EL C O M E N T A R I O D E T E X T O S ORALES
COLOQUIALES. U N A APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
AL ANÁLISIS D E LA C O N V E R S A C I Ó N COLOQUIAL
A N T O N I O H I D A L G O NAVARRO
Universidad
de
Valencia
RESUMEN
En la última década el estudio del lenguaje oral ha c o n s t i t u i d o el centro de
atención de m u c h o s lingüistas. Su manifestación más g e n u i n a es la conversac i ó n c o l o q u i a l , p e r o su estudio y descripción está s o m e t i d o a m ú l t i p l e s d i f i c u l tades desde u n p u n t o de vista gramatical. El presente trabajo intenta ser u n a
a p r o x i m a c i ó n i n t r o d u c t o r i a al análisis de textos orales, especialmente para
aquellos q u e p o r vez primera se enfrentan a la descripción de los m ú l t i p l e s
f e n ó m e n o s lingüísticos presentes e n este t i p o de discurso.
PALABRAS CLAVE
Conversación c o l o q u i a l , español c o l o q u i a l , comentario de textos, didáctica.
ABSTRACT
I n the last decade, the study o f oral language has p r o v o k e d the interest o f
a lot o f linguists. T h e most g e n u i n e oral expression is c o l l o q u i a l conversation,
b u t its study a n d its d e s c r i p t i o n are subordinate t o a lot o f difficulties f r o m a
grammatical p o i n t o f v u e . T h e a i m o f present w o r k is t o be a n i n t r o d u c t i o n to
the analysis o f the oral texts, specially f o r anyone w h o intends t o describe, at
the firts t i m e , all the linguistic p h e n o m e n a i n this k i n d os discourse.
K E Y WORDS
Conversation, c o l l o q u i a l Spanish, text c o m m e n t , didactics.
739
CAUCF..
Kecista
de
Fihlogfa
y sit
Dldaclka.
n.°
20-21,
1997-98/pags.
719-7HO
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO
NAVARRO
RÉSUMÉ
Dans la dernière décade, l'étude d u langage oral a suscité l'intérêt de beauc o u p de linguistes. L'expression orale la plus authentique est la conversation
c o l l o q u i a l e , mais s o n investigation et son étude sont s u b o r d o n n é s à b e a u c o u p
de difficultés dès le p o i n t de v u e grammatical. Le p r o p o s de ce travail est d'être u n e i n t r o d u c t i o n à l'analyse de textes orales, surtout p o u r q u i c o n q u e q u i traite de décrire, par première fois, tous le p h é n o m è n e s linguistiques dans ce genre
de discours.
MOTS-CLÉ
Conversation, espagnol parlé, c o m m e n t a i r e de textes, didactique.
0 . El c r e c i e n t e y n o v e d o s o i m p u l s o q u e h a n r e c i b i d o l o s e s t u d i o s
s o b r e el l e n g u a j e o r a l e n la ú l t i m a d é c a d a p a r e c e r e p r e s e n t a r , v a l g a la
e x p r e s i ó n , u n " t a r d í o " r e c o n o c i m i e n t o a la l a b o r d e s e m p e ñ a d a e n las p r i m e r a s d é c a d a s d e n u e s t r a c e n t u r i a p o r l o s s e g u i d o r e s d e la "estilística d e
la l e n g u a " . N u e s t r o h o m e n a j e a d o A m a d o A l o n s o v i n o a c o n s t i t u i r u n a
p i e z a c l a v e d e e s t e e n g r a n a j e e n l o q u e r e s p e c t a a la f i l o l o g í a h i s p á n i c a
y, c o n e l p r e s e n t e t r a b a j o , p r e t e n d e m o s r e c o n o c e r s u l a b o r , y la d e o t r o s
c o m o W . B e i n h a u e r , s i n c u y a a p o r t a c i ó n a la l i n g ü í s t i c a e s p a ñ o l a n o
p o d r í a e n t e n d e r s e el i n t e r é s actual p o r investigar el h a b l a c o t i d i a n a .
E n t i é n d a s e el s i g u i e n t e e s t u d i o c o m o h o m e n a j e a t a l e s p r e c u r s o r e s .
1.
INTRODUCCIÓN
El a n á l i s i s d e l h a b l a c o l o q u i a l s e e n f r e n t a a n u m e r o s o s
problemas
m e t o d o l ó g i c o s , el p r i m e r o d e ellos d e r i v a d o d e su m i s m a
naturaleza
o r a l , q u e n o s s i t ú a a n t e la d i f i c u l t a d , n e c e s a r i a p o r o t r a p a r t e , d e
reco-
ger muestras a través d e grabaciones; actualmente, sin e m b a r g o ,
como
y a s e ñ a l a b a G. S a l v a d o r (1977:61), el p r o g r e s o t e c n o l ó g i c o y los a v a n c e s
d e los e q u i p o s audiovisuales convierten esta p r e t e n d i d a
excusa
dificultad
en
inaceptable.
Los p r o b l e m a s e n el e s t u d i o d e l c o l o q u i o n o s e d e r i v a n , p u e s , d e los
m e d i o s e m p l e a d o s p a r a l a r e c o p i l a c i ó n d e m a t e r i a l e s h a b l a d o s . El v e r d a d e r o quid
d e la c u e s t i ó n h a y q u e b u s c a r l o e n u n a f a s e s u b s i g u i e n t e a
740
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
la obtención de los datos, aquélla en la q u e el investigador se enfrenta
a u n corpus de lenguaje hablado sin saber a ciencia cierta c ó m o proceder a su análisis riguroso. Ciertamente esta disyuntiva complica el proceso y constituye, aun hoy, todo un desafío científico. En tal desafío radica, sin embargo, el verdadero interés de la investigación del habla coloquial espontánea.
Una vez se dispone de la grabación o grabaciones pertinentes, a lo
q u e se llega tras el empleo d e una serie de estratagemas más o menos
conocidas , el investigador se enfrenta a u n toro de difícil lidia. En primer lugar, deberá transcribir las grabaciones, y finalmente, transcritos los
textos, le espera lo más complejo de su tarea, enfrentarse a un corpus
lingüístico en bruto, determinado por:
- su carácter oral (que previamente ya ha planteado el problema de
la transcripción);
- la multiplicidad de rasgos q u e presenta y la heterogeneidad de los
mismos: fónicos (fonético-fonológicos y suprasegmentales), morfosintácticos, sintácticos, léxico-semánticos, pragmáticos, sintáctico-pragmáticos, semántico-pragmáticos etc.—>
1
2.
EL ENFOQUE PRAGMÁTICO-COMUNICATIVO Y SU OPERATIVIDAD COMO MECANISMO DE ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN COLOQUIAL
a
Nuestra propuesta de análisis se fundamenta en el juego de la I y
2- personas del coloquio, que se alternan en el discurso invirtiendo sucesivamente sus respectivas funciones:
E ( e m i s o r ) - R ( r e c e p t o r ) <> R ( r e c e p t o r ) - E
(emisor)
a medida q u e avanza el discurso. Esto nos sitúa ante un esquema de
comunicación convencional (vid. R. Jakobson, 1975):
E/Rl
CÓDIGO
MENSAJE
E/R2
CANAL
CONTEXTO
1. Sobre los problemas que plantea la grabación en cuanto a la obtención de datos
lingüísticos real y verdaderamente espontáneos y "coloquiales" cfr. C. Silva Corvalán
(1989: 24-46), A. Hidalgo y S. Pons (1991) o A. Hidalgo (1993).
741
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
P a r t i m o s , evidentemente, del conocimiento de u n C Ó D I G O c o m ú n
p o r parte de l o s hablantes, e n caso contrario n o sería n i s i q u i e r a p o s i b l e
la c o m p r e n s i ó n : n o habría comunicación. E n cuanto al C A N A L , dado que
n u e s t r o s materiales proceden de la grabación de conversaciones, ha s i d o
s i e m p r e oral.
N u e s t r a p r o p u e s t a , s i n embargo, s e ciñe esencialmente al producto
l i n g ü í s t i c o del proceso comunicativo, al M E N S A J E ; ahora b i e n , ese m e n saje s e manifiesta a través de u n a s e r i e de e l e m e n t o s que s e v i n c u l a n
alternativamente a l o s componentes de la comunicación [ E j ( E / R , ) , R
( E / R ) ] , o al m i s m o mensaje e n s í . R . J a k o b s o n , retomando la d i s t i n c i ó n
establecida previamente p o r K . B ü h l e r (1979) d i s t i n g u e u n a s e r i e de f u n c i o n e s l i n g ü í s t i c a s que dan cuenta de tal comportamiento:
referenciat
expresiva,
apelativa,fática,poética,
metaHngüística...—*,
asignando a l o s componentes c o m u n i c a t i v o s dichas f u n c i o n e s . U n tanto s i m p l i ficadas, estas m i s m a s f u n c i o n e s s o n igualmente a s u m i d a s e n la p r o puesta de M. A . K . H a l l i d a y (1982):
2
2
2
Junción
ideativa
representativa o referencial
interpersonal
apelativa y expresiva consideradas conjuntamente
textual
coincide en cierto sentido con la función fática de Jakobson,
función lingüística capaz de crear texto, vinculando el texto con
el contexto (situación y texto precedentes); deben incluirse
aquí, pues, todos los medios de que dispone la lengua hablada
para establecer correspondencias en el seno del discurso o texto
A s í p u e s , p o d e m o s d e s l i n d a r ciertos e l e m e n t o s l i n g ü í s t i c o s asignab l e s al E M I S O R ( E ) y que c o r r e s p o n d e n p o r tanto fundamentalmente a
la F U N C I Ó N E X P R E S I V A ( E M O T I V A ^ ; o t r o s s o n asignables al R E C E P -
2. D o n d e E (E-R,)= Hablante constituido en oyente, en la medida que el oyente
se constituye también en hablante; y R (E-R )= Oyente constituido en hablante, en la
medida que el hablante se constituye en oyente.
3. Hemos optado por asociar la FUNCIÓN POÉTICA a la FUNCIÓN EXPRESIVA,
en la idea de que en ambos casos se ejerce una acción subjetiva sobre el lenguaje emanada directamente del emisor (hablante, escritor, e t c . ) . Pensamos que algunos fenómenos del español coloquial ( c o m o puedan ser las metáforas, comparaciones, juegos de
palabras, e t c . . presentes de continuo en el habla) pueden perfectamente asignarse a la
FUNCIÓN POÉTICA. En cualquier caso, y entendiendo que tales manifestaciones n o persiguen un propósito poético-literario, sino que se derivan de la propia expresividad del
hablante (que pretende dar así más fuerza o, cuando menos cargar afectivamente su contribución en la conversación), hemos preferido mantener en estos casos la función
EXPRESIVA c o m o la más relevante.
2
742
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
T O R ( R ) y r e s p o n d e n p o r tanto a la F U N C I Ó N A P E L A T I V A ( C O N A T I V A ) ;
o t r o s r e c u r s o s t i e n e n p o r objeto establecer, p r o l o n g a r o i n t e r r u m p i r la
comunicación y s e r e f i e r e n al C A N A L ( F U N C I Ó N F Á T I C A ) . S o n e s t o s
ú l t i m o s , p u e s , f ó r m u l a s empleadas para c o n f i r m a r o n o la e x i s t e n c i a de
contacto entre E y R .
4
F i n a l m e n t e , o t r o s m e c a n i s m o s c o n t r i b u y e n a la configuración del
M E N S A J E como T E X T O ( F U N C I Ó N T E X T U A L ) , entendido éste como
contexto operativo, e s decir, como u n i d a d s u p e r i o r a la o r a c i ó n - e n u n ciado, y c o m o u n i d a d de comunicación intencional. D e b e tenerse en
cuenta, p u e s , el u s o concreto que de la lengua hace e l hablante e n u n a
s i t u a c i ó n dada con u n a finalidad determinada.
