Academia.eduAcademia.edu

El sujeto móvil como actor politico

2017, Editorial académica española

Este trabajo se realiza en el contexto de un programa de investigación sobre gobierno electrónico adscrito al Centro de Investigación de la Comunicación y la Información y financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de La Universidad del Zulia desde el 2006. Con los resultados de la investigación se logra un análisis del sujeto móvil como actor político a través de los niveles apropiación social como sustento del gobierno móvil en la generación APP (jóvenes). En Venezuela, el acceso total a teléfonos celulares por parte de la población se genera por la necesidad de comunicación de los ciudadanos lo que ha impulsado a los usuarios a abrir los espacios de participación y movilización que quizás no han sido suficientemente eficaces desde las iniciativas del Estado. En este sentido, vale la pena destacar el panorama de posibilidades que se despliega, ante la factibilidad que tendría cualquier gestión gubernamental de aprovechar la apropiación social de los dispositivos móviles que poseen los usuarios, a fin de resolver problemas como el abastecimiento de alimentos en mercados populares, la seguridad ciudadana, abusos al consumidor o los casos de corrupción, a través de aplicaciones diseñadas para teléfonos móviles que permitan construir redes sociales, enfocadas en el desarrollo del m-gobierno. El estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, bajo la técnica de la entrevista estructurada en la que se aplicó un cuestionario auto-administrado a 973 jóvenes estudiantes universitarios de La Universidad del Zulia que fuesen usuarios intensivos de telefonía móvil. El trabajo gira en torno a tres constructos teóricos: la apropiación social, el gobierno móvil y la generación APP.

                                                                                   ! "          #               $                              %&& ' ("                  )         *            %&&"        +        *  %&&     ,      -*                       +  &# './00( 1 " %    2       3   ) 4  '     % " (#0//   # 5"    6    '    ! ("&  5    7        ! "                                                                      !      "        #      $  !%  !      &  $   '      '    ($     '   # %  % )   % *   % '   $  '      +      " %        &  '  !#       $,  ( $    - .            /                -            .       .     !  0     1          . (      -       %            1                            /  -      %      %    %      %        %  %        -    %            2                        1   -   -  1% %     2  3   $$$    4 5  5 " 6 5  7       8&  ) 3  3& # 9 #  &:/% ;%     % <=>>  % :  # 5 35 -  ?   *   &     @ .  31    A B. 31    CD>=E8&  ) ":   0       &  D>=E 1 EL SUJETO MÓVIL COMO ACTOR POLÍTICO AUTOR Ángel Páez, PhD [email protected] 2 ÍNDICE DE CONTENIDO  INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO I. VENEZUELA EL CONTEXTO: GOBIERNO ELECTRÓNICO EN  CAPÍTULO II. UNA LECTURA DECOLONIAL SOBRE LOS PROCESOS DE  APROPIACIÓN SOCIAL DE LA TECNOLOGÍA CAPÍTULO III. DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO AL GOBIERNO MÓVIL  EN LA GENERACIÓN APP CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA  CAPÍTULO V. HALLAZGOS  CONCLUSIONES  REFERENCIAS  3 RESUMEN Este trabajo se realiza en el contexto de un programa de investigación sobre gobierno electrónico adscrito al Centro de Investigación de la Comunicación y la Información y financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de La Universidad del Zulia desde el 2006. Con los resultados de la investigación se logra un análisis del sujeto móvil como actor político a través de los niveles apropiación social como sustento del gobierno móvil en la generación APP (jóvenes). En Venezuela, el acceso total a teléfonos celulares por parte de la población se genera por la necesidad de comunicación de los ciudadanos lo que ha impulsado a los usuarios a abrir los espacios de participación y movilización que quizás no han sido suficientemente eficaces desde las iniciativas del Estado. En este sentido, vale la pena destacar el panorama de posibilidades que se despliega, ante la factibilidad que tendría cualquier gestión gubernamental de aprovechar la apropiación social de los dispositivos móviles que poseen los usuarios, a fin de resolver problemas como el abastecimiento de alimentos en mercados populares, la seguridad ciudadana, abusos al consumidor o los casos de corrupción, a través de aplicaciones diseñadas para teléfonos móviles que permitan construir redes sociales, enfocadas en el desarrollo del m-gobierno. El estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, bajo la técnica de la entrevista estructurada en la que se aplicó un cuestionario auto-administrado a 973 jóvenes estudiantes universitarios de La Universidad del Zulia que fuesen usuarios intensivos de telefonía móvil. El trabajo gira en torno a tres constructos teóricos: la apropiación social, el gobierno móvil y la generación APP. Los resultados indican que respecto a la apropiación, la generación APP estudiada no supera el nivel de ³8VR FRQ VHQWLGR´ QR H[SORUDQ HO potencial político del gobierno móvil que plantea Páez (2011) y son appdependientes. Palabras clave: gobierno electrónico, gobierno móvil, apropiación social, tecnología, participación ciudadana, generación APP, jóvenes. Correo Electrónico: [email protected] 4 INTRODUCCIÓN Escribo este trabajo mientras en el mundo académico siguen orbitando los apocalípticos e integrados debatiendo en torno a la tecnología; los primeros, descartando toda posibilidad de las tecnologías de información y comunicación para el provecho de la sociedad y los segundos decretando la llegada de un nuevo mundo plagado de oportunidades. Considero que por rigor académico hay que fijarse primero en los apocalípticos. Y para muestra lo que ha dicho Vicente Serrano Marín el 28 de octubre de 2015 en el Auditorio de la Biblioteca de Santiago, en la que fue elegido como el presidente de la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF). Serrano, quien es Doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Instituto de Filosofía y Estudios Educaciones y de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, ha llamado a Facebook ¡fraudebook! Serrano (2015) plantea que la posibilidad de resistencia con el uso de ODVUHGHVVRFLDOHVHVXQDLOXVLyQ³Las redes sociales«Hn principio parecen una forma de resistencia ante poderes políticos, económicos y sociales, sobre todo por su poder de convocatoria para constituir multitudes. Sin embargo, esa resistencia no deja de ser una ilusión´ Al contrario de la acalorada celebración por la primavera árabe, Serrano (2015) argumenta que la misma ha sido un fracaso y la supuesta esperanza se ha convertido en cruentas guerras internas o dictaduras, o bien en partidos de corte tradicional, centralizado y leninista, como Podemos, por cierto muy apoyado, pero en el dispositivo de las redes sociales. Las redes sociales son un mero espejismo de la libertad, es la ironía del dispositivo como lo diría el filósofo francés Michel Foucault. La gente cree que se expresa y que es más libre, pero inmediatamente la vida queda inserta en una fábrica de intimidad, una ilusión. ³Con esto no quiero decir que las redes sociales como herramientas para la comunicación y difusión de contenidos relevantes sean malas, pero ¿cuál es el precio que se debe pagar DQWHHODFWRDSDUHQWHPHQWHLQRFHQWHGHDEULUXQD³FXHQWD´" Serrano, 2015). Las declaraciones de Serrano no significan para nada que los Estados y ciudadanos empoderados deban descartar el uso de las TIC en la construcción de lo público. Lo que si debemos advertir es la importancia de la soberanía tecnológica, lo que significa que cada sociedad tiene el derecho a gobernar de forma autónoma sobre sus tecnologías y contenidos y he allí la 5 importancia del control de las telecomunicaciones por parte de la sociedad civil. En el caso Venezolano, el uso de las TIC para la gestión pública ha sido una política de Estado desde el 2001. Es por ello que hemos considerado ineludible abordar la investigación en torno al Estado y la democracia, ya que en ambos constructos encontramos los síntomas de una UHDOLGDGVRFLDOTXHKR\VHHQFXHQWUDHQFULVLV³La crisis de los modelos de gobernanza hoy día convocan a una renovación de las instituciones políticas y, sobre todo, a una reflexión profunda sobre el concepto de democracia y de democracia representativa. Es necesario refundar la confianza y la solidaridad a partir de propuestas participativas teniendo en cuenta la opinión GHWRGRVORVDFWRUHV\HQSDUWLFXODUODGHORVFLXGDGDQRV´ Morín, 2010). En éste trabajo se aborda la problemática del gobierno electrónico desde la perspectiva de la participación ciudadana y las nuevas relaciones que se generan entre el Estado y la ciudadanía a través de la telefonía móvil. El hilo conductor del trabajo lo constituye el tema de la apropiación social de las TIC. Este trabajo está enmarcado en un programa de investigación que se encuentra en su sexta etapa de renovación como programa y anteriormente los proyectos en la línea de TIC adscritos al Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia estuvieron activos ininterrumpidamente desde 1998. Durante ese tiempo se formó el grupo de investigadores que lideran el presente programa de investigación, el cual constituye el resultado natural de la evolución de la línea. Las investigaciones que se han realizado hasta ahora en este grupo se encuentran en el área de la descripción y evaluación de los usos de las TIC en Venezuela, es decir, de experiencias locales de apropiación de tecnologías de la información y la comunicación. Las experiencias de apropiación de las TIC que aquí se estudian comienzan a dibujar los fundamentos teóricos para un proyecto de mayor alcance que dé cuenta en general de los mecanismos de apropiación que ha desarrollado la sociedad latinoamericana frente a los procesos de informatización de la sociedad hacia una sociedad del conocimiento. Estos aportes representan la parte empírica de las tesis doctorales del Prof. Ángel 3iH]³*RELHUQRHOHFWUyQLFRSDUWLFLSDFLyQFLXGDGDQD\DSURSLDFLyQVRFLDOHQ 9HQH]XHOD´\GHODWHVLVGRFWRUDO³$SURSLDFLyQ6RFLDOWHFQRORJtD\HSLVWHPH SRSXODU´de la Prof. María Isabel Neüman. El programa DFWXDO ³*RELHUQR PyYLO \ GHPRFUDFLD HOHFWUyQLFD´ FRQVWLWX\H XQD FRQWLQXDFLyQ GHO SURJUDPD GH LQYHVWLJDFLyQ ³(O JRELHUQR 6 HOHFWUyQLFRFRPRSROtWLFDS~EOLFDGHO(VWDGRYHQH]RODQR´HQHO TXHVHSDUWH de una propuesta teórica sobre Gobierno Electrónico como herramienta de acceso al poder a través de la Participación Ciudadana sustentada en la Reapropiación Social, desde la perspectiva del pensamiento crítico latinoamericano. Se aspira a que con los resultados de estos proyectos se logre ampliar la caracterización y evaluación del gobierno electrónico a través del uso de las TIC por parte de diversas comunidades en Venezuela. En Venezuela, el acceso total a teléfonos celulares por parte de la población se genera por la necesidad de comunicación de los ciudadanos (Neuman, 2009), lo que a juicio de Sandoval (2009) ha impulsado a los usuarios a abrir los espacios de participación y movilización que quizás no han sido suficientemente eficaces desde las iniciativas del Estado. En este sentido, vale la pena destacar el panorama de posibilidades que se despliega, ante la factibilidad que tendría cualquier gestión gubernamental de aprovechar la apropiación social de los dispositivos móviles que poseen los usuarios, a fin de resolver problemas como el abastecimiento de alimentos en mercados populares, la seguridad ciudadana, el abusos al consumidor o los casos de corrupción, a través de aplicaciones diseñadas para teléfonos móviles que permitan construir redes sociales, enfocadas en el desarrollo del m-gobierno. En el presente trabajo, se ha enfocado el estudio del gobierno móvil desde la óptica de la apropiación social y se ha seleccionado intencionalmente a la generación app Gardner y Davis (2014), que en el caso de esta investigación lo constituyen jóvenes universitarios que usan intensivamente la telefonía móvil. 7 CAPÍTULO I EL CONTEXTO: GOBIERNO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA 8 El gobierno electrónico puede definirse en términos tan simples como fines públicos por medios digitales. Subyacen dos expectativas que se tienen sobre el mismo: la posibilidad de ofrecer servicios vía electrónica y la de desarrollar democracia electrónica. En el primer sentido, se espera que el gobierno pueda proveer servicios a los ciudadanos, por medio de mecanismos electrónicos que permitan mejorar la calidad de la entrega, requiriéndose transparencia y acceso a la información. En un segundo sentido - dónde se tienen mayores expectativas - es cuando el gobierno electrónico constituye un espacio donde los ciudadanos se reúnen en igualdad de condiciones para debatir sobre temas que sean significativos para la comunidad y para tomar decisiones que dan forma a la sociedad (Reilly y Echeverría, 2003). La propuesta del Estado venezolano aparece siguiendo esta concepción de gobierno electrónico en la cual el propósito de su aplicación para la participación ciudadana es prioritario sobre otros enfoques de gobierno electrónico, como los de Criado, Ramilo y Salvador (2002), Backus (2001), Okot-UMA (2001), Holmes (2001), quienes parten de una perspectiva eurocéntrica y neoliberal que persigue desarrollar el gobierno electrónico en función de los intereses del mercado. Se podría afirmar que el marco legal creado para la aplicación del gobierno electrónico en Venezuela hace énfasis en los aspectos que contribuyen a la participación ciudadana en la cual el ciudadano pueda desarrollar un rol protagónico. Ejemplo de ello lo encontramos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que promueve la participación ciudadana como medio protagónico del pueblo en el ejercicio de su soberanía, así como la Ley del Estatuto de la Función Pública, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (2001), la Agenda de Gobierno Electrónico de Venezuela (2001), el Nuevo Mapa Estratégico de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2004), el Decreto 825 (2000), el Plan-TIC 20072013, el Decreto 3.390 (2004), la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2001), la Ley de Telecomunicaciones (2000), el Proyecto de Ley de Infogobierno, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2006), las Normas para fomentar la participación ciudadana (2007), Ley contra la corrupción (2003), Ley Orgánica de Planificación (2001), la Ley de los Consejos Comunales (2006), La Ley de Infogobierno (2014) entre otros. De acuerdo a la Constitución venezolana, la participación