Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
9 pages
1 file
El siguiente artículo presenta las características que debe tener el educador colombiano según el Ministerio de Educación Nacional, las contrasta con los perfiles y objetivos de formación del egresado de las Facultades de Lenguas en seis Universidades del país para establecer acuerdos y un norte común que nos indique hacia dónde encaminar los esfuerzos que hagan del plan de bilingüismo promovido por el gobierno nacional una realidad. Con este propósito se identifican las herramientas que emplean los mejores sistemas educativos del mundo para mejorar los resultados de sus alumnos, observando que el éxito está fundamentado en la elección y capacitación continua de sus docentes.
Revista Boletín Redipe, 2019
Esta investigación histórica de carácter interpretativo basada en la comprensión de fenómenos sociales educativos según Sáez-Rosenkranz (2016), se centró en el análisis del concepto de formación de los docentes de inglés en Colombia a la luz de la normatividad (leyes, decretos y planes) emanada por entes gubernamentales desde 1980 cuando se extiende la enseñanza del inglés en las instituciones educativas colombianas, hasta 2014 cuando se crea el Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Los resultados ponen de manifiesto que, en el campo de la enseñanza de las lenguas extranjeras, la formación de los docentes ha estado marcada por otras nociones como el entrenamiento y la capacitación gracias a la influencia de organizaciones internacionales que imponen un concepto de formación que se aleja de los procesos de transformación de los maestros, la reflexión sobre su práctica y la comprensión de la disciplina que funda su labor docente.
Resultados de un estudio sobre el trabajo de inmigrantes en el sector educativo colombiano
El objetivo principal del artículo es proponer un enfoque interdisciplinario y totalizador que permita la transformación de la naturaleza y el alcance del sujeto-docente de lenguas en Colombia, en el marco del posmétodo, las comunidades de práctica, la multialfabetización y la multimodalidad. A través de la revisión documental, se hace un acercamiento teórico a la formación docente en general, para adentrarse en las particularidades de la formación docente en lengua materna y en lengua extranjera. A continuación, se plantea la necesidad de reconfi gurar la formación docente en lenguas desde el marco del desarrollo profesional para el empoderamiento. Finalmente, se presentan marcos conceptuales como el posmétodo, las comunidades de práctica, la multialfabetización y la multimodalidad, para proponer posibles aplicaciones en la transformación e innovación de la formación docente en lenguas en Colombia.
Matices en Lenguas Extranjeras, 2008
Con el fin de reflexionar alrededor de las expectativas que tiene la sociedad colombiana respecto a los docentes de lenguas extranjeras, el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, realizó un panel el 23 de abril de 2007. Este artículo contiene los aspectos centrales que presentaron los autores, quienes participaron en el citado evento, en calidad de panelistas. Se reúnen aquí sus planteamientos, interrogantes y preocupaciones, así como la relación con el contexto educativo colombiano. Los autores resaltan la importancia de la inter-culturalidad, la interdisciplinariedad, la formación permanente y la posición crítica frente al quehacer docente. Se ha tratado de respetar el carácter originalmente oral de las intervenciones.
2017
This article wants to present some antecedents with the purpose of knowing the competences that foreign language teachers need when they exercise their profession in the Colombian educational context. To do this, a documented review is made, in which the sources of researches working in the same subject are searched and to collect and connect the ideas as well as the different programs that the government has implemented in this country (Programa Nacional de Bilingüismo, Colombian Framework for English, Colombia Very Well y Colombia Bilingüe). In the second part, it can be declared that the definitions of teacher competence are plural but have one point in common and are defined as skills acquired not only during the training process but also obtained throughout the practice. In addition, it is important to state self-reflection as the main influence in the development of these skills because in teaching-learning depend on the context, population, language and socioeconomic level. T...
Nodos y Nudos, 2015
El presente artículo tiene por objeto elaborar una reflexión acerca de la formación inicial de docentes de inglés como lengua extranjera, con base en las problemáticas relacionadas con el bilingu?ismo en América Latina, como fueron señaladas en las dos conferencias interamericanas de educación superior bilingu?e, en el Plan Nacional de Bilingu?ismo en Colombia y los resultados que ha alcanzado hasta el momento, y, por último, en el desarrollo profesional de docentes bilingu?es a partir de la práctica reflexiva. Se señala el riesgo de instrumentalización que corre la enseñanza de inglés, no solo por su historia como profesión, sino también a partir de las políticas institucionales. Por último, se sugiere un replanteamiento de la formación inicial de docentes a partir de una pedagogía intercultural crítica que involucre las dimensiones sociales, políticas y culturales de la enseñanza de inglés, así como un análisis cuidadoso de las necesidades de los contextos.
