Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
1 page
1 file
Resumen/Abstract La democracia es hoy una forma de vida y de gobierno incuestionable. No hay nadie que reniegue de ella o que no afirme querer defenderla. Pero tal éxito es compatible con que no nos pongamos de acuerdo sobre a qué nos referimos cuando hablamos de democracia. Como estamos viendo, también es compatible con la degradación de la vida pública y con el cuestionamiento de las instituciones y procesos que la encarnan. En ocasiones, la idea de democracia que se propugna se contradice con otros valores, o está sostenida en tópicos vacíos, prejuicios y mitos. Se olvida su carácter político, histórico y conflictivo. Las consecuencias pueden ser varias y peligrosas: desde el desinterés por la política hasta, en el extremo opuesto, la inflación populista de ella. Este excelente libro de Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón-filósofos, especialistas en pensamiento político-analiza diez mitos de la democracia que corren el riesgo de convertirse en dogmas excluyentes: los de pueblo, participación, privado-público, derecha-izquierda, libertad, igualdad, entre otros. Mitos que defendemos, que hacemos nuestros, cruciales para la forma de vida política más valiosa que poseemos. Pero es preciso no olvidar su carácter de mitos, es decir, de creencias y rituales contingentes y revisables, para que el brillo falso no nos deslumbre y aprendamos a diferenciar la mena de la ganga. Analizar los peligros que encierran los principales mitos que sostienen la democracia y, a la vez, son sostenidos por ella, se antoja necesario porque engloban riesgos que, si permanecen impensados, pueden arruinar y sofocar su valor, convirtiendo lo que puede ser precioso en terrorífico. Sólo una sociedad que no se abandone a la inercia de asumir acríticamente mitos convertidos en dogma, evitará la demagogia populista y mantendrá viva la conciencia del carácter constituyente y abierto de la democracia.
LAS SEIS MISERIAS DE LA DEMOCRACIA, 2020
La bella Quisqueya se apresta a dar un paso político importante. Dice, con mucha razón, que está harta con jota, y que exige un cambio, ¡pero ya! El problema es precisamente ese: el cambio compulsivo como único objetivo, no como un medio para un proyecto de nación. Los políticos saben capitalizar ese ímpetu y canalizar esa energía. Cambiar por cambiar, solamente las caras, no cambia nada. Primero vendrá el sentido del triunfo por haber cambiado las caras. Después, la frustración porque las nuevas caras repitieron el mismo patrón. Tal vez no sea un problema de caras, sino del sistema. Recuerdo cuando el PLD era un partido de cuadros y círculos de estudio. Un grupúsculo de individuos inspirados y bien adoctrinados, que se dedicó a denunciar la corrupción balaguerista y luego la corrupción perredeísta. Parecían ser los indicados para llevar al pueblo dominicano a su liberación definitiva. Resultaron ser más de lo mismo, al punto que hubo que luchar contra ellos para que aprobaran el 4% del PIB para la educación, que era uno de los ejes transversales de la efímera gestión de su líder fundador. Cabe preguntarse, ¿Por qué todos se corrompen luego que llegan al poder? La escoba nueva barre mal, porque sólo sirve para engañar al pueblo, insuflándole falsas esperanzas. Es una escoba que barre hacia adentro, y que esconde la basura debajo de la alfombra, enfermando a los hijos de la patria. Se me ocurren unas cuantas razones que vale la pena revisar para salir del círculo vicioso de lucha, celebración, decepción, y nueva lucha.
Revista Rhêtorikê / ISSN 1646-9372, 2008
Alayón, Jerónimo. «Retórica, democracia, demagogia y autoritarismo». Rhêtorikê 1 (2008): s/p. http://www.rhetorike.ubi.pt/01/ RESUMEN El objetivo del presente estudio es establecer las características de una retórica bicéfala planteada por Platón en el Gorgias y en el Fedro. Platón expone su concepción de la retórica en el Gorgias y en el Fedro, asumiendo respectivamente una mala retórica y una buena retórica, que se vinculan a su vez con prácticas persuasivas públicas malas (política) y buenas (filosofía). Esta retórica bicéfala penetrará más tarde todo el sistema retórico hasta el siglo XX, y parece relacionarse íntimamente con la democracia, la demagogia y el autoritarismo. Palabras clave: retórica bicéfala, persuasión, democracia, demagogia, autoritarismo. ABSTRACT The objective of the present study is to establish the characteristics of a bicephalic rhetoric presented by Plato in the Gorgias and in the Phaedrus. Plato exposes his conception of rhetoric in the Gorgias and in the Phaedrus, assuming respectively a bad rhetoric and a good rhetoric, these relate to bad (political) and good (philosophy) public persuasive practices. This bicephalic rhetoric will later penetrate the rhetorical system until the twentieth century and seems to be intimately related to democracy, demagogy, and authoritarianism. Key words: bicephalic rhetoric, persuasion, democracy, demagogy, authoritarianism.
