Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
3 pages
1 file
El objetivo de Daniel Tanuro en "Cambio climático y alternativa ecosocialista", perseverando el espíritu de decenas de sus artículos precedentes, consiste en una crítica radical a las políticas climáticas del capitalismo y una contundente defensa de la alternativa ecosocialista.
Si el poder corporativo y el complejo militar y de seguridad logran imponerse en el debate sobre el cambio climático y sus soluciones, nos veremos abocados a una crisis social aún más grave al abandonar el terreno de la justicia socio-ambiental y trasladarnos al campo de las respuestas punitivas y represivas que sólo defienden los intereses privados y los privilegios de unos pocos. La emergencia socio-ecológica que reclama medidas urgentes y cambios radicales exige templanza e inteligencia para neutralizar el manejo del miedo como elemento disciplinador. Este libro editado por Nick Buxton y Ben Hayes -"Cambio climático S.A." (FUHEM Ecosocial, Madrid, 2017)- invita a pensar otros modos de abordar las consecuencias de la crisis climática respetando los derechos humanos apuntando hacia sociedades más justas y sostenibles.
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 2017
Reseña del Libro, CAMBIO CLIMÁTICO Y ALTERNATIVA ECOSOCIALISTA. UN ANÁLISIS MARXISTA DE LA CRISIS ECOLÓGICA GLOBAL, de Daniel Tanuro, Colección Crítica&Alternativa, Editorial Sylone, Barcelona, 2015 El objetivo de Daniel Tanuro en "Cambio climático y alternativa ecosocialista", perseverando el espíritu de decenas de sus artículos precedentes, consiste en una crítica radical a las políticas climáticas del capitalismo y una contundente defensa de la alternativa ecosocialista.
Resumen: El ambiente, y en particular el cambio climático, es un tema de interés global por la diversidad de problemas que se están presentando y el deterioro del planeta. En la Universidad Católica Andrés Bello, a partir de octubre de 2015, se comenzó a implementar una unidad curricular relacionada con el ambiente, denominada Ecología, Ambiente y Sustentabilidad que se imparte a todos los estudiantes de pregrado en el cuarto semestre de sus diferentes carreras. En el presente estudio exploratorio se evaluó la percepción del cambio climático de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad, sede Montalbán-Caracas, que habían cursado, al menos, el 90 % de la asignatura. Se concluye que los estudiantes consultados le dan importancia al ambiente, consideran que este está amenazado y que es necesario abordar su preservación como un problema inmediato y urgente; opinan que el compromiso ecológico ha aumentado en los últimos años y que dicho compromiso está en aumento. Por otra parte, perciben un cambio en el clima en los últimos tiempos debido tanto a actividades humanas como a fenómenos naturales y consideran que la vida en nuestro planeta se ve amenazada por dichos cambios, los cuales ya están visibles. Abstract: The environment, and in particular climate change, is an issue of global concern because of the diversity of problems that are occurring and the deterioration of the planet. At the Universidad Católica Andrés Bello, beginning in October 2015, an environment-related curriculum unit, Ecology, Environment and Sustainability, was introduced to all undergraduate students in the fourth semester of their different careers. In the present exploratory study the perception of the climate change of the students of the Faculty of Engineering of that university, Montalbán-Caracas headquarters, who had studied at least 90% of the subject, was evaluated. It is concluded that the students consulted give importance to the environment, consider that it is threatened and that it is necessary to approach its preservation as an immediate and urgent problem; they believe that the ecological commitment has increased in the last years and that commitment is increasing. On the other hand, they perceive a change in the climate in recent times due to both human activities and natural phenomena and consider that life on our planet is threatened by these changes, which are already visible.
Cambio Climatico Antropogenico, 2024
Cualquier hipótesis o teoría debe ser susceptible de ser cuestionada. Ese proceso crítico se convierte en un pilar fundamental del método científico. Superar ese proceso crítico ratificará esa hipótesis o teoría, de lo contrario quedará falsada. Todos los aspectos de nuestras vidas, ya sean políticos, económicos o sociales, están bajo la consigna de "salvar el planeta" del CO2. Pero si se demostrase que el CO2 no es el responsable del Cambio Climático, quedaría en evidencia la clara manipulación social institucional, siendo probablemente el mayor fraude político y económico de la historia. En este estudio no se va a cuestionar el Cambio Climático, pero sí se cuestionará que el CO2 emitido por la actividad humana sea el responsable de este hecho. También se analizará los posibles intereses económicos y políticos que podría haber tras el apocalíptico discurso climático del IPCC, y su relación con el astronómico negocio que supone la gran industria verde de la agenda 2030. Continuamente, los medios de comunicación nos confunden con textos e imágenes de mensaje equivocado. Como que el calor trae la aridez y el frío produce la humedad, pero la historia del clima nos muestra que, salvo excepciones, lo correcto es más bien lo contrario. Puede que te sorprenda, pero lo cierto es que, al contrario de lo que nos quieren hacer creer, "La Tierra es cada vez más verde". En estas últimas décadas, la masa forestal del planeta ha aumentado una extensión equivalente a toda la selva amazónica. https://bit.ly/3Ln9gJn Los gases fundamentales que forman la atmósfera de la Tierra son: Nitrógeno (78.084%), Oxígeno (20.946%), Argón (0.934%) y vapor de Agua. Otros gases de interés presentes en la atmósfera son el dióxido de Carbono (0.04%), Ozono y diferentes óxidos.
