Academia.eduAcademia.edu

DIPLOMADO EN NEURODIDACTICA

1 Contenido Presentación General ........................................................................................................................ 3 Metodología de trabajo ..................................................................................................................... 5 Criterios de evaluación...................................................................................................................... 5 Estructura modular del diplomado ..................................................................................................... 6 Introducción ........................................................................................................................................ 7 Unidad 5: Neurodidáctica y estrategias de enseñanza-aprendizaje. .................................................. 7 Cómo construir una didáctica de la especialidad................................................................................ 8 Sección de Didáctica: Artículo especializado .................................................................................... 13 LECTURA 1: Estrategias didácticas .................................................................................................... 13 Sección de Neurociencias: Artículo especializado ............................................................................ 23 LECTURA 2: Cómo mejorar los aprendizajes mediante aportes de la Neurodidáctica ..................... 23 Implicaciones prácticas ..................................................................................................................... 34 Página 2 Referencias ........................................................................................................................................ 36 Presentación General Diplomado en Neurodidáctica El conocimiento sobre el cerebro ha llegado a un estado de avance que está revolucionando las ciencias, las humanidades y la cultura contemporánea; es de esperarse que la educación experimente pronto el impacto de estos cambios; por consiguiente, es imperativo favorecer el estudio, la reflexión y la discusión abierta sobre las relaciones entre cerebro y educación. Si los educadores serán los protagonistas del cambio educativo en el siglo XXI a partir de los descubrimientos neurocientíficos, es deseable que ellos analicen, valoren, apliquen y sinteticen los fundamentos de la didáctica general y de las neurociencias aplicadas, con el fin de mejorar sus habilidades pedagógicas para la promoción de aprendizajes más significativos entre sus propios estudiantes. El diplomado en neurodidáctica tiene el propósito de apoyar a los educadores que buscan aprovechar los avances neurocientíficos en la construcción de una didáctica de su propia especialidad, para perfeccionar con ésta su actuación en el aula física o virtual y alcanzar las metas de enseñanza proyectadas. El Diplomado en Neurodidáctica comprende un conjunto de 4 módulos, cada uno contiene 4 unidades, las cuales compartirán una estructura similar con las siguientes secciones:  Introducción  ¿Cómo construir una didáctica de la propia especialidad?  Sección de didáctica: Artículo especializado  Sección de neurociencias: Artículo especializado  Foro interactivo  Implicaciones prácticas  Ejercicios de autoevaluación Página 3  Referencias A continuación se explicará brevemente en qué consiste cada una de las nueve secciones que abarcan las unidades como organización básica: Introducción. Incluye el panorama general de la unidad, su propósito particular y la definición de los conceptos principales a tratar. ¿Cómo construir una didáctica de la propia especialidad? Esta sección apoya al docente o educador en la tarea de construir una didáctica propia para su(s) materia(s), explicando los momentos y elementos didácticos. Sección de didáctica: artículo especializado. En esta parte se incluye un ensayo o artículo especializado del campo didáctico, que proporcionará sustento teórico y metodológico al docente interesado en construir su propia didáctica. Sección de neurociencias: artículo especializado. En esta parte se incluye un ensayo o artículo especializado del campo neurocientífico, que proporcionará sustento teórico y metodológico al docente interesado en construir su propia didáctica. Foro interactivo. Es una herramienta disponible actualmente en nuestra plataforma, la cual retoma la lectura de los artículos de las secciones especializadas de didáctica y neurociencias, a partir de una pregunta generadora y que supone la participación de todos los estudiantes inscritos. Implicaciones prácticas. Consiste en un conjunto de pautas de intervención educativa, que el docente o educador puede aplicar para incrementar el aprendizaje de sus propios educandos. Ejercicios de autoevaluación. Se trata de una prueba objetiva automatizada que permite a los estudiantes verificar los aprendizajes construidos. Referencias. Comprende un conjunto básico de fuentes bibliográficas y hemerográficas, las cuales han servido para preparar la unidad, pero que también Página 4 pueden apoyar al estudiante para profundizar en la temática tratada. Metodología de trabajo La modalidad será totalmente virtual a través de la plataforma e-Study. Para concluir satisfactoriamente se sugiere organizar los tiempos para la lectura y realización de los ejercicios de autoevaluación y el foro. A continuación se enumeran algunas recomendaciones:  Revisar cuidadosamente el contenido del material correspondiente antes de realizar cualquiera de las actividades.  