A efectos de operatividad v a m o s a considerar bajo u n m i s m o ámbito l a s f u n c i o n e s F Á T I C A y T E X T U A L . P r e s c i n d i r e m o s de la f u n c i ó n
R E F E R E N C I A L , entendida como f u n c i ó n orientada a la realidad e x t r a l i n güística y a contenidos o b j e t i v o s , que aparece e n estado p u r o e n e l d i s c u r s o científico. P o r s u p u e s t o e x c l u i m o s también la f u n c i ó n M E T A L I N G Ü Í S T I C A , que c o n s i d e r a m o s como f u n c i ó n m a r g i n a l al lenguaje
conversacional cotidiano.
5
P o r ú l t i m o , a d v e r t i m o s que, a pesar de n u e s t r a p r o p u e s t a para efectuar u n a n á l i s i s separado de cada f u n c i ó n y de s u s manifestaciones l i n güísticas, e s o b v i o que todas l a s f u n c i o n e s del lenguaje s e entremezclan
e n el enunciado s i n que realmente e x i s t a u n a d e l i m i t a c i ó n tan precisa
como la que parece d e s p r e n d e r s e de n u e s t r o s comentarios.
P r o p o n e m o s , e n f i n , u n a estructuración p o r n i v e l e s y f u n c i o n e s l i n g ü í s t i c o s , e n la medida que n o s sea p o s i b l e , admitiendo, pese a todo,
que n u e s t r o esquema n o puede dar cuenta de t o d o s y cada u n o de l o s
f e n ó m e n o s o b s e r v a b l e s e n el c o l o q u i o , pero s í de gran parte de l o s
aspectos estrictamente l i n g ü í s t i c o s registrables e n e l m i s m o . H e m o s de
añadir que h e m o s adaptado la organización establecida e n la gramática
de J . A l c i n a y J . M. B l e c u a ( 1 9 8 8 ) . A p a r t i r de ese esquema p r o p o n e m o s
a
4. Para A. M Vigara (1990:1091) en los enunciados con función fática, "el lenguaje está orientado a informar acerca del uso que del canal de comunicación se hace en el
acto comunicativo", por este motivo la autora considera que esta función es la más interpersonal (en terminología de Halliday). Esto plantea un serio problema a la hora de delimitar e n qué medida la función fática participa de la FUNCIÓN TEXTUAL o de la
FUNCIÓN INTERPERSONAL, pues esencialmente la finalidad perseguida viene a coincidir. No debemos olvidar que, aunque la función FÁTICA se manifiesta mediante rasgos
que le son propios, no es menos cierto que muchas veces lo hace mezclada y superpuesta a otras. En este caso, por su naturaleza, las funciones TEXTUAL e INTERPERSONAL resultan las más próximas a la FUNCIÓN FÁTICA.
5. Vid. nota 4.
743
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
u n patrón de a n á l i s i s particular, s o b r e el que proyectaremos l a s f u n c i o n e s l i n g ü í s t i c a s ya descritas :
6
Plano fonético
a) Relajación articulatoria.
b ) M e r i d i o n a l i s m o s fonéticos:
b . l ) asimilaciones consonanticas
b.2) r e d u c c i ó n d e g r u p o s cultos
b.3) aspiración de -s i m p l o s i v a
Plano Morfosintáctico (comportamiento d e las categorías gramaticales)
a) El sustantivo. Los categorizadores nominales: género y n ú m e r o ,
a . l ) Femeninos analógicos.
a.2) Expresión d e l p l u r a l . Extensión d e l m o r f e m a 1-s]. Economía
marca m o r f o l ó g i c a d e plural.
a.3) Concordancia ad
sensum.
de la
b ) El adjetivo calificativo y la expresión d e la cualidad. Construcciones sintagmáticas equivalentes de adjetivo.
c) El p r o n o m b r e .
c . l ) Pronombres personales átonos. Redundancia y énfasis p r o n o m i n a l .
Pronombres afectivos ( o r d e n subjetivo SE ME > M E SE). D a t i v o ético.
c.2) Uso de T Ú / U N O c o n sentido impersonal c o m o m e c a n i s m o d e atenuac i ó n (cortesía).
c.3) Los posesivos
c.4) Simplificación e n el uso de p r o n o m b r e s relativos.
c.5) Los Determinantes-Pronombres Cuantitativos y la e x p r e s i ó n d e la cantidad.
c.6) Los Determinantes-Pronombres Demostrativos. Usos pospuestos p e y o rativos.
d ) El v e r b o .
d . l ) Deformaciones p o r analogía.
d.2) Usos particulares d e l t i e m p o verbal.
Usos trasladados d e l Presente d e Indicativo.
Usos trasladados d e l Pret. I m p e r f e c t o d e I n d i c a t i v o .
Pret. Perfecto simple y Pret. Perfecto c o m p u e s t o .
6. El siguiente patrón de niveles lingüísticos nos sirvió previamente para el análisis de un corpus de habla coloquial espontánea correspondiente a individuos en edad
juvenil, avanzado en A. Hidalgo (1990).
744
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
d.3) Usos modales desplazados.
El M o d o I m p e r a t i v o . Desuso del paradigma n o r m a t i v o y construcciones alternativas.
El I n f i n i t i v o .
d.4) Otros f e n ó m e n o s morfosintácticos verbales.
Haber I m p e r s o n a l .
Verbos auxiliares de aspecto unitario.
e) Las partes invariables de la oración.
e . l ) Preposiciones. O m i s i ó n y redundancia.
e.2) El A d v e r b i o . Uso de adjetivos c o n f u n c i ó n adverbial.
0 Metábasis. Cambios de categoría gramatical.
Plano sintáctico
a)
b)
c)
d)
e)
0
g)
Anacoluto.
Construcciones incompletas: estructuras suspendidas y sincopadas
Yuxtaposición.
Relaciones de s u b o r d i n a c i ó n e n el registro c o l o q u i a l .
O r d e n de palabras subjetivo.
Estilo Directo.
Elementos ordenadores del habla. Los marcadores discursivos (conectores pragmáticos, nexos extraoracionales, etc.).
Plano Léxico-semántico
a) Las p r o f o r m a s (verba
ómnibus).
b) Procedimientos de creación léxica p r o d u c t i v o s e n el habla c o l o q u i a l ,
b . l ) Supresión de elementos
apócope
síncope (fonética sintáctica)
b.2) D e r i v a c i ó n
sufijos n o r m a t i v o s
sufijos parásitos
sufijos apreciativos (aumentativos y d i m i n u t i v o s )
b.3) Prefijación
b.4) C o m p o s i c i ó n
c) Fraseología c o l o q u i a l
d ) Otras vías de e n r i q u e c i m i e n t o léxico:
d . l ) Préstamos (anglicismos, galicismos, italianismos, cultismos, jergalismos
[gitanismos, jerga delincuente, jerga j u v e n i l , l é x i c o de m o d a ] , dialectalismos)
745
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
d . 2 ) Deslizamientos d e significado y juegos semánticos:
Generalización d e significados.
Restricción de significados.
Eufemismo y disfemismo.
Creaciones metafóricas. C o m p a r a c i ó n , H i p é r b o l e e Ironía.
A n t e s de aplicar n u e s t r o esquema e n u n a n á l i s i s d e s c r i p t i v o de conversaciones
coloquiales,
deseamos i n t r o d u c i r
algunas
observaciones
necesarias:
1 ) E n este proceso de determinación de rasgos y f u n c i o n e s n o s
m u e v e u n objetivo esencialmente pedagógico; n o s interesa particularmente plantear u n método d e s c r i p t i v o operativo y ú t i l a p r o f e s o r e s o
a l u m n o s en n i v e l e s m e d i o s y s u p e r i o r e s de aprendizaje. Esta p r i m e r a
fase, obviamente, representa u n estadio meramente i n t u i t i v o del fenóm e n o coloquial, y es en fases sucesivas cuando la p r o f u n d i z a c i ó n s o b r e
l o s v a l o r e s pragmáticos o interactivos de l o s d i v e r s o s aspectos d e s c r i t o s
acabará p o r asentar l o s c o n o c i m i e n t o s previamente i n t r o d u c i d o s con
n u e s t r a descripción.
Q
2 ) D a d o el carácter f i n i t o de n u e s t r o c o r p u s , es o b v i o que l o s datos
e x t r a í d o s n o c o r r e s p o n d e n a la totalidad de f e n ó m e n o s l i n g ü í s t i c o s r a s treables e n el r e g i s t r o coloquial de la lengua española; n o obstante, s í
c o n s t i t u y e n una m u e s t r a representativa, e n la medida e n que s o n datos
orales, datos e m p í r i c o s de la realidad conversacional, que c o r r e s p o n d e n
a f o r m a s de habla espontánea. E n este s e n t i d o c o n s i d e r a m o s apropiado
s u v a l o r pedagógico.
Q
3 ) P o r o t r o lado, y e n v i r t u d de n u e s t r o p r o p ó s i t o didáctico, h e m o s
Q
intentado
ejemplificar
cumplidamente
cada u n o
de
los
fenómenos
7
comentados . A s í , e n la representación ortográfica de l o s d i s t i n t o s ejemp l o s de habla espontáea h e m o s s e g u i d o l a s convenciones establecidas
p o r el g r u p o de investigación de la U n i v e r s i d a d de Valencia V a l . E s . C o ,
en e l que n o s i n c l u i m o s . T a l e s convenciones s o n las s i g u i e n t e s ( v i d . A.
B r i z et al., 1 9 9 5 ) :
7. A fin de ubicar cada ejemplo en su contexto preciso, al final de cada caso citado hemos señalado su procedencia, relativa al corpus que hemos manejado en nuestra
descripción (transcripción a la que pertenece). En negrita aparece el fenómeno mencionado en cada caso. Cfr. al respecto el Apéndice final, que recoge íntegramente la procedencia de las transcripciones manejadas así como sus características sociolingüísticas.
746
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
Turno de palabra.
Turno de palabra de un hablante identificado c o m o A.
Interlocutor no reconocido.
Sucesión inmediata, sin pausa apreciable, entre dos emisiones de distintos hablantes.
Mantenimiento del turno de un participante en un solapamiento.
Lugar donde se inicia un solapamiento o superposición.
Final del habla simultánea.
Reinicios y autointerrupciones sin pausa.
Pausa corta, inferior al medio segundo.
/
Pausa entre medio segundo y un segundo.
//
Pausa de un segundo o más.
///
Silencio (lapso o intervalo) de 5 segundos; se indica el n de segundos
(")
en las pausas de más de un segundo, cuando sea especialmente significativo.
Entonación ascendente.
Entonación descendente.
Entonación mantenida o suspendida.
—>
A
Entonación circunfleja (expresiva, en enunciados aseverativos con
tonema ascendente-descendente).
Pronunciación marcada o enfática.
COCHE
Fragmento indescifrable.
((
))
Transcripción dudosa.
((casa))
((...))
Interrupciones de la grabación o de la transcripción.
(pe)ro
Reconstrucción de una unidad léxica que se ha pronunciado incompleta, cuando pueda perturbar la comprensión.
Fenómenos de fonética sintáctica entre palabras, especialmente marpa'l
cados.
Inciso. Fragmento pronunciado en un tono de voz más bajo, próximo
°( )°
al susurro.
Aspiración de "s" implosiva.
h
Asimilación fonética.
1.1
Cuando aparecen al margen de los enunciados. Si acompañan a lo
(RISAS)
dicho, se transcribe el enunciado y en nota al pie se indica "entre
risas".
Alargamientos vocálicos.
aaa
Alargamientos consonanticos.
nn
Preguntas o exclamaciones retóricas (por ejemplo, las interrogaciones
exclamativas: preguntas que no preguntan).
Interrogaciones. También para los apéndices del tipo "¿no?, ¿eh?,
¿sabes?"
Exclamaciones.
Letra cursiva. Reproducción e imitación de emisiones. Estilo directo, característico de
los denominados relatos conversacionales.
fi
Notas a pie de página-. Anotaciones pragmáticas
que ofrecen información
sobre las circunstancias de la enunciación.
Rasgos complementarios
del canal verbal. Añaden
informaciones necesarias para la correcta interpretación de determinadas palabras (por ejemplo, la correspondencia
extranjera de la palabra transcrita en el texto de acuerdo con la
pronunciación
real), enunciados
o secuencias del texto, de algunas onomatopeyas,
etc.
