Academia.eduAcademia.edu

Los balsares de Huanchaco. Un sitio Ramsar en La Libertad, Peru

2018, PUEBLO CONTINENTE

Wetlands are areas of biological diversity, suppliers of food and construction materials, mitigators of the climate change, and natural reserve of fresh water. In Peru, for more than 12,000 years, the resources coming from these wetlands have been extensively used. The “totora” (Schoenoplectus californicus) is an example of these resources. This is a plant that grows in the wetlands and is raw material for the making of the ancient Caballito de totora. However, various socio-economic and environmental agents are attacking our wetlands. Therefore, the following article attempts to visualize the current situation of the Balsares de Huanchaco (La Libertad) and propose its induction into the Ramsar List.

REVISTA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MULTIDISCIPLINARIA E INTERDISCIPLINARIA Editor jefe Ms. Eduardo Paz Esquerre [email protected] Editores asociados Dr. Elmer Robles Ortiz [email protected] Dr. Fernando Rodríguez Ávalos [email protected] Ms. Domingo Varas Loli [email protected] Consejo editorial Dr. Armando Martínez Moya Universidad de Guadalajara, México Dr. José Pascual Mora García Universidad de los Andes, San Cristóbal, Tachira, Venezuela Dr. Hugo Alfonso Rojas Sarmiento Universidad Pedagógica y Tecnología, Colombia Msc. Douglas Torres Feraud Universidad de Guayaquil, Ecuador PUEBLO CONTIENTE, revista científica multidisciplinaria e interdisciplinaria, es un espacio para la discusión, reflexión, conservación y revaloración de saberes, perspectivas vivenciales, de creación y experimentación bajo diversas modalidades, que incluye trabajos de docentes e investigadores de otras universidades e instituciones del Perú y el mundo. ISSN 1991 - 5837 Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2006 - 8214 Vol. 29 N° 2, julio - diciembre 2018 - Trujillo, Perú PUBLICACIÓN SEMESTRAL Revista indexada en Dirección UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Av. América Sur N° 3145 Urb. Monserrate, Trujillo, Perú Teléfono: 51-44-604444, anexo 2087 e-mail: [email protected] http://www.upao.edu.pe Los artículos que aparecen firmados en esta revista expresan las opiniones personales de sus autores. Dra. María Cristina Vera de Flachs Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Dr. Luis Basáez Ramírez Universidad de Concepción, Chile Dr. Víctor J. Krebs Pontificia Universidad Católica del Perú Foto: Carlos Milla Villena (1983) Dr. Íbico Rojas Rojas Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú Dr. Mario Alva Astudillo Universidad Nacional de Trujillo, Perú Dr. Alberto Moya Obeso Universidad Nacional de Trujillo, Perú Dr. Freddy Pérez Azahuanche Universidad Privada Antenor Orrego Dr. Segundo Leiva Gonzalez Universidad Privada Antenor Orrego Preprensa Fondo Editorial UPAO Diagramación: Jorge Arévalo Sernaqué Se terminó de imprimir en noviembre de 2018 en: xxxxxxxxxxxxx Jr. xxxxxxxxxxxxxxxx Trujillo, Perú ECOLOGÍA 449 Los balsares de Huanchaco: Un sitio Ramsar en La Libertad, Perú Huanchaco’s Wetlands A Ramsar Site in La Libertad, Perú Víctor David Corcuera Cueva 465 Circuito ecoturístico marino costero: Puerto Salaverry – Puerto Morin – Bahía de Guañape (La Libertad - Perú) Marine coastal ecotourism circuit: Puerto Salaverry - Puerto Morin Bahia De Guañape (La Libertad - Peru) José Nicanor Gutiérrez Ramos Roberto Polo Barreto Doralinda Tomapasca Troncos ARQUITECTURA 497 Principales factores que inciden en la configuración espacial territorial de la provincia de Sánchez Carrión, La Libertad Main factors that affect the territorial spatial configuration of the province of Sanchez Carrion, region La Libertad Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi Arq. Talía Rodríguez Peláez CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 513 La cultura pedagógica y los indicadores de la función docente para la acreditación de la Universidad Privada Antenor Orrego The pedagogical culture and the indicators of the teaching function for the accreditation of the Universidad Privada Antenor Orrego Ramos Atilio León-Rubio 529 Propuesta para la implementación de una radio escolar: Necesidades y actitudes de los estudiantes de la I.E. Santísimo Sacramento, La Esperanza Proposal for the implementation of a school radio: Needs and attitudes of the students of the Santisimo Sacramento Educational Institution, district of La Esperanza Andrea De Fátima Cruzado-Paredes Milagros Elizabeth Torres-Aguirre María Isabel Bardales-Vásquez LITERATURA 541 El poeta Blas Valera The poet Blas Valera Íbico Rojas Huanchaco’s Wetlands A Ramsar Site in La Libertad, Perú Víctor David Corcuera Cueva1 Recibido: 28 de agosto de 2018 Aceptado: 07 de octubre de 2018 RESUMEN Los humedales son fuentes de diversidad biológica, suministradores de alimentos, materiales de construcción y mitigadores del cambio climático; son la reserva mundial de agua dulce. En el Perú desde hace más de 12000 años se hace uso de los recursos provenientes de los humedales, uno de éstos es la totora (Schoenoplectus californicus), planta que es materia prima para la confección del milenario caballito de totora. Sin embargo, diversos agentes están atentando estas fuentes de vida. En este sentido, el presente artículo visibiliza la situación de los balsares de Huanchaco (La Libertad) y se expone la propuesta para su asignación en la lista Ramsar. Palabras clave: Wachaque, balsar de Huanchaco, Huanchaco, totora, caballito de totora, humedal. ABSTRACT Wetlands are areas of biological diversity, suppliers of food and construction materials, mitigators of the climate change, and natural reserve of fresh water. In Peru, for more than 12,000 years, the resources coming from these wetlands have been extensively used. The “totora” (Schoenoplectus californicus) is an example of these resources. This is a plant that grows in the wetlands and is raw material for the making of the ancient Caballito de totora. However, various socio-economic and environmental agents are attacking our wetlands. Therefore, the following article attempts to visualize the current situation of the Balsares de Huanchaco (La Libertad) and propose its induction into the Ramsar List. Key words: Wachaque, Balsar de Huanchaco, Huanchaco, Totora, Caballito de