Academia.eduAcademia.edu

USOS Y SIGNIFICADOS DEL ESPACIO PÚBLICO COMUNITARIO

RESUMEN En este trabajo, exploramos el modo en que se relacionan los usos y los significados asociados al espacio público en un barrio de la ciudad de Barcelona. Mediante una aproximación cualitativa analizamos los datos textuales de entrevistas y registros etnográficos de observación. Identificamos dos tipos de trayectorias en la conformación de los significados y los usos espaciales. Aquellos que se configuran desde lo social, y aquellos que se organizan desde lo espacial. Reconocimos como ciertas dinámicas colectivas de relación entre los habitantes del barrio dan forma a los contenidos de la significación, condicionando las prácticas de uso espacial y, cómo condiciones espaciales configuran el significado y fijan dinámicas colectivas de uso. Se concluye sobre la importancia del abordaje ambiental comunitario para este tipo de intervenciones. ABSTRACT In this paper, we explore how the uses and meanings associated with public space are related to a specific neighborhood of the city of Barcelona. Using a qualitative approach, we analyzed the textual data from interviews and ethnographic records about uses observation. We identified two types of trajectories that organize the conformation of meanings and space uses in the neighborhood. Those meanings and uses configured from the social, and those uses and spatial meanings organized from the spatial. This allowed us to account how certain collective dynamics of relationship between neighborhood inhabitants shape the content of meaning, conditioning spatial uses practices and, moreover, to understand how certain spatial conditions shape the meaning and also set collective dynamics of use. We conclude that there is an importance of community environmental approach to these types of interventions.

Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP) 2016, Vol., 50, No. 1, pp. 75-85 USOS Y SIGNIFICADOS DEL ESPACIO PÚBLICO COMUNITARIO Héctor Berroeta1 Universidad de Valparaíso, Chile Tomeu Vidal Andres Di Masso Universidad de Barcelona, España RESUMEN En este trabajo, exploramos el modo en que se relacionan los usos y los significados asociados al espacio público en un barrio de la ciudad de Barcelona. Mediante una aproximación cualitativa analizamos los datos textuales de entrevistas y registros etnográficos de observación. Identificamos dos tipos de trayectorias en la conformación de los significados y los usos espaciales. Aquellos que se configuran desde lo social, y aquellos que se organizan desde lo espacial. Reconocimos como ciertas dinámicas colectivas de relación entre los habitantes del barrio dan forma a los contenidos de la significación, condicionando las prácticas de uso espacial y, cómo condiciones espaciales configuran el significado y fijan dinámicas colectivas de uso. Se concluye sobre la importancia del abordaje ambiental comunitario para este tipo de intervenciones. Palabras clave: Barrio, Espacio público, Apego de Lugar. ABSTRACT In this paper, we explore how the uses and meanings associated with public space are related to a specific neighborhood of the city of Barcelona. Using a qualitative approach, we analyzed the textual data from interviews and ethnographic records about uses observation. We identified two types of trajectories that organize the conformation of meanings and space uses in the neighborhood. Those meanings and uses configured from the social, and those uses and spatial meanings organized from the spatial. This allowed us to account how certain collective dynamics of relationship between neighborhood inhabitants shape the content of meaning, conditioning spatial uses practices and, moreover, to understand how certain spatial conditions shape the meaning and also set collective dynamics of use. We conclude that there is an importance of community environmental approach to these types of interventions. Keywords: Neighborhood, Public Space, Place Attachment. 1 Correspondence about this article should be addressed to: Héctor Berroeta, Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso; Tomeu Vidal, Departamento de Psicología Social, Universitat de Barcelona; Andrés Dimasso, Departamento de Psicología Social, Universitat de BarcelonaAv. Brasil 2140, Valparaíso Chile. [email protected]. 75⏐ARTICULOS Berroeta, Vidal, & Di Masso USES AND MEANINGS OF COMMUNITY PUBLIC SPACE El espacio público comunitario (Berroeta, 2012), es el nombre que asignamos a la categoría que utilizamos para dar cuenta del fenómeno socioespacial resultante de las maneras particulares en que interactúan las características físicas, los usos y los significados asociados al espacio público en la escala de barrio. Éste es el resultado de la articulación entre las características estructurales y funcionales de una comunidad territorial (Wiesenfeld & Giuliani, 2000). Los individuos y el ambiente físico sustentan el desarrollo de los aspectos funcionales que resultan de la interacción entre vecinos y vecinas, la formación de redes sociales y todo intercambio que se produce en la vida cotidiana de la comunidad. Una propiedad constituyente del espacio público comunitario es su distancia con la condición