Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
7 pages
1 file
Entre 1919 y 1920 se redactan en París los tratados de paz que ponen fin a la guerra. El más importante de ellos es el de Versalles que formaliza la paz con Alemania a cambio de unas imposiciones abusivas por parte de los aliados, esto generará el rechazo y la oposición abierta del pueblo alemán, y que, lejos de zanjar nada, este acuerdo abra el paso al desquite alemán. El mapa que sale de este conjunto de tratados no se parece en nada al de antes de la guerra, realmente se han diseñado de nuevo las fronteras del continente, tal variedad de cambios no ocurría desde 1815. Pero estas fronteras no serán definitivas, sufrirán la sacudida de la II Guerra Mundial y los posteriores arreglos.
Marcos Pérez Luque Relaciones internacionales y conflictos en la cuenca mediterránea durante la Antigüedad PEC 3. Estudio de las relaciones internacionales en Roma. En el presente ensayo se analizarán los tratados de paz entre Roma y Cartago (509-201 a. C.) y el tratado entre el rey persa-sasánida Sapor II y el emperador romano Joviano (363 d. C.). A partir de estos, se pretende entender el contexto histórico y extraer concepciones teóricas sobre los conflictos. Empezaremos con los tratados entre Roma y Cartago, los cuales trataremos como un conjunto, pero destacando los aspectos más relevantes de cada uno. En estos tratados veremos el problema de intereses políticos y económicos desde los primeros tratados, buscando proteger la soberanía de sus territorios, hasta derivar en un conflicto hegemónico por la lucha de poder. Los cuatro primeros tratados se realizan en tiempos de paz y los siguientes son consecuencia del mutuo enfrentamiento. Pues los cuatro primeros se realizan antes del estallido de la Primera Guerra Púnica, que tuvo lugar en el 264 a. C., y los otros posteriores se realizan ya en abierta confrontación entre ambas potencias mediterráneas en el transcurso de la Segunda Guerra Púnica. Por ello, en los primeros tratados encontraremos acuerdos de un estilo más comercial. El primer tratado entre romanos y cartagineses se realiza en el 509 a. C., como destaca Polibio: "durante el consulado de Junio Bruto y Marco Horacio, los primeros en desempeñar tal magistratura tras la abolición de la monarquía". Por lo que en esta nueva etapa política los romanos buscan una expansión comercial y territorial, que nos lleva a este primer tratado. Como es Roma quien precisa de los recursos de Cartago, las condiciones las imponen los cartagineses declarando su superioridad como actores en la competición. Pues bien, en este acuerdo, los romanos tienen que notificar en todo momento si hacen comercio en territorio cartaginés, en concreto en Libia o Cerdeña. Después, si algún romano acude a dominios cartagineses de Sicilia, cualquier acto romano impropio será devuelto de igual modo por los cartagineses. De la misma forma, ni Roma ni los aliados romanos puede navegar más allá de Cabo Hermoso, donde solo pueden hacer sacrificios y reparar el barco en casos de necesidad, si son forzados por galerna o por algún enemigo. Así los cartagineses tampoco irán en contra de ningún pueblo latino. En el segundo tratado, acordado en el 348 a. C., Cartago continúa demostrando su poder frente a Roma, en cuanto a sus recursos comerciales e impone condiciones más estrictas favorables a su territorio. Pues, esta vez, los romanos no pueden hacer incursiones, ni comerciar, ni fundar ciudades más allá de Cabo Hermoso y Mastia Tarseyo. Además, si los cartagineses toman en el Lacio alguna ciudad no sujeta a obediencia romana, aquellos pueden quedarse con sus riquezas y sus varones, pero entregaran la ciudad. También, si algún cartaginés toma gente alguna con la que los romanos tengan acuerdo de paz por escrito, pero no les esté sujeta a obediencia, los cartagineses no tienen porque entregar dicha gente a los romanos. Continúan las imposiciones en Cerdeña y Libia, donde ningún romano puede comerciar ni fundar ciudad y simplemente puede estar allí si es llevado por galerna, pero a los cinco días debe partir. Los romanos sí podrán comerciar en estos territorios, pero deberán hacerlo bajo condiciones