Academia.eduAcademia.edu

Técnica De Muestreo

RESUMEN. Este artículo es un ejemplo eminentemente práctico sobre la forma de llevar a cabo un muestreo dentro del campo educativo, en el que la unidad muestral es general-mente, al menos en una primera fase, un conglomerado, el centro. Entre los temas trata-dos, los más interesantes podrían ser la definición de las poblaciones, el efecto del diseño en los muéstreos aleatorios por conglomerados y el procedimiento utilizado para elegir un centro con probabilidad directamente proporcional al tamaño del mismo. Con la lectura de este artículo puede conocerse un método de muestreo que es común, en gran parte, a los utilizados en las diferentes instituciones internacionales dedicadas a la evaluación edu-El contenido de este escrito hará referencia de manera global a los mués-treos de las diferentes evaluaciones que está llevando a cabo el Servicio de Evaluación del CIDE o en las que está implicado, haciendo especial hincapié en dos de ellas, puesto que pueden considerarse paradigmáticas: evaluación de la Reforma del segundo ciclo de EE. MM. y evaluación de la Reforma del ciclo superior de EGB. Se han escogido estas dos, ya que son de ámbito español únicamente y, por consiguiente, somos absolutamente autónomos a la hora de realizar el muestreo. En las evaluaciones internacionales tenemos que atenernos a las. directrices que nos marquen las instituciones promotoras. Los puntos a desarrollar en estas líneas van a ser los siguientes:

LA TÉCNICA DE MUESTREO: EJEMPLO PRACTICO DE SU APLICACIÓN EN LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS Mariano Alvaro Page Servicio de Evaluación del CIDE RESUMEN. Este artículo es un ejemplo eminentemente práctico sobre la forma de llevar a cabo un muestreo dentro del campo educativo, en el que la unidad muestral es generalmente, al menos en una primera fase, un conglomerado, el centro. Entre los temas tratados, los más interesantes podrían ser la definición de las poblaciones, el efecto del diseño en los muéstreos aleatorios por conglomerados y el procedimiento utilizado para elegir un centro con probabilidad directamente proporcional al tamaño del mismo. Con la lectura de este artículo puede conocerse un método de muestreo que es común, en gran parte, a los utilizados en las diferentes instituciones internacionales dedicadas a la evaluación edu- El contenido de este escrito hará referencia de manera global a los muéstreos de las diferentes evaluaciones que está llevando a cabo el Servicio de Evaluación del CIDE o en las que está implicado, haciendo especial hincapié en dos de ellas, puesto que pueden considerarse paradigmáticas: evaluación de la Reforma del segundo ciclo de EE. MM. y evaluación de la Reforma del ciclo superior de EGB. Se han escogido estas dos, ya que son de ámbito español únicamente y, por consiguiente, somos absolutamente autónomos a la hora de realizar el muestreo. En las evaluaciones internacionales tenemos que atenernos a las. directrices que nos marquen las instituciones promotoras. Los puntos a desarrollar en estas líneas van a ser los siguientes: Reis 46/89 pp. 173-182 MARIANO ALVARO PAGE Definición de poblaciones. Determinación del número de sujetos de la muestra (N). Procedimiento de muestreo. 1. Definición de poblaciones En algunos de los trabajos del Servicio de Evaluación, definir la población es un procedimiento algo complejo, debido a que, por una parte, trabajamos con colectivos diversos y heterogéneos y, por otra, porque los objetivos de los estudios son también diversos. En las próximas líneas se expondrán estas situaciones o hechos al referirnos de manera concreta a los dos trabajos mencionados poco más arriba: A) Empezamos por el más complejo: La evaluación de la Reforma del segundo ciclo de las Enseñanzas Medias. En el segundo ciclo educativo de nuestro país hay dos subculturas, dos colectivos claramente diferenciados: BUP y FP. En FP, además, hay varias ramas y un enorme número de especialidades; cada una de las cuales tiene un curriculum específico y muy o totalmente diferente a las demás. Teniendo en cuenta que la medición del rendimiento es uno de los objetivos básicos de nuestros estudios, y que al pretender evaluar el plan experimental deben compararse alumnos de dos planes, puede comprenderse la dificultad del problema. Con este trabajo, además de evaluar la Reforma, se pretende también estudiar cómo está la situación educativa —en algunos aspectos obviamente— al finalizar la enseñanza media. Por consiguiente, las dos poblaciones de este estudio han estado constituidas por: a) Alumnos de centros de Bachillerato de todo el Estado español que están cursando, en el momento de la aplicación, COU y segundo curso del Bachillerato Experimental del segundo ciclo de EE. MM. b) Alumnos de centros de Formación Profesional de todo el Estado español que están cursando el segundo curso de Bachillerato Experimental del segundo ciclo de EE. MM. y las siguientes ramas y especialidades del segundo curso de FP II: 174 LA TÉCNICA DE MUESTREO: EJEMPLO PRACTICO DE SU APLICACIÓN Ramas FP (2.°) Especialidades — Administrativa y Comercial — Administrativa — Secretariado — Electricidad y Electrónica — Electrónica Industrial — Equipos Informática — Metal — Calderería en chapa estructural — Máquinas y Herramientas — Matricería y Moldes Los criterios para considerar sólo estas ramas y especialidades han sido: — En cuanto a las ramas, se han escogido las más numerosas (con mayor número de matriculados) y las que tenían aspectos curriculares comunes con el Bachillerato Experimental. — En cuanto a las especialidades, se han escogido aquellas que tenían parte de su curriculum común con el Bachillerato Experimental, lo que permite hacer comparaciones. Después de la lectura de estas líneas se comprenderá perfectamente lo que repiten los manuales sobre «técnicas de muestreo», en la introducción a las mismas, cuando afirman que la definición de la población y, por consiguiente, la muestra de un estudio depende de los objetivos del estudio. Pues en el caso que nos ocupa si su finalidad primordial no hubiera sido evaluar la Reforma, que exige comparar diferentes planes, la población deseada en términos de Ross (1987, pp. 58 y ss.) hubiera sido otra, en cuanto a las ramas y especialidades de FP. B) En el estudio que realizamos para evaluar la Reforma del ciclo superior de la Educación General Básica, la población deseada está constituida por alumnos de 8.° de EGB, tanto de enseñanza vigente como experimental, que están siguiendo sus estudios en centros del territorio MEC. Hasta aquí se ha hablado de población «deseada», en términos de Ross. Frente a este término existen otros dos: población «definida» y población «excluida». La población deseada es aquella que es requerida en términos ideales; aquella que, si no hubiera ningún impedimento circunstancial, sería la evaluada o investigada. Ahora bien, puede darse el caso que por razones administrativas, económicas, etc., se reduzca, en parte, la población a estudiar. Así, por ejemplo, en nuestro caso hemos dejado de considerar, por razones económicas, a los alumnos de BUP y EGB que siguen sus estudios en centros con menos de 30 alumnos en los cursos evaluados (COU, 2.° de Bachillerato Experimental y 8.° de EGB) y a los alumnos de FP de los centros con menos 175 MARIANO ALVARO PAGE de 20 alumnos en los cursos considerados (2.° de FP II-2.° de Bachillerato Experimental). La población definida es aquella que va a ser realmente estudiada y la excluida es aquella que se incluye en la deseada, pero no en la definida. En nuestro caso, la definida estaría constituida por la deseada, menos los alumnos que siguen sus estudios en centros con menos de 30 ó 20 alumnos en los cursos considerados. La población excluida está formada, precisamente, por estos alumnos de los centros con menos de 30 ó 20 unidades en los cursos a evaluar. 