Los ejercicios de autoevaluación son individuales. Criterios de evaluación La escala de evaluación para el diplomado será Acreditado y No Acreditado. A continuación se presenta un cuadro con los porcentajes asignados a las actividades. Actividades Porcentaje Ejercicios de autoevaluación 60% Foro 40% TOTAL 100% Es de considerar que para acreditar la unidad, se debe cubrir un mínimo del 60% de las actividades.  El número de veces que se pueden realizar las actividades son: Foro – mínimo una participación y una retroalimentación a por lo menos DOS compañeros. 5 o Ejercicios de autoevaluación – 3 veces Página o Has SECUENCIA CONTENIDO DEL MÓDULO UNIDAD 1 Bases neurodidácticas de la acción educativa UNIDAD 2 Neurodidáctica y sujetos de la educación UNIDAD 3 Neurodidáctica, objetivos y propósitos educativos UNIDAD 4 Neurodidáctica y contenidos didácticos UNIDAD 5 Neurodidáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje UNIDAD 6 Neurodidáctica y materiales de enseñanza aprendizaje UNIDAD 7 Neurodidáctica y gestión del tiempo en la enseñanza UNIDAD 8 Neurodidáctica y espacio educativo UNIDAD 9 Neurodidáctica y diagnóstico de necesidades de aprendizaje UNIDAD 10 Neurodidáctica y planeación didáctica UNIDAD 11 Neurodidáctica e intervención docente UNIDAD 12 Neurodidáctica y evaluación educativa UNIDAD 13 Neurodidáctica y seguimiento del aprendizaje UNIDAD 14 Neurodidáctica y diseño de programas operativos UNIDAD 15 Neurodidáctica y elaboración de planes de clase UNIDAD 16 Neurodidáctica en el aula cotidiana: cómo preparar mejores clases presenciales o virtuales MÓDULO 1 cursado Estas cursando MÓDULO 2 MÓDULO 3 Por cursar MÓDULO 4 Página NIVEL DE AVANCE 6 Estructura modular del diplomado Introducción Unidad 5: Neurodidáctica y estrategias de enseñanza-aprendizaje. El contenido de la unidad abarca la explicación sobre el papel fundamental que juegan las estrategias de enseñanza – aprendizaje (estrategias didácticas), su relación con las neurociencias y la necesidad de considerarlas como elemento de capital importancia Página 7 para la construcción de cualquier didáctica de la propia especialidad. Cómo construir una didáctica de la especialidad METODOLOGÍA DIDÁCTICA: ¿CÓMO ENSEÑAR Y CÓMO APRENDER? La metodología suele considerarse el núcleo central de la didáctica, esto responde a múltiples razones (históricas, institucionales, biográficas… , no obstante, pese a su importancia, la misma debe subordinarse a los tres elementos previamente considerados, sin los cuales pierde rumbo: actores de la enseñanza y el aprendizaje, objetivos o propósitos educativos y contenidos didácticos. Antes de continuar con este apartado, conviene empezar aclarando que hoy por hoy no hay nada similar a un método didáctico general, que sea igualmente válido para cualquier tipo de propuesta didáctica, aunque esa haya sido precisamente la pretensión del método expositivo tradicional, donde el maestro expone y los alumnos escuchan. Cada materia requiere una didáctica construida ex profeso por el docente, esto es, desarrollada especialmente para esa asignatura, esos estudiantes y ese docente , la cual implica, entre otras consideraciones, estrategias didácticas múltiples y variadas, y no sólo un método general. Pese a la advertencia previa, existen numerosos docentes que abusan en clase de una metodología en particular, utilizando regularmente el método expositivo y, en casos extremos, sólo el dictado. La socialización del conocimiento y la construcción de aprendizajes exigen el trabajo grupal, pues como seres sociales tendemos a aprender unos con otros. Así, en la Página El docente que funja como mediador o mejor aún, como guía directo del aprendizaje de sus alumnos, buscará producir situaciones estimulantes, facilitando el trabajo en equipo y favoreciendo la metacognición, esto es, logrando que el estudiantado llegase a comprender cómo es que aprende y cómo puede ejercer efectivamente el autocontrol de su propio proceso de aprendizaje, a partir de esa misma comprensión. 