HISTORIA DE PUERTO SERRANO
PUERTO SERRANO CONTEMPORANEO
FERNANDO ROMERO ROMERO
servicio de publicaciones
Cádiz
2003
© Fernando Romero Romero
© Edita: Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz
Plaza de España, s/n. 11006. Telf. 956 24 02 03 Fax 956 24 06 14
[email protected]
www.dipucadiz.es/publicaciones
Printed in Spain. Impreso en España
ISBN: 84-95388-71-5
Depósito Legal: CA-383/03
Motivo de cubierta: Calle Magdalena y parroquia de Puerto Serrano. (Foto Diego Cabrera).
Restauración Fotografías: Pedro Sánchez Gil
Diseño de portada, Maquetación y Preimpresión: Artes Gráficas Nueva, s.l.
Imprime: Artes Gráficas Nueva, s.l.
HISTORIA DE PUERTO SERRANO
PUERTO SERRANO CONTEMPORANEO
Índice
Índice de cuadros ................................................................................................... 15
Índice de gráficos ................................................................................................... 18
Índice de documentos ............................................................................................ 18
Siglas y abreviaturas ............................................................................................... 19
Introducción........................................................................................................... 29
I. La independencia municipal ............................................................................... 29
II. Litigio por el término ........................................................................................ 33
1. La línea divisoria general y la demarcación abortada de Topete ................ 35
2. Demarcación del comisionado regio Francisco Aumente ......................... 37
3. Paralización del deslinde de Francisco Aumente ...................................... 40
4. El Consejo de Estado reconoce las aspiraciones de Puerto Serrano ........... 42
5. La administración central desatiende las reclamaciones de
Morón y Sevilla ....................................................................................... 45
6. Situación fiscal del nuevo término ........................................................... 47
7. Morón y Sevilla contra la Administración general del Estado................... 48
8. Esperanzas de la República y solución del Caudillo ................................. 49
III. Puerto Serrano, entre dos siglos ...................................................................... 53
1. La población ........................................................................................... 55
1.1. Crecimiento poblacional .................................................................. 59
1.2. Natalidad ......................................................................................... 60
1.3. Mortalidad ....................................................................................... 60
1.3.1. Epidemias y asistencia sanitaria ..................................................... 60
1.3.2. Mortalidad infantil ........................................................................ 61
1.3.3. Descenso de la mortalidad durante el siglo XX .............................. 63
1.4. Emigración ...................................................................................... 64
1.5. Estructura de la población ................................................................ 66
2. Economía y sociedad ............................................................................... 69
2.1. Una sociedad de campesinos ............................................................ 69
2.2. La propiedad de la tierra ................................................................... 70
2.3. Aprovechamiento agrícola del suelo .................................................. 75
2.4. Los minoritarios sectores industrial y comercial ................................ 77
2.5. Una sociedad desigual ...................................................................... 79
3. El núcleo urbano ..................................................................................... 83
3.1. Formación del núcleo tradicional de la población y crecimiento
urbano ............................................................................................. 83
3.2. Chozos y viviendas ........................................................................... 88
3.3. Crecimiento incontrolado ................................................................ 91
3.4. Toponimia del casco urbano tradicional ........................................... 93
3.5. Abastecimiento de aguas y suministro de energía eléctrica ................ 95
3.6. Un municipio sin edificios públicos ................................................. 98
4. Las comunicaciones ............................................................................... 103
4.1. Aislamiento e incomunicación ....................................................... 103
4.2. El ferrocarril de la Sierra ................................................................. 113
IV. La democracia liberal : moderados y progresistas durante el reinado de
Isabel II (1835-1868) ............................................................................... 119
1. La Milicia Nacional ............................................................................... 121
2. Democracia censitaria: violencia y desmovilización política ................... 122
3. La Década Moderada: reforma y crisis hacendística (1844-1854) ......... 126
4. El Bienio Progresista (1854-1856) ......................................................... 130
5. Retorno de los moderados (1856-1868) ................................................ 137
V. El Sexenio Revolucionario (1868-1874) .......................................................... 143
1. La revolución de 1868 ........................................................................... 145
2. Nadie quiere pagar impuestos ................................................................ 147
3. La sublevación republicana de 1869 ...................................................... 150
4. Victoria monárquica en las elecciones de 1870 ...................................... 153
5. Crisis hacendística y ascenso republicano .............................................. 155
6. La I República ....................................................................................... 159
VI. La política de la Restauración (1875-1923) ................................................... 163
1. Oligarquía y fraude electoral ................................................................. 166
2. El fraude electoral en Puerto Serrano ..................................................... 172
3. La lucha por el poder (1877-1897)........................................................ 184
3.1. Primer turno liberal ........................................................................ 185
3.2. Turno conservador: “la mala fe que domina el Ayuntamiento
suspenso” ....................................................................................... 186
3.3. Turno liberal: el ascenso personalista de Juan Martín Ayllón ........... 188
3.4. Turno conservador: el negocio de José Moreno de la Peña .............. 194
3.5. Turno liberal: “un atropello que no se puede justificar” ................... 196
3.6. Turno conservador: “liberales históricos” ........................................ 199
4. El pacto en funcionamiento: la alternancia consensuada en el
poder (1898-1912) ................................................................................ 200
4.1. Compartir el poder ........................................................................ 200
4.2. Los masones y la política ................................................................ 203
4.3. Turnar pacíficamente ...................................................................... 206
4.4. Escisión de los liberales................................................................... 209
5. Crisis y ruptura del pacto (1912-1923) ................................................. 214
5.1. Hacia la ruptura del consenso ......................................................... 214
5.2. Los mauristas: del gobierno en solitario al pacto forzado ................ 218
5.3. Los mauristas en la oposición ......................................................... 218
5.4. A empujones tuvieron que entrar ................................................... 222
VII. Desempleo y desarticulación del movimiento obrero ................................... 229
1. Tiempos de hambre y calamidad ........................................................... 231
2. Los anarquistas y la Mano Negra ........................................................... 234
3. Desmovilización obrera en una coyuntura de expansión organizativa .... 237
4. Crisis de trabajo y de subsistencias ........................................................ 239
5. “La Paz Obrera” .................................................................................... 241
6. La huelga de 1919 ................................................................................. 243
7. La Junta de Reformas Sociales ............................................................... 246
VIII. La Dictadura y el ocaso de la Monarquía (1923-1931) ............................... 249
1. Regenerar la vida política ...................................................................... 251
2. La “normalidad democrática” ................................................................ 255
IX. La II República (1931-1936) ......................................................................... 259
1. El Bienio Reformista (1931-1933) ........................................................ 261
1.1. El advenimiento de la República .................................................... 261
1.2. El problema del paro y la “ley de fronteras” .................................... 268
1.3. Los anarcosindicalistas y la FAI ...................................................... 271
1.4. La derecha, contra el Ayuntamiento ............................................... 274
1.4.1. El proyecto de obras públicas y la cuestión de los alquileres ......... 274
1.4.2. La Sanjurjada y “los elementos contrarios al régimen” ................. 276
1.5. Los conflictos en el campo ............................................................. 279
1.5.1. La bases de trabajo ...................................................................... 279
1.5.2. Los “topistas” .............................................................................. 281
1.5.3. La Comisión de Policía rural y los planes de laboreo .................... 282
1.5.4. Intermunicipalidad con Villamartín ............................................ 285
1.6. La Reforma Agraria ........................................................................ 288
1.7. La Beneficencia municipal .............................................................. 290
1.8. Un pueblo en completo abandono de Dios .................................... 292
2. El Bienio Conservador: la República de derechas (1934-1935) .............. 297
2.1. Elecciones generales de 1933 .......................................................... 297
2.2. Obstrucción patronal y represión gubernativa ................................ 299
2.3. Monárquicos en el Ayuntamiento .................................................. 302
2.4. Octubre: represión sin revolución ................................................... 307
2.5. Sin recursos económicos ................................................................. 310
3. El Frente Popular (1936) ....................................................................... 311
3.1. Elecciones generales: el poder para la izquierda ............................... 311
3.2. Conflictividad social y crisis de trabajo ........................................... 314
X. La Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975) ................................................ 319
1. Golpe militar e institucionalización de la sublevación ............................ 321
2. La represión fascista en 1936 ................................................................. 323
3. La justicia militar, instrumento de represión .......................................... 328
4. Los que van a la guerra: la camisa azul sobre la camisa roja .................... 334
5. Huérfanos, viudas y caballeros mutilados .............................................. 337
6. El “topo” José Orta Rebollo ................................................................... 344
7. La política del Franquismo (I): los hombres del régimen y la
“democratización” de la política municipal ............................................ 346
8. Los años del hambre .............................................................................. 351
8.1. Carestía y racionamiento ................................................................ 351
8.2. El mercado negro ........................................................................... 356
9. La hacienda municipal .......................................................................... 361
9.1. “El equilibrio inestable de este Ayuntamiento” ............................... 361
9.2. Agregación del nuevo término ........................................................ 361
10. Los obreros durante el Franquismo...................................................... 368
11. “Nuestra indomable fe católica” .......................................................... 372
12. La política del Franquismo (II) ............................................................ 376
12.1. “Una lucha de intereses personales y políticos” ........................... 376
12.2. Por la Iglesia a la política ............................................................ 386
XI. Puerto Serrano en democracia (1975-2000) .................................................. 391
1. Inicios de la Transición y renacimiento del movimiento jornalero .......... 393
2. Elecciones municipales democráticas ..................................................... 398
3. El SOC y el Ayuntamiento: el sindicato sin respaldo institucional ......... 401
4. La reivindicación autonómica................................................................ 405
5. El SOC y el Ayuntamiento: el acceso del PTA a la Alcaldía ................... 411
6. La estatua de Franco y otros símbolos de la dictadura ............................ 414
7. El ascenso del PSOE ............................................................................. 419
8. Dignidad, trabajo y reforma agraria ....................................................... 422
8.1. Del Empleo Comunitario al Subsidio-PER, pasando por Cuatro
Mojones ........................................................................................... 422
8.2. Reivindicación de la reforma agraria ............................................... 436
9. El cenit socialista: las elecciones del 87 .................................................. 443
10. La década de los 90: partidos políticos y elecciones.............................. 445
11. La década de los 90: los jornaleros y El Indiano ................................... 450
XII. Crecimiento y desarrollo ............................................................................... 461
1. Despertar de un largo letargo ................................................................ 463
2. El “milagro” de la fresa .......................................................................... 466
XIII. La educación (siglos XIX-XX) ..................................................................... 471
1. Fundación de la escuela de Puerto Serrano ............................................ 473
2. Deficiencias de la instrucción pública .................................................... 477
2.1. No hay escuela de niñas.................................................................. 478
2.2. ... ni locales adecuados... ................................................................ 479
2.3. ... ni maestros cualificados... ........................................................... 481
2.4. ... pero la enseñanza es gratuita ....................................................... 482
3. De la falta de escuelas a la “explosión escolar” ........................................ 483
4. Absentismo escolar y emigración temporera .......................................... 484
5. Erradicación del analfabetismo .............................................................. 488
6. Educación Secundaria ........................................................................... 491
Bibliografía ........................................................................................................... 493
Índice de cuadros
I-1.
II-1.
III-1.
III-2.
III-3.
III-4.
III-5.
III-6.
III-7.
III-8.
III-9.
III-10.
III-11.
III-12.
III-13.
III-14.
III-15.
III-16.
IV-1.
IV-2.
IV-3.
IV-4.
Población y vecinos de Puerto Serrano en 1803-1835 ................................. 32
Asignación de término municipal en 1850 .................................................. 39
Crecimiento de la población y distribución por sexos, 1803-2000 ............... 56
Crecimiento demográfico de los municipios de la Sierra de Cádiz,
1860-2000 .................................................................................................. 57
Índice de mortalidad infantil y porcentaje de defunciones infantiles de 0-3
años sobre total de defunciones inscritas en el Registro Civil, 1860-2000 .... 62
Crecimiento intercensal, crecimiento vegetativo y saldos migratorios,
1847-2000 .................................................................................................. 66
La propiedad de la tierra en 1866 ................................................................ 72
Distribución de las explotaciones agrícolas en 1980 ..................................... 74
Aprovechamiento agrícola del término municipal en 1855-1938 ................. 76
Aprovechamiento agrícola del término municipal en 1998 .......................... 76
Producción agrícola anual en 1942 y 1947 .................................................. 76
Exportaciones de Puerto Serrano (hacia 1890) ............................................ 77
Contribuyentes por riqueza rústica, pecuaria e industrial ............................. 79
Cuotas recaudadas por el Tesoro por contribución territorial,
matrícula industrial y consumos .................................................................. 79
Contribuyentes por cédulas personales ........................................................ 82
Crecimiento del núcleo urbano tradicional, 1803-1930 .............................. 86
Edificios del núcleo urbano según el nomenclátor de las entidades
de población de España, 1860-1930 ............................................................ 91
Nomenclátor del casco urbano tradicional ................................................... 94
Censo para la elección de diputados a Cortes, 1848-1864 ......................... 123
Censo para la elección de concejales, 1845-1868 ....................................... 124
Participación en elecciones municipales durante la Década Moderada,
1845-1853 ................................................................................................ 129
Contribuyentes que pagan más de 400 reales incluidos en el censo
para la elección de diputados a Cortes, 1846-1854 .................................... 130
VI-1.
VI-2.
VI-3.
VI-4.
VI-5.
VI-6.
VI-7.
VI-8.
VI-9.
VI-10.
VI-11.
VI-12.
VI-13.
VI-14.
VI-15.
VI-16.
VI-17.
VI-18.
VI-19.
VI-20.
VI-21.
VI-22.
IX-1.
IX-2.
IX-3.
IX-4.
El voto censitario en Puerto Serrano, 1879-1881 ...................................... 166
Elecciones municipales de junio de 1890 .................................................. 176
Elecciones municipales de noviembre de 1893 .......................................... 176
Elecciones municipales de mayo de 1887 .................................................. 177
Elecciones municipales de mayo de 1891 .................................................. 177
Elecciones municipales de mayo de 1879 .................................................. 177
Elecciones municipales de mayo de 1899 .................................................. 178
Fraude y no competitividad en las elecciones municipales, 1877-1922 ...... 181
Ayuntamiento constituido el 1 de julio de 1887 ........................................ 189
Ayuntamiento constituido el 1 de enero de 1890 ...................................... 192
Ayuntamiento constituido el 15 de julio 1890 .......................................... 193
Ayuntamiento constituido el 31 de enero de 1893 .................................... 196
Elecciones municipales de diciembre de 1897 ........................................... 202
Ayuntamiento constituido el 30 de diciembre de 1897 ............................. 202
Elecciones de diputados a Cortes, 1891-1901. .......................................... 207
Ayuntamientos constituidos el 1-I-1902 y 24-I-1903 ................................ 210
Ayuntamientos constituidos el 1-VII-1909 y 20-XI-1909 ......................... 210
Elecciones municipales de diciembre de 1909 ........................................... 211
Ayuntamiento constituido el 1 de enero de 1910 ...................................... 212
Elección de presidente de la Junta municipal del Censo Electoral,
1907-1917 ................................................................................................ 213
Elecciones de diputados a Cortes en Puerto Serrano, 1910-1920 ............... 224
El turno de gobierno en España y Puerto Serrano durante la
Restauración ............................................................................................. 225
Elecciones municipales de 31-5-1931 ........................................................ 263
Elecciones generales de 28-6-1931 ............................................................ 265
Plan de labores de escarda aprobado el 20-3-1933 por la Sección
Agronómica de Cádiz ................................................................................ 284
Plan de laboreo forzoso por falta de ara y cava de pies de olivar aprobado
el 15-5-1933 por la Delegación en Cádiz de la Comisión Técnica
Central de Laboreo Forzoso....................................................................... 284
IX-5. Haciendas de Villamartín y El Coronil cuya agregación a efectos de trabajo
se propone el 15-4-1933 ........................................................................... 285
IX-6. Proyectos de intensificación de cultivos en Puerto Serrano y Algodonales .. 288
IX-7. Registro de la Propiedad Expropiable en Puerto Serrano ........................... 289
IX-8. Niños sin bautizar y entierros civiles, 1931-1936 ...................................... 296
IX-9. Elecciones legislativas de 19-11-1933 ........................................................ 298
IX-10. Ayuntamiento constituido el 22 de junio de 1934 ..................................... 303
IX-11. Vecinos a quienes el alcalde autoriza a usar armas en octubre de 1934 ....... 309
IX-12. Elecciones legislativas de 16-2-1936 .......................................................... 313
X-1. Víctimas causadas por la violencia derechista durante la Guerra Civil ........ 327
X-2. Vecinos de Puerto Serrano fallecidos como combatientes del ejército
sublevado .................................................................................................. 335
X-3. Asistentes al comedor de Auxilio Social en 1938 ....................................... 338
X-4. Caballeros Mutilados residentes en Puerto Serrano en 1940 ...................... 340
X-5. Huérfanos de guerra censados en Puerto Serrano, 1941 ............................. 343
X-6. Salarios en 1942 y 1947 ............................................................................ 369
X-7. Censo laboral de Puerto Serrano en 1968 .................................................. 371
XI-1. Referéndum para la Reforma Política (15-12-1976) .................................. 393
XI-2. Resultados locales de las elecciones de 1977 y 1979................................... 400
XI-3. Fondos de Empleo Comunitario concedidos a Puerto Serrano
(1978-1983) ............................................................................................. 424
XI-4. Elecciones municipales, 1979-1999 ........................................................... 455
XI-5. Elecciones al Congreso de los Diputados, 1977-2000 ................................ 456
XI-6. Elecciones al Parlamento Andaluz, 1982-2000 .......................................... 457
XI-7. Referendos en Puerto Serrano, 1976-1986 ................................................ 457
XI-8. Ayuntamientos democráticos de Puerto Serrano, 1979-1999 .................... 458
XIII-1. Alumnos afectados por campañas de recolección de la fresa ....................... 487
XIII-2. Tasas de escolaridad en 1981-1991 ............................................................ 488
XIII-3. Analfabetismo en Puerto Serrano, 1860-1940 ........................................... 489
XIII-4. Nivel de instrucción de la población de 10 y más años en 1991................. 491
Índice de gráficos
III-1.
III-2.
III-3.
III-4.
III-5.
III-6.
VII-1.
IX-1.
IX-2.
IX-3.
La población de Puerto Serrano en los siglos XIX-XX ................................. 58
Movimiento biológico de la población de Puerto Serrano, 1835-2000 ........ 58
Tasas de natalidad y mortalidad por quinquenios, 1850-2000 ..................... 64
Distribución de la población de Puerto Serrano por sexos, 1824-2001 ........ 68
Pirámide de la población de Puerto Serrano en 1860, 1930 y 2001 ............. 68
Pirámide de la población de Puerto Serrano, 2001 ...................................... 68
Toneladas de trigo ingresadas en el Pósito de Puerto Serrano, 1900-1908 .. 239
Defunciones inscritas en Puerto Serrano, 1925-1936 ................................ 293
Nacimientos y bautismos inscritos en Puerto Serrano, 1925-1936 ............. 295
Alejamiento del culto católico estimado en Puerto Serrano, 1930-VII 1936 .... 296
Índice de documentos
III-1. Las fuentes públicas en el Proyecto de Ordenanzas Municipales de 1874 ..... 98
III-2. Reglamento de vadeadores del Guadalete (1847) ....................................... 110
IV-1. Bando de Gobierno (1863) ....................................................................... 140
VI-4. Protesta de ilegalidad en las elecciones municipales de 1877 ...................... 182
VIII-1. Pacto colectivo para la venta de pan en el término municipal de Puerto
Serrano...................................................................................................... 318
XI-1. Los jornaleros acusan a la Guardia Civil de disparar con fuego real ............ 433
XIII-1. Contrato del maestro de la Escuela Elemental ........................................... 475
Siglas y abreviaturas
a) Archivos
ADPS: Archivo de la Diputación Provincial de Sevilla
AGAS: Archivo General del Arzobispado de Sevilla
AHDDAJ: Archivo Histórico Diocesano de la Diócesis Asidonia Jerez
AHPC: Archivo Histórico Provincial de Cádiz
AHPCA: Archivo Histórico Provincial de Cáceres
AJPPS: Archivo del Juzgado de Paz de Puerto Serrano
AMAF: Archivo Municipal de Arcos de la Frontera
AMB: Archivo Municipal de Bornos
AMMF: Archivo Municipal de Morón de la Frontera
AMO: Archivo Municipal de Olvera
AMPS: Archivo Municipal de Puerto Serrano
AMV: Archivo Municipal de Villamartín
ASOCMR: Archivo del Sindicato de Obreros del Campo y del Medio Rural de Andalucía
ATMT2: Archivo del Tribunal Militar Territorial nº 2
b) Documentos
AC: Actas capitulares
ACP: Actas de la Comisión Permanente
AJLIP: Actas de la Junta local de Instrucción Primaria
AJLPE: Actas de la Junta local de Primera Enseñanza
CE: Correspondencia de entrada
CS: Correspondencia de salida
doc./docs.: documento/documentos
leg./legs.: legajo/legajos
c) Partidos políticos, sindicatos, instituciones
AP: Alianza Popular
CCOO: Comisiones Obreras
CEDA: Confederación Española de Derechas Autónomas
CNT: Confederación Nacional del Trabajo
CSUT: Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores
CUT: Candidatura de Unidad de los Trabajadores
FAI: Federación Anarquista Ibérica
FET-JONS: Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional
Sindicalista
FDI: Frente Democrático de Izquierdas
FNTT: Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra
FRA: Federación Regional Andaluza
FRE: Federación Regional Española
FTRE: Federación de Trabajadores de la Región Española
FTT: Federación de Trabajadores de la Tierra
INEM: Instituto Nacional de Empleo
IR: Izquierda Republicana
IU-CA: Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía
IU-LV-CA: Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía
PA: Partido Andalucista
PCE: Partido Comunista de España
PP: Partido Popular
PRC: Partido Republicano Conservador
PRR: Partido Republicano Radical
PRRS: Partido Republicano Radical Socialista
PRRSI: Partido Republicano Radical Socialista Independiente
PSA: Partido Socialista Andaluz
PSOE: Partido Socialista Obrero Español
PTA: Partido del Trabajo de Andalucía
SNT: Servicio Nacional del Trigo
SOC: Sindicato de Obreros del Campo
UCD: Unión de Centro Democrático
UGT: Unión General de Trabajadores
UR: Unión Republicana
USO: Unión Sindical Obrera
Introducción
La historiografía suele señalar el comienzo de la Edad Contemporánea española en
1808. La Guerra de la Independencia fue el comienzo del fin de las estructuras sociales
y políticas del Antiguo Régimen, iniciando un proceso de introducción del liberalismo
que se consolidó durante el reinado de Isabel II. El libro que el lector tiene en sus manos
no comienza, sin embargo, con la invasión napoleónica. Cuando abordamos la historia
desde una perspectiva local, el hito que marca un antes y un después en el devenir de
Puerto Serrano a comienzos del siglo XIX es la adquisición de la independencia municipal en 1835, si bien tuvo un precedente durante el Trienio Liberal en 1820.
No es éste el primer libro que se escribe sobre Puerto Serrano, pero pretende superar
algunas importantes carencias y lagunas que, en la etapa contemporánea, presentan los
trabajos de historia local publicados hasta la fecha. La historiografía sobre Puerto Serrano es ciertamente limitada y una somera presentación de los estudios que han precedido
al presente tiene un obligado punto de partida en la breve e inacabada monografía que a
finales del siglo XIX escribió el periodista e historiador gaditano Domingo Sánchez del
Arco y Chezo (1842-1900). El autor, correspondiente de la Real Academia de Historia,
jefe de la Administración Civil y miembro de la Comisión de Monumentos Históricos
de Cádiz, redactó una colección de monografías de 30 de los 41 pueblos que entonces
constituían la provincia y publicó en vida las de Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, El
Bosque y Bornos. El resto, cuyos manuscritos están depositados en el “Fondo Sánchez
del Arco” del Archivo Histórico Provincial de Cáceres, son bastante desiguales y mientras unos pueblos se encuentran muy elaborados, para otros sólo tenemos “breves apuntes que hacen pensar que sólo eran notas de un trabajo que se presupone más extenso”1 .
Éste es caso del manuscrito de Puerto Serrano, que incluye el resumen estadístico de la
riqueza rústica, urbana y pecuaria amillarada, la estadística de edificios según el nomenclátor de 1888, la relación de predios con edificaciones rústicas, la población según el
censo de 1887, la relación de productos agrícolas presentados por Puerto Serrano en la
exposición provincial de 1887, más una estadística de la producción agrícola exportada
y precios medios alcanzados por los productos. Por último, reproduce dos documentos
interesantes para la historia local: el acta de la primera sesión celebrada por el Ayuntamiento de Puerto Serrano el 26 de marzo de 1820 y, tras una breve referencia al pleito
por el término, el acta del deslinde practicado en mayo de 1850. Aparte de reproducir
estos documentos, que pueden consultarse en el Archivo Municipal, lo que nos proporciona el manuscrito de Sánchez del Arco es una imagen congelada de Puerto Serrano a
finales del siglo XIX, en la línea de las reseñas que presentan las “guías” y repertorios
1. G. ALMAGRO M. DE OCA (2001); AHPCA, Fondo Documental Sánchez del Arco, Puerto Serrano.
23
estadísticos de Igartuburu, Madoz, Cuenca Arias, Riera y, comenzado ya el siglo XX,
Antonio Poley y otros2 .
La bibliografía específica sobre la localidad comienza propiamente con el Puerto Serrano de los hermanos José y Jesús de las Cuevas3 . Es un opúsculo hoy inencontrable,
con casi cuatro décadas, que tuvo el mérito de abrir brecha en un terreno virgen, pero
con una acusada falta de sistematicidad; lo literario y lo emotivo pesan tanto o más que
lo netamente historiográfico. La monografía de José María Gutiérrez y Ricardo Carrero
tiene, como la anterior, las limitaciones propias de todo libro que en un espacio de
apenas un centenar de páginas pretenda hacer un recorrido desde la prehistoria hasta la
contemporaneidad; la exposición de los aspectos geográficos resulta de gran interés, pero
en lo histórico presenta una tremenda debilidad, inevitable cuando no se ha consultado
la documentación del archivo municipal4 .
Las recientes Crónicas para la Historia de Puerto Serrano de Manuel García Gil no
son, como el propio autor reconoce en su introducción, un trabajo de especialista, pero
tienen el mérito de atreverse a bucear en el Archivo Municipal; nunca antes se había
hecho la más mínima referencia a los siempre interesantes años de la II República, a la
tragedia de la Guerra Civil o a la todavía reciente y conflictiva Transición democrática5 .
No es un libro sistemático, pero debo reconocer mi deuda con este trabajo que, al aterrizar de lleno en el acontecimiento local, me brindó una primera aproximación a la historia de Puerto Serrano y ha sido una herramienta útil y punto de partida para planificar
mi propia investigación.
La bibliografía específica se completa con algunos artículos recientes publicados en la
prensa local: el de Antonio Morales sobre la masonería y una serie de artículos míos que
vieron la luz como avance de la investigación que hoy se presenta completa6 . Por último,
sin tratarse de investigaciones historiográficas, deben citarse el trabajo inédito de Mª
Esther Ávila, que incluye un interesante estudio sociológico y económico del municipio
a mediados de la década de los noventa, y un artículo reciente de Daniel Pérez sobre el
“milagro de la fresa” 7 .
***
2. L. IGARTUBURU (1847), P. MADOZ (1987), P. RIERA SANS (1881-1891), H. CUENCA ARIAS (1879), A. POLEY
POLEY (1901).
3. J. y J. DE LAS CUEVAS (1964).
4. J. Mª. GUTIÉRREZ GARCÍA y R. CARRERO GALOFRE (1985).
5. M. GARCÍA GIL (1995).
6. A. MORALES BENÍTEZ (2002); F. ROMERO ROMERO (2000), (2001 a), (2001 c), (2001 d), (2001 e), (2002 a),
(2002 b), (2002 c), (2003 a) y (2003 b); F. ROMERO ROMERO y M.E.D. WAGONER (2002).
7. Mª.E. ÁVILA CANO (1996); D. PÉREZ MARTÍNEZ (2001).
24
Nuestra investigación parte de la adquisición de la independencia municipal en 1835
e inmediatamente aborda el litigio con Morón, la villa matriz, por el término municipal
(capítulos I y II). Nació con el municipio y no quedó resuelto hasta la década de 1940.
Es mucho más que una disputa jurídica y administrativa que se reactivó intermitente
centrando la atención de corporaciones municipales de diferente signo político. La carencia de un término municipal amplio que generase riqueza y trabajo ha condicionado
la forma de vida de los policheros, obligándolos a la emigración temporera, ha impedido
la consolidación de una organización obrera durante el primer tercio del siglo XX y ha
condicionado el déficit permanente de una hacienda local sin apenas ingresos, lo que ha
creado grandes dificultades a la hora de emprender cualquier mejora en el plano de los
servicios públicos. Los capítulos III y XII nos muestran que Puerto Serrano ha experimentado un notable crecimiento poblacional durante el siglo XIX y primera mitad del
XX, pero manteniéndose en una situación de estancamiento, atraso socioeconómico y
precariedad de equipamientos comunitarios -abastecimiento de aguas, casa consistorial,
escuelas, etcétera- de la que no comenzó a despegar, tímidamente, hasta la segunda mitad de la última centuria; sólo a finales de siglo se atisba, con la introducción del cultivo
de la fresa, un cambio cualitativo en lo económico.
El grueso de la investigación se centra en los aspectos sociopolíticos (capítulos IVXI). Un recorrido a través de la historia política de Puerto Serrano nos muestra la pugna
entre moderados y progresistas durante el reinado de Isabel II, la emergencia del
republicanismo en el Sexenio Revolucionario y el turnismo de conservadores y liberales
durante la Restauración. Una minoritaria clase media monopolizó la política local durante todo el siglo XIX y primer tercio del XX, mientras la mayoría de la población
quedaba excluida: primero porque la legislación electoral isabelina sólo otorgaba el derecho a votar a quienes gozaban determinados niveles de renta -voto censitario- y después
de la implantación del sufragio universal masculino en 1890 porque la clase política
continuó manipulando y falseando los resultados electorales. La desmovilización política fue casi constante durante el reinado de Isabel II, haciéndose norma que el partido
instalado en el poder ganase sistemáticamente las elecciones municipales y sólo se produjese un relevo real cuando éste venía forzado “desde arriba” por los pronunciamientos
y revoluciones que sacudían la vida política nacional. Las denuncias por coacción en los
procesos electorales no faltaron durante el paréntesis del Sexenio Revolucionario, caracterizado por una amplia movilización popular, en el que tuvo vigencia el sufragio universal masculino.
El enunciado general de que el fraude electoral forma parte del sistema político de la
Restauración es una realidad constatada en Puerto Serrano: denuncias de ilegalidad y el
continuo falseamiento de los resultados electorales jalonan cuatro décadas de turnismo -
25
pacífico unas veces, violento otras- de liberales y conservadores al frente del Ayuntamiento. Tal era la falta de cultura democrática que también los republicanos y socialistas
recurrieron a la práctica del fraude para ganar las elecciones municipales de mayo de
1931. La élite política de la monarquía fue despojada del poder institucional durante la
II República, pero perseveró en el ruedo político con las siglas del republicanismo radical, mientras la izquierda generaba un variado espectro organizativo en el que tuvieron
cabida el republicanismo, anarcosindicalismo, anarquismo y socialismo. El agrio enfrentamiento entre la vieja oligarquía y la nueva clase política no fue, sin embargo, más
violento que cualquier otro de cuantos liberales y conservadores mantuvieron durante
los últimos años de la Restauración y quizá por este motivo la represión subsiguiente al
golpe militar del 18 de julio de 1936 no fue tan sangrienta -en términos cuantitativoscomo en otros municipios cercanos. La República se vivió como tantos otros cambios de
“turno” no consensuado, con prácticas típicamente caciquiles como el “pucherazo” electoral y la intervención gubernativa para alterar la composición de la corporación municipal. La desmovilización popular durante el Franquismo volvió a circunscribir los conflictos políticos al seno de la oligarquía, si bien con episodios excepcionales como la
“caída” de dos alcaldes en la década de los sesenta.
No es frecuente que las monografías locales de historia contemporánea se extiendan
hasta la actualidad, pero en el caso de Puerto Serrano era obligado hacerlo. Los conflictivos años de la Transición se vivieron con intensidad, en medio de una movilización
popular que superó los precedentes del Sexenio Revolucionario y de la II República:
“Esto siempre eran manifestaciones, mítines y ocupaciones”. Y no era posible escribir una
historia del siglo XX omitiendo un hecho que, ya en puertas del XXI, ha dado un giro
decisivo a la economía local, marcando una ruptura en la vida del pueblo. Este Puerto
Serrano Contemporáneo podría, pues, subtitularse De la independencia municipal a nuestros días o, dando una expresión más descriptiva al límite final de la investigación: De la
independencia municipal al “milagro de la fresa”.
***
El Archivo Municipal es la fuente primaria de donde procede la mayor parte de la
información utilizada. Sabemos que no ha recibido el trato y cuidado que merece. En
1887 se hallaba en estado de abandono, sin inventariar y con los papeles “arrojados
sueltos por los suelos”. Su organización fue una y otra vez una asignatura pendiente en las
inspecciones practicadas en la administración local durante los años setenta del último
siglo. Aparte del descuido y desorganización, tampoco han faltado purgas. La que hemos
constatado en 1949 no se hizo con afán de destruir documentos comprometedores, sino
con el objeto de reutilizar o reciclar papel usado. El que se entregó aquel año al Gobierno
26
Civil fueron en su mayor parte documentos de hacienda y contabilidad con las fechas
extremas 1820 y 1940: utilidades, arbitrios, consumos, recaudación, gastos, etcétera.
También se entregaron “padrones” y “empadronamientos” (1865-1924), expedientes de
quintas (1861-1927) y “Libros Entrada y Salida” (1852-1921). En total, 216 kilos de
“papel viejo e inservible” que nos hubieran permitido conocer mejor la historia de Puerto
Serrano durante el siglo XIX y primer tercio del XX. Pese a ello, se conserva documentación más antigua que en otros archivos municipales de la comarca que sufrieron incendios y saqueos que destruyeron total o parcialmente el patrimonio documental, como
sucedió en Alcalá del Valle, Algodonales, Bornos, El Gastor, Grazalema, Prado del Rey o
Villaluenga. Entre los papeles que quedan en el archivo y que han sido útiles para nuestra investigación pueden citarse las actas capitulares -con algunas lagunas en el siglo
XIX-, de la Comisión Permanente, Junta de Asociados, Junta de Instrucción Primaria y
Junta de Sanidad; registros de entrada y salida de documentos y la propia correspondencia, muy completa sobre todo desde los años treinta del siglo XX; documentos de beneficencia, policía rural, orden público, expedientes de personal, obras, documentación
fiscal desde el XIX (amillaramientos, cédulas personales, matrícula industrial), censos de
la población de mediados del XX, el interesantísimo expediente sobre el término, una
completa documentación de elecciones municipales que cubre todo el siglo XIX, etcétera.
El Juzgado de Paz conserva, aparte de la documentación propia del Registro Civil,
algunos papeles de la Junta local del Censo Electoral y, sobre todo, los expedientes electorales de la II República. En la Parroquia de Santa María Magdalena se han consultado
principalmente los libros sacramentales, que han permitido completar la información
del Registro Civil para el estudio demográfico. La documentación parroquial anterior a
1900 se ha transferido al Archivo Diocesano de Jerez de la Frontera, donde asimismo se
ha tenido acceso a documentación sin catalogar transferida por el Arzobispado de Sevilla. También se ha utilizado información procedente del Archivo General del Arzobispado de Sevilla, Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Archivo Municipal de Morón de la
Frontera, Archivo de la Diputación Provincial de Sevilla y Archivo del Tribunal Militar
Territorial nº 2 de Sevilla.
Poca luz arroja la prensa sobre la historia de Puerto Serrano, tradicionalmente marginado de los ámbitos de interés de la prensa provincial de Sevilla y Cádiz por su aislamiento geográfico. La aparición de noticias locales en la prensa de la capital dependía
fundamentalmente de residentes que hiciesen las veces de corresponsal y esa circunstancia no ha sido norma en Puerto Serrano. El diario sevillano La Unión publicó una serie
de artículos en 1930-1931, en gran parte “ecos de sociedad” redactados por un empleado de Correos afincado en el pueblo por razón de su profesión. Los textos noticiosos
27
publicados en otros medios han sido excepcionales. Fue a finales de la década de los
setenta y principios de los ochenta cuando Puerto Serrano comenzó a aparecer con más
frecuencia en la prensa. Primero por la intensa conflictividad sociopolítica y laboral de la
Transición, luego por intermitentes noticias de sucesos que difundieron una imagen
altamente negativa del pueblo y hoy, superado ya el tópico “Puerto Serrano, ciudad sin
ley”, por el boom mediático que ha acompañado al “milagro de la fresa”.
28
I. La independencia municipal
La población de Puerto Serrano fue fundada en 1615 como aldea de la villa de Morón1 .
El origen jurídico de su independencia municipal se encuentra en el Decreto de las
Cortes de 23 de mayo de 1812 sobre la formación de los ayuntamientos constitucionales
y en el artículo 310 de la Constitución gaditana de 1812, que disponía: “Se pondrá
Ayuntamiento en los pueblos que no le tengan, y en que convenga le haya, no pudiendo dexar
de haberle en los que por sí o con su comarca lleguen a mil almas, y también se les señalará
término correspondiente”. La aldea no alcanzaba entonces el número habitantes requerido
por el texto constitucional para poder establecer Ayuntamiento propio y la restauración
del absolutismo monárquico tras el regreso de Fernando VII en 1814 cerró la puerta
abierta por la Constitución. El notable crecimiento poblacional experimentado durante
el primer cuarto del siglo XIX, ascendiendo de 607 habitantes empadronados en 1803 a
1.258 en 18242 , posibilitó alcanzar la independencia municipal cuando el pronunciamiento de 1820 obligó al rey a jurar la Constitución e inauguró el Trienio Liberal (18201823). En marzo de 1820, los vecinos de Puerto Serrano eligieron su propio Ayuntamiento Constitucional y dejaron de pertenecer a la jurisdicción de Morón, pero el final
del Trienio Liberal por la intervención militar de los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823
y la nueva restauración del absolutismo también marcaron el final de aquella primera
etapa de independencia municipal3 . La llamada Década Ominosa (1824-1833) representó para Puerto Serrano un nuevo sometimiento a la jurisdicción de la villa matriz,
volver a ser una aldea gobernada por alcaldes diputados de justicia nombrados por Morón.
El restablecimiento del régimen liberal tras el fallecimiento de Fernando VII permitió recuperar, esta vez definitivamente, la independencia municipal. El Real decreto de
23 de julio de 1835 para el arreglo provisional de los ayuntamientos dispuso que los
pueblos dependientes de ciudades o villas en cuanto a su régimen municipal podrían
solicitar la formación de Ayuntamiento propio siempre que su población llegase a cien
vecinos (cabezas de familia). Puerto Serrano sobrepasaba con creces el centenar, pues la
población había continuado creciendo durante la Década Ominosa y el número de vecinos alcanzaba ya la cifra de 374.
1. J. DE LAS CUEVAS y J. DE LAS CUEVAS (1964).
2. J.Mª. GUTIÉRREZ GARCÍA y R. CARRERO GALOFRÉ (1985: 35-41).
3. Expedientes de las elecciones municipales de 1820 y 1821 en AMPS, leg. “Elecciones municipales 1820-1877”.
Cuadro I-1
Población y vecinos de Puerto Serrano en 1803-1835
AÑO
1803
1824
1835
VECINOS
171
314
378
HOMBRES
HABITANTES
MUJERES
TOTAL
321
674
286
584
607
1.258
Los alcaldes diputados de justicia Francisco Barea y Manuel Pabón solicitaron al
Gobierno autorización para que Puerto Serrano formase Ayuntamiento y que la elección
se hiciese “por este pueblo sin intervención del Ayuntamiento de Morón”. La autorización
fue comunicada por el secretario de Estado y del Despacho de lo Interior al gobernador
civil con fecha de 28 de agosto:
“He dado cuenta a S.M. la Reina Gobernadora de una instancia de la aldea de Puerto
Serrano que dirigió V.S. apoyada en 13 del corriente, solicitando facultad para formar
Ayuntamiento propio, por contar de 378 vecinos, y S.M. en su vista se ha dignado
acceder a ella, mandando que el Ayuntamiento se organice con arreglo a lo prevenido en
el Real Decreto de 23 de julio último. De Real orden lo digo a V.S. para su inteligencia
y efectos consiguientes.”
A Puerto Serrano correspondía, en función del número de vecinos comprendido
entre 200 y 500 un Ayuntamiento formado por un alcalde, un teniente de alcalde, tres
regidores y un procurador del común. La ley electoral otorgaba el derecho al voto a los
contribuyentes varones mayores de 25 años y restringía el derecho a ser elegidos al 10%
de los mayores contribuyentes, salvo en los municipios con menos de 70 electores, donde cualquiera de ellos podía ser elegido, aunque en todo caso carecían de derecho a ser
elegidos los clérigos, militares, maestros de primeras letras asalariados de fondos del
común, etcétera. El censo de Puerto Serrano incluía 69 electores de los que 61 eran
elegibles. La elección fue aprobada por el gobernador civil, a quien correspondía designar el alcalde entre los tres candidatos que hubiesen obtenido más votos, y el Ayuntamiento constituido el 16 de diciembre de 1835 quedó integrado por el alcalde Juan José
Gómez, teniente de alcalde Santiago López, regidores Antonio Barea, José Barea Gómez,
Cristóbal Rosado y procurador José Cándido4 .
4. AMPS, leg. “Elecciones 1820-1877”, doc. “Espediente para la formación de Ayuntamiento según decreto de 23 de mayo del
pasado Julio y para su elección en esta Población. Se ha hecho solicitud al Exmo. Sr. Gobernador Civil de esta Población”; AC,
sesión de 16-12-1835.
32
II. Litigio por el término
El litigio entre Puerto Serrano y Morón por el término municipal tuvo una duración
de más de un siglo. Comenzó al adquirir el primero la independencia municipal y no
tuvo solución definitiva hasta 19421 . La demarcación de término se practicó ya durante
la primera etapa de independencia municipal, en el Trienio Liberal, pero quedó sin
efecto al restablecerse el absolutismo y quedar sometido de nuevo a la jurisdicción de
Morón. En 1837 se afirmaba que una comisión nombrada por la Diputación de Sevilla
deslindó el término en 1822, pero no pudo ser aprobado por la institución provincial “a
causa de las circunstancias políticas, que ocurrieron en el mil ochocientos veinte y tres, que
todos los papeles se extraviaron por la traslación del gobierno a Cádiz y en la que fueron
robadas todas las oficinas por la furia de los revolucionarios prosélitos del despotismo, que
cifraban su barbarie en deshacer todo lo obrado por las instituciones libres que felizmente nos
rigen”2 .
1. La línea divisoria general y la demarcación abortada de Topete
En 1836 el Ayuntamiento de Puerto Serrano quiso que se le asignase el término municipal que le fue señalado en el deslinde del Trienio Liberal, pero no se hizo y tampoco se
practicó una operación de nueva demarcación. Durante más de una década fue un municipio sin término. Esta anómala situación fue posible porque hubo un consentimiento
implícito en reconocer como término de Puerto Serrano todo el territorio de Morón
situado en la margen izquierda del Guadalete. El artículo 3° del Real Decreto de 30 de
noviembre de 1833 por el que se establecieron los límites interprovinciales disponía que
si un pueblo tenía parte de su límite dentro de la provincia contigua, este territorio
pertenecería a aquella provincia dentro de la cual se hallaba el pueblo, aun cuando la
línea divisoria general pareciese separarlos. Por este artículo quedó integrado en la provincia de Sevilla el territorio de Morón en el que estaba enclavado Puerto Serrano y que
sobrepasaba la línea divisoria general, que en esta zona era el Guadalete.
1. Es una cuestión crucial que ha sido tratada por J. DE LAS CUEVAS y J. DE LAS CUEVAS (1964: 14-17), J.Mª.
GUTIÉRREZ GARCÍA y R. CARRERO GALOFRÉ (1985: 43-45), M. GARCÍA GIL (1995: 79-89) y A. CABRAL
CHAMORRO (1996: 172-173). El Ayuntamiento fue plenamente consciente de la importancia que el litigio por el
término tenía para la historia local cuando en 1960 fue preguntado por los elementos histórico-culturales que definían la
idiosincrasia del municipio y, tras referirse a aquél, concluyó que “aparte de lo consignado, no existen hechos de importancia
histórica ni tradicionales, que exponer, que pudieran dar relieve y peculiar personalidad al mismo” (AMPS, CS nº 136 de 24-21960 a gobernador).
2. AMPS, AC, sesión de 30-1-1837. El Ayuntamiento decía poseer una copia de aquel expediente de deslinde que no pudo
ser aprobado por la Diputación de Sevilla. Otras actas capitulares hacen referencia al término que estaba señalado “desde la
Constitución pasada de ochocientos veinte” (1-8-1836) y a la “demarcación de término practicada en 1823” (15-8-1836).
35
La erección de Puerto Serrano en municipio en 1835 y su ubicación en el territorio
que la línea divisoria general asignaba a la provincia de Cádiz obligaron a alterar el límite
interprovincial y pareció lógico extender el intermunicipal con Morón hasta la divisoria
general interprovincial de Cádiz y Sevilla. Este territorio resultaba excesivamente reducido y Puerto Serrano solicitó una demarcación formal con la que esperaba obtener un
término más amplio. La petición fue atendida por Real orden de 30 de septiembre de
1845 que dispuso “que del territorio procomunal de dicha Villa [Morón] se designe a su
antigua aldea Puerto Serrano la parte que le corresponda en justa proporción a su vecindario
y localidad; según se hizo con el pueblo de Montellano al erigirse en Villa independiente de la
misma matriz en 1788”.
En diciembre de 1845 el Gobierno Superior Político de Cádiz comisionó a Basilio
Peñalver, vicepresidente del Consejo de Administración de la Provincia, para la asignación de término a Puerto Serrano. El Ayuntamiento, por su parte, citó a los mayores
contribuyentes para estudiar el modo de sufragar los gastos que ocasionase el deslinde,
comprometiéndose el alcalde y el síndico a adelantar de sus propios caudales las cantidades necesarias para la operación. El expediente permaneció, sin embargo, paralizado y en
mayo de 1847 el Ayuntamiento se quejó al Gobierno Superior Político pidiendo que se
activasen las operaciones de demarcación y deslinde. En vista de las repetidas reclamaciones de Puerto Serrano, se comisionó al diputado provincial Antonio Topete Peñalver
para la demarcación del término en febrero de 1848.
El 19 de agosto se celebró en Montellano un encuentro entre Topete, un delegado del
Gobierno Superior Político de la provincia de Sevilla y representantes de los ayuntamientos de Puerto Serrano y Morón para discutir los criterios con los que había de
procederse en la demarcación territorial. Los representantes de Puerto Serrano propusieron simplemente partir del punto de Cuatro Mojones y tirar la cuerda por los límites de
Algodonales y El Coronil hasta completar la porción de territorio que le correspondía en
función del número de vecinos, pero dejando suficiente territorio en el entorno de la
aldea de Coripe para que ésta pudiese adquirir término propio si en el futuro decidía
emanciparse de Morón. Las propuestas de los representantes de Morón permitían adivinar que la demarcación no iba a ser tarea fácil. Entre ellas destacaba la oposición a que el
término rebasase el Guadalete:
“el término jurisdiccional que debe designarse y que en la actualidad posee la población
de Puerto Serrano, no debe traslimitar el límite prefijado por reales órdenes con el río
Guadalete como línea divisoria entre la provincia de Cádiz y la de Sevilla, en razón al
trastorno que debe originar esta variación tanto en la parte administrativa como gubernativa, sin que de ello resulte una ventaja conocida para uno y otro pueblo en la parte
36
jurisdiccional; cuyas razones precisamente las ha tenido presente el Excmo. Consejo Provincial [de Sevilla] manifestando que para nada debía tenerse en cuenta la cabida del
término que tuviese la villa de Morón, puesto que para señalar el suyo a Puerto Serrano
a lo que debía atenderse era a tomar por límite dicho río Guadalete prescindiendo de si
era mucha o poca la cabida del término jurisdiccional que de este modo se fijaba a la
población de Puerto Serrano.”
Todos estuvieron de acuerdo en que debía reconocerse como término de Puerto Serrano el antiguo territorio de Morón en la margen izquierda del Guadalete. Principio y
fin del acuerdo. Luego estaba, por un lado, la Real orden que concedía a Puerto Serrano
un término proporcional a su vecindario y, por otro, la línea divisoria general
interprovincial señalada en 1833. Ambas eran incompatibles. Morón priorizaba la no
alteración del límite interprovincial para de ese modo minimizar la segregación de su
término. La comisión de Puerto Serrano se manifestó en desacuerdo porque calculaba
que el territorio comprendido entre el Guadalete y el término de Algodonales comprendía unas tres mil fanegas, cuando en función del vecindario le correspondían unas dieciséis o diecisiete mil. La cuestión quedó pendiente de consulta al Gobierno.
2. Demarcación del comisionado regio Francisco Aumente
La divergencia de criterios consiguió retrasar la demarcación. La división entre los
propios vecinos de Puerto Serrano surgió cuando algunos “de la clase proletaria” iniciaron en enero de 1849 una campaña de recogida de firmas para solicitar la reincorporación de la villa a su antigua matriz3 . El Ayuntamiento reaccionó solicitando a la reina el
nombramiento de una comisión regia que ejecutase la Real orden de 30 de septiembre
de 1845 sin intervención de los jefes políticos provinciales. La petición fue atendida y el
27 de julio de 1849 José María Geofrin fue nombrado comisionado regio para la demarcación de término y división de bienes de propios, ordenándose al jefe superior político
de Sevilla que le facilitase “los auxilios, datos y noticias que necesitare para evacuar su
encargo, removiendo los obstáculos que pudieran tal vez presentarle para entorpecerlo”.
Geofrin renunció a la comisión y el 31 de octubre fue nombrado para sustituirlo
Francisco Aumente. La dimisión de Geofrin alegaba su mal estado de salud, pero hay
motivos para sospechar que la verdadera razón fuesen los obstáculos y tal vez presiones
que encontró desde el primer momento y que también hubo de afrontar Aumente. El
3. AMPS, AC, sesiones de 26-1-1849 y 28-1-1849.
37
primer obstáculo no lo puso Morón ni Sevilla, sino el Gobierno Superior Político de
Cádiz. La primera gestión de ambos comisionados fue solicitar el expediente de deslinde al jefe político de Cádiz y éste puso toda clase de excusas para no entregarlo ni
dejarlo ver. El jefe político en 1850 era ni más ni menos que Basilio Peñalver, el que
fue comisionado para practicar el deslinde en 1845, lo que despierta toda clase de
suspicacias sobre la honestidad de su actuación. Ésta fue la respuesta de Peñalver a la
solicitud de Aumente:
“el expediente es demasiado voluminoso y para remitirlo a V.S. sería necesario emplear
más tiempo en su preparación que permite la urgencia del asunto: aquí verbalmente se le
pueden dar a V.S. explicaciones que le aclararán extraordinariamente y que son necesarias para resolver con el debido acierto; y aquí en fin se le pueden exhibir documentos en
el día por no obrar en este Gobierno político, pero que tengo reclamados, me hallo en la
imposibilidad de remitirlos y que dan también mucha luz sobre el difícil cuanto urgente
asunto que nos ocupa. Por todo lo cual espero que V.S. se sirva presentarse en este Gobierno político tan pronto como le sea posible, a fin de evitar que por falta de datos se
perjudique a ninguno de los dos pueblos.”
VISTA DE PUERTO SERRANO DESDE EL RÍO GUADALETE. (FOTO QUIÑANO).
38
Para Francisco Aumente aquella respuesta era “tan extraña como inesperada”. Se convenció de que el verdadero impedimento para enviar el expediente era la falta de voluntad y se negó a desplazarse a Cádiz para recibir meras explicaciones verbales sin que se le
permitiese consultar directamente los documentos:
“Con respecto a las explicaciones verbales que V.S. propone hacerme pasando yo a esa
ciudad, siempre serían emanadas de lo que arroje el expediente, y como verbales pudieran ser por mí o no entendidas con toda exactitud o interpretadas de distinta manera de
lo que resulte de los antecedentes, pudiendo suceder otro tanto con la exhibición de
cualquier otro documento, que V.S. mismo dice que no obra en su Gobierno, pero que
aunque por de pronto me suministren mucha luz, ésta pudiera apagarse, y entonces sería
una penalidad carecer de los elementos para encenderla.”
Aumente volvió a solicitar el expediente y, dispuesto a llevar a cabo su cometido a pesar de
todos los impedimentos, se personó el 9 de febrero en Morón, el 23 en Puerto Serrano y
finalmente decidió establecerse en Montellano por ser un lugar céntrico. Solicitó a ambos
ayuntamientos certificados del número de vecinos y bienes municipales; reclamó el expediente de segregación de la aldea de Montellano en 1788 para conocer con exactitud la
extensión del término de Morón y calificó de “extraña y aun sospechosa“ la demora del Ayuntamiento de Morón en entregarlo. Desacuerdos no faltaron: Morón certificó tener 2.708
vecinos y un término municipal de 75.017 fanegas, pero Puerto Serrano aseguraba que se
estaban ocultando 18.431 fanegas y sospechaba que el número de vecinos se había hinchado.
Interrogado de nuevo por la extensión del término, Morón contestó con un escrito “oscuro y
evasivo” y Aumente decidió practicar la división de los términos sobre la base de 93.448
fanegas que quedaron a Morón según el expediente de segregación de Montellano. Así estaban las cosas cuando se recibió la documentación solicitada al Gobierno Político de Cádiz y
resultó que aquel expediente que Basilio Peñalver no podía remitir por “demasiado voluminoso” sólo eran cuarenta y siete páginas y un mapa. El comisionado regio decidió el 30 de abril
conceder a Puerto Serrano un término municipal de 13.719 fanegas:
Cuadro II-1
Asignación de término municipal en 1850
VECINOS
TÉRMINO REPARTIDO
(en fanegas)
Morón + Coripe + Puerto Serrano
3.174
93.448,0
Morón + Coripe
2.708
79.728,2
466
13.719,7
Puerto Serrano
39
El deslinde y amojonamiento comenzó el 7 de mayo, no sin protestas por parte del
Ayuntamiento de Morón, pero el comisionado regio recibió informes extraoficiales de
varias “personas notables de Morón”, según los cuales la mayoría de los miembros del
Ayuntamiento y vecindario estaban de acuerdo con el deslinde que se practicaba “y que
la oposición que se notaba por parte de la minoría del expresado Ayuntamiento consistía en
que de llevarse a cabo el deslinde en los términos que se ha hecho, quedaban dentro de la
jurisdicción de Puerto Serrano ciertos terrenos, unos de propiedad y otros en arrendamiento
de ciertos individuos de aquella corporación y de algún otro influyente en ella”. La operación
concluyó el 18 de mayo, el 28 de julio se remitió el expediente al Gobierno, obtuvo el
visto bueno del Ministerio de la Gobernación por Real orden de 24 de septiembre –con
la particularidad de señalarse para uso común de ambos pueblos los molinos harineros
del Guadalete y un lazareto para ganados enfermos que quedaban dentro del territorio
asignado a Puerto Serrano– y el 9 de octubre se dio posesión del término a Puerto
Serrano4 .
3. Paralización del deslinde de Francisco Aumente
Morón continuó poniendo toda clase de trabas después de la aprobación del deslinde.
Por una parte, los propietarios y colonos del término agregado se resistieron a entregar
las relaciones juradas de bienes que necesitaba el Ayuntamiento de Puerto Serrano para
evaluar e imponerles las contribuciones correspondientes a 1851 y el Ayuntamiento de
Morón también se negaba a facilitar dicha información5 . Por otra parte, quedaba por
practicar la división de bienes de propios y se sospechaba que había una ocultación de
patrimonio en las relaciones remitidas por Morón al comisionado regio6 . Morón presentó además un recurso contra el expediente instruido por el comisionado regio y el jefe
político de Sevilla fue autorizado por Real orden de 5 de febrero de 1851 para admitir
todos los justificantes que se le presentasen contra lo actuado por aquél. Aumente, por
su parte, practicó en julio la división de propios entre ambos municipios.
Morón no estaba solo en su oposición a lo actuado por el comisionado Aumente. Un
informe del Consejo Provincial de Sevilla nos muestra que la institución provincial res-
4. AMPS, leg. “Documentos Término Municipal”, doc. “Montellano. Año de 1850. Ramo principal. Espediente de designación de
termino al Pueblo de Puerto Serrano en la Provincia de Cádiz tomándolo del de Morón”. La cuestión del deslinde del término
y división de propios fue ampliamente tratada en las actas capitulares de aquel año: 2-5-1850, 4-6-1850, 8-6-1850 y 8-101850.
5. AMPS, AC, sesión de 2-5-1851.
6. AMPS, AC, sesión de 17-1-1851.
40
paldaba las pretensiones de Morón. Señalaba en primer lugar el inconveniente que suponía alterar el límite interprovincial, tanto por los trastornos que causaría a la administración de ambas provincias como por los perjuicios que ocasionaría a los residentes en la
margen derecha del Guadalete que quedasen integrados en la provincia gaditana; además sostenía que Puerto Serrano no tenía derecho a reclamar propios del municipio de
Morón y, unido todo lo anterior a la premisa de que sólo un arreglo general o una
necesidad absoluta podían justificar una alteración de límites, concluía que ésta era innecesaria porque perjudicaría la buena administración de los vecinos de Morón y en
nada beneficiaría a los de Puerto Serrano. En segundo lugar, aducía que la actuación del
comisionado regio carecía de validez por incumplir los preceptos legales de oír al Ayuntamiento de Morón y a la propia Diputación de Sevilla como partes interesadas en la
misma. En tercer lugar, criticaba que el deslinde se practicase sobre la base de la extensión del término de la villa matriz y el número de vecinos que tenían ésta y la segregada,
pues las sucesivas segregaciones de las aldeas acarrearían “la sentencia de muerte civil a la
madre común que las creó”. Para evitarlo proponía que El Arahal y Montellano –que se
habían independizado antes de Morón– también contribuyesen con sus propios términos a la demarcación del de Puerto Serrano, de modo que la nueva segregación territorial
afectase proporcionalmente a todas las villas que tuvieron su origen en la matriz. La
Diputación de Sevilla, por su parte, rechazó esta propuesta de redistribuir los cuatro
términos, pero insistió en la nulidad de lo actuado por Aumente y propuso que una
comisión formada por un diputado de Cádiz y otro de Sevilla practicase un nuevo deslinde de los términos de los dos municipios litigantes7 .
El recurso de Morón y la intervención de la Diputación de Sevilla hicieron que todo
el trabajo del comisionado regio estuviese en suspenso en 1852. Puerto Serrano sólo
disfrutaba el territorio de la margen izquierda del Guadalete –3.396 fanegas de superficie catastral según mediciones posteriores– y a principios de 1853 se conoció con estupor la noticia de haberse solicitado la agregación de la aldea a su antigua matriz. El
Ayuntamiento, reunido con los ex concejales de 1850-1851, negó que ellos hubiesen
hecho tal solicitud y estaban convencidos de que sólo era una maniobra de personas
influyentes de Morón para entorpecer la división territorial y de propios:
“Enterado de ello el Ayuntamiento y asociados no pudieron menos de sorprenderse al
considerar la existencia de una petición que jamás han imaginado por ser contraria en
7. Copias del informe del Consejo Provincial y del dictamen de la Diputación de Sevilla, que me han sido proporcionados por
Manuel Hidalgo Romero, se encuentran en AMMF, leg. 328 B, “Años 1850 y 1851 / Varios documentos referentes al deslinde
y fijación de término a la aldea en Ptº. Serrano”.
41
un todo a su opinión y a la general de estos habitantes, que sólo aspiran a conservar la
libertad e independencia que disfrutan desde su emancipación del citado pueblo [Morón]
y cuando mejor optaría por emigrar a otros extraños que someterse a él de nuevo”8 .
Durante las tres décadas siguientes se continuó solicitando la agregación del término
señalado por Aumente en la margen derecha del Guadalete. Lo hicieron los unionistas
que gobernaban en 1856, los moderados en 1865, los demócratas en 18689 , así como
los liberales y conservadores en 1886.
4. El Consejo de Estado reconoce las aspiraciones de Puerto Serrano
En octubre de 1886 se otorgaron poderes notariales a Ramón Salgado de Quero,
oficial de Hacienda, y a Nicolás García Noriega, ambos vecinos de Madrid, para practicar las gestiones conducentes a que el municipio tomase posesión del término demarcado en 1850 y que Morón todavía conservaba en su poder10 . La solicitud de García
Noriega para que se diese cumplimiento a la Real orden de 24 de septiembre de 1850 fue
informada favorablemente por la Comisión Provincial y por el gobernador civil de Cádiz.
No habiendo recaído resolución alguna sobre el expediente instruido por iniciativa de
Morón en 1851 ni encontrándose antecedentes sobre el mismo en el archivo del Ministerio de la Gobernación, el Consejo de Estado dispuso mediante Real orden de 14 de
mayo de 1888 que se diese cumplimiento a la de 24 de septiembre de 1850. La resolución del Consejo de Estado se conoció en Puerto Serrano el 1 de junio, se anunció al
público con repique general de campanas y para celebrar el acontecimiento se acordó
correr un novillo por las calles del pueblo y sacrificarlo después para repartir la carne
entre los pobres y viudas. Y como manifestación de agradecimiento por el interés puesto
por el gobernador en el asunto, se acordó rotular un tramo de la calle Enmedio con el
nombre Plaza de Puigcerver.
Las trabas puestas por el Ayuntamiento de Morón al cumplimiento a la Real orden
no se hicieron esperar. Primero alegó desconocerla y no darse por enterado de la misma
hasta ser informado oficialmente por conducto del Gobierno Civil de Sevilla. Cuando
los gobernadores de Cádiz y Sevilla concertaron la fecha de 31 de julio para que las
comisiones de los dos municipios interesados se encontrasen en el caserío de Tejea para
8. AMPS, AC, sesión de 8-2-1853.
9. AMPS, AC, sesiones de 18-5-1856, 12-7-1865 y 13-2-1869.
10. AMPS, leg. “Documentos Término Municipal”, doc. “Montellano. Año de 1886. Copia del poder otorgado por el Ayuntamiento
de la villa de Puerto Serrano A los Señores Don Ramón Salgado de Quero y Don Nicolás García Noriega.”
42
CALLE MAGDALENA Y PARROQUIA DE PUERTO SERRANO. (FOTO DIEGO CABRERA).
proceder al deslinde y amojonamiento, los de Morón sólo acudieron a la cita para presentar un recurso de protesta que alegaba, entre otras razones, “los vicios de nulidad que
tiene el expediente instruido por el comisionado don Francisco Aumente”. Se convocó un
segundo encuentro para el 26 de agosto y la comisión de Puerto Serrano acudió acompañada de un numeroso grupo de vecinos, un perito agrimensor y una cuadrilla de peones
para practicar el amojonamiento, pero por parte de Morón sólo apareció el jefe de la
guardia rural con un comunicado del gobernador civil de Sevilla que aplazaba la diligencia de deslinde.
Las dos comisiones se encontraron el 27, acompañadas por delegados de los respectivos gobiernos civiles, y durante dos jornadas consecutivas sólo hubo desacuerdos. El
delegado del gobernador de Sevilla no dejaba de repetir que él estaba para hacer cumplir
la Real orden de 14 de mayo, pero al mismo tiempo no dejaba de poner impedimentos:
decía que los gobernadores carecían de facultades para ordenar el deslinde tras la presentación del recurso de 31 de julio, que había defecto de forma en la convocatoria del acto
y se atrevía a negar la validez de la Real orden de 14 de mayo:
“El Ayuntamiento de Puerto Serrano carece de legítimo derecho para hacer hoy demanda de lo
que solicita por cuanto habiéndose incoado expediente de que estas actuaciones proceden en el
43
año de 1846 o cuarenta y siete y habiendo quedado en suspenso desde octubre del cincuenta y
uno hasta el año ochenta y seis o sea por treinta y cinco años sin que haya hecho en ese tiempo
gestión alguna, sus pretensiones han quedado nulas tanto por el transcurso de los treinta años que
fija el derecho común cuanto porque con más razón han pasado los diecinueve y dos tercios que
según la ley de contabilidad del año cuarenta y cinco da por presente toda clase de reclamación.”
Por último, el delegado del gobernador se negó a reconocer validez a las copias certificadas del expediente de 1850 y otros documentos que llevaba la comisión de Puerto
Serrano para practicar la operación de deslinde, insistiendo en que mostrasen el expediente original. Se llevó el original al caserío de Tejea para que lo examinasen los delegados de los gobernadores, pero la comisión de Puerto Serrano no consintió que lo hiciese
la de Morón, mientras ésta protestaba diciendo que tenía derecho a verlo. Cuando el día
28 –último encuentro– se volvió a exigir el expediente original, la comisión de Puerto
Serrano optó por levantarse diciendo que ya lo había exhibido a los delegados de los
gobernadores y que la nueva petición sólo era una excusa del Ayuntamiento de Morón
para burlar las soberanas disposiciones11 .
La insistencia de los comisionados de Morón en ver el documento original se debía ni más
ni menos que a la sospecha de que el expediente al que se aferraban los de Puerto Serrano
carecía de validez legal. Así se manifiesta en un documento del Ayuntamiento de Morón:
“el referido expediente no salió de manos del Comisario [Francisco Aumente] y de éstas
a las de don Cristóbal Sánchez [secretario del Ayuntamiento de Puerto Serrano], y
tanto es así que Puerto Serrano lo compró a los herederos del Comisario Regio después del
fallecimiento de éste; por tanto ni están sus hojas selladas por dicho Ministerio de la
Gobernación ni al final se encuentra el decreto de aprobación, adoleciendo de igual
defecto el plano del terreno deslindado que también se encuentra formando parte en los
folios del expediente; y esto es tan evidente que de estar ese expediente requisitado en
forma legal obraría de Real orden en el archivo de la Diputación de Cádiz, la que
hubiese mandado testimonio de él a la de Sevilla; por consiguiente es ilegal el mencionado expediente así como es ilegal el sitio en que se encuentra que lo es el archivo de la
Secretaría de Puerto Serrano”12 .
11 AMPS, leg. “Documentos Término Municipal”, doc. “Puerto Serrano. Año de 1888. División territorial. Espediente instruido á
consecuencia de R.O. de 14 de Mayo de 1888, por la que se manda dar cumplimiento a la de 24 de Setiembre de 1.850, que
aprobó el deslinde de este término tomado del de Morón, su antigua matriz”; AC, sesiones de 14-7-1888 y 28-8-1888.
12. AMMF, leg. 1.025, “Antecedentes sobre el término de Puerto Serrano tomados de su antigua matriz, la Villa de Morón de la
Frontera, con espresión de lo ocurrido desde 1805 ó 1806 hasta Real Orden de 14 de Mayo de 1888”. El documento denuncia
también la predisposición de Francisco Aumente para beneficiar a la parte gaditana y contiene además un evidente error (¿error
por desconocimiento o falsificación consciente de la historia?) en su interpretación del origen del litigio: afirma que Puerto
Serrano se erigió en villa en 1805, se le asignó término de 3.2341/2 fanegas en 1806, el deslinde cobró más fuerza por la división
interprovincial de 1822 y fue en 1842 cuando, agobiado por el aumento de su vecindario, reclamó un aumento de término.
44
La agregación del nuevo término volvió a quedar paralizada al interponer Morón un
recurso contra la Real orden de 14 de mayo de 1888. El 3 de abril de 1893 el Tribunal de
lo Contencioso Administrativo dictó auto declarando sin curso la demanda y considerando firme la Real orden de 24 de septiembre de 1850. La decisión del tribunal se
mandó ejecutar por Real orden de 29 de junio de 1893 y Puerto Serrano tomó posesión
del término el 20 de febrero de 1894, sin que asistiera al acto ningún representante del
gobernador civil de Sevilla, no obstante haber sido requerido para ello.
5. La Administración central desatiende las reclamaciones de Morón y Sevilla
Morón trató entonces de llevar el litigio al terreno de la justicia civil ordinaria y
entabló pleito contra Puerto Serrano ante el Juzgado de 1ª Instancia de Morón, pero el
gobernador civil de Cádiz promovió un conflicto de competencias que quedó resuelto
por Real decreto de 8 de febrero de 1897 que establecía que la Administración era competente para determinar si parte de un término municipal debía pasar a otro y que no era
lícito acudir a ningún otro tribunal ni autoridad para anular el fallo de aquélla. La Diputación y el gobernador civil de Cádiz dispusieron entonces que Puerto Serrano procediese a formar el catastro o amillaramiento de todas las propiedades rústicas, urbanas y
pecuarias enclavadas en el nuevo término que se había agregado13 .
Puerto Serrano procedió a cobrar los impuestos correspondientes a las fincas del nuevo término y solicitó a los hacendados de Morón y Coripe las correspondientes relaciones de utilidades para incluirlos en el repartimiento de la contribución territorial. Los
dueños y colonos de las fincas, así como los ayuntamientos de Morón y Coripe, acudieron entonces a la Diputación de Sevilla quejándose de las “intimidaciones” a las que
aquéllos estaban siendo sometidos por el Ayuntamiento de Puerto Serrano y consiguieron que la institución provincial elevase al Gobierno el conflicto de la demarcación de
los términos14 . Los repartimientos de las contribuciones territorial y de consumos para
el ejercicio económico de 1897-1898 habían sido aprobados por Hacienda y puestos en
ejecución, pero el nuevo giro del litigio territorial hizo que la Delegación de Hacienda
de Cádiz suspendiese provisionalmente todas las actuaciones fiscales de Puerto Serrano
sobre el nuevo término. El agente ejecutivo del Ayuntamiento se vio sorprendido por un
proceso que el juez de instrucción de Morón le instruía por hurto o robo de los bienes
13. AMPS, leg. “Documentos Término Municipal”, doc. “Provincia de Cádiz. Puerto Serrano. Expediente instruido a virtud de
Real orden del Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, sobre el nuevo término de esta Villa segregado de el de Morón, dictada por
consecuencia de lo acordado por el Consejo de Estado en pleno”.
14. ADPS, ACT 128, sesión de 13-7-1897 del Pleno de la Diputación Provincial de Sevilla.
45
embargados en los procedimientos administrativos contra los contribuyentes, mientras
algunos de éstos obtenían del ministro de la Gobernación una suspensión de los procesos seguidos contra ellos15 .
El ministro de la Gobernación había paralizado toda intervención de Puerto Serrano
sobre el nuevo término por petición de la Diputación de Sevilla, que era la artillería pesada
de la nueva ofensiva de Morón. Como ya hizo en 1851, la Diputación volvió a alegar que
la demarcación de 1850 era nula por no haberse oído al Ayuntamiento de Morón ni a ella
misma y añadió que la Real Orden de 14 de mayo de 1888 se dictó sin tener en cuenta el
expediente instruido en 1851 para hacer constar los perjuicios que se seguían del deslinde
practicado por Aumente. Por otra parte, el artículo 3º de la Ley de 29 de agosto de 1882
para el régimen y administración de las provincias establecía que los límites provinciales
debían ser fijados mediante ley, aunque la dependencia de un término municipal de una
provincia a otra podría cambiarse siempre que concurriese la conformidad de los ayuntamientos y diputaciones provinciales interesados. Así que la Diputación sevillana solicitó al
Ministerio de la Gobernación que convocase a las partes interesadas y se presentase a las
Cortes un proyecto de ley que diese nueva solución a la cuestión del límite interprovincial.
Puerto Serrano contó con el respaldo de la Diputación de Cádiz, cuyo presidente
elevó el 16 de mayo de 1898 una exposición en la que detallaba al presidente del Consejo de ministros la situación del término, mientras los senadores y diputados a Cortes de
la provincia de Cádiz gestionaban el asunto en Madrid. La coyuntura política no era, sin
embargo, favorable a los intereses de Puerto Serrano, pues precisamente en esas fechas
Ramón Auñón y Villalón, natural de Morón, entró a formar parte del Gobierno liberal
de Sagasta como ministro de Marina. La salida de los liberales del Gobierno tras la
derrota española en la guerra con Estados Unidos en 1898 y la formación en 1899 del
Gobierno conservador presidido por Francisco Silvela favoreció, por el contrario, a Puerto
Serrano. En julio de 1899 se recibieron, a través del jefe local del partido conservador,
comunicaciones de Silvela y del diputado conservador del distrito de Grazalema,
Bartolomé Bohórquez, en las que ambos manifestaban su deseo de conseguir una solución satisfactoria del asunto16 .
15. AMPS, leg. “Documentos Término Municipal”, copia de exposición de 16-5-1898 de presidente de la Diputación de Cádiz
a presidente del Consejo de Ministros.
16. El diario sevillano El Porvenir publicó el 17-5-1898 la noticia de la exposición elevada por la Diputación de Cádiz al
presidente del Consejo, trastrocando la realidad como si Puerto Serrano perteneciese a Morón y la provincia de Cádiz
pretendiese arrebatárselo: “a fin de que pueda posesionarse de Puerto Serrano, término de Morón de esa provincia”. Esa errónea
información dada por la prensa ha conducido a M.A. RINCÓN PALACIOS (1998: 217) a creer que 1898 fue el año de la
independencia: “es decir, que la población de Puerto Serrano, que es una aldea -en el sentido administrativo de la palabraperteneciente a Morón, no sólo se desgaja de Morón, constituyendo Ayuntamiento independiente, sino que hasta se va a otra
provincia, a la de Cádiz”. La recepción de comunicaciones de Silvela y Bohórquez en AMPS, AC, sesión de 29-7-1899.
46
El Consejo de Estado informó favorablemente a Puerto Serrano y el Ministerio de la
Gobernación resolvió mediante Real orden de 6 de agosto de 1900 que los gobernadores
civiles de Cádiz y Sevilla diesen cumplimiento a las Reales órdenes de 24 de septiembre
de 1850, 14 de mayo de 1888 y Real decreto de 8 de febrero de 1897. El razonamiento
del Ministerio de la Gobernación era que la ley de 1882 no tenía aplicación en una
cuestión de alteración de límites que estaba resuelta desde 1850 por resoluciones ministeriales y fallos de los tribunales competentes y que pretender –como quería la Diputación de Sevilla– que fuese objeto de nuevo estudio y volviese a decidirse por una ley era
una “idea que no merece siquiera reputación porque sólo supone el desconocimiento de las
funciones de los poderes públicos o la tendencia a no dar nunca por finalizada la contienda”17 .
Conocida la resolución ministerial, el Ayuntamiento de Puerto Serrano celebró el 14
de agosto una sesión pública a la que asistieron el juez municipal, fiscal, párroco, médico, maestro, los mayores contribuyentes del municipio y otros vecinos a quienes se informó que la resolución favorable se debía a las gestiones practicadas por el diputado
conservador Bohórquez y por el jefe provincial del partido conservador, Rafael de la
Viesca. El acto concluyó recorriendo las calles del pueblo en manifestación de júbilo y
adoptando el acuerdo de rotular las principales vías con los nombres de Bohórquez,
Viesca y Eduardo Dato, jefe nacional de los conservadores18 .
6. Situación fiscal del nuevo término
La situación fiscal del nuevo término era tremendamente anómala desde el ejercicio
económico de 1897-98, pues su riqueza estaba dada de alta a la vez en los distritos
municipales de Morón y Puerto Serrano. Las cuotas sólo se hicieron efectivas en el primero, pero el delegado de Hacienda de Cádiz no había cesado de reclamarlas al segundo19 . En enero de 1901 la Dirección General de Rentas dispuso que la riqueza del nuevo
término continuase adscrita a Morón hasta concluir el ejercicio económico en curso y se
procediese a darle la baja definitiva para que tributase en Puerto Serrano en 1902. Puerto Serrano había estado durante cincuenta años privado de cobrar los impuestos correspondientes al término demarcado en 1850 y estimaba en tres millones de reales los
17. AMPS, leg. “Documentos Término Municipal”, doc. “Provincia de Cádiz. Puerto Serrano. Expediente instruido a virtud de
Real orden del Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, sobre el nuevo término de esta Villa segregado de el de Morón, dictada por
consecuencia de lo acordado por el Consejo de Estado en pleno”.
18. AMPS, AC, sesión de 14-8-1900.
19. AMPS, AC, sesiones de 18-2-1899, 6-5-1899, 24-6-1899, 25-11-1899, 17-3-1900, 26-5-1900, etcétera.
47
ingresos que dejó de percibir durante ese medio siglo, mientras la falta de recursos lo
había condenado a no poder avanzar ni un ápice en el terreno de mejoras locales:
“La pobre villa de Puerto Serrano, que ha en tantos años recorrido el vía crucis a que su
pobre existencia le ha venido obligando en el pleito sostenido; que no solamente ha
dejado de percibir los propios recursos a que indudablemente ha tenido derecho, sino es
que también se le han mermado los muy exiguos con que ha venido contando, pues que
se la obligó a sacrificios pecuniarios en el sostenimiento de tan largo y dispendioso litigio;
este desgraciado pueblo que no ha podido adelantar un solo paso en el camino de las
mejoras locales, por falta de los recursos de que injusta e inmerecidamente se le ha venido
privando; nuestras arcas municipales siempre exhaustas, a la vez que las de Morón se
nutrían con los ingresos que esa parte de término perteneciente a Puerto Serrano les
proporcionaba; aquella opulenta ciudad derrochando sus productos en la construcción
de una soberbia casa ayuntamiento y en otras obras de reconocida conveniencia a su
vecindario, y nuestro pueblo infeliz careciendo de casa capitular, de casas escuelas para
ambos sexos, de locales o paneras para el Pósito público, de depósito municipal, de cementerio, de casa cuartel para la Guardia Civil y de todos los demás edificios, en fin, que
son indispensables o convenientes para los servicios municipales en un pueblo que cuenta
ya próximamente cuatro mil habitantes: ésta es la triste situación a que hemos estado
relegados”20 .
7. Morón y Sevilla contra la Administración general del Estado
Las tribulaciones para obtener la posesión efectiva del nuevo término aún estaban
lejos de su final. La Diputación de Sevilla promovió un pleito contra la Real orden de 6
de agosto de 1900 y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado mandó suspenderla el 13 de abril de 1901. El pleito promovido contra la Administración general del Estado se falló favorablemente a Morón el 31 de diciembre de 1904.
La sentencia partía de la premisa de que la división territorial de 1850 no había
“pasado todavía del papel a la realidad” y que el expediente de división no se inició hasta
1897, lo que obligaba a efectuarla conforme al artículo 3º de la Ley de 29 de agosto de
1882, el cual exigía una conformidad que no existía entre los ayuntamientos y diputaciones de Puerto Serrano, Morón, Cádiz y Sevilla. Al no existir dicha conformidad y
tratarse de una alteración de términos que afectaba a los límites provinciales y a las
jurisdicciones judicial, universitaria, militar y económica, que tomaban como base la
20. AMPS, leg., “Documentos Término Municipal”, documento sin numeración ni título: “Informe y dictamen. La Comisión que
suscribe nombrada por el Ayuntº. de esta villa para informar acerca de los derechos...”
48
unidad provincial, la única opción que quedaba era intentar modificar los límites provinciales mediante una ley.
La Comisión Provincial gaditana acordó en julio de 1905 dirigirse a los senadores y
diputados a Cortes por la provincia para que presentasen a las Cortes el proyecto de ley
que zanjase la cuestión y permitiese a Puerto Serrano disponer de la totalidad de las
rentas y productos de su término jurisdiccional. A partir de ese momento comenzó un
largo silencio. Mientras la posibilidad de tomar posesión efectiva del nuevo término
parecía a Puerto Serrano cada vez más lejana, Hacienda continuaba reclamándole una y
otra vez, todavía a la altura de 1909, los impuestos correspondientes a aquél21 .
8. Esperanzas de la República y solución del Caudillo
El Ayuntamiento de Puerto Serrano reactivó la disputa por el término tras la proclamación de la República en 1931. El 30 de septiembre dirigió al presidente del Gobierno
Provisional una solicitud reivindicando el territorio que se decía estaba usurpado por
Morón. Un extracto de dicho documento, inserto en un informe remitido al gobernador civil, presenta la ampliación del término como una aspiración legítima, pero pisoteada por las intrigas de los políticos de la Monarquía que gobernaron a espaldas de las
justas aspiraciones del pueblo:
“Que uno de los pueblos que más había sentido el yugo indómito impuesto por quienes
en el desgobierno del pueblo ejercían las funciones de mando, sin otras miras que las de
servir intereses mezquinos, olvidándose de aquellos principios de justicia que los propios
cargos les imponían, había sido el olvidado y desgraciado pueblo de Puerto Serrano, pero
que llegado el Gobierno a manos de hombres saturados de amor a la Justicia así como
vehementísimos partidarios de la entronización en nuestra patria del imperio de la soberanía del Derecho, acudían a la superior autoridad antedicha [el presidente del Gobierno Provisional de la República] para exponerle sus legítimas aspiraciones, que no eran
otras que las derivadas de un perfecto derecho de leyes emanadas del propio Gobierno de
la mal recordada Monarquía y que perniciosas influencias no permitieron que se pusieran en ejecución, triunfando como siempre la infamia, la intriga y las combinaciones de
aquella Corte de envenenadores de la conciencia nacional”22 .
21. Ante los continuos requerimientos de la Administración Provincial de Consumos, cuatrimestralmente, el Ayuntamiento se
veía obligado a exponer una y otra vez la situación del nuevo término. Lo encontramos, por ejemplo, en AC, sesiones de 132-1909, 8-5-1909, 31-7-1909, etcétera.
22. AMPS, leg. “Documentos Término Municipal”, mecanografiado con el título “Informe remitido al Excmo. Sr. Gobernador
Civil de la Provincia en 16 de Noviembre de 1931”.
49
El diputado radical Manuel Moreno Mendoza dirigió un ruego al ministro de la
Gobernación en la sesión parlamentaria de 6 de abril de 1932 para que su departamento
diese solución al problema del término y atribuía al viejo sistema político la injusticia
cometida con Puerto Serrano: “como el pueblo de Puerto Serrano era y es un pueblo de
trabajadores y Morón una ciudad importante que tenía personas influyentes, pasó lo que
hasta ahora ha venido ocurriendo en nuestra Patria: que no ha tenido nunca razón el pobre
ante el poderoso y que, por consiguiente, siguió el pleito, que no se entregó el término a Puerto
Serrano y que los vecinos de este pueblo continúan viviendo en la miseria”. La ampliación del
término se presentó durante la II República más necesaria que en cualquier época anterior, pues la Ley de Términos Municipales dificultó a los jornaleros trabajar fuera del de
Puerto Serrano:
“Triste ha sido la situación de Puerto Serrano durante este siglo largo que lleva sintiendo la
necesidad de su término; pero ahora lo es en mayor grado. La disposición que ordena que
cada pueblo mantenga a sus obreros hace que los de Puerto Serrano estén encerrados en el
grupo de casas en que viven, porque, en el momento en que salen, los vecinos de Morón y los
de términos colindantes les impiden trabajar. Se trata, Sr. Ministro y Sres. Diputados, de
un pueblo que parece que ha abrigado el propósito de demostrar que es el más sufrido,
teniendo, como en realidad tiene, más motivos que otros para pedir y reclamar. Puerto
Serrano es un pueblo de obreros republicanos y socialistas y, a pesar de las agitaciones que
constantemente se producen en aquella provincia por los trabajadores hambrientos a causa
de la aguda crisis que están padeciendo, no se han levantado jamás en queja y Puerto
Serrano sigue sufriendo las consecuencias de la miseria a que su situación le condena y no
hace más que elevar ruegos a las autoridades de todo orden. Y yo, para que se remedie este
lamentable estado de cosas, ruego, en nombre de ese pueblo, al Sr. Ministro de la Gobernación que tome con interés este asunto y haga cuanto pueda para que, lo antes posible, pueda
aquel Ayuntamiento disponer del término que le corresponde, recobrar el derecho que le
pertenece y tener los medios que poseen los demás Municipios para poder auxiliar a los
obreros desgraciados que constituyen su vecindario” 23 .
El ministro de la Gobernación respondió que su departamento estudiaba las soluciones oportunas y el diputado socialista Antonio Roma Rubíes se adhirió al ruego de
Moreno Mendoza, pero aquel discurso ante las Cortes no tuvo el efecto de encaminar la
23. La intervención parlamentaria de Moreno Mendoza se publicó en el semanario gaditano Libertad, nº 56 de 16-4-1932,
pág. 4. La primera parte del discurso es una exposición sumaria de los avatares del litigio por el término, con inexactitudes
como la datación de la independencia municipal en 1807 –reproduce un error contenido en varios documentos jurídicos–
, la cifra de 13.176 fanegas para indicar la extensión del término que correspondía a Puerto Serrano y una confusión en la
fecha de la Real Orden de 6 de agosto de 1900, que se sitúa en 1907.
50
solución del expediente del término con la celeridad que los habitantes de Puerto Serrano y los diputados gaditanos hubieran deseado. El alcalde y el secretario municipal viajaron a Madrid en 1933 para gestionar la ampliación del término y fueron acompañados
entonces por el diputado a Cortes Manuel Muñoz Martínez, dirigente provincial del
PRRS gaditano; se dijo que el expediente del término había quedado sobre la mesa del
Consejo de Ministros, pero la República concluyó sin que se hubiese dado una solución
favorable para Puerto Serrano.
El impulso definitivo lo dio la tremenda crisis que atravesó la Hacienda local durante
la posguerra. La corporación municipal presidida por Francisco Román decía en 1940
que el municipio no disfrutaba el término que le fue otorgado en 1850 por causa de la
“desaparecida política de chanchulleos”. La solicitud de ampliación fue respaldada por el
gobernador civil y el jefe del Estado aprobó el 24 de junio de 1941 una ley que reconocía
a Puerto Serrano el derecho que le fue concedido por las Reales órdenes de 24 de septiembre de 1850 y 14 de mayo de 1888 para agregar a su término el terreno que le fue
asignado, debiendo procederse a practicar los correspondientes deslindes municipal e
interprovincial. La disposición legal indicaba que el cumplimiento de las Reales órdenes
de 1850 y 1888 se había demorado hasta entonces por
“los vicios de una Administración Central al servicio de los
compromisos de índole político local” y fue ocasión para
que el Ayuntamiento expresase “su adhesión profunda al
Caudillo insigne y al Gobierno Nacional que ha demostrado una vez más la justicia en su proceder”24 .
EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO DE PUERTO SERRANO DEPOSITÓ SU
CONFIANZA EN EL DIPUTADO JEREZANO MANUEL MORENO MENDOZA
PARA GESTIONAR LA AMPLIACIÓN DEL TÉRMINO Y OTROS ASUNTOS DE
INTERÉS PARA EL MUNICIPIO.
EL 28 DE OCTUBRE DE 1931 FUE NOMPUERTO SERRANO Y SE ACORDÓ ROTULAR
UNA CALLE CON SU NOMBRE. MORENO DEFENDIÓ EL DERECHO DE
PUERTO SERRANO A AMPLIAR SU TÉRMINO MUNICIPAL EN UN DISCURSO PRONUNCIADO ANTE LAS CORTES EL 6 DE ABRIL DE 1932.
BRADO HIJO ADOPTIVO DE
24. AMPS, leg. “Documentos Término Municipal”, doc. “Borrador del Expediente del inicio de la agregación del término de Morón
y Coripe. El 24 de abril de 1940 se hizo la petición por instancia al Ministerio”.
51
PLANO DEL TÉRMINO MUNICIPAL. DURANTE SU PRIMER SIGLO DE VIDA COMO ENTE MUNICIPAL AUTÓNOMO,
EL TÉRMINO MUNICIPAL DE PUERTO SERRANO SÓLO ESTABA CONSTITUIDO POR UNA PORCIÓN DE TERRENO AL
SUR DEL GUADALETE COLINDANTE CON LOS TÉRMINOS DE EL CORONIL, VILLAMARTÍN Y ALGODONALES
(DELIMITADO EN EL MAPA POR LÍNEA CONTINUA). SE AMPLIÓ EL 5 DE DICIEMBRE DE 1942 AL AGREGARSE
6.903 HECTÁREAS AL NORTE DEL RÍO (DELIMITADO CON TRAZO DISCONTINUO).
52
III. Puerto Serrano, entre dos siglos
1. La población
1.1. Crecimiento poblacional
La población de Puerto Serrano ha experimentado un fuerte crecimiento durante los
dos últimos siglos1 . Los 1.258 habitantes de 1824 se habían triplicado al finalizar el siglo
XIX y a la altura del año 2000 se habían multiplicado por cinco, alcanzando la cifra de
6.677 (cuadro III-1). La evolución de los efectivos humanos durante los siglos XIX-XX
muestra una línea ascendente interrumpida por un movimiento de retroceso en la primera década del pasado siglo, que se recuperó en los años 30, y otro de menor intensidad
en los 70 (gráfico III-1).
Ese fuerte crecimiento no ha sido común a toda la comarca de la Sierra. El cuadro III2 muestra el crecimiento intercensal de los municipios serranos entre 1860 y 2000.
Puerto Serrano ocupa el cuarto lugar entre los que mayor crecimiento han experimentado en términos absolutos (4.671 habitantes), siendo ampliamente superado por Ubrique,
Arcos y Villamartín, mientras en el extremo opuesto se sitúan cinco municipios que han
sufrido una importante pérdida de efectivos humanos.
Si consideramos el crecimiento relativo proporcional a la población de la fecha inicial, Puerto Serrano ocupa el segundo puesto (333 habitantes por cada 100 de 1860),
situándose por debajo de Ubrique y guardando una notable distancia con Arcos, que
ocupa el tercer lugar. El notable incremento poblacional, mayor que la media comarcal,
ha significado un aumento proporcional respecto al total de la población de la comarca,
de modo que los habitantes de Puerto Serrano representaban el 2,67% de la Sierra en
1860 y el 5,72% en 2000.
En el decenio 1991-2001 la población se ha incrementado en 1.032 habitantes, lo que
ha supuesto un crecimiento del 15,20% que lo sitúa en el sexto puesto entre los munici1. Los datos poblacionales proceden de censos publicados en distintas fechas: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (1922-1924), (1943) y (s./f.); DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO, CATASTRAL Y DE
ESTADÍSTICA (1932); DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1891), (1903)
y (1913-1916); INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (s./f. b) y (1985); JUNTA GENERAL DE ESTADÍSTICA (1863 a); MINISTERIO DE TRABAJO. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (s/f ). J. Mª GUTIÉRREZ
GARCÍA y R. CARRERO GALOFRE (1985) presenta datos locales de diferentes fechas comprendidas entre 1803 y 1981,
así como la estructura de la población por sexo y edad en la década de los ochenta del último siglo. Una recopilación más
reciente referida a toda la comarca se encuentra en VV.AA. (2001 b). La estructura de la población por sexo y edad en 1930
es elaboración propia a partir del censo conservado en el Archivo Municipal. La información referida a 2001 ha sido
facilitada por la oficina local del censo. Para la cuantificación del movimiento natural de la población e identificación de las
causas de defunción se ha acudido a las secciones 1ª y 3ª del Registro Civil, así como a los libros sacramentales (nacimientos
y defunciones) de la Parroquia de Santa María Magdalena, conservados en el Archivo Parroquial y en el Archivo Histórico
Diocesano de la Diócesis de Asidonia-Jerez.
55
pios de la provincia que mayor crecimiento porcentual han experimentado; respecto a la
Sierra, ocupa el primer puesto del ranking. Si a ello añadimos que la población de Puerto
Serrano es la más joven de Andalucía, más la etapa de desarrollo económico que actualmente se disfruta, con la consiguiente reducción de la emigración temporera, todo apunta
a que Puerto Serrano continuará creciendo por encima de la media comarcal.
Cuadro III-1
Crecimiento de la población y distribución por sexos, 1824-2000
AÑO
1824
1847
1860
1877
1887
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1981
1991
2000
56
HOMBRES
MUJERES
674
(53,6%)
584
(46,4%)
977
(48,7%)
1.029
(51,3%)
1.420
2.005
1.915
1.978
1.890
1.980
2.530
2.625
(50,5%)
(50,8%)
(50,3%)
(50,7%)
(51,0%)
(50,5%)
(50,3%)
(50,5%)
1.391
1.940
1.895
1.921
1.818
1.940
2.504
2.570
(49,5%)
(49,2%)
(49,7%)
(49,3%)
(49,0%)
(49,5%)
(49,7%)
(49,5%)
2.676
3.305
3.413
(50,6%)
(51,0%)
(51,1%)
2.606
3.174
3.264
(49,3%)
(49,0%)
(48,9%)
TOTAL
Nº
ÍNDICE
1.258
1.653
2.006
2.331
2.811
3.945
3.810
3.899
3.708
3.920
5.034
5.195
5.360
5.285
6.479
6.677
100,00
131,40
159,46
185,29
223,45
313,59
302,86
309,94
294,75
311,61
400,16
412,96
426,07
420,11
515,02
530,76
Cuadro III-2
Crecimiento demográfico de los municipios
de la Sierra de Cádiz, 1860-2000
(índice 100 = año 1860)
MUNICIPIO
Alcalá del Valle
Algar
Algodonales
Arcos
Benaocaz
Bornos
El Bosque
Espera
El Gastor
Grazalema
Olvera
Prado del Rey
Puerto Serrano
Setenil
Torre Alháquime
Ubrique
Villaluenga
Villamartín
Zahara
Total Sierra
Crecimiento intercensal Índice
1860-2000
1900
2.371
623
830
12.694
-1.647
2.988
623
1.728
-42
-5.293
1.179
2.320
4.671
166
205
12.836
-759
6.556
-487
41.562
110
275
108
95
74
125
98
109
110
88
120
114
197
112
128
137
90
106
110
112
Índice
1950
Índice
2000
178
275
171
137
65
158
143
227
148
53
134
153
251
157
145
152
56
204
149
146
182
151
117
183
26
159
156
178
98
30
115
167
333
106
126
351
37
221
76
155
57
58
1.2. Natalidad
El notable incremento poblacional de Puerto Serrano se ha debido al crecimiento
vegetativo o crecimiento natural de la población. Desde 1835 el número de nacimientos
sólo ha sido inferior al de defunciones en 1857 (-27), 1868 (-21), 1870 (-4) y 1883 (-5);
en los demás años hubo un crecimiento vegetativo positivo. El numero anual de nacimientos señala durante el siglo XIX una tendencia ascendente de la que resultan altas
tasas de natalidad. La tasa de natalidad o número de nacidos por cada mil habitantes
supera el 52‰ en todos los quinquenios comprendidos entre 1850 y 1880, alcanzándose
índices superiores al 60‰ los años 1858, 1860, 1861, 1863 y 1865.
Durante las dos últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX se registra una
tendencia a la baja, oscilando las medias quinquenales entre 47 y 40‰ y alcanzándose el
mínimo 37‰ en 1921-1925. En España y en la provincia de Cádiz se produjo durante
la primera mitad del ultimo siglo una tendencia a la baja2 , pero Puerto Serrano registró
en la segunda mitad de los años veinte un alza que en 1931-1935 alcanzó la cota de
49‰. Índices superiores al 50‰ como los registrados en 1929 (51‰), 1932 (51‰) y
1933 (57‰) habían dejado de ser habituales desde los años setenta del siglo XIX.
El quinquenio republicano 1931-1935 es el que mayor número de nacimientos ha
registrado en todo el siglo, pero la Guerra Civil provocó un nuevo hundimiento de la
natalidad. Los conflictos bélicos tienen un alcance demográfico complejo: en tiempo de
guerra se muere más, pero también se nace menos3 . Los 918 nacimientos de 1931-1935
descendieron a 697 en 1936-1940 (índice 36‰), 750 en 1941-1945 (35‰) y 648 en
1945-1950 (27‰). En 1950 se tocó fondo al caer la tasa de natalidad hasta el 18‰ y
durante el quinquenio siguiente hubo una media de 24‰.
En 1956-1965 se abrió en España una etapa de recuperación que algunos demógrafos
interpretan como el baby boom posbélico retrasado, debido al cambio de política económica y a la ruptura del bloqueo internacional. Puerto Serrano tuvo altos niveles de natalidad y hasta 1975 alcanzó tasas quinquenales que oscilaron entre el 27 y 29‰ ; en 1964
alcanzó la cota máxima de 34‰, pero la política pronatalista del franquismo nunca
llegó a superar los 214 nacimientos de 1933 o los 193 de 1932.
A partir de 1975 se produce en el país un generalizado descenso de la natalidad,
consecuencia de la crisis económica y del cambio de mentalidad (difusión de medios
anticonceptivos, incorporación de la mujer al mundo laboral, preponderancia de las
2. Dinámica demográfica de la provincia durante el siglo XX en M. ARCILA GARRIDO (2000).
3. Consecuencias demográficas de la Guerra Civil en T. VIDAL BENDITO y J. RECAÑO (1986).
59
relaciones afectivas en la pareja sobre las reproductoras, etcétera). Las tasas medias
quinquenales de Puerto Serrano han descendido del 23 al 18‰ durante el último cuarto del siglo XX, registrándose en el año 2000 el mínimo histórico de 15‰.
1.3. Mortalidad
1.3.1. Epidemias y asistencia sanitaria
En 1857 y 1870 se ha identificado la causa del crecimiento vegetativo negativo en
brotes epidémicos. También se han detectado en otras fechas en las que el crecimiento
vegetativo es positivo. De las 60 defunciones registradas en 1838 el 75,0% fueron por la
viruela, que también causó 22 defunciones (47,8%) en 1845, 61 (54,5%) en 1857 y 46
(38,3%) en 1870. La precaria situación sanitaria del municipio durante el siglo XIX no
es ajena a los altos índices de mortalidad. Calles sin empedrar y una acequia que cruzaba
el centro de la población no ayudaban precisamente a combatir infecciones y enfermedades.
La Ley de Sanidad de 1855 dispuso que las juntas provinciales de Sanidad invitasen
a los ayuntamientos a crear plazas de médicos y farmacéuticos titulares encargados de la
asistencia facultativa y expedición de medicamentos a las familias pobres y facultó a los
gobernadores civiles para, de acuerdo con las diputaciones, obligar a los municipios a
crearlas. La plaza de médico titular de la Beneficencia del Ayuntamiento de Puerto Serrano se creó a principios de la década siguiente. Fue el comienzo de la sanidad pública
en el municipio.
El número de familias pobres con derecho a asistencia médica gratuita ha variado
según las épocas: el Ayuntamiento pretendía en 1863 que todas las familias pobres tuviesen derecho a asistencia gratuita, pero el contrato impuesto por el gobernador en 1865
lo restringió a 100 familias. Tenemos las cifras de 200 familias máximo en 1872, 150 en
1892 y todas las familias pobres de la localidad en 1919. En 1933 llegaron a estar inscritas 463 familias en el padrón benéfico, ocasionando un tremendo gasto a las arcas municipales, pues la Beneficencia también costeaba las medicinas desde varias décadas antes.
El médico titular tenía la obligación de asesorar a la corporación municipal en materia de
policía sanitaria. Tenemos constancia de la adopción de medidas higiénicosanitarias de carácter preventivo al detectarse un caso de viruela en 1879: vacunación obligatoria y gratuita de
todo el vecindario, aseo de viviendas, evitación de depósitos de basura y atención médica
gratuita a los vecinos sin medios económicos que fuesen afectados por la enfermedad. También se adoptaron medidas preventivas ante la epidemia de cólera que se cernía sobre la
60
provincia en 1885, al detectarse cinco casos de viruela en 1917 –aislamiento de los enfermos,
desinfección de sus viviendas y enseres personales, prohibición de lavar ropa en los lavaderos
públicos y clausura de las escuelas–, ante la epidemia de gripe de 1918, aunque no parece que
ésta afectase a Puerto Serrano, y al darse algunos casos de sarampión en 19244 .
Aunque hubiese asistencia médica gratuita para las familias pobres, las ordenanzas
municipales dictasen normas para la higiene de lugares públicos y se adoptasen medidas
extraordinarias ante el peligro de epidemias, las condiciones higiénico-sanitarias continuaron siendo tremendamente precarias. Un plan de necesidades formado en 1924 señaló, por orden de prioridad, la mejora del abastecimiento de aguas, instalación del
matadero en un local adecuado, construcción de una plaza de abastos, evacuación de
aguas residuales y saneamiento del suelo5 . El único establecimiento sanitario, aparte de
la farmacia, que existía en Puerto Serrano en la década de los cuarenta era el dispensario
antipalúdico y fue en 1958 cuando se inauguró el Centro Rural de Higiene.
1.3.2. Mortalidad infantil
La mortalidad infantil ha tenido un fuerte impacto sobre la población. El índice de
mortalidad infantil expresa el número de defunciones anuales de niños menores de 1
año por cada mil nacidos en dicho año. Al seleccionar en el Registro Civil los años para
los que también disponemos de censos de la población, detectamos algunos índices de
mortalidad infantil superiores al 200‰. Por otra parte, la mortalidad de párvulos de 1 y
más años alcanza un altísimo porcentaje sobre el total anual de defunciones.
Varias calas en los libros de defunciones del Registro Civil y de la Parroquia de Santa
María Magdalena, algunas seleccionando aquellos años en que la cifra absoluta de defunciones excede las inmediatas y coincidiendo parcialmente con los brotes epidémicos antes señalados, nos han permitido detectar porcentajes de defunciones de niños que superan un tercio
del total anual registrado en años como 1836 (35,7%), 1838 (76,7%), 1842 (66,7%), 1843
(36,4%), 1845 (73,9%), 1863 (74,7%), 1868 (65,3%), 1869 (55,2%), 1870 (66,7%) y
1875 (61,1%). Los brotes epidémicos causaron estragos entre la población infantil. Por ejemplo, fueron niños el 89,1% de las víctimas causadas por la viruela en 1870. Las treinta defunciones infantiles por “erupción cutánea” durante el verano de 1848 representaron el 39,5% de
la mortalidad total de aquel año y veinticuatro por escarlatina alcanzan el 25,3% de 1863.
4. AMPS, AC, sesiones de 13-2-1879, 25-7-1885 y 14-8-1885; Cuaderno de Actas de la Junta Municipal de Sanidad, sesiones de 30-9-1917, 23-10-1918 y 9-11-1918.
5. AMPS, Cuaderno de Actas de la Junta Municipal de Sanidad, sesión de 26-2-1924.
61
Infecciones, enfermedades mal curadas o una alimentación deficiente también fueron
causa de mortalidad infantil. Veamos algunas de las causas más frecuentes en varios años
elegidos aleatoriamente. Entre los 71 párvulos fallecidos en 1863 hay veinticuatro muertos
por escarlatina, veinte por “calenturas” y diez por “tabardillo”. En 1877 fallecieron catorce
por el sarampión y dieciocho de “raquitismo”. En 1895 hubo doce muertes por raquitismo,
seis por “falta de desarrollo”, diez por “catarro intestinal” y once por la “dentición”. En 1897
fallecieron 82 menores de cuatro años entre los que hay veinticuatro casos de sarampión,
once de raquitismo, seis de falta de desarrollo y siete de “dentición”. El sarampión continuó
causando muertes de párvulos durante el siglo XX. En 1913 segó la vida de quince chiquillos; entre los sesenta y cuatro menores de 4 años que fallecieron ese año también hay seis
por raquitismo, veintidós por enteritis y once por “accidentes de la dentición”.
Éstos son los resultados de algunas calas y probablemente un estudio completo de las
causas de defunción daría resultados igual de espeluznantes en cualquier otro año de la
segunda mitad del siglo XIX o primeras décadas del XX. El cuadro III-3 muestra cómo el
porcentaje de defunciones de niños menores de 4 años ha descendido progresivamente
durante el último siglo, si bien a la altura de 1950 todavía se mantenía próximo al 25%.
Cuadro III-3
Índice de mortalidad infantil y porcentaje de defunciones infantiles de 0-3 años
sobre total de defunciones inscritas en el Registro Civil, 1860-2000
Año Índice
% defunciones de niños de 0-3 años sobre total anual
mortali. Total
infantil defun. < 1 año
1 año
2 años
3 años
0-3 años
1860
1877
1887
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1981
1991
2000
62
40‰
171‰
177‰
207‰
96‰
209‰
107‰
123‰
118‰
26‰
12‰
0‰
0‰
0‰
57
101
93
91
69
158
65
52
75
36
31
22
28
20
5
21
17
35
17
38
16
17
11
4
2
0
0
0
(8,8%)
(20,8%)
(18,3%)
(38,5%)
(24,6%)
(24,1%)
(24,6%)
(32,7%)
(14,7%)
(11,1%)
(6,5%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
16
19
17
14
16
28
13
2
5
0
1
0
0
0
(28,1%)
(18,8%)
(18,3%)
(15,4%)
(23,2%)
(17,7%)
(20,0%)
(3,8%)
(6,7%)
(0,0%)
(3,2%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
5
14
12
4
5
11
0
1
2
0
0
0
0
0
(8,8%)
(13,9%)
(12,9%)
(4,4%)
(7,2%)
(7,0%)
(0,0%)
(1,9%)
(2,7%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
0
3
6
3
1
6
2
0
0
0
0
0
0
0
(0,0%)
(3,0%)
(6,5%)
(3,3%)
(1,4%)
(3,8%)
(3,1%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
26
57
52
56
39
83
31
20
18
4
3
0
0
0
(45,6%)
(56,4%)
(55,9%)
(61,5%)
(56,5%)
(52,5%)
(47,7%)
(38,5%)
(24,0%)
(11,1%)
(9,7%)
(0,0%)
(0,0%)
(0,0%)
1.3. 3. Descenso de la mortalidad durante el siglo XX
La tasa general de mortalidad o número anual de defunciones por cada mil habitantes fue alta y variable durante la segunda mitad del siglo XIX, oscilando entre los extremos 10‰ y 58‰ registrados en 1853 y 1857 respectivamente. En todo el período
hubo una media de 32‰, pero durante las últimas dos décadas se aprecia una notable
tendencia a la baja que continuó durante el siglo XX, consecuencia de los avances médicos y sanitarios, así como del aumento del nivel de vida y la mejora de la dieta.
Los promedios de mortalidad durante los dos primeros cuartos del último siglo en
Puerto Serrano han sido 24 y 18‰ sucesivamente, pero el descenso no ha sido lineal.
Dos hitos marcan una inflexión en la tendencia a la disminución de la mortalidad en la
España del siglo XX: la epidemia de gripe de 1918 y la Guerra Civil de 1936. Los años
que mayores índices presentan en Puerto Serrano son 1913 (34‰), 1917 (31‰), 1918
(32‰) y 1920 (41‰). Las muertes por gripe fueron insignificantes en 1918, pero 1920
fue el año que mayor número de defunciones registró en todo el siglo. Se diagnosticaron,
entre otras causas de fallecimiento, 10 casos de gripe, 20 de bronconeumonía y
bronconeumonía gripal y 26 de enteritis o enteritis aguda. La tuberculosis pulmonar,
que había causado el 3,6% de las defunciones registradas en el decenio 1901-1910,
causó 5 en 1920, lo que significa que en el pueblo habría unos cincuenta enfermos.
¿Cuál fue el efecto de la Guerra Civil sobre la mortalidad? Los promedios quinquenales
expuestos en el gráfico III-3 no permiten reconocer un aumento de la mortalidad en
1936-1940 respecto al quinquenio republicano. Los índices anuales sí nos muestran un
aumento del 16‰ en 1935 al 22‰ en 1936. En el Registro Civil se inscribió una media
de 71 defunciones anuales durante el quinquenio 1931-1935; sólo las 25 víctimas causadas en el pueblo por la represión derechista de 1936 superan el 35% de ese promedio
anual; además hubo dieciséis combatientes fallecidos en el ejército franquista y se desconoce el número de los que murieron en el republicano. Por otra parte, el conflicto bélico
causó una pérdida de población no sólo por el aumento de la mortalidad directamente
relacionada con acciones guerra y la represión, sino también por el empeoramiento de
las condiciones de vida que provocaron la carestía de alimentos, los racionamientos y el
hambre. Así encontramos que el índice de mortalidad de Puerto Serrano ascendió bruscamente de 13‰ en 1940 a 29‰ en 1941, mientras en el conjunto de la provincia
aumentaba del 17 al 28‰6 . Fue la secuela de la escasez y el hambre. Esos puntos de
inflexión se solapan cuando trabajamos con promedios quinquenales como los expues-
6. F. HERRERA RODRÍGUEZ (2000).
63
tos en el gráfico III-3, que sí nos muestra el efecto de la Guerra Civil como un estancamiento mesetario en 1936-1945 del descenso de la mortalidad reanudado a partir de
1921. La tasa general de mortalidad de la provincia continuó descendiendo en 19421975 y las medias de Puerto Serrano durante los dos últimos cuartos de la centuria han
bajado a 8 y 7‰.
1.4. Emigración
Los movimientos migratorios han incidido negativamente en la provincia a lo largo
del último siglo, principalmente en la década de los años 20 y desde los 50 hasta principios de los 80. Puerto Serrano no sólo ha sido afectado por la emigración temporera
durante las campañas agrícolas, sino también por un éxodo poblacional de carácter estable. La emigración explica, por ejemplo, el descenso de población en la segunda década
del siglo XX cuando el crecimiento vegetativo siempre ha sido positivo.
Indicio de ese éxodo poblacional estable es que durante el período 1901-1915 el
Ayuntamiento aprobó 42 solicitudes de desavecindamiento frente a sólo una de
64
avecindamiento; los solicitantes de las primeras eran generalmente vecinos que llevaban
más de tres años residiendo en municipios cercanos como El Coronil, Montellano, Utrera
y Villamartín. Pero no todos los vecinos que emigraban de Puerto Serrano solicitaban el
desavecindamiento. Podemos cuantificar la realidad del fenómeno migratorio mediante
los llamados “saldos migratorios”, calculados mediante la sustracción del crecimiento
vegetativo al crecimiento intercensal. El crecimiento intercensal en 1847-2000 es de
5.024 habitantes, mientras el crecimiento vegetativo durante el mismo período es de
10.914, más del doble. Esa diferencia indica que fueron casi seis mil los habitantes que
abandonaron el pueblo desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX. Sólo en los
segmentos 1878-1887, 1888-1900, 1941-1950 y 1982-1991, que son los que presentan
mayores tasas medias anuales de crecimiento intercensal, encontramos un saldo migratorio favorable.