ciudadana es el eje fundamental de la Democracia, ya que representa un mecanismo o instrumento indispensable para acceder al poder. Es por medio de la 9 participación ciudadana que se puede construir ciudadanía, pero entendida HQ WpUPLQRV GH 6DOD]DU  3   TXLHQ DSXQWD D XQ VXMHWR ³TXH VH asume con derechos y capacidad para re-situarse en el espacio público, revelándose como sujeto desciudadanizado y exigiendo una ciudadanía con derechos, donde los derechos lo coloquen en posibilidad de ejercitar sus UHVSRQVDELOLGDGHV´ Sin embargo se puede afirmar que el gobierno electrónico en Venezuela se encuentra todavía en la fase informacional, atendiendo a la clasificación de Gartner (2000) según las estadísticas de la ONU (2012), así como los estudios de Rincón y Romero (2003), Gonzalo (2005-2006), Ochoa (2006), Montilla y Páez (2006), Páez y Castañeda (2007, Montilla (2009), entre otros. Esto significa que aunque una primera etapa ha sido desarrollada con la ventaja de contar además con todo un marco legal para su aplicación, el proceso de gobierno electrónico en Venezuela tiene por delante un largo camino que recorrer antes de poder alcanzar plenamente su propósito de impulsar la participación ciudadana. Para lograrlo, necesitamos superar la visión del Estado basada en la eficiencia técnica y avanzar hacia un modelo menos consumista de tecnología que tienda a resolver problemas básicos de la sociedad (Andrade, 2009). Cendrós, Durante, y Fermín (2004) advierten que en las Alcaldías de Venezuela no hay voluntad política, ni una política informática orientada al pensamiento estratégico en los desarrollos de gobierno electrónico. Si medimos al gobierno electrónico en Venezuela de acuerdo a la participación electrónica (plan de acción de gobierno electrónico, desarrollo de estrategias y políticas de participación electrónica y el estado de las TIC en el país), encontramos que en el 2005 Venezuela ocupaba una posición privilegiada entre los primeros 20 países de Latinoamérica, ubicándose en el puesto siete (07) (Tabla 1). Tabla 1. Global E-goverment Readiness Report 10 La posición ventajosa de Venezuela a principios de la década en materia de participación electrónica obedece a la orientación social de la agenda de gobierno electrónico, en la que se observa, de acuerdo a Reilly (2004), la intención de transformar radicalmente al Estado y se reconocen, al menos indirectamente, el enfrentamiento y los conflictos que pueden presentarse entre la gestión pública tradicional enmarcada en la democracia representativa de corte neoliberal y la construcción de una democracia dLUHFWD SDUWLFLSDWLYD \ VXVWDQWLYD $ MXLFLR GH 5HLOO\   ³OD GHILQLFLyQ GH Venezuela es la que pone el mayor énfasis en los aspectos socialmente relevantes del e-JRELHUQR´ Las estadísticas en el 2014 muestran un balance diferente. De acuerdo al índice de la ONU, en cuanto al gobierno electrónico, Venezuela se muestra lejos de los líderes regionales como Uruguay y Chile (Tabla 2). Si bien no se puede hablar de retroceso, hay un evidente estancamiento que tiene un gran significado para un país que hoy debería liderar los avances de gobierno electrónico en América Latina. Tabla 2. Principales 20 países en América 11 Coincidimos con Albornoz (2007), quien plantea que el estancamiento se debe fundamentalmente a que el despliegue de la Agenda Nacional de Gobierno Electrónico, durante la primera década del siglo XXI, no obedeció a su carácter social, sino a una lógica instrumental - desde un modelo de negocios ± que ha convertido al Estado en un consumista de tecnología, prestando demasiada atención a las soluciones técnicas y mucho menos a la complejidad de los desafíos sociales que implica profundizar los niveles de apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)1. A través de los estudios de Albornoz (2007), Páez y Castañeda (2007), Páez y Montilla (2010), Raenyra y Díaz (2010), Gotopo, Leal y Oliveros (2010), De Barry y Palmar (2010), entre otros, no es difícil concluir que en la actualidad el gobierno electrónico venezolano debe hacer mayores esfuerzos para propiciar la democracia. Para lograrlo, debe entenderse que cuando los venezolanos participan usando la tecnología, lo hacen a través de procesos de apropiación. La tecnología penetra el tejido social y ello provoca actos de apropiación que ocurren de manera intencional y con un carácter social, cultural, económico y político. ³$SURSLDUVHHVXQDFWRGHQWURGHODHVIHUDGH la subjetividad del que se apropia. Lo que se apropia le será desde ese 1 $OUHVSHFWRUHFRPHQGDPRVODOHFWXUDGHODUWtFXOR³7ZLWWHU\%ODFNEHUU\VRQXna moda, la atención a la gente no puede HVWDUFRQVWUXLGDVREUHXQDPRGD´'LVSRQLEOHHQhttp://www.aporrea.org/actualidad/a100336.html 12 PRPHQWRSURSLR«más en significados, usos y propósitos que en el aspecto GHODSURSLHGDG´ 1HPDQS La alta penetración (100%) de la telefonía móvil en Venezuela (CONATEL, 2015), prácticamente obliga al Estado venezolano a pensar el gobierno electrónico en función del gobierno móvil. Respecto al gobierno móvil, en la conceptualización de Carrión, Larenas y Carrión (2009) parten de la definición contenida por la Carta Iberoamericana de Gobierno electrónico (2007) donde queda establecido que se trata del uso que dan los organismos del Estado de las TIC para mejorar no solo la gestión pública, sino también aumentar la transparencia y la participación ciudadana a través de estas herramientas tecnológicas (Riera y Páez, 2014). Por ello, los autores argumentan el sentido social sobre la idea de modernización tecnológica que recoge el documento supranacional (Riera y Páez, 2014): ³/DDGRSFLyQGHOJRELHUQRHOHFWUyQLFRHQODJHVWLyQS~EOLFD por parte de los estados iberoamericanos se propone la satisfacción de las necesidades así como la contribución al desarrollo de la sociedad, por lo que jamás se podrá consistir en una simple respuesta a las ofertas tecnológicas TXH SURYLHQHQ GHO PHUFDGR´ &DUULyQ /DUHQDV \ &DUULyQ 2009, p. 6) En este sentido, el planteamiento de Andrade y Yedra (2007), advierte acerca del potencial que tienen las TIC para integrar al ciudadano al sector público en la toma de decisiones (Riera y Páez, 2014). . ³(O JRELHUQR HOHFWUyQLFR HV XQ VLVWHPD TXH FRPR cualquier otro, genera información organizada, pero que además, se caracteriza por estar orientada a apoyar la transparencia de la gestión gubernamental, potenciando la gobernabilidad democrática al legitimar las acciones asociadas a la transparencia y al control, que a la postre UREXVWHFHQ ODV DFFLRQHV GHO (VWDGR´ $QGUDGH \ <HGUD 2007, p. 84). Sin embargo, no es suficiente con el uso de las TIC por parte del Estado, si se consideran que las experiencias de gobierno electrónico de la región andina se ajustan más a los procesos de modernización y ajuste de la administración pública a la globalización, que a la generación de experiencias de participación ciudadana. Ante esta realidad, la ciudadanía no 13 se ha quedado cruzada de brazos y es así como observamos como los movimientos sociales se han mostrado particularmente atraídos al uso de plataformas informáticas que les permitan abrir nuevos espacios de participación y movilización (Riera y Páez, 2014). De manera tal, que esta investigación se enfoca en los procesos de apropiación social en el gobierno móvil y como el mecanismo que podría permitir a los jóvenes-ciudadanos transcender del mero uso a niveles más avanzados en los que se observe un impacto en el desarrollo humano. 14 CAPÍTULO II UNA LECTURA DECOLONIAL SOBRE LOS PROCESOS DE APROPIACIÓN SOCIAL DE LA TECNOLOGÍA 15 1. El pensamiento decolonial La intención fundamental de este trabajo es presentar un debate en torno a la categoría ± aún en construcción ± apropiación social y como la misma forma parte de un discurso otro que permite abordar y comprender la relación de los latinoamericanos con las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para lograr el objetivo propuesto, intentamos un acercamiento desde la perspectiva del pensamiento decolonial que en palabras de Vargas (20 S   ³«FRQVWLWX\H XQD SURSXHVWD HSLVWpPLFD WHyULFD\PHWRGROyJLFD³ODWLQRDPHULFDQD´SDUDFRPSUHQGHUODVUHODFLRQHVGH poder/dominio en el espacio-tiempo, así como para la superación de la matriz histórica-colonial de poder y la liberación de los sujetos sub-alternos de esa PDWUL]´ Vargas (2009) plantea que el pensamiento decolonial no es un nuevo paradigma desde Latinoamérica, sino un paradigma otro que se construye en contravía de las grandes narrativas modernistas ± cristiandad, el liberalismo y el marxismo ± y localiza sus cuestionamientos en los bordes del sistema de pensamiento, abriendo modos de conocimiento no eurocéntricos. Esa perspectiva decolonial surge, recientemente, como una propuesta del grupo latinoamericano de estudios de la modernidad/colonialidad para abordar las problemáticas epistémicas, teóricas, metodológicas y prácticas asociadas a ella. Dicho grupo es pruridisciplinar y participan de él investigadores y académicos de diversas nacionalidades y áreas de las ciencias sociales, siendo los más conocidos el antropólogo Arturo Escobar, el semiólogo Walter Mignolo, los sociólogos Aníbal Quijano, Edgardo Lander y Ramón Grosfoguel, la lingüista Catherine Walsh y los filósofos Enrique Dussel, Santiago Castro Gómez y Nelson Maldonado Torres. Ese grupo de estudios, como lo señala Escobar (2005) y Grosfoguel (2006) rescata, problematiza y es heredero de pensamientos latinoamericanos en diversas áreas y campos, tales como la teología, la pedagogía y la filosofía de la liberación; la ciencia VRFLDODXWyQRPDOD³WHRUtDGHODGHSHQGHQFLD´ODHGXFDFLyQ popular; los debates en Latinoamérica sobre la modernidad y postmodernidad; los aportes sobre hibridez en antropología, comunicación y en los estudios culturales; la teoría/metodología de investigación-acción participativa e historia oral; el indigenismo, el feminismo negro y chicano así como las recientes discusiones y 16 aportes de los estudios culturales subalternos y poscoloniales (Vargas, 2009, p. 48). 6H KDFH QHFHVDULR GHVFRORQL]DU ³no sólo los estudios subalternos y posmodernos sino también los estudios postcoloniales (Grosfoguel, 2006), HYLWDQGR«FRQ HOOR XQD ©HJR- política del conocimiento». Esa misma crítica aplica a los paradigmas de la economía política, a las perspectivas marxistas y a la teoría del sistema mundo (que conceptualizan el capitalismo como un VLVWHPDWRWDO\PXQGLDO ´ 9DUJDVS-50). Un concepto fundamental en el pensamiento decolonial es la colonialidad y su diferencia con el colonialismo. Se cuestiona el mito de las descolonización, en la cual se supone que se evaporaron las estructuras globales múltiples y heterogéneas establecidas durante un periodo de 450 años con la descolonización jurídico-política de la periferia (Vargas, 2009). En la perspectiva decolonial, lo «colonial» no se refiere, entonces, únicamente al «colonialismo clásico» o al «colonialismo interno» ni puede reducirse a la presencia de una «administración colonial» sino que se distingue entre colonialismo y colonialidad. En efecto, para Quijano (2000) la colonialidad se refiere a un patrón de poder, que opera a través de la naturalización de jerarquías raciales que posibilitan la reproducción de relaciones de dominación territoriales y epistémicas, que no solo garantizan la explotación capitalista de unos seres humanos hacia otros, sino que también subaternalizan los conocimientos, experiencias y formas de vida de quienes son así dominados y explotados (Vargas, 2009, p. 51). Para Grosfoguel (2006; citado en Vargas, 2009) dada la imbricación del capitalismo con otras relaciones de poder, eliminar los aspectos capitalistas del sistema mundo no sería suficiente para destruir el actual sistema mundo y lograr una distribución igualitaria de la división internacional del trabajo sería suficiente para destruir aspectos capitalistas. Sería necesario destruir el patrón colonial de poder del sistema mundo moderno/colonial, para poder transformarlo. Vemos en la apropiación social una categoría que permite otras lecturas de los procesos de relación de los grupos latinoamericanos con las estructuras modernas (Estado, instituciones educativas, religiones) que ha impuesto el sistema mundo moderno/colonial para perpetuarse en el poder. 17 2. Sobre la apropiación social en Neüman 3DUD1HPDQ S ³HQHOSDUadigma Marxista, la apropiación funciona como una categoría de engranaje. Vincula al capitalista con la plusvalía del trabajo del obrero. Es la bisagra entre el propietario de los medios de producción y la alienación del trabajador que pierde el control soEUHHOSURGXFWRGHVXWUDEDMR´ En el paradigma de la economía liberal, es el fundamento, la piedra angular del orden mercantilista y de la propiedad privada. El hombre tiene derecho a apropiarse de la naturaleza y gozar de todos sus frutos por mandato divino. Este afán de apropiación ha desembocado actualmente en una práctica depredadora del planeta sustentada además en las teorías neoliberales que le adjudican al mercado unos principios autorreguladores ³DXWRPiWLFRV´SRUPHGLRGHORVFXDOHVQRKDFHQIDOWD mecanismos externos, (el orden despótico, el Estado) que lo regule. En el paradigma de la teología de la liberación se refiere al proceso complejo de producción de la subjetividad humana. Este es el caso de la perspectiva de Enrique Dussel (1991) quien cRPSUHQGH D OD DSURSLDFLyQ FRPR ³DSURSLDFLyQ GH OD UHDOLGDG´ \ considera que entenderla sólo como dominación es tener en cuenta exclusivamente un aspecto de esa relación, verlo como un proceso unidireccional: el de la objetivación. El concepto ³DSURSLDFLyQ´ se refiere al proceso complejo de producción de la subjetividad humana. Al producir la realidad, el hombre se apropia de ella porque la incorpora a su ser. La apropiación de la realidad es tanto material como espiritual. Al definir al pensamiento como una forma de apropiación espiritual de la realidad, se está llamando la atención a la necesidad de reflexionar la interacción entre objetivación y subjetivación (Neüman, 2008, 67-68). Neüman (2008) toma distancia del Marxismo y se basa en Dussel cuando: 18 ³«Dpunta hacia el pensamiento propio Latinoamericano, a la filosofía de la liberación y la mirada desde el otro que no es europeo. Su concepción de apropiación, que se aleja de la interpretación marxista como solamente la relación entre explotado y explotador y agrega a la concepción Hegeliana la interacción entre objetivación y subjetivación de la realidad, abre las puertas para que el concepto de apropiación abarque el FDPSRGHODVVLJQLILFDFLRQHV\ODVPHGLDFLRQHV´ 1HPDQ p. 68). La apropiación social implica un nuevo orden de significación y todo nuevo orden implica un traslado aunque sea parcial de la categoría sobre la cual se generará un nuevo giro (Neüman, 2008). De acuerdo a