8 La metodología didáctica puede responder a distintas concepciones del aprendizaje, sin importar cuál sea la perspectiva teórica de que se derive o en la que se inspire para ser utilizada, ésta debe ser reconocida, analizada y aprovechada para orientar e interpretar las intervenciones docentes. Definitivamente no sería igual, ni tendría las mismas consecuencias prácticas, enseñar buscando el aprendizaje a partir de la repetición y la memorización mecánica, que entenderlo como un proceso de resolución de problemas y construcción de conocimientos, en el que los saberes se relacionan con nuevos contenidos para alcanzar significatividad y que siempre permanece inacabado. Un docente congruente con una aproximación constructivista del aprendizaje, tendría que ser capaz de provocar conflictos cognoscitivos en el estudiantado, buscando que los que los conocimientos previamente adquiridos se pudiesen confrontar con nuevos contenidos para producir síntesis originales, de manera que el añorado aprendizaje fuera logrado. búsqueda de soluciones para problemas comunes, requerimos apoyo de los demás, de manera que aprendemos y construimos juntos el conocimiento. En razón de la naturaleza social del conocimiento, en una clase siempre será recomendable reservar tiempo suficiente para el trabajo grupal, pues sin la real oportunidad para la socialización se comprometería el grado de significatividad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Lo anterior podría entrar fácilmente en contradicción con la idea bastante extendida de que el aprendizaje y el conocimiento son algo que ocurre en el interior de los individuos, y si bien el aprendizaje se tiene que experimentar individualmente —aunque se aprenda en situaciones grupales—, el conocimiento resultante suele ser una construcción colectiva, pues como seres sociales vivimos en comunidad y casi todo lo que hoy sabemos fue producido de forma compartida; de esto surge la conveniencia de reconocer tal condición del aprendizaje humano, que a final de cuentas no implica nada más que comprender la verdadera naturaleza del fenómeno en cuestión. Por otra parte e independiente de la teoría del aprendizaje subyacente, cualquier metodología didáctica debería reunir algunos atributos básicos, con el fin de ser potencialmente más efectiva: analítica, activa, colaborativa, constructiva y significativa. A continuación se analizarán brevemente cada uno de estos atributos: Una metodología es analítica cuando propicia el análisis y el cuestionamiento, si combate el conformismo, propiciando así que el educando y el educador se acostumbren a discutir los contenidos propuestos. Y es que la discusión argumentada es fundamental en este tono analítico, reflexivo e incluso crítico que debe caracterizar a la buena enseñanza, aunque no se trataría sólo de discutir por solo hecho de hacerlo, sino de pensar en soluciones más objetivas y viables para la problemática que sea tratada en clase, de lo contrario la discusión sería francamente inútil. Página Una metodología se podría considerar colaborativa si promueve el trabajo individual sólo como una parte del trabajo global en clase. En realidad, esta metodología puede trabajarse tanto a nivel individual, como en grupos pequeños (dos a seis personas) y en sesión plenaria (todo el grupo). Lo que se buscaría sería no sólo formar equipos , sino lograr una colaboración efectiva, donde los actores sin excepción acepten responsabilidades y participen en conjunto, ayudándose los unos a los otros, apoyándose entre sí, tornándose cada cual un recurso para los demás, de tal 9 Una metodología será activa cuando favorezca la participación de los sujetos educativos inmersos en los procesos de enseñanza y aprendizaje; siempre y cuando facilite interactuar a los aprendices con el contenido, en un contexto controlable por el docente, y cuando los nuevos contenidos sean vinculados con los conocimientos y experiencias previas de los/as discentes. forma que se haga posible encontrar soluciones efectivas para los problemas comunes, tomar decisiones que conciernan a todos, generar consensos, compartiendo la responsabilidad de los compromisos, cuidando de no fomentar el parasitismo de algunos que suelen sumarse a los equipos, sin realmente integrarse o contribuir al trabajo compartido. Esto exigirá que los integrantes, en la medida de sus capacidades, sean productivos sin distingo, para aceptar que un trabajo pueda considerarse colaborativo en verdad. Una metodología será constructiva si favorece la creatividad y evita la reproducción de respuestas ya gastadas, la homogeneidad o la monotonía. El fin radicaría en favorecer la producción de nuevas soluciones, en las que partiendo de lo conocido sean alcanzados conocimientos más profundos y complejos, valga la redundancia. De esta forma se evitará la mera repetición de lo ya conocido, que si bien podría ser por sí misma una condición de la creatividad, por ejemplo, no se podría admitir como criterio del aprendizaje o del conocimiento. Cuando únicamente se repite lo conocido, se podrá tratar de retención, de memorización o de mera reproducción, pero no de aprendizaje como tal o al menos no en un estado avanzado del mismo. La última característica que una metodología didáctica realmente efectiva debe reunir, es que sea significativa , y lo podrá ser siempre y cuando la nueva información por aprender pueda ser relacionada con los conocimientos previos. Además, para ser significativa habrá de ser vivencial , esto es, caracterizarse por el involucramiento activo del educando en situaciones vitales o al menos próximas a la vida cotidiana. Asimismo, será vivencial, y potencialmente más significativa, si