Academia.eduAcademia.edu

Tzotziles

9 789707 530072 ISBN 970753007-3 A฀los฀mayores,฀una฀vez฀alcanzadas฀las฀máximas฀jerarquías,฀se฀les฀considera฀nakanvanejetik฀o฀los฀ consejeros,฀quienes฀conocen฀las฀oraciones฀y฀los฀rituales฀de฀todas฀las฀iestas฀anuales฀e฀instruyen฀a฀los฀ que฀entran฀a฀ocupar฀nuevos฀cargos.฀San฀Cristóbal฀de฀las฀Casas. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. http://www.cdi.gob.mx COORDINACIÓN ACADÉMICA Enrique Serrano Carreto Lilia Cruz-González Espinosa CONSULTORÍA EN DEMOGRAFÍA Constanza Rodríguez Hernández SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Verónica Gámez Montes José Alberto Salas Serrato Laura Virginia García Vidales SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y CÓMPUTO Eduardo Bello Jiménez Patricia Moreno Hernández María de Lourdes Ayala Blanca Ramírez Martínez NOTA SOBRE EL AUTOR María Concepción Obregón Rodríguez es maestra en Etnohistoria. Terminó estudios de doctorado en antropología. Actualmente es profesora-investigadora en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en la División de Posgrado. Fotografía฀1a฀de฀forros฀y฀portada:฀Rezando฀en฀Chalchihuitán,฀Chiapas. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978.฀Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. Fotografía฀página฀5:฀Detalle฀de฀la฀fotografía฀en฀pág.฀20. http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES MARÍA฀CONCEPCIÓN฀OBREGÓN฀RODRÍGUEZ฀ http://www.cdi.gob.mx CDI 972.004 C65 TZOTZ. Obregón Rodríguez, María Concepción Tzotziles / María Concepción Obregón Rodríguez. – México : CDI : PNUD, 2003. 39 p. : maps., retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo) Incluye bibliografía ISBN 970-753-007-3 1. INDIOS DE CHIAPAS - TZOTZILES 2. TZOTZILES – HISTORIA 3. IDENTIDAD ÉTNICA - TZOTZILES 4. TZOTZILES - RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 5. TZOTZILES - RITOS Y CEREMONIAS 6. TZOTZILES - DEMOGRAFÍA 7. TZOTZILES - EDUCACIÓN 8. TZOTZILES - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 9. COSMOVISIÓN TZOTZIL 10. CARNAVALES - CHIAPAS 11. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD - CHIAPASI. t. II. Ser. D.R. © 2003 María Concepción Obregón Rodríguez Primera edición, 2003 D.R. © 2003 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Av. Revolución 1279, Colonia Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01010, México, D.F. D.R. © 2003 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Av. Presidente Mazarik 29, Colonia Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11570, México, D.F. ISBN 970-753-007-3 / Tzotziles ISBN 970-753-006-5 / Pueblos Indígenas del México Contemporáneo http://www.cdi.gob.mx. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización del titular, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes. Impreso y hecho en México http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES TZOTZILES฀ LOS TZOTZILES SON UNO DE LOS GRUPOS INDÍGENAS CUYA LENGUA PERTENECE A LA FAMILIA MAYA. El vocablo tzotzil, gentilicio que se utiliza también para designar la lengua que hablan, deriva de sots´il winik que signiica “hombre murciélago”.1 En la actualidad, los tzotziles siguen concentrados principalmente en el área conocida como los Altos de Chiapas, caracterizada por pequeños valles y montañas (con altitudes entre 1,000 y 2,000 metros sobre el nivel del mar) alrededor de San Cristóbal de las Casas. Sin embargo, también ocupan tierras más bajas hacia el noreste (hasta Simojovel) y hacia el sudeste en dirección al río Grijalva. Han llegado a tener importante presencia en ฀Tzotzlem฀(traducido฀al฀náhuatl฀en฀el฀siglo฀XV฀como฀Zinacantán,฀“Lugar฀de฀murciélagos”)฀ era฀un฀importante฀señorío฀tzotzil฀en฀los฀Altos฀de฀Chiapas฀a฀la฀llegada฀de฀los฀españoles.฀ Aunque฀aparece฀registrado฀en฀el฀Códice฀Mendocino฀como฀una฀de฀las฀conquistas฀de฀la฀ Triple฀Alianza฀hechas฀por฀Ahuízotl,฀no฀se฀incluye฀en฀las฀listas฀de฀los฀pueblos฀tributarios.฀ Al฀parecer,฀ello฀se฀debió฀a฀su฀especialización฀en฀actividades฀comerciales฀y฀al฀gran฀interés฀ que฀tenían฀los฀mercaderes฀del฀centro฀de฀México฀por฀conseguir฀los฀objetos฀de฀lujo฀con฀ los฀que฀comerciaba฀esa฀población.฀Otros฀señoríos฀autónomos฀de฀la฀época฀prehispánica฀ que฀se฀mencionan฀en฀el฀área฀ocupada฀por฀los฀tzotziles,฀son฀Huixtán฀y฀Chamula. 1 http://www.cdi.gob.mx 5 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO 6 otras regiones de Chiapas, por ejemplo, en el municipio de Venustiano Carranza en el Valle del Grijalva (Depresión Central), en Jiquipilas, Berriozabal, Ocozocoautla, Cintalapa (Meseta Central), y recientemente en la región de los Chimalapas (frontera con Oaxaca). A partir de la década de 1940-1950, cuando comenzó una importante migración tzotzil en busca de tierras y trabajo hacia el occidente del Macizo Central de Chiapas (carretera Tuxtla-Pichucalco) —zona que se caracterizaba antes por ser eminentemente mestiza—, la presencia de este grupo fue cada vez más notoria en los municipios de Soyaló, Bochil, Jitotol y Pueblo Nuevo Solistahuacán, entre otros. Hasta hace pocos años, llegaban al área del Soconusco gran cantidad de indígenas tzotziles de los Altos a trabajar temporalmente en las incas cafetaleras. Sin embargo, su número se ha reducido Se฀han฀visto฀obligados฀a฀enfrentar,฀ desde฀la฀época฀de฀la฀conquista,฀ los฀intereses฀de฀empresarios฀noindígenas฀(españoles฀y฀mestizos),฀lo฀ que฀ha฀generado฀una฀larga฀tradición฀ de฀organización฀social. signiicativamente al ser sustituidos por refugiados guatemaltecos. Los grupos tzotziles colindan al oriente con los tzeltales, al norte con los choles y al norte y al poniente con los zoques. Fue también hacia los años cincuenta cuando algunos tzotziles empezaron a migrar hacia la Selva Lacandona, en donde, desde entonces, conviven principalmente con tzeltales, choles y tojolabales. De esta manera, los tzotziles se han desarrollado en nichos ecológicos muy variados, desde los altos bosques de coníferas, como pino y encino, hasta regiones de clima subtropical, e incluso la selva. Aun en los Altos, las marcadas diferencias de altitud dan lugar a cambios muy drásticos en los nichos ecológicos. Por ejemplo, la región norte (zona de Simojovel) se caracteriza por tener mejores tierras y de menor altitud que la parte sur, propicias para la producción de café y la ganadería extensiva. En las áreas con mayores posibilidades de explotación comercial, como la región norte, los tzotziles se han visto obligados a enfrentar, desde la época de la conquista, los intereses de empresarios no-indígenas (españoles y mestizos), lo que ha generado una larga tradición de organización social y de lucha en defensa de sus derechos. Un fenómeno similar ocurre en el otro extremo (sudeste) del territorio tradicional http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES 7 Paisaje฀en฀el฀camino฀a฀Chalchihuitán,฀Chiapas. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. tzotzil, en el municipio de Venustiano Carranza. Existe una alta movilidad en las comunidades tzotziles, sobre todo de los hombres jóvenes, debido a que les resulta imposible mantener a sus familias sólo de la explotación de los recursos dentro de sus propios municipios. No obstante, la emigración en busca de ingresos es temporal y casi siempre dentro de los límites del estado de Chiapas. Aproximadamente el 75 por ciento de los emigrantes trabajan como asala- riados en grandes incas; otros van a las ciudades, en donde se dedican a labores mal pagadas o a la venta de artesanías, y unos cuantos trabajan en los ranchos como medieros. A diferencia de otros grupos indígenas, los tzotziles se encuentran aún muy concentrados en la región que han habitado por siglos. En el censo del año 2000 se registraron hablantes de tzotzil en sólo nueve estados fuera de Chiapas, y en número muy bajo: 1,164 en Quintana Roo, 943 en Tabasco, 934 en Veracruz, 874 en Oaxa- http://www.cdi.gob.mx PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO CUADRO 1. MUNICIPIOS CON MAYOR NÚMERO DE HABLANTES DE TZOTZIL (MAYORES) DE 5 AÑOS) SEGÚN DATOS DEL CENSO DEL 2000 Hablantes de tzotzil Total de hablantes de tzotzil (%) Población indígena del municipio (%) Total de población del municipio (%) Chamula 48 526 16.31 99.40 82.24 San Cristóbal de las Casas 30 774 10.34 72.58 23.23 Zinacantán 24 362 8.19 99.44 81.87 Chenalhó 17 896 6.01 94.42 65.47 Simojovel 10 945 3.68 71.22 34.61 Chalchihuitán 9 841 3.31 99.26 80.29 Pueblo Nuevo Solistahuacán 9 525 3.20 98.18 39.02 El Bosque 9 516 3.20 99.50 63.46 Bochil 9 347 3.14 97.78 41.13 Huixtán 9 241 3.11 64.88 49.60 Ocozocoautla de Espinoza 9 183 3.09 96.14 13.98 Teopisca 8 085 2.72 84.53 29.94 Huitiupán 7 017 2.36 59.75 35.01 Venustiano Carranza 6 459 2,17 68.03 12.22 Mitontic 6 001 2.02 99.97 78.93 Jitotol 5 765 1.94 73.10 44.08 Pantelhó 5 488 1.84 49.46 33.74 Tuxtla Gutiérrez 3 899 1.31 41.93 0.89 Ixtapa 3 670 1.23 97.27 19.80 Nombre del municipio 8 http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES ca, 552 en Campeche, etcétera, de un total de 297,885. Especialmente notorio es el hecho de que en las últimas décadas ha crecido enormemente el número de tzotziles que viven en las ciudades. El caso más notable es el de San Cristóbal de las Casas, ciudad alrededor de la cual se han asentado en nuevas colonias, cuyos nombres expresan rasgos de la nueva identidad que sus fundadores (mayoritariamente tzotziles de religión evangelista) han decidido construirse: Jerusalén, Edén y Paraíso, entre otras. En algunos municipios de Chiapas, por ejemplo: Chamula, Chenalhó, Mitontic y Zinacantán, la población tzotzil es abrumadoramente mayoritaria, alcanzando de un 65 a un 80 por ciento de la composición étnica. Asimismo, los tzotziles conviven con otros grupos en municipios todavía mayoritariamente indígenas: con tzeltales en