En España hubo durante el primer tercio del siglo XX un importante éxodo rural que
se estancó durante la Guerra Civil y posguerra por los problemas de abastecimiento de
las ciudades y la política de fomento de permanencia de la población rural en el campo;
alcanzó su mayor volumen durante los años 1950-1975, debido al crecimiento demográfico, a la mecanización de la agricultura y al desarrollo de las zonas industriales; y
decayó desde 1975 por la crisis industrial. El estancamiento del éxodo rural de posguerra
en Puerto Serrano se manifiesta en un saldo migratorio positivo con tasa media anual de
1,0% en el decenio 1941-1950. El saldo migratorio volvió a ser negativo en 1951-1981.
Como hemos indicado, no se trata de un fenómeno meramente local: en 1950-1970 la
Sierra de Cádiz se presenta como un ámbito fuertemente afectado por la emigración,
destacando incluso en el seno de la provincia que ya de por sí es decididamente emigradora,
y el hecho emigratorio llega a convertirse en los años sesenta “en el verdadero rasgo definidor
de esta región desde este punto de vista demográfico”7 . El saldo migratorio vuelve a ser
positivo en 1982-1991, en una etapa en la que la crisis industrial frenó el éxodo rural y
forzó el retorno de emigrantes haciendo que algunas áreas tradicionalmente emigratorias
incluso se convirtiesen en inmigratorias.
7. J.M. SUÁREZ JAPÓN (1982:105-111). Los saldos migratorios espuestos por este autor y por J.Mª. GUTIÉRREZ GARCÍA
y R. CARRERO GALOFRÉ (1985: 64-68) para la etapa 1951-1980 no coinciden del todo con los que exponemos en el
cuadro III-4, en el que operamos con cifras de crecimiento vegetativo calculadas a partir de datos tomados directamente del
Registro Civil, pero indican la misma incidencia negativa de la emigración durante el período de referencia.
65
Cuadro III-4
Crecimiento intercensal, crecimiento vegetativo y saldos migratorios
en Puerto Serrano, 1847-2000
Período
intercensal
Crecimiento
intercensal
Cifra
absoluta
1847-1860
1861-1877
1878-1887
1888-1900
1901-1910
1911-1920
1921-1930
1931-1940
1941-1950
1951-1960
1961-1970
1971-1981
1982-1991
1992-2000
353
325
480
1.134
-135
89
-191
212
1.114
161
165
-75
1.194
198
Tasa media
anual (%)
1,5
0,9
1,9
2,6
-0,3
0,2
-0,5
0,6
2,5
0,3
0,3
-0,1
2,0
0,3
Crecimiento
vegetativo
Cifra Tasa media
absoluta anual (%)
627
840
380
706
830
592
692
918
675
821
1.192
1.112
668
861
2,64
2,28
1,48
1,61
2,14
1,54
1,82
2,41
1,51
1,61
2,26
1,90
1,14
1,45
Saldo
migratorio
Cifra
absoluta
-274
-515
100
428
-965
-503
-883
-706
439
-660
-1.027
-1.187
526
-663
Tasa media
anual (%)
-1,2
-1,4
0,4
1,0
-2,5
-1,3
-2,3
-1,9
1,0
-1,3
-1,9
-2,0
0,9
-1,1
1.5. Estructura de la población
La distribución de la población por sexos no ha sido uniforme. La masculina es numéricamente superior a la femenina en todos los censos que hemos manejado entre
1824 y 2000, excepto en el año 1860. La tasa de masculinidad, que expresa el número de
hombres por cada mil mujeres, era 1.154,1 en 1824, 949,5 en 1860 y oscila entre 1.010,4
y 1.045,6 en los censos de 1887-2000. Expresada en porcentaje la diferencia entre el
número de hombres y mujeres, los escalones máximos de los años 1824 y 1860 representan una diferencia de 7,2 puntos favorable a los varones en el primero y 2,6 favorable a
las mujeres en el segundo (gráfico III-4).
La representación gráfica de la población por grupos de edad y sexo permite reconocer a simple vista una estructura idéntica en 1860 y 1930: una pirámide triangular ancha
en su base que se estrecha rápidamente a medida que ascienden los grupos de edad, si
66
bien el masculino de 11-20 años presenta una notable irregularidad en 1860, destacando por una asimétrica menor extensión que el sexo opuesto en el mismo tramo de edad
y menor extensión también que el mismo sexo en el tramo superior (gráfico III-5). La
forma triangular indica una población muy joven: el grupo de 0-14 años tiene un valor
cercano al 38% en 1860 y 33,6% en 1930. La base es ancha por las altas tasas de natalidad y la población disminuye rápidamente hacia la cima por las tasas de mortalidad
elevadas y esperanza de vida baja.
La pirámide de 2001 presenta una estructura notablemente distinta. En el tercio
superior se observa un ensanchamiento correspondiente al grupo de 65-69 años, que
representa el 4,3% de la población total y sobresale sobre tres estratos inferiores muy
similares con valor medio de 3,8% (60-64, 55-59 y 50-54 años). Es la generación nacida
durante el quinquenio republicano 1931-1935, el que mayor número de nacimientos
ha registrado en Puerto Serrano en todo el siglo XX. Pero más que de ensanchamiento
en el grupo de 65-69 años, de lo hay que hablar es del estrechamiento o entrante de los
tramos inferiores. Es un fenómeno común a la pirámide de la población andaluza y
española y su causa es la Guerra Civil.
El aumento de la natalidad desde finales de la década de los cincuenta hasta
mediados de los setenta se manifiesta en la pirámide de 2001 como saliente o ensanchamiento de los grupos de edad comprendidos entre los 20 y 39 años. El descenso
de la natalidad iniciado en los setenta se apreciaba ya en la pirámide de comienzos
de los ochenta como un incipiente entrante o estrechamiento de la base, siendo los
tramos de 5-9 años y, sobre todo, 0-4 más reducidos que el superior de 10-14. Esa
tendencia a la inversión de la pirámide, que adquiere forma de urna, se ha acentuado en las últimas décadas. El segmento poblacional de 0-14 años mantenía en 1981
un alto valor de 38,1%, que se rebajó a 29,1% en 1991 y 23,7% en 2001. La inversión en la base de la pirámide de la población actual se hace notablemente más
visible cuando representamos los grupos quinquenales de edad (gráfico III-6): los
tramos de 0-4, 5-9, 10-14 y 15-19 años son menos extensos que los tres inmediatamente superiores; los cuatro son también más reducidos que a principios de los
ochenta.
El índice de envejecimiento, que indica el peso de la población mayor de 64 años
sobre el total de la población, ha aumentado de 8,4 a 10,8%, si bien no puede hablarse
de población envejecida hasta alcanzar el 12%. No obstante esos cambios producidos
durante las últimas décadas, Puerto Serrano continúa teniendo una población joven y
recientemente ha sido señalado por el Instituto Nacional de Estadística como el municipio más joven de toda Andalucía, con un 33,2% de la población total menor de 20 años
y el 17,3 menor de 10.
67
68
2. Economía y sociedad
2.1. Una sociedad de campesinos
La población de Puerto Serrano ha vivido de la agricultura desde la fundación del
municipio hasta nuestros días. Documentos de distintas fechas que permiten aproximarnos a la actividad económica de la población nos muestran un vecindario en su
mayor parte adscrito al sector primario.
Un informe estadístico de 1848 indica que en el término municipal no había labradores propietarios y sí ocho pegujaleros que labraban parcelas de 4 fanegas, dos colonos
con labores muy cortas y otros ochenta y nueve con suertes de 3 fanegas. El sector
agrícola más numeroso eran 450 jornaleros que venían a ser el 56,5% de la población
masculina total. Si aceptamos que esos campesinos y jornaleros, más 19 vecinos que
tributaban por actividades comerciales, dos clérigos, el médico, el maestro y un abogado
que aparecen en el informe constituían la totalidad de la población masculina activa,
entonces debemos concluir que los jornaleros eran el 78,5% de ésta y otro 12,5% serían
pequeños campesinos sin tierras propias. En total, el sector agrícola venía a representar el
95,8% de la población masculina activa8 .
Los censos electorales de la última década del siglo XIX y primer tercio del XX, en los
que están inscritos los varones mayores de veinticinco años, constituyen otra fuente para
determinar la ocupación de la población y en todos los casos la mayor parte de los
censados están inscritos con las profesiones de campesino, agricultor o labrador: 85,9%
en 1890, 83,1% en 1901 y 89,1% en 19309 . En el censo de la población de 1930
aparecen inscritos 1.213 varones mayores de quince años de quienes se indica la ocupación. De ellos, 1.082 (89,2%) son simplemente “obreros”, sin más especificación, término que creemos debe interpretarse como obrero agrícola; y aparecen además 38 campesinos, 8 labradores y un agricultor. El resto eran trece zapateros -el grupo más numeroso
del sector secundario-, siete albañiles, dos carpinteros, un alfarero, tres comerciantes,
cuatro industriales, un sombrerero, un molinero, dos panaderos, cuatro barberos, un
carnicero, un tablajero, trece empleados, un maestro, un médico, un militar, un párroco,
8. En total suman 573 personas que representan el 72,0% de la población masculina. El 28,0% restante serían los menores de
edad. A la altura de 1860 los segmentos de 0-10 y 0-15 años representaban respectivamente el 29,3 y el 39,5% de la
población masculina.
9. Censos electorales publicados como suplementos del Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz de 27-10-1890, 17-6-1901 y
28-10-1930.
69
un cartero, cinco guardias civiles, dos electricistas, dos empleados del ferrocarril, tres
chóferes, ocho propietarios, cuatro “pecheros” y un “gitano”.
La agricultura sigue siendo la actividad económica que mayor número de personas
ocupa durante el último tercio del siglo XX, si bien en porcentaje menor que en fechas
anteriores. A principios de los años ochenta se dedicaba a actividades del sector primario
al menos el 73,2% de la población, cifra muy por encima de la media comarcal que se
situaba en 50,1%. Según datos de 1991, la población dedicada a la agricultura era el
77,3%, superando la media comarcal y provincial en 34,5 y 62 puntos respectivamente10 .
2.2. La propiedad de la tierra
La adquisición de la independencia en 1835, recién instaurado el régimen liberal en
España, significó que las primeras décadas de vida del municipio como ente autónomo
coincidieron con el desmoronamiento irreversible de las estructuras socioeconómicas
del Antiguo Régimen. La agricultura andaluza atravesaba una fase de expansión por el
aumento de la superficie cultivada. El despegue había comenzado con la reforma agraria
de Carlos III durante el último tercio del siglo XIX, hubo un retroceso durante la Guerra
de la Independencia y dos nuevas fases de crecimiento en 1813-1822 y 1845-1856; los
rompimientos de baldíos -clandestinos y autorizados- fueron uno de los factores de crecimiento en esa etapa expansiva11 .
La designación de la comisión regia para la demarcación de término municipal y
bienes de propios en 1849 creó en el vecindario de Puerto Serrano una ilusión de prosperidad que en 1850 pareció hacerse realidad. Todo estaba paralizado en 1852, pero
impulsó el desarrollo de la agricultura en el término, pues muchos jornaleros del pueblo
se lanzaron a roturar los baldíos señalados al municipio como bienes de propios. El
Cincho fue uno de los baldíos roturados: “hace tres o cuatro años –decía el Ayuntamiento
a finales de 1853– fue invadido por infinidad de vecinos pobres jornaleros de esta villa,
quienes lo han roturado completamente, sembrando después pegujales para ayudar a mantener sus familias, los cuales tienen presentada solicitud para la data a censo a su favor”12 .
La legislación del Bienio Progresista (1854-1856) permitió regularizar la situación de
los ocupantes de las tierras. Los terrenos que los campesinos y jornaleros roturaron arbitra-
10. J.Mª. GUTIÉRREZ GARCÍA y R. CARRERO GALOFRE (1985: 72-73); Mª. E. ÁVILA CANO (1996: 25).
11. A.M. BERNAL (1981: 219-220).
12. AMPS, AC, sesión de 22-10-1853.
70
riamente y destinaron a la siembra de cereal o a la plantación de olivares y viñedos eran
tierras de propios y arbitrios situadas en los parajes de La Sierra, Cerro del Cincho, Monforte
y Jaral. Eran tierras de propiedad municipal cuya titularidad disputaban los ayuntamientos
de Morón y Puerto Serrano y de las que el segundo nunca había tenido posesión efectiva.
La ley de desamortización civil de 1 de mayo de 1855 vino a zanjar la cuestión al declararlas de titularidad estatal. Los campesinos que los habían ocupado pudieron, por su parte,
acogerse a la ley de 6 de mayo que les respetaba la posesión de la tierra abonando un canon
anual y que venía a ser un paso previo a la privatización, pues la ley de desamortización
disponía un mecanismo de redención y venta de los censos. Los campesinos solicitaron la
escritura de data a censo y el Ayuntamiento de Puerto Serrano informó favorablemente la
consulta de la Diputación acerca de la conveniencia de enajenar las tierras:
“de este modo se logrará la felicidad de infinidad de familias que a fuerza de trabajos y
desvelos han conseguido meter en labor terrenos escabrosos e improductivos, consiguiéndose a la vez que aquellos terrenos hasta ahora improductivos devenguen una renta al
patrimonio municipal”.
Como el litigio por el término estaba abierto, se planteó la cuestión de cuál de los dos
ayuntamientos debía instruir los expedientes. El de Puerto Serrano convino con la Diputación de Cádiz legalizar las ocupaciones de las tierras dándolas a censo a los campesinos, “pero advirtiendo que mientras no se determine la cuestión que existe entre esta villa y la
de Morón sobre la división de término, sólo puede conceder a los roturadores la posesión
precaria e interina de las tierras que disfrutan”. Los campesinos pagarían anualmente el
censo de las tierras, cada 25 de julio, “a este Ayuntamiento o al de Morón según el Gobierno
disponga”13 . Documentos posteriores refieren un reparto de tierras hecho por el Ayuntamiento en 1855, pero desconozco qué tierras se repartieron y cuántos fueron los beneficiarios; sólo sé que el vecino José Barea Gómez solicitó once años después la legitimación
de cuarenta y seis fanegas que adquirió a quienes las obtuvieron en el reparto14 .
Aunque no podamos cuantificar las tierras repartidas o roturadas arbitrariamente durante los años cincuenta ni los beneficiarios de los repartos y de las legitimaciones de
roturaciones arbitrarias, ambos están sin duda en el origen parcial del numeroso estrato de
pequeños propietarios que la documentación fiscal permite identificar a finales de la década y durante la siguiente. El amillaramiento es un documento fiscal que registra las propiedades rústicas, urbanas y pecuarias de todos los vecinos y hacendados forasteros. El confec13. AMPS, AC, sesiones de 17-6-1855, 26-8-1855 y 28-10-1855.
14. AMPS, AC, sesión de 27-10-1866.
71
cionado para el año económico 1866-1867 incluye 217 propietarios de fincas rústicas. El
78,8% eran 171 pequeños agricultores con fincas menores de cinco hectáreas. La desigual
distribución de la propiedad salta a la vista. Mientras aquéllos poseían el 18,5% de la tierra,
los 7 propietarios de fincas mayores de 50 ha. acumulaban el 57,4% del término (cuadro
III-5). Los mayores propietarios eran los herederos de Santiago Ureta, de Jerez de la Frontera, que tenían arrendado a Antonio Romero Rodríguez el extenso Cortijo de la Torre,
cuyas 540 hectáreas (20 fanegas de regadío, 5971/2 de sembradura, 2221/4 de pastos y una
de olivar) eran la cuarta parte del término municipal; el arrendatario no cultivaba directamente la finca, sino la repartía en suertes entre pequeños campesinos cuyo número superó
algunos años el centenar -105 en 1862-. El segundo mayor propietario era Pedro Rubio, de
Morón, que tenía arrendadas 159 ha. de Sosa a José Campanario. El tercer puesto del
ranking lo ocupaba José Gómez Pico, vecino de Utrera, con 155 ha. en Cañuelo. Los dos
siguientes en la lista eran vecinos de Puerto Serrano: Pedro Plata Orozco (137 ha.) y el
alcalde Cristóbal Martel López (61 ha.). En sexto lugar, el Estado, que poseía en la Ermita
61 ha. procedentes de la desamortización eclesiástica15 y las tenía arrendadas a José Barea
Gómez. Éste ultimo, vecino de Puerto Serrano, ocupaba el séptimo puesto con 56 ha.
propias que tenía en Coripe, Peñaspardas, El Cincho y Las Alcabalas.16
Cuadro III-5
La propiedad de la tierra en 1866:
Clasificación según la extensión de la propiedad
PROPIETARIOS
Menores de 5 ha.
De 5 a 19,9 ha.
De 20 a 49,9 ha.
De 50 a 199,9 ha.
De 200 a 499,9 ha.
500 y más ha.
Total
171
33
6
6
0
1
217
(78,8%)
(15,2%)
(2,8%)
(2,8%)
(0,0%)
(0,5%)
(100%)
HECTÁREAS QUE POSEEN
376,93
268,33
221,86
629,51
0,00
540,96
2.037,59
(18,5%)
(13,2%)
(10,9%)
(30,9%)
(0,0%)
(26,5%)
(100%)
15. Domingo Sánchez del Arco, en su inacabada monografía sobre Puerto Serrano, escribe que “la Ermita de la Gloria fue la iglesia
de un convento que destruido quedó abierta al culto asistiendo a ella un sacerdote luego quien no tuvo órdenes y más tarde los años y
el abandono dieron con la edificación en tierra” (AHPCA, Legado Paredes, Puerto Serrano). En el Boletín Oficial de la Provincia
de Cádiz, nº 71 de 14-6-1848, apareció como finca nacional existente en Puerto Serrano para ser puesta en venta un “pedazo
de tierra con quejigos y algunas encinas y una viña perdida” procedente del “Monasterio de la ermita de la Gloria”.
16. AMPS, leg. “AMILLARAMIENTOS. CONTRIBUCIÓN URBANA. AÑOS 1863-1895”, doc. “Provincia de Cádiz. Puerto
Serrano. Año económico de 1866-67. Copia del amillaramiento de la riqueza territorial de este distrito, formado para la derrama
de la contribución territorial de dicho año”.
72
Los tres primeros puestos del ranking de mayores propietarios estaban ocupados por
hacendados forasteros. Los inscritos con fincas rústicas en el amillaramiento de 1866
sólo eran once, pero acumulaban 981,30 ha., el 48,2% de la superficie censada, mientras
los 205 vecinos propietarios sumaban 995,76 (48,9%); la propiedad del Estado era el
2,9% restante. La tierras que poseían vecinos y hacendados forasteros no eran de igual
calidad. La propiedad de las tierras de secano guardaba proporciones muy similares,
pero los primeros poseían el 85% de las 227 ha. de olivar y todo el viñedo, mientras los
segundos tenían mayores extensiones de monte y pasto; el 75% de las tierras de regadío
pertenecían al extenso Cortijo de la Torre.
A partir de 1856 se detecta en Andalucía una contracción de la superficie cultivada
que se acentúa desde 1866. Sus causas fueron el pronto agotamiento de las tierras marginales roturadas y la inviabilidad de las minúsculas explotaciones campesinas sin inversiones adecuadas y con pobrísimos medios técnicos17 . La documentación fiscal municipal no muestra que Puerto Serrano fuese afectado por una reducción de la superficie
cultivada durante la segunda mitad del siglo XIX, pero partimos de la grave dificultad de
que en el amillaramiento de 1855 sólo se declararon tres cuartas partes de la superficie
catastral del término. Lo que sí es indudable es que durante el último tercio del siglo XIX
y principios del XX desapareció ese amplio estrato de pequeños propietarios que encontramos en 1866. En 1938 no quedaba más que el 25% de las 197 explotaciones agrarias
menores de 10 ha. de aquel año y los casi trescientos agricultores que sumaban el total de
propietarios más el centenar de campesinos que cultivaban las suertes del Cortijo de la
Torre habían quedado reducidos a poco más de ochenta18 .
Hubo un proceso de concentración de la propiedad. Según los datos publicados en
1932 por Pascual Carrión, basados en el catastro agrario de 1930, en el término de
Puerto Serrano había un total de 109 propietarios. De ellos, los dos que pagaban cuotas
mayores de 5.000 ptas. por riqueza rústica acumulaban el 38,19% del total imponible al
municipio; un índice de concentración de riqueza que quedaba, sin embargo, muy por
debajo de la media provincial, que se situaba en el 67%. Según el mismo autor, el 40,61%
de la superficie catastral de Puerto Serrano estaba ocupada por tres latifundios mayores
de 250 hectáreas19 . Si en 1866 eran siete los propietarios con más de 50 ha. que acumulaban el 57% de la superficie declarada, a la altura de 1938 había ocho cuyas tierras
sumaban 1.543 ha., lo que venía a ser algo más del 70% de la superficie catastral. Los
17. A.M. BERNAL (1981: 219-220).
18. AMPS, leg. “Policía rural”.
19. P. CARRIÓN (1975: 233-237).
73
mayores propietarios del término eran Benito Sánchez Ibargüen (550 ha.), Juan Román
Campos (259), Antonio Rodríguez Muñoz (177), Dolores Uclés Martínez (176) y Juan
García Campanario (139)20 .
La agregación del territorio de la margen derecha del Guadalete en 1942 significó
una ampliación de las 2.187 ha de término hasta alcanzar una extensión final de 7.916.
Carezco de información sobre el grado de concentración de la propiedad de la tierra en
el nuevo término en el momento de la agregación, pero datos de la Cámara Agraria local
referentes a 1980 para el término total indican que las 27 explotaciones mayores de 50
ha. ocupaban el 69,6% de la superficie censada; siete latifundios mayores de 200 ha.
ocupaban 3.505,58, que venían a ser el 44,2% de la superficie censada; frente a éstos, el
tipo de propiedad dominante era la pequeña y mediana, pero las 241 explotaciones
menores de 20 ha., que eran el 80,3%, sólo ocupaban el 20,3% de la superficie21 .
Cuadro III-6
Distribución de las explotaciones agrícolas en 1980
Nº Explotaciones
Menores de 5 ha,
De 5 a 19,9 ha.
De 20 a 49,9 ha.
De 50 a 199,9 ha.
De 200 a 499,9 ha.
500 y más ha.
TOTAL
125
116
32
20
4
3
300
(41,7%)
(38,7%)
(10,7%)
(6,7%)
(1,3%)
(1,0%)
(100%)
Hectáreas que ocupan
393,44
1.214,86
807,23
2.014,45
1.115,05
2.390,53
7.935,56
(5,0%)
(15,3%)
(10,2%)
(25,4%)
(14,1%)
(30,1%)
(100%)
20. Algunos agricultores del pueblo también labraban tierras en los términos de Villamartín, Algodonales, Montellano y El
Coronil. De ahí que en 1938 hubiese en el pueblo 148 arados (69 romanos y 79 de vertedera) cuando 40 eran suficientes
para las labores del término municipal. También había excedente de animales de labor: las labores del término sólo requerían veinte yuntas, pero los labradores tenían 44 caballos de trabajo, 125 mulos y 51 burros.
21. J.Mª. GUTIÉRREZ GARCÍA y R. CARRERO GALOFRÉ (1895: 86-87).
74
2.3. Aprovechamiento agrícola del suelo
El aprovechamiento de la tierra también experimentó una notable transformación
mientras se producía esa concentración de la tenencia y propiedad desde el último tercio
del siglo XIX. Los amillaramientos y estadísticas agrícolas nos proporcionan información al respecto, si bien no son documentos exentos de dificultad, pues son susceptibles
de ocultación y fraude. El término de Puerto Serrano tuvo una superficie catastral de
2.187 ha. hasta la agregación del territorio de la margen derecha del Guadalete en 1942,
pero en el amillaramiento de 1855 sólo aparecen declaradas 1.656, que aumentan progresivamente en los formados en años siguientes. En el extremo opuesto encontramos
declaraciones de tierras que exceden la superficie catastral: una estadística de los cultivos
del término en 1939-1940 la sobrepasa en 89 ha. y otra formada en 1942 con declaraciones juradas de los agricultores en casi 137. Documentos de fechas muy cercanas presentan divergencias de cuantificación: por ejemplo, de las declaraciones juradas de 1942
resultaban 775 ha. de olivar, pero en el plan de sementera de 1943 sólo aparecieron 647.
Los amillaramientos sí parecen indicar que durante la segunda mitad del siglo XIX se
produjo un aumento de la superficie cultivada –o al menos declarada– de olivar y labor
de secano. La extensión del olivar continuó aumentando durante las primeras décadas
del siglo XX, pero la labor de secano parece haber experimentado un brutal retroceso. A
finales del XIX estaban amillaradas más de mil hectáreas de secano, pero las cifras que se
dieron en documentos de finales de los años treinta y principios de la década siguiente
oscilan entre las 287 y 320. Si en 1889 se sembraron 643 ha. de trigo, 225 de cebada, 16
de maíz, 80 de garbanzos y 64 de habas, en junio de 1937 se decía “no existir más extensión sembrada de cereales que un llano junto al pueblo, dividido en pequeñas parcelas en
donde alternan los cereales con maíces, garbanzos, barbechos y por lo que respecta a la recogida, ésta está hecha en una semana”22 . ¿Qué uso se dio a las tierras antaño cultivadas de
cereales y leguminosas? Los pastizales, las dehesas y el monte pasaron de ocupar el 20%
de la superficie declarada en 1898 a más del 57% en los años treinta. El viñedo también
mermó: en los años cuarenta del último siglo sólo restaba una tercera parte de las 25 ha.
de mediados del XIX.
¿Qué supuso la agregación del nuevo término municipal? Un memorial de 1947
indica que la mitad del término era monte, pero la superficie de olivar se había casi
duplicado con respecto a la declarada en 1938 (1.075 ha.) y la sembrada de cereal y
leguminosas se había multiplicado por más de ocho (2.500 ha.).
22. AMPS, CS, nº 359 de 1-6-1937 a gobernador. Estadística de 1889 en legajo de correspondencia de 1890.
75
Cuadro III-7
Aprovechamiento agrícola del término municipal en 1855-1938 (en hectáreas)
Huerta y frutales
Labor de secano
Viña
Olivar
Pastos
Monte
Superficie declarada
1855
1875
1898
1938
17,39
881,64
25,71
179,55
474,63
77,28
1.656,20
21,25
1.013,50
17,55
345,83
459,82
160,36
2.018,30
16,74
1.138,50
17,93
421,83
461,07
160,99
2.217,06
44,28
303,97
8,21
586,36
1.252,56
2.187,16
Cuadro III-8
Aprovechamiento agrícola del término municipal en 1998
Aprovechamiento
Hectáreas
Herbáceos solos o asociados
Olivar solo o asociado con herbáceos
Viñedo solo o asociado con herbáceos
Frutales solos o asociados con herbáceos
Prados, praderas y pastizales
Especies arbóreas forestales
Resto de tierras no labradas
TOTAL
3.559
1.384
7
39
1820
739
368
7.916
(45,0%)
(17,5%)
(0,1%)
(0,5%)
(23,0%)
(9,3%)
(4,6%)
(100%)
Cuadro III-9
Producción agrícola anual en 1942 y 1947 (en kilogramos)
Producto
Trigo
Cebada
Avena
Maíz
Escaña
Patatas
Uvas
Habas
Alpiste
Veza
Frutas y hortalizas
Aceituna
76
1942
1947
42.000
6.320
11.500
204.000
324.000
1.200
11.000
8.300
50.000
1.000
2.000
12.000
10.000
6.900
5.400
520
80.000
450.000
80.000
Cuadro III-10
Exportaciones de Puerto Serrano (hacia 1890)
PRODUCTO
Trigo
Habas
Garbanzos
Cebada
Avena
Maíz
Aceite
Alverjones
KILOGRAMOS
DESTINO
270.000
55.000
18.000
42.000
6.000
15.000
150.000
30.000
Morón y Villamartín
Morón y Villamartín
Morón y Villamartín
Morón y Villamartín
Morón y Villamartín
Morón y Villamartín
Campo de Gibraltar y los Puertos
Morón y Jerez
2.4. Los minoritarios sectores industrial y comercial
El comercio y la actividad industrial siempre han permanecido en segundo plano
respecto a la agricultura. Realmente eran muy pocos vecinos quienes en el siglo XIX se
dedicaban a ellos. En 1838 pagaban impuestos por actividades industriales y comerciales
el Molino de Pedro Ortiz –harinero de tres piedras que molía durante más de tres meses
al año–, un molino aceitero, un horno público, cuatro arrieros, cuatro comerciantes de
quincalla, seis panaderos, un sangrador, tres posaderos, un tabernero, tres zapateros, un
albañil, dos barberos, dos herradores, un carnicero cortador de carne y un concesionario
del abastecimiento de carnes y aguardientes.
Durante la década siguiente hubo alteraciones: a veces quedó un sólo barbero, los
zapateros oscilaron entre uno y cuatro, los posaderos se redujeron a dos, aparecieron dos
herreros cerrajeros, un confitero, dos vendedores de vinos y aguardientes, etcétera. De
los dos comerciantes que había en 1847 se decía que “casi no puede dárseles el nombre de
comerciantes por lo insignificante de sus mercancías, que consiste sólo en efectos de quincalla,
comestibles y de especierías”.
El desarrollo de la agricultura en la década de los cincuenta –la roturación de
baldíos por los jornaleros del pueblo– parece haber coincidido con el florecimiento
de pequeñas industrias familiares: se establecieron tres nuevos molinos de aceite,
dos fábricas de jabón, una de aguardiente y un tejar que permitió que el paisaje
urbano de techumbres vegetales comenzase a cambiar lentamente. Los registros de
la matrícula de subsidio industrial y de comercio presentan alteraciones en los sucesivos ejercicios económicos. Dando un salto hasta el fin de siglo encontramos siete
77
molinos, nueve negocios de vinos y
aguardientes, un horno, dos posadas,
una barbería, dos tiendas de tejidos, una
de quincalla y bisutería, seis abacerías,
una herrería, una carpintería, cuatro zapateros, un vendedor de harinas y un tratante de carnes.
Durante las primeras décadas del siglo XX sólo cabe destacar la instalación
de tres generadores de electricidad en los
años veinte. En 1942 se decía que “toda
cuanta industria merece tal nombre en este
pueblo” se reducía a seis molinos aceiteros, dos panaderías a pequeña escala y
una carpintería con maquinaria de aserrar. Entre los 53 contribuyentes por matrícula industrial de 1950 encontramos
una tienda de comestibles, tres de abacería, un carnicero, cuatro comercianLA ACTIVIDAD INDUSTRIAL SIEMPRE HA OCUPADO EN
tes de tejidos, cuatro mercerías, dos poLA ECONOMÍA DE PUERTO SERRANO UN LUGAR SEsadas, cinco cafés y una zapatería. Los
CUNDARIO FRENTE A LA AGRICULTURA. A MEDIADOS
establecimientos comerciales y de
DEL SIGLO XIX HABÍA EN EL PUEBLO CINCO MOLINOS ACEITEROS. EN LA IMAGEN, LA ENTRADA PRINhostelería continuaron aumentando en
CIPAL DEL MOLINO SIRÉ, FECHADO EN 1856 (FOTO:
número durante los años siguientes –en
DANIEL PÉREZ).
1961 eran ya trece cafés y tabernas, siete abacerías, siete mercerías...– para atender las necesidades de una población rural
que ha continuado creciendo hasta finales del siglo XX.
El carácter minoritario, casi testimonial, de la actividad industrial y comercial
nos lo muestran el reducido número de contribuyentes por matrícula industrial con
relación a quienes lo hacían por riqueza rústica (cuadro III-11) o la inferior cuantía
de las cuotas que recaudaba el Tesoro por matrícula industrial frente al montante de
la contribución territorial (rústica, colonia, pecuaria, urbana): 18,17 pesetas de contribución territorial por cada una de industrial en 1882, 15,58 en 1898 y 32,23 en
1908 (cuadro III-12).
78
Cuadro III-11
Contribuyentes por riqueza rústica, pecuaria e industrial
Año
Rústica
Pecuaria
Industrial
1882
1897
1908
282
353
240
272
250
230
32
29
27
Cuadro III-12
Cuotas recaudadas por el Tesoro por contribución territorial, matrícula industrial y
consumos (en pesetas)
Año
Cuotas
por territorial
1882
1897
1908
15.503,71 (66,7%)
32.534,14 (73,0%)
32.363,50 (72,3%)
Cuotas por
matrícula industrial
853,00 (3,7%)
2.087,00 (4,7%)
1.004,10 (2,2%)
Cupo por
consumos
6.875,00 (29,6%)
9.973,25 (22,4%)
11.375,00 (25,4%)
2.5. Una sociedad desigual
La desigual distribución de la propiedad de la tierra en un municipio donde la mayor
parte de la población vivía de la agricultura nos advierte que la sociedad ante la que nos
encontramos no es igualitaria. La documentación fiscal nos ofrece diversos indicadores
de la desigual distribución de rentas. En 1891 el censo de contribuyentes por riqueza
territorial y pecuaria incluyó 631 que pagaban 16.438 pesetas y el 4,0% de ellos (los 25
que pagaban cuotas de 100 o más pesetas) satisfacían el 53,4% del total del municipio;
el mayor contribuyente pagaba el 6%. En 1897 los diez mayores contribuyentes (2,4%)
tributaban por el 54,4% de la riqueza del municipio.
La desigualdad económica no sólo significó distinto grado de bienestar material, sino
también el disfrute o la negación de derechos políticos. El sufragio censitario restringió
el derecho a votar y ejercer cargos públicos durante el reinado de Isabel II y primeros
años de la Restauración. La clase política del período isabelino procedía de las familias
acomodadas del municipio: sólo los mayores contribuyentes tenían derecho a votar y ser
elegidos miembros del Ayuntamiento. Los tres alcaldes de la llamada Década Moderada
79
(1844-1854) formaban parte del reducido grupo de contribuyentes -diez o doce cabezas
de familia- que por pagar más de 400 reales anuales al Tesoro también disfrutaban el
derecho político de votar en las elecciones de diputados a Cortes. Estos alcaldes fueron
Cristóbal Martel López, Manuel Martínez Moreno y Fernando Ramos Romero, los propietarios de los molinos aceiteros de la década de los cincuenta. Cristóbal Martel Sánchez,
el hijo de Cristóbal Martel López, contrajo matrimonio con una hija de Martínez y fue
alcalde durante los últimos años del reinado isabelino. Francisco Uclés, otro yerno de
Martínez, también fue alcalde y ocupó el lugar que antes tuvo su suegro entre los mayores contribuyentes. José Barea Gómez, el primer alcalde del Sexenio Revolucionario,
procedía igualmente del reducido grupo de contribuyentes que pagaban más de 400
reales. Durante la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera desfilaron por la
corporación municipal, el cargo de juez municipal y la jefatura de los partidos políticos
los apellidos Moreno, Martín, Troya -que entroncaba con Uclés y Martínez-, Morillo,
Zarzuela, García Vázquez, Poley, Carmona, etcétera. Eran las familias de agricultores y
comerciantes que formaban la clase media local. Algunas de ellas se señalaron por su
oposición a la política del Ayuntamiento republicano de 1931 y las hubo que continuaron presentes en las instituciones durante la dictadura franquista.
Un estudio de la sociedad gaditana en 1873 ha establecido cuatro categorías de contribuyentes para clarificar la estratificación social de la ciudad, haciendo corresponder la
superación de las mil pesetas con la clase alta; los contribuyentes que pagaban de quinientas a mil pesetas corresponderían a la clase media alta; el grupo de cien a quinientas
pesetas sería la clase media por antonomasia y los que pagaban menos de cien corresponderían a una clase media baja que a veces presentaba una problemática frontera con los
sectores asalariados23 . Si aplicamos el baremo a la sociedad de Puerto Serrano de finales
de la década y principios de la siguiente encontramos que sólo una familia del pueblo
poseía niveles de renta equiparables con la alta burguesía de la capital de la provincia y
otras doce o catorce se situaban en el nivel de la clase media. El límite de la clase media
del último tercio del XIX también se ha fijado, con un baremo inferior, incluyendo en
ella a los contribuyentes a quienes la ley electoral de 1878 reconocía el derecho a votar en
las elecciones de diputados a Cortes, es decir, los que pagaban veinticinco pesetas de
contribución territorial o cincuenta de subsidio industrial. Con ese criterio, la de Puerto
23. G. ESPIGADO TOCINO (1993: 77-81). D. CARO CANCELA (1990 c: 232-233) adopta en su estudio de la sociedad
jerezana de 1868-1874 una clasificación parecida a la de Gloria Espigado, pero modificándola en su estrato superior:
burguesía alta (paga más de 1.500 ptas. de contribución), burguesía media-alta (entre 500 y 1.500), burguesía media (entre
100 y 500) y pequeña burguesía (menos de 100 pesetas).
80
UNA BODA DE LA CLASE MEDIA DE PUERTO SERRANO –LA FAMILIA TROYA UCLÉS– CONGREGA UNA MULTITUD DE FAMILIARES, INVITADOS Y CURIOSOS EN LA CALLE MAGDALENA.
Serrano estaría formada
por unas setenta u ochenta familias a principios de
la década de los ochenta.
Descender por debajo de
las veinticinco pesetas de
contribución territorial
sería hablar, más que de
pequeña burguesía o clase media baja, de pequeños propietarios cuasiproletarios: los que poseen la casa que habitan,
una pequeña parcela de LA CALLE CALVARIO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
tierra que les da para mantener la familia o alguna
cabeza de ganado; no eran jornaleros, pero tampoco nadaban en la abundancia.
El escalón económico que separa a las doce o catorce familias que forman la clase
media alta de la gran masa asalariada es incuestionable, pero también debemos hacer un
81
esfuerzo para relativizarlo. En ese sentido puede sernos útil el estado de contribuyentes
por cédulas personales, que también nos proporciona una imagen escalonada del estatus
económico del vecindario. La cédula personal establecía una escala de once categorías de
contribuyentes en función del total de contribuciones directas que satisfacían por todos
los conceptos. Se han consultado varios padrones de vecinos sujetos al impuesto de
cédulas personales durante los últimos años del siglo XIX y primeras décadas del siguiente y en todos los casos se inscriben en las cinco categorías inferiores: cinco o diez
contribuyentes pagaban cédula de 7ª y 8ª clase, cincuenta o sesenta de 9ª y la gran
mayoría pagaban la 10ª y 11ª. El escalón que separaba a los desposeídos de los más
pudientes del vecindario no era tan acentuado como, por ejemplo, en el municipio
vecino de Villamartín, donde en 1910 había catorce contribuyentes con cédulas de primera a sexta clase. Aunque ningún vecino de Puerto Serrano pagase cédula personal de
clase superior a la 7ª, la diferencia entre el jornalero que nada poseía y los pequeños
agricultores o comerciantes se percibía abismal cuando de lo que a fin de cuentas se
trataba era de tener o no medios para vestir dignamente, calzar zapatos o comer todos los
días. Las fotografías de principios de la última centuria, con las calles atiborradas de
gentes vestidas de harapos, ilustran mejor que cualquier otro documento la extrema
pobreza en que malvivía gran parte de la población.
Cuadro III-13
Contribuyentes por cédulas personales, 1889-1925
1ª clase
2ª clase
3ª clase
4ª clase
5ª clase
6ª clase
7ª clase
8ª clase
9ª clase
10ª clase
11ª clase
Total
82
1889
PUERTO SERRANO
1902
1910
1925
VILLAMARTÍN
1910
1
2
62
221
605
891
1
4
51
196
1.414
1.666
3
7
66
253
1.732
2.061
1
1
2
4
2
4
9
16
163
305
2.154
2.661
2
5
51
213
1.971
2.242
En 1848 se decía que en el pueblo había 450 jornaleros, pero en el censo de jornaleros de 1881 sólo aparecen doscientos24 . Esa reducción pudo ser causada por los repartos
de tierras y roturaciones de baldíos que convirtieron en pequeños agricultores a “infinidad de familias” jornaleras. La posterior concentración de la propiedad y el abandono de
tierras roturadas que volvieron a ser dominadas por el pasto y el matorral aumentó de
nuevo el peso de los campesinos sin tierra en la población. En los dos censos de campesinos confeccionados durante la II República se incluyeron 433 y 642 obreros cabezas de
familia. En fecha más reciente, 1968, se daba la cifra de 1.689 obreros del campo.
Esa masa de campesinos sin tierras propias, condenados al paro estacional que condiciona el ciclo natural de los cultivos, víctimas también de las crisis agrarias y de subsistencias tan frecuentes durante el siglo XIX, sobreviviendo siempre en medio de la precariedad y abocados al peregrinaje de la emigración temporera por no haber trabajo para
todos en su propio pueblo, genera una conflictividad que emerge cuando lo permiten las
condiciones políticas. Ocurrió cuando los jornaleros se adhirieron a la causa republicana
durante el Sexenio Revolucionario. También cuando el advenimiento de la II República
depositó el poder institucional en manos de republicanos y socialistas deseosos de mejorar las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros sin tierra; y quisieron hacerlo
valiéndose de un instrumento legal de doble filo –el Decreto de Términos Municipales–
que obstaculizó el trasiego de emigrantes temporeros y desarticuló el mercado de trabajo
tradicional. La transición a la democracia tras la muerte del dictador Franco y la creación
de un marco de derechos y libertades políticas volvió a permitir que la conflictividad
emergiese a flor de piel, tanto más cuando coincidía con una fase de modernización y
mecanización de la agricultura que se traducía en más y más desempleo.
3. El núcleo urbano
3.1. Formación del núcleo tradicional de la población y crecimiento urbano
El nacimiento de Puerto Serrano “construido de una vez” en 1615 y su emplazamiento
en un lugar de entrada de la Sierra, pero fuera de ella, relativamente llano y sin apenas
accidentes topográficos notables, explican que la morfología del centro urbano primitivo resulte más regular que la de otros núcleos de población de la comarca de la Sierra. El
núcleo urbano tradicional está formado por cuatro calles más o menos paralelas –Mag-
24. D. CASTRO ALFÍN (1988: 98).
83
VISTA PANORÁMICA DE PUERTO SERRANO EN LA DÉCADA DE 1920 (FOTO: QUIJANO)
dalena, Ronda, Enmedio y Jara– que discurren siguiendo la línea de la margen del Guadalete
y forman un entramado regular cerrado en ambos extremos por dos manzanas –San
Juan y Calvario– perpendiculares al sentido dominante. El trazado urbano regular del
núcleo tradicional, típico del poblado de colonización, es poco frecuente en los pueblos
serranos de la provincia; por ello no extraña que los hermanos De las Cuevas se sorprendiesen describiendo Puerto Serrano como un pueblo “fácil y cómodo de andar de una
parte a otra. Calles anchísimas, rectas alineadas”25 .
La alineación de las calles Enmedio y Ronda presenta una visible quiebra hacia su
mitad, como si las manzanas a uno y otro lado de la transversal Cantarrana estuviesen
desencajadas. Esa asimetría en el centro del núcleo tradicional se explica por ser éste
resultado de la unión de dos zonas de poblamiento, inicialmente separadas por una
acequia que descendía por el trazado de la actual calle Cantarrana y desembocaba en el
estanque de un molino harinero en la trasera de Magdalena. El núcleo primitivo de
poblamiento se formó en la zona de la iglesia. En 1803 sólo había tres calles: de la Iglesia
(Magdalena), Enmedio y Ronda; después comenzó la edificación de las calles Nueva (San
Juan) y Jara –existían en 1823–, pero cuatro barreras entorpecían la expansión urbana: el
barranco del Tajo del Guadalete, los baldíos de la iglesia con el arroyo que discurría por
espalda de San Juan, la cañada real y la acequia. Los pobladores optaron por construir al
otro lado de la acequia. En 1850 la calle Calvario tenía ya treinta casas, Sevilla emergía
25. J. M. SUÁREZ JAPÓN (1982: 335-338 y 391); J. y J. DE LAS CUEVAS (1964: 27); W. GIESE (1996: 50-51) dice que
Puerto Serrano “recuerda algo los pequeños pueblos de la Mancha”.
84
con seis y las cuatro vías principales contaban con una media de noventa26 , pero estaban
divididas en dos sectores por la acequia y una franja de terreno sin edificar.
La acequia era una barrera física que hizo descuidar la alineación entre las manzanas
de uno y otro lado; probablemente nunca se pensó que los dos sectores de la población
llegarían a unirse por completo, pero la presión demográfica obligó a construir en zonas
inicialmente desechadas y durante la década de 1850 nació la calle Cantarrana en torno
a ella. Era una barrera que dificultaba tránsito por la vía pública, siendo necesario construir puentes o pasarelas que facilitasen la comunicación entre los dos sectores. En ese
sentido, el artículo 22 del Bando de gobierno de 1864 refleja la norma más antigua sobre
circulación y estacionamiento de peatones en el centro urbano: “Se prohibe parar personas en los cantillos y puentes de la acequia que atraviesa la población interrumpiendo el paso
de los transeúntes”27 .
Por otra parte, la acequia constituía un peligro para los niños y para los adultos que
circulaban cuando aún no existía alumbrado público. A título anecdótico recordamos
que en 1888 cayó al agua una chiquilla de tres años y fue arrastrada por la corriente hasta
la alcantarilla de la calle Magdalena; su padre –el alcalde Manuel Moreno de la Peña–
decía que, de no haber sido socorrida por un guardia civil que acudió a los gritos de
alarma de los vecinos y se arrojó a la acequia, la niña habría ido a parar hasta el estanque
del molino “donde de seguro hubiera perdido la existencia”. Dos décadas antes habían
26. Datos de 1803 y 1824 en J. Mª. GUTIÉRREZ GARCÍA y R. CARRERO GALOFRÉ (1985: 35-36 y 40). Las restantes
estadísticas de edificios y viviendas hasta 1930 proceden del Archivo Municipal: datos de 1850 obtenidos del padrón de la
población; estadísticas de 1860 (con errores palpables) y 1887 en legajos de correspondencia de 1863 y 1887 respectivamente; información de 1910 y 1930 en el legajo “PADRONES MUNICIPALES AÑOS 1925 1940”. Los datos estadísticos
de 1887 fueron publicados con catorce años de desfase por A. POLEY POLEY (1901: 205).
85
existido en la calle Magdalena varios pozos sin antepecho ni brocal que surtían de agua a
molinos aceiteros y viviendas, hasta que en 1867 el Ayuntamiento mandó a sus dueños
cerrarlos o acondicionarlos para evitar que se repitiesen accidentes como los ya ocurridos
al caer en ellos niños y adultos en noches oscuras y lluviosas28 .
Durante las últimas décadas del siglo XIX el casco urbano continuó creciendo por las
accidentadas calles Fuentes y Sevilla con sus aledañas Morón, San Antonio y San José. Las
429 viviendas de 1850 se habían convertido en más de setecientas a la altura de 1930,
mientras el cociente de habitantes por vivienda aumentaba de 3,9 a 5,1, debido no a la
concentración de muchas familias en pocas viviendas, sino al crecimiento del número de
miembros de la unidad familiar de 3,6 a 4,3. La proporción familias/viviendas apenas
presenta alteraciones significativas en las tres fechas para las que conocemos ambas variables: 1,09 en 1850, 1,15 en 1887 y 1,18 en 193029 .
Cuadro III-14
Crecimiento del núcleo urbano tradicional, 1803-1930.
Número de viviendas construidas
CALLE
Magdalena
Enmedio
Ronda
Jara
San Juan
Calvario
Sevilla
Cantarrana
Fuentes
San José
San Antonio
Morón
1803
1850
1860
1930
46
66
46
86
91
98
88
24
33
9
88
99
105
112
49
47
18
28
100
110
105
149
50
49
79
24
32
14
11
11
27. AMPS, AC, sesión de 10-1-1863.
28. AMPS, AC, sesiones de 12-1-1867; CS, 6-5-1888 a gobernador civil.
29. La ratio de 1930 se ha calculado sobre los datos de un informe municipal que señala 729 viviendas distribuidas en doce
calles. En el nomenclátor de 1930 se aprecia un error tipográfico que impide conocer el número de viviendas.
86
PLANO DEL CASCO URBANO DE PUERTO SERRANO. SOMBREADO EL NÚCLEO URBANO TRADICIONAL.
87
El Ayuntamiento arrastró desde su segregación de Morón un grave déficit presupuestario que dificultaba acometer obras públicas. “Durante los últimos cinco años desde el de
mil ochocientos cuarenta y siete hasta el de mil ochocientos cincuenta y dos inclusive no se ha
practicado en esta villa obra pública alguna.” Las calles carecían de pavimentación en
1853 y la falta de corrientes que diesen salida a las aguas las convertía frecuentemente en
un barrizal, pero su excesiva anchura hacía costosísimo el empedrado y no había presupuesto para pavimentarlas. En 1856 existía ya una comisión municipal para el empedrado y aseo de la población y a mediados de la década siguiente se decía que “el ostensible
estado de mejora de esta población comparado con el de hace quince años, demuestra con
claridad que no han dejado de practicarse las obras públicas que permite el escaso presupuesto
de esta localidad”30 . Tales obras eran el empedrado de vías públicas. El presupuesto no
daba para más y lo que pudo hacerse durante las últimas décadas del siglo y primeras del
siguiente fue recomponer los desperfectos del pavimento.
3.2. Chozos y viviendas
Los materiales de construcción más frecuentes durante el siglo XIX y hasta mediados
del siguiente fueron el yeso y la piedra. A principios de la década de 1940 se decía que los
edificios carecían de solidez y se quería ver una prueba de ello en la longitud de las calles
y falta de callejones: “las aceras son seguidas sin solución de continuidad, por la necesidad
indiscutible de tener que estar los edificios contenidos los unos por los otros, que siempre les da
mayor seguridad”.
El elemento de construcción cuya alteración resultó más visible durante el siglo XIX fue
la cubierta. En 1803 el casco urbano estaba formado por 171 casas de las que 121 (70,8%)
eran chozos o edificios de obra con techumbre vegetal de palma y retama. La instalación de
una fábrica de tejas y ladrillos permitió una lenta transformación del paisaje urbano y en
1853 se concedió al dueño el tejar la propiedad del terreno que ocupaba:
“[El Ayuntamiento] no puede menos de reconocer las ventajas que ha de reportar a esta
población la existencia del referido establecimiento, puesto que techado la mayor parte
de su caserío con palma a consecuencia de la carencia de tejas que hasta hace poco ha
habido, conviene mucho su conservación para que de día en día se pueda desterrar aquel
aliciente de innumerables perjuicios, especialmente el de los incendios, y a la vez mejorar
el ornato público considerablemente afeado, cuyas mejoras se tocan ya desde que se constituyó la referida fábrica”31 .
30. AMPS, AC, sesiones de 16-7-1853, 29-10-1853 y 19-1-1867.
31. AMPS, AC, sesión de 13-12-1853.
88
El número absoluto apenas había
descendido en 1888
–162 chozos– pero
el porcentaje sobre
el total de edificios
había bajado 45,3
puntos 32 . En ello
también influyó
que durante las décadas anteriores el
Ayuntamiento concedió terrenos para
la construcción de LOS CHOZOS FORMARON PARTE DEL PAISAJE URBANO DE PUERTO SERRANO HASnuevas viviendas TA LA DÉCADA DE 1970.
con la condición de
que fuesen techadas con teja. La proporción de edificios con cubierta vegetal continuó
bajando durante el cuarto de siglo siguiente y en 1910 eran sólo el 13,6%, debido no
sólo a las nuevas edificaciones, sino también a la transformación de los chozos; en números absolutos desaparecieron 71 y quedaban 91 de los que 90 se usaban como vivienda.
En la década de los treinta Wilhelm Giese hacía alusión al “recubrimiento con hojas de
palmera, muy frecuente en Puerto Serrano”33 .
En 1937 se dio orden de sustituir las techumbres vegetales por material incombustible y se prohibió construir nuevos chozos a menos de doscientos metros del casco urbano. Cinco años después, un balance de la evolución urbana durante las primeras cuatro
décadas de la centuria incidía precisamente en la progresiva desaparición de las cubiertas
vegetales: “Referente a las edificaciones y construcciones a partir de 1900, su progreso en
relación con dicho particular ha sido escaso, pudiéndose condensar en que la techumbre de sus
caseríos era generalmente de retama y palma de monte, está hoy casi en su totalidad cubierto
de tejas (existen todavía algunos con cobertura de ramaje si bien muy pocos)”34 . Sin embargo
32. DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1892: 26).
33. W. GIESE (1996: 93).
34. AMPS, AC, sesión de 26-6-1937. La valoración de la evolución urbana durante las primeras cuatro décadas del siglo se
encuentra en un cuestionario estadístico de 1942 contenido en el legajo de correspondencia de entrada del mismo año; los
mismos términos se repiten en un informe estadístico relativo a 1947 que reproduce M. GARCÍA GIL (1995: 70-78).
89
todavía habría que esperar al menos dos décadas para que los
chozos desapareciesen por completo. El nomenclátor da las cifras
de 25 y 29 chozos para los años
1930 y 1950 respectivamente,
pero la tendencia a minimizar la
realidad parece evidente, pues en
1962 todavía quedaban 52 en la
periferia de la población35 .
En un esfuerzo por establecer
una tipología de viviendas,
Wilhelm Giese destacó Puerto
Serrano como el municipio donde se hallaba la forma más pura
de un tipo de vivienda propia de
la campiña –también encontraba
ejemplos en Villamartín y Arcos–
a la que atribuía origen árabe. Una
estancia inicial con función de
descargadero daba acceso a un pe- PLANTA DE VIVIENDA TÍPICA DE PUERTO SERRANO SEGÚN W.
queño vestíbulo y patio central en
torno a los cuales se distribuían por un lado el carbonero, cantarera, comedor y cocina y,
en el opuesto, el establo; los dormitorios estaban en la planta alta y se accedía ellos por
una escalera de obra situada en el patio36 . Un informe municipal fechado en 1941 señala
que el modelo de vivienda más frecuente era de una sola planta y con distribución más
sencilla que la descrita por Giese: “La forma más corriente de edificación es de una planta
con pequeño sobrado que lo utilizan para granero; su división interior es comedor, dormito-
35. DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO, CATASTRAL Y DE ESTADÍSTICA (1933); INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (s./f.). Lo mismo ocurre respecto a Villamartín: el nomenclátor de 1950 señala
tres chozos o albergues cuando éstos ocupaba toda una barriada en el camino del cementerio.
36. Identificada la distribución de la vivienda como de origen árabe, Giese concluye que Puerto Serrano debía existir en dicho
período. Previamente había indicado que la cubierta con hojas de palmera “debió de darse ya durante el período árabe”. El
topónimo “Puerto Serrano”, plenamente castellano, no es obstáculo para su hipótesis, pues lo neutraliza con el hipotético
trastrueque del nombre árabe primitivo por una designación castellana posterior (W. GIESE, 1996: 58 y 105-114). Naturalmente se trata de un error que delata un completo desconocimiento de la historia local.
90
rio, pasillo, patio y cuadra para el ganado de labor”37 . Se trata de un tipo de vivienda
sencilla, carente de lujo y propia de una sociedad campesina.
Cuadro III-15
Edificios del núcleo urbano según el nomenclátor de las entidades de población de
España, 1860-1930
AÑO
1 planta
1860
1888 179
1910 248
1930 359
EDIFICIOS
2 plantas
CHOZOS
total
294
329
384
473
577
743
162
91
25
USO
TOTAL
VIVIENDA OTROS CONSTRUCCIONES
651
708
17
35
515
635
668
768
3.3. Crecimiento incontrolado
El núcleo urbano ha experimentado una fuerte expansión durante las cuatro últimas
décadas. Los 791 edificios que formaban el casco urbano en 1960 aumentaron a 1.131 en
1970 y se han cuadruplicado a finales de siglo (3.289 viviendas en 2000), pero ha sido un
crecimiento incontrolado y falto de planificación en el que las nuevas calles se fueron
formando sin los servicios mínimos. Piénsese que no fue hasta 1968 cuando el Ayuntamiento decidió señalar el trazado de las nuevas calles en la barriada de Torre Gailín.
Parcelaciones ilegales, una profusa actividad de autoconstrucción, la inexistencia de
licencias de obra y la falta de un servicio municipal de disciplina urbanística han generado
un crecimiento urbano arbitrario y en proporciones inadecuadas a las necesidades reales de
la población. Los graves problemas urbanísticos y de condiciones de habitabilidad creados
por las parcelaciones ilegales y por la actividad de autoconstrucción impusieron que el
“Plan especial de mejora urbana de Puerto Serrano” redactado en 1984 recomendase acometer la redacción de normas subsidiarias que regulasen las intervenciones urbanísticas.
Las deficiencias estructurales detectadas eran el crecimiento en agregados incoherentes
entre sí, la falta de zonas verdes y equipamientos en las nuevas áreas de expansión y la
provocación de una fuerte tensión en los bordes que difumina la distinción campo-ciudad.
37. AMPS, CS, nº 762 de 5-12-1941 a jefe provincial de Estadística.
91
LA CALLE MAGDALENA, DESDE LA TORRE DE LA IGLESIA.
PERSPECTIVA DEL CASCO URBANO DE PUERTO SERRANO DESDE LA TORRE DE LA PARROQUIA
(FOTO: DIEGO CABRERA).
92
Calles estrechas sin previsión para aparcamientos, anarquía en la alineación de los edificios
y abusos en cuanto a la altura de las edificaciones son otras de las múltiples deficiencias
resultantes de la falta de control urbanístico. La desmesurada dispersión de ocupación en
zonas nuevas requería una exagerada extensión de las infraestructuras y servicios urbanos,
lo cual se traducía en un enorme costo de construcción y mantenimiento y la forzada
alternativa ha sido que muchos habitantes continuasen viviendo muchos años sin calles
pavimentadas, alcantarillado o suministro regular de agua. Sólo a finales de la década de los
ochenta se ha visto la necesidad de frenar el crecimiento incontrolado y la corporación
municipal ha mostrado durante los noventa firmeza en el propósito de detenerlo y ordenar
el crecimiento urbano mediante la aprobación de las normas subsidiarias de planeamiento38 .
3.4. Toponimia del casco urbano tradicional
Los nombres de las calles son un homenaje y reconocimiento de la sociedad a aquello
que representan. La historia de Puerto Serrano nos muestra cómo algunos nombres se
modificaron a finales del siglo XIX y durante el XX para homenajear a personajes y
políticos con quienes el pueblo o los políticos del momento tenían una deuda de gratitud o una relación clientelar. Las calles Magdalena, San Juan, Sevilla y San José nunca
modificaron sus nombres. Las demás del centro estuvieron sujetas a los vaivenes de la
política.
El primer cambio del
nomenclátor por motivos
políticos fue el de la actual
calle de Enmedio, que en
1890 cambió el primitivo
nombre de Calle de la Cruz
por el de Sagasta; el Ayuntamiento estaba entonces
controlado por el partido
liberal. En 1900 los conservadores modificaron simultáneamente los nombres de
las calles Calvario, Ronda y LA CALLE DE ENMEDIO A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 60 (FOTO: DIEGO
CABRERA)
38. AMPS, DIPUTACIÓN DE CÁDIZ. SAM VILLAMARTÍN: “Normas subsidiarias de planeamiento de Puerto Serrano.
Documento aprobación inicial. Memoria justificativa” (1993).
93
Cantarrana, imponiéndoles los de tres dirigentes de su partido: Bartolomé Bohórquez
Rubiales (diputado), Eduardo Dato (jefe del Gobierno y jefe nacional del partido) y
Rafael de la Viesca (jefe provincial). El nombre Eduardo Dato se cambió en 1922 por el
de Fernando Suárez García, como acto de homenaje a un hijo del pueblo, pero el trasfondo político no pasa desapercibido: el Ayuntamiento estaba entonces gobernado por el
partido conservador maurista y los conservadores de Eduardo Dato estaban en la oposición. Durante la Dictadura de Primo de Rivera cambió su nombre por el de Alfonso XIII.
Durante la II República no hubo cambios en el nomenclátor. En 1931 se acordó imponer
a calles céntricas los nombres de los políticos Miguel Maldonado Sierra (diputado provincial), Manuel Moreno Mendoza (diputado a Cortes) y Gabriel González Taltabull (gobernador civil), pero el cambio no se hizo efectivo y las calles continuaron con los nombres heredados de la monarquía. A pesar de los cambios habidos desde principios del siglo XX, todas las
vías públicas excepto Sagasta continuaban siendo denominadas –incluso en documentos
administrativos como el censo de la población– con los nombres tradicionales.
La intención de la revisión del nomenclátor en enero de 1939 –ratificada en mayo por el
Ministerio de Interior– no podía ser más explícita: el alcalde Andrés García Varo expuso la
conveniencia de “no diferir por más tiempo la variación de nombre de varias calles de este pueblo,
que no responden a finalidad alguna, ni histórica ni tradicional, debiendo ser sustituidos aquellos
nombres por otros de patriotas fervorosos forjadores de la nueva España y mártires por su engrandecimiento, perpetuando su memoria como premio a sus hechos laudables que han de pasar a las
gloriosas páginas de la Historia”. La Comisión Gestora acordó que el nombre de la calle Ronda
fuese sustituido por el de Generalísimo Franco, Sagasta por General Queipo de Llano, Real por
Calvo Sotelo, Calvario por José Antonio Primo de Rivera y Cantarrana por Pedro Fernández (en
homenaje al que fue comandante del puesto de la Guardia Civil en julio de 1936)39 .
Cuadro III-16
Nomenclátor del casco urbano tradicional
De la Cruz 1890: Sagasta
1939: General Queipo de Llano
Calvario
1900: Bartolomé Bohórquez Rubiales
1939: José Antonio Primo de Rivera
Ronda
1900: E. Dato
1922: F. Suárez
1927: Alfonso XIII 1939: Generalísimo Franco
Cantarrana 1900: Rafael de la Viesca
1939: Pedro Fernández
Real
1939: Calvo Sotelo
39. AMPS, AC, sesiones de 22-3-1890, 14-8-1900, 8-4-1922, 16-5-1927, 28-10-1931 y 7-1-1939.
94
3.5. Abastecimiento de aguas y suministro de energía eléctrica
La existencia de agua potable es una condición geográfica que determina la elección
de los asentamientos humanos. Durante el siglo XIX el vecindario de Puerto Serrano se
surtía de agua potable de la fuente del “pecho” al final de la calle Calvario y en la Fuente
del Cura, ubicada en las afueras de la población y término de El Coronil. El mantenimiento de la fuente, arreglo de cañerías e higiene del entorno fue obligación del Ayuntamiento desde el nacimiento del municipio. También se dictaron normas de uso. El Bando de gobierno de 1863 prohibía dañar las cañerías, el arca de la fuente y lavar en la pila.
En 1865, ante las quejas del vecindario porque los aguadores monopolizaban el único
caño de la fuente de la calle Calvario, el Ayuntamiento ordenó “que se prohibiera a los
aguadores tener cántaros de reserva en la fuente y que sólo llenen los que lleven, dejando la vez
a los vecinos para que llenen los suyos”40 . Las mismas reglas vuelven a repetirse en las
ordenanzas municipales de 1874, donde se dispone que “quedará un caño para los aguadores y otro para los particulares, entrando con orden y tomando la vez el que respectivamente
le corresponda”. Las ordenanzas incluyen también en el capítulo de fuentes públicas la
prohibición del “abuso en el lavadero de guardar sitio o piedras para lavar a ninguna persona que no se encuentre allí”.
El suministro de aguas de las fuentes se completaba con la acequia que atravesaba el
casco urbano por la calle
Cantarrana –a mediados
de siglo se la conocía
como “el callejón de la
acequia”– y desaguaba en
el estanque del molino.
Por la acequia discurrían
las aguas procedentes de
los manantiales de Ramos, La Zarza, El Castillejo y La Plata y eran empleadas por el vecindario
para uso doméstico. En
1840 se decía que era cos- LA FUENTE DE LA CALLE RONDA, LLAMADA “FUENTE DE LA ZARZA”, FUE
CONSTRUIDA EN
1922-23, SIENDO ALCALDE PEDRO GARCÍA VÁZQUEZ.
40. AMPS, AC, sesión de 6-9-1865.
95
tumbre inmemorial que las aguas del Cortijo de la Torre se aprovechasen para regar la
Huerta de Arriba desde la salida del sol hasta el ocaso y la Huerta de Abajo desde la puesta al
amanecer, pero era indispensable que bajase “todos los días alguna porción de agua de las de
dicho cortijo para apagar algún incendio que suelen ser frecuentes por haber muchas casas
cubiertas de ramas, como igualmente para las obras y otros usos de los vecinos”.
El Bando de gobierno de 1863 regulaba la limpieza del canal: “Así mismo se prohibe el
arrojar basuras de ninguna clase en la acequia que atraviesa este pueblo, debiendo los vecinos
inmediatos a ella asearla quitando todo el cieno que contenga”. Un año después la Junta
local de Sanidad reconocía que podía convertirse en foco de insalubridad y “hacer endémicas las calenturas intermitentes”, pero todos los riesgos y molestias que la acequia y el
estanque pudieran ocasionar al vecindario eran compensados por el beneficio del agua.
Quejas por la interrupción del suministro o peticiones para que se reanudase las encontramos en 1856, 1868 y 1870, siempre porque el arrendatario del Cortijo de la Torre
aumentaba la extensión de tierras regadas por el manantial, empleaba todo el agua en la
irrigación e interrumpía el suministro de las sobrantes para uso público. En 1868 el
Ayuntamiento reconocía que las aguas nacían en dominio particular del dueño de la
huerta, pero al mismo tiempo aseguraba que el vecindario tenía “un derecho indisputable
al disfrute de las mismas por la posesión no interrumpida que por espacio de infinitos años,
cuya fecha se pierde en la oscuridad de los tiempos, viene disfrutando”.
Desconozco con certeza la fecha de desaparición de la acequia. El Ayuntamiento
acordó eliminarla en 1909 por no reunir condiciones de seguridad e higiene, pero en
1918 encontramos la aprobación de una cuenta de gastos por reparación de la alcantarilla sobre la acequia a la altura de la calle Sagasta41 .
La gestión municipal de aguas se limitaba a regular el uso de la fuente y ejecutar obras
de mantenimiento en pilares y cañerías. En 1922-1923 se hizo una mejora importante
con la traída de las aguas del manantial de La Zarza: se instaló una fuente en la calle
Ronda y las aguas sobrantes se canalizaron hasta un abrevadero para el ganado construido en el extremo de la calle Jara (en la actual Plaza de Andalucía). La obra fue costeada
por el propio alcalde, pero las cantidades invertidas en ella le fueron reintegradas por el
Ayuntamiento y además se le concedió la propiedad de las aguas sobrantes del abrevadero42 . Parte de las aguas sobrantes de la fuente se canalizaron en 1930 hasta la plaza de
abastos de la calle Enmedio.
41. AMPS, AC, sesiones de 13-1-1840, 24-8-1856, 16-1-1864, 13-6-1868, 23-4-1870, 3-7-1909 y 21-12-1918. A. POLEY
POLEY (1901: 205) indica que el vecindario estaba “perfectamente surtido de buenas aguas para el consumo y demás usos
domésticos, corriendo por una de sus calles una acequia procedente de un copioso manantial que nace inmediato al pueblo”.
42. AMPS, AC, sesiones de 9-12-1922 y 3-3-1923.
96
Hubo que esperar hasta la década de los sesenta para que el agua llegase a las casas de
Puerto Serrano. Durante el trienio 1949-1951 se reformó la fuente de la calle Ronda y se
hicieron trabajos de captación, pero un derrumbe en la prospección y la falta de presupuesto para renovar la tubería de conducción a la fuente hicieron que el suministro
continuase siendo deficiente. En 1960, cuando el manantial de La Zarza ni siquiera
producía 10 litros por habitante y día, se redactó un proyecto de abastecimiento y saneamiento en el que estaba diseñada la red de todo el casco urbano y contemplaba la necesidad de expropiar los manantiales de El Ramo y Castillejo para dotar a la población de
un suministro no inferior a 100 litros por persona y día. La ejecución de las obras no
estuvo exenta de dificultades –paralizadas en 1964 por falta de acuerdo con los propietarios de los manantiales y continuas quejas del alcalde por el modo como se desarrollaban
los trabajos–, pero algunas viviendas comenzaron a tener agua corriente hacia 1965, lo
que supuso un salto cualitativo en el servicio.
Puerto Serrano careció de suministro de energía eléctrica hasta principios de la década de los años veinte. A finales de 1919 la casa consistorial todavía se iluminaba con
carburo, pero parece que fue en 1920 cuando la empresa de Francisco Romero Morales,
enclavada en el término municipal de Villamartín, comenzó a suministrar fluido eléctrico para el alumbrado público. En los años cuarenta comenzó a suministrarla desde el
generador de El Indiano.
La ampliación de las redes de abastecimiento de aguas, saneamiento y suministro de
energía eléctrica, así como las obras de pavimentación y acerado han ido a la zaga del
continuo crecimiento urbano experimentado desde los años sesenta. En 1968 carecían
de suministro eléctrico todo el entorno de la Avenida del Guadalete y la barriada de los
Llanos de Torre Gailín, que aglutinaban más del 20% de la población del municipio. En
1969 se decía que la población contaba “con la mitad de su núcleo iluminado recientemente. El otro sector adolece de falta casi total de iluminación por la insuficiencia y deficiencias
de la red”. La envergadura del proyecto y las limitaciones presupuestarias obligaron a
ejecutarlo en varias fases y a la altura de 1968 todavía carecían de agua corriente las calles
San Juan, Enmedio, los tramos de Magdalena y Ronda comprendidos entre San Juan y
Cantarrana, parte de Calvario, Fuentes y todo el entorno de Sevilla. En la exposición de
necesidades redactada en noviembre de 1969 se decía que el pueblo contaba con un
alcantarillado completo, pero deficiente por la desproporción entre la longitud de las
calles y el diámetro de la red general. La red era tan deficiente que durante el verano de
1987 las fugas producían grandes pérdidas de líquido y sólo se suministraba agua tres
horas al día, siendo necesaria la captación del nuevo pozo en la Sierra de la Espuela y la
renovación completa de la red de distribución.
97
DOCUMENTO
Las fuentes públicas en el Proyecto de Ordenanzas Municipales de 1874
“Artº. 38. Los que causaren daño en las fuentes o lavaderos públicos
destruyendo mampuestos o cañerías u otros de igual naturaleza incurrirán en la multa gubernativa de 2 a 5 pesetas según la gravedad del daño,
sin perjuicio de lo que le corresponda previa denuncia al Sr. Juez Municipal si la falta está penada en el libro 3º del código penal.
Artº. 39. Se prohibe también bajo la multa de 1 a 5 pesetas lavar trapos o
cualquier otra cosa en el pilar de la fuente que sirve de abrevadero para los
ganados, como así mismo arrojar en él ninguna clase de inmundicias.
Artº. 40. Cuando llegue el caso de hallarse muchas personas reunidas para
proveerse de agua en las fuentes públicas, quedará un caño para los aguadores y otro para los particulares, entrando con orden y tomando la vez el que
respectivamente le corresponda. Los altercados y cuestiones que se promuevan
por la falta a esta disposición se penará con la multa de 1 a tres pesetas que se
aplicará al que la hubiere infringido.
Artº. 41. No debiendo existir preferencias ni exclusivismo en ninguna cosa
de uso común, se prohibe el abuso en el lavadero de guardar sitio o piedras
para lavar a ninguna persona que no se encuentre allí, pudiendo ocuparla
cualquiera otra que llegue con dicho objeto bajo la pena señalada en el artículo anterior.”
3.6. Un municipio sin edificios públicos
El Ayuntamiento de Puerto Serrano ha carecido de edificio propio para la ubicación
de oficinas municipales hasta 1934. Los únicos edificios que gestionaba el Ayuntamiento cuando se constituyó el municipio en 1835 eran una casa-escuela propiedad de la
fundación de instrucción primaria instituida por el testamento del presbítero José Morato
en 1817 -el alcalde era patrono de la fundación- y los edificios del Pósito. El Pósito era
una institución municipal con la misión de acopiar reservas de trigo que se prestaba en
condiciones módicas a los labradores y vecinos del pueblo durante los meses de menos
abundancia y a mediados del siglo XIX se decía que sus instalaciones eran “dos casas y
almacén de cereales”. Tanto la escuela como los edificios del Pósito fueron afectados por
la ley de desamortización civil y el Estado se apropió de ellos. Desconozco la fecha exacta
98
de enajenación del almacén de trigo o “casa panera” pero parece haber sido en 1867 ó
1868; a partir de entonces hubo que alquilar un local y sabemos que 1889 estaba establecido en el número 3 de la calle Cantarrana.
Durante el siglo XIX no hubo un local que albergase de modo estable la sala
capitular o salón de plenos y las oficinas municipales: en 1840 estuvo instalada provisionalmente en el almacén del Pósito -“bastante lóbrego, insalubre y frío”-, luego
pasó a la escuela y finalmente se decidió alquilar un local43 . En 1863 el Ayuntamiento solicitó al gobernador civil que la casa panera fuese exceptuada de la desamortización, pues el caudal común de Puerto Serrano era tan corto que no alcanzaría a comprar otra y en 1867, al conocer que iba a ser enajenada, solicitó autorización para adquirirla e instalar en ella la casa consistorial y la cárcel municipal. Para
costear la adquisición y reforma del inmueble se formó un presupuesto adicional al
ordinario de 1867-1868 en el que se estableció un arbitrio voluntario sobre pesos y
medidas, pero la desaprobación por el gobernador del pliego de condiciones propuesto por el Ayuntamiento para el arrendamiento del arbitrio y, por otra parte, el
desorbitado coste del proyecto de obra redactado por el arquitecto provincial hicieron desechar la idea de comprar el edificio. En estos términos se describen las precarias condiciones en que se encontraban las oficinas:
“toda la casa de éste Ayuntamiento la constituye una sola de diez varas de longitud por
cuatro de latitud y una reducida alcoba: en esta habitación está el archivo; en aquella la
sala de sesiones, la secretaría, el despacho del Sor. alcalde y sus tenencias y el juzgado de paz;
circunstancias todas que entorpecen y retrasan grandemente la marcha de los negocios.”
En 1868 el alcalde moderado rescindió unilateralmente el contrato de arrendamiento, aduciendo que había tenido que imponer un correctivo al propietario por
otros asuntos y que el verse continuamente obligado a entrar en su casa y pasar por
delante de su familia “no podía inspirar más que odio antes que simpatía”. No es un
episodio anecdótico. Lo que pretendía el alcalde era instalar la casa consistorial, el
juzgado y el cuartel de la Guardia Rural en el inmueble de un influyente dirigente
local del partido moderado y su decisión fue censurada por el regidor síndico -futuro
alcalde por el partido demócrata- mientras el propietario de la casa desocupada se
proponía demandarlo44 .
43. AMPS, AC, sesiones de 16-10-1840 y 8-4-1851.
44. AMPS, AC, sesiones de 10-10-1863, 16-3-1867, 23-10-1867 y 1-8-1868.
99
Los alquileres fueron la alternativa a la carencia de edificios propios y las rentas de los
inmuebles alquilados para los servicios municipales fueron una prebenda codiciada por los
partidos que en diversas fechas se disputaron el poder municipal. Familiares y correligionarios
políticos de los gobernantes fueron sus beneficiarios. Los frecuentes traslados de la casa
consistorial se debieron unas veces al favoritismo del gobernante de turno, otras a la enajenación del local ocupado por las oficinas, otras a la búsqueda de un local más apropiado. El
caso es que, por unas u otras razones, la casa consistorial tuvo al menos una docena de
traslados durante la última década de siglo XIX y tres primeras del siguiente. Éstas son
algunas direcciones y mudanzas de ese periodo: en 1891 se trasladó desde una casa de la
calle Enmedio cuyo número desconozco al nº 24 de la misma, en 1894 estaba en un nuevo
local que no he podido identificar, en 1896 en Magdalena nº 29 y un año después en el 21,
en 1900 se trasladó a la calle Enmedio; en 1913 estaba en el número 18 de Magdalena, que
también era escuela, y en 1914 pasó al nº 29 de Enmedio, donde parece haberse mantenido
hasta 1918; en 1919 estuvo en Magdalena nº 12, en 1920 en el nº 27, en 1921 en el nº 49
de Calvario y en 1930 en el nº 44 de Enmedio. Sólo desde 1934 dispone el Ayuntamiento
de un edificio propio para oficinas y sala capitular.
La situación del mercado de abastos durante el siglo XIX y primer tercio del XX fue aún
más precaria. No era ya que sufriese continuos traslados de alquiler en alquiler -como la casa
consistorial, el juzgado o el matadero- sino que no existía inmueble donde instalarlo y se
establecía en la vía pública. Era un conglomerado de cajones en medio de la calle. El Ayuntamiento dictó en diversas fechas normas que regulaban el mercado para impedir que los productos fuesen acaparados por especuladores. El artículo 25 de las ordenanzas municipales de
1863 obligaba a los hortelanos a permanecer en la plaza de abastos hasta las 8,00 horas en
invierno y 7,00 en verano, prohibiendo vender producto alguno a los revendedores antes de
esa hora y en 1869 se colocó en la plaza de abastos un bando “para que los hortelanos que a la
misma concurran no puedan vender sus efectos a las revendonas y especuladores hasta dadas las siete
de la mañana”. En 1899 se obligaba a productores hortofrutícolas y vendedores de pescado a
permanecer en los puestos del mercado hasta las 8,00 en verano y la 9,00 en invierno; sólo a
partir de esa hora se autorizaba la venta ambulante por las calles del pueblo y la reventa.
Respecto a la ubicación del mercado, sabemos que durante los últimos años del siglo
XIX se establecía en la calle Enmedio. En 1915 estaba en la calle Ronda, en 1921 regresó
a Enmedio porque se decía que reunía mejores condiciones y en 1923 volvió a trasladarse
a Ronda -“donde ha estado siempre”- porque la instalación de la fuente pública en ella
hacía más factible atender la higiene y salubridad del sitio que ocupaban los puestos45 .
45. AMPS, AC, sesiones de 28-10-1869, 10-2-1923, 11-6-1898, 1-7-1899, 1-10-1921 y 10-2-1923. Reglamento del mercado
en sesión de 2-8-1869.
100
No se dispuso de un local acondicionado para el establecimiento del mercado hasta
1930, un inmueble propiedad de un particular al que se concedió la explotación del
mercado; la anulación de dicha concesión y la construcción de un edificio propio por el
Ayuntamiento en 1933-34 fue -como se expondrá en el capítulo IX- uno de los principales conflictos políticos locales durante la II República.
En 1874 acordó el Ayuntamiento “instalar una casa que sirva de matadero para el
degüello de las reses que se necesiten para el abastecimiento de la población” y el artículo 32
de las ordenanzas municipales de ese mismo año imponían sanciones a los cortadores de
carne o tablajeros que expendiesen carnes insalubres o de res que no hubiese sido degollada en el matadero. Respecto a su ubicación sabemos que en 1887 estaba en un molino
aceitero en las afueras del pueblo y en 1890 se trasladó a un local del que se decía haber
sido expresamente construido y acondicionado por su propietario -Manuel Moreno de
la Peña- para dicho fin, pero hubo nuevos traslados en 1893 y 1901. Los dos últimos se
hicieron -como algunas reubicaciones de la casa consistorial- justamente después de
remodelarse la corporación municipal y no debe causar sorpresa que José Sotomayor
Ruiz, el propietario del molino aceitero en el que se estableció el matadero en 1901,
fuese un conocido militante del partido que acababa de acceder al gobierno local46 . En
1913-1920 estuvo en el edificio de Manuel Moreno en la calle Morón y desde 1923 o
antes en un inmueble propiedad de Antonio Rodríguez Muñoz. Durante la República se
proyectó construir un edificio de propiedad municipal acondicionado para matadero;
las obras comenzaron en 1933, pero el edificio quedó sin techar y no se retomó hasta la
década de los sesenta.
El espacio destinado a la inhumación de cadáveres durante prácticamente todo el
siglo XIX fue el cementerio católico anejo a la Parroquia de Santa María Magdalena,
única de Puerto Serrano. Conflictos entre las autoridades civil y eclesiástica por su gestión se han detectado ya en 1855, pero ahora sólo nos ocuparemos de la insuficiencia del
recinto para las necesidades de la población. La primera noticia data de agosto de 1863,
fecha en que el párroco comunicó al Ayuntamiento que el camposanto no podía contener más cadáveres por causa de las numerosas defunciones ocurridas durante el verano y
propuso ampliarlo o construir uno nuevo. En 1868 se confeccionó un presupuesto extraordinario para la construcción del nuevo cementerio, pero el proyecto no llegó a
ejecutarse. En 1875, tras recibir oficio del juez municipal para que se designase “un sitio
para hacer las inhumaciones de los que muriesen fuera del gremio de la Iglesia”, el Ayuntamiento acordó aislar una zona del cementerio parroquial para dicha finalidad.
46. AMPS, AC, sesiones de 28-3-1874, 28-5-1887, 31-7-1890, 17-4-1893 y 6-7-1901.
101
El mal estado del cementerio y la necesidad de reformarlo o construir uno nuevo volvieron a estudiarse una
década después, diciéndose
entonces que era “imposible
ya encontrar un palmo de terreno que no esté ocupado por
un cadáver” y haciendo notar “el hedor intolerable que
se nota en la población, principalmente cuando corren
ciertos aires”47 . Las condicioEL ANTIGUO CEMENTERIO CATÓLICO ANEJO A LA PARROQUIA DE SANnes sanitarias aconsejaban
TA MARÍA MAGDALENA FUE EL RECINTO UTILIZADO PARA LA INHUMAconstruir uno nuevo alejado CIÓN DE CADÁVERES HASTA QUE UNA SUSCRIPCIÓN PÚBLICA PERMITIÓ
del casco de la población e RECAUDAR FONDOS PARA CONSTRUIR UN NUEVO CAMPOSANTO QUE SE
incluso se disponía de un INAUGURÓ EN 1898.
terreno cedido para dicho
fin, pero las trabas burocráticas y la falta de recursos económicos volvieron a posponerlo.
Finalmente se dispuso de cementerio municipal desde diciembre de 1898. Una comisión de vecinos de la que formaban parte el párroco y los dirigentes locales de los partidos conservador y liberal tomaron la iniciativa de construir a sus expensas un cementerio
con recinto separado para los enterramientos no católicos y cederlo al Ayuntamiento “en
vista del estado deplorable en que hace tiempo se encuentra el cementerio católico de esta villa
debido a lo reducido de su recinto causa por la cual ocurren todos los días profanaciones
imposibles de evitar”48 .
La falta de edificios municipales, la insolvencia de la hacienda local para adquirir
bienes inmuebles o construirlos de nueva planta, las dificultades económicas para afrontar el coste de los alquileres y la imposibilidad de encontrar locales adecuados que poder
47. AMPS, AC, sesiones de 15-8-1863, 22-8-1868 y 19-7-1875.
48. AHDDAJ, Puerto Serrano, Fondo Hispalense. La construcción del nuevo cementerio estaba ya iniciada en 1894 y, al
quedar paralizada en octubre de ese año por falta de material de construcción, se solicitó al propietario del Cortijo de la Torre
“la cesión de la piedra que en el mismo existe, resto del caserío del cortijo hoy completamente destruido para aplicarlas a las
referidas obras” (AMPS, AC, sesión de 13-10-1894). No creo justificada la interpretación que M. GARCÍA GIL (1995:
114) hace del citado texto diciendo que el castillo de Gailin fue derribado para emplear sus piedras en la construcción del
cementerio. El traslado al nuevo cementerio de los restos inhumados en el antiguo se hizo el 28-12-1951, fecha señalada
también para la bendición de la capilla de reciente construcción.
102
alquilar en otros casos, también crearon graves dificultades a la instrucción primaria.
Volveremos sobre esta cuestión en el capítulo dedicado a la educación.
El alojamiento de las fuerzas del orden público también causó trastornos. Puerto
Serrano carecía de fuerzas profesionales del orden público desde la disolución en 1868
de la Guardia Rural, que sólo estuvo en el pueblo durante unos meses, y a finales de
1875 el Ayuntamiento decidió alquilar un edificio para que pudiera establecerse un
puesto de la Guardia Civil “para la seguridad de las personas y propiedades”. La Guardia
Civil estaba ya establecida en Puerto Serrano en 1877, pero en 1880 fue desahuciada por
falta de pago de la renta y el desahucio provocó la supresión del temporal del puesto49 .
El acuartelamiento de la Guardia Civil volvió a presentarse a mediados del siglo XX
como un grave problema que la hacienda municipal era incapaz de solucionar satisfactoriamente.
4. Las comunicaciones
4.1. Aislamiento e incomunicación
Puerto Serrano ha padecido un continuo aislamiento con la provincia de Cádiz, en
cuyo extremo noreste está enclavado, durante todo el siglo XIX. Pascual Madoz describe
los caminos de la provincia a mediados del siglo articulados a partir de los nudos de
Medina Sidonia, Arcos, Algodonales y Jerez de la Frontera. Algodonales estaba comunicado con Puerto Serrano por un camino que se describía del siguiente modo:
“Dos leguas tiene en su dirección del Sur al Norte, y en tierras de labor y monte alto y
bajo. Los 4 molinos de aceite llamados del Dornajo, se hallan a 1/4 de legua del pueblo
[Algodonales] y a igual distancia se vadea el río de Algodonales, bajando antes la cañada
del Romeral que es de bastante cuesta: a 3/4 leguas se llega al puerto del Lentisco, pasando antes por la dehesa y cortijo de la Nava y vadeando luego a unas 800 varas el arroyo
de la Zorra, se andan 3/4 de legua y se entra en Puerto Serrano”50 .
49. AMPS, AC, sesiones de 11-11-1875 y 1-9-1880. En julio de 1881 se quiso alquilar un inmueble para traer de nuevo la
Guardia Civil, pero el restablecimiento del puesto se demoró por la carencia de efectivos del instituto armado en la comandancia de Cádiz y en 1883 el término de Puerto Serrano sólo era vigilado por una pareja que se desplazaba desde el puesto
de Villamartín.
50. P. MADOZ (1987: 108).
103
Este camino era el habitualmente recorrido por los arrieros de la sierra que transitaban en dirección a Sevilla. Madoz también describe entre los que circundan la provincia,
fuera de los cuatro nudos principales, el camino de Puerto Serrano a Villamartín:
“Tiene 2 leguas del Noreste al Suroeste, sobre sierra y campiña. Se sale de Puerto Serrano
bajando por sierra hasta llegar a la garganta 1/2 legua; se continúa por un encadenado
de monte bajo, cuya extensión es de 1/2; por el olivar de los Huertos de 1/4 de travesía,
donde hay un molino de aceite en medio y por terreno de campiña hasta llegar a las
huertas de Villamartín, que distan un tiro de fusil del pueblo y 3/4 leguas del olivar,
vadeándose el río Guadalete poco antes de la entrada a la villa”51 .
No es necesario decir que es un tanto exagerado hablar de “sierra” saliendo de Puerto
Serrano en dirección suroeste, pero ésa es la descripción de Madoz. Ambos eran caminos
de herradura, aptos para el tránsito de caballerías pero no acondicionados para el de
carruajes. Una estadística municipal de 1847 en la que se preguntaba por el estado de los
caminos dice que el único que atravesaba el término se encontraba “regular”, pero dos
décadas después se calificó de “lamentable” el estado de los caminos. La corporación
municipal era consciente del obstáculo que ello representaba para el desarrollo económico de la población, pero hizo alarde de optimismo y buena voluntad:
“El lamentable estado en que por desgracia se encuentran los caminos vecinales que
conducen a esta población, no deja de ser un obstáculo para el mejor desarrollo de la
agricultura, la industria y el comercio, que tantos adelantos materiales e intelectuales
producen a la sociedad. Pero a pesar del mal estado en que se encuentran y que por lo
tanto, para ponerlos en la disposición que se necesita para la más fácil exportación de los
productos de este suelo, exigen sacrificios muy superiores a los medios con que se puede
contar, la corporación se propone mejorarlo en cuanto sus facultades lo permitan; y con
la constancia en éste como en otros propósitos, llegará no muy tarde el día en que puedan
aquellos transitarse en todas épocas”52 .
La conservación y mejora de las vías de comunicación no estaba en la mano de un
Ayuntamiento que se encontraba con un continuo déficit presupuestario. Un informe
de 1900 vuelve insistir en que las “las vías de comunicación de esta villa son de pésimas
condiciones”, no existiendo en el término municipal ninguna carretera y sí sólo caminos
vecinales y de herradura53 .
51. P. MADOZ (1987: 111).
52. AMPS, AC, sesión de 19-1-1867.
53. AMPS, CS de 30-9-1900 a jefe de Trabajos Estadísticos de la provincia.
104
El mal estado de los caminos no era el único obstáculo para la comunicación. La
inexistencia de un puente sobre el Guadalete dificultaba el tránsito de mercancías y
viajeros con la provincia de Sevilla. Las cuadrillas de “vadeadores” expertos en cruzar
pasajeros y mercancías de una a otra orilla fueron la alternativa a la falta de puente. La
picaresca los llevó a crear obstáculos artificiales que hacían necesarios sus servicios incluso cuando el río no iba crecido. Esto, unido a la rivalidad entre las cuadrillas, algunos
altercados por la captación de clientes y su negativa a prestar auxilio a viajeros accidentados que no habían contratado sus servicios, llevaron al Ayuntamiento a redactar en 1847
un “Reglamento de vadeadores del río Guadalete”. En el citado informe de 1900 se decía
que los caminos vecinales y de herradura para comunicarse con Morón, Montellano, El
Coronil y Utrera se encontraban “casi siempre interrumpidos por las repetidas crecidas del
río Guadalete que se encuentra muy próximo a este pueblo y sobre el cual no existe puente
alguno”.
El 30 de enero de 1905 recibió el alcalde José Zarzuela, en nombre de la Diputación
de Cádiz, el recién terminado camino vecinal de Puerto Serrano al kilómetro 62 de la
carretera Jerez-Ronda, con 5.323 metros de longitud y cinco de anchura. La carretera de
Utrera a la Jerez-Ronda es algunos años posterior. En febrero de 1906, acuciado por el
problema de desempleo agrícola y aprovechando la cesión gratuita de terrenos por Alejandro Sánchez Corbacho, el Ayuntamiento dirigió una solicitud al diputado en Cortes
del
distrito,
B a r t o l o m é
Bohórquez, para que
gestionase en el Ministerio de Fomento
la terminación de la
carretera hasta enlazar con la Jerez-Ronda en el punto de
Cuatro Mojones. El
Ayuntamiento decía
que su construcción
beneficiaría no sólo
“a este aislado y desgraciado pueblo”, sino LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL GUADALETE EN 1930-1931 MEJOtambién “muy mucho RÓ LAS COMUNICACIONES CON LA PROVINCIA DE SEVILLA, HASTA ENTONCES
los intereses de todos los DIFICULTADAS E INTERRUMPIDAS INTERMITENTEMENTE POR LAS CRECIDAS DEL
pueblos de esta Serra- CURSO FLUVIAL (FOTO: DANIEL PÉREZ).
105
nía que hoy se encuentran aislados y que de ese modo se pondrían en comunicación con
Sevilla y otras importantes poblaciones”. Cinco años después estaba en estudio la carretera
de Utrera a Villamartín, barajándose las alternativas de enlazar directamente los dos
municipios o unir la carretera de Utrera con la Jerez-Ronda en Cuatro Mojones y el
Ayuntamiento decidió acudir a la consulta pública abierta en el consistorio de Montellano
para manifestar la conveniencia de la segunda opción54 .
Los itinerarios de los frecuentes viajes oficiales de políticos y funcionarios a la capital
de la provincia nos proporcionan un buen ejemplo de las dificultades que entrañaban los
desplazamientos a principios del siglo XX. Una comisión municipal que viajó a Cádiz en
1911 tuvo que desplazarse a Villamartín, donde hicieron el almuerzo, alquilar un coche
que los llevó hasta Las Cabezas, continuar en ferrocarril hasta la capital y regresar por el
mismo camino tras dos días de estancia en la ciudad. Un viaje del secretario y dos concejales a la Delegación de Hacienda de Cádiz en 1916 requirió alquilar caballerías para
trasladarse a Villamartín, billetes de automóvil de Villamartín a Jerez, billetes de ferrocarril de Jerez a Cádiz, dietas por cuatro días de estancia en la capital y regreso por el
mismo recorrido de ida.
El proyecto de carretera de Montellano a Cuatro Mojones, que incluía el puente sobre
el Guadalete, estaba aprobado en 1924, pero las crecidas del río continuaban creando un
grave problema de incomunicación mientras la obra quedaba pendiente de ejecución y
el Ayuntamiento acordó
“que se solicite al Excmo. Sr. gobernador civil de esta provincia la instalación por el Estado
de una balsa en el río Guadalete en las inmediaciones de esta villa o, mejor dicho, en el
paso del río del camino que desde esta villa conduce a Montellano, El Coronil y Utrera, por
cuanto en las avenidas del expresado río queda incomunicado este pueblo así como los
arrieros procedentes de los pueblos de la sierra, cuyo tránsito para ir a Sevilla es por este
pueblo, y además para evitar las frecuentes desgracias que ocurren en los que por necesidad
absoluta tienen que vadear el río en los días de grande avenida y debiendo permanecer
instalada dicha balsa hasta que se construya la carretera en proyecto de Montellano a esta
villa y del puente que ha de construirse anexo a dicho proyecto”.
Pocos meses después, estando ya aprobada la ejecución del primer tramo de la carretera –el correspondiente a la provincia de Sevilla– el Ayuntamiento instó al gobernador
civil de Cádiz para que se ejecutase el segundo, insistiendo particularmente en la importancia del puente. Montellano, Algodonales, Zahara, El Gastor y Grazalema también
54. AMPS, AC, sesiones de 17-2-1906 y 20-6-1914.
106
habían solicitado la construcción de la carretera55 . El proyecto de la línea férrea JerezAlmargen redobló la importancia del puente como vía de comunicación de la estación
de Puerto Serrano con el núcleo urbano y el territorio de la margen izquierda. Desconozco la fecha de entrada en servicio del puente, pero debió ser durante 1931; la prensa
nos informa que las obras se encontraban “muy adelantadas” en diciembre de 1930 y que
un desbordamiento del Guadalete a consecuencia de lluvias obligó a interrumpirlas en
marzo del año siguiente56 .
El parque de vehículos de tracción mecánica de los años veinte y treinta era reducido:
en el registro municipal se inscribieron diez propietarios y dieciocho vehículos entre
1928 y 1934: una motocicleta, tres camiones y trece turismos. Uno de los turismos
prestaba servicios como taxi. La Guerra Civil y la posguerra significaron un retroceso en
el plano de las comunicaciones. Los camiones terminaron desapareciendo, lo que provocó graves trastornos para el abastecimiento de harina y otros productos de primera necesidad durante los años de carestía y racionamiento. Los pocos coches turismos que había
menguaron en número y se vieron limitados por el racionamiento de gasolina. El transporte del correo a la oficina de Villamartín se hacía desde los años veinte mediante un
automóvil que diariamente recorría el trayecto entre ambas poblaciones y también permitía transportar algunos viajeros; pero comenzó a ser muy deficiente cuando en 1940
comenzaron las restricciones de gasolina –se necesitaban unos 300 litros mensuales para
el servicio– y el correo terminó siendo transportado por un peatón, con los consiguientes problemas de inseguridad y lentitud del servicio, sobre todo en días de lluvia.
“Desde hace más de tres años –escribió el alcalde en 1946– este pueblo se encuentra sin
medios de locomoción para hacer cualesquiera viaje; hay por necesidad que desplazarse a
Villamartín o a Montellano en caballería o a pie para en dichos pueblos tomar un coche de
servicio”. El aislamiento afectaba incluso a la atención espiritual, pues en 1947 el párroco
residía en Villamartín y los “pésimos medios de comunicación” hacían que la parroquia no
estuviese “asistida con la asiduidad que es de desear por parte de este vecindario”57 . En
aquella fecha, mientras permanecía aislado del resto de la provincia, Puerto Serrano sí
estaba comunicado con los pueblos de Sevilla por la línea de la compañía de autobuses
Santo Domingo, con matriz en Montellano. El itinerario seguido en 1949 en los viajes
oficiales a Cádiz vuelve a ser ilustrativo de las dificultades de comunicación:
55. AMPS, AC, sesiones de 3-3-1924 y 12-6-1924; ACP, sesión de 12-8-1924.
56. La Unión, Sevilla, 4-12-1930, pág. 7; 18-3-1931, pág. 14.
57. AMPS, CS, nº 1.287 de 11-12-1946 y nº 406 de 16-5-1947 a gobernador civil.
107
“nos vemos precisados a realizarlo en coche desde ésta a Montellano de la provincia de
Sevilla, cambiando allí para El Coronil y Utrera, tomando el tren en este último punto
para Cádiz, empleando siete horas en el recorrido y llegando a esa capital después de
terminadas las [horas] de oficinas y sin tiempo, por tanto, de solventar cualquier asunto
que en ellas hubiere que resolver, lo que obliga a efectuarlo al siguiente día tampoco sin
tiempo, que hay que hacerlo al posterior y que trae consigo una pérdida de tres días entre
la ida y regreso al punto de partida, y con un coste de setenta y cinco pesetas por gastos de
locomoción, aparte de las obligadas estancias y que hacen elevar los gastos a una suma
considerable que ha de cifrarse entre 400 y 500 pesetas”58 .
Esto ocurría mientras los coches de correo y de viajeros de la empresa Los Amarillos
S.L. que hacían el servicio de Jerez a Algodonales pasaban a sólo cinco kilómetros del
pueblo. El Ayuntamiento estaba interesado desde 1945 en que la línea de Los Amarillos
hiciese escala en Puerto Serrano, pues el pueblo saldría del aislamiento si el autocar hacía
un desvío de pocos kilómetros. El servicio de Los Amarillos con parada en Puerto Serrano se inauguró el 20 de octubre de 1950. Otra empresa estableció después un servicio de
pasajeros con Algodonales, pero Los Amarillos suprimió el desvío a Puerto Serrano en
enero de 1952, lo que entorpeció la comunicación con la campiña e hizo que el transporte del correo a la oficina de Villamartín volviese a hacerse temporalmente con peatón59 .
La Diputación de Cádiz aprobó en 1957 un proyecto de obra de ensanche, acondicionamiento y asfaltado del camino vecinal que une Puerto Serrano con la carretera
Jerez-Ronda, pero a la altura de 1960 carecía de comunicación mediante línea de autobuses con el resto de la provincia de Cádiz, mientras la compañía Santo Domingo mantenía la línea que diariamente recorría el trayecto Puerto Serrano-Montellano-El CoronilUtrera-Alcala de Guadaira-Sevilla. La falta de medios de transporte y las dificultades de
comunicación fueron el argumento aducido por el Ayuntamiento cuando en 1959 se
manifestó contrario a la supresión del juzgado comarcal de Algodonales para sustituirlo
por el de Olvera: no había servicio regular de viajeros con Olvera y cualquier gestión
implicaría alquilar taxis, cosa que la mayoría de la población no se podía permitir, o un
viaje a lomos de caballería que obligaría a una ausencia de dos o tres días60 . Piénsese que
los vehículos existentes entonces en el pueblo eran 8 turismos, 43 motocicletas, 462
bicicletas, 2 tractores y 41 carros. El tráfico carecía de importancia y el propio Ayunta-
58. AMPS, CS, nº 295 de 23-5-1949 a delegado provincial de Estadística.
59. AMPS, telegrama de 20-10-1950 a gobernador; CS nº 169 de 8-3-1952 a administrador de Correos de Villamartín.
60. AMPS, CS, nº 461 de 6-10-1959 a juez de Primera Instancia e Instrucción del partido de Olvera.
108
miento decía que el único medio necesario para prevenir accidentes era señalar en la
entrada de la población el sentido en el que debían circular los vehículos61 .
La incorporación a Puerto Serrano del territorio de la margen derecha del Guadalete
en 1942 trajo consigo un grave problema de desarticulación interna del propio término
municipal, pues el núcleo urbano carecía de una vía de comunicación directa con la zona
de Pozo Amargo, donde habitaban unas 170 familias. La distancia entre ambos era de
unos 9 kilómetros por vereda, pero para acceder por carretera había que dar un rodeo de
más de treinta por la de Montellano a Coripe. La Diputación se comprometió a enviar
un ingeniero que redactase el proyecto de carretera que uniese las dos zonas del término,
pero transcurrieron varios años sin que se hiciese nada. La mayor dificultad consistía en
la necesidad de construir un puente sobre el Guadalete. El asunto era de vital importancia para la administración local, pues ocurría que los agricultores de la zona norte se
veían obligados a depositar sus cosechas de cereal y legumbres en Morón y Algodonales,
con los que estaban mejor comunicados62 . Las obras del llamado “camino vecinal a Tejada”
se iniciaron en 1949, pero quedaron sin concluir. En 1954 se incluyó en el plan de
caminos vecinales aprobado por la Diputación de Cádiz y su aprobación se ratificó en
1955, pero hubieron de pasar tres décadas hasta que se construyó63 .
El teléfono tardó en llegar a Puerto Serrano. El inspector de Zona del Cuerpo de
Telégrafos solicitó en 1892 el concurso económico del municipio para establecer una
línea telefónica que lo uniese con la red del Estado, pero la pobreza de la hacienda local
no permitió aceptar la propuesta. El Ayuntamiento se interesó en la instalación de una
central de teléfonos durante la II República y continuó haciendo gestiones durante la
posguerra, pero la Compañía Telefónica Nacional respondió en 1944 que tenía “suspendida la creación de nuevos centros a causa de las presentes circunstancias”. En caso de urgencia podía utilizarse el teléfono de la central eléctrica. El alcalde decía en 1947 que la
población estaba “aislada por todos conceptos del resto de la provincia, ya que carece de toda
clase de comunicaciones telegráficas y telefónicas tan necesaria en tiempos modernos”. Las
gestiones para la instalación del teléfono se reanudaron en 1948. Enlazar con la red
telefónica de la provincia de Cádiz resultaba excesivamente costoso y en enero de 1958
se convino la fórmula de enlazar con Montellano. La corporación municipal se comprometió a aportar 50.000 ptas. y a poner a disposición de la Compañía Telefónica Nacio61. AMPS, CS, nº 423 de 20-7-1961 a gobernador civil.
62. AMPS, CS, nº 1.290 de 11-12-1946 a gobernador civil.
63. Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz, nº 233 de 8-10-1954 y nº 72 de 28-4-1955. El nombre oficial del camino vecinal
era “del kilómetro 44 de la carretera de Montellano a la de Jerez a Ronda, a la Carretera de Montellano a Coripe por Puerto
Serrano”.
109
nal un local para instalación de la central y alojamiento del personal encargado de la
misma. No transcurrieron seis meses cuando ya se había recaudado por suscripción popular más del 98% de la cantidad que debía aportar el Ayuntamiento; un año después
estaba apalabrado el acuerdo para alquilar el nº 9 de Cantarrana para la centralita y el 9
de diciembre de 1959 se inauguró oficialmente el servicio de teléfonos64 . Puerto Serrano
fue el último pueblo de la provincia en recibir el servicio.
***
DOCUMENTO
Reglamento de vadeadores del río Guadalete (1847)
1. Reglamento redactado por el Ayuntamiento el 20-1-1847
“En la villa de Puerto Serrano veinte de Enero de mil ochocientos cuarenta y siete. El Sor. D. Cristóbal Martel Alcalde Constitucional de ella por ante
mí el Srio. del Ayuntamiento dijo: Que habiéndosele dado cuenta en este día
de que entre las personas que se ocupan en pasar por el vado del Álamo en el
río de Guadalete próximo a esta villa a los que transitan cuando este va
crecido, había habido algunas disputas sobre la percepción y reparto de las
cantidades que abonan los transeúntes a los vadeadores por su trabajo, teniendo en consideración que según costumbre inmemorial han dividido siempre el producto de dicho trabajo entre los que se han reunido para aquella
ocupación, introduciéndose en el río alternativamente, medio que ha evitado disensiones entre dichos vadeadores y que cuando no lo han seguido han
tenido disputas acaloradas de las que han resultado desgracias de la mayor
consideración, cual ocurrió ahora tres años que hubo una muerte entre los
mismos. Con el fin de evitar se repitan tales ocurrencias y establecer reglas
que quiten todo motivo de contestaciones entre los que se ocupen en el citado
ejercicio, ordenó las siguientes:
1ª. Que se haga saber a las personas vecinas de esta villa que se ejercitan en
pasar a los transeúntes por el vado del Álamo o por otro de los de este término
en el río Guadalete, que en el mero hecho de reunirse para dicha ocupación a
la orilla de los expresados vados han de dividir por partes iguales el producto
del indicado trabajo, a cuyo fin entre los mismos que se reúnan han de nom64. AMPS, AC, sesiones de 18-6-1892, 28-3-1944, 27-1-1958, 18-6-1958, 30-6-1959 y 2-12-1959.
110
brar uno que se haga cargo de las cantidades que estipulen y reciban de los
transeúntes para que las divida en partes iguales, alternando entre todos el
trabajo de introducirse en el río para pasar a los viajeros.
2ª. Que si además de las personas que se hallen reunidas para dicha ocupación se presentase otro u otros vecinos o forasteros a pasar a algún caminante,
yendo ya convenido antes de llegar al vado, no le han de poner impedimento
ni exigir cantidad alguna de la que por ello perciba o hubiere percibido.
3ª. Se prohibe la reunión de dos o más cuadrillas para ocuparse en el pase de
transeúntes, porque esto no sólo daría ocasión a disgustos entre los que lo verificaran, que producirían resultados desagradables, sino que además pudiera ocurrir, cual parece ha ocurrido en épocas anteriores, que habiendo caído al río por
efecto de mareo al pasar el agua algún caminante, o han acudido todos los
vadeadores presentes al socorro de éste, resultando desgracias más o menos considerables por la poca humanidad habida en los concurrentes a consecuencia de
las anteriores contestaciones suscitadas sobre preferencia al pase del transeúnte;
llegando al extremo la falta de aquellos que no queriendo algunos caminantes
valerse de sus auxilios y habiendo ocurrido el llevarlos el agua, los han abandonado a la suerte sin prestarles el socorro que la caridad exigía en casos tan
apurados, y que pudieran evitar con facilidad por la destreza con que vadean el
citado río, a no ser que la creciente sea muy descompasada; por lo que espera
esta Alcaldía de dichos vadeadores que en lo sucesivo, obrando con la religiosidad que exige el deber en que todos estamos constituidos de socorrer al desvalido, no consentirán se repitan las escenas que se dicen ocurridas en otras épocas;
en inteligencia que esta Alcaldía no disimulará la más leve falta que en lo
referido se advierta y procederá a la correspondiente formación de causa contra
los que pudiendo evitar cualquier desgracia, sin perjudicarse, no lo verifiquen,
a fin de que sean castigados con arreglo a las leyes.
4ª. Que en dicha ocupación han de observar la mayor honestidad que sea
posible, particularmente al pasar señoras.
5ª. Se prohibe absolutamente a los indicados vadeadores u otras personas que
a la orilla del río se les reúnan, se ocupen en el juego de naipes y en particular
de los que no sean permitidos: los contraventores de este artículo serán penados con la multa de dos ducados por la primera vez u ocho días de arresto,
doble por la segunda; y por la tercera se procederá a lo que haya lugar por la
reincidencia, quedando autorizados los dependientes de esta Alcaldía para
vigilar sobre este punto y dar cuenta inmediatamente.
6ª. También se prohibe a dichos vadeadores la echada de piedras grandes en los
parajes del vado por donde pasan las caballerías, lo que parece realizan con la
111
dañada intención de que aquéllas caigan en el agua y tengan los arrieros y transeúntes que valerse de ellos aun cuando el río no vaya crecido y sí sólo algo turbio.
7ª. Que los contraventores a las anteriores reglas sufrirán las penas que por la
infracción se hagan acreedores, además de las señaladas; y que para la mayor
validación de las mismas se remita certificado literal de ellas al Sor. Jefe
Superior Político de esta Provincia, a fin de que se sirva prestar su aprobación si la considera conforme a justicia, sirviéndose al propio tiempo si lo
estimase oportuno designar las penas que hayan de imponerse a los contraventores. Que sin perjuicio de la resolución del indicado Sor. y en atención a
que por las razones expuestas no se puede demorar en las estación presente la
publicación de esta determinación no obstante las alteraciones que por S. S.
se puedan introducir, fíjense en los parajes de costumbre los oportunos edictos
comprehensivos de las anteriores reglas para su observación en el ínterin aquella
recae. Así los determinó y firmara el dicho Sor. Alcalde de que certifico.”
2. Dictamen del Consejo de la provincia el 2-3-1847
“1º. Queda a cargo del Alcalde el establecer las cuadrillas de vadeadores en
las pasadas del río Guadalete inmediatas a este pueblo en los términos que lo
crea más conveniente al servicio público.
2º. Todo vecino que desee emplearse en el oficio de vadeador se presentará al
Alcalde, el que se [...]rará de su suficiencia para cumplir con su cargo.
3º. En cada cuadrilla de vadeadores nombrará el alcalde un jefe a cuyas
órdenes estarán sometidos los otros y que será responsable de la exactitud del
servicio, buen orden y cumplimiento de este bando y demás órdenes que le
comunique el alcalde.
4º. Dicho jefe hará los ajustes convencionales con los transeúntes que quieran
servirse de su cuadrilla, recogerá el precio convenido y los repartirá al final de
cada día entre los individuos de dicha cuadrilla dando cuenta directamente
al Alcalde de ello y de cuanto crea merece ser conocido del mismo.