puede asociarse con la propia experiencia, o lo que es lo mismo, con la vida personal pasada, presente y futura del estudiantado. En suma, toda metodología que se precie de ser didáctica deberá ser significativa, y con ello guardará el potencial necesario para transformar la vida del aprendiz, lo cual, por lo demás, siempre ha sido una meta de la mejor y más auténtica educación. Página Como sería de esperar, tras siglos de desarrollo, la metodología didáctica ha llegado a ser de hecho muy rica y variada. En el mercado librero pueden hallarse obras didácticas de notable extensión abocadas sólo a este elemento, sin llegar a faltar las que se especializan en determinado método o técnica, siendo que el docente o 10 La metodología didáctica comprende el conjunto de los diferentes métodos, técnicas y procedimientos —entendiendo que los métodos abarcan diferentes técnicas y éstas, a su vez, engloban distintos procedimientos—, ideados por investigadores y docentes con el propósito de facilitar la enseñanza y el aprendizaje; en este sentido, cabe subrayar que todo método, toda técnica o todo procedimiento son un medio para la enseñanza y el aprendizaje, pero jamás podrán ser un fin en sí mismos. interesado tendrá que habituarse a utilizar estas referencias a fin de procurarse cierta cultura metodológica que más tarde pueda utilizar en la práctica para resolver múltiples problemas. No obstante, más allá de la amplia bibliografía disponible hoy por hoy sobre el particular, resulta de capital interés para la innovación y para incrementar la calidad educativa, que el profesorado, como el didacta que debe ser, se convierta en constructor de su propia didáctica y por ende en inventor de métodos, técnicas y procedimientos. Que el docente deba ser un inventor metodológico implica que, como actor clave del proceso de enseñanza y aprendizaje, debería ser capaz, gracias a su formación pedagógica y a su experiencia profesional, de crear nuevos métodos y técnicas, los cuales deberá someter al arbitrio de su real utilidad práctica, llegando a investigarlos inclusive, cuando sea necesario, con objeto de que pueda construir su propia didáctica, que no sería otra que aquélla de su(s) materia(s) impartidas. Los cinco atributos referidos como deseables para toda metodología didáctica (analítica, activa, colaborativa, constructiva y significativa), deberán servir de barómetro en este proceso de crear esa didáctica particular de cada materia, cada docente y cada tipo de aprendices. Como cierre de este inciso, a continuación se ofrecerán algunas implicaciones prácticas acordes con las ideas expuestas sobre la metodología didáctica: La metodología debe seleccionarse de acuerdo con las necesidades de aprendizaje existentes e identificadas, pero también dependerá de los objetivos o propósitos y de los contenidos que deban ser trabajados por el profesorado. El docente debe procurar la elección de los métodos y técnicas para los que cuente con más experiencia y mejores aptitudes didácticas. Es necesario variar la metodología didáctica con cierta frecuencia, para mantener por mayor tiempo la atención del grupo, considerando que la monotonía conduce al desinterés y el cerebro disminuye su rendimiento en ambientes poco estimulantes. Es recomendable iniciar una clase a partir de una inducción adecuada que cautive la atención del estudiantado; posteriormente se tendría que continuar con una Página Cualquier metodología didáctica debe ser compatible con el cerebro y por consiguiente favorable al aprendizaje, por ello es recomendable integrar al alumnado en el proceso. La enseñanza que no considera las necesidades de aprendizaje, tiende a resultar estéril pedagógicamente. 11 Es imperativo practicar el método o técnica didáctica que se requiera utilizar, a fin de dominarlo y poder utilizarlo con eficacia. metodología estratégicamente elegida durante todo el desarrollo, efectuando las variaciones necesarias; y para el cierre se requiere un ejercicio de recapitulación, que vuelva a atraer la atención, contribuya a afianzar el aprendizaje y conduzca a la satisfacción estudiantil. Página 12 Las actividades de realización individual deben intercalarse con otras de carácter grupal, a fin de no contrariar la naturaleza social del conocimiento. Sección de Didáctica: Artículo especializado Página 13 LECTURA 1: Estrategias didácticas Página 14 Página 15 Página 16 Página 17 Página 18 Página 19 Página 20 Página 21 Página 22 Sección de Neurociencias: Artículo especializado LECTURA 2: Cómo mejorar los aprendizajes mediante aportes de la Neurodidáctica Cómo mejorar los aprendizajes mediante aportes de la Neurodidáctica La calidad de la educación está directamente relacionada con la calidad del educador. UNESCO Autora: Dra. CP Elsa S. de Fernández Durán Miembro de la Comisión Problemática de los Prof. que actúan en la Actividad Docente y de la Comisión de Desarrollo del Profesional en Relac. de Dependencia. La temática central de este trabajo es una invitación a la incorporación del estudio del cerebro humano como eje dentro de la formación profesional para el ejercicio