Huixtán y Pantelhó, o con choles en Huitiupán, por mencionar algunos casos; o bien con otros indígenas y pobladores no indígenas en áreas y asentamientos mestizos: San Cristóbal, Teopisca, Simojovel y Venustiano Carranza, entre otros. CONQUISTA฀Y฀COLONIZACIÓN฀ ESPAÑOLA฀DEL฀ÁREA฀TZOTZIL En diciembre de 1522, Cuzcácuatl, señor de los zinacantecos, viajó hasta la Villa del Espíritu Santo (hoy Coatzacoalcos) para ofre- cerse a los españoles como aliado. La primera expedición española al área tzotzil tuvo lugar hacia la Pascua de 1524 y fue encabezada por Luis Marín, quien contó con la ayuda de los zinacantecos para someter a los demás señoríos indígenas. Aunque algunos de los líderes chamulas habían también bajado a entrevistarse con los españoles en Chiapan, cuando éstos llegaron a sus tierras la población presentó gran resistencia. Al ser derrotados, los chamulas lograron huir sin dejar nada que los invasores pudiesen aprovechar. Los conquistadores prosiguieron hasta Huixtán, cuyos habitantes también escaparon. Los españoles decidieron no continuar su avance, y al resultarles imposible imponer servicios y tributación a los indígenas ya conquistados, optaron por regresar, en mayo del mismo año, hacia la costa del Golfo. Tras su retirada, los tzotziles volvieron a sus formas de vida y actividades tradicionales. Dos años más tarde, las autoridades españolas empezarían a otorgar títulos de encomienda sobre dichos pueblos, en favor de los conquistadores que habitaban en la Villa del Espíritu Santo. Así, Zinacantán y Chamula quedaron en manos de Francisco de Marmolejo y de Bernal Díaz, respectivamente. Los encomenderos hacían incursiones esporádicas a los Altos para obligar a los indígenas a pagarles con comida y textiles. http://www.cdi.gob.mx 9 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO 10 Pedro de Alvarado inició en 1525, desde Guatemala, una expedición que buscaba ocupar deinitivamente toda la región. No obstante, su avance se limitó a lo que hoy es el extremo occidental de Guatemala, zona ocupada por indígenas hablantes de lengua mam. A principios de 1528, don Pedro Portocarrero, con otro grupo de españoles, avanzó hacia los Altos siguiendo la misma ruta, y tras fundar la villa de San Cristóbal de los Llanos (Comitán) inició la conquista de los pueblos indígenas aledaños, mayoritariamente tzeltales y tojolabales, llegando hasta el señorío tzotzil de Huixtán. Se detuvo allí, respetando las zonas pobladas por tzotziles ya encomendadas a los vecinos de Coatzacoalcos. A los pocos meses de la entrada de Portocarrero, proveniente del centro de México llegó a Chiapas otro grupo de conquistadores encabezado por Diego de Mazariegos. Antes de alcanzar la región de los Altos, en el pueblo zoque de Xiquipilas, dicho capitán ratiicaría la alianza entre españoles y zinacantecos. Esta vez no encontraría resistencia por parte de los indígenas. Mazariegos decidió imponer un control más directo sobre los conquistados, cuyo número para entonces había disminuido notablemente debido a las epidemias y hambrunas, y aplicó la política de reducción de pueblos, concentrándolos en poblaciones compactas. Muchos grupos tzo- tziles fueron reubicados de esta manera; ejemplo de ello es el caso de San Andrés Larráinzar, cuyos fundadores provenían del valle de Huitiupán. Como la ediicación y abastecimiento de la Villa Real requería mucho trabajo, Mazariegos decidió que no convenía que los pueblos de la región tributaran a los españoles residentes en otra zona, y reasignó dichos pueblos en encomienda a sus soldados. Zinacantán, por ejemplo, fue otorgado a su hermano Pedro de Estrada. Desde mediados de 1531, la Corona española ordenó la formación de una nueva provincia con capital en Ciudad Real, que abarcaba, a partir de los límites de la provincia de Chiapan, los territorios habitados por zoques, tzotziles, tzeltales y tojolabales de Chiapas. Esta nueva entidad político-administrativa quedaría sujeta a la autoridad de la Capitanía General de Guatemala, gobernada entonces por Pedro de Alvarado. ¿CÓMO฀SURGIERON฀LOS฀RASGOS฀ QUE฀HOY฀DISTINGUEN฀A฀LOS฀ TZOTZILES? En contraste con lo que ocurre con otros grupos indígenas en el resto del país, en el caso tzotzil son precisamente los municipios más cercanos a San Cristóbal —la población mestiza más importante—, aquellos en los que existe mayor concentración de hablantes de esa lengua, y en los que la http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES En฀los฀municipios฀más฀cercanos฀a฀la฀población฀mestiza฀existe฀ mayor฀concentración฀de฀hablantes฀y฀la฀etnicidad฀es฀más฀ subrayada฀y฀elaborada. etnicidad es más subrayada y elaborada. Es decir, donde se dan de manera más notoria los rasgos culturales (uso del traje tradicional, prácticas “heterodoxas” del catolicismo, formas propias de organización social y política, y creencias, entre otros), que los distinguen de los no-indígenas. Este fenómeno parece tener sus orígenes en los inicios de la Colonia, cuando los conquistadores españoles se apropiaron de las mejores tierras del área, forzando a los indígenas a compactarse en las tierras más altas y frías (parte sur de los Altos),2 y establecieron un sistema en el que la mano de obra indígena sería el principal recurso explotable en la región. Esta situación daría nacimiento a una estructura social caracterizada por una mar2 ฀ Los฀ habitantes฀ prehispánicos฀ de฀ Tzotzlem฀ (Zinacantán)฀acusaban฀a฀los฀de฀Chiapan฀(hoy฀Chiapa฀ de฀ Corzo)฀ de฀ haberlos฀ despojado฀ de฀ las฀ tierras฀ bajas฀que฀éstos฀ocupaban฀a฀orillas฀del฀río฀Grijalva,฀ las฀cuales฀resultaban฀mucho฀más฀propicias฀para฀la฀ agricultura฀que฀las฀de฀los฀Altos.฀A฀la฀llegada฀de฀los฀ españoles฀al฀área,฀ambos฀grupos฀vivían฀en฀pugna฀ constante.฀ La฀ rivalidad฀ entre฀ los฀ dos฀ señoríos฀ se฀ había฀ intensiicado฀ a฀ partir฀ de฀ su฀ disputa฀ por฀ el฀ control฀de฀las฀salinas฀de฀Ixtapa,฀situadas฀en฀medio฀ de฀sus฀territorios.฀ cada distinción entre los no-indígenas (ladinos) y los indígenas, en la que resultaba fundamental establecer y hacer evidente la pertenencia de un individuo a un grupo o al otro (forma de vestir, actitudes, etcétera). Los indígenas irían subrayando también estos marcadores exteriores de identidad, debido a que frente a la legislación española la pertenencia a una comunidad indígena los dotaba de derechos sobre las tierras que ocupaban, al igual que para decidir en torno a sus asuntos internos, aplicar justicia y elegir autoridades representativas (Repúblicas de Indios). Los mismos ladinos los proveerían de algunos bienes (aguardiente y velas, por ejemplo), los cuales con el tiempo resultarían indispensables en los rituales particulares que los distinguían cada vez más de ellos. El hecho de que la zona poseyera pocos recursos codiciados por los españoles inluyó en el surgimiento de la coniguración social tan particular y distintiva de los Altos de Chiapas; el número de españoles, y por ende de mestizos, siempre fue irrisorio en comparación con el de la población indígena (para ines del XVII, por ejemplo, http://www.cdi.gob.mx 11 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO ventaja con otras ciudades mejor ubicadas desde el punto de vista del comercio y la producción; por ello, los habitantes españoles vieron en el tributo y en el aprovechamiento de la mano de obra indígena la única fuente de enriquecimiento.4 Los Altos de Chiapas5 se convertirían así, a partir de entonces y hasta hace muy pocos años, en el abastecedor de trabajadores baratos a otras regiones, como Tabasco y el Soconusco, en donde se desarrollaron empresas más redituables. Con derechos y obligaciones totalmente diferenciados, los ladinos y los indígenas, división entre la que no existían posiciones sociales intermedias, se consideraban no como dos grupos distintos de una misma sociedad sino como dos formas de vida incompatibles entre sí. 12 CDI. 4 ésta representaba el 92 por ciento del total, y para 1990, todavía el 82.82). Las autoridades coloniales fundaron la capital española en San Cristóbal por razones políticas y no económicas,3 en des3 ฀Al฀subir฀por฀primera฀vez฀a฀los฀Altos,฀en฀abril฀de฀ 1528,฀el฀conquistador฀Diego฀de฀Mazariegos฀escogió฀el฀sitio฀conocido฀como฀Hueizacatlán฀(Valle฀de฀ Jovel),฀donde฀fundaría฀la฀Villa฀Real฀como฀principal฀ asentamiento฀español฀en฀la฀región.฀Después฀pasaría฀ a฀conocerse฀como฀Ciudad฀Real,฀y฀inalmente฀como฀ San฀Cristóbal฀de฀las฀Casas. ฀La฀intensidad฀con฀la฀que฀los฀españoles฀explotaron฀ la฀mano฀de฀obra฀indígena฀hizo฀que฀para฀el฀otoño฀de฀ 1528฀los฀indígenas฀de฀la฀región฀se฀negaran฀a฀seguir฀ abasteciéndolos฀y฀abandonaran฀sus฀poblados,฀tratando฀de฀huir฀a฀su฀control.฀A฀lo฀largo฀de฀la฀época฀colonial,฀los฀tzotziles฀se฀rebelarían฀dos฀veces฀más฀frente฀ al฀poder฀español:฀se฀unieron฀a฀la฀rebelión฀tzeltal฀de฀ Cancuc฀en฀1712,฀y฀después,฀entre฀1868฀y฀1870,฀a฀ la฀rebelión฀Cuzcat฀que฀estalló฀en฀Chamula. 5 ฀ Desde฀principios฀de฀la฀Colonia,฀la฀región฀de฀los฀ Altos฀ de฀ Chiapas,฀ llamada฀ en฀ los฀ documentos฀ coloniales฀los฀Quelenes฀o฀las฀Coronas,฀quedó฀relativamente฀aislada฀de฀las฀nuevas฀rutas฀comerciales,฀ con฀excepción฀de฀algunos฀puntos,฀como฀el฀señorío฀ tzotzil฀de฀Huitiupán,฀que฀sirvió฀como฀paso฀obligado฀ para฀acceder฀desde฀la฀costa฀de฀Tabasco฀a฀los฀Llanos฀ (área฀del฀actual฀Comitán)฀y฀de฀allí฀a฀Guatemala.