Sangrados a la derecha: Escisiones
conversacionales.
747
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
A N T O N I O H I D A L G O NAVARRO
2.
L A F U N C I Ó N EXPRESIVA E N L A C O N V E R S A C I Ó N C O L O Q U I A L
Plano fonético
a) Relajación articulatoria.
U n a de las características fonéticas i n h e r e n t e s al lenguaje hablado
espontáneo es la rapidez de elocución, l o que ocasiona e n m u c h o s casos
la relajación en la articulación de l o s s o n i d o s . E s t o puede provocar, p.e.,
la pérdida de ciertas consonantes o c l u s i v a s s o n o r a s en p o s i c i ó n i n t e r v o cálica (algo ya casi sistemático e n el caso de l o s f i n a l e s en -ado):
A: y y c u a n d o llego a c a s a ? t o d o s los días p o n g o la televisión a ver l o q u e ha
tocao
B: Sí §
A:
§ oyE / ¿te p u e s creer? q u e ya van d o s sábados—» q u e d e los números q u e
salen-»? ni u n o n o t e n g o NI U N O (H25A1)
O t r o caso relativamente frecuente es el de las amalgamas y contracciones vocálicas debidas al efecto del s a n d h i fonético, especialmente f r e cuente en el d i s c u r s o rápido coloquial:
A: mamá e s o e s cosa d e correos 4 / tú n o tienes ni idea d e loh impreso ni nada X
[¿tú sabes lo q u ' e s la carta? ]
B: [no porque—» la otra v e z T llegó 1 1
(2HA1)
b ) M e r i d i o n a l i s m o s fonéticos.
T a m b i é n a l g u n o s rasgos de l o s dialectos m e r i d i o n a l e s h i s p á n i c o s s e
m a n i f i e s t a n de f o r m a n o t o r i a e n la conversación coloquial. H e m o s r e g i s trado a l g u n o s de l o s más frecuentes:
b . l ) A s i m i l a c i o n e s consonanticas:
S: d e p e n d e d e c ó m o / / d e c ó m o l o plantees
viene
A: m m / / s e g ú n también c ó m o salga la fraseT// asín harán (RISAS)/ ¿quién
acorrerse conmigo debajo de un pinot? ¿no? / / (RISAS) m e lo v o y a (a)puntar
e n u n papel pa mañana n o c h e / p o n é e H o (RISAS)// y m e saca Andrés d e una
oreja y Jaime d e otra ¿no?
(AP80A1)
748
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
b . 2 ) Reducción de g r u p o s cultos:
A: es q u e estás c o (n) stipá ¿eh?// MUU c o ( n ) s t i p á
(AP80A1)
b.3) A s p i r a c i ó n de - s i m p l o s i v a :
D: p a s a l pasa ¡ay! / / / (3") es q u e las- estas botellas tienen- pinta d e e
A: d e botellas (8")
D: e s o e- sí e- e h (=es) comer en la naturaleza propia/ e e n (RISAS) la misma selva
(RISAS)
B: e n la misma mierda (RISAS)
(H38A1)
P l a n o Morfosintáctico (las categorías gramaticales)
a) E l s u s t a n t i v o . L o s categorizadores n o m i n a l e s : g é n e r o y n ú m e r o ,
a . l ) F e m e n i n o s analógicos.
D e b e n considerarse aquí casos como ayudanta,
etc. tan frecuentes en el u s o cotidiano.
negocianta,
fiscala,
a.2) E x p r e s i ó n del p l u r a l . E x t e n s i ó n del m o r f e m a [-s]. E c o n o m í a de
la marca morfológica de p l u r a l .
A l u d i m o s aquí a p l u r a l e s analógicos que se f o r m a n añadiendo s i m plemente el m o r f e m a [-s] al l e x e m a s i n g u l a r , como o c u r r e en
superávits,
déficits,
clubs,
etc.
a.3) Concordancia ad
sensum:
A: c o n mis hijos m e pasó / estaban sentaos ahí e n el- e n el banco viene la novia
d e mi hijo el mayor y le dice a mi madreee ¿me da usté los p a p e l e s d e Fran d e
la moto? q u e e s q u e s e e le ha pinchao y l a p o l i c í a c o m o n o lleva los papeles
q u i e r e n los p a p e l e s q u e s e creen que es robada / al m o m e n t o v i e n e n los amig o s d e mi Javi / mire4- q u e m e dé los papeles d e e la m o t o d e Javi / que—» m e
caguen
(H25A1)
749
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
b ) E l adjetivo calificativo y la e x p r e s i ó n de la cualidad. Construccion e s sintagmáticas equivalentes de adjetivo.
I n c l u i m o s aquí determinadas combinaciones sintagmáticas cuyo u s o
favorece la intensificación e x p r e s i v a de la cualidad. Se opta así p o r
emplear este t i p o de sintagmas antes que el adjetivo calificativo s i n m á s .
E n t r e las construcciones m á s frecuentes h a l l a m o s :
- la r e p e t i c i ó n d e a d j e t i v o : E s t o e s barato barato.
- la r e p e t i c i ó n d e l a d v e r b i o M U Y : E s t o e s m u y m u y jodido.
- el e m p l e o de u n c o m p l e m e n t o d e t e r m i n a n t e : bobo de Coria,
tonto de nacimiento, tonto de capirote, tonto de remate, p o b r e de
s o l e m n i d a d , etc.
- a n t e p o s i c i ó n d e S O : S o capullo, S o zopenco, S o bestia, S o cafre...
- a n t e p o s i c i ó n d e u n s u s t a n t i v o c o n s d o . d e " p o r c i ó n " : pedazo
de alcornoque, cacho ( d e ) m u í a , cacho ( d e ) cabrón.
- a n t e p o s i c i ó n d e u n s u s t a n t i v o c o n s d o . c o l e c t i v o : Hatajo de
imbéciles, panda de a s e s i n o s , pandilla de b u r r o s .
- s u s t a n t i v o s c o o r d i n a d o s e n f u n c i ó n a d j e t i v a : puta m i s e r i a ,
s u s t o padre, noticia bomba, n i ñ o b i e n , p e r r o m u n d o .
- b i e n - a d j e t i v o / a d v e r b i o : B i e n d i f í c i l l o has p u e s t o . E l jefe me ha
dejao b i e n jodido. ¡ T e habrás quedao b i e n descansao! ¡ T e habrás
quedao b i e n ancho!
- S N ( c o n a r t í c u l o ) : La leche/la h o s t i a / l a caraba/la repera/la m o n d a
- etc.
c) E l p r o n o m b r e .
- P r o n o m b r e s p e r s o n a l e s átonos. Redundancia y é n f a s i s p r o n o m i n a l .
P r o n o m b r e s afectivos ( o r d e n s u b j e t i v o S E M E > M E S E ) . D a t i v o
ético.
U n a de las características más destacadas dentro de la m o r f o s i n t a x i s
p r o n o m i n a l coloquial e s la redundancia y el énfasis p r o n o m i n a l :
A: e s o m e p a s ó a m í el otro día c o n mis hijos
B: h o m b r e a hombre §
A:
§ c o n mis hijos m e pasó / estaban sentaos ahí e n el- e n el
b a n c o viene la novia d e mi hijo el mayor y le dice a mi madreee ¿me da usté
los p a p e l e s d e Fran d e la moto?
(H25A1)
A: llamo al número d e teléfono / s e m e p o n e una señora—» m e dijo d e s d e SINVERGÜENZA hasta todo !o q u e se le p u e d e decir a una PERSONA?
TT25A1)
750
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
O la duplicación del O D :
A: oiga q u e a mí m e l o han t o m a o por teléfono el p e l o
(H25A1)
B: tú v e s el programa e s e q u e hacen dee—» ¿¡cómo s e l l a m a i c o ñ o i l ? este d e q u e
hacen el lunes tío §
A:
§ el lunes T [¿en q u é cadena?]
B:
[sí ¿cómo se llama? est-] pero esto q u é e s i tío esto d e e pero
esto q u é es—» §
A:
§ e s o lo h a c e n ahora el lunes~l §
B:
§ ahora l o hacen el lunes §
A:
§ y o es
q u e n o lo [veo X ]
B: [bueno] c u a n d o l o echaban i tío el e s p a c i o e s e del N a c h o Dogan—¥ y to el
rollo
(5HA1)
- S i m p l i f i c a c i ó n en e l u s o de p r o n o m b r e s relativos.
E n ú l t i m a instancia, advierte B e i n h a u e r ( 1 9 8 5 : 4 2 1 ) , el lenguaje coloquial únicamente emplea el p r o n o m b r e relativo que*:
A: también le t o c ó a alguien aquí al lado—>
B: sí un chico q u e su hermana vive aquí / él n o vive aquí—>
(H25A1)
A: = tú s a b e s / tú sabes lo difícil q u e e s [yo y o p o n g o los jueves—» lo lo d e la
primi=]
B:
[eso / c o m o buscar una aguja e n un
pajar e s e s o es—>]
A: =juego e s e [que los jueves =]
B:
[Buáaa]
A: = q u e llaman por teléfono e n toa España/ por t e l é f o n o / p u e s fíjate a l o s q u e le
toque
(H25A1)
8. Según W. Beinhauer (1985:420) el tratamiento particular del pronombre relativo
en frases como ese niño q u e le dicen el intérprete de los pavos, es otro fenómeno propio
del lenguaje coloquial. Para el autor este comportamiento se explica psicológicamente
por el principio de analogía, ya que el que relativo nominativo y el que acusativo son
fonéticamente idénticos. En este proceso analógico los / q u e / nominativo y acusativo se
emplean también para el dativo, cuya idea se expresa posteriormente mediante el pronombre personal átono de dativo le. Este mismo comportamiento es registrado por E.
Blasco (1988:129), Ch. E. K*ny (1969:167), A. Llórente (1980:22) y L. Cortés (1987:303).
751
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
- L o s D e t e r m i n a n t e s - P r o n o m b r e s Cuantitativos y la e x p r e s i ó n de la
cantidad.
E s m u y frecuente e n la conversación coloquial la e x p r e s i ó n enfática
de la cantidad:
"a mí m e lo han t o m a o b i e n t o m a o ¿eh?"
(H25A1) (intensificación afectiva d e la cantidad).
- L o s Determinantes-Pronombres Demostrativos. U s o s pospuestos
peyorativos.
P o d e m o s comprobar este u s o en e j e m p l o s tan evidentes como
"estoy harto del t í o e s e " , donde al v a l o r peyorativo del s u s t a n t i v o " t í o "
( e n referencia a u n i n d i v i d u o ) se le añade el expresado p o r la p o s p o s i c i ó n del demostrativo " e s e " .
d ) E l verbo.
d . l ) D e f o r m a c i o n e s p o r analogía.
U n ejemplo m u y evidente de este f e n ó m e n o s e da e n e l frecuente
e m p l e o del s u f i j o analógico [-s] en la 2 p e r s o n a del s i n g u l a r del pretér i t o perfecto s i m p l e .
a
d.2) U s o s particulares del t i e m p o verbal.
D a d o l o l i m i t a d o de n u e s t r o e s t u d i o n o s v a m o s a ceñir e x c l u s i v a mente a a l g u n o s u s o s específicos registrados e n las conversaciones
manejadas:
Usos trasladados
del Presente
de
Indicativo
9
- P r e s e n t e de indicativo con v a l o r de pasado. P r e s e n t e n a r r a t i v o :
A: c o n mis hijos m e pasó / estaban sentaos ahí e n el- e n el b a n c o viene la novia
d e mi hijo el mayor y le dice a mi madreee m e da usté los p a p e l e s d e Fran d e
la m o t o q u e e s q u e s e e le ha minchao y la policía c o m o n o lleva los p a p e l e s
quieren los papeles q u e s e creen qiuc e s robada / al m o m e n t o v i e n e n l o s amig o s d e mi Javi / mire q u e m e d é los papeles d e e la m o t o d e Javi / que—> [me
cagüen= ]
(H25A1)
').
Empleamos ssle término de acuerdo con F.. Coseriu (1986:234).
752
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
Usos trasladados
del Pret.
Imperfecto
de
Indicativo.