5º. Los vadeadores estarán obligados a vigilar las orillas del río y auxiliar a
cualquiera que vean en peligro, el que estará obligado a satisfacer el trabajo
en términos convencionales o por designación del Alcalde cuando no haya
avenencia.
6º. Cuando no puedan ajustar los transeúntes con el jefe de la cuadrilla e
insista en servirse [...] ésta acudirá al Alcalde que fijará el precio que deben
retribuir.
112
7º. Ninguno puede ejercer en los vados públicos el ejercicio de vadeador
sin conocimiento y la venia del Alcalde y estará obligado a observar las
disposiciones contenidas en este bando y las que puedan dictarse para el
mejor servicio, bajo la pena de ser expulsado de las cuadrillas y otras a
que puede dar lugar su inconsiderada conducta.”
***
4.2. El ferrocarril de la Sierra
A finales de 1886 se barajaba la idea de mejorar las comunicaciones de la provincia
gaditana con la construcción de dos líneas de ferrocarriles económicos, una de las cuales
enlazaría Jerez con Olvera pasando por Puerto Serrano. El presidente de la Diputación
Cayetano del Toro presentó en 1888 un Anteproyecto de las líneas Norte y Nordeste de
Ferrocarriles de vía estrecha de la Provincia de Cádiz en el que se planteaba un enlace entre
Jerez y Villamartín, desde donde partiría un ramal hacia Grazalema y otro -con estación
en Puerto Serrano- hacia Alcalá del Valle. El proyecto fue aprobado y el Ayuntamiento
de Puerto Serrano acordó contribuir económicamente en el proyecto, ceder los terrenos
necesarios para la construcción de la estación, almacenes, apeadero y vías, ceder materiales de construcción y que los vecinos hiciesen una prestación personal de hasta 8.000
jornales65 . El alto costo de la línea férrea -7.900.000 pesetas- y las dificultades técnicas
hicieron, sin embargo, que el proyecto no saliese del papel.
En el mapa de la provincia de Cádiz publicado durante la primera década del siglo
XX por Antonio Poley Poley aparece en proyecto el ferrocarril de la sierra. El mapa
señala un todavía inexistente tendido férreo que cruzaba el término de Villamartín al sur
del Guadalete, discurriendo en dirección paralela a la carretera Jerez-Ronda, cruzaba el
del Coronil a la altura de Los Horgazales (Cuatro Mojones) y el de Puerto Serrano en
dirección SE-NO, quedando al norte de la vía Torre Gailín, Cañuelo, Ortiz y al sur la
Sierra de la Mota y Sosa.
La idea de unir Jerez de la Frontera con los pueblos de la Sierra había sido retomada
por la burguesía jerezana y en agosto de 1901 se creó en el seno de la Cámara de Comercio e Industria de Jerez la Sociedad Estudios del Ferrocarril de Jerez a Villamartín y Setenil66 .
Diecinueve vecinos de Puerto Serrano se comprometieron económicamente en la em-
65. AMPS, AC, sesión de 28-8-1888.
66. La gestión del proyecto durante las tres primeras décadas del siglo en J.M. SUÁREZ JAPÓN (1988). El impulso del
proyecto durante la Dictadura de Primo de Rivera y su interés estratégico-militar en F. SÍGLER SILVERA (2002).
113
presa adquiriendo acciones. Pero la Sociedad no tuvo solvencia para afrontar
los 24.000.000 en que el estudio previo
cifraba el coste del trazado, tampoco
pudo obtener respaldo institucional y a
mediados de la década siguiente estaba
prácticamente abandonado. En 1916 se
proyectaba construir otra línea ferroviaria desde Utrera a Cortes de la Frontera
por El Coronil, Montellano, Puerto Serrano, Villamartín, Prado del Rey, El
Bosque y Ubrique, pero también cayó
en saco roto.
La línea de Jerez a la Sierra tuvo un
impulso decisivo, esta vez como proyecto estatal, durante la Dictadura de Primo de Rivera. El Consejo Superior Ferroviario estudiaba en 1925 las alternativas de construir las líneas JerezVillamartín-Setenil o Morón-Almargen
y abrió una consulta pública sobre la TÚNEL DE LA LÍNEA FÉRREA JEREZ-ALMARGEN EN LAS
conveniencia de una u otra. La Comi- PROXIMIDADES DE PUERTO SERRANO (FOTO: QUIJANO).
sión Permanente del Ayuntamiento de
Puerto Serrano se adhirió, naturalmente, a la primera y lo hizo exagerando su potencial
humano y económico:
“Con la construcción de la línea Jerez-Setenil, quedarán unidos a la red general
de ferrocarriles de España poblaciones de tanta importancia como Arcos de la Frontera,
Algar, Bornos, Espera, Villamartín, Prado del Rey con un pequeño ramal de carretera y
Puerto Serrano; mientras que con la de Morón a Almargen han de renunciar para
siempre éstos fértiles términos municipales a sus esperanzas de progreso y desenvolvimiento que las construcción de la línea férrea ha de traer aparejado.
Puerto Serrano, población de cerca de seis mil habitantes posee importantes industrias, cuyo desarrollo es muy limitado debido a la falta de medios de transporte. Su
producción agrícola es de mucha importancia, recolectándose en su extenso término grandes
cantidades de cereales y semillas; tiene buenos molinos y prensas de aceite y su producción
corchera es de las más estimadas, por su excelente calidad, así como sus vinos y hortalizas.
114
Todo pues justifica que se le tenga en cuenta por los altos poderes por ser en
resumen un pueblo trabajador y acreedor a mejor suerte; y por ello es de justicia que se
fomenten sus relaciones comerciales, máxime cuando el Estado no ha de tener perjuicio alguno dando la preferencia en la construcción al ferrocarril de Jerez a Villamartín
y Setenil que serviría suficientemente los intereses agrícolas e industriales de Puerto
Serrano”67 .
En 1926, mientras estaba en fase de estudios el Plan General de Ferrocarriles, la línea
Jerez-Almargen fue incluida en un plan de urgencia aprobado por Real decreto de 5 de
marzo. El proyecto, con una previsión de costo de 60 millones de pesetas, estuvo presidido por el interés estratégico-militar de comunicar por vía férrea las bases navales de
Cádiz y Cartagena. En marzo de 1927, estando ya muy avanzado el tramo Jerez-Arcos,
se adjudicaron las obras de explanación, fábrica y edificios para Arcos-Bornos-VillamartínPuerto Serrano-Olvera-Almargen a la empresa “Valentín Vallhonrat”.
La construcción de la línea férrea quedó paralizada con la caída de la Dictadura, si
bien durante la República hubo peticiones de retomarla. En 1932 los diputados en Cortes por las Provincias de Cádiz y Málaga presentaron a la Comisión de Obras Públicas
del Congreso un informe que subrayaba su importancia para el desarrollo económico de
la zona y lo avanzada que estaba su ejecución (decían se habían gastado 59.453.271
pesetas y sólo faltaba invertir 6.510.445)68 . Se aprobó la reanudación de las obras, pero
dificultades presupuestarias impidieron hacerlo. En mayo de 1933 los alcaldes de Arcos,
Bornos, Villamartín, Puerto Serrano, Olvera, Morón, Pruna, Coripe y Almargen dirigieron al presidente del Consejo de Ministros una petición colectiva para que continuasen las obras, insistiendo no sólo en el interés del ferrocarril para el desarrollo económico, sino también en el alivio que la ejecución del proyecto supondría para la crisis de
trabajo que se padecía:
“La prosecución y terminación de las obras del ferrocarril Jerez-Almargen, excelentísimo
señor, no sólo será un enorme beneficio para esta zona en el porvenir, lo será también en
el presente, ya que estas obras permitirán que los pueblos interesados que tienen agotados
todos sus recursos para hacer frente a la crisis obrera, vean cómo desaparece de los mismos
el hambre y se remedia la crítica situación de la clase obrera, para la que los municipios
carecen en absoluto de medios por los esfuerzos ya realizados”69 .
67. AMPS, ACP, sesión de 9-5-1925.
68. Libertad, nº 70 de 25-7-1932, pág. 4; La Voz Radical, Cádiz, nº 7 de 25-7-1932, pág. 2.
69. La Voz Radical, nº 53 de 15-6-1933, pág. 4.
115
El Ayuntamiento también se adhirió en 1934 y 1935 a las iniciativas de Arcos y
Olvera, respectivamente, para solicitar la terminación de las obras y en 1936 la propuso
como remedio contra el paro en una asamblea de alcaldes de la provincia70 .
Durante el Franquismo también hubo varias peticiones en el mismo sentido, entre
otras la elevada por los alcaldes de la Sierra al ministro de Obras Públicas en 1949. De
ese mismo año es un informe sobre la vida municipal en el que se señala como una de
“las necesidades más sentidas de la población” no ya la terminación del trazado iniciado,
sino la modificación del proyecto para que la estación se estableciese en término de
Puerto Serrano en vez de en El Coronil y la línea continuase hacia Olvera por Algodonales.
El tramo Jerez-Arcos se terminó hacia 1960, y se usó durante algunos meses para el
acarreo de roca y material de construcción para la base naval de Rota y para el transporte
de azúcar de la fábrica de Jédula a Jerez. El tramo Arcos-Almargen, con mayores dificultades geológicas, quedó sin concluir71 . El tren nunca pasó por Puerto Serrano.
70. AMPS, AC, sesiones de 24-9-1934, 5-8-1935 y 11-7-1936.
71. M. GARCÍA GIL (1995: 78); J.M. ASTILLERO RAMOS (2000: 55).
116
CARTA DEL DIPUTADO SOCIALISTA ANTONIO ROMA RUBÍES COMUNICANDO AL AYUNTAMIENTO LAS GESTIONES REALIZADAS PARA LA REACTIVACIÓN DEL PROYECTO FERROVIARIO JEREZ-ALMARGEN.
117
IV. La democracia liberal: Moderados y progresistas durante
el reinado de Isabel II (1835-1868)
El contexto de la independencia municipal fue el de un país inmerso en un proceso
de transformación política, donde la consolidación del régimen liberal parlamentario
acababa de devolver a los ciudadanos los derechos políticos que les fueron arrebatados
por la reacción absolutista que en 1823 cerró el Trienio Liberal. El liberalismo español
decimonónico no fue homogéneo. Distintas facciones liberales pugnaron por el poder
político durante el reinado de Isabel II, unas veces en las urnas y otras recurriendo al
pronunciamiento y la revolución.
Los acontecimientos políticos nacionales incidieron en la vida política local en la
medida que los partidos sostenían diversas concepciones del Estado y de la organización
y competencias de la administración provincial y local. Dejando a un lado a los carlistas
y republicanos que rechazaban el marco político de la monarquía constitucional, las
fuerzas liberales que polarizaron la vida política durante las primeras décadas del reinado
isabelino fueron el partido moderado y el progresista. El predominio de uno u otro en el
poder permite establecer las grandes etapas del reinado isabelino. Los progresistas sólo
ostentaron el poder político en 1835-1837, durante la Regencia de Espartero (18401843) y el Bienio Progresista (1854-1856) y en los tres casos lo obtuvieron mediante
pronunciamientos o sublevaciones. La primera repercusión de los sucesivos pronunciamientos a nivel local fueron la manifestación de una condena expresa del Gobierno
derrocado y/o adhesión al entrante y el relevo en la corporación municipal.
1. La Milicia Nacional
Puerto Serrano adquirió la autonomía municipal en el contexto político de transición de la monarquía absoluta al gobierno representativo en España. La primera institución liberal que se implantó en Puerto Serrano, antes de acceder a la independencia
municipal, fue la Milicia Nacional. Era una fuerza armada popular creada por la Constitución de 1812 para la conservación del orden público y vino a convertirse en un
baluarte fundamental de la autonomía provincial y de las reformas liberales alcanzadas
hasta 1844. El reclutamiento era practicado por los ayuntamientos y eran los propios
milicianos quienes elegían a sus jefes. Puerto Serrano ya tuvo Milicia Nacional durante
el Trienio Liberal, pero fue disuelta por la reacción absolutista en 1823. El gobierno
liberal la restableció en 1834 con el nombre de Milicia Urbana y en 1835 y 1836 recibió
los nombres de Guardia Nacional y Milicia Nacional respectivamente.
La milicia de Puerto Serrano se organizó en mayo de 1834 por iniciativa de los diputados de justicia en unión de los mayores contribuyentes, que decían hacerlo “animados
de los más vivos sentimientos de amor y decisión a sacrificar sus intereses y existencia en
defensa de los legítimos e imprescriptibles derechos del Trono que felizmente ocupa S.M. la
121
adorada D.ª Isabel Segunda y a hacer respetar y obedecer y aun sostener las sabias disposiciones del Gobierno de S.M. la reina madre D.ª M.ª Cristina que con tanto acierto se desvela
por el bien de todos los habitantes del suelo español”.
La compañía estaba formada por 112 milicianos, pero no era operativa como organización paramilitar: los voluntarios alistados eran propietarios y agricultores entre quienes
sólo había tres con experiencia de servicio en el ejército; uno de los alistados era el párroco
Ramón Ruiz Pomar en calidad de capellán, otros nueve ni siquiera habían cumplido los
quince años –dos vecinos alistaron con ellos a sus hijos de siete y cuatro– y, por si esto fuera
poco, se carecía de equipamiento militar. La milicia tuvo, por consiguiente, un valor meramente testimonial y no debemos pasar por alto que los vecinos propuestos para jefes de la
compañía eran los acomodados labradores que pocos años después desempeñarían –ellos o
su parentela– los cargos de alcalde y concejales: Juan José Gómez, Fernando López, Manuel Martínez, Cristóbal Martel, José María Barea, José Barea Gómez, etcétera1 .
2. Democracia censitaria: violencia y desmovilización política
Moderados y progresistas presentaban un modelo censitario de participación política
en el que sólo se reconocía el derecho a votar y ser elegido a los ciudadanos con determinadas rentas, pero divergían en el nivel de renta exigido para la adquisición del derecho
electoral. Le ley electoral progresista de 1837 sólo otorgaba el derecho a elegir diputados
a Cortes a los propietarios que pagaban más de 200 reales anuales en impuestos, a quienes ganaban más de 1.500 con sus propiedades rurales o urbanas y a los campesinos
arrendatarios que pagaban más de 3.000 de renta. La ley electoral moderada de 1846
subió el listón, señalando el pago mínimo de 400 reales anuales en contribuciones directas para tener derecho a elegir diputados a Cortes. La legislación electoral era restrictiva,
más la moderada que la progresista, y los vecinos con derecho a voto en Puerto Serrano
eran sólo una minoría de propietarios pertenecientes a las familias más acomodadas de la
localidad. El censo de 1843, estando vigente la ley progresista de 1837, comprendía 40
electores. El de 1846 –confeccionado conforme a la ley moderada– sólo incluía 11; en
1864 –con la ley de 1846 en vigor– también había 11 electores censados2 .
1. Copia certificada del expediente de alistamiento de la Milicia Urbana en legajo de correspondencia de 1834.
2. Censo electoral de 1843 en legajo de correspondencia de entrada del mismo año. El de 1846, en el documento “Puerto
Serrano. Año de 1846. Expediente para formar una lista para las elecciones de Diputados a Cortes”. Los censos para la elección
de diputados a Cortes se publicaban en el Boletín Oficial de la Provincia y los correspondientes a 1848-1854 se han
consultado en los expedientes electorales del Archivo Municipal de Villamartín.
122
Cuadro IV-1
Censo para la elección de diputados a Cortes, 1848-1864
AÑO
Contribuyentes
que pagan más
de 400 reales
Capacidades
que pagan más
de 200 reales
TOTAL
CENSO
1848
1850
1852
1854
1858
1860
1862
1864
10
11
8
13
18
23
7
10
1
1
10
11
8
13
18
23
8
11
Nuestra investigación de historia local atenderá fundamentalmente a las elecciones
municipales. Mientras los moderados presentaban un modelo centralista de administración, los progresistas concedían a los ayuntamientos y diputaciones provinciales ciertas
competencias que les conferían mayor autonomía. Los progresistas restablecieron en
1836 la ley municipal de 1823 que reconocía el derecho a elegir concejales a todos los
vecinos contribuyentes. La legislación moderada de 1845 restringió el censo e implantó
el modelo centralista en el que los alcaldes y tenientes de alcalde eran nombrados por el
gobernador.
Los censos para la elección de concejales durante varios años y, en su defecto, el
número de votantes que participaron en ellas, nos muestran el significativo aumento del
número de vecinos con derecho a elegir concejales en Puerto Serrano durante las etapas
de gobierno progresista. Si en 1839 y 1842 tenemos las cifras de 142 y 136 votantes
respectivamente, los cinco expedientes electorales de la Década Moderada (1844-1854)
nos muestran censos que oscilan entre 87 y 110 electores; la cifra se triplicó durante el
Bienio Progresista (1854-1856) y volvió a reducirse a la tercera parte con el restablecimiento de la legislación moderada en julio de 1856.
Tanto la legislación moderada como la progresista negaban derecho a elegir concejales y diputados a los jornaleros que carecían de propiedades y no pagaban impuestos. El
sufragio universal masculino fue una aspiración del partido demócrata –nacido de una
escisión del ala izquierda del progresista– y se implantó tras la revolución de septiembre
de 1868: el censo de Puerto Serrano alcanzó entonces la cota de 660 electores.
123
Cuadro IV-2
Censo para la elección de concejales, 1845-1868
AÑO
1845
1847
1849
1851
1853
1856
1857
1858
1860
1862
1864
1868 (VIII)
1868 (XII)
Ley
Municipal
1845
1845
1845
1845
1845
1823
1845
1845
1845
1845
1845
No elegibles
ELECTORES
Elegibles
33
44
35
35
66
66
66
68
Total
87
99
110
101
103
310
103
102
103
104
111
111
660
Prácticamente todas las elecciones generales que se celebraron durante el reinado de
Isabel II tuvieron como resultado la obtención de la mayoría parlamentaria por el partido establecido en el poder, hecho que se explica por la manipulación de las elecciones
por los gobernantes. Los cambios de partido en el Gobierno o se producían por decisión
de la Corona o eran forzados por un pronunciamiento.
En las elecciones de concejales se produjeron toda clase de irregularidades, manipulaciones y fraudes. Las de diciembre de 1839 nos muestran cómo el resultado final de la
votación no era la simple suma de los votos individual y libremente emitidos por los
ciudadanos censados. La elección, que se regía por la ley de 1823, comprendía un triple
proceso: 1) elección de los miembros de la mesa electoral por los electores censados, 2)
elección de nueve compromisarios por los electores censados, y 3) elección del alcalde y
concejales por los compromisarios. En los tres procesos se votaba una lista abierta –no a
candidaturas cerradas– mediante sufragio no secreto: era público quién votaba a quién.
Los candidatos José María Barea, José Barea y Cristóbal Sánchez obtuvieron 63 sufragios
en la votación celebrada el domingo 1 de diciembre para la elección de la mesa, mientras
la candidatura formada por José Cándido, Andrés González y Fernando López obtenía
59. Acababa de constituirse la mesa cuando dos regidores entraron en el colegio electoral
124
manifestando que un votante de la candidatura derrotada se había reunido con otros
muchos vecinos en el puente de la calle de la Iglesia y profirió frases alarmantes como “Si
ellos traen las cananas, nosotros nos las pondremos también”. El pueblo estaba agitado y se
temía que la jornada electoral acabase a tiros. El alcalde Juan Romero consultó la situación con los miembros de la mesa y acordaron suspender el acto aduciendo, entre otras
razones, que en el pueblo no había “fuerza armada capaz de contener un atentado”. Los
motivos de intranquilidad habían cesado dos días después. La votación se repitió el día 8
y la candidatura perdedora del domingo anterior obtuvo esta vez una aplastante victoria
de 137 votos contra 3; la unanimidad fue casi absoluta tanto en la elección de
compromisarios como en la de alcalde y concejales, resultando una corporación mixta:
el alcalde Manuel Martínez y el regidor primero José María García Figueroa eran moderados, mientras el síndico Andrés González y el regidor segundo Fernando López se
situaban en la órbita del progresismo. La amenaza de un motín progresista había empujado a los moderados a compartir el poder y pactar el resultado de la elección3 .
El pronunciamiento progresista de 1840 no alteró la composición de la corporación
municipal. Los moderados habían ganado las elecciones generales de diciembre de 1839
y el congreso aprobó una ley municipal moderada que reducía el censo electoral a los
mayores contribuyentes y disponía que los alcaldes fuesen nombrados por los gobernadores civiles. La ratificación de la ley por la reina regente María Cristina el 16 de julio
provocó un movimiento revolucionario cuyas consecuencias fueron la subida de los progresistas al poder, el exilio de la reina regente y el comienzo de la regencia de Espartero
(1840-1843)4 .
Puerto Serrano manifestó su adhesión al pronunciamiento progresista el 25 de septiembre: “El Ayuntamiento, el Pueblo y su Milicia se adhieren gustosísimos al heroico pronunciamiento de la capital de la Monarquía y de la Provincia por los caros objetos que lo ha
hecho”5 . Como decíamos, no hubo cambios en la corporación municipal, sin duda por
ser ésta resultado de un pacto en diciembre del año anterior, y el moderado Manuel
Martínez continuó siendo alcalde.
Pero si las elecciones municipales de 1839 se resolvieron con un pacto, las tres celebradas durante la Regencia de Espartero (1840, 1841 y 1842) fueron elecciones no
competitivas en las que una única candidatura obtuvo la mayoría absoluta de votos,
cuando no la totalidad. Siempre hubo unanimidad en la elección de la mesa, con la
única excepción de no votarse a sí mismos los miembros de la candidatura electa; lo
3. AMPS, leg. “Elecciones 1820-1877”, doc. “Expediente para la elección del Ayuntamiento para el año venidero de 840”.
4. C. MARICHAL (1980: 196-203).
5. AMPS, AC, sesión de 25-9-1840.
125
mismo ocurrió en la de compromisarios y sólo en 1842 no hubo unanimidad entre éstos
para elegir alcalde, regidores y síndico, hecho que resulta intrascendente cuando consideramos que sí la hubo entre los 136 votantes que los eligieron a ellos. Los alcaldes de
este período fueron José Cándido (1841), Juan Romero (1842) y Andrés González (1843).
Los moderados habían optado por retraerse en las elecciones y no competir en el terreno
municipal contra el partido instalado en el gobierno central.
3. La Década Moderada: reforma y crisis hacendística (1844-1854)
La Regencia de Espartero terminó como había empezado, con un pronunciamiento.
El detonante fue la dimisión forzada del ministro progresista radical Joaquín María López
y la disolución de las Cortes. Progresistas y militares moderados se levantaron contra el
regente. La rebelión se extendió por toda Andalucía durante el mes de mayo de 1843 y
culminó con la de Sevilla el 17 de julio. En Puerto Serrano se reunieron el día 28 el
alcalde progresista Andrés González, los concejales, el párroco, el comandante de la milicia de infantería –Fernando López– y otros vecinos que acordaron por unanimidad
“declararse independientes, rechazando enteramente las disposiciones que emanen de las
autoridades que emanen de la Regencia del Duque de la Victoria [Espartero] y aceptando las que se les dirijan por el Excmo. Sr. D. Manuel de la Concha, General en Jefe del
Ejército de Operaciones de Andalucía, y de la Junta directiva de Sevilla”6 .
Esta adhesión al pronunciamiento se hizo cuando la derrota de Espartero era ya un
hecho consumado: los partidarios de López habían asumido las riendas del gobierno
central, el entorno de Sevilla era controlado militarmente por el general moderado De la
Concha y el regente se exilió sólo dos días después.
El partido moderado volvió a tomar el control del gobierno en diciembre de 1843 e
inició entonces una política represiva contra los progresistas, desmantelando la Milicia
Nacional y restableciendo Ley Municipal de 1840 para hacerse con el control de los
ayuntamientos7 . Los progresistas fueron desplazados del de Puerto Serrano. La corporación municipal de 1844 estaba presidida por el alcalde Cristóbal Bargas y ninguno de
sus miembros había formado parte de las anteriores.
6. AMPS, AC, sesión de 28-7-1843.
7. C. MARICHAL (1980: 267-271).
126
La Ley Municipal moderada de 1845 restringió el derecho a elegir y ser elegido concejal. Las corporaciones de municipios cuyo número de vecinos oscilaba entre 401 y
600, caso de Puerto Serrano, estaban formadas por un alcalde, dos tenientes y nueve
regidores o concejales. Los concejales eran elegidos para un período de cuatro años y se
renovaban cada dos por mitad. El alcalde y los dos tenientes eran designados por el
gobernador para un período de dos años. Los tres alcaldes designados por la ley de 1845
durante la Década Moderada procedían de las familias más acomodadas de Puerto Serrano: Cristóbal Martel López (1846-1847, 1852-1853 y 1854), Manuel Martínez
Moreno (1848-1849), que ya había ocupado el cargo a principios de la década, y Fernando Ramos Romero (1850-1851). Figuraban en los censos electorales entre los vecinos que pagaban más de 400 reales anuales de contribución directa8 . Todas las elecciones de concejales de la Década Moderada se caracterizaron por la escasa participación.
La mayor (44,8%) se registró en las elecciones no competitivas de noviembre de 1845,
en las que sólo fue votada la candidatura moderada.
Las elecciones de 1847 nos muestran el más completo desinterés por la política. El
vecino José López Santos solicitó en septiembre ser dado de baja en el padrón del vecindario para trasladar su domicilio a Algodonales, pero la corporación estaba convencida
de que sólo pretendía “eludir el cargo de concejal para el que pudiera tal vez ser elegido
mediante a ser persona de responsabilidad, honradez, probidad y que disfruta el mejor concepto público” y comunicó al jefe superior político que se oponía a dar de baja a éste y
otros vecinos para “atajar los males que pudieran seguirse a la población si las personas de
capacidad y responsabilidad de ella trasladaran sus domicilios sólo con el fin mencionado y
tuvieran que recaer los cargos concejiles en otras poco acomodadas”9 . Los colegios electorales
estuvieron abiertos durante los días 1, 2 y 3 de noviembre, pero ningún elector acudió a
votar y ni siquiera fue posible constituir la mesa. El alcalde Cristóbal Martel López lo
comunicó al jefe superior político diciendo que no hubo “causa alguna que pudiera retraer a los electores a emitir sus sufragios y mucho más cuando por suerte en esta villa no reina
el espíritu de partido”. La segunda convocatoria de elecciones tuvo igual resultado. El
reglamento electoral disponía que en tales casos debía entenderse reelegido el Ayunta-
8. Manuel Martínez Moreno era el más acaudalado vecino de Puerto Serrano a la altura de 1866. En el amillaramiento de
aquel año aparecen inscritas a su nombre 12 fanegas de olivar en Habacín, otras 23+ en Sombrerera, 2 fanegas de regadío y
6 de sembradura de secano; en la calle Magdalena tenía una casa y dos molinos de aceite, más otro en el campo; los ganados
de su propiedad eran 26 vacas, 24 becerros, 550 ovejas, 45 puercas, 15 primales, 45 yeguas, 4 caballos, 14 potros, 40 asnos,
6 mulos y 307 cabras. En la misma fecha Cristóbal Martel López poseía 8 fanegas de olivar en La Fuente, 873/4 en Yeseras,
una casa y un molino aceitero en la calle Magdalena y una casa de campo.
9. AMPS, AC, sesión de 24-9-1847.
127
miento, pero los concejales rehusaron continuar ejerciendo los cargos y hubo que hacer
una tercera convocatoria. Que nadie quisiera ser alcalde ni concejal se debía a las tremendas dificultades económicas que atravesaba la hacienda municipal.
La ley de presupuestos de 23 de mayo de 1845 había reformado por completo el
sistema general de Hacienda, suprimiendo unas contribuciones y estableciendo otras.
Entre las nuevas figuras fiscales estaba la contribución de consumos, un impuesto indirecto sobre el consumo de artículos como el vino, aguardiente, aceite, carnes y tocino,
cuyo cupo era señalado a los municipios por la Administración Provincial de Rentas
Indirectas. Era una contribución tremendamente impopular que desde principios de
siglo estuvo sujeta a los vaivenes políticos: suprimida por las Cortes de Cádiz en 1813,
restablecida en 1816, suprimida otra vez al comenzar el Trienio Liberal en 1820 y vuelta
a restaurar por los absolutistas en 1824. El Ayuntamiento la administró directamente en
1846, pero los ingresos fueron tan reducidos que no pudo cubrir el cupo asignado y en
1847 era continuamente apremiado para abonar los débitos a la administración provincial. Para cubrir el encabezamiento de 1847 se hicieron conciertos parciales con los productores y comerciantes de los ramos de vino, aguardiente y carne, pero también éstos
sufrieron pérdidas económicas.
Otra innovación de la reforma fiscal de 1845 fue la imposición de la contribución
territorial o sobre el producto líquido de los bienes inmuebles y del cultivo y ganadería.
Ésta no se recaudó en 1846 y la mayor parte de los propietarios se resistía en 1847 a
entregar las declaraciones juradas de bienes que debían servir de base para la asignación
cuotas.
El presupuesto municipal se cubrió hasta 1846 mediante repartimiento vecinal, pues
el Ayuntamiento carecía de bienes propios que generasen ingresos, pero desde 1847
trataba de hacerlo con los medios que disponía la ley de presupuestos, que eran fundamentalmente recargos sobre las contribuciones estatales –territorial, subsidio industrial,
consumos– y ¿cómo iban a nutrirse las arcas municipales si tan dificultosa era la recaudación de contribuciones? Súmese a ello que a principios de 1847 hubo escasez en el
abastecimiento de carnes –consecuencia de la dificultad para arrendar el ramo de consumos–, que el Ayuntamiento y los vecinos acomodados tuvieron que socorrer a los jornaleros en paro y que la escasez de trigo por la mala cosecha hizo que, incluso repartiendo
toda la reserva del pósito, quedasen algunas tierras sin sembrar. Ante esta situación, el
ejercicio de cargos concejiles se presentaba como una carga harto onerosa que nadie
quería asumir.
El nuevo sistema tributario se impuso mal que pesase al vecindario. Anualmente se
repitieron las dificultades para establecer el medio más adecuado para la recaudación de
la contribución de consumos, pero no se podía eludir hacerlo por uno u otro medio: los
128
productores y comerciantes sólo tenían cierta predisposición a aceptar conciertos que les
permitiesen establecer puestos con derecho a la venta en exclusiva al por menor y las
subastas de arrendamiento se suspendían por falta de licitadores, obligando a convocar
segundas subastas por dos terceras partes del importe total y a cubrir el tercio restante
por repartimiento vecinal. El presupuesto municipal, siempre deficitario por mucho que
se minimizasen los gastos, se cubría con medios extraordinarios como el recargo sobre la
contribución de consumos (51,1% del proyecto de presupuesto de ingresos en 1849 y
47,1% en 1850) y un arbitrio sobre el uso voluntario de pesos y medidas (6,2% en 1849
y 7,5% en 1850).
El trastorno inicialmente creado por la implantación del nuevo sistema tributario
quedó pronto superado y, por otra parte, la designación de la comisión regia para la
demarcación de término y bienes de propios en 1849 creó en el vecindario una ilusión
de prosperidad, de modo que el ejercicio de cargos municipales dejó de despertar la
repulsa que provocó el espectáculo abstencionista de 1847. Las elecciones de 1849-1853
no fueron competitivas: los moderados siempre obtuvieron la mayoría o totalidad de
votos con niveles de participación inferiores al 18%, pero los sucesos que siguieron al
pronunciamiento progresista de 1854 muestran su resistencia a ser desalojados de un
Ayuntamiento en el que se encontraban ya cómodamente instalados.
Cuadro IV-3
Participación en elecciones municipales durante la Década Moderada, 1845-1853
Año elección
1845
1847 (1ª convocatoria)
1847 (2ª convocatoria)
1847 (3ª convocatoria)
1849
1851
1853
Censo
87
99
99
99
110
101
103
Participación
Votantes
%
39
0
0
?
18
18
12
44,8
0,0
0,0
?
16,4
17,8
11,6
129
Cuadro IV-4
Contribuyentes que pagan más de 400 reales incluidos en el censo
para la elección de diputados a Cortes, 1846-1854
CONTRIBUYENTE
Antonio Barea Morato
Cristóbal Martel López
Fernando Ramos Romero
José Barea Gómez
José Cándido Conejo
José López Santos
Juan Romero Carrasco
Manuel Martínez Moreno
Juan Nepomuceno Gil
Manuel Pabón Valderrama
Santos Pérez Sanz
Fernando Rivera Rodríguez
José Campanario Plata
José Algarín Pérez
Manuel Barea Gómez
Juan Miguel Pabón Vargas
José María Barea Figueroa
Antonio Navas
CENSO ELECTORAL
1846 1848 1850 1852 1854
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CARGOS CONCEJILES QUE
DESEMPEÑA
Regidor 1846-47
Alcalde 1846-47 y 1852-54
Alcalde 1850-51, regidor 1852-53
Teniente 1846-47
Regidor 1848-51
Teniente 1848-49, regidor 1852-54
Síndico 1846-47 y regidor 1848-49
Alcalde 1848-49, regidor 1850-51, síndico 1854
Regidor 1846-47
Teniente 1852-53, regidor 1854
X
X
Teniente 1850-51, regidor 1852-53
X
X
X
X
X
Regidor 1848-51
Teniente 1848-49, regidor 1852-53
4. El Bienio Progresista (1854-1856)
El Gobierno presidido por el conde de San Luis mantuvo en 1853 un enfrentamiento con el Senado que culminó con la clausura de las Cortes en diciembre y la destitución
arbitraria de empleados y militares adversos al Gobierno. La oposición recurrió a la
fuerza y en junio de 1854 se produjo un levantamiento militar, acaudillado por los
generales Dulce y O’Donnell y conocido con el nombre de “Vicalvarada”, en alusión al
escenario de la localidad de Vicálvaro, en las cercanías de Madrid. El primer encuentro
de los sublevados con las tropas gubernamentales fue indeciso, pero el Manifiesto de
Manzanares de 6 de julio –pedía rebajas de impuestos, accesos a cargos públicos según
130
méritos, autonomía de la administración local, etcétera– hizo proliferar el movimiento
insurreccional por todo el país hasta culminar el 28 con la entrada triunfal de O’Donnell
en la capital del Reino.
La sublevación se canalizó en la Sierra de Cádiz a través de la Junta Principal de
Gobierno de la Serranía, que se sublevó en Olvera la madrugada del 21 de julio y destituyó al Ayuntamiento de aquélla ciudad. En los municipios de la comarca se crearon
juntas locales dependientes de la Junta Principal establecida en Olvera y la Vicalvarada
ya había triunfado el día 22 en Algodonales, El Gastor, Setenil y Torre Alháquime; la
situación era confusa en Alcalá del Valle, a pesar de que la Junta Principal sustituyó su
Ayuntamiento el mismo día 21; y el 24 ya había triunfado en Ubrique, Grazalema y
Villaluenga. Respecto a Puerto Serrano, la Junta Principal manifestó que en él “se monopoliza el mando por algunos hombres que acaso de la mejor fe sirven de instrumento a las
maquinaciones de los satélites de la pandilla que ha regido los destinos de la patria” y acordó
tomar medidas “para que el liberal pueblo de Puerto Serrano disfrute como los demás de los
beneficios de la libertad y el orden”10 . Veamos cuál era la situación en el pueblo.
Puerto Serrano se había unido al pronunciamiento el 21 de julio y también estuvo
sometido a la autoridad de la Junta Principal de Gobierno de la Serranía, pero no comenzó, como en Olvera o Alcalá del Valle, por la destitución del Ayuntamiento. El 21
de julio hubo una asamblea del Ayuntamiento pleno, presidido por el alcalde Cristóbal
Martel, a la que también asistieron cuarenta y cuatro vecinos que se manifestaron unánimemente a favor de la sublevación. Dieron aviso al cura párroco para que repicaran las
campanas de la iglesia y, una vez iniciado el repique, salieron a la calle con escopetas,
hicieron una salva y dieron gritos de “Viva nuestra adorada Reina doña Isabel II”, “Viva
la Constitución del Estado” y “Abajo el Ministerio del Conde de San Luis”. Los mismos
vecinos se reunieron dos días después en la casa consistorial, esta vez sin concurrencia
Ayuntamiento, y nombraron una Junta Provisional de Gobierno que denotaba cierto
continuismo con las corporaciones municipales de la Década Moderada: el presidente
Fernando Ramos había sido alcalde en 1852 y entre los cinco vocales se encontraba el
párroco Ramón Ruiz Pomar11 ; para el cargo de secretario se nombró a Francisco Segovia,
que lo era del Ayuntamiento.
10. AMO, doc. “Olvera. Año 1854. 1er Cuaderno de actas de la Junta principal de gobierno de la Serranía”, sesión de 24-7-1854.
P. RODRÍGUEZ PALMA (2001: 397-405).
11. Ramón Ruiz Pomar, que ya nos ha aparecido en otras ocasiones, disfrutaba de una holgada situación económica. En 1866
figuraba entre la clase acomodada del pueblo con una casa en la calle Magdalena, 21/2 fanegas de olivar y 41/2 de sembradura
de secano en Coripe, 2 bueyes, 6 becerros, 1 caballo , 6 yeguas, 4 potros, 10 asnos, un mulo y un rebaño de 300 ovejas. En
algunas ocasiones fue arrendatario de las tierras desamortizadas por el Estado en la Ermita.
131
La primera decisión de la Junta Provisional de Gobierno fue confirmar al Ayuntamiento “puesto que son muy conocidas sus afecciones al nuevo Gobierno y consta de público
merecer la total confianza de la población”. Cuando pocos días después se recibió la circular de la Junta Superior de Gobierno de la provincia ordenando que todas las autoridades
se mantuviesen en sus puestos, la Junta local contestó:
“el alcalde, tenientes y concejales del Ayuntamiento de esta villa unidos a una multitud de
vecinos fueron los primeros que hicieron públicos en ella sus profundos sentimientos por la
conservación del Trono y la Constitución, razón por la cual y secundando los deseos de esta
localidad puesto que le consta de un modo positivo que dichos funcionarios merecen la total
confianza del vecindario, consignó esta Junta en la sesión del día veinticuatro del corriente
su más completa conformidad en que los referidos continúen en sus funciones.”
La Junta local también adoptó acuerdos relativos al mantenimiento del orden público y a la celebración del cambio político: “Igualmente determinó la Junta que por tres días
consecutivos se hagan luminarias públicas y repique de campanas en celebridad de la destitución del Ministerio presidido por el conde de San Luis con la cual se ha logrado la salvación
del Trono y las instituciones liberales”12 .
El Ayuntamiento, la Junta y los vecinos que sostenían a ambos no cesaban de repetir
que el movimiento militar había salvado el Trono –que nunca había peligrado–, la Constitución –que nadie había pretendido derogar– y las instituciones liberales. En realidad
la única actuación concreta del Gobierno de San Luis que acertaron a criticar el Ayuntamiento y los vecinos que respaldaron el pronunciamiento en Puerto Serrano fue la imposición mediante Real decreto de 19 de mayo de 1854 de un anticipo reintegrable para
gastos de la administración estatal, cuya exacción se practicó mediante repartimiento
vecinal del cupo asignado al municipio. En otras palabras: los vecinos habían sido obligados a hacer un préstamo al Gobierno y, naturalmente, lo que más indignaba a los
contribuyentes es que les hubiesen tocado el bolsillo. El 21 de julio se pronunciaron
gritos de “Fuera el empréstito” entremezclados con los vivas a la Reina y a la Constitución, con el abajo San Luis, los tiros al aire y el repiqueteo de campanas; y lo primero que
hizo la Junta local después de confirmar al Ayuntamiento fue ordenar que se devolviesen
las cuotas satisfechas por los vecinos para el anticipo.
12. Las actas de la Junta local se encuentran en el legajo que contiene las actas capitulares del año correspondiente, en cuaderno
aparte con el título “Puerto Serrano año de 1854. Instalación de una Junta provisional de gobierno y acuerdos de la misma
durante sus funciones”. Contiene las actas de cinco sesiones celebradas los días 21-7-1854 (adhesión al pronunciamiento),
23-7-1854 (nombramiento de la Junta), 24-7-1854 (instalación de la Junta y confirmación del Ayuntamiento), 28-7-1854
y 31-7-1854.
132
El Ayuntamiento calificó la de San Luis como “aquella administración tiránica por
cuya disolución debe ante todo tributarse un voto de gracias a la divina providencia que ha
sabido proteger a los dignos patriotas que con tanto acierto alzaron el grito contra ella y
exponiendo sus vidas han rescatado las más idolatradas instituciones del pueblo español”.
Ante la alternativa de dimitir, en coherencia con la circunstancia de haber comenzado a
ejercer durante el mandado de San Luis, la corporación municipal optó por continuar,
pero hizo constar en acta que no lo hacía por apego al poder –“pues mucho mejor querrían
los individuos que lo componen vivir tranquilos en sus hogares que desempeñar tan espinosos
cargos”– sino como gesto de gratitud hacia el vecindario que la eligió en 1853 y hacia la
Junta Provisional de Gobierno que ratificó su continuidad. La decisión de no cesar en el
ejercicio de los cargos públicos coincidía además con lo dispuesto por la Junta Superior
de Gobierno de la provincia para que todas las autoridades permaneciesen en sus puestos, pero lo que comenzó en Vicálvaro como una sublevación estrictamente militar triunfó
gracias a la revolución popular que dio contenido político al movimiento y terminó
aupando a los progresistas al poder.
La llegada de los progresistas al Gobierno repercutió en la administración local y el
primer paso fue la sustitución de los moderados por los progresistas en las corporaciones
municipales. Una orden de la Diputación de Cádiz de 23 de agosto de 1854 dispuso que
los ayuntamientos en funciones fuesen sustituidos por los de 1843, pero un acta extendida por el de Puerto Serrano dice que una concentración de más de cien vecinos impidió hacerlo:
“El vecindario insistió en su pretensión demostrando con la mayor cordura que si bien en
algunos puntos es muy conveniente el restablecimiento de los ayuntamientos de mil ochocientos cuarenta y tres, no tan solo por su adhesión al nuevo Gobierno establecido, sino
por hallarse identificado con la voluntad general de los mismos pueblos, no así sucede en
otros y especialmente en esta villa, única a que su interés se concreta, puesto que los
individuos que en ella lo compusieron ni merecen su confianza ni los consideran francamente animados de la primera circunstancia, a la vez que la corporación existente goza
de una y otra, por cuya razón sus administrados idolatran en ella.”
Las cuestiones ideológicas no parecían crearles grandes problemas y los que comenzaron el año gobernando bajo el manto del moderantismo se consideraban ahora “francamente animados” en su adhesión al progresismo. Aquella situación se prolongó hasta
principios de noviembre, pero la Diputación ordenó reponer el Ayuntamiento de 1843.
El ex alcalde Andrés González y tres ex concejales de la última corporación progresista
volvieron a jurar los cargos –otros dos habían fallecido– e hicieron constar en acta que
era falso que ellos no mereciesen la confianza del nuevo Gobierno, así como el hecho de
133
que ciento quince vecinos hubiesen presionado a sus predecesores para no cesar en los
cargos municipales13 . En realidad carecemos de elementos de juicio para discernir si la
concentración popular que presionó para que no dimitiese la corporación heredada de la
Década Moderada fue un movimiento espontáneo, si fue una puesta en escena orquestada
por los moderados o incluso –como pretendían los progresistas– una mera invención
para no ser removidos de la institución municipal.
La corporación municipal presidida por Andrés González tenía carácter interino hasta la celebración de elecciones locales. No se alineaba políticamente con el Gobierno de
Espartero –a quien seguían los progresistas puros– sino con la Unión Liberal de
O´Donnell, un partido nacido de la Vicalvarada que aglutinaba a moderados y progresistas transigentes. La restauración de la legislación progresista aumentó sensiblemente
el censo electoral. En diciembre de 1854 la candidatura de la Unión Liberal –en la que
estaban incluidos todos los miembros de la corporación municipal– se enfrentó a la
presentada por el ex alcalde moderado Cristóbal Martel.
El proceso electoral estuvo lleno de incidentes desde el primer momento. La elección se
convocó para el 17 de diciembre, pero antes se instruyó un expediente sobre supuestas
coacciones ejercidas por el arrendatario del Cortijo de la Torre para que los colonos de la
finca votasen su candidatura, amenazando a unos con quitarles las tierras si no lo votaban
y prometiendo a otros dárselas si lo hacían, y el Ayuntamiento los excluyó del censo justificando la decisión en “que la mayor parte de ellos no harán uso del derecho que la ley les
concede por temor de que se le originen algunos perjuicios y que otros más tímidos e ignorantes se
presentarán en las próximas elecciones a votar una candidatura contra su voluntad”.
La elección se desarrolla en las tres fases que ya conocemos. En la elección de la mesa
participaron 129 votantes de quienes el 72,9% optaron por la candidatura de la Unión
Liberal. Una vez constituida la mesa, Cristóbal Martel emitió el primer voto a
compromisarios; entre los nueve nombres escritos en la papeleta figuraba Antonio
Rodríguez Romero –el arrendatario del Cortijo de la Torre– y la mesa advirtió que debía
sustituirlo por ser “completamente desconocido en esta villa”, lo que dio lugar a que Martel
y sus partidarios abandonasen precipitadamente el colegio electoral. Mientras se realizaba el escrutinio volvieron a entrar con un escrito que denunciaba, entre otras irregularidades, que durante en la elección de la mesa se impidió votar a más de doscientos electores que aguardaban ante la puerta del colegio mientras los partidarios del Ayuntamiento
entraban por la trasera; también denunciaron la exclusión del censo de ciento veinte
colonos del Cortijo de la Torre, “como si hubiera alguna ley que prohiba el uso del influjo
13. AMPS, AC, sesiones de 29-7-1854, 10-9-1854 y 24-11-1854.
134
particular”, y que otros habían sido excluidos por la única razón de ser “infelices jornaleros que no pagan contribución”. Los miembros de la mesa negaron los hechos denunciados y concluyeron diciendo:
“El partido vencido, denominado polaco, es en esta villa más tenaz y más atrevido para
mentir que en otros pueblos, y se desespera más que en parte alguna de ver consolidarse el
mando del partido de la Unión Liberal, cuando aquel creía que su dominación era
perpetua y como un derecho que a nadie era permitido poner en duda, ni menos tratar
de disputar”.
Rechazada la protesta, el recuento se cerró con el voto solitario de Martel contra
noventa de la Unión Liberal. Los nueve compromisarios fueron unánimes en la elección
del Ayuntamiento, recayendo los cargos de alcalde y procurador síndico en Juan Miguel
Pavón y Francisco Rodríguez, ambos miembros de la corporación de 184314 .
La Milicia Nacional disuelta por los moderados fue una de las primeras instituciones
restablecidas por el Gobierno progresista. La reorganización de la milicia local se demoró inicialmente porque el temor a que el pueblo fuese infectado por la epidemia de
cólera morbo que en septiembre de 1854 afectaba a varios municipios del entorno hizo
que muchos vecinos se trasladasen a sus haciendas de campo. La desbandada entorpeció
la gestión municipal e impidió iniciar el alistamiento. La situación se había normalizado
a finales de octubre, pero el número de vecinos alistados en la compañía local fue muy
reducido. Estaban “animados de los mejores sentimientos a favor del Trono y de la libertad”,
pero carecían de uniformes, armamento y municiones, sus únicas armas eran unas pocas
escopetas en mal estado y todo ello impediría prestar servicios “si por desgracia intenta la
facción carlista rebelarse contra el Gobierno que felizmente nos rige y necesitase éste del apoyo
de dicha fuerza”15 . La milicia fue tan precaria como la de 1843, con valor testimonial y
carente de efectividad como cuerpo paramilitar.
En el plano de la hacienda municipal, continuaron las dificultades para equilibrar el
presupuesto. El Gobierno progresista suprimió en 1854 la impopular contribución sobre consumos, provocando una importante pérdida de ingresos para la Hacienda del
Estado. Repercutió en el plano local porque el encabezamiento de consumos se gravaba,
como sabemos, con un recargo destinado a cubrir parte del déficit del presupuesto municipal ordinario. Suprimida la contribución, quedaba suprimido también el recargo y el
14. AMPS, AC, sesión de 16-12-1854; leg. “Elecciones 1820-1877”, doc. “Puerto Serrano 1854. Expediente de elección Municipal para el año de 1855”.
15. AMPS, AC, sesiones de 16-9-1854, 30-9-1854, 21-10-1854, 30-10-1854 y 4-3-1855.
135
presupuesto en descubierto. El producto del arbitrio sobre el uso de pesos y medidas era
insuficiente para equilibrar el presupuesto de ingresos y fue necesario gravar el consumo
de carne de hebra, jabón, tocino y aceite, de modo que el recargo del desaparecido
tributo estatal se convirtió en arbitrio municipal. Naturalmente la cuantía del arbitrio
municipal era menor que la del tributo estatal con recargo y además no todas las especies
estaban gravadas16 . La imposibilidad de crear una plaza de médico municipal y una
escuela de niñas son indicativo de las limitaciones del presupuesto para satisfacer las
necesidades del municipio17 .
Las relaciones entre el régimen liberal y la Iglesia Católica no habían sido fáciles.
Disposiciones legislativas como los decretos de supresión de la Inquisición y de la Compañía de Jesús (1834), supresión de la mayoría de las órdenes religiosas masculinas (1835),
desamortización de los bienes de las órdenes religiosas (1836) y la supresión del diezmo
(1837) fueron creando un progresivo distanciamiento entre los poderes civil y eclesiástico. La política anticlerical de los gobiernos liberales hizo que los sectores más reaccionarios del clero y de la Iglesia se alineasen con el partido carlista, cuya teoría política se
resumía en el binomio Trono y Altar, mientras otros más transigentes se integraron en el
sistema político isabelino apoyando al partido moderado. La reconciliación del Estado
con la Iglesia vino dada por el Concordato de 1851 con la Santa Sede, pero las tensiones
renacieron durante el Bienio Progresista. En el plano local, había existido una estrecha
relación entre la Parroquia y el Ayuntamiento moderado que presidió Cristóbal Martel
López, como indica el hecho de que el párroco Ramón Ruiz Pomar fuese nombrado
vocal de la Junta Provisional de Gobierno constituida en julio de 1854. La sintonía entre
ambas instituciones, a la que no debía ser ajeno que Cristóbal Martel tuviese un hermano cura, se quebró en 1855.
Era costumbre que los cortejos fúnebres accediesen al cementerio de Puerto Serrano
a través del templo, pero el párroco mandó abrir un hueco en el muro exterior cuando a
principios de octubre de 1854 se declaró un caso de cólera en el pueblo. El párroco se
negó a costear la colocación de una puerta en el hueco, pero el alcalde decía que el
responsable de hacerlo era el cura y los vecinos comenzaron a protestar por el estado de
abandono del cementerio. Al final, escandalizado ya el pueblo porque los perros habían
desenterrado un cadáver, el alcalde mandó tapiar el hueco. Según el alcalde, Ramón
Ruiz Pomar estaba al frente
16. AMPS, AC, sesiones de 21-1-1855, 11-2-1855 y 11-3-1855.
17. AMPS, AC, sesiones de 11-11-1855, 10-2-1856 y 18-5-1856.
136
“de un partido que ha organizado para dar la batalla en las próximas elecciones municipales, tan sólo porque no se le da participación en el mando civil del pueblo, y sin que
le mueva a ello ningún daño ni desaire que haya recibido [...] sino su ambición de
mando y dinero”.
Lo que tenía que hacer el cura –decía el Ayuntamiento– era ocuparse “exclusivamente
en los altos deberes de su ministerio sin entrometerse bajo pretexto alguno en asuntos electorales ni otro alguno civil de esta población”18 . Y en correspondencia dirigida al gobernador
eclesiástico del arzobispado se sugería, entre líneas, la conveniencia de trasladarlo:
“mientras el referido párroco exista en este pueblo no se verán terminadas las discordias
y cuestiones locales que en la actualidad existen, porque siendo organizadas en su mayor
parte por el mencionado párroco tan solamente su ausencia será la que hará entrar en
calma los ánimos que con sus perniciosos consejos ha logrado extraviar”19 .
LA
PUERTA DEL CEMENTERIO PARROQUIAL
PROVOCÓ EL ENFRENTAMIENTO ENTRE EL
PÁRROCO Y EL AYUNTAMIENTO DURANTE EL
BIENIO PROGRESISTA (FOTO: QUIJANO).
5. Retorno de los moderados (1856-1868)
En julio de 1856 los progresistas puros de Espartero fueron desalojados del poder y
O’Donnell, el protagonista del pronunciamiento que inauguró el Bienio Progresista, se
convirtió apenas dos años después en el restaurador del régimen moderado de 1845. Sus
18. AMPS, AC, sesiones de 28-10-1855 y 4-11-1855.
19. AHDDAJ, Puerto Serrano, Fondo Hispalense, correspondencia de 11-12-1855 de alcalde de Puerto Serrano a gobernador
eclesiástico del arzobispado.
137
primeras disposiciones fueron reorganizar los ayuntamientos y diputaciones, disolver la
Milicia Nacional, disolver las Cortes y restituir la constitución moderada de 1845.
El 15 de septiembre de 1856 se personó en Puerto Serrano el diputado provincial
Jerónimo de Troya en calidad de delegado del gobernador civil y destituyó a la corporación municipal. Llevaba órdenes de constituir un Ayuntamiento formado por “personas de conocida moralidad y celo acreditado por los intereses comunales”, sin que predominasen en él “influencias de ningún partido político”. Entre los miembros de la corporación designada por el delegado gubernativo encontramos vecinos procedentes tanto
del partido moderado –Cristóbal Martel, José María Barea Figueroa– como de la Unión
Liberal –José Barea Gómez, Fernando López– pero en la designación de alcalde hubo
una clara apuesta por los moderados al recaer el nombramiento en Antonio Navas
Ortega20 , que había sido teniente de alcalde con Manuel Martínez en 1848 y con
Martel en 1854.
Nada cambió sustancialmente cuando se remodeló la corporación por orden del gobernador en noviembre: el nuevo alcalde, Francisco Uclés Algarín, era la primera vez que
formaba parte de la corporación, pero sólo fue un relevo generacional en una de las más
influyentes familias moderadas, pues era yerno del ex alcalde Manuel Martínez. También hubo relevo generacional entre los Martel: Cristóbal Martel López fue cesado del
cargo de regidor y se incorporó su hijo Cristóbal Martel Sánchez21 .
En el plano de la política nacional, los moderados accedieron al gobierno en octubre
de 1856 y la Unión Liberal en junio de 1858; a partir de enero de 1864 alternaron varios
gobiernos inestables de unionistas y moderados, siempre con el telón de fondo de la
Constitución moderada de 1845, mientras los progresistas puros y los demócratas optaban por retraerse de la vida pública. La Ley Municipal moderada de 1845 fue restablecida en 1856 y por ella se rigieron las elecciones locales desde febrero de 1857, lo que
significó que más de doscientos vecinos perdieron el derecho a elegir concejales.
Los censos de 1857-1862 oscilaron entre 102 y 111 electores, de quienes sólo unos
70 –las dos terceras partes de mayores contribuyentes– tenían derecho a ser elegidos. Los
porcentajes de participación, entre el 44,2 y 66,9%, son notablemente más altos que los
de la Década Moderada, pero continuaron siendo elecciones no competitivas. Un grupo
conservador del que siempre formó parte Cristóbal Martel Sánchez monopolizó el poder municipal incluso durante las etapas de gobierno nacional unionista, obteniendo la
20. AMPS, AC, sesión de 15-9-1856.
21. Constitución del Ayuntamiento en AMPS, AC, sesión de 16-11-1856. Francisco Uclés Algarín contrajo matrimonio en
1849 con Inés Martínez Martínez y aparece en el censo electoral de 1854 como el quinto mayor contribuyente.
138
totalidad de votos en 1857 y 1858; en 1860 aventajaron holgadamente a la candidatura
alternativa de la que formaba parte Juan Miguel Pavón, el ex alcalde del Bienio Progresista; en 1862 y 1864 volvieron a ser los únicos votados.
Los doce años del llamado Período Ecléctico fueron, como la Década Moderada, una
etapa de desmovilización política; entre ambos, el Bienio Progresista sólo fue un paréntesis que concluyó devolviendo las aguas a su cauce y volviendo a poner las cosas en su
sitio. Así lo expresaba el Ayuntamiento en 1867:
“El sagrado respeto a las leyes, como a todos los derechos reconocidos, ha sido siempre
objeto de la consideración de los hombres de orden, y aunque interrumpido de una
manera transitoria en las diferentes vicisitudes políticas por que ha pasado la nación,
pronto se ha restablecido, y colocadas las personas, las autoridades y corporaciones y sus
respectivos círculos, ha vuelto a aparecer la calma en todas partes”22 .
Los alcaldes de ese período –nombrados por el gobernador– fueron Francisco Uclés
hasta 1858, Pedro Navarro Borrego en 1858-1860, Antonio Navas volvió a desempeñar
el cargo en 1861-1862, Cristóbal Martel Sánchez –que contrajo matrimonio con otra
hija de Manuel Martínez– durante el cuatrienio 1863-1867 y Pedro Navarro en 18671868. Los lazos familiares no eran los únicos vínculos que unían a los moderados Uclés,
Martínez y Martel. A la altura de 1866 todos ellos pertenecían a la Cofradía del Santísimo Sacramento, cuyo secretario era el teniente de alcalde Antonio Navas Ortega23 .
Nos encontramos en la etapa peor conocida, en cuanto a gestión municipal se
refiere, de todo el reinado isabelino. Una breve memoria redactada en enero de 1867
acerca de la situación de la administración local nos advierte que poco había cambiado en la última década. El ineludible punto de partida era –no podía ser de otro
modo– la falta de recursos económicos por carecer de patrimonio público y ser la
mayoría de los vecinos pequeños campesinos y jornaleros. Se indicaba que en los
últimos quince años no se habían dejado de practicar las obras públicas que permitía el escaso presupuesto municipal; no se especifica cuáles, pero no eran otras que el
empedrado de calles o el arreglo de las fuentes. El resto de la memoria sólo es una
exposición de buenos propósitos y un conformarse con cuanto la economía no podía remediar: el propósito de mejorar la educación que tan desatendida había estado
por corporaciones anteriores, la esperanza de que algún día podrían mejorar las vías
de comunicación, el consuelo de que la caridad privada suplía la falta de institucio22. AMPS, AC, sesión de 19-1-1867.
23. AHDDAJ, Puerto Serrano, Fondo Parroquial, caja 1, vol. 1.
139
nes de beneficencia, la prosperidad de la agricultura no obstante lo reducido del
término y la suficiencia del pósito para atender las necesidades de los labradores. El
texto terminaba diciendo que los ciudadanos respetaban las leyes y los políticos eran
honestos24 . Sólo faltó decir: “Puerto Serrano va bien”.
***
DOCUMENTO
Bando de gobierno (1863)
1º. Se reitera la prohibición de blasfemar y proferir dicterios o palabras escandalosas, dando mal ejemplo e interrumpiendo el orden; los que
contravinieren esta disposición serán penados con arreglo al código vigente.
2º. Se prohiben las reuniones escandalosas, asonadas y demás cosas que causan incomodidad en el reposo y sosiego público, bajo la pena que marque
dicho código.
3º. Se prohibe a los dueños de los caseríos rurales enclavados en este término
jurisdiccional, no consientan en ellos a persona alguna sospechosa, dando
parte a la autoridad tan luego como se presente; los contraventores serán
castigados según las circunstancias y gravedad de la falta.
4º. Se prohibe atravesar los sembrados, bien sea a pies o con caballerías, hacer
veredas o caminos y cazar con perros y redes; como también el sacar yerbas de
los mismos sembrados contra voluntad de sus dueños, bajo la multa de diez a
ochenta reales sin perjuicio de satisfacer además el daño que causaron.
5º. También se prohibe el cortar o arrancar manojos de espigas, garbanzos u
otras semillas en heredad ajena, bajo la antedicha pena y sin perjuicio de
procederse criminalmente contra los infractores.
6º. Del mismo modo se prohibe causar daño en las cañerías y arca de la
fuente pública y lavar en la pila de ella; los contraventores serán multados
con la de veinte a cien reales.
7º. Los padres de familia serán responsables de las faltas de sus hijos, puesto
que a ellos toca vigilarlos; y por consiguiente cuidarán muy eficazmente vayan a la escuela; los contraventores serán castigados con la pena de tres a
quince días de arresto.
8º. Ningún vecino podrá admitir en sus casas a personas sospechosas bajo la pena
a que se haga acreedor como encubridor de delincuentes si resultaran serlos.
24. AMPS, AC, sesión de 19-1-1867.
140
9º. Se prohibe la estancia de cerdos en las calles de esta población, pues además de ser sus dueños responsables de los daños que causan pagarán la multa
de cuatro a diez reales por cada cabeza.
10º. También se prohibe echar estiércoles en las calles teniéndolos en ellas más
que el tiempo necesario para sacarlo fuera de las poblaciones cual no pasará
de un día.
11º. Así mismo se prohibe el arrojar basuras de ninguna clase en la acequia
que atraviesa este pueblo, debiendo los vecinos inmediatos a ella asearla quitando todo el cieno que contenga.
12º. Igualmente se prohibe a las personas que se dedican a rebuscar aceitunas, bellotas, habas u otra clase de semillas lo hagan hasta tanto esté recolectado todo el fruto en este término jurisdiccional; y cuando lo verifique sea de
sol a sol y con consentimiento de sus dueños, lo que acreditarán por medio de
la correspondiente licencia por escrito.
13º. Se previene a los dueños de reses vacunas y caballerías que al introducirlas en la población vengan uncidas y con cencerros las primeras; y las segundas serán conducidas de cabestro por su dueños.
14º. También se previene a los dueños de posesiones rurales cuiden bajo su
más estrecha responsabilidad tener de sol a sol amarrados los perros que haya
en ellas, y en el caso de que hubieran de estar sueltos para la custodia de
ganados tendrán puestos bozales, pudiendo los que se vean acometidos de
ellos sin los requisitos que se marcan herirlos y matarlos impunemente; previniéndose además a los vecinos que tengan perros no los tengan sueltos y para
hacerlo ha de tener prisuelos.
15º. Se previene respetar el derecho de propiedad con la preferencia que merece; y por consiguiente se prohibe cazar en heredad ajena contra la voluntad
de sus dueños.
16º. Los efectos que se vendan para el consumo público serán saludables y
medidos o pesados con las establecidas en el país.
17º. Se previene a todo el vecindario aseen las calles, pues en ellos se interesa
la salud pública, por lo que debe esmerarse en dar salida a las aguas evitando
de este modo la formación de lagunas o pantanos.
18º. Se prohibe la permanencia de personas en el atrio o puerta de la iglesia
con el solo objeto de pasar el tiempo y burlarse de las personas que entra o
salen, faltando al respeto debido al Altísimo y a la dignidad del templo.
19º. También se prohibe correr caballerías por las calles como también que
las bestias menores anden sin bozales.
20º. Del mismo modo se prohibe disparar armas de fuego dentro del casco de
la población y en el radio de cien varas de la misma, quedando abolida la
costumbre de tirar tiros en varias funciones religiosas.
21º. Se previene a los dueños de posadas y demás pensiones que admitan huéspedes en sus casas den parte diario de los mismos con expresión de sus nombres
y apellidos y si vienen previstos de los documentos de vigilancia necesarios.
141
22º. Se prohibe parar personas en los cantillos y puentes de la acequia que
atraviesa la población interrumpiendo el paso de los transeúntes.
23º. Se previene a los dueños de gallinas la tengan encerradas, a fin de evitar
causen daños en los sembrados inmediatos a esta población.
24º. Se prohibe tiznar paredes, tirar piedras en las calles y arrojar barro en
las puertas y fachadas de las calles.
25º. Se previene a los hortelanos permanezcan en la plaza de abastos hasta
las ocho de la mañana en el invierno y hasta las siete en el verano, sin que
puedan vender cosa alguna a las personas que se dedican a revenderlas hasta
tanto pase dicha hora.
26º. Se prohibe encender candelas junto a las casas chozas, como también
coger palmas de las mismas.
27º. Finalmente se prohibe a los pobres pedir limosna después del toque de la
oración de la noche.
Los contraventores a las disposiciones desde la diez hasta la veinte y siete
ambas inclusive pagarán la multa de veinte a ochenta reales, sin perjuicio de
proceder criminalmente contra los reincidentes.”
CRISTÓBAL MARTEL SÁNCHEZ, ALCALDE MODERADO
DE PUERTO SERRANO EN 1863-1867.
142
V. El Sexenio Revolucionario
1. La revolución de 1868
La Unión Liberal dominó el panorama político nacional entre 1856 y 1864, pero los
moderados recobraron el protagonismo en los últimos años del reinado de Isabel II. La
estructura política del régimen comenzó a desmoronarse con la sublevación militar fallida que encabezó el general Prim en enero de 1866 y en agosto de ese mismo año, tras la
también fracasada rebelión de los sargentos de artillería del Cuartel de San Gil, los progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende contra la dinastía borbónica. El
gobierno moderado respondió adoptando una política represiva y la Unión Liberal, que
aglutinaba a un importante número de generales, terminó incorporándose al Pacto de
Ostende. Mientras, el país estaba sumido desde 1866 en una crisis económica que afectaba a los sectores financiero e industrial, a la que vino a sumarse en 1867 una crisis de
producción agraria que se tradujo en crisis de subsistencias (véase su incidencia en Puerto Serrano en epígrafe VII.1).
La Corona había quedado prácticamente sin apoyos y el 18 de septiembre de 1868
tuvo lugar en Cádiz el pronunciamiento conocido como La Gloriosa, que se extendió
rápidamente por toda España sin apenas resistencia, obligando a la reina a exiliarse en
Francia tras la derrota de las fuerzas gubernamentales el 28 de septiembre en la batalla de
Alcolea. Los sublevados anunciaron la convocatoria de elecciones generales mediante
sufragio universal y la determinación de la nueva forma de gobierno por las Cortes
Constituyentes.
El 21 de septiembre de 1868, conocido ya “el pronunciamiento que en sentido demócrata han verificado los principales pueblos de esta provincia”, se constituyó la Junta Gubernativa o Junta Provisional de Gobierno de Puerto Serrano. Los vecinos partidarios del
pronunciamiento decidieron sustituir el Ayuntamiento por la Junta que ellos habían
proclamado. Era un acto revolucionario por el que se despojaba del poder al Ayuntamiento legalmente constituido. El republicano Gonzalo Castillo Pérez, un pequeño campesino que vivía en la calle Calvario y poseía 4 fanegas de sembradura de secano y 2 de
monte bajo en Las Lagunetas, iba a la cabeza de un numeroso grupo de vecinos que se
concentraron frente a la casa capitular con la intención de que fuese el propio Ayuntamiento quien cediese el gobierno municipal a la Junta, como si la ceremonia de cesión
de los cargos bastase para revestir de legalidad el acto revolucionario. En la casa consistorial no encontraron al alcalde ni a los tenientes, de modo que Gonzalo Castillo tomó el
bastón de mando por sí mismo y lo entregó “en nombre del pueblo” a José Barea Gómez,
quien a su vez dijo aceptarlo “visto que así el pueblo lo exigía”.
El nuevo alcalde no era un recién llegado a la política. Había sido concejal en 1842,
miembro de la corporación presida por el moderado Cristóbal Martel en 1845, se vincu-
145
ló a la Unión Liberal en 1854, rivalizó con los moderados en la elección de 1860 y volvió
a ser concejal en 1867. En cuanto a su posición socioeconómica, figuraba entre los diez
vecinos mayores contribuyentes desde la década los cincuenta y fue uno de los beneficiarios de la legitimación de roturaciones arbitrarias durante el Bienio Progresista, aunque
su situación económica era más modesta que la de sus predecesores moderados Martel
López y Martínez1 . Los demás miembros de la Junta Gubernativa eran el síndico Antonio Cadenas Madrena y los vocales José Rodríguez León, José García Martín, Manuel
Romero Castillo y José Campanario Pavón. La jornada revolucionaria del 21 de septiembre culminó pacíficamente, en tono festivo, dando al pueblo un refresco a cargo del
presupuesto municipal.
Cuando fue nombrado alcalde, José Barea pronunció un discurso en el que dijo que
haría mantener el orden, el respeto a la autoridad, a la propiedad privada y a las personas,
y que “no estaba en el caso de autorizar atropellos ni desórdenes de ningún género que en otro
día no podrían producir más que disgustos ya irremediables y arrepentimientos tardíos”.
Publicó bandos aconsejando el mantenimiento del orden y organizó un servicio de vigilancia nocturna con patrullas formadas siempre por ocho de “los vecinos más acomodados
de esta villa” –La Gloriosa fue una revolución burguesa– encabezadas por un miembro de
la Junta2 .
La Junta Gubernativa decidió no alterar en ningún aspecto la administración y obrar
en todo con sujeción a las disposiciones de la Junta provincial. Pero había que dar una
satisfacción al pueblo para que el acto revolucionario no pareciese una mera sustitución
de la élite política. Lo que reclamaba el pueblo era la abolición de los derechos de consumos, es decir, bajar el precio de los alimentos y la Junta accedió a ello “por creerlo así
conveniente a la mejor conservación del orden no interrumpido felizmente hasta ahora” y
pidió a los expendedores de los productos que rebajasen del precio de venta la parte
proporcional al impuesto. La supresión de la impopular contribución de consumos no
era una reivindicación exclusiva de Puerto Serrano y en octubre fue suprimida por el
Gobierno Provisional. Los vecinos también impusieron otras exigencias de orden económico. El 22 de septiembre dejaron de pagar el arbitrio sobre pesos y medidas. El 26 se
concentraron en masa en la puerta del estanco y exigieron que se rebajase el recargo del
1. En 1862 era el segundo mayor ganadero del pueblo, después de Manuel Martínez, con 53 bueyes, 11 vacas y becerros, 16
yeguas, 4 potros, 12 asnos, 25 cerdos y un rebaño de 225 ovejas. Las propiedades urbanas y rústicas inscritas a su nombre
en el amillaramiento de 1866 eran una casa en la calle de Enmedio y dos en Cantarrana, 83/4 fanegas de olivar, 3 de viña, 2
de sembradura y 73 de pastos en Coripe, Peñaspardas, Las Alcabalas y El Cincho y además tenía en arrendamiento las 94
fanegas del Estado en la Ermita de la Gloria.
2. AMPS, AC, 21-9-1868, 22-9-1868, 6-10-1868 y 15-10-1868.
146
50% de su valor con el que estaban gravados el tabaco y la sal. Por último, la Junta
Gubernativa pidió a los panaderos que redujesen cuanto pudiesen el precio del pan,
“todo con el fin de que la clase menos acomodada pueda obtener los artículos de primera
necesidad con la mayor economía posible”3 .
La Junta Gubernativa cesó en sus funciones al nombrarse un Ayuntamiento el 18 de
octubre, pero sólo fue un cambio nominal, porque era la propia Junta la que debía nombrar
a los concejales y lo que hizo fue nombrar a todos sus miembros y reelegir alcalde a Barea. La
justificación de la elección era que ellos “representa[ba]n verdaderamente la voluntad de los
vecinos de esta villa, puesto que fueron aclamados por los mismos”. Nombraron, además, otros
cinco vecinos que completaban el número reglamentario de regidores4 . La conservación del
orden continuaba siendo una de sus preocupaciones prioritarias, sobre todo tras la reciente
disolución de la Guardia Rural, que desde pocos meses antes había estado establecida en
Puerto Serrano, y una de sus primeras decisiones fue solicitar un puesto de la Guardia Civil,
pues creían necesario un cuerpo armado que protegiese al vecindario “de hombres criminales
que extraños al trabajo, verdadera fuente de la riqueza, quieren vivir a costa de hombres honrados
y laboriosos”. Barea tenía muy presente que su antecesor en el cargo había sido gravemente
herido por un desconocido en noviembre del año anterior5 .
El año de La Gloriosa culminó con las elecciones municipales en diciembre. Una de
las grandes reformas políticas de la revolución de 1868 fue la implantación del sufragio
universal masculino, que supuso un notable incremento del cuerpo electoral de Puerto
Serrano: de 111 electores censados en las listas rectificadas en agosto se saltó a un censo
de 660 varones mayores de 25 años en diciembre. En la votación participaron 375 electores (55,3%) y sólo recibieron votos los miembros de la candidatura institucional, siendo elegidos concejales diez de los once miembros del Ayuntamiento interino. Barea fue
reelegido alcalde6 .
2. Nadie quiere pagar impuestos
Las reivindicaciones del pueblo durante la revolución de 1868 apuntaban más a la
supresión de impuestos que a reformas de carácter político. Los vecinos de Puerto Serra3.
4.
5.
6.
AMPS, AC, 22-9-1868 y 26-9-1868.
AMPS, AC, 10-10-1868 y 19-10-1868.
AMPS, AC, 22-10-1868.
AMPS, leg. “Censo electoral 1836-1907”, doc. “Año 1868. Espediente instruido para la formación de las listas electorales de este
distrito y elección del Ayuntamiento que haya de constituirse en esta villa”; AC, sesión de 23-12-1868.
147
no dejaron de pagar el impuesto de consumos y el arbitrio sobre pesas y medidas. Este
último, que ya estuvo establecido durante los últimos años de la década de los cuarenta
y años cincuenta, se había restablecido para el ejercicio económico 1868-1869 con el fin
de aumentar los ingresos municipales.
Desde el 1 de julio de 1868, los vecinos y forasteros podían utilizar libremente los
utensilios homologados de pesos y medidas que fuesen de su propiedad, pero no podían
prestarlos ni cederlos en alquiler, de modo que quien no los poseyese y requiriese su uso
para cualquier operación comercial se veía obligado a alquilarlos al arrendatario del arbitrio o contratar los servicios de éste para que directamente practicase la operación de
medida. La implantación del arbitrio supuso un encarecimiento de los productos de
consumo que afectó a productores, comerciantes y consumidores, pero el 22 de septiembre “principió a medir todo el que quiso” sin que la Junta de Gobierno impusiese orden
para hacer respetar los derechos del arrendatario.
La Junta provincial ordenó que no se adoptase ninguna resolución respecto a la supresión del arbitrio de pesas y medidas, pero la Junta local decía no poder oponerse a la
voluntad del pueblo:
“el público insiste con frenético entusiasmo en que quede nulo y de ningún valor el
expresado arriendo porque en otro caso se contrarían las libertades proclamadas por la
revolución”.
La inmensa mayoría del pueblo, incluidos los mayores contribuyentes, pedían la supresión del arbitrio mientras la Junta provincial ordenaba mantenerlo. Entre la espada y
la pared, los miembros de la Junta local decidieron
“no resolver nada sobre este particular, protestando por su parte de la resolución del
vecindario al anular el arriendo que motiva este acuerdo ya que no le es dado evitar esta
resolución completamente extraña a su voluntad, y que en virtud de los datos de las cosas
y circunstancias azarosas por que atravesamos y en evitación de mayores conflictos se ve
precisada a tolerar contra todo el torrente de su voluntad y conciencia al ver menoscabarse
los escasos ingresos de este patrimonio común.”7
La permisividad de la Junta Gubernativa y del Ayuntamiento interino de 1868 en
materia fiscal no se debía sólo –como decían los nuevos gobernantes locales– a la caren-
7. La cita en AMPS, AC, sesión de 15-10-1868; sobre el arbitrio véase leg. “Expedientes de subastas”, doc. “Espediente instruido
para el arriendo en pública subasta del arbitrio de uso voluntario de pesos y medidas por todo el año económico de 1868 á 1869”.
148
cia de fuerza para enfrentarse al pueblo e imponer
el orden. También se hizo
con fines electoralistas,
pues ellos pensaban concurrir como candidatos a
la elección de concejales
y restablecer el arbitrio
sobre uso de pesos y medidas les habría restado
popularidad. En 1869,
asegurados ya en los
puestos de alcalde y concejales, se encontraron en
LA CALLE CALVARIO EN UNA IMAGEN DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
una verdadera encrucijada porque ahora tenían
que rendir cuentas de la gestión económica ante la Diputación provincial. Para empezar,
la Diputación mandó compensar al arrendatario del arbitrio de pesas y medidas por los
“perjuicios tenidos por el tiempo en que por efectos de la revolución fue desposeído del precitado arriendo” y, cuando éste se negó a retomarlo, dispuso que fuese el propio Ayuntamiento quien lo administrase hasta concluir el año económico en curso y que se formase
expediente para subastarlo en el venidero. Parecía un callejón sin salida, pues el pueblo
que los había votado continuaba sin querer pagar.
En 1869 los vecinos se negaron a pagar las cuotas correspondientes al impuesto personal creado para sustituir el de consumos y había unos cuatrocientos deudores del Pósito público que se resistían a saldar sus débitos. El Ayuntamiento decía que el vecindario siempre había sido modelo de obediencia y puntualidad en el pago de toda clase de
impuestos y la única explicación que encontraba para aquel cambio de actitud es que
hubiese sido engañado por “perniciosos aconsejadores” impulsados por “mareada intención
y siniestros propósitos”. La resolución de aquellos vecinos honrados y sencillos, pero faltos
de ilustración, de no obedecer las autoridades ni cumplir sus obligaciones había llevado
a la anarquía y era necesario “recurrir a las medidas de rigor para regularizar el insoportable
estado en que se encuentra la mayoría de estos vecinos”. Se acordó que una comisión compuesta por el alcalde y tres regidores fuese de casa en casa invitando a pagar las cuotas del
impuesto personal, pero los vecinos despreciaron las invitaciones verbales y las papeletas
de apremio. El recaudador de impuestos quiso proceder al embargo de bienes muebles
de los deudores, pero no pudo hacerlo porque se encontraba cerradas todas las casas y a
149
finales de agosto se dispuso que el recaudador fuese acompañado por el alcalde, un
concejal y el alguacil “a fin de que esta comisión determine lo conveniente en el caso de que
estos vecinos cierren sus casas para eludir el embargo y éste se lleve a efecto”8 .
La cobranza de tributos comenzó con dificultades durante los meses de otoño de
1869, pues muchos vecinos continuaban resistiéndose a pagar. “Como en esta villa se
carece de fuerza municipal armada que al menos haga respetar el principio de autoridad –
decía la corporación municipal en enero de 1870– eluden los contribuyentes morosos el
cumplimiento de su deber y son infructuosos los esfuerzos de la Alcaldía con bandos y pregones
convocándolos para que satisfagan sus impuestos sean de la especie que fueren”. Finalmente
fue necesario el recurso a tropas del ejército para auxiliar la cobranza de tributos, pero
eso ocurrió en marzo de 1870 y el poder municipal ya no estaba en manos del Ayuntamiento nacido de la Junta Gubernativa septembrina9 .
Por otra parte, algunos vecinos se comprometieron en 1869 en una suscripción de
30.000 reales para que los mozos del pueblo fuesen excluidos del reclutamiento para el
servicio militar y luego no abonaron las cuotas; un año después se hizo recaer la responsabilidad en el ex alcalde José Barea, pues se decía que eludió la recaudación “porque creyó
que iba a triunfar la forma de gobierno republicana y de hecho y de derecho quedaban
abolidas las quintas y las redenciones”10 .
3. La sublevación republicana de 1869
Los republicanos participaron activamente en el movimiento político que derrocó a
Isabel II, pero la coalición de monárquicos unionistas, progresistas y demócratas los
alejó de las esferas de poder y el Gobierno Provisional publicó el 25 de octubre de 1868
un manifiesto en el que se expresaba a favor de la monarquía. El 1 de noviembre, un
grupo de vecinos de Puerto Serrano encabezados por Gonzalo Castillo –el mismo que en
septiembre entregó el mando del pueblo a la Junta de Gobierno– penetraron en la casa
consistorial y colocaron la bandera republicana en la ventana del edificio. La corporación municipal decía que había tratado de disuadirlos haciéndoles ver que en nada influiría en la política “que un pueblo tan insignificante como éste por su corto vecindario se
8. AMPS, AC, sesiones de 7-8-1869 y 21-8-1869
9. AMPS, AC, sesiones de 22-1-1870 y 1-10-1870.
10. AMPS, AC, sesión de 25-9-1870.
150
declarase de este o aquel partido” e hizo constar en acta su lealtad al Gobierno Provisional11 . Sabemos, sin embargo, que entre los miembros de la corporación municipal de
Puerto Serrano había republicanos.
La insurrección republicana federal de octubre de 1869 fue la más amplia insurrección popular iniciada sin concurso de fuerzas militares y movilizó en Andalucía a los
sectores sociales más identificados con aspiraciones de transformación social igualitarista.
En la provincia de Cádiz la encabezaron los diputados Fermín Salvoechea, Rafael Guillén
y José Paúl y Angulo. El movimiento comenzó el día 1 en Paterna con la sublevación de
unos doscientos jornaleros encabezados por Salvoechea. Paúl y Angulo proclamó la República el día 3 en Arcos. Un grupo de republicanos de Puerto Serrano acudió el día 4 a
Villamartín, donde al parecer se había anunciado un mitin de Salvoechea y Paúl. No hay
constancia de que los dos dirigentes republicanos acudiesen a Villamartín, pero un informe del alcalde de aquel pueblo indica que el día 5 se presentó una partida formada
por unos doscientos jornaleros capitaneados por Castillo:
“A esta hora que es la una de la tarde se ha presentado en este pueblo una partida
compuesta al parecer como de unos doscientos hombres de la clase bracera armados sólo
con escopetas en un número de cuarenta o cincuenta, procedentes de la inmediata villa
de Puerto Serrano y capitaneados por un tal Gonzalo Castillo. Hasta ahora ningunos
atentados ni atropellos hay que lamentar: sólo han tomado posesión del local desocupado
del pósito de esta referida villa ignorando el objeto que se proponen, si bien por un grupo
de dicha gente se publica por las calles, según me han informado, un bando intimando
a los vecinos a que en el término de dos horas presentaran las armas”12 .
Ese mismo día se aproximó a Puerto Serrano una columna de tropas gubernamentales y los vecinos comenzaron a huir. Los militares, viéndolos correr a través de unas
huertas contiguas al casco urbano, hicieron una batida y se llevaron dieciocho prisioneros para someterlos a consejo de guerra. Una comisión de vecinos encabezados por el
regidor síndico se encaminó a Sevilla con el propósito de convencer al capitán general de
que los presos eran inocentes; no negaban que en Puerto Serrano hubiese republicanos,
pero decían que los comprometidos con la sublevación fueron los primeros en huir y que
los apresados por la tropa eran vecinos inocentes que se dieron a la fuga atemorizados
porque “principió a circular la noticia de que la expresada fuerza venía con el propósito de
hacer prisiones y, lo que es más, hasta se decía que iban a entrar tocando a degüello”13 .
11. AMPS, AC, sesión 1-11-1868.
12. AMV, doc. “Copiador de minutas del año de 1867”, comunicación de 5-10-1869 a gobernador civil.
13. AMPS, AC, sesión de 5-10-1869.
151
El gobernador militar de Cádiz declaró el estado de guerra el día 6, pero los republicanos no depusieron las armas. Salvoechea y Paúl se replegaron hacia Ubrique tras mantener un enfrentamiento con tropas gubernamentales en Algar y una fracción de la partida republicana entró en Puerto Serrano en busca de provisiones durante la noche.
Carecemos de una descripción pormenorizada de los hechos, pero documentos posteriores se refieren a una insurrección armada en la que tomaron parte más de ciento
cincuenta hombres, con amenazas a los monárquicos, ofensas, malos tratos y exacciones
violentas. Algunos vecinos se marcharon del pueblo atemorizados y tardaron varios meses en volver. Otros, los republicanos del pueblo, también se marcharon para unirse a los
rebeldes.
El acta de la sesión capitular del 8 de octubre es confusa: por una parte registra el
acuerdo de recoger todas las armas que quedaban en el pueblo y organizar rondas de
vigilancia nocturna para custodiar el casco urbano, pero al mismo tiempo se decía que
los republicanos habían regresado a la villa y “con el mayor descaro permanecían en ella con
las armas en la mano” y como no había armas para hacerles frente no quedaba otra
alternativa que “sufrir este insulto”. También se designó una comisión para que recibiese
tanto a las tropas gubernamentales como a las partidas republicanas que se aproximasen,
les manifestasen “el estado pacífico del pueblo” y preparasen las raciones, bagajes y utensilios que unos y otros pudieran necesitar.
La situación comenzó a normalizarse en torno al 15 de octubre. La autoridad militar
del distrito publicó un bando indultando a los rebeldes que depusiesen las armas y los de
Puerto Serrano comenzaron a regresar al pueblo. La mayoría se presentaron sin armas,
alegando unos que nunca las habían tenido, otros que las abandonaron en el campo por
temor a ser encontrados con ellas por la fuerza pública y otros que sus jefes las recogieron
cuando se separaron de las partidas. Con ellos también regresaban algunos que decían
no haberse unido a las partidas republicanas ni participado en la revuelta del día 6 y sí
sólo haber acudido a la concentración en Villamartín14 .
Los dirigentes republicanos optaron por una estrategia respetuosa con la legalidad
tras el fracaso de la insurrección, pero la represión gubernamental subsiguiente conllevó
la suspensión de las garantías constitucionales durante varios meses, la destitución de
concejales, alcaldes y diputados y la clausura de los clubes y casinos republicanos. El
Ayuntamiento de Puerto Serrano fue destituido por el capitán general de Andalucía, de
acuerdo con la Diputación, y una corporación municipal interina se hizo cargo de la
administración local mientras el Gobierno confirmaba el cese y se convocaban nuevas
14. AMPS, AC, sesiones de 8-10-1869 y 15-10-1869; A. LÓPEZ ESTUDILLO (2001: 62-66).
152
elecciones. Dos miembros de la corporación destituida volvieron a formar parte de la
interina, pero ésta tenía un signo marcadamente conservador: el alcalde Juan Morales
Orozco había sido concejal en 1848, 1855 y 1867-1868 y también entraron como concejales los ex alcaldes Antonio Navas Ortega y Pedro Navarro, el destituido en septiembre de 1868. Pero no pensemos que sólo los moderados formaban parte de la nueva
corporación: con ellos, olvidando antiguas rivalidades políticas y haciendo causa común
frente al “peligro” republicano, también estaba el ex alcalde progresista Andrés González
Sierra. Aunque la insurrección había sido sofocada en la provincia, el Ayuntamiento
interino decidió que continuasen las patrullas urbanas nocturnas y que el servicio fuese
obligatorio para todos los vecinos15 .
4. Victoria monárquica en las elecciones de 1870
En la provincia de Cádiz se convocaron elecciones para cubrir vacantes dejadas por
concejales destituidos y por otros conceptos en veintidós municipios de los que trece
pertenecían a la comarca de la Sierra: Algar, Algodonales, Arcos, Benaocaz, Bornos, El
Bosque, Espera, El Gastor, Grazalema, Setenil, Torre-Alháquime, Villamartín y Zahara.
Las elecciones se celebraron enero de 1870 con la participación en Puerto Serrano de
345 (53,9%) de los 640 electores censados y 344 de los votantes (99,7%) optaron en
bloque por la candidatura republicana de la que formaban parte cuatro miembros de la
corporación destituida en octubre. Dos semanas después se elegía un diputado a Cortes
por la circunscripción de Jerez y el candidato republicano obtenía el 76,5% de los votos
emitidos en Puerto Serrano, mientras el monárquico era el más votado –con toda clase
de irregularidades y amaños– en la mayor parte de los pueblos de la comarca16 .
Los monárquicos protestaron contra el resultado de la elección de concejales, diciendo que habían sido coaccionados por la presencia intimidatoria en torno al colegio electoral de unos ciento cincuenta vecinos que en octubre de 1869 formaron parte de las
partidas republicanas:
“Algunos días antes de la elección, se circulaba por todas partes, que la mayoría de los
sublevados que formaron las partidas republicanas que fueron el azote de este país en los
últimos acontecimientos, auguraban que impedirían por la fuerza a los electores monárquicos concurrir al colegio y la amenaza de convertir en realidad el tres [de enero] por la
15. AMPS, AC, sesiones de 27-10-1869 y 28-10-1869.
16. D. CARO CANCELA (1990 b).
153
mañana, que aparecieron tomadas todas las avenidas del colegio por los más caracterizados o sea cabecillas, secundándolos unos ciento cincuenta de los que fueron rebeldes. Esta
manifestación fue bastante para que los monárquicos, que en su mayoría habían sufrido
amenazas, malos tratos y exacciones violentas se negasen a concurrir a las urnas y los más
atrevidos que quisieron usar de su derecho fueron amenazados, no teniendo que sufrir
visiblemente porque la energía de la autoridad municipal lo impidió. Desde este momento todos los hombres que tenían que perder se retrajeron dejándoles el campo por
suyo, y ni de este modo han podido conseguir llevar a las urnas la mitad de los electores
de la localidad. [...] Todos presenciamos las escenas que tuvieron lugar aquí el seis de
octubre último; la superioridad los conoce; y no debíamos exponer nuestras familias a
escenas iguales.”
El alcalde admitió la denuncia contra aquella elección que daba la totalidad de los
puestos municipales a los republicanos. Un informe interno de la Diputación indica que
la protesta no contenía hechos concretos ni aducía datos ni pruebas de las generalidades
en que se fundaba, pero la ley obligaba a repetirla:
“el acuerdo tomado por el Ayuntamiento declarando nula la elección ha venido a ser ejecutorio y en
su consecuencia tiene que procederse por virtud del
mismo acuerdo a nuevas elecciones. Defecto lamentable de la ley que pone en manos del partido que
está en el poder la facultad de la nulidad, sin que
sus adversarios tengan medios de apercibirse de semejante maniobra.”
La elección se repitió en febrero con medidas
de seguridad excepcionales: un delegado del gobernador clausuró el Club Republicano en vísperas de la elección, aduciendo que no estaba legalmente constituido y porque “sospechaba que si de
algo podía calificarse aquel conjunto de personalidades era de conspiradores”. El delegado también publicó un bando asegurando al vecindario que podía acudir a las urnas con la seguridad de que nada
turbaría el derecho al sufragio y la autoridad reprimiría todo intento de coartarlo; y varias parejas de EN ENERO 1870 LA CANDIDATURA REPUBLICANA OBTUVO UNA APLASTANTE MAYORÍA EN
la Guardia Civil permanecieron apostadas alrede- UNAS ELECCIONES MUNICIPALES EN LAS QUE
dor del colegio electoral durante los cuatro días de NO HUBO COMPETITIVIDAD REAL.
la elección.
154
La participación fue inferior a la de enero, ejerciendo el derecho al voto sólo 253
(38,8%) de los 652 censados, y el resultado tan sospechoso como el de entonces: la
candidatura monárquica obtuvo 252 votos. Los republicanos protestaron alegando que
algunos no pudieron ejercer el derecho al voto por no habérseles entregado las cédulas
electorales y otros no lo hicieron atemorizados por la clausura del Club Republicano –
que según los propios republicanos no era más que una reunión del comité electoral en
el domicilio particular de Antonio López Suárez– y por la presencia intimidatoria de la
Guardia Civil en el colegio electoral. El Ayuntamiento desestimó la protesta respondiendo que esa elección era “la única legal que se ha hecho en esta villa desde la revolución de
Septiembre hasta la fecha”17 . El nuevo alcalde 1º fue otro nombre ya conocido de la
política isabelina: Francisco Uclés Algarín, el moderado que en 1856 dio el cerrojazo al
Bienio Progresista. Uclés tuvo como alcalde segundo a otro político también procedente
del partido moderado y que le sucedió en la Alcaldía en octubre: Antonio Navas Ortega.
5. Crisis hacendística y ascenso republicano
Las corporaciones municipales presididas por Juan Morales y Francisco Uclés hubieron de afrontar una situación francamente difícil. Ya dijimos que para vencer la resistencia del vecindario a satisfacer las contribuciones territorial e industrial fue preciso recurrir al auxilio de fuerzas del ejército18 . Uclés aumentó además la presión fiscal formulando un presupuesto extraordinario, con nuevos recargos sobre la contribución territorial
y subsidio industrial, para practicar obras de ampliación en el local de la escuela, reparar
la Fuente Vieja, componer la calzada de la Fuente del Cura y afrontar algunos pagos
pendientes19 . Las dificultades que atravesaba la hacienda municipal estuvieron muy presentes en el bando publicado por Antonio Navas en vísperas de las elecciones municipales de 1871:
“Electores de Puerto Serrano:
En los días 6, 7, 8 y 9 del mes próximo de diciembre se abre el colegio electoral situado en
las casas capitulares para proceder a la elección municipal tocando a este pueblo diez
17. Convocatoria de elecciones de enero en Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz, nº 300 de 24-12-1869. Ambos expedientes
electorales se encuentran en AMPS, caja “ELECCIONES 1820-1877”. Protestas contra ambos procedimientos electorales
en AC, sesiones de 11-1-1870 y 19-2-1870.
18. AMPS, AC, sesión de 3-9-1870.
19. AMPS, AC, sesión de 10-5-1870.
155
concejales. Acudid con confianza a las urnas en la inteligencia de que mi autoridad será
la garantía, la salvaguarda y el escudo de vuestro derecho. Al elegir vuestros candidatos
tened en cuenta la situación angustiosa por que atraviesa esta población en la cuestión
económica con el fin de que los agraciados con vuestros votos reúnan a la vez que ilustración, probidad, honradez y deseo de hacer bien por este pueblo. Me atrevo a esperar de
vosotros que el orden no se alterará, pero si por desgracia sucediese podéis estar seguros de
que esta Alcaldía lo tranquilizará a cualquier costa, sometiendo a los culpables a disposición de los tribunales de justicia.”
Un diagnóstico de la situación lo encontramos en la exposición de Antonio Navas a
la Junta Municipal de Asociados, formada por el Ayuntamiento en unión de los mayores
contribuyentes, en diciembre de 1871. Decía que los gastos e ingresos del presupuesto
municipal estaban nivelados en septiembre de 1868, pero desde entonces se atravesaba
una crisis “espantosa” a consecuencia de la resistencia del pueblo a pagar impuestos y el
déficit del presupuesto vigente había alcanzado la desorbitada cifra de casi ciento ochenta mil reales:
“Los gastos más obligatorios son tan apremiantes que los empleados presentan a cada
paso sus dimisiones porque no se les paga. La Diputación Provincial, la Administración
Económica y juez del partido apremian fuertemente. Ante una perspectiva tan poco
agradable se tropieza unas veces con la imposibilidad de establecer recursos suficientes
que nivelen los presupuestos y otras con la resistencia de algunos ilusos que creen que
eludiendo el pago no se les puede en derecho cobrar nada”20 .
Antonio Navas concluyó diciendo que aquella situación no podía prolongarse más e
hizo un llamamiento a los miembros de la Junta para que pagasen sus deudas “inspirándose en el más puro patriotismo” y para que con su ejemplo invitasen a hacerlo a todo el
vecindario. La asamblea concluyó con un debate sobre los medios que debían establecerse para afrontar la crisis de la Hacienda municipal, pero lo único que se acordó fue
solicitar a la Diputación Provincial una prórroga de seis años para abonar lo adeudado
por impuestos no satisfechos desde 1869. La resistencia de los vecinos a pagar impuestos
y la imposibilidad de establecer recursos que nivelasen los presupuestos, que citaba el
alcalde, ejemplifican el fracaso por inviabilidad práctica de la ley de arbitrios de 23 de
febrero de 1870. Durante el Sexenio se intentó llevar a la práctica un modelo de Estado
descentralizado en materia política y financiera; la ley de 1870 trató de crear un sistema
completo de ingresos municipales y provinciales totalmente independiente del estatal,
20. AMPS, Actas de la Junta Municipal de Asociados, sesión de 1-12-1871.
156
pero el deslinde de los recursos financieros del Estado y de los entes menores se hizo en
perjuicio de los pueblos, pues los arbitrios, rentas e impuestos que dejó en manos de los
ayuntamientos fueron ingresos insuficientes, cuestionados socialmente y de difícil recaudación21 .
Otro problema que había preocupado a Francisco Uclés fue el orden público. En
estos términos se solicitó al ministro de la Gobernación que dotase a Puerto Serrano de
un puesto de la Guardia Civil:
“La mayoría de los habitantes de orden de este pueblo se disponen a mudar su domicilio
donde tengan sus personas y bienes al amparo de la justicia que les falta en esta localidad, pues la barbarie y los vicios sobrepujan a los consejos y amonestaciones de la autoridad local, que hasta el mismo que la ejerce tiene puesta su vecindad en otro pueblo y en
otra provincia por no ver repetir las escenas del mes de octubre último.
Excelentísimo señor: si el África empieza en Puerto Serrano, dejaremos a los bárbaros
africanos que sigan sus amaños y salvaremos nuestras vidas que son de mucho más precio,
ya que perderemos los bienes. Los que hablan son explícitos en sus apreciaciones como no
puede ocultarse al esclarecido criterio de V.E.; y siendo así que en otros puntos de menos
vecindario, de situación topográfica menos ventajosa y sin los antecedentes vandálicos
que Puerto Serrano cuenta de octubre anterior tienen su puesto de Guardia Civil porque
así lo ha querido el jefe de esta fuerza en la provincia, justo es que también quiera el
Excmo. Sr. ministro de la Gobernación que se establezca otro en Puerto Serrano, que
también pertenece a la nación española y reconoce y obedece al gobierno constituido”22 .
Uclés atribuía el clima de inseguridad “a la antipatía que han engendrado los partidos
políticos exagerados” y a “la inmoderación de los mal llamados republicanos”. La delincuencia común se mezclaba con el recuerdo del motín republicano de 1869 y su exposición
tenía mucho de exageración y demagogia. Cierto es que solicitó desavecindarse de Puerto Serrano para trasladarse al Coronil, pero la mudanza de residencia no se hizo efectiva
y en 1873 se decía que pidió la baja en el padrón de vecinos “llevando seguramente la idea
de eximirse de toda carga municipal y concejil”23 .
Los temores que el republicanismo suscitaba entre quienes gobernaron el pueblo
durante el reinado isabelino y volvieron a hacerlo tras la sublevación de 1869 contrastan
con el resultado de las elecciones municipales de diciembre de 1871. Ya indicamos que
21. R. VALLEJO POUSADA (2000).
22. AMPS, Borrador de correspondencia de 28-8-1870 a ministro de la Gobernación.
23. AMPS, AC, sesión de 29-11-1873.
157
la cuestión sobre la forma de Gobierno se había inclinado por la fórmula monárquica
desde 1868 y así cristalizó en la Constitución de 1869. El trono estaba vacante y surgieron varios candidatos de las casas reales europeas para ocuparlo: Fernando de Coburgo y
Luis I de Portugal, los italianos duques de Génova y de Aosta, el príncipe prusiano
Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen y, por parte de la casa francesa de Orleans, el
duque de Montpensier –por cuya candidatura se había pronunciado el alcalde Juan
Morales Orozco–. Finalmente fue elegido el duque Amadeo de Aosta, hijo del rey italiano Victor Manuel II, que comenzó a reinar en enero de 1871 como Amadeo I. El Ayuntamiento de Puerto Serrano redactó un escrito que felicitaba a las Cortes Constituyentes
y a su presidente por la elección del monarca “que sabrá llenar las aspiraciones del pueblo
sensato y laborioso”. Así concluía el texto que firmó el alcalde Antonio Navas:
“La patria debe gloriarse de abrigar en su seno a este ciudadano probo, científico y
conocedor de las necesidades que a la misma la aquejan. Negar el mérito del electo
Monarca y del actual Presidente de las Cortes, sería negar la evidencia. Por tanto, reciban las Cortes del Reino los plácemes y enhorabuena del Ayuntamiento de Puerto Serrano, y el Dios de la verdad y de la justicia conserve dilatados años la interesante vida de
todos para honra y bien de la Patria.”
Las elecciones municipales se celebraron cuando el reinado de Amadeo I estaba a punto
de cumplir el año, con los monárquicos controlando el Ayuntamiento, y fueron unas elecciones no competitivas donde los candidatos electos recibieron la casi totalidad de los votos –
99,3% de los emitidos por 323 electores24 –. Pero salta a la vista la discontinuidad con la
corporación anterior: entre los concejales electos se encontraban Pedro Alcántara Álvarez,
miembro de la corporación cesada tras el motín republicano de 1869 y de la candidatura
republicana de 1870, y Diego Toro Nieto, también candidato republicano en 1870. Otros
siete ediles era la primera vez que formaban parte de la corporación municipal. Los políticos
de los partidos monárquicos tradicionales habían desaparecido de la escena. El nuevo alcalde,
Juan Morales Orozco, sí había sido concejal durante el reinado isabelino y estuvo al frente del
Ayuntamiento provisional que sustituyó en 1869 al destituido tras la sublevación, pero dejó
de asistir a las sesiones antes de concluir el año y Juan García Guerrero –un zapatero domiciliado en la calle Magdalena– asumió las funciones del alcalde. Un año más tarde fueron
calificados de “modelo de corporación, por su unión e ideas republicanas”25 .
24. AMPS, leg. “Elecciones 1820-1877”, doc. “Elecciones. Puerto Serrano. Año de 1871. Expediente instruido para la elección
de Ayuntamientos”.
25. AMPS, AC, sesión de 11-10-1873.
158
El acceso de los republicanos al poder municipal mediante una elección no competitiva sólo se explica por la renuncia de los monárquicos a continuar desempeñando cargos municipales. Volvemos así a encontrar una situación similar a la de 1847, cuando la
crisis de la Hacienda municipal hizo que los moderados fuesen reacios a continuar asumiendo la responsabilidad de gobernar. La novedad respecto a 1847 fue que en 1871 sí
había un colectivo alternativo con aspiraciones políticas y el retraimiento de los monárquicos equivalió, simple y llanamente, a abrir de par en par las puertas del consistorio
para que los republicanos tomasen las riendas de la administración local.
La resistencia de los vecinos al pago de impuestos permaneció junto al grave déficit
de la Hacienda municipal que ni monárquicos ni republicanos pudieron resolver. En
1872 el gobernador militar de Cádiz dio órdenes para que fuerzas de la guarnición de
Jerez saliesen hacia Puerto Serrano con el objeto de efectuar el cobro de impuestos atrasados, repitiéndose así la situación de 1870. Pero no pensemos que el de Puerto Serrano
era el único caso. En Olvera y Grazalema se iba a proceder al embargo de fincas de
deudores de los ejercicios económicos 1869-70 y 1870-71, y de Jerez también salieron
fuerzas militares para la recaudación de impuestos en Olvera y Paterna26 .
6. La I República
La presencia de los republicanos en la corporación municipal facilitó recibir sin traumatismo el cambio de régimen. El acceso de Amadeo I al trono fue resultado de un débil
consenso y contó con una oposición cada vez más numerosa. El rechazo por las élites
tradicionales, la guerra carlista, la oposición de los republicanos y la continua inestabilidad política durante su reinado le empujaron a abdicar y el Congreso y el Senado, reunidos en Asamblea Nacional, proclamaron la República el 11 de febrero de 1873. El Ayuntamiento conoció la noticia el día 13 e hizo constar en acta su “júbilo y entusiasmo”. La
primera medida adoptada, como solía ocurrir cada vez que soplaban aires de revolución
política, fue organizar grupos armados que garantizasen la conservación del orden público. Durante febrero se formó la milicia de Voluntarios de la República, que tuvo por
comandante a José Orozco Vázquez, miembro de la junta electoral republicana de 1870,
el cual comenzó a ejercer la función de secretario municipal y también fue nombrado
secretario del Comité Republicano.
26. J.A. GONZÁLEZ CASTILLA (1998: 47).
159
El edicto del “ciudadano Juan García Guerrero, alcalde popular de esta villa” en vísperas de las elecciones de julio de 1873 recordaba ciertamente el de Antonio Navas en
1871: “Al elegir vuestros candidatos tened en cuenta la situación angustiosa por que atraviesa
esta población en la cuestión económica y por las que rodean a la República, siendo su mayor
perturbación el que eligieran municipios que a la vez que ilustración no reunieran en sí la
honradez y el deseo de sostener el orden a todo trance”. Pero el régimen republicano no
alteró la habitual práctica electoral: fue otra elección no competitiva donde sólo obtuvieron votos los diez candidatos electos. Entre ellos, dos capitanes de los Voluntarios de la
República (el vendedor de tejidos Isidro García Moreno y el jornalero Juan Suárez Borrego) y José Manuel Martínez Gutiérrez, que fue elegido alcalde. Hubo discrepancias cuando
dos concejales manifestaron su desconfianza hacia el secretario, pero José Orozco obtuvo
el voto de confianza de la mayoría de la corporación, que lo consideraba “republicano
desde la cuna”, “honrado como todo el vecindario” y eficaz en el trabajo desarrollado27 .
La I República fue una etapa de rápidas transformaciones políticas en breve espacio
de tiempo. Se sucedieron y enfrentaron distintas formas de entender la República que
tuvieron su expresión más violenta en el movimiento cantonalista que comenzó en julio
de 1873 en la ciudad de Cádiz y que contó en breve con la adhesión –a veces meramente
verbal– de dieciocho municipios de la provincia entre los que se encontraban Algodonales
y Espera, mientras las autoridades de Ubrique y Villamartín se apresuraban a manifestar
su rechazo hacia la insurrección28 . Las autoridades de Puerto Serrano mantuvieron un
discreto silencio, sin pronunciarse a favor ni en contra del cantón, que les permitió
seguir en sus puestos cuando fue sofocado por el general Pavía a principios de agosto de
1873.
El pueblo, ajeno tanto al radicalismo cantonalista como al giro conservador que dio
luego la República, parecía atravesar una etapa de cierta tranquilidad política, pero parca
en realizaciones. La educación popular era la piedra angular donde los republicanos
depositaban la esperanza de transformación del futuro y los de Puerto Serrano mostraron claro interés en promocionarla; en el presupuesto para el año 1874 pretendieron
hacer gratuita la educación primaria para todos los niños, adquirir material escolar para
los alumnos pobres y crear una escuela de niñas29 , pero el proyecto se desvaneció enero
de 1874 con la corporación municipal que lo gestó.
27. AMPS, AC, sesión de 11-10-1873.
28. G. ESPIGADO TOCINO (1993: 375-396) y (1994).
29. G. ESPIGADO TOCINO (1993: 246-248); AMPS, AC, sesión de 29-11-1873.
160
El golpe militar del general Pavía el 3 de enero de 1874 reforzó el giro conservador de
la República y fue seguido en el pleno local por una reforma consistente ni más ni menos
que en la restauración el 29 de enero de la corporación prerrepublicana de 1872, a cuyo
frente se puso Ignacio Saldaña Real, un ex concejal moderado de mediados de los sesenta
que se había criado bajo la sombra de una sotana. En Puerto Serrano se daba, sin embargo, la circunstancia que ya conocemos de ser republicanos los miembros de la corporación de 1872 y en perfecta sintonía con los elegidos en 1873, lo que provocó que todos,
excepto Saldaña, fuesen cesados sólo dos días después30.
30. AMPS, AC, sesiones de 29-1-1874 y 31-2-1874.
161
VI. La política de la Restauración (1875-1923)
El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos se pronunció en Sagunto y
proclamó rey de España al príncipe Alfonso de Borbón, hijo de la exiliada Isabel II. La
aceptación pasiva de la mayoría del ejército y el escaso apoyo que encontró el Gobierno
republicano permitieron la restauración de la monarquía borbónica. Fue el comienzo de
la etapa de nuestra historia política conocida como la Restauración, que abarca el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Austria durante la minoría de edad
de Alfonso XIII (1885-1902) y la mayoría de edad de éste hasta el golpe de Estado del
general Miguel Primo de Rivera (1902-1923), que vino a poner punto y final al sistema
político diseñado por Antonio Cánovas del Castillo.
En el ámbito local, la corporación municipal había experimentado un giro conservador cuando los republicanos de 1873 fueron cesados a principios del año siguiente y
sustituidos por el equipo de gobierno que presidía Ignacio Saldaña Real. El cambio de
régimen provocado por el pronunciamiento de Martínez Campos volvió a alterar la
composición de la institución municipal. Lo que quizá sorprenda es que el nuevo alcalde
desde marzo de 1875 no era un monárquico de toda la vida, sino un vecino que durante
el Sexenio Revolucionario estuvo abiertamente comprometido con la causa republicana.
Se trata del moronés de nacimiento José Moreno de la Peña. Su acercamiento a la administración local había comenzado a finales de la década de los sesenta, desempeñando en
varias ocasiones trabajos auxiliares en las oficinas municipales. En julio de 1869 fue
nombrado depositario de los fondos de propios, Beneficencia y Pósito, siendo hombre
de plena confianza del Ayuntamiento nacido de La Gloriosa, y en 1870 fue miembro del
comité y de la candidatura republicana para la elección de concejales. Que cinco años
después fuese alcalde monárquico y terminase convirtiéndose en el hombre más representativo del partido conservador de Puerto Serrano hasta su fallecimiento en 1898,
pudo ser resultado de una sincera revisión de los propios principios ideológicos o quizá
sólo fue –eso nunca lo sabremos– una camaleónica capacidad de adaptación para integrarse en un sistema político donde la confrontación entre partidos –sobre todo a nivel
local– estaba profundamente desideologizada y se reducía al conflicto de intereses particulares.
Otros republicanos que durante la Restauración se encuadraron en los partidos dinásticos y formaron parte de los ayuntamientos monárquicos fueron José Orozco Vázquez
–comandante de la milicia de Voluntarios de la República y secretario del Comité Republicano en 1873–, Juan Suárez Borrego –capitán de los Voluntarios de la República–,
Antonio Cadenas Madrena –miembro de la Junta Gubernativa de septiembre de 1868 y
candidato republicano en las elecciones de 1870–, Francisco Domínguez Morato –miembro de la junta electoral republicana en 1870– y José Manuel Martínez Gutiérrez –el
alcalde republicano de 1873, que sería alcalde monárquico conservador en 1895–.
165
1. Oligarquía y fraude electoral
Antonio Cánovas del Castillo diseñó un sistema político parlamentario caracterizado
por el bipartidismo. Las dos grandes organizaciones políticas de la España de la Restauración fueron el partido conservador de Cánovas y el liberal de Práxedes Mateo Sagasta.
