Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
10 pages
1 file
El departamento de Apurímac se localiza en la región centro meridional del Perú. El relieve del departamento, en el cual destaca la cordillera de Huaso, es muy accidentado por situarse en las más recónditas cimas de los Andes. El 90% del territorio se halla a más de 3,000 metros de altitud. Temperatura: Entre 15ºC y 23ºC Altitud: 2.380 m.s.n.m. Distancia: no disponible Creación: 28 de abril de 1873. Latitud sur: 13º 10' 00". Longitud oeste: entre meridianos 73º 45' 20" y 73º 50' 44,5". Superficie: 20.895 km2. Densidad demográfica: 20 habitantes/km2 aproximadamente. Capital del departamento: Abancay. Altura de la capital: 2.378 m.s.n.m. Población:
Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sur con El Salvador, y al sureste con el océano Pacífico. El país posee una superficie de 108.889 km².La población de Guatemala es de 15.400.000 1 habitantes, de los cuales el 40.8% está entre los 0 y 14 años, el 55.5% está entre los 15 y 64 años y el 3.6% de los 65 en adelante.
Ponencia presentada en el “Seminario Internacional sobre Migración en Norte y Centroamérica. La perspectiva gubernamental, académica y social”, organizado por el Colegio de la Frontera Norte de México, EL COLEF; El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Guatemala, a realizarse los días 27 y 28 de junio en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. Guatemala, junio 15, 2011. Guatemala. En la misma resumidamente se analiza tres temas fundamentales: 1.- El fenómeno migratorio mundial, sus causas y motivaciones; 2.- La presencia canadiense en Guatemala; Y, 3.- La situación de los trabajadores agrícolas temporales guatemaltecos en Canadá y las falacias del programa canadiense.
Small text related History of Guatemala, the big small country in central america.
La selva tropical es la selva o bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperatura media. Son pluvisilvas que se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre, en Sudamérica, África, islas del Sudeste de Asia y Melanesia, alcanzando también Centroamérica, Madagascar, Indochina y nordeste de Australia. Representa el verdadero y el más ampliamente conocido concepto de selva. (para el Bosque tropical seco, ver Bosque seco) De todos los tipos de bosque tropical, la selva tropical es el ecosistema de mayor extensión y de mayor importancia. Su vegetación está formada por especies de hoja perenne y ancha. Son comunes las especies epifitas. Es un ecosistema con una gran riqueza y variedad de especies y de gran interés porque su biodiversidad es fuente de muchos recursos: alimentos, medicinas, sustancias de interés industrial. Aunque ocupan menos del 7 % de la superficie de las tierras emergidas, contienen más del 50 % (según algunos científicos este porcentaje se elevaría hasta más del 90 %) de las especies animales y vegetales del mundo. Una hectárea de pluviselva tropical puede contener más de 600 especies arbóreas. El suelo de estas selvas es muy pobre en comparación con la riqueza de vida que soporta ya que la mayor parte de los nutrientes se encuentran en los seres vivos y no en el suelo. Cuando este ecosistema es destruido, por la tala o el fuego, su recuperación es muy difícil porque el suelo desnudo se hace costroso y duro sufriendo un proceso de laterización. Los suelos pobres de estas selvas no son aptos para la agricultura, porque en tres o cuatro cosechas pierden sus nutrientes. Es representativo del norte y oriente de Petén, se caracteriza por ser de relieve plano, paisajes kársticos, con selva exuberante y alta diversidad de fauna. Es un bioma de clima caluroso y húmedo; constituye el remanente de selva más extenso del país. Selva lluviosa La selva lluviosa, también llamada selva húmeda, pluvisilva o pluviselva, constituye para el WWF un bioma al que denomina bosques húmedos de frondosas tropicales y subtropicales. Este bioma por sí solo, es lo que podemos considerar como la selva propiamente dicha-según el uso más extendido del término-, ya que la condición de lluviosa es intrínseca al desarrollo del bosque denso, y hablar de una " selva lluviosa " o " húmeda " sería en última instancia una redundancia, que se evita al usar el término técnico pluvisilva (del latín pluvia = 'lluvia', y silva = 'bosque') que significa bosque lluvioso
7 7 M Me ed di in na a, , S Su us sa an na a, , E El l P Pa ai is sa aj je e d de es sp pu ué és s d de e l la a B Ba at ta al ll la a, , e en n: : R Re ev vi is st ta a " "O Ot tr ra a G Gu ua at te em ma al la a" ", , N No o.. 1 12 2, , p pá ág g.. 1 15 5
Para comprender de mejor manera las implicaciones que la Ley de Fomento de la Industria de Maquila tiene en la economía guatemalteca, es necesario conocer algunos aspectos teóricos que enmarcan esta actividad productiva, como los que se analizan en esta sección.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
18º Encontro Nacional de Pesquisadores em Jornalismo , 2020
Worldstainless, 2004
Interaktion ohne Grenzen. Beispiele archäologischer Forschungen am Beginn des 21. Jahrhunderts, 2017
INDIA, A MULTICULTURAL COUNTRY, 2019
Journal of Archaeological Science: Reports, 2016
The Cambridge Late Antique Network Seminar Series, 2021
The West Bengal Political Science Review , 2017
Health affairs (Project Hope), 2015
India Quarterly, 2020
Applied Soft Computing, 2019
Acta Horticulturae, 2014
American Journal of Clinical Pathology, 2006
Fırat Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi, 2024
Optics Communications, 2008
MRS Proceedings, 2004
Frontiers in Psychology, 2021