totora, Humedal, Wetlands 1 [email protected], Dedicado a Inti, Rumi e Inticha 449 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 ECOLOGÍA Los balsares de Huanchaco: Un sitio Ramsar en La Libertad, Perú LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ 1. Historia de la convención Los balsares de Huanchaco a pesar de las normas legales que, en teoría, deberían ser el marco de su preservación y conservación, están siendo afectados sistemáticamente. Es una realidad que contrasta con sus valores ecológicos, antrópicos e hidrológicos. Estos valores son la base para que sea asignado en la lista mundial Ramsar. Su existencia pone en evidencia la necesidad, por parte de los pescadores huanchaqueros, en continuar con las tecnologías de pesca que vienen desde antes de la llegada de los colonos peninsulares. en conmemoración al aniversario de la convención - cómo el día mundial de los humedales. Este 2018 lleva por título Humedales para un futuro urbano sostenible. 1.1 Antes de entrar en detalle acerca del balsar de Huanchaco, daremos una mirada a otros sitios Ramsar en el mundo. Al sur de Francia, en Camarga, durante el mes de noviembre de 1962 se realizó la primera conferencia MAR (de MARshes, MARécages, MARismas) en la cual se pidió la creación de un tratado internacional sobre los humedales y una lista de humedales de importancia internacional. Las negociaciones y reuniones, tomaron un tiempo considerable, continuarían durante nueve años. Finalmente, el 2 de febrero de 1971, en el balneario RAMSAR (Irán), se dieron cita 18 naciones donde acordaron la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Frente al éxito de la convención, tres años después -en 1974- Australia designa la península de Cobourg como el primer Sitio Ramsar2. Después de once años, en 1982, la convención adquiere relevancia mundial, cuando la UNESCO se convierte en depositaria de ésta. El 30 de marzo de 1992, la convención entró en vigor en Perú. Finalmente, en 1997, se designa al 2 de febrero - Misión de la convención. La misión de la Convención Ramsar es: “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo3”. A nivel global existen 2,314 sitios RAMSAR, 170 países contratantes, abarcando un total de 245,614,112 ha4; lo cual representa el doble de la superficie del territorio peruano. 2. Definición de humedal De acuerdo con la convención se define a los humedales cómo: “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”5. Asimismo, se especifica, para los efectos de Ramsar, qué son aves acuáticas las que dependen ecológicamente de los humedales. Se reconocen cinco tipos de humedales: marinos; estuarinos, lacustres, ribereños y palustres. 3. Servicios ecosistémicos de los humedales La FAO6 indica que los servicios ecosistémicos hacen posible la vida humana, puesto que estos, además de proporcionar alimentos y agua limpia, regulan también las enfermedades, el clima, enriquecen los suelos y apoyan la polinización de los cultivos7. Para el caso peruano, el Sernanp8 indica 2 Historia de la Convención Ramsar. Recuperado de https://www.ramsar.org/es/acerca-de/historia-de-laconvencion-de-ramsar 12 de febrero de 2018 3 Misión de la Convención Ramsar. Recuperado de https://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-convencion-deramsar-y-su-mision 12 de febrero de 2012 4 Dato actualizado en el portal de Ramsar. Recuperado de https://www.ramsar.org/es 18 de junio de 2018 5 Convención sobre los humedales. Recuperado de https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/ info2007sp-01.pdf 17 de junio de 2018 6 FAO son las siglas en ingles de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 7 Servicios ecosistémicos según la FAO. Recuperado de http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/ 17 de junio del 2018 8 SERNANP son las siglas del Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado http://www.sernanp. gob.pe/ 450 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ que “La gran riqueza natural que poseen las Áreas Naturales Protegidas- ANP influye directamente en la vida de todos los peruanos, sin embargo muchas veces pasan desapercibidas. El 50% de nuestra economía y más del 80% de nuestras exportaciones dependen de las ANP, su aporte a la economía nacional es de US$ 10.000.000.000 millones ”.9 4. Sitios Ramsar en el mundo A continuación, se hará mención a algunos sitios Ramsar ubicados en otras latitudes, donde hemos tenido la oportunidad de ser testigos de su existencia y gestión. 4.1 4.2 Francia La convención entró en vigor en este país el 1 de diciembre de 1986. Desde entonces ya van 48 humedales Ramsar, cubriendo una superficie total de 3,647,282 ha. a) Bahía del Monte de Saint-Michel. Inscrito el 14 de octubre de 1994, ubicado entre las regiones de Baja Normandía y Bretaña, abarcando 62,000 ha. El sitio está caracterizado por acantilados, dunas y grandes superficies de marismas (figura 2). Egipto. En Egipto existen cuatro sitios RAMSAR, los cuales cubren una totalidad de 415,532 hectáreas. Los dos primeros fueron creados el 4 de julio de 1990: lago Bardawill, con 59,500 ha; lago Burullus con 46,200 ha. Recientemente, el 4 de junio del 2012, se designaron dos lagos más: lago Qarun, con 134,042 ha; y el área protegida Wadi El Rayan, conformado por dos lagos que cubren una totalidad de 175,790 ha. Esta reserva natural es de importancia internacional por ser hábitat de aves invernantes, refugio de diferentes especies de peces, mamíferos, reptiles y vegetación endémica (figura 1). Figura 2: Bahía de Saint-Michel, Francia; con sus extensas áreas de marismas. Foto © Víctor Corcuera 2012. b) Cuenca de Arcachon – Sector del delta de la Leyre. Sitio inscrito el 27 de octubre del 2011, ubicado en la región de la Aquitania. Su extensión es de 5,175 ha10. El sitio abarca un mosaico de habitas, desde la zona de intermarea hasta praderas pasando por marismas, bosques que son inundados temporalmente y estanques. En éstos se encuentran peces y aves migratorias amenazadas. Asimismo, con un valor agregado se tiene al Parque Ornitológico “Le Teich”11 , anexado al sitio Ramsar. En este parque se brindan servicios ecosistémicos como la agricultura, acuicultura, caza y producción de sal. Asimismo, se observa que este humedal cumple su función de regulador del nivel freático de la cuenca y la bahía de Arcachon (figuras 3,4). Figura 1: Lago Burullus, Egipto. Foto © Víctor Corcuera 2012. 