idénticas a las del ciudadano. Aunque, lo mismo se establece para los cartagineses que actúen en Roma. Y lo mismo imponen los romanos respecto al territorio del Lacio, cuando estipulan que "los cartagineses no cometan atropello contra las ciudades de la franja costera del Lacio en defensa de la cual hacen el tratado". De esta manera, queda claro que los intereses que mueven a Cartago son más bien de carácter económico, pues dominar el Mediterráneo Occidental le permite dominar el comercio, por lo cual, desplazar a Roma se torna una ventaja para la consecución de dichos intereses (Castro, 2013: 20). En el 306 a. C., se consolidaba un posible tercer tratado donde los romanos debían mantenerse lejos de toda Sicilia, pero los cartagineses debían hacerlo de Italia. Pero los romanos buscan tener un poco más de voz y voto respecto a las condiciones acordadas. Polibio señala que fueron los romanos fueron los primeros que transgredieron el tratado y los juramentos sobre Sicilia. También apunta que, respecto a este desembarco en Sicilia, "cabe censurar a los romanos por haberse asociado con los mamertinos y haberlos ayudado cuando lo necesitaban, pues se trataba de la gente que traicionó no sólo a los ciudadanos de Mesina, sino también a los de Regio". Tras el desembarco de Pirro en Siracusa, este permaneció en Sicilia más de dos años, de mediados del 278 a. C. a finales del 276 a. C. Pirro consiguió grandes éxitos con su llegada, pues expulsó a los cartagineses y conquistó la ciudad fortificada de Erice, además de ser proclamado rey de Sicilia. Los cartagineses se alarmaron ante tales éxitos y ofrecieron a Pirro
Marcos Pérez Luque Relaciones internacionales y conflictos en la cuenca mediterránea durante la Antigüedad PEC 1. Estudios de las relaciones internacionales en Egipto y el Próximo Oriente. En el presente ensayo se analizarán dos tratados de paz: el tratado entre las ciudades de Ebla y Abarsal (c. 2350 a.C.) y el tratado de Kadesh entre Egipto y Hatti (c. 1259 a. C.). A partir de estos, se pretende entender el contexto histórico y extraer concepciones teóricas sobre los conflictos. Empezamos con el tratado entre Ebla y Abarsal. El texto de este tratado, según Alfonso Archi, se compone entre las tres mil y tres mil quinientas tablillas cuneiformes, cuya datación oscila entre los años 2400 y 2350 a. C. Aunque es difícil de establecer con exactitud, ya que el Palacio Real de Ebla, donde se conservaban, fue afectado por un importante incendio que provocó diversos daños en estas. 1 En cuyo caso, gracias a la traducción de Juan Oliva 2 , podremos destacar los apartados más significativos de este tratado. Lo que se encuentra es que los súbditos de cada rey pertenecen a sus respectivos reyes. Es decir, como se dice en el tratado, al final de los apartados I 1-II 17 y II 18-VI 5: Los súbditos del rey de Ebla que están en todos (estos) u otros puertos comerciales (numerados anteriormente) se encuentran bajo la jurisdicción del rey de Ebla; los súbditos del rey de ABARSAL se encuentran bajo la jurisdicción del rey de ABARSAL. Pero en cambio los impuestos sí son compartidos como indica el apartado VI 12-VII 13: "Si es un súbdito de ABARSAL, pagará un impuesto a Ebla. Si es súbdito de ABARSAL, pagará un impuesto a ABARSAL. Si es un súbdito de Ebla, pagará un impuesto a ABARSAL. Si es súbdito de Ebla, pagará un impuesto a Ebla". Entonces, los súbditos pagarán impuestos dobles, uno por Ebla y otro por Abarsal. Hasta aquí existe cierta igualdad entre las dos ciudades, considerándose ambas actrices principales en el conflicto y, por tanto, de igual importancia. Pero, a lo largo del tratado las sensaciones son bien distintas. Ya en el principio del tratado, Ebla no permite en ningún caso utilizar sus puertos comerciales, destacando y numerando claramente uno por uno el nombre de los puertos que le pertenecen. A parte, el rey de Abarsal se tendrá que hacer cargo de pagar los impuestos de aquellos que no puedan asumirlos, así como se decreta en el apartado IX 14-XII 10: "Si un abarsalita, rey de … si ha recibido y no ha de pagar todo el impuesto, tú, (según el) acuerdo, lo pagarás al completo". Incluso, anteriormente, en