Academia.eduAcademia.edu

Tiempo de Mujeres. Las mujeres en el tiempo

Tiempo de Mujeres. Las mujeres en el tiempo. BY BRIDGING EDITOR · PUBLISHED NOVEMBER 14, 2024 · UPDATED NOVEMBER 14, 2024 La migración internacional de campesinos en la década de los 80’s en un filme ecuatoriano Autora: Teresa Vásquez, Antropóloga, Master en Educación Social. …y mijo, cómo estás? Hasta cuándo piensas venir? Hace cuántos años que estás allá…! Ya son diez años que no vuelves tú! Puedes irte, puedes volver… (extrato del filme Tiempo de Mujeres) La migración de campesinos empobrecidos hacia el exterior, en condiciones irregulares, es un problema que el Ecuador enfrenta desde hace más de 60 años. Este fenómeno ha sido estudiado por la academia, especialmente desde la perspectiva económica -remesas-, y enfocando sobretodo las vicisitudes de los migrantes en su trayecto y posterior sobrevivencia en su destino. Existen otros relatos, no necesariamente académicos ni tradicionales, que dan cuenta de este fenómeno. Por ejemplo, el cine. En este trabajo, se realizó un cine foro con la película ecuatoriana ¨Tiempo de Mujeres¨ (Mónica Vásquez, 1987) que trata sobre la migración de campesinos ecuatorianos a los EEUU y el impacto que ésta tiene en la vida de las familias. La Directora del filme relata que, cuando se filmó la película, el fenómeno de los ¨pueblos vaciados¨ y habitados sólo por mujeres debido a la migración de los hombres, pese a lo impactante del hecho, era una realidad que la vivían ¨otros¨, no ¨nosotros¨. El filme, realizado en una parroquia rural cercana a la ciudad de Cuenca en la provincia del Azuay, sur del país, añade nuevos elementos para pensar este tema. El testimonio que se recoge en el filme, habla de ese momento de la historia del Ecuador, visto desde un lugar lejano, en la periferia del país, que se ha quedado habitado principalmente por mujeres y niños. Las imágenes de calles vacías, casas deshabitadas y la presencia protagónica de las mujeres en todas las labores del campo y domésticas, son el tema principal. Los hombres se fueron. La ausencia, la soledad, la añoranza son los sentimientos que transmiten estas mujeres, así como su firme deseo de seguir adelante pese a las circunstancias. Es el tiempo de las mujeres, el mismo que como antes y ahora, cuenta con ellas para sostener con su silencioso esfuerzo, el espacio vital, desde donde se puede seguir viviendo. En sus palabras: …como gente campesina, no somos cualquiera…Este grupo (ellas organizadas) va a enseñar a trabajar a ser unidos y así dejar a nuestros hijos nuestras herencias… (mensaje de mujer dirigente de la Comuna El Tablón – Santa Rosa) El filme referido, como toda obra cinematográfica, es un producto social y cultural que responde a un contexto determinado. Se filma en 1987, al final de una década caracterizada por significativos hechos históricos que han definido el actual momento social y político. Uno de esos aspectos, es la gestación de importantes movimientos sociales que surgen a partir de la crisis económica y administraciones estatales represoras, como es el caso del gobierno de León Febres Cordero (1984). La década se inicia con la muerte del presidente Jaime Roldós, y la guerra de Paquisha (1981), los estragos del fenómeno del niño (1982); el terremoto de Quijos (1987); el empobrecimiento de la población, la acelerada urbanización con las consecuentes bolsas de pobreza. Suceden varios paros nacionales, la movilización indígena empieza a cobrar fuerza, surge el grupo guerrillero Alfaro Vive Carajo, se aviva el discurso de derechos humanos a partir de la desaparición de los hermanos Restrepo (1989); empieza a fortalecerse el movimiento de mujeres y el discurso ambientalista. En este contexto la migración es una consecuencia de la crisis. Miles de campesinos, en especial de las zonas económicamente más deprimidas salen del país en busca de mejores oportunidades. Se está asistiendo al final de la primera ¨ola¨ de migración a los EEUU y el inicio de la segunda gran diáspora que sucede en la década de los 90´s marcada por la crisis del 1998 (feriado bancario y dolarización). El cine foro se realiza en el marco de entender que el objetivo de la Historia Pública es democratizar, deslocalizar la producción y difundir el conocimiento histórico. Para ello se propuso invitar a un público abierto a reflexionar sobre el problema que éste filme plantea. En el desarrollo del foro, se propuso al público asistente, pensar cómo este testimonio plantea el problema y qué mensajes transmite, para entender el presente. En la conversación se destacó el valor de escuchar esas voces del pasado, de quienes vivieron -y aún viven- las consecuencias cotidianas de la migración, la fortaleza de estas mujeres que lejos de la victimización, con su latido cotidiano, hacen la historia, desde los márgenes de la sociedad, desde geografías alejadas de los centros de poder y desde los espacios tradicionales de las mujeres: el cuidado y el trabajo doméstico a los que se suman aquellas labores que antes de la migración, las desempeñaban los hombres. Gracias a la colaboración de las gestoras de la Cinemateca Nacional y de la Red de Cineclubes del Ecuador, fue posible organizar el evento, dentro de la programación regular de la sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Asistió la Directora del filme, la coordinadora de la Cinemateca y el foro se realizó en el marco del curso de Historia Pública de la Maestría de Historia de la FLACSO – Ecuador. El evento se difundió en redes sociales (Facebook, Instagram y whats app), así como en la página web de la Cinemateca Nacional . https://cinematecanacionalcce.com/ y en el grupo de la Red de Cine clubes. A manera de conclusión, vale insistir en la importancia del cine como recurso para divulgar la historia. El discurso creado para la obra cinematográfica tiene la capacidad de añadir otros elementos, y desde otros lugares: desde geografías generalmente periféricas, desde voces marginales o marginadas -como las mujeres campesinas solas-, desde enfoques no tradicionales o generalmente desvalorizados – como los sentimientos-, desde el otro lado del problema -no sólo los que se van sino los que se quedan-, desde la narrativa de la resiliencia -no de la victimización o la derrota-. Todos aquellos aspectos que surgen de un proceso de crear una obra cinematográfica, que responde a un contexto histórico que dialoga con un público 37 años después de haber sido realizada. Una obra con un abordaje que aún hoy sigue interpelando a los hacedores de políticas públicas con respecto a un problema que tiene total vigencia y no tiene soluciones. Todos ellos son elementos que sirven al historiador para recrear la historia. Para crear un relato convincente con el que podamos identificarnos, lejos de enfoques maniqueos de buenos y malos, sino de seres humanos diversos, complejos y con capacidad de respuesta. En esa dimensión, y tomando en consideración que se vive un momento de total inmersión en el universo de las pantallas, cabe además rescatar la práctica del cine foro como un recurso pedagógico, que busca formar públicos atentos, críticos y propositivos. Con este recurso, el historiador público puede lograr sus objetivos de divulgación, a la vez que aporta a la construcción de nuevos relatos históricos. Teresa Vásquez, Antropóloga, Master en Educación Social. Especialista en Derechos Humanos. Investigadora, gestora cultural, cinéfila y militante de derechos humanos. En 1986 publica, con la Editorial CCE, la Cronología de la Cultura cinematográfica 18491986 OpenEdition suggests that you cite this post as follows: Bridging Editor (November 14, 2024). Tiempo de Mujeres. Las mujeres en el tiempo. IFPH-FIHP. Retrieved November 24, 2024 from https://doi.org/10.58079/12otf