9 Servicios ecosistémicos de los humedales en el Perú. Recuperado de http://www.sernanp.gob.pe/serviciosecosistemicos 18 de junio de 2018 10 Bassin d’Arcachon. Recuperado de https://rsis.ramsar.org/ris/1996 18 de junio de 2018 11 Corcuera Cueva, V. (2016) La reserva ornitológica de teich El paraíso de los amantes de las aves. Recuperado de http://victorcorcuera.blogspot.com/2016/01/la-reserva-ornitologica-de-teich.html 19 de junio de 2018 451 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ Figura 5: Golfo de Morbihan, el ordenamiento territorial permite valores estéticos de su entorno. Foto © Víctor Corcuera 2009. Figura 3: Cuenca de Arcachon-Sector de la Leyre, Francia. Sitio Ramsar caracterizado por su mosaico de hábitats. © Foto Víctor Corcuera 2016. 5. Sitios Ramsar en Perú Se desconoce la cantidad exacta de humedales a nivel nacional13 , sin embargo de acuerdo a los datos vertidos por el Ministerio del Ambiente, sabemos que la totalidad de éstos cubre una superficie aproximada de 8 millones de hectáreas. La diversidad de humedales que tenemos en Perú es interesante, figuran: lagos, lagunas, cochas, bofedales, aguajales, pantanos y humedales costeros14 . Con lo que respecta a los humedales costeros, se han evaluado y posteriormente inventariado un total de 92 humedales. En el inventario figuran: 56 naturales, 11 artificiales, 11 extinguidas y 14 desembocaduras de ríos 15 . Figura 4: El uso social del Parque Ornitológico “Le Teich” se caracteriza por los servicios para el aviturismo, instalándose senderos interpretativos. c) Golfo de Morbihan. Sitio Ramsar inscrito el 8 de abril de 1991, región de Bretaña. En sus 23,000 ha, invernan más de 10000 aves acuáticas. Protegido por ser zona de nidificación, y contener una riqueza excepcional de vegetación y flora silvestre. De otro lado, se tiene el exitoso cultivo de ostras, donde sus cosechas anuales llegan a 10,000 toneladas12. Su puesta en uso social se complementa a través de la educación, turismo y zonas de caza (figura 5). Con respecto a la lista mundial, Perú cuenta con 13 sitios Ramsar. El 30 de marzo de 1992 se asignaron: el “Santuario Nacional Lagunas de Mejía” y “Paracas”; mientras que los Manglares de San Pedro de Vice, en Piura, se constituye como el más reciente16 . Por otro lado, de acuerdo al Sernanp, nueve de los trece humedales reconocidos internacionalmente, por su importancia en el Perú, se encuentran en ocho de las áreas naturales protegidas por el Estado. No obstante, lo mencionado, es preocupante que desde el 2008 no se haya logrado asignar un nuevo sitio Ramsar en Perú. 12 Golfo de Morbihan. Recuperado de https://rsis.ramsar.org/ris/517 18 de junio de 2018 13 El MINAM y la gestión de Humedales en el Perú (2012). Recuperado de http://www.minam.gob.pe/wp-content/ uploads/2014/02/01-Jos%C3%A9-%C3%81lvarez-EL-MINAM-y-los-Humedales.pdf 12 de febrero de 2018 14 MINAM (5/2/2018) Perú cuenta con aproximadamente ocho millones de hectáreas de humedales. Recuperado de http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/peru-cuenta-con-aproximadamente-ocho-millones-de-hectareasde-humedales/ 12 de febrero del 2018 15 Pronaturaleza (2010) Los Humedales de la costa peruana: documento base para la elaboración de una estrategia de conservación. G y G Impresores SAC. Lima. Perú. 16 Sitios Ramsar en Perú. Recuperado de https://www.ramsar.org/es/humedal/peru 12 de febrero del 2018 452 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ 5.1 Santuario Nacional los Manglares de Tumbes. Fue inscrito como sitio Ramsar el 20 de enero de 1997, cubriendo una superficie de 2 972 ha. Su inclusión a la lista fue necesaria por albergar, además del manglar, a fauna silvestre amenazada, como el “cocodrilo americano” (Crocodylus acutus) y el “lobito de río” (Lutra langicaudis). De acuerdo al Sernanp, los recurso naturales que son extraídos por la población local están debidamente controlados17 (figura 6). miles de pobladores. De otro lado, los ingresos que se genera gracias al turismo permite fortalecer todo el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE)20 . Asimismo, protege en su interior diversos restos arqueológicos21 (figuras 7,8). Figura 7: Pescador artesanal en la RN de Paracas. Foto © Víctor Corcuera 2007. Figura 6: Pesca artesanal en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes. Foto © Víctor Corcuera 2005. 5.2 Reserva Nacional de Paracas. Asignada como sitio Ramsar el 30 de marzo de 1992, ubicada en la región de Ica. Su extensión abarca 335 000 ha18. Cabe mencionar que su creación como RN data del 25 de setiembre de 197519. De acuerdo con el Sernanp, su importancia radica en que protege una gran diversidad biológica indispensable para el mantenimiento de diversos ciclos biológicos que garantizan la conservación de las especies, al igual que genera ingresos económicos a Figura 8: La RN de Paracas es hábitat natural de varias especies amenazadas. Foto © Víctor Corcuera 2006. 17 Santuario Nacional Manglares de Tumbes http://www.sernanp.gob.pe/los-manglares-de-tumbes Recuperado el 18 de junio del 2018 18 Paracas. Recuperado de https://rsis.ramsar.org/ris/545 18 de junio de 2018 19 La Reserva Nacional de Paracas fue declarada como tal con el DS N° 1281-75-AG. Recuperado de http:// legislacionanp.org.pe/reserva-nacional-de-paracas/ 18 de junio de 2018 20 Reserva Nacional de Paracas. Recuperado de http://www.sernanp.gob.pe/de-paracas 18 de junio del 2018 21 Recientemente se han hallado las evidencias de su ocupación que se remontan a 12000 años. Campamentos con más de 4 hectáreas donde se hallaron 30 000 artefactos líticos, entre ellos puntas de estilo Paiján, ponen en evidencia el uso de esta zona geográfica desde la llegada de los primeros pobladores a los Andes Centrales. Recuperado de http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/investigadores-pucp-descubren-sitio-arqueologico-vinculado-a-losprimeros-colonizadores-del-continente/ 18 de junio de 2018 453 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ 5.3 Bofedales y laguna de Salinas. Inscrito el 28 de octubre del 2003, región de Arequipa22. De las 366,936 ha que forman la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, solo 17,657 hectáreas conforman el Sitio Ramsar. Su importancia radica por los valores ecosistémicos que brinda a la ciudad de Arequipa. Los yaretales, queñuales, pajonales y tolares retienen el agua proveniente de las lluvias y granizadas; almacenándola en los bofedales y la laguna23. Posteriormente, gracias a su sistema de drenaje interno, permite proveer del líquido elemento a la ciudad de Arequipa a lo largo del año. Asimismo, este sitio Ramsar alberga camélidos sudamericanos, aves terrestres y acuáticas. Considerando su altitud, sobre los 4000 msnm, el Paisaje se torna interesante por el contraste formado entre las lagunas, bofedales y volcanes. En ese sentido, la actividad turística se ve beneficiada gracias al valor ambiental y estético del sitio Ramsar (figuras 9,10). Figura 10: Los bofedales permiten la crianza de alpacas, llamas y vicuñas. Foto ©Víctor Corcuera 2006. 