del extraño (Lofland, 1973) y el anonimato (Delgado, 2007), que priman en la definición del espacio público general. En estos espacios (públicos comunitarios) no se genera del mismo modo la coreografía cotidiana, coordinación casi automática de acciones entre peatones que permite el tránsito fluido de los trayectos, que describe Lofland (1998), ni la desatención educada (Goffman, 1979) que pasa a ser más bien lo contrario, una atención educada que comunica a la persona extraña que se le identifica como tal. Tampoco operan la soledad y el aislamiento como mecanismos de control espacial (Carr, Francis, Rivlin, & Stone, 1992). El conocimiento mutuo y la familiaridad son preponderantes como pautas de interacción en el espacio público de comunidad. La formación de los vínculos a nivel de barrio se asocia al contacto social informal que ocurre en los espacios comunes (Heller, Rasmussen, Cook, & Wolosin, 1981), al tiempo de residencia y a la participación en las actividades del barrio (Hunter, 1974). En este contexto, el uso y las características de los espacios públicos desempeñan un papel central en el crecimiento y consolidación de la comunidad. Ofrecen oportunidades para reforzar la participación comunitaria y promover el sentido de comunidad (McMillan & Chavis, 1986). El espacio público juega un papel importante en la creación y mantenimiento de diversos procesos comunitarios. En este trabajo, exploramos el modo en que se relacionan los usos y los significados asociados al espacio público en un barrio de la ciudad de Barcelona: Baró de Viver. Concretamente nos propusimos comprender el modo en que se corresponden los componentes sociales y espaciales asociados a los espacios públicos de este barrio. Mediante una aproximación cualitativa conocimos las formas de uso que sus habitantes hacen del espacio público del barrio, los significados que los y las habitantes les atribuyen, e identificamos trayectorias de uso y significación del entorno físico del barrio. Dinámicas Socioespaciales Los espacios públicos significativos son aquellos donde las personas establecen una conexión entre su vida personal y el lugar; se trata de un proceso interactivo que evoluciona en el tiempo y que afecta tanto a usuarios y usuarias como a espacios (Carr, et al, 1992). Las características que adoptan estas conexiones varían. Pueden estar asociadas a experiencias pasadas o expectativas de acciones futuras, a la historia cultural de un determinado grupo, a contenidos de memoria individual y colectiva, o a características físicas o psicológicas. La conexión grupal con el lugar la genera la experiencia que se da a partir de la reunión entre miembros de un grupo, es la posibilidad de encontrarse con otras personas para participar en actividades colectivas en espacios determinados (Berroeta y Rodriguez, 2012). Estos procesos de conexión se han explicado desde diversas propuestas conceptuales, tanto de la Psicología Comunitaria como de la Psicología Ambiental, que giran de una u otra forma en torno a la pertenencia y a la participación, activa o pasiva de las personas con sus entornos: sentido de comunidad (McMillan & Chavis, 1986), identidad de lugar (Proshansky, Fabian & Kaminoff, 1983), sentido de lugar (Hay, 1998), apego al lugar (Altman & Low, 1992; Scannell & Gifford, 2010a) y apropiación del espacio (Vidal & Pol, 2005). Sin embargo, a pesar del trabajo sobre estos conceptos, los límites entre ellos son difusos (Hay, 1998; Hernández, Hidalgo, Salazar-Laplace, & Hess, 2007; Jorgensen & Stedman, 2001), a tal punto, que 76⏐ARTICULOS Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP) 2016, Vol., 50, No. 1, pp. 75-85 en la literatura reciente (Lewicka, 2010, 2011; Scannell & Gifford, 2010a, 2010b) se ha optado por utilizar el concepto de apego al lugar para referirse al conjunto de los vínculos que las personas establecen con los lugares, resituando el carácter multidimensional de las primeras definiciones del concepto (Altman & Low, 1992). La investigación que se ha realizado desde esta aproximación, es fundamentalmente de tipo cualitativo y, a diferencia del enfoque psicológico, ha estado más dirigida a comprender cómo los lugares adquieren significación. De acuerdo con Stedman (2003), los significados del lugar son un vínculo intermedio entre las propiedades físicas del lugar y la fuerza del vínculo emocional con él, por lo que para entender el apego a un lugar específico se debería primero identificar sus significados. Desde un punto de vista teórico, Scannell y Gifford, (2010a) proponen un modelo tridimensional para organizar las dimensiones constitutivas del apego: personas, procesos y lugares. La primera de ellas, la dimensión personal se refiere al apego de lugar que ocurre tanto a nivel individual como grupal. En el nivel individual, la experiencia y la memoria personal son los dos factores que más incidencia tienen en la construcción del significado. En el nivel grupal, el apego está compuesto por los significados simbólicos de un lugar que son compartidos con otras personas (Low, 1992). Es un proceso comunitario mediante el cual los grupos se apegan a lugares donde realizan sus actividades y preservan su cultura. En la dimensión de