el apartado VIII 5-IX 18, se da a entender, que: si los correos realizan un viaje de 20 días y agotan sus provisiones, Abarsal, de buena voluntad, deberá abastecerles y ofrecer sus puertos comerciales y el precio de la mercancía. En el caso de que el jefe del puerto comercial haya descuidado los ingresos deberá demostrar su inocencia con un cuerno de buey y madera-mane, además de proporcionarles provisiones para el viaje de vuelta de los correos. En cambio, el rey de Ebla tendrá en cuenta si existen reglamentaciones al respecto para dejar enviar libremente a los correos de Abarsal. En este punto, se puede ver como Ebla se sitúa por encima de Abarsal, claramente, como actor principal y dominante a base de imposiciones territoriales y judiciales; como, por ejemplo, en el apartado r. IX 7-X 7, respecto a los esclavos se dice que: Si Ebla ha recibido como esclavos a un ciudadano o ciudadana de ABARSAL y ABARSAL solicita al palacio de Ebla su manumisión, Ebla liberará a esclavas y esclavos. (ABARSAL, sin embargo) tendrá que entregar como compensación 50 carneros (a Ebla). Pero, el rey de Ebla se reafirma más respecto la organización del comercio cuando en el apartado r.II 8-III 4, prohíbe directamente a Abarsal emprender viajes para establecer relaciones mercantiles en ciudades que han sido destruidas y no reconstruidas, porque el rey de Ebla se declara promulgador de las reglas sobre intercambios comerciales. "Así dice el rey de Ebla a ABARSAL: Sin mi autorización no habrá desplazamientos mercantiles por 1
Marcos Pérez Luque Relaciones internacionales y conflictos en la cuenca mediterránea durante la Antigüedad PEC 2. Estudio de las relaciones internacionales en Grecia. En el presente ensayo se pretende analizar los tratados de Paz de Nicias (421 a. C.) y el tratado de Paz de Antálcidas o del Rey (387 a. C.). Gracias al contexto histórico se podrá establecer una relación con las causas de estos tratados y ver la situación de conflicto que presentan. Por orden cronológico de los hechos, empezaremos con el tratado de Paz de Nicias. La Paz de Nicias fue un tratado de paz firmado entre las ciudades-estado griegas de Atenas y Esparta en el 421 a. C., el cual puso fin a la primera parte de la Guerra del Peloponeso, donde no existían las invasiones directas de sus respectivos territorios, pero se causaban el mayor daño posible en sus zonas de influencia. En el 425 a. C. los espartanos habían perdido las batallas de Pilos y de Esfacteria, una derrota grave por la que los atenienses retuvieron a 120 hoplitas espartanos. En este año, Esparta había ofrecido una propuesta de paz, donde los embajadores espartanos opinaban que era un error hacerse la guerra cuando ambas ciudades podían gobernar juntas Grecia, pero Atenas rechazó esta propuesta de paz. 1 Entonces, al año siguiente, en el 424 a. C., el general espartano Brásidas capturó Anfipolis y los 120 soldados fueron recuperados. El mismo año, los atenienses sufrieron una gran derrota en Beocia en la batalla de Delio, y en el 422 a. C. fueron derrotados de nuevo en la batalla de Anfipolis en el intento de retirarse a esa ciudad. En esta batalla murieron Brásidas y Cleón, el principal político de Atenas. Ambos bandos estaban agotados y listos para la paz. Tras una serie de encuentros en que unos a otros se presentaron a la vez numerosas reclamaciones, acordaron hacer la paz con varias condiciones. Las negociaciones fueron iniciadas por Plistoanacte, rey de Esparta, y el general ateniense Nicias. Ambos decidieron la devolución de todo lo que habían conquistado en la guerra, excepto Nisea, que quedaría en manos atenienses, y Platea, que permanecería bajo el control de Tebas. Así pues, en un principio, lacedemonios, beocios, corintios, eleos y megareos, todos votaron el fin de las hostilidades con los atenienses y sus aliados, como indica Tucídides: "concluyeron el acuerdo, y con libaciones y juramentos ratificaron ante los atenienses y estos ante los lacedemonios". 2 Pero este tratado presentaba más particularidades. Primero, los templos de toda Grecia serían abiertos a los fieles de todas las ciudades, y todos podrán ofrecer sacrificios y consultar el oráculo, el santuario y el templo de Apolo en Delfos, pues tanto este como la misma Delfos recuperarían su autonomía, con sus propias leyes e impuestos, de acuerdo con la tradición. 