No eran partidos de masas, sino de cuadros o de notables, compuestos y controlados por
la aristocracia, burguesía y miembros de las clases medias que encontraron en la política
un medio de promoción social. La exclusión de las masas populares del sistema político
venía determinada por la propia legislación electoral que restableció el sufragio censitario.
La Ley electoral de 1878 otorgaba el derecho a votar en las elecciones para diputados a
Cortes sólo a los varones mayores de 25 años que pagasen al tesoro público una cuota anual
mínima de 25 ptas. de contribución territorial o 50 de subsidio industrial. Tenían derecho
a elegir concejales –las elecciones municipales serán las que centren nuestro trabajo– los
vecinos con dos años de residencia fija en el municipio que pagasen alguna cuota como
contribuyentes, los empleados de la administración y los poseedores de título académico;
sólo los dos tercios de mayores contribuyentes y los titulados que pagasen alguna cuota
tenían derecho a ser elegidos1 . Operando sobre los censos electorales de 1879 y 1881,
resulta que en Puerto Serrano perdieron el derecho a elegir concejales el 30 por 100 de los
varones mayores de 25 años –168 vecinos que no poseían absolutamente nada– y casi el
90% perdieron el derecho a elegir diputados a Cortes. La elección de senadores era indirecta, teniendo derecho a elegir compromisario los miembros del Ayuntamiento y el cuádruplo número de mayores contribuyentes; el censo de Puerto Serrano incluía cincuenta electores (diez concejales más los cuarenta mayores contribuyentes).
Cuadro VI-1
El voto censitario en Puerto Serrano, 1879-1881
1879
1881
Censo electoral
Población electoral de clases altas y medias
(electores de diputados)
Población electoral de clases medias bajas y pequeños
propietarios cuasi-proletarios (electores de concejales)
No contribuyentes directos excluidos del censo electoral
(diferencia 1879 – 1881)
550 (100%)
58 (10,5%)
324 (58,9%)
168 (30,5%)
1. Ley de 8 de febrero de 1877 para la elección de senadores; elección de concejales en título II de la Ley Municipal de 2 de
octubre de 1877; Ley de 28 de diciembre de 1878 para la elección de diputados a Cortes.
166
EL SISTEMA POLÍTICO DISEÑADO POR ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO RESTAURÓ EL SUFRAGIO CENSITARIO. EN
LA IMAGEN, PRIMERA PÁGINA DEL LIBRO DEL CENSO ELECTORAL DE PUERTO SERRANO CONFECCIONADO EN 1879;
CON LOS DATOS PERSONALES DE CADA ELECTOR SE INDICA LA CUOTA QUE SATISFACE POR CONTRIBUCIONES.
167
El turnismo es otra característica del sistema político de la Restauración. Liberales y
conservadores hicieron un pacto de alternancia en el poder que excluía a otras opciones
políticas. Tras una fase inicial de predominio conservador, la alternancia se practicó regular y monótonamente desde que Cánovas cedió el turno a los liberales en 1881. El
mecanismo era simple: el rey tenía la prerrogativa de nombrar al jefe del Gobierno,
entregando el poder a uno u otro partido, y disolver las Cortes. El partido aupado al
poder por el monarca convocaba nuevas elecciones de diputados a Cortes, pero el resultado no lo decidía el electorado. Las urnas daban un resultado que previamente había
sido pactado por las élites de los dos partidos y ello era posible por la práctica del fraude
electoral. El partido entrante en el Gobierno se valía del control de todos los resortes de
la administración para vencer al saliente y así “legitimar” su ascenso al poder. La corrupción electoral no sólo estaba muy extendida, sino que se podía decir que constituía la
piedra angular del sistema y afectaba a todos los niveles de la política, desde los diputados a Cortes hasta el alcalde del pueblo más pequeño2 .
La ley de sufragio universal masculino de 26 de junio de 1890 fue la principal reforma política de Sagasta y los conservadores, que se habían opuesto a la ampliación del
cuerpo electoral, respetaron la reforma liberal. El censo aumentó de 800.000 electores
en 1886 a 4.800.000 en 1891 pero la ampliación del cuerpo electoral no modernizó la
vida política del país. El sufragio no censitario careció de efectos movilizadores y
modernizadores, debido sobre todo a que la inmensa mayoría de los nuevos electores
procedían de las clases rurales, extremadamente pobres y analfabetas, completamente
ajenas a un proyecto político democrático y esperanzadas quizá en una revolución social3 . El censo de Puerto Serrano aumentó de 364 electores en 1889 a 624 en 1890, lo
que obligó a dividir el municipio en dos secciones, y el 67,1% de ellos eran analfabetos4 .
Los verdaderos protagonistas de la política eran los oligarcas y caciques que detentaban
el poder político y económico en la comarca o en la provincia y que ejercían su influencia sobre una serie de personas y colectivos que les estaban subordinados mediante una
relación clientelar sustentada en el ejercicio y devolución del favor. Subordinados a los
oligarcas provinciales o comarcales, y vinculados a ellos a través de los partidos políticos,
estaban los caciques locales que ejercían el poder municipal y se situaban en la cúspide
2. Para las consideraciones generales sobre el sistema político, oligarquía, caciquismo y fraude electoral sigo a J. TUSELL
(1976), especialmente el epígrafe “El encasillado a nivel local” (págs. 75-99). Una exposición sintética de los fundamentos
del sistema político de la Restauración se encuentra en Mª. SIERRA ALONSO y Mª.A. PEÑA GUERRERO (1998).
3. C. DARDÉ (1996: 82-84).
4. Censo electoral de 1890 en Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz, suplemento de 27-10-1890.
168
de una red clientelar de ámbito municipal. Los pequeños caciques locales, por muy
limitado que fuese su poder económico en una sociedad rural como la de Puerto Serrano, donde sólo existía una reducida clase media, eran un elemento clave en el funcionamiento del sistema, pues ellos controlaban directamente los procesos electorales y de
ellos dependía que los resultados de cada localidad fuesen favorables para el partido que
comenzaba el turno de gobierno y a quien correspondía vencer en las elecciones. El buen
funcionamiento del sistema requería, por consiguiente, que la situación municipal fuese
favorable al partido que estaba en el poder en el momento de celebrarse las elecciones.
De ahí que los cambios de turno en el Gobierno del Estado incidiesen directamente en
la vida política municipal.
La administración local era, por lo general, muy defectuosa y la corrupción alcanzaba
cotas muy altas en Andalucía y la ley municipal proporcionaba numerosas ocasiones
para que las autoridades nacionales y provinciales interviniesen en la administración
local, pero las frecuentes suspensiones y destituciones de ayuntamientos en épocas
preelectorales no obedecían al deseo de erradicar la corruptela administrativa, sino al de
triunfar en las elecciones. Los gobernadores civiles, directamente dependientes del ministro de la Gobernación, presionaban a los alcaldes para obtener unos resultados favorables y, si era necesario, aseguraban el triunfo interviniendo en la administración local y
entregando el control del proceso electoral a personal afecto que garantizase los resultados deseados. Tendremos ocasión de ver cómo los gobernadores de Cádiz cesaron concejales y nombraron interinos en el Ayuntamiento de Puerto Serrano al son del cambio de
turno en el Gobierno durante las dos últimas décadas del siglo XIX: hubo intervención
del gobernador y de organismos judiciales que alteraron la composición del Ayuntamiento mediante destituciones de concejales, nombramientos interinos o reposiciones
de los cesados en 1884, 1887, 1889, 1890 y 1893; probablemente también hubo presiones para forzar algunas dimisiones en 1895.
Cuando hablamos de pacto y turnismo durante la Restauración nos referimos en
primer lugar al relevo en el ejecutivo, pero desde la periferia del poder central se asumió
“la existencia de un turno, paralelo al del recambio en el ejecutivo, en el disfrute de la administración pública como fuente de favores canalizados clientelarmente. Se reconocía a la facción que ocupaba el poder y a las microclientelas a este liderazgo la hegemonía, que no el
monopolio, en el uso privado del poder público, y el reparto desequilibrado en este sentido de
cargos y prebendas, a la espera de mejores tiempos, era aceptable dentro de la lógica clientelar”5 .
5. Mª. SIERRA ALONSO y Mª.A. PEÑA GUERRERO (1998: 255).
169
En el caso de Puerto Serrano no puede hablarse de pacto local durante las dos últimas
décadas del siglo XIX. Hubo un turnismo paralelo al del Gobierno central, pero se
trataba de un turnismo “forzado desde arriba” y carente de consenso. Dos turnos de
clientelas rivalizaban en una lucha sin cuartel por el control de la administración local.
El enfrentamiento entre unos y otros fue tal que la intervención del gobernador y de las
autoridades judiciales en la administración municipal fue el único modo de asegurar los
resultados electorales deseados por los caciques provinciales.
La política de la Restauración estaba profundamente desideologizada y tenía un marcado carácter personalista; por ello no debemos descartar que entre las dos fracciones
que se identifican respectivamente con los partidos liberal y conservador en Puerto Serrano no existiesen diferencias ideológicas sustanciales y sí sólo conflictos de intereses
económicos y enfrentamientos personales revestidos con el ropaje de los partidos turnantes.
El presupuesto municipal era reducido, pero el control del Ayuntamiento permitía decidir quiénes serían los beneficiarios de ciertas inversiones. La plantilla de empleados municipales solía ser uno de los cambios inmediatos al relevo de partido en el gobierno
local: secretario, oficiales de secretaría, recaudador, depositario, alguaciles, médico y practicante de la beneficencia, fiel del matadero, inspector municipal de carnes; también se
contrata personal para la ejecución de obras públicas; en algunas ocasiones interviene el
Ayuntamiento en el
nombramiento de
maestros interinos.
Los empleados eran
personal de confianza adscrito al partido
gobernante, unidos a
los políticos por lazos
clientelares y a veces
por vínculos familiares; no existía, por
consiguiente, un
funcionariado independiente y sí persoUNA FAMILIA CONSERVADORA. TODOS LOS VARONES DE LA FAMILIA, EL CABEZA
nal políticamente
RAMÓN TROYA ATIENZA Y SUS HIJOS JOSÉ, RAMÓN, FRANCISCO Y JERÓNIMO
comprometido que
TROYA UCLÉS, DESEMPEÑARON CARGOS DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA O ADturnaba en los puesMINISTRATIVA DURANTE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DE LA RESTAURACIÓN, DICTAtos de trabajo al ritDURA DE PRIMO DE RIVERA Y COMIENZOS DEL FRANQUISMO.
170
mo de la alternancia de partidos. Por otra parte, el Ayuntamiento carecía de edificios
propios y anualmente alquilaba locales para las oficinas municipales, juzgado, escuela y
matadero público; algunos cambios de turno fueron seguidos por el traslado de las dependencias municipales a edificios propiedad de “amigos políticos” y familiares de los
concejales del partido gobernante. El control del Ayuntamiento también permitía beneficiar a los “amigos políticos” con la concesión de la recaudación de impuestos y quién
sabe si no servía de cobertura para el fraude fiscal, ya que todos los impuestos se recaudaban a través de la administración municipal.
La organización de los partidos a nivel local era mínima y la militancia muy reducida.
Prácticamente se reducía a la minoría que aspiraba a formar parte de la corporación
municipal o a ocupar un puesto de trabajo en el Ayuntamiento, a sus familiares y quienes se adscribían a una de las fracciones rivales para defender intereses particulares. Los
centros de reunión de las camarillas políticas eran casas particulares y casinos. Ramón
Troya Atienza, el jefe de los conservadores a principios del siglo XX, era presidente del
Círculo La Unión en 1906, casino común de liberales y conservadores en una época de
pacto político; en 1913 era presidido por el teniente de alcalde liberal José Carmona
Flores y contaba con veinticuatro socios. El Círculo La Unión permaneció bajo control
de los liberales cuando se rompió el pacto y los conservadores mauristas inauguraron en
1919, no sin ciertas trabas por parte de sus adversarios, un Círculo Conservador que tuvo
por presidente al ex concejal Matías Jiménez Peña6 .
No todos los concejales proceden de las familias más acomodadas de Puerto Serrano
–los hubo que ocuparon puestos ínfimos en la escala de mayores contribuyentes– y
algunos de los vecinos mayores contribuyentes nunca desempeñaron cargos políticos,
pero la relación entre poder político y riqueza parece incuestionable cuando centramos
la atención en algunos alcaldes y jefes de partido. Los dos alcaldes de la primera década
de la Restauración, José Moreno de la Peña y Antonio Morales Flores, conservador el
primero y liberal el segundo, eran en 1881 el quinto y tercer mayores contribuyentes
respectivamente por riqueza territorial –rústica, urbana, pecuaria y colonia–. Andrés
González García, el alcalde liberal de 1886, figuraba como primer contribuyente de
subsidio industrial por su comercio de hilados y tejidos al por menor. El alcalde liberal
Juan Martín Ayllón era un pequeño comerciante que se dedicó inicialmente a la venta
de aceites y vinagres, luego a la de tejidos y finalmente a la abacería, con una situación
económica modesta pero próspera: en 1881, cuando el capital territorial de sus predece-
6. AMPS, CS nº 272 de 28-11-1913 a gobernador; nº 264 de 24-4-1919 y nº 276 de 4-5-1919 a Matías Jiménez Peña; nº
269 de 28-4-1919 a gobernador.
171
sores José Moreno y Antonio Morales se evaluaba en 1.831,77 y 3.086,37 ptas. respectivamente, el suyo era de sólo 76,50, pero se había multiplicado por siete a la altura de
1897.
Entre los políticos de la Restauración no podemos olvidar a los Troya. Ramón Troya
Atienza, el jefe del partido conservador en el tránsito del siglo XIX al XX, estaba casado
con la hija y heredera del ex alcalde moderado Francisco Uclés Algarín, que ocupaba uno
de los primeros puestos entre los mayores contribuyentes de Puerto Serrano; su hijo
Francisco Troya Uclés, farmacéutico de profesión, fue juez municipal en 1920-1921 y
1928-1930; otros dos hijos, José y Ramón fueron alcalde y segundo teniente durante la
dictadura de Primo de Rivera.
En el ámbito del conservadurismo también se sitúan los Zarzuela. José Zarzuela
Narváez y Miguel Morillo Mariscal eran a comienzos del siglo XX los dos mayores comerciantes de tejidos y, aunque estaban unidos por lazos familiares, los separó una fuerte
enemistad política: José Zarzuela y su hermano Francisco –militar retirado– fueron alcaldes conservadores; su sobrino Francisco Morillo Zarzuela fue alcalde liberal y el padre
de éste, Miguel Morillo Mariscal, fue presidente del casino liberal Círculo La Unión en
1918 y concejal como vecino primer contribuyente en 1930.
José Moreno García, el alcalde de 1920-1921, era sobrino del alcalde conservador
José Moreno de la Peña; su padre, Manuel Moreno, era liberal aunque no tuvo un papel
activo en la política local y figuraba en 1890 como el undécimo mayor contribuyente
por riqueza territorial; José Moreno García volvió a formar parte del Ayuntamiento de
1930 como quinto mayor contribuyente. Y no podemos olvidar al último alcalde de la
Restauración antes y después de la dictadura, Pedro García Vázquez, conocido por el
significativo apodo Rico Nuevo; la familia había prosperado económicamente desde la
década de 1910 y su hermano Manuel y él eran los vecinos segundo y cuarto mayores
contribuyentes en 1930.
2. El fraude electoral en Puerto Serrano
La práctica del fraude electoral forma parte del sistema político de la Restauración. El
término “pucherazo” designa, en general, cualquier maniobra electoral fraudulenta y
más específicamente la trampa que se realiza en el interior del colegio electoral en el
momento en que se está verificando la elección y que consiste en sustituir los resultados
veraces por otros falsos más satisfactorios para un determinado candidato. En las ciudades andaluzas fueron frecuentes los “pucherazos”, la compra de votos, la suplantación de
los votantes por agentes electorales de los candidatos, el empleo de funcionarios públicos
172
con fines electorales y la manipulación de papeletas electorales.
Mucho más grave era la situación
de los pueblos, donde “la corrupción está tan generalizada que
constituye, por sí misma, el sistema”: sustituciones de ayuntamientos por el gobernador sin
motivos que lo justifiquen, intervención de delegados gubernativos que “supervisan” el proceso
electoral para obtener los resultados deseados, fraude en la constitución de las mesas, coacciones
violentas sobre los electores, detenciones de interventores de la
oposición, “pucherazos” o simulaciones consistentes simplemente en no abrir los colegios electorales y rellenar el acta con los
resultados deseados eran procedimientos habituales en las elecciones de diputados en los dis- EN 1890 SE RESTABLECIÓ EN ESPAÑA EL SUFRAGIO UNIVERSAL
tritos rurales7 .
MASCULINO. EN LA IMAGEN, PRIMERA PÁGINA DEL CENSO ELECLas dos fracciones rivales de TORAL DE PUERTO SERRANO, PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL
Puerto Serrano practicaron el DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ DE 27 DE OCTUBRE DE 1890. ENTRE
fraude para asegurar el triunfo de LOS DATOS PERSONALES DEL ELECTOR SE INDICA SI SABÍA O NO
LEER Y ESCRIBIR. EL 67’1% DE LOS ELECTORES CENSADOS ERAN
sus respectivos partidos en las ANALFABETOS.
elecciones generales, pero también lo hicieron para perpetuarse en el control de la administración local. Una vez instalados en el Ayuntamiento, unos y otros practicaron indistintamente el fraude en las
elecciones de concejales para consolidar la posición dominante en la corporación municipal durante las dos últimas décadas del siglo XIX. El fraude se continuó practicando a
partir de 1897, pero no fue ya una práctica unilateral para excluir al otro de la corpora-
7. J. TUSELL (1976: 135-147 y 192-210).
173
ción municipal, sino un fraude pactado para la alternancia consensuada en el poder que
se practicó pacíficamente hasta la década de 1910.
Las elecciones municipales de febrero de 1877 son las primeras que conocemos contra las que se presentaron reclamaciones durante la Restauración. El proceso electoral era
doble: primero se elegía a los miembros de la mesa y en la segunda fase, durante tres días,
a los concejales; el Ayuntamiento designaba al presidente interino para el proceso de
elección del presidente y secretarios de la mesa electoral, lo que permitía designar una
mesa a gusto del alcalde, cuando no era el propio alcalde quien resultaba elegido presidente; controlando la mesa en el doble proceso electoral, el Ayuntamiento podía manipular los resultados sin ninguna traba. Así ocurrió en 1877. El ínfimo nivel de participación ya nos advierte de la posible existencia de irregularidades. De los 415 electores
censados sólo votaron 40 (9,6%) en la elección de la mesa y 18 (4,3%) en la de concejales, lo que significa que al menos el 55% de los que participaron en la primera fase se
abstuvieron de hacerlo en la segunda. Una reclamación formulada por el elector José
Orozco Vázquez –futuro concejal liberal en 1889– comenzaba denunciando irregularidades en la confección del censo, en su exposición al público y en el reparto de las
cédulas electorales (credenciales de votante), e indicaba que el retraimiento del electorado en la segunda fase del proceso se debía a la práctica de la coacción y manipulación de
los resultados de la primera: hubo rumores de que el alcalde triunfaría fuese cual fuese el
resultado real, la constitución de la mesa fue ilegal, se encarceló a un elector que reclamó
contra la constitución ilegal de la mesa y a otro que observaba el proceso electoral y, por
último, el alcalde inspeccionaba personalmente el acto de votación para impedir que
participasen sus adversarios. En definitiva, las coacciones del alcalde hicieron que al
menos 220 electores se abstuviesen de tomar parte en la segunda votación y lograron que
saliese triunfante una minoría que sólo contaba con las simpatías de una veintena de
electores. La mayoría del vecindario no tenía –decía el reclamante– “mira política alguna
y sí sólo que en este pueblo haya buena administración”, pero “como desgraciadamente en esta
triste nación la política lo absorbe todo, también ha sentado su planta en esta localidad para
llevar a efecto sus miras sin atender para conseguirlas ni los medios, ni los perjuicios que con
la discordia se acarrean los pueblos”.
La elección de concejales se realizaba mediante un sistema de listas abiertas donde
cada elector votaba un número de candidatos inferior al total de puestos disputados. El
artículo 42 de la Ley Municipal de 1877 dispone que “cada elector votará únicamente dos
concejales cuando haya de elegirse tres en el colegio electoral; tres cuando cuatro; cuatro cuando seis, y cinco cuando siete”; y según el artículo 21 de la Ley Electoral de 1907, el elector
podía votar uno menos si se disputaban de dos a cuatro puestos y dos menos si se disputan de cinco a siete. La presentación de un número de candidatos mayor de los que
174
podía votar el elector producía una dispersión de sufragios que podía conducir a la derrota incluso teniendo mayor número de votantes que el rival. La estrategia de concentración de sufragios obligaba a los partidos a presentar un número de candidatos no
superior al máximo que cada elector podía votar. En un distrito donde se disputan cuatro concejales y cada elector puede votar tres se dice que corresponden tres puestos a la
mayoría y uno a la minoría, y ningún partido intentará copar los cuatro salvo que haya
una previsión excepcional de votos o no se presente candidatura rival. Por otra parte, la
imposibilidad de votar tantos candidatos cuantos puestos se disputan hace muy improbable que todos obtengan el mismo número de sufragios cuando una única candidatura
aspira a copar la mayoría y la minoría. A la luz de estas reglas, algunos resultados de
elecciones municipales en Puerto Serrano despiertan toda clase de suspicacias.
En 1890 se disputaban seis puestos y fueron elegidos los únicos seis candidatos que
recibieron votos, todos del partido liberal; hasta ahí nada sospechoso, pues pudo no
haber candidatos rivales, pero cada uno de los electos obtuvo 152 sufragios y esa simetría
absoluta –sumamente improbable en un proceso donde cada elector sólo pudo votar a
cuatro– parece resultado una mera asignación de votos a los candidatos del encasillado
mediante reparto igualitario del total de votos emitidos por los supuestos votantes (228
votantes x 4 votos = 912 y 912:6 = 152) (cuadro VI-2). Simetría y regularidad son
indicio de fraude y mera asignación de votos cuando se opta por todos los puestos8 . Una
vez puede ser casual, pero las “casualidades” son demasiadas. Los resultados parecen
haberse calculado por el mismo procedimiento elemental en la sección de la casa consistorial en 1893 (207 x 2 = 414 y 414:3 = 138) (cuadro VI-3).
En Puerto Serrano se han documentado otras “casualidades” con ligeras variantes. La
asignación mediante división equitativa del total de votos también se practicó en 1887
(240 x 4 = 960 y 960:6 = 160), pero introduciendo una significativa alteración en la
media aritmética: se destacó al alcalde y jefe liberal asignándole un voto más que al resto
de candidatos de su partido (cuadro VI-4). En otros procesos electorales la asignación de
votos se calculó dando a uno o varios candidatos el máximo posible y repartiendo el
resto entre los demás. Así se hizo en mayo de 1891 en la sección de la casa capitular,
donde 290 votos emitidos por 145 supuestos electores se distribuyeron entre tres candi-
8. Así denunciaba el diputado Azcárate las elecciones generales de 1891 en Almería: “La cuenta sale exacta: se suman los votos
obtenidos por los ministeriales [los candidatos del partido gubernamental] y resulta el doble del número de votos emitidos,
cuando en general, aun entre candidatos del mismo partido, siempre suele haber diferencias. En ninguna de las 14 secciones de
Almería aparecen con igual número de votos los dos ministeriales, mientras que en 19 secciones del campo aparecen exactamente
iguales [...] La casualidad tiene sus límites y no podemos pasar por 67 casualidades, por combinaciones que no se pueden hacer más
que con lápiz y el papel en la mano. Ya sabemos lo que esto es y la trascendencia que esto tiene, y es, que se falta a la verdad
presentando como resultado de la elección lo que verdaderamente no es resultado de ella” (Mª. J. RAMOS ROVI, 1993: 117).
175
datos, asignándose 145 a uno y repartiendo el otro 50% entre los otros dos (74+71)
(cuadro VI-5). Los resultados de 1879 son más complejos pero también presentan esa
acusada simetría y regularidad indicativa de falseamiento; en aquella ocasión el partido
conservador tuvo la gentileza de reconocer a los cuatro candidatos de la oposición sus
propios votos (4 x 3 = 12 y 12:4 = 3); los 616 votos restantes se distribuyeron entre los
conservadores asignando el máximo posible a tres (154 votos) y repartiendo los restantes
154 entre los dos candidatos que completan el encasillado (81+73) (cuadro VI-6).
Cuadro nº VI-2
Elecciones municipales de junio de 1890
CENSO VOTANTES
364
PUESTOS
DISPUTADOS
228
6
CANDIDATOS QUE
OBTIENEN VOTOS
José Campanario Pavón
Manuel Orozco Gutiérrez
Juan Suárez Borrego
Juan Rodríguez Domínguez
José Martín Ayllón
Juan Carretero Mesa
VOTOS
PARTIDO
152
152
152
152
152
152
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Cuadro VI-3
Elecciones municipales de noviembre de 1893
SECCIÓN CENSO VOTANTES PUESTOS
DISPUTADOS
Ayto.
271
207
3
Ronda
393
211
7
176
CANDIDATOS QUE
OBTIENEN VOTOS
José Ruiz Vázquez
José Campanario Pavón
Francisco Fernández García
Juan Martín Ayllón
José Martín Ayllón
Juan Suárez Borrego
Juan Carretero Mesa
Antonio Hidalgo Guerra
Manuel Orozco Gutiérrez
Juan Rodríguez Domínguez
VOTOS
PARTIDO
138
138
138
185
160
150
144
144
136
136
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Cuadro VI-4
Elecciones municipales de mayo de 1887
CENSO VOTANTES
376
240
PUESTOS
CANDIDATOS QUE
DISPUTADOS
OBTIENEN VOTOS
6
Juan Martín Ayllón
Cristóbal Rivera Vázquez
José Martín Jiménez
José Salas Martínez
José Sánchez Varo
José Poley Navas
VOTOS
PARTIDO
161
160
160
160
160
159
Liberal
Conservador
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Cuadro VI-5
Elecciones municipales de mayo de 1891
SECCIÓN CENSO VOTANTES PUESTOS
DISPUTADOS
Ayto.
270
145
3
Calvario
354
135
2
CANDIDATOS QUE
OBTIENEN VOTOS
VOTOS
PARTIDO
Matías Jiménez Peña
Antonio Hidalgo Vázquez
Antonio Moreno Martínez
Juan García Rodríguez
José Morato Rodríguez
145
74
71
135
135
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Cuadro VI-6
Elecciones municipales de mayo de 1879
CENSO
VOTANTES
379
147
PUESTOS
DISPUTADOS
5
CANDIDATOS QUE
OBTIENEN VOTOS
*Juan Álvarez Vega
*Antonio Rodríguez Ramírez
*José Aguilar Puebla
*Antonio Romero Barea
*José Rodríguez Poley
José Morón Hermosín
Fernando Rivera Rodríguez
Emilio Bermúdez Blanco
Benito Gutiérrez Luna
VOTOS
154
154
154
81
73
3
3
3
3
Se señalan con asterisco (*) las candidatos electos
177
En el acta de votación y certificado del resultado del escrutinio de las elecciones de
mayo de 1899 en la sección primera encontramos una huella inconfundible de la asignación de votos. Los miembros de la mesa electoral consignaron en los documentos el
número de 152 votantes y, creyendo que cada elector votaba a un solo candidato, repartieron 152 entre los tres candidatos del encasillado; cuando se advirtió que cada elector
tenía derecho a elegir dos candidatos, corrigieron el error raspando el impreso y
sobreescribiendo cifras mayores.
Cuadro VI-7
Elecciones municipales de mayo de 1899 (Sección Ayuntamiento)
CANDIDATO
Antonio Poley Navas
Antonio Hidalgo Vázquez
Pedro Aguilar Benítez
PARTIDO
Liberal
Liberal
Liberal
VOTOS ASIGNADOS EN ACTA
INICIAL
CORREGIDA
50
50
52
85
85
67
Votantes: 152
Conozco los resultados de 16 procesos de elecciones municipales celebradas entre
1877 y 1905. Sólo hay constancia de reclamaciones por ilegalidad en 1877, 1887 y
1889, y todas fueron desestimadas. A partir de 1889 no hubo reclamaciones, aun cuando la simetría de los resultados de 1890, 1891, diciembre de 1895 y la corrección del
acta de 1899 indican que se obtuvieron mediante un simple reparto de votos entre los
candidatos encasillados. Los resultados más o menos asimétricos de los demás procesos
electorales no son garantía de legalidad; pueden significar simplemente que los profesionales de la política y del “arte electoral” aprendieron a disimular la práctica del fraude.
¿Por qué no se presentaron reclamaciones cuando el fraude era evidente y todos pugnaban por controlar la administración local? Tal vez las hubo y no fueron registradas en
acta o las elecciones fueron simuladas y no dieron opción a presentar reclamaciones ante
una mesa electoral inexistente, pero también pudo ocurrir que todos hubiesen asumido
las reglas del juego a la altura de 1890: todos –liberales y conservadores– sabían que las
reclamaciones eran inútiles, guardaban silencio porque ellos mismos habían practicado
el fraude mientras detentaron el poder y esperaban impacientemente para volver a hacerlo cuando de nuevo les llegase el turno.
178
En los períodos en que liberales y conservadores mantuvieron una guerra encarnizada
por el control de la administración municipal fue norma que el partido del turno –que
controlaba el Gobierno Civil y el Ayuntamiento– resultase vencedor de las elecciones
por mayoría absoluta o unanimidad. Eso es lo que ocurrió en los siete procesos electorales que se desarrollaron entre 1889 y mayo de 1897: el partido gobernante ganó por
unanimidad en cinco (1889, 1890, 1891, 1893 y diciembre de 1895), por mayoría
absoluta en uno (87% de los concejales en mayo de 1895) y en otro fueron proclamados
dos concejales que se presentaban con siglas distintas pero estaban predispuestos a pactar
con el gobernante (los llamados “liberales históricos” de 1897).
Hasta finales de 1897 fueron necesarias intervenciones externas para forzar el cambio
de signo político del Ayuntamiento y cada vez fue más frecuente la inasistencia de los
concejales de la oposición a las sesiones capitulares, pero a partir de esa fecha cesaron las
hostilidades para iniciar un pacto de gobierno local. Los conservadores se reservaron la
vara de alcalde durante el turno liberal de 1897-1899, pero concediendo algunos puestos a los liberales. En las elecciones municipales que inauguraron la convivencia pacífica
de los partidos en 1897 no hubo disputa real y los resultados de la siguiente, en mayo de
1899, fueron descaradamente falsificados: una falsificación pactada. La primera década
del siglo XX se caracterizó por la alternancia pacífica de alcaldes liberales y conservadores
al ritmo del turno nacional en 1901 (liberal), 1903 (conservador) y 1909 (liberal); no
hubo relevo municipal durante el turno liberal de 1905-1907, pero el consenso en la
elección de alcalde no deja dudas sobre la permanencia del pacto local. El escalón numérico entre la mayoría y minoría fue mínimo o inexistente en 1898-1909, manteniéndose
una relación de 6 a 4 ó 5 a 5 –sólo durante el segundo semestre de 1901 hubo una
desproporción del 40%–. Todo ello nos obliga a tomar con cautela los resultados de
1901 y 1903, precedidos ambos por un relevo en el Gobierno nacional y la consiguiente
cesión de la vara de alcalde al partido que comenzaba el turno. ¿Fueron un mero artificio
para ajustar la composición del Ayuntamiento a la nueva realidad política? Carecemos
de elementos de juicio para decidir sobre la legalidad de las elecciones de 1903 y 1905,
pero en 1901 hay un indicio de fraude que no admite dudas: concurrieron a las elecciones dos candidatos –en mi opinión representaban a una fracción liberal contraria al
pacto con los conservadores– que no obtuvieron ni un solo voto, ni siquiera el propio,
cuando habían sido propuestos por 33 y 44 electores respectivamente. Sin negar que
pueda haber algún proceso electoral competitivo, el “pucherazo” parece haber sido una
práctica habitual en las elecciones municipales de Puerto Serrano al menos desde 1885
hasta la primera consulta del siglo XX.
Los partidos turnantes monopolizaron o se repartieron cada vez que quisieron los
puestos de concejales a golpe de falsificación y “pucherazo” con las leyes electorales de
179
1877 y 1890, pero el artículo 29 de la Ley electoral de 1907 les ofreció una fórmula
cómoda para repartirse la tarta municipal a espaldas de la voluntad del electorado sin
necesidad de falsear los resultados: los candidatos eran automáticamente proclamados
concejales sin someterse a la prueba electoral cuando no superaban el número de puestos a cubrir. Por el artículo 29 fueron elegidos los concejales en mayo de 1909 –las
primeras municipales que se celebraban desde noviembre de 1905–. Sí hubo competencia en diciembre de 1909 –comienzo del turno liberal– pero con la particularidad
de retraerse los conservadores y convertirse en una competición entre dos facciones
liberales rivales. Los concejales volvieron a ser elegidos por el artículo 29 en 1911,
1913 y 1915. Hubo disputa en 1917, disputa con “pucherazo” en 1920 y elección por
el artículo 29 en 1922.
Conservadores y liberales coparon todos los puestos de la corporación municipal
hasta el ocaso de la Restauración, sin que hubiese un solo concejal socialista o republicano. Las sociedades obreras movilizaron electoralmente a las clases populares en otros
municipios de la comarca. La “Fraternidad Obrera” de Arcos de la Frontera movilizó
masivamente al electorado obrero y logró un arrollador triunfo de la candidatura republicana en mayo de 1909. La “Juventud Obrera” de Villamartín consiguió sacar
adelante un concejal socialista en las elecciones de noviembre de 1913 9 . Mientras, la
sociedad “La Paz Obrera” de Puerto Serrano –la única documentada en las tres primeras décadas del siglo– no sólo no ofreció una alternativa electoral a las clases populares
sino que inicialmente fue instrumentalizada por el partido liberal. “La Paz Obrera”
nació cuando el pacto de los partidos turnantes estaba en crisis y su presidente, Juan
Vázquez Rodríguez, fue elegido concejal liberal en noviembre de 1913. Quién sabe si
nació sólo como un ensayo de los liberales para asegurar una base electoral en previsión de una contienda ante las urnas. En cualquier caso, la renovación parcial para
1914-1915 se hizo por el artículo 29 y ni los obreros asociados ni ningún otro vecino
tuvieron la oportunidad de elegir concejales en noviembre 1913. La sociedad obrera
estaba ya disuelta cuando liberales y conservadores compitieron en las elecciones municipales de 1917.
9. F. ROMERO ROMERO (2001 b: 51).
180
Cuadro VI-8
Fraude y no competitividad en las elecciones municipales, 1877-1922
ELECCIÓN
GOBIERNO
ALCALDE
II-1877
1879
1881
1883
V-1885
V-1887
XII-1889
VI-1890
V-1891
XI-1893
V-1895
XII-1895
V-1897
XII-1897
V-1899
XI-1901
XI-1903
XI-1905
IV-1909
XII-1909
XI-1911
XI-1913
XI-1915
XI-1917
II-1920
I-1922
Conservador
Conservador
Liberal
Liberal
Conservador
Liberal
Liberal
Liberal
Conservador
Liberal
Conservador
Conservador
Conservador
Liberal
Conservador
Liberal
Conservador
Conservador
Conservador
Liberal
Liberal
Conservador
Conservador
Gob. Concentración
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Liberal
Conservador
Liberal
Liberal
Liberal
Conservador
Liberal
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Liberal
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Liberal
Liberal
Conservador
Conservador
Liberal
Conservador
RESULTADO
Denuncia de fraude
Indicios de fraude
4 conservadores, 1 liberal
1 conservador, 4 liberales, 1 ?
5 liberales
6 liberales
5 conservadores
10 liberales
7 conservadores, 1 liberal
4 conservadores
3 conserv., 2 “liberales históricos”
4 liberales
5 conservadores
1 conservador, 6 liberales
4 conservadores, 1 ?
1 conservador, 4 liberales
4 conservadores, 1 ?
5 liberales
3 conservadores, 3 liberales
Indicios de fraude
Indicios de fraude
Reclamación
Indicios de fraude
Indicios de fraude
Indicios de fraude
Indicios de fraude
Indicios de fraude
Sin disputa real
Indicios de fraude
Indicios de fraude
Artº. 29
Sin disputa real
Artº. 29
Artº. 29
Artº. 29
4 conservadores, 1 liberal
Fraude
Artº. 29
181
DOCUMENTO
Protesta de ilegalidad en las elecciones municipales de 1877
Señores presidente y secretario de la mesa electoral de esta villa.
José Orozco Vázquez, vecino de la misma como acredita la cédula personal que exhibe fecha veintiocho de Diciembre último y señalada con el número cuatrocientos sesenta y uno a Vds. con el respeto y consideración debida
expone: Que la elección que se está efectuando es nula en todas sus partes por
la por las faltas e ilegalidades que se han cometido desde el momento que se
principiaron a confeccionar las listas de electores y elegibles hasta la fecha,
faltas e ilegalidades que se han cometido a sabiendas del resultado que habían de producir, cuales el que salga triunfante una exigua minoría que no
cuenta en su favor con las simpatías de veinte electores y éstos en parte
vergonzantes, es decir, que si pueden emitir sus sufragios sin presentarse en el
colegio, mandan las cédulas de derecho electoral para que la mesa haga las
veces del elector introduciendo en la urna el voto que debieran dar aquellos.
La elección de concejales es sin duda una de las de más inmediato interés
para los pueblos por cuanto puede elegirse buenos administradores de los intereses municipales y desechar los que pueden administrar mal los mismos
intereses: esto es lo que desea la gran mayoría del cuerpo electoral de este
pueblo, prescindiendo para conseguirlo de toda mira política, pues están convencidos todos que el Ayuntamiento debe ser una corporación puramente
administrativa. Un Ayuntamiento que reúna las anteriores condiciones es lo
que desea este vecindario, y esta justísima aspiración era la que trataba de
llevar a cabo el cuerpo electoral en masa: pero como desgraciadamente en esta
triste nación la política lo absorbe todo, también ha sentado su planta en esta
localidad para llevar a efecto sus miras sin atender para conseguirlas ni los
medios ni los perjuicios que con la discordia se acarrean los pueblos.
Con lo expuesto se convencerán Vds. aunque es seguro están penetrados de
que la gran mayoría de los electores en la presente elección no llevan mira
alguna política y sí sólo que en este pueblo haya buena administración, y
como para conseguirlo tal como lo ha concebido encuentra obstáculos en la
presente elección, los cuales no ha podido vencer porque se ha opuesto a ello
en la elección los vicios de que adolece ésta y las violencias que todos hemos
presenciado y de las cuales se entienden los tribunales de justicia, no ha quedado a los electores otro recurso legal que el protestar la nulidad de la elección
por las causas que se pasan a exponer.
Primera: La lista electoral primera estuvo expuesta al público apareciendo en ellas inscritos trescientos cincuenta y ocho electores, sin anotarle a ninguno la cuota que cada uno pagase por contribución.
Segunda: Reclamaciones no se hicieron según noticias más que tres de
inclusión, habiendo sido desechada una y dos admitidas, y por consiguiente
182
debió quedar la lista con trescientos sesenta electores y según se ha visto por las
cédulas de derecho electoral existen hoy más de cuatrocientas.
Tercera: Las listas ultimadas en la clasificación de electores y elegibles no
se han visto al público en los sitios de costumbre, quedando por consiguiente
los electores sin saber a quién podían elegir.
Cuarta: Las cédulas de derecho electoral debieron repartirse para el día
dos del que rige según disposiciones del Real Decreto de dieciséis de Diciembre último, y lo fueron la noche del día cinco, víspera de la elección, y esto por
medio del alguacil que está cuasi ciego y por lo tanto cambiaba las cédulas
entregando las de unos electores a otros y muchos no las han recibido, con lo
cual resultó la confusión que era consiguiente.
Quinta: Se ha propalado con mucha insistencia de que la elección se
haría sólo a gusto de un elector, el que saldría triunfante aun cuando no
tuviese a su favor más que un voto, y como la persona que se indicaba ejerce
autoridad [el alcalde José Moreno de la Peña] resultaba cohibición en los
electores.
Sexta: Se ha faltado a la disposición sexta del artículo ciento sesenta y tres
de la ley electoral vigente puesto que no se ha fijado en el sitio de costumbre la
lista de los electores del único colegio de esta villa y como antes de ahora no se
ha visto al público, de aquí la imposibilidad de poder los electores elegir con
acierto los mejores candidatos.
Séptima: En la constitución de la mesa interina no se ha cumplido con el
artículo cincuenta y tres de la ley electoral puesto que no se admitió al elector
más anciano ni al más joven aunque lo reclamaron en tiempo oportuno,
llegando al abuso de poner preso a uno de los reclamantes porque protestó el
acto como ilegal, todo lo que se está pronto a justificar.
Octava: A otro elector se puso también en la cárcel pública por sólo el
hecho de estar presenciando la elección con objeto de ver si se hacía legal y sin
interrumpir en lo más mínimo la entrada ni salida que emitían sus sufragios.
Novena: Por no haberse admitido a ningún elector de oposición al Alcalde, que permanecía en el colegio inspeccionando los actos electorales con los
que consiguió sus deseos de quedar sin fiscales y que resultara lo que expresa el
caso quinto, por cuanto de cuarenta electores que resultaron en el escrutinio
de haber tomado parte en la elección cuando menos treinta y uno están
prontos a declarar que dieron sus votos para la mesa definitiva a favor de los
señores D. José de Piña Vázquez, D. Ramón de Troya y Atienza y el exponente, los cuales no aparecieron más que con tres o cuatro votos que fueron los
que debieron obtener los candidatos del Alcalde, no contando los de los electores D. Juan Morales Orozco, D. José Ruiz Vázquez, D. Antonio Morales
Flores y D. José Gil Pérez por razones que tal vez en su día conozcan los
tribunales de justicia.
183
Décima: Porque en vista de los abusos, atropellos y arbitrariedades cometidos se han abstenido de tomar parte en la elección cuando menos doscientos
veinte electores que son muchos más de la mitad del total, y por consiguiente
los que debieran resolver la elección para concejales eligiendo aquellos que les
pareciera más convenientes para el bien de este vecindario.
Undécima: Por haber solicitado un elector le facilitasen certificación porqué no se habían repartido las cédulas del derecho electoral para el día dos del
actual según está mandado, y otro de la lista general de los electores y elegibles
los cuales no se la han facilitado ni se le franqueó recibo de la entrega de las
instancias, que iban dirigidas al Alcalde según se dispone en el caso dieciséis
del artículo ciento setenta y tres de la ley electoral.
Duodécimo: Por no haberse cumplido lo que se manda por el artículo
setenta y nueve de la ley electoral puesto que el Secretario Escrutador D. José
Morón no concurrió a tomar posesión de su cargo en el término que el mismo
artículo señala, ni en toda la tarde, por cuya falta se entiende renunció al
cargo, del que debió darse posesión al que lo seguía en la votación, lo cual no
se efectuó y el Morón aparece hoy en la mesa como tal Secretario Escrutador.
Por lo expuesto se convencerán Vds. de que la elección que se está efectuando tiene el vicio de nulidad principiando por la formación de listas y
concluyendo con la misma elección, pues hasta los señores que componen la
mesa no son del agrado, para el acto, de la gran mayoría de los electores a
cuya solicitud entrego la presente protesta para que se una al acta de elección
sin perjuicio de otros recursos que convenga entablar no tan sólo por el escrutinio de la verdad, para que se declare nula la elección sino también para que
sean castigados con arreglo a la ley los que hayan cometido las faltas penadas
por la misma y para ello.
Suplico a Vds. se sirvan admitir esta instancia protesta mandando unirla
al acta de elección para que por quien corresponda se acuerde lo que la mayoría de los electores desean y es de justicia.
Puerto Serrano nueve de Febrero de mil ochocientos setenta y siete.
[Rúbrica de José Orozco]
***
3. La lucha por el poder (1877-1897)
José Moreno de la Peña es la figura más relevante del partido conservador de Puerto
Serrano durante el último cuarto del siglo XIX. Militó en filas republicanas, pero una
vez restaurada la monarquía se convirtió en líder del partido canovista. Fue elegido alcalde diez veces durante el período 1875-1897 y su permanencia al frente de la corporación
184
coincidió con la de Cánovas del Castillo al frente del Gobierno, siendo interrumpida
por tres etapas de mandato liberal. Su primera etapa como alcalde se extiende de 1875 a
1881, pero la existencia de una oposición se advierte ya en las elecciones municipales de
1877 y 1879, donde el encasillado de Moreno se enfrentó a una candidatura alternativa
entre cuyos integrantes y defensores se encontraban miembros del futuro partido liberal.
Las denuncias de fraude y coacción formuladas por José Orozco Vázquez no pudieron
impedir que los conservadores copasen todos los puestos que se disputaban en 1877. Los
resultados de las elecciones de 1879 fueron idénticos: los candidatos de la oposición
liberal sólo obtuvieron sus propios votos y los conservadores coparon los puestos de la
mayoría y la minoría. Los indicios de “pucherazo” son bastante claros en los dos primeros procesos electorales que dirigió Moreno como alcalde y marcan el inicio de una
primera etapa política que, pasando por encima de la ley de sufragio universal de 1890,
se extiende hasta 1897 y se caracteriza por el triunfo sistemático del partido gobernante
en los comicios municipales.
3.1. Primer turno liberal
El desarrollo de las elecciones municipales de 1881 es mal conocido, pero tuvieron
como trasfondo un contexto político nacional bien distinto de las anteriores. Moreno
pudo manejar impunemente las elecciones de 1877 y 1879 con la seguridad de que
contaba con el apoyo incondicional del gobernador civil conservador, pero no en 1881.
El rey había encomendado la formación de gobierno a Sagasta en febrero de 1881 y
ahora eran los liberales quienes controlaban los resortes del Gobierno central. El gobernador liberal adoptó medidas como la suspensión de los alcaldes conservadores de Cádiz
y San Fernando, de varios diputados provinciales y de los miembros de la Comisión
Provincial que pudieran obstaculizar el camino electoral de los liberales10 .
El alcalde de Puerto Serrano no fue removido, pero quedó atado de manos para manejar las elecciones. Moreno obtuvo acta de concejal, quizá incluso creyó que podría conservar la vara con el voto de los concejales conservadores procedentes de la elección de 1879,
pero todas las posibilidades se esfumaron cuando el gobernador cesó a tres de ellos y los
sustituyó por interinos liberales en vísperas de la constitución de la nueva corporación. La
aplastante mayoría liberal entregó la vara de alcalde a Antonio Morales Flores y Moreno –
que no quiso asumir el papel de oposición municipal– renunció al acta de concejal11 .
10. J. MARCHENA DOMÍNGUEZ (1996: 191-193).
11. AMPS, AC, sesiones de 23-6-1881 y 1-7-1881.
185
La llegada de los liberales al gobierno municipal produjo a partir del 1 de julio de
1881 los cambios que van a ser habituales cada vez que haya relevo de partido en el
Ayuntamiento: la renuncia o destitución de empleados y el traslado de las oficinas municipales a un nuevo local. Los cambios de la plantilla de empleados no fueron muy
numerosos en 1881, pero sí significativos: renunció el secretario Germán Guillermo
Gómez y se destituyó al oficial 2º Luis Moreno Martínez. Por otra parte, se nombró
maestro interino de la escuela de niños a Félix Sotomayor Ruiz, conocido miembro del
partido liberal de Puerto Serrano y hermano de un yerno del alcalde.
La dimisión de Moreno no puso fin a la enemistad política y los liberales terminaron
llevándolo a los tribunales. En junio de 1882 fue condenado por la Sala de lo Criminal
de la Audiencia Territorial a dos meses y un día de arresto mayor por delito de desacato
a la autoridad; y en octubre fue condenado a un mes y un día de arresto mayor, más
multa de 125 pesetas por atentado y resistencia a los agentes de la autoridad12 .
3.2. Turno conservador: “la mala fe que domina el Ayuntamiento suspenso”
El Ayuntamiento y la Junta Municipal de Asociados –organismo instituido en 1877
y que estaba formado por contribuyentes elegidos por sorteo con el fin de fiscalizar la
gestión económica de los municipios– aprobaron en diciembre de 1883 un reparto vecinal de 3.456 ptas. para cubrir el déficit resultante de los presupuestos municipales adicional de 1882-83 y ordinario de 1883-84. El alcalde comenzó a practicar la exacción
extraordinaria sin esperar la aprobación del gobernador, pero aquella impaciencia, que
en otras circunstancia no habría tenido repercusión alguna, coincidió con un cambio de
turno en el Gobierno. El rey entregó el poder a Cánovas del Castillo en enero de 1884 y
la administración central pasó a manos del partido conservador. La Audiencia de lo
Criminal de Jerez de la Frontera procesó por exacción ilegal al Ayuntamiento y a la Junta
de Asociados de Puerto Serrano y el gobernador designó diez concejales interinos que se
hicieron cargo de la administración municipal a principios de marzo. El nuevo Ayuntamiento era de signo conservador y José Moreno de la Peña fue elegido alcalde “por nueve
votos sin oposición”. Inmediatamente dimitieron el secretario del Ayuntamiento, los dos
oficiales de secretaría y el depositario-recaudador13 .
La hostilidad entre liberales y conservadores no se ocultaba. El Ayuntamiento inició
un procedimiento ejecutivo para cobrar al depositario saliente, Rafael Gil Barea, el défi-
12. AMPS, correspondencia de 10-2-1883 y 31-5-1883 de Juzgado de Primera Instancia de Olvera.
13. AMPS, correspondencia de 11-1-1887 de gobernador civil a alcalde; AC, sesiones de 3-3-1884, 4-3-1884 y 22-3-1884.
186
cit de 370,7 ptas. que resultaron en su contra tras inspeccionar las cuentas. Gil Barea,
por su parte, denunció al teniente de alcalde Juan Álvarez por insultarlo cuando pretendía dirigir una solicitud al gobernador por conducto del Ayuntamiento. Mientras el
teniente de alcalde decía haberse limitado a rechazarla por no presentarse en la forma
prevista por la ley, los liberales le atribuían expresiones como “¡Aquí no se admiten papeles, aquí no se admiten mentiras!” Respecto a las declaraciones de los testigos aportados
por el ex depositario, decía Moreno:
“¿Pueden darse en un expediente menos declaraciones y más falsedades y contradicciones?
Ciertamente que no y lo que hace más resaltar este asunto es que los testigos son amigos
suyos, y además de militar en un partido contrario al que yo tengo la honra de pertenecer, han tocado uno y otro la pureza con que hoy se gestionan por este Ayuntamiento los
asuntos pertenecientes a la administración municipal.”
Moreno decía que
lo único que pretendían las “maquiavélicas intenciones” del
ex depositario era “envolverlo todo” para interrumpir los procedimientos que se seguían
contra él y todo aquello demostraba “una
vez más la mala fe que
domina en el Ayunta- LA CALLE RONDA EN UNA IMAGEN DE LA DÉCADA DE 1920.
miento suspenso, que no
contento con haber desquiciado la administración municipal en el tiempo que estuvo a su cargo quiere a su vez, ya
que otra cosa no puede, poner trabas a nuestras gestiones con el fin de que nos veamos envueltos en las mismas responsabilidades que a ellos los han puesto a disposición de los tribunales”14 .
El Ayuntamiento también seguía un procedimiento contra los ex concejales Antonio
Romero Barea y Juan Martín Ayllón por lo que debían como fiadores del rematante de
14. AMPS, AC, sesiones de 28-6-1884 y 8-7-1884.
187
consumos en 1883 y 1884. La crispación era tal que cualquier conflicto podía terminar
politizándose. En abril de 1885 el alcalde dirigió al Arzobispado una carta de protesta
por la conducta del párroco, diciendo poco más o menos que no era capaz de atraer al
pueblo a la iglesia; en el centro de la polémica estaba el fallecimiento de un sobrino suyo
–hijo del concejal José Piña Vázquez– que poco antes de morir rehusó el sacramento de
la penitencia diciendo que no estaba tan grave como para confesarse y cuyo entierro se
negó luego a acompañar el párroco. El arzobispado también recibió un pliego de firmas
de vecinos que apoyaban al párroco; antes que ninguna otra, las rúbricas de los liberales
Félix Sotomayor y Juan Martín Ayllón15 .
Las elecciones municipales de mayo de 1885 confirmaron la hegemonía de los conservadores, que obtuvieron cuatro concejales con una media de 125 votos cada uno; el quinto
concejal, Andrés González García, quedó muy por debajo con sólo 52 y no se identificaba
plenamente con los conservadores, pero tampoco estaba dispuesto a emprender una política de oposición. Moreno de la Peña, conocedor de las “artes electorales”, bajo ningún
concepto habría permitido la entrada de un crítico en el cuerpo capitular. Moreno, que
cesó como concejal interino y tomó posesión como titular, fue reelegido alcalde16 .
3.3. Turno liberal: el ascenso personalista de Juan Martín Ayllón
La hegemonía conservadora comenzó a desestabilizarse a finales de 1885. El partido
liberal recuperó el Gobierno central en noviembre y José Moreno de la Peña renunció a
la Alcaldía en diciembre, rehuyendo la incómoda situación que representaría presidir
una corporación municipal políticamente enemistada con el partido gobernante. El nuevo
alcalde fue Antonio Cadenas Madrena, un conservador que durante el Sexenio también
perteneció, como Moreno, al partido republicano. La Audiencia de lo Criminal de Jerez
de la Frontera falló en mayo de 1886 la causa por exacción ilegal que se seguía contra el
Ayuntamiento de 1884. La sentencia estableció que los hechos juzgados eran constitutivos de delito contra el ejercicio de los derechos individuales, pero estimó que sólo existían responsabilidades civiles contra el ex alcalde Antonio Morales Flores –que había
fallecido durante la instrucción de la causa– y absolvió a los demás procesados.
El retorno de los liberales a la corporación municipal parecía inminente y Antonio
Cadenas también renunció a la Alcaldía. Abandonando la estrategia de confrontación,
los conservadores hicieron un movimiento conciliatorio y el comerciante Andrés González,
el único concejal liberal, fue elegido alcalde por ocho votos contra uno en blanco. En
15. AHDDAJ, Fondo Hispalense, Puerto Serrano, correspondencia de 6-4-1885 de párroco de Puerto Serrano.
16. AMPS, leg. “Censo electoral. Años 1886 al 1931”, doc. “Expediente para la renovación bienal del Ayuntamiento en Mayo de
1885”; AC, sesión de 1-7-1885.
188
enero de 1887 el gobernador ordenó la reposición
de los concejales cesados a quienes correspondía continuar hasta la próxima renovación parcial. Sólo
cuatro de ellos cumplían los requisitos legales para
ser repuestos, lo que dio lugar a una situación de
equilibrio inestable entre ambas fracciones: cuatro
liberales, cuatro conservadores y, entre ambos, Andrés González. Se optó por compartir el poder y que
González continuase de alcalde. En las elecciones
municipales de mayo no hubo competencia real –la
asignación simétrica de sufragios sólo se alteró para
distinguir al jefe de los liberales, Juan Martín Ayllón,
con un voto más que los restantes candidatos– y fueron un mero reparto de puestos para mantener el
equilibrio numérico de los partidos17 .
JOSÉ MARTÍN AYLLÓN, DEL PARTIDO LIBERAL, FUE TENIENTE DE ALCALDE MIENTRAS SU HERMANO, JUAN MARTÍN, DESEMPEÑABA EL CARGO DE ALCALDE DE
PUERTO SERRANO.
Cuadro VI-9
Ayuntamiento constituido el 1 de julio de 1887
NOMBRE
Andrés González García
Juan Martín Ayllón
José Poley Navas
José Sánchez Varo
José Salas Martínez
José Martín Jiménez
Cristóbal Rivera Vázquez
Antonio Cadenas Madrena
Antonio Mulero Morato
José Moreno de la Peña
CARGO
ELECCIÓN
Alcalde
V-1885
Teniente 1º
V-1887
Teniente 2º
V-1887
Síndico
V-1887
Regidor
V-1887
Regidor
V-1887
Regidor
V-1887
Regidor
V-1885
Regidor
V-1885
Regidor
V-1885
PARTIDO
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
¿Conservador?
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
17. AMPS, AC, sesiones de 29-12-1885, 23-7-1886, 28-1-1887 y 14-2-1887; expediente electoral en leg. “Elecciones municipales 1878 al 1905”, doc. “Espediente para las elecciones municipales renovación de la mitad del Ayuntamiento para el bienio de
1887-88 y 1888-89”.
189
La armonía se quebró a finales de 1888. Andrés González dejó de asistir a las sesiones
municipales y el primer teniente de alcalde se hizo con el control de la institución municipal en enero de 1889. Con el liberal Juan Martín Ayllón estaban los concejales Salas,
Sánchez Varo y Poley Navas; sólo representaban el 40% de la corporación, pero el respaldo del gobernador civil les permitió hacer y deshacer a su libre antojo. Juan Martín
comenzó cesando a los empleados municipales: médico, oficial de secretaría y depositario-recaudador; el secretario presentó la dimisión. Sin disimular la intención de obtener
beneficio particular de la gestión municipal, nombró depositario y recaudador a su hermano José, carpintero de profesión, y trasladó las oficinas municipales a un edificio de
su propiedad por el que cobró una renta mensual de quince pesetas18 . El alcalde y Juan
Martín Jiménez renunciaron a los cargos de concejal en febrero. Los demás concejales
dejaron de asistir regularmente a las sesiones municipales, algunas de las cuales acabaron
entre alborotos y altercados.
El nuevo alcalde Juan Martín Ayllón fue denunciado por coacciones cuando se valió
de la Guardia Civil para desalojar la sala capitular y el propio gobernador reconoció que
no había procedido “con la mesura que reclamaban las circunstancias”. El gobernador
también reconoció que había dado comienzo a una sesión “antes de la hora señalada,
acaso con el intento de que no acudiesen determinados miembros de la corporación”, pero se
limitó a amonestarle para que en lo sucesivo procurase “ajustar sus actos más estrictamente
a la ley”19 . Quien sí respondió a la hostilidad de la camarilla de Martín Ayllón fue el
conservador José Moreno de la Peña, que dirigió al gobernador civil una instancia reclamando débitos del Ayuntamiento por el codiciado empleo de depositario-recaudador,
del que había sido despojado, y denunciando defectos en la contabilidad municipal;
pero lo hizo sin contar con que el gobernador la remitiría al Ayuntamiento y los liberales
responderían volviendo la denuncia contra el propio denunciante:
“Con un lujo de números que envidiaría Pitágoras, trata dicho Sr. de poner de relieve
errores y defectos cometidos, que de ser ciertos, él sería el primero y quizás el único responsable, porque a todos consta que por un espacio de tiempo que ya se iba haciendo interminable, ha venido desempeñando la Alcaldía de esta villa, y últimamente, y como concejal,
los cargos de depositario de propios y recaudador de impuestos, sin que se alcance la causa
de que se le haya conferido este último cuando la ley no lo autoriza como concejal. Pero sea
como quiera ¿A quién se queja el Sr. Moreno de los defectos de que pueda adolecer la
contabilidad cuando él ha sido alcalde unas veces, y concejal y depositario y recaudador de
18. AMPS, AC, sesiones de 11-1-1889, 28-1-1889 y 4-3-1889.
19. AMPS, CE, 22-3-1890 de gobernador civil a alcalde.
190
impuestos otras? Como alcalde, era el ordenador de pagos y el inmediato jefe de la secretaría, sobre cuyos empleados ha debido ejercitar una vigilancia exquisita para que fuera una
verdad la administración, que medios tenía para ello dentro de las facultades que la ley
confiere a aquellas autoridades. Como concejal, pudo inquirir y averiguar de continuo el
estado de la administración, censurar los actos que no creyese ajustados y proponer su enmienda o corrección; y como depositario y recaudador de impuestos, aunque de una manera anormal esto último, ha debido llevar sus libros de entrada y salida, debidamente autorizados, para que en su día hubieran podido dar fe en toda clase de juicio. Si nada de esto
ha hecho ¿a quién se queja, pues? Quéjase a su marcha administrativa, que no queremos
calificar, y no a las circunstancias que con su fuerza irresistible se han impuesto posteriormente. Basta fijarse en cuantos documentos existan en la secretaría desde el año de mil
ochocientos setenta y cinco a la fecha para demostrar que en todos los actos de la administración publica ha intervenido el Sr. Moreno de la Peña, pues su nombre aparece en todos
ellos con distintos caracteres, es decir, que don José Moreno de la Peña ha venido siendo el
todo de Puerto Serrano [...]”
Los liberales acusaron a Moreno de dejadez en la administración y de haber dejado de formalizar sus cuentas como depositario y recaudador desde 1884. Señalaron,
entre otras irregularidades, el extravío de cartas de pago por valor de 14.860,59 ptas.
e iniciaron un procedimiento de apremio para recaudar 3.087,30 ptas. que resultaban en su contra tras inspeccionar las cuentas. La contienda administrativa condujo
finalmente, en julio de 1889, a declararlo incapacitado para seguir ejerciendo el
cargo de concejal y el cese fue seguido por la dimisión de Mulero20 . Con las tres
dimisiones y la incapacitación de Moreno, Martín Ayllón controlaba dos tercios de
la corporación; en la oposición sólo quedaban dos concejales que no asistían a las
sesiones, Cristóbal Rivera y Antonio Cadenas, el último de los cuales debía cesar en
la próxima renovación.
La corporación se renovó en diciembre. Moreno de la Peña denunció irregularidades en la confección del censo y en la elección –entre otras, haber comenzado la
votación una hora antes de la señalada–, pero la Comisión Provincial desestimó la
protesta y declaró válido el proceso electoral. Juan Martín fue reelegido alcalde y los
cargos de tenientes y procurador síndico recayeron respectivamente en los concejales José Poley, Salas y Sánchez Varo, que habían sido sus aliados incondicionales en
1889.
20. AMPS, AC, sesiones de 27-5-1889, 14-7-1889 y 12-8-1889.
191
Cuadro VI-10
Ayuntamiento constituido el 1 de enero de 1890
NOMBRE
CARGO
Juan Martín Ayllón
José Poley Navas
José Salas Martínez
José Sánchez Varo
Cristóbal Rivera Vázquez
José Orozco Vázquez
José Navarro Mesa
José Ruiz Vázquez
Antonio Poley Navas
Antonio Hidalgo Guerra
Alcalde
Teniente 1º
Teniente 2º
Síndico
Regidor
Interventor
Regidor
Regidor
Regidor
Regidor
ELECCIÓN PARTIDO
V-1887
V-1887
V-1887
V-1887
V-1887
XII-1889
XII-1889
XII-1889
XII-1889
XII-1889
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Conservador
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
OBSERVACIONES
No asiste a sesiones
No toma posesión
No toma posesión
Todo parecía indicar un mero continuismo, pero Juan Martín perdió repentinamente,
antes de finalizar enero, todos sus apoyos y quedó aislado frente a quienes lo reeligieron. El
alcalde suspendió una sesión capitular cuando los concejales se opusieron al nombramiento de nuevo secretario y se mostraron disconformes con el último arqueo y movimiento de
fondos. Los ediles protestaron de su actitud al suspender la sesión, exigiendo la reposición
del secretario y que su hermano abonase la fianza correspondiente por los cargos de depositario y recaudador que desempeñaba. El enfrentamiento no estaba motivado por divergencias ideológicas; todos se decían liberales y en marzo acordaron por unanimidad bautizar la calle Cruz con el nombre del jefe nacional del partido liberal y presidente del Consejo
de Ministros, “nuestro dignísimo jefe don Práxedes Mateo Sagasta”.
Aislado frente a los seis concejales que lo reeligieron alcalde en enero, Juan Martín contaba sin embargo con el decisivo respaldo del gobernador, que por segunda vez le permitió
enfrentarse a la mayoría. El Gobierno Civil incoó un expediente de incapacitación contra los
cuatro concejales procedentes de la elección de 1887 –José Poley, Salas, Sánchez Varo y Rivera– y dispuso que el alcalde nombrase una comisión de ex concejales para que, en unión de
los no expedientados, resolviesen sobre la presunta incapacidad. Juan Martín tuvo la cínica
desfachatez de acusarlos de haber formado parte de la corporación municipal de 1887-88
que, siendo “poco celosa en el cumplimiento de sus deberes”, había dejado de ingresar en las arcas
del Estado 1.347 ptas. que adeudaba el municipio por el impuesto de cédulas personales;
deuda que convertía a los concejales en deudores como segundos contribuyentes a los fondos
del Estado y los incapacitaba para seguir ejerciendo los cargos públicos. La comisión –emitiendo un veredicto prefijado– declaró incapacitados a los cuatro expedientados sin que nadie
cuestionase la continuidad del propio alcalde, que también había formado parte de aquella
192
corporación “poco celosa”. Todos eran conscientes de ser meros actores de una estrategia diseñada para mantener a Juan Martín Ayllón en el sillón de alcalde. El gobernador nombró a
continuación seis concejales interinos para sustituir a los cuatro incapacitados y a los dos que
no tomaron posesión de los cargos en enero21 .
El siguiente movimiento para “normalizar” la situación del Ayuntamiento fue la práctica del fraude en las elecciones de junio: la absoluta simetría de los resultados lo delata.
Entre los nuevos concejales se encontraba José, el hermano de Juan Martín Ayllón, que
fue elegido primer teniente de alcalde y continuó ejerciendo de depositario-recaudador;
para ello fue necesario que renunciase al cargo de depositario antes de tomar posesión
como concejal y volviese a asumirlo una vez que el nuevo Ayuntamiento lo declaró
concejil22 . Estaba claro que el demagógico alcalde liberal no medía a todos con la misma
vara: recuérdese que una de las irregularidades que pocos meses antes denunció en la
gestión de su rival conservador fue precisamente haber ejercido de depositario-recaudador mientras era concejal. En la nueva corporación restaban tres miembros de la elección
de diciembre de 1889, pero ninguno de ellos asistía a las sesiones23 .
Cuadro VI-11
Ayuntamiento constituido el 15 de julio 1890
NOMBRE
CARGO
Juan Martín Ayllón
José Martín Ayllón
José Campanario Pavón
Manuel Orozco Gutiérrez
Juan Suárez Borrego
Juan Carretero Mesa
Juan Rodríguez Domínguez
José Orozco Vázquez
José Navarro Mesa
Antonio Poley Navas
Alcalde
Teniente 1º
Teniente 2º
Síndico
Interventor
Regidor
Regidor
Regidor
Regidor
Regidor
ELECCIÓN PARTIDO
V-1887
VI-1890
VI-1890
VI-1890
VI-1890
VI-1890
VI-1890
XII-1889
XII-1889
XII-1889
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal (disidente)
Liberal (disidente)
Liberal (disidente)
OBSERVACIONES
No asiste a sesiones
No asiste a sesiones
No asiste a sesiones
21. AMPS, AC, sesiones de 22-2-1890, 1-3-1890, 22-3-1890, 16-4-1890 y 29-5-1890; correspondencia de 11-4-1890 de
gobernador civil a alcalde.
22. AMPS, AC, sesiones de 21-6-1890, 15-7-1890 y 19-7-1890.
23. La única excepción fue la sesión extraordinaria de 12 de septiembre de 1890, a la que acudió un delegado nombrado por el
gobernador para intervenir los fondos municipales y recaudar la deuda del Ayuntamiento por Instrucción Pública.
193
3.4. Turno conservador: el negocio de José Moreno de la Peña
Sagasta dimitió de la presidencia del Consejo de Ministros en julio de 1890, siendo
sustituido por Cánovas del Castillo, y la recuperación del poder ejecutivo por el partido
conservador hizo caer a los liberales del Ayuntamiento de Puerto Serrano. El Juzgado de
Instrucción de Olvera decretó en noviembre el procesamiento y suspensión en el ejercicio de sus cargos contra toda la corporación, el nuevo gobernador civil nombró diez
concejales interinos del partido gobernante –pese a las protestas de los liberales, que
decían que cinco no cumplían los requisitos para desempeñar el cargo– y José Moreno
de la Peña volvió a sentarse en el sillón de alcalde. La plantilla de empleados municipales
cambió inmediatamente: el secretario y el oficial de secretaría renunciaron a sus puestos,
el temporero de oficina y el alguacil-portero abandonaron los suyos y el recaudadordepositario fue cesado por no haber pagado la fianza correspondiente al cargo. El contrato de arrendamiento por el que las dependencias municipales se alojaban en el edificio
propiedad de Juan Martín Ayllón quedó rescindido24 . Las elecciones de mayo de 1891 –
las primeras municipales con sufragio universal masculino– dieron una victoria aplastante al partido instalado en el poder: el Ayuntamiento continuó constituido por diez
conservadores y Moreno fue reelegido alcalde por nueve votos contra uno en blanco.
Los conservadores no sólo se valieron de la intervención del gobernador para recuperar el control de la institución municipal, sino que entraron decididos a llevar ante los
tribunales a sus adversarios liberales. Detectaron presuntas irregularidades en las cuentas
de 1888-89 y 1889-90 y el Ayuntamiento se mostró parte en la causa criminal seguida
en el Juzgado de Instrucción de Olvera contra José Martín por malversación de fondos
públicos. Se le acusó de sustraer 8.192,10 ptas. que fueron cobradas al vecindario en
concepto de impuesto sobre cereales y no se ingresaron en las oficinas estatales. Siendo
civilmente responsables del descubierto quienes nombraron y sostuvieron en el ejercicio
del cargo al depositario-recaudador, también se procedió contra los bienes de los concejales de 1890; el Ayuntamiento declaró no responsables a quienes en enero de 1890 se
enfrentaron a Juan Martín y exigieron la fianza de su hermano, pero confirmó la responsabilidad de diez ex concejales liberales. El gobernador pidió los documentos de contabilidad para comprobar si efectivamente había un descubierto o sólo una mala organización de las cuentas y la Diputación emitió un informe advirtiendo que no parecía haber
sustracción de fondos, sino sólo una desviación de la recaudación de impuestos estatales
24. AMPS, AC, sesiones de 20-11-1890, 26-11-1890, 12-12-1890, 13-12-1890 y 24-1-1891.
194
para atender gastos municipales, pero el procedimiento ejecutivo no se detuvo: en noviembre y diciembre se embargaron y subastaron fincas rústicas y urbanas de varios ex
concejales25 . Por otra parte, en el Juzgado de Instrucción de Olvera se siguió causa criminal por sustracción de documentos públicos contra Juan Martín Ayllón y el ex secretario
José Femenia, acusados de la desaparición de los expedientes instruidos por el Ayuntamiento conservador de 1884 contra el depositario-recaudador, el rematante de consumos y la corporación liberal de 1883-8426 .
Mientras se afanaba en perseguir judicialmente las presuntas irregularidades de la
gestión liberal, José Moreno de la Peña no dejó pasar la oportunidad de hacer su propio
agosto. El Ayuntamiento aseguraba el abastecimiento de carnes para consumo público
mediante un sistema de subastas semanales que otorgaban la exclusiva del suministro al
tratante que garantizase el abastecimiento a precios más bajos. El matadero municipal se
instaló con el propósito de asegurar que la carne consumida en la localidad reunía las
condiciones de salubridad e higiene debidas y, por otra parte, la imposición de un arbitrio sobre el degüello de reses proporcionaba algunos ingresos a la arcas municipales; los
económicamente perjudicados por la inspección sanitaria y el arbitrio eran los tratantes
que, al menos desde 1887, estaban obligados a pagar una cuota por cada res que inspeccionaba el veterinario municipal en el matadero.
José Moreno de la Peña monopolizó el abastecimiento de carnes desde el segundo
semestre de 1890 hasta 1893. Las reses se sacrificaron en el matadero municipal hasta
noviembre de 1890, pero desde el mismo día que Moreno fue nombrado alcalde comenzaron a degollarse en el corral de su propia casa, eludiendo de ese modo la inspección
sanitaria y el pago del arbitrio. El arbitrio continuó figurando en los presupuestos municipales de 1891-92 y 1892-93, pero sin que las arcas municipales recaudasen ni una sola
de las 1.800 pesetas en que se estimaban los ingresos anuales que debía producir. El
arrendamiento de la recaudación del impuesto se sacó a subasta pública en 1892-93,
pero quedó sin efecto por falta de licitadores, al parecer debido a que el acto era presidido por el propio alcalde y además tuvo lugar en fecha muy posterior a la señalada para el
inicio de su exacción. Incluso llegó a decirse que la subasta había quedado sin efecto
porque se carecía de un local a propósito para la matanza y lo más escandaloso del caso
era que todo esto ocurría mientras Manuel Moreno de la Peña –un hermano del alcalde
que pertenecía al partido liberal– continuaba cobrando el alquiler por un local acondicionado para matadero y que estaba en desuso. Todo el vecindario conocía el asunto del
25. AMPS, AC, sesiones de 13-6-1891, 12-12-1891 y 17-4-1894.
26. AMPS, AC, sesión de 30-4-1892.
195
matadero y algunos, sabiendo que las matanzas se hacían en el corral del alcalde sin
inspección sanitaria, optaron por proveerse de carne en los pueblos colindantes, pero
todo estuvo silenciado mientras Moreno se mantuvo en el cargo de alcalde27 .
3.5. Turno liberal: “un atropello que no se puede justificar”
José Moreno de la Peña salió de la Alcaldía en enero de 1893. Había comenzado el
turno liberal y el gobernador ordenó su cese y el de otros cuatro concejales que ostentaban
los cargos con carácter interino desde que fueron designados en noviembre de 1890. La
sustitución de éstos por cinco interinos liberales desequilibró la balanza municipal, pues
los concejales conservadores titulares sólo eran cuatro desde el fallecimiento de García
Rodríguez. El nuevo alcalde, José Rodríguez Poley, era cuñado de los Martín Ayllón. Dimitieron los empleados municipales y José Martín Ayllón volvió a ser nombrado depositario-recaudador con la oposición de la minoría conservadora, que lo consideraba ilegal:
“está incapacitado –decían– por estar declarado procesado por malversación de fondos y [...]
autorizar o tolerar semejante nombramiento es hasta criminal”. Los conservadores dejaron de
asistir a las sesiones y a finales de marzo comenzaron a presentar sus dimisiones28 .
Cuadro VI-12
Ayuntamiento constituido el 31 de enero de 1893
NOMBRE
CARGO
José Rodríguez Poley
Matías Jiménez Peña
José Ruiz Vázquez
Antonio Hidalgo Vázquez
José Morato Rodríguez
Antonio Moreno Martínez
Francisco Domínguez Morato
Antonio Hidalgo Guerra
José Pérez Morato
Existe una vacante
Alcalde
*Teniente 1º
Teniente 2º
*Síndico
*Interventor
Regidor
Regidor
Regidor
Regidor
ELECCIÓN
V-1891
V-1891
V-1891
V-1891
PARTIDO
Liberal
Conservador
Liberal
Conservador
Conservador
Conservador
Liberal
Liberal
Liberal
OBSERVACIONES
Interino I-1893
Dimisión el 17-IV-1893
Interino I-1893
Dimisión el 17-IV-1893
Dimisión el 20-III-1893
Dimisión el 20-III-1893
Interino I-1893
Interino I-1893
Dimisión el 3-IV-1893
(*) No se someten a elección por no encontrase vacantes los cargos
27. AMPS, AC, sesión de 7-7-1894.
28. AMPS, AC, sesiones de 23-1-1893, 31-1-1893, 7-2-1893, 11-2-1893 y 27-2-1893.
196
Los liberales decidieron retirar todas las acusaciones judiciales que la anterior corporación conservadora había formulado contra los concejales y empleados liberales de 1890,
justificando aquella decisión en que los asuntos señalados como procesales eran «leves
faltas administrativas, sin que revistan los caracteres constitutivos de delitos, que sólo pueden
verse por el ofuscamiento propio de la cuestión política”. No está de más recordar que aquellas “leves faltas administrativas” no lo eran tanto y que la sustracción de documentos
públicos de la que se acusaba al ex alcalde Juan Martín Ayllón y al ex secretario Femenia
era secuela de presuntas ilegalidades que se remontaban hasta 1884. La retirada de las
acusaciones no sólo paralizó la acción de la justicia contra los concejales cesados en
1890, sino que los rehabilitó para volver a desempeñar cargos públicos. La existencia de
cuatro vacantes –una por fallecimiento y tres por dimisiones recientes– hizo comisionar
al ex alcalde liberal para consultar al gobernador el modo de proveerlas e inmediatamente fueron nombrados con carácter interino el propio Juan Martín y otros tres ex concejales de los cesados en noviembre de 1890: Juan Rodríguez Domínguez, Juan Carretero
Mesa y Juan Suárez Borrego. Los dos conservadores que quedaban dimitieron, quedando en la corporación sólo los ocho liberales, y Juan Martín fue elegido alcalde29 . Ya
conocemos el resultado de las elecciones de noviembre para cubrir vacantes: el partido
gobernante copó los diez puestos (cuadro VI-3), Juan Martín fue reelegido y tuvo como
tenientes a su hermano José y al ex republicano Juan Suárez, que también lo había sido
en 1890.
Los Martín Ayllón no eran los únicos interesados en anular los efectos del expediente
incoado por los conservadores contra el hermano del alcalde. En el Ayuntamiento de
1894 había al menos cuatro concejales liberales a quienes se embargaron bienes en 1891:
Juan Suárez, el síndico Manuel Orozco, Juan Carretero y Juan Rodríguez. Todos estaban
de acuerdo en que el expediente abierto en 1891 contra José Martín fue “un atropello que
no se puede justificar” y fueron “tantas las faltas, las falsedades y las ilegalidades cometidas en
la tramitación del expediente, que ellas por sí solas bastarían no sólo a inutilizarlo, sino a
poner bajo la acusación de los tribunales a los funcionarios que en él intervinieron”. Unánimemente y con el visto bueno del gobernador acordaron declararlo nulo por autoridad
incompetente –un Ayuntamiento interino como el conservador de 1891 no estaba
facultado para exigir responsabilidades a los concejales suspensos–, levantar los embargos practicados y que la institución municipal indemnizase a los perjudicados por dicho
expediente30 .
29. AMPS, AC, sesiones de 27-3-1893, 3-4-1893, 15-4-1893, 16-4-1893 y 17-4-1893.
30. AMPS, AC, sesiones de 17-4-1894 y 14-6-1894.
197
El “ajuste de cuentas” con los conservadores no se limitó a anular los expedientes
de 1891. Se procedió ejecutivamente contra el ex depositario Luis Varo y contra los
ex concejales conservadores para cobrar 625,50 ptas. que habían sido abonadas por
aquél en concepto de contribución de fincas de propiedad municipal sin previa autorización del alcalde. Los liberales, cegados por el mismo afán persecucionista que
tres años impulsó a sus adversarios conservadores, interpretaron como desfalco un
libramiento cuya única irregularidad era un defecto formal. Los conservadores insistieron en que no existía tal alcance contra el ex depositario, pero el Ayuntamiento
no cejó en su empeño y, sumado aquél a otros descubiertos, terminó reclamando
2.321 ptas. a Luis Varo. También se detectaron presuntas irregularidades en la formación del amillaramiento que sirvió de base para el cobro de la contribución territorial de 1892-93 y en el nombramiento de la junta para el repartimiento del impuesto sobre cereales del mismo ejercicio económico. La sospecha implícita en aquellas
supuestas irregularidades era que los conservadores se hubiesen beneficiado económicamente de su control sobre la gestión de impuestos y todo ello condujo a denunciar al Ayuntamiento de 1892-93 en el Juzgado de Olvera. Por otra parte, se formó
expediente por irregularidades en la contabilidad contra la corporación del segundo
semestre de 1890-1891 y se desempolvaron las cuentas de 1885-86 para
responsabilizar del reintegro de 3.393,58 ptas. a José Moreno de la Peña, Luis Varo
y José García Martínez, que durante aquel ejercicio económico fueron respectivamente alcalde, depositario e interventor, por libramientos defectuosos en su ordenación, pago e intervención31 .
El acoso llegó a tal extremo que el jefe local del partido conservador decidió finalmente acudir al gobernador civil y jefe provincial del partido liberal, Fernando de los
Ríos Acuña, para protestar “de los atropellos, injusticias y vejaciones que sufría por los procedimientos que se le estaban siguiendo”. El gobernador suspendió cautelarmente los procedimientos y convocó a los liberales de Puerto Serrano para que el 20 de septiembre se
entrevistasen con Moreno en su presencia. El Ayuntamiento designó una comisión integrada por el alcalde, el secretario municipal y el maestro Félix Sotomayor para que expusiesen en Cádiz la naturaleza de los procedimientos que se seguían contra Moreno. El
resultado fue que la comisión liberal no resultó convincente o bien el jefe conservador
tenía “amigos políticos” influyentes cerca del jefe provincial de los liberales y Ríos Acuña
mantuvo la suspensión32 .
31. AMPS, AC, sesiones de 15-5-1893, 26-5-1893, 10-6-1893, 7-10-1893, 28-10-1893, 7-4-1894 y 17-4-1894.
32. AMPS, AC, sesiones de 15-9-1894 y 27-10-1894.
198
3.6. Turno conservador: “liberales históricos”
El inicio del tercer turno conservador en marzo de 1895 fue seguido por la dimisión
de siete concejales liberales en abril. Los únicos que no lo hicieron fueron Manuel Orozco,
que debía cesar en la próxima renovación, y los hermanos Martín Ayllón, que sí renunciaron a los cargos de alcalde y teniente33 . El 26 de abril se incorporaron siete interinos
conservadores con Moreno de la Peña a la cabeza y las elecciones de mayo y diciembre
dieron una relación de siete a tres. Que un candidato de la oposición obtuviese un concejal era algo que no ocurría en Puerto Serrano desde hacía al menos una década34 ; el
concejal liberal elegido en mayo, Juan Suárez Borrego, había formado parte de las corporaciones de 1890 y 1893-94, fue uno de los que dimitieron el último 22 de abril y
secundó a los Martín Ayllón en la decisión de no asistir a las sesiones municipales35 . El
cambio de empleados fue el habitual con la entrada del turno conservador: las dimisiones del secretario y oficial 2º se admitieron prematuramente el 20 de abril –antes de
hacerlo los concejales– y otros cuatro trabajadores dimitieron o fueron destituidos en
junio. El depositario José Martín Ayllón fue sustituido por su antecesor Luis Varo. Los
liberales habían tratado de limpiar su nombre en 1894, pero en 1896 los conservadores
volvieron a declararlo responsable de un descubierto de 6.634,22 ptas. y –como en 1891–
se procedió ejecutivamente declarando responsables subsidiarios a quienes lo nombraron y sostuvieron en el cargo36 .
Las elecciones de mayo de 1897 fueron novedosas sólo en apariencia. Por primera vez
concurrieron tres candidaturas y el número de candidatos que obtuvieron votos fue
mayor que el de los puestos disputados. Hacía más de doce años que no obtenía un sólo
sufragio un candidato distinto de los que finalmente resultaban proclamados concejales.
33. AMPS, AC, sesiones de 22 y 26-4-1895. El Ayuntamiento procedía en su totalidad de la elección de noviembre de 1893,
uno de esos comicios donde sólo obtuvieron votos los candidatos del partido del turno y con resultado sospechosamente
simétrico. Los siete concejales que presentaron la dimisión lo hicieron por motivo de salud o por tener que atender asuntos
propios, pero los interinos fueron designados un día antes de aceptarse la dimisión de los salientes; un desajuste de fechas
que hace sospechar que la operación estuviese dirigida por el gobernador.
34. Recordemos que el concejal liberal de 1885 nunca hizo oposición a los conservadores y optó por abandonar la corporación
municipal antes que secundar la política de Martín Ayllón en 1890; en 1887 fueron elegidos candidatos de los dos partidos,
pero subyacía un pacto; y en las cuatro elecciones de 1889-1893 sólo se proclamaron concejales del partido gobernante.
35. AMPS, leg. “Elecciones municipales 1878 al 1905”, doc. “AÑO DE 1895. EXPEDIENTE GENERAL DE LA ELECCIÓN
DE CONCEJALES En Mayo de 1895” y “AÑO DE 1895. EXPEDIENTE GENERAL DE LA ELECCIÓN DE CONCEJALES En 1º de Diciembre de 1895”. Además de la visible simetría del resultado (59+58+58+58), en el expediente electoral de
diciembre hemos advertido la irregularidad de sumar 233 los votos obtenidos por los cuatro candidatos cuando el máximo
posible eran 231.
36. AMPS, AC, sesiones de 20-4-1895, 1-6-1895, 27-7-1896 y 1-8-1896.
199
Manuel Rodríguez Campos y Francisco García Fernández nunca habían sido concejales
y fueron propuestos candidatos por dos pliegos firmados por 23 y 32 electores respectivamente. Entre los 55 firmantes se encontraban los hermanos Martín Ayllón más algunos ex concejales y empleados de la última corporación liberal37 . Frente a ellos, tres
candidatos conservadores y dos que se hacían llamar “liberales históricos”, pero que
estaban más cercanos al partido conservador que a los liberales de Martín Ayllón: Andrés González había formado parte de la corporación presidida por Moreno en 1885,
estuvo al frente de los gobiernos de coalición de 1887-88 y se retiró de la política cuando
Juan Martín rompió el pacto con los conservadores y se adueñó del Ayuntamiento a
principios de 1889; el otro “liberal histórico”, Manuel Orozco Gutiérrez, había sido
concejal en 1890 y 1893, pero se incorporó al partido conservador y en 1895 volvió a ser
elegido concejal en las elecciones que amañó Moreno. El 9 de mayo de 1897 resultaron
elegidos los tres conservadores y los dos “liberales históricos”. Los candidatos liberales
sólo obtuvieron 13 sufragios, lo que significa que no fueron votados por el 76% de los
electores que los propusieron; una inexplicable abstención que suscita, una vez más,
toda clase de dudas sobre la legalidad del proceso electoral. La colaboración de los dos
“liberales históricos” con el partido conservador quedó patente cuando ambos votaron a
Moreno de la Peña en la elección de alcalde38 . El 1 de julio el jefe del partido conservador de Puerto Serrano se sentó en el sillón de alcalde por décima vez desde la restauración de la monarquía.
4. El pacto en funcionamiento: la alternancia consensuada en el poder (1898-1912)
4.1. Compartir el poder
José Moreno de la Peña fue elegido alcalde por unanimidad el 1 de julio de 1897,
pero a finales de julio renunció al acta de concejal para tomar posesión del cargo de juez
municipal durante el bienio 1897-99. El jefe conservador falleció el 20 de agosto, sólo
trece días después de aceptarse su dimisión como concejal y alcalde. La defunción se
produjo en un contexto en el que el futuro del partido era realmente incierto en la
37. Entre los firmantes encontramos a los ex concejales Juan Suárez Borrego, José Campanario Pavón y José Ruiz Vázquez; el
médico Pedro Aguilar García y el oficial de secretaría José Sotomayor Ruiz.
38. AMPS, leg. “Elecciones municipales 1878 al 1905”, doc. “AÑO DE 1897. EXPEDIENTE GENERAL DE LA ELECCIÓN
DE CONCEJALES”; AC, sesión de 1-7-1897.
200
provincia. El jefe provincial Eduardo J. Genovés había fallecido justo dos meses después
de las últimas elecciones municipales, el jefe nacional Cánovas del Castillo fue asesinado
el 8 de agosto y el Marqués de Casa-Laiglesia –uno de los hipotéticos sucesores de Genovés en Cádiz– fallecería en noviembre39 .
El asesinato de Cánovas forzó un cambio de turno en el Gobierno y Sagasta se puso
al frente del ejecutivo. La desaparición de Moreno permitiría finalizar en Puerto Serrano
el encarnizado enfrentamiento que conservadores y liberales habían mantenido durante
más de una década. El entendimiento sólo era posible sobre la base de retirar de la
política municipal a quienes protagonizaron los agrios conflictos que se venían sucediendo desde 1884. Los liberales, que ya habían renovado su cartel electoral en los últimos comicios municipales, tendrían que mantener alejados del Ayuntamiento a los Martín
Ayllón para, una vez desaparecido Moreno, establecer un pacto de gobierno y turno
pacífico.
Los cambios en la administración local se sucedieron vertiginosamente un mes y
medio después de subir Sagasta al poder: Antonio Hidalgo –el sucesor de Moreno–
se desprendió de la vara el 20 de noviembre aduciendo que “las circunstancias políticas le priva[ba]n de poder seguir ejerciendo el cargo de alcalde presidente” y el primer
teniente siguió sus pasos. Eran los primeros movimientos de una operación de transición encaminada a compartir la administración municipal con el partido liberal.
El día siguiente se admitieron las dimisiones de ocho empleados y en la nueva plantilla encontramos conocidos nombres del partido liberal, como José Sotomayor –el
yerno del ex alcalde Antonio Morales– y el ex secretario Juan P. Orozco. La novedad
del trasiego de empleados radicaba en no ser precedido por un relevo de partido en
el gobierno local. Los tres concejales conservadores procedentes de la última elección dimitieron el día 23 para permitir la entrada de una minoría liberal en el cuerpo capitular: se cedió a los liberales el control del proceso electoral para cubrir las
vacantes y el resultado fue la proclamación de cuatro concejales liberales de quienes
sólo uno, Francisco Fernández, había formado parte de las corporaciones que presidió Juan Martín Ayllón40 .
39. J. MARCHENA DOMÍNGUEZ (1996: 230-231); AMPS, AC, sesión de 7-8-1897.
40. AMPS, AC, sesiones de 20-11-1897, 21-11-1897 y 23-11-1897. Entre los interventores del proceso electoral estaban los ex
concejales Juan Martín Ayllón y Juan Suárez Borrego, el maestro Félix Sotomayor Flores, el futuro concejal José Carmona
Flores y el médico Pedro Aguilar García (AMPS, leg. “Elecciones municipales 1878 al 1905”, doc. “Puerto Serrano. Año de
1897. Espediente para la elección parcial de cuatro concejales a virtud de dimisiones presentadas, que ha de verificarse en esta
Villa el 12 de Diciembre del presente año”).
201
Cuadro VI-13
Elecciones municipales de diciembre de 1897
SECCIÓN CENSO VOTANTES PUESTOS
CANDIDATOS QUE
VOTOS
DISPUTADOS
OBTIENEN VOTOS
Ayunt. 262
159
2
Antonio García Pérez
80
Francisco Fernández García 79
Calvario 384
209
2
Manuel Rodríguez Campos 106
Cristóbal López Rosado
103
PARTIDO
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Cuadro VI-14
Ayuntamiento constituido el 30 de diciembre de 1897
NOMBRE
CARGO
José M. Martínez Gutiérrez
Manuel Orozco Gutiérrez
José Sánchez Varo
José Morato Rodríguez
Antonio Hidalgo Vázquez
Andrés González García
Manuel Rodríguez Campos
Antonio García Pérez
Francisco Fernández García
Cristóbal López Rosado
Alcalde
Teniente 1º
Teniente 2º
Síndico
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
ELECCIÓN
XII-1895
V-1897
XII-1895
V-1895
V-1895
V-1897
XII-1897
XII-1897
XII-1897
XII-1897
PARTIDO
Conservador
Liberal histórico
Conservador
Conservador
Conservador
Liberal histórico
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
La corporación constituida el 30 de diciembre de 1897 estaba formada por cuatro
conservadores, cuatro liberales y dos “liberales históricos” que, como sabemos, estaban
más próximos a los primeros. El conservador (y ex republicano) José Manuel Martínez,
que venía desempeñando el cargo de alcalde desde el 20 de noviembre, fue reelegido. La
mera asistencia de la minoría liberal a los plenos de 1898-99 es un indicativo de consenso en un Ayuntamiento donde la inasistencia y dimisiones de los concejales de la oposición venían siendo ya habituales.
El resultado de las elecciones municipales de mayo de 1899, donde los conservadores
coparon los cinco puestos disputados sin oposición, no debe interpretarse como una
202
ruptura del pacto con intención de excluir a los liberales de la institución municipal; lo
que se hizo fue consolidar la preeminencia conservadora como fiel “reflejo” del reciente
retorno de los conservadores al gobierno de la nación en marzo. La concesión de la
segunda tenencia de alcaldía a la minoría liberal –que sólo tenía tres concejales– revela el
consenso. El nuevo alcalde conservador desde el 1 de julio de 1899 era otro veterano de
la política local, Antonio Navas Ortega, que cincuenta años atrás, durante el reinado de
Isabel II, había sido concejal por el partido moderado y fue uno de los designados en
1856 para poner el punto final al Bienio progresista.
4.2. Los masones y la política
A finales de la década de los noventa hubo un relevo en el liderazgo de los partidos
turnantes. El propietario Ramón Troya Atienza y el médico Pedro Aguilar García ocuparon lugares preeminentes al frente de los partidos conservador y liberal respectivamente.
Tenían en común el haber pertenecido a un triángulo masónico que se constituyó en
Puerto Serrano en 1889.
La masonería tuvo una importante implantación en la Sierra de Cádiz durante el
último tercio del siglo XIX y durante el período comprendido entre 1879 y 1890 operaron en la comarca un total de ocho logias y diez triángulos que se distribuyeron por la
casi totalidad de poblaciones serranas41 . El principal foco de irradiación del masonismo
en la Sierra fue la logia rondeña “Fiat Lux” nº 111, fundada en 1881 dentro del Gran
Oriente de España. En poco tiempo experimento un fuerte crecimiento y expansión, de
modo que los 19 miembros iniciales habían aumentado cinco años después de la fundación hasta el número de 102, encontrándose entre ellos masones de Algodonales, El
Bosque, Grazalema, Puerto Serrano y Villamartín; anteriormente había contado con un
grupo de siete ubriqueños que se habrían emancipado en 1882 para constituir la logia
“América” nº 189.
Pedro Aguilar fue el introductor de la masonería en Puerto Serrano. Se afilió a la logia
rondeña en 1884, cuando tenía 24 años, y adoptó el nombre simbólico de “Darwin”. En
aquella fecha era el único masón del pueblo, pero hacia 1887 se incorporaron el industrial
José María Orozco Vázquez, simbólico “Pierrad”, y Ramón Troya Atienza, simbólico
“Pompeyo”, que llegó a la logia rondeña procedente de otra sociedad iniciática. Troya era
41. Para todo lo referente a la implantación de la masonería en Puerto Serrano y en la comarca, sigo la exposición de A.
MORALES BENÍTEZ (1999) y (2002). Para la implantación y evolución de la masonería en el conjunto de la provincia
desde el último tércio del siglo XIX hasta la Guerra Civil, véase L. ÁLVAREZ REY (2000).
203
natural de Villaluenga, su familia residía
en Algodonales y apenas tenía propiedades en Puerto Serrano a principios de la
última década del siglo XIX, pero su suegro Francisco Uclés Algarín era uno de
los mayores contribuyentes; también pertenecían a la masonería varios familiares
residentes en otras localidades: su hermano José Troya Atienza era miembro en
1887 de un grupo dependiente de la logia rondeña que se había constituido en
Setenil y su padre Ramón Troya Roldán
pertenecía a la logia de Algodonales en
1888. Por otra parte, otro masón de Puerto Serrano, Pedro Gómez Solano, con el
nombre simbólico “Giordano Bruno”,
aparece integrado en el grupo de Setenil
en 1887. Un proceso de emancipación de
RAMÓN TROYA ATIENZA, JEFE DEL PARTIDO CONSERVAlos grupos masónicos dependientes de DOR DE PUERTO SERRANO DESDE 1898.
“Fiat Lux” condujo a la segregación de
los de Arcos, Ubrique, Villamartín y
Grazalema, pero en 1899 todavía tenía bajo su tutela la logia de Algodonales y veinte
triángulos repartidos por varias localidades; entre éstos se encontraba el triángulo nº 9
constituido en Puerto Serrano en 1889 por los tres masones residentes en la localidad:
Pedro Aguilar, Ramón Troya y José María Orozco. Mientras, Pedro Gómez aparece adscrito al grupo “Luz de la Sierra” de Grazalema.
A finales del siglo XIX la masonería serrana se debatía entre el apoliticismo y la posibilidad de asumir un compromiso de partido. Masones que desempeñaron cargos políticos a nivel local y provincial se encuentran en Villaluenga, Grazalema, Bornos y Ubrique,
si bien la proyección social de la masonería serrana de finales de siglo tuvo un contenido
más benéfico y cultural que político. Más que un grupo de exclusiva actividad política,
fue una sociedad con fines de beneficencia, regeneración social y promoción cultural en
base a unos principios de filosofía racionalista y de fraternidad universal. En el caso de
Puerto Serrano es clara la participación de los masones en la vida política, si bien con
trayectorias heterogéneas. De José Orozco Vázquez sabemos que fue comandante de la
milicia de Voluntarios de la República y secretario del Comité Republicano en 1873, en
1890 fue concejal liberal y formó parte del grupo de ediles que se enfrentó con el polé-
204
mico alcalde Juan Martín Ayllón. Pedro Aguilar no desempeñó cargos políticos en el
Ayuntamiento, pero fue médico titular de la Beneficencia en 1889-1890 y 1893-1895,
durante los mandatos de Juan Martín, lo que nos indica que formaba parte de la red
clientelar tejida en torno al partido liberal y podemos adscribirlo a éste. Pedro Gómez
Solano fue contratado para organizar el archivo municipal en 1887, durante el paréntesis de convivencia de liberales y conservadores bajo el mandato de Andrés González
García, y en 1895 fue empleado por la corporación que presidía José Moreno de la Peña;
su hermano Germán Guillermo Gómez fue en varias ocasiones secretario municipal
durante los turnos conservadores, por lo que parece que ambos hermanos se adscribieron a esta tendencia política.
La logia “Fiat Lux” de Ronda desarrolló su actividad hasta 1892, año en que desapareció tras una larga crisis motivada por problemas internos, cambios de obediencias,
enfrentamientos con el Gran Oriente Español y el proceso emancipador de los grupos
que la integraban. Con ello se puso punto y final al desarrollo de la masonería en Puerto
Serrano. Todos los talleres masónicos de la comarca desaparecieron entre 1892 y 1895,
siendo la logia “América” de Ubrique la única que sobrevivió a la crisis finisecular.
Fue varios años después de la desaparición del triángulo de Puerto Serrano cuando
Ramón Troya y Pedro Aguilar pasaron a ocupar puestos de relieve en las organizaciones
políticas locales. Ninguno de ellos formó parte de la corporación municipal, pero Ramón
Troya, que figuraba entre los mayores contribuyentes del municipio desde el fallecimiento
de su suegro, fue jefe del partido conservador tras la defunción de José Moreno de la Peña,
desempeñó el cargo de juez municipal en 1897-1901 y 1903-1913, y fue elegido presidente de la Junta local de Censo Electoral en 190742 . Pedro Aguilar, que volvió a ser contratado como médico titular de la Beneficencia en 1897, consta como jefe del partido liberal en
1910, pero ocupaba un puesto destacado en el partido -tal vez la propia jefatura- desde una
fecha cercana a la defenestración política de Juan Martín Ayllón, pues sabemos que fue
compromisario para la elección de senadores en 1898, 1899 y 1901; fue elegido presidente
de la Junta local del Censo Electoral en 1909, 1913 y 1915; en 1915 renunció a la Beneficencia municipal por haber sido elegido diputado provincial43 . Ni Pedro Aguilar ni Ramón Troya pertenecían ya a la masonería cuando ocuparon puestos de máximo nivel en sus
respectivos partidos políticos, pero la convivencia previa en la fraternidad masónica –por
42. Sus tíos paternos Jerónimo y José Troya Roldán fueron activos protagonistas del pronunciamiento liberal de 1854 en la
comarca; Jerónimo fue presidente de la Junta Principal de Gobierno de la Serranía; José fue vocal de la Junta, que lo
nombró secretario del Ayuntamiento de Olvera (P. RODRÍGUEZ PALMA, 1994).
43. Pedro Aguilar era cuñado del abogado Manuel Poley Poley (1848-1902), que fue diputado provincial por el distrito de
Arcos los últimos años del siglo XIX.
205
encima de sus diferentes adscripciones partidistas– pudo ser un factor determinante para
que terminase la agresiva lucha por el poder que los liberales y conservadores de Puerto
Serrano habían mantenido hasta entonces.
4.3. Turnar pacíficamente
En marzo de 1901 comenzó el turno liberal y en Puerto Serrano se consensuó ceder
la Alcaldía al partido del Gobierno, pero antes había que salvar el escollo de las elecciones de diputados a Cortes convocadas para mayo. Desde 1891 el candidato del partido
gobernante venía obteniendo en Puerto Serrano la mayoría –cuando no la totalidad– de
los votos emitidos en las elecciones generales y la lógica del sistema demandaba una
victoria del candidato liberal en 1901, pero el Ayuntamiento tenía una deuda de gratitud con el conservador. El ubriqueño Bartolomé Bohórquez Rubiales era diputado a
Cortes desde que en 1898 obtuvo el acta con un inesperado triunfo que rompió los
pronósticos del turno liberal y lo convirtió en cacique del distrito estable de Grazalema
durante la primera década del siglo XX: “De lo que sí se trata seguro, es de la existencia de
unos lazos clientelares muy fuertes, que posibilitará, durante la década siguiente, la continuación como diputado del distrito a este cacique de la sierra”44 .
Puerto Serrano estaba en deuda con Bohórquez por su intervención en el pleito territorial con Morón en 1899-1900 y debía corresponder con un resultado electoral favorable para su reelección. Para los liberales de Puerto Serrano pesaba más la relación clientelar
establecida con Bohórquez que los intereses provinciales de su propio partido. Por otra
parte, no podían aparecer como responsables de una victoria conservadora ante los dirigentes provinciales del partido liberal. La solución de aquella espinosa situación fue
sencilla: aplazar el relevo municipal hasta después de las elecciones –con lo que se evitaban las presiones de la capital–, permitir el triunfo local de Bohórquez y escenificar una
denuncia de fraude contra sus aliados conservadores. La movilización electoral del 19 de
mayo de 1901 no tenía precedentes en Puerto Serrano: 32 interventores en la mesa de la
casa consistorial y 28 en la sección del Calvario. Bohórquez obtuvo el 68,6% de los votos
y en ambos colegios se presentaron idénticas denuncias de coacción:
“[...] se presentó una protesta contra la elección y por consiguiente del escrutinio que se ha
verificado en esta sección por las razones siguientes: Primera: Porque se ha sobornado a muchos
electores comprándose públicamente por dinero votos para la candidatura de Don Bartolomé
Bohórquez. Segundo: Porque por la Recaudación de Contribuciones subrogada en los derechos
44. J. MARCHENA DOMÍNGUEZ (1996: 232-236).
206
de la Hacienda se ha ejercido coacción sobre muchos electores amenazándolos con apremios si
no votaban la candidatura de Don Bartolomé Bohórquez (hecho también público).”
Las protestas fueron admitidas, votadas, rechazadas por la mayoría de los interventores en los dos colegios electorales y el resultado se dio por válido. El aplastante colectivo
de interventores que supervisaba la elección garantizó así la “legalidad” del proceso y
quedó en vía muerta una denuncia de fraude que parece haber sido, como decíamos,
una mera puesta en escena para aparentar que los liberales de Puerto Serrano no eran
cómplices de la victoria local del cacique conservador de la Sierra45 .
Cuadro VI-15
Elecciones de diputados a Cortes, 1891-1901.
(Se elige un diputado por el distrito de Grazalema)
ELECCIÓN
GOBIERNO
CENSO
VOTANTES
CANDIDATO
VOTOS
PARTIDO
II-1891
III-1893
Conservador
Liberal
624
622
375 (60,1%)
558 (89,7%)
IV-1896
III-1898
Conservador
Liberal
643
646
301 (46,8%)
615 (95,2%)
IV-1899
Conservador
763
645 (84,5%)
V-1901
Liberal
804
385 (47,9%)
Juan Antonio Cabestany
L.A. Ruiz Martínez
B. Díaz de Vargas Saiz
Eduardo Genovés Rozo
José Luque y Beas
Bartolomé Bohórquez
José Luque y Beas
Bartolomé Bohórquez
José Luque y Beas
Bartolomé Bohórquez
375 (100%)
501 (89,8%)
57 (10,2%)
301 (100%)
501 (81,5%)
114 (18,5%)
140 (21,7%)
505 (78,3%)
121 (31,4%)
264 (68,6%)
Conservador
Liberal
Republicano
Conservador
Liberal
Conservador
Liberal
Conservador
Liberal
Conservador
El relevo en el Ayuntamiento se practicó una vez resuelta la elección del diputado: a la
vacante dejada en abril por el fallecimiento del anciano alcalde Antonio Navas se sumaron
en junio las dimisiones de un concejal conservador y de los dos “liberales históricos” procedentes de la elección de 1897; otros tres conservadores renunciaron a los cargos de primer
teniente, síndico e interventor y se incorporaron cuatro interinos designados por el gobernador. El Ayuntamiento quedó así constituido por siete liberales y tres conservadores hasta
que las elecciones municipales de noviembre permitieron acortar el escalón numérico que
los separaba y se distribuyeron los cargos con la fórmula de consenso inaugurada en julio
de 1899: la mayoría liberal cedió la segunda tenencia de alcalde a la minoría conservadora.
45. AMPS, leg. “ELECCIONES DIPUTADOS A CORTES AÑOS 1854-1901”.
207
LAS MUNICIPALES DE 12 DE NOVIEMBRE DE 1905 SON UN CLARO EJEMPLO DE LA FALTA DE COMPETITIVIDAD
EN LA IMAGEN,
EL ACTA DEL ESCRUTINIO DE LA VOTACIÓN EN LA MESA ELECTORAL DE LA SECCIÓN DE CALVARIO: SE DISPUTABAN TRES PUESTOS DE CONCEJAL Y SÓLO TRES CANDIDATOS –TODOS LIBERALES– RECIBIERON VOTOS.
REAL EN UNAS ELECCIONES EN LAS QUE EL RESULTADO HABÍA SIDO PACTADO DE ANTEMANO.
208
4.4. Escisión de los liberales
La alternancia pacífica en el poder no puso fin al fraude electoral en Puerto Serrano,
sino sólo inauguró un período de convivencia en el que el fraude se practicaba de mutuo
acuerdo entre los dos partidos. Sin embargo, parece que entre las filas liberales existía
una fracción que fue excluida del juego. En las elecciones municipales de noviembre de
1901 se dio una circunstancia que no pasa inadvertida: los candidatos José García Rosado y Juan García Martín, que se presentaron avalados por pliegos de 33 y 45 firmas
respectivamente, no obtuvieron ni un solo voto, lo que sugiere que fueron víctimas de
un “pucherazo”46 . ¿Qué opción política representaban? Entre los firmantes que avalaron
su candidatura reconocemos a los hermanos Martín Ayllón, al maestro Félix Sotomayor
y a los ex concejales liberales Juan Suárez Borrego, Cristóbal López Rosado, José Navarro
Mesa y José Campanario Pabón, lo que sugiere que podría tratarse de una fracción liberal contraria al pacto con los conservadores.
El más claro ejemplo de alternancia pacífica en el gobierno municipal es, sin duda, la
de enero de 1903, consecuencia del inicio del turno conservador en diciembre: no hubo
dimisiones ni nombramientos de concejales interinos, sino sólo renuncias y reelección
de cargos: la minoría conservadora asumió los puestos de alcalde, primer teniente e
interventor, mientras el ex alcalde liberal pasaba a ocupar la segunda tenencia (cuadro
VI-16)47 . El nuevo alcalde, José Zarzuela Narváez, era concejal desde 1899 y se mantuvo
en el cargo durante siete años –con reelecciones en 1904, 1906 y 1909– saltando por
encima de un turno liberal que no alteró la composición del gobierno municipal (junio
de 1905 a diciembre de 1906), pero sin romper el consenso48 . Sí hubo alternancia cuando Zarzuela y los dos tenientes conservadores cedieron sus puestos tras el inicio del
turno liberal nacional en octubre de 1909 (cuadro VI-17).
46. AMPS, leg. “Elecciones municipales 1878 al 1905”, doc. “Puerto Serrano. Año de 1901. Elecciones. Expediente para la elección
de concejales en la renovación bienal, conforme al R.D. de Julio del corriente año”.
47. AMPS, AC, sesiones de 27-4-1901, 26-6-1901, 1-7-1901, 3-7-1901, 1-1-1902 y 24-1-1903.
48. Es dudosa la adscripción política del concejal Antonio Román Romero. El expediente electoral de 1903 lo identifica como
conservador, pero hay indicios de que puede ser liberal: fue uno de los dos electores que denunció las presuntas coacciones
y compra de votos en las elecciones generales de 1901 y lo propusieron dos concejales liberales cuando se presentó a la
reelección en mayo de 1909. Su adscripción al partido conservador introduce un desequilibrio de fuerzas que no encaja el
juego de alternancia iniciado en 1897, pues otorga el 60% de los concejales al partido no gubernamental y excluye a los
liberales de las tenencias de alcalde en pleno turno liberal. La adscripción de Román al partido liberal crea, en cambio, una
relación más equilibrada pues, aunque los conservadores no se desprenden de la vara de alcalde, iguala el reparto de
concejales y concede a los liberales el puesto de segundo teniente. Me inclino por la segunda alternativa pero, en cualquier
caso, la permanencia del pacto no admite discusión: José Zarzuela fue reelegido alcalde por nueve votos contra uno en
blanco en enero de 1906.