proceso, tres aspectos psicológicos están presentes: el afecto, la cognición y el comportamiento. Los autores sugieren que el vínculo emocional entre las personas y los lugares es central en la teoría del apego, y si bien se ha planteado fundamentalmente como un vínculo positivo (Giuliani, 2003; Hidalgo & Hernández, 2001), en la literatura también se reconoce que este vínculo afectivo puede ser de displacer (Fried, 1963). Tanto es así que una experiencia traumática puede generar sentimientos negativos e incluso aversión hacia el lugar. El apego en términos cognitivos, implica la vinculación y construcción de significados con el lugar, a través de los procesos de memoria, esquemas y distintividad. El componente conductual se ha operacionalizado como el deseo de permanecer cerca del lugar y puede expresarse en acciones de mantener proximidad con el lugar, o por la intención de mantener aspectos físicos del lugar en contextos de transformación urbana. La tercera dimensión propuesta por Scannell y Gifford (2010a) son los lugares, al decir que las características físicas son las que contienen los posibles significados de un lugar. Cuando se habla del apego de lugar basado en lo físico, en realidad a lo que se está refiriendo es a los significados simbólicos del lugar. El foco de los estudios realizados sobre este aspecto se centra en dos niveles, lo social y lo físico. Acerca de lo social, se concluye que la personas se apegan a los lugares por las relaciones sociales que estos facilitan y en lo físico, que el apego se produce por las comodidades y recursos que los espacios proveen (Stokols & Shumaker, 1981). En relación con el modo en que se estudia el complejo persona-ambiente, Altman y Rogoff (1987) proponen adoptar una posición transaccional, enfoque que enfatiza el estudio de unidades de análisis holísticas, con fenómenos definidos en términos de aspectos psicológicos, contextuales y temporales inseparables cuya finalidad es conocer cómo los aspectos de la unidad transaccional confluyen formando un significado coherente (Werner, Brown & Altman, 2002), para lo cual la investigación debe realizarse en su contexto natural y abordando el fenómeno desde múltiples perspectivas - temporal, física y psicológica - y múltiples técnicas. El Barrio Baró de Viver El barrio Baró de Viver es parte de Sant Andreu, 9º distrito municipal de la ciudad de Barcelona. Se ubica al Este de la ciudad en la frontera con Santa Coloma de Gramanet, con una superficie de 11.1 hectáreas y con una población de 2,357 personas, según la Guía de estadística del Ayuntamiento de Barcelona (2006). Se trata de un Barrio aislado, que ha estado delimitado por diversas infraestructuras físicas, y que ha sido objeto de sucesivos procesos de transformación urbana. Su origen se remonta al año 1929, fecha en que se construyó el primer asentamiento, en el marco de una solución habitacional para el barraquismo de la época denominado “las casas baratas”. Posteriormente en el año 1958 se construyó un 77⏐ARTICULOS Berroeta, Vidal, & Di Masso polígono de viviendas en altura y en el año 1985, producto de la aluminosis que afecta al polígono, se aprobó un Plan de Reforma Interior (PERI) que inició el derribo de las viviendas y construyó nuevos edificios que terminaron de entregarse en el año 1999. En la imagen siguiente se aprecian las tres formas urbanas que ha adoptado el barrio a lo largo de su historia. Figura 1. Tres periodos urbanísticos del barrio Baró de Viver . Método Nuestra aproximación metodológica siguió una orientación transaccional y cualitativa. Utilizamos como técnicas la observación no participante (Flick, 2004) y la entrevista narrativa con referenciación espacial (Berroeta & Vidal, 2012). Para el análisis seguimos los procedimientos de la Teoría Fundamentada (Strauss & Corbin, 2002). Participantes La observación no participante estructurada es un tipo de técnica que se aplica especialmente a la observación de los espacios públicos, en los que el número de miembros no se puede limitar o definir (Flick, 2004). Para el caso Baró de Viver, son las aceras, plazoletas y plazas del barrio. En el caso de las entrevistas narrativas con referenciación espacial, realizamos 24 entrevistas a personas adultas de edades comprendidas entre los 18 y los 67 años con un promedio de edad de 52 años, 10 hombres y 14 mujeres, todos y todas residentes de 10 o más años en el barrio. Técnicas Se realizó una observación no participante de tipo naturalista (Anguera 1978) de los comportamientos, usos y desplazamientos en el espacio público del barrio. El protocolo de recogida de datos de cada observación se realizó mediante un cuaderno de campo siguiendo los criterios considerados por la matriz de Mapeo Conductual propuesta por Romice y Frey (2003), cada registró consignó los siguientes contenidos: fecha, título de la observación según el escenario concreto de observación, descripción física del lugar, descripción de lo observado, detalles de accesorio y contexto, comentarios y registro de observaciones del investigador. La entrevista narrativa con referenciación espacial (Berroeta y Vidal, 2012) es una técnica de producción cualitativa que combina el mapeo espacial y la narración. Esta