฀฀ http://www.cdi.gob.mx Sabiduría฀en฀el฀tejido,฀Chenalhó,฀Chiapas. Fotógrafo฀Lorenzo฀Armendáriz,฀1994. Fototeca฀Nacho฀López,฀ TZOTZILES Además, la dominación española en la región sólo lograría una integración muy supericial de los indígenas a las nuevas formas de vida, al igual que a la ideología y a los valores cristianos; en la mayoría de los casos, nunca llegaron a ser incorporados realmente. Por la desproporción numérica entre españoles e indígenas, los frailes se vieron en la necesidad de echar mano de los indígenas para la difusión de la nueva fe y la organización y práctica de las actividades rituales. Esta situación se acentuó con la pérdida de apoyo por parte del Estado a la Iglesia tras la Independencia, lo que permitiría a la población nativa recuperar el control sobre su vida religiosa y desarrollar una muy particular interpretación del catolicismo. Durante el siglo XIX, las comunidades indígenas de todo el país, entre ellas los tzotziles, sufrirían grandes presiones: por ejemplo, la enajenación de sus propiedades territoriales, la sobreexplotación de su mano de obra en los nuevos sistemas de plantación y el “enganchamiento” por medio del cual se obligaba a los indios a adquirir deudas, para después forzarlos a trabajar en condiciones miserables. Dichas medidas, en lugar de promover la integración de los indígenas a la vida nacional, acentuaron su marginación y los condujeron a fortalecer sus lazos internos como la única forma de defenderse del mundo exterior. El triunfo de los liberales en Chiapas, y su decisión de cambiar la capital del estado a Tuxtla en 1891, tuvo un fuerte impacto sobre la economía y restó inluencia política a la elite de San Cristóbal. Sin embargo, poco cambió la situación de subordinación y discriminación que sufrían los tzotziles asentados en sus alrededores. La misma Revolución mexicana tampoco tendría efectos radicales e inmediatos. A pesar de que puso in al enganchamiento, los indígenas siguieron viéndose en la necesidad de trabajar para empresarios agrícolas y madereros, con el in de complementar los ingresos obtenidos de la explotación de las tierras cuya propiedad les había sido legalizada por el reparto agrario. Como respuesta y mecanismo de defensa en contra de la explotación de la que venían siendo objeto desde hacía tantos siglos, las comunidades indígenas tendieron a encerrarse cada vez más en sí mismas, a tratar de defenderse como unidades frente al sistema económico imperante y a interactuar como tales con los mestizos. Las฀comunidades฀indígenas฀ tendieron฀a฀encerrarse฀cada฀vez฀más฀ en฀sí฀mismas,฀a฀tratar฀de฀defenderse฀ como฀unidades฀frente฀al฀sistema฀ económico฀imperante. http://www.cdi.gob.mx 13 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO 14 Esta estrategia condujo a reforzar su identidad indígena, sobre todo a partir de la década de 1940, cuando la forma particular de organización sociopolítica (el llamado sistema de cargos o jerarquía cívico-religiosa) y los rasgos culturales (vestido, organización ritual, iestas, creencias y patrones de asentamiento, entre otros) que distinguen a esas comunidades y que actualmente consideramos “tradicionales”, tomaron especial fuerza. Durante la década de los ochenta, múltiples factores provocarían cambios importantísimos en la vida de los tzotziles. Entre éstos destacan una notable explosión demográica y, como producto de ella, la sobreexplotación de los suelos y su consecuente agotamiento, así como la dependencia cada vez mayor al trabajo asalariado para su subsistencia. La monetarización de la economía de las comunidades había iniciado en los años inmediatamente anteriores, cuando el gobierno federal realizó en Chiapas la construcción de grandes obras de infraestructura, como presas y carreteras, en la que participaron muchos tzotziles. Algunos de ellos invirtieron parte de esos ingresos en nuevas actividades económicas (por ejemplo, la producción de café, el cultivo comercial de lores), y otros más adquirieron medios de transporte (“combis” y camiones de carga). Sin embargo, a partir de la crisis económica de 1982, que frenó abruptamente la inversión pública en todo el país, muchos hogares indígenas quedaron sin ingresos. La mayoría de los tzotziles debieron entonces buscar nuevamente acomodo en incas y ranchos particulares. Debido a la abundante oferta de mano de obra indígena, ésta siguió siendo muy mal pagada, y la profunda división social e iniquidad en las relaciones entre indígenas y ladinos continuó y se mantiene vigente hasta el día de hoy. En esta última década, varios municipios tzotziles han sufrido aparentemente un claro proceso de “reindinización”, que se caracteriza, en general, por la reducción de la población ladina en ellos (migración de los mestizos hacia ciudades o plazas comerciales importantes), y porque los indígenas ocupan cada vez mayor número de cargos públicos locales y hacen uso consciente, con ines políticos, de sus propias manifestaciones culturales, a la vez que su número ha crecido en ciudades antes completamente ladinas. La expulsión en 1974 de los mestizos de la cabecera de San Andrés Larráinzar es un claro ejemplo de recuperación de espacios. Tras el levantamiento zapatista en 1994, varios municipios del norte de los Altos se han caracterizado por un proceso semejante. Sin embargo, este proceso de reindinización no ha alterado las relacio- http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES nes interétnicas tan características del área, ya que el control económico sigue estando en manos de los ladinos. PLURALISMO฀INDÍGENA Los grupos tzotziles no sólo han desarrollado formas de distinción respecto de la población no indígena con la que interactúan, sino también frente a otros indígenas con los que coexisten o tienen continuo contacto. A este fenómeno contribuiría fuertemente el hecho de que muchas de las políticas estatales posrevolucionarias hacia los indígenas favorecieron el trato directo, y por separado, entre las autoridades nacionales y los representantes de cada comunidad. Los tzotziles no se consideran a sí mismos parte de una unidad conformada por todos aquellos que hablan su lengua, lo que hace muy difícil deinirlos en conjunto. Cada uno de ellos se deine o se concibe a partir de una colectividad particular que corresponde al municipio en donde reside, considerada distinta de las de otros. Por mencionar algunos ejemplos, los habitantes del municipio de Zinacantán se deinen a sí mismos como zinacantecos, chamulas los de San Juan Chamula, “totiques” los de Venustiano Carranza, etcétera. O bien se identiican y toman su gentilicio del santo patrón de su comunidad: tenemos así los andreseros de Larráinzar, los pedranos de Cada฀uno฀de฀ellos฀se฀deine฀o฀se฀ concibe฀a฀partir฀de฀una฀colectividad฀ particular฀que฀corresponde฀al฀ municipio฀donde฀reside. Chenalhó, los pableros de Chalchihuitán o los migueleros de Mitontic. En el interior del municipio, la identiicación se reelabora permanentemente a través de la veneración al santo patrón particular, la celebración de ciertas iestas y rituales especíicos para cada uno de ellos, el uso de su dialecto distintivo, etcétera. Sin embargo, tal vez el elemento más notorio mediante el cual se maniiesta la distinción entre los integrantes de los diversos municipios tzotziles es su vestido (uso de distintos colores, diseños y tipos de prendas). En la vida cotidiana, las mujeres tzotziles son las que conservan en mayor medida la ropa típica. En las iestas y actos públicos importantes, los hombres visten también ropa tradicional, como son capas y chalecos de lana negra o blanca, sandalias de suela muy ancha y talonera de cuero, llamadas xonob, y cierto tipo de sombreros. Los hombres de Huixtán, en lugar de pantalón, visten una prenda blanca muy especial, formada por varios lienzos que se atan a la http://www.cdi.gob.mx 15 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO 16 Comerciando฀en฀San฀Cristóbal฀de฀las฀Casas. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. cintura, que los identiica con San Miguel Arcángel, su santo patrón. Sin embargo, es importante mencionar que los atuendos considerados “tradicionales” han ido sufriendo cambios con el tiempo: se han agregado nuevos elementos, diseños y materiales. Por ejemplo, los zinacantecos, antes más sobrios en su manera de vestir, actualmente utilizan prendas bordadas en colores muy intensos. En las tierras altas y frías, la ropa que usa la mayoría de los tzotziles es de lana, mientras que en las más bajas lo es de algodón. Llama la atención el hecho de que algunos grupos tzotziles de las tierras altas emigrados a la Selva Lacandona y a otras zonas muy calientes (como Nuevo San Juan Chamula, El Bosque o Palenque), sigan utilizando su vestimenta de lana tradicional. Hasta hace pocos años, las mujeres tzotziles, aun aquellas de las zonas más frías, acostumbraban ir descalzas, mientras los hombres iban calzados. En cuanto a la forma en que las mujeres se atan el pelo y http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES los adornos que utilizan, hay también gran variación de una comunidad a otra. Las distintas variantes dialectales del tzotzil distinguen también a los diversos municipios. Éstas pueden agruparse en cinco grandes zonas: Chamula (caracterizada por un dialecto muy arcaico), Chenalhó, Pantelhó, Zinacantán y Huixtán (con muchos elementos producto de la coexistencia con hablantes del tzeltal). Sin embargo, para todos los tzotziles la lengua es un componente importantísimo de su cultura. La deinen como batz´i k´op / bats´il k´op, “lengua verdadera”, y es considerada uno de los elementos fundadores de la condición humana, por lo que su uso se identiica con la vida civilizada. Aunque los índices de bilingüismo han aumentado notoria y aceleradamente en los últimos años, el tzotzil continúa vivo gracias a la estrecha relación que existe entre la lengua y la identidad tzotziles. De ahí que el número de hablantes de esta lengua haya seguido creciendo. En 1970 se reportaron en todo el país 95,383 hablantes de tzotzil; en 1990, unos 229,203; en 1995, 263,611, y para el año 2000, el INI registró 297,885 (sin tomar en cuenta a los niños menores de 5 años). El aprendizaje del castellano les ha permitido defenderse frente al mundo hostil, pero también ha signiicado, para algunos individuos, poder y control sobre el resto de sus comunidades (véase cuadro en la p. 39). Las variantes dialectales diferencian a los habitantes de un municipio de los de otros; a su vez, el manejo de la lengua en sí distingue posición y grupos sociales dentro de la misma comunidad. Los individuos con mayor dominio sobre la lengua, que conocen las oraciones del ritual y los mitos, que, como ellos dicen, “saben aconsejar” y son respetados por el resto de la colectividad. El฀tzotzil฀forma฀parte฀del฀grupo฀conocido฀como฀maya฀occidental,฀ dentro฀del฀cual,฀al฀parecer฀entre฀el฀año฀1000฀y฀el฀900฀a.C.,฀se฀ separaron฀dos฀ramas:฀el฀cholano฀mayor฀y฀el฀kanjobalano฀mayor.