5.4 Lago Titicaca – sector peruano. Inscrito el 20 de enero de 1997, región de Puno. Su extensión abarca 460,000 ha24 . El lago Titicaca es el lago navegable más alto del planeta (3810 msnm). De acuerdo con el Sernanp, de los 8,600 Km² - que comprende la superficie del lago Titicaca -, más de la mitad de dicho cuerpo de agua está ubicado en territorio peruano25 . El humedal es un lago de agua dulce con extensivas áreas de vegetación emergente, como la totora (Schoenoplectus californicus) por ejemplo. Asimismo, es hábitat de vegetación, avifauna endémica, y migratoria; alberga tres especies de parihuanas (Phoenicoparrus andinus). Su principal servicio ecosistémico es el uso de la totora, donde la comunidad Uros la utiliza como materia prima para sus viviendas flotantes y sus embarcaciones (figura 11). Figura 9: Parihuanas (Phoenicoparrus andinus) en la laguna de Salinas. Foto © Víctor Corcuera 2008. Figura 11: Desplazamiento en velero artesanal, Lago Titicaca – Sector peruano. Foto ©Víctor Corcuera 2009. 22 Bofedales y Laguna de Salinas. Recuperado de https://rsis.ramsar.org/ris/1317 18 de junio de 2018 23 RNSAB. Recuperado de http://www.sernanp.gob.pe/de-salinas-y-aguada-blanca 18 de junio de 2018 24 Lago Titicaca https://rsis.ramsar.org/ris/881 Recuperado el 18 de junio del 2018 25 Reserva Nacional del Lago Titicaca http://www.sernanp.gob.pe/del-titicaca Recuperado el 18 de junio del 2018 454 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ Figura 12: Pescadores artesanales en el Lago Titicaca. Foto © Víctor Corcuera 2010. Figura 13: Entorno inmediato a Huaca Prieta, Valle Chicama. Foto © Víctor Corcuera 2015. 6. Humedales costeros de la región La Libertad En el presente la provincia de Trujillo alberga los siguientes humedales: Salaverry, Choc Choc, bocana del rio Moche, Wachaques de Chan Chan, Huanchaquito, balsares de Huanchaco, Tres Palos y la laguna de Conache. Sin embargo, como se ha visto en el inventario de los Humedales costeros, algunos humedales ya no existen26 . En ese sentido, es muy probable que siglos atrás hayan existido otros humedales. De acuerdo al dato arqueológico sabemos que el uso de los Humedales, en los Andes Centrales, data de hace más de 10 000 años. Por ejemplo, los contextos funerarios hallados en las tumbas del periodo Paijanense - en Pampa de los Fósiles- puso en evidencia el uso de, aparentemente, junco para confeccionar un petate como sudario (Chauchat et al. 1992). Por otro lado, las investigaciones realizadas en Huaca Prieta -Valle Chicama -, aseguran que las poblaciones asentadas en esta área se adaptaron gracias al consumo de productos provenientes tanto de las estribaciones andinas, del mar y de los humedales27 (figura 13). De acuerdo con Pronaturaleza (2010) se reporta 16 cuerpos de agua para el litoral de La Libertad: Guadalupito, Tres Chozas, Chao, Compositan, El Carmelo-Virú, Puerto Morí o Punta Guañape, Salaverry, Pozo del Diablo, Tres Palos- El Charco, Boca de Río Chicama, Boca La Grama, San Bartolo, El Tubo, Cañoncillo y Boca de Río Jequetepeque (Pronatureleza, 2010:32-34). Todos éstos brindan diversos servicios ecosistémicos a la población liberteña, exponiendo su importancia. 7. La importancia de los humedales en las tecnologías de pesca ancestral De acuerdo con Iberico (1986) el Perú es un país donde su litoral se encuentra bañado por la corriente peruana que, al ser de aguas frías, permite las condiciones para ser uno de los mares más ricos del planeta (Iberico, 1986:214-221). Evidentemente desde que llegan los primeros pobladores, como se señaló líneas arriba, el mar se convertirá en una fuente extraordinaria de recursos, utilizados para la alimentación y otros fines. De acuerdo con las investigaciones arqueológicas vamos comprendiendo la gestión de humedales, naturales y artificiales, para su uso social y económico. Los resultados de las investigaciones van demostrando, por ejemplo, el uso de embarcaciones en totora (Schoenoplectus californicus) para la pesca. 26 Pronaturaleza (2010) Los Humedales de la costa peruana: documento base para la elaboración de una estrategia de conservación. G y G Impresores SAC. Lima. Perú. p., 34 27 Dillehay, T.; Bonavia; Goodbred, S.; Pino, M.; Vásquez, V.; Rosales, T. (2012) “A late Pleistocene human presence at Huaca Prieta, Peru, and early Pacific Coastal adaptations”. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305654642_A_ late_Pleistocene_human_presence_at_Huaca_Prieta_Peru_and_early_Pacific_Coastal_adaptations 13 de febrero de 2018 455 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ Con respecto a la gestión, en el pasado, de los humedales, se denota que Chan Chan fue, por excelencia, el mejor exponente de la gestión de Humedales en el periodo Pre Colonial, exactamente durante el apogeo de la cultura Chimú (Siglo X-XV). De acuerdo con Campana (2006) quien ha estudiado a profundidad los humedales construidos por los Chimúes, sabemos de los diferentes usos y funciones. Los ingenieros hidráulicos que estuvieron al servicio de la metrópoli Chimú28 , tuvieron que garantizar el líquido elemento en el centro ceremonial más importante de la costa norte, Chan Chan. En ese sentido el manto acuífero fue aprovechado para los cultivos, uso doméstico y ceremonial. (Campana, 2006:114-135) (figura 14). La red vial situada en la parte oeste del cerro Campana, habría sido utilizado para la comercialización de los frutos de mar con otras zonas de los valles Moche y Chicama. Es común apreciar en la superficie