modalidad de entrevista, permite en un relato abierto mediante el uso de un soporte gráfico (fotos aéreas del barrio) ir reconstruyendo cronológicamente las experiencias de vinculación con el entorno y el modo en que son construidos y elaborados determinados hitos espaciales, colectivos y personales en los participantes. De tal modo que se pueda identificar aquellos contenidos afectivos, simbólicos e intersubjetivos, asociados a la significación espacial, que marcan las trayectorias de vida en el barrio (Berroeta y Vidal, 2012). Cada entrevista comenzaba con una pregunta generadora que invitaba a los participantes a relatar su experiencia de vivir en el barrio, señalando en la foto correspondiente el lugar donde se ubicaba su residencia y continuaba profundizando en la relación biográfica de los participantes con los espacios del barrio. 78⏐ARTICULOS Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP) 2016, Vol., 50, No. 1, pp. 75-85 Procedimiento La aplicación de la observación consistió en que el investigador principal realizó recorridos por el barrio, describiendo cada espacio público (calles y plazas) y registrando las acciones realizadas por los usuarios y usuarias. Se realizaron 48 sesiones de observación de entre una hora y hora y media cada vez, distribuidas en tres momentos del día: mañana, medio día, y tarde, en días laborales y fines de semana durante las estaciones del año, verano, otoño e invierno. Cada recorrido comenzaba en el mismo punto y seguía una misma ruta. El procedimiento de aplicación de la entrevista narrativa con referenciación espacial2, consistió en solicitar a cada entrevistado que durante el desarrollo de la entrevista, fueran marcando en una foto aérea del barrio todos los espacios que refirieran durante la entrevista, asignándoles una numeración que era consignada en la grabación de audio. Para esto a cada entrevistado, dependiendo de su tiempo de residencia en el barrio, se le entregó una o dos imágenes aéreas del barrio, que registran la estructura urbana del periodo 1958-1985 en una imagen del año 1981 y la situación actual del barrio en una imagen del año 2009, ambas en una escala 1:800 impresas en un formato DIN A 3. Las entrevistas se realizaron en diversas dependencias, todas pertenecientes a las entidades del barrio en condiciones de confort y tranquilidad, en sesiones de entre una hora y una hora y media cada vez. La selección de las personas participantes se realizó a través de la técnica de “bola de nieve” o “snowball” (Romero, Rodríguez, Durand-Smith, & Aguilera, R, 2003), tomando como único criterio que residieran en el barrio por más de 10 años, se comenzó por los dirigentes vecinales del barrio hasta alcanzar la saturación teórica (Strauss & Corbin, 2002). Cada participante firmó un consentimiento informado, donde se consignaba voluntariedad, anonimato, derechos, beneficio y riesgos de la participación. Análisis Realizamos el análisis de la información en las etapas sucesivas de comparación continua propias del modelo de la teoría fundamentada, triangulando codificaciones y criterios de construcción y aplicación de categorías emergentes (Strauss & Corbin, 2002). Resultados El análisis de los datos y el proceso de categorización, permitió construir dos tipos de trayectorias que organizaron la conformación de los significados y los usos espaciales en el barrio: a) aquellos significados y usos que se configuraron desde lo social y que correspondieron a la etapa previa a la reforma interior del barrio y b) aquellos usos y significados espaciales que se organizaron desde lo espacial, que se produjeron con posterioridad a esta reforma. La presentación de los resultados se organiza del siguiente modo. Presentamos algunos fragmentos de las personas entrevistadas que son característicos y describimos la categoría. Trayectoria desde lo social: Usos y significados de lugar por convivencia comunitaria - me levantaba barría la puerta, la regaba, sacaba mi mesa, ponía la sombrilla y ahí ya comíamos en la calle, y éramos muy familiares, hablábamos con los vecinos, nos acostábamos tarde, y veías pasar el tren (…) comíamos en la puerta, o cenábamos en la puerta, o si tenían calor ponían una manta y dormían, o sea era esto muy silencioso, muy familiar, aquí las puertas te acostabas con la puerta abierta, y a pesar de todo amanecías, no pasaba nada” (mujer, 64 años) -Sí bueno, en San Juan, que se hacían en las casas bajas sobre todo se ponían lo que son las banderitas y todo eso, y venían vecinos de un lado, vecinos de otro y se les ofrecía una copa y todo eso ha sido siempre muy típico de aquí, como un pueblecito todos ¡ah, pasa y tómate un poquito de champagne!” (hombre, 52 años) 2 Una descripción pormenorizada de esta técnica y el procedimiento de aplicación puede verse en el texto Berroeta, H & Vidal, T. (2012). Una propuesta Multimétodo para un Abordaje Transaccional del Espacio Público en la Escala de Barrio. Athenea Digital, 12(1), 209-237. Disponible en: http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/Berroeta-Vidal. 