209
Cuadro VI-16
Ayuntamientos constituidos el 1-I-1902 y 24-I-1903
NOMBRE
Manuel Rodríguez Campos
José Poley Navas
Juan Pérez García
Francisco Fernández García
Antonio Bazán Morales
Antonio García Conejo
Cristóbal López Rosado
José Zarzuela Narváez
Antonio Hidalgo Vázquez
Pedro Aguilar Benítez
ELECCIÓN
XI-1901
XI-1901
XI-1901
XI-1901
XI-1901
XI-1901
XI-1901
V-1899
V-1899
V-1899
PARTIDO
1-I-1902
Liberal
Alcalde
Liberal
Teniente 1º
Conservador Teniente 2º
Liberal
Síndico
Liberal
Síndico suplente
Liberal
Concejal
Liberal
Concejal
Conservador
Concejal
Conservador
Concejal
Conservador
Concejal
24-I-1903
Teniente 2º
Concejal
Concejal
Síndico
Síndico suplente
Concejal
Concejal
Alcalde
Teniente 1º
Interventor
Cuadro VI-17
Ayuntamientos constituidos el 1-VII-1909 y 20-XI-1909
NOMBRE
José Zarzuela Narváez
Antonio Hidalgo Vázquez
Pedro Aguilar Benítez
Antonio Román Romero
José Tirado Campanario
Diego Poley García
Francisco Plata Carmona
Francisco Morillo Zarzuela
Diego García Romero
Manuel Aguilar Valderrama
ELECCIÓN PARTIDO
1-VII-1909
20-XI-1909
V-1909 Conservador
Alcalde
Concejal
V-1909 Conservador Teniente 1º
Concejal
V-1909 Conservador Teniente 2º
Concejal
V-1909
¿Liberal?
Síndico
Concejal
V-1909 ¿Conservador? Síndico suplente Síndico suplente
XI-1905 Conservador Interventor
Interventor
XI-1905
Liberal
Concejal
Alcalde
XI-1905
Liberal
Concejal
Teniente 1º
XI-1905
Liberal
Concejal
Teniente 2º
XI-1905
Liberal
Concejal
Concejal
Juan Martín Ayllón regresó al consistorio en enero de 1910, pero sin el protagonismo
que tuvo en las corporaciones liberales de 1889-1890 y 1893-1895. El artículo 29 de la
ley electoral de 8 de agosto de 1907 permitía proclamar los concejales electos sin necesidad de votación cuando el número de candidatos no superaba el de puestos disputados;
ofrecía una fórmula cómoda para renovar la corporación municipal sin necesidad de
210
falsear los resultados electorales cuando existía un consenso entre los partidos turnantes
y así se hizo en mayo de 1909, pero la perspectiva de volver a obtener el control de la
institución municipal suscitó tensiones entre los propios liberales.
En diciembre de 1909 hubo votación, pero en realidad sólo fue una competición de
candidatos liberales que rivalizaban entre sí para obtener el puesto de alcalde. Los resultados del distrito del Ayuntamiento, donde Francisco Morillo Zarzuela obtuvo una ventaja de 180 votos sobre Martín Ayllón, dejaron bien claro que éste ya no era el favorito
de los liberales. Los conservadores quedaron excluidos en la elección de cargos en enero
de 1910, que vino a convertirse en un mero reparto de puestos entre las dos fracciones
liberales, donde el sector mayoritario asumía los de alcalde, primer teniente y síndico, y
quedaban reservados los de segundo teniente y síndico suplente para los “perdedores” de
la elección. Francisco Plata Carmona fue elegido alcalde por unanimidad49 , pero las
diferencias entre los dos grupos liberales se entrevieron cuando el 8 de enero se aprobó,
con los únicos votos en contra de Martín Ayllón y Carmona Flores, el nombramiento
del representante del Ayuntamiento en Cádiz; ambos se desentendieron de la gestión
municipal y dejaron de asistir a los plenos a partir del 15 de enero: Juan Martín se
desmarcó del alcalde liberal con la misma actitud que adoptó frente a los ayuntamientos
conservadores de 1893-1897. Carmona volvió a asistir a las sesiones en noviembre, pero
Juan Martín no lo hizo hasta 1912. Todo esto ocurría mientras la minoría conservadora
mantenía su apoyo al alcalde liberal.
Cuadro VI-18
Elecciones municipales de diciembre de 1909
SECCIÓN CENSO VOTANTES PUESTOS
CANDIDATOS QUE
VOTOS
DISPUTADOS
OBTIENEN VOTOS
Ayunt. 379
281
2
Francisco Morillo Zarzuela 228
Juan Martín Ayllón
48
Diego García Romero
5
Calvario 497
386
3
Francisco Plata Carmona
320
Diego García Romero
320
José Carmona Flores
66
PARTIDO
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
49. AJPPS, ”Elección de Concejales. Año de 1909” y “Año de 1909. EXPEDIENTE GENERAL DE LA ELECCIÓN DE CONCEJALES”; AMPS, AC, sesión de 1910.
211
Cuadro VI-19
Ayuntamiento constituido el 1 de enero de 1910
NOMBRE
Francisco Plata Carmona
Francisco Morillo Zarzuela
José Carmona Flores
Diego García Romero
Juan Martín Ayllón
Antonio Hidalgo Vázquez
Pedro Aguilar Benítez
José Zarzuela Narváez
José Tirado Campanario
Antonio Román Romero
CARGO
Alcalde
Teniente 1º
Teniente 2º
Síndico
Síndico supl.
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
ELECCIÓN
PARTIDO
XII-1909
XII-1909
XII-1909
XII-1909
XII-1909
V-1909
V-1909
V-1909
V-1909
V-1909
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Conservador
Conservador
Conservador
¿Conservador?
¿Liberal?
El funcionamiento del turno consensuado se aprecia también en la elección
del presidente de la Junta municipal del Censo Electoral. La Ley electoral de
1907 facultó a la Junta local de Reformas Sociales para elegirlo entre sus vocales.
En la Junta de Reformas Sociales hubo vocales patronos vinculados con la política local desde su constitución en 1900: el conservador Ramón Troya Atienza
formó parte de la Junta ininterrumpidamente hasta 1910; el liberal Miguel Morillo
Mariscal, fue miembro hasta 1904 y en 1909-1912; y José Carmona Flores fue
miembro de la Junta hasta 1904, elegido concejal liberal en 1909 y de nuevo
miembro de la Junta desde 1911. Pedro Aguilar Benítez, concejal ininterrumpidamente durante los quince primeros años del siglo, fue vocal patrono de la Junta
en 1905-1908. También hubo vocales obreros vinculados a la política: Manuel
Aguilar Valderrama, vocal en 1900-1904, fue concejal liberal en 1906; Antonio
Bazán Morales, vocal en 1900-1904, 1907-1910 y vuelto a elegir para el bienio
que comenzaba en 1911, fue concejal liberal en 1902-1905. Conocemos el resultado de las seis elecciones de presidente de la Junta municipal del Censo Electoral
habidas en 1907-1917 y en todas hubo unanimidad, incluso cuando no había
pacto entre los partidos locales.
212
Cuadro VI-20
Elección de presidente de la Junta municipal del Censo Electoral, 1907-1917
Elección
5-9-1907
1-10-1909
1-10-1911
1-10-1913
3-10-1915
1-10-1917
Partido gobernante
Ayuntamiento
Gobierno
Conservador
Conservador
Liberal
Liberal
Conservador
Conservador
Conservador
Liberal
Liberal
Liberal
Conservador
Concentración
Vocal electo
Filiación política
Nombre
Ramón Troya Atienza
Pedro Aguilar García
Miguel Morillo Mariscal
Pedro Aguilar García
Pedro Aguilar García
José Carmona Flores
Conservador
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
JOSÉ ZARZUELA NARVÁEZ, ALCALDE CONSERVADOR EN 1903-1909.
213
5. Crisis y ruptura del pacto (1912-1923)
A partir de 1909 carecemos de expedientes electorales y apenas hay datos sobre la
filiación política de los concejales de 1910-1923. La posibilidad de que algunos concejales hayan cambiado de partido con el correr del tiempo también obliga a tomar con
cautela la significación que se les atribuye en expedientes electorales de la década anterior, pues el cambio político de uno a otro partido del turno fue común en la Restauración. En Puerto Serrano tenemos varios casos: José Sánchez Varo pertenecía en 1887 al
equipo de gobierno de Juan Martín Ayllón y en 1895 era conservador. Antonio Poley
Navas fue elegido concejal en unas elecciones “organizadas” por Juan Martín en 1889 y
en 1899 pertenecía al partido conservador. Y recordemos a Manuel Orozco Gutiérrez,
que era liberal en 1893, conservador en 1895, se hacía llamar “liberal histórico” en 1897
y volvía a aparecer como conservador en 1903. Aunque no conozcamos con precisión la
filiación de todos los concejales de 1910-1923, disponemos de otros indicadores para
identificar grupos de afinidad en el seno de la corporación municipal, principalmente la
asistencia/inasistencia a las sesiones capitulares y la formación de frentes comunes en
algunas votaciones.
5.1. Hacia la ruptura del consenso
Las elecciones municipales de 1911 se hicieron por el artículo 29 y el liberal Francisco Morillo Zarzuela, que era concejal desde 1906 y había sido teniente de alcalde durante el bienio anterior, pasó primer a plano. Francisco Morillo era sobrino materno del
conservador José Zarzuela y acababa de incorporarse a la política su tío Francisco Zarzuela Narváez50 , también del partido conservador, pero la enemistad política se antepu50. Francisco Zarzuela Narváez era militar retirado del arma de Infantería. Se incorporó voluntario al ejército en 1879 y en
1881 le correspondió por sorteo cubrir una plaza de reemplazo del cupo de Puerto Serrano. Perteneció al Regimiento de
Infantería de Vad-Ras nº 53 y hasta mayo de 1887 estuvo destinado a distintos puntos de Andalucía, Cataluña y Madrid.
Desde septiembre de 1887 hasta finales de 1891 estuvo en la colonia de Filipinas, prestando servicios en el Regimiento de
Infantería Magallanes nº 3, Guardia Civil Veterana y Regimiento de Infantería de Línea Iberia nº 69. En la península
formó parte de los cuadros de reclutamiento de las zonas militares de Sevilla y Gerona. En septiembre de 1895 fue destinado al ejército de Puerto Rico y se incorporó al Batallón de Cazadores de Alfonso XIII nº 24. En agosto de 1898, ostentando
ya el empleo de teniente y cuando desempeñaba la comisión de oficial de almacén del cuartel de Mayagüez, fue hecho
prisionero por el ejército de Estados Unidos. Fue repatriado en octubre y regresó a España con su esposa -la puertorriqueña
Francisca Borrell- y una hija de diez meses. En la península formó parte de la comisión liquidadora del Batallón de Cazadores de Alfonso XIII nº 24, que estuvo adscrita sucesivamente al Regimiento de Infantería de Aragón nº 21 y al Batallón
de Bateadores de Alba de Tormes nº 4. Su último destino fue el Regimiento de Reserva de Huesca nº 3, con guarnición en
Barbastro. En 1902 se le concedió el retiro con 24 años, 11 meses y 8 días de servicio, y el grado de capitán honorífico de
Infantería (F. ROMERO ROMERO, 2002 c).
214
so a los lazos familiares. Francisco
Morillo recibió los votos de uno o
dos concejales del partido contrario –quizá los de sus tíos– en la sesión de investidura de 1 de enero
de 1912, pero los Zarzuela y Fernando García Rivera –conservador
procedente de la última elección–
dejaron de asistir a las sesiones a
partir de la constituyente. Pocas semanas después, el beligerante Juan
Martín puso fin a dos años de ausencia ininterrumpida51 . Aunque
no
hay
constancia
de
enfrentamientos entre los dos partidos, la ausencia de la minoría conservadora en las sesiones del bienio
1912-1913 es síntoma de crisis y
ruptura del pacto. Por otra parte,
no debió ser ajeno a la crisis del pacto el fallecimiento en abril de 1913
del ex masón Ramón Troya Atienza, FRANCISCO MORILLO ZARZUELA, ALCALDE LIBERAL EN 1912cuyo acceso a la jefatura del partido 1913.
conservador había un factor decisivo para el inicio del turnismo pacífico hacia 1897.
El deterioro del pacto local se produjo en un contexto de descomposición del sistema
político de la Restauración. La crisis de los partidos era perceptible desde la desaparición de
sus líderes históricos –asesinato de Cánovas en 1897 y fallecimiento de Sagasta en 1903–,
pero la caída del Gobierno conservador de Antonio Maura tras los sucesos de la “Semana
Trágica” de Barcelona en 1909, el asesinato de Canalejas en 1912 y el desplazamiento de
51. El retorno de Juan Martín a las sesiones capitulares precisamente cuando dejaron de asistir los conservadores conduce a
preguntarnos si el motivo de su inasistencia durante los dos años precedentes no habría sido su incapacidad para aceptar
que liberales y conservadores pudieran convivir pacíficamente en el seno de la corporación y que la gestión del alcalde
liberal Francisco Plata Carmona fuese apoyada por la minoría conservadora. Recuérdese que su experiencia en 1889-1895
era la de un enfrentamiento sin tregua y sin diálogo entre los dos partidos. Por otra parte, el conservador José Zarzuela
Narváez comenzó a asistir a las sesiones en septiembre de 1913 y el liberal Francisco Plata dejó de hacerlo a partir de esa
fecha ¿debe interpretarse como indicativo de un enfrentamiento entre los dos ex alcaldes?
215
Antonio Maura por Eduardo Dato al frente del partido conservador aceleraron el proceso
de fraccionamiento. En 1913, cuando el rey encomendó a Dato la formación de gobierno,
Maura pasó a liderar una fracción conservadora minoritaria contraria al turnismo con los
liberales. La división de los conservadores se hizo efectiva en diciembre de 1914, cuando
Maura, tras una breve retirada de la escena pública, decidió separarse y liderar un muevo
proyecto político con la regeneración como bandera. En la provincia de Cádiz siguió los
pasos de Maura el dirigente conservador José Moreno Zuleta, conde de los Andes, que
tenía gran influencia en la circunscripción electoral de Jerez y en los distritos de El Puerto
de Santa María y de Grazalema, si bien el partido maurista no se organizó formalmente en
la provincia hasta 1916. Los liberales, por su parte, se dividieron en 1913 en dos fracciones
dirigidas por el Conde de Romanones y Manuel García Prieto; y en 1918, como consecuencia de la formación del gobierno presidido por García Prieto, se desgajó una tercera
facción liderada por Santiago Alba y que adoptó el nombre de Izquierda Liberal52 .
5.2. Los mauristas: del gobierno en solitario al pacto forzado
Los concejales para la renovación del bienio 1914-1915 –tres conservadores y tres
liberales romanonistas– se eligieron por el artículo 29, quedando constituida la corporación por seis conservadores y cuatro liberales. Los conservadores Francisco Zarzuela,
Fernando García Rivera y José Zarzuela fueron elegidos respectivamente para los cargos
de alcalde, primero y segundo teniente por seis votos contra cuatro abstenciones y los
liberales –ahora en la oposición– dejaron de asistir a los plenos. A todo ello se sumaron,
durante la primera semana de enero de 1914, la dimisión o cese de seis empleados municipales, la anulación de la concesión del arrendamiento del arbitrio sobre degüello de
reses al ex concejal liberal Manuel Aguilar Valderrama y el traslado de las dependencias
municipales a un edificio propiedad del conservador José Romero Romero, que desempeñaba el cargo de juez municipal desde agosto de 1913 53 . El creciente distanciamiento
52. Partidos políticos y elecciones de diputados en la provincia durante el período 1914-1923 en F. TRINIDAD PÉREZ
(2001: 295-345 y 416-426).
53. AMPS, CS nº 255 de 3-11-1913 a gobernador; AC, sesiones de 1-1-1914, 3-1-1914 y 4-4-1914. La minoría liberal estaba integrada
por el ex alcalde Francisco Morillo Zarzuela, Pedro Aguilar Benítez, José Carmona Flores y Juan Vázquez Rodríguez. Pedro Aguilar
Benítez fue concejal conservador en 1900-1904 y volvió a ser elegido en 1909 y 1911, pero en 1912-1915 sigue la misma pauta de
asistencia/inasistencia que los liberales, lo que permite adscribirlo al partido liberal aunque desconozcamos documentos donde
explícitamente se identifique con él. Juan Vázquez Rodríguez, el presidente de la sociedad “Paz Obrera”, asistió a veinticinco sesiones
celebradas durante los meses de abril y octubre de 1914, pero sólo lo hizo a tres de las cincuenta y cuatro de 1915; Carmona, Aguilar
y Morillo sólo estuvieron en la constituyente de 1 de enero de 1914. Uno de los empleados dimisionarios era el depositario Diego
Poley García que fue elegido concejal conservador en noviembre de 1905 y fue empleado como depositario-recaudador por el alcalde
liberal Francisco Plata Carmona en 1910; los conservadores aceptaron la dimisión en 1914 “muy a su pesar” y haciendo constar en acta
“su satisfacción por el celo, honradez y actividad desplegados por tan probo funcionario”.
216
entre los partidos del turno dio un paso
más en marzo, al ser denunciado el alcalde por detención ilegal durante las
elecciones de diputados a Cortes, lo que
provocó la suspensión de Francisco Zarzuela como alcalde y concejal. El primer teniente, Fernando García Rivera,
fue alcalde accidental hasta finalizar el
bienio.
Los conservadores no se resignaron
al cese de Francisco Zarzuela, que fue
reelegido concejal en noviembre de 1915
a pesar de que la orden de suspensión
continuaba vigente. Su hermano José no
se presentó a la reelección como concejal, pero pasó a ocupar el cargo de juez
municipal desde enero de 1916. Los conservadores se encontraron, sin embargo,
en un verdadero aprieto para constituir
FRANCISCO ZARZUELA NARVÁEZ, CAPITÁN HONORÍFICO DE INFANTERÍA, FUE ALCALDE MAURISTA DE PUERTO
el Ayuntamiento del bienio 1916-1917,
SERRANO EN 1914 Y 1916-1918.
pues la ley marcaba que el alcalde debía
ser elegido por los votos de más del 50%
del total de concejales. La ausencia de ediles impidió constituir el Ayuntamiento en primera y segunda convocatoria y se hizo el 5 de enero con asistencia de sólo seis: el liberal
Francisco Morillo Zarzuela, que no concurría a los plenos desde el 1 de enero de 1914,
tampoco lo hizo esta vez; los liberales Manuel Carmona Flores y Antonio Bazán Morales –
ambos elegidos en noviembre último– ni siquiera acudieron a tomar posesión del cargo; y
tampoco asistió –su ausencia hasta marzo quizá fue meramente accidental– el conservador
Francisco Pavón. La elección del alcalde Francisco Morillo Carretero sólo pudo superar la
barrera del 50% con los votos de Francisco Zarzuela –que estaba suspenso para el ejercicio
del cargo– y Juan Vázquez Rodríguez –el único liberal que excepcionalmente asistió a
algunos plenos del bienio anterior–54 . En realidad Morillo Carretero no tenía vocación de
alcalde y a finales de febrero comenzó a solicitar autorizaciones para ausentarse, mientras
Andrés Cañete Arrebola quedaba accidentalmente al frente de la corporación.
54. AMPS, AC, sesión de 5-1-1915.
217
Los conservadores del entorno de los hermanos Zarzuela se situaban en la órbita del
maurismo que lideraba en la provincia el conde de los Andes. Éste organizó el partido
maurista en la provincia en marzo de 1916 y en abril fue elegido diputado a Cortes por
el distrito de Grazalema. Seis meses después llegó la rehabilitación de Francisco Zarzuela
para ejercer el cargo de alcalde, de mano de una sentencia judicial de 12 de octubre que
lo absolvió del cargo de detención ilegal y, previa dimisión del apocado Morillo, volvió a
ocuparlo55 . Pero no todos los conservadores de Puerto Serrano estaban con Zarzuela y
una candidatura datista competiría con la maurista en las elecciones de 1917.
En las elecciones municipales de 1917 resultaron elegidos tres concejales mauristas,
un datista y un liberal romanonista56 . La constitución del Ayuntamiento en enero de
1918 fue más dificultosa que cualquier otra: los conservadores datistas y liberales
romanonistas encabezados por el liberal José Moreno García –sobrino del ex alcalde
conservador José Moreno de la Peña– formaron coalición frente a los mauristas que
apostaban por la continuidad de Francisco Zarzuela; todas las votaciones tuvieron como
resultado un empate a cinco entre los dos candidatos y fue necesario recurrir al sorteo. La
suerte quiso que Zarzuela continuase siendo alcalde y las dos tenencias de alcaldía recayesen
en concejales del bloque contrario57 . Superando la rivalidad y desacuerdos iniciales, ambas
fracciones compartieron las tareas de gobierno sin grandes divergencias.
5.3. Los mauristas en la oposición
La ruptura de aquel pacto forzado por la paridad de votos se consumó durante los
meses de septiembre y octubre del mismo año 1918, cuando Zarzuela renunció a todos
los cargos para trasladarse al Puerto de Santa María y la balanza municipal se inclinó a
favor de la coalición liberal-datista. Los mauristas dejaron de asistir a las sesiones capitulares en septiembre y José Moreno fue elegido alcalde58 . Los ceses de empleados municipales no se hicieron esperar. El enfrentamiento se hizo más agrio cuando se declaró al ex
recaudador responsable de un descubierto resultante de su liquidación y también se
exigió responsabilidad subsidiaria al ex alcalde Francisco Zarzuela y a los concejales que
lo nombraron en 1917. Uno de los declarados responsable subsidiario era Francisco
Morillo Carretero que, aunque no asistía a las sesiones, continuaba desempeñando el
55. AMPS, AC, sesiones de 20-11-1916 y 22-11-1916.
56. AMPS, CS nº 516 de 11-11-1917 a gobernador civil.
57. AMPS, AC sesión de 5-1-1918.
58. AMPS, AC, sesiones 17-3-1918, 18-3-1818, 9-9-1818, 31-10-1918 y 11-11-1818.
218
cargo de concejal interventor y reaccionó negándose a autorizar los documentos de contabilidad municipal –cargámenes, cartas de pago, libramientos y actas de arqueo–, lo
que obligó a nombrar un interventor suplente que evitase la paralización de las operaciones de ingresos y gastos59 .
En ese contexto de ruptura y enfrentamiento se produjo un vuelco en el panorama
político nacional: Antonio Maura asumió la presidencia del Consejo de Ministros el 14
de abril de 1919. Diez días después los mauristas de Puerto Serrano trataron de inaugurar un Círculo Conservador presidido por el ex concejal Matías Jiménez Peña. El alcalde
liberal prohibió la apertura con el pretexto de desconocer si estaba legalmente constituido, cuál era su sede y cuáles sus fines, pero el nuevo gobernador obligó a autorizarla. A
principios de mayo los mauristas denunciaron al Ayuntamiento por exacción de arbitrios ilegales y solicitaron al gobernador una inspección60 ; pretendían que los concejales
de la coalición fuesen cesados por irregularidades en la administración municipal, pero
Maura fue desplazado de la presidencia del Consejo de Ministros sólo dos meses después, sin que el gobernador hubiese intervenido en el Ayuntamiento.
Las elecciones de febrero de 1920 no pudieron ser más accidentadas. La candidatura
maurista entre cuyos más fervientes partidarios sobresalía el farmacéutico y juez municipal
Francisco Troya Uclés –hijo del fallecido jefe conservador Ramón Troya Atienza– presentó
batalla al encasillado del Ayuntamiento. El alcalde denunció en vísperas de las elecciones
que Francisco Troya se valía de su condición de juez municipal para coaccionar a los electores y amenazaba con detenerlos para que se retrajesen de votar61 . La camarilla de Moreno
García, por su parte, estaba preparada para un “pucherazo” con actas falsificadas si sus
candidatos resultaban derrotados. Todo hacía temer alteraciones del orden durante los
comicios y ocurrió que varios individuos en estado de embriaguez penetraron en el colegio
electoral del primer distrito pretendiendo reñir con los miembros de la mesa. La jornada
terminó con “pucherazo” en el primer distrito: el presidente de la mesa –el concejal liberal
Manuel Carmona– y varios interventores se levantaron llevándose la documentación al
saber que habían vencido los mauristas, quedando en la mesa un suplente que ocupó la
presidencia y leyó en voz alta el acta falsa que proclamaba vencedores a los del encasillado.
La oposición presentó la reclamación oportuna, pero lo que hizo la Comisión Provincial
no fue entregar el acta de concejal a los vencedores de la elección, sino declararla nula y
abrir la puerta para que el gobernador cubriese las dos vacantes con nombramientos interinos. El Ministerio de la Gobernación desestimó luego el recurso presentado contra el
59. AMPS, AC, sesiones de 16-9-1918, 23-9-1918, 30-9-1818, 13-1-1919, 3-2-1919 y 17-2-1919.
60. AMPS, CE de 21-5-1919 de Gobierno Civil.
61. AMPS, CS nº 441 de 5-8-1920 a gobernador.
219
fallo de la Comisión Provincial y ratificó
la nulidad de la elección: “deben revocarse
ambos documentos como nulos por la anormalidad que en ellos se revela y que obliga
a declarar que la elección verificada en tales condiciones no puede ser reflejo fiel de
la voluntad de los electores en el ejercicio
del derecho del sufragio”62 . En el segundo
distrito sí obtuvo acta de concejal el
maurista Pedro García Vázquez y el escándalo público que promovió en marzo, antes de constituirse el nuevo Ayuntamiento, ya puso sobreaviso de la hostilidad que presidiría las relaciones entre
gobernantes y oposición: penetró embriagado en el Círculo Unión –el casino
de los liberales– y comenzó a insultar “a
los socios que en él se hallaban y en general
a todos los señores que pertenecían al expresado casino”. El teniente de alcalde
Diego Poley ordenó detener al alborota- J OSÉ M ORENO G ARCÍA , ALCALDE LIBERAL EN
dor y no dudó elevar quejas al goberna- 1918-1920
dor cuando el cabo de la Guardia Civil
se negó dos veces a arrestarlo con la excusa de que García Vázquez “sufría una
ligera indisposición”. La pasividad del cabo Torres Barea –decía Poley– perjudicaba la conservación del orden público y desprestigiaba el principio de autoridad63 .
La nueva corporación se constituyó el 3 de abril, en medio de la alarma de posibles
alteraciones del orden, y el nombramiento gubernativo de concejales interinos para cubrir
las vacantes del primer distrito volvió a relegar a la minoría conservadora a la oposición64 .
Moreno todavía recibía el 4 de abril noticias confidenciales de que se pretendía alterar el
62. AMPS, leg. “CENSO ELECTORAL. 1886 AL 1931”.
63. AMPS, CS nº 492 de 10-3-1920 a gobernador.
64. La proporción de liberales y conservadores en la corporación constituida el 3 de abril de 1920 parece haber sido de 60 y
40% respectivamente, pero es la peor conocida de cuantas gobernaron Puerto Serrano durante la Restauración. No se
conservan el expediente de las elecciones de febrero ni las actas capitulares del período comprendido entre abril de 1920 y
septiembre de 1922, de modo que no conocemos la composición de la corporación con precisión y menos aún la gestión
municipal y la actitud adoptada por la oposición.
220
orden público, lo que sumado al intento de forzar la puerta de la casa consistorial daba
razones sobradas para reclamar la presencia de la Guardia Civil para custodiar el edificio y
reprimir “todo movimiento revolucionario”. Conociendo las simpatías del cabo hacia los
mauristas, el alcalde no dudó amenazarlo con dar parte al gobernador, al jefe de la Comandancia y al ministro de la Gobernación si incumplía sus órdenes65 . La hostilidad del juez
municipal hacia la coalición liberal-datista continuó generando conflictos después de las
elecciones. El vencimiento del contrato de arrendamiento del edificio que ocupaban las
oficinas municipales obligó a buscar nueva ubicación para la casa consistorial y juzgado.
Francisco Troya se negó a trasladarse a cuantos edificios le ofrecía el alcalde, incluso los que
previamente había aceptado, y forzó la situación hasta el extremo de obligar al Ayuntamiento a pagar dos alquileres por locales que quedaron en desuso. Todo aquello no tenía
otro objeto que molestar a sus adversarios políticos. En septiembre de 1920 hizo que la
Guardia Civil detuviese a los guardias municipales, lo que provocó protestas del alcalde al
gobernador y al capitán de la Guardia Civil de Villamartín: la detención se había practicado “sin causa ni motivo alguno y sólo atendiendo disposiciones del juez municipal que se halla
en estado de embriaguez” y los ánimos estaban tan excitados –decía el primer edil– que no
podía hacerse responsable de la conservación del orden público en la localidad si el puesto
de la Guardia Civil permanecía en ella. La actitud de Troya también se puso en conocimiento del Juzgado de Instrucción de Olvera66 y finalmente se consiguió sustituirlo por el
liberal José Carmona Flores. En noviembre de 1920 fue el alcalde quien ordenó detener a
Pedro García Vázquez por desacato e insulto a su autoridad durante un pleno67 .
Los conflictos no cesaron en 1921. Los concejales García Vázquez, García Varo y
Morillo fueron denunciados por expedir documentos para los que sólo estaba facultado
el alcalde. Morillo fue detenido por insulto a los agentes municipales, pero la Guardia
Civil lo puso en libertad cuando exhibió una orden del juez de Olvera y el alcalde volvió
a quejarse al gobernador:
“No debo hacer a V.E. consideraciones respecto del caso en que me encuentro pues desde
luego ha de comprender que si para sostener el principio de autoridad en este pueblo y
más en la situación social actual no se cumplen mis órdenes por el comandante jefe del
Puesto de la Guardia Civil [...] me será imposible en lo sucesivo responder del orden
público de esta villa”.
65. AMPS, CS nº 10 de 4-4-1920 a Guardia Civil.
66. AMPS, CS nº 277 de 14-9-1920 a capitán de la Guardia Civil de Villamartín, nº 279 de 14-9-1920 y nº 315 de 16-101920 a Juzgado de Instrucción de Olvera.
67. AMPS, CS nº 372 de 24-11-1920 a Guardia Civil.
221
Las protestas consiguieron que Morillo fuese detenido por segunda vez68 . A mediados
de julio fue el vecino Juan Fernández Portillo quien se presentó de noche en la casa del
primer edil y comenzó a gritar que “el alcalde era un pillo, un ladrón y un granuja”,
lanzando piedras contra la puerta y retándolo a salir; ofreció resistencia a los guardias
municipales que se personaron para detenerlo, pero se dejó prender cuando vio asomar
a la Guardia Civil y mientras era conducido al deposito municipal se encaramó a la reja
de una taberna para reprochar a los clientes: “Canallas, sinvergüenzas, después que me
habéis comprometido me dejáis solo”. El propietario del establecimiento, Manuel García
González, era hermano de un ex concejal conservador que fue despojado del empleo de
inspector de carnes en septiembre de 1918 y el alcalde creía reconocer la mano de sus
adversarios mauristas tras el incidente69 .
5.4. A empujones tuvieron que entrar
Los liberales gaditanos decidieron en 1919 separarse de la jefatura del conde de
Romanones y unirse a la facción de Santiago Alba y en 1921 abandonaron la disciplina
albista para volver de nuevo a la romanonista, siendo necesaria una reorganización del
partido en los municipios de la provincia. El comité liberal de Puerto Serrano se reorganizó quedando presidido por José Carmona Flores70 . Pero lo traumático para los liberales de Puerto Serrano no fue la reorganización impuesta por la mudanza de fidelidad de
sus dirigentes provinciales, sino la pérdida del control del Ayuntamiento. La etapa de
pronunciada agresividad política abierta por el “pucherazo” de 1920 culminó con la
intervención del gobernador civil y el procesamiento de la corporación liberal en 1921.
La corporación no cambiaba de signo político por intervención directa del gobernador
civil desde la década de 1890. Antonio Maura accedió a la presidencia del Consejo de
Ministros en agosto de 1921 y el gobernador entregó el Ayuntamiento a los mauristas en
septiembre. Los cinco concejales de la coalición liberal-datista fueron procesados por
falsedad en documento público y un delegado gubernativo se trasladó a Puerto Serrano
para sustituirlos por interinos –José Zarzuela, Andrés Cañete y Fernando García Rivera
entre otros–. El delegado acudió el día 23 a la casa consistorial con los cuatro concejales
de la minoría maurista, los interinos designados por el gobernador y una comitiva de
68. AMPS, CS nº 31 de 4-5-1921 a Juzgado de Instrucción de Olvera, nº 51 de 25-5-1921 a gobernador y nº 52 de 25-5-1921
a juez municipal.
69. AMPS, CS nº 103 de 13-7-1921.
70. F. TRINIDAD PÉREZ (2001: 417-418).
222
simpatizantes entre quienes figuraba el farmacéutico Francisco Troya Uclés. El alcalde
saliente Antonio Carmona Navarro y los empleados municipales habían sido citados
legalmente, pero no se personaron ni fueron hallados en sus domicilios cuando se mandó buscarlos; los mauristas, que no tenían llave de la casa consistorial, tuvieron que abrir
la puerta a empujones para poder entrar e investir de alcalde a Pedro García Vázquez. El
alcalde saliente, el secretario –que también estaba procesado– y el depositario tampoco
acudieron el día 24 a la cita para un arqueo extraordinario, que quedó sin efecto por no
hallarse la caja municipal ni los libros de contabilidad. Los mauristas decían que su
reiterada ausencia era una “fuga injustificada” que ponía de manifiesto “la obstinada
rebeldía de los que hasta aquí han venido administrando los intereses locales”. Una de las
primeras medidas adoptadas por la nueva corporación fue –naturalmente– sustituir a los
empleados por personal afecto, comenzando por la oficina: el oficial Juan Pedro Orozco,
que pertenecía al partido liberal desde los tiempos de Martín Ayllón, fue sustituido por
el hijo de José Zarzuela y un hermano del alcalde fue contratado de auxiliar71 .
En enero de 1922, en unas elecciones municipales cuya tónica general en la comarca
fue la aplicación del artículo 29, se cubrieron por dicho procedimiento ocho puestos del
Ayuntamiento de Puerto Serrano; la mayoría eran mauristas y algunos electores denunciaron que cuatro no estaban capacitados para ejercer el cargo, pero el recurso fue desestimado. Lo que sí ocurrió antes de constituirse el nuevo Ayuntamiento es que el gobernador repuso a los tres concejales de la coalición liberal-datista a quienes correspondía
continuar en 1922-1924 –el procesamiento por falsedad en documento público parece
haber sido una maniobra de los mauristas para hacerse con el control del Ayuntamiento– pero sólo el ex alcalde Antonio Carmona Navarro optó por agotar el segundo bienio
y Pedro García Vázquez fue reelegido alcalde72 .
Grazalema continuó siendo un distrito electoral estable hasta la segunda década del
siglo XX. El conservador Bartolomé Bohórquez Rubiales, continuó siendo elegido diputado a Cortes por el distrito serrano incluso cuando el Gobierno central y los ayuntamientos estaban controlados por los liberales. En Puerto Serrano obtuvo el 97,5% de los
votos en 1910 y el 97,4% en 1914; entre los candidatos que hicieron de mera comparsa
sin obtener ningún voto aquellos años estaban sus hermanos Rafael, José y Fermín
Bohórquez. Sin embargo 1914 fue el año de la derrota de Bohórquez por el conservador
71. AMPS, AC, sesiones de 23-9-1921, 24-9-1921, 1-10-1921 y 15-10-1921.
72. AMPS, leg. “CENSO ELECTORAL. 1886 AL 1931”. AC, sesiones de 4-3-1922 y 1-4-1922. Se proclamaron los concejales
por el artículo 29 en Espera, El Bosque, Bornos, Villamartín, Prado del Rey, Setenil, Ubrique, Villaluenga, El Gastor,
Benaocaz, Olvera, Torre Alháquime, Zahara y Algodonales (F. TRINIDAD PÉREZ, 2001: 423).
223
disidente José Troya Domínguez, de Olvera; derrota contra pronóstico que el periódico
El Reformista describió como “el desplomamiento violento y súbito de un cacicazgo con
raíces de quince años, que se creía inexpugnable”73 . En 1916 el maurista conde de los
Andes sustituyó a Bohórquez como candidato conservador y en Puerto Serrano obtuvo
el 70% de los sufragios. La situación política era excepcional en 1918, al estar dirigido el
país por un Gobierno de concentración, y en los resultados locales el candidato conservador, marqués de Casa Mendaro, sólo aventajaba en 1,6 puntos al liberal Francisco
Romero Martínez; hubo reclamaciones en dos de las tres secciones electorales y una
denuncia ante la Guardia Civil por compra de votos. En 1919 y 1920 un solo candidato
concentró el 100% de los sufragios74 .
Cuadro VI-21
Elecciones de diputados a Cortes en Puerto Serrano, 1910-1920
ELECCIÓN GOB.
AYTO. CENSO VOTANTES
8-5-1910
Liberal Liberal
876
323
8-5-1914
Liberal Conserv.
922
811
9-4-1916
Liberal Conserv.
952
626
24-2-1918 Concent. Conserv. 1.002
384
1-6-1919 Conserv. Liberal
19-12-1920 Conserv. Liberal
717
873
952
1.118
CANDIDATO
VOTOS
PARTIDO
Bartolomé Bohórquez
Votos en blanco
Bartolomé Bohórquez
Resto candidatos
Votos en blanco
Francisco Moreno Zuleta
Antonio Ventura Martínez
José Santiago Mendaro
Francisco Romero Martínez
José Santiago Mendaro
C. López Dóriga Salaverria
315 (97,5%)
8 (0,2%)
790 (97,4%)
12 (1,5%)
9 (1,1%)
438 (70,0%)
188 (30,0%)
195 (50,8%)
189 (49,2%)
717 (100%)
873 (100%)
Conservador
Conservador
Conservador
Republicano
Conservador
Liberal
Conservador
Conservador
73. F. TRINIDAD PÉREZ (2001: 325-327).
74. AJPPS, “Término Municipal de Puerto Serrano. Año de 1910. Expediente general de la Elección de Diputados a Cortes”;
“Término municipal de Puerto Serrano. Año 1916. Expediente General de la Elección de Diputados á Cortes verificada en 9 de
Abril del indicado año”; “Término municipal de Puerto Serrano. Año 1918. Expediente General de la Elección de Diputados á
Cortes verificada en 24 de febrero del indicado año”; “Término municipal de Puerto Serrano. Año de 1919. Expediente General
de la Elección de Diputados á Cortes verificada en 1º de junio de dicho año”; el expediente electoral de 1914 sólo tiene el título
“Año 1914”; el expediente de 1920 carece de título. AMPS, CS, nº 99 de 24-2-1918 a gobernador.
224
Cuadro VI-22
El turno de gobierno en España y Puerto Serrano durante la Restauración. Elecciones de
alcaldes y presencia de los partidos políticos en la corporación municipal (1875-1923)
Año
ESPAÑA
1875
PUERTO SERRANO
Alcalde
Concejales
20-III-1875: José Moreno de la Peña
1876
1877
1-III-1877: José Moreno de la Peña
1879
1-VII-1879: José Moreno de la Peña
1880
1881
10-II-1881
1-VII-1881: Antonio Morales Flores
1882
1883
1884
1-VII-1883: Antonio Morales Flores
I-1884
Cánovas
1885
27-XI-1885
1886
1887 Sagasta
1888
3-III-1884: José Moreno de la Peña
10 C
1-VII-1885: José Moreno de la Peña
29-XII-1885: Antonio Cadenas Madrena
23-VII-1886: Andrés González García
1-VII-1885: 9 C, 1 L
4-II-1887: 4 C, 5 L
1-VII-1887: Andrés González García
XII-1888: Juan Martín Ayllón (accidental)
1-VII-1887: 5 C, 5 L
1-I-1890: Juan Martín Ayllón
15-VII-1890: Juan Martín Ayllón
26-XI-1890: José Moreno de la Peña
1-VII-1891: José Moreno de la Peña
1-I-1890: 1 C, 7 L
15-VII-1890: 10 L
26-XI-1890: 10 C
1-VII-1891: 10 C
31-I-1893: José Rodríguez Poley
31-I-1893: 4 C, 5 L
1889
1890
5-VII-1890
1891 Cánovas
1892
1893 11-XII-1892
225
Año
ESPAÑA
Sagasta
1894
1895
23-III-1895
1896 Cánovas
1897
4-X-1897
1898 Sagasta
1899
3-III-1899
Silvela
PUERTO SERRANO
Alcalde
Concejales
17-IV-1893: Juan Martín Ayllón
1-I-1894: Juan Martín Ayllón
17-IV-1893: 8 L
1-I-1894: 10 L
26-IV-1895: José Moreno de la Peña
1-VII-1895: José Moreno de la Peña
29-I-1896: José Moreno de la Peña
26-IV-1895: 7 C, 3 L
1-VII-1895: 7 C, 3 L
29-I-1896: 7 C, 3 L
7-VIII-1897: Antonio Hidalgo Vázquez
21-XI-1897: José M. Martínez Gutiérrez
30-XII-1897: José M. Martínez Gutiérrez
1-VII-1897: 8 C, 2 LH
30-XII-1897: 4 C, 4 L, 2 LH
1-VII-1899: Antonio Navas Ortega
1-VII-1899: 5 C, 3 L, 2 LH
27-IV-1901 José Zarzuela Narváez (acctal.)
1-VII-1901: Manuel Rodríguez Campos
1-I-1902: Manuel Rodríguez Campos
1-VII-1901: 3 C, 7 L
1-I-1902: 4 C, 6 L
1900
1901
6-III-1901
Sagasta
1902
6-XII-1902
1903
24-I-1903: José Zarzuela Narváez
1904
1-I-1904: José Zarzuela Narváez
1-I-1904: 5 C, 4 L, 1 ?
1-I-1906: José Zarzuela Narváez
1-I-1906: 5 C, 4 L, 1 ?
1905
23-VI-1905
1906
1907 Maura25-I-1907
1908
1909
1-VII-1909: José Zarzuela Narváez
Moret 21-X-1909 20-XI-1909: Francisco Plata Carmona
1910 Canalejas
1-I-1910: Francisco Plata Carmona
1911
1912 García Prieto
Romanones
1913
226
1-I-1912: Francisco Morillo Zarzuela
Año
ESPAÑA
1914
27-X-1913
E. Dato
PUERTO SERRANO
Alcalde
Concejales
1-I-1914: Francisco Zarzuela Narváez
16-V-1914: Fernando García Rivera (accidental)
1915
1916
9-XII-1915
Romanones
1917
5-I-1916: Francisco Morillo Carretero
22-XI-1916: Francisco Zarzuela Narváez
Gob. Concentración
1918
5-I-1918: Francisco Zarzuela Narváez (maurista)
Gob. Concentración
29-VIII-1918: Diego Poley García (accidental)
31-X-1918: José Moreno García
1919
14-IV-1919
1920
Coalición liberal-datista
?-1920: José Moreno García
?: Antonio Carmona Navarro
1921
VIII-1921: Maura
23-IX-1921: Pedro García Vázquez (maurista)
1922
1923
L
LH
C
7-XII-1922
Turno liberal
Turno conservador
Concejales liberales
Concejales liberales históricos
Concejales conservadores
227
VII. Desempleo y desarticulación del movimiento obrero
1. Tiempos de hambre y calamidad
El Puerto Serrano del siglo XIX era un pueblo de jornaleros. En 1848 había 450, cifra
que representaba aproximadamente el 80% de la población masculina mayor de 10
años. La falta de trabajo en el propio término municipal creaba un excedente de mano
de obra que obligaba a buscarlo en otros pueblos. Un documento de 1836 describe
Puerto Serrano como un “pueblo miserabilísimo” en el que la carencia de término propio
obligaba a la mayoría de los obreros a estar “la mayor parte del año separados del seno de sus
familias buscándoles los alimentos en distintos términos”1 . Esto quiere decir que los jornaleros eran ya inmigrantes temporeros, aunque el punto de destino de la inmigración
fuesen poblaciones no muy distantes, cuando Puerto Serrano se constituyó en municipio independiente en 1835.
Salarios de hambre, desempleo estacional, falta de trabajo y malas condiciones de
vida fueron constantes en la vida cotidiana de los jornaleros andaluces del siglo XIX. Los
días de trabajo para un jornalero andaluz oscilaban alrededor de los doscientos al año. La
falta de trabajo, que podía deberse a razones técnicas agrícolas –desempleo estacional
marcado por el ciclo natural de los cultivos– o climáticas –períodos de lluvias o sequía,
se traducía en un paro endémico considerable cuyo principal efecto era el mantenimiento de salarios bajos y miserables condiciones de vida2 . El 20% del trabajo necesario para
la producción de trigo se concentraba en la campaña de sementera en octubre y otro
60% en la recolección durante los meses de junio, julio y principios de agosto. La cosecha de la aceituna también proporcionaba abundante trabajo desde noviembre hasta la
primera quincena de enero. El trabajo escaseaba en el término municipal durante el
resto del año. Si un año agrícola resultaba malo, el jornalero quedaba completamente
desamparado y la ausencia de un sistema estatal de subsidios traducía el paro en hambre.
Las grandes crisis de trabajo solían producirse en los meses de febrero, abril-mayo y en
agosto si la cosecha de cereal era muy mala. Esta situación se dio durante el siglo XIX y
continuó en el XX. En 1936 se decía que las mayores bolsas de parados se creaban en
Puerto Serrano desde la segunda quincena de enero a finales de mayo y desde fin de julio
hasta octubre3 .
En el siglo XIX se produjeron además crisis alimenticias en que la carestía y precios
elevados agravaban la falta de trabajo, creando situaciones insostenibles con verdadero
1. AMPS, AC, sesión de 14-3-1836.
2. Condiciones de vida del campesinado, salarios a mediados del XIX en municipios cercanos (Utrera, Morón, Jerez de la
Frontera) y paro obrero en A.M. BERNAL (1979: 390-415).
3. AMPS, AC, sesión de 11-7-1936.
231
carácter de calamidad
pública. Crisis de producción agraria y de subsistencias se produjeron en
España cíclicamente con
intervalos decenales en
1837, 1847, 1856-57 y
1867. Crisis de trabajo
que afectaron a municipios del entorno, y probablemente también a
Puerto Serrano, se han
TEJADOS DE PUERTO SERRANO DESDE LA TORRE DE LA PARROQUIA.
detectado en 1834-35,
1843 y 18474 .
La documentación municipal permite identificar la crisis de trabajo en el municipio
por primera vez en 1849. La “clase pobre jornalera” padeció una grave necesidad a consecuencia de la gran sequía y fue socorrida con el sistema del “reparto” o “alojamiento”.
Consistía en asignar o “repartir” los jornaleros en paro a labradores que, los necesitasen
o no, debían ponerlos a trabajar y pagarles una pequeña cantidad con la que pudiesen
mantener a sus familias. Era «una práctica típica del antiguo régimen sustentada en unos
principios paternalistas de una sociedad aún señorial, así como inspirada en la más pura
ortodoxia de la caridad cristiana», «una caridad organizada»5 . En el siglo XIX sólo se
hicieron repartos en las grandes crisis. En 1849 el Ayuntamiento y los mayores contribuyentes del municipio acordaron que una comisión clasificase a “los trabajadores que deban ser socorridos por depender solamente de su jornal” y que los agricultores diesen “tres
reales y medio a los que ocupen con azadones” y “dos y medio a los que inviertan en labores de
escardillo”6 .
En Morón y Coripe volvemos a encontrar crisis en 1855, 1856 y 1857. En enero de
1856 los jornaleros de Puerto Serrano, impedidos de trabajar por la lluvia, acudieron al
alcalde solicitando ser repartidos entre la clase acomodada y que les proporcionasen
trabajo y socorros hasta que mejorase el clima y pudiesen ganarse el sustento. La formula
acordada para afrontar la situación fue dar a los repartidos 3,50 reales los días se ocupasen en alguna faena y 2,00 cuando la lluvia no permitiese trabajar. En febrero de ese año
4. A.M. BERNAL (1979: 415-418).
5. A.M. BERNAL (1974: 156-159).
6. AMPS, AC, sesiones de 13-3-1849 y 16-3-1849.
232
se asignaron a Puerto Serrano 500 reales de los 30.000 concedidos por el Gobierno a la
provincia para atender al socorro de los pueblos afectados por la calamidad7 .
En 1866-1868 encontramos un ciclo de tres años consecutivos de calamidad. En marzo
de 1866 fue por el temporal de lluvias y los jornaleros sin tierra no fueron los únicos afectados. Se decía que la mayor parte de los pobres del pueblo tenían sembrado un pequeño
pegujal, pero carecían de medios económicos y sufrían hambre y miseria por no encontrar
nadie que les hiciese un préstamo. El Ayuntamiento invitó a los vecinos pudientes a crear un
fondo que permitiese dar un socorro con carácter de limosna a los pobres de solemnidad y un
préstamo reintegrable sin interés a quienes tenían sembrado un pegujal. En 1867 el reparto
de jornaleros estaba casi generalizado por la campiña andaluza. En enero se abrió en Puerto
Serrano una suscripción para socorrerlos con repartos de trigo y en metálico que debían
devolver cuando la campaña de recolección del cereal les proporcionase ingresos8 .
En diciembre de 1867 volvió a ponerse de relieve que la calamidad afectaba a los
pegujaleros tanto como a los jornaleros. Éstos volvieron a acudir a las autoridades demandando trabajo o socorro y tanto los sentimientos de humanidad como la conservación del orden público aconsejaban buscar una solución –“en obsequio a la humanidad y
al mismo tiempo para evitar consecuencias desagradables por hechos que pudieran cometer los
hombres desesperados por el hambre”–, pero la mayor parte de los agricultores eran pequeños pegujaleros con parcelas de tres o cuatro fanegas que trabajaban por sí mismos y se
encontraban en la misma situación que los jornaleros. “Sólo hay tres o cuatro casas ricas y
ocho o diez pelentrines, los cuales, por muchos esfuerzos que hagan, no pueden subvenir a las
necesidades de un vecindario todo pobre”. No era posible emplear a los jornaleros en trabajos agrícolas y en el presupuesto municipal no había partidas para obras públicas. La
situación continuaba en los mismos términos al cabo de diez días: “la clase jornalera de
esta villa... siente ya los horrores del hambre, cuya terrible calamidad puede, si no se acude al
remedio con oportunidad, producir un grave trastorno social en esta localidad, cuyas autoridades no cuentan por otra parte con fuerza armada alguna para reprimir cualquier tumulto
o desorden que pudiera sobrevenir”. Sin medios para afrontar la situación por sí misma, la
corporación municipal envió a Cádiz una comisión para solicitar al gobernador “el establecimiento en esta villa de un puesto de la Guardia Civil, para la persecución de malhechores y reprimir toda clase de desórdenes que ocurrir pudiera, con cuya fuerza material se robustecería la moral de la autoridad local”9 .
7. AMPS, AC, sesiones de 6-1-1856 y 13-4-1856.
8. AMPS, AC, sesiones de 21-3-1866, 20-1-1867 y 11-12-1867.
9. AMPS, AC, sesión de 21-12-1867.
233
A principios de 1868 se recibió una partida de 500 escudos que se empleó en la
compostura de la acequia de la calle Cantarrana, calzada de la fuente y salida del pueblo
por detrás de la iglesia, pero la falta de lluvias volvió a generar una situación de calamidad en marzo y no había presupuesto para calamidades ni para obras públicas. Las rogativas a Santa María Magdalena no obtuvieron el don de la lluvia y los sentimientos
humanitarios volvieron a mezclarse con el temor a alteraciones del orden cuando las
autoridades locales decidieron repartir a los jornaleros pobres entre los vecinos pudientes, sin que faltasen entre éstos quienes rechazaron los que les fueron asignados10 .
2. Los anarquistas y la Mano Negra
La Federación Regional Española (FRE) de la Asociación Internacional del Trabajo
desplegó una intensa actividad propagandística en Andalucía durante el Sexenio Revolucionario y se crearon secciones internacionalistas en municipios de la comarca como
Algar, Benaocaz, Grazalema, Ubrique y Villamartín, pero no se ha documentado su
implantación en Puerto Serrano. La represión subsiguiente al levantamiento cantonal de
1873 empujó a los internacionalistas a la clandestinidad y a orientar su acción hacia el
insurreccionalismo y las represalias. El acceso de los liberales al Gobierno en febrero de
1881 propició una coyuntura favorable para que los anarquistas saliesen de la clandestinidad y creasen una organización pública legalizada. Los catalanes tuvieron la iniciativa
de organizar la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) en cuyo congreso constituyente, celebrado en Barcelona en septiembre de 1881, participaron 140
delegados en representación de 162 secciones, federaciones locales y grupos en proceso
de organización. Es en esta fecha cuando por primera vez se ha documentado la existencia de una organización propiamente obrera en Puerto Serrano.
Durante el mismo mes de septiembre de 1881 se constituyó en Puerto Serrano una
sección con cincuenta miembros campesinos y fue una de las veinticinco poblaciones
andaluzas representadas en el congreso. Como ocurrió en otros pueblos de la Sierra, el
grupo de Puerto Serrano se constituyó en competencia con los republicanos –a comienzos de la década de los ochenta había en Puerto Serrano un centro o casino federal– y los
primeros miembros de la organización dirigieron duras críticas a Gonzalo Castillo –el
líder republicano del Sexenio– que según ellos se hacía llamar presidente de los obreros.
El conflicto y la rivalidad concluyeron con la incorporación de Castillo a la organización
10. AMPS, AC, sesiones de 5-2-1868, 24-3-1868, 31-3-1868 y 2-4-1868.
234
anarquista. La federación alcanzó elevadas cotas de afiliación en Andalucía –estuvo implantada en casi todos los municipios de la provincia de Cádiz– gracias a haber logrado
su identificación como la organización de clase de los trabajadores y a la incorporación
de la mayor parte de los grupos de la clandestina FRE. Puerto Serrano volvió a estar
representado en el congreso comarcal celebrado en Sevilla en septiembre de 1882, el más
importante de los congresos obreros celebrados en España en el siglo XIX por el número
de representados: 130 federaciones locales, 358 secciones de oficios y 38.349 federados
andaluces11 . Los efectivos reales de la sociedad obrera de Puerto Serrano fueron, sin
duda, sobrestimados por el párroco cuando escribió que se había celebrado el entierro de
caridad “de la mujer de uno de los socialistas [...] a cuyo acto asistieron como unos trescientos
de ellos”12 .
Los jornaleros gaditanos padecieron una sucesión de malas cosechas, encarecimiento de subsistencias y falta de trabajo entre 1879 y 1882. En abril de 1882 el
Gobierno Civil concedió a Puerto Serrano un donativo de 500 ptas. “para aliviar en
parte la calamidad que afligía a esa población”13 . Protestas en demanda de trabajo,
robos de pan, asaltos a cortijos e incluso envío de anónimos e incendios de fincas
fueron algunas reacciones de los jornaleros en otros municipios de la provincia.
Entre noviembre y enero de 1883 se produjo en el norte de la provincia una intensa
oleada de actos ilegales: unos fueron represalias protagonizadas por grupos de acción secretos, pero otros sólo eran acciones desesperadas contra la hambruna o resultado de provocaciones policiales. El Gobierno había impulsado, ya desde las últimas semanas de 1882, un proceso de represión de la FTRE que se acentuó y generalizó en febrero y marzo de 1883 al anunciarse el “descubrimiento” de la Mano Negra. Se produjeron detenciones masivas de obreros afiliados a la internacional. En el
periódico La Correspondencia de España leemos que entre los innumerables detenidos había algunos de Puerto Serrano:
“En Arcos de la Frontera se hallan presos trescientos treinta y tres complicados de la
Mano Negra. En Marchena se encuentran detenidos treinta y ocho que proceden del
11. Sobre la FTRE y representación en sus congresos véase A. LÓPEZ ESTUDILLO (2001: 269-339 y 511-536) y J. MAURICE
(1990). Implantación del Partido Republicano Federal en Puerto Serrano en A. LÓPEZ ESTUDILLO (1993: LIV).
12. AHDDAJ, Puerto Serrano, Fondo Hispalense, correspondencia de 28-12-1882 de párroco a secretario de Cámara y Gobierno. La carta de cura era una mera queja porque las excesivas paradas de los “socialistas” durante el recorrido del cortejo
fúnebre “llegaron a tomar carácter escandaloso”.
13. AMPS, CE de 16-3-1883 de gobernador civil.
235
Arahal. En Morón están tres. En Villamartín fueron capturados once internacionalistas
de Puerto Serrano. En Espera la Guardia Civil prendió a doce. En las provincias de
Málaga, Sevilla y Jaén continúan las prisiones por mandato judicial”14 .
Los procesos contra la Mano Negra –cuyas vistas públicas se celebraron en la Audiencia de Jerez entre mayo y septiembre de 1883– fueron una acción calculada de las autoridades –probablemente inventando o manipulando presuntas “pruebas”– para reprimir
y desarticular el movimiento obrero15 . En mayo de 1883 se instruía en el Juzgado de
Olvera un sumario criminal por asociación ilegal contra veintitrés vecinos de Puerto
Serrano que se decía formaban parte de la Sociedad de Obreros de la localidad16 . La
persecución judicial no consiguió desarticularla por completo y estuvo representada en
el congreso de la FTRE celebrado en Valencia en octubre del mismo año y en el de la
Unión de Trabajadores del Campo (UTC) celebrado en Montellano en abril de 1884.
A partir de 1884 no hay constancia de que Puerto Serrano estuviese representado en
los congresos de la UTC y la FTRE, ni de que cotizase en ésta última durante el período
1887-1889, si bien una memoria de la comisión federal consideraba que la sección de
Puerto Serrano todavía estaba organizada e integrada en ella a finales de la década. A
mediados de agosto de 1887 la Guardia Civil desarticuló el Consejo de la UTC, que
tenía por entonces su sede en Grazalema, siendo detenidos diez y seis individuos en el
núcleo de Grazalema y posteriormente veintidós en otros municipios de la provincia,
dos de ellos en Puerto Serrano17 . La desarticulación de los grupos de la UTC y su posterior juicio y condena en 1890 empujó a los anarquistas de la provincia a pasar de nuevo
a la clandestinidad y adoptar actitudes insurreccionales. La fracasada marcha campesina
sobre Jerez de la Frontera en enero de 1892 –cuyo estallido final y desenlace tuvo mucho
que ver con la provocación policial– permitió a las autoridades recrudecer la persecución
contra las organizaciones obreras.
14. J.L. PANTOJA ANTÚNEZ y M. RAMÍREZ LÓPEZ (2000: 70).
15. A. LÓPEZ ESTUDILLO (2001: 331-405). Sobre la conflictividad social agraria en la provincia durante período véase
también D. CASTRO ALFÍN (1988) y C.E. LIDA (1988).
16. José Rodríguez López (a) Aragón, José Rodríguez Morales, Agustín Fernández Borrego (a) Mancillado, Francisco Gómez
Díaz (a) Carbonero, Juan Valderrama Sosa, Manuel Vázquez Moreno (a) Torero, Juan García Naranjo, Manuel Fernández
Rodríguez (a) Tartaja, Juan Macías Torres (a) Juan Soldado, Juan Castillo Pérez, Antonio Salas Martínez (a) Cachirulo, Luis
Salas Martínez (a) Cachirulo, Juan Salas Martínez (a) Cachirulo, Antonio Carmona López, José Pérez Verdugo (a) Napoleón,
Pedro García Vázquez (a) Piré, Antonio Pérez Rodríguez (a) Napoleón, Antonio Hidalgo Vázquez (a) Colorado, Juan Álvarez
Vega (a) Cazuela, Juan Fernández Rodríguez, José Cadenas López, Andrés Fernández Franco (a) Dos Güevos y Juan García
López (a) Cochinchino. (AMPS, CE de 17-5-1883 de Juzgado de Primera Instancia de Olvera).
17. G. BREY y J. MAURICE (1976: 27).
236
Por lo que respecta a Puerto Serrano, carecemos de datos que permitan afirmar la
existencia de organizaciones obreras durante la última década del siglo18 . Lo que sí volvemos a encontrar en enero 1897 es una de esas situaciones de calamidad que ya se
produjeron con anterioridad: “pululaban por las calles trescientos jornaleros en demanda de
una limosna para aplacar el hambre” y el Ayuntamiento decía carecer de recursos económicos, pero a la clase jornalera le era “imposible continuar por más tiempo en el estado de
miseria en que se encuentra” y se decidió socorrer a los que fuesen “verdaderos jornaleros”
con una hogaza de pan19 .
3. Desmovilización obrera en una coyuntura de expansión organizativa
En torno al cambio de siglo se produjo en la provincia de Cádiz un importante
resurgimiento del asociacionismo obrero impulsado por el republicano Manuel Moreno
Mendoza, que promovió la creación de la Federación Regional Andaluza. Puerto Serrano fue uno de los once municipios de la Sierra que estuvieron representados en el congreso constitutivo de la FRA, que se celebró en Villamartín del 30 de septiembre al 4 de
octubre de 1900, pero no acudió al II Congreso celebrado en Arcos en 190120 .
En junio de 1901 el sindicato La Defensa de Villamartín pactó con la patronal agraria
un convenio colectivo que incluía el despido de los obreros forasteros que trabajaban en
el término –entre quienes los había de Puerto Serrano– y contratar preferentemente a los
de la localidad. Algunos labradores continuaron dando trabajo a forasteros después del
pacto y en Puerto Serrano se presentó un comisionado para contratar jornaleros; algunos
policheros aceptaron el trabajo, pero otros lo rechazaron e informaron de aquellas gestiones al sindicato villamartinense, quien a su vez denunció los hechos al gobernador21 .
La Fraternidad de Bornos también era reacia a los forasteros y llegó al extremo de abandonar la FRA cuando obreros de otras sociedades federadas acudieron a trabajar en
fincas de su término municipal22 . En 1902 una circular del Ministerio de la Goberna-
18. A.M. CALERO (1976:157) incluye Puerto Serrano en la relación de localidades andaluzas que tuvieron agrupaciones del
PSOE en 1888-1923, pero carezco de datos para ubicar con más precisión la agrupación de Puerto Serrano en ese extenso
arco cronológico.
19. AMPS, AC, sesiones de 9-1-1897 y 10-1-1897.
20. D. CARO CANCELA (1990 a).
21. AMV, salida nº 419 de 27-6-1901 y nº 428 de 29-6-1901 a gobernador.
22. F. ROMERO ROMERO (2001 b).
237
ción calificaba el empleo de forasteros como una de «las más graves cuestiones del trabajo
rural» y respecto a la primera establecía: «cuando estén ocupados todos los brazos de la
localidad y, sin embargo no alcance su esfuerzo a la labor común, a nadie parecerá extraño
que se contraten como suplementarios cuantos forasteros fueren precisos»23 . Todas aquellas
demandas y concesiones resultaban muy beneficiosas para los municipios de término
municipal amplio, pero no era ése el caso de Puerto Serrano.
La contratación preferencial de obreros locales que demandaban las organizaciones obreras de los municipios limítrofes no hacía sino reducir las posibilidades de
trabajo de los policheros que tradicionalmente emigraban a otros términos municipales. La escasez de término municipal limitaba, por otra parte, las posibilidades de
negociar con éxito un convenio para el trabajo agrícola en el propio Puerto Serrano
-el excedente de mano de obra anulaba la capacidad de presión de los jornaleros
policheros en su término- y la inoperancia para obtener mejoras salariales y laborales en el propio término impidió, a su vez, la consolidación de una organización
obrera local. Ya se ha indicado que Puerto Serrano estuvo representado en el congreso constitutivo de la FRA en 1900, pero no estuvo presente en el segundo congreso
celebrado en 1901 en Arcos de la Frontera y tampoco hay constancia de su adhesión
a la anarquista FSRRE, en cuyo congreso de 1901 aparecen representadas o adheridas las organizaciones de Bornos, Grazalema y Morón 24 . En el plano de la
conflictividad, tampoco consta que Puerto Serrano participase en el ciclo de huelgas agrarias que se extendieron por la baja Andalucía en 1901-1903 y sí tuvieron
incidencia en municipios cercanos como Villamartín, Bornos, Espera, El Coronil,
Morón, Montellano, etcétera. En el mejor de los casos, la organización de Puerto no
habría sobrevivido a la crisis y desmovilización que afectó a las sociedades de campesinos tras la oleada de huelgas de recolección de 1903.
La desmovilización del campesinado fue generalizada en la región a partir de 1903.
Según los datos del Instituto de Reformas Sociales, en Andalucía no hubo ninguna huelga agrícola en 1904 y 1905, una en 1906, ninguna en 1907 y sólo una en 190825 . Ese
vacío de acción se debe en gran parte a la crisis de subsistencias que afectaba a toda
Andalucía.
23. Circular de 21-6-1902 del Ministerio de la Gobernación, publicada en Gaceta de Madrid, nº 173 de 22-6-1902.
24. J. MAURICE (1990: 31-32 y 54).
25. J. MAURICE (1990: 364-366).
238
4. Crisis de trabajo y de subsistencias
De 1904 a 1906 se sucedieron tres años en los que la sequía o las incesantes lluvias
redujeron la oferta de empleo agrícola y originaron graves crisis de trabajo y hambre.
La disminución de las cantidades de trigo ingresadas en el Pósito municipal a partir de
1902 es indicativa de la incidencia de las malas cosechas en el término municipal:
Particularmente grave fue la crisis de 1905. En Jerez de la Frontera fue más intensa
y de mayor alcance que la de 1882, situando a más de dos mil personas al borde del
hambre. En Arcos de la Frontera afectó a varios centenares de obreros agrícolas y el
Ayuntamiento trató de mitigarla colocando a los parados en obras públicas y repartiéndolos entre los labradores del término, pero a finales de abril sobraban trescientos
y no había recursos para socorrerlos. Las calles de Villamartín eran recorridas por
grupos obreros hambrientos que demandaban sustento, sin que Ayuntamiento ni particulares pudiesen socorrerlos por falta de recursos; el alcalde no cesaba de repetir que
la situación era insostenible y la cosecha de cereal resultó tan escasa que numerosos
obreros demandaron trabajo o socorro del Ayuntamiento en la temprana fecha de 1 de
agosto. Montellano, en la provincia de Sevilla, presentaba el mismo panorama desolador: obreros hambrientos, la cosecha de cereal casi nula y las autoridades tratando de
remediar la calamidad solicitando obras públicas al gobierno. La situación también
era calamitosa en Puerto Serrano y se puso en conocimiento del gobernador “el precario estado de la clase jornalera que, como en otras localidades, está sufriendo los gravísimos
efectos de la pertinaz sequía”. El gobernador no respondió a la petición de recursos y las
239
escasas lluvias apenas aliviaron la situación de los jornaleros, que a principios de abril
aún sufrían los efectos de la falta de trabajo, lo cual podía ocasionar –temía el alcalde
José Zarzuela– “la consiguiente alteración del orden público”. Ante aquella situación, el
Ayuntamiento acordó invertir todos los fondos disponibles en la reparación de un
camino vecinal y emplear en las obras a los jornaleros agrícolas en paro. De ese modo,
“en favor del orden público y por sentimiento de caridad”, se auxilió “a la desgraciada clase
trabajadora de esta localidad que tantas pruebas de cordura y resignación viene dando”. La
crisis volvió a plantearse de nuevo en agosto y el alcalde y juez municipal se desplazaron a Cádiz para solicitar recursos con los que afrontar la calamidad. El arzobispo
Marcelo Spínola promovió la creación de juntas para socorrer los obreros desempleados
y el Ayuntamiento de Puerto Serrano colaboró con 160 ptas. en la suscripción organizada por la Junta Parroquial. En octubre se recibieron del exterior de la localidad
donativos que ascendieron a la suma de 2.500 pesetas. Entre los que colaboraron
“desinteresadamente a la tan caritativa obra de socorrer a numerosas familias que se encontraban amenazadas por el hambre” aparecen la Junta Central Diocesana (1.000 ptas.)
y dos primeras figuras del partido conservador gaditano: el diputado Bartolomé
Bohórquez Rubiales (500) y el jefe provincial Rafael de la Viesca26 .
La crisis continuó a principios de 1906. La situación volvió a ser alarmante en
Villamartín, donde grupos de hombres y mujeres se apostaban en las puertas de hornos
y tahonas para robar pan. El Ayuntamiento de Arcos socorría a más de cuatrocientas
familias a finales de marzo. Obreros en paro habían asaltado el ayuntamiento de
Montellano y destrozado el mobiliario público a finales de febrero. Puerto Serrano puso
las esperanzas en la aprobación de la construcción de la carretera que enlazaría Utrera
con la de Jerez-Ronda en el punto de Cuatro Mojones. La obra era de por sí interesante
para los intereses de los pueblos de la Sierra, que tenían un gran aislamiento y de ese
modo se pondrían en comunicación con Sevilla, y mucho más “en la presente ocasión por
la crisis agraria que este pueblo atraviesa”, pues “remediaría bastante la crisis expresada y
evitaría el hambre que sufren centenares de familias” 27 .
En años posteriores continuamos encontrando situaciones de calamidad y falta de
trabajo que hicieron mella en la clase jornalera. La escasa cosecha de aceituna de 1908
proporcionó poco trabajo y el Ayuntamiento repartió en diciembre algunos socorros
26. E. MONTAÑÉS (1997: 89-95); AMAF, caja 43, doc. nº 600·2; AMV, CS, nº 245 de 4-4-1905, nº 254 de 6-4-1905 y nº
506 de 1-8-1905 a gobernador civil; M. HIDALGO ROMERO (2000: 63-64); AMPS, AC, sesiones de 8-5-1905, 26-81905, 30-9-1905 y 21-10-1905.
27. AMV, CS nº 118 de 16-2-1906 y nº 209 de 16-3-1906 a gobernador civil; AMAF, caja nº 44, doc. nº 601·2; M. HIDALGO ROMERO (2000: 65-66); AMPS, AC, sesión de 17-2-1906.
240
entre familias necesitadas que pasarían el día de Navidad “sin comer si no se les socorre”.
En marzo de 1909 se acordó distribuir ciento setenta kilos de pan entre los jornaleros
que carecían de trabajo por las continuas lluvias. Excepcionalmente grave fue la situación creada por el temporal que en febrero y marzo de 1917 afectó a toda la población,
no sólo a los obreros: sembrados arruinados, huertas inundadas por el Guadalete, molinos harineros inutilizados y el pueblo sin pan. “El temporal de lluvias que lleva sufrido esta
región desde principio de febrero próximo pasado –escribía el alcalde en marzo– ha agotado
por completo los recursos de la clase menesterosa, que se encuentra hoy en la miseria y ha
sufrido silenciosamente todo ese tiempo la falta de pan por todos aquellos que sólo cuentan con
el jornal diario para atender a su sustento y al de su familia”. En marzo de 1924 fue el
párroco quien tuvo la iniciativa de abrir una suscripción, en la que el Ayuntamiento
colaboró con cincuenta pesetas, para “socorrer a los pobres de esta localidad con motivo del
paro forzoso en que se encuentra la clase obrera” 28 .
Otra situación verdaderamente calamitosa, esta vez por causa de la sequía, la encontramos a finales de 1930. Además de emprender un plan de obras municipales –
pavimentación de dos calles y canalización de aguas de la fuente pública de Ronda–, el
alcalde convocó una reunión de patronos y obreros “con el fin de poder conjurar en lo
posible la angustiosa situación de los trabajadores” y ambas partes acordaron repartir a los
obreros entre los agricultores, aceptándose en principio el salario de tres pesetas diarias
por peonada. Por otra parte, la cosecha de aceituna era tan endeble, que la mayor parte
de los olivareros desistieron de cogerla y autorizaron “a los vecinos pobres de este pueblo
para que rebusquen las mismas, y de esta forma contribuir una vez más a que la presente crisis
de trabajo se aminore algún tanto y puedan los padres de familias pobres llevar un pedazo de
pan a sus hijos”29 .
5. “La Paz Obrera”
Tras el ciclo de crisis de trabajo y subsistencias de 1904-1906 tuvo lugar, en torno al
tránsito a la segunda década del siglo, un importante fortalecimiento del movimiento
28. AMPS, AC, sesiones de 19-12-1908, 27-3-1909 y 29-3-1924; borrador de correspondencia nº 129 de 7-3-1917 a gobernador civil.
29. La información se publicó en un artículo del diario sevillano La Unión que causó cierta polémica por indicar que los
patronos Ramón Troya y Juan Román Campos no habían permitido el rebusco en sus olivares, dando pie a una carta de
rectificación de los citados labradores, réplica del corresponsal Manuel Ugía y contrarréplica del empleado municipal
Manuel Sánchez Toscano (4-12-1930, pág. 7; 31-12-1930, pág. 7 y 7-1-1931, pág. 6).
241
obrero en la comarca. La “Sección Varia” de Arcos, que
había permanecido
prácticamente
desmovilizada desde finales de 1903,
protagonizó dos
huelgas en 1909. El
año 1910 marcó el
final
de
la
desmovilización en
Jerez. Los campesinos de Villamartín LA CALLE MAGDALENA A COMIENZOS DEL SIGLO XX.
organizaron “La
Juventud Obrera” en 1910. Puerto Serrano se incorporó al movimiento asociativo en
1913, cuando los obreros de otros pueblos del entorno llevaban ya tres años planteando
reivindicaciones salariales.
El sindicato polichero “La Paz obrera” se constituyó en abril de 1913 y tuvo por presidentes a Juan Vázquez Rodríguez y Juan García Pérez. El primero, presidente de la organización en 1913, fue elegido concejal del partido liberal romanonista en noviembre de ese
mismo año, lo que lleva a preguntarnos si “La Paz Obrera” nació como un sindicato “amarillo” al servicio del partido liberal. En cualquier caso, luego debió producirse un viraje
hacia la izquierda, pues en 1914 se creó en Jerez de la Frontera la anarquista Federación
Comarcal Agrícola de Cádiz, integrada en la Federación Nacional de Obreros Agricultores
(FNOA), y Puerto Serrano consta entre las veintidós localidades que estuvieron representadas en el congreso comarcal celebrado en Bornos en 1915; según el socialista Andrés
Saborit, Puerto Serrano contaba con cincuenta federados y su delegado en el congreso fue
Antonio Rodríguez. También sabemos que el sindicato recibía en 1915 prensa anarquista
como Tierra y Libertad, La Voz del Campesino, La Voz del Cantero y Solidaridad Obrera30 .
Según datos del propio sindicato, alcanzó el número de doscientos socios el mismo
año de su constitución y trescientos en 191631 . En marzo de 1917, con motivo de una
30. F. TRINIDAD PÉREZ (2001: 153-155); Tierra y Libertad, Barcelona, nº 259 de 25-5-1915.
31. AMPS, CS nº 99 de 9-4-1913 a gobernador, nº 272 de 28-11-1913 a gobernador y nº 143 de 15-5-1916 a jefe de
Estadística de la provincia. La noticia de la creación de la organización obrera de Puerto Serrano fue recogida por el
periódico jerezano Fuerza Obrera, nº 137 de 24-11-1913.
242
circular del gobernador ordenando clausurar todas las organizaciones obreras de la provincia, se comunicó que estaba disuelta:
“La única sociedad de carácter socialista denominada “La Paz Obrera” que había
en esta localidad carecía en la actualidad de local social y [...] requerido el último
presidente de la Junta Directiva para que se abstuviera de convocar a reunir a los socios
por éste se me manifestó que dicha sociedad se encuentra disuelta de hecho desde hace
más de un año, habiendo entregado en esta Alcaldía el tesorero que fue de dicha sociedad
el libro de actas y listas con los nombres de los que figuraban como socios en la misma”32 .
Durante los tres o cuatro años que estuvo constituida la asociación no hay noticias de
huelgas o reivindicaciones laborales en Puerto Serrano. ¿Cuáles fueron las actividades y
reivindicaciones de “La Paz Obrera”? Las únicas que permiten identificar los registros de
comunicaciones recibidas por el Ayuntamiento son la petición de prohibir rifas durante la
feria y la de trasladar el mercado de abastos de la calle Ronda a Cruz33 . Eso ocurría mientras
los campesinos de Arcos, Bornos, Villamartín y otros pueblos de la comarca se embarcaban
en huelgas que les permitieron obtener ciertas mejoras salariales. Los obreros de Puerto
Serrano estaban organizados, pero desmovilizados y creo que principal causa de esa
desmovilización debió ser –además de haber nacido a la sombra del partido liberal– la
desproporción entre el número de jornaleros y la extensión del término municipal.
6. La huelga de 1919
Los trabajadores son quienes más sufrieron el rápido proceso inflacionista que afectó
a la economía española tras el comienzo de la I Guerra Mundial en 1914. Las causas del
encarecimiento de los productos de primera necesidad fueron el acaparamiento por
especuladores y la escasez en el mercado interior. Según el Instituto de Reformas Sociales, los precios medios que tuvieron los artículos al por menor en los pueblos durante el
quinquenio 1909-1914 se habían duplicado a la altura de 1920 y las clases populares
fueron las más afectadas por el alza de precios, que hizo decrecer su escaso poder adquisitivo34 . Tenemos algunos indicios de la carestía e inflación en Puerto Serrano: en mayo
de 1915 escaseaba el trigo y se temía que faltase harina para abastecer de pan al vecinda32. AMPS, CS, nº 164 de 31-3-1917 a gobernador civil.
33. AMPS, CE, nº 26 de 22-5-1915 de Asociación La Paz Obrera.
34. Sobre la carestía de subsistencias e inflación de los precios en la provincia de Cádiz durante la guerra y posguerra, véase F.
TRINIDAD PÉREZ (2001: 105-128 y 365-369).
243
rio porque los propietarios de grano estaban vendiéndolo en Montellano y Algodonales
a precio superior al establecido por la Junta Provincial de Subsistencias. El aceite, un
producto que nunca había faltado porque los molinos del pueblo producían más del
necesario para el consumo local, se vendía en 1917 a un precio “algo exagerado” porque
durante todo el año se estuvo exportando al mercado sevillano; el precio de la arroba al
por menor aumentó de 15 ptas. en 1915 a 20 ptas. en 191835 .
La única huelga agraria que conozco en Puerto Serrano durante la Restauración se
declaró en 1919. El período 1918-1920 fue bautizado por Díaz del Moral como «Trienio Bolchevista» y, según los datos del Instituto de Reformas Sociales, en él se produjo el
68,9% de las 309 huelgas agrarias andaluzas de 1904-1924. Francisco Trinidad ha identificado un total de 230 huelgas en la provincia durante el trienio36 . El telón de fondo de
los conflictos de aquel período fueron la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, que
todavía continuaban después de finalizar la I Guerra Mundial, pero hubieron de converger otros factores para que
los jornaleros de Puerto Serrano declarasen una huelga. En primer lugar tenían
que concienciarse de la necesidad de asociarse si querían mejorar sus condiciones
de vida y eso fue probablemente lo que intentaron
hacer algunos propagandistas forasteros en marzo de 1919: el alcalde solicitó la concentración de
fuerzas de la Guardia Civil
por advertir “alguna agita- LA CALLE RONDA EN LOS AÑOS VEINTE (FOTO: QUIJANO).
35. AMPS, CS, nº 154 de 2-5-1915, nº 434 de 14-9-1917 y nº 210 de 20-5-1918 a gobernador civil.
36. J. MAURICE (1990: 366). F. TRINIDAD PÉREZ (2001: 241-261) identifica 54 huelgas en la ciudad de Cádiz y 176 en
el resto de la provincia, de las cuales al menos 51 fueron protagonizadas por campesinos, horticultores y viticultores. La
denominacíón “Trienio Bolchevista” o “Trienio Bolchevique” nació de la creencia de que en los años 1918-1920 existió en
Andalucía un movimiento revolucionario bajo el impacto de la revolución rusa de 1917, pero los estudios locales y provinciales desmienten el pretendido carácter revolucionario del intenso movimiento huelguístico del trienio, que tuvo un
carácter reformista, orientado a la consecución de mejoras en las condiciones de trabajo y nivel de vida de los obreros (A.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, 2001: 176).
244
ción en la clase obrera así como la permanencia en esta villa de elementos sospechosos”. Otro
factor decisivo fue el decreto de 30 de abril del Ministerio de Fomento que disponía la
contratación preferencial de los trabajadores agrícolas locales cuando éstos demandasen
los mismos salarios y condiciones laborales que los forasteros. El decreto tuvo buena
acogida por las organizaciones campesinas de otros pueblos gaditanos, como Bornos y
Arcos de la Frontera, cuyos términos recibían gran número de forasteros, pero limitó las
posibilidades de trabajo para los temporeros de Puerto Serrano que se desplazaban a
otros términos municipales durante la recolección.
Conscientes de las dificultades que podrían encontrar para ser admitidos en otros
pueblos, los jornaleros de Puerto Serrano trataron de negociar un convenio para la recolección en su propio término y se declararon en huelga el 23 de mayo. Demandaron
jornales de siega de 7,50 ptas. “seco” (sin comida) en jornada de sol a sol, jornal mínimo
de 10 pesetas en la siega a destajo, 5 ptas. “remojado” (con comida) en faenas de era y el
mismo jornal para las mujeres. Los seis patronos que acudieron a la mesa de negociación
convocada por el alcalde rechazaron las bases propuestas, si bien algunos aceptaron el
jornal de 7,50 “seco” en siega. Pero ocurrió que los obreros no actuaron solidariamente y
desde el primer día hubo hombres y mujeres que aceptaron trabajar por salarios inferiores a los demandados; continuaron saliendo a trabajar los días 24 y 25 y la huelga se dio
por terminada el 26. La huelga resultó así un estrepitoso fracaso y quizá no pudo ser de
otro modo cuando al handicap del excedente de mano de obra local se sumaba la inexistencia de una organización sólida que aglutinase al colectivo de obreros del campo37 .
En 1921 se produjo una alteración del orden público que es interesante recordar: un
individuo recorrió los bares de Puerto Serrano “exhibiendo y leyendo en voz alta hojas
impresas en las que se expresaban conceptos contra el orden público”, diciendo también “que
el alcalde era un canalla ladrón y sinvergüenza”, que el Ayuntamiento tenía arruinado al
pueblo y excitando a quienes lo escuchaban para que “uniéndose todos procedieran en
forma violenta contra las autoridades”. El ambiente político del momento estaba –como
sabemos– más que crispado y enturbiado por un agrio enfrentamiento entre el gobierno
municipal liberal y la oposición maurista, pero la propaganda impresa de “conceptos contra el orden público” se salía del marco del enfrentamiento entre los partidos dinásticos.
Lo interesante del caso es que el propagandista de aquellas ideas socialistas o anarquistas
–Antonio García Conejo– era natural de Puerto Serrano y fue elegido concejal liberal en
37. AMPS, salida nº 202 de 22 ó 23-3-1919, nº 297-298 de 23-5-1919, nº 300 de 24-5-1919, nº 301 de 25-5-1919 y nº 303
de 26-5-1919 a gobernador; AMB, Libro de Actas de la Sociedad de Agricultores «La Lucha es Vida», sesiones de 21-5-1919
y 25-5-1919; El Liberal, nº 6.475 de 14-6-1919.
245
1902-1905, pero residió en Alcalá del Valle durante los años 1912-1919 y probablemente fue esa prolongada estancia fuera del pueblo la que permitió que calase en él una
ideología contraria al sistema38 .
7. La Junta de Reformas Sociales
En 1900 se crearon las Juntas de Reformas Sociales en el marco de la Ley de 13 de
marzo reguladora del trabajo de la mujer y el niño, que les atribuía las funciones de
inspeccionar los centros de trabajo, cuidar que cumpliesen las condiciones de salubridad
e higiene, formar estadísticas de trabajo, procurar el establecimiento de jurados mixtos
de patronos y obreros, y entender en las reclamaciones que patronos y obreros sometieran a su deliberación. Fueron entidades orgánicamente dependientes del Instituto de
Reformas Sociales, órgano consultivo del Gobierno en materia social y encargado de
impulsar la puesta en práctica de la legislación protectora y tutelar de las clases trabajadoras. En 1902 el Ministerio de la Gobernación las facultó expresamente para arbitrar
las contiendas surgidas entre patronos y obreros en el trabajo agrícola39 . Estaban constituidas por el alcalde, que actuaba como presidente, el párroco y vocales electivos representantes de patronos y obreros en igual número, que eran elegidos por las asociaciones
de su clase o, caso de no existir éstas, atendiendo al censo de ciudadanos según su profesión u ocupación.
La Junta local de Reformas Sociales de Puerto Serrano se constituyó el 1 de julio de
1900 en una asamblea a la que acudieron dieciocho patronos y ocho obreros para elegir
tres representantes de cada clase. Sus primeras actividades fueron cumplimentar dos
cuestionarios sobre la situación de los obreros en la localidad, en uno de los cuales se
manifestó la conveniencia de establecer un jurado mixto de patronos y obreros agrícolas
que interviniese en los conflictos laborales entre ambos, pero no se hizo. Lo cierto es que
la actividad de la Junta local de Reformas Sociales parece haberse limitado a rellenar las
estadísticas de trabajo en 1901 y 1902, renovar periódicamente sus miembros, acordar
dar cumplimiento a las disposiciones legales sobre del descanso dominical (1904), jorna-
38. AMPS, CS, nº 37 de 16-5-1921 y nº 87 de 2-6-1921 a juez municipal.
39. J.I. PALACIO MORENA (1988), Mª.D. DE LA CALLE (1989) y F. RUBIO LÓPEZ DE LA LLAVE (1990). Ley de 13
de marzo de 1900 en Gaceta de Madrid, nº 73 de 14-3-1900; Real Orden de 9-6-1900 sobre constitución de las JRS en nº
161 de 10-6-1900; Circular del ministerio de la Gobernación de 21-6-1902 en nº 173 de 22-6-1902.
246
da laboral de ocho horas (1919) y designar cada dos años desde 1907 al presidente de la
Junta Municipal del Censo Electoral.
Conocemos media docena de elecciones de renovación completa o renovaciones parciales bianuales hasta principios de la década de los veinte y los vocales obreros nunca
fueron elegidos por organizaciones de clase porque no las había constituidas en la localidad y, aunque todos los obreros vecinos eran convocados a la elección, el número de
votantes fue reducido en todos los procesos para los que conocemos cifras de participación: quince en 1904, doce en 1906, once en 1919 y unos cuarenta en 192340 . Esa
escasa participación se debe al desconocimiento o desconfianza en los beneficios que la
Junta de Reformas Sociales podía proporcionar a los obreros. Por otra parte, entre los
vocales obreros de la Junta hubo varios vinculados a las organizaciones políticas locales,
y la facultad para designar al presidente de la Junta local del Censo Electoral desde 1907
hizo que la de Reformas Sociales se convirtiese, en la práctica, en una pieza del mecanismo de la política turnista41 .
40. AMPS, leg. “Expedientes varios”, docs. “Expediente formado para la constitución de la Junta local de reformas sociales con
relación al trabajo de las mujeres y de los niños” (1900); “Expediente instruido para llevar a cabo la renovación de la Junta Local
de Reformas Sociales” (1910); “Junta Local de Reformas Sociales. Pueblo de Puerto Serrano. Provincia de Cádiz. Año de 1919.
Expediente y actas de las sesiones que celebran dicha Junta durante el expresado año”; “Reformas sociales. Año de 1923. Expediente instruido para la renovación de la Junta local de Reformas Sociales, conforme a lo dispuesto en la Real Orden de 3 de Enero del
expresado año”.
41. F. RUBIO LÓPEZ DE LA LLAVE (1990: 135) indica que el año 1907 es clave el ritmo de constitución de las Juntas de
Reformas Sociales en los municipios de la provincia, pues al concederles la ley electoral la facultad de elegir entre sus vocales
al presidente de la Junta municipal del Censo Electoral, se disparó el interés caciquil en controlarlas y con ello se desvirtuó
la función social para la que estaban creadas.
247
EN PUERTO SERRANO
SE CONOCE LA CELEBRACIÓN DE ESPECTÁCULOS TAURINOS, FRECUENTEMENTE CON
MOTIVO DE LAS FIESTAS PATRONALES DE
SANTA MARÍA MAGDALENA,
DESDE EL SIGLO
XIX. EN 1894
EL
ALCALDE DECÍA QUE LA CAPEA “ERA EL FESTEJO CON QUE MÁS SE DIVERTÍA EL PUEBLO”. JOSÉ MARÍA COSSÍO, EN
SU OBRA LOS TOROS, ESCRIBE QUE PUERTO SERRANO TENÍA UNA PLAZA PARA 5.000 ESPECTADORES, PERO LOS
HERMANOS
DE LAS CUEVAS CREEN QUE SE TRATA DE UNA CONFUSIÓN “PORQUE NI EXISTE DICHA PLAZA, NI EL
RECUERDO DE QUE EXISTIERA TAMPOCO”; MANUEL GARCÍA GIL AFIRMA SU EXISTENCIA Y LA UBICA EN LA CALLE
ENMEDIO. EL CARTEL DE LA IMAGEN PERTENECE A LAS FIESTAS PATRONALES DE 1918. ESE AÑO SE ORGA22, 23 Y 24 DE JULIO, TAMBIÉN ESTABA PREVISTO QUE LAS HUBIESE
DURANTE LA FERIA EL 15, 16 Y 17 DE AGOSTO, Y LA PLAZA SE DESCRIBÍA COMO UNA CONSTRUCCIÓN RECIENTE EN LAS AFUERAS DEL PUEBLO, CON CERRAMIENTO DE MAMPOSTERÍA Y AFORO DE MIL PERSONAS.
DE
NIZARON CORRIDAS PARA LOS DÍAS
248
VIII. La Dictadura y el ocaso de la Monarquía (1923-1931)
1. Regenerar la vida política
El golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923
acabó con la democracia parlamentaria y estableció una dictadura militar que, dado el
grado de descomposición en que se encontraba la vida política española, fue bien recibida por el rey y llegó rodeada de cierto aire de popularidad. El dictador jerezano se proponía regenerar el país mediante la erradicación del caciquismo y el saneamiento de las
instituciones y de la vida pública con una labor ejemplarizante y moralizadora que restaurase la credibilidad del sistema político. Sus partidarios en Puerto Serrano lo describían en 1924 como el “hombre honrado, inteligente, activo, enérgico, justiciero y patriota
que a costa de su propia vida, supo poner[se] al frente de su movimiento [...] de redención de
nuestra patria, salvándola de las injusticias, inmoralidades, corrupciones y concupiscencias
en que su vida estaba para llevarla de lleno al imperio de la justicia, del orden y de la
moral”1 .
Para llevar a cabo su propósito de regenerar la política y erradicar el caciquismo,
Primo de Rivera aplicó durante los primeros meses de su mandato una serie de medidas
encaminadas a depositar en hombres de su confianza el control de los gobiernos civiles,
diputaciones y ayuntamientos. El 30 de septiembre de 1923 se decretó el cese en funciones de todos los concejales de los ayuntamientos de la nación y su sustitución provisional
por los vocales de las juntas municipales de asociados. El comandante del puesto de la
Guardia Civil de Puerto Serrano, Juan Gutiérrez Rojas, se personó el 1 de octubre en la
casa consistorial y procedió a sustituir el Ayuntamiento que presidía Pedro García Vázquez.
El decreto establecía que debían posesionarse de los cargos de concejales quienes ostentasen título profesional, ejerciesen industria técnica privilegiada o –en su defecto– los
mayores contribuyentes. En Puerto Serrano se dio la circunstancia de que ninguno de
los nuevos concejales lo había sido durante la Restauración y la mitad vivían de la agricultura. El carpintero Antonio Rodríguez Muñoz, que también era uno de los mayores
contribuyentes del pueblo por riqueza rústica, fue elegido alcalde2 .
Con el fin de sanear las administraciones locales, en octubre de 1923 se crearon las
llamadas delegaciones gubernativas, destinándose a cada partido judicial un delegado
gubernativo, perteneciente al estamento militar, con la misión de inspeccionar la administración local y sacar a la luz las irregularidades administrativas y los casos de corrupción en la gestión de los municipios. El delegado del partido de Olvera comenzó a inter-
1. AMPS, ACP, sesión de 12-7-1924.
2. AMPS, AC, sesión de 1-10-1923.
251
venir en el Ayuntamiento de Puerto Serrano cuando se personó en octubre de 1923 para practicar
una inspección que tuvo como efecto inmediato
la destitución de cuatro empleados –depositario,
recaudador, inspector de carnes y fiel del matadero– y la instrucción de un sumario judicial por
malversación de fondos públicos con motivo de
unas obras de abastecimiento de aguas que realizó en 1922 el Ayuntamiento presidido por Pedro
García Vázquez3 . Con motivo de la instrucción
del sumario fueron detenidos y conducidos a
Olvera los miembros de la corporación destituida. No era un caso excepcional. Los ayuntamientos de toda Andalucía fueron cayendo uno tras
otro y en numerosos municipios fueron detenidos los antiguos alcaldes, concejales y responsables políticos –podemos citar los casos de Prado JOSÉ TROYA UCLÉS, ALCALDE DURANTE LA
DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
del Rey y Morón de la Frontera–, pero el “mesianismo regeneracionista y anticaciquil” se esfumó
en apenas seis meses y a partir de marzo-abril de 1924 desaparecieron en la prensa las
noticias de detenciones de políticos y funcionarios4 .
El Estatuto Municipal promulgado en marzo de 1924 para sustituir a la anterior Ley
de Administración Local permitió constituir nuevos ayuntamientos designados libremente por los gobernadores o sus delegados, escogiéndose para ello a personas ya identificadas como simpatizantes de la Dictadura. Durante los primeros meses del nuevo
régimen se habían producido en la corporación municipal de Puerto Serrano cinco vacantes que se cubrieron en marzo del 24 al ser nombrados concejales los vecinos propuestos por el delegado gubernativo del partido en atención a la “honorabilidad de las
personas y su gran prestigio social”. Entre los nuevos concejales se encontraban José Troya
Uclés y el comerciante Miguel Morillo Mariscal, ambos procedentes de las familias más
acomodadas del pueblo. José Troya, que fue designado alcalde por el gobernador, procedía de una familia conservadora, aunque se había mantenido al margen de las disputas
3. AMPS, AC, sesiones de 26-10-1923, 30-10-1923 y 17-12-1923.
4. Sobre la Dictadura en Andalucía, véase L. ÁLVAREZ REY (1998).
252
políticas de los últimos años de la
Restauración, y Morillo era liberal. El componente conservador
del Ayuntamiento se acentuó
cuando Morillo y otro concejal dimitieron y fueron sustituidos en
septiembre de 1924 por el jefe del
Somatén, Ramón Troya Uclés, que
se incorporó en calidad de segundo teniente de alcalde, y el ex conSELLO DEL SOMATÉN DE PUERTO SERRANO
cejal maurista Andrés Cañete
Arrebola5 .
Primo de Rivera impulsó la creación del partido Unión Patriótica y del Somatén para
apoyar la acción gubernamental. El primero era un partido “oficialista” que contó con el
apoyo y aliento del poder y en él ingresaron en masa numerosas organizaciones clientelares
y de raigambre caciquil. En la provincia del Cádiz fueron numerosos los dirigentes
mauristas que se incorporaron a la Unión Patriótica y continuaron manteniendo su
influencia política. Ejemplo de ese travestismo político es lo que ocurrió en Villamartín,
donde un ex alcalde conservador ostentaba el cargo de jefe local del partido, el casino
conservador se había reconvertido en sede de la Unión Patriótica y estaba presidido por
los retratos del rey, del dictador y del que fue primera figura del conservadurismo local
durante la primera década del siglo. En el caso de Puerto Serrano carecemos de información sobre la organización del partido; la presencia preeminente de los Troya Uclés en la
corporación municipal sugiere que fue controlado por esta familia de ascendencia conservadora, pero también sabemos que hubo una franca hostilidad entre los primorriveristas
y antiguos políticos aglutinados en torno al maurista Pedro García Vázquez.
El Somatén era una organización paramilitar formada por voluntarios armados para
auxiliar a las autoridades en el mantenimiento del orden público en situaciones excepcionales, la versión conservadora y reaccionaria de la Milicia Nacional decimonónica.
En Andalucía no llegó a contar con más de 16.000 teóricos afiliados, jamás intervino
para sostener con las armas a Primo de Rivera cuando estallaron la conspiraciones que
intentaron derribarle y ha sido descrito como “una milicia “anémica”, formada generalmente por señores pudientes y acomodados, bastante entrados en años y muy poco atléticos,
5. AMPS, AC, sesiones de 17-12-1923, 14-1-1924, 12-3-1924 y 10-9-1924.
253
LA OBRAS DE LA LÍNEA FÉRREA JEREZ-ALMARGEN COMENZARON DURANTE DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. EN LA FOTOGRAFÍA, UN GRUPO DE OBREROS POSAN JUNTO A LA ESTACIÓN DE PUERTO SERRANO.
que con sus desfiles y ejercicios gimnásticos y de tiro se convirtieron en el hazmerreír de la
chiquillería de los pueblos”6 . El Somatén de Puerto Serrano estaba organizado desde mayo
de 1924 y se disolvió a principios de 1931. En 1925 estaba dirigido por Ramón Troya
como presidente, el ex alcalde conservador José Zarzuela era el secretario y el maestro
nacional Ángel Maldonado Arteaga –que estuvo destinado a Puerto Serrano en 19231927– era el tesorero-contador. El cargo de contador fue desempeñado después por
Jerónimo, el menor de los Troya Uclés. El número de socios fue reducido y en su momento de mayor afiliación estuvo integrado por 22 somatenistas.
La Dictadura coincidió con una etapa de recuperación económica internacional que
fue aprovechada para retomar y hacer realidad en Andalucía algunos proyectos provinciales que habían permanecido estancados durante la Restauración. Las mejoras alcanzadas en el plano de las infraestructuras es innegable y por lo que respecta al término de
6. L. ÁLVAREZ REY (1998: 372-373).
254
Puerto Serrano debemos señalar la aprobación e inicio de las obras del inconcluso trazado ferroviario Jerez-Almargen (véase epígrafe III.4.4.2).
En lo referente a proyectos de carácter municipal, pocas fueron las ciudades y pueblos
andaluces donde no se emprendieron en estos años obras de pavimentación de calles,
reformas del trazado urbano, traída de aguas, alcantarillado, construcción o reparación
de casas consistoriales, mercados, mataderos, cementerios, etcétera. En nuestro caso, el
delegado gubernativo en el partido judicial redactó en 1924 un programa de necesidades
que incluía reformas en los locales de las escuelas, adquisición de material pedagógico,
mejoramiento del abastecimiento de aguas, instalación de un sistema de evacuación de
aguas residuales en el matadero y saneamiento del suelo, etcétera. La inclusión en el plan
de necesidades del saneamiento del matadero, que era propiedad de Antonio Rodríguez
Muñoz, pudo ser una de las razones que movieron al delegado gubernativo a proponer el
nombramiento de un nuevo alcalde. El plan de necesidades permitió concienciarse de la
imposibilidad de atender las carencias del municipio con las limitaciones del presupuesto ordinario y en 1927 se aprobó solicitar al Banco de Crédito Local de España un
préstamo que permitiese acometer obras de urbanización y saneamiento de calles, construir una escuela, matadero y lavadero público, así como adquirir otros edificios que se
destinarían a cuartel de la Guardia Civil, casa consistorial y juzgado7 . Este proyecto
significaba acabar con la arraigada práctica de alquilar inmuebles de los “amigos políticos” para los servicios municipales y atentaba contra los intereses económicos de la oligarquía local, pero José Troya podía permitírselo porque nunca había disfrutado la prebenda de los alquileres y disfrutaba una posición económica lo bastante holgada para no
ambicionarlos. El proyecto quedó sobre el papel y algunas de aquellas aspiraciones tardarían varias décadas en hacerse realidad. Lo que sí se hizo en 1924 fue aprobar reglamentos que ordenaban algunos aspectos de la vida pública deficientemente regulados
por las ordenanzas de 1892: limpieza pública, conducción de carros en la vía pública,
cierres de cafés y tabernas, ejercicio de la prostitución, etcétera8 .
2. La “normalidad democrática”
El general Primo de Rivera abandonó el poder cuando el Rey y los capitanes generales del Ejército le retiraron su confianza en enero de 1930. El Gobierno formado bajo la
dirección del general Berenguer intentó devolver el país a la “normalidad democrática”
7. AMPS, AC, sesiones de 3-3-1924 y 24-1-1927.
8. AMPS, leg. “Ordenanzas municipales”; doc. “Bando sobre prostitución del año 1924”; ACP, sesiones de 2-6-1924 y 5-7-1924.
255
anterior al golpe de Estado de 1923 y la fórmula diseñada para la constitución de los
nuevos ayuntamientos, reservando la mitad de los puestos a los mayores contribuyentes
y el otro 50% a los concejales elegidos por sufragio antes de 1923, no era ni más ni
menos que un intento de favorecer la reconstrucción de las organizaciones caciquiles
monárquicas. A principios de 1930, los ex alcaldes Pedro García Vázquez y José Moreno
García regresaron al Ayuntamiento como 4º y 5º mayores contribuyentes respectivamente. Con ellos volvieron otros ciudadanos y ex concejales que diez años atrás militaron en los partidos liberal romanonista, datista y maurista, pero el paréntesis de la Dictadura había puesto fin al enfrentamiento que mantuvieron durante los últimos años de
la década de 1910 y primeros de la siguiente –no olvidemos que Dato había sido asesinado en 1921 y Maura falleció en 1925–. Los antiguos adversarios acordaron compartir el
poder, como en los mejores años del pacto: Pedro García Vázquez fue elegido alcalde y
tuvo como tenientes a Fernando García Rivera y Antonio Carmona Navarro, ex concejales maurista y de la coalición liberal-datista respectivamente; todas las votaciones tuvieron el resultado de nueve votos a favor y uno en blanco, es decir, unanimidad.
La documentación municipal no permite identificar rivalidades y luchas partidistas,
pero la polémica ocasionada al publicar la prensa que Ramón Troya y Juan Román Campos no habían autorizado el rebusco de la aceituna en sus fincas nos deja entrever un
enfrentamiento entre la élite política de la Dictadura y la procedente de la Restauración.
Así lo expresaba el empleado municipal Manuel Sánchez Toscano tras criticar al propio
alcalde y a su hermano el juez municipal: “Yo sé bien que sobre todo esto existe y palpita una
cuestión política, pero de política insana y de persecución contra todos los que figuraron en las
filas del insigne patricio y nunca bien llorado general Primo de Rivera”9 . La Dictadura
había tenido la virtualidad de acortar distancias entre liberales y conservadores para hacer frente común a la élite política primorriverista que los desplazó de gobierno municipal. El consenso de los monárquicos de distintas tendencias volvió a ponerse de manifiesto cuando en 1931 se repartieron los puestos del Ayuntamiento a espaldas del electorado, como tantas veces hicieron antes de la Dictadura: se eligieron once concejales por
el artículo 29 de la ley de 1907 y el 15 de abril –proclamada ya la República– Pedro
García Vázquez fue reelegido alcalde sin oposición10 .
En el plano de la gestión municipal debe señalarse la instalación del mercado de
abastos en un edificio en 1930. El mercado público sólo era entonces una aglomeración
9. La Unión, Sevilla, 7-1-1931, pág. 6.
10. AMPS, AC, sesiones de 25-2-1930, 26-2-1930, 27-2-1930 y 15-4-1931.
256
de cajones en medio de la calle y Pedro García Vázquez propuso trasladarlo a un local
acondicionado:
“La construcción de una plaza de abasto es una de la más suprema necesidad de esta
villa, pues la existente, por su pésima instalación, es un foco de infección, por darse el
caso anómalo de encontrarse instalada en la vía pública y adosada a la puerta de las
tabernas, en donde se confunden las inmundicias de las mismas con los productos destinados al consumo público, pudiendo ser causa de contagio de enfermedades, y como
consecuencia la intranquilidad de estos vecinos por este estado de cosas. Pero se tropieza
para la construcción de un nuevo mercado, con la carencia casi absoluta de recursos del
erario municipal por la falta de ingresos, que pensar en la ejecución de ello es ilusorio y
[...] por otra parte es tan reducido este término municipal que resultaría para el contribuyente una nueva y abrumadora carga en sus tributos.”
La posibilidad de construir un edificio para ubicar el mercado quedaba, por consiguiente, descartada desde el primer momento. La Comisión Permanente –el alcalde y los
dos tenientes– estudiaron el problema e insistieron en la necesidad de dotar a la población
de un mercado que sirviese “para auxilio y felicidad de las operaciones del abastecimiento, a
más de proporcionar el mayor rendimiento en los ingresos que robustecen el erario municipal” y
propusieron convocar un concurso público para la concesión del servicio de explotación
del mercado entre los contribuyentes que ofertasen edificios acondicionados para el efecto.
El pliego de condiciones redactado para la concesión del servicio de mercado requería un
edificio con características que pocos poseían en el pueblo: acceso desde dos calles distintas
para facilitar el tránsito de los compradores y en el interior un patio flanqueado por dos
corredores o naves cubiertas con espacio suficiente para establecer los puestos y un pasillo
independiente para la libre circulación de personas; además regulaba las características del
piso, puestos, mostradores, etcétera. Para cumplir con las normas de higiene se autorizaba
la instalación de una tubería que canalizase hasta el mercado las aguas sobrantes de la
fuente pública, ventaja ésta que naturalmente excluía a todos los edificios construidos en
un nivel superior al de la fuente. El único concursante fue Juan García Campanario, el
padre del alcalde, que obtuvo la concesión proponiendo el local de su propiedad en la calle
Sagasta nº 44. Probablemente era el único en el pueblo con los requisitos que exigía el
pliego de condiciones, pues la concesión del servicio de mercado era ciertamente ventajosa
para el adjudicatario: tendría carácter de monopolio durante los cincuenta años de su
duración, pues el Ayuntamiento no autorizaría el establecimiento de otra plaza de abastos
en el casco urbano ni en el extrarradio a distancia inferior a un kilómetro y sería obligatoria
la concurrencia a ella de todos los industriales dedicados a la venta de carne, pescado,
productos lácteos, hortalizas, frutas, masa frita y demás artículos propios de plaza de abas-
257
tos, además de prohibirse la venta ambulante de tales artículos antes de las 12 del mediodía; el concesionario quedaría exento de toda clase de impuestos municipales durante los
cincuenta años y cobraría diariamente 1,00 pta. a cada puesto de carne, chacinas y pescado, 0,50 a los de verduras, hortalizas, fruta y pan con cerramiento, 0,50 por los de masa
frita al aire libre sin cerramiento y 0,35 por cada metro cuadrado ocupado por puestos
instalados en el patio al aire libre11 . El mercado sólo ocupaba la planta baja del edificio y la
alta se alquiló para instalar en ella las oficinas del Ayuntamiento, el Juzgado y las escuelas
nacionales.
11. AMPS, leg. “Expedientes diversos. Años 1926-1970”, doc. “Expediente gubernativo para la instalación de una Plaza de Abasto”.
IX. La Segunda República (1931-1936)
1. El Bienio reformista
1.1. El advenimiento de la República
El Pacto de San Sebastián unió en agosto de 1930 a republicanos y socialistas en el propósito común de derrocar a Alfonso XIII. La agitación política fue incesante desde entonces y
las elecciones municipales de 1931 se interpretaron como un «test» del régimen. La victoria
de la conjunción republicano-socialista el 12 de abril en las ciudades –donde el proceso
electoral no estaba sujeto a los manejos y a las presiones caciquiles de los medios rurales– hizo
ondear la bandera tricolor en multitudinarias manifestaciones el día 13. La República se
proclamó el 14 y el rey marchó al exilio mientras el Gobierno Provisional asumía la dirección
del país.
Los once concejales del Ayuntamiento de Puerto Serrano habían sido proclamados el 5 de
abril por el artículo 29 de la ley electoral. Por el artículo 29 también se eligieron los concejales
de otros siete municipios de la provincia, cuatro de ellos –Algodonales, Grazalema, Olvera y
Torre-Alháquime– enclavados en la comarca de la Sierra, “poco abierta al exterior y, entonces,
políticamente dominada por un caciquismo de tipo local subordinado a los “grandes jefes” políticos
de la provincia”1 . El expediente electoral de Puerto Serrano no se conserva y la prensa tampoco suministra datos sobre la filiación política de los concejales, pero la reelección unánime del
alcalde Pedro García Vázquez no deja lugar a dudas sobre el carácter continuista de la corporación. El 23 de abril, ocho días después de constituirse el Ayuntamiento, el gobernador
ordenó su cese “en vista de las numerosas y atendibles protestas presentadas en este Gobierno Civil
contra las elecciones celebradas el pasado día 12 en ese Ayuntamiento”. ¿Qué ”elecciones celebradas
el pasado día 12” si en Puerto Serrano no las hubo? Lo que estaba haciendo el gobernador no
era atender reclamaciones más o menos justas y fundadas, sino simplemente anular las elecciones en todos los municipios donde los concejales monárquicos eran mayoría.
Puerto Serrano era completamente ajeno a todo el movimiento político que condujo a
la proclamación de la República. En abril de 1931 no existían organizaciones socialistas ni
republicanas y las clases populares estaban tan desmovilizadas como en 1923. Por ello no es
extraño que sea un forastero avecindado en el pueblo quien se haga cargo interinamente de
la Alcaldía hasta la celebración de un nuevo proceso electoral el 31 de mayo: José Orta
Rebollo, natural de Alosno (Huelva), había residido en varias localidades antes de afincarse
en Puerto Serrano en 1923 y debía ser uno de los pocos vecinos que tuvieron oportunidad
de conocer organizaciones políticas distintas de los partidos monárquicos de la Restaura-
1. D. CARO CANCELA (1987: 69).
261
ción; también fueron miembros de la Gestora municipal los policheros Eduardo Castro
Pérez, que había sido secretario de “Paz Obrera” en 1913, y Juan Soria Valderrama2 .
La oligarquía que tradicionalmente había controlado el gobierno municipal de Puerto Serrano fue desplazada de la institución en abril. Algunos quisieron amoldarse a las nuevas circunstancias, creyendo quizás que bastaba asumir nominalmente las siglas y símbolos del
republicanismo para perpetuar bajo el nuevo régimen la posición políticamente dominante que
tuvieron durante la monarquía y la dictadura. Es lo que trató de hacer Francisco Troya Uclés al
presentarse como candidato republicano a las elecciones de mayo. Los obreros tomaron la
iniciativa en el terreno organizativo y en vísperas de las elecciones se legalizó el Centro Republicano Socialista “Nuevo Horizonte” (también denominado Agrupación Socialista Republicana ”Nuevo Horizonte”) que tuvo como presidente al candidato a concejal Francisco Barrera Vázquez3 .