de estos caminos restos malacológicos y cerámica fragmentada a lo largo del trayecto30. El uso de embarcaciones en totora (Schoenoplectus californicus) se remonta a varios siglos antes que se erigieran las Huacas del Sol y de la Luna. Recientemente en el complejo arqueológico “Gramalote” (Huanchaquito) se halló la evidencia más antigua del uso de la totora como materia prima para la confección de embarcaciones para la pesca de tiburones. Con embarcaciones en totora y el uso de arpones, los pescadores lograron ampliar su dieta alimenticia, donde los tiburones serían los más preciados. En ese sentido, observamos que desde hace 3500 años ya se está utilizando los “caballitos de totora” para la pesca31 . En esa perspectiva, podemos concluir que la totora utilizada para la pesca ancestral, tuvo que ser cultivada, extraída proveniente de humedales cercanos, en un primer momento naturales y luego artificiales. Figura 14: Humedal artificial ubicado en el Palacio – Templo Nik An, Chan Chan. Foto © Víctor Corcuera 2013. Sin embargo, antes que la ingeniera agrónoma e hidráulica llegue a los niveles alcanzados por los chimúes, unos milenios antes que ellos, sabemos que fue el marisqueo la actividad económica que antecedió a todos los logros29. Con el tiempo, los Moche (100 d. C – 800 d.C.) van a plasmar, nítidamente, en sus excepcionales vasijas, actividades vinculadas a la pesca, la pesca en embarcaciones de totora. Sin embargo, como veremos líneas abajo, no fueron los Moche los primeros en utilizar las embarcaciones en totora para la pesca. Mientras las investigaciones arqueológicas continúan, demos un vistazo al dato etnohistórico durante los dos primeros siglos del virreinato peruano. Se observa que los servicios ecosistémicos estaban bien expandidos, tanto para el cultivo de la totora (Schoenoplectus californicus), como para la caza de aves, recolección de huevos y pesca por parte de la población nativa. Rostworowski (2005) indica que el cacique de Huaman (Trujillo) alegaba la necesidad de lagunas pantanosas para cultivar junco, el cual lo utilizaba para cubrir sus casas y comercializarlo con otros indios (Rostworowski, 2005:30). Algunas de estas actividades son ilustradas en las acuarelas Baltazar Martínez de Compañón (Macera y Jiménez, 1997) 28 Ravines, R. (1980). Chan Chan Metropoli Chimú. EIP 29 Prieto, O. (2009). Tres aspectos etnográficos del pueblo de Huanchaco. pp. 286-289. En este artículo Prieto observa que son las mujeres al marisqueo en la actualidad. Desde temprana edad 9-10 años se las va instruyendo. 30 Corcuera, V. (2017). La red vial Pre Inca del Cerro Campana. VEA La Revista, 16 (216) p., 26 31 Paz, Oscar (03 de agosto de 2014) Descubren evidencia más antigua del caballito de totora. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/la-libertad/descubren-evidencia-antigua-caballito-totora-348289 456 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ 8. Propuesta para declarar Sitio Ramsar a los balsares de Huanchaco 8.1 Generalidades. El humedal “balsares de Huanchaco” está ubicado al noroeste del balneario de Huanchaco, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad. Sus coordenadas en UTM son: 9113736 N – 699764 E. El Gobierno Regional los declaró, el 23 de enero de 1992, como área protegida en la categoría de Reserva Extractiva32. Los balsares abarcan una extensión de 2, 106 m de largo - en su eje surnorte-, por 60 m de ancho –en su eje oeste-estey a 50 m del mar. Este humedal es artificial, de aguas salobres, donde se identificó 5 hábitats, 7 especies de plantas y 36 especies de aves 33. De acuerdo con Víctor Pulido34 la superficie de este Humedal es de 46.72 hectáreas. Los estudios realizados por Arzola (2015)35 indican la existencia de 205 pozas activas para el cultivo de la totora (Schoenoplectus californicus). También indica que el humedal de Huanchaco se le considera como sistema ecológico marino, en la categoría de humedales artificiales, siendo del tipo 1-estanques artificiales36 . Asimismo, el resultado de sus investigaciones han arrojado los siguientes resultados: se identificaron 42 especies para el fitoplancton, el cual estuvo representado por 5 divisiones de algas (Cyanophyta, Euglenophyta, Chlorophyta, Bacillariophyta y Dinophyta); 20 especies botánicas Distichlis spicata “grama salada” y Schoenoplectus californicus “totora”, pertenecientes a la orden Poales y Cyperales respectivamente; 3 especies de peces: Lebiasina bimaculata “charcoca”, Oreochromis 32 niloticus “tilapia del nilo” y Mugil cephalus “lisa”; 1 especie de reptil Microlophus peruvianus “lagartija peruana”; 2 clases de invertebrados: Insecta y Arachnida; 13 especies de aves comprendidas en 7 órdenes y 12 familias37. De acuerdo al Atlas ambiental de Trujillo, se señala que en estos humedales las aves como Calidris alba “chorlo”; encuentran un hábitat apropiado para obtener alimento, refugio y descanso en los períodos migratorios. Asimismo, se encuentran especies endémicas como es el caso de Trachuris rubrigasta libertatis “el siete colores” y Plheocryptes melanops brunnenscens “el totorero”; otras especies representativas son: Gallinula chloropus “polla de agua”, Egretta thula “garza blanca chica” y ocasionalmente Notiochelidon cyanoleuca “santarosita”38. 8.2 Problemática de los balsares de Huanchaco Diversos agentes están afectando la integridad de los balsares de Huanchaco. De acuerdo con Bocanegra (2011) señala que “hasta el año 2002, se ha reducido aproximadamente 14 hectáreas que equivale a un 22%, debido al cambio de uso del suelo generado por la expansión urbana no planificada” (Bocanegra, 2011: 89). Un dato preocupante es lo que la erosión costera ha causado en las pozas de cultivo; entre el 2010 y 2011, 28 pozas sufrieron la embestida de las olas causando pérdidas irreversibles en este sector del balsar de Huanchaco39. De otro lado, Arzola (2015) indica que las invasiones, presión urbana, arrojo de desmonte, basura, y el incremento de la capa freática con el paso de la III etapa Los Balsares de Huanchaco fue declarada como Área Protegida en la Categoría Reserva Extractiva mediante Resolución N° 005-92 por el Gobierno Regional La Libertad. Recuperado de http://regionlalibertad.gob.pe/gramb/ index.php?limitstart=98 18 de junio de 2018 33 Pronaturaleza. (2010) Humedales en la Costa Peruana. 