79⏐ARTICULOS Berroeta, Vidal, & Di Masso - Y esto era el Centro Social del barrio que por aquí hemos pasado todos los del barrio, era un sitio ideal, allí se hacían todo tipo de actividades para todo el mundo”. (mujer, 42 años.) Esta primera trayectoria que hemos denominado significado de lugar por convivencia comunitaria, se organizó en torno a la idea central de una vecindad muy grande. Esta condición se constituyó en el elemento central que definía al barrio desde sus orígenes hasta la reforma del plan interior. Este periodo se caracterizó por expresar una forma de vida marcada por lazos de confianza, acciones de solidaridad y mecanismos de reciprocidad, en el contexto de un fuerte conocimiento mutuo y un marcado sentimiento de pertenencia al barrio. Durante este tiempo el barrio estuvo marcado por un tipo de uso espacial que hemos nombrado como una inversión público/privada. Caracterizamos con ello un conjunto de actividades que en la actualidad son más propias del espacio de lo privado que de lo público. La calle se utilizaba como una extensión del hogar, se merendaba o cenaba durante el verano, se organizaban actividades por calles y se mantenía una interacción permanente con los vecinos y vecinas de estas calles. Estas formas de convivencia comunitaria marcaban el tipo de lugares que son destacados como significativos en el barrio, la calle, la pista de fútbol y el centro cívico. Todos estos lugares se caracterizaban por ser espacios destinados al encuentro colectivo. El centro cívico del barrio que existía antes de la remodelación era el principal lugar de encuentro de los y las habitantes, en él se realizaban actividades recreativas y pedagógicas. Contaba con una sala de actos, pista deportiva, bar, funcionaba el centro infantil, frontón, pista de patinaje, un centro de adulto/a mayor, y un centro juvenil. Este era el espacio que representaba el ideario comunitario del barrio, jugaba un papel fundamental en la articulación de la vida comunitaria en los tiempos previos al Plan de Reforma Interior (PERI). Esta vida comunitaria se expresaba en un conjunto de prácticas de convivencia que tenían lugar tanto en acciones cotidianas como en actividades esporádicas de celebración colectiva. Se trataba de comportamientos de solidaridad, explicados por un conocimiento mutuo entre los y las habitantes del barrio, facilitado por la frecuencia de interacciones entre vecinos y vecinas que se producía alrededor de las casas bajas, y a una mayor ocupación del espacio público que este tipo de vivienda propiciaba. Por tanto, los significados y los usos del espacio público en esta primera trayectoria, se encontraban definidos por la dinámica social (comunitaria) de los y las habitantes del barrio. Eran sus dinámicas de relación las que marcan las formas de uso y la significación de los lugares relevantes del barrio. Trayectoria desde lo espacial: Usos y significados de lugar por transformación espacial - y quedó un barrio como Dios manda, como el que tenemos, que no es ninguna perla del Caribe, pero es un barrio (hombre, 72 años) - Yo creo que se enfrió mucho como vivíamos antes en el barrio, luego de que empezaron el tema de los pisos ya nuevos, ahí en la primera fase que hicieron que me parece que fue esta, ahí ya empezó el barrio como a dividirse ¿sabes? (mujer, 38 años) Esta segunda trayectoria que denominamos usos y significados de lugar por transformación espacial, se organiza a partir de la reforma espacial del barrio producto de la ejecución del Plan de Reforma Interior. Este hito urbanístico cambió la trayectoria anterior. Reconfigurando el orden de significación y usos espaciales en función de la nueva estructura del barrio. Este cambio se configuró como efecto de la evaluación del antes y el después, tanto de los aspectos físicos como sociales del barrio. Una primera característica de esta evaluación es la permanencia de aspectos socioespaciales que no son afectados por la reforma. Al respecto, el arquitecto que diseñó el barrio Emili Donato, lo planteaba del siguiente modo, “la arquitectura sola no hace nada o casi nada (…) no basta con el ladrillo” refiriéndose a las pre-existencias físicas (tamaño y aislamiento del barrio) y culturales (formas de vida de los habitantes) que la intervención urbana no es capaz de cambiar. Son condiciones que permanecen y que se constituyen en los principales problemas referidos por los vecinos. Una segunda característica es la evaluación de los cambios físicos, que se expresa de manera clara en la metáfora utilizada por un entrevistado “y quedó un barrio como Dios manda”, a modo de síntesis 80⏐ARTICULOS Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP) 2016, Vol., 50, No. 1, pp. 75-85 global de la satisfacción sentida por los vecinos y vecinas. Se valoran los espacios públicos del barrio, especialmente el parque y las placetas. Se percibe una disminución en el consumo de droga y de la delincuencia, así como un incremento general de la identificación con el barrio y una mayor sensación de integración con la ciudad, que es producto de una mejora en el conocimiento externo del barrio. Aunque la mayor satisfacción de los vecinos y vecinas se da en torno a la vivienda, existe una amplia coincidencia en afirmar que se produjo una mejora considerable en la calidad de vida en el barrio, una mujer mayor lo expresa así: “yo ahora tengo un piso muy majo, yo