฀ A฀su฀vez,฀del฀primero฀se฀desprendieron,฀a฀principios฀de฀nuestra฀ era,฀dos฀grandes฀grupos,฀uno฀de฀ellos฀el฀tzeltalano.฀Finalmente,฀ hacia฀el฀año฀600฀d.C.,฀éste฀se฀ramiicaría฀en฀dos฀lenguas฀ http://www.cdi.gob.mx 17 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO FORMAS฀EN฀QUE฀SE฀ HA฀MANTENIDO฀Y฀REFORZADO฀ LA฀IDENTIDAD฀COMUNITARIA 18 La identiicación de los tzotziles con el municipio del que forman parte se estructura y se ve continuamente reforzada por actos públicos y privados que fortalecen la cohesión del grupo y orientan la acción de los individuos. Entre ellos destacan la transmisión de mitos, la participación y organización de los rituales o iestas, la territorialidad y, en menor grado, la especialización económica. Los mitos o “palabras antiguas”, como los llaman los tzotziles, son narraciones transmitidas oralmente de padres a hijos, a través de las cuales se explica todo lo que conforma la realidad. En los mitos quedan interiorizadas las categorías, los parámetros espaciales y temporales, los paisajes culturales, etcétera, que constituyen la forma particular en que estos grupos perciben el mundo. Estas estructuras mentales no son inmutables, pues en ellas se van incorporando las nuevas experiencias; tampoco se Los฀rituales฀o฀iestas฀religiosas฀ son฀actos฀públicos฀en฀los฀que฀ simbólicamente฀se฀refundan฀los฀ lazos฀que฀cohesionan฀la฀comunidad. reducen a formas de interpretación abstractas sino que se maniiestan en la acción y gestos cotidianos. Los mitos determinan así la forma de vivir y de relacionarse de los individuos, tanto con los antepasados, con los otros indígenas y con los ladinos, como con el futuro. Muchas de esas ideas se expresan y se reactualizan en los rituales o iestas religiosas, actos públicos en los que simbólicamente se refundan los lazos que cohesionan la comunidad; por esta razón, cumplen un importantísimo papel de integración: en ellos como en las reuniones de familia, la gente que vive muy dispersamente se encuentra, habla y comparte la comida, y participa en rituales que implican valores comunes, entre otras cosas. A través de dichos rituales, los distintos grupos tzotziles creen contribuir al mantenimiento del orden cósmico, pues están convencidos de que en todo momento las fuerzas de la tierra pueden rebelarse y destruir lo que hace posible la vida de los hombres. Para no hacer enojar a dichas fuerzas, en la vida diaria, cuando construyen una casa, cortan un árbol o cazan un animal, les piden permiso, ya que ellas son las verdaderas dueñas de todo. La organización ritual de cada comunidad está representada por el sistema de cargos, que, como veremos más adelante, tiene también importantes consecuencias http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES 19 Chalchihuitán฀con฀gente฀en฀el฀atrio. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. en la organización política del grupo. En dicho sistema, los miembros de la colectividad ocupan rotativamente puestos jerárquicos asociados con el cuidado de distintos santos católicos, a través de los cuales adquieren prestigio social y autoridad frente al resto de la colectividad para desempeñar funciones públicas. El sistema de cargos promueve la integración social de la comunidad indígena en varios sentidos: la participación en él deine las fronteras de pertenencia a la comunidad, ya que sólo sus miembros pueden hacerlo; participar implica y expresa valores compartidos, y, al menos en apariencia, el sistema parece contribuir a evitar la concentración de la riqueza en manos de algunos miembros de la comunidad, ya que los cargos más importantes suponen mayor gasto para quien los ocupa. No obstante, de hecho lo que hace el sistema de cargos es convertir en prestigio lo que han logrado acumular económicamente quienes participan en él, y con ello http://www.cdi.gob.mx PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO En฀el฀mercado฀de฀San฀Pablo฀Chalchihuitán, Chiapas.฀Fiesta฀de฀San฀Pablo. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. 20 termina por legitimar la marcada estratiicación que existe. Otro importante componente de la identidad de los distintos municipios tzotziles es la territorialidad, cuyos orígenes datan del siglo XVI, cuando las autoridades españolas otorgaron títulos de propiedad a distintas comunidades indígenas, las cuales, desde aquellas épocas, debieron utilizarlos para defenderse de usurpaciones y despojos. Durante todo el siglo XIX, como hemos señalado ya, dichas propiedades fueron muy afectadas. Sin embargo, la reforma agraria, producto de la Revolución, devolvería a los indígenas algunas de las tierras enajenadas por dichos decretos. Esta larga tradición de otorgar la tierra a la comunidad como tal, donde según las normas su venta o permuta debería ser realizada entre los miembros del municipio, aunque de hecho exista dentro de ella la propiedad privada, reforzó entre los indígenas la noción de que gozar legítimamente de un pedazo de tierra implica la obediencia a las instituciones políticas del municipio. En algunos de ellos, como es el caso de San Juan Chamula, al menos hasta la década de los setenta, no se permitía a ningún ladino residir o tener propiedades. Respecto de la especialización en ciertas actividades económicas, aunque ésta no puede considerarse como causa de http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES una identidad particular, sí ha contribuido a acentuarla. Tal es el caso, por ejemplo, de la cría de ovejas y el negocio del transporte en San Juan Chamula, la producción de sal en Ixtapa o el cultivo de lores para la exportación en Zinacantán. Como puede concluirse de lo mencionado hasta aquí, la “etnicidad” de estas comunidades está determinada por factores culturales, más que socioeconómicos. La división no es infranqueable: de ahí que algunos indígenas lleguen a ladinizarse o a adoptar formas de vida características de los no indígenas, o incluso (aunque pocos) a ser más ricos que muchos ladinos. Como hemos visto, la identidad particular de los habitantes de cada municipio tzotzil está marcada por la conciencia de pertenecer a una comunidad con la que cada individuo considera su vida inseparablemente entrelazada. Esta sensación de pertenencia brindó por mucho tiempo a los tzotziles cierta protección frente a un mundo hostil hacia ellos, haciéndolos sentir plenamente humanos dentro de su comunidad, sin importar lo que pasara fuera de ella. No obstante, esta situación acentuó a la vez las diferencias (pluralismo) entre las comunidades. La tradición distintiva de cada municipio se ha mantenido a pesar de la interacción con el mundo exterior (ya sea con miembros de otras comu- nidades tzotziles vecinas, con hablantes de otras lenguas emparentadas a la suya, como es el tzeltal, o incluso con los ladinos) y del esfuerzo del Estado nacional por integrar a los indígenas a las formas de vida del resto de los mexicanos. RASGOS฀QUE฀DISTINGUEN฀LA฀ FORMA฀DE฀VIDA฀DE฀LOS฀TZOTZILES Hasta hace muy pocos años, el patrón de asentamiento característico de los tzotziles era el de caseríos, de tamaño variable y muy dispersos, sujetos a una cabecera municipal llamada tek lum. Este poblado, con una iglesia (chul´na “casa del alma”, centro simbólico de cada municipio) y otros espacios importantes para los rituales colectivos y la administración pública (ayuntamientos, prisión, etcétera), aunque servía como foco ceremonial y administrativo, tendía a no ser mucho mayor que cualquiera de los caseríos grandes. En las pocas construcciones habitacionales que había en el centro ceremonial se alojaban los individuos a quienes les correspondía realizar funciones político-religiosas cada año, pero una vez cumplidas sus obligaciones regresaban a sus parajes originales. En algunos municipios, la gente ajena a la comunidad (maestros, sacerdotes, médicos ladinos o indígenas de otros municipios) tenía prohibido pasar allí la noche: para hacerlo debía contar con un http://www.cdi.gob.mx 21 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO 22 permiso oicial. Sin embargo, en las últimas décadas este patrón ha cambiado, y en algunos municipios los centros ceremoniales han crecido enormemente, permitiéndose la residencia permanente. Todas las cabeceras municipales tzotziles están comunicadas con San Cristóbal de las Casas (principal población y mercado de toda el área) y/o con la carretera Panamericana a través de caminos (pavimentados y de terracería), por lo que el transporte empieza a ser más eiciente. La mayoría de dichas cabeceras cuenta ya con servicios de luz, agua potable, drenaje y servicios de salud, en contraste con los caseríos, que en muchos casos carecen de algunos de ellos. Hasta hace poco, la mayoría de la población conseguía el agua en pozos y manantiales, situación que dio origen, dentro de cada paraje, a la organización de grupos formados por varias familias que mantenían y utilizaban conjuntamente un pozo, y a principios de la temporada de lluvias llevaban a cabo ceremonias a los dioses de la tierra para asegurar