34 Pulido, V. (1998).Recuperado de https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/hbk4-07cs16.pdf 18 de junio de 2018 35 Arzola, Henry (2015) Estudio ecológico y valor sociocultural del humedal de huanchaco, octubre 2014 a marzo 2015. Tesis para optar el Titulo de Biólogo Pesquero. Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Académico Profesional de Pesquería. Universidad Nacional de Trujillo p. 13 36 Ibid., p. 23 37 Ibid., p. 16-42 38 Municipalidad Provincial de Trujillo. (2002). Comunidad de humedales. Atlas Ambiental de la ciudad de Trujillo. p., 41 39 Bocanegra, C. (2002). Destrucción del Litoral de Trujillo. Impacto de la transformación de la costa en la geomorfología litoral. Sociedad geográfica de Lima. p., 89 457 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ del PECH40 afectan seriamente los balsares de Huanchaco41 . Sin embargo, como logramos constatarlo, el embate de las olas en contra de los balsares de Huanchaco continúa afectándolos (figura 15). Figura 16: La “costanera” ha afectado seriamente la unidad física y biológica del Balsar de Huanchaco. Foto © Víctor Corcuera 2018. Figura 15: La erosión costera sigue avanzando, destruyendo las pozas de cultivo de la totora en los Balsares de Huanchaco. Foto © Víctor Corcuera 2014. El periodista Barakat (2012) informó, oportunamente, de los impactos negativos que se generaría en los humedales si la carretera conocida como “la costanera” pasase por los balsares de Huanchaco42 (figura 16). La degradación de los balsares de Huanchaco coincide con el panorama internacional. La Convención Ramsar indica que desde 1900 han desparecido el 64% de Humedales a nivel mundial. Los principales factores que impulsan esta pérdida son: el avance de la frontera agrícola, la desviación de agua, expansión de la frontera industrial, contaminación del aire y del agua43. De acuerdo a los datos del SEGAT44 la producción de biomasa seca fue, durante los años de 19931995, de 50 t/ha/año45 ; sin duda una producción muy alta considerando que para su cultivo no se utiliza fertilizantes. En conversaciones con Katherina Ascate, presidenta de la Asociación Wachaque Chimora46 , pudimos tener las ideas más claras con respecto al proceso constructivo para habilitar una poza. El proceso se inicia por ubicar la designación del espacio al pescador, quien posee un certificado de posesión, otorgado – décadas atrás- por la Comunidad de Pescadores de Huanchaco. El pescador, con ayuda de otros, 40 PECH son las siglas del Proyecto Especial de Irrigación Chavimochic 41 Op. Cit., p., 51 42 Barakat Chávez, P. (02 de agosto de 2012). Avícolas atentan contra restos Chimú y humedales de Tres Palos. El Comercio, 5 43 Ramsar.org (2018) Humedales: en peligro de desaparecer en todo el mundo (3). Recuperado de https://www.ramsar. org/sites/default/files/ramsar_factsheet_disappearing-act_3_sp.pdf 44 Siglas del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo 45 Los Balsares de Huanchaco. Recuperado de sial.segat.gob.pe/download/file/fid/54378 18 de junio de 2018 46 La Asociación Wachaque Chimora fue fundada el 21 de noviembre de 2013 con N° Registro: 4231. 458 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ excava la poza haciendo uso de una palana; en otros casos con la utilización de una excavadora mecánica. En ambas modalidades el objetivo es hallar el manto acuífero47. La totora se siembra trasplantando los bloques de raíces de un humedal antiguo al nuevo. El proceso de cultivo dura nueve meses. El corte de la totora debe realizarse con una hoz y de forma diagonal para que permita el brote de una nueva planta. Las pozas tienen una profundidad que varía entre 150 cm y 170cm; y de 4 m de ancho por 6 m de largo. Aunque estas medidas no son homogéneas, y aún más ahora donde la erosión costera y el asfalto de la carretera “la costanera”, han alterado el aspecto biótico, y la organización del espacio de los wachaques (figura 16). La erosión costera48 ha obligado que el área de los balsares vaya extendiéndose del otro lado de la carretera “la costanera”, hacia el este. Además, en el presente se tiene la amenaza de ser invadidas por mafias de traficantes ilegales de terrenos (figura 17). 8.3 Ley que declara de interés nacional la pesca ancestral en “caballito de totora” Recientemente el despacho de la congresista María Elena Foronda presentó el proyecto de ley N° 2283/2017-CR. Ley que declara de interés nacional la pesca ancestral en “caballito de totora”; así como la recuperación, conservación y protección del “balsar de totora”, en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad49. El portal de la congresista Foronda índica que la ley precisa que el Gobierno Regional de La Libertad, en coordinación con el Ministerio del Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas –SERNANP, el Ministerio de Agricultura y Riego, mediante la Autoridad Nacional del Agua –ANA, los Ministerios de Cultura y Producción, además de las municipalidades de Trujillo y Huanchaco, deberán elaboran un plan de acción para la recuperación, conservación y protección del “balsar de Totora” y delimitar la zona reservada para la pesca ancestral en “caballito de Totora”50 . De otro lado, en el 2013, el Ministerio de Cultural con Resolución Viceministerial N° 066-2013 VMPCIC-MC, basado “en los conocimientos tecnológicos tradicionales de los pueblos relacionados a la totora en el litoral de la costa norte peruana, principalmente en la costa de las regiones de La Libertad, Lambayeque y Ancash, cuya tradición data desde la época de las culturas Mochica y Chimú, y se ha mantenido a lo largo del tiempo hasta la actualidad”, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación, al uso tradicional de la totora en el litoral de la costa norte del Perú51 . Figura 17. Vista aérea de norte a sur. Se observa los estragos de la erosión costera y el desplazamiento de las pozas hacia el este. 47 Katherina Ascate nos informó que desde hace unos pocos años el manto acuífero ha aumentado de nivel y este impide el uso óptimo de las pozas de cultivo. Muchas veces los pescadores tienen que abandonar sus pozas de cultivo debido a que el agua ha empezado a pudrir la totora. 