2. Determinación del número de sujetos de la muestra Bajo el punto de vista estadístico puede decirse que el tamaño (N) de una muestra depende, básicamente, de: — — — — Tamaño de la población. Intervalo de confianza. Margen de error. Tipo de diseño. También depende del número de casos favorables esperados, aunque siempre se considera, de manera sistemática, la proporción del 50 por 100, ya que es la que origina el producto PQ mayor y, en consecuencia, el mayor tamaño muestral, teniendo en cuenta la fórmula: Como se verá más tarde, el tamaño también puede venir condicionado, de manera funcional, por los objetivos del estudio y por el modelo o, mejor, por las variables no dependientes incluidas en el mismo y, de manera operativa, por las condiciones presupuestarias. En los trabajos del Servicio de Evaluación, casi siempre trabajamos con grandes tamaños muéstrales que sobrepasan, con creces, el número de elementos (estudiantes en nuestro caso) requeridos por los niveles de confianza y márgenes de error más exigentes para muéstreos aleatorios simples, sistemáticos y estratificados que tienen como unidad muestral un solo elemento. Sin embargo, dado que el procedimiento de muestreo es por conglomerados, siempre comprobamos, de manera sistemática, cuál es el número mínimo de conglomerados exigido, y subsidiariamente el de alumnos, cuando se trabaja con un nivel de confianza del 95,5 por 100 (zt 2 sigmas) y con un margen de error del 5 por 100. A ese mínimo exigido en los intervalos de confianza y márgenes de error 176 LA TÉCNICA DE MUESTREO: EJEMPLO PRACTICO DE SU APLICACIÓN señalados, casi siempre añadimos un número considerable teniendo en cuenta que, posteriormente, en los análisis realizados con los datos comparamos, simultáneamente, los resultados obtenidos por varios subgrupos y que, por lo tanto, puede correrse el riesgo de quedarnos sin sujetos en las casillas de alguno de los subgrupos. He aquí la explicación de por qué se decía anteriormente que el tamaño de la muestra también debe depender del modelo utilizado. El modelo de una investigación trata de las variables consideradas y de las relaciones que se establecen, a priori, entre ellas. La situación, por lo que al muestreo se refiere, debe ser diferente si las variables independientes o de control (moduladoras) son una o varias o si tiene uno o varios estratos cada una de ellas. El tamaño de la muestra también depende del tipo de diseño maestral. En los estudios del Servicio de Evaluación del CIDE se utiliza un tipo de muestreo muy común en el mundo educativo, muy posiblemente el más común: el muestreo por conglomerados. En nuestro caso, cada centro es un conglomerado y en cada uno de estos conglomerados se elige un número fijo de alumnos: 20 ó 30. El tamaño de la muestra en un muestreo por conglomerados depende directamente del llamado efecto del diseño, además del «N» de la muestra en un muestreo aleatorio simple (Kish, 1965, p. 162; Ross, op. cit., pp. 66 y ss.; Azorín y Sánchez-Crespo, 1986, p. 166; Cohran, 1985, p. 299). El efecto del diseño es la proporción de la varianza del muestreo aleatorio simple explicada por la varianza del muestreo por conglomerados: S2MC • ED — efecto del diseño 2 • varianza del muestreo por conglomerados • S2MAS S MAS S2MC = = varianza del muestreo aleatorio simple El efecto del diseño también se expresa así: ED = 1 + (b-1) p, donde b es el tamaño del conglomerado y bS2c-S2T 9 ' (b-l)S2T Es decir, el coeficiente p está en función de la varianza de las puntuaciones medias de las escuelas, de la varianza total o varianza del conjunto global de elementos (estudiantes en nuestro caso) considerados y del tamaño de los conglomerados, que es fijo (30 ó 20, según los casos en los trabajos del Servicio de Evaluación). Como es fácilmente deducible de la fórmula del p, 177 MARIANO