Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
26 pages
1 file
La importancia de la flora y fauna para la vida en nuestro país y la región Huancavelica, sin duda es un tema especial a tratar ya que gracias a ello coexistimos, pero sin duda no somos solidarios con ello, todos nos hemos acostumbrado solo a beneficiarse sin importar las consecuencias que estamos produciendo.
El departamento de Apurímac se localiza en la región centro meridional del Perú. El relieve del departamento, en el cual destaca la cordillera de Huaso, es muy accidentado por situarse en las más recónditas cimas de los Andes. El 90% del territorio se halla a más de 3,000 metros de altitud. Temperatura: Entre 15ºC y 23ºC Altitud: 2.380 m.s.n.m. Distancia: no disponible Creación: 28 de abril de 1873. Latitud sur: 13º 10' 00". Longitud oeste: entre meridianos 73º 45' 20" y 73º 50' 44,5". Superficie: 20.895 km2. Densidad demográfica: 20 habitantes/km2 aproximadamente. Capital del departamento: Abancay. Altura de la capital: 2.378 m.s.n.m. Población:
Lachay contiene una exuberante flora, resistente a largas sequías, constituida por árboles, matorrales, hierbas y cactáceas, que suman 74 especies.
El gran océano de la información digital se comporta como un Aleph, el espacio al que concurren todos los espacios, cuenta con una infinidad de actores que se conectan entre sí, con los más diversos e imprevisibles propósitos. La condición individual que propicia la plataforma es un campo fértil a los más variados ejercicios del narcisismo que puede conducir a variadas patologías, como aquellas que obstaculizan la deliberación y especialmente cualquier forma de consenso más allá de las afiliaciones irracionales. A este ambiente de preferencias individuales, competencia y hasta hostilidad contribuyen actores premunidos con técnicas bien estudiadas de manejo de contenidos y herramientas persuasivas que , con o sin intención deliberada, crean diversas formas de distorsión de la realidad ya sea suprimiéndola, aumentándola, disminuyéndola o simplemente deformándola. La recomposición de un cierto sentido de comprobación o verosimilitud de los hechos quedaría en manos de otro tipo de profesionales de la comunicación, apegados a ciertos medios periodísticos hoy digitalizados. Ellos sin embargo no están exentos de desviaciones si se desapegan de un sentido superior de servicio público. En síntesis, estamos frente a un sentimiento oceánico sobrecogedor y, en ocasiones, atemorizante.
Flora (con "f" minúscula) se refiere a la vida de las plantas se producen en una región en particular, en general, la vida vegetal de origen natural o indígena. Los botánicos y paleobotánicos utilizan el término para referirse a una colección típica de plantas que se encuentran en un momento y lugar específico, por ejemplo, la "flora del Desierto de Sonora" o la "flora Jurasica".
RESUMEN En este informe se determinaron las diferentes especies de flora y fauna que se pudieron encontrar en el parador la fresa, se formaron cinco grupos de los cuales a cada uno le correspondió un lugar específico del lago para medir la profundidad de los rayos solares en el mismo. Posteriormente se tomaron tres muestras por cada grupo las cuales fueron analizadas con la sonda multiparametrica para determinar parámetros como: oxígeno disuelto, conductividad, temperatura y pH y turbidez con el programa DR 900. ABSTRAC In this report, the different species of flora and fauna that can be found at the strawberry were determined, fived groups were formed each one corresponding to a specific place on the lake to measure the depth of the sun's rays in it.. Subsequently, three samples were taken for each group, which were analyzed with the multiparameter probe to determine parameters such as: dissolved oxygen, conductivity, temperature and pH and turbidity with the DR 900 program.
La Región Sur del País es conocida como el Jardín Botánico del Ecuador, debido a la extraordinaria biodiversidad, en especial la diversidad florística. Al parecer en esta región se juntan las floras que vienen del norte de Colombia y desde el sur, Chile. Está ubicada en el incomparable nudo biogeográfico, que constituye el sector más septentrional de la Región Fitogeográfica Neotropical “Andes del Norte”, separado a su vez de la amazonia por la Cordillera Oriental Andina y de las tierras bajas de la vertiente del Pacífico por la Cordillera Occidental. También se encuentra atravesada por la depresión de Huancabamba, ahí donde los Andes se achican y dan origen a una intrincada orografía y se forman una variedad de microhábitats especiales que permiten la presencia de una extraordinaria diversidad de especies vegetales y animales. La hoya de Loja y sus flancos, anualmente pierde su vegetación natural y, solo quedan pequeños remanentes boscosos de galería, matorrales (chaparro lojano), páramos la mayoría antrópicos, luzaras, plantaciones forestales, potreros y cultivos. En estos se desarrolla una interesante composición florística utilizada en diferentes usos y circunstancias, cuando niños los lojanos y lojanas salen de paseo por los chaparros y campiña lojana; no pueden olvidar la experiencia de haber consumido moras, joyapas, zalapas, quiques; y, colectado cola de caballo, cucharillo, payamo, canchalagua y calaguala. Por esta razón y con la intención de resaltar la importancia de la flora de la hoya y flancos de la hoya de Loja y la provincia se presenta este inventario, que además de facilitar el aprendizaje de los estudiantes universitarios, profesionales, técnicos y amantes de la naturaleza, es un documento de fácil consulta de los nombres de las principales plantas que crecen en los diferentes ecosistemas y agroecosistemas que se encuentran en los remanentes de vegetación natural de la hoya de Loja. Este ha sido elaborado en base a los datos del herbario Loja, trabajos de investigación y recorridos de campo. En esta publicación constan los nombres comunes, científicos de 1418 especies vegetales, agrupadas en 167 familias, que incluyen desde musgos hasta plantas superiores. Cabe resaltar que este inventario contiene plantas nativas e introducidas (cultivadas) que están presentes en la hoya de Loja, la provincia y la región sur del Ecuador, constituyéndose así en una excelente guía didáctica. El inventario está organizado alfabéticamente y la nomenclatura usada es la propuesta por el APG IV, para facilitar mayor comprensión por parte de los usuarios que no están familiarizados con este sistema, se ha conservado los nombres anteriores de las grandes divisiones del reino vegetal. Y para las especies que ha sido posible se ha colocado el nombre común.
Argutorio. Revista Cultural, 2020
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Palabra Clave , 2024
Mustafa Kemal Atatürk'ün Asker Diplomatları, 2024
Journal of Archaeological Numismatics, 2021
Ciencia y Salud Virtual, 2014
Edward Elgar Encyclopedia of Human Resource Management, 2023
Journal of Clinical Microbiology, 2001
Nuclear Instruments and Methods in Physics Research Section A: Accelerators, Spectrometers, Detectors and Associated Equipment, 2015