3 Seguidamente, se declara que el tratado tendrá una vigencia de cincuenta años entre los atenienses y sus aliados y los lacedemonios y sus aliados. Esto presenta una diferencia clara con respecto a los tratados de paz vistos en Egipto, en la anterior PEC, donde se declaraban paz eternamente. Además, como es evidente, no está permitido los enfrentamientos entre los contendientes ni sus aliados y si surge alguna diferencia entre ellos se deberá recurrir a arbitrajes y juramentos en conformidad. Pues más adelante, prácticamente al final del tratado, se insiste en esta cuestión. Tucídides nos relata: "Si cualquiera de las dos partes, y respecto a cualquier otro punto, comete una omisión, unos y otros, sin faltar al juramento, podrán, fundándose en razones justas, introducir alguna modificación en el sentido que ambas partes, atenienses y lacedemonios, consideren oportuno." 4 Este es un aspecto muy curioso, y también establece una gran diferencia con respecto a lo visto en tratados anteriores, porque es un tratado modificable, que si no busca la igualdad al menos si intenta que ambas partes estén conformes. Esto, como bien indica Alganza, se debe a una sutil cuestión de distinción terminológica entre spondaí (tregua) y eiréne (paz), pues de esta manera era más fácil convencer a los conciudadanos atenienses de que "la paz con Esparta no suponía el fin de la democracia ni la esclavitud de Atenas, ya que al final de la Guerra del Peloponeso se habría firmado una tregua (spondé), no una auténtica paz (eiréne)." 5 1
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969; consta de 85 artículos; y, entró en vigencia el 27 de enero de 1980.3
'ranC:13 por L 11. de jnn;o dl' 1878. ' ser aque e ugardonde fue firmada con fecha 1 "! a" Hélgiea suscribi6 i<rualmente á l e ' , c!f' iil p. opif3(!ad indl/strial jje> d ' ~ un l'encwn sobre la, protección , rma a en Parls el 20 demarzo de 1883.
Journal of Balkan and Near Eastern Studies, 2024
The secular reforms the young Republic of Turkey launched during the interwar period were one of the most comprehensive modernization schemes in the world history. These extraordinary reforms have been considered as the sole maker of today's Turkey. The political histories, focusing on formal politics, mostly reduced the social opposition to secularism to a few well-known hapless protests and rebellions. This article, however, argues that modern Turkey was the culmination of a more complicated process in which popular opposition to these reforms also shaped politics. It reveals that the daily life of ordinary people, particularly in rural areas, was rife with the anti-secular voices and attitudes by exploring non-elite public spheres and popular discursive strategies though which anti-secular opinions and attitudes were produced and expressed. Rather than seeing them as a result of clash between secularism and religion, it emphasizes the socioeconomic reasons that lead to people's negative response, primarily the loss of authority or economic advantages of some groups due to reforms. Finally this article offers that the roots of the Islamist politics of the following decades could be sought in this popular dissent, which subtly contested the secularism's hegemony in daily life during the early republic.
Comercio y Justicia, 2024
Giovanni Gozzer e la scuola cattolica, in Sanzo ed. Giovanni Gozzer e la riforma della scuola italiana del dopoguerra, 2024
Teologie și viață, 2023
Journal of Mathematical Inequalities, 2009
Strumenti Critici, 2003
Nanomaterials, 2018
Strata: İlişkisel Sosyal Bilimler Dergisi, 2022
Quand on a la terre sous l'ongle, le modelage dans le monde grec antique, 2022
IEEE Access, 2020
Asian Review of World History, 2021
Folia Morphologica, 2019
Coaching Review, 2017
Radioelectronics and Communications Systems, 2012
Best Practices for Data Governance and Security in a Multi-Cloud Environment, 2021
Journal Industrial Manufacturing
Erciyes Journal of Education, 2019
JMIR Cancer
Applied Surface Science, 2006