Metapolítica, 2015
Se analizan algunas de las transformaciones recientes en el interior de la democracia portuguesa a causa de la crisis económica de 2008 que rápidamente se convirtió en crisis económica
Según Marshall los derechos tuvieron un carácter progresivo, así tuvimos los derechos civiles con la Revolución Francesa, la de Libertad,Igualdad y Fraternidad, recuerdan, después los derechos políticos, sufragio universal, etc. Y en el siglo XX los derechos sociales, así gratuitamente.
consti
1. La soberanía popular, la participación política y la democracia representativa. La democracia tal y como la conocemos es el poder en manos del pueblo. En concreto en España se emplea sobre todo la democracia representativa debido al gran aumento de población desde los griegos que fueron los que instauraron este sistema. La soberanía popular parte de la expresión de la voluntad popular concretada en la ley y parte de la legitimación de este sistema político. Art 2 CE La soberanía es la facultad que tiene el estado para tomar decisiones e instaurarlas dentro de su territorio y en el ámbito internacional relacionarse en un plano igual a otros estados. Por lo tanto, podríamos dividir la soberanía del estado en 2 planos • Externo: se parte del concepto de que todos los estados sin soberanos y emplean sus propios mecanismos • Internas: la soberanía se ejerce a través de la cual el estado puede cumplir sus fines. La soberanía se puede ejercer de manera directa o de forma representativa. La forma directa se reserva para algunos casos concretos como los referéndums, la iniciativa legislativa popular 87 CE y los concejos abiertos. 2. Régimen jurídico de elecciones El régimen electoral esta definido por los procesos electorales que se ejercen a través del sufragio. Se haya en la LO 5/1985 (LOREG). Las elecciones a la asamblea legislativa de las CCAA son reguladas por las disposiciones de la LO citada, aun así, todas las CCAA han aprobado la suya propia excepto Cataluña y en este caso se aplica la LOREG de forma supletoria. En conclusión, el SE es el conjunto de normas que convierten los votos de los electores en escaños. Está definido por las normas relativas a los instrumentos, la formula y las circunscripciones. • El voto El voto es universal, libre, igual, secreto y directo • El suf universal dice que todos los ciudadanos tienen derecho a votar y a ser votados • El voto es libre y esto de asegura con una serie de garantías que operan antes, durante y después del proceso. Unos ejemplos son el día de reflexión o la ausencia de propaganda electoral en las mesas para votar. • Es igual porque el voto de todos los electores vale lo mismo, de esta manera la distribución de los escaños es proporcional a la población. Así mismo existen una serie de medidas para que las provincias pequeñas tengan más representación o en el caso del senado se eligen 4 senadores por provincia (con excepciones que ya veremos).
YHJ, 2019
"Suponer un cuerpo legislativo compuesto de tal modo que represente a la ma-yoría sin ser necesariamente esclavo de sus pasiones" A. Tocqueville. l. PRESENTACION J. Schumpeter ha sido considerado el padre de la llamada teoría competitiva de la de-mocracia (teoría elitista para sus detractores); es decir, aquel paradigma teórico que está más orientado a entender que son de hecho las democracias modernas que a discutir que deberían ser, haciendo hincapié en el carácter estable, constitucional y liberal del sistema de múltiples élites, en la competencia de dichas élites políticas y en la responsabilidad que éstas asumen ante el electorado en las votaciones periódicas. Sin embargo ¿hasta qué punto los planteamientos del economista austríaco son origi-nales? Muchos son los politólogos que ya han señalado las claras líneas de continuidad que se establecen entre los trabajos de Schumpeter y la teoría de la democracia implícita en la obra del gran sociólogo alemán Max Weber. Aunque empleando un tono menos opaco, Schumpeter prosigue los análisis weberianos sobre las contradicciones que conlleva el proceso de burocratización y demo-cratización. Ambos defienden la necesidad de una aproximación sociológica a los fenóme-nos del poder y de la política señalando que en la democracia existen también élites políti-cas, puesto que toda institución es imperfectamente representativa, que todo gobierno que se ve obligado a actuar con el consentimiento de la multitud, actúa con lentitud y debe to-mar en cuenta la ignorancia y el egoísmo de los hombres y finalmente que la lección que todo científico social esta obligado a tener aprendida, aún a riesgo de decepcionar sus an-sias de creer y de servir, es la de que jamás ha existido un régimen perfecto. El objeto del presente trabajo no es sólo el de señalar que las ideas de Schumpeter están lejos de ser originales y que su deuda con Max Weber-tal como veremos-es considerable , sino también el remarcar las diferencias que existen entre las teorías de ambos au-tores, diferencias en general poco atendidas por los investigadores. Acercarnos a la obra de * Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea. Candidato al Doctorado en Teoría Política y Social de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España).
Herder, 2021
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación
El presente capítulo se ocupa del concepto moderno en democracia en un arco temporal que va desde el siglo XVII hasta el siglo XX. Es una larga época en la que el concepto de democracia va perdiendo progresivamente el carácter peyorativo que había tenido en teóricos antiguos como Platón y Aristóteles y en la que el modelo institucional de democracia se aleja también de la práctica de la democracia ática: sistema representativo frente a democracia directa y extensos Estados frente a las reducidas dimensiones de las polis griegas.
Derevianko A.P., Molodin V.I., Komissarov S.A., Wang Peng, Kudinova M.A. "I am a Chinese Archaeologist" On the 70th Anniversary of Academician Wang Wei // Archaeology, Ethnography and Anthropology of Eurasia. 2024. № 2. P. 154 - 156.
Revue d'assyriologie et d'archéologie orientale, 2013
Harvard Theological Review, 1997
Shamanhood: An Endangered Language, Pentikäinen, Juha & Péter Simoncsics (eds.), Oslo: Novus forlag, 2005
ÉTUDES BALKANIQUES, 2024
Journal of Orthodontics, 2012
Türkiye İnsan Hakları ve Eşitlik Kurumu Akademik Dergisi, 2020
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 2020
Sustainability, 2022
Cell Biochemistry and Biophysics, 2014
Nephrology Dialysis Transplantation, 2016
Avances en …, 2005
Genetika, 2009
Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 1997
BMC Medical Genomics
Adapted Physical Activity Quarterly, 1992