48 RPP (2017) Erosión destruye la mitad de balsares de totora en Huanchaco. Recuperado de http://rpp.pe/peru/lalibertad/erosion-destruye-la-mitad-de-balsares-de-totora-en-huanchaco-noticia-1062556 18 de junio de 2018 49 Congreso de la Republica. Recuperado de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_ de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/PL0228320180109.pdf 19 de junio de 2018 50 Portal de la Congresista María Elena Foronda. Recuperado de http://foronda.pe/se-protegera-la-pesca-ancestralen-caballito-de-torora/ 19 de junio de 2018 51 MINCUL (2013). Declaración de Patrimonio Cultural al uso tradicional de la totora. Recuperado de http://www. cultura.gob.pe/comunicacion/noticia/el-ministerio-de-cultura-declara-patrimonio-cultural-de-la-nacion-al-uso 18 de junio de 2018 459 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ En ese sentido, se observa un marco legal favorable, para el “caballito de totora”. El siguiente paso es la declaración incluir en la lista mundial a los balsares de Huanchaco. el nicho de mercado de los pajareros, donde el Perú es el segundo país con más especies de aves en el planeta y estos se encuentran en el noroeste de nuestro país; los balsares de Huanchaco se convertirían en un modelo de gestión de humedales costeros habilitados para para la observación de aves. Las salidas de estudio realizadas en este espacio nos indican las posibilidades de una ruta que conecte los humedales de Tres Palos con los balsares de Huanchaco54 . 8.4 Los balsares de Huanchaco, un sitio Ramsar para La Libertad Las condiciones están dadas para que el Estado gestione ante la Convención Ramsar la asignación de los balsares de Huanchaco a la Lista mundial. Tanto la Ley N° 2283/2017-CR. que declara de interés nacional la pesca ancestral en “caballito de totora”, como Resolución Viceministerial N° 066-2013 VMPCIC-MC, que declara como Patrimonio Cultural de la Nación, al uso tradicional de la totora en el litoral de la costa norte del Perú; son los argumentos legales para iniciar la gestión. El principal servicio ecosistémico de los balsares de Huanchaco es la totora (Schoenoplectus californicus). Esta materia prima sirve para confeccionar los “caballitos de totora” y éstos a su vez permiten la continuidad de tecnologías de pesca ancestrales. En tal sentido se denota que el balsar de Huanchaco, es un humedal de creación cultural, un excepcional testimonio de Patrimonio Inmaterial. Los pescadores huanchaqueros han continuado, al igual que sus ancestros, con la gestión de humedales. Ellos han transformando sosteniblemente y a través de los siglos, un espacio natural - sin signos de vida - en fuente de vida y palanca de desarrollo social. Su existencia garantiza la pesca ancestral en caballito de totora52. En este ecosistema, de acuerdo a la zoogeografía, la presencia de la avifauna está condicionada por los factores ecológicos e históricos que el pescador huanchaquero ha acondicionado mediante los wachaques. Los balsares de Huanchaco constituyen el área de distribución, reproducción y migración. Estos elementos son la base para el desarrollo del birdwatching – aviturismo-53. En ese contexto su asignación a sitio Ramsar repercutirá en una cadena operatoria para un bienestar común entre la naturaleza y el hombre. Considerando El paisaje de la bahía de huanchaco es el resultado de la interacción del hombre con su entorno. Evidentemente la adaptación y domesticación del territorio se ha dado gracias al manejo y gestión de las diferentes zonas de vida por parte de los pescadores y agricultores huanchaqueros. Estos procesos datan desde los orígenes de la civilización en esta parte del valle Moche y continúan hasta el presente. Sin dudas la tecnología que argumenta el Paisaje Cultural de la bahía de Huanchaco es la pesca ancestral en caballito de totora. El valor paisajístico es incrementado por la organización, distribución y orientación de las pozas de cultivo. Los cuales, sumados a los valores sociales de los balsares de Huanchaco, argumentan su asignación como sitio Ramsar. PALABRAS FINALES Las iniciativas gubernamentales son positivas para dar hincapié a un proyecto que integre todos los valores ecosistémicos del balsar de Huanchaco y sea elevado a la categoría internacional de Sitio Ramsar. Debemos seguir en la brega, visibilizar los esfuerzos que han surgido mediante organizaciones e instituciones públicas que están aportando para la conservación de los balsares de Huanchaco. En primer término, están los pescadores huanchaqueros, que a pesar de las adversidades continúan con la práctica de la pesca ancestral en caballitos de totora. Seguidamente se tiene la Asociación Wachaque Chimora, conformada por jóvenes profesionales y cuya finalidad es promover la actividad turística de forma sostenible; 52 Corcuera, V., (27 de febrero de 2018). Los Balsares de Huanchaco. VEA La Revista, 17 (219) p., 36 53 Corcuera, V. (27 de mayo de 2018). Birdwatching en La Libertad, una nueva oferta turística. VEA La Revista, 17 (222), p.28 54 Corcuera, V. (20 de julio de 2012). Los balsares de huanchaco y los humedales tres palos. Recuperado de http:// larutamoche.blogspot.com/2012/07/los-balsares-de-huanchaco-y-los.html 460 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ participando como mediadores entre la comunidad local y empresas; como generador económico en beneficio de la comunidad. Del mismo modo el programa televisivo “Crónicas de Ruta” durante la temporada 2013 y 2014, difundió capítulos dedicados a la sensibilización mediante especiales producidos en los ecosistemas frágiles de la región La Libertad, como las lomas costeras55 y los humedales costeros. Estos últimos se transmitió a través su edición especial “La Ruta de los humedales”56 . Se tiene también las iniciativas del proyecto de caminatas e interpretación delpPatrimonio “Rutas Nómadas”, que desde el 2008, realiza visitas guiadas a los diferentes humedales de la provincia, buscando generar sentimientos positivos, en los caminantes, hacia los humedales (figura 18). Pecho, Celso Corcuera, Familia Cano, Gustavo Santisteban, Lorena Sáenz, Tairi Rullier, César Urbina, todos ellos caminantes del Proyecto Rutas Nómadas, con quienes hemos discutido acerca de la potencialidad del uso social y ambiental de los Wachaques de la Región. A los biólogos Luis Pollack, Margarita Mora y Gustavo Ywanaga; de quienes he ido aprendido a investigar este excepcional ecosistema de los humedales. Al Dr. Carlos