Neüman (2008), la apropiación implicaría varias condiciones, a saber: Tabla 3. Condiciones de la apropiación social La autonomía Semánticamente observamos que en el acto de de la acción apropiarse no se pasa por una concesión previa de lo apropiado ni es un acto inspirado por terceros. Esto se convierte en la primera manifestación de la apropiación: la autonomía de la acción. Apropiarse es un acto intencional del que se apropia. No es una concesión de terceros ni impuesto por terceros. Apropiarse es un acto dentro de la esfera de la subjetividad del que se apropia. Por eso, si la ejerce el dominado, el VXEDOWHUQRHO³RWUR´HVXQDLQLFLDWLYDLQDOLHQDEOH Lo que se apropia le será desde ese momento propio, en el caso de la apropiación social a la que nos referimos aquí, más en significados, usos y propósitos que en el aspecto de la propiedad (Neüman, 2008, p. 76-77). La condición El acto de apropiarse precisa que lo apropiado ajena sea ajeno. No se apropia lo propio. Dado que en las culturas latinoamericanas el nativo se FRQYLUWLy HQ ³RWUR´ D OR HXURSHR \ automáticamente fue despojado y degradado de su condición de dueño de estas tierras, todas las 19 cosas pasaron a ser ajenas. Las tierras, los sembradíos, los animales, la cultura y hasta la religión dejaron de ser las propias para ser sustituidas por las ajenas. Esta condición de que el mundo le era ajeno debería haber desaparecido con el triunfo de las guerras de independencia, pero no fue así, porque el predominio de los europeos fue sustituido por el de las élites criollas. Y las élites criollas prefirieron la cultura ajena que la autóctona. Y la religión, el idioma y el conocimiento fueron asumidos como heredados, es decir ajenos pero apropiables (Neüman, 2008, p. 77). La condición La apropiación implica asimilación, transformación heterotópica o recepción activa en base a un código distinto y propio. Aquí aparece un tercer elemento a tomar en cuenta en la construcción de esta categoría de apropiación: implica como una especie de filtro. Lo que se apropia ya no llega al nuevo usuario tal cual era si no después de pasar un proceso de recodificación, donde el nuevo código proviene del que se apropia, interviniendo el horizonte de comprensión distinto del sujeto de la apropiación que mira desde una episteme alterna, (Moreno, 1995) y por lo tanto se apropia recodificando desde su otredad. Entonces se comprenderá como apropiación social al proceso que activan los latinoamericanos frente a las formas ajenas de cultura, bienes de consumo y estructuras organizacionales e implica un proceso subjetivo de compresión, filtrado a través de un código propio TXHSDUWHGHXQKRUL]RQWHKHUPHQpXWLFR³RWUR´\HQ un contexto de resistencia. Es una apropiación en clave heterotópica, es decir, desde otro lugar distinto al pensamiento dominante occidental. Una apropiación en la cual no se cumple el dogma principal de la apropiación del liberalismo y el neoliberalismo: el individuo. Y si no existe el 20 individuo moderno es porque la persona que se apropia desde la otredad no se concibe a sí misma FRPR ³\R´ VLQR HQ HO PDUFR GH VXV UHODFLRQHs con su entorno próximo de mundo de vida (Neüman, 2008, p. 77-78). Desde la es una apropiación desde la relación, porque la relación relación es la base del mundo de comprensión ³RWUR´ GHVGH GRQGH VH SUDFWLFD (Q XQ PXQGR GH relaciones lo más importante son las personas que se relacionan y no las cosas. Lo más importante es lo humano y no la naturaleza por lo tanto no se le da la preeminencia a los objetos apropiables para PDQLIHVWDU OD VXEMHWLYLGDG GHO ³LQGLYLGXR VREHUDQR´ porque no hay tal individuo. El carácter del sujeto que se apropia en la periferia del sistema dominante difiere del individuo de Hegel y Marx porque no es un sujeto moderno. Es un sujeto relacional cuya identidad se establece a partir de su grupo primario de relación y en función de éste. Es una identidad TXHWLHQHPiVTXHYHUFRQHO³HVWDU´GH.XVFKTXH con el ser y acontecer modernos (Neüman, 2008, p. 79). Fuente: Neüman (2008) 3. Apropiación, reapropiación, desapropiación y subsunción Se toma distancia de las perspectivas teóricas que sugieren que la producción intercultural está exclusivamente determinada por los grandes consorcios metropolitanos. La teoría de la dominación es incapaz de explicar la diseminación de los centros culturales, la multipolaridad de las iniciativas sociales y la pluralidad de referencias en las que ocurren los procesos creativos. Los ciudadanos no son simples receptores de lo que produce la industria cultural, sino que juegan un papel activo en los procesos de resistencia y reapropiación de los bienes culturales que históricamente son suyos. Hablamos de reapropiación porque en las industrias culturales circulan bienes que son, simultáneamente, ajenos y propios. La reapropiación se convierte entonces en un proceso de resistencia en el que se mezclan lo ajeno y lo propio creando nuevos bienes culturales (GarcíaCanclini, 1989). 21 En el caso de la apropiación de tecnologías, al ser la misma un acto innovador, se convierte en reapropiación por medio del involucramiento de la gente en el proceso de diseño y creación de aplicaciones (Feenberg, 1995ª). Cuando se da la reapropiación, el usuario participa en la construcción de esa tecnología y se produce lo que Carroll, Howard, Vetere, Peck, y Murphy  GHQRPLQDQFRPRHO³UHPRGHODPLHQWR´ 3iH] La apropiación va más allá del objeto, ya que el ciudadano se apropia GH VX IXQFLRQDOLGDG *DUFtD \ 6DQWLDJR  S   SODQWHDQ TXH ³/D apropiación de la tecnología requiere que el usuario pruebe y evalúe la tecnología, la seleccione, adapte algunos de sus atributos y tome posesión de sus capacidades para satisfacer sus necesidades, produciéndose simultáneamente un proceso de des-adopción de prácticas o costumbres DQWHULRUHV´ 3iH] Convergen procesos simultáneos de apropiación, reapropiación, noapropiación o des-apropiación. El ciudadano se apropia de una tecnología siempre y cuando exista la posibilidad de adaptarla a sus propias necesidades. De acuerdo a Carroll (2004), los procesos de diseño se completan durante el proceso de apropiación que hace el individuo (figura 1). Figura 1. Procesos de Apropiación El acto de apropiación tiene un carácter social, cultural, económico y político, ya que la tecnología penetra el tejido social de manera que es imposible reducir su impacto en términos de funcionalidad o de simplicidad de interfaces (Cardon, 2005; citado en Páez, 2011). En el uso colectivo se producen innovaciones que el fabricante no planifica. Cardon (2005) las define como innovaciones por el uso (también 22 OODPDGDV ³LQQRYDFLRQHV DVFHQGHQWHV´ >ERWWRP-up innovations] o ³LQQRYDFLRQHV KRUL]RQWDOHV´  6H WUDWD GH ³LQQRYDFLRQHV WHFQROyJLFDV R GH servicios que nacen de las prácticas de los usuarios y se difunden a través GHODVUHGHVGHLQWHUFDPELRVHQWUHXVXDULRV´ &DUGRQS FLWDGo en Páez, 2011) Paez (2011) argumenta que las innovaciones por el uso no surgen de manera completamente horizontal y sin roles definidos. En el sistema emergen actores que cumplen funciones específicas. Cardon (2005) describe tres círculos de actores diferentes: el núcleo de los innovadores, la nebulosa de los contribuidores y el círculo de los reformadores (figura 2) Figura 2. Los tres círculos de la innovación por el uso Fuente: Cardon (2005) Contrariamente a la idea frecuentemente difundida por los defensores de innovaciones con base cooperativa, el desarrollo ³WpFQLFR´ GH HVWDV LQQRYDFLRQHV HV UDUDPHQWH XQD SURGXFFLyQ colectiva ampliada, sino que a menudo esconde a un grupo restringido de fundadores y una verdadera jerarquía en las formas de participación en la innovación, aun cuando esta jerarquía esté a veces disimulada, a fin de no entrar en contradicción con el discurso igualitario de los promotores de dichas innovaciones (Cardon, 2005, p. 5; citado en Páez, 2011). La experiencia argentina de las Comunidades de Práctica (CoPs) se muestra aleccionadora como estructura social para la innovación. Las CoPs están conformadas por grupos de pares que persiguen compartir la información, construir conocimiento, desarrollar sus pericias y resolver problemas concretos en esa línea. Las CoPs están caracterizadas por la 23 voluntad de sus miembros de participar y generar una interacción continua en el desarrollo del área que comprende la práctica en cuestión (Kaufman, 2007; citado en Páez, 2011). El voluntarismo o la idea de que pocos hombres pueden desde su decisión, introducir grandes cambios, es una idea poco práctica. Se requieren fuertes lazos entre la voluntad política y los patrones aotoorganizados. Estos patrones podrían ser disparados desde la implementación de pruebas pilotos, potenciadas por la decisión política; pruebas que esperarían ser imitadas y superadas sólo en la medida de su éxito concreto (Kaufman, 2007, p. 76; citado en Páez, 2011).. En cuanto a que lo apropiado es ajeno, pensamos que no es posible hacer esta separación ya que los ciudadanos se apropian simultáneamente de bienes ajenos y propios. Es por ello que proponemos la perspectiva de la reapropiación para enfatizar la imposibilidad de escindir lo ajeno de lo propio. El latinoamericano se apropia desde la hibridez y en ese escenario se producen mezclas en las que el sujeto altera los bienes culturales convirtiéndose en creador y en sujeto insumiso que supera la pobreza de la recepción pasiva (Páez, 2011). Coincido con Neüman (2008, p. 65) en la condición relacional de los ODWLQRDPHULFDQRV ³(Q XQ PXQGR GH UHODFLRQHV OR PiV LPSRUWDQWH VRQ ODV personas que se relacionan y no las cosas. Lo más importante es lo humano y no la naturaleza, por lo tanto no se le da preeminencia a los objetos apropiables para manifestar la subjetividad del «individuo soberano», porque QRKD\WDOLQGLYLGXR´ Sin embargo, como lo plantean Bolaño, Páez y Herrera (2016), hay que entender, antes de todo, que la apropiación tiene dos sentidos. Comencemos por la siguiente definición: la Industria Cultural es la instancia de mediación característica del capitalismo monopolista, la forma específicamente capitalista de producción y difusión de los bienes culturales, que se estructura a partir de la apropiación por el caSLWDO FXOWXUDO «  GH OD FXOWXUD popular, a través del trabajo cultural que ella emplea (Bolaño, 2015, p. 100). El origen de esa instancia de mediación seria, por tanto, la apropiación de la cultura popular tradicional por el capital cultural ± en el sentido de Marx, 24 no de Bourdieu, como insiste el autor, o sea del capital actuante en la producción de bienes simbólicos. De hecho, esto no es obra del capital en su totalidad, también del trabajo cultural subsumido, incorporado, transformado en capital variable a partir de la compra por el capitalista de la mercancía fuerza de trabajo. Y más: solo el trabajo concreto del artista, del creador, del productor cultural, puede hacer esa mediación y no el trabajo en abstracto. Se deduce de ahí que el proceso de apropiación de la cultura popular por el capital envuelve la contradicción capital-trabajo característica del modo de producción capitalista (Bolaño, Páez y Herrera (2016). El trabajo de mediación sirve por tanto al capital, pero de forma contradictoria. Además, su utilidad es producir bienes culturales a partir de la materia prima que es la cultura popular de la cual el trabajador cultural está embebido. Así, la Industria Cultural es el sistema resultante de esa apropiación, que tiene también en su génesis, XQPRPHQWRGH³DFXPXODFLyQ SULPLWLYDGHFRQRFLPLHQWR´ %RODxR ³\VHSHUSHW~DSRUODFRQVWLWXFLyQ de una clase trabajadora particular, que es quien tiene la capacidad efectiva DO LQWHULRU GHO FDSLWDO GH UHDOL]DU HO WUDEDMR GH PHGLDFLyQ´ %RODxR 5, p. 100). El concepto clave en ese sentido es el de subsunción y el estudio de los procesos culturales en esa perspectiva deja claro que se trata de una doble subsunción, y por tanto, de una doble contradicción, lo que caracteriza la esencia conflictiva del modo de producción capitalista: subsunción del trabajo en el capital que se vincula a la subsunción de la cultura popular en la economía (ídem). Y concluye con una crítica respetuosa al fundador de los estudios culturales latino-americanos: Capital-trabajo y economía-cultura son los términos de la ecuación que es preciso resolver si quisiéramos entender el problema de la mediación social en toda su complejidad. Barbero no evidencia esto, al estar preocupado con toda razón en cuestionar y dar una alternativa al determinismo del estructuralismo marxista de los años 60. El problema es que al relegar a un segundo plano el tema de la orden económica que soporta la cultura de masas no tiene en cuenta el hecho, absolutamente esencial, de que la mediación es realizada, en general, por capitales individuales en competencia, que movilizan un tipo particular de trabajo (cultural o creativo, si se prefiere) que es precisamente el elemento subjetivo 25 que garantiza efectivamente la colonización de la Lebenswelt (comunidad) en los términos de Habermas (Bolaño, 2015, p. 100). La hegemonía se produce en ese sentido, según la conocida dinámica cultura de masa / cultura popular, como obra del capital individual invertido en el campo de la producción simbólica en la medida en que emplea trabajo cultural: Así, la subsunción del trabajo cultural es la que garantiza el diálogo permanente de la Industria Cultural con las culturas populares, dinamizándose el conjunto y garantizando con eso la reproducción de la hegemonía. Es a través del trabajo, por tanto, que lo popular determina lo masivo y es a través del trabajo que el capital cultural ejerce su hegemonía sobre lo popular. La tecnología sirve para subsumir aquel trabajo particular, que dispone de conocimiento tácito, derivado originalmente de su extracción popular de modo que para que la hegemonía se ejerza la subsunción será siempre de alguna forma limitada y es eso lo que explica las especificidades de la economía de la comunicación y de la cultura (Bolaño, 2015, p. 100-101). 