- Imperfecto de indicativo con v a l o r potencial. E n la p r ó t a s i s del
p e r í o d o condicional:
A: p u e s por quizá porque lo están e x p l o t a n d o m u c h o y c u a n d o las c o s a s s e repiten [demasiao—»]
B: [también ] también / [pero—> ]
A:
[ya pierden—» 1 pierden—» p u e d e n perder l o q u e [tenían antes ]
B:
[pero u n tío]
c o n vista comercial s i s e m o n t a b a uun n o s é una discoteca o una sala d e
fiestas—» c o n música carrocilla / tú v e s los pabs q u e hay por budy tío q u e es—»
(5HA1)
Cuando la sentencia s u b o r d i n a d a posee u n s e n t i d o equivalente al de
u n a p r ó t a s i s condicional:
D: hasta q u e se v e q u e s e [puso otra persona y dice mire e s d e aquí d e jefatura
dice preguntando fulano d e tal d i g o p u e s n o aquí n o e s =]
B:
[sí / sí sí / / sí / sí / n o / sí ]
D: = pero [claro e s o s momentitos e h la policía q u e se espere q u e se ponga el otro]
B:
[pero hasta q u e túuu—» sí sí / claro / ahí ahí ] /[ahí está ahí está ]
A:
[aquí n o e s te p o d í a s morir]
(=si l o hubieras visto te hubieras p o d i d o morir)
(H25A1)
- Imperfecto de
10
conatu -.
A: tenía u n o s dolores q u e s e moría/ la pobre chiquilla
(3HA1)
d . 3 ) U s o s modales desplazados.
- E l M o d o I m p e r a t i v o . D e s u s o del paradigma n o r m a t i v o y construcciones alternativas.
Presente de indicativo con v a l o r e x h o r t a t i v o - i m p e r a t i v o :
A: ¿me da usté los papeles—»?
(H25A1)
11
10. Utilizado c o m o señala S. Gili Gaya (1976:161) para hacer referencia a hechos
iniciados que no llegan a consumarse.
11. Quizás la entonación contribuya a atenuar en este caso el carácter imperativo
rte este enunciado.
753
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
- E l Infinitivo.
I n f i n i t i v o s i m p l e con v a l o r i m p e r a t i v o - e x h o r t a t i v o .
B: = y o n o m e atrevía a salir d e la cocina / mi marido arriba mi madre llorando—»
/ / [ b e n d i t o sea Dios y su santísima madre =1
A:
[por una tonte- por una tontería hhhh ]
B: = LECHUga decir la v e r d a d / / n o venir eh así §
C:
§ claro §
B:
§ n o s e lo d o y a pasar—»
(H25A1)
12
A: y o los llamé / o y e i hacer el favor a mí n o volverme a avisar c o n tel- además
y o ya lo sabía o sea e- era u n recordatorio
(H25A1)
d . 4 ) O t r o s f e n ó m e n o s morfosintácticos verbales.
- Haber
Impersonal.
E l e s p a ñ o l coloquial hace m u y frecuente u s o de l o s m o r f e m a s de
n ú m e r o p l u r a l para el v e r b o haber en s u f u n c i ó n i m p e r s o n a l , como s i se
tratara de una f o r m a concordada con el sujeto: "Habían m u c h o s chiquillos
e n el s a l ó n d e j u e g o s d e la guardería".
- V e r b o s a u x i l i a r e s de aspecto u n i t a r i o .
P e r í f r a s i s verbales coloquiales del t i p o cojo y me
voy.
e) Las partes invariables de la oración.
- P r e p o s i c i o n e s . O m i s i ó n y redundancia.
E l i m i n a c i ó n de la concordancia determinativa p r e p o s i c i o n a l s u s t i t u i da p o r otra s i n p r e p o s i c i ó n :
A: pero es q u e la cosa fue la de la siguiente manera / compraron el viernes los
números los tiraron a la mesa el d e s p a c h o y el lunes c u a n d o fueron §
D:
§ y hasta
que n o fueron a trabatjar n o s e enteraron d e nada]
A:
[se enconTRAron ] c o n q u e les había salido el gordo y el c u p o nazo
(H25A1)
12. Golpeando con la mano el mostrador de la tienila.
754
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
A: claro q u e el telegrama c u a n d o lo dan—> p u e s o y e a las o c h o la n o c h e a las
n u e v e c u a n d o sea / y era una chorrada / te recordamos q u e el día tal
(H25A1)
- E l A d v e r b i o . U s o de adjetivos con f u n c i ó n adverbial (cfr. abajo
punto f . l )
0 Metábasis: cambios de categoría.
f . l . ) adjetivo> adverbio
"sí sí d e s c a r a o / si n o s e te ríeen—> o haces el ridículo o n o p e g a s nada ahí/ tío"
(5HA1)
D o n d e d e s c a r a ( d ) o (que e n s u o r i g e n pertenece a la categoría adjet i v o ) actúa como u n adverbio análogo a " s e g u r o " , " s i n lugar a d u d a s " . . . ) .
"pues sí q u e h e ganao y o cinco mil pesetas fácil"
(H25A1)
"igual estás consiguiéndole algo a alguien y e s e alguien pasa d e t o d o y te deja a
ti pringao"
(5HAD
14
13- Sobre la frecuencia con que sobreviene en el español coloquial el adjetivo
adverbializado hay que apreciar los comentarios de varios autores entre los que destacamos los de:
-R. Lapesa (1963:203): "el adjetivo se emplea cada vez más en función adverbial"
sobre todo en "la conversación peninsular de hoy".
-W. Beinhauer (1985: 278, n. 50): "una tendencia muy acusada del español actual
es el cada vez más frecuente empleo del adjetivo en función adverbial".
-A. Llórente (1980:49):"el uso de adjetivos con valor adverbial es una de las características más llamativas del español de nuestros días, y n o sólo del habla coloquial ni
del lenguaje de la publicidad donde este empleo es extraordinariamente frecuente".
-G. Herrero (1988:86): "en la actualidad se está extendiendo en la lengua coloquial
la tendencia a utilizar términos en función de circunstancial sin ningún índice que los
habilite para dicha función" (v.g. el adjetivo sin la derivación - m e n t e ) .
14. Respecto al empleo de adjetivos en función circunstancial podemos mencionar
también el frecuente uso que en español hablado familiarmente se hace del adjetivo
igual. Ya R. Lapesa (1963:204) aludía al "uso norteño de igual por a lo mejor, posiblemente, en franco avance (...)". Por su parte R. Carnicer (1977:29-32) se refiere al empleo
de igual con valor de probabilidad. Para este autor los puntos d e arranque de la construcción son Vascongadas, Santander y Madrid. Considera q u e se trata posiblemente de
un caso de elipsis d e frases concebidas como comparaciones (Igual viene I que n o
viene). Esta misma construcción aparece reseñada en B. Steel (1985:154).
755
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
f.2) O t r o s :
"si y o estoy a gusto c o n - c o n mi novia
otra chica!"
(5HA1)
D o n d e e l s i n t a g m a ¡qué cono!
interrogativo (análogo a cómo) .
¡qué cono
m e v o y a poner a bailar c o n
actúa a m o d o de adverbio de
modo
1 5
P l a n o sintáctico
En este subapartado v a m o s a considerar exclusivamente f e n ó m e n o s
o b s e r v a b l e s r e f e r i d o s a la c o m b i n a c i ó n d e las p a l a b r a s ( e n el e n u n c i a d o ) , y t r a t a r e m o s o t r o s c a s o s r e l a t i v o s a la c o m b i n a c i ó n d e e n u n c i a d o s
( p e r í o d o s sintácticos m á s o m e n o s a m p l i o s )
e n el a p a r t a d o 3 (LA
FUNCIÓN TEXTUAL...).
1 6
Combinación
de
palabras
a) Anacoluto.
A b a n d o n o d e la c o n s t r u c c i ó n s i n t á c t i c a e x i g i d a p o r u n p e r í o d o , p a r a
a d o p t a r o t r o m á s a c o r d e c o n lo q u e el h a b l a n t e p i e n s a e n a q u e l m o m e n t o , c o n o l v i d o d e l a c o h e r e n c i a g r a m a t i c a l (F. L á z a r o C a r r e t e r , 1 9 7 4 : 4 1 ) .
"eso y o t el impreso aquí n o t e n e m o s la lista c o m o Dios manda" (3HA1)
"a mí n o s dieron el otro día un susto—»" (H25A1)
15. Sobre la naturaleza exacta de este tipo de sintagmas debe tenerse en cuenta la
opinión de G. Herrero (1989:185), quien considera que estas estructuras se caracterizan
por la inclusión de elementos que les son ajenos, con un valor esencialmente expresivo. Tales elementos (en este caso cono) son de por sí expletivos, pues su ausencia en
el sintagma no altera sustancialmente el mensaje. Se trata en definitiva de manifestar la
tendencia al disfemismo que caracteriza, según la autora, la expresión coloquial, en particular la expresión coloquial juvenil.
16. Hemos de advertir que utilizamos el término enunciado laxamente, entendido como simple combinación de elementos léxicos, de forma que pueda incluir nociones sintácticas diversas como las de frase, sintagma u oración simple. Al hablar de "combinación de enunciados", entendemos que todo período compuesto se halla conformado por más de una frase, sintagma u oración simple.
756
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
b ) Construcciones incompletas: estructuras s u s p e n d i d a s y sincopadas".
L a s p r i m e r a s c o r r e s p o n d e n a secuencias entonativamente i n c o m p l e tas, s i n que e l l o i m p i d a u n a perfecta comunicación:
"claro q u e un telegrama c u a n d o lo dan—»" (H25A1)
P o r el contrario, en las estructuras sincopadas nada queda r e s u e l t o ,
p u e s t o que el mensaje se reduce a u n esquema que deja e x c l u s i v a m e n te s u s t é r m i n o s m í n i m o s , con l o que l o s e l e m e n t o s que debe s u p l i r el
oyente pueden llegar a r e s u l t a r i n n u m e r a b l e s :
"porque s e creen q u e su hijo n o o o no—»" (H25A1)
c) Y u x t a p o s i c i ó n . T e n d e n c i a centrífuga.
E n el habla coloquial es m u y frecuente la ausencia de n e x o s y la
s u c e s i ó n de enunciados y u x t a p u e s t o s :
"yo n o m e atrevía a salir d e la c o c i n a ! mi marido arriba! mi madre llorando—»"
(H25A1)
d ) R e l a c i o n e s de
subordinación
en el registro
coloquial.
C o n s t r u c c i o n e s hipotácticas coloquiales marcadas diafásicamente.
T r a t a r e m o s e x c l u s i v a m e n t e relaciones de s u b o r d i n a c i ó n registradas
en nuestro corpus.
1 . E s t r u c t u r a s Consecutivas.
E x i s t e n estructuras con r u p t u r a f o r m a l de la e x p r e s i ó n estándar, s i n
presencia explícita del cuantificador o i n t e n s i v o :
"porque esto n o p u e d e s é ( r ) i la chiquilla c o n u n o s dolores q u e te mueres"
(3HA1)
"tenía u n o s dolores q u e se moría / la pobre chiquilla"
(3HA1)
17.
Cfr al respecto M. Seco (1973).
757
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
2. E s t r u c t u r a s F i n a l e s .
C o n s t r u c c i o n e s c o n v a l o r f i n a l d i s t i n t a s d e las c o n j u n c i o n e s o l o c u c i o n e s c o n j u n t i v a s f i n a l e s p r o p i a s d e la g r a m á t i c a n o r m a t i v a :
"digo/ yo me espero a v e r s i me salen/ claro"
(H25A1)
3. Estructuras Condicionales.
C o n s t r u c c i o n e s c o n v a l o r c o n d i c i o n a l d o n d e n o a p a r e c e n las c o n j u n c i o n e s n i las l o c u c i o n e s c o n j u n t i v a s p r o p i a s d e l a g r a m á t i c a n o r m a tiva:
"cante el h i m n o de Valencia q u e gana usté una televisión en color"
(H25A1)
"un hombre quee c o m o se despierte ya no duerme"
(H25A1)
4. E s t r u c t u r a s C a u s a l e s .
La s i g u i e n t e es u n a e s t r u c t u r a t í p i c a r e l a c i o n a d a c o n la i d e a d e c a u salidad e n el habla coloquial:
" c o m o ya me l'han jugao p u e s yaa no sabes si es verdad o es mentira"
(H25A1)
e) O r d e n d e palabras s u b j e t i v o .