docente. El descubrimiento más reciente en Educación es la Neurociencia o la investigación sobre el cerebro, un campo que hasta hace poco era extraño a los educadores. La capacidad de educabilidad propia de los seres humanos tiene su explicación sobre la base del aporte de distintas disciplinas científicas. Sin embargo, en ocasiones, hemos focalizado nuestra atención en aspectos psicológicos, filosóficos, o meramente técnicos, sin considerar que lo biológico juega un papel trascendental. Muchas de las situaciones presentes en los actos cotidianos en el aula encuentran su origen en la actividad neuronal humana. Por ello, el conocimiento que el docente tenga sobre sus características y potencialidades y, por ende, sobre las Hay necesidad de una atención particularísima a la formación de maestros y profesores, porque ninguna otra profesión tiene consecuencias tan importantes Página las fuentes para la toma de decisiones en los procesos pedagógicos. 23 implicaciones en los distintos ámbitos de la acción educativa, le permitirá ampliar para el porvenir de una sociedad. En manos de los docentes está, nada menos, que la difícil tarea de contribuir a desarrollar el potencial humano. La enseñanza y el aprendizaje Tradicionalmente hemos considerado que la base de nuestro quehacer educativo era el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero si profundizamos en ese proceso, vemos que hay en él dos distintos: el proceso de aprendizaje por una parte y el de enseñanza por otra. Ambos están relacionados, pero son distintos. El aprendizaje es idiosincrásico. Es una actividad absolutamente personal. Nadie puede dar aprendizaje. Se necesita ser consciente de que el conocimiento no es un objeto que alguien pueda dar, sino que es una estructura neuronal que cada individuo construye en su propio cerebro y, por tanto, no puede ser transferido de forma directa de una persona a otra. Lo que sí es posible y deseable, y en esto consiste la enseñanza, es ayudar a que cada persona cree su propia estructura neuronal. Las neurociencias nos pueden dar pautas sobre cómo aprende el cerebro, que es un conocimiento invalorable para un docente. Pero aún no tenemos en claro cuáles son los mecanismos neurológicos que involucran a la enseñanza. Esperamos que, en el futuro, las investigaciones neurocientíficas acabarán desentrañando la naturaleza de la enseñanza. La enseñanza como el aprendizaje son dos procesos que han evolucionado en el tiempo y que además, han sido enriquecidos por las diversas teorías del aprendizaje que han desarrollado la Psicología y la Pedagogía a lo largo del Página convertido en un espacio investigativo que ha permitido conocer lo que ocurre en 24 tiempo. Desde hace aproximadamente veinte años, las Neurociencias se han el cerebro humano durante el proceso de aprendizaje. Este nuevo aporte a la educación ha abierto un apasionante camino llamado Neurodidáctica. Qué son las Neurociencias Las Neurociencias forman un conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje. Su propósito general es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana. El gran desarrollo de las Neurociencias en los últimos años, ha constituido un fuerte estímulo para enfocar un nuevo abordaje de la didáctica y de los procesos de aprendizaje que tienen lugar tanto en la educación formal como en la no formal. La Neurodidáctica ha surgido como una nueva disciplina práctica basada en la niveles educativos, a desarrollar nuevas y más efectivas estrategias didácticas, así como una mejor comunicación y convivencia. Página nuestro potencial cerebral, que puede ayudar a maestros y profesores de todos los 25 ciencia del cerebro y la mente. Estudia la optimización del aprendizaje basado en Las investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro nos entregan desde hace tiempo, posibles respuestas que nos permitan reflexionar sobre nuestra cotidiana práctica pedagógica. Las nuevas tecnologías han posibilitado a los científicos obtener información concreta acerca de cómo se producen nuestros pensamientos, recuerdos, emociones, percepciones y demás acciones a que da lugar el aprendizaje. Así, mediante las neuroimágenes, ha podido observarse el comportamiento cerebral on line. El cerebro, al igual que otros órganos del cuerpo humano, tiene una función natural que le es propia: el aprendizaje. Todo tipo de aprendizaje: consciente e inconsciente. Neurociencias y Neurodidáctica Las Neurociencias constituyen la moderna ciencia del cerebro. Su tarea es aportar explicaciones de la conducta en función de actividad del encéfalo. Su objetivo es examinar en términos de biología celular y molecular interrogantes clásicos que han preocupado a filósofos, psicólogos y científicos de todos los tiempos sobre funciones mentales. Los expertos predicen que los hallazgos neurocientíficos de los últimos veinte años se abrirán paso en la teoría y práctica docente, de los cuales el quehacer educativo cotidiano podrá enriquecerse con vistas a su mejoramiento y eficacia. La Neurodidáctica nos enseña a entender qué, cómo y por qué aprendemos de la forma en que lo hacemos. Ambas son disciplinas que deberían trabajar en estrecha colaboración por un motivo tan simple y lógico como que todo proceso de aprendizaje va acompañado aprender, es quién podrá enseñar mejor. Página Por eso, quien sepa cómo y bajo qué condiciones se modifica el cerebro al 26 de un cambio en el cerebro porque se modifican nuestras redes neuronales. Algunas preguntas que pueden ayudar a comprender más la importancia del tema que nos ocupa. ¿Sabías que... 1… 30.000 genes dan forma al cuerpo humano y 13.000 genes son los encargados de dar forma a nuestro cerebro? 