Bocanegra, defensor excepcional del Patrimonio Natural del Perú, impulsor de diferentes Leyes en pro de la conservación de nuestro litoral y pesca ancestral en caballitos de totora. Asimismo, a Katherina Ascate por su disposición a facilitar información puntual con respecto a la comunidad de pescadores huanchaqueros. Asimismo, a Sara Chávez que, a pesar de la distancia geográfica, siempre está presente con consejos para mejorar la calidad de vida de nuestro país a través de la investigación científica. Y por supuesto un agradecimiento especial al Mg. Eduardo Paz Esquerre, director del Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego, por permitir la difusión de este documento a la comunidad estudiantil y profesional de nuestro país. Este documento no es más que un punto de partida para que las autoridades locales, regionales y nacionales lo cristalicen. La asignación de los balsares de Huanchaco a la Lista Mundial Ramsar será un hecho histórico sin precedentes para la región La Libertad. Figura 18. Visitas temáticas a los balsares de Huanchaco realizadas por el Proyecto Rutas Nómadas. Foto © Víctor Corcuera 2012. AGRADECIMIENTOS La realización de este artículo no habría sido posible si no existiera los motivos que inspiran a seguir aportando y apostando por nuestra tierra. En ese sentido mis más sinceros agradecimientos a todos los que han contribuido para plasmar este granito de arena. En primer término, a Aurélie Thomas, con quien hemos realizado interminables viajes de reconocimiento a los humedales del Perú y el mundo. Del mismo modo a Raquel y Pablo Los balsares de Huanchaco son el sustento de la pesca ancestral en caballito de totora. Foto © Víctor Corcuera 2015. 55 Una de las Lomas Costeras olvidadas, en La Libertad y el Perú, es la Loma Ochiputur. Ésta ha sido ya reportada oportunamente por Corcuera (2017) 56 Crónicas de Ruta (2014). La ruta de los humedales. UPAO TV. Recuperado de https://youtu.be/JNRgYAyU0xc 461 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ BIBLIOGRAFÍA 1. ARZOLA, Henry (2015). Estudio ecológico y valor sociocultural del humedal de huanchaco, octubre 2014 a marzo 2015. Tesis para optar el titulo de biólogo pesquero. Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Académico Profesional de Pesquería. Universidad Nacional de Trujillo 10. CORCUERA, Víctor (20 de julio de 2012) Los Balsares de Huanchaco y Tres Palos. Recuperado de http://larutamoche. blogspot.pe/2012/07/los-balsares-dehuanchaco-y-los.html 2. BARAKAT, Pierre 2012 (02 de agosto de 2012). Avícolas atentan contra restos Chimú y humedales de Tres Palos. El Comercio, p., 5 3. BOCANEGRA, Carlos (2011) Destrucción del litoral de Trujillo. Impacto de la transformación de la costa en la geomorfología litoral. Sociedad Geográfica de Lima. p., 89 12. Crónicas de Ruta (2014). La ruta de los humedales. UPAO TV. Recuperado de https://youtu.be/JNRgYAyU0xc 13. Dillehay, T.; Bonavia, D.; Goodbred, S.; Pino, M.; Vásquez, V.; Tham, R., (2012) A late Pleistocene human presence at Huaca Prieta, Peru, and early Pacific Coastal adaptations. Quaternary Research. N° 77. pp.418-423 4. CAMPANA, Cristóbal (2006) Chan Chan del Chimo. Estudio de la ciudad de adobe más grande de América antigua. Editorial Orus, Lima. pp. 114-135 5. CORCUERA, Víctor (27 de mayo de 2018). Birdwatching en La Libertad, una nueva oferta turística. VEA La Revista, 17 (222), p. 28 6. CORCUERA, Víctor (27 de febrero de 2018). Los Balsares de Huanchaco. VEA La Revista, 17 (219), p., 36 7. CORCUERA, Víctor (2017) La Loma del Cerro Ochiputur. Conociendo su flora y fauna. En: Pueblo Continente. 28(1). Fondo editorial UPAO. pp. 133-161 8. 9. 11. CHAUCHAT, Claude et al. (1992) Préhistoire de la Côte Nord du Pérou. Le Paijanien de Cupisnique, Cahiers du Quaternaire 18, Centre National de la Recherche Scientifique, Paris CORCUERA, Víctor (27 de noviembre de 2017). La red vial Pre Inca del Cerro Campana. VEA La Revista, 16 (216) p., 26 CORCUERA, Víctor (11 de enero de 2016) La reserva ornitológica de Teich. El paraíso de los amantes de las aves. Recuperado de http://victorcorcuera.blogspot.pe/2016/01/ la-reserva-ornitologica-de-teich.html 14. GRIMALDO, Diego (2018, 25 de abril). Investigadores PUCP descubren sitio arqueológico vinculado a los primeros pobladores de los Andes. Puntoedu. Recuperado de http://puntoedu.pucp. edu.pe/noticias/investigadores-pucpdescubren-sitio-arqueologico-vinculadoa-los-primeros-colonizadores-delcontinente/ 15. IBERICO, Mariano (1986). Geología del Perú. En: Gran Geografía del Perú. Naturaleza y Hombre. Vol. I. Manfer-Juan Mejía Baca editores, Barcelona. pp. 214-221 16. MACERA, Pablo; Arturo JIMÉNEZ; Irma FRANKE (1997). Trujillo del Perú: Baltazar Jaime Martínez de Compañón. Acuarelas siglo XVIII. Fundación del Banco Continental, Lima. 462 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018 LOS BALSARES DE HUANCHACO: UN SITIO RAMSAR EN LA LIBERTAD, PERÚ 17. Municipalidad Provincial de Trujillo. (2002). Comunidad de humedales. Atlas Ambiental de Trujillo. p., 41 18. PAZ, Oscar (3 de agosto de 2014). Descubren evidencia más antigua del caballito de totora. El Comercio. Recuperado de https:// elcomercio.pe/peru/la-libertad/descubrenevidencia-antigua-caballito-totora-348289. 19. PULIDO, Víctor (1998). Recuperado de https://www.ramsar.org/sites/default/files/ documents/pdf/lib/hbk4-07cs16.pdf 20. PRIETO, Oscar (2009) Tres aspectos etnográficos del pueblo de Huanchaco. Rev. Museo de Arqueología, Antropología e Historia. Trujillo, Perú. 11: 277-306 21. PRONATURALEZA (2010) Los humedales de la costa peruana: documento base para la elaboración de una estrategia de conservación. G y G Impresores SAC. Lima. Perú. pp. 32-34 22. RAMSAR Sites & Countries. Recuperado de https://www.ramsar.org/sitescountries 23. RAMSAR.ORG (2018) Humedales: en peligro de desaparecer en todo el mundo (3). Recuperado de https://www.ramsar.org/ sites/default/files/ramsar_factsheet_ disappearing-act_3_sp.pdf 24. RAVINES, Rogger. (1980). Chan Chan Metropoli Chimú. EIP 25. ROSTWOROWSKI, María (2005) Obras Completas de María Rostworowski, IV. “Recursos naturales renovables y pesca, siglos XVI-XVII/Curacas y sucesiones, costa norte”. Instituto de Estudios peruanos. Lima pp. 30-31 26. SERNANP http://www.sernanp.gob.pe/ 463 PUEBLO CONTINENTE VOL. 29(2) JULIO - DICIEMBRE 2018