el aprovisionamiento de agua. Aún hoy es muy frecuente ver a las mujeres, niños y ancianos acarreando leña con mecapal sobre su espalda, pero este tipo de trabajo tiende a desaparecer conforme se amplía el acceso a los servicios públicos. Con relación a la educación escolar, generalmente los municipios cuentan con escuelas primarias y en algunas cabeceras existe por lo menos la telesecundaria. La instrucción escolarizada fue introducida entre los tzotziles por el INI, como parte de un plan de desarrollo integral de las comunidades. Sin embargo, a partir de 1964 dichas escuelas pasaron a depender de la SEP. Aunque hubo ciertos avances, existe todavía un gran rezago educativo, ya que buena parte de la población indígena no tiene estudios y muy pocos han completado el ciclo primario; por otro lado, la calidad de la enseñanza en los municipios indígenas es menor que en el ámbito urbano. El tipo de vivienda tradicional de los tzotziles varía de acuerdo con el nicho ecológico en el que están asentados. En las tierras altas, las casas son por lo general rectangulares, con paredes de adobe y piso de tierra, y techo a cuatro aguas de teja o tejamanil (pequeñas tejas de madera). En las tierras bajas y las más calurosas predominan las casas de bajareque, con techo de palma o zacate. Casi siempre cuentan con habitaciones adicionales, que sirven como bodega para el almacenamiento de maíz o como cocinas independientes y más ventiladas. Hasta hace poco, en los pueblos de los Altos era común tener pus o temazcal (baño de vapor que se utiliza también con ines curativos). http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES Mujeres฀cargando฀leña฀con฀mecapal. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. 23 En los últimos años han empezado a construirse, por lo menos en las cabeceras municipales, casas con techo plano, de ladrillo y cemento, muy semejantes a las construcciones de los mestizos. Ser propietario de este tipo de inmueble tiene implicaciones de estatus. Dentro del espacio doméstico, hay áreas consideradas como femeninas y otras como masculinas. El fogón de tres piedras o cocina, ubicado por lo general en el lado izquierdo de la puerta de la vivienda, es el ámbito principal de la mujer, mientras el lado derecho está reservado a los hom- bres, para que coman y trabajen allí cuando toda la familia está en casa. La familia es la unidad de colaboración económica, socialización e interacción fundamental de los tzotziles. Regularmente se trata de familias patrilocales extensas, compuesta por una pareja, los http://www.cdi.gob.mx La฀familia฀es฀la฀unidad฀de฀ colaboración฀económica,฀ socialización฀e฀interacción฀ fundamental. PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO 24 hijos solteros y los casados con sus esposas e hijos. Los primeros habitan en la casa de los padres y los atienden, mientras que los segundos construyen sus propias habitaciones muy cerca de la casa paterna, compartiendo la bodega para almacenar maíz, al igual que el altar ritual. En muchas comunidades tzotziles, dos o más de estas unidades patriarcales foman una línea de descendencia o patrilinaje, que los antropólogos han llamado sna, “casa de él” o “de ella”. Sus miembros viven en tierras adyacentes que han heredado de sus antepasados. Dentro del sna, los varones de mayor edad son quienes toman las decisiones importantes para el linaje, por lo cual puede decirse que éste goza de cierta autoridad jurídica. Sin embargo, en los últimos años esta estructura familiar tradicional ha sufrido grandes modiicaciones. Como hemos mencionado anteriormente, el sistema de cargos o jerarquía cívico-religiosa ha constituido por muchos años la base de la estructura social del municipio indígena y el medio por el cual las distintas unidades domésticas o familias se incorporan a la comunidad. Ha sido a la vez un mecanismo para protegerse de los extraños, mantener el orden público y organizar la toma de decisiones que afectan a toda la comunidad. El modelo de esta particular forma de organización, que se estructuraría duran- te el siglo XIX, parece tener sus orígenes en el sistema colonial de la república de indios, que había permitido a los indígenas gobernarse casi autónomamente, resolver sus propios asuntos civiles y religiosos, y representar a la comunidad frente a las autoridades españolas. Hasta los años ochenta, los individuos entraban en la jerarquía religiosa (mayordomos y alféreces) y se encargaban durante cierto tiempo (generalmente un año) del cuidado de los santos particulares y de la organización y el inanciamiento de las iestas dedicadas a ellos. Empezaban por los santos de menor importancia, y conforme cumplían con sus obligaciones ganaban prestigio e iban ascendiendo en la jerarquía, al mismo tiempo que hacían aportaciones cada vez más onerosas, por lo cual quienes alcanzaban los más altos cargos era regularmente la gente de mayor edad. El buen desempeño en el culto a los santos los hacía merecedores del respeto por parte de la sociedad, ya que esta función (la comunicación con lo sobrenatural y la responsabilidad de hacer lo adecuado para mantener el orden cósmico) era entendida como un servicio a los intereses comunes. Asimismo, era vista como de gran riesgo para la propia vida de quienes desempeñaban esta tarea, pues para proteger a la comunidad del mal se exponían a sí mismos. Una vez alcanzadas las máxi- http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES mas jerarquías eran considerados nakanvanejetik (“consejeros rituales”), gracias a su conocimiento de las oraciones y rituales de todas las iestas anuales; a estos individuos se les pagaba con “trago” y comida para que instruyeran a los que ocupaban los distintos cargos cada año. Una vez terminado su servicio religioso, pasaban a ser considerados “principales” o “pasaros” (por haber ocupado cargos en el pasado), momento a partir del cual podían acceder a puestos políticos y judiciales, que los convertían en las máximas autoridades civiles de su comunidad. No obstante, en los últimos 25 años múltiples factores —tales como la intervención estatal en favor de ciertos individuos, el crecimiento de las poblaciones, la presencia cada vez mayor de ladinos en las cabeceras municipales, el trabajo asalariado fuera de la comunidad que permite a los jóvenes saltar a cargos altos, el surgimiento de facciones políticas y la inluencia del protestantismo sobre ciertas secciones de la población incidieron en el funcionamiento del sistema de cargos y, por supuesto, en la organización política de los tzotziles. En cuanto a esta última, por mucho tiempo la autoridad dentro de cada municipio ha sido el “Ayuntamiento Tradicional” o “Regional”, que deriva directamente de los cabildos coloniales y está conformado por ancianos, cuyos cargos se encuentran divididos en cinco niveles: mayores, síndicos, regidores, alcaldes y gobernadores. Este ayuntamiento es el encargado de la administración de las contribuciones y la organización del trabajo colectivo. Aceptar estos cargos supone para esos individuos inanciar el costo de dedicarse a ellos, ya que no pueden realizar las actividades productivas regulares. Al asumir su cargo, los ancianos reciben un bastón, el cual ha sido utilizado de generación en generación, como emblema de su autoridad. Sin embargo, dicho poder ha tenido que coexistir con otro, el llamado Ayuntamiento Constitucional, que es la instancia administrativa reconocida por las autoridades nacionales. Éstas, hacia inales de los años treinta, favorecieron a ciertos jóvenes indígenas que hablaban español (maestros bilingües) y habían sido formados bajo su tutela, para ocupar los cargos que nominalmente estaban sujetos a elección. Esta situación fue modiicando profundamente el papel de los ancianos y su autoridad dentro de la comunidad, llegando a provocar, en muchos casos, la desaparición del Ayuntamiento Tradicional. En las últimas décadas, muchas comunidades tzotziles han visto transformadas sus instituciones tradicionales en pequeños grupos caciquiles, ailiados al PRI y reconocidos por el Estado (Consejo Estatal Indígena), que monopolizan el poder político y ejer- http://www.cdi.gob.mx 25 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO 26 cen un control absoluto sobre el resto de la población indígena. Dichas familias acapararon, además, las actividades económicas más redituables, entre otras, la distribución y venta del aguardiente y de los refrescos. En esas comunidades, la disidencia ha sido castigada muy duramente, incluso con la expulsión. El caso más conocido es el de San Juan Chamula, en donde la disidencia tomó la apariencia de un problema religioso, ya que muchos de los disidentes se convirtieron al protestantismo, negándose a participar en el sistema tradicional de servicio a los santos católicos asociado estrechamente en ese municipio con las formas caciquiles de autoridad política. Respecto de la fuerte relación que guardan los sistemas de parentesco y el uso de la tierra, las formas particulares de ceder los derechos de propiedad a ciertos descendientes dentro de las comunidades tzotziles están determinadas por las condiciones especíicas de explotación de la tierra. En las zonas donde ésta es limitada o escasa y se practica la agricultura extensiva, el principio que domina la organización familiar es la descendencia patrilineal. En Zinacantán, por ejemplo, donde el cultivo de las parcelas en las tierras altas proporciona sólo una pequeña parte del ingreso familiar, éste se completó por mucho tiempo mediante la renta, para el cultivo, de las tierras bajas que colindan con sus propiedades. Esta estrategia permitió a los zinacantecos mantener a una población creciente sin necesidad de sobreexplotar sus propias milpas. Por