Tematizaciones.
R e p r e s e n t a n la a n t e p o s i c i ó n d e u n e l e m e n t o , d e s g a j a d o d e l a p r o p o s i c i ó n a la q u e p e r t e n e c e y s i t u a d o d e l a n t e d e l v e r b o p r i n c i p a l .
T a m b i é n p u e d e ocurrir que el sujeto o c o m p l e m e n t o de u n v e r b o secund a r i o o s u b o r d i n a d o se a n t e p o n g a n al v e r b o p r i n c i p a l , a u n q u e s i n p e r d e r s u f u n c i ó n r e s p e c t o d e ese v e r b o p r i n c i p a l d e l q u e d e p e n d e n .
G e n e r a l m e n t e se a n t e p o n e e l s u j e t o o e l C D d e l v e r b o s e c u n d a r i o :
758
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
- CD:
"(usted la pesó)y l o q u e p e s a b a t y o le puse [Orden OSV]" (3HA1)
E s p o s i b l e igualmente la anteposición del C I , del A t r i b u t o o del
C o m p l e m e n t o Circunstancial, aunque aparecen m e n o s frecuentemente:
- C. Circunstancial:
"un v i e r n e s me parece que te llamé" (5HA1)
0 E s t i l o Directo.
C o n verbum
dicendi:
"yo la v i y dig- digo a mi madrea
algoo digo un dolor de repent (e) digoo o algo
que le pasa a la chica digo porque—> me extraña porque esta mujer va con los
chicos a comprar/y
luego el marido p' arriba y p' abajo digo me extraña que
nooo—> dice pues algo- vimos el coche ahí y o digo na/ algo"
(3HAD
"dice mire es de aquí de RADIO VALENCIA" ( H 2 5 A D
S i n verbum
dicendi
introductor:
"a l o mejor alguien te dice oiga quiere usté jugar
(H25AD
y de improviso—) no no quiero"
1 8
B: n i - mira ya cogió el teléfono y dice n i está Jesús n i si PUTA MADRE
y yo
Vicente por Dios dice n i Vicente n i santo Vicente pero estos qué s' han creído
esta noche
(H25A1)
Plano Léxico-semántico
a) L a s p r o f o r m a s (verba
ómnibus).
N o s r e f e r i m o s a ciertas palabras que s e u t i l i z a n con mucha frecuencia como t é r m i n o s genéricos de gran e x t e n s i ó n semántica, tanto s u s t a n -
18. Sonriendo mientras pronuncia estas palabras.
759
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
t i v o s , como adjetivos, v e r b o s , adverbios. E n este s e n t i d o las palabras se
c o m p o r t a n como auténticas p r o f o r m a s .
Esta m i s m a tendencia a la economía o comodidad se manifiesta en el
empleo de comodines
con l o s que el hablante suele zanjar ciertos titubeos
a la hora de hallar la e x p r e s i ó n precisa, como el s u s t a n t i v o c o s a , ciertos
v e r b o s como h a c e r , o l o s demostrativos n e u t r o s e s t o , e s o , a q u e l l o :
"cada tres hora (s) o cada trees e s o " ( 3 H A 1 )
"eso
es que ya está trucao "
(H25A1)
"pero es que l a c o s a fue la de la siguiente manera (...)"
(H25A1)
"pero hay otra gente que simplemente es poobre pero que se gana la vida o
rebuscando cartón oo h a c i e n d o la naranja o la vendimia" ( 5 H A 1 )
b ) P r o c e d i m i e n t o s de creación léxica p r o d u c t i v o s e n el habla coloquial.
b . l ) S u p r e s i ó n de e l e m e n t o s
- Apócope. Acortamientos
léxicos.
"me dice mirel un muñeco que sale en la t e l e t "
(H25A1)
- S í n c o p e (fonética sintáctica)
"luego cogió el mando a distancia el tío T y p'alante y p'atrás^ el tío repitiendo
las mejores jugadas" ( H 3 8 A 1 )
b.2)
Derivación
- Sufijos normativos.
Especialmente s u f i j o s postverbales, entre l o s que destacan p o r s u
frecuencia - A D A (gozada), - E (despelote), - O
(acojono).
- S u f i j o s parásitos ( D e r i v a c i ó n Caprichosa).
B: = LECHUga
C:
B:
19
decir la verdad // no venir eh así §
§ claro §
§ no se lo doy a pasar—»
(H25A1)
19. Golpeando con la mano el mostrador de la tienda.
760
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
E n L E C H U g a o b s e r v a m o s una deformación caprichosa de Leche ( e x p r e s i ó n obscena): Lech-uga;
hay fuerte semejanza con l o s casos de s u f i jación parasitaria característica de las jergas, y s i n duda también participan aquí las asociaciones mentales del hablante (relaciones asociativas).
- S u f i j o s apreciativos (aumentativos y d i m i n u t i v o s ) .
E l d i m i n u t i v o e n el habla coloquial.
Veamos a l g u n o s e j e m p l o s derivados del v a l o r afectivo-emotivo de
este s u f i j o :
2 0
-ITO:
"como n o ( d e n ) el el r e l o j i t o m e voy" (1HA1)
[Empleo irónico del diminutivo; e n este caso, siguiendo a M. S e c o (1970:107-108)
aporta una idea d e atenuación c o n carácter irónico, m u y propio del lenguaje p o p u lar y por extensión del habla coloquial]
"ya le digo madre mía / y o la vi y dig- digo a mi madre... a l g o o d i g o u n dolor d e
repent ( e ) d i g o o o algo q u e le pasa a la chica digo p o r q u e . . . m e extraña porq u e esta mujer va c o n los chicos a comprar / y l u e g o el marido p' arriba y p'
abajo digo m e extraña q u e n o o o . . . dice p u e s algo- v i m o s el c o c h e ahí y o digo
ná / algo / y o pensaba q u e era la a b u e l i t a dice e s o a l o mejor la abuelita
q u e está fastidia también q u e . . . / ya c u a n d o vi a mi hija d i c e . . . pobre la chiquilla p o b r e c i t a "
(3HA1)
-ETE:
A: e s e señor era algún a m i g ú e t e ^
B:
§Eh [o n o o alguien q u e n o o o =]
A:
[o alguien q u e o / o a l o mejor alguien ]
B: = q u e tendría una QUERELLA
(H25A1)
B: m u y mal X 0 tienes q u e ir d e g e - d e cabrone- d e c a b r o n c e t e §
A:
§ sí / y [a lo m- mejor —> sí ]
B:
[y y d e y del] morreo—)
eventual q u e e s lo q u e digo y o
(5HA1)
20. Nos referimos a la conocida función emocional del diminutivo, primordial
según la opinión de A. Alonso (1974) y F. Monge (1965).
761
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
A N T O N I O H I D A L G O NAVARRO
-ILLO:
"más que nada es un trabajo de deee de- yo qué sé queee cada día estás aguantando mil historias—»/ chungas—» todas ellas—»/ yyyy y eso quema un p o q u i l l o
¿no?" (5HA1)
"para ir por ahí //hombre hay zonas / hay zonas yy—» y las d i s c o t e q u i l l a s "
(5HA1)
b.3)
Prefijación
Este recurso manifiesta escasa productividad, a u n q u e
debemos
a d v e r t i r e l f r e c u e n t í s i m o e m p l e o d e p r e f i j o superc o m o sustituto d e l
superlativo analítico (muy+adjetivo) o sintético (-ísimo):
"va cada uno a su bola yyy la música superfuerte—» super-rara" (5HA1)
b.4)
Composición
C o m o e n el c a s o d e la prefijación, t a m p o c o e s t e p r o c e d i m i e n t o p r e senta excesiva productividad e n las creaciones léxicas:
"pero es la típica movida de la juventud de la litrona—» del c u b a l l t r o y deee—»
además la gente ca- cada vez saliendo más joven—»" (5HA1)
c) Fraseología coloquial.
Incluimos e n este epígrafe ejemplos d e algunas fórmulas fraseológicas estereotipadas: locuciones, m o d i s m o s , refranes, idiotismos...
"señora lo que yo le diga T v a a m i s a " (3HA1)
"saber m á s q u e Lepe"
la d e San Quintín
(3HA1)
(3HA1)
"estaría h a s t a e l g o r r o "
(H25A1)
"el a p a g a y v a m o n o s " (H25A1)
762
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
"pero en cuestión de sitios y tal me parece unaa mierda d e m u c h o c u i d a o "
(5HA1)
"ya me han contao que cómo v a - » la movida ahí y n i d e c o ñ a pienso entrar y o
por ahí vamos" (5HA1)
"va cada u n o a s u b o l a yyy la música superfuerte" (5HA1)
"pues y o eso lo veo d e p u t a m a d r e ! tío" (5HA1)
"y tienes que ir p o r COJONES a los únicos sitios que hay" (5HA1)
"hombre esos sitios están bien l o que pasa que están a p a r i r de gente" (5HA1)
d ) O t r a s v í a s de e n r i q u e c i m i e n t o l é x i c o :
d . l ) P r é s t a m o s ( a n g l i c i s m o s , g a l i c i s m o s , i t a l i a n i s m o s , c u l t i s m o s , jerg a l i s m o s [gitanismos, jerga delincuente, jerga j u v e n i l , l é x i c o de moda],
dialectalismos).
S o n especialmente frecuentes l o s préstamos procedentes de:
- E l argot
21
antro: ( 5 H A 1 )
chungas: ( 5 H A 1 )
enganchao (estar): ( 5 H A 1 )
enrollarse: ( 5 H A 1 )
filete (= lote, m o r r e o ) : ( 5 H A 1 )
marcha: ( 5 H A 1 )
morrear (se): ( 5 H A 1 )
movida: (5HA1)
pelas: ( 5 H A 1 )
q u e m a r (= cansar): ( 5 H A 1 )
rayado (a) (estar): ( 5 H A 1 )
carroza:(5HAl)
colega: ( 5 H A 1 )
enrollarse: ( 5 H A 1 )
fardar: ( 5 H A 1 )
mal-rollo: (5HA1)
molar: ( 5 H A 1 )
morreo: (5HA1)
pegote (darse el): ( 5 H A 1 )
raya ( d e coca): ( 5 H A 1 )
rollo: ( 5 H A 1 )
tirarse (= sacarse): ( 5 H A 1 )
tía (= chica): ( 5 H A 1 )
21. Conviene relativizar la extensión en el uso de las voces que aquí reunimos,
pues todas provienen de un único informante, un joven de 23 años, y como de sobra es
sabido, es precisamente la juventud el estrato biológico que muestra mayor proclividad
al empleo de voces tomadas de otros códigos (jergas, lenguas extranjeras, e t c . ) . Cfr. al
respecto los estudios de voces juveniles de A. Hidalgo (1990), (1992) y (1993).
763
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
- Extranjerismos. Anglicismos.
acid-jaus (house): (5HA1)
d . 2 ) D e s l i z a m i e n t o s de significado y juegos s e m á n t i c o s :
- G e n e r a l i z a c i ó n de s i g n i f i c a d o s .
U n ejemplo de generalización de significado es e l del t é r m i n o
"carro", u t i l i z a d o e n e l l é x i c o coloquial de l o s j ó v e n e s para e x p r e s a r el
m i s m o valor semántico que "coche" o " a u t o m ó v i l " .
- R e s t r i c c i ó n de s i g n i f i c a d o s .
Véase l o o c u r r i d o e n tantos casos con el v e r b o "hacer", que ha v i s t o
especializarse s u significado e n f u n c i ó n del contexto de u s o . E s t e fenóm e n o es especialmente frecuente también e n el l é x i c o j u v e n i l :
- "¡Ya te has h e c h o el cubata!" (= beber)
- "¡Ya te has h e c h o otra página!" (= leer)
- "¡El sábado m e hice una tía buenísima! (ligar, hacer el amor)
- Eufemismo y disfemismo.