4. Un concepto operacional para medir la apropiación De acuerdo a lo que plantea la apropiación como concepto referida a las tecnologías de la información y comunicación, TIC, fue pensada inicialmente por investigadores franco-canadienses en los primeros estudios de uso de las TIC en las décadas del 70 y 80 (Proulx, 2004). Ellos deseaban desarrollar una sociopolítica de los usos que llamara la atención sobre la dimensión conflictiva de la apropiación de las tecnologías en el seno de las relaciones de producción y de reproducción de la economía capitalista (Neüman, 2008). Serge Proulx (2004) considera que se requieren cuatro condiciones para la apropiación social de una tecnología: ³D  (O GRPLQLR WpFQLFR \ FRJQLWLYR GHO DUWHIDFWR E  OD LQWHJUDFLyQ significativa del objeto técnico en la práctica cotidiana del usuario; c) el uso repetido de esta tecnología que abre hacia posibilidades de creación (acciones que generan novedad en la práctica social); d) finalmente, a un nivel propiamente más colectivo, la apropiación social supone que los usuarios estén adecuadamente representados en el establecimiento de políticas públicas y al mismo tiempo sean tenidos 26 en cuenta en los procesos de innovación (producción industrial y GLVWULEXFLyQ FRPHUFLDO ´ 3URXO[ FLWDGR por Cardon, Dominique, 2006: s/p). La ONG Funredes2, con base en República Dominicana que agrupa a expertos y estudiosos de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, en Latinoamérica, produjo el siguiente glosario para un documento de políticas en TIC para República Dominicana. Puede observarse como distinguen los diferentes niveles de la apropiación que pareciera partir del uso individual hacia el colectivo y luego el impacto de ese colectivo sobre las prácticas sociales y las políticas públicas (Neüman, 2008). Tabla Nº 4. Niveles de apropiación de la telefonía móvil Variables Indicadores Acceso La posibilidad para una persona de acceder a la telefonía móvil. Los obstáculos a vencer para tener un acceso son varios y pueden ser también descritos en capas: - existencia de una infraestructura; - accesibilidad financiera a la infraestructura: que los precios estén al alcance o que soluciones colectivas -como telecentrospuedan permitir superar la barrera del precio; - alfabetización funcional: que la persona tenga una capacidad de expresión suficiente para tener un acceso funcional; 2 www.funredes.org 27 La posibilidad de hacer uso eficiente y efectivo de la telefonía móvil. Para hacer un uso eficiente y efectivo de telefonía móvil se requieren - capacidades de manejo de las herramientas digitales - comprensión de los elementos conceptuales, metodológicos y culturales asociados con el entorno digital. Eso nos lleva al concepto de alfabetización digital. Es importante notar que este asunto es crítico no solamente en los países en desarrollo. Apropiación tecnológica Cuando el/la usuario/a tiene un nivel suficiente para que la telefonía móvil sea transparente en su uso y le sea posible crear nuevos usos para atender a sus problemas. Evidentemente, con la telefonía móvil esa apropiación requiere de capacidades más sofisticadas que parten de la ± - apropiación del teléfono móvil - de aplicaciones de edición - y de cierta experticia en buscar información. Uso con sentido La capacidad de hacer un uso que tenga un sentido social para la persona en su entorno personal, comunitario y profesional y que le permita resolver algunas de sus necesidades; no solamente un uso lúdico o de comunicación interpersonal. Aquí debe incluirse la - capacidad de producir contenidos - y/o de crear comunidades virtuales. Apropiación social Cuando la persona que hace uso es lo suficientemente hábil para que la telefonía móvil sea transparente para su uso social. Ese nivel requiere de una - comprensión cabal de los impactos societales del uso de telefonía móvil - y de los aspectos culturales (cultura de red o cultura de información) y metodológicos Uso 28 ligados al medio. Empoderamiento Innovación social Desarrollo Humano Cuando la persona y/o la comunidad es capaz de transformar su realidad social gracias a la apropiación social de telefonía móvil para el desarrollo. Eso se refiere a - poner en práctica esas capacidades tanto a nivel individual como colectivo. Cuando la acción de transformación de la realidad social es portadora de soluciones originales creadas por la persona y la comunidad. Cuando se expresan las libertades creativas descritas bajo el concepto de "Desarrollo Humano" como "capacidades". Fuente: adaptado de Funredes (2005) 29 CAPÍTULO III DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO AL GOBIERNO MÓVIL EN LA GENERACIÓN APP 30 1. El enfoque instrumental del gobierno electrónico Backus (2001) considera que el gobierno electrónico es una de las dos dimensiones de la gobernanza electrónica, siendo la democracia electrónica la otra dimensión. /DJREHUQDQ]DHOHFWUyQLFD³LVGHILQHGDVWKHDSSOLFDWLRQRI electronic means in the interaction between goverment and the citizens and goverment and businesses, as well as in internal goverment operations to simplify and improve democratic, goverment and business aspects on *RYHUQDQFH´De manera que la gobernanza electrónica se construye desde una dimensión paradigmática como la democracia electrónica (relación entre el gobierno y los ciudadanos) y una operativa como el gobierno electrónico. Gartner (2000) plantea una perspectiva evolutiva (figura 3) en la que se desarrolla la gobernanza electrónica, partiendo desde el nivel de información (fase de presencia en la web para proveer información a los funcionarios y ciudadanos), y pasando por el nivel de interacción (uso de herramientas interactivas como el correo electrónico, el chat y los motores de búsqueda para la comunicación entre gobierno, funcionarios y ciudadanos), la fase de transacción (se concretan trámites a través de los portales de gobierno, como la declaraciones de impuesto) y llegando a la fase de transformación en la cual se concretan todos los procesos a través de una ventanilla única (un solo portal web para lograr todas las aspiraciones de la gobernanza electrónica). Figura 3. Modelo de madurez de la gobernanza electrónica Fuente: Gartner (2000) El gobierno de Chile toma la propuesta Gartner (2000) y afirma que el gobierno electrónico posee un carácter incremental y transformador, definiendo un conjunto de etapas por las cuales se deberá transitar. Estas corresponden a las siguientes (Gobierno de Chile, 2003, p. 16): a. Presencia: En esta fase se provee básicamente información de los servicios públicos al ciudadano. 31 b. Interacción: Considera comunicaciones simples entre el servicio público y el ciudadano y la incorporación de esquemas de búsqueda básica. c. Transacción: Incluye provisión de transacciones electrónicas al ciudadano por parte del servicio público, en forma alternativa a la atención presencial en las dependencias del órgano del Estado al cual la persona requiera de atención. d. Transformación: Considera cambios en los servicios para proveer aquellas prestaciones que componen su misión en forma electrónica, y la introducción de aplicaciones que administren la entrega de prestaciones a los ciudadanos. Chile agrega dos etapas adicionales (figura 4): una al principio (etapa de Inicio) y una al final (etapa de Gobierno Electrónico Unificado). Se amplía el ámbito del Gobierno Electrónico, reconociendo una primera y básica fase de inicio, mediante la cual se busca disponer de las TIC para iniciar el proceso. También agrega una fase final de Gobierno Electrónico Unificado (Gobierno de Chile, 2003, p. 16). Figura 4. Fases de Gobierno Electrónico Fuente: Gobierno de Chile (2003) En un análisis crítico de los postulados de Gartner (2000) podemos advertir que es una propuesta centrada en la lógica instrumental en donde el Estado es un proveedor de servicios con eficiencia. Este modelo electrónico es tomado de la banca y la transformación que se espera es: trabajar más, con menos personas, en menos tiempo y con oficinas más pequeñas. 32 En cuanto a la perspectiva evolutiva, pues se basa en la linealidad temporal de la modernidad en la que se supone que todos los países del mundo avanzan hacia la sociedad de la información de forma simultánea y de la manera como se muestra en la Tabla 5. Aquí es donde debemos diferenciar el nivel epistemológico del nivel operativo para poder apreciar los aportes y limitaciones del enfoque teórico. En el nivel epistemológico, podemos advertir que es impensable aplicar un modelo lineal de gobierno electrónico alineado con lapsos a nivel global o local, ya que los desarrollos responden a procesos emergentes3 en los que puede avanzarse en todos las fases de manera simultánea. En el nivel operativo y sin la relación temporal, las categorías (información, interacción, transacción, transformación) pueden servir para calificar los desarrollos de gobierno electrónico en las comunidades, en los que podemos encontrarnos con proyectos cuya fortaleza sea la interacción y otros en los que predominen las transacciones. Tabla 5. Madurez de la gobernanza electrónica Inicios de los 90´s Información Presencia Mediados de los Interacción Desarrollo de 90´s procesos Presente (años Transacción Transacciones 2000) completadas Futuro Transformación Cambios organizacionales e integración Fuente: Gartner (2000) Kaufman (2007) concuerda con la crítica al modelo evolutivo. El gobierno electrónico evolutivo es lineal, mecanicista y pone el acento en la oferta de los portales negando otros más internos. El objetivo del gobierno electrónico es frenar los efectos perversos de la globalización en los países PiV GpELOHV SRU OR TXH ORV (VWDGRV GHEHQ ³SHUPitir el posicionamiento de sus sociedades en estos procesos brindándole la información y servicios que D\XGHQDVXORJUR´ .DXIPDQS  Conviene preguntarse si el mayor grado de madurez del gobierno electrónico en Venezuela será una ventanilla única, ya que esta es una visión extremadamente instrumental y técnica que deja a un lado el necesario cambio social que están demandando los ciudadanos en toda América Latina. 3 Aspecto que explicamos más adelante 33 Okot-UMA (2001) define al gobierno electrónico en términos de la buena gobernabilidad, enfoque que hoy en día usan los líderes gubernamentales, algunos para referirse al paradigma de la Nueva Gestión Pública, asociada a la alta vinculación con el sector privado, y otros para referirse a una administración centrada en el bienestar del ciudadano emancipado. Within the public management discipline or profession Good Governance has been regarded as an aspect of the New Paradigm in Public Administration which emphasises the role of public managers in providing high quality services that citizens and diverse communities of interest, communities of expertise and communities of inter-dependence value; advocates increasing managerial autonomy, particularly by reducing central agency controls, demands, measures and rewards, in relation to both organizational and individual performance; recognizes the importance of providing the human and technological resources that managers require to meet their performance targets; and is receptive to competition and is open-minded about which public purposes should be performed by public servants as opposed to the private sector (Okot-UMA, 2001, p. 1). Resulta interesante el planteamiento que hace Okot-UMA (2001) sobre el rol que debe jugar el gobernante como creador de las condiciones para que los individuos, comunidades y sociedad civil se empoderen y participen de forma más activa en la administración de la cosa pública. Sin embargo, debemos advertir que este interés en el empoderamiento viene enmascarado de los intereses neoliberales para fortalecer la individualidad, el aislamiento y el consumo, variables que sabemos impiden o minimizan los procesos de participación política. Okot-UMA (2001), al igual que Backus (2001), también incluye el gobierno electrónico dentro de la gobernabilidad electrónica. ³eGovernance seeks to realise processes and structures for harnessing the potentialities of information and communication technologies (ICTs) at various levels of government and the public sector and beyond, for the purpose of enhancing Good Governance (Okot-UMA, 2001, p. 5). Pero hace mucho más énfasis en los negocios (figura 3). La buena gobernalidad sería entonces el resultado de la eDemocracy, el eGoverment y el eBusiness: 34 x Electronic Democracy (eDemocracy) refers to the processes and structures that encompass all forms of electronic communication between Government and the Citizen. x Electronic Government (eGovernment) refers to the processes and structures pertinent to the electronic delivery of government services to the public. x Electronic Business (eBusiness) refers to a broader definition of Electronic Commerce (eCommerce), not just buying and selling but also servicing customers and collaborating with business partners, and conducting electronic transactions within an organisational entity. Figura 5. A Broad Schematic for eGovernment and eBusiness Fuente: Okot-UMA (2001) Holmes (2001) centra su propuesta en el ciudadano como cliente y DVHJXUD DGHPiV TXH ³OD DGPLQLVWUDFLyQ S~EOLFD QR VH KD HQIRFDGR PiV HQ los clientes principalmente porque se han hecho muy pocos esfuerzos por LQGXFLU XQ FDPELR FXOWXUDO GHQWUR GH ORV JRELHUQRV´ S   < PiV DGHODQWH GHILQH DO JRELHUQR HOHFWUyQLFR FRPR ³HO XVR GH OD WHFQRORJtD GH OD información, en particular internet, para ofrecer servicios públicos de una manera más adecuada, conveniente, orientada a los consumidores, HFRQyPLFD\HQJHQHUDOPiVDIHFWLYD´ S  Criado, Ramilo y Salvador (2002), en un esfuerzo por elaborar una propuesta integradora para una teoría sobre gobierno electrónico, esbozan como argumento central, a los paradigmas sobre Nueva Gestión Pública y Gobernanza Pública. Al igual que las teorías de Backus (2001), Okot-UMA (2001), Holmes (2001), los planteamientos en los que se basan Criado, 35 Ramilo y Salvador (2002), son formulados desde una episteme eurocéntrica y neoliberal en la que las intenciones para desarrollar el gobierno electrónico no van más allá de los intereses del mercado. De hecho, la crisis progresiva del modelo burocrático de Administración Pública en los países miembros de la OCDE4 a finales de los años ochenta, que describen Criado y otros (2002), está referida al debilitamiento de los estados nacionales a favor de la profundización del proyecto globalizador cuyo único interés es el FRQVXPLVPR\HOFDSLWDOLVPRVDOYDMH³/a Administración es un servicio cuyo FOLHQWHHVHOS~EOLFR´ S  Criado y otros (2002) se basan en la noción de Sociedad de la ,QIRUPDFLyQH[SUHVLyQTXHHQOD~OWLPDGpFDGDVHKDFRQVDJUDGRFRPR³HO término hegemónico, no necesariamente porque exprese una claridad teórica, sino por el bautizo que recibió en las políticas oficiales de los países más desarrollados, además de la coronación que significó honrarlo con una &XPEUH0XQGLDO´ (Burch, 2005, p. 1). (O FRQFHSWR GH ³VRFLHGDG GH OD LQIRUPDFLyQ´ FRPR construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la LQVWDXUDFLyQGHXQPHUFDGRPXQGLDODELHUWR\³DXWRUHJXODGR´(VWD política ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o PHGLGDV SURWHFFLRQLVWDV TXH ³GHVDOHQWDUtDQ´ OD LQYHUVLón; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo (Burch, 2005, p. 1). En cuanto a la teoría de gobierno electrónico, Criado y otros (2002) HVWDEOHFHQ TXH OD ³SULPHUD DSUR[LPDFLyQ DQDlítica al estudio del Gobierno Electrónico que se ofrece en este ensayo procede de la Nueva Gestión 3~EOLFD 1*3 ´ S  (VWH HQIRTXH KD VLGR IRUPXODGR \ HQVD\DGR HQ VX mayoría por los ya conocidos países miembros de la OCDE, que han protagonizado las más sofisticadas prácticas de dominación (consumismo) y explotación de los países menos desarrollados (en especial los países africanos y latinoamericanos). 