2… los seres humanos contamos con alrededor de 100 mil millones de células llamadas neuronas? 3… el 40 % de la actividad del cerebro humano se dedica a la visión? 4… el cerebro humano pesa alrededor de 1.400 gramos, y aunque representa el 2% del peso del cuerpo, consume el 20 % del oxígeno absorbido por el organismo? 5… nuestro cerebro trabaja “en cruz”; es decir, el hemisferio derecho coordina las funciones motoras del lado izquierdo del cuerpo, y el hemisferio izquierdo, las del lado derecho? 6… los humanos tenemos un cerebro triúnico; o sea, tres cerebros en uno? 7… no tenemos una sola memoria en nuestro cerebro, sino distintos tipos de memorias? 8… el cerebro cambia de forma según las áreas que utilizamos, es decir, según la actividad que realicemos? 9… con cada experiencia nueva, el cerebro recablea su estructura física, y que estos cambios en las conexiones son responsables del aprendizaje y la memoria? 10.. según investigaciones de los últimos años, en el cerebro adulto existe una enorme capacidad para adaptarse continuamente a circunstancias cambiantes? Página pubertad? 27 11.. hay cambios importantes al comparar el cerebro antes y después de la 12.. las sinapsis no utilizadas se van podando, mientras que las utilizadas se fortalecen? 13.. el aprendizaje se produce en todas las edades y nunca es demasiado tarde para aprender por-que el cerebro humano goza de una plasticidad ininterrumpida? 14.. el cerebro se va transformado con el proceso de crecimiento y desarrollo? 15.. el desarrollo del cerebro requiere un entorno enriquecido, porque las experiencias ambientales son tan importantes como la genética? 16.. cuándo y qué debe enseñársele a un niño o a un adolescente para obtener un aprendizaje óptimo? Cada persona, cada cerebro, son únicos e irrepetibles “Yo soy yo y mis circunstancias”, decía ORTEGA Y GASSET (1883-1955). Dr. en Filosofía y Letras, catedrático de Metafísica en la Universidad de Madrid. Ejerció la docencia universitaria y también fuera de la universidad, en conferencias, artículos, debates públicos, etc. En su filosofía hay una intención pedagógica, porque su finalidad era iluminar el hacer cotidiano de cada uno, de todos. La suya es una filosofía práctica, educadora, política; una filosofía pedagógica por vocación. Los cerebros individuales como los cuerpos individuales, son distintos entre sí. Inciden en esa diversidad tanto los genes, como el desarrollo particular de cada persona. La experiencia adquirida, la educación, los aprendizajes previos, las influencias ambientales y sociales, etc., modifican nuestra capacidad neuronal. Como consecuencia de este concepto que todos son seres únicos e irrepetibles, es necesario admitir que el centro de gravedad del proceso educativo pasa del Ya no se trata de la concepción de enseñanza como “transmisión de 28 conocimientos”, sino del diseño –por parte del docente/educador– de estrategias Página docente: al alumno del enseñar: al aprender… [ ] didácticas y metodológicas más eficientes, que no sólo aseguren un “aprendizaje significativo”, sino que vayan de la mano con un desarrollo cerebral y psicodinámico tal como es enfocado por la Neurodidáctica. ¿Por qué los seres humanos tenemos dificultades para cambiar? Porque cambiar significa salir de nuestra “zona de comodidad”. Cuando las conductas se rutinizan, pasan a ser manejados por los ganglios basales de nuestro cerebro. Un ejemplo: cuando ya hemos aprendido a andar en bicicleta o a manejar un auto, ese aprendizaje pasa a una zona del cerebro que actúa “automáticamente” y sin ningún esfuerzo mental. Esos aprendizajes que fueron elaborados en otra región cerebral (la corteza prefrontal), ha dejado de ser consciente. Ha salido de una zona donde se requiere “trabajo” a otra zona de “comodidad” que está en los ganglios basales, que es la zona de nuestros hábitos y automatismos. La “zona de comodidad” proporciona seguridad, protección, comodidad, hábitos. Por eso, tendemos a refugiarnos en lo conocido y a hacer aquello con lo que estamos más familiarizados. Neuroplasticidad de nuestro cerebro Las neurociencias se han enriquecido considerablemente con las investigaciones de los últimos veinte años. Un ejemplo de cambio en este período es el concepto de plasticidad neural. Plasticidad: maleabilidad; propiedad del sistema nervioso para cambiar en respuesta a las condiciones ambientales y/o las experiencias. implicados en la vida mental humana. Página ha ampliado nuestro conocimiento de los procesos y estructuras cerebrales, 29 El advenimiento