T e n d e n c i a a la e x p r e s i ó n malsonante directa.
"la hostia puta / mira q u e s o n bordes" (3HA1)
"a mi n o m e j o d e n l m e CAGUEN LA MADRE QUE los parió" (3HA1)
- Creaciones metafóricas. Comparación, H i p é r b o l e e I r o n í a .
La Comparación.
El Juego de
palabras
" e s o t c o m o buscar una aguja e n un pajar" (H25A1)
Hipérbole e ironía
E n ocasiones, l o s juegos i r ó n i c o s crean efectos h i p e r b ó l i c o s de gran
creatividad en la conversación coloquial:
A: y o e s q u e e n Gante compré una v e z un bote d e guisantes/ m e duró d o s
s e m a n a s l tú (RISAS)
D: (RISAS)
764
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
A: n o conseguía c o m é r m e l o s
C: el cabrón ( ( p a g a o s ) ) ? s e l o s c o m í a d e u n o e n u n o
(H38A1)
O t r a s veces e l é n f a s i s h i p e r b ó l i c o s e manifiesta e n la afirmación o la
negación; i n t r o d u c i m o s aquí algunas f ó r m u l a s ( n i con m u c h o l a s ú n i c a s
que pueden u t i l i z a r s e ) empleadas cuando el hablante desea dotar de
cierto énfasis e x p r e s i v o u n a aseveración afirmativa:
A :que llaman por teléfono e n toa España/ por t e l é f o n o / p u e s fíjate a los q u e le
toque §
B:
§ n o v e a s / [fórmula expresiva empleada e n el registro coloquial para manifestar conformidad ante algo o alguien]
(H25A1)
"vaya/ hay v e c e s q u e ha habido quien ha dicho n o n o q u i e r o i no"
(H25A1) [indica aprobación, fórmula d e asentimiento]
O s u negación:
"tú n o tienes ni idea d e loh impreso ni nada" (3HA1)
"ni Vicente ni santo Vicente" (H25A1)
O t r o s m e c a n i s m o s de énfasis: la interjección, la onomatopeya,
exclamación:
la
"¡ay ! v a m o s vamos" [Interjección] (1HA1)
"¡che! si n o tengo ningún cuatro/ ¡che!" [Interjección] (H25A1)
"¡toma candela!" (H25A1)
"psch [onomatopeya] o i g a / d i g o aún estamos aquí" (3HA1)
765
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
3.
LA FUNCIÓN TEXTUAL EN LA CONVERSACIÓN COLOQUIAL
P l a n o sintáctico
Elementos
ordenadores
del
habla.
Los
marcadores
discursivos
(conectores pragmáticos, n e x o s extraoracionales, etc.).
P a r t i e n d o de l o s t e x t o s estudiados h e m o s d i s t i g u i d o t r e s t i p o s de fórmulas,
para cuya clasificación h e m o s s e g u i d o d i v e r s a s
22
propuestas .
H a b l a m o s así, en u n s e n t i d o a m p l i o , de E s t i m u l a n t e s conversacionales,
Fórmulas
de
transición y
Fórmulas
conclusivas. Debemos
asignarlos,
obviamente, al plano sintáctico, ya que afectan a la o r g a n i z a c i ó n estruct u r a l del d i s c u r s o oral.
Estimulantes
conversacionales
1. I m p e r a t i v o s d e p e r c e p c i ó n s e n s o r i a l
D e n t r o de este g r u p o i n c l u i m o s l o s frecuentes casos de
mira-.
"mirai a mí m e dejo—)" (H25A1)
mire:
"me dice m i r e l un m u ñ e c o q u e sale e n la t e l e t " (H25A1)
Oye:
" o y e l oiga usté p u e s u s t é / n o n o o sabía nada m e e avisó mi tía q u e m e había salido" (H25A1)
Oiga:
"oiga4- q u e a mí m e lo han t o m a o por teléfono el pelo" (H25A1)
2. I m p e r a t i v o s i n t e l e c t u a l e s
"pues fíjatei- a los q u e le toque—>" (H25A1)
3. N a d a introductor
"o sea q u e una puerta muy buena y tal / pero q u e n a d a / que—> / además lleva
m u c h o s líos e n la cabeza y—> y un marido e n la cárcel—> y c o s a s d'estas "
(5HA1)
a
22. Hemos de citar al respecto a W. Beinhauer (1985), A. Narbona (1986), A. M
Vigara Tauste (1980), F. Díaz (1985), M. Criado de Val (1959) y (1980), L. A. Hernando
Cuadrado (1988), M. Seco (1973), F. Ynduráin (1964) y (1965), G. Herrero (1988), B. Steel
(1985), A. Llórente (1980), Ch. E. Kany (1969) y R. Grossi (1963).
766
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
Fórmulas
de
transición
E n este caso podemos distinguir, operativamente, dos clases de elementos, l o s e n l a c e s c o l o q u i a l e s propiamente dichos (o "palabras gramaticales", en terminología de M. Seco, 1973), y l o s s o p o r t e s c o n v e r s a c i o n a l e s , sintagmáticamente independientes de la enunciación que
introducen ^.
2
1. Enlaces coloquiales
QUE
- Con matiz causal:
" p u e s p ó n s e l o q u e m i m a d r e m e tiró u n : r e c i b o d e d o s c i e n t a s p e s e t a s p o r n o estar
e n casa" (1HA1)
- Con matiz temporal:
"a las tres h o r a s q u e el h o m b r e s e había q u e d a o otra v e z u n p o c o e m b e l e s a o "
(H25A1)
- C o n valor completivo:
"eso fue u n error del médico o que d i o el papel/ o que l o sa-" (3HA1)
- Con valor puramente ilativo:
"va la criatura q u e va—> q u e le d u e l e " (3HA1)
"y
por
COJONESi-
tíoX que igual no te- ni te apetece"
(5HA1)
- E n estilo directo s i n verbum dicendv.
"y y o q u e r í a explicarle a la mujer y la mujer—» q u e n o " (H25A1)
A: a las o c h o d e la n o c h e [un telegrana = ]
B:
[ b e n d i t o s e a Dios]
A: = ( ( . . . ) ) y e r a y e r a u n a d' e s a d e e ( ( . . . ) ) q u e el d í a c a t o r c e r e u n i ó n
(H25A1)
23. La independencia sintagmática d e estas fórmulas viene corroborada p o r su
misma entonación, igual, generalmente, a la del vocativo (entonación descendente) .
Suelen ir precedidas y seguidas p o r pausas, e n ocasiones casi imperceptibles, p e r o suplidas p o r u n a juntura terminal d e s c e n d e n t e (cadencia o semicadencia).
767
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
ES QUE
"es que pasa eso"
(H25A1)
"desde luego eso noo—) tampoco lo entiendo/ n o i es verdad/ yo es que eso no
lo hagol cono" (5HA1)
Y
"y no estaban y como no —>" (1HA1)
"y viene el hijo y dicen ve vetee aa la radio"
(H25A1)
"yyy/ y no sé-l yo esto ya lo he dicho muchas veces"
(5HA1)
PUES
"pues luego el chico pues se fue aa"
(3HA1)
"claro pues—) por eso no la enterraro"
(3HA1)
"pues oye a las ocho la noche a las nueve"
(H25A1)
"yo qué sé si alguien está enganchaoT pues canalizarle a un centro donde lo puedan desenganchar" (5HA1)
"pues—> nada allí hacemos tramitamos / ayudas tramitamos—) recursos sociales—)
becas" (5HA1)
PERO ( S I / Q U E )
"pero señora si el ingreso lo tiene usté—)"
(3HA1)
"pero es que la cosa fue la de la siguiente manera"
(H25A1)
"al que pi- al que le pilla por ahí / pero más que nada a nosotros no / porque sonosotros estamos ahí más cerca de—) como nosotros estamos en el barrio"
(5HA1)
ADEMÁS
"o sea que una puerta muy buena y tal/ pero que nada/ que —) además lleva
muchos líos en la cabeza y—> y un marido en la cárcel—) y cosas d' estas"
(5HA1)
768
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
ENTONCES
" e n t o n c e s a u n q u e te t o m e a l g u i e n el p e l o p u e s dices sí" ( H 2 5 A 1 )
"esto p e e r o u n a s d o s o tres v e c e s t a m b - si q u e vive allí y tal/ p o r q u e h a b í a n r o t o
u n a puerta—»/ y e n t o n c e s era la historia—» p o r q u e allí n a d i e q u i e r e p o n e r
puertas—» e n el b a r r i o p u e r t a s blindadas—»/ yy" (5HA1)
O SEA
"o sea a ella le h a b í a n j o d i d o la p u e r t a ¿no?/ yyy q u e r í a u n a n o tenía p e l a s " (5HA1)
"o sea—» e- p e r o o n o es p o r q u e sea Valencia e n sí n o / o sea y o c r e o q u e e n t o d a
E s p a ñ a pasa lo m i s m o yyy yy y c r e o q u e e s o c o n t i g o ya lo h e c o m e n t a o otras
v e c e s " (5HA1)
2. S o p o r t e s c o n v e r s a c i o n a l e s
2.1. I m p e r a t i v o s c o m p l e t a m e n t e d e s e m a n t i z a d o s (a partir de los ver-
b o s ir-vamos,
íxnáíxv-anda)
VAMOS
" v a m o s / v a m o s p o r q u e es q u e era u n s e ñ o r " (H25A1)
"ya m e h a n c u n t a n q u e c ó m o va—» la m o v i d a ahí y ni d e c o ñ a p i e n s o entrar y o
p o r ahí v a m o s " (5HA1)
ANDA
" q u e diga q u e b u e n o va la criatura q u e v a . . . q u e le d u e l e / s e e n c u e n t r a mal /
p e r o hostia a n d a -l así c o n f o r m e va su hija q u e n o - la p o b - (( )) q u e tenía u n o s
d o l o r e s q u e se moría la p o b r e chiquilla / m e c a g u e n la m a d r e q u e los p a r i ó "
(3HA1)
2.2. E x p r e s i o n e s v o c a t i v a s (hombre,
tío,
nano)
HOMBRE
"la v e r d a d e s q u e eel b a r r i o e s e yaa d e p o r sí tiene m u y mala f a m a / h o m b r e - l hay
g e n t e c h u n g a e s o está claro" (5HA1)
769
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
TÍO
"pero ¿nombre completo? tío? oo cómo está eso?" ( 5 H A 1 )
"y ¿cómo conoces a una tía hoy en d í a i nano?/ ¿dónde te tienes que meter para
buscar una una CHICA LEGALÍ tío? o sea legal COMO T Ú i cono" (5HA1)
NANO
"y tienes que ir por COJONESt a los únicos sitios que hayi y en todos es la
misma—> y por COJONESl t í o i que igual no te- ni te apeteced nano" (5HA1)
2.3- I n t e r j e c c i o n e s d e r e s o n a n c i a o b s c e n a q u e h a n p e r d i d o , p o r su
u s o f r e c u e n t e , s u c a r á c t e r " m a l s o n a n t e " (cono,
joder)
CONO
"a mi eso me parece un ASCO vamos/ o sea—> u n asco hombre conforme a mis
expectativas de d i - de d i v e r s i ó n ! cono" ( 5 H A 1 )
JODER
"¿qué quieres que te diga? y o creo que se ha perdido mucho laaa y o envidio la
época de mis padres / cono / la época de los guateques y t a l / joder" ( 5 H A 1 )
2.4. E x p r e s i o n e s s i n t a g m á t i c a s c o n e l v e r b o "saber" c o m o
i n t e g r a n t e (yo
qué
sé,
no
elemento
sé)
Y O Q U É SÉ
"no no te aburre/ más que nada es u n trabajo de deee de- yo qué sé queee cada
día estás aguantando mil historias—> / chungas—> todas ellas—>" ( 5 H A 1 )
"pero yo qué sé4- así algún caso/ pues no sé una- enferma mental/ unaa mujer
quee un día puees nos sacó la navaja yy—>" ( 5 H A 1 )
N O SÉ
B: en una discoteca no te puedes poner a hablar TÍO con—>
A: no además imposible
B: imposible no yyy en- en un pab puees casi tampoco no yyy tal yy—>// no sé—>
que echo a perder sitios d'esos no o sea—» sitios como las fiestas que puedes
bailar en parejas por ejemplo ¿no? o loos—»" (5HA1)
770
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL C O M E N T A R I O D E T E X T O S ORALES C O L O Q U I A L E S . U N A A P R O X I M A C I Ó N
2.5. Conector
DIDÁCTICA
Buena
"una cosa e s q u e diga q u e b u e n o / va" (3HA1)
"porque s o - nosotros estamos ahí más cerca de—> c o m o nosotros estamos e n el
barrio/ pero q u e b u e n o / t e n e m o s constancia d e q u e ha ido al juzgao por ejemplo y l'armao—) o al hospital y l'armao" (5HA1)
3. F ó r m u l a s c o n c l u s i v a s
C o n s i d e r a m o s aquí ciertos t é r m i n o s a l o s que se encomienda u n
papel t e r m i n a t i v o o r e s u m i d o r ( v i d . A . N a r b o n a , 1 9 8 6 : 2 5 4 )
Y YA ESTÁ
"pero hay otra gente q u e simplemente e s poobre pero q u e s e gana la vida o
rebuscando cartón? o o haciendo la naranja o la vendimia payos y gitanos?