lo menos hasta los años setenta, los hijos varones, al crecer, tendían a construir sus casas cerca de la de su padre y mostraban gran respto y colaboración hacia él, pues el reparto de las tierras, a su muerte, estaba sujeto a su decisión expresa. Este sistema tendió a crear fuertes lazos de solidaridad entre quienes explotaban la tierra juntos. Las ideas sobre la muerte en Zinacantán sirven, a su vez, para reforzar dicha solidaridad. Allí se acostumbra que todos los hijos contribuyen a pagar los gastos funerarios de sus padres. Por otro lado, se cree que durante los trece años siguientes a la muerte de una persona, su alma descansa en la tumba a lo largo del día, y después, al atardecer, sale a trabajar para lograr el perdón de Dios. Asimismo, se tiene la creencia de que cada año, durante la iesta de Todos Santos, las almas visitan sus casas; en esa ocasión, todos los descendientes del muerto se reúnen para recordarlo, reairmando así los lazos entre ellos. En el municipio de Chenalhó el sistema es bastante semejante al de Zinacantán: usualmente, la tierra pertenece al hombre y se hereda sólo a los descendientes varones. Los hijos mayores ya casados pueden solicitar al padre que les dé http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES una parte del terreno. Los hijos menores que se quedan con sus padres, además de heredar la casa, tienen derecho a un pedazo de tierra, pero están obligados a ver por su madre y sus hermanas. En Chenalhó, el padre, si lo hace explícito antes de morir, tiene el derecho de heredar a algún pariente lejano y no a sus hijos. No obstante, los importantes cambios económicos ocurridos a partir de la última década provocarían, en el largo plazo, que la tierra dejara de ser la principal fuente de ingresos de la familia, con lo que las relaciones familiares, los sistemas de herencia y el uso de la tierra empezaron a sufrir fuertes modiicaciones. Un caso muy distinto es el municipio de San Juan Chamula, ubicado en las tierras más altas de toda el área, cuyos habitantes, caracterizados por un altísimo índice de crecimiento demográico y sin posibilidad alguna de expansión territorial ni acceso a tierras más bajas, dejaron de depender hace muchos años de la producción de sus tierras para procurase el alimento. Su dependencia económica al ingreso en efectivo, producto del trabajo asalariado y de la producción y venta de artesanías, ha provocado el desprecio hacia los recursos naturales y el abuso de sus tierras, situación que condujo a una profunda erosión y a la acentuada deforestación del municipio. A su vez, esta forma de vida ha repercutido en su concepción del mundo: sienten que los hombres están subordinados a la naturaleza, y que ésta representa siempre una amenaza; las fuerzas que habitan en los montes en cualquier momento pueden acabar con el orden actual y hacer que el mundo regrese al caos original. Además, ello hace que el municipio de Chamula se caracterice por un patrón de residencia mucho más disperso, así como por un sistema de parentesco bilateral con herencia muy fragmentada, en la que se dejan bienes a todos los hijos (sin importar su sexo). 27 Cultivando฀la฀tierra฀en฀Zinacantán,฀Chiapas. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. http://www.cdi.gob.mx PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO CÓMO฀SE฀EXPLICAN฀ LA฀REALIDAD฀LOS฀TZOTZILES 28 La manera en la que los tzotziles se explican el funcionamiento y el origen del cosmos los distingue claramente de otros grupos indígenas y, por supuesto, del resto de los mexicanos. Cada una de las comunidades del área tzotzil se ve a sí misma como el centro u ombligo del mundo, el único espacio donde se da la vida humana en plenitud. Esto explica que en San Pedro Chenalhó, por ejemplo, la palabra winkilaltik, “hombres”, sólo incluya a sus habitantes. Todo lo que está más allá del territorio de un municipio es considerado como peligroso, pues según su cosmovisión está habitado por seres gradualmente más primitivos conforme aumenta la distancia respecto de su centro. En contraste con los asentamientos (pueblos, caseríos, parajes), considerados como los territorios donde se da la vida civilizada, el “monte” representa lo autóctono y lo natural, el mundo subterráneo del agua y de lo El฀“monte”฀representa฀lo฀autóctono฀ y฀lo฀natural,฀el฀mundo฀subterráneo฀ del฀agua฀y฀de฀lo฀femenino,฀que฀ opone฀resisitencia฀a฀la฀obra฀ civilizadora฀del฀hombre. femenino, que opone resistencia a la obra civilizadora del hombre. Es la naturaleza la dueña original de la tierra y de los recursos, por lo que el hombre puede trabajarla pero no declararse su propietario. En el monte viven los dioses protectores, los antepasados (padres-madres) y los animales compañeros (vayijeletik, vayijeles). Estos últimos, de los cuales cada hombre puede tener hasta trece, viven encerrados en corrales organizados jerárquicamente: los más poderosos habitan en las gradas más altas. En los manantiales y en las cuevas viven los “ángeles”, espíritus de la tierra relacionados con el alma del maíz: x´ob. Esta división clara entre el espacio civilizado y el natural se da sobre la supericie de la tierra, uno de los tres niveles —el intermedio— que constituyen el cosmos para los tzotziles: vinajel balamil, el cielo, sba balumil/balamil, la supericie de la tierra y olontik, el inframundo, que se unen a través de las trayectorias circulares del sol y de la luna. El cielo, tal vez por inluencia cristiana, tiene cualidades positivas. En San Andrés Larráinzar éste se describe como una pirámide de trece escalones sostenida por un gran árbol, cuyo número de gradas corresponde con las horas que transita el sol sobre la tierra, mientras en Chamula es imaginado como tres cúpulas concéntricas sobre la tierra: la primera, la más baja, es la única visi- http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES ble para los hombres; en la segunda transitan la luna hme´tik / me´tik, “nuestra madre” (identiicada con la virgen), y las estrellas, y en la tercera, totik, el sol o Cristo, San Jerónimo y las constelaciones mayores. La supericie terrestre es concebida como cuadrada, y se cree que está sostenida por cuatro pilares o dioses: uaxakmen “sostenedores de la tierra”, ubicados en los puntos intersolsticiales. Por su parte, el inframundo es visto en el caso de Larráinzar como una pirámide contrapuesta a la del cielo, constituida por nueve gradas. En general, para todos los tzotziles este nivel del cosmos es bivalente: al mismo tiempo que es sagrado y provee a los hombres de grandes dones (alimentos, lluvia, etcétera), pues ahí reside yajual balumil / yahval b´alamil, el “dueño de la tierra“, en su parte inferior habitan los muertos y algunas fuerzas dañinas, como pujuj, el demonio. En su explicación del funcionamiento del cosmos, transmitida oralmente de una generación a otra, pero continuamente refuncionalizada, es el sol quien estableció el orden que permite la vida sobre la tie- 29 Ritual฀en฀el฀monte.฀Chenalhó,฀Chiapas. Fotógrafo฀José฀Vicente,฀1987. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. http://www.cdi.gob.mx PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO 30 Autoridades฀comiendo฀en฀San฀Juan฀Chamula,฀Chiapas. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. rra, tal como la conocemos hoy en día. Antes de esta creación, según los tzotziles, existieron tres mundos, habitados por seres imperfectos: los judíos, los monos y los enanos, que protagonizarían la muerte de Cristo. Sin embargo, éstos fueron destruidos por los dioses precisamente debido a sus imperfecciones. Por ejemplo, en la versión de Larráinzar se airma que por no saber morir; en la de Chenalhó, por no saber rezar ni ponerse de pie, y en la de Chamula, por no saber hablar y “aconsejar”. La desaparición de estos primeros seres permite crear el mundo humanamente vivible. No obstante, ellos siguen viviendo en el monte, bajo la tierra y en las cuevas, desde donde amenazan permanentemente a los actuales moradores. La destrucción de dichos seres da inicio al tiempo actual o humano. Según los mitos de varios municipios tzotziles, los dioses crearon primero a tres parejas de ladinos y luego a tres de indígenas. Aunque esto parece relejar la subordinación de los nativos http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES frente a los colonizadores blancos, en el fondo no hace sino reairmar la idea de que primero nacieron los seres más imperfectos (los ladinos) y después los verdaderos hombres (los tzotziles). La misma idea se tiene respecto de la lengua: primero se habló el castellano y posteriormente la “verdadera lengua”: el tzotzil. Dentro del propio ciclo de vida de cada individuo, los tzotziles creen que durante los primeros años los niños son seres antisociales que no respetan las normas. En el caso chamula, hasta los tres años se les denomina mas, “mono”, animal que, como ya vimos, de acuerdo con sus mitos existió en creaciones anteriores a la aparición de la cultura humana. No es sino hasta los tres años cuando los niños, una vez bautizados, reciben un nombre propio. Sin embargo, conforme crecen y aprenden de sus padres las normas sociales y las labores propias de los adultos, van adquiriendo el “calor” que fortalece su alma, acercándose poco a poco a la madurez y a la civilidad. Tradicionalmente, todo se organizaba alrededor de los parámetros joven-viejo; existía un trato reverencial y de respeto de los más jóvenes hacia los mayores, a quienes se consideraba habían asimilado el valioso conocimiento de las generaciones pasadas. Esto se releja en el uso de los caliicativos bankilal, “hermano mayor”, e ytzinal / its´inal, “hermano menor”, en muy variados contextos. Por ejemplo, dentro de la propia familia el individuo más joven trata