tengo un piso muy bien arreglado, cosa que antes las casas bajas eran barracas, porque estaban de humedad, tenías agua por todos sitios, y estaban muy viejas. Y ahora tienes un piso, antes tenías que salir al cuarto de baño al patio” (P.13 L). La entrega de los departamentos constituyó un antes y un después en la trayectoria vital de los y las habitantes. Otra entrevistada cuenta que "fue como si se volvieran a casar", expresión que condensa bien la valoración y significación del cambio. Sin embargo en esta evaluación, la fuerte satisfacción por los cambios físicos es acompañada de una nostalgia por la pérdida de la vida colectiva y el predominio de una vida individual. Una de las entrevistadas lo plantea metafóricamente como: “se enfrió el barrio”. Los participantes describen un tránsito desde un asentado sentimiento de comunidad en las casas baratas, a una marcada hegemonía individual en los actuales departamentos. Los contenidos que se articulan son la pérdida de vínculos estrechos, del conocimiento mutuo, de la confianza y la solidaridad entre vecinos y vecinas. Las personas entrevistadas atribuyen este cambio de lo colectivo a lo individual, al régimen propio de la vivienda en altura, destacando la desconexión con la calle como el elemento más determinante. La adaptación a esta nueva forma de vida, se desplegó en conjunto con una estrategia de adecuación individual y familiar al nuevo estatus social percibido por los y las habitantes. Se buscó adecuar la propia imagen personal y familiar al nuevo estatus de las viviendas, a través del consumo de bienes materiales y simbólicos, situación que generó una mayor valorización de la diferenciación individual y/o familiar, en detrimento de los valores compartidos entre los vecinos. En consecuencia, el barrio actual se constituyó a partir de su transformación física, con una marcada nostalgia por la vida comunitaria de las casas bajas y un fuerte reconocimiento y valoración del bienestar individual. Esta coexistencia entre nostalgia y satisfacción, también se expresa en los problemas sentidos del barrio. Por un lado, se plantea la falta actual de unión entre los vecinos y vecinas, para lo cual se propone recuperar ciertos espacios que estaban presentes antes de la transformación del PERI y que representan el imaginario de la vida comunitaria, como son el centro cívico y la pista de futbol. Mientras, por otra parte, se desea modificar lo que algunas personas entrevistadas denominaron “un barrio muy endogámico”, en alusión a una escasa diversidad social y a la falta de intimidad y anonimato, por efecto del aislamiento territorial del barrio. Para el conjunto de estas dificultades sentidas, los vecinos y vecinas se plantean como cambios deseados: profundizar la integración física y urbana del barrio con la ciudad, a través de su crecimiento y la incorporación de nuevos/as habitantes. Discusión Un aspecto a discutir es la conexión personal con el lugar a partir de los contenidos de memoria. Partiendo de la premisa teórica de que los espacios públicos significativos son aquellos donde las personas establecen una conexión entre su vida personal y el lugar (Carr, et al, 1992), es de esperar que las características de estas conexiones varíen, y estén asociadas a contenidos de memoria individual y colectiva. En los dos tipos de trayectorias que identificamos, observamos con claridad lo que en el nivel local (Saar & Palang, 2009), se describe como la transmisión de historias. Es decir, cómo se cuenta lo que era el barrio antiguo y sus formas de convivencia, y cómo todo esto cambió con la reforma del año 1985. Estos contenidos de memoria colectiva nos permiten comprender las necesidades actuales del barrio y las 81⏐ARTICULOS Berroeta, Vidal, & Di Masso formas de uso de su espacio. Esto corresponde con lo que Hunter (1974) denomina “comunidades simbólicas”. Se trata de un proceso mediante el cual las personas se apegan a un lugar por la ocurrencia de eventos memorables, basado sobre la preservación del pasado que el espacio proyecta. Es lo que ocurre en la actualidad con la reivindicación del centro cívico y la pista de fútbol. En el plano individual esta conexión se expresa claramente en la vinculación que la mayoría de las personas entrevistadas tenía con lugares vividos durante la infancia o algún evento vital de importancia. Otro aspecto a analizar son los procesos psicosociales que explican la vinculación personal y colectiva con los lugares. Siguiendo a Scannell y Gifford, (2010a), podemos distinguir tres aspectos de orden psicológico que están presentes en las distintas definiciones: el afecto, la cognición y el comportamiento. Los esquemas cognitivos permiten procesar y organizar la información del lugar, de la persona y de la cultura y desarrollar el proceso de distintividad (Twigger-Ross & Uzzell, 1996) que permite la identificación de un lugar “propio” de otro que no lo es. La particular historia de conformación y desarrollo del barrio es, en sí mismo, el principal aspecto que los y las habitantes refieren como contenidos de identificación y distintitividad con el entorno, tanto en la escala próxima como la de ciudad. A este respecto, uno de los principales contenidos, son el