q u e s o n g e n t e e q u e intenta normalizar su situación? y enrollarse// sí/ y ya
está" (5HA1)
Y TAL
"yo trabajo e n un—) e n u n e q u i p o deee—) d e e e servicios s o c i a l e s / e n el barrio del
liansampó d e Burjasot / s e le llama l i a n s a m p ó i s e llama / seiscientas trece
viviendas / y e s u n barrio d e acción preferente/ d o n d e haayy gente necesitaada y tal" (5HA1)
Y TODO
"m'he traído corbata y t o d o ! tío" (5HA1)
Y COSAS DÉSTAS
"además lleva m u c h o s líos e n la cabeza y—) y u n marido e n la cárcel—) y cosas
d'estas" (5HA1)
Y TODA LA HISTORIA
"no h e visto u n sitio original q u e e haya gente d e veinte años—) / y o q u é s é
bailando—) y b i e n l t í o / c o n música q u e h h te s u e n e yyy—) y y o q u é s é q u e
no—) q u e haya gente q u e vaya d e normal sin el rollo este del alcol—» y toda
la historia" (5HA1)
O ALGO
esto va a salir e n la t e l e ! o a l g o l n o ¿verdad? ¡qué lástima!" (5HA1)
771
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
O POR AHÍ
'ya te digo pui- y sa- y sale m u y tarde/ sobre las cuatro d e la mañana o por ahí
es c u a n d o entran aaa a los antros estos" (5HA1)
BUENO ( c o n c l u s i v o )
"bueno/ ya probaremos" (1HA1)
" b u e n o / hasta luego" (H25A1)
VALE ( c o n c l u s i v o )
"vale/ hasta la vista" (H25A1)
4. L A F U N C I Ó N APELATIVA E N EL R E G I S T R O
COLOQUIAL
E n el marco d i s c u r s i v o de la conversación coloquial e x i s t e n determ i n a d o s r e c u r s o s , básicamente pragmáticos, v i n c u l a d o s al T Ú , a la 2
p e r s o n a de la enunciación, que obedecen al i n t e r é s del hablante p o r
m i n i m i z a r s u presencia en el intercambio, y desplazan e l i n t e r é s c o m u nicativo hacia dicho receptor. H a b l a r e m o s , así, de r e c u r s o s determinados
p o r la deferencia del e m i s o r hacia el interlocutor, esto e s , f e n ó m e n o s
relacionados, en u n s e n t i d o a m p l i o , con el concepto pragmático de
C O R T E S Í A ( v i d . B e i n h a u e r , 1 9 8 5 : 1 3 3 - 1 4 4 ) , que c o n s t i t u y e n u s o s gramaticales determinados diafásicamente.
a
Plano
morfosintáctico
a). Elusión d e la primera p e r s o n a . U s o d e T Ú / U N O c o n s e n t i d o i m p e r s o nal c o m o m e c a n i s m o d e a t e n u a c i ó n (cortesía).
N o s r e f e r i m o s aquí a ciertos f e n ó m e n o s r e l a t i v o s a la m o r f o s i n t a x i s
de las clases de palabras, concretamente el p r o n o m b r e p e r s o n a l de 2
p e r s o n a ( y en general la 2 p e r s o n a ) y el p r o n o m b r e - d e t e r m i n a n t e i n d e f i n i d o U N O . H e m o s de advertir previamente, que e n n u e s t r o c o r p u s la
frecuencia de aparicicín de T Ú i m p e r s o n a l es m u y s t i p e r i o r a la del i n d e f i n i d o U N O . D e cualquier f o r m a , en ambos casos se manifiesta u n p r o a
a
2 4
24. En adelante hablaremos de TÚ impersonal para referirnos al empleo de la
segunda persona del singular con referencia impersonal. Sobre este aspecto específico
véase el trabajo de A. Hidalgo (e.p.).
772
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA.
ceso por el cual el hablante atribuye la actividad expresada por el v e r b o
al i n t e r l o c u t o r (vid. W . B e i n h a u e r , 1 9 8 5 : 1 6 6 , nota 4 5 ) .
T Ú IMPERSONAL
"la—» la gente, más o menos tiene que beber para divertirse y—» y no sé/ yo esto
ya lo he dicho muchas veces/ que yo envidio sitios donde—» pues tampoco sea
necesario eso ¿no? el que tú te tomes una co (pa)—» h o m b r e / bebes porque te
da la gana pero no—» como es ahora/ beber por sistema/ es que ahora es beber
por sistema/ tío—» ya n o beber/ sino drogas y tal ¿no?/ pero hay sitios que sabes
que n o te puedes meter—» como no vayas dro—» drogao/ bueno con una raya
o t a l / sí/ sí descarao/ si no se te ríen o haces el ridículo/ no pegas nada ahí/
tú" (5HA1)
U N O IMPERSONAL
A: yo yo lo que digo siempre sale así §
B:
§[((
A:
))]
[cuando uno no lo espera—»]
(H25A1)
"cuando uno está pendiente no hay nada que hacer" (H25A1)
b) Los posesivos. Redundancia en la i n d i c a c i ó n de la posesión
E x i s t e en el r e g i s t r o coloquial una marcada tendencia a alterar
redundantemente el u s o canónico de l o s p o s e s i v o s . E n realidad se trata
de u n m e c a n i s m o con el que el hablante intenta s u p e r a r la p o s i b l e ambigüedad comunicativa (vid. E . L o r e n z o , 1 9 7 1 ) :
"y a una tía m í a de m i marido también " (H25A1)
c) El verbo. La apelación directa: el m o d o I m p e r a t i v o
F r e n t e al paradigma n o r m a t i v o del i m p e r a t i v o e x i s t e n algunas variantes coloquiales que denotan l o s m i s m o s v a l o r e s que las f o r m a s verbales imperativas. E n n u e s t r o c o r p u s ha s i d o m u y frecuente el e m p l e o
del i n f i n i t i v o con valor i m p e r a t i v o , situación que ya h e m o s tenido en
cuenta al estudiar la f u n c i ó n e x p r e s i v a (vid. supra p. 1 7 4 ) :
"decir la v e r d a d / / no venir eh así" Infinitivo imperativo (H25A1)
"venir desde u n principio" Infinitivo imperativo (H25A1)
"oveJ- hacer el favor a mí no volverme a avisar con tel-" Infinitivo imperativo
(H25A1)
773
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO
5.
NAVARRO
CONCLUSIONES
Q u i s i é r a m o s f i n a l i z a r este a n á l i s i s recordando nuevamente n u e s t r o
p r o p ó s i t o didáctico i n i c i a l . A s í , se habrá comprobado que nuestra desc r i p c i ó n de l o s rasgos l i n g ü í s t i c o s de la conversación c o l o q u i a l ha s i d o
bastante s u p e r f i c i a l , y lo ha s i d o voluntariamente. H e m o s evitado p r o f u n d i z a r en la adscripción categorial de l o s rasgos, aspecto s i n duda de
vital importancia, y h e m o s p r e f e r i d o obtener una n ó m i n a de rasgos l o
más e x h a u s t i v a p o s i b l e , con objeto de p r o p o r c i o n a r u n patrón de trabajo ú t i l aunque, como h e m o s v e n i d o reiterando, deliberadamente i n s u f i ciente para el investigador ya curtido en estos temas. N u e s t r o destinatar i o i n i c i a l n o era este (aunque l o pueda s e r secundariamente) s i n o el
e s t u d i o s o incipiente del habla coloquial, aquél que inicia o ha iniciado
recientemente el e s t u d i o de este registro. La r e s o l u c i ó n de l o s m ú l t i p l e s
p r o b l e m a s y el a n á l i s i s p o r m e n o r i z a d o del r e g i s t r o coloquial, deben l l e var al manejo de trabajos más i n c i s i v o s que el presente, aunque s u talante resulte m e n o s d e s c r i p t i v o .
25
25. Claro está que sin pretender ser exhaustivos, como ejemplo de tales estudios
específicos, recomendamos vivamente la lectura de A Briz (1993a) (1993b) (1995) (1996),
A. Narbona (1986) (1989), L. Cortés (1987) (1991) (1995), S. Pons (1995), L. Kuiz (1995),
J. Gómez (1992), J. Sanmartín (1996), J. Portóles (1993) (1994) (1995), J. J. De Bustos
(1995), etc.
774
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO D E TEXTOS ORALES COLOQUIALES. U N A APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
APÉNDICE
E x p o n e m o s a continuación las características de cada una de las grabaciones u t i l i z a d a s e n la elaboración de n u e s t r o c o r p u s de referencia:
(1HA1)
Grabación secreta.
A) Situación de uso: la calle
Lugar de grabación: Barrio de San Marcelino, Valencia.
B) Tema /Materia de conversación: despedida
Propósito comunicativo: Interactivo.
C) Participantes: 3 (Conversación única)
D) Datos de los participantes:
Pasivos: 0
Activos: 3
Relación entre participantes: amistad
Tono empleado: informal
Sexo: Los tres son mujeres.
Edad: Una de + 60 años (B) , las otras dos de 40-60 (A, C)
(Dado el carácter secreto de la grabación no hemos podido recabar más datos)
(2HA1)
Grabación secreta:
A) Situación de uso: Tienda-estanco.
Lugar: Barrio de San Marcelino, Valencia.
B) Tema / Materia de conversación: coste de un envío postal.
Propósito comunicativo: interactivo.
C) Participantes: 4 (Conversación única)
D) Datos de los participantes:
Pasivos: 1 (el investigador)
Activos: 3
Relación entre participantes: dos de ellos (las vendedoras) son madre e hija; los otros
son clientes. Relación ocasional.
Tono empleado: informal, "cierta confianza".
Sexo: A (vendedora-hija) - mujer / D (vendedora madre) - mujer / B - mujer / C - hombre.
Edad: A - 20-40 / D - +60 / B - 40-60 / C - 23
(Se ignoran otros datos).
775
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
ANTONIO HIDALGO NAVARRO
C3HA1)
Grabación secreta:
A) Situación de uso: calle.
Lugar de grabación: Barrio de San Marcelino, Valencia.
B) Tema /Materia de conversación: situación actual de los hospitales españoles.
Propósito comunicativo: Interactivo.
C) Participantes: 4 (Conversación única)
D) Datos de los participantes:
Pasivos: 1.
Activos: 3Relación entre participantes: Amistad (Probablemente).
Tono empleado: Informal.
Sexo: A - Mujer / B.- Hombre / C - Mujer / D - Mujer.
Edad: A, 40-60 / B, 40-60 / C, 40-60 / D, -20
(Se ignoran otros datos)
(5HA1)
Entrevista dirigida con cuestionario de base:
A) Duración aproximada: 28 minutos.
Situación de uso: Entrevista dirigida por el investigador en un parque público (Blasco
Ibáñez)
Lugar de la grabación: Avda Blasco Ibáñez, Valencia.