4 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Es una organización de cooperación internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en la ciudad de París, Francia. Su antecesor fue la Organización Europea para la Cooperación Económica. Su Secretario General desde el 1 de junio de 2006 es el mexicano José Ángel Gurría. 36 Vemos entonces concretado el enfoque antes denunciado en la definición que proponen Criado y otros (p. 31) sobre lo que llaman un modelo integrado de gobierno electrónico: El nuevo modelo de gobierno que se propone (Gobierno Electrónico) será capaz de resolver mejor los problemas sociales (garantizar la gobernabilidad), en la medida en que sea capaz de establecer reglas, principios y valores que hagan posible el cambio institucional necesario (Neoinstitucionalismo) para que los Gobiernos y Administraciones Públicas sean capaces de generar consensos entre aquellos actores críticos capaces de articular respuestas conjuntas a los problemas sociales (Policy Networks) mejorando de forma continua la calidad de las políticas y de los servicios públicos (Nueva Gestión Pública). Estamos de acuerdo con Criado y otros (2002) en que el gobierno electrónico puede funcionar como una palanca para resolver problemas VRFLDOHV SHUR QR HQ FODYH GH OD ³1XHYD *HVWLyQ 3~EOLFD´ FXDQGR \D HQ HO 2010 es claramente evidente el fracaso del sistema capitalista para asegurar mínimos niveles de bienestar a toda la población. 2. El gobierno electrónico: una teoría inacabada En cada Estado-nación deben generarse teorías propias que permitan diseñar y ejecutar políticas públicas enmarcadas en los enfoques políticos y epistemológicos que correspondan con la dinámica del mundo social que da sentido y pertinencia a los gobiernos (Páez, 2011). En una búsqueda ± inacabada ± de una teoría propia y venezolana sobre el gobierno electrónico como política pública prioritaria del Estado venezolano, nos encontramos a varios latinoamericanos como Andrade (2007, 2009), Kaufman y Piana (2007), Sandoval (2009), Neüman (2008, 2009), Albornoz (2007), García Santiago (2009), Cendrós, Durante Fermín (2004), Cardon (2005), Araya (2004 y 2005), Reilly (2004), Petrizzo (2005), Zavarce (2005), Gonzalo (2006), Carballo, Cattafi, Sanoja y Zambrano (2006), quienes ya han adelantado el camino de la urgente reflexión teórica y política que amerita el problema del gobierno electrónico, dada la relevancia estratégica que hoy representan las TIC como palanca social para la transformación social y el desarrollo (Páez, 2011). La esencia de la discusión sobre el papel de las TIC en las relaciones Estado-ciudadanía (gobierno electrónico), no debe ser tecnológica ni 37 orientada exclusivamente a la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios (ya que eso correspondería al enfoque instrumental), sino más bien enmarcada en los procesos de reconstrucción de la democracia. Consideramos que internet, además de ser un espacio para el tránsito mediatizado de los intereses del mercado, puede ser al mismo tiempo y paradójicamente una forma de mediación que hoy están utilizando los FLXGDGDQRV SDUD IRUPDU ³VXV SURSLDV FRQVWHODFLRQHV SROtWLFDV H LGHROyJLFDV evitando las estructuras políticas establecidas y creando un ámbito político DGDSWDEOH´ 0RUDOHVS  $UD\D  S   H[SUHVD GH LJXDO IRUPD TXH ³LQWHUQHW SXHGH VHU vista como una posibilidad de empoderamiento para el ciudadano, o por otro lado, como fábrica de hegemonía para las empresas y los gobiernoV´'HWDO manera que el gobierno electrónico se desarrolla justo en el filo de la navaja entre el modelo de administración pública instrumental y unidireccional (correspondiente a la Democracia Representativa) y una nueva forma de gestión pública centrada en el ciudadano (Democracia Participativa y Protagónica). En las teorías foráneas observamos la separación entre gobierno electrónico y democracia electrónica, enmarcados ambos en la gobernanza electrónica. Desde ese enfoque, el gobierno electrónico es una herramienta para satisfacer a los clientes-ciudadanos, ahorrar en recursos e integrarse más armoniosamente con el mercado a través del comercio electrónico (ecommerce). Coincidimos con Araya (2005) en dos argumentos: 1) en la discusión, no debe separarse el gobierno electrónico de la democracia electrónica, y 2) El énfasis no debe estar en lo electrónico, sino en una GLVFXVLyQHVHQFLDOPHQWHSROtWLFDVREUHORVIXQGDPHQWRVGHODGHPRFUDFLD³(O desafío es lograr establecer un vínculo entre gobierno electrónico y democracia electrónica a fin de ir más allá de los modelos unidireccionales GHVHUYLFLR\SROtWLFDVS~EOLFDV´ Araya, 2005, p. 2005). Y si el énfasis de la discusión debe estar en los fundamentos de la democracia, conviene entonces considerar los niveles de intensidad de participación ciudadana que proponen Coleman y Gotze ( 2001, citados por Araya, 2005, p. 66): democracia electrónica de opinión pública, donde se consulta a la población a través de testeos de opinión, pero sin ningún compromiso resolutivo. Se trata de utilizar internet para escuchar a la gente. Un segundo nivel es la democracia directa o plebiscitaria, donde se procede a consultar por diversas materias 38 de interés a través de internet, a diferencia de los levantamientos de opinión, con un carácter resolutivo. En tercer lugar los autores señalan un modelo de democracia electrónica basada en comunidades locales, donde las organizaciones de base territorial o funcional adquieren nuevas herramientas para interactuar con el municipio, con el gobierno central o con otras organizaciones. El cuarto modelo es el de compromiso cívico en la deliberación política (online public engagement in policy deliberation). Éste es el que los autores presentan como el más complejo y democrático. El énfasis está en los elementos deliberativos de la democracia. En el caso venezolano, la evidencia empírica de Albornoz (2007), Páez y Castañeda (2007), Páez y Montilla (2010), Raenyra y Díaz (2010), Gotopo, Leal y Oliveros (2010), De Barry y Palmar (2010), Gonzalo (2005), Zambrano (2008) y Montilla y Páez (2006), demuestra que es mayor la fuerza de la ciudadanía que la del mismo gobierno al momento de avanzar en el desarrollo del gobierno electrónico. Esto podría indicar que, aunque parezca contradictorio, en la sociedad venezolana la transformación podría venir desde abajo, es decir, en los modelos de democracia electrónica basada en comunidades locales y el de compromiso cívico en la deliberación política. En el pulso político que hoy libran el gobierno y la ciudadanía, parece estar ganando la multitud. Surge entonces la pregunta ¿desde dónde enfocar el gobierno electrónico? Reilly (2004) señala cuatro enfoques principales de gobierno electrónico: mejoras en la gestión de la administración pública, provisión de servicios, transparencia, y facilitación de participación ciudadana. Los cuatro enfoques son unidireccionales e implican que la transformación comienza por el gobierno, pero como venimos sugiriendo en este trabajo, habría que pensar en un gobierno electrónico por el pueblo (democracia participativa y directa) y para el pueblo (democracia social o sustantiva). Una aproximación al e-JRELHUQRDOHVWLOR³Ford´GH³SURYHHUDFFHVR a los efectos de crear un mercado para los servicios JXEHUQDPHQWDOHV´ QR Hs un medio adecuado para facilitar la creación y sostenimiento de una ciudadanía creativa, curiosa, innovadora e interesada. Más bien, si ese es el objetivo, entonces la programación en Internet debe poner atención en suministrar contenido en línea, además de ambientes en línea que faciliten el DFFHVRDO³TXp´\DO³FyPR´GHOJRELHUQR Reilly, 2004, p. 101). 39 Además, señala Petrizzo (2005), en el modelo agencial5 existe un riesgo latente de convertirlo en comercio electrónico y hacer de los ciudadanos consXPLGRUHV GH VHUYLFLRV JXEHUQDPHQWDOHV´ S   $O respecto, Zavarce (2005, p. 3) indica que: HO ³*RELHUQR (OHFWUyQLFR´ QR HV XQ SUREOHPD WpFQLFR R GH incorporación de mejores prácticas gerenciales a la Administración Pública, si no que por el contrario es un asunto Epistémico. Es decir, se hace necesario en esta etapa de proceso de WUDQVIRUPDFLyQGHOD$GPLQLVWUDFLyQ3~EOLFD³*HUHQFLDUHO&DPELR´ para entender el concepto. Transmitir con contundencia que la razón de ser de la idea que subyace a la propuesta de Gobierno (OHFWUyQLFR HV OD GH SHQVDU HQ ³7UDQVIRUPDFLyQ´ \ QR FRPR HV SODQWHDGR HQ HO iPELWR HPSUHVDULDO FRPR VL VH WUDWDVH GH ³XQD QXHYDSUiFWLFDJHUHQFLDO´ Lo que si debe hacer el Estado es diseñar y ejecutar políticas públicas socialmente relevantes que propicien procesos emancipatorios en los que la ciudadanía pueda rebasar la barrera del acceso a las TIC, para apropiarse socialmente de ellas. El diseño de políticas públicas debe partir de un enfoque social y amplio que permita advertir las paradojas que encierra el problema del uso de las TIC. Paramio (2000) advierte el peligro de asumir posturas extremas, al momento de examinar con algún detalle cuál podría ser la importancia real de los medios (entre ellos internet) en la vida democrática; por su parte, los apocalípticos, parten de una concepción determinista del papel de la tecnología en el cambio social: una vez que existe es inevitable que el debate y la información sobre cuestiones políticas tiendan a enfocarse desde la lógica del entretenimiento, o que las personas dediquen cada vez más tiempo a usarla, abandonando la participación en asociaciones voluntarias y en actividades cívicas. Los integrados son ajenos a este determinismo: una vez que existe Internet sería inevitable que los ciudadanos recurrieran cada vez más a la red para participar políticamente en la toma de decisiones sobre cuestiones públicas o para relacionarse con la administración e informarse sobre las actuaciones de los gobiernos y controlar a éstos. En éste modelo el gobierno se comporta con una agencia bancaria centrada en las necesidades de los clientes-ciudadanos 5 40 Como lo señalan Andrade y Yedra (2007), habría que empezar a enfocar el gobierno electrónico desde la teoría de los sistemas. Desde esta perspectiva el gobierno electrónico funciona como un sistema transparente que permite regular la acción pública a través de la ciudadanía. Hace falta, por lo tanto, una visión del Estado distinta a aquella basada en la eficiencia técnica, que conduce al indefectible camino de construir un gobierno electrónico basado en lo tecnológico, para proponer un modelo menos consumista de tecnología que tienda a resolver problemas básicos de la sociedad, sustentado en el desarrollo de sistemas de información más eficientes en términos de la participación social y la calidad de los datos (Andrade y Yedra, 2007, p. 84). Habría también que superar la dicotomía que plantean la mayoría de los teóricos sobre la relación entre el gobierno y otros actores, ya que ello corresponde a la lógica instrumental que rechazamos en éste trabajo. Tal es el caso de las relaciones G2G, G2C, G2E y G2B (tabla 1). En nuestra propuesta, el gobierno electrónico no está determinado por el Estado, sino por la ciudadanía. Tabla 6. Relación Gobierno-Actores G2G = Goverment to Goverment G2C = Goverment ± Citizen G2E = Goverment ± Employee G2B = Goverment ± Business 3. ¿Y qué es el gobierno móvil? La alta penetración de la telefonía móvil en Latinoamérica ± y especialmente en Venezuela que supera el 100% - debe propiciar análisis que vayan más allá del simple consumo de tecnología. Como lo sostiene Kaufman (2007, p. 69), lo más interesante de la relación telefonía móvil ± SREODFLyQQR HV OD WHFQRORJtD HQ VtVLQR OD ³UHG VRFLDO\ HFRQyPLFD TXH VH crea, donde pueden reconocerse estrategias de supervivencia, lo que demostraría que en esa apropiación tecnológica también operan cambios en ORVVHQWLGRVGHOXVR´ (Páez, 2011). 41 En el caso venezolano, Neüman (2009) plantea que el éxito de la telefonía móvil está vinculado a la condición relacional de la apropiación. La comunicación es la base de cualquier relación y la telefonía móvil permite satisfacer esa necesidad que en el venezolano se acentúa por su carácter grupal. La portabilidad permite además apartarse del ambiente familiar y de vecindad pero persiste «mantenerse comunicado». Por eso, además de las cuestiones de precio, el teléfono supera al computador por su portabilidad. El móvil acompaña al usuario donde éste vaya de manera que el «mantenerse comunicado» sea una realidad (Neüman, 2009, p. 9). Además de fortalecer los vínculos y la comunicación las TIC han demostrado su potencial para la organización de los movimientos sociales, debido a su habilidad para confrontar la jerarquía descendente de las organizaciones. La telefonía móvil sirve para superar las debilidades del acceso a las TIC tradicionales. Tal es el caso de los ciudadanos de Irán quienes han utilizado la tecnología móvil vía bluetooth para el envío de mensajes políticos audiovisuales a través de Youtube y Facebook. Nearly three months after the election, the Iranian based website, Mowjcamp (a reformist affiliated website), started to put out Green Movement-related videos in Bluetoothcompatible formats on its website. As mobile phone users are socially more diverse than Internet users, the plan was to disseminate the videos to people who did not have Internet access or were not able to use it. In Iran, mobile users are nearly double the number of Internet users (Sohrabi-Haghighat and Mansouri, 2010, p. 34). Es evidente que en el tema del acceso al poder, los movimientos sociales están en desventaja con respecto a las élites, pero las TIC ofrecen nuevas modalidades de convocatoria a muy bajo costo. ³,QWHUQHW IDFLOLWDWHV traditional forms of protests such as rallies and demonstrations. In Iran, the Green Movement effectively employed the Internet to disseminate information DQG WR UHFUXLW DQG PRELOLVH SHRSOH WR SDUWLFLSDWH LQ WKH SURWHVWV´ 9DQ GH Donk, Loader, PG & Rucht, 2004, p. 12). En Brasil, la Escuela Nacional Florestan Fernandes, perteneciente al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), manifiesta la importancia del acceso a las TIC en sus objetivos (Stedile, 2009): 42 x formar cuadros políticos con visión internacionalista; x servir como espacio de intercambio, de articulación, de integración entre todos los militantes y dirigentes de las distintas organizaciones del movimiento popular de nuestro continente. Ahora bien, más que de un cambio tecnológico, lo que está planteado es un cambio de tipo social que nos habla de la conformación de una nueva figura política sobre la cual aún no tenemos certeza de su organicidad y efectividad. Como lo plantea Vizer (2011), surgen nuevas formas de prácticas sociales neopolíticas en las que estos nuevos militantes del siglo XXI no se presentan necesariamente como miembros de una organización social, sino como individuos relativamente aislados pero con una alta capacidad de acceso a una batería de medios: Internet, páginas web, e-mail, redes sociales y por supuesto, la emergente explosión de la telefonía móvil que, como hemos dicho en el caso venezolano, el acceso es total. Presenciamos entonces la transición de un modelo de ser humano que en la cultura letrada de la Modernidad era el sujeto lector reflexivo, hacia un nuevo modelo vigente en esta modernidad tardía (¿postmodernidad?) que es el sujeto móvil e itinerante de la nueva aldea globalizada y desterritorializada. Tampoco creemos o esperamos que ese sujeto móvil termine siendo el resultado perfecto del modelo consumista y apostamos a que esa condición móvil venga acompañada por la conciencia de libertad, la voluntad emancipadora, la vocación autonómica, el sentido de la vida en un momento histórico y su necesaria vocación social; esto es, la superación consciente de una vida sin sentido, la obligación de actuar permanentemente de manera insumisa y sin los prejuicios ideológicos de que sus actos y acciones son desalienantes, expulsores de angustia y miedos, sensible ante la injusticia y resolutivo para actuar en situaciones de riesgo. Estas virtudes o atributos los acumulan en la medida que piensa y se siente libre de la enajenación, abraza la inteligencia como el mejor recurso para vivir y sobrevivir y trabaja para reproducir la sociedad (Salazar, 2008). De manera entonces que el gobierno móvil, en nuestra concepción, no es una simple evolución del gobierno electrónico como política impuesta por los países dominantes, sino que vemos en él la posibilidad emancipadora que pueden tener las aplicaciones móviles en manos de comunidades movilizadas políticamente y con acuciantes necesidades en todos los órdenes. 