Didáctica del lenguaje y la literatura Retrospectivas y perspectivas COMPILADORES, 2018
La formación de docentes de lengua materna en la universidad ha enfrentado dificultades al vincular la lingüística teórica con la formación en contextos reales de comunicación, dentro y fuera de la escuela. Es un desafío abordado al mismo tiempo por la didáctica y por la lingüística aplicada, generalmente, de una manera aislada, enfatizando en lo teórico con detrimento de lo empírico, o bien, en lo técnico con detrimento de lo reflexivo, y con resultados que transparentan la ausencia de un diálogo interdisciplinar. Este diálogo es pertinente y urgente si se reconoce la necesidad de trascender, en la profesionalización de los licenciados en lengua materna, de la reproducción de prácticas formativas a la capacidad de proponerlas pertinentemente, de acuerdo con lo que demandan los estudiantes como sujetos sociales, situados en sus entornos comunicativos particulares. La profesionalización docente en las licenciaturas incluye la revisión de este paso de la lingüística teórica a la escolar. En la dinámica de esta transición se encuentra el núcleo de la presente investigación que le sirve de marco a este texto: la construcción de un diálogo interdisciplinar entre lingüistas y didactas, que se integre al currículo de didáctica de la lengua materna para avanzar en la profesionalización de licenciados más propositivos en las aulas de clase. Con las intenciones precedentes, realizamos una exploración en los currículos actuales para la didáctica del español, dentro de los programas académicos que preparan a los futuros docentes en Colombia. El objeto es ubicar contextualmente una muestra de los planes de estudio, para reflexionar en torno a las dificultades que existen en la vinculación de la lingüística teórica con la lingüística escolar, y observar de manera descriptiva y crítica la formación de profesores en el área mencionada. A través de un muestreo intencional, una recolección de programas a nivel nacional y una sistematización y análisis cuantitativo-cualitativo de ellos, se describen los enfoques que orientan la formación de profesores de español en el país y las concepciones que subyacen acerca de la didáctica de la lengua en esos documentos. Finalmente, se deriva una discusión sobre el papel actual y potencial de la formación investigativa de los futuros docentes en el área de la didáctica del español.
This study is aimed to investigate presupposition in The Jakarta Post daily newspaper’s articles in political column. It covers two problems: types of presupposition and triggers of presupposition. Those problems were identified by applying presupposition theory. The data were interpreted by using descriptive qualitative method since it intended to describe a large number of sentences, clauses and phrases rather than numbers. The result of the study showed that the most frequent was existential presupposition with 202 occurences (78.59%), followed by factive presupposition with 2 occurences (0.79%), lexical presupposition with 36 occurences (14%), structural presupposition with 11 occurences (4.28%), non-factive presupposition with 2 occurences (0.79%) and counterfactual presupposition with 4 occurrences (1.56%). Besides, the study also showed the existence of 691 presupposition triggers which consisted of 631 definite descriptions (90.92%), 2 factive items (0.28%) which was similar to the existence of change of state verbs, 6 implicative verbs (0.86%), 6 itteratives (0.86%), 21 temporal (3.02%), 13 comparisons and contrast (1.87%), 8 questions (1.15%) and 3 counterfactual conditionals (0.43%). Finally, the findings showed that both types and triggers of presuppositions were related each other. Keywords: presupposition, types of presupposition, triggers of presupposition, political column, The Jakarta Post
AUTISM The essential features of autism spectrum disorder are persistent impairment in reciprocal social communication and social interaction (Criterion A), and restricted, repetitive patterns of behavior, interests, or activities (Criterion B). These symptoms are present from early childhood and limit or impair everyday functioning (Criteria C and D). Deficits in social-emotional reciprocity (i.e., the ability to engage with others and share thoughts and feelings) are clearly evident in young children with the disorder, who may show little or no initiation of social interaction and no sharing of emotions, along with reduced or absent imitation of others' behavior. What language exists is often one-sided, lacking in social reciprocity, and used to request or label rather than to comment, share feelings, or converse. Deficits in nonverbal communicative behaviors used for social interaction are manifested by absent, reduced, or atypical use of eye contact (relative to cultural norms), gestures, facial expressions, body orientation, or speech intonation. An early feature of autism spectrum disorder is a lack of pointing, showing, or bringing objects to share interest with others, or failure to follow someone's pointing or eye gaze. Deficits in developing, maintaining, and understanding relationships should be judged against norms for age, gender, and culture. There may be absent, reduced, or atypical social interest, manifested by rejection of others, passivity, or inappropriate approaches that seem aggressive or disruptive. Autism spectrum disorder is also defined by restricted, repetitive patterns of behavior, interests, or activities.
Addenda et corrigenda aux volumes Ptah I-II
Quality and Reliability Engineering International, 1992
Transsylvania Nostra, 2022
The Diplomat’s Briefcase: Objects, Memories and Private Documents in the Negotiating Activity of Genoese Diplomacy (17th Century), International Conference Objects in Conflict. The Material Culture of Intercultural Diplomacy (1600-1830), University of Regensburg, 16-18 February 2023 , 2023
Alice in Wonderland, Movie Review, 2024
المجلة العربية للثقافة، الألكسو، تونس, 1999
Postgraduate Medical Journal, 2002
Journal of the Yamashina Institute for Ornithology, 1993
Australasian Radiology, 1997
Perceptual and Motor Skills, 2002
Indonesian Journal of Electrical Engineering and Computer Science
BMC Infectious Diseases, 2021
Buffalo Bulletin, 2022
International Journal of Transitions and Innovation Systems, 2015
International Journal of Social Sciences & Educational Studies, 2018
Journal of Chemistry, 2014
SGEM International Multidisciplinary Scientific Conferences on Social Sciences and Arts, 2018