Los once concejales elegidos en Puerto Serrano eran republicanos y socialistas, pero no había
una clara conciencia de quién era quién –todos estaban integrados en la organización “Nuevo
Horizonte”– y consecuencia de ello es que algunos aparezcan indistintamente como republicanos o socialistas en la documentación electoral. Por otra parte, hay claros indicios de irregularidades y fraude: 1) Pedro Menacho y Tomás Morato, que fueron proclamados candidatos por el
segundo distrito, resultaron elegidos por el primero; 2) Juan Naranjo sólo se presentó por el
primer distrito y fue elegido por el segundo; 3) resulta inconcebible que los candidatos de
derechas no obtuviesen ni un solo voto, ni siquiera el propio, cuando aparecen inscritos en las
listas de votantes; y 4) las listas de votantes reproducen el orden de inscripción de los electores en
las listas del censo, lo que parece indicar que fueron falseadas tomando éstas como guía.
La clave para entender la política andaluza durante la Restauración es la desmovilización
popular y las formas de movilización que se produjeron a lo largo de ella nos permiten
entender, a su vez, la crisis de la Restauración; y esa movilización “tiene su expresión más clara
y final en el uso pacífico de los cauces legales que los andaluces hicieron en las elecciones municipales
de abril de 1931”4 . Pero las elecciones de mayo de 1931 fueron en Puerto Serrano tan fraudulentas como pudo serlo cualquiera de los procesos electorales amañados durante la Restauración. Es decir, la pauta de conducta electoral de los socialistas y republicanos fue en 1931
idéntica a la de liberales y conservadores durante la monarquía. Y probablemente no podía
ser de otro modo, porque el proceso de movilización popular fue prácticamente nulo en
Puerto Serrano durante las tres primeras décadas del siglo –recordemos la casi continua desorganización obrera y la inexistencia de una alternativa a los partidos del turno en el ámbito
2. AMPS, AC, sesión de 1-5-1931.
3. AHPC, Gobierno Civil, libro 474, inscripción nº 1.140.
4. A.M. CALERO AMOR (1985).
262
de la política municipal– y los candidatos republicano-socialistas difícilmente podían confiar
en la capacidad de la recién creada organización “Nuevo Horizonte” para dinamizar el proceso
electoral. Hicieron lo que siempre se había hecho en Puerto Serrano –quizá lo único que
sabían hacer– y aprovecharon la posición dominante que les otorgaba el control de Ayuntamiento para falsear los resultados electorales. La derecha, que ni siquiera nombró interventores para el proceso electoral, no denunció el fraude; al fin y al cabo, sus rivales sólo hacían lo
que ellos mismos practicaron durante décadas con toda impunidad.
Cuadro IX-1
Elecciones municipales de 31-5-1931
Se señalan con asterisco (*) los concejales electos
Candidato
Profesión
*Pedro Menacho Gallego
*Tomás Morato Fernández
*Antonio Rodríguez Ayllón
*Juan Soria Valderrama
*Miguel Rodríguez Rivera
*José Orta Rebollo
*Francisco García Flores
*Juan Naranjo Vega
*Luis Mendoza Rodríguez
*Francisco Barrera Vázquez
*Juan Román Álvarez
Bartolomé Barea Collado
Juan Barrera Barea
Antonio Hidalgo Castaño
José Jiménez González
José Morato Aguilar
Juan Ruiz Nieto
Francisco Troya Uclés
José Troya Uclés
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Carpintero
Comerciante
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Farmacéutico
Labrador
Significación política
Votos obtenidos
Distrito 1º Distrito 2º
Socialista
Republicano
Republicano
Socialista
Republicano
Repub./socialista
Socialista
Repub./socialista
Republicano
Republicano
Socialista
Republicano
Agrario
182
182
109
73
8
8
8
-
352
352
344
250
236
105
105
-
FUENTE: AJPPS, “Término Municipal de Puerto Serrano.
Año de 1931. Expediente General de la Elección de Concejales”.
263
La escasa clarificación ideológica de republicanos y socialistas impedía asumir los objetivos
y estrategias de las organizaciones provinciales,
como se puso manifiesto en las elecciones constituyentes de 28 de junio, donde los electores de
Puerto Serrano optaron por dar el voto a Francisco Garrido Barrera, líder obrero y alcalde de
Espera que no había sido incluido en la candidatura provincial de la Conjunción Republicano Socialista, y a Rafael Pereira Chacón, republicano federal de Prado del Rey. Los socialistas
de Villamartín también habían acordado votar
a Garrido y algunos militantes hicieron propaganda a su favor incluso después de conocerse
su exclusión de la candidatura oficial, pero la mayoría de los votantes de izquierdas optaron finalmente por ésta. En Puerto Serrano, por el
contrario, se mantuvo el apoyo a Garrido y los
JUAN SORIA VALDERRAMA, ALCALDE SOCIALISconcejales Román, Barrera, Naranjo, Rodríguez
TA EN 1931.
Ayllón, Morato y García Flores actuaron en el
proceso electoral como interventores del
espereño. Acudieron a las urnas el 53,8% de los electores censados, un porcentaje de participación ligeramente inferior al 59,6 provincial; el porcentaje provincial fue uno de los más
bajos de toda España y Diego Caro lo atribuye –además de a la propaganda antielectoral de
la CNT– a la inhibición política de una parte de la derecha gaditana, partidaria de no presentar ni siquiera candidatos. Los candidatos más votados en Puerto Serrano fueron Pereira y
Garrido, que obtuvieron 582 y 580 votos respectivamente, mientras el más votado de la
Conjunción obtenía 17 y sólo 1 los candidatos de la Derecha Independiente. Puerto Serrano
fue el único municipio de la provincia donde resultó derrotada la Conjunción Republicano
Socialista5 .
5. AJPPS, “Término Municipal de Puerto Serrano. Año de 1931. Expediente General de la Elección de Diputados a Cortes que se
han de celebrar en este pueblo el día 28 de junio del corriente año”. Proceso electoral y resultados provinciales en D. CARO
CANCELA (1987: 91-123). Sobre Francisco Garrido, véase F. SÍGLER SILVERA (2000).
264
Cuadro IX-2
Elecciones generales de 28-6-1931
CANDIDATO
VOTOS
CONJUNCIÓN REPUBLICANO SOCIALISTA
Emilio Sola Ramos (PRR)
17
Fermín Aranda y Fernández Caballero (PRR)
16
Francisco Aramburu e Inda (Derecha Liberal Republicana)
15
Santiago Rodríguez-Piñero (PRR)
14
Antonio Roma Rubíes (PSOE)
14
Adolfo Chacón de la Mata (PRR)
13
Juan Antonio Santander Carrasco (PSOE)
10
Manuel Moreno Mendoza (PRR)
6
Manuel Muñoz Martínez (PRRS)
4
Pedro Molpereces Ramos (PSOE)
DERECHA INDEPENDIENTE
Manuel J. Fal Conde
1
Francisco Mier-Terán y Jaime Barrero
1
José Llauradó Piñol
OTROS CANDIDATOS
Francisco Garrido Barrera
580
Rafael Pereira Chacón
582
Juan Manuel Sánchez Caballero
6
Ramón Franco Bahamonde
3
Dionisio Pérez Timonel
1
Enrique Fernández de Bobadilla
1
La corporación municipal resultante de las elecciones de mayo se constituyó el 5 de junio y
el socialista Juan Soria Valderrama fue elegido alcalde por diez votos contra uno. Los
enfrentamientos internos fueron muy tempranos. El primer teniente de alcalde Miguel Rodríguez
Rivera y otros seis concejales presentaron en agosto un voto de censura contra Juan Soria y el
secretario Valeriano Reyes, criticando el nombramiento arbitrario de empleados municipales, la
gestión de los fondos recaudados en una suscripción pública para socorrer a los obreros en paro
y que ambos habían celebrado sesiones sin la asistencia de los demás miembros de la corporación. El 1 de septiembre los concejales liderados por Miguel Rodríguez Rivera acordaron suspender al alcalde e inhabilitar al secretario. Miguel Rodríguez asumió el cargo de alcalde y el
265
oficial Manuel Sánchez Toscano se hizo cargo accidentalmente de la Secretaría. El nuevo alcalde exhortó a sus compañeros de corporación para que se apartasen “de las luchas
políticas dentro del municipio, haciéndoles notar el carácter
puramente administrativo de la corporación municipal, para
que así se corrijan todos los errores y defectos que hasta aquí se
SELLO DE LA AGRUPACIÓN SOCIAhan cometido”.
LISTA REPUBLICANA NUEVO HOJuan Soria renunció al acta de concejal presentando
RIZONTE.
el día 19 su dimisión irrevocable “por diferencias de ideales
con el actual Ayuntamiento pues él no pertenece al Partido
Republicano”. Tomás Morato y José Orta dejaron de asistir a las sesiones municipales tras la
dimisión de Soria, siendo el segundo suspendido en mayo de 1932 por débitos de contribuciones. Lo que no está claro es si la moción de censura contra Juan Soria estaba motivada por
irregularidades reales en la gestión municipal o sólo se trataba de una estrategia de Rodríguez
Rivera y sus partidarios para deshacerse de quienes, aun habiendo formado parte de la misma
candidatura, no compartían completamente sus criterios. En cualquier caso, lo indudable es
que el equipo de gobierno era homogéneo a partir de septiembre y nadie discutía el liderazgo de
Rodríguez Rivera. Por otra parte, Francisco García Flores renunció al acta de concejal en diciembre de 1931 para aceptar el empleo de oficial 2º de oficinas municipales6 .
El soporte organizativo inicial del equipo de gobierno de Miguel Rodríguez fue el Centro
Republicano Socialista “Nuevo Horizonte”, del que fueron presidentes el concejal Barrera en 1931,
el concejal Menacho en enero de 1932 y el secretario municipal Manuel Sánchez Toscano a
finales de año. Algunos miembros de la oligarquía local continuaron esforzándose por renovar
su imagen ante las clases populares y los nuevos poderes incluso después de ser excluidos del
gobierno municipal y, con más motivo, tras el descalabro de las derechas en las elecciones
generales. El 7 de julio de 1931 se constituyó el Centro Republicano de Izquierdas, del que fue
presidente y fundador Salvador Morillo, pero el rechazo que suscitó en la izquierda real quedó
patente cuando varios vecinos fueron detenidos por borrar el rótulo del centro y el Ayuntamiento se interesó por su liberación7 . Posteriormente se produjo un acercamiento entre el Ayuntamiento republicano y la clase política de la Dictadura primorriverista. Los nuevos republicanos
liderados por Miguel Rodríguez Rivera y los primorriveristas dirigidos por el ex alcalde José
6. AMPS, AC, sesiones de 8-8-1931, 31-8-1931, 1-9-1931, 19-9-1931, 5-12-1931, 26-12-1931 y 16-5-1932. El corresponsal de La Unión, que hasta entonces había evitado las noticias de carácter político, publicó el cese del alcalde y el nombramiento de Rodríguez Rivera con un discreto elogio de las primeras actuaciones del nuevo primer edil (6-10-1931, pág. 24).
7. AHPC, Gobierno Civil, libro nº 474, inscripción nº 1.187; AMPS, AC, sesión de 19-9-1931.
266
Troya se unieron bajo las siglas del Partido Republicano Radical (PRR) de Alejandro Lerroux,
como nos muestra la composición del comité local en marzo de 1932:
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Bibliotecario:
Vocal:
Vocal:
Vocal:
Vocal:
Vocal:
Ramón Troya Uclés
Miguel Rodríguez Rivera
Manuel Sánchez Toscano
Juan Román Campos
Salvador Rivero Reguera
Juan Santos Domínguez
Manuel Barrera González
Pedro Menacho Gallego
Jerónimo Troya Uclés
Antonio Rodríguez Ayllón
En abril de 1932, aniversario de la proclamación de la República, Manuel Sánchez
Toscano, que en enero de 1931 había elogiado públicamente al “insigne patricio y nunca
bien llorado general Primo de Rivera”, alababa al jefe nacional del PRR como el hombre
necesario para guiar la República. Su artículo, publicado en el semanario gaditano Libertad, exaltaba el advenimiento de la República y, tras aludir al clima de desánimo y decepción que reinaba al cabo de un año, concluía:
“¿Qué ha pasado para que este fenómeno se realice? ¿Es que la República, es que el régimen
republicano carece de fórmulas redentoras? ¿Es que el régimen republicano debe seguir, como está
siguiendo, por las huellas, veredas y caminos del odioso régimen monárquico? No, y mil veces no.
El régimen republicano tiene en todos los aspectos de la vida nacional fórmulas propias, fórmulas
redentoras. Lo que ocurre es que ni un solo día desde ese año pasado hemos vivido en perfecto
régimen republicano. Ha sido un año de enconadísimas luchas de clases, un año de luchas
fratricidas, que llevan a la ruina al país, porque con ellas se ha resentido enormemente la
economía nacional. Tal estado de cosas necesitan ser atajadas para la salvación de España; pero
la salvación de España no puede conseguirse más que con un gobierno homogéneo, nacido de un
solo partido y prendido por una alta mentalidad. Aquí está la salvación; y para esta salvación
hace falta un hombre: Lerroux”8 .
A lo largo de 1932 se produjo un progresivo distanciamiento entre el Ayuntamiento
y la clase media local, provocado por el proyecto municipal de construir edificios públicos. El proceso de definición ideológica de los concejales elegidos en abril mayo de 1931
culminó en septiembre de 1932. Mientras el PRR gaditano trataba de erradicar las divi-
8. Libertad, Cádiz, nº 55 de 9-4-1932, pág. 2; comité del PRR en nº 51 de 19-3-1932, pág. 2.
267
siones internas y reorganizar los comités de la provincia, Miguel Rodríguez Rivera y su
equipo de gobierno consumaron la ruptura con el partido y formaron la agrupación
local del Partido Republicano Radical Socialista (PRRS)9 .
1.2. El problema del paro y la “ley de fronteras”
El Decreto de Términos Municipales, dictado por el socialista Largo Caballero desde
el Ministerio de Trabajo, obligaba a contratar preferentemente a los obreros agrícolas
locales y permitía emplear forasteros sólo una vez que los primeros estuviesen colocados;
con ello pretendía fortalecer a los sindicatos socialistas y debilitar a la patronal agraria,
que tradicionalmente se valía de mano de obra forastera barata para abortar las reivindicaciones de los campesinos, pero tuvo el efecto de fraccionar el mercado laboral
inmovilizando a los jornaleros de zonas pobres y municipios de término reducido que
subsistían emigrando estacionalmente a otros pueblos y comarcas. Ese era el caso Puerto
Serrano y el alcalde trataba que los obreros del pueblo fuesen admitidos en fincas de
municipios colindantes donde éstos trabajaban habitualmente: Villamartín, Algodonales,
Montellano, El Coronil y Morón10 . Ahora estaban encerrados en las fronteras de un
término reducido donde no había trabajo para todos. La situación no podía ser más
surrealista, porque además el casco urbano está ubicado en un extremo del término, a
apenas medio kilómetro de algunas fincas de El Coronil en las que siempre habían trabajado y donde ahora se les prohibía hacerlo. Lo que hizo el Decreto de Términos fue
agravar la crisis de trabajo estacional en la primavera de 1931.
A mediados de mayo había en Puerto Serrano 350 parados y más de 400 a finales de
junio11 . Puerto Serrano, Olvera y Jerez eran las tres poblaciones donde más grave era la
falta de trabajo a comienzos de julio. El gobernador civil decidió socorrerlas con 5.400
pesetas procedentes de una suscripción abierta al efecto y la comisión nacional contra el
paro forzoso autorizó este socorro con carácter excepcional, dado que era norma que el
destino de los socorros los decidiera la propia comisión. Según la información publicada
por el Diario de Cádiz, el gobernador decidió conceder 1.000 pesetas a Puerto Serrano,
9. Miguel Rodríguez Rivera consta como fundador y presidente del PRRS de Puerto Serrano (AHPC, Gobierno Civil, libro
nº 476) y los ocho concejales eran radicales-socialistas según un estado de la corporación confeccionado por el Gobierno
Civil a finales de 1933 (AHPC, Gobierno Civil, libro nº 469); recuérdese que tres de ellos –Pedro Menacho, Juan Naranjo
y Juan Román– aparecían como socialistas en algunos documentos del expediente electoral de 1931.
10. AMPS, CS nº 194-198 de 12-5-1931 a alcaldes de Montellano, Villamartín, Algodonales, El Coronil y Morón.
11. AMPS, CS nº 215 de 10-5-1931 a gobernador civil; AC, sesión de 27-6-1931.
268
2.000 a Olvera y otras tantas a El Bosque, y sugirió a los responsables municipales que en
todos los pueblos necesitados se atendiera “a los niños, para que éstos no queden sin comer”12 .
El Ayuntamiento afrontó la crisis con el paliativo de las obras públicas y acordó
acometer con urgencia el arreglo y pavimentación de la calle Corrales, estableciendo
turnos de obreros para repartir el escaso empleo que generaba el proyecto de obras.
También se abrió una suscripción pública –en la que algunos contribuyentes se negaron
a colaborar– que recaudó 525 ptas. para socorrer a los parados, pero los remedios eran
insuficientes para la envergadura de la crisis y el 13 de julio se presentaron en la casa
consistorial 250 ó 300 obreros pidiendo pan o trabajo para sus hijos13 . En estos términos describía la trágica situación el corresponsal local del diario sevillano La Unión:
“Sigue reinando una crisis exagerada en esta localidad. Han salido varios individuos en busca de trabajo, teniendo que regresar sin encontrarlo. Probablemente en un
día próximo, saldrán cincuenta obreras a trabajar a la campiña de Jerez, a las faenas de
la remolacha. Los demás siguen aquí, socorriéndolos todos los días los patronos, entre los
que se reparten unos y otros”14 .
La crisis de trabajo que se padecía motivó que el Ayuntamiento se acogiese al decreto de
18 de julio que autorizaba recargar con una décima las contribuciones territorial e industrial del municipio, cuyo producto se destinaría a la ejecución de proyectos de obras municipales que pudiesen absorber algunos obreros en paro. En agosto eran 500 los parados
“como consecuencia del reducido término” y la corporación acordó acogerse al decreto de 23
de julio que concedía un crédito extraordinario de 10.000.000 ptas. con destino a obras
municipales para reducir el paro en Andalucía y Extremadura; solicitó 25.000 ptas. que
serían invertidas en la construcción de una plaza de abastos en la calle Ronda y en la
pavimentación de las calles Magdalena y Sagasta15 , pero las 800.000 ptas. que se asignaron
a la provincia debían repartirse en proporción a los parados de cada municipio y a Puerto
Serrano, a quien se reconocían 450, sólo se le concedieron 13.050 pesetas. Todos los pueblos de la comarca estaban en la misma situación: había 450 parados en Algodonales, 400
en Prado del Rey, 800 en Villamartín, 600 en Bornos, etcétera16 . A mediados de septiembre el alcalde, en nombre de todo el pueblo, clamaba ante el ministro de la Gobernación
que se había agotado la ayuda económica sin que se hubiera solucionado la “miseria espan12. F. SÍGLER SILVERA (1995: 123-124).
13. AMPS, AC, sesiones de 27-6-1931 y 31-8-1931; CS nº 228 de 20-6-1931 y nº 239 de 14-7-1931 a gobernador civil.
14. La Unión, Sevilla, 27-7-1931, pág. 15.
15. AMPS, AC, sesión de 12-8-1931.
16. D.CARO CANCELA (1991:122-123).
269
tosa” que padecían las familias humildes, pero el Ministerio, a través del subsecretario de
Gobernación, sólo respondió que los fondos de ayuda contra el paro se habían terminado
y no habían sido renovados con nuevas aportaciones17 .
La legislación de Términos Municipales creó la figura de la intermunicipalidad o
agregación de varios términos municipales a efectos de colocación obrera para evitar que
los jornaleros quedasen inmovilizados y sin trabajo en los municipios cuyo término no
generaba empleo. En octubre de 1931 se declaró la intermunicipalidad de Villamartín y
Puerto Serrano, pero el Ayuntamiento estimó que no todos los obreros encontrarían
trabajo y de nuevo confió en el paliativo de las obras municipales. La cosecha fue abundante y los jornaleros pudieron salir a otros pueblos durante la campaña de recolección,
pero en enero volvieron “a cerrarse las fronteras como consecuencia del decreto del Ministro
de Trabajo” y los modestos recursos municipales ya no pudieron hacer frente al problema. Ésta fue la causa de que el Ayuntamiento se plantease reactivar el pleito por el
término municipal –que estaba paralizado desde principio de siglo– y recuperar las tierras usurpadas por Morón; así se daría –decía el concejal Pedro Menacho– una solución
definitiva a la crisis de trabajo. En ese contexto debe entenderse también la incoación de
un expediente para segregar del término de El Coronil y transferir a Puerto Serrano las
tierras de aquél que están situadas entre las de Villamartín y Puerto Serrano en la orilla
izquierda del Guadalete18 .
La crisis de trabajo no parecía tocar fin y a ello se sumó en marzo de 1932 que
Villamartín trataba de conservar íntegra la ventaja que proporcionaba su extenso término. Miguel Rodríguez tuvo que protestar porque el alcalde de Villamartín no respetaba
la intermunicipalidad y había expulsado a cuatro jornaleros de Puerto Serrano que trabajaban en fincas de su término19 . El 29 de marzo el Centro Republicano Socialista inició
una huelga de protesta porque no veía “solución al paro forzoso por que cual atravesamos”20 .
1.3. Los anarcosindicalistas y la FAI
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) era la segunda gran central sindical
española. Frente al reformismo gradualista que practicaba la Unión General de Trabajadores (UGT) desde la posición privilegiada que le otorgaba la participación de los socia17. F. SÍGLER SILVERA (1995: 126).
18. AMPS, AC, sesiones de 28-10-1931, 2-1-1932 y 2-2-1932.
19. AMV, CE s/nº de 21-3-1932 de alcalde de Puerto Serrano.
20. AMPS, CE s/nº de Agrupación Socialista Republicana “Nuevo Horizonte”.
270
listas en el Gobierno, la anarcosindicalista CNT representaba un sindicalismo
antiparlamentarista, sin aliados políticos, alejado de las reformas y enfrentado muy pronto
al poder republicano. Mientras los socialistas optaron por incluir las relaciones laborales
en un marco legal pactado por los contendientes y sancionado por el Estado, la CNT
eligió la fórmula de la acción directa, sin intermediarios estatales. La CNT tenía, por
otra parte, una reconocida disposición insurreccional, como quedó al descubierto cuando el 16 de mayo, en vísperas de una huelga agraria anunciada por los anarcosindicalistas
de la provincia de Sevilla, explotaron unas bombas almacenadas en casa de un miembro
de la confederación en Montellano; y a partir de ahí las autoridades fueron descubriendo
depósitos de explosivos en Morón, Utrera, Alcalá de Guadaira, Sevilla y otros municipios de la provincia21 .
La implantación de las dos centrales sindicales en Cádiz era desigual. La CNT era mayoritaria en la provincia, pero la sierra era el baluarte de los socialistas, aunque las organizaciones de
uno y otro matiz coexistían en varios pueblos. La CNT era hegemónica en Arcos de la Frontera
y también dominaba El Gastor, Grazalema, Ubrique, Villaluenga y Benaocaz. La FNTT de la
UGT tenía una importante implantación en la comarca y sus organizaciones eran mayoritarias
en Alcalá del Valle, Setenil, Torre Alháquime, Olvera, La Muela, Zahara, El Bosque, Villamartín,
Bornos, Espera y Algar. El único sindicato comunista de la comarca estaba en Algodonales. La
sensación de frustración y desencanto por la inoperancia del reformismo republicano-socialista
es una nota característica del movimiento obrero gaditano durante el período 1932-1933. En
Jerez de la Frontera hubo organizaciones obreras que pasaron de la UGT a la CNT. El caso de
El Gastor, donde un grupo de socialistas desengañados abandonó la Casa del Pueblo para
constituir una sección de la CNT en abril de 1932, es típico de esa evolución. Y lo mismo
ocurre en Villamartín, donde fueron campesinos radicalizados por la creciente crisis de trabajo
y por la obstrucción patronal a las reformas quienes organizaron la CNT en mayo22 .
En Puerto Serrano se intentaba legalizar un sindicato de la CNT en noviembre de 1931,
pero lo impedían –según el cenetista gaditano Vicente Ballester– las trabas puestas por el Gobierno Civil. El Sindicato de Obreros del Campo y Oficios Varios (CNT) se legalizó finalmente en
mayo de 1932 y tuvo como fundador y presidente a José Fernández Aguilar, que en 1931 había
sido fundador del Centro Republicano Socialista23 . Francisco Romero Fernández, el presidente
del Centro Republicano Socialista en marzo de 1932 también se afilió a la CNT y en 1935 era
secretario de la directiva anarcosindicalista. El talante moderado y reformista del Centro Republi-
21. Los sucesos de Montellano en J. M. MACARRO VERA (1985: 227-238).
22. G.BREY (1973: 229-254); D. CARO CANCELA (1991: 127-142); F. ROMERO ROMERO (1997: 69-73).
23. J.L. GUTIÉRREZ MOLINA (1994: 207); AHPC, Gobierno Civil, libro nº 474, inscripción nº 1.504.
271
cano Socialista está fuera de dudas, lo mismo que el Centro Obrero Radical Socialista. En estas dos
organizaciones -ambas amparadas por el Ayuntamiento- continuaron militando los obreros
moderados que apostaban por una acción reivindicativa dentro de los cauces legales e
institucionales abiertos por la República, pero los más radicales y quienes desconfiaban de la
viabilidad del reformismo gubernamental se encuadraron en la CNT desde la primavera de
1932. Eso no quiere decir que todos los militantes de la CNT fuesen anarquistas dispuestos a
empuñar las armas contra el Gobierno de la República.
Los obreros no se apuntaban a la CNT para hacer la revolución, sino porque querían
obtener mejoras salariales y en las condiciones de trabajo. La CNT era contraria a la Ley de
Términos y eso podía ser suficiente para que los obreros, agobiados por el paro, optasen
por inscribirse en el centro anarcosindicalista. El Sindicato de Obreros del Campo nunca se
embarcó en empresas revolucionarias, pero sufrió las consecuencias de la política represiva
del Gobierno contra la Confederación, que estaba en la senda de la insurrección aunque
algunas federaciones regionales y organizaciones locales no siguiesen sus pasos. La federación andaluza se desmarcó del movimiento revolucionario de enero de 1933, que sí tuvo
un foco aislado en Casas Viejas, además de registrarse desórdenes en Ubrique y conflictos
que no alcanzaron proporciones significativas en Arcos, Jerez y otros municipios de la
provincia24 . A la fracasada tentativa revolucionaria siguió una intensa campaña de la CNT
contra la subsiguiente represión gubernamental, en la que participaron los anarcosindicalistas
de Puerto Serrano con una asamblea-mitin en febrero25 .
La federación regional andaluza de la CNT sí se adhirió a la huelga nacional de
protesta que protagonizarían sus organizaciones los días 9 y 10 de mayo de 1933, que
tendría una duración limitada –48 horas– y carácter pacífico. La delegación andaluza
estimó en un 75% los sindicatos que habían ido al paro en la región y decía que en la
Sierra de Cádiz lo hicieron los de Alcalá del Valle, Grazalema, Arcos, Bornos, Villamartín
y Puerto Serrano. Sin embargo, creo que ni en Villamartín ni en Puerto Serrano se hizo
efectiva la huelga; lo que sí ocurrió es que el gobernador ordenó cerrar los centros
anarcosindicalistas de los dos pueblos y detener a sus dirigentes en vísperas del movimiento. El día 8 quedó clausurado el Sindicato de Obreros del Campo y cinco directivos
fueron detenidos26 . Cuatro meses después, en septiembre, el diario CNT denunciaba
que el sindicato de Puerto Serrano aún continuaba injustificadamente clausurado:
24. J. R. MINTZ (1994: 15); F. SÍGLER SILVERA (1988: 233-234).
25. CNT, nº 96 de 4-3-1933, pág. 4. En la edición nº 191 de 13-7-1933, pág. 3 el diario anarcosindicalista nombra a Diego
López, de Puerto Serrano, entre las adhesiones recibidas a la campaña pro amnistía para los presos de la CNT.
26. J.L. GUTIÉRREZ MOLINA (1993: 14-15); F. ROMERO ROMERO (1997: 83); AMPS, CS, nº 187 de 8-5-1933 a
gobernador.
272
“En éste existe un Sindicato afecto a nuestra amada CNT, que cuenta con cuatrocientos
afiliados. El día 9 de mayo próximo pasado, a raíz de la unánime huelga nacional de
protesta contra los atropellos de que venimos siendo objeto por parte del Gobierno, sin
que en este pueblo hubiera ocurrido nada que pudiera justificar la medida, fue clausurado el sindicato gubernativamente, después de arrojar al conserje a la calle, sin que
hasta la fecha se haya autorizado la apertura; dándose el caso paradójico de que por
oficiar al gobernador, reclamando la apertura, que según la vigente ley de Asociaciones
debió ser concedida al cumplirse los veinte días, fueron detenidos varios compañeros.
Pero, nada; sigue clausurado”27 .
La clausura se habría levantado si las autoridades municipales se hubiesen interesado
en ello, como había ocurrido en Villamartín, donde la CNT había sido clausurada y sus
dirigentes detenidos a la vez que los de Puerto Serrano; pero los socialistas y radicalessocialistas que controlaban el Ayuntamiento villamartinense necesitaron los votos de la
CNT para el candidato que presentaron a las elecciones de juez municipal del 14 de
mayo y en contraprestación por el respaldo electoral se les concedió la inmediata reapertura
del centro y la liberación de sus dirigentes. Los radicales-socialistas que gobernaban Puerto
Serrano no tenían ningún empeño en que se levantara la suspensión gubernativa de la
CNT y no gestionaron su reapertura; a ellos les interesaba que permaneciese cerrado y
que la únicas organizaciones sindicales activas en el pueblo fuesen el Centro Republicano
Socialista “Nuevo Horizonte” y el Centro Obrero Radical Socialista que ellos controlaban.
Decíamos antes que la mayoría de los obreros que se apuntaron a la CNT no eran
revolucionarios ni anarquistas. La organización específica anarquista, con el objetivo de
propagar el comunismo libertario, era la FAI. En Andalucía mantenía una relación muy
estrecha con la CNT debido a que la práctica totalidad de los faístas también pertenecían al sindicato y los obreros de la CNT eran los principales destinatarios de sus propagandas libertarias. La FAI era una organización muy minoritaria y en el momento de
mayor expansión sólo tuvo unos 250 afiliados en toda la provincia. Arcos es el único
pueblo de la comarca donde existía un grupo organizado cuando se creó la Federación
Provincial de Grupos Anarquistas de Cádiz en enero de 1932, pero durante el período
comprendido entre julio de 1933 y agosto de 1934 se formaron grupos en Setenil, El
Gastor, Puerto Serrano y Olvera. Se desconoce el número de faístas de Puerto Serrano en
aquella fecha, pero no debían ser más de diez, que fue la media de federados de los
grupos gaditanos en 1933. En junio de 1936 el grupo faísta Vencer o Morir de Puerto
Serrano estaba constituido por ocho afiliados28 .
27. CNT, Madrid, nº 242 de 11-9-1933, pág. 3.
28 J.L. GUTIÉRREZ MOLINA (1993: 55-62) y (1996: 87).
273
1.4. La derecha, contra el Ayuntamiento
1.4.1. El proyecto de obras públicas y la cuestión de los alquileres
El enfrentamiento abierto entre las clases pudientes y el Ayuntamiento republicano
se produjo cuando éste adoptó a principios de 1932 una serie de acuerdos que ponían en
tela de juicio la gestión del último alcalde de la monarquía y perjudicaban a los contribuyentes que se beneficiaron económicamente de ella. Las oficinas municipales, juzgado y
escuelas públicas estaban instaladas desde 1930 en un edificio propiedad de Juan García
Campanario, padre del entonces alcalde Pedro García Vázquez, por el que se pagaba una
renta que a juicio de la corporación republicana era excesivamente alta. El Ayuntamiento también pagaba una renta por el local del matadero público, propiedad del ex alcalde
Antonio Rodríguez Muñoz, y en vista de ello se estudió la posibilidad de construir edificios propios. La construcción de dependencias municipales aliviaría parcialmente la
grave crisis de trabajo que mantenía desempleados a los obreros del pueblo y evitaría el
continuo desembolso en concepto de alquileres. El 2 de marzo de 1932 se aprobó solicitar al Instituto Nacional de Previsión y a su Caja Colaboradora de Andalucía Occidental
un préstamo de 70.000 ptas. pagadero en doce años para la construcción de una casa
consistorial-mercado, matadero, lavadero y urbanización de la calle Ronda29 . Inmediatamente se solicitó revisar los contratos de arrendamiento de las fincas de García Campanario y Rodríguez Muñoz y se acudió al Tribunal de lo Contencioso Administrativo
para dejar sin efecto el primero30 . La escuela era el único servicio para el que no se había
proyectado construir un nuevo local, pero estaban solicitadas una de niños y otra de
niñas al Ministerio de Instrucción Pública31 .
Juan García Campanario, Pedro García Vázquez y otros treinta y siete contribuyentes presentaron ante la Alcaldía un recurso contra el proyecto de petición de préstamo, alegando que las obras proyectadas no eran urgentes ni necesarias y que el préstamo impondría una carga superior a las fuerzas contributivas del vecindario, que con
él quedaría obligado “a una vida llena de inquietud y vasallaje bajo la presión de tan
importante crédito hasta la solvencia total de capital e intereses”32 . También presentaron
ante la Delegación provincial de Hacienda otro recurso que, según el Ayuntamiento,
estaba redactado en términos ofensivos y llevó a exigirles responsabilidades penales. García
29 AMPS, AC, sesiones de 2-3-1932 y 25-4-1932.
30 AMPS, AC, sesiones de 9-4-1932, 16-4-1932, 25-4-1932, 16-5-1932 y 20-5-1932.
31 AMPS, AC, sesión de 30-1-1932.
32. AMPS, doc. “Préstamo y construcción obras municipales”.
274
Campanario, por su parte, reclamó judicialmente 4.000 ptas. que le debía el Ayuntamiento en concepto de rentas vencidas por alquiler
del inmueble33 . El enfrentamiento entre el
Ayuntamiento y la derecha era irreversible en
mayo de 1932 y el cese por incompetencia,
precisamente en ese momento, de tres empleados municipales –practicante, depositario y fiel
medidor– parece responder más bien a una
depuración del personal políticamente desafecto34 .
El letrado a quien el Ayuntamiento remitió el
expediente de concesión de la explotación de la
plaza de abastos en 1930 informó que encerraba
“una monstruosidad administrativa con lesión enorme para la Hacienda municipal”, pues no concebía que “a cambio de unas cuantas peonadas em- FRANCISCOROMERO FERNÁNDEZ FUE PRESIDENpleadas o realizadas en la planta baja de la casa nú- TE DE LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA REPUBLICAmero 44 de la calle Sagasta, de la propiedad de don NA NUEVO HORIZONTE.
Juan García Campanario, el Ayuntamiento se haya
desprendido y hecho cesión de uno de los ingresos más saneados del municipio, cual lo son las exacciones
de derechos y tasas por el servicio de mercados”. El abogado resumía la situación como una cesión
de derechos sin recibir compensación alguna a cambio y por un periodo inconcebiblemente
duradero a cuyo término, en 1980, la corporación municipal se encontraría sin edificio propio
y precisada a empezar de nuevo. Las soluciones que proponía el abogado eran declarar lesivo el
acuerdo de concesión y anularlo o municipalizar el servicio de mercado declarándolo de utilidad pública y expropiar el edificio. El Ayuntamiento optó por la primera vía y en diciembre de
1932 declaró lesiva la concesión de explotación exclusiva del mercado de abastos a Juan García
Campanario. El Tribunal Provincial de lo Contencioso Administrativo anuló la concesión y
también anuló el contrato de arrendamiento para las oficinas municipales.
Lo que desconocemos es el resultado del recurso contencioso administrativo para declarar
lesivo el reconocimiento de un crédito de 2.739,20 ptas. a favor de Pedro García Vázquez. Los
radicales-socialistas sí recibieron un revés cuando el Juzgado de Instrucción de Olvera dio por
33. AMPS, AC, sesiones de 25-5-1932, 28-5-1932 y 11-6-1932.
34. AMPS, AC, sesión de 14-5-1932.
275
concluso a principios de 1933 el sumario seguido contra los “contribuyentes de la localidad por
injurias inferidas en documento público”, pero decidieron proseguir acciones judiciales en la Audiencia Provincial de Cádiz. Y recibirán otro cuando el Tribunal Provincial de lo Contencioso
Administrativo revoque la destitución del ex secretario Sanz Fernández, pero eso será en 193535 .
1.4.2. La Sanjurjada y “los elementos contrarios al régimen”
Para los republicanos que gobernaban el Ayuntamiento de Puerto Serrano, sus rivales políticos no eran meros adversarios del gobierno municipal: eran enemigos de la República. Cuatro
vecinos entre quienes se encontraban el concejal Pedro Menacho y el oficial de secretaría Francisco García dirigieron al gobernador civil y fiscal de la República en Cádiz una exposición con
fecha de 25 de junio de 1932 en la que decían: “En todos los pueblos españoles existe seguramente
un botón de muestra de lo que fueron los caciques pueblerinos; pero en ninguna parte se ha sentido
tanto la influencia del caciquismo y sus nefastas consecuencias como en el pueblo de Puerto Serrano”.
Enumeraban varias actuaciones presuntamente ilegales del Ayuntamiento de 1930: adjudicación de la plaza de abastos al padre del alcalde durante cincuenta años, falsa declaración en ruina
de las casas donde estaban alojadas las escuelas para poderlas trasladar al edificio del padre del
alcalde, reconocimiento de un crédito sin justificar que el alcalde decía adeudársele desde 1922
y concesión a un tío del alcalde del abastecimiento en exclusiva de carnes por el precio máximo
que permitía la ley. Según los firmantes, los antiguos caciques se atemorizaron al proclamarse la
República y se retrajeron de la actividad política, pero habían perdido el miedo, comenzaban a
organizarse políticamente y eso hacía que fuese necesario “proceder a rajatabla a encauzar la vida
del país desenmascarando a los farsantes y detractores de la patria”36 .
La fracasada intentona golpista del general Sanjurjo contra el Gobierno de la República el 10
de agosto de 1932 dio pie a que se enconase el enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la
derecha de Puerto Serrano. El concejal Francisco Barrera, que había asumido temporalmente la
presidencia de la corporación durante los meses de verano, dijo que el puesto de la Guardia Civil
rendía “culto fervoroso a los ideales monárquicos” y que durante los momentos de incertidumbre
que siguieron a la sublevación existió entre los guardias y los monárquicos un “júbilo inmenso
por entender que había de triunfar”.
El día 13 se aconsejó a la Guardia Civil que permaneciese acuartelada para evitar incidentes
durante la manifestación convocada en protesta por la intentona golpista y en el expediente
35. AMPS, leg. “Expedientes varios”, doc. “Expediente gubernativo seguido para la instalación de una Plaza de Abasto”; AC,
sesiones de 10-12-1932, 21-12-1932, 14-2-1933, 15-4-1933, 18-5-1934 y 2-2-1935.
36. Libertad, Cádiz, nº 67 de 4-7-1932, pág. 2.
276
informativo abierto para esclarecer responsabilidades estaba –decía Barrera– “la prueba fehaciente de la existencia de una perfecta unidad de criterio entre los dichos elementos monárquicos y la
fuerza de este puesto de la Guardia Civil”. Los derechistas cuyos nombres se comunicaron al
gobernador como principales confabulados en la Sanjurjada eran el ex alcalde Pedro García
Vázquez –a quien se calificaba de “antiguo y odioso cacique monárquico”–, su hermano Manuel,
Antonio Rodríguez Muñoz –propietario del matadero–, el maestro nacional Rafael Morales
García, Victoriano García Iribarren y el párroco Francisco Moralo Domínguez37 .
Que la derecha de Puerto Serrano estuviese implicada en la trama golpista no estaba tan
claro como aseguraban los concejales de izquierdas, si bien es innegable que hubiera recibido
con sumo agrado el triunfo de la Sanjurjada, pero los sucesos del 10 de agosto vinieron a
agrandar aún más las distancias entre unos y otros. No se escatimaron esfuerzos para deshacerse
del personal de lealtad dudosa. El cese del depositario municipal no era ya sólo por incompetencia, sino por su “connivencia con los elementos contrarios al régimen”. El cabo Gaspar Ramírez
Román fue concentrado en Cádiz y se solicitó a la Comandancia provincial que no volviese a
hacerse cargo del puesto de Puerto Serrano38 , pero continuó de comandante hasta 1933.
Contra el maestro se había presentado ya en 1931 un pliego con más de quinientas firmas en
protesta por el abandono de la enseñanza “pues la mayor parte de las tardes les niega la clase a los
discípulos, entreteniendo el tiempo en el juego de billar, dominó y demás entretenimientos sin provecho”; su traslado estaba solicitado desde antes de mayo de 1932, pero a partir de entonces se
doblaron esfuerzos y en diciembre el alcalde decretó que era incompatible “no sólo con la enseñanza por su falta de amor a ella, sino también con este vecindario”. Así informó la CNT sobre su
conducta:
“por unanimidad de estos afiliados, que como Vd. conoce representan la casi totalidad del vecindario, se acordó informar a esa Alcaldía de que esta entidad entiende que
dado el abandono en que dicho señor tiene la Escuela, así como sus vicios que tanto le
hace desmerecer de la consideración pública, debe esa Alcaldía vista la incompatibilidad
de dicho señor Morales con la Escuela por su falta de amor a ella, con el pueblo por su
constante demostración de cariño al bien vivir y con las autoridades por sus constantes
manejos de antigua política debe, repito, proponer a la superioridad el relevo inmediato
37. AMPS, AC, sesiones de 11-8-1932, 20-8-1932 y 1-9-1932; CS, nº 410 de 13-8-1932 a Guardia Civil.
38. Según información que me facilita Jesús Núñez Calvo, Gaspar Ramírez Román era natural de Puerto Serrano (n. 27-31918), hijo de guardia civil y carpintero de profesión. Ingresó en el cuerpo en 1918, ascendió a cabo en 1926 y fue
destinado a Puerto Serrano el 6-10-1930. En su hoja de servicios no consta que fuese sancionado o procesado en 1932; a
finales de ese año continuaba en Puerto Serrano y fue trasladado a Zahara de la Sierra en octubre de 1933. En julio de 1936
era comandante del puesto de Prado del Rey.
277
de dicho señor, pues con ello conseguiremos beneficiar los intereses generales de la enseñanza”39 .
El Ayuntamiento también se enfrentó con el secretario municipal José Sanz Fernández,
que tomó posesión del cargo el 12 de julio de 1932 e inmediatamente se dio de baja por
enfermedad. En enero de 1933, cuando todavía permanecía de baja, el alcalde fue informado por Eduardo Bartu Lobato –representante del Ayuntamiento en Cádiz– de que
había sido visto en la capital en compañía de Pedro García Vázquez:
“Mi querido amigo: Habiendo visto en esta al cacique monárquico de esa localidad,
Pedro García, en compañía del nombrado secretario para ese pueblo, Sr. Sanz, haciendo
visitas que la curiosidad y la casualidad me han hecho observar, y considerando este
hecho contrario a los intereses de ese municipio por los distintos pleitos que sostenéis con
dicho Pedro, y sabiendo cuánto me intereso en las cuestiones que a ese pueblo como a
vosotros afecta y el constante batallar de dichos elementos contra los laudables propósitos
de esa corporación, y extrañándome esta intimidad que al más lerdo no se le oculta que
estos son manejos para sembrar en el día de mañana entorpecimientos contra la marcha
que en defensa de los intereses generales del pueblo, por los que tanto venimos luchando,
me permito a fin de prevenirlo contra posibles conspiraciones que entorpecieran más de
lo que hasta ahora han hecho, estas observaciones con el fin de que estén en antecedentes
y preparados para cualquier eventualidad, que ya sabemos cómo las gastan.”
La carta hizo que Miguel Rodríguez se convenciese de la implicación del secretario en
un plan concebido por la derecha para entorpecer la gestión municipal y lesionar los
intereses generales del pueblo en provecho de unos pocos particulares y mandó instruir
un expediente para depurar la conducta del funcionario. Cuatro vecinos –de los que al
menos tres eran militantes de izquierda– declararon que los monárquicos del pueblo
propalaban que el día 12 de febrero –fecha de incorporación de José Sanz al trabajo–
saldrían del Ayuntamiento los que lo componían y “tomarían posesión los patronos”, pues
el secretario venía dispuesto a hacer que las cosas cambiasen. La corporación acordó
suspenderlo y desestimó la solicitud de reposición en la que decía ser completamente
falso su supuesto trato y connivencia con la derecha.
José Sanz decía que su conducta moral y política estaba “por encima del borrón que se
ha pretendido echar sobre ella con una torpe maniobra”, presentó un certificado en el que
constaba que era secretario del Consejo local de Acción Republicana de Espera desde
1931 y denunció que todo era una intriga de Manuel Sánchez Toscano para continuar
39. AMPS, leg. “Instrucción Primaria”, doc. “Expediente contra el Maestro nacional Don Rafael Morales García”.
278
ocupando la plaza de secretario como venía haciendo desde 1931. La corporación continuó, sin embargo, convencida de que entregar la Secretaría a Sanz Fernández “era tanto
como entregársela a los enemigos del Ayuntamiento no sólo en el campo de la política sino en
el orden de los intereses” y en abril fue destituido por su “connivencia, trato y manejos... con
los elementos enemigos del régimen que confían en destruir la gestión que constantemente
viene realizando esta entidad municipal en defensa de los intereses generales de la localidad y
contra los atentados a la moral administrativa realizados por ayuntamientos del antiguo
régimen”40 . Manuel Sánchez Toscano continuó siendo secretario accidental.
1.5. Los conflictos en el campo
1.5.1. Las bases de trabajo
Desde luego no eran sólo desventajas lo que había traído la República. Los Jurados
Mixtos eran órganos arbitrales con representación patronal y obrera en el establecimiento de las bases de trabajo e intervinieron en la solución de conflictos laborales. En la
provincia de Cádiz se establecieron tres jurados mixtos de trabajo rural: uno en el Campo de Gibraltar, otro en la campiña de Jerez y el tercero en la serranía. Puerto Serrano
quedó incluido en el último, que comprendía los partidos judiciales de Arcos de la Frontera, Grazalema y Olvera. Las bases del trabajo agrícola o convenio colectivo para Puerto
Serrano se negociaron conjuntamente con las de la comarca de la sierra desde el verano
de 1932 y fueron impuestas por el gobernador civil cuando las representaciones de patronos y obreros no fueron capaces de llegar a un consenso. Recordemos que los obreros
de Puerto Serrano nunca tuvieron un convenio colectivo para el trabajo agrícola antes de
la República y la única vez que intentaron negociarlo mientras presionaban con la huelga, en 1919, fracasaron; lo que siempre hicieron fue trabajar sin convenio o acogerse al
negociado por los sindicatos de otros municipios en sus respectivos términos. En mayo
de 1932 se les dio la oportunidad de participar en la negociación de las bases de trabajo
comarcales para la temporada de verano, pero tanto los patronos como los obreros rehusaron y dejaron que fuesen los representantes de otros pueblos quienes decidiesen por
ellos41 . La actitud de aquellos obreros que renunciaban a negociar el convenio dos meses
después de haber declarado una huelga en protesta por la falta de trabajo sólo se entiende
desde la propia inexperiencia sindical.
40. AMPS, leg. “Expedientes personal”, doc. “Secretario Sr. Sanz”.
41. AMPS, CS, nº 289 de 23-5-1932 a gobernador.
279
Las bases de trabajo para el verano de 1932 suprimieron el destajo, limitaron el empleo de maquinaria agrícola, establecieron una jornada máxima de 7 u 8 horas según la faena y adoptaron normas relativas al transporte, alojamiento y remuneración de los trabajadores; pero la cláusula más
importante para los jornaleros de Puerto Serrano
fue sin duda la apertura del límite municipal y la
ampliación de la contratación al ámbito comarcal. Hubo, sin embargo un aspecto en el que Puerto
Serrano resultaba perjudicado respecto a otros pueblos. El convenio fue pactado por los sindicatos
socialistas y éstos consiguieron que los jornales de
siega a mano fueran más altos en los pueblos donde su influencia era mayor que la de la CNT; los
SELLOS DE LA CNT DE PUERTO SERRANO segadores de cereales cobraban 10 pesetas en Alcalá
DURANTE LA II REPÚBLICA.
del Valle, Bornos, Espera, Olvera, Setenil, Torre
Alháquime y Villamartín; en Puerto Serrano y los
demás pueblos de la comarca cobraban una peseta menos42 .
Las bases de trabajo para el invierno de 1932-1933 también fueron comarcales y el
convenio volvió a establecer distintos salarios según el pueblo donde se trabajase, pero
en esta ocasión Puerto Serrano quedó incluido en el grupo favorecido con el salario base
más alto: 5,25 ptas. el jornal del gañán de bueyes; el jornal de escarda se estableció en 5
ptas. y para la cogida de aceituna –que tradicionalmente se hacía a destajo– se fijó un
jornal de 5,25 ptas., pero indicándose que “normalmente deberán coger como mínimo una
fanega”. Se establecían además dos medidas de reparto del trabajo: 1) prohibición de
emplear mujeres mientras hubiese hombres parados, exceptuando a las huérfanas y viudas que careciesen de medios de vida, y 2) contratación preferencial de los cabezas de
familia en caso de crisis.
El convenio para la recolección del cereal en 1933 fue básicamente el mismo que en
1932, pero suprimiendo la cláusula que hacía de toda la comarca una sola unidad territorial a efectos de contratación y reduciendo la superficie que se permitía segar a máquina. En octubre los jornaleros de Puerto Serrano, que ya eran conscientes de la importan-
42. Sobre las bases del trabajo agrícola en la provincia de Cádiz, véase G. BREY (1973: 234-240) y (1988: 309-315).
280
cia de un convenio, anunciaron estar dispuestos a iniciar una huelga el día 28 si no se
aprobaba el de la temporada de invierno. El convenio comarcal se publicó el 30 de
octubre, sin que haya constancia de que los campesinos de Puerto Serrano hiciesen efectiva la huelga, y abrió las fronteras entre los pueblos de la sierra para la recolección de la
aceituna43 .
1.5.2. Los “topistas”
En noviembre de 1932 ocurrió que los jornaleros ocuparon masivamente la finca
Topete, propiedad de Ramón Troya, durante la recolección de aceituna. Según los datos
publicados por la prensa, unas 2.000 personas penetraron en la finca, obligaron a abandonar las faenas a los obreros que allí trabajaban e hicieron la recolección sin autorización del dueño. Se marcharon al llegar la Guardia Civil, pero ya habían cogido unas
doscientas fanegas de aceitunas que pretendieron vender al propietario al precio de 5,75
ptas. la fanega. Se rumoreó que también pretendían entrar en las fincas Siré y Máquinas,
pero las medidas de seguridad dispuestas por el gobernador de Sevilla debieron
disuadirlos44 . El Ayuntamiento, por su parte, silenció los hechos y luego comunicó al
gobernador de Cádiz que los puestos de la Guardia Civil de Puerto Serrano y Montellano
habían intervenido el rebusco de aceitunas en el término45 .
Es la modalidad de conflicto agrario que se ha denominado ocupación de fincas o
“trabajos al tope”, consistente en la invasión temporal de exploraciones agrícolas para
realizar faenas que no habían sido solicitadas por los propietarios ni mandadas realizar
por la Comisión de Policía Rural; pero aquella estrategia colectiva no estaba encaminada
a aumentar el número de peonadas, como las ocupaciones de fincas que se realizaron en
Sevilla en época de malas cosechas y paro estacional, sino más bien representaba la asunción por los obreros del papel dominante en la relación laboral, en el sentido de tomar la
iniciativa en la contratación: el obrero imponía su trabajo y ponía precio a la faena
realizada. Una vez consumada la recolección, el propietario no tenía más opción que
abonar el precio del trabajo realizado por los “topistas”, pagando por cada fanega de
aceitunas 0,50 ptas. más de lo marcado por las bases, o perder la cosecha. El mismo
conflicto se produjo en Villamartín, donde los olivares del término fueron ocupados por
“topistas” que luego exigieron 5,50 ptas. por fanega recolectada46 .
43. AMPS, CS, nº 406 de 23-10-1933 a gobernador. Convenio en Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz, nº 254 bis de 3010-1933.
44. Diario de Cádiz, 11-11-1932, edición de la tarde. Según el El Correo de Andalucía, 3-11-1932, pág. 1, los trabajadores
pretendían vender la aceituna “a quien más alto precio la comprara”.
45. AMPS, CS, nº 611 de 25-11-1932 a gobernador civil.
46. F. ROMERO ROMERO (1997: 76-78).
281
1.5.3. La Comisión de Policía Rural y los planes de laboreo
El problema del paro volvió a presentarse con toda crudeza en enero de 1933.
La contratación preferencial de los varones y cabezas de familia no bastaba para
paliar la falta de trabajo y el alcalde decidió proponer a los labradores una medida
de reparto más efectiva. Convocó a los olivareros y propuso establecer turnos para
que la rotación de los jornaleros en los puestos de trabajo existentes permitiese
trabajar a los cabezas de familia que no lo hacían desde hacía tiempo. Los doce
labradores que comparecieron cultivaban un total de 1.823 fanegas de tierra de las
que más del 60% eran dehesa que apenas generaba trabajo; tenían empleados a 70
operarios, pero los puestos susceptibles de rotación no pasaban de una veintena
entre las haciendas de Francisco Morillo Zarzuela, Dolores Uclés Martínez y Juan
Román Campos; los demás decían que no necesitaban mano de obra o estaban a
punto de terminar las faenas y Antonio Rodríguez Muñoz se opuso abiertamente
a la petición del alcalde diciendo “que no se avenía a que turnasen y que así se lo
podía decir al gobernador”.
El decreto de Laboreo Forzoso obligaba a los labradores a realizar determinadas
labores consideradas convenientes para la mejora de los cultivos, evitando de ese modo
el abandono de la agricultura y generando algunos puestos de trabajo. En cada pueblo
se creó una Comisión de Policía Rural con la misión de inspeccionar las fincas y proponer un plan de intervención en aquellas donde las labores realizadas fuesen deficientes. El plan de labores que debían realizarse forzosamente en cada finca era aprobado por la Delegación Provincial de la Comisión Técnica Central de Laboreo Forzoso en base a las propuestas de las comisiones locales y las reclamaciones presentadas
por los labradores; una vez aprobado, correspondía a la Comisión de Policía Rural
supervisar que se ejecutaba en el plazo concedido por la Delegación Provincial. Era
frecuente que no hubiese unanimidad de pareceres en el seno de las comisiones de
Policía Rural y que los vocales patronos intentasen minimizar las labores necesarias
mientras los obreros –que habían sido nombrados por los sindicatos– hinchaban las
carencias para crear más puestos de trabajo; unos y otros estaban representados por el
mismo número de vocales y en caso de desacuerdo era el alcalde o un delegado suyo,
que formaba parte de la comisión en calidad de presidente, quien deshacía el empate:
es decir, que en último término dependía del Ayuntamiento quiénes eran los más
favorecidos por los dictámenes de la Comisión de Policía Rural.
La Comisión de Policía Rural incoó expedientes por falta de escarda a varios
labradores del término. En abril de 1933, cuando la Comisión ya había ejecutado
282
las labores aprobadas por la Sección Agronómica de Cádiz en siete fincas, aún estaba
pendiente la escarda en otras cinco cuyos propietarios debían invertir 205 jornales
en la ejecución de las labores (cuadro IX-3). El 15 de mayo se aprobó un plan de ara
y cava de pies de olivo que afectaba a 21 labradores que debían invertir más de 989
jornales (cuadro IX-4). Que el Ayuntamiento de Puerto Serrano hacía inclinar la
actuación de la Comisión de Policía Rural a favor de los sindicatos quedó claro en el
hecho de que dos de los patronos contra quienes se incoaron expedientes de laboreo
forzoso eran los vocales de la comisión –Juan Román Campos y Antonio Rodríguez
Muñoz–.
El 6 de junio aún no se habían efectuado las labores aprobadas por la Delegación
de la Comisión Técnica Central en las fincas del vocal patrono Antonio Rodríguez
Muñoz, José Lobato Calvente, Francisco Pavón Gómez, Juan García Barea, Juan Naranjo, Juan García Campanario, Modesto García Ríos y Rafael Rodríguez Romero. La
Comisión de Policía Rural, presidida por el concejal Pedro Menacho, procedió a intervenir los predios y en la finca Yema del Huevo fue recibida por Pedro García Vázquez,
hijo del propietario, que protestó por considerar que la intervención no se ajustaba a
la ley y que arbitrariamente se pretendía hacer pasar por abandonado un olivar que
podía servir de modelo en el entorno, “siendo miope el que no vea el exceso de la labor”.
Los pies de olivo se estaban cavando desde hacía varios días y si no se hizo antes fue
por impedirlo la falta de lluvias, a lo que se sumó el inconveniente “de no haber obreros
disponibles por encontrarse en las faenas de siega”. García Vázquez terminó aseverando
que “el espíritu de la ley debe estar por encima de toda rencilla y partidismo y está muy
bien su aplicación en aquellos casos que los propietarios obran con un sentido de mala fe
abandonando sus tierras sin causa justificada y por su mero capricho que va en perjuicio
del bien social y por tanto de la economía nacional”.
La comisión desoyó la protesta de García Vázquez y se incautó de la finca, pero éste
presentó una reclamación ante la Sección Agronómica de Cádiz, que a principios de
julio resolvió suspender la incautación porque el principal objeto de la legislación de
laboreo era “el que se labren las tierras y no la imposición de penalidades y que según
resulta de todos los antecedentes al irse a efectuar la incautación se estaba realizando la
labor”47 . ¿Qué beneficio habría obtenido la comisión si hubiese sido efectiva la incautación? De haberse hecho, hubieran sido ellos –el Ayuntamiento y los representantes
de los obreros– y no el propietario quienes decidirían quién sería contratado y quién
no para trabajar en la Yema del Huevo.
47. AMPS, leg. “Policía Rural”.
283
Cuadro IX-3
Plan de labores de escarda aprobado el 20-3-1933
por la Sección Agronómica de Cádiz
LABRADOR
José Carrero Gil
Francisco Martín Pavón
Gregorio Mulero Martínez
José Pérez Domínguez
FranciscoVega Naranjo
HACIENDA
La Sierra
Los Injertos
Cementerio
Huerta de Rueda
Rancho de Luna
Ha.
12,00
7,00
1,50
3,00
7,00
Jornales
60
60
15
30
40
Cuadro IX-4
Plan de laboreo forzoso por falta de ara y cava de pies de olivar
aprobado el 15-5-1933 por la Delegación en Cádiz de
la Comisión Técnica Central de Laboreo Forzoso
LABRADOR
Fernando ÁlvarezFernández
Juan
BenítezRosado
Pedro
Cadenas(su viuda)
Antonio Campos Barrera
JuanRománCampos
José
Carrero Plata
Francisco Flores Román
Juan
García Barea
Juan
García Campanario
Modesto García Ríos
Manuel
Hidalgo Sánchez
José
Lobato Calvente
Ana
López Sousa
Juan
Martín Pavón
Francisco Morillo Zarzuela
Juan
Naranjo Vázquez
Antonio Nieto Borrego
Francisco Pavón Gómez
Antonio Rodríguez Muñoz
Rafael
Rodríguez Romero
José
Toro García
Dolores Uclés Martínez
284
HACIENDA
Arroyo del Tejar
Laguneta y Monforte
Castellar
Huerto del Pajarito
Cerro de Coripe y Mirador
Arroyo de Saldaña
Rancho Juan Martínez y Puerto Valientes
Yema del Huevo, Sombrerera y Laguneta
Rancho de Limilla
Redondilla y Puerto del Arenal
El Jaral y La Virueca
La Llorona
María Antonia
Fuente del Lomo
Redondilla, Pocopán y Colorados
La Llorona
Peñón de Judas
Monforte, Laguneta y Castellar
Yesera, Monforte y Manzanillar
Yema del Huevo
Sombrerera, Yesera y Estacal
Ha.
1,93
5,78
1,93
3,22
1,28
12,88
8,02
25,76
1,93
14,160
52,720
1,28
0,96
0,644
17,39
1,28
11,6
77,27
5,15
3,86
25,75
Jornales
6
4
6
6
16
4
40
110
160
6
310
4
3
4
54
240
16
0
1.5.4. Intermunicipalidad con Villamartín
La Ley de Términos, llamada popularmente “de fronteras”, había generado graves
trastornos en toda Andalucía. Los ataques contra ella llovieron de todas partes: la patronal agraria, los republicanos, la CNT y hasta algunos alcaldes y agrupaciones socialistas
pidieron que fuese anulada y si no se hizo fue porque Largo Caballero se negó una y otra
vez a rectificar su política social48 .
En Puerto Serrano hubo épocas de calamidad, desempleo y penuria antes de la República,
pero la “ley de fronteras” sobredimensionó el paro forzoso y la clase obrera soportaba una
crisis insostenible “desde el advenimiento de la República”. En abril de 1933 el concejal Pedro
Menacho propuso gestionar que ocho fincas de Villamartín y El Coronil se reservasen para
trabajar en ellas los obreros de Puerto Serrano. La propuesta era completamente razonable,
pues todas eran fincas situadas a menos de cuatro kilómetros de Puerto Serrano y a dieciocho
o más de sus respectivos núcleos urbanos y por su cercanía habían sido siempre trabajadas por
jornaleros policheros. Con esa ampliación del término a efectos de contratación se pretendía
aminorar “la agudísima crisis obrera que con carácter permanente se viene padeciendo”49 . Claro
que una cosa era el sentido común y otra muy distinta la lógica de la Ley de Términos, que no
admitía la creación de intermunicipalidades entre municipios de distintas provincias, aunque
la finca Topete estuviese a sólo medio kilómetro de Puerto Serrano.
Cuadro IX-5
Haciendas de Villamartín y El Coronil cuya agregación
a efectos de trabajo se propone el 15-4-1933
Hacienda
Municipio
El Grullo
Riqué
Los Huertos
Los Horgazales
Topete
Albaicín
El Monje
Los Granales
Villamartín
Villamartín
Villamartín
Villamartín
El Coronil
El Coronil
El Coronil
El Coronil
Distancia en kilómetros
Su municipio
Puerto Serrano
18
2
18
2
18
4
18
2
23
0,5
23
0,5
23
2
23
2
48. J.M. MACARRO VERA (2000: 136-142).
49.AMPS, AC, sesión de 15-4-1933.
285
La petición de trabajar en las fincas de El Coronil fue denegada, pero la Dirección
General de Trabajo ordenó el 8 de mayo constituir una intermunicipalidad con
Villamartín. La agregación no afectaba a las cuatro fincas solicitadas por el Ayuntamiento de Puerto Serrano, sino a todo el término. Los socialistas de Villamartín se opusieron
inmediatamente: el alcalde decía que bastantes parados tenían ya para que encima les
agregasen los de Puerto Serrano y que si no había trabajo en Villamartín era porque
muchas fincas estaban siendo explotadas en régimen de aparcería por obreros de Puerto
Serrano, Prado del Rey, Montellano y otros pueblos limítrofes. El alcalde socialista solicitó la derogación de la intermunicipalidad al presidente del Consejo de Ministros, al
ministro de Trabajo, a los diputados Antonio Roma Rubíes, Manuel Muñoz Martínez y
Julián Besteiro, a la Dirección General de Trabajo y a su Delegación Provincial en Cádiz,
mientras la UGT de Villamartín convocaba una huelga de protesta para que no se permitiese trabajar a los de Puerto Serrano. Ocurría así que la ley que pretendía fortalecer a
los sindicatos no sólo condenaba al hambre a muchos obreros, sino que además los
enfrentaba entre sí. Los socialistas de Villamartín renunciaron finalmente a la huelga,
pero siguieron sin admitir la agregación. La Dirección General de Trabajo había ordenado que la colocación de obreros de uno y otro pueblo se efectuase siempre en proporción
al número de parados de cada uno de ellos y la Delegación Provincial dispuso que,
siendo superior el número de parados en Villamartín que el de Puerto Serrano, se colocasen dos obreros del primer pueblo por cada uno del segundo50 . La alternativa propuesta por los socialistas de Villamartín era «cederle a Puerto Serrano un pedazo de este
término municipal»51 , es decir, renunciar a la rigurosa intermunicipalidad en los términos señalados por Trabajo y delimitar algunas fincas para que los de Puerto Serrano
trabajasen en ellas.
El conflicto pasó a segundo plano cuando los villamartinenses se embarcaron en una
prolongada huelga de recolección que no quedó resuelta hasta bien entrado agosto. Los
policheros trabajaron en las fincas de su término durante la huelga, pero no acudieron a las de
Villamartín y, como en Puerto Serrano no había trabajo para todos, los que estaban parados
a principios de agosto eran ochocientos52 . La cuestión de la intermunicipalidad volvió a
ponerse sobre la mesa cuando los de Villamartín acabaron su huelga. En estos términos se
dirigía el secretario de Puerto Serrano, Manuel Sánchez Toscano, al alcalde socialista:
50. F. ROMERO ROMERO (1997: 80-82).
51. LAASOV, acta nº 108 de 1-7-1933.
52. El 10 de octubre de 1933 se comunicó al gobernador que desde el 1 de junio hasta la fecha no hubo ninguna huelga en
Puerto Serrano. Estadística de parados en AMPS, CS, nº 309 de 7-8-1933 a Oficina Central de Colocación y defensa
contra el Paro Obrero, Madrid.
286
“Mientras han estado vds. sobrellevando el conflicto creado en ésa por la clase patronal,
no nos ha parecido prudente insistir en la consecución de un pacto que pusiera término
a la cuestión de nuestra intermunicipalización; pero pasado éste es tiempo más que
suficiente para tratar del particular. Los guardas rurales de ésa vienen levantando a los
pocos obreros de ésta que trabajan en ese término y como quiera que tal medida no
concuerda con el proceder nuestro durante los días de huelga en esa localidad y cumpliendo una vez más con mis íntimas convicciones democráticas, me permito volver a
insistir sobre el pacto que debemos llevar a efecto para la sustanciación definitiva de este
complejo asunto. Yo cuento y están a mi alcance con procedimientos a seguir para llevar
a feliz término nuestras pretensiones, pero como ello implicaría favorecer a la clase patronal en sus propósitos de dominio, me abstengo de hacerlo hasta tanto me digan vds. si
estáis dispuestos a que de una manera honrada y noble lleguemos a un pacto final que
ponga término a este enojoso asunto”53 .
El Ayuntamiento de Villamartín designó el 1 de septiembre una comisión, integrada por el alcalde y cuatro concejales, que debía entrevistarse con el de Puerto
Serrano. Desconozco si finalmente se alcanzó algún acuerdo, pero de poco habría
servido para solucionar el paro en Puerto Serrano, pues a mediados de mes eran 650
los jornaleros villamartinenses que carecían de trabajo54 . En fecha muy cercana el
periódico CNT dedicó a Puerto Serrano un artículo titulado “Un pueblo condenado
al hambre y en continua coacción” que dibujaba el “lamentable estado de miseria y
ruina de este olvidado pueblecito gaditano”; entre las causas de la miseria enumeraba
que gran parte del término era sierra, que las tierras estaban mal labradas, muchas
de ellas dedicadas a dehesas para el ganado, que los propietarios eran unos cuantos
“caciquillos, egoístas y avaros”, que el Ayuntamiento estaba al servicio de éstos –afirmación ciertamente falsa– y, por último, la Ley de Términos “engendrada por los
socialtragones” que había venido “a agravar más la situación caótica de los obreros
puertoserranenses”55 . Sin embargo, poco futuro tenía ya la controvertida “ley de fronteras”: la crisis ministerial de junio de 1933 desembocó en la salida de los socialistas
del Gobierno y sus antiguos socios republicanos, dispuestos a enmendar las políticas
sociales que juzgaban desacertadas, la habían puesto en el punto de mira. Lerroux
formó Gobierno en septiembre y el nuevo ministro de Trabajo, Samper, declaró
públicamente que la Ley de Términos tenía que ser abolida.
53. AMV, leg. nº 409 (año 1933 nº 2), doc. nº 223.
54. F. ROMERO ROMERO (1997: 99-101).
55. CNT, nº 242 de 11-9-1933, pág. 3.
287
1.6. La Reforma Agraria56
El paro era la gran preocupación del Gobierno de la República desde 1931 y la mejora real de las
condiciones de vida de los jornaleros pasaba por la reforma agraria y la redistribución de la propiedad
de la tierra. La Ley de Reforma Agraria se aprobó en septiembre de 1932 y su puesta en marcha
requería la formación previa de un registro de todas las fincas susceptibles de expropiación, pero el
decreto de intensificación de cultivos de octubre de ese mismo año anticipaba la reforma ofreciendo
una fórmula de ocupaciones temporales de fincas mediante arrendamientos colectivos. El decreto
afectaba a las tierras incultas o manifiestamente mal cultivadas y disponía la elaboración de un plan
de intensificación de cultivos en el que por orden de preferencia se establecía: 1) que los propietarios
o arrendatarios de las fincas absorbieran el censo campesino en paro forzoso, 2) el arrendamiento
colectivo de las tierras por asociaciones o por agrupaciones obreras constituidas al efecto bajo la
gestión del Ayuntamiento, y 3) el cultivo directo bajo la gestión técnica y administración del Instituto de Reforma Agraria.
Durante los meses de enero y febrero de 1933 el Ayuntamiento acordó acogerse al decreto
de intensificación de cultivos y constituirse como entidad mediadora ente el IRA y los campesinos interesados en arrendar fincas en régimen colectivo, y éstos formaron la Sociedad
Colectividad Agrícola de Puerto Serrano57 . El ministerio de agricultura aprobó los expedientes
de intensificación de cultivos referentes a tres fincas del término: Sosa, Cañuelo y El Chaparral.
También se aprobó el expediente de la finca La Nava, del término de Algodonales, para ser
entregada en arrendamiento a la colectividad que formaron los jornaleros de Puerto Serrano.
Como éstos carecían de recursos económicos para iniciar la explotación de las fincas, se
preveía la concesión de créditos por parte del IRA y el Ayuntamiento se dirigió al ministro de
Agricultura solicitando los anticipos precisos para iniciar la intensificación de cultivos en las
tres fincas del término. Según el Boletín del Instituto de Reforma Agraria, la intensificación de
cultivos en ambos municipios permitiría ocupar a 447 obreros y con destino a los mismos se
aprobaron créditos por valor de 705.683 pesetas:
Cuadro IX-6
Proyectos de intensificación de cultivos en Puerto Serrano y Algodonales
Municipio
Fincas Has. total
Puerto Serrano 3
1.020
Algodonales
1
1.384
Has. ocupadas
180
1.250
Obreros
135
312
Créditos
88.933
616.750
56. La inclusión de este apartado en el libro ha sido posible por el acceso a la tesis doctoral inédita de F. SÍGLER SILVERA
(1995). De ella procede toda la información utilizada, excepto aquella para la que se indique otra fuente.
57. AMPS, AC, sesiones de 29-1-1933 y 18-2-1933.
288
Pero el libramiento de los préstamos aprobados por el Consejo Ejecutivo del IRA
estuvo bloqueado durante varios meses y en noviembre de 1933 se acordó suprimir los
proyectos aprobados. Los planes de intensificación de cultivos del Gobierno Azaña en la
provincia de Cádiz mediante explotaciones colectivas resultaron así un fracaso. Sólo se
llevó a cabo la experiencia de Espera, si bien con resultado negativo final58 .
Respecto a las fincas de Puerto Serrano, Fernando Sígler indica que el Ejecutivo no vio
viables los proyectos y, en cualquier caso, no hay constancia de que los campesinos iniciasen las
labores agrícolas. Sí hay constancia de que la colectividad de campesinos tomó posesión de La
Nava, pero apenas ha quedado rastro documental en la documentación municipal. Sabemos
que en 1934 se instruyó un expediente sobre incidentes ocurridos en ella y un documento
tardío, de 1941, indica que en junio de 1934 se tramitaba en el Juzgado de Primera Instancia de
Arcos de la Frontera un pleito entablado por la propietaria Antonia Peñalver contra la colectividad, pues al parecer los campesinos habían subarrendado los pastos a un ganadero de reses
bravas, desviándose del uso para el que había sido intervenida la finca59 . Lo que probablemente
ocurrió es que los campesinos no pudieron acometer las labores de intensificación de cultivos
sin el crédito que inicialmente les prometió el IRA y, sin medios económicos, lo único que
acertaron a hacer fue subarrendar los pastos para obtener algunos ingresos.
Por otra parte, la aplicación de la Ley de Reforma Agraria tampoco afectó al término
de Puerto Serrano. El Registro de la Propiedad Expropiable de Puerto Serrano incluía
dos propietarios, ambos vecinos de Montellano, y afectaba a seis fincas que sumaban
658 hectáreas, pero las expropiaciones nunca tuvieron efecto.
Cuadro IX-7
Registro de la Propiedad Expropiable en Puerto Serrano
Propietario
Benito Sánchez de Ibargüen Corbacho
(Montellano)
Natividad Vázquez Carrero
(Montellano)
Finca
Sosa
La Ermita
La Mota
Cerro
Gailín
El Chaparral
Cultivo
Pastos
Pastos
Pastos
Pastos
Huerto/olivar
Cereal
Has.
189-09-68
121-81-70
68-78-00
52-09-53
11-76-90
214-52-40
FUENTE: F. SÍGLER SILVERA (1995: 878).
58. F. SÍGLER SILVERA (1995: 155-189). La experiencia de Espera en F. SÍGLER SILVERA (2000).
59. AMPS, CS, nº 123 de 24-4-1934 a Director de Reforma Agraria; nº 699 de 11-11-1941 a comandante del Puesto de la
Guardia Civil.
289
Sin embargo debemos señalar dos experiencias de reforma en el término de Jerez de la
Frontera que afectaron a jornaleros de Puerto Serrano. El Gobierno confiscó la finca
Torrecera por encontrarse su propietario implicado en la Sanjurjada. En octubre de 1933
el IRA aprobó un plan de explotación de la finca y la Junta Provincial Agraria de Cádiz
abrió entre los pueblos de la Sierra más acuciados por el paro una convocatoria para
designar 34 familias de campesinos que serían asentados en las 666 hectáreas de secano;
tres fueron de Puerto Serrano. Los asentamientos se hicieron antes del otoño de 1934 y
en febrero de 1935 se aprobó un crédito de 134.087 ptas. para la explotación de la finca.
La segunda experiencia es la colonia de El Torno, una finca de 545 hectáreas que fue
destinada a la Reforma Agraria en julio de 1934 y en la que se dispuso asentar 52 campesinos de la Sierra, entre ellos cuatro de Puerto Serrano; pero los créditos librados por el
IRA para financiar los gastos del primer año agrícola resultaron insuficientes, teniendo
que vivir los asentados en condiciones precarias, con falta de viviendas y retribuciones
mínimas que apenas les garantizaban la subsistencia60 .
1.7. La Beneficencia municipal
El Ayuntamiento costeaba la asistencia sanitaria de los vecinos pobres inscritos en el
padrón municipal de Beneficencia desde el siglo XIX. En 1877 eran cien las familias
pobres con derecho a asistencia sanitaria gratuita. El puesto de médico titular del Ayuntamiento fue uno de los empleos municipales que liberales y conservadores se disputaron desde finales del siglo XIX y el de practicante también estuvo sometido a los mismos
vaivenes cuando se creó a comienzos del XX. Durante la República también hubo ceses
y cambios en el personal sanitario: el practicante José Carmona Lozano fue cesado por
incompetencia en mayo de 1932. Un mes después se decidió, aduciendo austeridad
económica, suprimir una plaza de médico de la Beneficencia y unificar los dos distritos
sanitarios en que entonces estaba dividido el pueblo: “nunca ha habido en esta población
más que un solo titular, siendo la actual división médica consecuencia de combinaciones
políticas”.
El médico que quedó como titular de la Beneficencia, Servando Estrade Camúñez,
era de derechas y en agosto de 1933 fue cesado por abandono de sus obligaciones al
ausentarse de la localidad sin previo aviso. ¿Fue la destitución del médico una maniobra política? De lo que no hay duda es que los hilos de la política se movieron
60. F. SÍGLER SILVERA (1995: 428-435 y 470-478).
290
para cubrir la vacante. El alcalde pidió consejo a Francisco Aguado de Miguel, dirigente
provincial del PRRS, y éste respondió en correspondencia particular al secretario Manuel Sánchez Toscano:
“Mi querido amigo y correligionario:
Recibí la carta de nuestro buen amigo y correligionario el alcalde, pidiéndome nombre de
un médico para cubrir una plaza interina en ese
Ayuntamiento:
Le facilito el siguiente nombre: Don Eduar- LA FARMACIA DE FRANCISCO TROYA UCLÉS (EDIFICIO DE LA DERECHA) SUMINISTRABA LAS MEDIdo Llopis Llorca. Se trata de un muchacho muy
CINAS DE LA BENEFICENCIA MUNICIPAL DURANTE
aventajado en su carrera y que le garantizo que- LA II REPÚBLICA.
dará satisfecho ese pueblo de sus grandes conocimientos en medicina. En cuando a ideas políticas, es un muchacho de izquierda que va dispuesto a ayudarles en vuestro entusiasmo y sacrificio por nuestra amada República.
Le ruego que al dar este nombre al alcalde, le haga presente tengo un vivísimo deseo de que
me complazca.”
El empleo del farmacéutico era más estable: Francisco Troya Uclés era el único del
pueblo y desde 1916 suministraba las medicinas para los pobres de la Beneficencia y
para la Guardia Civil, pero las deudas del Ayuntamiento –y quizá también la disconformidad con el cese de Servando Estrade– lo llevaron a negarse a continuar suministrando medicamentos para la Beneficencia61 .
Las necesidades de la Beneficencia municipal experimentaron un fuerte crecimiento durante la República. En septiembre de 1933 había 463 familias acogidas a ella –
casi la mitad del pueblo– y el nuevo médico, Eduardo Llopis, expuso a la Junta local
de Sanidad que era previsible que el número de inscripciones se elevase aún más “por
la agudísima crisis de trabajo y otras múltiples circunstancias que han venido a constituir
a casi todo el vecindario en necesitados de la Beneficencia”. Y el Ayuntamiento, que un
año antes había suprimido una plaza de médico, acordó dividir de nuevo el pueblo en
dos distritos62 .
61. AMPS, AC, sesiones de 14-5-1932, 11-6-1932, 18-8-1933, 30-9-1933 y 18-10-1933. Correspondencia de 5-8-1933 de
Francisco Aguado a Manuel Toscano (sic).
62. AMPS, leg. “Beneficencia”, doc. “Beneficencia 1933”.
291
1.8. Un pueblo en completo abandono de Dios
Durante los años de la República se produjeron importantes manifestaciones de
anticlericalismo que afectaron con desigual intensidad a todos los pueblos de la Sierra de Cádiz.
El anticlericalismo ideológico constituía una de las señas de identidad de las izquierdas y la
praxis de las organizaciones políticas y sociedades obreras resultó tremendamente agresiva y
dañina para la fe y moral católicas. Ésa era al menos la percepción de los párrocos de la comarca
a finales de 1932. El Ayuntamiento de Puerto Serrano estuvo enemistado con el párroco Francisco Moralo y lo supuso implicado en la intentona golpista del 10 de agosto, pero no adoptó
acuerdos de matiz anticlerical y no hay constancia de actos de violencia contra la Iglesia. Mientras en otros pueblos se suprimían los nombres de calles con referencia religiosa, en Puerto
Serrano permanecieron inalteradas Calvario, San Juan y Magdalena. Sí afectaron disposiciones
generales como la Ley de Secularización de Cementerios, que hizo demoler la tapia que separaba el cementerio católico del civil y disponía que los ritos funerarios de los distintos cultos sólo
podrían practicarse en la sepultura; esta disposición se interpretó como prohibición de los símbolos católicos en los cortejos fúnebres que transitaban por la vía pública y la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas dispuso luego la necesidad de autorización especial gubernativa
para ejercer actos de culto fuera de los templos, todo lo cual hizo que años más tarde el cura
recordase que “la República prohibió la cruz en los entierros, la administración del Santo Viático a
los enfermos, y en suma todo lo que tenía sabor religioso”63 .
En toda la comarca se produjo un importante alejamiento del culto católico. Así describía
Francisco Moralo la situación de Puerto Serrano en agosto de 1932: “en lo que va de año se han
celebrado tres entierros en la parroquia; [...] no he tenido apenas una aplicación de la santa Misa en
todo el tiempo que llevo en ésta; la confesión y demás sacramentos están perdidos; en fin, un pueblo en
completo abandono de Dios”64 . Un informe del párroco al Arzobispado sobre la situación moral
y espiritual de Puerto Serrano a finales de 1932 manifiesta que los sindicatos dañaban a la
religión y a la moral cristiana produciendo un “apartamiento total de la parroquia”. Había “muy
poca o ninguna” vida cristiana y sólo unas quince personas iban a misa los domingos y días de
precepto; entre ellas dos forasteros. Ningún enfermo recibía los últimos sacramentos porque “al
párroco no se le permite la entrada a visitar al enfermo” y se había extendido la práctica del entierro
civil: “antes de este régimen a todos asistía la parroquia; desde su implantación sólo se han celebrado
9 con asistencia de párroco”. Matrimonios civiles había pocos, pero el párroco calculaba unas
cincuenta o sesenta parejas de hecho y él quiso remediarlo “tratando de casar gratis a todos los que
quieren y ni así se casan”. Respecto a la práctica del bautismo, decía que “algunos” no lo recibían65 .
63. AMPS, AC, sesión de 19-8-1939.
64. AHDDAJ, Fondo Hispalense, Puerto Serrano, correspondencia de 15-8-1932 de párroco a arzobispo.
65. AGAS, Gobierno, Asuntos Despachados, leg. 559.
292
El año 1931 introdujo en la práctica religiosa una brusca ruptura que podemos cuantificar
en la doble vertiente de entierros civiles y niños sin bautizar mediante la confrontación estadística de los libros sacramentales de la Parroquia de Santa María Magdalena con las secciones
primera y tercera del Registro Civil. El gráfico IX-1 representa las inscripciones de defunciones
en la Parroquia y Registro Civil mediante dos líneas que en 1925-1928 guardan una distancia
mínima y, aunque experimentan una visible separación en 1929, ésta se acentúa a partir de
1931. Calculamos los entierros no católicos interpretando las inscripciones anuales de la Sección Tercera del Registro Civil como número absoluto de defunciones y sustrayendo a éste el de
las inscritas en la Parroquia. El número de defunciones registradas en la Parroquia en 19251930 es siempre igual o inferior al del Registro Civil y la diferencia entre ambos durante todo el
sexenio es de 35 inscripciones, lo que representa un 7,9% de entierros civiles. Éstos no son
necesariamente motivados por discrepancias ideológicas, pues puede incluir niños fallecidos
antes de ser bautizados o suicidas que por la circunstancia del fallecimiento no fueran enterrados
en el seno de la Iglesia Católica. El notable desfase entre el Registro Civil y el parroquial durante
los años 1931-1936, con un escalón de 303 inscripciones, indica que el 72,7% de los funerales
celebrados en Puerto Serrano durante ese período fueron entierros civiles, sin intervención de la
Iglesia Católica.
293
Calculamos los nacidos no bautizados por el mismo procedimiento: interpretamos
los inscritos en la Sección Primera del Registro Civil como total de nacidos y sustraemos
el número de inscripciones de bautismo practicadas en la Parroquia. El gráfico IX-2
representa las inscripciones anuales de nacimientos y bautismos mediante dos líneas que
ascienden, descienden y se entrecruzan, pero manteniéndose muy próximas, durante el
sexenio 1925-1930; ese comportamiento irregular puede explicarse por la no coincidencia de las fechas del nacimiento y bautismo, a pesar de que la ley dictaba la obligación de
inscribir el nacimiento del niño en el plazo de tres días y la Iglesia reprobaba las actitudes
dilatorias del bautismo. Si consideramos unitariamente el período 1925-1930 encontramos una diferencia del 2,3% favorable al Registro Civil: 909 nacimientos frente a 888
bautismos, lo que significa que la práctica habitual era bautizar a los niños, aunque una
minoría no fuese llevada a la pila bautismal. El año 1931, el de la proclamación de la
República, marca una fuerte ruptura al caer los bautismos muy por debajo de los nacimientos. Desde 1931 hasta julio de 1936 se inscribieron 1.023 nacimientos y 675 bautismos, de donde calculamos que no fueron bautizados en torno al 34,0% de los niños
nacidos durante aquel período.
La institución del matrimonio civil en 1931 permitió que algunas parejas contrajesen matrimonio no canónico, pero no es posible cuantificarlas con el método
utilizado para defunciones y nacimientos/bautizos, pues hubo matrimonios meramente canónicos que no se inscribieron en el Registro Civil y que solapan los
meramente civiles cuando operamos con cifras de inscripciones anuales. Conse-
294
cuencia de ese solapamiento es que desde 1931 hasta julio de 1936 se inscribiesen
más parejas en la Parroquia que en el Registro Civil y, sin embargo, a finales de
1932 el párroco Francisco Moralo tenía constancia de que en el pueblo se habían
celebrado tres matrimonios civiles.
A veces se ha querido atribuir el masivo alejamiento de la Iglesia durante la II
República más a la presión social ejercida por las organizaciones de izquierda que
a una opción libre. Lo que sí se ha podido comprobar en Puerto Serrano y en otros
pueblos de la comarca es que la práctica laicista no es independiente de los vaivenes políticos. El alejamiento del culto católico fue más intenso mientras gobernaban las izquierdas que cuando lo hicieron las derechas. En el caso de Puerto Serrano tenemos que durante los años 1931-1933, que vienen a coincidir con el “Bienio reformista”, en el que tanto el Gobierno central como el municipal estuvieron
controlados por republicanos de izquierda y socialistas, el porcentaje de entierros
civiles fue del 77,0%; en 1934-1935, con las derechas controlando el Gobierno
central y también el Ayuntamiento desde junio de 1934, descendió a 59,1%; y
durante los primeros siete meses de 1936, que básicamente vienen a coincidir con
la etapa de gobierno del Frente Popular de Izquierdas tanto en el Gobierno central
como en el municipal, los entierros civiles alcanzaron la cota del 88,4%. En la
práctica bautismal encontramos unas oscilaciones que guardan gran similitud con
las anteriores: 39,3% en 1931-1933, 16,7% en 1934-1935 (en 1934 se bautizaron niños nacidos en 1931-1933) y un ascenso hasta el 60% durante los primeros
siete meses de 1936 (gráfico nº IX-3). El hecho de que el alejamiento del culto
católico se mantuviese en unos porcentajes importantes durante 1934-1935, en
los que, además de gobernar las derechas, las organizaciones de izquierdas estuvieron largo tiempo clausuradas por orden gubernativa, impide atribuirlo a meras
presiones externas ejercidas por la izquierda anticlerical.
295
Cuadro IX-8
Niños sin bautizar y entierros civiles, 1931-1936
NACIMIENTOS / BAUTISMOS
AÑO
REGISTRO PARROQUIA
NO
REGISTRO
CIVIL
BAUTIZADOS
CIVIL
1931
175
108
67 (38,3%)
85
1932
193
143
50 (25,9%)
72
1933
214
102
112 (52,3%)
82
1934
164
157
7 (4,7%)
53
1935
172
123
49 (28,5%)
62
1936(I-VII) 105
42
63(60,0%)
43
TOTAL 1.023
675
348 (34,0%)
397
296
DEFUNCIONES
PARROQUIA
36
5
14
22
25
5
107
ENTIERROS
CIVILES
49 (57,6%)
67 (93,0%)
68 (82,9%)
31 (58,5%)
37 (59,7%)
38(88,4%)
290 (73,0%)
2. El Bienio conservador: la República de derechas
2.1. Elecciones generales de 1933
En agosto-septiembre de 1933, enfrentados la izquierda republicana y los socialistas en el
debate sobre los incendios de cosechas, se planteó una crisis que condujo a la formación de
Gobierno por Alejandro Lerroux. La oposición socialista impidió gobernar a Lerroux, que se
vio obligado a dimitir, y finalmente el presidente Alcalá-Zamora tomó la decisión de disolver las
Cortes y convocar elecciones generales el 19 de noviembre de 1933. Los radicales-socialistas se
dividieron en vísperas de las elecciones. El PRRS sufrió una escisión en septiembre, al abandonar la organización una minoría partidaria de colaborar con el PSOE, mientras el Comité
Nacional optaba por un acercamiento al PRR de Lerroux. La facción disidente, liderada por
Marcelino Domingo, constituyó el PRRSI y fue seguida por el diputado Manuel Muñoz Martínez
y la mayor parte de las agrupaciones de la provincia. En Puerto Serrano el concejal Francisco
Barrera continuó ligado al PRRS, pero Miguel Rodríguez y la agrupación local se integraron en
el PRRSI.
De derecha a izquierda, las cuatro candidaturas que se presentaron a las elecciones en la
provincia de Cádiz fueron: 1) la «Candidatura de la Unión Ciudadana y Agraria de la provincia
de Cádiz (Frente de Derechas)», que aglutinaba a los católicos de la CEDA, monárquicos alfonsinos
de Renovación Española, tradicionalistas y al joven fascista José Antonio Primo de Rivera; 2) la
candidatura radical se presentó como la opción de centro y en su lista confluían PRR, Partido
Republicano Conservador y PRRS; 3) en la candidatura republicana de izquierdas estaban
presentes el PRRSI, PSOE y los azañistas de Acción Republicana; y 4) los comunistas se presentaron como «Candidatura del Frente Único Revolucionario». La candidatura de izquierdas tuvo
en Puerto Serrano el 60,9% de los votos emitidos, los mejores resultados de la provincia, recibiendo 385 votos cada candidato. Los votantes de centro y derecha optaron por una candidatura “mixta”, dando los votos a cuatro candidatos de la lista de derechas –Carranza, Pemán, Primo
de Rivera y el marqués de Eliseda– y cuatro radicales –Rodríguez-Piñero (PRR), Moreno
Gallego (PRR), Sánchez Caballero (PRR) y Bernal Martínez (Partido Republicano Conservador)–, mientras los demás miembros de ambas listas apenas si obtenían sufragios. Esta “curiosa
alianza” adelantaba lo que ocurriría en febrero de 1936. La candidatura comunista, de la que
formaba parte el espereño Francisco Garrido, no obtuvo ningún voto. Los resultados provinciales dieron ocho diputados al Frente de Derechas y dos a la Coalición de izquierdas66 .
66. AJPPS, “Expediente General de las Elecciones de Diputados a Cortes que se han de celebrar en este pueblo el día diez y
nueve de Noviembre del corriente año. Año 1933”. D. CARO CANCELA (1987: 155-158 y 187-214).
297
Cuadro IX-9
Elecciones legislativas de 19-11-1933
CANDIDATO
COALICIÓN DE IZQUIERDAS
Manuel Muñoz Martínez (PRRSI)
Francisco Aguado de Miguel (PRRSI)
Santiago P. y Fernández de Castro (PRRSI)
Rafael Calbo Cuadrado (PSOE)
Alfonso Vega Montenegro (PSOE)
Juan Campos Villagrán (PSOE)
Antonio Roma Rubíes (PSOE)
Antonio Suffo Ramos (AR)
CANDIDATURA RADICAL
Santiago Rodríguez Piñero (PRR)
José Moreno Gallego (PRR)
Juan Manuel Sánchez Caballero (PRR)
Enrique Bernal Martínez (Partido Republicano Conservador)
Manuel Escandón Noriega (PRR)
Fernando Valera Aparicio (PRRS)
Antonio González Rojas (PRR)
Antonio Tiberio Cervilla (PRR)
FRENTE DE DERECHAS
José María Pemán y Pemartín
José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia
Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera
Francisco Moreno Herrera (monárquico)
Juan José Palomino Jiménez (tradicionalista)
Miguel Martínez de Pinillos Sáenz (tradicionalista)
Manuel García Atance (CEDA)
Carlos Núñez Manso (CEDA)
Papeletas en blanco
VOTOS
385
385
385
385
385
385
385
385
230
230
230
230
4
4
4
1
243
243
241
241
14
14
14
14
1
La CEDA resultó la fuerza parlamentaria con mayor número de diputados y los
radicales ocupaban el segundo lugar. A pesar de sus tendencias conservadoras, el presidente de la República no quiso entregar el poder a Gil Robles y nuevamente encomendó
298
a Lerroux la formación del Gobierno. El primer Gobierno de Lerroux, aunque compuesto sólo de radicales, dependía de los votos de la CEDA y de los monárquicos y
gobernó en favor de las derechas con una política conservadora que suspendió las leyes
más discutidas de las Cortes Constituyentes.
2.2. Obstrucción patronal y represión gubernativa
Las condiciones laborales de los jornaleros españoles empeoró desde la llegada de las
derechas al poder por el incumplimiento sistemático de la legislación social del Bienio
reformista, lo que llevó a la FNTT de la UGT a convocar una huelga agraria nacional en
junio de 1934. La federación campesina socialista exigía el cumplimiento de las bases de
trabajo, prohibición del empleo de máquinas y forasteros donde hubiese escasez de trabajo o exceso de brazos, turno riguroso de trabajo, medidas efectivas contra el paro y la
implantación de la Reforma Agraria. Se reivindicaba, en definitiva, la conservación de
las mejoras obtenidas en el primer bienio y que, pese a la ofensiva de los patronos, se
cumpliesen las promesas que se habían hecho durante aquellos años a los campesinos.
Los preparativos de la huelga, que fue declarada ilegal por el Gobierno, coincidieron
con la negociación de las bases de trabajo para la Sierra y la Delegación Provincial de
Trabajo prorrogó las de 1933 con la pretensión de evitarla, pero los sindicatos socialistas
de la comarca estaban decididos a ir al paro. La huelga comenzó el 5 de junio afectando
a Alcalá del Valle, Algodonales, Bornos, Espera, El Gastor, Olvera, Prado del Rey, Setenil,
Torre Alháquime y Villamartín. Aunque el gobernador civil declaró el día 8 que el paro
afectaba parcialmente a Puerto Serrano67 , la documentación municipal no parece confirmarlo. El alcalde publicó –siguiendo instrucciones del gobernador– el bando que la
declaraba ilegal y un informe estadístico municipal firmado por el alcalde y por representantes obreros y de la patronal indica que en el pueblo no hubo huelga. Que los
obreros de Puerto Serrano no apoyasen el paro no debe sorprender si tenemos en cuenta
la grave situación de desempleo que sufrían desde que comenzó la República, que una de
las reivindicaciones de FNTT era el cumplimiento de la Ley de Términos y que los
sindicatos de la CNT no apoyaron la huelga convocada por los socialistas.
Antes que ir a la huelga, los obreros de Puerto Serrano prefirieron aprovechar los días
de trabajo que proporcionaba la campaña de recolección. Los contratos debían hacerse a
67. Diario de Cádiz, 8-6-1934 (edición de la tarde). J.L. GUTIÉRREZ MOLINA (1994: 330) indica que el paro fue total en
Puerto Serrano, citando como fuente Archivo Histórico Nacional, Gobernación, Serie A; también M. GARCÍA GIL
(1995: 119) señala que hubo huelga en Puerto Serrano.
299
través de la Oficina de Colocación Obrera y su funcionamiento debía ser controlado por
una Comisión Inspectora en la que tanto los patronos como los obreros estaban representados. El alcalde citó el 11 de junio a ambas partes para que eligiesen a sus respectivos
representantes. Al no estar inscritos los sindicatos locales en el registro de asociaciones de
la Delegación Provincial de Trabajo, el vocal obrero de la comisión no pudo ser designado por sus organizaciones y todos los trabajadores del pueblo fueron convocados para
elegirlo; los únicos veintidós que participaron en la votación eligieron por mayoría a
Antonio Benítez Vázquez. Los patronos también fueron citados, pero sólo acudieron
cinco que rehusaron elegir vocal por no estar presente la mayoría y se retiraron sin votar,
diciendo que volverían más tarde o que se aplazara el acto para el día siguiente. El alcalde
sólo veía en ello un obstruccionismo interesado:
“Sobreponen sus intereses particulares y políticos a los servicios generales, dejando de
ejercer un derecho de ciudadanía y con sus insistentes actos de obstrucción dificultan la
constitución de un organismo que por redundar en beneficio de la clase obrera, lo ven
con enfado, excusándose en la invocación de temores pueriles sin tener en cuenta que su
infundada abstención en este caso como en muchos significa una denegación de auxilios
a la administración”.
Por otra parte, durante los meses de junio y julio se produjo una inusual avalancha
denuncias contra agricultores que pagaban jornales inferiores a los legales. En total fueron 253 los obreros que durante estos dos meses presentaron reclamaciones contra agricultores del término y también contra otros de Villamartín, Utrera y El Coronil68 .
Mientras el Ayuntamiento se esforzaba por hacer cumplir la legislación vigente en
materia laboral y denunciaba la actitud obstruccionista de la patronal, la CNT continuaba clausurada. El sindicato anarcosindicalista había sido clausurado en mayo de 1933
y continuaba estándolo en septiembre de 1934:
“Sobre nuestra organización pesa una clausura de diez y seis meses; diez y seis meses hace
que no nos podemos reunir ni escuchar la voz de la Confederación, y todas las gestiones
que hemos hecho encaminadas a conseguir la apertura de nuestro Sindicato han sido
inútiles. Nos está prohibido el tratar nuestros problemas, tanto de índole social como
internos de nuestra organización; se quiere amordazarnos para que no se escuche la voz
protestataria de los trabajadores y hacer desaparecer nuestra organización.”
68. AMPS, leg. “Expedientes varios”, docs. “Año de 1934. EXPEDIENTE instruido para la instalación en esta villa del registro de
colocación obrera y Comisión inspectora correspondiente” y ”Año de 1934. CARPETA que contiene las reclamaciones de obreros
agrícolas sobre pago de diferencia de jornales”.
300
Un militante anarcosindicalista de Morón vio en la actitud de las autoridades republicanas hacia el sindicato de Puerto Serrano un claro ejemplo de su interés en arrojar a
la CNT a la clandestinidad, de la persecución y el afán en desorganizar a los “obreros
revolucionarios” para que no pudieran defender sus derechos. Se dirigió a ellos en estos
términos:
“Trabajadores de Puerto Serrano: os exhorto desde las columnas de nuestro paladín CNT
a que no decaiga vuestro espíritu de rebeldía lo más mínimo, sabiéndoos mantener en
vuestro puesto de explotados, frente a todos los manejos politiqueros, de autoridades y
patronos, demostrando que, por encima de la prolongada clausura que pesa sobre vuestro
Sindicato, no vaciáis un momento en responder con gallardía, con decisión a los
maquiavélicos planes de los interesados en desorganizaros.
Tanto autoridades como patronos saben muy bien que con los trabajadores organizados no hay quien pueda; por ese motivo emplean todos los medios a su alcance para
hundir nuestra organización confederal. No importa, compañeros, que el local de la
organización esté clausurado, pues querer... es poder y hay muchos sitios donde reunirse.
Estrechad vuestros lazos de mutua relación, de conexión haciendo una fuerte organización e ingresando en las filas de la CNT que es la única que lucha para la total
emancipación de los trabajadores, demostrando que si cuando os cerraron el Sindicato
érais los afiliados 400, cuando sea abierto haya aumentado la cifra a 500 o más, haciéndole ver a los que quieren hacer desaparecer vuestro sindicato que de nada han valido sus
planes.
¡Adelante, obreros de Puerto Serrano! ¡Por la implantación del Comunismo Liberta
rio ¡Por la sociedad igualitaria!”69
La realidad es que la CNT de Puerto Serrano estaba prácticamente desecha. El tiempo que llevaba clausurada era mayor que el que estuvo funcionando desde su organización hasta la clausura gubernativa. Los obreros de la CNT no sólo no podían reunirse
legalmente desde mayo de 1933, sino que también habían quedado privados del uso de
los documentos, libros y mobiliario que contenía el local. En 1935 las autoridades entregaron al secretario del sindicato, Francisco Romero Fernández, los muebles y enseres del
local. Los libros y documentos quedaron depositados en el archivo municipal hasta que
el gobernador autorizase su devolución. La pequeña biblioteca estaba formada por sesenta y nueve volúmenes entre los que se encontraban títulos como “La Burguesía y el
Proletariado”, “República y anarquía”, “Sindicalismo”, “Qué es la anarquía”, “Progreso y
miseria”, “La peste religiosa”, más otros libros de política, pedagogía, geografía, astrono-
69. CNT, 17-9-1934, pág. 2.
301
mía y otras ciencias. Además había un registro de afiliados, sobres con recibos y notas,
copias de actas de otros sindicatos, novelas en folleto, anuncios, carteles y periódicos. Las
circunstancias políticas eran realmente desfavorables para la reapertura de la CNT, pues
las instituciones estaban entonces en manos de las derechas: el Gobierno central desde el
otoño de 1933 y el municipal desde finales de junio de 1934.
2.3. Monárquicos en el Ayuntamiento
El Gobierno Civil se había propuesto entregar a las derechas el control de las corporaciones municipales en 1934, valiéndose para ello de inspecciones gubernativas que
detectaban presuntas irregularidades administrativas y que justificaban el cese de los
ayuntamientos democráticos elegidos en 1931 y su sustitución por comisiones gestoras
integradas por miembros del PRR y la CEDA. El Ayuntamiento de Puerto Serrano
había sido inspeccionado en marzo, pero no fue necesario denunciar irregularidades
administrativas para entregar el gobierno municipal a la oligarquía local. Miguel Rodríguez
gobernaba con sólo cuatro concejales tras la dimisión de Román Álvarez por traslado de
domicilio y bastó cubrir interinamente las seis vacantes para arrebatar la Alcaldía a los
radicales-socialistas. El 22 de junio se incorporaron al Ayuntamiento seis gestores interinos: todos habían sido concejales monárquicos durante la Restauración, pero ahora se
presentaban como republicanos lerrouxistas.
El PRR de Alejandro Lerroux era una organización política que desde 1931 había
experimentado un claro viraje hacia la derecha; en las elecciones generales de 1931 formó parte de la conjunción republicano-socialista, pero no tardó en romper la coalición
con los socialistas y republicanos de izquierdas para pasar a oposición. Ya hemos indicado que los radicales presentaron candidatura propia en las elecciones generales de 1933
y Lerroux gobernó con el apoyo de la derecha; este hecho provocó que Diego Martínez
Barrio, el dirigente del ala menos conservadora del radicalismo, optase en la primavera
de 1934 por abandonar la disciplina del partido y crear su propia organización, el Partido Radical Demócrata (PRD). En el seno del PRR de Puerto Serrano ya se había producido una escisión cuando Miguel Rodríguez Rivera y los republicanos de izquierdas
pasaron en 1932 al PRRS, permaneciendo en el partido el sector más conservador del
mismo que, como sabemos, estaba encabezado por el ex jefe del Somatén primorriverista
Ramón Troya Uclés; el giro conservador de la organización local se completó al incorporarse Pedro García Vázquez y otros antiguos políticos procedentes de los partidos monárquicos de la Restauración. Por ello era previsible que el PRR de Puerto Serrano permaneciese fiel a Lerroux cuando Martínez Barrio rompió el partido. Francisco Troya
302
Uclés, ex miembro del partido maurista y hermano de los ex dirigentes primorriveristas,
vino a ser el nexo de unión de los dos bloques –ambos de derechas– que convivían en la
organización local y en mayo de 1934 era vocal del comité provincial del PRR70 . Entre
los concejales interinos nombrados por el gobernador en junio se encontraba Pedro
García Vázquez y Francisco Pavón Gómez, que había sido concejal en 1914, fue elegido
alcalde por seis votos71 .
Cuadro IX-10.
Ayuntamiento constituido el 22-6-1934
NOMBRE
CARGO
F. Pavón Gómez
A. Cañete Arrebola
Andrés García Varo
Antonio Bazán Morales
Diego Poley García
Pedro García Vázquez
Antonio Rodríguez Ayllón
Pedro Menacho Gallego
Miguel Rodríguez Rivera
Luis Mendoza Rodríguez
F. Barrera Vázquez
Alcalde
Tte. 1º
Tte. 2º
Síndico
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
PART.
PRR
PRR?
PRR?
PRR?
PRR
PRR?
PRRSI
PRRSI
PRRSI
PRRSI
PRRS
ELECCIÓN
Interino VI-1934
Interino VI-1934
Interino VI-1934
Interino VI-1934
Interino VI-1934
Interino VI-1934
30-V-1931
30-V-1931
30-V-1931
30-V-1931
30-V-1931
PROFESIÓN OBSERVACIONES
Zapatero
Comerciante
Campo/industrial
Zapatero
Campo
Industrial
Carpintero
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Concejal en 1914
Concejal en 1916 y 1930
Concejal en 1918 y 1930
Concejal en 1902 y 1916
Concejal en 1906 y 1918
Concejal en 1920 y 1930
Suspendido 13-IX-1934
Suspendido 13-IX-1934
Suspendido 20-X-1934
Suspendido 20-X-1934
Suspendido 20-X-1934
En estos términos felicitó el jefe provincial del Partido Radical, Julio Varela, al nuevo
alcalde:
“Mi distinguido amigo: Acabo de recibir su carta en la que me da cuenta de haberse
posesionado de la Alcaldía de Puerto Serrano; mucho le agradezco su atención y le expre-
70. Diario de Cádiz, 25-5-1934 (edición de la mañana), pág. 2.
71.AMPS, AC, sesión de 22-6-1934.
303
so mi deseo de que tenga los mayores éxitos en el desempeño de su cargo, para bien del
pueblo y para mayor prestigio del Partido Radical.
Conocidas son de Vd. las orientaciones que en política municipal ha de seguir
nuestro Partido; el Partido Radical no va a los Ayuntamientos más que a realizar
buena administración y ha de dar la sensación de apartar la política de la gestión
municipal. Nosotros desde los Ayuntamientos no hemos de efectuar política sectaria ni
de persecución para nadie; la justicia se ha de conceder a todos cualquiera que sea su
color político.
Siguiendo estas normas que son las que patrocina nuestro insigne Jefe Don Alejandro
Lerroux lograremos constituir un Partido lleno de prestigio que sirva a la Patria y a la
República”72 .
Este catálogo de buenos propósitos que el jefe provincial de los lerrouxistas recordaba al nuevo alcalde de Puerto Serrano distaba de la percepción que los concejales radicales-socialistas, que ahora estaban en la oposición, tenían de la entrada de
los radicales en el Ayuntamiento. Miguel Rodríguez no tardó en denunciar que el
nombramiento de los gestores era ilegal, que la minoría de izquierdas fue coaccionada por el delegado gubernativo para firmar el acta de posesión de los concejales
interinos, que el alcalde de nada entendía y que todos los concejales de la mayoría
estaban “supeditados a don Pedro García Vázquez”. La oposición de Miguel Rodríguez
y los concejales de izquierdas al nuevo equipo de gobierno concluyó a finales de
agosto denunciando una gestión municipal cuyo único fin era proteger los intereses
particulares de García Vázquez y sus familiares. Su exposición al alcalde no tiene
desperdicio:
“Miguel Rodríguez Rivera, Pedro Menacho Gallego, Francisco Barrera Vázquez,
Luis Mendoza Rodríguez Antonio Rodríguez Ayllón concejales de la villa de Puerto
Serrano a Vd. en la forma que mejor proceda denuncian.
Que con el importe del préstamo de setenta mil pesetas que el Ayuntamiento de esta
villa solicitó y obtuvo del Instituto Nacional de Previsión y su Caja Colaboradora de
Andalucía Occidental se construyeron los edificios que para dependencias municipales
consignaron en el expediente incoado a los efectos del préstamo.
Contra este préstamo se elevaron protestas y se establecieron recursos por contribuyentes de esta villa dirigidas y patrocinadas por los propietarios que con contratos
72. AMPS, CE, 26-6-1934 de Julio Varela a Francisco Pavón.
304
leoninos venían explotando al Ayuntamiento teniendo en sus fincas establecidas todas
las dependencias de esta municipalidad. En
primero de mayo pasado quedaron establecidos en los edificios construidos con el préstamo las distintas dependencias municipales, quedando así instalados los servicios en
dependencias de propiedad municipal, dándose el caso de que la reducción del mercado público durante dicho mes de mayo que
puede considerarse como mes de tipo medio en esta clase de negocio se elevase a seiscientas pesetas y pico, lo cual implica si se
tiene en cuenta que para este servicio no se
aumentan los gastos por ningún concepto
ya que la administración y vigilancia se
puede llevar a efecto por el propio personal
municipal, que el solo negocio del mercado
DIEGO POLEY GARCÍA, ALCALDE RADICAL DE
produce en los doce años cantidad suficiente
PUERTO SERRANO EN 1935-1936
para satisfacer el préstamo.
Llegado el mes de junio y visto por los
caciques propietarios de los antiguos edificios que el negocio del mercado era una
verdad (sic.) adquisición municipal y que por consiguiente el préstamo era una operación de verdadera importancia económica y que por tanto sus fincas quedarían eternamente postergadas, arreciaron en sus campañas políticas contra la actuación del
entonces Ayuntamiento; y valiéndose de artimañas consiguieron que gubernativamente
se les nombrara concejales interinos de este Ayuntamiento y resultando que las primeras medidas de este Ayuntamiento parecen encaminadas a aminorar las posibilidades
económicas de esta corporación municipal, creando nuevas plazas innecesarias y abandonando la administración del mercado fuente precie (sic.) de ingresos, sin duda para
demostrar la carencia de medios económicos con que poder hacer frente a las exigencias
del préstamo, y considerando que esta actitud malogra o puede malograr si no se ataja
los laudables propósitos que animaron a quienes pensando en el pueblo y en salvar a
este Ayuntamiento de la miseria en que vivía se lanzaron a la contratación del referido préstamo, nos permitimos denunciar a Vd. que la mayoría actual del Ayuntamiento de Puerto Serrano es contraria en absoluto a que por el citado Ayuntamiento se
cumpla exactamente para con esa Caja sus compromisos relativos al préstamo, pues
sólo se dedica a proteger los intereses del cacique antiguo, hoy concejal, don Pedro
García Vázquez y sus familiares. [...]”