43 4. La generación APP en Gardner y Davis No puedo evitar hacer referencia a las interesantes críticas de Dans (2014) respecto a la relación entre los jóvenes y la tecnología, antes de adentrarme en la noción de generación APP de Gardner y Davis (2014). No han sido pocas la veces que me he referido con elogios en mis clases y conferencias a los llamados ³QDWLYRVGLJLWDOHV´\GLUtDTXHFRQFLHUWRGHVGpQ KDFLDORV³LQPLJUDQWHVGLJLWDOHV´6, grupo en el cual inevitablemente estoy en mis 40 años de edad. Pero desde que me he adentrado en el mundo de las redes sociales, con más recelo que fanatismo, me he ido decepcionando de lo que he encontrado y es allí cuando celebro que alguien como Dans (2014) advierta el daño que está causando que erróneamente consideremos a esos nativos digitales como capaces prácticamente de hacer magia con dispositivos o tener una suerte de predisposición generacional de hacer un uso más eficiente de la tecnología. Dans (2014), basándose en Boyd (2014) plantea que no hay ninguna relación entre el hecho de que los jóvenes usen las redes sociales y otras herramientas y su capacidad para entenderlas o de extraer un provecho minimamente razonable GH XVR (O GLVFXUVR GH ORV ³QDWLYRV GLJLWDOHV´ \ GH ³GDU ODV FRVDV SRU VDELGDV´ GH KHFKR Hstá perjudicando notablemente sus posibilidades de cara al futuro. Algunas de las limitaciones que ha observado Dans (2014) son: x Los jóvenes, por lo general y salvo excepciones, carecen de estrategias de uso de redes sociales mínimamente razonables: en una misma clase pueden convivir personas ± por lo general, una minoría ± con un nivel de conocimientos elevado, con una mayoría de personas que poseen los mismos sesgos, desconocimientos y errores que pueden tener personas que les superan en edad en varias décadas. x Los jóvenes tienden a ser incapaces de llevar a cabo una mínima validación crítica de la información a la que acceden y hasta desconocen los criterios con los que funciona un motor de búsqueda. 6 Categorías que introdujo Prensky en HOHQVXREUD³'LJLWDO1DWLYHV'LJLWDO,PPLJUDQWV´ 44 x No son capaces de reconocer esquemas de spam o de scam que resultan completamente obvios para cualquiera con unas cuantas horas de navegación. Es necesario pasar por un proceso de aprendizaje y entrenamiento para usar adecuadamente la tecnología. Hay que desechar la idea de que a éstos jóvenes no hay que educDUORV SRUTXH ³\D WRGR HVWi HQ ,QWHUQHW´ R ³YLHQHQHGXFDGRVHQVHULH´/RTXHVHKDFRQVHJXLGRHQEXHQDSDUWHGHORV casos, es educarlos no FRPR ³QDWLYRV GLJLWDOHV´ VLQR FRPR ³KXpUIDQRV GLJLWDOHV´VLQPRGHORVDLPLWDUQLH[SHULHQFLDVJHQHUDGRUDVGHFULWHULo (Dans, 2014). Cuando Gardner y Davis (2014) hablan de generación APP nos huele a primera vista a determinismo tecnológico, pero de hecho insisten en que no se están refiriendo a la generación digital o web y quieren más bien sumergirse en la psicología del usuario. De entrada, advierten la paradoja TXHUHSUHVHQWDODWHFQRORJtD³ORVPHGLRVGLJLWDOHVSXHGHQDEULUQRVODSXHUWD D XQD HUD GH SDUWLFLSDFLyQ GHPRFUiWLFD VLQ SDUDQJyQ´ SiJ   R ELHQ estamos en presencia de una era digital en la que se fomenta el pensamiento VXSHUILFLDO TXH PDORJUD OD OHFWXUD \ OD UHIOH[LyQ SURGXFLHQGR ³OD JHQHUDFLyQ PiVWRQWDGHODKLVWRULD´ S. 45). Para distinguir las posibilidades de uso de las APP o aplicaciones Gardner y Davis (2014) diferencian a los jóvenes app-dependientes y a los jóvenes app-capacitados. Los primeros se parecen a los huérfanos digitales que describe Dans (2014) y los segundos están en mejores condiciones de gestionar su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Los jóvenes enfrentan varias importantes crisis de identidad en su tránsito desde la mediana infancia hacia la madurez adulta. En la adolescencia, el reto es la formación de la identidad, ya que una vez superada la infancia, deberíamos ser capaces de construir una personalidad que encaje con nuestros deseos y con la comunidad. Si esta crisis no se resuelve, se suele acabar en una difusión de identidad o confusión de roles, o bien en una configuración opuesta a los valores más importantes de la sociedad, lo que se conoce FRPR³LGHQWLGDGQHJDWLYD´ Las personas que no logran resolver estas crisis de identidad adecuadamente, carecen de una identidad sólida y coherente que dificulta la construcción de relaciones íntimas, de criar a la próxima generación y de sentirse realizadas al final de su vida (Gardner y Davis, 2014). 45 Todo este escenario de crisis de identidad forma el caldo de cultivo SHUIHFWR SDUD TXH ORV MyYHQHV FHGDQ D XQD LGHQWLGDG SUHIDEULFDGD ³/D YLGD en una sociedad inundada de aplicaciones no solo da lugar a una serie de características no relevantes de la identidad de la persona, sino que también QRVOOHYDDXQDLGHQWLGDGJOREDOSUHIDEULFDGDFRPRXQDDSOLFDFLyQyPQLEXV´ (Gardner y Davis, 2014, p. 70). La evidencia empírica de Gardner y Davis (2014) prueba que la identidad virtual de los jóvenes no corresponde exactamente con su LGHQWLGDG ³ItVLFD´, ya que en línea presentan una YHUVLyQ PiV ³SXOLGD´ \ socialmente deseable. En Facebook les preocupa más hacer ver, que vivir de verdad. Incluso se habla de psicastenia, que es el proceso mediante el cual la identidad se debilita tanto, que se llega a renunciar plenamente a ella. Sobre la identidad y la intimidad, Gardner y Davis (2014, p. 7147-148), afirman que: Los medios digitales no determinan plenamente (o al menos no lo hacen todavía) cómo piensan y actúan los jóvenes. En todos los casos, podemos describir situaciones donde la generación App se desliza hacia un estado de dependencia de las aplicaciones, pero también situaciones más positivas en las que las aplicaciones capacitan a los jóvenes para alcanzar un conocimiento de sí mismos más profundo y completo, además de relaciones íntimas plenamente desarrolladas con otros. Los hallazgos de Gardner y Davis (2014) nos muestran como en la generación app la identidad tiende a ser más superficial a diferencia de la intimidad que se construye de manera más solida, aunque tenue, y la imaginación se dirigirá fundamentalmente a la resolución de problemas evidentes con rutas también evidentes encaminadas hacia la solución. La tendencia hacia la app-dependencia luce más fuerte que la tendencia appcapacitante, pero en todo caso, será necesario abordar el estudio de estas cuestiones en cada comunidad. 46 CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 47 La investigación científica se concibe como un proceso planificado, sistemático, y metódico que permite la producción y divulgación de conocimientos, aportando elementos teóricos-metodológicos de juicio para la validación de las teorías existentes y surgimiento de otras hipótesis. El presente trabajo es una investigación científica, por cuanto sigue una serie de pasos planificados y sistematizados (planteamiento del problema, revisión de literatura, definición de la metodología aplicada; luego los resultados, conclusiones y recomendaciones), que realizó el investigador, siguiendo un método para lograr un objetivo de conocimiento acerca la apropiación social del gobierno móvil en la generación APP. Así mismo, el logro de los objetivos se perfila a través de una metodología explicada a lo largo del capítulo. La fundamentación metodológica de la investigación permitió identificar las herramientas necesarias y coherentes utilizadas en la investigación. %DOHVWULQL  RSLQDTXH³HOGLVHxRPHWRGológico es el plan global de la investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto WpFQLFDVGHUHFRJLGDVGHGDWRVDXWLOL]DU´ 1. Tipo y diseño de investigación La apropiación social del gobierno móvil en la generación APP, ha sido abordada con metodología cuantitativa. El presente estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, en el que se medió la participación ciudadana a través de las TIC en las Escuelas de Familia. Para Arias (2006:3), la LQYHVWLJDFLRQHV H[SORUDWRULD ³HV DTXHOOD TXH Ve efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivelo superficial de FRQRFLPLHQWR´ (IHFWLYDPHQWH HO IHQyPHQR GH OD DSURSLDFLyQ VRFLDO HQ HO gobierno móvil no ha sido estudiado con anterioridad. La investigación es descriptiva, porque explica cómo los jóvenes se apropian del gobierno móvil. Contribuyó al estudio las ideas de Tamayo y Tamayo (2003) al sostener que la investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o proceso de los fenómenos haciendo su enfoque sobre conclusiones dominantes, o sobre cómo una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona en el presente; luego, partiendo de la premisa sobre el conocimiento acerca de la opinión en el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntárselo directamente a ellas. 48 Es de campo por cuanto, Hernández y otros (1999), señala que se toma la información a través de un instrumento adecuado en el terreno donde ocurren los eventos o acontecimientos que generan los datos; en este caso, el entorno social en el que se desenvuelven los jóvenes. En cuanto al diseño, se define transeccional descriptivo, ya que se midieron los niveles de apropiación social en 973 jóvenes estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia en el segundo periodo de 2015, en un solo período de tiempo. Según Hernández y col. (1991:193), los diseños transeccionales descriptivos ³WLHQHQ FRPR objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más YDULDEOHV´ (Q FRQVHFXHQFLD GHVFULELU ODV GLYHUVDV DFWLYLGDGHV TXH ORV usuarios ejecutan haciendo uso de las TIC, es parte de este estudio, para determinar los niveles de participación que ahí se desarrollan. 2. Población, muestra y muestreo La población conforme a Arias (2006) es como el conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Agrega que la población queda delimitada por el problema y por los objetivos de estudio. En cuanto a la muestra la misma autora explica que es un conjunto representativo que se extrae de la población accesible (p.83). A los efectos de la población, integrada por A partir de una población de 2731 estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia en el segundo periodo de 2015, se obtuvo una muestra de 973 jóvenes con un margen de error de 2,5% y se utilizó el muestro por cuotas (ver tabla 7). Escuela Educación Total Comunicación Social Total Filosofia Tabla 7 Generación APP Población Muestra 2340 674 1728 198 169 22 49 Letras 253 33 Biliotecología y Arch. 347 46 4837 973 Población total 3. Técnicas de análisis y procedimiento Se aplicó la técnica de la encuesta, bajo la modalidad de cuestionario, como instrumento de registro elaborado. Hernández y colaboradores (1991) establecen cómo este tipo de observación permite la medición sistematizada de los datos y hechos observables los cuales representan verdaderamente los conceptos o variables de la investigación. El cuestionario (ver anexo) contiene preguntas cerradas y abiertas que sirven para analizar la participación ciudadana en las Escuelas de Familia, así como el uso que le dan a las Tecnologías de la Información y Comunicación en beneficio de los padres, los estudiantes y los centros educativos católicos que hace vida en la ciudad de Maracaibo. Las preguntas FHUUDGDV ³SUHVHQWDQ D ORV sujetos las posibilidades de respuesta y ellos GHEHQFLUFXQVFULELUVHDpVWDV´ +HUQiQGH]\RWURV  En el cuestionario se utilizaron preguntas cerradas y abiertas, dirigidas al usuario para que puedan ser respondidas bajo un esquema de selección simple, donde en ocasiones podrán ser escogidas una o varias opciones, dependiendo de la naturaleza del ítem. Según Hernández y otros (1991:289) OD XWLOLGDG GH FRORFDU SUHJXQWDV FHUUDGDV REHGHFH D TXH pVWDV ³VRQ IiFLOHV de codificar y preparar para su análisis. Asimismo, estas preguntas requieren GH XQ PHQRU HVIXHU]R SRU SDUWH GH ORV UHVSRQGLHQWHV´ (Q HVWH VHQWLGR VH realizaron preguntas cerradas para valorar de manera más sencillas los numerosos ítems trazados para cumplir los objetivos de este trabajo de investigación. ,JXDOPHQWH ODV SUHJXQWDV DELHUWDV ³VRQ SDUWLFXODUPHQWH ~WLOHV FXDQGR no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o FXDQGRHVWDLQIRUPDFLyQHVLQVXILFLHQWH´ +HUQiQGH]\RWURV (VWD estrategia de recolección de datos resultará necesaria para conocer las distintas comunidades virtuales usadas por los jóvenes para apropiarse del gobierno móvil. 50 4. Validez y confiabilidad $SDUWLUGHOFULWHULRGH%DOHVWULQL  ³8QDYH]TXHVHKDGHILQLGR\ diseñado los instrumentos y procedimientos de recolección de datos, atendiendo al tipo de estudios de que se trate, antes de aplicarlos de manera definitiva en la muestra seleccionada, es conveniente someterlos a prueba, con el propósito de establecer la validez de éstos, en relación al problema LQYHVWLJDGR´HOLQVWUXPHQWRIXHREVHUYDGRHYDOXDGR \DSUREDGRSRUFXDWUR (04) investigadores expertos en Tecnologías de la Información y la Comunicación, y uno (01) en Metodología, provenientes de La Universidad del Zulia (LUZ). 