aislamiento geográfico que históricamente ha tenido el barrio y sus orígenes socioculturales. El aspecto afectivo-conductual se expresa como el deseo de permanecer cerca del lugar y mantener la proximidad. En nuestra categorización, consideramos que también referiría al valor instrumental asignado al entorno —lo que Twigger-Ross y Uzzell, (1996) denominan autoeficacia—, y a las acciones colectivas de transformación del entorno (Vidal & Pol, 2005). En este sentido varias personas entrevistadas señalaron haber salido del barrio, a vivir fuera, pero haber vuelto, asociando a su relato, tanto los vínculos emocionales con el barrio, como sus características funcionales. Otros ejemplos son la participación en acciones de reivindicación colectiva en el barrio en las asociaciones vecinales que gestionaron la transformación del barrio. Son elementos que emergen en la explicación de su vinculación con el lugar, en la línea de lo que señalan Vidal y Pol (2005) en el modelo dual de la apropiación espacial. En las trayectorias de uso y significación espacial, describimos la centralidad de la reforma urbana del barrio en el año 1985 y su efecto en las dinámicas socio-físicas del barrio, su condición de aislamiento, incluso amurallado, con serias dificultades de conexión con el resto de la ciudad hasta entrado los años 80. El aislamiento es clave para entender la evolución urbana y social del barrio que emerge transversalmente en todos los relatos de las personas entrevistadas. En conclusión, la identificación de los dos tipos de desplazamientos en la articulación del significado y el uso espacial, por una parte, nos da cuenta de cómo ciertas dinámicas colectivas de relación entre habitantes del barrio dan forma a los contenidos de la significación y condicionan las prácticas de uso espacial —trayectoria que denominamos “desde lo social”—, y por otra parte, cómo ciertas condiciones espaciales configuran el significado y fijan dinámicas colectivas de uso “desde lo espacial”. En consecuencia, para que un espacio público (en nuestro caso comunitario) llegue a ser significativo se deben dar una serie de condiciones sociales y espaciales. Este debe resonar en las vidas de las personas, debe evocar patrones de uso que permitan crear vínculos con el espacio y su comunidad, entregar posibilidades para que las personas compartan con otras y conecten con la memoria y la experiencia individual, grupal o cultural de una comunidad. Recomendaciones para Futuras Investigaciones Creemos necesario que en futuras investigaciones se realice un abordaje multimétodo con el uso de soportes gráficos, de forma de capturar mejor la relación sujeto – entorno. En esta dirección consideramos que la entrevista narrativa con referenciación espacial de relatos es un recurso a seguir explorando, en tanto combina en la propia producción de la información, lo físico (como representación en imagen) y lo textual, permitiéndonos abordar los tres elementos del modelo de Scannell y Gifford (2010a): ambiente, personas y proceso. 82⏐ARTICULOS Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP) 2016, Vol., 50, No. 1, pp. 75-85 Por último queremos señalar que los hallazgos de esta investigación, nos confirman nuestra convicción (Berroeta & Rodríguez, 2012; Berroeta & Vidal, 2012; Vidal, Salas, Viegas, Esparza, & Padilla, 2012) acerca de la necesidad de incorporar en los procesos de regeneración urbana en la escala de barrio el enfoque ambiental comunitario. La participación de las comunidades que promueve este enfoque es fundamental para facilitar procesos de fortalecimiento del sentido de comunidad, de cohesión social y de vinculación socioespacial, que permitan la construcción de espacios públicos significativos y de calidad. Referencias Altman, I., & Low, S. M. (1992). Place attachment. New York: Plenum Press Altman, I., & Rogoff, B. (1987). World views in psychology: Trait, interactional, organismic and transactional perspectives. En I. Altman, & D. Stokols (Eds.), Handbook of environmental psychology (pp. 7-40). New York: John Wiley and sons. Ayuntamiento de Barcelona (2006). Guía de estadística del Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona, España. Ayuntamiento de Barcelona, departamento de estadística Barcelona. Berroeta, H. (2012). Barrio, espacio público y comunidad. (Disertación doctoral inédita). Universidad de Barcelona, España. Berroeta, H. & Rodríguez, M. (2012). La intervención sociourbana del barrio las Canteras: Una experiencia desde la psicología ambiental comunitaria. Revista de Ciencias Sociales, 25, 78-95. Berroeta, H. & Vidal, T. (2012). Una propuesta multimétodo para un abordaje transaccional del espacio público en la escala de barrio. Athenea Digital, 12 (1), 209-237. Brower, S. (1980). Territory in urban setting. En I. Altman, A. Rapoport & F.Wohwill (Eds.), Culture and environment (pp. 179-207). New York: Wiley. Carr, S., Francis, M., Rivlin, L., & Stone, A. (1992). Public space. Cambridge: Cambridge University Press. Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas: Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama. Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Fried, M. (1963). Grieving for a lost home. En L. Duhl (Ed.), The urban condition (pp. 151-171). New York: Basic Books. Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Buenos Aires: Alianza. Giuliani, M. (2003). Theory of attachment and place attachment. En M. Bonnes, T. Lee & M. Bonaiuto (Eds.), Psychological theories for environmental issues (pp.137-170). Aldershot, UK: Ashgate Publishing. Hay, R. (1998). Sense of place in developmental context. Journal of Environmental Psychology, 18(1), 529. Heller, K., Rasmussen, B., Cook, J., & Wolosin, R. J. (1981). The effects of personal and social ties on satisfaction and perceived strain in changing neighborhoods. Journal of Community Psychology, 9(1), 35-44. Hernández, B., Hidalgo, C., Salazar-Laplace, M., & Hess, S. (2007). Place attachment and place identity in natives and non-natives. Journal of Environmental Psychology, 27(4), 310-319. Hidalgo, M., & Hernández, B. (2001). Place attachment: Conceptual and empirical questions. Journal of Environmental Psychology, 21(3), 273-281. Hunter, A. (1974). Symbolic communities. Chicago¸IL: University of Chicago Press. Jorgensen, B. & Stedman, R. (2001). Sense of place as an attitude: Lakeshore property owners’ attitudes toward their properties. Journal of Environmental Psychology 21, 233–248. Lewicka, M. (2010). What makes neighborhood different from home and city? Effects of place scale on place attachment. Journal of Environmental Psychology, 30(1), 35-51. Lewicka, M. (2011). Place attachment: How far have we come in the last 40 years? Journal of Environmental Psychology, 31(3), 207-230. 83⏐ARTICULOS Berroeta, Vidal, & Di Masso Lofland, L. (1973). A world of strangers: Order and action in urban public space. New York, USA: Waveland Press. Lofland, L. (1998). The public realm: Exploring the city's quintessential social territory. Hawthorne, N.Y.: Aldine de Gruyter. Low, S. (1992). Simbolic ties that bind: Place attachment in the plaza. In I. Altman, & S. Low (Eds.). Place attachment human behavior and environment (pp. 165-184). New York: plenum press. Lyman, S., & Scott, M. (1967). Territoriality:A neglected sociological dimensions. Social Problems, (15), 236-249. McMillan, D. W., & Chavis, D. M. (1986). Sense of community: A definition and theory. Journal of Community Psychology, 14(1), 6-23. Minami, H., & Tanaka, K. (1995). Social and environmental psychology: Transaction between physical space and group-dynamic processes. Environment & Behavior, 27, 43-55. Proshansky, H., Fabian, A. & Kaminoff, R. (1983). Place-identity: Physical world socialization of the self. Journal of Environmental Psychology, 3(1), 57-83. Romero, M., Rodríguez, E., Durand-Smith, A. & Aguilera, R. (2003). Veinticinco años de investigación cualitativa en salud mental y adicciones con poblaciones ocultas. Salud mental, 25(6), 76-83. Romice, O. & Frey, H. (2003). Communities in action. The handbook. Glasgow: University of Stratchclyde. Saar, M. & Palang, H. (2009). The dimensions of place meanings. Living Reviews in Landscape Research, 3(3) Recuperado en http://www.livingreviews.org/lrlr-2009-3. Scannell, L. & Gifford, R. (2010a). Defining place attachment: A tripartite organizing framework. Journal of Environmental Psychology, 30 (1), 1-10. Scannell, L., & Gifford, R. (2010b). The relations between natural and civic place attachment and pro-environmental behavior. Journal of Environmental Psychology, 30(3), 289-297. Stedman, R. (2003). Is it really just a social construction? The contribution of the physical environment to sense of place. Society & Natural Resources: An International Journal, 16(8), 671. Stokols, D., & Shumaker, S. (1981). People in places: A transactional view of settings. En J. H. Harvey (Ed.), Cognition, social behavior and the environment, (pp. 441-488). Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía. Twigger-Ross, C., & Uzzell, D. (1996). Place and identity processes. Journal of Environmental Psychology, 16, 205-220. Vidal, T., Salas, X., Viegas, I., Esparza, D. & Padilla, S. (2012). El mural de la memoria y la Rambla Ciutat d’Asunción del barrio de Baró de Viver (Barcelona): Repensado la participación ciudadana en el diseño urbano. Revista Athenea Digital, 12 (1), pp. 29-53. Vidal, T., & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: Una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36 (3), 281-297. Werner, C., Brown, B., & Altman, I. (2002). Transactionally oriented research: Examples and strategies. En R. Bechtel & A. Churchman (Eds.), Handbook of environmental psychology (pp. 203-221). New York: John Wiley & Sons. Wiesenfeld, E. & Giuliani, F. (2000). El desarrollo Sostenible y la comunidad: Una mirada desde la Psicología Social Comunitaria. Revista de la Universidad de Guadalajara, 19, Recuperado de http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug19/articulo5.html. 84⏐ARTICULOS Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP) 2016, Vol., 50, No. 1, pp. 75-85 Wiesenfeld, E., Sánchez, E., & Cronick, K. (2002). La intervención ambiental participativa: Fundamentos y aplicaciones. En J. Guevara J. & M. Serafín (Coords.). Temas selectos de psicología ambiental (pp. 377-410). México: Unam-Greco-Fundación Unilibre. Received:03/25/2015 Accepted:06/08/2016 85⏐ARTICULOS