ALVARO PAGE a mayor varianza, heterogeneidad, entre los centros, mayor coeficiente p y, por consiguiente, a mayor p, mayor número de conglomerados y mayor número de p sujetos tiene que tener la muestra (Ross y Postlethwaite, 1988, p. 12; Cochran, op. cit., p. 300). La estimación del coeficiente p puede hacerse en base a los datos recogidos en un estudio piloto o en aplicaciones anteriores a poblaciones similares a las del estudio en cuestión. El tamaño de la muestra por conglomerados (NMC) depende directamente de la muestra del muestreo aleatorio simple (NMAS) y del efecto del diseño ED, como decíamos. NMC = NMAS X ED NMC = NMAS H + ? (b-í)] En el caso de los estudios del Servicio de Evaluación del CIDE, que trabaja a un nivel de confianza del 95,5 por 100, con un margen de error del 5 por 100 y que tiene unos coeficientes p entre .2 y .3, las muestras serían: a) COU: NMC = 400 [ 1 + 25 (30-1)] = 400 (1 + 7.25) = 400(8.25) = 3.300 b) FP: NMC = 400 [ 1 + .25 (20-1)] = 400 (1 + 4.75) = 400(5.75 = 2.300 c) EGB: NMC = 400 [ 1 + .25 (30-1)] = 400 (1 + 7.25) = 400(8.25) = 3.300 En suma, los Ns mínimos de nuestras muestras deberían ser: — COU: — FP: — EGB: 3.300 sujetos y 110 conglomerados. 2.300 sujetos y 115 conglomerados. 3.300 sujetos y 110 conglomerados. De hecho, las muestras reales han sido aumentadas considerablemente en COU y FP y se ha mantenido en EGB, quedando de la siguiente forma: COU FP EGB Sujetos Centros Sujetos Centros 6.000 200 3.000 150 178 Sujetos 3.300 Centros 110 LA TÉCNICA DE MUESTREO: EJEMPLO PRACTICO DE SU APLICACIÓN 3. Procedimiento de muestreo Como es bien sabido por quienes siguen nuestros estudios, los muéstreos realizados en el Servicio de Evaluación son bietápicos. En una primera fase la unidad muestral es el centro y en una segunda la unidad muestral es el alumno. En la primera fase se utiliza un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional y por conglomerados. En esta fase se empieza definiendo lo que llamamos Unidades Primitivas de Muestreo, que están delimitadas por la transferencia o no de las competencias educativas, por lo que las Unidades Primitivas de Muestreo son: terrritorio MEC, Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad de Valencia, Euskadi y Galicia. Dentro de cada Unidad Primitiva se llevan a cabo muéstreos aleatorios estratificados con afijación proporcional. Las variables tenidas en cuenta a la hora de la estratificación son el tamaño del habitat, y la titularidad de los centros. El habitat se divide en: — 10.000 hab. — de 10.001 a 50.000 hab. — de 50.001 a 500.000 hab., incluyendo las capitales de provincia, aunque no lleguen a 50.001 hab. — + 500.000 hab. — Madrid y Barcelona. Los tipos de centro utilizados son: públicos y privados. También se utiliza el tamaño del centro a la hora de asignar probabilidades a cada elemento de la muestra. Es decir, la probabilidad de que un centro salga elegido en la muestra depende no sólo del estrato de habitat al que pertenece y del tipo de centro que sea, sino también de su tamaño. Las dos primeras variables se consideran de manera estratificada y la segunda, no. La probabilidad asignada según el tamaño depende directamente del propio tamaño de cada centro. Por consiguiente, el proceso seguido en cada Comunidad Autónoma es el siguiente: a) Asignación proporcional por estratos según habitat y tipo de centro, de tal forma que en el territorio MEC, por ejemplo, quedaría una tabla como la 1. b) A continuación se eligen los centros de cada casilla de la tabla, dependiendo la probabilidad de ser elegidos de su tamaño. Es decir: 179 MARIANO ALVARO PAGE • pi = probabilidad de cada centro Pi = • m == tamaño de cada centro NEÍ • NEi — tamaño del estrato correspondiente TABLA 1 Población y muestra de COU en territorio MEC PÚBLICOS Población PRIVADOS Muestra Muestra alumnos centros Población Muestra Muestra alumnos centros Menos de 10.000 10.001-50.000 50.001-500.000 Más de 500.000 Madrid 7.572 13.408 38.003 3.533 19.598 180 330 960 90 480 6 11 32 3 16 1.603 2.220 12.841 2.322 18.024 30 30 240 60 360 1 1 8 2 12 TOTALES 82.114 2.040 68 37.010 720 24 La forma de llevar a cabo este proceso implica la siguiente secuencia: 1.