5. Presentación de resultados La revisión y análisis del cuestionario se aplicó a los 973 jóvenes estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, permitió ordenar los datos fundamentales de la investigación, los cuales reflejan las características de la población el estudio. Una vez recolectada la información, a través del cuestionario diseñado para tal fin, se procesarán los datos y resultados mediante el uso de estadísticas y análisis descriptivos para identificar los valores porcentuales de los mismos; además se muestran las tablas y las representaciones gráficas, utilizando el programa Microsoft Excel 2010, que constituyen las respuestas emitidas por los sujetos de estudio; se elaboraron las conclusiones y recomendaciones pertinentes al análisis. 51 CAPÍTULO V HALLAZGOS 52 La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como adolescencia tardía al periodo de edad entre los 15 y los 19 años de edad. Entre los 20 y los 40 años se les considera como adultos jóvenes. Los sujetos que participaron en el estudio tienen en promedio 20 años (gráfico 1), que era justamente la fase que interesaba abordar en razón de la caracterización de Gardner y Davis (2014), quienes hablan de una generación APP, refiriéndose a la generación digital o web. Incluso distinguen entre jóvenes appdependientes y jóvenes app-capacitados. En adelante veremos en qué categoría entran nuestros jóvenes. Gráfico 1. Edad En cuanto al sexo o género, vemos como la muestra estudiada se aleja de la tendencia nacional, que es 50% hombre y 50% mujeres. Las carreras humanísticas son definitivamente más femeninas, o bien, preferidas por el sexo femenino y en este caso por un 64% (gráfico 2). Gráfico 2. Sexo 63 Apropiación social En el nivel de apropiación social la persona que hace uso es lo suficientemente hábil para que la telefonía móvil sea transparente para su uso social. Ese nivel requiere de una comprensión cabal de los impactos societales del uso de telefonía móvil y de los aspectos culturales (cultura de red o cultura de información) y metodológicos ligados al medio (Funredes, 2005). Se toma distancia de las perspectivas teóricas que sugieren que la producción intercultural está exclusivamente determinada por los grandes consorcios metropolitanos. La teoría de la dominación es incapaz de explicar la diseminación de los centros culturales, la multipolaridad de las iniciativas sociales y la pluralidad de referencias en las que ocurren los procesos creativos. Los ciudadanos no son simples receptores de lo que produce la industria cultural, sino que juegan un papel activo en los procesos de resistencia y reapropiación de los bienes culturales que históricamente son suyos. Hablamos de reapropiación porque en las industrias culturales circulan bienes que son, simultáneamente, ajenos y propios. La reapropiación se convierte entonces en un proceso de resistencia en el que se mezclan lo ajeno y lo propio creando nuevos bienes culturales (GarcíaCanclini, 1989). En el contexto de nuestro estudio sobre gobierno móvil, la apropiación social implicaría propiciar procesos de encuentro para la deliberación política y lograr jugar un papel activo en los procesos de resistencia y reapropiación de los bienes culturales. Llama la atención que un 47% ha utilizado su teléfono móvil para propiciar algún evento, proceso o movimiento social (gráfico 18) y para ello un 36% usa la plataforma de mensajería instantánea que es Whatsapp (gráfico 19). Sin embargo, no se puede afirmar que en éstos eventos o movimientos sociales se observen procesos de resistencia, para lo cual es necesario realizar estudios cualitativos con mayor profundidad. Gráfico 18 ¿Has utilizado tu teléfono móvil para propiciar algún evento, proceso o movimiento social? (movimiento estudiantil, actividad comunitaria, taller, jornada, otro) 67 explosión de la telefonía móvil que, como hemos dicho en el caso venezolano, el acceso es total. Presenciamos entonces la transición de un modelo de ser humano que en la cultura letrada de la Modernidad era el sujeto lector reflexivo, hacia un nuevo modelo vigente en esta modernidad tardía (¿postmodernidad?) que es el sujeto móvil e itinerante de la nueva aldea globalizada y desterritorializada. Tampoco creemos o esperamos que ese sujeto móvil termine siendo el resultado perfecto del modelo consumista y apostamos a que esa condición móvil venga acompañada por la conciencia de libertad, la voluntad emancipadora, la vocación autonómica, el sentido de la vida en un momento histórico y su necesaria vocación social; esto es, la superación consciente de una vida sin sentido, la obligación de actuar permanentemente de manera insumisa y sin los prejuicios ideológicos de que sus actos y acciones son desalienantes, expulsores de angustia y miedos, sensible ante la injusticia y resolutivo para actuar en situaciones de riesgo. Estas virtudes o atributos los acumulan en la medida que piensa y se siente libre de la enajenación, abraza la inteligencia como el mejor recurso para vivir y sobrevivir y trabaja para reproducir la sociedad (Salazar, 2008). De manera entonces que el gobierno móvil, en nuestra concepción, no es una simple evolución del gobierno electrónico como política impuesta por los países dominantes, sino que vemos en él la posibilidad emancipadora que pueden tener las aplicaciones móviles en manos de comunidades movilizadas políticamente y con acuciantes necesidades en todos los órdenes. En este estudio, implicaría al menos apreciar la evolución o cambio de su comunidad con el uso del teléfono móvil y aunque un 50% indica que si lo ha observado (gráfico 22), los testimonios nos permiten formarnos una opinión más precisa al respecto. Gráfico 22 ¿Has podido apreciar la evolución o cambio de tu comunidad con el uso del teléfono móvil? 69 A pesar de sus beneficios, más es el tiempo en que las personas prefieren socializar por el móvil que participar en la sociedad. Nadie habla en persona. La poca sociabilización de las personas Ahora las personas están más conectadas todos estamos más comunicados Las personas se han vuelto adictas al teléfono móvil Mis amigos están más pendientes del celular que de los estudios Las personas tienen acceso a información inmediataa, al instante de los hechos gracias a las redes sociales La sociedad se complica más por el uso de las tecnologías Disminución en la interacción de persona a persona La gente lee menos y no estudia. Se está más comunicado con el vecindario El uso de los tlf inteligentes ha revolucionado la forma de hacer las cosas , es un ahorro en el momento de leer porque no se tiene que imprimir, hay que saber aprovecharlos al máximo. el uso de la tlf móvil en los jóvenes se ha venido distorsionando con los tlf inteligentes los jóvenes han optado por hacer trampa en exámenes con ellos. En el trabajo el uso de los tlf inteligentes es esencial en mi caso trabajo en un taladro petrolero del cual no puedo salir en 15 días y el tlf inteligente me sirve de distracción en mis ratos libres para comunicarme con mi familia y amigos y para entretenerme en el uso de alguna aplicación el uso de la tlf móvil ha llegado hasta los niños a pequeña edad ya saben utilizar tlf inteligentes los adultos mayores también le hemos encontrado un gusto a los tlf aunque se nos ha hecho más difícil aprender 70 Ya la gente no comparte , como un ejemplo en una cena ya no se comparte al momento de familia si no en un teléfono siempre. ¡Es ambiguo! He observado que por una parte que es beneficioso, porque uno se siente muy confiado al momento de entregar un mensaje a larga distancia. Por ejemplo, en whatsapp te permite ver si el destinatario logró leer tunsaje. Pero por la otra parte aleja a las personas de sus seres queridos lo que produce falta de comunicacion en el nucleo familiar e enviciamiento. La comunidad ya no comparte físicamente como antes. El mayor cambio que he apreciado es que ya no es necesario reunirse para poder elaborar un trabajo. La comunicación personal ha disminuido muy frecuentemente. Por ejemplo, los niños ya no se enfocan en la etapa que están viviendo ya que se mantienen entretenidos con su teléfono y no la disfrutan así como anteriormente hacíamos, también que ellos dejan de rendir en sus actividades escolares por el uso del teléfono. 71 CONCLUSIONES El trabajo gira en torno a tres constructos teóricos: la apropiación social, el gobierno móvil y la generación APP. Los resultados indican que respecto a la apropiación, la generación APP estudiada no supera el nivel de ³8VR FRQ VHQWLGR´ Los niveles estudiados fueron: acceso, uso, apropiación tecnológica, uso con sentido, apropiación social, empoderamiento, innovación social y desarrollo Humano. Trascender al uso con sentido implica contar con la capacidad de hacer un uso que tenga un sentido social para la persona en su entorno personal, comunitario y profesional y que permita resolver algunas de sus necesidades; no solamente un uso lúdico o de comunicación interpersonal. Aquí debe incluirse la capacidad de producir contenidos y/o de crear comunidades virtuales. No se llega al nivel de apropiación social como tal, en el que la persona que hace uso es lo suficientemente hábil para que la telefonía móvil sea transparente para su uso social. Ese nivel requiere de una comprensión cabal de los impactos societales del uso de telefonía móvil y de los aspectos culturales (cultura de red o cultura de información) y metodológicos ligados al medio (Funredes, 2005). En el contexto de nuestro estudio sobre gobierno móvil, la apropiación social implicaría propiciar procesos de encuentro para la deliberación política y lograr jugar un papel activo en los procesos de resistencia y reapropiación de los bienes culturales. Respecto al gobierno móvil, vemos un ensayo del sujeto móvil que describe Vizer (2011). Presenciamos entonces la transición de un modelo de ser humano que en la cultura letrada de la Modernidad era el sujeto lector reflexivo, hacia un nuevo modelo vigente en esta modernidad tardía (¿postmodernidad?) que es el sujeto móvil e itinerante de la nueva aldea globalizada y desterritorializada. De manera entonces que el gobierno móvil, en nuestra concepción, no es una simple evolución del gobierno electrónico como política impuesta por los países dominantes, sino que vemos en él la posibilidad emancipadora que pueden tener las aplicaciones móviles en manos de comunidades movilizadas políticamente y con acuciantes necesidades en todos los órdenes. 72 Y en relación a la generación APP podemos afirmar que los jóvenes estudiados se caracterizan como app-dependientes. Para distinguir las posibilidades de uso de las APP o aplicaciones Gardner y Davis (2014) diferencian a los jóvenes app-dependientes y a los jóvenes app-capacitados. Los primeros se parecen a los huérfanos digitales que describe Dans (2014) y los segundos están en mejores condiciones de gestionar su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. 73 REFERENCIAS Albornoz, B. (2007) Experiencias de gobierno electrónico en la región andina: una visión de conjunto. EN: Experiencias andinas de gobierno electrónico: La problemática de la participación ciudadana. Compilado por Albornoz, B. y Rivero, M. Centro Internacional de Investigación para el desarrollo (IDRC-CDRI), Otawa, Canadá, p. 291, 302, 303.Anderson, P. (1978) Las Antinomias de Antonio Gramsci. Barcelona, España, Editorial Fontamara, p. 61-62. Alonso-Gutiérrez (2007) La participación política a través de Internet. La Democracia 2.0. Aceprensa, Nº 64/07, 13-19. Recuperado de internet el 17 de abril de 2008 del sitio web de eCuaderno: http://www.ecuaderno.com/2007/06/13/la-participacion-politica-a-travesde-internet/ Andrade, J. (2009) Educación y Tecnologías de Información: Herramientas contra la pobreza en Venezuela. Educere, Año 13, N° 44, EneroFebrero-Marzo, p. 21-28. Andrade, J. y Yedra, Y. (2007) Sistemas transparentes para gobiernos electrónicos Eficientes. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento ISSN: 1690-7515 Depósito legal pp 200402ZU1624 Año 4: No. 2, Mayo-Agosto 2007, pp. 81-95 Araya, R. (2004). Tres perspectivas para observar el Gobierno Electrónico. EN: América Latina Puntogob, compilado por Araya, R. y Porrúa, M., primera edición, Santiago de Chile, Editorial FLACSO-Chile, 23-39. Araya, R. (2005). Internet, política y ciudadanía. Recuperado de internet el 23 de enero de 2009, de la Revista Nueva Sociedad Nº 195: http://www.nuso.org/upload/articulos/3239_1.pdf Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas. Editorial episteme. Quinta edición. Backus, M. (2001) E-Governance and Developing Countries. Londres, Inglaterra. Recuperado de internet el 11 de agosto de 2009 de: http://www.ftpiicd.org/files/research/reports/report3.pdf Balestrini, M. (1997). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial BL Consultores Asociados. Bolaño, C. (2013). Industria cultural, información y capitalismo. Barcelona: Gedisa. Traducido de la versión original en portugués Industria cultural, informação e capitalismo, São Paulo: Hucitec, 2000. 74 _________ (2015). Campo Aberto. Para a crítica da epistemologia da comunicação. Aracaju: EDISE. Bolaño, C.; Páez, A. y Herrera, M. (2016). Mediación, Subsunción y Apropiación Social. Contribución al diálogo entre Estudios Culturales, Economía Política y Comunicación. Ponencia a ser SUHVHQWDGDHQ³Political Economy Section for presentation at IAMCR 2016 - Leicester which is being held in Leicester, UK from 27-31 July ´ http://iamcr.org/leicester2016/. Boyd, D. (2014). It's Complicated: The Social Lives of Networked Teens. USA: Yale University Press Books. Recuperado el 26 de junio de 2016 https://www.amazon.es/Its-Complicated-Social-Lives-Networkedde: ebook/dp/B00HUYT8TS?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creati veASIN=B00HUYT8TS&linkCode=as2&redirect=true&ref_=as_li_ss_tl& tag=elblodeenrdan-21 Burch, S. (2005) Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. EN: Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Compilado por Ambrosi, A.; Peugeot, V. y Pimienta, D. C & F Editions. Carballo, Y.; Cattafi, R.; Sanoja, A. y Zambrano, N. (2006). Gobierno electrónico en Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Computación. Recuperado de internet el 13 de agosto de 2009 de: http://www.avw.org.ve/pdf/UCV.pdf Cardon, D. (2005). La innovación por el uso. EN: Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Compilado por: Ambrosi, A.; Peugeot, V y Pimienta, D. C & F Éditions, p. Carrion, H., Larenas, R. y Carrión, M. (2009) Gobierno móvil. Conceptos, posibilidades de la aplicación y una experiencia en el Ecuador. Editado por Grupo FARO. Quito, Ecuador Carroll, J. (2004). Completing design in use: closing the appropriationcycle, Proceedings of the 12th European Conference on Information Systems (ECIS 2004), Turku, Finland. Recuperado de internet el 12 de mayo de 2010 de http://is2.lse.ac.uk/asp/aspecis/20040031.pdf Carroll, J., Howard, S., Vetere, F., Peck, J. Murphy, J. (2001). Identity, power and fragmentation in cyberspace: Technology appropriation by young people. Recuperado de internet el 12 de mayo de 2010 de: 75 http://www.customersofthefuture.com/documents/publications/Conferen ce/2001%20Working%2Paper%2001%20Identity%20Power%20and%2 0Fragmentation%20in%20Cyberspace%20.pdf Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. 