305
El tiempo pareció darles la razón, pues a finales 1935 los organismos de previsión
acordaron rescindir el contrato por falta de pago y exigir a la Delegación Provincial de
Hacienda el oportuno procedimiento de apremio contra la institución municipal. La
minoría de izquierdas dejó de asistir a las sesiones municipales una vez denunciada la
dudosa maniobra de los radicales en el asunto del mercado. La derecha, por su parte,
había comenzado a acosar a los concejales y empleados de izquierdas ya en junio, incoando
expedientes contra los dos guardias municipales y contra el depositario-recaudador –el
ex concejal Francisco García Flores–, destituyendo al representante del Ayuntamiento
en Cádiz y abriendo un expediente para determinar la legalidad de unas edificaciones de
los concejales Menacho y Barrera junto al matadero. El médico Servando Estrade fue
repuesto como inspector municipal de sanidad el mismo día que se emprendieron todas
aquellas acciones73 .
Los concejales de izquierdas dejaron de asistir a los plenos, pero continuaron haciendo oposición desde la calle. El 5 septiembre se produjo un incidente con motivo del
precio del pan que tuvo como resultado la detención de los concejales Pedro Menacho y
Antonio Rodríguez Ayllón, el ex concejal Orta Rebollo y los militantes de izquierdas
Gerardo Parra Coronado y Juan Lozano Morato. Los cinco fueron detenidos y pasaron
tres días encarcelados en Olvera. El alcalde y otros adversarios políticos los acusaban de
alterar el orden, provocar una reyerta en una panadería y manifestarse en la alcaldía “en
forma tumultuosa y desconsiderada”. El farmacéutico Francisco Troya les atribuía expresiones como: “Esto no es más que una canallada que no la hace más que el cacique que
tenemos; esto no es más que una alcaldada hecha por estos canallas”. Los detenidos negaron
los cargos que se les imputaban, declarando que sólo habían tratado de evitar que se
estafase al pueblo con el precio del pan y que acudieron pacíficamente al encuentro del
alcalde con el único propósito de solicitar que concertase el precio del pan con los comerciantes para evitar abusos, pero los dos concejales fueron inmediatamente cesados
por el gobernador74 .
73. AMPS, AC, sesiónes de 30-6-1934, 7-7-1934, 27-8-1934 (cita de Rodríguez Rivera) y 19-12-1935.
74. AJPPS, “Diligencias previas instruidas con motivo de supuesta falta de alteración de orden público, imputada a los vecinos de
Puerto Serrano Pedro Menacho Gallego. Antonio Rodríguez Ayllón. Juan Lozano Morato. y José Ortas Rebollo. Gerardo Parra
Coronado”. AMPS, CS, nº 426 de 5-9-1934 a Guardia Civil y nº 427 de 5-9-1934 a juez municipal; AC, sesiones de 17-91934. El juicio se celebró en Puerto Serrano el 15 de junio de 1935 y el juez municipal –un hermano de Pedro García
Vázquez– los declaró culpables de alteración del orden e impuso multas que oscilaban entre las 75 y 85 pesetas o arresto
sustitutorio a razón de 5 ptas. por día en el depósito municipal.
306
2.4. Octubre: represión sin revolución
Mientras el Gobierno de Lerroux gobernaba a favor de las derechas, los socialistas
habían optado por superar la democracia burguesa mediante una acción revolucionaria
y desde principios de 1934 siguieron una política de doble vertiente que simultaneaba la
actividad normal a través de los cauces legales de la República con la preparación del
movimiento revolucionario75 . En septiembre prácticamente todas las organizaciones
proletarias, excepto la CNT, estaban implicadas en la trama y el 5 de octubre, con ocasión del anuncio de entrada de tres ministros de la CEDA en el Gobierno, se hizo el
llamamiento a la huelga revolucionaria. Los sucesos más graves ocurrieron en Asturias,
donde la insurrección armada de los mineros tomó cariz de guerra civil, pero el movimiento insurreccional estaba irremediablemente abocado al fracaso, sobre todo en Andalucía, donde los sindicatos campesinos estaban prácticamente desarticulados desde la
huelga de junio.
En Andalucía hubo focos aislados de insurrección. La comandancia de la Guardia
Civil de Cádiz dispuso la desaparición de los puestos pequeños y la concentración de las
fuerzas en las cabeceras de demarcación. La dotación del puesto de Puerto Serrano se
trasladó el 7 de octubre a Villamartín, donde también estaban concentrados los guardias
de Prado del Rey, Algodonales y Zahara. El alcalde telegrafió al gobernador que Puerto
Serrano quedaba en estado de indefensión y, temiendo alteraciones del orden público,
organizó una guardia cívica de cinco individuos armados que garantizasen la tranquilidad del vecindario. Prado del Rey fue el único municipio de la comarca donde se registró
un conato revolucionario; fue rápidamente sofocado por la Guardia Civil, pero hizo
saltar la alarma en la provincia y el gobernador ordenó a los alcaldes organizar grupos
armados de “hombres republicanos” que, en colaboración con los cuerpos de seguridad,
garantizasen el orden. Francisco Pavón aumentó hasta doce el número de guardias cívicos, autorizó el uso de armas a otros treinta y ocho vecinos, se concentró en la casa
consistorial con los concejales de derechas y prolongó los servicios de vigilancia nocturna durante varias noches. Todo ello se hacía en medio de promesas de “adhesión al Régimen y al Gobierno constituido, ofreciéndose incondicionalmente desde la patria chica a la
defensa de España” y condenas al “movimiento sedicioso y criminal desarrollado en Cataluña y Asturias por los elementos antipatriotas que pretendían envolver a España en una ráfaga
de desolación y de muerte”76.
75. P. HEYWOOD (1993: 227-228).
76. AMPS, AC, sesiones de 8-10-1934, 13-10-1934 y 20-10-1934. Sucesos de Prado del Rey en F. ROMERO ROMERO
(1999 b).
307
Todas las organizaciones de izquierdas fueron clausuradas a raíz del movimiento revolucionario de octubre, que también prestó la cobertura necesaria para completar el
proceso de destitución de los concejales de izquierdas y consolidar así la entrega del
poder municipal a la derecha. Los tres concejales de izquierdas que quedaban en corporación –Miguel Rodríguez, Francisco Barrera y Luis Mendoza– fueron cesados el 20 de
octubre, cuando los destituidos en toda la provincia sumaban ya dos centenares. Los
guardias municipales también fueron despedidos. El ex concejal Pedro Menacho fue
cesado del empleo de conserje del matadero y desahuciado judicialmente de la vivienda
municipal que habitaba. El ex concejal García Flores fue cesado como depositario-recaudador y llevado a los tribunales, pero supo acortar distancias con la derecha y fue
readmitido en agosto de 1935 77 . La actividad de la izquierda, en ese clima de persecución, era nula y en junio de 1935 el Ayuntamiento afirmaba que en el municipio no
había círculos ni organizaciones políticas, ni abiertas ni clausuradas78 .
77. AMPS, sesiones de 29-10-1934, 30-10-1934 y 12-8-1935.
78. AMPS, nº 281 de 25-6-1935 a gobernador.
308
Cuadro IX-11
Vecinos a quienes el alcalde autoriza a usar armas
en octubre de 1934
NOMBRE
APELLIDOS
ARMA
LICENCIA
Antonio
José
Juan
Juan
José
Antonio
José
José
Diego
Servando
Manuel
Juan
José
Diego
Andrés
Antonio
Manuel
Miguel
Manuel
Francisco
Juan
Salvador
Francisco
José
Juan
José
Juan
J. Francisco
José
José
Antonio
Juan
José
Miguel
Manuel
Jerónimo
Manuel
Barea Collado
Cadenas Plata
Campanario Ríos
Campanario Vázquez
Carmona Hidalgo
Carmona Navarro
Casillas Millán
Castillo Soria
Cortés Amado
Estrade Camúñez
García Barea
García Barea
García Barea
García Romero
García Varo
García Vázquez
Gutiérrez Mendoza
Hidalgo Campanario
Martel Fernández
Martín Pavón
Martín Pavón
Morillo Rivera
Morillo Zarzuela
Naranjo Toro
Naranjo Vázquez
Orozco Morato
Pérez Mesa
Ramírez
Ramírez Mariscal
Ramos Miranda
Rodríguez Martín
Román Campos
Salas Fernández
Sánchez Mesa
Toro Cortés
Troya Uclés
Zarzuela Nieto
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Pistola
Pistola
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Revólver
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
Escopeta
No
No
Si
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Si
No
No
No
No
No
No
No
Si
No
No
Si
No
No
No
No
No
Si
No
No
Si
Si
309
2.5. Sin recursos económicos
El gran problema del paro continuó presente mientras gobernaban las derechas, pero
la legislación social de Laboreo Forzoso dejó de aplicarse. El Ayuntamiento carecía de
medios para ejecutar obras municipales y el escaso importe de la décima sobre contribuciones no permitía acometer proyectos de envergadura. Todas las esperanzas se pusieron
en que el Gobierno invirtiese en obras públicas. En ese sentido, el Ayuntamiento se
adhirió en septiembre de 1934 a la propuesta del de Arcos para solicitar la continuación
de las obras del ferrocarril Jerez-Almargen a la Junta Nacional contra el Paro Obrero, a la
Diputación Provincial y a los diputados a Cortes de la provincia. En agosto de 1935
volvió a adherirse a otra petición de continuar las obras del ferrocarril, esta vez por
iniciativa del Ayuntamiento de Olvera.
Algunas disposiciones adoptadas en materia económica resultaron impopulares,
en contraste con la política adoptada por la anterior corporación de izquierdas. Si
ésta acordó en 1931 gestionar la bajada del precio del fluido eléctrico en un 30% y
“perdonar” el arbitrio municipal sobre consumo de energía eléctrica por particulares, en noviembre de 1934 se aprobó gravarlo con un arbitrio del 30%79 . Las diferencias entre la política de unos y otros también se dejaron ver en materia de Beneficencia: en octubre de 1935 se aprobó un padrón de 137 familias pobres con derecho a asistencia benéfico-sanitaria gratuita, es decir, la tercera parte de las que estaban inscritas en 193380 .
A finales de 1934 se presentó al Ayuntamiento un problema al que fue incapaz
de dar una solución efectiva por falta de recursos económicos. Los ayuntamientos
eran responsables del alojamiento de la Guardia Civil y el cuartel de Puerto Serrano
estaba instalado en un local alquilado de la calle Cantarrana que no reunía las condiciones adecuadas. El jefe de Línea de Bornos amenazó con retirar la dotación del
Puesto de Puerto Serrano si no se realizaban algunas obras de rehabilitación y la
corporación municipal, que de ninguna manera podía permitir que la Guardia Civil
se fuese del pueblo, invirtió 3.500 ptas., más otras 500 aportadas por el propietario
79. AMPS, AC, sesiones de 5-9-1931, 31-10-1931 y 19-11-1934.
80. AMPS, leg. “Beneficencia”, doc. “EXPEDIENTE para la formación en este término municipal del Padrón de familias pobres con
derecho al servicio benéfico-sanitario gratuito en el año 1935”. La Junta de Beneficencia propuso un listado de 139 familias,
mientras la de Sanidad –de la que era miembro el farmacéutico- proponía 354 y la corporación municipal optó por la
primera.
310
del inmueble, en obras de pavimentación, instalación de retretes y lavadero, cocina,
reparación de la techumbre y arreglo de puertas. El alojamiento de la fuerza supuso
además un gasto extraordinario de 800 ptas. durante los tres meses que duró la obra.
El Ayuntamiento firmó un contrato de alquiler por cuatro años cuando los guardias
del pueblo dieron el visto bueno al edificio rehabilitado, pero en junio de 1935 fue
inspeccionado por el coronel del Tercio, que lo encontró reducido y sin reunir las
condiciones higiénicas necesarias. El jefe de Línea exigió que se hiciesen obras de
ampliación, pero no había espacio físico, a no ser que se uniese a un edificio contiguo. El caso es que el contrato de alquiler tenía una vigencia de cuatro años y el
Ayuntamiento decía que ni tenía medios para adquirir otro edificio, ni en Puerto
Serrano había uno con capacidad para alojar cinco o siete familias con comodidad.
Construir un edificio de nueva planta que reuniese las condiciones tampoco era
factible, pues ni siquiera era posible solicitar un préstamo a largo plazo por estar
todavía sin amortizar el concedido para la construcción de la casa consistorial y
demás edificios públicos. Para el alcalde sólo quedaba una alternativa: el problema
de espacio se solucionaría si la mitad de los guardias destinados a Puerto Serrano
fuesen solteros en vez de todos casados81 . La Guardia Civil continuó en la calle
Cantarrana, pero el problema del cuartel volvería a plantearse en 1937.
3. El Frente Popular (1936)
3.1. Elecciones generales: el poder para la izquierda
Las elecciones legislativas de febrero de 1936 se distinguieron por la formación de
dos grandes candidaturas que polarizaron la oferta electoral. El Frente Popular aglutinaba
a las fuerzas políticas de izquierdas, que presentaron una candidatura única con la pretensión de recuperarse del descalabro electoral de 1933, mientras las derechas acudieron
a las urnas unificadas bajo las siglas del Frente Antirrevolucionario. Durante la campaña
electoral, la dirección provincial del Frente Popular denunció a Diego Poley García –
concejal conservador en 1906, liberal en 1918 y alcalde radical desde febrero de 1935–
, por impedir la apertura de un centro electoral de la coalición de izquierdas en Puerto
81. AMPS, CS, nº 318 de 30-7-1935 a jefe de línea de la Guardia Civil y nº 319 de 30-7-1935 a gobernador.
311
Serrano y ordenar que los guardias municipales practicasen “cacheos diarios a toda hora
del día y noche para atemorizar a los campesinos que se niegan a votar a las derechas”;
Gabriel González Taltabull –ex gobernador civil y candidato de la Unión Republicana
logró atenuar el “rigor alcaldesco” después de un “largo forcejeo” con el primer edil82 .
En respuesta a las coacciones de Poley, la izquierda movilizó a sus militantes y nombró 8 ó 9 interventores para supervisar la legalidad del proceso electoral en cada sección,
pero la derecha no renunció a la práctica del fraude. El expediente electoral registra la
mayor participación desde la proclamación de la República y una aplastante victoria de
la candidatura del Frente Antirrevolucionario, con 1.326 votos frente a los 58 del Frente
Popular. El número de votos de izquierdas apenas sobrepasaba los 47 que por sí solos
habrían obtenido los apoderados e interventores; en el expediente se hizo constar que no
se presentaron quejas ni reclamaciones, pero las listas de votantes y certificados de resultados no están firmados por ninguno de los 43 interventores de la coalición de izquierdas83 . Los resultados provinciales dieron la victoria al Frente Popular, que fue la candidatura más votada en 31 de los 41 municipios y obtuvo 8 de los 10 diputados que correspondían a la circunscripción.
82. Diario de Cádiz, 7-2-1936 (edición de la mañana), pág. 1; D. CARO CANCELA (1987: 256 y 273).
83. AJPPS, “Año 1936. Expediente General de la Elección de Diputados a Cortes verificada en 16 de Febrero del indicado año”.
312
Cuadro IX-12
Elecciones legislativas de 16-2-1936
CANDIDATO
FRENTE POPULAR DE IZQUIERDAS
Manuel Muñoz Martínez (Izquierda Republicana)
Francisco Aguado de Miguel (Izquierda Republicana)
Juan Campos Villagrán (PSOE)
Rafael Calbo Cuadrado (PSOE)
Daniel Ortega Martínez (PCE)
Gabriel González Taltabull (Unión Republicana)
Juan Manuel Sánchez Caballero (Unión Republicana)
Ángel Pestaña Gómez (Partido Sindicalista)
FRENTE ANTIRREVOLUCIONARIO
Ramón de Carranza (Renovación Española)
Francisco Moreno Herrera (Renovación Española)
Manuel García Atance (CEDA)
Carlos Núñez Manso (CEDA)
Félix Bragado Álvarez (CEDA)
José Antonio Canals (portelista)
Julio Varela Vázquez (PRR)
Juan José Palomino Jiménez (Comunión Tradicionalista)
FALANGE ESPAÑOLA - JONS
José Antonio Primo de Rivera
Electores: 1.895
Votantes: 1.388 (74,4%)
Abstención: 477 (25,6%)
VOTOS
60
60
60
60
60
60
60
60
1.326
1.326
1.326
1.326
1.326
1.326
1.326
1.326
4
La victoria nacional del Frente Popular fue seguida por una inmediata alteración de
la composición de los ayuntamientos. El nuevo gobernador civil cesó a las comisiones
gestoras nombradas en 1934, sustituyéndolas por otras formadas por concejales procedentes de las elecciones municipales de 1931 y representantes de las organizaciones del
Frente Popular. La gestora que presidía Diego Poley fue cesada el 24 de febrero por
Manuel Sánchez Toscano, que actuó en calidad de delegado gubernativo y repuso en sus
cargos a los concejales Miguel Rodríguez Rivera (Izquierda Republicana), Pedro Menacho
Gallego (IR), Antonio Rodríguez Ayllón (IR), Francisco Barrera Vázquez (Unión Republicana) y José Orta Rebollo (UR); para cubrir vacantes fueron nombrados los gestores
313
Gerardo Parra Coronado (IR), Manuel Soria Saldaña (socialista) y Juan Carmona Flores
(socialista). Miguel Rodríguez Rivera volvió a ser elegido alcalde84 .
3.2. Conflictividad social y crisis de trabajo
El cambio de corporación municipal fue seguido por una inmediata remodelación de
la plantilla de empleados municipales. Fueron cesados los dos guardias municipales, la
limpiadora y el encargado del matadero, los medidores-pesadores y un oficial de oficinas. El ex concejal Francisco García Flores, que en 1931 era socialista pero se apegó a los
radicales a lo largo de 1935, dimitió de los cargos de depositario, recaudador municipal
y administrador de arbitrios. Los puestos de trabajo fueron ocupados por personal políticamente afecto al Frente Popular, entre quienes cabe señalar al ex concejal Juan Román,
que fue nombrado fiel del matadero, y Gerardo Parra, que renunció al cargo de gestor
para aceptar los empleos de depositario, recaudador, agente ejecutivo y encargado del
registro de colocación obrera.
Uno de los primeros acuerdos adoptados por la gestora municipal fue asumir las
obligaciones contraídas con la Caja Colaboradora del Instituto Nacional de Previsión al
obtener el préstamo para la construcción de edificios públicos, las cuales habían sido
desatendidas por la gestora de derechas. Se solicitó que quedase sin efecto la rescisión del
contrato y que se renunciase a la vía del apremio para recaudar los débitos, comprometiéndose la corporación al reintegro y pago de los intereses, para lo cual proyectó incrementar los ingresos municipales reglamentando y centralizando la venta de alimentos en
el mercado público85 .
Durante los meses que siguieron a la victoria electoral del Frente Popular se produjo
un nuevo resurgimiento de las organizaciones obreras que habían permanecido clausuradas
o inactivas durante el “Bienio conservador”. El 15 de marzo, víspera de la apertura del
Parlamento, el Ayuntamiento transmitió al Gobierno un pliego de demandas que fueron presentadas simultáneamente por las organizaciones del Frente Popular en todo el
país. Incluía un amplio espectro de peticiones que iban desde la reivindicación de condiciones laborales, como el cumplimiento de las bases de trabajo e implantación del turno
riguroso, hasta el desarme de las derechas y organización de milicias populares, pasando
84. AMPS, AC, sesión de 24-2-1936. El partido Unión Republicana nació en septiembre de 1934 de la unión del Partido
Radical Demócrata de Martínez Barrio y el Partido Republicano Radical Socialista. Izquierda Republicana nació también
en 1934, resultado de la fusión de la Acción Republicana de Manuel Azaña con el PRRSI de Marcelino Domingo y otros
grupos republicanos de izquierdas.
85. AMPS, AC, sesiones de 25-2-1936 y 2-3-1936.
314
por la restitución de los ayuntamientos de izquierdas, excarcelación de presos políticos,
entrega de tierras y créditos a las colectividades campesinas, etcétera. El 24 de marzo se
autorizó una asamblea de 300 obreros en la cañada real, junto al matadero, para tratar
asuntos del trabajo. El Sindicato de Obreros del Campo y Oficios Varios (CNT), que había
sufrido treinta y cinco meses de clausura, se reorganizó y tuvo por presidente a Juan
Soria Valderrama, el ex alcalde socialista de 1931; en mayo, según los datos del congreso
nacional celebrado por la CNT en Zaragoza, tenía 365 afiliados86 . El partido Unión
Republicana, nacido de la escisión del ala izquierda del Partido Radical en septiembre de
1934, llegó a contar con 50 afiliados87 . También se crearon organizaciones socialistas
vinculadas a la UGT: la Casa del Pueblo, el Centro Socialista “Luchadores del Porvenir” 88
y la Sociedad de Obreros Panaderos y Afines .
La Sociedad de Obreros Panaderos y Afines era un sindicato comarcal con sede en
Villamartín. La sección de Puerto Serrano se creó a mediados de mayo y tuvo por
presidente y secretario a Manuel Carrero García y Antonio Benítez Morales respectivamente. El 4 de junio se presentaron a la patronal las bases de trabajo que ya
habían sido demandadas por los de Villamartín: jornada laboral de ocho horas, introducción de maquinaria en los talleres, salario de 9 céntimos por cada pieza de
pan elaborada con amasado mecánico y aumento de dos céntimos para el amasado
manual, obligación del patrono de proporcionar ropa de trabajo, un día de descanso
semanal obligatorio retribuido, contratación preferencial de obreros locales, derecho del sindicato a designar a sus socios para cubrir vacantes, etcétera. Los patronos
rechazaron la mayor parte de las demandas, sobre todo las salariales y las que otorgaban al sindicato el papel dominante en la relación laboral: los patronos querían
reservarse el derecho a contratar un 25% de mano de obra forastera y las plazas
vacantes se cubrirían con obreros cualificados del ramo sin exigirles el requisito de
pertenecer al sindicato. No hubo acuerdo y los obreros comenzaron la noche del 11
de junio una huelga que se prolongó hasta que el día 21 se firmó un convenio colectivo que admitió algunas demandas de los obreros, pero sin entregar al sindicato el
control del mercado laboral y estableciendo el precio de elaboración del kilo de pan
en un 10% del precio de venta al público. Un segundo convenio, en el que intervinieron representantes del Ayuntamiento, patronos panaderos, obreros panaderos y
86. J. MAURICE (1990: 32-35).
87. F. SIGLER SILVERA (1994: 165).
88. AMPS, CS, nº 109 de 24-3-1936 a Antonio Gutiérrez Rivero, nº 121 de 28-3-1936 a Antonio Benítez Morales, nº 174 de
8-5-1936 a delegado provincial de Trabajo.
315
una delegación de la Casa del Pueblo, fijó en
60 céntimos el precio de venta del kilo de
pan en el término municipal89 .
La recuperación del poder por la izquierda
y la reorganización de los sindicatos se producía en un contexto de enconado enfrentamiento político que enrarecía la convivencia ciudadana y que en Puerto Serrano se había acentuado a partir del 31 de marzo por el asesinato
del derechista Juan Campanario Vázquez (a)
“El Rey”; el asesino, un presunto demente, dejó
sobre el cadáver una denuncia por infracción
de las bases de trabajo y el rumor de que ésta
había sido redactada por el concejal republicano José Orta Rebollo enervó aún más a la derecha local90 . Por otra parte, algunos conflictos condujeron a ordenar el encarcelamiento
de los derechistas Francisco Morillo Zarzuela,
OCTAVILLA DE PROPAGANDA DEL FRENTE POFrancisco Troya Uclés, Manuel García Vázquez,
PULAR PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE
José García Vázquez –que había amenazado
1936 QUE NO LLEGARON A CELEBRARSE.
con pistola al guardia municipal Juan Lozano
Morato–, Juan Román Campos y Juan Bernal Campanario91 .
El telón de fondo de los conflictos de la primavera de 1936 era una crisis de trabajo
que desde principio de año revestía una extrema gravedad en toda la comarca. La gestora
municipal acordó el 17 de marzo elevar al gobernador civil una propuesta de medidas
que consideraba necesarias para afrontar la crisis de trabajo y dimitir si éstas no eran
89. AMPS, leg. “Expedientes varios”, doc. “Expediente sobre el conflicto de obreros panaderos”; CS, nº 243 de 19-6-1936 y nº 248
de 22-6-1936 a gobernador civil. Sindicato y huelga de panaderos de Villamartín en F. ROMERO ROMERO (1997: 172179).
90. Según consta en el Registro Civil, Juan Campanario Vázquez, de 60 años de edad, falleció sobre las 7,00 horas por “hemorragia interna de las cavidades pulmonares y abdominal”. En 1943 se quiso inculpar a José Orta Rebollo como autor de la
denuncia que “serviría para enervar al criminal”; el juez militar que instruía el expediente de Rebollo solicitó el documento
aparecido sobre el cadáver de Juan Campanario, pero había sido destruido durante la incursión de una columna republicana en Olvera en julio de 1936 y se descartó responsabilizarlo del hecho (ATMT2, Diligencias previas, leg. nº 117, doc. nº
4.740).
91. AMPS, CS, nº 115-118 de 28-3-1936, nº 135 de 8-4-1936 y nº 238 de 17-6-1936 a Guardia Civil; nº 127 de 3-4-1936
a alcalde de El Coronil.
316
admitidas inmediatamente92 . Entre las medidas propuestas se encontraban el paliativo tradicional de repartir los
obreros entre la clase pudiente de la localidad, la imposición de una contribución extraordinaria proporcional al
capital de cada vecino y la ejecución de proyectos de obras
públicas. A finales de marzo los alcaldes de Villamartín y
EL SINDICATO SOCIALISTA UGT
Puerto Serrano suscribieron conjuntamente un documento
SE ORGANIZÓ EN 1936
que exponía a la comisión gestora de la Diputación Provincial la gravedad de la crisis de trabajo en ambos municipios, con la alarmante cifra de
1.000 parados en Villamartín y 700 en Puerto Serrano, y solicitaron la reparación del
camino vecinal que une la carretera Jerez-Ronda con Puerto Serrano93 . Otros proyectos
de obras considerados beneficiosos para el municipio eran la terminación del matadero,
alcantarillado de la calle Cantarranas, urbanización de todas las calles y plantación de
arbolado, traída de aguas desde la Fuente de la Zarza e instalación de fuentes públicas en
el centro urbano, construcción de un grupo escolar y viviendas para maestros, etcétera94 .
El Ayuntamiento también exigió la reimplantación de la legislación reformista que
durante el primer bienio republicano pretendió transformar las relaciones sociales y laborales en el campo: laboreo forzoso, regulación del empleo a través de la Oficina de
Colocación Obrera, limitación de la libertad de contratación de los patronos95 . Se solicitó el impulso de la reforma agraria, para cuyo efecto se revisó el censo de jornaleros
aumentándolo hasta el número de 642 y se tramitaron 80 solicitudes de asentamiento96 .
Los sindicatos, entre los que sobresalía la CNT como organización hegemónica, se hicieron con el control del mercado de trabajo; incluso el concejal republicano Francisco
Barrera “se afilió a la CNT, por ser éste un requisito para poder trabajar”97 . Con la legislación reformista de 1931 volvía a aparecer el problema de los términos municipales y la
gestora exigió al gobernador “arreglar el asunto de la intermunicipalidad de este pueblo con
Villamartín, que se niega a todo trance a la colocación de obreros en su término que no sean
vecinos del mismo”98 .
92. AMPS, AC, sesión de 21-3-1936.
93. AMV, CS, nº 623 de 23-3-1936 a Comisión Gestora de la Diputación de Cádiz. El Ayuntamiento dio en abril la cifra de
150 obreros en paro completo y 400 en paro parcial; en junio eran 600 y 200 respectivamente (AMPS, CS, nº 151 de 214-1936 y nº 213 de 9-6-1936 a delegado provincial de Trabajo).
94. AMPS, AC, sesiones de 11-3-1936 y 11-7-1936.
95. AMPS, CS, nº 55 de 26-2-1936 a delegado provincial de Trabajo.
96. AMPS, leg. “Varios”, Censos de campesinos de 1935 y 1936; CS, nº 129 de 5-4-1936, nº 137 de 10-4-1936 y nº 160 de
30-4-1936 a Junta Provincial de Reforma Agraria.
97. ATMT2, Sumarios, leg. nº 1.269, doc. nº 31.774.
98. AMPS, AC, sesión de 21-3-1936.
***
DOCUMENTO
Pacto colectivo para el precio de la venta del pan en el término
municipal de Puerto Serrano (1936)
En la villa de Puerto Serrano a las nueve de la noche del día veinte y siete
de junio de mil novecientos treinta y seis; se reunieron en la casa capitular
bajo la presidencia del señor alcalde don Miguel Rodríguez Rivera una representación del Ayuntamiento compuesta de los señores concejales don José
Orta Rebollo, don Pedro Menacho Gallego y don Juan Carmona Flores, los
patronos panaderos don José Lucas Román por sí y en representación de don
Antonio Rodríguez Martín, don Juan Santos Domínguez y don Manuel
Barrera González; en representación de los obreros panaderos don José Moreno Alcántara y don Antonio Valderrama Vázquez y una comisión de la Casa
del Pueblo compuesta de don Juan Ganga Martín, don José Rodríguez Aguilar,
don Antonio Martínez Nieto y don Juan Barea Collado y después de larga
discusión se aprobó por unanimidad los puntos siguientes:
Primero: El precio del kilo de pan familiar dentro de este término será de
SESENTA céntimos, obligándose a ello todos los individuos que a dicha
venta se dediquen.
Segundo: El precio anterior obedece a que el kilo de harina vale actualmente sesenta céntimos.
Tercero: El precio del pan en general, ha de estar relacionado con el costo
del kilo de harina, bien entendido que si el kilo vale a sesenta y cinco céntimos el kilo de pan ha de venderse a sesenta y cinco céntimos.
Cuarto: Todas las tiendas de venta de pan habrán de estar provistas de
fichas para poder devolver al cliente los céntimos sobrantes, debido a la poca
circulación de la moneda de céntimos; el vendedor está obligado a aceptar la
devolución de sus fichas y a entregar su equivalencia en dinero o en especie.
Quinto: Este pacto empezará a regir desde mañana, día veinte y ocho del
actual y terminará a fin de este año.
Sexto: Los que infrinjan este pacto incurrirán en una multa de CIEN
pesetas que las impondrá la autoridad municipal, mediante denuncia probada y caso de resultar insolvente sufrirá el arresto subsidiario. El importe de
la multa será repartido entre los más necesitados de la localidad.
Y siendo de la conformidad de todos los reunidos se firma por todos los que
saben y por el que no supiere hacerlo un testigo a ruegos.
318
X. La Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975)
1. Golpe militar e institucionalización de la sublevación
El ejército se sublevó contra el Gobierno de la República el 18 de julio de 1936.
La noticia se conoció en Puerto Serrano a través de la radio. El puesto de la Guardia
Civil estaba decidido a secundar el golpe militar y el comandante intentó asumir el
mando de la plaza, pero el alcalde Miguel Rodríguez se negó a cederlo, le ordenó
mantener acuartelada la fuerza y dispuso que comisiones de militantes de izquierdas
recorriesen el centro urbano y las casas de campo para incautarse de cuantas armas
hubiese. Con la Guardia Civil acuartelada, los vecinos de derechas desarmados y las
armas custodiadas en el archivo municipal, Puerto Serrano permaneció tranquilo,
sin violencia ni alteraciones del orden. Los golpistas se habían impuesto fácilmente
en Cádiz, Jerez de la Frontera y los principales municipios de la provincia. Arcos,
Bornos y Villamartín estaban en poder de los sublevados. La dotación del puesto de
la Guardia Civil fue reforzada al incorporarse el 20 de julio el sargento Pedro
Fernández y dos guardias y el 22 –día de la patrona– salieron a la calle declarando el
estado de guerra; cargaron contra un grupo de vecinos que estaban reunidos en la
calle y Manuel Barrera Vázquez –jornalero de 44 años, de izquierdas, que fue guardia municipal durante el “Bienio reformista”– cayó muerto frente a la taberna El
Resbalón.
El informe de la Guardia Civil sobre la conducta de uno de los falangistas que llegaron a reforzar Puerto Serrano dice:
“estuvo en esta población procedente de Villamartín, el día 22 de julio pasado, en unión
de fuerzas del Ejército, Guardia Civil y Falange, al objeto de traer armamentos y municiones para organizar la defensa de la misma; así mismo recorrió en unión de las citadas
fuerzas toda la población, enalteciendo los ánimos decaídos de los vecinos, levantando el
espíritu y victoreando con el mayor entusiasmo el Movimiento Salvador de España,
haciendo renacer la tranquilidad en el vecindario”1 .
El golpe había triunfado en el pueblo, pero la situación de la comarca era confusa.
Ubrique, Grazalema, El Gastor, Setenil, Torre Alháquime, Alcalá del Valle y otras poblaciones permanecían leales al Gobierno y algunos izquierdistas se dirigieron a Montellano
1. Certificado sobre la conducta de Jesús Jiménez expedido el 27-10-1936 por José Aguirre Grondona, cabo comandante del
puesto de la Guardia Civil de Puerto Serrano. Documento propiedad de Alfonso Jiménez de Luis.
321
con la falsa esperanza de que allí se formaría una columna para
liberar Puerto Serrano, pero toda la zona estaba controlada por
los sublevados antes de finalizar septiembre2 .
Los sublevados se hicieron rápidamente con el control de las
instituciones. El sargento Pedro Fernández destituyó el 25 de
julio al Ayuntamiento y a los empleados de izquierdas, encomendando al secretario la administración de los asuntos municipales. La renovación en el plano de lo simbólico comenzó el
15 de agosto con la reposición de la bandera nacional. El día
siguiente se personó el capitán de la Guardia Civil de
Villamartín, Luis Peralta Villar, para nombrar una comisión
gestora, formada por el alcalde Andrés García Varo y los vocaANDRÉS GARCÍA VARO,
les Antonio Carmona Navarro y Antonio Rodríguez Rivera,
EL ALCALDE DE LA GUERRA CIVIL
que se hizo cargo del gobierno municipal. El capitán les exhortó “a que con el máximo rigor cumplan y hagan cumplir la ley y administren con una
honradez acrisolada cual corresponde a la España nueva que resurge”. Su primera tarea fue
nombrar personal de confianza para ocupar los puestos de trabajo del Ayuntamiento3 .
Para mantener el orden en el pueblo se organizó la Guardia Cívica, un cuerpo paramilitar
que prestaba servicios de apoyo a la Guardia Civil; su jefe fue el gestor Antonio Rodríguez
Rivera.
La “España nueva” comenzaba a construirse aniquilando todo lo que recordaba el
orden republicano. Las organizaciones sindicales y partidos de izquierdas quedaron desmanteladas. Todo el material de propaganda izquierdista, libros, revistas, cuadros, etcétera fueron recogidos y quemados. La Falange, el partido fascista español, se impuso
como partido único. En Puerto Serrano no existía antes del golpe y los responsables de
organizarla fueron el médico Servando Estrade Camúñez y Salvador Morillo Rivera.
Servando Estrade desempeñaba el cargo de secretario desde 1936 y en 1937 fue nombrado subdelegado de Radio, Prensa y Propaganda del Ayuntamiento. El cargo de jefe
de Falange fue desempeñado en 1936 por Jerónimo Troya, en junio de 1937 por Pedro
García Vázquez y posteriormente volvió a ocuparlo Troya, aunque éste era considerado
“una figura decorativa sin iniciativa propia y sí la que recibe por asesoramiento de sus familiares y ciertas intimidades particulares”. Salvador Morillo, que durante la República perteneció al Partido Radical lerrouxista, fue designado jefe de Milicias de FET-JONS y –
2. Sobre la guerra en la comarca véase F. SÍGLER SILVERA (1990) y F. ROMERO ROMERO (1999).
3. AMPS, AC, sesiones de 16-8-1936.
322
desde 1938– responsable de la censura militar de la correspondencia. La Falange utilizó
como cuartel la casa de la calle Sagasta que durante la República fue sede de las organizaciones de izquierda. Los Flechas, los juveniles de FET-JONS, estaban organizados desde
finales de 1936. La Sección Femenina estaba formada en junio de 1937 por treinta
falangistas, siendo delegada Juana Gallego y secretaria Josefa Aguilar4 .
2. La represión fascista en 1936
El golpe militar de 1936 desató un proceso de aniquilación física de sus adversarios.
El ejército rebelde y sus aliados políticos desplegaron una gran oleada represiva en todo
el territorio bajo su control. La violencia de retaguardia –con proporciones de genocidio– pretendía eliminar los poderes, instituciones, personalidades e ideas que representaban el régimen republicano. Alcaldes, concejales, sindicalistas, dirigentes de partidos
de izquierdas y militantes que habían destacado por su activismo político fueron asesinados impunemente al amparo del bando declaratorio del estado de guerra en toda la zona
rebelde.
La primera etapa de la represión fascista en la Sierra de Cádiz se extiende
cronológicamente desde el verano de 1936 hasta marzo de 1937. Las escuadras de falange actuaron expeditivamente y los izquierdistas fueron asesinados sin tribunal ni juicio.
Las víctimas eran detenidas, conducidas a las cárceles municipales, torturadas y fusiladas
de madrugada. A mediados de agosto de 1936 comenzaron a aparecer en el término
municipal de Puerto Serrano “cadáveres desconocidos”: diez en agosto, doce en septiembre, catorce en octubre y uno o dos en noviembre. Algunos de ellos serían vecinos del
propio Puerto Serrano, pero también los había de otros pueblos del entorno. La secuencia de aparición de los cadáveres coincide con la cronología de la primera etapa de la
represión en la comarca: comenzó a mediados de agosto, tuvo el momento de mayor
intensidad en septiembre, empezó a decrecer en octubre y estaba ya concluida en diciembre.
4. Águilas, nº 168 de 18-6-1937, pág. 8. Informe de 1-1-1944 del comandante de puesto de la Guardia Civil sobre Jerónimo
Troya en ATMT2, Diligencias Previas, leg. nº 117, doc. nº 4.740. Es creencia generalizada que el farmacéutico Francisco
Troya formó parte de la dirección de Falange cuando ni siquiera fue miembro de la organización. Un informe confidencial
de la Guardia Civil en 1944 indica que “solicitó su ingreso en la Falange, petición ésta que le fue desestimada por los informes
emitidos por el Jefe Local en aquella fecha, en que lo calificaba como impugnador de toda disposición oficial”. Aunque no fuera
admitido en la organización, Francisco Troya fue un poder fáctico a la sombra de su hermano menor y la creencia generalizada de su pertenencia a Falange se debe, sin duda, a su conocida implicación en la represión. Sobre este particular dice el
citado informe de la Guardia Civil que “al iniciarse el G[lorioso] A[lzamiento] N[acional] se sumó a él, y según rumor público
llegó a excederse algo en su intervención contra los elementos de izquierda”.
323
Las detenciones de izquierdistas comenzaron en Puerto Serrano en torno
al 10 de agosto –aniversario de la
Sanjurjada–. En la primera “saca” fueron asesinados cerca de Prado del Rey
Francisco Rodríguez Salas, Francisco
Romero Fernández -presidente del
Centro “Nuevo Horizonte” en 1932 y
secretario de la CNT en 1935- y
Gerardo Parra -dirigente de IR-. El
concejal socialista Manuel Soria
Saldaña quedó malherido y fue dado
RECIBO DEL SALARIO DEL ENCARGADO DEL CEMENTERIO POR EL ENTERRAMIENTO DE “CADÁVERES DESCOpor muerto. La importante presencia
NOCIDOS” DURANTE LA GUERRA CIVIL.
de dirigentes y líderes de las organizaciones de izquierdas en esa primera
“saca” no es casual: ellos eran el objetivo preferente de la represión. Otro dirigente de
izquierdas asesinado fue Antonio Benítez Vázquez, miembro de la comisión organizadora de la CNT en 1932. El alcalde Miguel Rodríguez Rivera estuvo oculto durante más
de un mes en el “soberao” de la carpintería de su hermano Fernando, en la calle Calvario,
pero fue capturado en una aparatosa operación de registro –la casa rodeada y hombres
por los tejados– practicada por guardias civiles y falangistas; lo mataron cerca de Prado
del Rey.
A veces los detenidos permanecían uno o más días presos antes de ser fusilados. Las
esposas y familiares acudían a la cárcel a llevarles alguna comida, hasta que una mañana
les decían que ya no estaban allí: eso significaba que habían sido asesinados de madrugada. Joaquín Mariscal fue detenido el quince de agosto –su hija todavía recuerda cómo lo
montaron en el coche y se lo llevaron– estuvo preso el 16 y lo fusilaron el 17. A las seis de
la madrugada del 20 de agosto se presentaron un guardia cívico y un guardia civil en casa
de Juan Hidalgo, lo detuvieron y lo ingresaron en la cárcel; cuando su esposa fue a
llevarle el desayuno el día 21 le dijeron que ya no estaba allí -sin más explicaciones- pero
luego supo que lo habían fusilado en la finca Siré. El guardia municipal Juan Lozano
trató de refugiarse en la finca que labraba su suegro en el término de Villamartín, pero
fueron a buscarlo varios hombres armados, lo condujeron a la cárcel de Puerto Serrano y
lo fusilaron de madrugada.
Algunos sobrevivieron a la represión. El socialista Manuel Soria quedó malherido y
fue dado por muerto tras ser fusilado, pero logró arrastrarse hasta un pozo y permaneció
oculto hasta el amanecer; un transeúnte quiso llevarlo a un médico, pero él había oído
324
hablar del párroco de Villamartín, Eduardo Espinosa,
de quien se decía que era persona de sentimientos humanitarios y, pensando que podría protegerle, pidió
ser atendido por él. El cura se desplazó hasta el lugar,
se hizo cargo del herido, lo trasladó a Villamartín y se
preocupó de que recibiese atención médica. Cuando
supieron que estaba vivo, varios falangistas de Puerto
Serrano fueron a Villamartín con intención de fusilarlo por segunda vez, pero vecinos de aquella localidad
lo impidieron5 . Juan González (a) Palilla y Francisco
Barrera trataron de huir del coche donde los transportaban al lugar designado para el fusilamiento; Barrera,
que estaba malherido por las torturas sufridas, fue enE L ANARCOSINDICALISTA A NTONIO
focado por las luces del vehículo y cayó abatido por los BENÍTEZ VÁZQUEZ FUE VÍCTIMA DE LA
disparos de los falangistas, pero Palilla pudo escapar y REPRESIÓN FASCISTA EN PUERTO SERRAdurante varios años permaneció oculto en la sierra.
NO DURANTE LA GUERRA CIVIL.
El temor que se generalizó cuando comenzaron los
asesinatos hizo que algunos optasen por marcharse del
pueblo. Es el caso de Juan Morato Fernández (a) Macías, que llevaba más de diez años
residiendo en el término de Utrera y estaba afiliado a la CNT; la sublevación militar le
sorprendió en el Pantano de la Torre del Águila y durante dos días hizo servicios de
guardias con los milicianos de izquierdas, pero el 21 de julio se marchó a Puerto Serrano
con su familia y permaneció en el pueblo hasta que el 14 de agosto decidió marcharse
porque un guardia municipal le dijo “que estaba la cosa muy mala”. Dejando atrás la
familia, se encaminó hacia la Sierra de la Nava, donde contactó con fugitivos otros pueblos del entorno y, al saber “que los nacionales estaban matando a todo el mundo”, se
marchó con ellos a Ronda6 .
Más espectacular fue la huida de José Morales Benítez (a) Brazofuerte: dos derechistas
se presentaron en su casa la noche del 30 de agosto de con orden de detenerlo y lo
sacaron de la cama en ropa interior, pero escapó saltando por el corral mientras ellos
esperaban que se vistiera y se marchó a la sierra, donde se unió a Juan Ruiz Nieto (a)
5. Un informe de 1939 decía que “este concejal a los pocos días de iniciado el Glorioso Movimiento Nacional, fue herido en término
de Prado del Rey y luego curado en el hospital de la sangre de Villamartín” (AMPS, CS, nº 41 de 7-1-1939).
6. ATMT2, Sumarios, leg. 1.163, doc. nº 29.966.
325
Pistola y a Manuel García Vega (a) Cachopán; este último estaba preso en la cárcel de
Olvera cuando comenzó la sublevación pero fue liberado el 27 de julio por una columna
republicana llegada de Ronda. Durante algún tiempo se dedicaron a merodear las casas
de campo para obtener alguna comida, hasta que la persecución los hizo huir en dirección a Grazalema. José Ramírez Gutiérrez (a) El Pastor formó parte del grupo de izquierdistas que recorrió las casas de campo requisando armas y regresó a Puerto Serrano tras
varios días de estancia en Montellano; a mediados de agosto, cuando comenzaron las
detenciones, se marchó a la sierra y durante varios meses estuvo refugiado en la Cueva de
los Castellares. A Cristóbal Campos Panal lo llevaban en un camión –aunque no se sabe
con certeza si era para fusilarlo o para incorporarlo al ejército– pero saltó del vehículo,
logró escapar y vivió exiliado en Francia después de la guerra.
Se calcula que la represión franquista alcanzó la cifra de 130.000 fusilamientos en
toda España. En el Registro civil de Puerto Serrano sólo están inscritas las defunciones
de la víctima causada el 22 de julio por la carga de la Guardia Civil y tres fusilados; otro
está inscrito en el de Villamartín. Numerosas investigaciones han demostrado la insuficiencia de los registros civiles para cuantificar la represión. Las realizadas en varias provincias coinciden en que los inscritos no suelen ser más de la tercera parte del total de
víctimas causadas por la represión derechista7 . Un informe estadístico del Ayuntamiento franquista en 1940 indica que en Puerto Serrano hubo 22 fusilados8 , pero una investigación a partir del censo de huérfanos de guerra, documentos del archivo municipal y
entrevistas a familiares ha permitido identificar 25 víctimas de la violencia derechista.
7. F. MORENO GÓMEZ (1999).
8. AMPS, CE, nº 898 de 28-10-1940 de gobernador.
326
Cuadro X-1
Víctimas causadas por la violencia derechista durante la Guerra Civil
NOMBRE
Manuel
Francisco
Antonio
José
Manuel
Juan
Andrés
Juan
Juan
Juan
Joaquín
Cristóbal
Manuel
Manuel
José
José
Rosario
Gerardo
Juan
José
Eduardo
Miguel
Francisco
Francisco
Andrés
APELLIDOS
Barrera Vázquez
Barrera Vega
Benítez Vázquez
Cadenas Campos
Carrero Gómez
García Navarro
García Portillo
García Rodríguez
Hidalgo Narváez
Lozano Morato
Mariscal
Mendoza Rodríguez
Mesa Morales
Mesa Morato
Morato Aguilar
Navarro Morales
Navarro Romero
Parra Coronado
Quero García
Ramírez López
Rodríguez Martín
Rodríguez Rivera
Rodríguez Salas
Romero Fernández
Rosado Flores
EDAD
44
29
33
47
21
57
31
28
31
33
27
36
58
18
51
49
19
31
36
19
40
49
25
32
32
PROFESIÓN
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Guardia municipal
Campesino
Campesino
Campesino
Campesino
Jornalero
Relojero; depositario municipal
Campesino
Comerciante
Carpintero; alcalde
Campesino
Campesino
Campesino
Puerto Serrano parece, sin embargo, el municipio de la comarca donde menos víctimas causó la derecha. La inexistencia de una violencia izquierdista previa a la fascista no
es razón suficiente para explicarlo, pues las medidas adoptadas por las organizaciones de
izquierdas para impedir el triunfo de los golpistas tampoco causaron víctimas en pueblos
como Arcos, Bornos y Villamartín, donde el número de represaliados entre agosto de
1936 y febrero de 1937 ronda el centenar. La II República fue una etapa de importantes
reformas y transformaciones en la sociedad española, pero la derecha de Puerto Serrano
327
percibió con igual intensidad los elementos continuistas. Destituciones y nombramientos de concejales y gestores interinos por el gobernador, “pucherazos”, empleados cesantes, recursos a los tribunales, incluso detenciones de adversarios políticos como las de
1936, todo eso tenía precedentes prerrepublicanos. También lo tenía el proyecto de
construcción de edificios municipales, causa del enfrentamiento entre la vieja y nueva
élite política. Añadamos las limitadas movilización social y conflictividad laboral, que
no se buscó tanto la confrontación con el labrador del término como poder trabajar
fuera de éste y que las disputas de los agricultores no fueron con los sindicatos, sino con
el Ayuntamiento y con la Comisión de Policía Rural. Por todo ello creo que la derecha
de Puerto Serrano no afrontó el quinquenio republicano como algo radicalmente novedoso y que ni sus actitudes ni su mentalidad cambiaron sustancialmente desde 1931. La
incontenida agresividad entre los partidos dinásticos a finales de la segunda década del
siglo, durante el comienzo de la tercera y al final de la Dictadura restaron traumatismo a
la experiencia republicana, y los desalojos y recuperaciones del gobierno municipal en
1931, 1934 y 1936 se percibieron quizá como los rutinarios y no siempre pacíficos
relevos -un ”turnismo forzado” desde arriba- de las élites políticas de la monarquía. El
continuismo con el que la vieja oligarquía percibió la experiencia republicana pudo ser la
causa de que la represión fuese menos virulenta que en esos otros pueblos del entorno en
los que tampoco hubo violencia contra la derecha ni se ofreció resistencia armada a la
ocupación por los sublevados.
3. La justicia militar, instrumento de represión
En febrero de 1937 regresaron a los pueblos de la sierra muchos izquierdistas que
habían huido durante el verano de 1936 y quedaron atrapados tras la conquista de Málaga por el ejército sublevado. El regreso de los huidos reactivó la oleada represiva y en el
término de Puerto Serrano aparecieron tres cadáveres durante el mes de febrero. El día
19 se presentó en el cuartel de la Guardia Civil Juan Nieto Sánchez (a) Lolo, un obrero
de la CNT que en Málaga se había alistado en las milicias de la Columna Ascaso. Dos días
después fue detenido al llegar a su domicilio el ex concejal Francisco Barrera, que desde
el verano de 1936 había recorrido Montellano, Ronda, Málaga, donde se incorporó a la
Columna Ascaso, y Álora. De la “zona roja” también llegó Francisco Pérez Vergara (a)
Niño de la Palma, un polichero que antes del golpe residía en El Bosque y a quien se
acusaba de intervenir en el incendio de la iglesia de Prado del Rey en julio de 1936.
Rosario Naranjo Vega se había amparado en la noche para llevar periódicamente
alimentos a su marido José Ramírez (a) El Pastor, que estaba oculto en la Cueva de Los
328
Castellares desde el verano del año anterior. El 3 de marzo, al conocer la noticia de que
quienes no tuviesen delito de sangre podrían regresar libremente a sus hogares, Rosario
acudió al cuartel de Falange con el propósito de entregar a su marido. Los falangistas la
acompañaron hasta la cueva y José Ramírez regresó con ellos; en el cuartel de Falange le
propusieron afiliarse al partido, pero él no quiso hacerlo y entonces fue ingresado en la
cárcel municipal.
La Orden General del Ejército del Sur de 3 de marzo de 1937 puso freno a la «represión incontrolada» a manos de grupos paramilitares armados, ordenando que fuesen
puestos a disposición de la Auditoría de Guerra todos los individuos que, habiendo
tenido alguna participación en la «rebelión marxista», estuviesen detenidos o se presentasen en los pueblos de la zona nacionalista. La Justicia militar asumió desde entonces el
papel protagonista de la represión en la zona ocupada por los sublevados9 . Los tribunales militares franquistas actuaron sobre la base de lo que se ha denominado “justicia al
revés”: se juzgó por delito de rebelión militar a todos los que se opusieron –o no secundaron– el golpe de Estado del 18 de julio. Los sublevados crearon así un mundo del revés
donde los rebeldes eran quienes defendieron la legalidad de la República oponiéndose al
golpe militar y pretendieron fundamentar aquella práctica jurídica postulando valores
eternos y espirituales de España que, encarnados y asumidos por ellos en el acto de
sublevación contra la República, se constituían en fuente de legitimidad y justificaban la
ruptura de la legalidad establecida.
El primer polichero que compareció ante tribunal militar fue Manuel García (a)
Cachopán, que desde su huida del término municipal de Puerto Serrano había recorrido
Grazalema, Ronda, Casares, donde hizo servicios de armas, Manilva y Málaga; la Guardia Civil lo detuvo en Cabra en marzo de 1937 y el 16 de abril fue condenado a treinta
años de cárcel por el Consejo de Guerra Permanente de Córdoba10 . Los detenidos en
Puerto Serrano también fueron puestos a disposición de la Justicia Militar. El cabo José
Aguirre Grondona, comandante del puesto de la Guardia Civil, y el teniente Francisco
Gavira Parra iniciaron expedientes que incluían declaraciones de los detenidos y de vecinos que testificaron sobre su conducta social y política, más informes del Ayuntamiento,
de la Falange y de la propia Guardia Civil. Las diligencias practicadas por el cabo Aguirre
se remitieron a la Comandancia Militar de Cádiz y los cuatro reos fueron incluidos en el
sumario 189/1937, cuya instrucción se encomendó al teniente jurídico Manuel Moreno
Herrera, que solicitó la ratificación de las declaraciones de reos y testigos, dictó auto de
9. Sobre la Justicia militar en la provincia véase F. ROMERO ROMERO y F. ESPINOSA MAESTRE (2001).
10. ATMT2, Sumarios, leg. nº 1285, doc. nº 29.896.
329
procesamiento y elevó el resumen del sumario al Consejo de Guerra Permanente de la
Plaza de Cádiz.
En toda la comarca se instruyeron sumarios contra militantes de izquierdas y huidos
procedentes de la zona republicana durante los meses de marzo y abril. El tribunal militar se desplazó a la sierra y se celebraron consejos de guerra los días 5, 6, 8, 9 y 10 de
mayo en Arcos de la Frontera; el 11 y 12 en Villamartín; el 14, 15, 17 y 18 en Algodonales;
el 20 en Grazalema, el 21 y 22 en Ubrique y el 23 de nuevo en Villamartín. Centenares
de reos fueron condenados a muerte o a presidio en pocas semanas. Los procesados de
Puerto Serrano fueron conducidos a Villamartín -los tres procedentes de la zona republicana habían sido trasladados a la Prisión Provincial de Cádiz- y el 12 de mayo comparecieron ante el tribunal militar presidido por el comandante Briz González. El fiscal militar solicitó treinta años de cárcel para Francisco Ramírez y la pena de muerte para los
demás. Francisco Pérez se derrumbó ante la petición del fiscal y dijo que estaba “dispuesto a ir a combatir con nuestras fuerzas nacionales a cualquier frente de guerra”. El ex concejal Francisco Barrera reaccionó con más entereza, diciendo que las acusaciones que se
formulaban contra él no eran ciertas, que mentían quienes le acusaban de haber sido
presidente de un centro comunista, que no era un hombre peligroso, que nunca había
hecho daño a nadie a pesar de que durante mucho tiempo se le negó trabajo para poder
mantener a sus cinco hijos; y terminó lanzando acusaciones contra el jefe de milicias de
Falange y contra sus propios acusadores. De nada sirvieron las protestas. El tribunal,
menos benigno que el fiscal, condenó a muerte a los cuatro reos. Los condenados fueron
trasladados a la cárcel municipal de Puerto Serrano en espera de que la Asesoría Jurídica
del Cuartel del Generalísimo confirmase la sentencia o concediese el indulto. El 8 de
julio se les notificó que la condenas a muerte habían sido conmutadas por treinta años
de cárcel y a finales de agosto fueron trasladados a la Prisión Central del Puerto de Santa
María11 .
En 1937 también fue juzgado por rebelión el polichero Manuel Morato Barrera. El
Consejo de Guerra Permanente de Cádiz dictó una pena de muerte que luego fue
conmutada por la de reclusión perpetua. La actividad de los tribunales militares en la
provincia de Cádiz decreció en 1938, pero continuaron actuado con competencia sobre
toda clase de actividades consideradas subversivas. Manuel Rodríguez Martín fue juzgado en febrero por el Consejo de Guerra Permanente de Sevilla, que lo condenó a 6 años
y 1 día de cárcel por excitación a la rebelión militar. El 25 de abril de aquel año llegó a
Puerto Serrano la noticia del fallecimiento del soldado de reemplazo Antonio Morato
11. ATMT2, Sumarios, leg. nº 1.269, doc. nº 31.774.
330
Martel e Isabel Pérez García, joven de 17 años con la que formaba pareja de hecho,
reaccionó diciendo: “Qué lástima. Que me han matado a mi marido. Que vayan los que
tienen algo que defender, que mi marido no tiene nada que defender” y “Estos bolicheros se
llevan a los soldados para matarlos a conciencia, que son unos canallas, sinvergüenzas e hijos
de mala madre”. Los hechos ocurrieron en el Pecho de la Fuente y algunas vecinas trataron
de tranquilizarla y taparle la boca, pero fue oída por dos cadetes de Falange. El jefe de
milicias la denunció y la Guardia Civil la detuvo, dejándola a disposición del gobernador, pero luego se le concedió el arresto domiciliario en atención al estado de nerviosismo que padecía. La instrucción del sumario por insulto a fuerza armada continuó adelante, la joven ingresó el 28 de mayo en la Prisión Provincial de Cádiz y el 15 de junio
fue juzgada, pero el tribunal militar la absolvió por considerar que sus frases habían sido
una reacción inconsciente y sin “ánimo de rebeldía” frente a la trágica noticia que acababa de recibir. Isabel fue puesta en libertad tras dos meses de prisión preventiva12 . El
sumario 81/1938 no sólo muestra la tragedia causada por la muerte de un soldado de
reemplazo que murió sin creer en la bandera que defendía, sino el surrealismo al que
llegaba el personal de orden en su afán de perseguir y erradicar todo cuanto tuviera resonancias subversivas.
Los tribunales volvieron a tener una actividad febril a partir de abril de 1939, terminada ya la guerra, con el regreso a sus localidades de origen de una segunda oleada de
combatientes republicanos y civiles desplazados desde el verano de 1936. Los encausados por la Justicia Militar en la provincia a partir de la primavera de 1939, aún sin
cuantificar, suman varios centenares, tal vez millares. El análisis comparativo de numerosos sumarios de 1937 y 1939 en otros municipios revela que la instrucción de los
últimos fue un proceso más complejo y minucioso, los juicios fueron individuales y las
sentencias de los tribunales fueron más benévolas. Es una hipótesis provisional, pero los
sumarios instruidos contra vecinos de Puerto Serrano también apuntan en esa dirección.
Sin embargo no se puede perder de vista que en 1939 todavía se condenaba a muerte –
si bien no hay constancia de policheros condenados a última pena– y en esencia nada
había cambiado: se seguían juzgando actividades sociales y políticas sobre la base de la
justicia al revés.
En junio se trasladó a Puerto Serrano el Juzgado Militar nº 36, integrado por el
alférez juez instructor Julián Andrada Martín, el sargento secretario José Recacha Recacha
y el soldado José Carballo Mateo, para instruir los sumarios correspondientes contra los
izquierdistas que habían regresado de la zona republicana. En la cárcel municipal había
12. ATMT2, Sumarios, leg. nº 1.160, doc. nº 29.896.
331
trece detenidos a disposición de la Auditoría de Guerra. La actuación del Juzgado Militar había terminado en octubre y los presos fueron trasladados a la prisión provincial,
pues el local habilitado como cárcel municipal no reunía condiciones adecuadas13 . Veamos quiénes fueron algunos de los encausados en 1939 por la justicia militar:
* Pedro Toro Vázquez (n. 1896). Campesino afiliado a la CNT. Según el informe de
la Guardia Civil intervino en la incautación de armas en el término de Puerto Serrano en
julio de 1936 en compañía de Juan Soria Valderrama. Regresó a Puerto Serrano después
de haber prestado servicio de armas en Montellano, pero tuvo miedo de ser represaliado
y escapó a Ronda y Málaga, donde se incorporó a la milicia Los Muertos Viven. También
prestó servicios en la 79ª Brigada. En abril de 1939 se presentó a la alcaldía de Martos
(Jaén) y desde allí se trasladó a Puerto Serrano. El 10 de agosto de 1939 fue juzgado por
el Consejo de Guerra Ordinario de Cádiz en Arcos de la Frontera, el fiscal solicitó la
pena de 6 años y un día de prisión y él negó todos los cargos que se le imputaban, pero
el tribunal dobló la petición del fiscal y lo condenó a 12 años y un día de presidio por
delito de auxilio a la rebelión militar14 .
* Juan Benítez Rodríguez (n. 1906). Campesino afiliado a la CNT. Huyó de Puerto
Serrano el 28 de agosto de 1936 por miedo a ser maltratado por los sublevados. Trabajó
en faenas agrícolas en Ronda, ingresó en las milicias populares en Málaga, hizo trabajos
de atrincheramiento en Antequera y fue herido en el frente de Levante en 1938. Fue
juzgado en Arcos de la Frontera el 10 de agosto de 1939, pero el fiscal militar retiró la
acusación y quedó absuelto15 .
* Juan Soria Valderrama (n. 1889). Campesino. Alcalde socialista en 1931 y presidente de la CNT en 1936. Abandonó Puerto Serrano en julio de 1936, marchando a
Montellano y de allí a Ronda “pues le decían que los fascistas mataban a todo el que tenía
ideas contrarias”. En Málaga ingresó en la milicia Los Muertos Viven y en Almería se
incorporó a la 79ª Brigada. Prestó servicios de atrincheramiento en Jaén y al ser licenciado por edad se dedicó a labores agrícolas en la Colectividad Campesina “Nueva Vida”
(CNT) de Martos. El 11 de marzo de 1940 fue juzgado en Cádiz por el Consejo de
Guerra Ordinario de la plaza, presidido por el coronel Aldayturriaga, y resultó condenado a 6 años de prisión por excitación a la rebelión16 .
13. AMPS, CS nº 440 de 7-6-1939 a jefe de los Servicios de Justicia, nº 624 de 31-8-1939 a director de la Prisión Provincial y
nº 742 de 10-10-1939 a Delegado del Auditor de Guerra en Cádiz.
14. ATMT2, Sumarios, leg. nº 1.269, doc. nº 31.783.
15. ATMT2, Sumarios, leg. nº 1.162, doc. nº 29.941.
16. ATMT2, Sumarios, leg. nº 172, doc. nº 7.438.
332
* Juan Ruiz Nieto (a) Pistola Padre (n. 1877). Campesino afiliado a la CNT. Según el
informe de la Guardia Civil marchó a la sierra con otros vecinos en julio de 1936 y
durante algún tiempo vivió de hurtos y robos en las casas de campo del término (cortijo
de la Torre, Huerta de don Pedro y viña de Diego García Poley), aunque él decía que
“permanecieron escondidos por miedo a que los mataran, pidiendo por los cortijos algo para
poder comer, y que entonces se marcharon porque los perseguían”. Estuvo en Grazalema,
Ronda, Málaga, Almería y Valencia. No prestó servicios de armas en el ejército de la
República por su edad. El tribunal militar sobreseyó la causa el 12 de septiembre de
1939 -tras varios meses de prisión preventiva- por estimar que no hizo oposición al golpe
militar y que su huida fue causada por el miedo17 .
* Francisco García Román (a) Redondo. Campesino afiliado a la CNT. Durante la
República fue un activo propagandista de ideas de izquierdas, dedicándose al reparto y
venta de propaganda, folletos y libros. Escapó de Puerto Serrano en julio de 1936 y en
Almería ingresó voluntario en un batallón de Infantería de la 79ª Brigada. Combatió en
el frente de Levante y ascendió a sargento. Al finalizar la guerra fue recluido en el campo
de prisioneros de Albatera, de donde logró evadirse, pero fue detenido por la policía en
la estación de ferrocarril de Jaén. Estuvo preso en la Prisión Provincial de Jaén, donde
comenzó a instruirse el sumario por rebelión militar; luego fue trasladado a Cádiz y el 10
de septiembre de 1941 fue juzgado y condenado a 6 años y 1 día de presidio por excitación a la rebelión18 .
* José Morales Benítez (a) Brazofuerte (n. 1911). Campesino afiliado a la CNT. Huyó
de Puerto Serrano cuando dos derechistas se presentaron en su casa para detenerlo el 30
de agosto de 1936 y se unió a otros fugitivos con quienes marchó a Grazalema, Ronda y
Málaga. También estuvo en Cartagena, Álora y Almería. Ingresó en la 70ª Brigada y
combatió en el frente de Brunete. Combatió con la 206ª Brigada en el frente de Castellón.
Regresó a la 70ª Brigada y permaneció en Mancha Malo (Guadalajara) hasta el final de
la guerra. El tribunal militar sobreseyó la causa el 29 de septiembre de 1939 porque “si
huyó a la zona enemiga fue a consecuencia del temor a ser sancionado por su filiación izquierdista” y el 5 de octubre fue liberado de la cárcel municipal de Puerto Serrano19 .
* José Carrero Gómez fue condenado por el Consejo de Guerra Permanente de Cádiz
a 12 años y 1 día de prisión por auxilio a la rebelión.
Juan Soria, Pedro Toro y Francisco García estuvieron encarcelados en la Prisión Provincial de Cádiz; Manuel Morato y Francisco Barrera en la Colonia Penitenciaria de El
17. ATMT2, Sumarios, leg. nº 1.257, doc. nº 31.624.
18. ATMT2, Sumarios, leg. nº 173, doc. nº 7.467.
19. ATMT2, Sumarios, leg. nº 1.191, doc. nº 30.539.
333
Dueso (Santoña, Santander); Francisco Pérez en la Prisión Central de Tabacalera
(Santander); Juan Nieto en el Destacamento Penal de la Carretera de Cuelgamuros en
San Lorenzo de El Escorial. Los traslados de centro penitenciario eran frecuentes, tal vez
con la intención de interrumpir el contacto de los presos con sus familias y que no
recibiesen los alimentos para completar la insuficiente dieta que se les daba en las cárceles20 . José Ramírez, que estuvo en la Prisión Central de El Puerto de Santa María y en El
Dueso sobrevivió gracias a los paquetes con rebanadas de pan frito y harina impregnada
en aceite que le enviaban sus familiares. Manuel García (a) Cachopán estuvo en la Prisión
Provincial de Córdoba, en la Central del Puerto de Santa María, en la Provincial de
Cádiz y en la Colonia Penitencia de El Dueso. Las excarcelaciones comenzaron a principios de la década de los 40. Las condenas impuestas por los tribunales fueron revisadas,
conmutadas por penas inferiores y los reclusos obtuvieron la libertad condicional.
4. Los que van a la guerra: la camisa azul sobre la camisa roja
Los jóvenes de Puerto Serrano fueron movilizados y marcharon al frente a partir de
agosto de 1936. En 1938 el Ayuntamiento decía que los policheros incorporados al
ejército sublevado eran unos 300, más otros 40 encuadrados en las milicias de Falange.
Para recaudar fondos para el aguinaldo del soldado, en diciembre de 1936 se organizaron bailes con venta de bebidas y licores en el cuartel de Falange. Durante el primer
trimestre de 1937 se creó la Junta local del Subsidio al Combatiente, que gestionaba el
pago a los familiares de combatientes de un subsidio estatal que pretendía compensar los
ingresos que las familias dejaban de percibir por la incorporación de los mozos al ejército; en la primavera de 1937 recibieron la ayuda económica 147 familias de Puerto Serrano21 .
Algunos jóvenes eludieron el servicio de armas en el ejército sublevado, o lo intentaron, escapando a la zona republicana. Manuel Luna Pérez, que pertenecía al reemplazo
de 1936 y huyó al campo cuando fue llamado a filas, fue encausado por la justicia
militar; ingresó en la cárcel municipal en marzo de 1937 y se instruyó contra él un
sumario por delito de deserción. Y en abril de 1939, recién terminada la guerra, regresaron al pueblo, procedentes de la zona republicana, ocho jóvenes cuyos reemplazos esta-
20. E. MARTÍN GARCÍA (1996).
21. AMPS, Leg. “Varios”, doc. “Ayuntamiento de Puerto Serrano. Año 1937-38. Liquidación Repartos extraordinarios para familias de combatientes”.
334
ban movilizados: José García Carrero (reemplazo de 1928), José Morales Salas (1932),
José Carrero Gómez (1933), Diego Mesa Morato (1933), Cristóbal Mendoza Pavón
(1935), José Román Rodríguez (1935), Francisco Ruiz Nieto (1935) y José Madrena
Poley (1937)22 .
Los que perdieron la vida combatiendo en el ejército sublevado están documentados
(cuadro X-2), pero no hay constancia de quienes abandonaron el pueblo y fallecieron
combatiendo en el ejército republicano. El Ayuntamiento franquista informó en 1940
que había diecinueve huidos23 , pero la cifra incluía indistintamente –fusilados aparte– a
todos los que desaparecieron durante la guerra y no regresaron: izquierdistas muertos en
el frente, exiliados y quienes por cualquier otro motivo no se presentaron en 1939 –
como (a) Palilla y Orta Rebollo que todavía estaban ocultos–.
Cuadro X-2
Vecinos de Puerto Serrano fallecidos como combatientes del ejército sublevado
NOMBRE APELLIDOS
FECHA
Luis
Antonio
Juan
Diego
José
Antonio
Antonio
José
Ricardo
Francisco
Manuel
Francisco
Francisco
Cristóbal
Manuel
Manuel
28-12-1936
10-8-1937
Cañete Gómez
García Román
León Román
Mesa Campos
Morato Ayllón
Morato Martel
Morato Toro
Moreno Campanario
Naranjo Ramírez
Naranjo Ramírez
Orozco Barrera
Rodríguez Hidalgo
Rodríguez Nieto
Santos Martínez
Toro García
Toro Orozco
LUGAR FALLEC.
Villa del Río (Córdoba)
Aravaca (frente de Madrid)
UNIDAD EJÉRCITO
Bón. Cazadores de Ceuta nº 7
21-3-1938
Frente de Cataluña
24-12-1936
Montoro (Córdoba)
Brigada Mixta Flechas Negras
Regto. Infantería Lepanto nº 5
Regto. Infantería Pavía nº 7
Regto. Infantería Cádiz nº 33
24-11-1938
10-2-1937
5-8-1937
29-7-1937
Porcuna (Jaén)
Bujalance (Córdoba)
Espiel (Córdoba)
Regto. Infantería Cádiz nº 33
Regto. Infantería Cádiz nº 33
Bón. Zapadores Sevilla nº 2
Regto. Infantería Cádiz nº 33
?-8-1937
Frente de Granada
Regto. Infantería Cádiz nº 33
22. AMPS, CS nº 330 de 28-4-1939 a comandante presidente de la Comisión Clasificadora de Prisioneros y Presentados,
Cádiz.
23. AMPS, CS nº 781 de 26-10-1940 a gobernador; CE nº 898 de 28-10-1940 de gobernador.
335
No todos los que combatieron en el ejército sublevado eran de derechas ni compartían las tesis de los sublevados. Durante la Guerra Civil se produjo el fenómeno que se ha
denominado “lealtad geográfica”: ciudadanos que combatieron en uno u otro bando no
por convicciones ideológicas, sino porque las circunstancias obligaron a alistarse con
quienes controlaban militarmente la zona donde residían. En Puerto Serrano hubo afiliados de organizaciones de izquierdas que no tuvieron la oportunidad de huir o conscientemente optaron por no hacerlo y fueron obligados a alistarse en el ejército rebelde.
Por otra parte, la mejor fórmula para sobrevivir en la retaguardia era afiliarse a la Falange
y algunos se pusieron la camisa azul. Informes del Ayuntamiento dirigidos a distintas
autoridades durante la guerra y posguerra nos muestran algunos de esos casos:
“[...] la conducta de Antonio García García, (a) Pietras, se condensa en los siguientes
hechos: En tiempo de la dichosa República, fue el que llevaba la bandera comunista en
manifestación en contra del alzamiento de Sanjurjo; ha sido afiliado a los partidos de
extremas izquierdistas (sic.) y su conducta privada deja mucho que desear; al advenimiento del Glorioso Movimiento Nacional se afilió a Falange Española Tradicionalista
y de las JONS, donde ha permanecido hasta su licenciamiento por la edad”24 .
Los informes emitidos en 1939 sobre la conducta política de los caballeros mutilados
José Carrero y Manuel Soria García, hijo del concejal socialista que sobrevivió al fusilamiento en 1936, nos revelan otros dos casos de mera lealtad geográfica:
“Contestando comunicación de V.S. sobre conducta político-social y moralidad del Caballero Mutilado don José Carrero Hidalgo, tengo el honor de participarle que antes del
Glorioso Movimiento Nacional, era íntimo de los factores más destacados del Frente
Popular, propagandista de las doctrinas marxistas, siempre con los noveluchos y librejos
de Moscú, envenenadores de la época y asimismo amigo íntimo de los principales dirigentes de asociaciones marxistas, que hoy son desaparecidos. En principios de 1937,
obligatoriamente ingresó en el Ejército, en donde ha sido herido. Su moralidad hoy
quizás sea buena, pero siempre ha demostrado poco cariño al trabajo”25 .
“[Manuel Soria García] como hijo de su padre y viviendo [en] el mismo hogar, comulgaba
las mismas ideas, hacía las mismas propagandas marxistas, era directivo de algún centro y
otras cosas propias de aquella vida de locos. De su moralidad debe desconfiarse, pues no hay
pruebas para afirmar que sea buena. En 1937, obligatoriamente ingresó en el Ejército, de
donde regresó herido, quizás levemente dado su escaso porcentaje de mutilación” 26 .
24. AMPS, CS nº 275 de 4-4-1939 a capitán jefe de la Comandancia de Policía Militar, Bujalance.
25. AMPS, CS nº 42 de 7-1-1939 a Inspección Comarcal del Benemérito Cuerpo de Mutilados.
26. AMPS, CS nº 41 de 7-1-1939 a Inspección Comarcal del Benemérito Cuerpo de Mutilados.
336
5. Huérfanos, viudas y caballeros mutilados
Secuela inmediata de la guerra y de la represión fue una larga lista de huérfanos,
viudas, familiares de “desaparecidos”, de presos políticos y de huidos, que en muchos
casos quedaron desamparados, sin medios de subsistencia y pasaron a engrosar el ya
numeroso colectivo de indigentes de la localidad. A finales de septiembre de 1936 se
estableció, por iniciativa del comandante de la Guardia Civil y de acuerdo con el Ayuntamiento, una cocina para pobres. Para costearla se convocó a los dueños de tabernas,
tiendas de comestibles y otros establecimientos y se gravó el precio de los artículos de
consumo con una tasa de cinco céntimos que se destinaba a tal fin. La cocina, cuyos
beneficiarios fueron los niños pobres, funcionó durante todo el mes de octubre y dejó de
hacerlo en noviembre por estar todos trabajando en la recolección de la aceituna. Durante aquel mes se recaudaron 2.431,50 ptas. de las que se gastaron sólo 653,90. De su
funcionamiento decía el alcalde: “No hay reglamentación alguna sobre este particular, sólo
la buena voluntad de los dirigentes y administradores y un grupo de señoritas que además de
hacer la comida, [se encargan de] la distribución entre los pobres”27 .
El servicio de cocina no se restableció en 1937 y las partidas de beneficencia del
presupuesto de 1938 fueron las habituales en cualquier año anterior, si bien se había
acumulado un fondo de previsión con parte de la recaudación del impuesto del “Día del
Plato Único”28 . Aquel año se organizó el Auxilio Social y en noviembre eran cuarenta los
inscritos en el padrón de vecinos con derecho a asistencia benéfica; un año después había
aumentado hasta ochenta y cinco y entre ellos había un importante número de familiares de presos y represaliados.
27. AMPS, CS nº 404 de 1-12-1936 a gobernador.
28. AMPS, CS nº 378 de 22-4-1938 a gobernador.
337
Cuadro X-3
Asistentes al comedor de Auxilio Social en 1938
Causas de admisión
Nº
Huérfanos de padre
23
Hijos de presos
11
Hijos de padre en paradero desconocido
5
Hijos de fugitivos
6
Esposas de fugitivos
2
Esposas de presos
2
Viudas pobres
12
Solteras pobres
2
Ancianos pobres
5
Circunstancias no especificadas
15
El trato que los familiares de combatientes y víctimas de guerra de uno y otro bando
recibieron ante las instituciones fue desigual. Las familias de los izquierdistas huidos que
se incorporaron al Ejército Popular de la República carecían de derechos legales. La
situación era sin embargo compleja: ya nos hemos referido al fenómeno de la “lealtad
geográfica” y, por otra parte, la existencia de numerosas parejas de hecho suscitaba las
consiguientes protestas de quienes, sin vínculo matrimonial legal, reclamaban el derecho
al subsidio pro combatientes:
“todos los días tenemos algaradas y voces mal sonantes de querendonas de algunos combatientes que sin ningún vínculo familiar y sin sucesión reconocida por aquél, quieren
por fuerza tener derecho a disfrutar del subsidio, y querendona debemos llamar a la
mujer que huida de la casa de sus padres ha venido en repugnante concubinato conviviendo con el combatiente”29 .
La inclusión o exclusión del padrón de beneficiarios del subsidio era a veces cuestión
de tener influencias en la administración y en ese sentido es ilustrativo el incidente
ocurrido en septiembre de 1938 en el despacho del secretario municipal entre el cabo de
la Guardia Civil Manuel Medina Martín y Jerónimo Troya, que además de ser jefe de
FET-JONS también lo era de la Junta local del Subsidio al Combatiente. Ambos co-
29. AMPS, CS nº 335 de 22-5-1937 a presidente de la Junta Comarcal del Subsidio Pro-Combatientes.
338
menzaron una “acalorada discusión sobre el caso de haber excluido a algunos familiares del
padrón correspondiente”. El cabo dijo a Troya que si seguía recibiendo tantas quejas como
se venía haciendo durante los últimos días daría cuenta a la superioridad y que se lo “iba
a cargar”, a lo que éste respondió: “O yo a usted”. El guardia civil abofeteó entonces al
jefe de Falange y la discusión continuó con más fuerza hasta que fue interrumpida por la
intervención del secretario30 .
Desde 1938 residían en Puerto Serrano los combatientes nacionalistas Antonio Mesa
Campos, Manuel Soria García, José Carrero Hidalgo y Antonio González, que habían
recibido heridas en acción de guerra o en otros actos del servicio militar. Fueron reconocidos por tribunales médicos y declarados mutilados. Los “caballeros mutilados” –como
se les denominó– recibían una pequeña pensión remitida por el regimiento al que pertenecieron y el Estado les facilitó el acceso a puestos de trabajo compatibles con su capacidad física. Debía reservarse para ellos el 30% de los puestos de trabajo vacantes en la
administración y recibirían la instrucción necesaria para ocuparlos. En Puerto Serrano se
daba la “anomalía” de que no existía ningún maestro varón, pues el titular de la escuela
de niños había sido llamado al ejército y el alcalde no sabía si la maestra que lo sustituía
accedería a dar clases a los caballeros mutilados cuando regresase de las vacaciones en
enero de 1939. El alcalde se había puesto en contacto con un antiguo sacristán para que
les diese clases, pero la formación de éste era deficiente y además exigía un salario que las
arcas municipales no podían satisfacer.
Los caballeros mutilados –entre quienes había dos con antecedentes políticos izquierdistas– se quejaban de recibir un trato deficiente por parte de la administración local,
mientras el alcalde aseguraba al inspector comarcal del Benemérito Cuerpo de Mutilados que carecían de fundamento. El alcalde Andrés García Varo aseguraba que cobraban
puntualmente su pensión, que el Ayuntamiento los asistía en todo cuanto podía y que
los empleados municipales estaban continuamente ocupados copiando documentos para
ellos e incluso redactando escritos de índole particular:
“En resumen, todas las quejas tienen en su mayor parte por fundamento sus vehementes
deseos de colocarse, de lo que sea, en el Ayuntamiento como aspiración suprema y satisfacción completa de anhelos; deben tener un poco de paciencia, que para ellos serán todos
los destinos; a nosotros nos inspiran los mismos sentimientos que al mejor y al propio
tiempo nos mostramos y debemos mostrarnos interiormente agradecidos y nos sobra la
voluntad de protegerles y ayudarles como deber de buen ciudadano, de buen cristiano y
de buen español.”
30. AMPS, AC, sesión de 5-9-1938.
339
En el Ayuntamiento no había puestos vacantes adecuados para los mutilados y en
agosto de 1939 recibieron un destino en bodegas de Jerez de la Frontera con sueldos que
oscilaban entre las 7,50 y 8,50 ptas. diarias, pero Mesa, González y Soria regresaron a
Puerto Serrano pocos meses después. Antonio Mesa había dejado el destino en la bodega
González Byass alegando que el sueldo que le daban no era suficiente para vivir. Cuando
regresó carecía hasta de lo más indispensable y el Ayuntamiento tuvo que socorrerlo en
varias ocasiones, pero carecía de fondos para atenderlo diariamente. Él quiso obtener la
plaza de encargado del matadero municipal, pero el Ayuntamiento lo rechazó por considerar que su mutilación –falta de una pierna– lo incapacitaba para desempeñar aquel
puesto cuyo cometido era recoger leña, calentar agua y limpiar el local. En agosto de
1940 eran siete los caballeros mutilados residentes en el pueblo31 .
Cuadro X-4
Caballeros Mutilados residentes en Puerto Serrano en 1940
NOMBRE
Antonio
José
Antonio
Guillermo
Antonio
Pedro
Manuel
APELLIDOS
González Soria
López Vázquez
Mesa Campos
Morillo Rivera
Ordóñez Fernández
Plata Pérez
Soria García
UNIDAD DEL EJÉRCITO
Batallón de cazadores de Ceuta nº 7
Regimiento de Infantería de Cádiz nº 33
Regimiento de Artillería de Costa de Cádiz nº 1
Regimiento de Ingenieros Zapadores nº 2
Regimiento de Infantería Lepanto nº 5
Regimiento de Infantería San Marcial nº 22
Regimiento de Infantería de Cádiz nº 33
El alcalde Francisco Román Rodríguez tuvo mejor predisposición que su antecesor
Andrés García Varo para emplear a los caballeros mutilados en el Ayuntamiento. En
octubre de 1940 contrató a Pedro Plata y Antonio Ordóñez como guardias municipales
vigilantes de arbitrios con una retribución anual de 2.300 ptas., pero ambos dimitieron
en julio de 1943 porque querían ganar más. Francisco Román se congratuló diciendo
que al renunciar “no han hecho otra cosa que lo que deben” y que ninguno de ellos era apto
para desempeñar cargos oficiales “por su carácter indolente y falta de educación cívica y
social y poca escrupulosidad moral”. Su sucesor Manuel Nieto Saldaña (a) Gaona tampoco
31. AMPS, CS nº 751 de 24-8-1938 a gobernador; CS nº 1.073 de 23-12-1938 y nº 634 de 12-8-1940 a Inspección Comarcal
del Benemérito Cuerpo de Mutilados; nº 776 de 21-10-1940.
340
tenía mejor concepto de los dos caballeros mutilados, que pretendían obtener otro empleo municipal mejor retribuido; decía que Plata era indisciplinado, poco amigo del
trabajo y que eran innumerables las faltas cometidas durante los dos años y nueve meses
que desempeñó el cargo; a Ordóñez lo tachó de vago, indolente, indisciplinado e informó a la Comisión Inspectora Comarcal de Mutilados de Guerra que ambos pretendían
“cobrar algo y no hacer nada en absoluto, pues para nada sirven”. Del caballero mutilado
Antonio González, que había sido empleado para cubrir una de las vacantes dejadas por
Plata y Ordóñez, decía, en cambio, que era un verdadero modelo por su actividad, celo,
obediencia y respeto32 .
El Estado asumió por decreto de 23 de noviembre de 1940 la protección de los
menores de dieciocho años que hubiesen perdido “por causa directamente derivada de la
Revolución Nacional y de la Guerra” a sus padres o a las personas a cuyo cargo corrían su
subsistencia y cuidado. Para tal fin se creó la Obra Nacional de Protección a los Huérfanos de la Revolución Nacional y de la Guerra, pero el pago de pensiones a los hijos de
víctimas de guerra se demoró cinco años. En enero de 1945 se constituyó la Junta Local
de Protección de Huérfanos de la Revolución y de la Guerra, integrada por el alcalde
Manuel Nieto Saldaña, el secretario municipal Andrés Bermúdez y Jerónimo Troya Uclés
en calidad de delegado de Auxilio Social. El párroco Manuel Ruiz Páez rehusó formar
parte de la junta.
En los censos de huérfanos de guerra confeccionados en 1941 y 1945 aparecen un
total de treinta y ocho niños, de los cuales veintisiete eran hijos de fusilados y once de
combatientes fallecidos en el frente (cuadro X-5), pero algunas familias se negaron a
aceptar la pensión. Sólo cuatro de los treinta y cinco huérfanos censados en 1935 cobraban pensiones mensuales de 45 y 75 ptas.; nueve no la recibían por no figurar en el censo
en 31 de diciembre de 1944, uno por haber cumplido la edad de dieciséis años y veintiuno por haber renunciado sus madres a la pensión. El alcalde no comprendía la causa de
la renuncia:
“Al propio tiempo debo manifestar a V.E. que las perceptoras correspondientes a los huérfanos incluidos en la nómina y que aparecen sin cobrar sus pensiones, han sido multitud
de veces llamadas por esta Alcaldía y una vez que han comparecido, se les ha explicado el
beneficio que el Estado concede a sus huérfanos y que era preciso aportaran las certificaciones de nacimiento y fes de vida y hasta la fecha no han comparecido ni han aportado
documentos, ni se han vuelto a ocupar de tal asunto; al contrario, han demostrado su
32. AMPS, AC, sesiones de 7-10-1940, 19-7-1943 y 20-9-1943; CS nº 241-242 de 10-4-1944 a Comisión Inspectora Comarcal de Mutilados de Guerra y nº 243 de 10-4-1944 a Comisión Inspectora Provincial de Mutilados de Guerra.
341
repulsa no haciendo caso de nuestras indicaciones, a pesar de nuestro empeño de persuadirles de los beneficios que se les otorgan para sus hijos”33 .
Lo que tanta extrañeza causaba al alcalde tenía su propia lógica para quienes se negaban a recibir el subsidio. Para recibirlo había que declarar que el padre del niño había
muerto, pero ellos tenían muy clara la diferencia entre morir en la guerra y ser asesinado
en la retaguardia e interpretaban que firmar la declaración equivalía a negar el asesinato.
La misma actitud se dio también entre los familiares de represaliados en Villamartín. Las
policheras que renunciaron a las pensiones fueron Elisa Orozco Vázquez (viuda del sindicalista Francisco Romero), Francisca Pérez Soria (viuda del sindicalista Antonio Benítez),
Ana Zea Romero (viuda de Juan Hidalgo), Rosario Salas Barrera (viuda de Francisco
Mendoza), Francisca Barrera Soria (viuda de Juan García Rodríguez), Dolores Campos
Fernández (viuda de Juan Quero), Dolores Orozco Vallejo (viuda de Andrés Rosado) y
Concepción Salas Gutiérrez (viuda de Francisco Barrera)34 . En el extremo opuesto, hemos detectado la picaresca de tratar de incluir en el censo de Algodonales a una chiquilla
cuyo padre había fallecido en Puerto Serrano antes de comenzar la guerra y otras cuyo
padre murió de enfermedad común después de terminada aquélla35 .
33. AMPS, CS nº 265 de 7-3-1945 a gobernador civil.
34. AMPS, leg. “Beneficencia”.
35. AMPS, CS nº 371 de 12-4-1945 a Ayuntamiento de Algodonales.
342
Cuadro X-5
Huérfanos de guerra censados en Puerto Serrano, 1941
NOMBRE APELLIDOS
NACIMIENTO
PADRE
CAUSA ORFANDAD
María
Barrera Salas
28-12-1932 Francisco Barrera Vega
Represión
José
Barrera Salas
29-8-1935 “
“
Pedro
Benítez Pérez
27-8-1929 Antonio Benítez Vázquez
Represión
Isabel
Benítez Pérez
30-7-1932 “
“
Josefa
Benítez Pérez
20-6-1935 “
“
Manuel
García Barrera
22-11-1935 Juan García Rodríguez
Represión
Antonio
Hidalgo Zea
28-6-1935 Juan Hidalgo Narváez
Represión
María
Mariscal Benítez
15-8-1929 Joaquín Mariscal Gómez
Represión
Dolores
Mariscal Benítez
16-8-1930 “
“
Francisco Mariscal Benítez
22-12-1935 “
“
Francisco Mendoza Salas
¿1926? Cristóbal Mendoza Rodríguez Represión
María
Mendoza Salas
2-1-1929 “
“
Rosario
Mendoza Salas
11-2-1932 “
“
Josefa
Mendoza Salas
22-4-1934 “
“
Antonio
Mesa González
4-12-1935 Diego Mesa
Muerte en el frente
José
Morato Campos
28-11-1936 Antonio Morato Toro
Muerte en el frente
Isabel
Naranjo Barrera
25-12-1935 Ricardo Naranjo Ramírez
Muerte en el frente
José
Quero Campos
1-4-1924 Juan Quero García
Represión
Juan
Quero Campos
31-12-1928 “
“
Manuel
Quero Campos
¿1934? “
“
Antonio
Quero Campos
14-11-1930 “
“
Concepción Quero Campos
¿1937? “
“
Concepción Rodríguez García
21-6-1935 Francisco Rodríguez Nieto
Muerte en el frente
Francisco Rodríguez García
15-5-1938 “
“
Isabel
Rodríguez Moreno
3-2-1926 Eduardo Rodríguez Martín Represión
Alberto
Rodríguez Moreno
4-1-1928 “
“
Francisco Romero Orozco
¿1933? Francisco Romero Fernández Represión
Rosario
Romero Orozco
23-1-1931 “
“
Francisco Rosado Orozco
17-3-1925 Andrés Rosado Flores
Represión
Manuel
Rosado Orozco
12-5-1929 “
“
José
Rosado Orozco
24-12-1932 “
“
Rosario
Rosado Orozco
11-1-1937 “
“
Cristóbal Santos González
3-11-1937 Cristóbal Santos Martínez
Muerte en el frente
Ana
Santos González
18-12-1935 “
“
Dolores
Toro Orozco
18-1-1936 Manuel Toro García
Muerte en el frente
Manuela
Toro Orozco
8-3-1939 “
“
María
Toro Orozco
33-11-1932 “
“
Rosario
Toro Orozco
21-2-1931 “
“
FUENTE: AHPC, Beneficencia, caja 1.903; AMPS, leg. “Beneficencia”, doc. “Carpeta
que contiene Censo de Huérfanos de la Guerra existentes en este Término Municipal”.
343
6. El “topo” José Orta Rebollo
La historia del concejal republicano José Orta Rebollo a partir del 18 de julio, a
caballo entre el golpe militar del 36 y la posguerra, se ha convertido quizá el episodio
más popular de la Guerra Civil en Puerto Serrano. Rara es la ciudad o el pueblo donde,
al menos durante algunas semanas o meses, no permaneciera oculto alguno de sus habitantes. Quienes lo estuvieron largo tiempo recibieron el nombre de “topos” y la mayor
parte de los que lograron sobrevivir salieron a la luz en 1945, como consecuencia del
primer indulto de Franco, pero también hubo quienes estuvieron ocultos durante más
de treinta años. En la provincia de Cádiz se conocen varios casos. El arcense Ramón
Jiménez esquivó durante varios meses a la Falange ocultándose en el hueco de un chaparro, el dirigente socialista gaditano Mariano Cancelo estuvo refugiado en su domicilio
desde finales de 1936 hasta que fue descubierto en 1940 y Joaquín Rodríguez Aragón
estuvo oculto en San Fernando durante 31 años. Rebollo, el “topo” de Puerto Serrano,
salió en 194336 .
José Orta Rebollo se marchó de Puerto Serrano durante los primeros días de la guerra, dejando atrás a su esposa, Antonia Lobato, y siete hijos. Estuvo durante dos o tres
meses deambulando por la sierra, hasta que en septiembre u octubre fue ocultado por
Diego Díaz Padilla en el Rancho Las Ratas (término de Montellano). Permaneció en él,
recibiendo algunas visitas de su esposa y familiares, hasta abril de 1939. Temeroso aún de
represalias, consiguió llegar al domicilio familiar en la calle Ronda sin ser descubierto y
continuó oculto en un habitáculo del sobrado cuya puerta quedaba disimulada tras un
mueble. Los registros domiciliarios practicados por fuerzas de Falange y de la Guardia
Civil fueron infructuosos y cesaron cuando se extendió por el pueblo el rumor de que
Rebollo había sido visto en Huelva. El encierro voluntario se prolongó hasta el 9 de abril
de 1943. Su esposa Antonia Lobato estaba embarazada de cinco meses y él decidió presentarse en el cuartel de la Guardia Civil para acabar con las habladurías que comenzaban a circular sobre el embarazo.
La Guardia Civil practicó diligencias para averiguar su conducta con relación al “Glorioso Movimiento Nacional”: declaraciones de testigos, informes del Ayuntamiento, de la
Falange y del Juzgado. Remitido el expediente a los servicios de Justicia de la II Región
Militar, el caso quedó en manos de los militares, mientras Orta era trasladado a la Pri36. J. TORBADO y M. LEGUINECHE (1999: 29, 411-419 y 447-457); F. ROMERO ROMERO y F. ESPINOSA MAESTRE
(2001: 91). M. PÉREZ REGORDÁN (1987: 193-194) cita la presentación de Rebollo a la Guardia Civil en 1943. Una
exposición más minuciosa de su aventura y desventura en F. ROMERO ROMERO (2001 a); el expediente se encuentra en
ATMT2, Diligencias Previas, leg. nº 117, doc. nº 4.740.
344
sión Provincial de Cádiz. Era simplemente una nueva acción de la Justicia Militar, como
en 1937 y 1939, desde el presupuesto de “la justicia al revés”. Los informes y declaraciones que se unieron al expediente instruido por el cabo de la Guardia Civil de Puerto
Serrano eran contradictorios, de modo que el juez instructor militar se encontró con un
puzle cuyas piezas no encajaban. Nadie, ni siquiera el propio Orta, negaba que hubiese
desempeñado cargos políticos durante la República, pero las valoraciones de su conducta no coincidían. Por un lado estaban los vecinos que elogiaban su intachable conducta
moral y, sobre todo, el informe del párroco Manuel Ruiz Páez:
“con anterioridad al Glorioso Movimiento Nacional, este hombre fue siempre un modesto comerciante que con su constante e incansable trabajo, ha procurado sostener su casa
con la decencia que con un negocio como el suyo se puede hacer, manifestándose siempre
como hombre tranquilo en todas sus cosas. Ya en tiempo de la República, fue de ideas
izquierdistas y por su inteligencia un poco más despejada y facilidad en la expresión,
entre sus iguales, sin estudios de ninguna clase, ocupó algún cargo, notándose en él,
energía en sus palabras, pero buen corazón y por tanto escasa acción, defendiendo al
obrero en sus derechos y socorriéndole en alguna ocasión, no sé si con fondos propios o del
Ayuntamiento. En los primeros días del Glorioso Alzamiento Nacional, desapareció sin
que se haya sabido nada de su paradero hasta que hace unos días se presentó a V.”
El cura –que residía en Puerto Serrano desde hacía menos de un año y ni siquiera lo
conocía personalmente– añadió a lo antedicho que los miembros de su familia frecuentaban la iglesia y tenían “buena formación y sentimiento religioso, cumpliendo como buenos
cristianos”. Incluso habían bautizado a una hija en tiempos de la República, “cosa no muy
corriente en aquella época”, y eso le permitía afirmar que “tanto él como su familia han
gozado de buena moralidad y costumbres cristianas”. Los informes oficiales del Juzgado
municipal, Ayuntamiento y Falange eran negativos de principio a fin, excepto en lo
referente a su vida privada. El alcalde y el jefe de Falange coincidían en acusarlo de
capitanear una partida de izquierdistas que recogió armas en julio del 36 y de huir luego
hacia Montellano y al frente de Ronda. También se intentó responsabilizarlo del asesinato de Juan Campanario Vázquez (a) “El Rey”, muerto en marzo de 1936 a manos de un
demente que dejó sobre el cadáver una reclamación salarial redactada por Orta y que –
según el alcalde– “serviría para enervar al criminal”.
El juez instructor militar nunca se personó en Puerto Serrano, pero reclamó nuevos
informes y declaraciones que se añadieron al expediente. Y continuaron las contradicciones: mientras José Ramírez Mariscal y el farmacéutico Francisco Troya aseguraban
que Orta estuvo recogiendo armas durante los primeros días del “Movimiento”, un confuso informe de la Guardia Civil decía que no pudo hacerlo porque previamente se
345
habían recogido por orden del alcalde. Por
otra parte, el juez instructor llegó a convencerse de que en algunos informes y declaraciones inculpatorias –como la del ex alcalde
Francisco Pavón– existían “evidentes muestras de represalias por resentimientos personales”. Informes confidenciales de la Guardia
Civil y del párroco sobre la conducta política, social y particular de los hermanos Jerónimo y Francisco Troya hicieron dudar de la
veracidad de los informes de Falange y la
declaración particular del farmacéutico.
José Orta salió de la Prisión Provincial
de Cádiz el 16 de agosto de 1943, pocos días
después de nacer su hija Esperanza, y las actuaciones judiciales se dieron por terminadas a principios de 1944 sin declaración de
JOSÉ ORTA REBOLLO, EL PRIMER ALCALDE REPUresponsabilidad. Desde julio de 1936 hasta
BLICANO DE P UERTO S ERRANO, PERMANECIÓ
abril de 1943 estuvo dos meses errando por
OCULTO DURANTE TODA LA GUERRA CIVIL Y PRIla sierra, dos años y medio en el Rancho Las
MEROS AÑOS DE LA POSGUERRA.
Ratas y cuatro en el sobrado: seis años y ocho
meses oculto. Probablemente la huida le salvó la vida y el autopresidio junto a su familia
y en su propia casa fue, sin duda, menos penoso que el encarcelamiento de otros vecinos
de Puerto Serrano que en 1937 y 1939 fueron juzgados por tribunales militares y estuvieron recluidos en presidios como la Colonia Penitencia de El Dueso, la Prisión Central
de Tabacalera o la Prisión Central del Puerto de Santa María.
7. La política del Franquismo: los hombres del régimen y la “democratización” de
la política municipal
No es difícil descubrir el nexo entre quienes detentaron el poder municipal durante
las dos primeras décadas del Franquismo y los políticos de la última etapa de la Restauración, de la Dictadura de Primo de Rivera y del Bienio conservador de la II República.
La emergencia de la clase política republicana que arrebató el poder a las élites de la
Restauración y de la Dictadura tuvo el efecto de propiciar una nueva alianza en el seno
de la derecha: del mismo modo que liberales y conservadores estrecharon lazos frente a
346
los primorriveristas, todos ellos hicieron causa común frente
al republicanismo. Todos estuvieron representados en las
instituciones a partir del golpe militar de 1936. Recordemos que entre los miembros de la gestora nombrada el 16
de agosto de 1936 y que gobernó el municipio hasta el
final de la Guerra Civil se encontraban Andrés García Varo
-concejal maurista en 1921- y Antonio Carmona Navarro
-alcalde liberal en 1921. Pedro García Vázquez fue jefe de
FET-JONS en 1937. También lo fue Jerónimo Troya Uclés,
hermano del alcalde primorriverista y tesorero-contador del
SELLO DE LA FALANGE DE PUERSomatén. Salvador Morillo Rivera, el hijo del alcalde libeTO SERRANO CON EL EMBLEMA
ral Francisco Morillo Zarzuela y fundador del Círculo ReDEL YUGO Y LAS FLECHAS.
publicano de Izquierdas en 1931, fue jefe de milicias de
Falange. Francisco Román Rodríguez, el alcalde de 1939,
era hijo del labrador Juan Román Campos, que estuvo vinculado al maurismo durante la
Restauración, fue vocal patrono de la Comisión de Policía Rural durante la República y
tuvo ciertos enfrentamientos con el Ayuntamiento de izquierdas.
Entre los alcaldes y concejales del Franquismo hubo hombres honestos que lograron
ciertos beneficios para el pueblo a pesar las grandes limitaciones que imponían la hacienda municipal y la crisis económica de la posguerra. También hubo políticos corruptos,
gestores ineficaces y enfrentamientos que afearon la imagen de unidad que trataba de
ofrecer el régimen. Andrés García Varo, el alcalde de la guerra, dimitió en 1939 porque
se sentía incapaz de hacer frente a los problermas de la hacienda municipal. Su sucesor,
Francisco Román, fue suspendido en marzo de 1944 tras haber protagonizado un incidente con el jefe de FET-JONS. Dos años antes había sido cesado un teniente de alcalde
por estar implicado en un asunto de estraperlo. El tercer alcalde del Franquismo, Manuel Nieto Saldaña (a) Gaona, es recordado como hombre honrado pero incapaz de
imponer su autoridad. La administración municipal llegó a ser caótica bajo su mandato:
a principios de 1947 el secretario había pedido un año de excedencia voluntaria, el
oficial 1º estaba enfermo y en las oficinas sólo quedaban dos funcionarios administrativos que no podían llevar a efecto el trabajo acumulado. La Comisión Permanente autorizó al alcalde para dar cuenta al gobernador de la anómala situación que se atravesaba y
Manuel Nieto se presentó en Cádiz –según noticias orales– con dos paquetes de correspondencia sin abrir, formularios sin cumplimentar y otros papeles acumulados en las
oficinas. Lo cierto es que el gobernador admitió la dimisión de toda la corporación y
nombró una gestora presidida por Manuel García Guzmán, un teniente retirado de la
Guardia Civil a quien se encomendó la difícil tarea de poner orden en el Ayuntamiento
de Puerto Serrano y que también asumió el cargo de jefe local de Falange.
347
El 26 de mayo de 1947, García Guzmán expuso ante el pleno las gestiones realizadas
por la Comisión Permanente desde su toma de posesión, enumerando el nombramiento
de empleados municipales para mejor desarrollo de los servicios, formación del padrón
de familias con derecho a asistencia médica y farmacéutica gratuita, constitución del
Consejo local de Sanidad, arreglo de fuentes y cañerías, encalado de la casa consistorial,
plaza de abastos y juzgado de paz, instalación y adecentamiento del despacho del alcalde,
ordenación de limpieza pública, retirada y reglamentación del vertido de estiércoles,
reorganización de la plaza de abastos y “en términos generales –concluyó significativamente–,
robustecimiento del principio de autoridad”37 .
La permanencia de García Guzmán al frente de la corporación fue breve. Como
carecía de familia y bienes en el pueblo, el Ayuntamiento tuvo que hacerse cargo de sus
gastos de alojamiento y hospedaje, que ascendían a 1.000 ptas. mensuales. Los concejales reconocían que su actuación era inmejorable pero la hacienda municipal no estaba en
condiciones de soportar aquella carga y solicitaron al gobernador que nombrase alcalde
a cualquiera de ellos. García Guzmán, por su parte, propuso a Salvador Morillo Rivera
para sucederle en el cargo. Sus antecedentes ya los conocemos: nacido en el seno de una
familia acomodada, hijo y nieto de políticos liberales, militante del Partido Radical
lerrouxista durante la República y activo falangista desde 1936. Al iniciarse el golpe
militar “se adhirió voluntariamente al mismo, prestando con verdadero entusiasmo cuantos
servicios de armas le fueron encomendados, cooperando unido con el puesto de la Guardia
Civil de esta villa, y tomando parte en la toma del inmediato pueblo de Montellano con las
fuerzas liberadoras”. Además desplegó una activa labor en la organización de la sección
local de FET-JONS, desempeñando los cargos de jefe de Milicias y –desde 1938– responsable de la censura militar de la correspondencia. Manuel García Guzmán lo propuso para los cargos de alcalde y jefe de FET-JONS diciendo que había prestado “importantes servicios en favor de nuestra causa” y, aunque la Delegación Provincial de Sindicatos
informó de su implicación en una operación de venta ilegal de garbanzos en 1942,
ambas propuestas fueron aceptadas38 . El gobernador valoró, ante todo, su indiscutible
lealtad al régimen y el 21 de junio de 1947 recibió la vara de alcalde.
El ex jefe de milicias de Falange fue nombrado alcalde cuando el régimen del general
Franco llevaba ya dos años, desde la derrota de las potencias del Eje en la II Guerra
Mundial, tratando de lavar su imagen fascista. Una de las reformas de 1945 –puramente
37. AMPS, ACP, sesión de 26-3-1947; AC, sesiones de 26-5-1947 y 15-6-1947.
38. AHPC, Gobierno Civil, caja 562.
348
estética– fue la abolición
oficial del saludo fascista
con brazo en alto o saludo a la romana. La
promulgación del Fuero
de los Españoles garantizaba –sobre el papel– algunas libertades civiles, la
Falange –ahora llamada
Movimiento– perdió
protagonismo en la organización del Estado y se
EL ALCALDE JUAN GARCÍA VÁZQUEZ (CENTRO) CON EL GOBERNADOR CIVIL acentuó el carácter catóCARLOS MARÍA RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL (DERECHA) EN 1950.
lico del régimen. La Ley
de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947 formaba parte de esa operación cosmética de cara a la comunidad
internacional y trató de legitimar el régimen como una monarquía en la que Franco
hacía las veces de regente. El 7 de julio se sometió a referéndum con la clara intención
propagandística de mostrar a las democracias occidentales que los españoles estaban con
Franco. Además de la aplastante campaña institucional por el “sí”, el mecanismo electoral persuadió contra la abstención: las cartillas de racionamiento fueron exigidas para
identificar a los votantes y se sellaron en el acto de votación. En Puerto Serrano votaron
2.320 (84,9%) de los 2.733 electores censados, con el resultado oficial de 2.299 votos
afirmativos (99,1%) frente a 12 negativos y 9 papeletas en blanco39 .
En el plano de la administración municipal, la Ley de Régimen Local de 17 de julio
de 1945 implantó una seudodemocratización de las corporaciones mediante un mecanismo de elecciones corporativas e indirectas. Los concejales eran elegidos por terceras
partes del siguiente modo: 1º) tercio de representación familiar, elegido por los vecinos
cabezas de familia; 2º) tercio de representación sindical, por elección de los organismos
sindicales radicantes en el término municipal; y 3º) tercio de entidades, por elección que
hacían los concejales de los dos grupos anteriores entre vecinos miembros de entidades
económicas, culturales o profesionales existentes en el término municipal, o entre vecinos de reconocido prestigio si éstas no existiesen. A Puerto Serrano correspondía una
corporación de nueve miembros, tres de cada grupo, que eran elegidos para un período
39. AMPS, CS, nº 550 de 7-7-1947 a gobernador civil.
349
de seis años y se renovaban parcialmente cada tres40 . La primera corporación elegida por
el sistema de tercios se constituyó en 1949 y hubo renovaciones parciales en 1952, 1955,
1958, 1961, 1964, 1967, 1971 y 1974. El sistema quedaba, sin embargo, bien lejos de
ser una democracia real.
La primera limitación era que el nombramiento de alcalde no estaba sujeto a elección
democrática, sino era designado por el gobernador y podía recaer en un ciudadano que
no fuese concejal. El alcalde designaba, a su vez, los dos concejales que desempeñarían
los cargos de tenientes, sin que fuese necesario el consentimiento o ratificación de la
mayoría. El alcalde y los tenientes por él designados constituían la Comisión Permanente, que restó protagonismo al Ayuntamiento Pleno en la gestión cotidiana; la función de
éste durante la década de los 50 se redujo en Puerto Serrano a la aprobación del presupuesto municipal y operaciones de transferencia, nombramiento de comisiones municipales y elección de compromisarios para la elección de diputados provinciales y procuradores a Cortes. Por otra parte, la normativa para la elección de concejales preveía la
proclamación de los concejales sin necesidad de elección –otra vez el artículo 29 de la
Ley electoral de 1907– cuando el número de candidatos no superaba el de puestos a
cubrir, lo que volvió a permitir que una minoría decidiese la composición de la corporación sin consulta electoral. La documentación localizada para los procesos electorales del
franquismo es muy incompleta, pero sabemos que no fue necesaria la elección para
cubrir los puestos del tercio sindical de las corporaciones constituidas en 1949, 1955 y
1958, ni para los tercios de representación familiar en 1958 y 1964.
Juan García Vázquez era alcalde cuando se eligió la primera corporación por el sistema de tercios. Sustituyó a Salvador Morillo el 2 de noviembre 1948 y también descendía
de la élite política de la Restauración: era hermano de Pedro (a) Rico Nuevo y estaba
casado con una hija del alcalde lerrouxista Diego Poley García, pero no tenía vocación
de político. Era hombre de derechas y aceptó el cargo por las presiones del gobernador
Rodríguez de Valcárcel, pero no se identificaba con la violencia falangista de 1936 y se
resistió a afiliarse al partido, de modo que volvió a producirse una disociación entre los
cargos de alcalde y jefe local de FET-JONS. El nombramiento de jefe de Falange recayó
en Salvador Rivero Reguera, mancebo de la farmacia de Francisco Troya que se había
introducido en la política como mero representante de los Troya Uclés: Jerónimo Troya
ya lo propuso para teniente de alcalde cuando Salvador Morillo fue cesado en 194241 ,
40. Aparece por primera vez en la Ley de Régimen Local de 17 de julio de 1945, pero las primeras elecciones se pospusieron
hasta 1948. Normas para la elección de concejales en Decreto de 30-9-1948 de Ministerio de la Gobernación.
41. AHPC, Gobierno Civil, caja nº 562.
350
sucedió a Jerónimo como jefe del partido cuando éste pasó a ser delegado de Auxilio
Social y ostentó el cargo hasta que Manuel García Guzmán lo asumió en 1947.