° Se averigua el número de alumnos que tiene cada centro del curso a evaluar (tamaño del centro). 2.° Se hace una acumulación de frecuencias por centro, con lo que cada centro se queda con tantos números asignados de manera correlativa, como sujetos tenga. Así, por ejemplo, supongamos que hay tres centros con 100, 75 y 150 alumnos, respectivamente. El centro 1 tendría asignados los números comprendidos entre 1 y 100, el centro 2 los comprendidos entre 101 y 175 y el centro 3 entre 176 y 325. 3.° Por último, se generan números aleatorios y aquel centro que incluya, entre los números asignados en el paso anterior, el número generado aleatoriamente pasa a formar parte de la muestra. En el caso de las muestras de COU y FP se pretende, como ya se ha señalado, por una parte, evaluar el segundo ciclo de la Reforma de las EE. MM. y, por otra, hacer un diagnóstico de la situación educativa al final del segundo ciclo. Para cumplir el primer objetivo nos ha parecido muy importante continuar el estudio longitudinal que comenzamos con los mismos alumnos 180 LA TÉCNICA DE MUESTREO: EJEMPLO PRACTICO DE SU APLICACIÓN en 1985. Por esta razón, el procedimiento muestral se ha complicado en parte. Se ha querido, desde un primer momento, utilizar a los alumnos de seguimiento como parte de la muestra total que nos sirve para obtener resultados de la situación al final de la EM. De esta forma, se abarataban los costes, como puede colegirse fácilmente. De manera gráfica, esta situación podría representarse así: 1 MUESTRA DE SEGUIMIENTO Para resolver el problema originado de la situación mencionada, se procedió de la siguiente forma: se eligió una muestra total teórica; a continuación de esa muestra teórica, según tamaño del habitat y del tipo de centro, se fueron deduciendo los centros de seguimiento, de forma que sólo hemos elegido de manera aleatoria los centros necesarios para completar la muestra teórica; es decir, los pertenecientes al círculo 2 del gráfico anterior. Si, por ejemplo, en la casilla de los centros públicos del estrato de más de 50.000 habitantes del territorio MEC se necesitaban 32 centros de la muestra teórica y teníamos 10 de la de seguimiento, sólo hemos tenido que elegir aleatoriamente 22, para completar la muestra. En la segunda fase se ha considerado como unidad muestral el alumno. El tipo de muestreo utilizado ha sido el aleatorio sistemático, a partir del coeficiente de elevación. • Ni = tamaño de la población de cada centro c= • ni = tamaño de la muestra de cada centro En nuestro caso, el tamaño de la muestra es el mismo para todos los centros de la misma población (BUP, FP II, EGB). 181 MARIANO ALVARO PAGE Por tanto, en un centro de BUP con 180 alumnos de COU y Bachillerato Experimental se elegirían de manera sistemática los alumnos múltiplos de 6 180 en las listas del colegio, ya que 6 = . 30 En los centros de seguimiento los alumnos ya están elegidos previamente, porque forman parte del estudio longitudinal, pero en su momento, al medir la línea base, pretest, se utilizó exactamente el mismo procedimiento. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AZORÍN, Francisco, y SÁNCHEZ-CRESPO, José Luis (1986): Métodos y aplicaciones del muesireo, Alianza Editorial, Madrid. COCHRAN, William G. (1985): Técnicas de muestreo, CECSA, México. KISH, L. (1965): Survey Sampling, Willey, Nueva York. Ross, Kenneth N. (1987): «Sample Design», en International Journal of Educational Retearch, vol. 11, núm. 1, Oxford. Ross, Kenneth N., y POSTLETHWAITE, T. Neville (1988): Sample Design Procedures for the IEA International Study of Reading Literacy, IEA. 182 TEXTOS CLASICOS