Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
En el capítulo se analizan los aspectos neurobiológicos y clínicos del temperamento, el carácter y la personalidad en el marco de un enfoque integracionalista
El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2. Civilizado era el hombre educado. Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente. Las nuevas corrientes teóricas de sociología3 y la antropología4 contemporáneas redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización Romántica. Se entiende CULTURA en un sentido social. Cuando se dice "CULTURA China", "CULTURA Maya" se está haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas sociedades. En general, hoy se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural. Esta sentido de la palabra CULTURA implica una concepción mucho más respetuosa de los Seres Humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos"y "hombres incultos" que el término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias culturales, en todo caso. Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como los nativos de América, fueron vistos por los europeos como "salvajes"por el solo hecho de tener"cultura" distinta. Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo arriba, el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas. Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo la economía o el Arte, se toman esos aspectos en forma parcial auque en la realidad están estrechamente relacionados. Esto ocurre por la imposibilidad del pensamiento humano abarcarlo en su compleja red de interrelaciones. No está de más insistir en que no hay práctica social que esté desvinculada de las restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de recíprocas influencias. Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para continuar con el mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la política, a las costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época. Esta es la razón por la cual cuando se estudia la cultura se prefiere el sentido segundo de los mencionados párrafos arriba, el de los significados y valores que los hombres atribuyen a su praxis5. En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la cultura abarca el conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una sociedad (significados, regularidades normativas creencias y valores)
Conferencia Magistral presentada en el Congreso Internacional DISEÑO, IDENTIDAD Y COMERCIO 25 al 27 de octubre del 2010 Loja, Ecuador Universidad Técnica Particular de Loja La artesanía ha formado parte de la identidad cultural de cada pueblo desde que el ser humano comenzó a realizar trabajos de transformación de la materia prima para su utilización en la vida cotidiana. La cultura material de los pueblos se fue haciendo más compleja mientras avanzaban las civilizaciones y se requería de ornamentos y elementos de diferenciación entre lo cotidiano y lo ritual. De esta manera todo lo que realiza el ser humano en su vida social, económica y cultural va identificando y formando parte de la historia de cada una de las civilizaciones, integrando nuevos conceptos y elementos de acuerdo a los contactos establecidos con otras. En esta conferencia magistral se presenta un recorrido sobre el México Indígena y multicultural para revisar los procesos sincréticos en la cultura material, la influencia religiosa, política y cultural a lo largo de los siglos. El diseño, la tecnología, el impacto ambiental, el mercado y el trabajo de género son la urdimbre en este tejido de artes populares mexicanas.
INTRODUCCIÓN La etimología de la palabra persona tiene su origen en la lengua griega, significando etimológicamente "máscara", es decir, algo asumido, que no es propio de uno, algo que no es sustancial sino añadido. Los actores del teatro se ponían máscaras (personas) para representar los distintos papeles de la pieza teatral; y éste es el origen del primitivo significado de la palabra. En el siglo III, los teólogos cambian el sentido del vocablo y entienden por persona algo interior, de matiz sustancial o esencial. Y en el siglo VI, Boecio añade a esta concepción el atributo de la racionalidad. En psicología conviene destacar la interpretación de Jung, discípulo de Freud, para quien el término persona significa cara (mascara) que el hombre presenta a la sociedad en que se desenvuelve. Cara que puede ser distinta a sus sentimientos e intereses reales. La personalidad es el resultado de la articulación dinámica de los aspectos psicológicos (intelectuales, afectivos, cognitivos y pulsionales) y biológicos (fisiológicos y morfológicos) característicos de cada persona y que le distinguen de las demás. Durante un largo período de tiempo, se consideró que la personalidad era inmodificable. Una de las características de la máscara en el teatro antiguo era su permanencia, su fijeza, por eso probablemente se adoptó el término personalidad para designar los rasgos característicos de una persona. En la actualidad esta idea está totalmente descartada. En nuestro caso vamos a adoptar la definición de W. Allport: Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos. Esta definición indica que la personalidad es de naturaleza cambiante: organización dinámica. Que es algo interno, no de apariencia externa. Que no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica sino que su organización exige el funcionamiento de mente y cuerpo como unidad. Que los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y motivan la acción. Que la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y que en ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él. Aunque Allport en su definición no señala ningún sistema concreto, como aclaración que puede ayudar a comprenderla mejor, señalaremos algunos sistemas a los que él se refiere: costumbres, sentimientos, rasgos, creencias, expectativas, estilos de conducta, constitución física, sistema glandular y nervioso. En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y elementos de origen ambiental. La herencia proporciona una constitución física y una
Pensamiento y gestion, 2017
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Estudio de caso para titulación en la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad Iberoamericana Puebla. Propuesta de modelo de gestión para el Estudio-Galería Casa Nueve en San Andrés Cholula, Puebla, México.
The 18th century was characterized by a process of marketization, strong enough to produce a call for social protection. In the Unites States, this reaction did not challenge democracy as the foundation of the political order, which was more and more questioned above all in southern Europe with the rise of fascism. This was particularly evident in Italy, where the dictatorship could build upon an authoritarian tradition, which was the reason for many continuities between liberal and fascist Italy. First World War was a sort of stimulus towards such an epilogue, since it paved the way for regulations of the economic order aiming at supporting capitalism with the suppression of social conflict, even if this required the cancellation of democracy.
Performance Paradigm, Number 2 (March 2006), Japan after the 1960s: the Ends of the Avant-Garde, 2006
Southeast European Politics 5 (1), 2004
Ý KIẾN VỀ SỬA ĐỔI LUẬT TRỌNG TÀI THƯƠNG MẠI 2010, 2023
International Journal of Learning, 2006
Journal of Media Literacy Education, 2013
Philosophy and Public Issues, 2018
Lontanovicino - collana Spiritualità senza dio, 2023
Journal of KONES, 2015
Informação & Sociedade: Estudos, 2020
Cancers, 2023
Jurnal Ilmu Sosial Politik dan Humaniora, 2019
Universal Journal of Accounting and Finance, 2021
Lecture Notes in Computer Science, 2013
Perspectivas em Análise do Comportamento, 2017