1ª Edición, Madrid, España, Plaza & Janés Editores. Castro-Gómez, S. (2005). La Hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá, Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, pp. 23-61. Cendrós, J; Durante, C. y Fermín, J. (2004) Factores estratégicos para desarrollar el gobierno electrónico en las Alcaldías de Venezuela. Revista de Ciencias Humanas y Sociales v.20 n.45 Maracaibo, p. 149. Criado, I; Ramilo, M. y Salvador, M. (2002) La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. XVI Concurso de Ensayos y Monografías del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública "Gobierno Electrónico". Caracas, Venezuela. Recuperado de internet el 09 de agosto de 2009 de: http://www.cenit.gob.ve/cenitcms/servlet/com.mvdcomm.cms.andocaso ciado?63,88 Dans, E. (2014). El absurdo e infundado mito del nativo digital. Recuperado de internet el 25 de junio de 2015, de: https://www.enriquedans.com/2014/06/el-absurdo-e-infundado-mito-delnativo-digital.html De Barry, H. y Palmar, H. (2010) Trámites en línea disponibles en la ventanilla única del gobierno electrónico de Venezuela. Recuperado de internet el 17 de agosto de 2010 de: https://docs.google.com/fileview?id=0B6brQc4sXIxhYjRiZjMwOGMtNW QxYi00MTFhLWIxZWEtYzE5YTExNGNmNTA2&hl=en Feenberg, A. (1995) Alternative Modernity: The Technical Turn in Philosophy and Social Theory. University of California Press. Funredes (2005) Respuesta de FUNREDES a la consulta pública de INDOTEL sobre: ¿Cómo integrar una Estrategia Nacional para la Sociedad de la Información con la estrategia nacional para el desarrollo? Recuperado de internet el 27 de junio de 2009 de: www.edominicana.gov.do/contribuciones/Funredes_Consulta_Indotel_ ESI3.pdf Furtado, C. (1975) El desarrollo económico: un mito. México, DF, Siglo Veintiuno Editores. 76 Gambina, J. (2010) Venezuela, los datos de la economía regional y un poco más. Recuperado de internet el 17 de agosto de 2010 de: http://www.fisyp.org.ar/modules/news/article.php?storyid=514 García Canclini, N. (1989). Culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Editorial Grijalbo, p. 281, 287, 289, 305, 323. García, S. y Santiago, M. (2009) Tecnologías de comunicación e información y la Participación Democrática en Venezuela. Recuperado de internet del sitio web de scribd el 24 de julio de 2010 de: http://www.scribd.com/doc/17549865/TIC-y-Participacion-Democraticaen-Venezuela García-Canclini, N. (1995) Consumidores y ciudadanos. México D.F., México, Editorial Grijalbo, pp. 19, 52, 53. Gardner, H. Davis, K. La generación APP: cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Barcelona: editorial Paidós. Gartner, G. (2000). Singapor´s E- Government initiative, Stanford, Connecticut: Gartnet. First Take. Gascó, M (2006) Foro e-Gobierno OEA. Recuperado de internet del boletín enviado por correo electrónico del Portal Educativo de las Américas de la OEA el 12 de diciembre de 2008. GEAN (Grupo de Expertos de Alto Nivel) (1997) La construcción de la sociedad de europea de la información. Informe final, abril de 1997. Recuperado internet del sitio web de la Unión Europea de: http://europa.eu/ Gobierno de Chile (2003) Gobierno Electrónico en Chile 2002-2005, Estado del Arte II. Recuperado de internet el 06 d agosto de 2009 de: http://www.cenit.gob.ve/cenitcms/servlet/com.mvdcomm.cms.andocasoc iado?78,101 González, L. (2005) La participación ciudadana del venezolano en Internet. Revista Comunicación del Centro Gumilla, Nº 129, pp. 22-30. González, M. y Martínez, I. (2008). Globalización digital: Acerca del manifiesto por una ciberciudadania. Revista Ecuador Debate, no. 61, Centro Andino de Acción Popular, Quito, Ecuador: Abril. 2004. Recuperado de internet el 09 de agosto de 2009 de: http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate1004.htm 77 Gonzalo, M. (2005) Uso y apropiación de los Infocentros instalados en el Estado Zulia. Tesis de Maestría para optar al título de Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad del Zulia. Gonzalo, M. (2006) El gobierno electrónico venezolano: en busca de una democracia participativa y protagónica. Recuperado de internet el 23 de enero de 2009, de Cibersociedad: http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=108 0 Gotopo, G.; Leal, E. y Oliveros, J. (2010) Oferta de Gobierno Electrónico en sitios Web del Poder Ejecutivo venezolano. Recuperado de internet el 23 de agosto de 2010 de https://docs.google.com/fileview?id=0B6brQc4sXIxhYjRiZjMwOGMtNW QxYi00MTFhLWIxZWEtYzE5YTExNGNmNTA2&hl=en Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: Trasmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. En Tabula Rasa No. 4, Bogotá, p. 18-48. Hernández, R. y cols. (1999). Metodología de la investigación. Mc graw-hill interamericana. México Holmes, D. (2001) @.gob, Estrategias para el uso eficiente de internet en el gobierno, primera edición, traducido por Brealey, N., Mexico D.F., México, McGraw-Hill Interamericana, pp. 1-2. Kaufman, E (2007) Sobre políticas y modelos de gestión para el gobierno electrónico y la sociedad de la información y el conocimiento. Las recetas ajenas y los posibles desarrollos propios. EN: Políticas públicas y tecnologías. Compilador: Kaufman, E. Primera Edición, Buenos Aires, Argentina, La Crujía Ediciones, p. 6. Kaufman, E. y Piana, S. (2007) Algunas aclaraciones sobre gobierno electrónico y sociedad de la información y el conocimiento. EN: Políticas públicas y tecnologías. Compilador: Lozano, M (2015). Procesos de construcción de democracia electrónica como pUiFWLFD FRQWUDKHJHPyQLFD HQ OD FRPXQD ³JUDQ FDFLTXH JXDLFDLSXUR´Trabajo especial de grado para optar al título de magíster scientiarum en comunicación y desarrollo, mención tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo humano. Universidad Católica Cecilio Acosta. Decanato de Investigación y Postgrado. Maestría en comunicación y desarrollo, mención: tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo humano. 78 Márquez-Fernández, A. (2003) Conflicto político en Venezuela: Espacio público y democracia formal. EN: Venezuela: horizonte democrático en el siglo XXI. Compilado por Romero, A., Sandoval, E. y Salazar R. Libros en Red. Montilla, A. y Páez, A. (2006) Participación Ciudadana a través del Gobierno Electrónico, Caso: CeQWUR GH *HVWLyQ 3DUURTXLDO ³-HV~V (QULTXH /RVVDGD´5HYLVWD(QO#FH$xR1žSS-40. Morales, E. (1995) Estado, sociedad civil y crisis de la Democracia. Tesis de Postgrado presentada para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencia Política, Mención Política Latinoamericana. Universidad del Zulia. Morales, E. (2002) Democracia, Política y Comunicación. Enfoques latinoamericanos. Tesis doctoral. Doctorado en Ciencia Política. Universidad del Zulia. Morales, E. (2004) ¿Cuál comunicación para qué democracia?. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 9, Nº 24, 66-77. 1HPDQ 0   &XDQGR HVWDU ³HQFKXIDGRV´ DGTXLHUH VHQWLGR Reflexiones desde la experiencia venezolana. XI Encuentro Latinoamericano Puerto Rico 5-8 Octubre del 2003. Neüman, M. (2008) La apropiación social como práctica de resistencia y negociación con la modernidad. Anuario ININCO, Nº 1, Vol. 20, Caracas, Junio 2008, pp. 47-78. Neüman, M. (2008). Apropiación social, tecnología y episteme popular. Tesis doctoral para aspirar al título de doctora en ciencias humanas. Universidad del Zulia, Venezuela. Neüman, M. (2009) Las TIC son indispensables para la comunicación de los venezolanos. Recuperado de internet del sitio web de hormiga analítica el 24 de julio de 2010 de: http://www.hormigaanalitica.com/, p. 9. Ochoa, H. (2006) Gobierno electrónico y contraloría social en las Gobernaciones venezolanas. Revista Enl@ce, Año 3, Nº 2, 11-28. Okot-UMA, R. (2001) Electronic Governance: re-inventing good governance. Londres, Inglaterra. Recuperado de internet el 09 de agosto de 2009: http://haspp.axesnet.com/contenido/documentos/Okot-Uma.pdf ONU (2012). Ranking gobierno electrónico de los países de América Latina y el Caribe. Recuperado de internet el 12 de junio de 2016 de: http://www.ramonramon.org/blog/2012/05/10/onu-presenta-encuesta2012-sobre-gobierno-electronico/ 79 Páez, A. (2011). Gobierno electrónico desde abajo hacia arriba: una propuesta de Venezuela. Santa Fe (USA), Institute for Analytic Journalism. Páez, Á. y Castañeda, H. (2007) Evolución del gobierno electrónico local en Venezuela. Revista Temas de Comunicación # 15, Año 2007, Universidad Católica Andrés Bello, 173-190. Palm, F. y Petrizzo-Páez, M. (2009) Formas de aprendizaje ciudadano: la deliberación política en internet. Recuperado de internet del sitio web de la cibersociedad el 22 de junio de 2010 de: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/formas-deaprendizaje-ciudadano-la-deliberacion-politica-en-internet/339/ Petrizzo, P. (2005) Participación ciudadana y tecnologías de la información y la comunicación: hacia una administración pública relacional. Recuperado de internet el 23 de enero de 2009, de la Revista Nueva Sociedad Nº 195: http://www.nuso.org/upload/articulos/3241_1.pdf Proulx, S. (2004) La Révolution Internet en question. Quinta edición, Québec, Canadá, Québec Amérique, p. 106. Reilly, K. (2004) Estrategias de E-Gobierno en ocho países de América Latina. EN: América Latina Puntogob, compilado por Araya, R. y Porrúa, M., primera edición, Santiago de Chile, Editorial FLACSO-Chile, 71-110. Reilly, K. y Echeverría, R. (2003) El Papel del Ciudadano y de las OSC en el e- Gobierno. Un estudio de gobierno electrónico en ocho países de América Latina y el Caribe. Recuperado de internet el 17 de febrero de 2009 del sitio web del Monitor de Políticas TIC y derechos en internet en América Latina y el Caribe. Recuperado de internet el 22 de junio de 2010 de: http://lac.derechos.apc.org/investigacion/e-gobierno.pdf Riera, A. y Páez A (2013). Aproximaciones teóricas sobre Gobierno móvil en Venezuela. En Avances de Investigación en Comunicación de Venezuela. Memoria IV Congreso de Investigadores Venezolanos de la Comunicación 2013. II Seminario de la cuenca amazónica de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación ³&RPXQLFDFLyQ\'HVDUUROOR´Coordinación Any Riera Ortiz. Maracaibo ± Venezuela. ISBN 978-980-7483-01-8 / Depósito Legal ifi 0612014001680. Recuperado el 10 de septiembre de 2016 de: http://www.congresoinvecom.org/index.php/invecom2013/INVECOM20 13/paper/viewFile/438/331 80 Rincón, D. y Romero, M. (2003) Las Tecnologías de información y comunicación en el gobierno electrónico de la alcaldía de Maracaibo. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Vol. 19, Nº 42. Salazar, R. (2005) Ciudadanías emancipadas y emancipatorias. En Salazar, Robinson y Lenguita, Paula, Democracia emancipatoria, 53-63. México: Libros en Red. Salazar, R. (2008) Quien es el sujeto insumiso. México, Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales. Salazar, R. (2008) Quien es el sujeto insumiso. México, Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales. Salazar, R. y Pérez, E. (2003) Venezuela: desencuentro actoral y crisis institucional. EN: Venezuela: horizonte democrático en el siglo XXI. Compilado por Romero, A., Sandoval, E. y Salazar, R. México, Editorial Libros En Red. Sandoval, C. (2009) Gobiernos electrónicos y acción col gobiernos electrónicos y acción colectiva a través del internet: Dinámicas en la región andina. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Vol. 4, Núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 31-53. Sanhueza, A. (2004). Participación ciudadana en la gestión pública. Recuperado de internet el 12 de enero de 2009 de: http://www.subdere.cl/1510/articles-74898_recurso_11.pdf Serrano (2015). ¿Facebook o fraudebook? Recuperado de internet el 22 de junio de 2016 de: http://www.elciudadano.cl/2016/01/21/249804/presidente-deasociacion-chilena-de-filosofia-fraudebook-es-como-una-falsedad-quefomenta-el-narcisismo-y-el-exhibicionismo/ Sierra, F. y Gravante, T. (s/f). Apropiación tecnológica y mediación. Líneas y fracturas para pensar otra comunicación posible. Obtenido de http://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=591 el 01-04-16. Stedile, J. (2009) Formar a los cuadros para las luchas. EN: Anuario estadístico integral. Compilado por Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de internet del sitio web de Scribd el 09 de julio de 2010 de: http://www.scribd.com/doc/33740182/ANUARIO-ESTADISTICOINTEGRAL-2009-Minci-web Strikovsky, S. (2000) La democracia en la era digital. Revista Razón y Palabra, Número 17. Recuperado de internet el 06 de Junio de 2007 de la Revista Razón y Palabra: 81 http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n17/17sst rikovsky.html Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Editorial Lamus. México. United Nations (2010) Interactive Knowledge Base (UNKB) of global egovernment information and data. Recuperado de internet del sitio web de las Naciones Unidas el 01 de septiembre de 2010 de: http://www2.unpan.org/egovkb/ Vargas, J. (2009). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. Otra Economía - Volumen III - Nº 4 - 1º semestre. Vizer, E. (2011). El sujeto móvil de la aldea global. Tendencias en la sociedad mediatizada. Universidade Federal da Integraçao Latinoamericana ± Brasil. Universidad de Buenos Aires ± Argentina. Mediaciones Sociales, NÀ 8, I semestre 2011, pp. 21-43. ISSN electrónico: 1989-0494. DOI: 10.5209/rev_MESO.2011.n8.2 Zambrano, N. (2008) Experiencias de inclusión tecnológica: los infocentros. Recuperado de internet el 13 de febrero de 2009, de Foro: Sistema, tecnología y comunicaciones: http://www.stcforo.com/STCForo2008/ponentes Zavarce, C. (2005) Gobierno electrónico: una iniciativa en el tránsito hacia la transparencia de la administración pública nacional. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Santiago, Chile. Zimmerman, J. (1992) Democracia participativa: el resurgimiento del populismo. Edición original 1986, México, Grupo Noriega Editores, p. 146-147.