Academia.eduAcademia.edu

Review: Felisberto Hernández, Narrativa reunida, ed. Hebert Benítez

BRUMAL Revista de Investigación sobre lo Fantástico Research Journal on the Fantastic DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.371 Vol. IV, n.° 2 (otoño/autumn 2016), pp. 293-295, ISSN: 2014–7910 Felisberto Hernández, Narrativa reunida, ed. Hebert Benítez, Alfaguara, Montevideo, 2015. ISBN 978-99747326-0-5. El uruguayo Felisberto Hernández (1902-1964) acertó cuando escribió «a mí me van a leer cincuenta años después de que me muera». Desde que el poeta Jules Supervielle lo tomó bajo su protección en la década del 40, el prestigio de sus valedores no ha decrecido: Juan Carlos Onetti, Julio Cortázar, Italo Calvino, Ángel Rama, Enrique Vila-Matas... Críticos, escritores y lectores incondicionales parecían luchar para que el pronóstico se cumpliera dentro de plazo, y lo cierto es que durante las últimas cuatro décadas la popularidad de Hernández ha aumentado, en la academia y fuera de ella, a un ritmo lento pero indiscutiblemente firme. Cuando en 2014, pasado el medio siglo, vencen sus derechos de autor, las editoriales no tardan en reaccionar: se publican una Narrativa completa (El cuenco de plata, Buenos Aires, 2015), una compilación de su correspondencia y composiciones musicales (Cartas, Paréntesis, Montevideo, 2016), y esta Narrativa reunida de Alfaguara, al cuidado del profesor He- bert Benítez, en 2015. Si bien desde el año 2000 en Latinoamérica y Europa se imprimían cada vez más libros de Hernández, no se recogían unas obras completas desde las que José Pedro Díaz preparó para Arca (Montevideo, 1981-1983) y Siglo XXI (México, 1983). Benítez es profesor de Literatura Uruguaya en la Universidad de la República de Montevideo, ha publicado varios estudios sobre Hernández y es, en la actualidad, uno de los principales especialistas en el escritor. Ha tomado como base, precisamente, las Obras completas de Arca para esta nueva edición en un solo volumen, que incluye todos los trabajos del uruguayo publicados hasta la fecha. Como apunta la «Nota preliminar», la de Alfaguara no es una edición crítica en sí misma, pero la labor de Díaz ha sido revisada y actualizada, y la presentación de los textos es impecable. Cabe destacar el apartado de publicaciones póstumas: si en las últimas décadas han sido habituales reimpresiones o nuevas ediciones de Nadie encendía las 293 Reseñas lámparas, Las hortensias y otras narraciones fundamentales del autor, hacía mucho que no podían encontrarse en las librerías piezas menores también significativas, como «Filosofía de gánster», «Tal vez un movimiento», o las versiones anteriores de esta y «El árbol de mamá». El índice, que incluye también un prólogo —en realidad, una breve introducción crítica a la obra de Hernández—, presenta el material agrupado en tres secciones: «Libros publicados en vida del autor», «Cuentos, narraciones y otros textos publicados en vida del autor exclusivamente en revistas y prensa periódica» y «Textos de publicación póstuma». La primera sigue el orden estricto de publicación, mientras que la segunda y la tercera se basan «en la cronología según fecha de composición probada o estimada», en palabras de Benítez (p. 23). Ciertamente, al lector avisado puede chocarle encontrar, por ejemplo, Tierras de la memoria (publicada póstumamente en 1964) separada de Por los tiempos de Clemente Colling y El caballo perdido (ambas de 1942), o la «Explicación falsa de mis cuentos» separada de Las hortensias, junto a la que suele presentarse. En realidad, esta distintiva colocación resulta más fiel al desarrollo natural de la obra de Hernández, y reproduce su irregular fortuna editorial: además de Tierras de la memoria, una 294 nouvelle de importancia central en su catálogo, se encuentran en estos apartados piezas tan característicos como el Diario de un sinvergüenza, «Úrsula» o «Mur». El prólogo logra un dibujo cumplido de la trayectoria, la recepción y los principales rasgos del mundo literario de Hernández: el tratamiento irregular de la temporalidad, la tan mencionada «rareza», su problemática inclusión en el terreno de lo fantástico («si no rebasa esa frontera, tampoco renuncia a la fisura de las imágenes de lo cotidiano, que aunque no extinguen su lugar, sí padecen el resquebrajamiento de su estabilidad»; p. 17), la complejidad del discurso de la conciencia (el «psiqueo», como quería Vaz Ferreira), la pervivencia del pasado, y la importancia del juego. En cuanto a la omnipresencia del «misterio», motivo capital en Hernández, Benítez define esta cualidad como «la sobrevivencia al cientifismo y al lugar común, a la banalidad y al mundo unidimensional, a los imperios más mecanizados de la conciencia racional pero también a sus parodias cursis y a sus catástrofes» (p. 21), proponiendo con ello una certera caracterización general de la producción hernandiana. El prólogo contiene, también, algunos apuntes biográficos y referencias a los planteamientos más relevantes de otros exégetas de Hernández, como No- Brumal, vol. IV, n.º 2 (otoño/autumn 2016) Review rah Giraldi, Gustavo Lespada o Alberto Zum Felde; una sucinta bibliografía cierra el prólogo y da paso a Fulano de tal (1925), primero de los «libros sin tapas» del escritor uruguayo. La publicación de esta Narrativa reunida puede ser uno de los últimos pasos de Hernández hacia el centro del canon hispanoamericano del siglo xx, y pocos en Argentina y Uruguay dudan de que le corresponda este lugar. Casi siempre ausente de los programas universitarios españoles, su obra no pierde vigencia con los años, antes al contrario: cuanto más reciente la lectura, más evidentes la contemporaneidad y frescura de su labor literaria. Aunque César Aira se extralimitara en su defensa («Felisberto es un escritor genial al que Cortázar no podía aspirar siquiera a lustrarle los zapatos»), puede que para entender algunas de las voces latinoamericanas más relevantes posteriores al boom, la de Hernández resulte indispensable; autores como Ricardo Piglia, el propio Aira, Roberto Bolaño o Mario Levrero han reivindicado y atesorado esa «rareza» que lo alejó de generaciones literarias y corrientes principales, y le ha valido el peligroso prestigio del autor de culto. Esta nueva recopilación, cuidada por un experto en la materia, se presenta como una excelente puerta de entrada a la escritura del uruguayo y, al mismo tiempo, como testimonio de su trascendencia y del largo alcance de su integridad poética. Ferran Riesgo Universidad de Alicante [email protected] Brumal, vol. IV, n.º 2 (otoño/autumn 2016) 295