2019
El Concurso Municipal PRAES Cambio Climático es una propuesta de trabajo desarrollada en el marco del Plan Integral de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de Santiago de Cali que se llevó a cabo con recursos de la Sobretasa Ambiental mediante un convenio firmado entre la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC–, la Universidad del Valle y el apoyo del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental –DAGMA–. Los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE– nacieron en el seno de la alianza pactada bajo Acuerdo 407 de 2015 entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Educación Nacional como una estrategia para la puesta en marcha de la Política Nacional de Educación Ambiental del Sistema Nacional Ambiental –SINA–, y fueron planteados para la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal. Dichos proyectos se caracterizan además por tener una visión integradora en la que confluyen elementos como el trabajo interdisciplinar, las lecturas de contexto, y una fuerte apuesta por el desarrollo de mecanismos para mitigar los complejos problemas que afronta la sociedad en torno al cambio climático. Estos proyectos hacen parte de sistemas contextuales y conceptuales más profundos que la misma dinámica institucional, debido al carácter sistémico de las problemáticas ambientales de contexto identificadas (dinámica natural y sociocultural), y promueven la generación de espacios comunes de reflexión y de participación orientados hacia la interpretación de las realidades, y la adquisición de conocimientos significativos, aspectos que redundan en cambios positivos en las concepciones, prácticas –hacia la toma de decisiones responsables–, y comportamientos ambientales de la comunidad. Por otra parte, los PRAE, reconocidos como objeto central de reflexión alrededor de realidades ambientales del cambio climático, contribuyen a la ampliación de conocimiento a partir de las reflexiones socioculturales reconocidas en los contextos propios.
Graffylia, 2003
55 revista de la facultad de filosofía y letras E S T U D I O la diversidad religiosa en México
The World Health Organization considers climate change or global warming a problem of public health. Thus it is necessary to know the perception of risk to climate change in different communities to generate actions for adaptation and mitigation to climate change; but that perception of risk may vary in different populations. The objective of this study was to observe the risk perception on climate change as a threat to human health in the town of Taganga, Santa Marta, 2014. In methods, it was surveyed 484 people in Taganga, through a cluster sampling. It was applied the validated instrument, internationally and nationally, through Cronbach’s alpha and Kuder-Richardson formula 20. Spearman’s correlation was applied. In results, statistically significant correlation was observed between political action on climate change and risk perception index; and also between the index will to act and indices of risk perception, knowledge about the health effects due to climate change and political action on climate change. This study concludes that was observed an association between the index of willingness to act and risk perception, knowledge about the health effects of climate change and political action on climate change; also an association between political action on climate change and risk perception.
Concepciones sobre el clima en el mundo andino. Reflexiones y debate interdisciplinar, 2018
En el presente documento se plantean los conceptos de la propuesta teórica y metodológica que posibilitarán caracterizar los elementos centrales de una concepción andina del clima. El Cambio Climático y sus actuales y futuras consecuencias negativas sobre la vida en el planeta es la expresión de las múltiples crisis Ambientales, sociales y económicas por las que atraviesa la humanidad. El sistema económico capitalista y el desarrollo de las ciencias y la técnica son parte es parte de una cosmovisión reduccionista global que ha llevado a la humanidad a la destrucción del planeta (Elbers, 2012). Sin embargo, desde las mismas ciencias, han surgido propuestas que abogan por un cambio en el paradigma científico, pero también, en Definitiva, en los paradigmas sociales y económicos que se siguen del cientificismo positivista.
completo?from_action=save 13. Para 1981 la meta propuesta por los más recalcitrantes maltusiano-eugenésicos, como el príncipe Felipe de Inglaterra, David Attenborough, Paul Ehrlich y otros, era reducir la población a menos de 500 millones de personas que vivan en armonía con el planeta, según reza el primer mandamiento de los maltusianos inscritos en las Piedras de Georgia.
Academia Biology, 2024
Renzo De Felice. La storia come ricerca, 2017
Rethinking Nature in Post-Fukushima Japan, 2018
Quem decide concorrer : a eleição e os vereadores em Curitiba. Publisher: Massimo Editorial, 2018
Gestão da Produção em Foco - Volume 38, 2019
ArtCultura, 2006
Blue Eyes Intelligence Engineering & Sciences Publication , 2019
Revista de Direito Administrativo - RDA, 2018
Revue hybride de l'éducation
Revue Méditerranée, 2022
Studies in Political Economy, 2016
Navigating the Algorithmic Labyrinth: Unraveling the Impact of Social Media Algorithms on Adolescent Minds , 2023
Ginecología y obstetricia de México, 2007
Annals of Emergency Medicine, 2016
Journal of Differential Equations, 1990
Nutrition and Cancer, 2020
Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 2018
Cuadernos de la Academia , 1999
Revista Gestão & Saúde, 2014
The South East Asian Journal of Management