de las imágenes cerebrales, tanto estructurales como funcionales, Las modernas técnicas de exploración del cerebro en acción han hecho un gran aporte por medio de las técnicas de neuroimágenes, como las obtenidas por Resonancia Magnética funcional (RMf) y Tomografía por Emisión de Positrones (TEP). Los avances de la genética y la tecnología de la imagen nos permiten ver dentro del cerebro humano en tiempo real, mientras resuelve problemas, pronuncia palabras, aprende, recoge recuerdos, observa expresiones faciales, establece relaciones interpersonales, se enamora, siente depresión, miedo, ansiedad, amor, envidia, etc. De este modo se ha podido observar cómo el aprendizaje cambia la estructura física del cerebro; es decir, que se fortalece con el ejercicio mental. Aún más, confirmar que el ejercicio mental cambia nuestro modo de percibir y comprender la realidad, y que el desarrollo, el aprendizaje y la experiencia adquirida, modifican nuestra capacidad neural. Existe plasticidad neural, cuando el sistema nervioso cambia en respuesta a la experiencia o al entorno, y cuando, a la inversa, la conducta cambia al cerebro. Esta capacidad del cerebro para la reubicación de las funciones de procesamiento de información a diferentes áreas del cerebro o redes neuronales, se desconocía hace dos décadas. Antes se creía que las redes cerebrales eran estáticas después de un período de formación inicial. Ahora que se ha comprobado lo contrario, se ha profundizado el estudio de la plasticidad del cerebro pues tiene profundas implicaciones en el aprendizaje y los comportamientos humanos. Esta idea de que hay una relación recíproca entre el cerebro y la conducta lleva cerebro, queremos decir que lo alteran literalmente, física-mente. Página sorprendente. Cuando decimos que la conducta y la experiencia afectan al 30 incorporado un concepto que, para la mayoría de la gente, puede parecer Por eso este tema es crucial para la Neurodidáctica, y por ende, para los docentes, porque al aprender cambian los circuitos del cerebro y en consecuencia la conducta, y viceversa. ¿Cómo entendemos a los otros? Las personas que tienen empatía están mucho más adaptadas a las sutiles señales sociales que indican lo que otros necesitan o quieren. Esto los hace mejores en profesiones tales como la enseñanza, la medicina, las ventas, etc. [ ]…Durante mucho tiempo la ciencia intentó sin éxito explicar la extraordinaria capacidad humana de comprender lo que los otros hacen y sienten, de entender las intenciones de los demás y reaccionar de manera adecuada a los actos ajenos. El descubrimiento de las neuronas espejo inició una revolución en nuestra comprensión del modo en que al interactuar con los demás usamos el cuerpo -los gestos, las expresiones, las posturas corporales- para comunicar nuestras intenciones y nuestros sentimientos. Éste ha sido uno de los grandes descubrimientos de la ciencia contemporánea. Hay ciertas neuronas en el cerebro que se activan cuando un individuo realiza una acción y también cuando observa una acción similar llevada a cabo por otro individuo. Se denominan neuronas espejo por imitar como “reflejando” la acción de otro; así, el observador está él mismo realizando en su cerebro, la acción del observado. Tales neuronas habían sido observadas primeramente en primates, y luego se encontraron en humanos. En el hombre se las encuentra en el área de Broca y en la corteza parietal. empatía (capacidad de ponerse en el lugar de otro) y la imitación. Página dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida social, tales como la 31 En las neurociencias se supone que estas neuronas juegan un importante rol Por eso algunos científicos consideran que el descubrimiento de las neuronas espejo, es uno de los más importantes de las neurociencias de la última década. La comprensión de las intenciones y las emociones de otros es esencial para la vida social y el fundamento de los comportamientos morales. Los neurocientìficos llaman a las neuronas espejo “neuronas de la empatía” por ser las implicadas en la comprensión de las emociones de los otros, así como el reconocimiento de la intención de sus acciones. Las neuronas espejo aumentan la capacidad de una persona de entender a los otros, una habilidad esencial para la tarea cotidiana de todo maestro o profesor. Dos aspectos neurocientíficos cruciales para la educación 1- El propósito general de las Neurociencias es investigar cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de las personas mediante el proceso de desarrollo del cerebro y la capacidad plástica que tiene de aprender durante toda la vida. El cerebro humano tiene una función natural: aprender. 