a todos los parientes mayores de bankilal, mientras que éstos tratan a los menores de ytzinal. Algo semejante ocurre en el trato hacia los santos de algunas comunidades donde existen dos imágenes de cada uno, pero de distinta jerarquía. Tal es el caso de San Andrés, patrón de Larráinzar, cuya imagen “menor” sale de la iglesia para las procesiones y visitas a otros pueblos, mientras la “mayor”, considerada la más sagrada, permanece en el templo. Asimismo, hay múltiples ejemplos de lugares especíicos del paisaje (montes, cuevas y lagos, entre otros) clasiicados por los tzotziles como menores y mayores. Uno de los elementos más distintivos de la tradición tzotzil, y tal vez el que mayor fascinación ejerce entre los observadores exteriores, es su heterodoxa práctica del catolicismo. Hasta inales de los años cincuenta, prácticamente todos los tzotziles profesaban dicha religión, y la organización del ritual que ellos llaman “la costumbre” formaba parte fundamental de la estructuración de su identidad y forma de vida. En su muy particular interpretación de la doctrina cristiana, el culto a los santos ocupa un lugar central. Este culto les per- http://www.cdi.gob.mx 31 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO mitiría estructurar una nueva forma de religiosidad, en la que los conceptos autóctonos serían adaptados. Gracias a ello estos conceptos lograron sobrevivir hasta nuestros días, aunque dentro de formas impuestas por los conquistadores. Así, no obstante que el panteón indígena está integrado por santos cristianos tradicionales, todos ellos llevan incorporadas las historias, experiencias y visiones del mundo de los propios indios. Las imágenes, en apariencia respetuosas de las pautas de la iconografía católica, 32 Atrio฀de฀la฀iglesia฀de฀San฀Juan฀Chamula,฀Chiapas. Fotógrafo฀Ramón฀Jiménez,฀1978. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. son consideradas como algo vivo, algo que tiene fuerza por sí mismo y no como relejo de lo que está más allá, es decir, conservan el concepto nativo del ídolo. Asimismo, todos los santos tienen un “doble” con base en los parámetros de mayor-menor, jerarquización que, como hemos visto, penetraba hasta hace pocos años en todos los aspectos de la vida comunitaria. El culto en cada comunidad tzotzil se centra en un santo patrón, a quien en muchos casos se considera el fundador del municipio y el protector de quienes habitan en él. En los mitos se habla de su parentesco con los santos patrones de otras comunidades del área, explicando así la relación que tiene cada comunidad con los grupos vecinos. Por ejemplo, San Andrés, patrón de Larráinzar, tiene como hermanas a la Magdalena y a Santa Marta, patronas de las comunidades inmediatamente contiguas. La interrelación entre los pueblos cercanos y con los parajes del propio municipio es reairmada periódicamente durante las iestas del ciclo anual, a través de visitas recíprocas de las imágenes de sus santos patronos. Un caso muy conocido es el intercambio de visitas entre San Pedro de Chenalhó, San Pablo de Chalchihuitán y San Miguel de Mitontic. Este intercambio muchas veces expresa relaciones jerárquicas entre los participantes: ejemplos de ello son San Andrés, quien visita en http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES Los฀santos฀cristianos฀tradicionales฀llevan฀incorporadas฀las฀ historias,฀experiencias฀y฀visiones฀del฀mundo฀de฀los฀propios฀indios. menos ocasiones a la Magdalena y a Santa Marta que las que ellas vienen a verlo a Larráinzar, y los santos de los parajes y capillas de algunos ejidos del municipio de Chenalhó, que visitan cada cierto tiempo a San Pedro en su iglesia. Las iestas a los santos, como hemos visto, cumplen un papel muy importante en la reairmación de los lazos que unen a los integrantes de cada comunidad indígena: entre otras cosas, propician el intercambio comercial y cultural, promueven los matrimonios y permiten el establecimiento de alianzas, al igual que limar asperezas y rivalidades. El gran número de iestas, algunas más antiguas e importantes que otras, y su complejidad hacen imposible describirlas aquí. En la mayoría de ellas resulta notoria la ausencia del sacerdote católico. En el caso del Carnaval (k´in tahimoltik, o “festival de los juegos”), que se celebra con gran espectacularidad en municipios como Chamula y Chenalhó, se trata de una festividad sin relación alguna con la Iglesia ni los santos. En el Carnaval, los tzotziles representan complejas esceniicaciones en torno al origen de su identidad y su relación con otras etnias. Entre otras cosas, en estos ritos expresan su visión del pasado (el origen mítico del cosmos, que llaman los “tiempos viejos”, y algunos sucesos de la historia importantes para ellos) y la manera en que entienden su situación dentro de las circunstancias económicas y políticas actuales: por ejemplo, su rechazo a integrarse a la cultura nacional y su deseo de mantener la propia, al igual que conservar algunos elementos del ciclo agrícola. En teoría, el Carnaval está ligado a los cinco “días perdidos” con los que termina el año indígena (febrero), llamados c´ay k´in/ch´aik´in, los cuales más o menos coinciden con las fechas en que ocurre el solsticio de invierno. En el caso de Chamula, en los rituales de los cuatro primeros días se reactualiza la terrible infancia de la humanidad, la época de la barbarie habitada por demonios, enanos, monos y judíos. En ellos se subraya el peligro que continuamente ha amenazado a los indígenas desde la periferia. Así, quienes representan a los monos se visten como soldados franceses de la época de Maximiliano, portan lentes negros asociados con la cultura mexicana actual y usan cinturones de piel de víbora que los http://www.cdi.gob.mx 33 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO Los฀cuatro฀días฀en฀que฀se฀extingue฀el฀fuego฀de฀los฀fogones฀de฀ las฀casas฀y฀se฀suspende฀la฀vida฀ordinaria,฀corresponden al฀mundo฀precivilizado;฀el฀quinto฀día฀representa฀la฀aparición del฀astro฀victorioso฀en฀el฀cielo. 34 vincula con el dueño de la tierra, quien es imaginado por los tzotziles como un mestizo que controla el dinero y la lluvia. Las comidas (grasosas) que ingieren estos personajes durante los ritos subrayan su identiicación con el mundo ladino. Otras partes del ritual condenan la promiscuidad y algunas formas de comportamiento sexual inmoral atribuido a los mestizos, a quienes los indígenas conciben como seres primitivos e imperfectos. Estas representaciones no hacen sino expresar el profundo conlicto étnico que existe con los ladinos (llamados kaxlanes o kaxlanetik, una deformación del gentilicio: castellanos), grupo que se ha beneiciado por largo tiempo de su explotación y del que tanto dependen económicamente. Estos cuatro días, durante los cuales se extingue el fuego de los fogones de las casas y se suspende la vida ordinaria, corresponden claramente al mundo precivilizado, cuando ocurrió la lucha contra las fuerzas del caos y los adversarios del sol. El quinto día (que coincide con el principio de la Cuaresma cristiana), en cambio, representa la aparición del astro victorioso en el cielo, momento a partir del cual, según la mitología tzotzil, inició el orden que permite la vida actual. Muchos de los participantes en estos rituales corren sobre el fuego, en un acto de puriicación que a la vez simboliza el trayecto del sol por el irmamento. Algo muy interesante en el Carnaval es la continua inversión simbólica de las reglas de la vida diaria. Durante esos días, algunos de los protagonistas, como son los monos, hacen burla de lo que regularmente es más respetado: las ceremonias religiosas o las personas que ocupan los cargos religiosos y políticos durante ese año, por ejemplo. Esta manera de actuar sirve a la vez de válvula de escape a las tensiones sociales surgidas de las relaciones interpersonales dentro de la propia comunidad. En general, puede decirse que a través de éste y otros rituales los indígenas revaloran cada año la imagen de sí mimos, apareciendo como los seres que, tras la destrucción del orden cósmico, logran exitosamente restaurarlo: mediante una batalla moral, militar y étnica controlan las fuerzas destructivas que amenazan continuamente http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES la vida civilizada, la que es propia de ellos, los únicos “hombres verdaderos”. FACTORES฀DE฀CAMBIO฀DENTRO฀ DE฀LAS฀COMUNIDADES฀TZOTZILES La importancia del ritual católico en la estructuración de la cultura tradicional de las distintas comunidades tzotziles, hizo que por muchos años éstas rechazaran a los misioneros protestantes que trataban de hacer proselitismo entre ellas. En varias ocasiones, las autoridades nativas llegaron a hacer uso de la violencia en su contra. Sin embargo, para mediados de la década de los setenta un importante número de tzotziles se convirtió al protestantismo y a otras iglesias bíblicas no evangélicas (presbiteriana, adventista, evangelista, Iglesia de Dios y Testigos de Jehová, entre otras), situación que afectó de manera determinante la vida de dichas comunidades. En el caso de Chamula, que como ya hemos mencionado tiene un marcado carácter político y es el más extremo, los conversos al protestantismo, que representan casi una tercera parte de la población total de Chamula, fueron expulsados del municipio, con la consiguiente pérdida de derechos dentro de él. Sin embargo, en los últimos 20 años también se aplicó este castigo a los catequistas católicos y a indígenas ailiados al PAN y a otros partidos opositores al PRI. Desde el exilio, los expulsados han tratado de exigir a las autoridades tradicionales la restitución y el respeto a sus derechos, dando lugar a violentos enfrentamientos. Otros municipios tzotziles de donde se ha