B) Tema / Materia de conversación: la "marcha" en Valencia.
Propósito comunicativo: noticia-comentario / interactivo.
C) Participantes: 2 (Conversación única)
D) Datos de los participantes:
Pasivos: 0
Activos: 2
Relación entre participantes: conocidos.
Tono empleado: comenzó siendo formal, por el carácter de entrevista, pero, a los
pocos minutos se llegó a un tono informal.
Sexo: Ambos son varones.
Edad: Ambos tienen 23 años.
Al tener qtie eliminar, por motivos de rigor científico, los datos del investigador, señalamos únicamente los datos relativos al informante (B):
Profesión: Asistente social.
Estudios: ídem (diplomado universitario).
Lengua materna: castellano (nació en Zaragoza), monolingüe.
Domicilio: Alrededores de la Calle Alboraya, Valencia.
Escala socioeconómica: Media.
776
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL COMENTARIO DE TEXTOS ORALES COLOQUIALES. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
(H25A1)
Grabación secreta:
A) Situación de uso: Tienda-droguería.
Lugar de grabación: Barrio de San Marcelino, Valencia.
B) Tema / Materia de coversación: Comentarios sobre concursos televisivos; bromas
pesadas por teléfono.
Propósito comunicativo: Interactivo.
C) Participantes: 4 (Conversación única)
D) Datos de los participantes:
Pasivos: 0
Activos: 4
Relación entre los participantes: Ocasional. Dos de ellos son vendedores (A y D), los
otros dos son clientes (B y Q
Tono empleado: informal.
Sexo: A - Hombre / D - Mujer / B - Mujer / C - Hombre
Edad: A, 40-60 / D, 20-40 / B, 20-40 / C, 23
(Se desconocen otros datos)
(H38A1): Entrevista dirigida con cuestionario de base:
A) Duración aproximada: 28 minutos.
Situación de uso: Grabación secreta, con observación participante. Desarrollada en una
zona campestre.
Lugar de la grabación: El Saler, Valencia.
B) Tema / Materia de conversación: Varios, diversión, mujeres, ligues, el alcohol.
Propósito comunicativo: interactivo.
C) Participantes: 4 (Conversación única)
D) Datos de los participantes:
Pasivos: 0
Activos: 4
Relación entre participantes: amigos.
Tono empleado: informal.
Sexo: varones.
Edad: A, C, D- 24 años; B- 25 años.
Profesiones: A, Profesor universitario; B, Transportista al por menor; C y D, Estudiantes
Universitarios.
Lengua materna: castellano, monolingües.
Domicilio: A, B, C, D, nuevo ensanche de la ciudad de Valencia.
Escala socioeconómica: Media.
777
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
A N T O N I O H I D A L G O NAVARRO
(AP80A1)
Grabación Secreta:
A) Duración aproximada: 50 minutos.
Situación de uso: Local de reuniones público
Lugar de la grabación: Valencia, Poblados Marítimos.
B) Tema / Materia de conversación: Tabaco, deportes, los amigos.
Propósito comunicativo: interactivo.
C) Participantes: 5 (Conversación única)
D) Datos de los participantes:
Pasivos: 0
Activos: 5
Relación entre participantes: amistad.
Tono empleado: informal.
Sexo: 3 varones y dos mujeres.
Edad: 26-55 años.
Profesión: Parados y mujeres de la limpieza.
Estudios: Primarios.
Lengua materna: castellano.
Domicilio: Chirivella (Valencia) y Valencia, capital.
Escala socioeconómica: Baja.
BIBLIOGRAFÍA
ALCINA, J. y BLECUA, J. M. (1988): Gramática
española.
Barcelona. A r i e l . 6Edición.
A L O N S O , A. (1974): " N o c i ó n , e m o c i ó n , acción y fantasía e n los d i m i n u t i v o s " , e n
Estudios lingüísticos.
Temas españoles.
Madrid. Gredos.
BEINHAUER, W. (1985): El español coloquial.
M a d r i d . Gredos. 3 E d i c i ó n .
BLASCO, E. (1988): "L'Español Coloquial", e n Archivio
glottologico
Italiano.
LXXIII-2.
BRIZ, A. (1993a): "Los conectores pragmáticos e n la conversación c o l o q u i a l (I):
su papel argumentativo", en Contextos, XI/21-22, 145-188.
— ( 1 9 9 3 b ) : "Los conectores pragmáticos e n la conversación c o l o q u i a l (II): su
papel metadiscursivo", Español Actual, 59, 39-56.
— ( 1 9 9 6 ) : El español coloquial: situación
y uso. Madrid. A r c o Libros.
B R I Z , A. ET AL. ( c o o r d . ) (1995): La conversación
coloquial.
Materiales para su
Valencia. A n e x o X V I de Cuadernos de Filología. Facultad de
estudio.
Filología.
BÜHLER, K. (1979): Teoría del lenguaje. M a d r i d . Alianza.
BUSTOS, J. J. De (1995): "De la o r a l i d a d a la escritura", e n Cortés, L. (ed.) (1995),
11-28.
a
778
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
EL C O M E N T A R I O D E T E X T O S ORALES C O L O Q U I A L E S . U N A A P R O X I M A C I Ó N D I D Á C T I C A
CARNICER, R. (1977): Tradición
y evolución
en el lenguaje actual. M a d r i d . Prensa
Española.
C O R T É S , L. (1987): "El que relativo y su antecedente e n la lengua hablada", e n
RSEL, 17/2.
— ( 1 9 9 1 ) : Sobre conectores,
muletillas y expletivos en el español hablado. Málaga.
Agora.
— ( e d . ) (1995): Actas del I Simposio
sobre sobre análisis
del discurso
oral.
Almería. Universidad.
C O S E R I U , E. (1986): Lecciones
de lingüística
y lingüística
general.
Madrid.
Gredos.
C R I A D O D E VAL, M. (1959): Gramática
Española.
Madrid.
— ( 1 9 8 0 ) : Estructura
general del coloquio.
M a d r i d . SGEL.
D Í A Z , F. (1985): El habla coloquial
en el teatro de A. Gala. O v i e d o . Universidad.
GILÍ GAYA, S. (1976): Curso superior de sintaxis
española.
Barcelona. Vox.
G Ó M E Z , J. (1992): "Anglicismos en las noticias sobra la guerra del G o l f o Pérsico",
LEA, 14/2, 301-320.
Q
G R O S S I , R. (1963): "Sobre el castellano p o p u l a r de Asturias", Arcbivum
n 13.
HALLIDAY, M. A. K. (1982): El lenguaje
como semiótica
social. M é x i c o . FCE.
H E R N A N D O C U A D R A D O , L. A. (1988): El español coloquial
en El Jarama.
Madrid.
Nova-Scholar.
H E R R E R O , G. (1988):"La dislocación sintáctica e n el c o l o q u i o " , Español
Actualn
50.
— ( 1 9 8 9 ) : "El c o l o q u i o e n los cómics marginales", e n RODRÍGUEZ, F. (ED):
M a d r i d . Fundamentos.
Comunicación
y lenguaje juvenil.
H I D A L G O , A. (1990): Elementos
coloquiales
y jergales en el léxico juvenil.
Tesis
de Licenciatura. Inédita. Universidad de Valencia.
— ( 1 9 9 2 ) : "Para una caracterización de las peculiaridades m o r f o l ó g i c a s e n el
habla de los jóvenes", e n Actas del XVII Coloquio
Internacional
de
León, 5 al 10 de J u l i o de 1990. León. U n i v e r s i d a d Lingüística
Funcional.
Secretariado de Publicaciones.
— ( 1 9 9 3 ) : "El habla juvenil: una propuesta m e t o d o l ó g i c a para la extracción de
u n corpus oral representativo", e n Actas de las jornadas
Internacionales
de
Granada. 11 al 15 de
Lingüística
Aplicada.
R. J. Di Pietro, in memoriam.
enero de 1993. Vol. 1 ( p p . 66-75). Granada. Universidad-Instituto de
Ciencias de la Educación.
H I D A L G O , A. (e.p.): "Sobre los mecanismos de i m p e r s o n a l i z a c i ó n e n la converde Lingüística
de la
sación c o l o q u i a l : el T Ú impersonal", en Estudios
Universidad
de Alicante
(ELVA), n 11.
H I D A L G O , A. y P O N S , S. ( 1 9 9 D : "Algunas consideraciones sobre la Paradoja d e l
Observador", Lingüística Aplicada I. Actas del I simposio.
Valencia 12-16
Febrero. Valencia. D p t o Teoría de los lenguajes ( p p . 71-84).
s
B
J A K O B S O N , R. (1975): Ensayos
K A N Y , C H . E. (1969): Sintaxis
de lingüística
general. Barcelona. Seix Barral.
hispanoamericana.
M a d r i d . Gredos.
779
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...
A N T O N I O H I D A L G O NAVARRO
LAPESA, R. (1963): "La lengua desde hace cuarente años", e n Revista de occidente,
n correspondiente al mes de d i c i e m b r e .
LÁZARO CARRETER, F. (1974): Diccionario
de términos filológicos.
M a d r i d . Credos.
LLÓRENTE, A. (1980): "Consideraciones sobre el español actual", Anuario
de
letras, X V I I . México.
L O R E N Z O , E. (1971): El español de hoy, lengua en ebullición.
M a d r i d . Gredos.
M O N G E , F. (1965): "Los d i m i n u t i v o s en español", Actes du CILFR, X. T o m o I.
N A R B O N A , A. (1986): "Problemas de sintaxis c o l o q u i a l andaluza", RSEL, X V I / 2 .
Barcelona. Ariel.
— ( 1 9 8 9 ) : Sintaxis
española:
nuevos y viejos enfoques.
P O N S , S. (1995): Para una delimitación
de la conexión
como categoría
de
habla.
Tesis doctoral. Inédita. Universidad de Valencia.
PORTÓLES, J . (1993): "La d i s t i n c i ó n entre los conectores y otros marcadores del
discurso e n español", Verba, 20, 141-170.
— ( 1 9 9 4 ) : "La metáfora y la lingüística: los atributos metafóricos c o n u n enfático", e n V. D e m o n t e (ed.): Gramática
del español. M é x i c o . El colegio de
México.
— ( 1 9 9 5 ) : "Del discurso oral a la gramática-, la sistematización de los marcadores discursivos", e n L. Cortés (ed.) (1995), 149-171.
Ruiz, L. (1995): El español coloquial y su fraseología:
los sintagmas
prepositivos
fraseológicos
y su incidencia
funcional.
Tesis D o c t o r a l . Inédita. Universidad
de Valencia.
SALVADOR, G. (1977): "La investigación de los textos hablados", RSEL. 7/2.
SANMARTÍN, J . (1996): El argot
de la delicuencia
(investigación
en el
Establecimiento
Penitenciario
de Valencia).
Tesis D o c t o r a l . I n é d i t a .
U n i v e r s i d a d de Valencia.
SECO, M. (1970): Arniches
y el habla de Madrid. M a d r i d . Alfaguara.
— ( 1 9 7 3 ) : "La lengua c o l o q u i a l : Entre visillos de C. Martín Gaite", e n A A W :
Comentario
de textos I. M a d r i d . Castalia.
SILVA CORVALÁN, C. (1989): La sociolingüística:
teoría y análisis.
Madrid.
Alhambra.
STEEL, B. (1985): A Textbook of Colloquial
Spanish.
M a d r i d . SGEL.
VIGARA T A U S T E , A. M- (1980): Aspectos del español hablado.
M a d r i d . SGEL.
— ( 1 9 9 0 ) : "La f u n c i ó n fática del lenguaje ( c o n especial atención a la lengua
hablada)", Actas del Congreso de la Sociedad
Española
de Lingüística.
XX
Aniversario. M a d r i d . Gredos.
Y N D U R A I N , F. (1964): "Sobre el lenguaje c o l o q u i a l " , Español Actual n 3— ( 1 9 6 5 ) : "Más sobre el lenguaje c o l o q u i a l " Español Actual n 6.
L>
2
Q
780
CAUCE. Núm. 20-21. HIDALGO NAVARRO, Antonio. El comentario de textos orales ...