2- Educar es una tarea eminentemente social. Ésta implica procesos de percepción, atención, motivación, adquisición y memoria para obtener cambios relativamente duraderos en personas (niños, adolescentes, jóvenes o adultos). Con ellos nos comunicamos cognitiva y emocional-mente para conocernos empáticamente y entablar los diálogos pedagógicos de nuestro quehacer cotidiano. El cerebro humano es un órgano eminentemente social. ¿Cómo somos los docentes? Los que nos dedicamos a educar (digo educar porque es más que enseñar), somos, en cierto sentido, como los jardineros. Porque la educación es como un alumnos. Tan difícil y comprometida tarea no sería posible sin una gran dosis de generosidad y amor, como la que demuestra un verdadero jardinero. Página Sembramos, cuidamos que germine y crezca sanamente, en la mente de nuestros 32 “ajardinamiento” del cerebro. Bibliografía DAMASIO, Antonio, "En busca de Spinoza". Crítica, Barcelona, 2006. FREEMAN, JAMES y SKAPUR, DAVID, "Redes neuronales", Editorial AddisonWesley Iberoamericana HEBB, Donald. "La organización del comportamiento", New World Encyclopedia. KANDEL, Eric R. "En busca de la memoria". Katz Editores, Bs. As., 2007. KANDEL, Eric R. "Principios de neurociencia", Madrid, 2001. LeDOUX, Joseph. "El cerebro emocional". Planeta, Barcelona 1996. Página 33 RIZZOLATTI, Giacomo, "Las neuronas espejo. Paidós", Barcelona, 2006. Implicaciones prácticas A continuación se exponen implicaciones referentes a esta quinta unidad, para reforzar y visualizar el modo práctico al conocimiento adquirido: 1. Tomando en cuenta que el cerebro ocupa ambos hemisferios para el proceso cognitivo, se deben buscar actividades que fomenten su uso de manera integral, ejemplo de ello son los Mapas de memoria, son similares a los mapas conceptuales aunque éstos no requieren de jerarquización, es decir, es como la metáfora del árbol, donde de la parte central nacen los conceptos centrales y, a partir de ellos, se extienden temas básicos a modo de ramas principales; de cada rama principal, surgen ramas secundarias, terciarias y así sucesivamente según sea necesario. Por ello es particularmente eficaz, pues implican el uso de todo el cerebro, el hemisferio izquierdo (palabras y secuencias lógicas) y el derecho (colores, imágenes etc.). 2. Una actividad que puede servir de apoyo para una clase más amena, motivadora y enriquecedora, es la creación de un Mural escolar, ya que su uso incentiva la participación grupal, el trabajo colaborativo y al mismo tiempo, un aprendizaje individual. Por ejemplo, en una pared destine un espacio para exponer los trabajos que los alumnos vayan a realizar. Anímeles a que lo organicen como crean conveniente. Haga una lista de alumnos para que ayuden por turno a montar y exponer los trabajos, cambiándolos al cabo de un tiempo considerable. Indique un conjunto de reglas que rijan calidad e este espacio de exposición, como los colores, el montaje, los títulos hechos a computadora, el equilibrio entre lo escrito y lo visual, los trabajos, así como los temas a exponer; cada vez que se exponga, indique cuales son los contenidos clave que 3. Las retroalimentaciones alimentan el aprendizaje, a pesar de que son un 34 método conductista, pues es un estímulo-respuesta, no necesariamente Página están aprendiendo, de tal forma que poco a poco vayan asimilándolos. significa que esto sea negativo. Por ello, hacer uso de la retroalimentación para aclarar y corregir la información que recibimos, le permite al cerebro reajustar y volver a evaluar lo que cree que sabe. Esto es mejor cuando se corrige de forma natural, explicando qué es lo que los alumnos han hecho y cómo lo han hecho. Dicha acción coadyuva para que los alumnos, sobre todo los adolescentes, no se sientan inseguros en relación a su rendimiento académico, lo cual ayuda a logren un mejor aprendizaje. A decir de Sousa 4 El aprendizaje, el crecimiento de nuevas neuronas y la creación de nuevas conexiones sinápticas es la respuesta cerebral ante los estímulos… [ ]…Responder a los estímulos ambientales es una de la funciones básicas de la vida. En ese sentido, la retroalimentación funge como un estímulo positivo p. . 4. Es importante que los alumnos analicen los temas que se ven en clase, pues permitirá que asimilen el conocimiento y por tanto, que sea significativo. Por ejemplo, pide a tus alumnos que realicen una lista con los pros y contras respecto a un concepto que estén aprendiendo. Elaborar una lista de este tipo, requiere que vayan más allá de la simple memorización de hechos y aborden el análisis de información; además de reforzar sus habilidades para la toma de Página 35 decisiones. Referencias Mendoza Buenrostro, Gabriel J. (2008). Por una didáctica mínima: guía para facilitadores, instructores, orientadores y docentes innovadores, México: Trillas. Sousa, David. (2014). Neurociencia educativa. Mente, cerebro y educación. Madrid: Narcea. Rosales, J. (2010). Estrategias didácticas. Universidad de Guadalajara. Coloquio de red del nivel medio superior. Recuperado de: http://www.dcb.unam.mx/Eventos/Foro4/Memorias/Ponencia_17.pdf [ Fecha de consulta: 18 de agosto de 2015] De Fernández, E. (2012). Cómo mejorar los aprendizajes mediante aportes de la Neurodidáctica. Consejo profesional de ciencias económicas de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Recuperado de: http://www.consejo.org.ar/coltec/ferduran_2303.htm [Fecha de consulta: 29 de agosto de 2015]. Página 36 Garnett, Steve. (2009). Cómo usar el cerebro en las aulas. Madrid: Narcea.