expulsado a quienes adoptan el protestantismo son Mitontic, Larráinzar y Zinacantán, pero en ellos no existe una identiicación directa entre las autoridades políticas y alguno de los grupos religiosos, como ocurre en Chamula. Como reacción frente al avance del protestantismo en el área (cuyo peso a nivel regional es muy superior al nacional), ciertos sectores de la Iglesia católica, en especíico la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, inspirada en la Teología de la Liberación, han llevado a cabo una importante labor misional. Los sacerdotes y sus diáconos, al igual que los catequistas indígenas, han ofrecido durante las últimas décadas a la población tzotzil una esperanza de cambio social inspirada en el cristianismo, a la que se han incorporado algunos sectores. No así los que se identiican bajo la denominación de “tradicionalistas o costumbristas”, quienes siguen practicando los rituales “tradicionales” asociados con el sistema de cargos, tan distintivos de los indígenas de la región desde el siglo XIX. Paralelamente a los cambios religiosos, que en las últimas décadas han creado nuevos modelos de autoridad en el interior de http://www.cdi.gob.mx 35 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO 36 Zapatistas฀en฀San฀Cristóbal฀de฀las฀Casas,฀Chiapas. Fotógrafo฀Fernando฀Rosales,฀2001. Fototeca฀Nacho฀López,฀CDI. las comunidades tzotziles como otro importante promotor de cambio, se han desarrollado varias alternativas políticas, ofreciendo a los indígenas diversos proyectos de vida futura. Durante los años sesenta, muchos tzotziles inconformes con las autoridades tradicionales —como hemos visto, muy relacionadas con el PRI—, empezaron a ailiarse a los partidos opositores (primero al PAN, luego al Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional y más recientemente al PRD), o bien a identiicarse tanto con las distintas y enfrentadas corrientes del sin- dicato de maestros, como de diversas organizaciones del propio PRI (CTM y CNC). Además, durante las dos décadas siguientes surgieron numerosas organizaciones indígenas y campesinas independientes, que aglutinarían a muchos disidentes de muy diversos municipios del área. En la actualidad, los municipios tzotziles se caracterizan por una gran diversiicación interna (indígenas ricos, pobres, campesinos, comerciantes, proletarios, protestantes, católicos, sin religión, tradicionalistas, priístas, ailiados al http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES En฀las฀últimas฀décadas฀han฀creado฀nuevos฀modelos฀de฀autoridad฀ en฀el฀interior฀de฀las฀comunidades฀como฀otro฀promotor฀de฀ cambio. PAN o al PRD, a organizaciones campesi- nas estatales o independientes, habitantes de ciudades, pobladores rurales, etcétera) y por la violencia con la que se enfrentan las distintas facciones tratando de defender sus intereses. Asimismo, por un gran dinamismo político que ha trastocado las estructuras tradicionales, permitiendo el surgimiento de nuevas redes de representación y formas organizativas, entre ellas el EZLN, en donde participa un número importante de tzotziles, no sólo de la Selva Lacandona sino también de los Altos. La compleja realidad interna y externa a la que se enfrentan los indígenas ha dado lugar a interesantes alianzas y relaciones entre grupos con muy distintos proyectos a futuro. Un ejemplo difícil de imaginar en teoría es la alianza entre tradicionalistas y evangélicos en contra de quienes promueven un cambio social más amplio, como es el caso de los católicos cercanos a la Diócesis de San Cristóbal. Como hemos visto, los indígenas de Chiapas, entre ellos los tzotziles, no son víctimas o sujetos pasivos de la moderni- dad sino agudos observadores del lugar que ocupan en la coniguración étnica y social del mundo moderno, grupos plenamente conscientes de las circunstancias reales en las que están inmersos. Muchos aspectos de su cultura relejan la gran tensión producto de la relación desigual que por siglos han mantenido con los ladinos. Ya sea por la vía religiosa o política, es claro que en las últimas décadas han buscado presionar a la sociedad ladina y nacional para entablar con ellos una relación más equilibrada y justa. Sin embargo, la incapacidad para oírlos, la estrechez de los canales de movilidad social, los mecanismos tradicionales de control político, la sobreposición de las esferas política y religiosa, etcétera, han agudizado esos conlictos e intensiicado la violencia en el área. Dentro del cambio general por el que atraviesan los tzotziles, resulta notable la participación cada vez mayor de la mujer en movimientos religiosos y políticos, así como en actividades que pueden representar un complemento en el ingreso familiar, como es el caso de la producción y comercialización de artesanías. http://www.cdi.gob.mx 37 PUEBLOS฀INDÍGENAS฀DEL฀MÉXICO฀CONTEMPORÁNEO BIBLIOGRAFÍA฀฀ 38 BRICKER฀REIFLER,฀Victoria,฀El฀Cristo฀indígena,฀el฀rey฀nativo.฀El฀sustrato฀histórico฀de฀la฀mitología฀del฀ritual฀de฀los฀mayas ,฀ México,฀Fondo฀de฀Cultura฀Económica,฀1989. CANCIAN,฀Frank,฀Economía฀y฀prestigio฀en฀una฀comunidad฀maya.฀El฀sistema฀religioso฀de฀cargos฀en฀Zinacantán,฀México,฀ Instituto฀Nacional฀Indigenista฀(Presencias,฀13),฀1989. ––––––––––,฀ The฀Decline฀of฀Community฀in฀Zinacantan.฀Economy,฀Public฀Life฀and฀Social฀Stratiication฀1960-1987,฀ Stanford,฀Stanford฀University฀Press,฀1992.฀ COLLIER,฀George฀A.,฀Planos฀de฀interacción฀del฀mundo฀tzotzil.฀Bases฀ecológicas฀de฀la฀tradición฀en฀los฀Altos฀de฀Chiapas,฀ México,฀Instituto฀Nacional฀Indigenista฀/฀Secretaría฀de฀Educación฀Pública,฀(SEP-INI,฀48)฀1976. FAVRE,฀Henri,฀Cambio฀y฀continuidad฀entre฀los฀mayas฀de฀México.฀Contribución฀al฀estudio฀de฀la฀situación฀colonial฀en฀ América฀Latina,฀México,฀Instituto฀Nacional฀Indigenista฀(Antropología฀Social,฀69),฀1971. GARCÍA฀DE฀LEÓN,฀Antonio,฀Resistencia฀y฀utopía.฀Memorial฀de฀agravios฀y฀crónica฀de฀revueltas฀y฀profecías฀acaecidas฀ en฀la฀provincia฀de฀Chiapas฀durante฀los฀últimos฀quinientos฀años฀de฀su฀historia,฀2฀vols.,฀México,฀Era,฀1985.฀ GORZA,฀Piero,฀Habitar฀el฀tiempo฀en฀San฀Andrés฀Larráinzar.฀Paisajes฀indígenas฀de฀los฀Altos฀de฀Chiapas,฀Torino,฀Otto฀ Editores,฀2002.฀ GOSSEN,฀Gary฀H.,฀Los฀chamulas฀en฀el฀Mundo฀del฀Sol.฀Tiempo฀y฀espacio฀en฀una฀tradición฀oral฀maya,฀México,฀Instituto฀ Nacional฀Indigenista฀(Antropología฀Social,฀58),฀1974. ––––––––––,฀Telling฀Maya฀Tales.฀Tzotzil฀Identities฀in฀Modern฀Mexico,฀New฀York฀and฀London,฀Routledge,฀1999. GUITERAS฀HOLMES,฀Calixta,฀ Los฀peligros฀del฀alma.฀Visión฀del฀mundo฀de฀un฀tzotzil,฀México,฀Fondo฀de฀Cultura฀Económica,฀1965. OCHIAI,฀Kazuyasu,฀Cuando฀los฀santos฀vienen฀marchando:฀rituales฀públicos฀intercomunitarios฀tzotziles,฀San฀Cristóbal฀de฀ las฀Casas,฀Universidad฀Nacional฀Autónoma฀de฀Chiapas-Centro฀de฀Estudios฀Indígenas฀(Monografías,฀3),฀1985. POZAS฀ARCINIEGA,฀Ricardo,฀Chamula,฀México,฀INI฀(Clásicos฀de฀la฀Antropología฀Mexicana,฀1-II),฀1977. VIQUEIRA,฀Juan฀Pedro,฀y฀Mario฀Humberto฀RUZ฀(eds.),฀Chiapas.฀Los฀rumbos฀de฀otra฀historia,฀México,฀Centro฀de฀Estudios฀Mayas฀/฀Universidad฀Nacional฀Autónoma฀de฀México฀/฀Centro฀de฀Investigaciones฀y฀Estudios฀Superiores฀en฀ Antropología฀Social,฀1995.฀ VOGT,฀฀Evon฀Z.฀(ed.),฀Los฀zinacantecos.฀Un฀pueblo฀tzotzil฀de฀los฀Altos฀de฀Chiapas,฀México,฀Instituto฀Nacional฀Indigenista฀ (Antropología฀Social,฀7),฀1966. http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN HOGARES TZOTZILES, 20001 Total Población฀en฀hogares฀tzotziles 406฀962 2 % Hombres Mujeres 201฀506 205฀456 297฀885 73.2 147฀940 149฀945 No฀hablantes฀de฀lengua฀indígena 43฀213 10.6 20฀246 22฀967 No฀especiicado 65฀864 16.2 33฀320 32฀544 Población฀de฀0฀a฀4฀años 64฀527 15.9 32฀646 31฀881 Población฀de฀5฀a฀14฀años 122฀337 30.1 61฀463 60฀874 Población฀de฀15฀a฀24฀años 86฀572 21.3 42฀448 44฀124 Población฀de฀25฀a฀44฀años 86฀065 21.1 41฀330 44฀735 Población฀de฀45฀a฀64฀años 35฀188 8.6 17฀464 17฀724 Población฀de฀65฀y฀más฀años 11฀145 2.7 5฀531 5฀614 1฀128 0.3 624 504 106฀773 112฀197 Hablantes฀de฀lengua฀indígena Población฀de฀edad฀no฀especiicada Población฀de฀15฀años฀y฀más 218฀970 Sin฀instrucción฀escolarizada 91฀620 41.8 32฀647 58฀973 Con฀algún฀grado฀de฀primaria 98฀930 45.2 57฀242 41฀688 Con฀posprimaria 26฀116 11.9 15฀928 10฀188 No฀especiicado 2฀304 1.1 956 1฀348 95฀062 27฀564 122฀626 Población฀ocupada Ocupados฀en฀actividades฀agropecuarias ฀ 3 79฀456 64.8 68฀815 10฀641 Ocupados฀sin฀ingresos 40฀741 33.2 31฀056 9฀685 Viviendas 77฀023 Con฀agua฀entubada 54฀014 70.1 Con฀drenaje 21฀339 27.7 Con฀electricidad 62฀040 80.5 4 Notas ฀Se฀reiere฀a฀la฀población฀en฀hogares฀en฀donde฀el฀jefe,฀el฀cónyuge฀o฀algún฀ascendente฀declaró฀ser฀hablante฀de฀lengua฀ tzotzil. 2 ฀Incluye฀hablantes฀de฀tzotzil฀y฀de฀otras฀lenguas฀indígenas฀de฀5฀años฀y฀más. 3 ฀La฀diferencia฀entre฀la฀población฀ocupada฀y฀aquella฀en฀actividades฀agropecuarias฀está฀distribuida฀en฀otras฀actividades฀ económicas. 4 ฀La฀diferencia฀entre฀la฀población฀ocupada฀y฀aquella฀sin฀ingresos฀está฀distribuida฀en฀otros฀rangos฀de฀ingresos.฀ 1 Fuente:฀Comisión฀Nacional฀para฀el฀Desarrollo฀de฀los฀Pueblos฀Indígenas฀/฀Programa฀de฀las฀Naciones฀Unidas฀para฀el฀Desarrollo,฀“Sistema฀Nacional฀de฀Indicadores฀sobre฀la฀Población฀Indígena฀de฀México”,฀2002,฀con฀base฀en฀XII฀Censo฀General฀ de฀Población฀y฀Vivienda,฀México,฀Instituto฀Nacional฀de฀Estadística,฀Geografía฀e฀Informática,฀2000. http://www.cdi.gob.mx 39 Tzotziles,฀de฀María฀Concepción฀Obregón฀Rodríguez,฀se฀terminó฀de฀imprimir฀en฀diciembre฀ de฀ 2003฀ en฀ los฀ talleres฀ de฀ Impresora฀ y฀ Ecuadernadora฀ Progreso,฀ S.A.฀ de฀ C.V.,฀ San฀ Lorenzo฀ Tezonco฀ 244,฀ Col.฀ Paraje฀ San฀ Juan,฀ Deleg.฀ Iztapalapa,฀ C.P.฀ 09830,฀ México,฀ D.F. El฀tiraje฀fue฀de฀6฀000฀ejemplares. Las฀tareas฀de฀digitalización฀y฀retoque฀de฀imágenes,฀composición฀tipográica,฀diagramación฀฀ y฀cuidado฀de฀edición฀estuvieron฀a฀cargo฀de฀la฀Coordinación฀Editorial฀de฀la฀CDI. http://www.cdi.gob.mx