El proceso electoral que –en teoría– requería mayor participación ciudadana y estaba
menos condicionado por las organizaciones políticas y sindicales del régimen era el del
tercio de representación familiar, pero todos los cabezas de familia miembros de la corporación eran vecinos de incuestionable lealtad al régimen. Como el alcalde se había
negado a afiliarse a la Falange, lo que se hizo en 1949 para evitar la disociación entre
Ayuntamiento y partido fue introducir a Salvador Rivero en la corporación como cabeza
de familia y designarlo teniente de alcalde. Otro representante de los cabezas de familia
en aquella corporación fue Antonio Rodríguez Rivera, que había sido miembro de la
comisión gestora de 1936-1939.
Salvador Rivero sucedió a Juan García Vázquez en 1951 y se mantuvo como jefe local
de FET-JONS y alcalde por encima de las renovaciones parciales de la corporación municipal en 1952 –en la que volvió a ser proclamado representante del grupo familiar– y
1955, pero dejó de asistir a los plenos en enero de este año por motivos de salud y las
sesiones celebradas a partir de entonces fueron presididas por el teniente de alcalde Juan
López Núñez. La situación se regularizó en la sesión extraordinaria de 10 de octubre de
1955, presidida por el subjefe provincial del Movimiento, en la que Rivero fue sustituido por Narciso Codda42 . Era la segunda vez que el gobernador confiaba el gobierno de
Puerto Serrano a un guardia civil retirado.
8. Los años del hambre
8.1. Carestía y racionamiento
El 25 de junio de 1946, hacia las cuatro de la tarde, un vecino de Puerto Serrano
recorría el pueblo en estado de embriaguez. De su cintura colgaba un cordel atado en su
otro extremo a un kilo de pan que arrastraba por el suelo. De vez en cuando volvía la
cabeza y se dirigía al pan diciéndole con sorna: “Todo el tiempo que he andado detrás de ti,
andarás tú ahora detrás de mí”. La escena causó tal indignación entre el vecindario que el
alcalde lo hizo encarcelar, pues no concebía salvajada mayor que arrastrar pan por la
calle43 . Esta anécdota es real y fiel reflejo del extraordinario aprecio que una simple pieza
42. AMPS, AC, sesión de 5-10-1955.
43. AMPS, CS, nº 732 de 27-6-1946 a gobernador.
351
de pan llegó a tener en una época donde la carestía, la penuria y la hambruna se hicieron
cotidianas. Las consecuencias económicas de la Guerra Civil fueron muy graves. Todo el
país fue afectado por una enorme escasez de alimentos a lo largo de 1939 y el 14 de mayo
se impuso un racionamiento que se prolongó hasta 1952. El Estado controló la producción y distribución de productos de primera necesidad durante más de una década caracterizada por la escasez y el racionamiento.
En Puerto Serrano se padeció durante la posguerra una verdadera hambruna que se
aprecia desde 1939. En mayo de ese año se tuvo noticia de que en Villamartín se había
recibido un cargamento de arroz y el Ayuntamiento solicitó al gobernador, que era también delegado provincial de Abastos, la concesión de 2.000 kilos para suplir la carencia
de patatas y bacalao en Puerto Serrano, pero sólo se concedió un saco que debía ser
recogido en un almacén de Cádiz; la partida asignada aumentó hasta un total de quince
sacos sólo después de que el alcalde se quejase de que los gastos de viaje y transporte
superaban el valor del arroz y que no podría repartirse sin provocar un desconcierto y
descontento general entre una población de aproximadamente mil familias. A mediados
de junio se produjo una situación muy grave por la falta de pan. Puerto Serrano carecía
de molinos de trigo en su término y se surtía harina procedente de la fábrica de Francisco
Romero Morales en Villamartín, pero el industrial avisó el día 13 que se había agotado y
los panaderos del pueblo sólo tenían reservas para dos días; durante el 15, 16 y 17 no
hubo pan y, como éste era la base de alimentación de los obreros, hubo que paralizar las
faenas de recolección. La carne también escaseaba: sólo se consumía la de ganado cabrío,
muy poca de cerda y ninguna vacuna. A finales de julio escaseaban la patata, el pescado
y el bacalao y para sustituirlos se solicitó a la Delegación Provincial de Abastos cincuenta
sacos de arroz “que es el remedio del pobre”, pero sólo se concedieron cuatro y el Ayuntamiento renunció a ellos por ser una cantidad “tan pequeña que su reparto produciría
trastornos y disgustos”44 .
En años sucesivos encontramos situaciones verdaderamente dramáticas ocasionadas
por la carestía. La falta de alimentos impidió atender el comedor de Auxilio Social en
noviembre de 1940. El pan escaseaba desde el día 8:
“Hoy y mañana estamos sin poder suministrar pan debido a que en la fábrica de don
Francisco Romero Morales, de Villamartín, no hay harina para este pueblo y no se sabe
si para los días sucesivos habrá harina; en cambio para Villamartín ni ha faltado ni
44. AMPS, CS, nº 384 de 15-5-1939 a gobernador, nº 399 de 22-5-1939 a delegado provincial de Abastos; nº 400 de 26-51939 a Fidel González de Peredo; nº 464 de 17-6-1939 a gobernador; nº 513 de 14-7-1939, nº 550 de 29-7-1939 y nº 553
de 1-8-1939 a delegado provincial de Abastos.
352
faltará; está bien que cuando no haya harina o sea poca, que entre todos suframos la
carestía, pero que haya para unos y [no] para otros es cosa que irrita y más que todo sin
saber la causa. Las faenas de recolección de aceituna y sementera están paralizadas por
falta de pan”.
Durante varios días no hubo absolutamente ninguno, el poco que se comía desde el
día 18 estaba fabricado con harina de maíz y el 20 se optó por repartir la harina al
público porque era imposible cocerla. Las “gachas” sustituían el pan y el alcalde decía:
“no hay patatas, ni arroz, ni garbanzos y como de Jerez no remiten nada, no se sabe qué se va
a guisar”45 . De la mala calidad del pan dice una coplilla que se cantó en Puerto Serrano
durante los años del hambre:
Los vecinos de este pueblo
se quejan con mucha razón,
que nos han convertido en cochinos
con el pan de la ración.
Este pan de la ración
que nos trae dilatados,
ni entra bien por arriba,
ni sale bien por abajo
y los tubos digestivos
nos los tiene desbaratados.
El racionamiento fue común en casi toda Europa durante la década de los 40, pero
el sistema español no pudo garantizar las mismas cantidades mínimas de alimentos
que los demás países. Las raciones ordinaria y extraordinaria de pan eran respectivamente de 150 y 500 gramos diarios en junio-julio de 1940; todos los obreros manuales tenían derecho a la ración extraordinaria, pero el cupo de harina mensual de 21.700
kilos que se asignó al municipio era insuficiente para abastecer a la población. El
alcalde decía que un obrero agrícola no podía subsistir con medio kilo de pan cuando
éste era la base de su alimentación, por no decir lo único que comía, y reclamaba que
el cupo mensual de harina aumentase como mínimo en 6.000 kilos. Los cupos y raciones variaron frecuentemente en función de las reservas de trigo existentes en cada
época. Si en junio de 1940 el alcalde decía que era corto el cupo de 700 kilos diarios de
harina, en marzo de 1941 se había reducido a 600 de los que sólo se recibían 225; y en
febrero de 1942 había bajado a unos 354 que resultaban completamente insuficientes
45. AMPS, CS, nº 824 de 12-11-1940, nº 868 de 20-11-1940 y nº 884 de 30-11-1940 a gobernador.
353
cuando las raciones que debían distribuirse oscilaban entre 100 y 200 gramos diarios
según cada clase46 .
En 1946, tras recibir una circular del teniente de línea de la Guardia Civil que solicitaba alimentos para los guardias y sus familias, el alcalde se dirigió al gobernador diciendo que el municipio recibía “los artículos estrictamente precisos y muchas veces en menos
cantidad que las necesarias para las raciones que se ordenan” y que “para acceder a lo interesado habría que disminuir la ración al elemento civil para darla completa a la Guardia
Civil”. Lo que el teniente solicitaba para los guardias no era ni más ni menos que la
ración mínima establecida para la población civil, pero la carestía era tanta que las subsistencias no daban ni para cubrir esos mínimos47 .
A la escasez de productos se añadió la dificultad del transporte y se corría el riesgo de
perder los productos asignados si no eran retirados de los almacenes en el plazo señalado
para ello. En febrero de 1941 se concedieron 905 kilos de azúcar que debían recogerse en
Jerez de la Frontera antes del día 14, pero el 11 no había gasolina para el único camión
disponible y era imposible obtenerla antes del 15, de modo que se solicitó una ampliación de plazo de cinco días más y si no se encontraba el carburante entonces se intentaría
traerla con un carro, aunque esa alternativa también dependía de la posibilidad de encontrar pienso para los mulos. El 9 de abril vencía el plazo para recoger 571 kilos de
arroz en Cádiz y un día antes no había carburante para el vehículo. En noviembre,
cuando estaba pendiente retirar los cupos de boniatos, garbanzos, atún y azúcar, carecían
de gasolina todos los camiones de los pueblos vecinos; se pensó hacer el transporte con
carretas, pero se descartó la posibilidad porque resultaría demasiado costoso y la mercancía llegaría mermada.
La harina se retiró inicialmente de las fábricas de Villamartín y Bornos, pero todo
fueron problemas desde que en 1944 se asignó la de Espera. En enero se suministraron
837 kilos de menos porque el cupo comunicado al fabricante era inferior al concedido
por la Delegación Provincial de Abastos y en febrero se dejaron de traer 1.579 porque no
se encontraba camión para transportarlos sin que costase lo mismo que el cargamento.
“Lo cierto es –se lamentaba el alcalde– que por una causa o por otra, el pueblo ha estado
muchos días sin pan”. Para él no tenía sentido que habiendo una fábrica de harina en
Villamartín se designase la de Espera para el suministro de Puerto Serrano. En 1945
volvió a plantearse una situación similar: el camión de Villamartín que hizo los portes de
46. AMPS, CS, nº 551 de 9-7-1940 a gobernador, nº 568 de 19-7-1940 a Junta Harino-Panadera, nº 151 de 7-3-1941 a
gobernador y nº 121 de 26-2-1942 a delegado provincial de Abastecimientos.
47. AMPS, CS, nº 364 de 14-4-1946 a gobernador civil.
354
harina hasta finales de julio no estaba disponible y el único medio de transporte que se
encontró fueron dos carretillas agrícolas que podían cargar ocho sacas de 100 kilos cada
una; emplearon una jornada completa en recorrer los 34 kilómetros que separan Puerto
Serrano de Espera, otra jornada en la vuelta y los envases eran de tan mala calidad que
cada saca perdió una media de 4 kilos de harina durante el viaje. Puerto Serrano estuvo
una semana sin pan mientras se solucionaba el problema del transporte y, vista la ineficacia de las carretas, el gobernador dispuso que fuese el propio fabricante quien trasladase la mercancía. En 1948 fue frecuente que la partida mensual de harina llegase de
Espera con uno o dos días de retraso, lo que obligaba a comenzar el mes sin pan cuando
no había sobrante del cupo anterior y era imposible prever la llegada del cargamento
porque en Espera no había telégrafo ni teléfono48 .
Lo que entorpeció otras veces el abastecimiento no fueron las dificultades de transporte, sino las trabas burocráticas derivadas de la falta de coordinación entre las administraciones. Durante el verano de 1940 no cesaron de llegar órdenes contradictorias o
cambiantes: “en un mes ha habido cuatro cupos y no sabemos quién manda más en este
asunto; la Junta Harino-Panadera dice una cosa, la Delegación de Abastos otra y la Comarcal otra diferente”. En febrero de 1942 ocurrió que un carro enviado a Villamartín tuvo
que regresar sin poder recoger el cargamento de garbanzos asignado por el SNT:
“Al intentar sacar los 3.550 kilos de garbanzos del almacén de Villamartín como nos
tiene ordenado esa Jefatura, para racionamiento de este pueblo, nos dice el jefe que no los
entrega hasta tanto se le presente un C-P o un C-8 o un C-H; no sabemos a punto fijo
qué clase de clave será esta que hay que presentar para sacar la mercancía. Ignorando
esto se remitió un hombre y un carro y ha regresado de vacío con el consiguiente perjuicio
de encarecer la mercancía. Estábamos en la creencia que al cursar el aviso a esta Alcaldía
se daría orden al jefe de almacén para la entrega, pero por lo que se ve no es así y estas
cosas son harto desagradables y perjudiciales”.
El racionamiento y el control de la producción agrícola se convirtieron en un problema de primer orden para la administración municipal, generando un enorme trabajo
burocrático. En el pueblo no había personal cualificado –“ni pagándole mucho ni pagando poco”– para formar el documento llamado “Mapa de Abastecimientos” y la única
solución que encontró el alcalde fue que lo hiciese el secretario del Ayuntamiento en
horas extraordinarias: “A los secretarios de Ayuntamiento –se quejaba el de Puerto Serrano
48. AMPS, CS, nº 93 de 11-2-1941, nº 212 de 8-4-1941, nº 717 de 17-11-1941, nº 153 de 4-3-1944 a gobernador; nº 782
de 1-8-1945 a delegado provincial de Abastecimientos, nº 796 de 4-8-1945, nº 840 de 10-8-1945 y nº 598 de 6-10-1948
a gobernador.
355
en 1945– nos van a volver locos: aquí ya no se piensa en el Ayuntamiento en sí, sino en
cebada, avena, garbanzos negros y blancos, maíz, habichuelas, alpiste, trigo, cupos forzosos y
declaraciones, plan de sementera, racionamiento, cartillas, azúcar, redondeos, ficheros y bregar con el público, que es la fierecilla indomable”49 .
El antiguo problema de la falta de edificios municipales dificultó, por otra parte, el
almacenamiento de los cupos de producción que debían entregar los agricultores al Estado. En 1943 se habilitaron provisionalmente las escuelas nacionales como almacén de
grano, pero finalizaba el mes de agosto sin que el SNT retirase el grano ni pagase a los
agricultores, los maestros comenzaban a exigir el desalojo de los locales para proceder a
su limpieza y comenzar el curso y el alcalde perdía la paciencia:
“Un servidor, con todo el respeto debido, le participa que si para el 25 del actual no se ha
retirado el grano y se ha pagado a los dueños, procederé a devolverlo a los mismos y aquí
no se recogerá más cupos; además necesitamos el importe de la limpieza de los locales y los
jornales de dos hombres que han estado empleados para la recogida y peso y cuenta y
extensión de vales o recibos; el Ayuntamiento no tiene nada que ver con este servicio, será
en todo caso el Servicio Nacional del Trigo, ni tener al secretario ocupado como jefe de
almacén y contable, desatendiendo otros servicios puramente municipales y expuesto a
que le multen por faltar a sus obligaciones”.
En 1945 se comenzó a depositar los cupos de avena y cebada en la casa consistorial y
el alcalde, que ya tenía mala experiencia en aquel asunto, temía que el SNT tardase en
recoger el grano y llegase el caso de tener que trasladar las oficinas a otra casa y dejar
convertido el consistorio en almacén50 .
8.2. El mercado negro
Con la carestía llegó el estraperlo. Las raciones de alimento eran insuficientes para
sobrevivir, la mayoría de la población se vio obligada a adquirir alimentos suplementarios y el mercado negro se generalizó en toda España en 1940-41. Los alimentos fueron
el producto de mayor importancia en el mercado negro de los años 40 y se calcula que
casi un tercio de la producción nacional de trigo acabó en él. Los productores multiplicaron sus beneficios vendiendo clandestinamente las cosechas a precios muy superiores a
49. AMPS, CS, nº 668 de 31-8-1940 a Francisco Romero Morales, nº 670 de 31-8-1940 a delegado provincial de Abastecimientos, nº 114 de 26-2-1942 a jefe provincial del Servicio Nacional del Trigo, nº 981 de 28-10-1944 a delegado provincial de Abastecimientos y Transportes y nº 888 de 31-8-1945 a Manuel Soto Ramos.
50. AMPS, CS, nº 460 de 25-8-1943 y nº 859 de 20-8-1945 a Servicio Nacional del Trigo, Jerez.
356
los oficiales. La carestía, la mala administración y la corrupción generalizada limitaron el
efecto de la ley de 30 de septiembre de 1940 que establecía elevadas multas y castigo de
prisión para los traficantes y compradores de estraperlo.
El mercado negro también llegó a Puerto Serrano. En agosto de 1941 el Ayuntamiento denunció a varios agricultores que vendieron clandestinamente la cosecha de
patatas y garbanzos a pesar de habérseles notificado la obligación de entregarla para
racionamiento. El alcalde aconsejó sancionar a los infractores para que el castigo fuese
escarmiento para ellos y ejemplo para todos los “mercaderes israelitas de esta población en
donde se toca a cada paso la indisciplina social y la poca vergüenza”. Nadie había declarado
la cosecha y creía conveniente practicar registros domiciliarios para evitar la tenencia
clandestina de cereales y otros artículos destinados a la venta ilegal: “Como esta alcaldía
no dispone de personal suficiente para establecer una vigilancia especial resulta que este pueblo es peor que Sierra Morena, el estraperlo juega un papel importantísimo, sin poderlo remediar”51 .
En 1941 la Fiscalía Provincial de Tasas impuso sanciones económicas a los infractores
y los expedientes pasaron luego al Juzgado Militar Permanente de la Base Naval de Cádiz
para determinar si había responsabilidades criminales en los hechos, pero los seis casos
que conocemos concluyeron con la declaración de exención de responsabilidades. Así le
ocurrió a Rafael Campanario Rivera, que previamente se había visto obligado a vender
una casa de su propiedad para afrontar la multa de 4.000 ptas. que le impuso la Fiscalía.
Los hortelanos sujetos a investigación judicial alegaron no haber sido informados de las
normas sobre producción y abastecimiento, que las patatas sembradas eran de mala calidad y la cosecha fue escasa. Raimundo Campanario Rivera –a quien se había impuesto
una multa de 1.500 ptas.– dijo ser víctima de un error burocrático y culpó al Ayuntamiento por haber nombrado perito para aforar las cosechas a un carnicero “que no puede
conocer en absoluto nada referente a la huerta”. Añadió además que la raíz de todo el
problema estaba en la mala fe del secretario, que según rumor público iba diciendo “que
se va a cargar a todos los cosecheros de patatas”. Finalmente se reconoció la existencia de un
error burocrático, pero ni el perito ni el secretario asumieron la responsabilidad del
mismo. Las declaraciones de Raimundo Campanario revelan, por otra parte, la carestía
que se padecía en 1941: por falta de simiente se vio obligado a sembrar restos de la
cosecha del año anterior que inicialmente había apartado para alimentar al ganado por
ser pequeños y de mala calidad. Otro hortelano, Manuel Toro García, decía que lo poco
cosechado fue consumido, a medida que se recolectaba, por unas quince personas que
51. AMPS, CS, nº 474 de 5-8-1941, nº 475 de 5-8-1941, nº 476 de 5-8-1941 y nº 481 de 4-8-1941 a gobernador.
357
diariamente se juntaban en su casa a la hora de comer y parte de la cosecha fue robada
antes de recogerla52 .
El mundo del mercado negro no lo constituían sólo los porteadores de mercancías.
También formaban parte de él los agricultores que ocultaban la producción, el molino
clandestino de la sierra, los tenderos que comercializaban los productos a precios superiores a las tasas oficiales, los empleados que hacían la “vista gorda”, etcétera. Durante
toda la década se instruyeron numerosos expedientes por infracción de la ley de tasas, se
requisaron productos procedentes del estraperlo, se detuvo a infractores, se impusieron
multas y se clausuraron temporalmente establecimientos comerciales, pero el mercado
negro continuó hasta principios de los 50.
Ni siquiera quienes desempeñaron cargos de responsabilidad en la administración
quedaron libres de sospechas. En 1942 salió a la luz un caso de corrupción que resultó
verdaderamente escandaloso en el pueblo. El delegado sindical y primer teniente de
alcalde, Salvador Morillo, se vio envuelto en una operación de venta ilegal de garbanzos
y el 20 de julio fue cesado en el cargo de gestor municipal. Dos días después el jefe de
Falange, Jerónimo Troya, solicitaba al gobernador dos meses de permiso para el alcalde
“por encontrarse algo enfermo y tener necesidad de trasladarse al campo por prescripción
facultativa”. Del expediente instruido por la Fiscalía Provincial de Tasas resultó que el
SNT había concedido a los labradores del término 3.295 kilos de garbanzos para la
sementera de 1941-1942 y lo que hizo Morillo fue repartir 1.300 kilos entre los agricultores y el resto, unido a otra partida que tenía en depósito como gestor oficioso del SNT,
lo vendió a un vecino de Algodonales al precio de 4 ptas. el kilo; así el delegado sindical
se embolsó unas 10.000 ptas. mientras gran parte de la sementera no pudo hacerse por
falta de garbanzos53 .
Como indicativo del arraigo que la práctica del estraperlo tenía entre la población
podemos citar lo que sucedió en 1947. Cincuenta agricultores del término solicitaron
4.970 kilos de garbanzos para la siembra de una 80 hectáreas, pero el alcalde se tomó la
libertad de proponer al SNT que rebajase el cupo a la mitad, unos 2.500, pues tenía la
convicción de que “la mala fe de unos y la sed de especulación de otros les llevaría a hacer
mal uso de la semilla”54 .
La primera mitad de los cuarenta fueron los años en que mayor gravedad revistieron
la carestía y las dificultades de abastecimiento; fueron aminorando a medida que avanza-
52. ATMT2, Diligencias previas, leg. nº 23, docs. nº. 1.065, 1.076, 1.102, 1.104 y 1.105; leg. nº. 33, doc. nº. 1.696.
53. AHPC, Gobierno Civil, caja nº 562; AMPS, AC, sesión de 20-7-1942.
54. AMPS, CS, nº 115 de 12-2-1947 a ingeniero jefe del Servicio Provincial del Trigo.
358
ba la década, pero en agosto 1950 todavía hubo en Puerto Serrano algún día sin pan55 .
A la altura de 1959 la Fiscalía Provincial de Tasas continuaba sancionando a comerciantes por la venta de artículos a precios superiores a los oficiales y el alcalde trataba de
impedir el cierre de los establecimientos alegando que al hacerlo se perjudicaría también
a los obreros del pueblo, pues algunos de aquellos tenderos acostumbraban a “fiar” los
productos que necesitaban los jornaleros en épocas de paro y esperaban a cobrarlos cuando
las campañas agrícolas les proporcionaban ingresos para saldar las deudas pendientes.
Ese mismo año, siguiendo instrucciones del Gobierno Civil, se puso en marcha una
campaña de abaratamiento de las subsistencias, estimulando a los productores de frutas
y hortalizas para que vendiesen sus cosechas directamente en el mercado sin intermediarios, lo que permitió una rebaja de precios cercana al 20%56 .
55. AMPS, CS, telegrama de 2-8-1950 a delegado provincial de Abastecimientos.
56. AMPS, CS, nº 135 de 5-3-1959, 474 de 15-10-1959 y nº 561 de 7-12-1959 a gobernador.
359
LA FERIA DE PUERTO SERRANO TIENE SU ORIGEN EN EL MERCADO DE GANADOS QUE TRADICIONALMENTE SE
CELEBRABA LOS DÍAS 15, 16 Y 17 DE AGOSTO. EL INTERÉS COMERCIAL DE LA FERIA FUE DECAYENDO A MEDIDA
QUE AVANZABA EL SIGLO XX Y EN 1944 SE DECÍA QUE CARECÍA DE IMPORTANCIA, PUES CONCURRÍA TAN POCO
GANADO QUE, CUANDO SE CELEBRABA, SÓLO DURABA UNAS HORAS EL PRIMER DÍA.
EN 1948, CUANDO “LA
AYUNTAMIENTO
APATÍA DE AUTORIDADES Y VECINDARIO EN GENERAL HABIANLA HECHO CASI DESAPARECER”, EL
QUISO REVITALIZARLA Y EL ÉXITO OBTENIDO CREÓ LA ILUSIÓN DE QUE SI CONTINUABA FOMENTÁNDOSE
LLEGARÍA “MUY EN BREVE A ALCANZAR EL GRAN ESPLENDOR E IMPORTANCIA QUE SIEMPRE TUVO”.
TELES DE LAS FERIAS DE GANADOS DE
360
1939 Y 1963.
ARRIBA, CAR-
9. La hacienda municipal
9.1. “El equilibrio inestable de este Ayuntamiento”
La comisión gestora que se hizo cargo del gobierno municipal en agosto de 1936
hubo de afrontar serias dificultades económicas. En más de una ocasión se culpó a la
última gestora republicana de derrochismo y de la desaparición de fondos municipales.
En septiembre de 1936 se decidió acabar con práctica irregular de proporcionar medicinas a familias que no estuviesen inscritas en el padrón benéfico57 , pero el control del
gasto social, por muy elevadas que hubiesen sido las cuentas de Beneficencia, no iba a
sanear las arcas municipales. El problema de fondo, que ya conocemos, es que el término
apenas tenía riqueza gravable y el presupuesto municipal siempre resultaba deficitario. Y
si gobernar el pueblo con presupuesto deficitario era difícil en tiempo de paz, hacerlo en
las circunstancias excepcionales creadas por la situación de guerra fue imposible.
El problema del paro agrícola estacional continuó siendo de primer orden. En diciembre de 1936, cuando se aproximaba el final de la campaña de recogida de la aceituna, se confeccionó una relación de obras municipales cuya ejecución permitiría mitigar
en parte la crisis obrera: urbanización de la entrada del pueblo por la parte del pilar,
alcantarillado de las calles Calvario y Cantarrana, transformación del inacabado matadero en escuelas, reforma de la fuente de la calle Ronda y construcción de otras en Sagasta
y Calvario, pero todos quedaron sin ejecutar. El arreglo de la fuente de la calle Magdalena en 1937 y la plantación de veintiséis naranjos en el paseo de la calle Ronda en 1938
son todo lo que se pudo hacer58 .
Los contribuyentes eran continuamente atosigados con la imposición de nuevas cargas fiscales y toda clase de suscripciones patrióticas como el “Aguinaldo para el combatiente”, “Día del Plato Único”, “Día sin Postre”, etcétera. En enero de 1938, con motivo
57. AMPS, AC, sesión de 7-9-1936. El recorte de los gastos de Beneficencia también fue una de las primeras medidas adoptadas por Salvador Morillo Rivera cuando se hizo cargo del Ayuntamiento en 1947: “Considerando que este pueblo constituye
un caso excepcional en cuanto al número de familias simplemente obreras; que el número de éstas, asistidas por la beneficencia
municipal, ha sido un verdadero abuso, tolerado por corporaciones anteriores dada la tendencia de todos a deshacerse de la sagrada
obligación de atender con su peculio las enfermedades de sus familiares, descargando estas atenciones en el Ayuntamiento, costumbre perniciosa que tuvo su engendro en la época republicana”. El propósito de Morillo era “corregir los abusos, restringiendo en
lo posible el número de familias inscritas, sin desatender los casos de verdadera justicia”, siguiendo el criterio de incluir sólo a los
hombres cabezas de familia, ya que éstos podrían atender las necesidades de sus familiares no siendo ellos los enfermos.
Inicialmente se aprobó un padrón de 125 cabezas de familia al que luego se fueron incorporando otros vecinos (ACP, sesión
de 25-6-1947).
58. AMPS, AC, sesión de 19-12-1936.
361
de la suscripción abierta para celebrar el cumpleaños del general Queipo de Llano, se
informó que eran “insignificantes las cantidades aportadas por los señores industriales y
comerciantes de la vecindad, siempre regateadas”. En marzo se abrió la suscripción “Pro
auxilio de ciudades que se vayan liberando” y en poco tiempo se recaudaron unas ochocientas pesetas, pero a base de señalar cuotas a los contribuyentes:
“Fruto de la experiencia y con el fin de que la suscripción rindiera el mayor fruto, no se
ha hecho por ofrecimientos voluntarios, siempre mezquinos, sino a base de señalamiento
de cuotas a los suscriptores según su posición económica, cuyas cuotas han sido pagadas
con puntualidad y advirtiéndoles que mensualmente había que repetir el pago para de
este modo y sin grandes sacrificios, llegar en varios meses a obtener una suma algo considerable en relación con la pobreza de este pueblo”59 .
Esto ocurría mientras el repartimiento general de utilidades, que era la principal
fuente de ingresos municipales, se quedaba sin hacer por falta de personal cualificado. La
hacienda municipal era un completo desastre. La comisión gestora presidida por Andrés
García Varo presentó la dimisión al gobernador civil el 17 de junio de 1939 por entender que, terminada ya la guerra, habían cumplido su misión y debían ser relevados. El
principal motivo de la dimisión era la “pobreza extremada de este municipio, que bien
podía ser suprimido como tal y agregado a otro, teniendo en cuenta que no puede ni cumplir
medianamente las obligaciones que se le exigen en cumplimiento de preceptos legales de aplicación general”. A la falta de recursos para hacer frente a los gastos ordinarios mínimos se
sumaba que Hacienda había tenido que embargar el 15% de todos los ingresos municipales para amortizar el préstamo de 70.000 ptas. que se concedió en 1933 para la construcción de edificios públicos y estaba dispuesta a retener todo lo que se recaudase hasta
saldar una deuda de aproximadamente 15.000 ptas. con el Instituto Provincial de Higiene. “Ante este conflicto económico irresoluble –expusieron los gestores–, los que suscriben,
cansados de sostener el equilibrio inestable de este Ayuntamiento, ruegan muy de veras le sea
admitida su dimisión y repiten que lo hacen para dejar lugar a personal más apto que pueda
resolver el problema”60 .
El 6 de julio se hizo cargo del gobierno municipal una nueva gestora presidida por
Francisco Román Rodríguez. El déficit económico tendía a empeorar cada vez más. Un
balance de la situación económica del municipio durante el quinquenio 1935-1939
manifiesta que los presupuestos anuales, con un promedio de 87.656 pesetas, se redacta-
59. AMPS, CS, nº 491 de 16-5-1938 a gobernador.
60. AHPC, Gobierno Civil, caja nº 550.
362
ban con las mayores
restricciones en el capítulo de gastos y aun
así siempre rebasaban
la potencialidad económica del municipio. El rendimiento
del repartimiento general de utilidades,
que alcanzaba un
promedio del 56,3%
de los ingresos totales, arrojaba un falliEL PASEO DE LA CALLE RONDA Y LA CASA CONSISTORIAL EN UNA IMAGEN DE
do del 55,5%. Los
LOS AÑOS SESENTA (FOTO: DIEGO CABRERA)
ingresos totales efectivos por todos los
conceptos sólo habían alcanzado a cubrir el 55,7% de los presupuestos anuales. El de
1940 era de 88.973,45 pesetas, cuando las deudas acumuladas sumaban 230.813,88 y el
66% de los ingresos estaba embargado: 15% por el préstamo de 1933, 36% por la deuda
con la Mancomunidad Sanitaria y otro 15% por débitos a Hacienda desde 1927. Por
otra parte, en abril de 1941 todavía no se había cobrado el repartimiento de 1938 y
también estaban pendientes de cobro los de 1940 y el año en curso.
El secretario y los dos oficiales administrativos habían dejado de cobrar sus sueldos a
mediados de 1940 por falta de liquidez y el 12 de marzo de 1941, cuando se les adeudaban ya nueve meses, abandonaron las oficinas para dedicarse a otros trabajos que les
permitiesen mantener a sus familias. Todos los servicios municipales quedaron paralizados. “Hacienda -decía el alcalde al gobernador- tiene perfectísimo derecho a cobrar por
todos los medios sus créditos, pero creo que no hay derecho a cerrar un Ayuntamiento como
ocurre hoy”. Las protestas de Román consiguieron aliviar la presión sobre los ingresos
municipales, que los embargos quedasen reducidos al 40% y el Ayuntamiento dispusiese
del 60% restante para pagar a los empleados61 .
La incapacidad del Ayuntamiento para proporcionar un alojamiento adecuado a la
dotación del puesto de la Guardia Civil puede servirnos para ejemplificar las tremendas
61. AMPS, AC, sesiones de 28-5-1938 y 19-4-1941; CS nº 164 de 12-3-1941 a delegado de Hacienda de Cádiz, nº 167 de 123-1941 a gobernador y nº 183 de 20-3-1941 a gobernador.
363
dificultades que atravesó la hacienda municipal durante los años de la Guerra Civil y
posguerra. La obras de acondicionamiento realizadas en 1935 en el edificio de c/
Cantarrana nº 3 aplazaron temporalmente el problema del acuartelamiento, pero la
inseguridad del edificio obligó a evacuar a los guardias en noviembre de 1937 e instalarlos provisionalmente en el Parador San José (c/ Calvario), cuyo alquiler costaba 3 pesetas
diarias; un guardia que no cabía en el parador fue alojado en una casa de la calle Sagasta
por 10 pesetas mensuales. El propietario del inmueble no estaba dispuesto a gastar ni un
solo céntimo en obras de rehabilitación ni a permitir la entrada de albañiles hasta que el
Ayuntamiento le pagase las rentas atrasadas, lo que llevó finalmente a rescindir el contrato de arrendamiento. El Ayuntamiento se declaraba impotente para afrontar el problema debido a que el préstamo de 1933 había mermado considerablemente sus ingresos y
celebró varias reuniones con las “fuerzas vivas” para procurar el modo de construir un
cuartel de nueva planta, pero todos los esfuerzos resultaron nulos. El capitán de la Compañía de Villamartín propuso alquilar la antigua plaza de abastos de c/ Sagasta, usada
entonces como granero, y que entre todos los contribuyentes afrontasen las obras de
adaptación. Los contribuyentes estaban dispuestos a conceder un préstamo, pero el proyecto se desechó por ser excesiva la renta que pedía el dueño.
En abril de 1938 se optó por la fórmula, menos onerosa y aceptada por el capitán de
la Compañía, de adquirir los inmuebles nº 3 y 5 de la calle Cantarrana y acometer las
reformas necesarias para unirlos y habilitarlos como cuartel. El costo total del proyecto
se calculaba en 10.000 pesetas que el Ayuntamiento podría afrontar en cuatro años con
anticipos reintegrables que facilitarían los vecinos contribuyentes62 . A finales de 1939 se
había comprado ya la casa nº 3 y estaba apalabrada la adquisición de la contigua, pero la
operación se paralizó por falta de recursos económicos. El dinero invertido hasta entonces se había obtenido por suscripción popular, pero faltaban ocho o diez mil pesetas para
terminar las obras y, con el 51% de los ingresos municipales embargados, se había llegado al convencimiento de que el proyecto era irrealizable. No obstante las dificultades
financieras, se continuó insistiendo al capitán de la Compañía en el propósito de acondicionar el antiguo cuartel para que pudiese alojar siete guardias63 .
La gestora llegó a una situación que rayaba el surrealismo cuando en diciembre de
1940 se dejó deslumbrar por el descabellado proyecto –propuesto por el gabinete jurídico F. Marzo-J. Henrich de Madrid– de construir un cuartel de nueva planta para siete
62. AMPS, AC, sesiones de 1-1-1938, 26-2-1938, 28-2-1938, 9-4-1938 y 23-4-1938.
63. AMPS, CS nº 706 de 22-9-39 a capitán de la Guardia Civil de Villamartín, nº 65 de 22-1-1940 a gobernador, nº 721 de
23-9-1940 a puesto de la Guardia Civil y nº 732 de 27-9-1940 a capitán de la Guardia Civil de Villamartín.
364
guardias valorado en 150.000 pesetas, de las que el municipio aportaría el 10% y el resto
se financiaría con préstamos (50%) y anticipos sin interés (40%) del Instituto Nacional
de la Vivienda amortizables en 20 y 40 años respectivamente. El proyecto se encareció al
conocerse que el Instituto Nacional de la Vivienda sólo concedería ayuda financiera para
la parte civil del cuartel –las viviendas– pero no para las dependencias de uso militar y
aún así decidió continuar adelante y financiar la parte militar con anticipos reintegrables
del vecindario. Bajó de la nube (¡40 años pagando préstamos!) cuando la aportación
total del municipio se estimó en 70.000 pesetas: el Ayuntamiento –decía el alcalde en
diciembre de 1943– “no puede hoy acometer tal empresa; quizás en años sucesivos y cuando
se consolide la parte de término que le ha sido agregada y se descongestione un poco su hacienda, empezará de nuevo y de manera definitiva a proyectar la construcción del cuartel”64 .
9.2. Agregación del nuevo término
La difícil situación económica que atravesaba la hacienda local en 1940, sin riqueza
gravable para cubrir el presupuesto municipal, con el 66% de los ingresos embargados y
una deuda que triplicaba el importe del presupuesto anual ordinario, hizo temer que
algún día hubiese que acordar –con arreglo a los artículos 235 y 241 de la Ley Municipal– la supresión del municipio y su incorporación a otro colindante. “La vida o muerte
de este Ayuntamiento –escribió el secretario Andrés Bermúdez en un informe al Gobierno
fechado en agosto de 1940– depende de que se le entregue o no el término jurisdiccional que
le corresponde”. La petición de ampliación del término fue respaldada por el gobernador
civil Manuel Mora Figueroa y el jefe del Estado la aprobó mediante Ley de 24 de junio
de 1941.
Puerto Serrano puso grandes ilusiones en la ampliación territorial que contribuiría “a su
engrandecimiento moral y material después de ciento diez y nueve años de miseria y opresión”. El
deslinde se practicó a partir del 19 de marzo de 1942 por la 18ª Brigada del Instituto Geográfico y el acta de toma de posesión se firmó el 5 de diciembre en el Cortijo de Tejada. En
representación de Puerto Serrano concurrieron el gobernador civil de Cádiz, Julio Pérez Pérez,
y el alcalde Francisco Román; por la parte de Morón y la provincia de Sevilla lo hicieron el
alcalde accidental José Flor Romero, el secretario del Ayuntamiento y un delegado del gobernador. También concurrieron al acto el capitán de la Guardia Civil de Villamartín y José
Mora Figueroa –hermano del ex gobernador civil–. En un telegrama de agradecimiento
dirigido a Franco, el Ayuntamiento manifestó su adhesión al caudillo, “reconociendo que sola64. AMPS, AC, sesiones de 27-12-1940, 2-6-1941 y 14-7-1941; CS, nº 749 de 6-12-1943 a comandante de puesto de la
Guardia Civil.
365
mente [el] Gobierno Nacionalsindicalista ha sido capaz de resolver este pleito de 120 años en
tramitación”. También se mostró particularmente agradecido con el entonces vicesecretario
general del Movimiento, Manuel Mora Figueroa, por sus gestiones mientras fue gobernador
civil y acordó dar su nombre al paseo público y perpetuarlo como benefactor de la villa
colocando en la fachada de la casa consistorial una placa con la inscripción:
“Ayuntamiento y pueblo de Puerto Serrano testimonian su más profundo agradecimiento
al Excmo. Sr. D. Manuel de Mora Figueroa
Gómez Imaz, por su paternal intervención en la
solución del pleito de 120 años, por el que se agregan a este término municipal 6.903 hectáreas de
territorio segregadas de Morón de la Frontera”65 .
A principios de 1943 los ayuntamientos de
Morón y Coripe continuaban ejerciendo sus funciones propias y delegadas en todos los órdenes
sobre el territorio segregado, como si el deslinde
y la toma de posesión por parte de Puerto Serrano no hubiesen tenido efecto: quintas, racionamientos, empadronamiento, impuestos, instrucción primaria, etcétera. Denunciada la intromisión de ambos, el proceso de formalización de la
agregación territorial se completó a lo largo de
aquel año: el ministro de la Gobernación se dirigió al gobernador civil de Sevilla y éste al Ayuntamiento de Morón ordenando que cesase definitivamente en el territorio agregado, el mantenimiento de la escuela de Pozo Amargo pasó a
ser responsabilidad de Puerto Serrano y sus ha- LA ERMITA DE POZO AMARGO, ENCLAVADA EN
bitantes fueron dados de baja en Morón y alta en EL NUEVO TÉRMINO MUNICIPAL AGREGADO EN
Puerto Serrano el 31 de diciembre de 1943. Todo 1941 (FOTO: DANIEL PÉREZ).
esto se hacía a disgusto de “los señoritos de Morón”,
que no perdían ocasión de molestar y buscar represalias por el hecho de haberse segregado
parte de su término66 .
65. AMPS, leg. “Documentos Término Municipal”, doc. “Borrador del Expediente del inicio de la agregación del término de Morón
y Coripe. El 24 de abril de 1940 se hizo la petición por instancia al Ministerio”; AC, sesiones de 14-7-1941 y 10-12-1942. La
Ley de 24-6-1941 se publicó en Boletín Oficial del Estado, nº 189 de 8 de julio de 1941.
66. AMPS, CS, nº 450 de 3-5-1945 a gobernador.
366
Las dificultades para controlar el nuevo término no cesaron. En 1945 se puso al
cobro el repartimiento de utilidades correspondiente a 1944, pero algunos contribuyentes ya habían pagado en Morón y se negaban a hacerlo por segunda vez en Puerto Serrano. El asunto era grave porque se tenía noticias de que Morón pretendía embargar a
quienes se negaban a tributar:
“Las verdaderas víctimas de la rebeldía del Ayuntamiento de Morón son los pobres colonos
que existen asentados en el territorio agregado, que la mayor parte, atemorizados por Morón,
han pagado allí y aquí y se encuentran indefensos, perjudicándose enormemente. Como
Morón lleva más de un siglo burlándose de todas las órdenes dadas por el Gobierno con su
contumacia y su estado de rebeldía, pretende seguir ahora el mismo procedimiento y a
nuestro juicio no debe permitírsele de ninguna manera. Ahora que esta administración
municipal podía desenvolverse saliendo de su situación anormal y estado económico tan
precario, todos los días son obstáculos y perturbaciones por parte de Morón con fútiles
pretextos y chabacanerías para burlar el derecho que se nos ha otorgado”67 .
La situación era tan violenta que se solicitó la concentración de una o dos parejas de
la Guardia Civil para impedir la intromisión de los recaudadores de Morón y auxiliar a
los de Puerto Serrano. En noviembre se produjo una nueva intromisión al autorizar los
alcaldes de Morón y Coripe el transporte de la cosecha de aceituna de los olivareros de
Pozo Amargo, cuando una circular de la Comisaría General de Abastecimientos prohibía conducirla fuera de los límites provinciales68 .
La ampliación del término no fue la panacea de los males que aquejaba la hacienda
local. La falta de una vía de comunicación directa también contribuyó a dificultar el
control sobre el territorio que en 1949 era tildado de “zona libre y no fiscalizada”69 . Y a
todo ello vino a sumarse que la reforma hacendística introducida por la Ley de Bases
para el Régimen Municipal de 17 de julio de 1945, que suprimiendo unas imposiciones
e innovando otras, menguó los ingresos municipales:
“por la supresión del repartimiento general de utilidades y el arbitrio de pesas y medidas,
han perdido las corporaciones municipales de escaso vecindario las dos mejores fuentes de
ingresos, pues aun cuando se les han otorgado otros como son los consumos de lujo, no
compensan la pérdida experimentada y como consecuencia de ello, la marcha económica de
este Ayuntamiento se resiente y con más agudeza ha de experimentarlo en lo futuro”70 .
67. AMPS, CS, nº 608 de 16-6-1945 a gobernador.
68. AMPS, CS, nº 1.229 de 25-11-1945 a gobernador.
69. AMPS, AC, sesión de 23-3-1949.
70. AMPS, AC, sesión de 24-2-1947.
367
Los mismos términos que en 1947 auguraron dificultades para compensar los capítulos de gastos e ingresos justificaron siete años después que el presupuesto ordinario de
1953 se hubiese liquidado con un déficit de 34.670,97 pesetas. Y entre las causas que
dificultaban la cobranza de impuestos en 1954 se enumeraba como “factor importantísimo
la psicología de este vecindario, integrado casi en su totalidad por obreros agrícolas y –como
tantas veces se repitió antes de la ampliación del término– la casi total carencia de industrias que pudieran ser gravadas”71 .
10. Los obreros durante el Franquismo
Aunque los logros de la República de cara a mejorar las condiciones de vida de los
obreros fueron limitados, los trabajadores tuvieron un respaldo institucional que nunca
encontraron antes. La patronal recibió a disgusto las mejoras laborales y salariales introducidas por las bases de trabajo, que para ella significaron un recorte de beneficios, así como
la legislación de laboreo forzoso y la restricción de la libertad de contratación. El golpe
militar y la Guerra Civil devolvieron las aguas a su cauce. Una de sus primeras consecuencias fue el desmantelamiento de las organizaciones políticas y sindicales que aglutinaron a
los obreros durante la República. Los dirigentes obreros fueron asesinados en 1936 –Antonio Benítez, Francisco Romero– o huyeron a la zona republicana y sufrieron encarcelamiento durante la posguerra –Francisco Barrera, Juan Soria Valderrama–. Los que escaparon a la represión abandonaron la lucha sindical.
Los salarios bajaron. El jornal del recogedor de aceitunas, que fue 5,25 ptas. en 1932 y
4,75 en 1933, bajó a 3,60 en octubre de 1936. En 1937 algunos patronos llegaban a
descontar 2,50 ptas. por el precio de la comida, el doble que los años anteriores. La Oficina
de Colocación Obrera continuó abierta pero el alcalde decía que era un organismo inútil al
que nadie acudía, lo que impedía incluso el control estadístico del paro: “no acuden los
patronos ni los obreros para nada”. Las normas de reparto de trabajo se habían acabado: “por
antipatías, los patronos dejan en paro a un sector determinado de los obreros”. La Oficina de
Colocación Obrera estaba paralizada en 1938 por falta de personal municipal para atenderla, de modo que se decidió que fuese atendida por personal de FET-JONS; se trasladó
al cuartel de Falange y Salvador Morillo, el jefe de milicias, se hizo cargo de ella72 .
Los trabajadores son quienes más sufrieron las secuelas de la carestía y los racionamientos. Los jornales agrícolas de 1942 eran casi los mismos de 1936, pero los precios de
los artículos de consumo se habían disparado:
71. AMPS, CS, nº 779 de 25-12-1954 a delegado de Hacienda de la Provincia.
72. AMPS, CS, nº 580 de 11-9-1937 y nº 733 de 6-12-1937 a delegado de trabajo de la provincia; AC, sesión de 12-2-1938.
368
“El coste de la vida del obrero es un problema en la actualidad: no guarda relación el
escaso jornal eventual que gana con el precio de los artículos de indispensable necesidad;
los jornales en la agricultura están hoy señalados entre seis y diez pesetas, según la índole
de la faena a realizar y según la época, pues con esa cantidad no puede en modo alguno
atender a su subsistencia y la de sus familiares, casi todos con buen número de valores
negativos en sus familias. [...] Las anormalidades que se observan son: que los jornales
son casi de la misma cuantía que el año 1936 y en cambio, por circunstancias anormales
y forzosas, el vestido, el calzado y los comestibles han alcanzado precios oficiales casi con
un aumento del cincuenta por ciento y otros el doble. Se precisa, pues, que un obrero del
campo gane un jornal mínimo en el día de hoy de quince pesetas y en ciertas faenas de
diez y de doce pesetas como parte más pequeña”73 .
Los salarios experimentaron un fuerte crecimiento durante el quinquenio siguiente,
llegando a alcanzar la media de 15 pesetas, pero sin compensar el encarecimiento del
coste de vida. Los artículos de primera necesidad habían alcanzaron unos precios tan
desorbitados que los ingresos de las familias jornaleras no les daban para comprar ni lo
más indispensable. El modo de vida de los obreros, que eran la mayor parte del pueblo,
se resumía diciendo que “viven muy mal, en un estado de pobreza rayano en la miseria, su
instrucción escasa, y sus inclinaciones sociales no son otras que trabajar para poder comer y
criar su familia, sin que les preocupe todo lo demás”.
Cuadro X-6
Salarios en 1942 y 1947 (en pesetas)
TRABAJO
Ara
Escarda
Siega
Trilla
Poda de olivos
Limpia de olivos
Cogida de aceitunas
Cogida de aceitunas a destajo (kilo)
Faenero molinero
Ganadero
Carbonero
1942
6,00
10,00
6,00
8,00
8,00
10,00
12,00
8,00
10,00
1947
15,00
12,00
20,00
10,00
21,00
0,20
12,00
10,00
15,00
73. El cuestionario con fecha de 16-2-1942 dirigido a la Jefatura Provincial de Estadística se encuentra en legajo de correspondencia de entrada de 1942.
369
Los jornaleros continuaron padeciendo el paro estacional. Una de las crisis de trabajo
más graves, comparable con las del siglo XIX, la de 1905 o las más recientes de la República fue la de 1945-46. Numerosos jornaleros sin trabajo solicitaron en abril de 1945
ser repartidos entre los vecinos pudientes para así aliviar en parte su situación. En estos
términos se expresaba el alcalde en octubre ese año:
“Hace aproximadamente un mes el paro obrero se ha acentuado de forma tal en este
pueblo, que reviste los caracteres de verdadera calamidad; todas las noches permanecen
estacionados en la puerta del Ayuntamiento unos trescientos obreros sin trabajo y sus
familiares muertos de hambre”.
Las lluvias durante la primavera de 1946 crearon una situación similar. Unos 450
jornaleros estaban en paro en mayo debido al temporal lluvias ininterrumpidas durante
más de dos semanas, “recluidos en sus respectivos domicilios, sin tener nada que comer por
carecer de reservas pecuniarias y de alimentación”. El Ayuntamiento pidió un donativo a
los vecinos pudientes para repartir raciones de pan, pero sólo se recaudaron 400 ptas. y
el precio del pan repartido ascendía a 677,50.:
“Ante las puertas de la casa ayuntamiento, de día y de noche se estacionan centenares de
obreros pidiendo comida para ellos y sus hijos y como se trata de un Ayuntamiento pobre
y sin recursos para poderlos aliviar, se está sufriendo la época más difícil, desagradable y
peligrosa que pueda imaginarse”.
Finalmente el Ayuntamiento dispuso que los jornaleros en paro fuesen repartidos
durante cinco días entre los agricultores e industriales del pueblo. Para paliar la calamidad también se dispuso de un donativo de 5.000 ptas. y 500 kilos de arroz74 .
Las obras públicas fueron otro paliativo contra el paro. Para afrontar la crisis de 1945-46
llegó una partida de 30.000 ptas. concedidas por la Junta Provincial de Paro Obrero, que se
invirtieron en arreglos de calles y fuentes. Con obras públicas también se afrontó la grave
situación creada a principios de 1949 por la mala cosecha de aceitunas y la pertinaz sequía
que retrasaba las labores: en enero, con 285 jornaleros en paro, el alcalde solicitó el inicio de
las obras del camino de Tejada y la reanudación del trazado ferroviario Jerez-Almargen.
La población agrícola masculina en la década de los cuarenta se calculaba en 900 ó
1.000 obreros y la femenina llegó a estimarse hasta en 700. El censo laboral de 1968
incluía 1.689 obreros del campo, que representaban el 96,8% de los censados.
74. AMPS, CS, nº 372 de 12-4-1945 a gobernador, nº 373 de 12-4-1945 a delegado provincial de Trabajo, nº 1.005 de 2-101945, nº 1.048 de 16-10-1945 y nº 436 de 6-5-1946 a gobernador; ACP, sesiones de 8-5-1946 y 15-5-1946.
370
Cuadro X-7
Censo laboral de Puerto Serrano en 1968
Sector Económico
Labradores y agricultores
Industriales y comerciantes
Ganaderos
Construcción
Empresarios
297
42
5
-
Obreros
Total
1.689
10
45
1.986
42
15
45
La emigración temporera continuó siendo la alternativa a la falta de trabajo en el término municipal. Durante la década de los cuarenta muchos se trasladaban a otros pueblos d
la provincia –Villamartín, Bornos, Algodonales– y a los de Sevilla para las campañas d
siembra, escarda, recolección del cereal y recogida de la aceituna. Se calculaba que la
ausencias eran de unos seis meses cada año. Los meses de mayor paro estacional durante lo
años cuarenta y cincuenta eran enero-marzo y agosto-octubre. A principios de los sesent
las campañas para las que se producía emigración temporera eran las de recogida del algodón, remolacha, garbanzos y aceitunas. Una memoria del Ministerio de la Gobernació
indica que el principal problema de Puerto Serrano en 1970 era “el paro estacional norma
en todo pueblo agrícola y que provoca las emigraciones que se producen de manera más acentuada en las épocas de las recolecciones de algodón, aceituna, remolacha y arroz, principalmente
Ello obliga a que familias enteras se trasladen a otros términos más ricos a llevar a cabo la
antedichas faenas de recolección quedando la población temporalmente casi despoblada”. Algunos habían optado por emigrar al extranjero y en 1968 se calculaba que lo habían hech
45. Un polichero recuerda la experiencia europea como una pesadilla
“Íbamos engañados. Aquí nos lo pintaban todo de maravilla, pero la verdad es que n
sabíamos ni qué trabajo íbamos a tener que hacer. Los mismos medios de transporte era
infrahumanos. Si tenías suerte de que hubiera bancos vacíos cuando te subías a aquello
trenes, hacías el viaje sentado en un banco de madera, y si no, pues parte de pie y part
sentado en el suelo. Íbamos como el ganado. Luego, cuando llegabas a la ciudad d
centroeuropa que te hubiera tocado, te enterabas de lo que ibas a hacer; y te encontraba
en inferioridad de condiciones con los emigrantes de países de la CEE. Ellos iban preparados, mientras que nosotros sólo habíamos aprendido a trabajar la tierra, así que no
tocaban los peores trabajos”75
75 Entrevista a Antonio Cala en Diario de Cádiz, 21-3-1983, pág. 8.
371
11. “Nuestra indomable fe católica”
El golpe militar de 1936 sustituyó la aconfesionalidad del Estado republicano por el
nacional-catolicismo del régimen del general Franco. La Iglesia Católica encontró en el
nuevo orden una defensa contra el laicismo, anticlericalismo y persecución religiosa. Los
sublevados, por su parte, apelaron a la defensa de la fe y de la Iglesia como factor de
legitimación y presentaron el golpe de Estado y la guerra como una cruzada por la religión. Como ejemplo de esa mentalidad podemos citar el discurso del alcalde Manuel
García Guzmán cuando en 1947 propuso el proyecto de entronizar en la casa consistorial una imagen del Sagrado Corazón de Jesús que sería “el exponente seguro de nuestra
indomable Fe católica”. Política y religión se confundieron en sus palabras:
“Por nuestra Historia Patria, por nuestras tradiciones, costumbres, arte, literatura y
cuantas manifestaciones pudiera citaros, nuestra Nación ha sido siempre esencialmente
católica; nuestra última guerra de independencia y liberación nacional, ha sido llamada
también Cruzada por haber sido a la vez guerra de reivindicación de nuestra Fe y de
nuestra Religión, como vínculo nacional, triste y cobardemente vilipendiada. Por eso,
señores concejales, considero la realización de este proyecto de gran trascendencia y oportunidad por solidaridad con las doctrinas de nuestro Gobierno Nacional y de exteriorización una vez más de nuestros sentimientos religiosos, ya que en el fuero interno de
muchos españoles se conservan incólumes los mismos principios de catolicidad y el mismo
ideal de tradición española por cuyo motivo el que habla no duda que todo el pueblo
prestará a este proyecto el entusiasmo que se merece”76 .
Desde 1936 se celebraron actos donde lo religioso se mezclaba con lo político y con
lo militar, como la misa de campaña celebrada el 18 de octubre de 1936 con la participación de los “balillas” uniformados –organización infantil de Falange, luego llamados
“flechas”– traídos de Villamartín para solemnizar la función religiosa. El cura volvió a
recuperar el rol social que la República le negó y participaba con las “fuerzas vivas” en los
actos patrióticos, aun cuando no fuesen de carácter religioso. Por ejemplo, en enero de
1938, con motivo de la fiesta onomástica de Gonzalo Queipo de Llano –general jefe del
Ejército de Operaciones del Sur–, se reunieron 165 chiquillos en el local de FET-JONS
y fueron obsequiados con una bolsa de comida; y allí estaba el párroco Francisco Moralo
para explicar a los niños con un “ameno discurso” el objeto de la fiesta que se celebraba.
Otro ejemplo de esa mezcolanza es la colecta de donativos para construir un templo para
76. AMPS, AC, sesión de 26-5-1947.
372
la Virgen de la
Macarena. La iniciativa partió del general
Queipo de Llano en
una de sus charlas
radiofónicas y en Sevilla se organizó la llamada Junta Recaudadora
para la Suscripción
Queipo de Llano para la
Virgen de la Macarena,
la cual dispuso que en
todas las localidades
PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI A SU PASO POR LA CALLE DE ENMEDIO.
que integraban el territorio del Ejército del
Sur se constituyesen Juntas delegadas formadas por el alcalde, el comandante militar y el
jefe local de FET-JONS; la de Puerto Serrano quedó formada por el alcalde Andrés
García Varo, el cabo Luis Aguilera –comandante de la Guardia Civil– y el médico Servando
Estrade como jefe local de Falange. La Junta Recaudadora de Sevilla recomendó que
todo el vecindario, incluso las personas modestas, cooperase con sus donativos, pues la
suscripción tenía carácter de iniciativa particular del general y, por consiguiente, era
“antes que nada un homenajea a nuestro ilustre salvador”. En aquella colecta, donde la
construcción de un templo para la Macarena terminaba convirtiéndose en un homenaje
al golpista Queipo de Llano, colaboraron 160 vecinos de Puerto Serrano con la aportación de 187,05 ptas.77
La legislación laicista de la II República fue abolida en 1936. El curso escolar de
1936-37 comenzó con la reposición de los crucifijos en las aulas y el nuevo marco político puso fin al masivo alejamiento del culto católico que se experimentaba desde 1931
en todos los pueblos de la comarca. La práctica bautismal es indicativa de esa “vuelta al
redil”: en Puerto Serrano se celebraron 42 bautismos durante los primeros siete meses de
1936, pero el número de bautizados aumentó bruscamente después del golpe y sólo
durante el mes de septiembre hubo 112. La conversión a la fe católica se producía a veces
en un contexto tremendamente dramático. Juan Nieto Sánchez, un obrero de la CNT
77. AMPS, AC, sesión de 31-10-1936; CS, nº 14 de 12-1-1938 a gobernador civil; leg. “Expedientes varios”, doc. “EXPEDIENTE para la colecta de un donativo para la reconstrucción del Templo de la Virgen de la Macarena de Sevilla”.
373
que en mayo de 1937 esperaba de un día a otro la confirmación de su condena a muerte,
quiso contraer matrimonio católico con su pareja de hecho antes de ser ejecutado y el
arzobispo autorizó celebrar el sacramento en la cárcel sin el trámite de las amonestaciones, para que diese tiempo de casarlo antes del fusilamiento78 .
A lo largo del siglo XIX hemos encontrado varios conflictos entre las autoridades civil
y eclesiástica. Los hubo con la “izquierda” –el Bienio Progresista– y con la derecha –los
conservadores de 1885 queriendo echar al cura mientras éste era defendido por los liberales–. Ciertas molestias por la actitud del párroco las hubo en 1937, cuando rehusó el
cargo de secretario de la Junta municipal del Subsidio Pro Combatientes e hizo recaer
sobre el secretario del Ayuntamiento todos los trabajos de padrones, nóminas, pagos,
etcétera. La legislación nacionalista no devolvió al clero la prerrogativa de formar parte
de la comisión evaluadora de la parte personal del repartimiento general y Moralo acusó
de sectarista al Ayuntamiento cuando éste se negó a admitirlo en 1938. El alcalde decía
que ellos se limitaban a cumplir lo legislado e informó al gobernador que el párroco
estaba encolerizado y perseguía represalias por habérsele obligado a pagar por la vía
ejecutiva su cuota de repartimiento por los bienes inmuebles que poseía: “Su deseo de
formar parte de la comisión de evaluación de la parte personal del repartimiento contrasta
con su actuación como secretario que fue de la Comisión local de Subsidio al combatiente
hasta mayo del año 1938, nombramiento conferido por el Gobierno y cuyo cargo siempre
tuvo en abandono”79 .
El cementerio también causó ciertas tensiones. La Ley de Secularización de Cementerios de 1932 fue derogada en diciembre de 1938 y se mandó reconstruir la tapia que
separaba los departamentos católico y civil. La idea no agradaba a muchos, pues los
habitantes de Puerto Serrano tenían una particular sensibilidad hacia los difuntos –
manifiesta en la tradición de acudir al cementerio el Día de los Difuntos y encalarlo para
la ocasión– y el entierro en la parte civil llegaba a entenderse como un acto de marginación
y desprecio. El Ayuntamiento acordó formalmente reponer la tapia en febrero de 1939,
pero no se hizo. En 1944 acordó de nuevo proceder a la “reconstrucción del cementerio
civil que fue destruido en tiempo de la pasada República por la orden de secularización de
cementerios, hoy derogada”, pero lo único que se hizo fue volverlo a aplazar. La separación
del cementerio civil se demoró hasta 1949; las obras de reforma y ampliación que se
ejecutaron ese año no permitieron seguir eludiéndola por más tiempo80 .
78. AHDDAJ, Fondo Hispalense, Puerto Serrano, correspondencia de 14-5-1937 de Francisco Moralo a arzobispo.
79. AMPS, CS, nº 698 de 20-9-1939 a gobernador.
80. AMPS, AC, sesiones de 3-2-1939, 21-8-1944 y 15-12-1948
374
No parece que Puerto Serrano fuese un pueblo excesivamente religioso. Un informe
municipal de principios de la década de los cuarenta dice que era “indiferente” y pocos
años después se decía, con poco entusiasmo, que era “un tanto religioso y creyente”. Al
escepticismo de gran parte de la población se sumaba además el hecho de que la parroquia estaba atendida desde 1945 por el coadjutor de Villamartín, Antonio Pastor Portillo, que no vivía en el pueblo, y las dificultades de comunicación hacían que el servicio
de la parroquia fuese deficiente. El Ayuntamiento hizo gestiones en 1948 para que el
párroco residiese en el pueblo, pero el Arzobispado respondió que no era posible por la
carestía de vida y los escasos ingresos que generaba la parroquia81 .
El Ayuntamiento comenzó a conceder subvenciones para el culto católico a mediados de la década de los cuarenta. En 1944 y 1945 compró palmas y cera para los cultos
de Semana Santa. En 1948 dio una subvención para colaborar en los gastos que pudiesen originar las procesiones de Semana Santa y “revestirlas con el debido esplendor”. Las
subvenciones continuaron concediéndose en años sucesivos y a finales de la década de
los cuarenta y primeros años cincuenta también corría con el gasto de la banda de música que se contrataba para las procesiones. También colaboró en la compra de dos imágenes de la Virgen de Fátima y de Jesús Nazareno en 1950, costeó el desayuno con el que
en se obsequió a los niños que hicieron la primera comunión el día del Corpus de 1957
y 1958 y en 1959 colaboró en la compra de un sagrario y en las obras de rehabilitación
de la parroquia82 .
El Ayuntamiento no se limitaba a subvencionar los cultos. También participaba en
ellos. A finales de la década de los cuarenta y comienzos de la siguiente comenzaba a ser
habitual que la corporación municipal asistiese a los cultos de Semana Santa, a la procesión del Corpus, a los cultos patronales de la Magdalena y otros actos religiosos. Entre
todos aquellos acontecimientos de orden político-religioso tuvo particular relevancia la
visita de la Virgen de Fátima el 5 de diciembre de 1950. La imagen recorría los pueblos
de Andalucía y el Ayuntamiento de Puerto Serrano dispuso organizar actos que atestiguasen “la catolicidad y acendrada fe religiosa que anida tanto en los corazones de los componentes de esta corporación, cuanto en la totalidad del pueblo que representan”. Se dio carácter oficial al recibimiento de la imagen y se consagró el pueblo al Sagrado Corazón de
María, recogiendo de ese modo –decían los gobernantes– “el sentir popular de este vecindario, de arraigada fe católica, de que tan continuadas muestras viene dando”. El alcalde
81. AMPS, ACP, sesión de 31-3-1948.
82. AMPS, AC, sesiones de 22-5-1944, 19-6-1944 y 30-3-1959; ACP, sesiones de 17-3-1948, 6-4-1949, 15-6-1949, 22-31950, 2-8-1950, 30-8-1950, 19-3-1952, 16-7-1952, 16-3-1955, 12-6-1957 y 13-4-1960.
375
Juan García Vázquez tuvo la iniciativa de nombrar alcaldesa de la localidad a la Virgen
de Fátima. Los gastos producidos por la venida de la imagen ascendieron a 1.030,30
pesetas83 .
Siguiendo el mismo orden de cosas, podemos señalar que 1955 el Ayuntamiento
promovió la celebración de una misa de campaña el 20 de noviembre -aniversario de la
muerte de José Antonio Primo de Rivera- “ante la cruz que se ha erigido en conmemoración de los hijos de los hijos de esta localidad que ofrendaron sus vidas por Dios y por España”.
La Cruz de los Caídos estuvo colocada inicialmente en la explanada junto a la parroquia
y luego pasó a la entrada del pueblo junto al abrevadero. Y en 1959, con motivo de la
visita pastoral de monseñor José María Bueno Monreal, se dispuso adornar la calle que
conduce desde la entrada del pueblo hasta la iglesia, que la corporación municipal recibiese al arzobispo en la puerta del templo y que fuese agasajado con un refresco en la casa
consistorial84 .
12. La política del Franquismo (II)
12.1. “Una lucha de intereses personales y políticos”
El cabo Narciso Codda Moya, natural de Gaucín, fue destinado al puesto de la Guardia
Civil de Puerto Serrano en 1948 y no tardó en ganarse la enemistad de la población por
causa de los presuntos malos tratos y abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones
como comandante del puesto. En 1949 y 1950 estuvo sujeto a dos procedimientos de
investigación originados por las denuncias interpuestas por vecinos que decían haber sido
maltratados por el cabo; el cabo fue declarado exento de responsabilidad en ambos casos
por falta de pruebas fidedignas, pero nos revelan la “fama” que desde muy pronto se labró
Narciso Codda: “es público y notorio en esta villa –declaró uno de los denunciantes– que con
una frecuencia casi continuada llama al cuartel a las personas y, sin poder determinar las causas,
es lo cierto que maltrata a éstas, les produce lesiones y llega el ánimo de este vecindario a vivir
sugestionado y lleno de pánico cuando a cualquier vecino le pasa el aviso de que se presente ante
el puesto”. Según Codda, que negaba haber infligido malos tratos a nadie, lo que había era
una conspiración en la que delincuentes y miembros de la clase pudiente de Puerto Serra83. AMPS, AC, sesión de 1-12-1950; ACP, sesión de 27-12-1950.
84. AMPS, ACP, 26-10-1955; ACP, 27-4-1959. Otras visitas pastorales anteriores a la parroquia de Puerto Serrano fueron las
del cardenal Enrique Álvarez Santos en 1915, el arzobispo Eustaquio Ilundain en 1924 y 1929 y el cardenal Pedro Segura
en 1940.
376
no se coaligaban contra él: “La
vigilancia por parte del que declara
y las fuerzas de su puesto para evitar toda clase de actos delictivos va
en contraposición con la simpatía
y, en este caso y por razón de las
actuales circunstancias, hasta toman parte también para fomentar la animosidad de los delincuentes algunas personas de los de viso
en el pueblo, a quienes también
llega el dolor de los servicios de la
Guardia Civil, que no les deja medrar en su afán de lucro a espaldas de la ley, y en estas ocasiones se
ponen de parte del vulgar y habitual delincuente, prestándose entre éstos a todo”85 . Codda se ganó
enemigos en todos los estratos
sociales de la población, pero
continuó residiendo en Puerto
Serrano cuando se retiró del
cuerpo en mayo de 1954. Indicativo de su talante autoritario
es que, después de retirado, toUNA OCTAVILLA IMPRESA POR EL AYUNTAMIENTO CONVOCA AL VEdavía continuó vistiendo duranCINDARIO PARA RECIBIR AL GOBERNADOR CIVIL EN JULIO DE 1963.
te algún tiempo la guerrera de
guardia civil.
Narciso Codda fue nombrado
alcalde en octubre de 1955 y lo extraordinario de su mandato fue el surgimiento de una
fuerte disidencia en el seno de la corporación municipal. En febrero de 1958 entró a
formar parte de ella Manuel García Romero, proclamado concejal del grupo de representación familiar sin que se hubiese verificado la votación. Fue designado teniente de
alcalde, pero sus desavenencias con el alcalde fueron muy tempranas, de modo que éste
85. ATMT2, Diligencias previas, leg. 318, doc. nº 11.071 y leg. 330, doc nº 11.477.
377
decidió cesarlo como teniente
de alcalde en mayo y sustituirlo
por Manuel Nieto Saldaña.
Narciso Codda dijo que todos
los concejales le merecían la
misma consideración, que su
decisión sólo debía entenderse
como “un acto de relevo de servicio, enmarcado en los postulados
de la organización falangista” y
que el cambio sólo perseguía
una mayor compenetración y
unidad de criterio entre los
miembros de la Comisión Permanente. García Romero reaccionó denunciando que el alcalde había cobrado comisiones
por contratar a un arriero en
obras municipales y aseguraba
estar dispuesto a informar al gobernador de éste y otros asuntos “más delicados”86 .
PROPAGANDA INSTITUCIONAL PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES
Las discrepancias se acrecen- DE 1964
taron durante los dos años siguientes. A principios de 1960 Codda sólo contaba con el apoyo incondicional de los
tenientes de alcalde Manuel Nieto Saldaña y Manuel León Pavón. Los siete concejales
disidentes decidieron presionar al gobernador dimitiendo colectivamente, pero no contaban con el apoyo de los tenientes de alcalde y les prepararon una encerrona. Ambos
fueron citados en casa del concejal Juan Ramírez Mariscal y al llegar se encontraron allí
reunidos a los adversarios de Codda, entre ellos el cura párroco, quienes los presionaron
y obligaron a firmar la dimisión colectiva. Esto ocurrió el 12 de marzo de 1960, pero
Nieto y León se retractaron dos días después diciendo que habían sido coaccionados y
que en todo aquel asunto sólo se tramaba una venganza personal contra el alcalde. El
86. AMPS, AC, sesión de 19-5-1958.
378
EL DESLINDE DE LOS TERRENOS DE LA CAÑADA REAL QUE PERMANECÍAN USURPADOS POR VARIOS VECINOS DEL
PUEBLO CAUSÓ UN FUERTE ENFRENTAMIENTO ENTRE EL ALCALDE NARCISO CODDA Y LA CORPORACIÓN MUNICIPAL. LA ADQUISICIÓN POR EL AYUNTAMIENTO DE TERRENOS SOBRANTES DE LA CAÑADA DIO LUGAR AL
NACIMIENTO DE LA ACTUAL AVENIDA DE LAS ESCUELAS, QUE APARECE PAVIMENTADA EN PRIMER PLANO EN
ESTA IMAGEN DE LOS AÑOS SESENTA.
gobernador no aceptó las dimisiones y tampoco quiso conceder audiencia a los siete
concejales disidentes, con lo que sólo consiguió prolongar el conflicto.
Narciso Codda y los dos tenientes de alcalde eran minoría frente al resto de la corporación, pero tenían en sus manos las riendas de la gestión municipal. Todas las decisiones
eran tomadas por el alcalde personalmente o por la Comisión Permanente que formaban ellos tres, mientras el pleno de concejales sólo celebraba una sesión ordinaria cada
cuatro meses. Buscando la fórmula de dar mayor participación a los concejales en la
gestión municipal, Manuel García Romero propuso en el pleno de 24 de abril que las
sesiones fuesen quincenales en vez de cuatrimestrales y la propuesta fue aprobada por
mayoría. Los concejales también solicitaron un pleno extraordinario para revisar las cuentas
de 24.500 pesetas libradas por el Gobierno para obras públicas y raciones con motivo
del último temporal de lluvias. Codda contraatacó redactando un extenso decreto que
379
denegaba la celebración del pleno extraordinario y afirmaba que lo único que pretendían
los concejales era desprestigiar públicamente al alcalde. El acuerdo de celebrar
quincenalmente los plenos ordinarios también se anuló por decreto, alegando el defecto
formal de que ni estaba incluido en el orden del día ni hubo previa declaración de
urgencia; y para evitar que los concejales volviesen a repetir la maniobra dijo que no
concurría ninguna de las circunstancias en que de la Ley de Régimen Local autorizaba a
las corporaciones a revocar sus propios acuerdos. Según Codda, la raíz de todos los
conflictos, era su negativa a detener los trabajos de edificación de una escuela en un
terreno sobrante de la Cañada Real de Ronda que había ocupado ilegalmente el concejal
Juan Ramírez Mariscal.
Ambas partes apelaron al gobernador. El alcalde insistía en que la petición de los
concejales formaba parte de una estrategia de obstrucción para entorpecer la gestión
municipal. Los concejales, por su parte, trataron de explicar su postura al gobernador
para que luego no se les pudiese -decían- “tachar inmerecidamente de “rebeldes” por aquellos que buscan en este Municipio un medio de vida y no el sacrificio del cargo”. El 11 de
mayo volvieron a escribir al gobernador:
“nuestro trabajo se reduce al de simples espectadores y no por nuestra culpa, sino por
aquellos que creen que el Ayuntamiento está constituido para bien de sus intereses y para
realizar su propia voluntad, siendo los concejales meros muñecos que firman, sin tener
derecho a explicaciones o consultas previas, conducta completamente contraria a la ley,
mas ésta parece ser la “ley” de la persona que nos preside”.
La festividad del Corpus Christi dio pie a encrespar aún más los ánimos. El párroco
había tomado partido contra el alcalde y, rompiendo la costumbre de años anteriores,
omitió invitarlo oficialmente a presidir la misa y la procesión. Tampoco invitó a Manuel
Nieto, ni a Manuel León, ni al Consejo local de FET-JONS y, sin embargo, sí lo hizo “de
forma personal e individual” a los concejales desafectos al alcalde, el cual replicó tachando la
actitud del párroco de “descortesía”, “menosprecio”, “desconsideración” y “falta de respeto”.
Manuel García Romero trató de presentar en el pleno ordinario de 30 de junio de
1960 una moción en la que protestaba de todo –decía el alcalde– “con el único y deliberado propósito de oponerse, cual viene siendo norma en él, a cuanto se trate y acuerde”. Codda
impidió la lectura del texto y levantó la sesión, pero las protestas de los concejales llegaron a la calle. Ese mismo día se personó en Puerto Serrano el subjefe provincial del
Movimiento para presidir el acto de elección de consejeros locales y García Romero
aprovechó la ocasión para formular al jerarca toda clase de quejas.
Todo aquello resultaba ciertamente escandaloso y el Gobierno Civil abrió una investigación. Narciso Codda era respaldado por el Consejo local de FET-JONS y el dicta-
380
men del Gobierno Civil estaba influido por el informe cursado por la Jefatura provincial
de Falange. Según ellos, Puerto Serrano se encontraba en una “completa anarquía política
y administrativa” cuando llegó Codda y su actuación enérgica como comandante de la
Guardia Civil le llevó a enfrentarse con el cura párroco, el juez, el médico y otras personas influyentes de la localidad. La delimitación de la Cañada Real de Ronda, en gran
parte invadida por los propietarios limítrofes, habría sido el detonante final del enfrentamiento; en definitiva, en todo aquel asunto se había mezclado “una lucha de intereses
personales y políticos”. Otros informes se referían a quienes simplemente aspiraban a adueñarse de la administración municipal y para los que el actual alcalde era un estorbo87 .
La renovación parcial del Ayuntamiento en las elecciones de noviembre y diciembre
de 1960 reavivó el conflicto. Se renovaron dos tercios de la corporación –tres concejales
cesaban por cumplir el período para el que fueron elegidos en 1954 y otros tantos por el
carácter interino de sus nombramientos– y los adversarios de Codda no desaprovecharon la oportunidad de continuar formando parte del Ayuntamiento. Se presentaron a las
elecciones contra la voluntad del alcalde, copando todos los puestos de la representación
familiar y sindical88 . Unidos éstos a los que continuaban su segundo trienio, el resultado
era que el bloque de oposición al alcalde estuvo formado por al menos seis de los nueve
concejales del trienio 1961-1963.
Entre los nuevos ediles sobresalía el médico Francisco Alonso Real, que era jefe local
de Auxilio Social desde 1956. El médico Francisco Alonso, el practicante José Martín
Pérez y el farmacéutico Diego Cabrera Escolar eran jóvenes profesionales que se afincaron
en Puerto Serrano durante la década de los 50 y no estaban ligados a la oligarquía tradicional, pero la defensa de intereses particulares –cierta rivalidad profesional con el médico Pedro Sanz Linares, la aspiración a acumular la plaza de partera y la competencia
comercial con Lorenzo Monzón Rivas, que era farmacéutico titular de la Beneficencia
desde que se hizo cargo del establecimiento de Francisco Troya tras el fallecimiento de
éste en 1950– les llevaron a formar un frente común y terminaron implicándose en la
87. AHPC, Gobierno Civil, Caja nº 550; AMPS, CS, nº 248 de 27-4-1960, nº 317 de 17-6-1960 y nº 338 de 1-7-1960 a
gobernador.
88. Temiendo “que esta gente traten de moverse para algo”, Narciso Codda quiso que sus propios candidatos se presentasen a las
elecciones avalados por los alcaldes de Villamartín, Olvera y Grazalema, que eran diputados provinciales. Apremiado por el
plazo para la presentación de candidatos a la Junta Municipal del Censo Electoral, envió al alcalde de Olvera unos modelos
de propuesta firmados por el alcalde de Villamartín para que también él los firmase, los remitiese al de Grazalema y éste se
los devolviese una vez suscritos “al objeto de que obre en mi poder con tiempo suficiente, no vayamos por negligencia, a dar lugar
a que nos coja el toro” (AMO, Alcaldía particular, correspondencia de 7-11-1960 de alcalde de Puerto Serrano). El alcalde de
Olvera, Francisco Pérez Sabina, retuvo dos de aquellos documentos firmados, sin que conozcamos el motivo de hacerlo. Tal
vez jugaba a dos barajas, prestándose a avalar a los candidatos de Codda y bloqueando al mismo tiempo su presentación
dentro de plazo.
381
política local89 . El primer choque se produjo cuando, contrariando la voluntad de todos
los concejales, el alcalde suspendió a Francisco Alonso en la sesión constituyente, pretextando que el cargo de concejal era incompatible con su empleo de médico titular del
Ayuntamiento. Alonso presentó un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Territorial de Sevilla, que falló favorablemente y levantó la suspensión. La sentencia aducía, además de la no incompatibilidad entre los cargos de concejal
y médico titular, el respeto a la voluntad popular:
“Este señor ha sido elegido en una votación libre por los cabezas de familia de un pueblo,
por una mayoría aplastante, por hombres que esperan de él la defensa de sus intereses
dentro de la corporación y el bienestar y provecho del pueblo, pues nadie mejor que él por
razón de su profesión puede llevar a cabo una labor fructífera y eficaz, ya que aparte de
su formación cultural, conoce los problemas sociales y necesidades del pueblo como ningún otro. El no aceptarlo como concejal, sería una bofetada moral que se daría a este
pueblo que se ha volcado por él y que tiene cifradas todas sus esperanzas en dicho señor
para resolver tantos problemas como tiene esta población”90 .
Los concejales del bloque opositor, por su parte, habían intentado sin éxito que el
gobernador declarase incapacitados para el cargo de concejal a los tenientes de alcalde
Manuel Nieto y Guillermo Morillo. Francisco Alonso hizo las veces de portavoz de la
oposición desde que se reintegró a la corporación en noviembre de 1961 y la gestión de
Codda continuó siendo criticada. Se hizo, por ejemplo, con motivo de las obras de
alcantarillado que se realizaban a principios de 1962 para canalizar el arroyo que, atravesando la calle Sevilla, desembocaba en el Tejar. La obra se financiaba con fondos concedidos para mitigación del paro y bajo responsabilidad exclusiva del alcalde, pero Francisco Alonso dijo que, dada la envergadura del proyecto, habría sido conveniente discutir
con toda la corporación algunos aspectos técnicos, sociales e higiénico-sanitarios, denunció la falta de una dirección profesional de la obra y que siempre trabajasen en ella
89. Los ingresos de Monzón por medicamentos suministrados a familias pobres acogidas a la Beneficencia Municipal disminuyeron progresivamente hasta alcanzar el umbral mínimo de 887 ptas. en 1958 –aquel año la farmacia sufrió además un
incendio cuya autoría nunca se esclareció–, pero Francisco Alonso comenzó a prodigar recetas cuando Diego Cabrera fue
nombrado farmacéutico titular de la Beneficencia a principios del año siguiente: 3.833 ptas. durante los últimos diez meses
de 1959 y 10.783 en 1960. Aquella repentina multiplicación del gasto de Beneficencia provocó las quejas del alcalde en
mayo de 1961, pues el importe de las medicinas sobrepasaba “en más del doble la cantidad consignada en presupuesto para
atender a dicho fin” y los reducidos ingresos del Ayuntamiento no podían soportarlo. Las cuentas de 1961 sumaron un total
de 14.491 ptas. y durante 1962 y 1963 continuaron creciendo hasta alcanzar las cifras de 15.152 y 18.969 ptas. respectivamente (AMPS, leg. “Beneficencia”; CS, nº 226 de 16-4-1958 a juez de Instrucción del Partido y nº 314 de 5-5-1961 a
Francisco Alonso Real).
90. AMPS, “Elecciones. Año de 1961, EXPEDIENTE instruido con motivo de la suspensión decretada por esta Alcaldía, de la
ejecución del acuerdo [...]”.
382
los mismos obreros cuando tantos parados había en el pueblo. Los tenientes de alcalde
respondieron que eso eran “cosas sin importancia que debieran plantearse y tratarse en
buena armonía” y que la ejecución de la obra “unos la ven bien otros mal, según de quien se
trate”91 .
Los plenos se celebraban con periodicidad mensual desde la constitución del nuevo
Ayuntamiento en febrero de 1961, pero las posibilidades de fiscalizar la gestión del alcalde eran mínimas. En marzo de 1962 los concejales solicitaron introducir un turno de
ruegos y preguntas en el orden del día de los plenos ordinarios, pero el alcalde lo denegó
diciendo que él era responsable de la conservación del orden y que la hostilidad manifiesta de algunos miembros de la corporación lo desaconsejaba “en evitación de que por
cualquier motivo pudiese surgir cualquier discusión que alterase el orden”92 . A pesar de la
abierta enemistad de los concejales, Narciso Codda continuó siendo alcalde hasta que
fue relevado del cargo en octubre de 1963. Los enemigos que se creó como comandante
de puesto de la Guardia Civil y alcalde fueron tantos que –según noticias orales– al
recibir la orden de cese devolvió el bastón de mando con un guardia municipal y se
marchó del pueblo.
91. AMPS, AC, sesiones de 5-2-1961, 28-2-1961, 30-11-1961 y 28-2-1962. En la corporación del trienio 1961-1963 estaban
con Codda los tenientes de alcalde Manuel Nieto Saldaña y Guillermo Morillo Rivera, ambos del tercio de entidades; la
documentación no permite identificar el posicionamiento de Manuel Franco Pérez (tercio de entidades), enfrentados con
el alcalde estaban Juan F. Ramírez Mariscal, Francisco Alonso, Antonio García Gutiérrez (tercio familiar), Isidoro López
Núñez, Juan García García y Manuel Moreno Navarro (tercio sindical).
92. AMPS, AC, sesión de 31-3-1962.
383
384
LOS CATÓLICOS DE PUERTO SERRANO VENERAN DESDE ANTIGUO A LA PATRONA SANTA MARÍA MAGDALENA. CUENTA LA LEYENDA QUE LA IMAGEN FUE OCULTADA PARA PROTEGERLA DURANTE LA INVASIÓN FRANCESA DE 1810-1812 Y QUE UN PASTOR LA ENCONTRÓ AL CABO DE LOS AÑOS EN LA CUEVA
DE EL ALMENDRAL. A PARTIR DE ENTONCES PERMANECIÓ EN EL PUEBLO, PERO EXCEPCIONALMENTE SE
TRASLADABA A LA ERMITA PARA ACTOS DE CULTO Y ROGATIVAS. LA PATRONA HA SIDO REPRESENTADA
POR TRES IMÁGENES: DE LA PRIMITIVA SE DICE QUE FUE LLEVADA A SEVILLA PARA SER RESTAURADA, PERO
NO REGRESÓ Y FUE SUSTITUIDA POR LA QUE CONSERVAN LOS HEREDEROS DE JUAN GARCÍA VÁZQUEZ;
LA IMAGEN QUE ACTUALMENTE SE VENERA EN EL TEMPLO FUE DONADA POR Mª. LUISA SÁNCHEZ DE
IBARGÜEN EN 1959. LA HERMANDAD FUE ORGANIZADA EN 1967 POR JOSÉ LUIS GARCÍA POLEY. LAS
FOTOGRAFÍAS CORRESPONDEN A LAS ROMERÍAS CELEBRADAS A FINALES DE LOS AÑOS 60.
385
12.2. Por la Iglesia a la política
Narciso Codda fue sucedido en el cargo por el farmacéutico Diego Cabrera Escolar.
Era miembro de la organización local de FET-JONS y estaba estrechamente relacionado
con el círculo de oposición a su predecesor. El establecimiento en los plenos del turno de
ruegos y preguntas que denegó Narciso Codda es señal inequívoca de la distensión en la
relación entre el nuevo alcalde y los concejales. Pero que hubiese mayor integración
entre los miembros de la corporación no significaba que el Ayuntamiento se transformase en una institución abierta al pueblo. Los detractores de Codda se valieron de las
elecciones para introducirse en el Ayuntamiento: “No es una ilusión personal –había dicho Francisco Alonso– sino el resultado de unas elecciones llevadas a cabo en esta villa,
honrándole merced a las mismas, de representar a los Cabezas de familia”. Pero aquella
verborrea democrática se olvidó tan pronto fueron ellos los que controlaban la institución municipal.
Los preparativos de la Junta local del Censo Electoral para las elecciones de 1963
comenzaron el 5 de octubre con la división del municipio en dos distritos y siete secciones. El día 19 –el mismo que Cabrera tomó posesión del cargo de alcalde– fueron nombrados cuarenta y dos presidentes, adjuntos y suplentes para las mesas electorales y la
puesta en escena concluyó el día 27 con la proclamación del único candidato a concejal
por el tercio de representación familiar: José Martín Pérez, el practicante amigo del
alcalde y del médico. Sí hubo elección de los concejales de los tercios de representación
sindical y entidades, pero el grado de participación en ambas era mínimo (nueve
compromisarios sindicales en la primera y seis concejales en la segunda). El proceso de
renovación concluyó con la constitución de la nueva corporación en febrero de 1964, la
designación de José Martín para el cargo de teniente de alcalde y el establecimiento de
periodicidad trimestral para los plenos93 .
En 1965 surgió un movimiento católico que en plazo de dos años terminó arrojando
a Diego Cabrera de la Alcaldía. Su impulsor fue José Luis García Poley, hijo del ex
alcalde Juan García Vázquez, que había adquirido cierta popularidad entre los obreros
por su trabajo como auxiliar administrativo de la Hermandad Sindical de Labradores y
Ganaderos desde 1960. Pepe Luis era un católico con preocupaciones sociales, estaba
suscrito a Cáritas de Sevilla y el párroco Luis Prieto acudió a él para organizar en 1965 la
Junta Rectora de Cáritas Parroquial, de la que fue nombrado presidente. Pronto nació
93. AJPPS, encuadernado “Actas Censo Electoral 1962”, sesiones de 5-10-1963, 19-10-1963 y 27-10-1967; AMPS, AC, sesión
de 2-2-1964.
386
una fuerte tensión entre
la institución católica y el
alcalde. Cuando supo en
enero de 1966 que el presidente y otros miembros
de Cáritas Parroquial habían dirigido al gobernador una instancia solicitando la construcción de
viviendas sociales en el
pueblo, Cabrera reaccionó informando a la autoridad provincial que
estaban entrometiéndose
TÓMBOLA ORGANIZADA POR CÁRITAS DE PUERTO SERRANO PARA LA RE- en asuntos municipales
CAUDACIÓN DE FONDOS CON FINES BENÉFICOS.
que no eran de su competencia y que lo hacían
“con el deliberado propósito de querer figurar y aparentar tomarse un interés y preocupación hacia los humildes que ni
sienten ni les preocupa”94 .
A través del Ayuntamiento de Montellano, Cáritas de Puerto Serrano gestionó becas
para estudiantes, plazas para ancianos en asilos y la hospitalización de enfermos. Y perjudicó directamente los intereses económicos del alcalde repartiendo medicinas entre vecinos pobres. En una ocasión organizó una tómbola para recaudar fondos con los que
comprar mantas para vecinos necesitados, pero Cabrera no autorizó instalarla en la vía
pública y hubo de hacerse en el recinto del antiguo cementerio parroquial. De la Junta
Rectora de Cáritas nació la del Teleclub, que también tuvo por presidente a Pepe Luis;
fue un proyecto ilusionante y que aunó voluntades por encima de las trabas administrativas -los obreros trabajaban gratuitamente y a puerta cerrada para evitar interferencias
del Ayuntamiento-. También fue el impulsor de la romería y de la Hermandad de Santa
María Magdalena. La primera romería se celebró en 1967, sin apoyo institucional: el
alcalde denegó la autorización para celebrar en la calle el baile y la entrega de premios a
las carrozas participantes y los actos se hicieron en el local del Teleclub. Mientras Cabrera cometía el error de quejarse ante el gobernador Santiago Guillén Moreno porque el
94. AMPS, CS, nº 60 de 28-1-1966 a gobernador.
387
pueblo no colaboraba con él, la popularidad de José Luis García Poley aumentaba día a
día y el 1 de agosto de 1967 -sólo unos días después de la romería- tomó posesión del
cargo de alcalde. El propio García Poley resume la llegada a la Alcaldía diciendo que su
nombramiento se debió al Teleclub.
José Luis García Poley fue alcalde durante casi doce años y a los cargos ya citados de
presidente de las juntas rectoras de Cáritas y del Teleclub sumó luego los de hermano
mayor de la Hermandad de Santa María Magdalena, presidente de la Cooperativa de
Consumo Santa María Magdalena -creada para abaratar el precio del pan- y también fue
impulsor e inicialmente presidente de la Asociación de Minusválidos Físicos y de la
Asociación de Minusválidos Psíquicos. Durante su mandato Puerto Serrano adquirió
diversas infraestructuras y servicios, muchos orientados a cubrir necesidades de las familias jornaleras y de los sectores más desprotegidos de la sociedad –guardería infantil,
residencia de estudiantes, hogar del pensionista, comedor de ancianos, etcétera–. No
faltaron disidencias, pero sin la agresividad de la oposición a Narciso Codda; los concejales Guillermo Morillo Rivera, Rafael Martín Piñero y Rafael Galindo llegaron a solicitar audiencia al gobernador y visitaron al delegado provincial de Organización Sindical
para denunciar que el alcalde era un “rojo” porque todo lo que hacía era para beneficiar
a los obreros y hacía excesivos gastos en festejos95 .
Volvamos a las elecciones y referendos del franquismo. Siendo alcalde Cabrera, el 14
de diciembre de 1966, se celebró el Referéndum de la Ley Orgánica del Estado. El
gobernador civil y jefe provincial de Movimiento, Santiago Guillén Moreno, había recorrido el 6 de diciembre varios pueblos de la Sierra haciendo propaganda por el “sí”: “Con
esta campaña de divulgación pretendemos que el “sí” sea más cordial y más profundo”, declaró. El primer acto se celebró en Puerto Serrano a las once de la mañana, a las doce estaba
en Zahara y a lo largo de la jornada celebró otros en El Gastor, Setenil, Alcalá del Valle,
Torre Alháquime, Olvera y Algodonales. Según el resultado oficial, en Puerto Serrano
hubo una participación del 83,6%, ningún voto negativo, cuatro en blanco (0,1%) y
2.700 afirmativos (99,9%). Las elecciones de concejales por el sistema de tercios volvieron a celebrarse durante el mandato de José Luis García Poley en 1970 y 1973, pero
pocos las tomaban en serio. Que los adversarios del alcalde hubiesen utilizado las de
95. Las actas capitulares sólo permiten detectar un desacuerdo entre García Poley y el teniente de alcalde Guillermo Morillo a
finales de 1972 con motivo de discutir la corporación si el Ayuntamiento debía indemnizar a la familia del alcalde por la
expropiación de los manantiales de El Ramo y El Castillejo. Morillo dijo: “Nos encontramos desamparados porque no tenemos
ni un alcalde ni un secretario” y luego criticó algunas decisiones de García Poley como alcalde y su trabajo como secretario
de la Hermandad Sindical.
388
1960 para introducirse
en la corporación municipal fue excepcional
porque Codda se había
enemistado prácticamente con todas las
“fuerzas vivas” del pueblo. Muchos tenían la
convicción de que las
elecciones eran un trámite burocrático y mera
farsa. Sabemos -por testimonio de varios EL ALCALDE JOSÉ LUIS GARCÍA POLEY ACOMPAÑA AL GOBERNADOR CIVIL,
miembros de las mesas- JULIO RICO SANS, EN LA CALLE MAGDALENA DURANTE SU VISITA OFICIAL A
que prácticamente na- PUERTO SERRANO, PROBABLEMENTE EN DICIEMBRE DE 1968.
die participaba en las
elecciones de la Organización Sindical en Puerto Serrano; a veces sólo votaban los miembros de la mesa electoral, los candidatos y algún que otro allegado y los porcentajes de
participación resultaban tan ridículos que se hizo norma hinchar los resultados antes de
comunicarlos a Cádiz, si bien manteniendo la proporción de votos obtenidos por cada
candidato. Si ésta práctica era habitual en las elecciones sindicales ¿quien iba a confiar en
que los resultados de las municipales no se falseasen? Las elecciones municipales de 1973,
las últimas del franquismo, tuvieron una participación tan baja que por sí sola certifica el
descrédito del sistema: sólo votó el 10,6% del censo del tercio de representación de
familiar y ese 89,4% de abstención es indicativo de la desconfianza general en el sistema
electoral96 .
96. AJPPS, “Actas Censo Electoral 1962”, sesiones de 18-12-1966 y 15-11-1973.
389
EXHIBICIÓN Y ENTREGA DE DIPLOMAS DE LA SECCIÓN FEMENINA DE FALANGE EN 1969.
390
XI. Puerto Serrano en democracia (1975-2000)
1. Inicios de la Transición y renacimiento del movimiento jornalero
La actividad de oposición al régimen fue prácticamente nula en Puerto Serrano durante el Franquismo. En torno a 1969 un estudiante contactó en Sevilla con miembros
del PCE y se formó en el pueblo un grupo de cinco o seis jóvenes, de unos diecisiete
años, que se reunía en las afueras del pueblo o en domicilios particulares para leer y
repartir ejemplares de Mundo Obrero que les llegaban desde Morón. Salvo este episodio,
que más bien puede catalogarse como una aventura de adolescentes, no hubo ninguna
actividad política ni sindical clandestina antes de la muerte del general Franco en 1975.
La Ley de Bases del Estatuto de Régimen Local de 19 de noviembre de 1975 fue el último
paso en la política franquista de seudodemocratización de las corporaciones locales: el alcalde
no sería designado por el gobernador, como se venía haciendo desde 1936, sino elegido por
los concejales. Por ella se regularon las elecciones de alcalde convocadas para el 25 de enero en
veintitrés municipios de la provincia, pero en trece de ellos se presentó un único candidato o
continuó siendo alcalde el que ya lo era; ése es el caso de Puerto Serrano, donde José Luis
García Poley fue el único candidato1 . El acuerdo plenario de erigir una estatua a Franco en
septiembre indica que la corporación no tenía conciencia del cambio que se avecinaba.
El año finalizó con el Referéndum de la Reforma Política. El Gobierno y los demócratas moderados habían pedido el voto afirmativo, mientras las organizaciones de izquierdas propugnaban la abstención y la derecha autoritaria se oponía. En Puerto Serrano hubo una participación del 85,5% y 98,5% de votos afirmativos, ambos porcentajes
situados algo por encima de las medias provincial y regional. Los resultados no podían
ser otros, dada la nula implantación de organizaciones de izquierdas, e inevitablemente
hacen rememorar aquellas consultas del Franquismo en las que la propuesta institucional
era refrendada masiva y mecánicamente.
Cuadro XI-1
Referéndum para la Reforma Política (15-12-1976)
Puerto Serrano
Cádiz
Andalucía
Votantes
85,5%
81,5%
81,0%
Abstención
14,5%
19,0%
18,8%
SÍ
98,5%
95,6%
96,0%
NO
0,7%
1,7%
1,8%
FUENTE: A. CASTILLO RAMA (1999: 115-116).
1. A. CASTILLO RAMA (1999: 93-96).
393
La ebullición política comenzó en puertas de las elecciones constituyentes de 15 de
junio de 1977. Distintos partidos acudieron a hacer propaganda y durante los meses de
mayo y junio se celebraron en el Cine San Juan mítines del PSOE, PCE, Unión Regional Andaluza y FDI, candidatura en la que estaba incluido el todavía ilegal PTA2 . La
participación bajó en Puerto Serrano un 5,5% respecto al Referéndum para la Reforma
Política y las dos candidaturas más votadas en el municipio fueron el PSOE (56,4%) y la
recién creada coalición
UCD (33,7%), nacida
de la unión de quince
organizaciones
aglutinadas en torno al
presidente del gobierno
Adolfo Suárez; muy por
debajo se situaron el
partido de derechas AP
(3,1%) y el PCE
(2,10%), mientras las
ocho candidaturas restantes obtuvieron porcentajes de votos inferiores al 2%3 . Los resul- EL CINE SAN JUAN, EN LA CALLE RONDA, FUE ESCENARIO DE ASAMBLEAS Y
MÍTINES POLÍTICOS DURANTE LA TRANSICIÓN.
tados nacionales permitieron formar Gobierno a la UCD.
Fue después de las elecciones cuando se implantaron en Puerto Serrano el SOC y el
partido radical de izquierda PTA, muy cercano al sindicato. El PTA nació de una escisión en el seno del PCE a finales de los años sesenta e inicialmente compitió con los
militantes del PCE por el control del sindicato comunista CCOO; en 1975 impulsó la
formación de las “Comisiones Jornaleras” y el 1 de agosto de 1976 se constituyó el SOC
en la asamblea de Antequera4 . El SOC se presentó en Puerto Serrano el 16 de julio de
2. Autorizaciones en AMPS, CE, nº 399 de 16-5-1977, nº 444 de 30-5-1977, nº 463 de 4-6-1977 y nº 479 de 7-6-1977 de
gobernador civil.
3 Campaña y resultados provinciales en A. CASTILLO RAMA (1999: 152-197); INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE
ANDALUCÍA (1993).
4. La formación política se denominó inicialmente Partido Comunista Independiente (PCI), en un segundo momento Partido
del Trabajo de España (PTE) y adoptó finalmente el nombre Partido del Trabajo de Andalucía (PTA), pero hemos optado por
denominarla siempre con las últimas siglas. Su organización sindical fue la Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores (CSUT) en España y el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en Andalucía. El SOC decidió desligarse de la CSUT
en su II Congreso celebrado en marzo de 1980. Sobre la trayectoria del SOC véase R. MORALES RUIZ (2000).
394
1977 en un mitin celebrado en el Cine San Juan con la intervención de Diego Cañamero
y otros sindicalistas. El PTA se presentó el 28 de agosto en un acto en el que intervinieron Antonio Torres y el villamartinense Cristóbal Ramos Armario5 . El PCE lo organizaron los maestros Alberto Ballester Gregorio y Marino Rodríguez González; el primero
residía en Puerto Serrano con su esposa Alicia Fernández Rubio –también maestra y
militante del PCE– desde 1974 y venía haciendo propaganda del partido desde antes de
legalizarse; en febrero de 1977 le fue intervenida propaganda comunista –el periódico
Mundo Obrero y otros impresos– por la Guardia Civil de Olvera6 . A finales de 1977 se
celebraron actos propagandísticos del PCE y muy cercano al partido era entonces la
central sindical CCOO, cuyo responsable era Juan Madroñal.
En agosto de 1976 se registró un conato de conflicto al negarse a trabajar unos cuarenta obreros acogidos al Empleo Comunitario, pero fue rápidamente abortado por la
intervención del alcalde asegurando que no habría ni una peseta para quienes no echasen la peonada normalmente. La primera huelga documentada en el Puerto Serrano de
la transición es la de maestros de EGB en mayo de 19777 . La implantación local de las
centrales sindicales SOC y CCOO marcó desde aquel año el comienzo de una creciente
conflictividad social que tuvo como eje el problema del trabajo y el Empleo Comunitario. Éste se había iniciado en 1971, bajo la apariencia formal de una medida para paliar
los efectos del paro estacional agrario en Andalucía mediante la remesa a los ayuntamientos de fondos para emprender obras públicas que empleasen a jornaleros desocupados. En realidad se trataba de una medida de orden público destinada a pacificar el
medio rural, un medio para “mantener el orden público en el campo, sin necesidad de
represión directa de la Guardia Civil, en una coyuntura política difícil”. Ese objetivo político queda patente en la propia estructura de su gestión, pues eran los gobiernos civiles
quienes canalizaban y distribuían el dinero y lo hacían “sin otro criterio administrativo
que el nivel de conflictividad de los municipios receptores”. Esta situación generó una “espiral de movilizaciones” jornaleras con el objetivo de que los fondos llegaran con mayor
regularidad y abundancia8 .
La primera reivindicación del SOC y CCOO de Puerto Serrano fue una solicitud
conjunta dirigida al Ayuntamiento en octubre de 1977 para que los capataces del Empleo Comunitario fuesen elegidos por los trabajadores. CCOO organizó en enero de
5. Autorizaciones en AMPS, CE, nº 622 de 14-7-1977 y 756 de 26-8-1977 de gobernador civil.
6. AMPS, CE, nº 1.032 de 20-11-1977 de Policía Municipal.
7 AMPS, carpeta “Cartas Alcaldía...”, 23-8-1976 y 11-5-1977 a gobernador civil. Entre los maestros declarados en huelga se
encontraban los comunistas Alberto Ballester, Alicia Fernández y Marino Rodríguez.
8. P. PALENZUELA CHAMORRO (1993: 365-366); M. GÓMEZ OLIVER (1993: 385-386).
395
1978 una concentración de jornaleros para protestar por el desempleo agrario, la falta de
fondos para Empleo Comunitario y la existencia de tierras incultas; y a finales de febrero
varios obreros plasmaron las siglas de CCOO en un pliego en el que pidieron al gobernador el cese de García Poley como alcalde y secretario de la Cámara Agraria, acusándolo de retener injustificadamente fondos contra el paro y de actuar discriminatoriamente
“favoreciendo a unos pocos, a costa del resto, a la hora de dar trabajo en las pocas ocasiones en
que el Ayuntamiento por un medio u otro puede proporcionarles”9 .
Con el fin de defender un plan de medidas urgentes para el campo, el SOC convocó
en Andalucía unas jornadas de movilizaciones del 22 al 28 de febrero de 1978, declarando una huelga general los días 27-28. Puerto Serrano fue, con Villamartín y Bornos, uno
de los trece pueblos en los que -según fuentes del SOC- hubo huelga general; hubo
“huelga generalizada” en otros doce y ocupaciones de fincas en seis. Los obreros del SOC
se manifestaron por las calles del pueblo el 1º de mayo para conmemorar la fiesta del
trabajo. El 4 de julio pegaron en el pueblo carteles con el eslogan: “El Sindicato de Obreros del Campo de la CSUT convoca a todos al paro de los días 12 y 13. Huelga por el pan, la
tierra y la libertad”10 .
Entre las mayores movilizaciones de 1978 se encuentran las protestas contra los planes de Empleo Comunitario, que afectaron a numerosos municipios de la provincia. El
31 de julio la Comisión Provincial de Paro decidió, a propuesta del Gobierno Civil, que
los desempleados acogidos al Empleo Comunitario trabajasen tres días a la semana por
salario de 806 ptas. diarias. El SOC reivindicaba seis días semanales de trabajo y la
primera acción de protesta, organizada conjuntamente por SOC y UGT, fue una concentración de obreros el día 7 en Jerez de la Frontera. En Cádiz, el comité provincial de
la UGT comenzó el día 11 una huelga de hambre de dos días para llamar la atención
sobre la situación del campo. El día 12 hubo concentraciones y sentadas de obreros en
Arcos de la Frontera, Alcalá del Valle, Zahara, Olvera, Grazalema y Benalup11 . Ese mismo día Antonio Cala, como representante del SOC de Puerto Serrano, entregó al alcalde un comunicado que decía:
“El Sindicato de Obreros del Campo de la CSUT de PUERTO SERRANO acuerda
en asamblea una vez más, dirigir este telegrama al Sr. Gobernador Civil de la provincia
exigiendo seis días de trabajo a la semana y no los tres como lo tenemos hoy en día. El
Sindicato de Obreros del Campo de la CSUT en nombre de todos los obreros de Puerto
9. AMPS, CP, sesión de 18-11-1977; AHPC, Gobierno Civil, caja nº 562.
10. Las movilizaciones de febrero en F. CASERO y G. SÁNCHEZ (1978: 85-95); AMPS, CS, nº 715 de 7-7-1978 a gobernador.
11. Diario de Cádiz, 1-8-1978, pág. 3; 5-8-1978, pág. 5; 8-8-1979, pág. 11; 11-8-1978, pág. 3 y 13-8-1978, pág. 3.
396
Serrano exige, además, medidas eficaces contra el paro y hace responsable al gobernador
civil de las acciones que de este problema se deriven.”12
El gran foco de atención de las movilizaciones estaba en Arcos de la Frontera, donde
Juan Villagrán (UGT) y el presidente del SOC, Gonzalo Sánchez, iniciaron el 17 una
huelga de hambre13 . En Puerto Serrano, Antonio Cala y Juan Naranjo Barrera se pusieron en huelga de hambre el día 20 en la sede del SOC14 . El 21 se concentraron en Arcos
más de 3.000 jornaleros procedentes de El Gastor, Algodonales, Olvera, Villamartín,
Bornos, Sanlúcar, Trebujena, Benalup, Medina y otros pueblos en un mitin en el que
USO se sumó a las demás centrales sindicales15 . Los partidos políticos no fueron ajenos
a las movilizaciones. En los actos organizados en Arcos estuvieron presentes varios dirigentes provinciales del PCE y PSOE. Por otra parte, una circular del comité provincial
del PTA a los ayuntamientos gaditanos había manifestado que la decisión de conceder
sólo tres días de Empleo Comunitario era una discriminación respecto a otras provincias
andaluzas y propuso a los alcaldes que convocasen plenos extraordinarios para tratar el
problema del paro y exigiesen los seis días al Gobierno Civil. La corporación municipal
de Bornos dimitió el día 19 sin que estuviese presente el alcalde titular16 . Los plenos
extraordinarios también se convocaron en Villamartín, Paterna y Sanlúcar de Barrameda.
En Puerto Serrano, José Luis García Poley accedió a la petición del PTA y la corporación
acordó:
“significar su protesta más respetuosa por la forma de distribución, marginando a
esta provincia al sólo concederle tres días en la semana y no seis como en otras limítrofes,
no habiendo tenido en cuenta el número de parados de este término agrícola, el porcentaje mayor de la provincia en relación con el número de habitantes, no teniendo el
trabajador con esta reducción para atender las necesidades más perentorias.
Al mismo tiempo, la corporación hace constar que aun consiguiendo la totalidad,
son medidas que de momento solucionan, pero que se agravarán en el futuro, por lo que
expresa la conveniencia de que la política agraria debe ser más clara y decidida con vista
a crear puestos permanentes de trabajo durante todo el año y en armonía con la industria para su complemento; es decir, la protección de cultivos sociales”17 .
12. AMPS, CE, nº 934 de 12-8-1978.
13. Diario de Cádiz, 18-8-1978, pág. 3 y 19-8-1978, pág. 1.
14. AMPS, CS, nº 859 de 23-8-1978 a gobernador.
15. Diario de Cádiz, 22-8-1978, págs. 1 y 8.
16. Diario de Cádiz, 20-8-1978, pág. 1.
17. AMPS, AC, sesión de 22-8-1978.
397
Aunque García Poley hizo suya la reivindicación del PTA, la izquierda no dejó pasar
la oportunidad de instrumentalizar el conflicto contra el alcalde y el día 25 se manifestaron por el pueblo unos 200 obreros en paro pidiendo su dimisión en protesta por la
implantación de los tres días de Empleo Comunitario18 . En realidad el conflicto estaba
ya en vías de solución. Representantes sindicales se habían reunido cuatro días antes con
el gobernador accidental para acordar la distribución de 48 millones de pesetas procedentes del Fondo de Protección al Empleo –a Puerto Serrano se concedieron dos millones– y el conflicto se dio por terminado cuando el vicepresidente del Gobierno prometió
en una reunión con CCOO la concesión de noventa millones que permitirían trabajar
cinco días semanales desde el 4 de septiembre hasta el 15 que comenzaba la vendimia.
Una nota informativa del PTA y el SOC destacó la unidad de las centrales sindicales
como base de aquel “éxito, parcial pero indudable, conseguido por los trabajadores”19 . Los
meses siguientes discurrieron sin alteraciones significativas y el año culminó, en el plano
de lo político, con el referéndum de la Constitución el 6 de diciembre.
2. Elecciones municipales democráticas
La mayoría de los españoles aceptaron la Constitución en el referéndum el 6 de
diciembre de 1978. En Puerto Serrano acudió a las urnas el 76,7% de los electores
censados y depositaron 2.385 votos afirmativos, frente a sólo 34 negativos y 17 en
blanco: el 70% del censo votó “sí”. En el conjunto de la provincia, el 64,3% de los
electores censados dieron su aprobación a la constitución. Aprobada la Constitución por el pueblo y ratificada por el jefe del Estado, el Gobierno de UCD anunció la disolución de la Cortes y convocó elecciones generales para el 1 de marzo y
municipales para el 3 de abril de 1979. En Puerto Serrano se celebró un mitin del
PSOE en el Cine San Juan el 7 de febrero –día de apertura de la campaña electoral–, al día siguiente se recibió la visita oficial del ministro de Comercio, que era
candidato al Congreso por la UCD, y el 25 hubo un mitin del PTA20 . La candidatura más votada el 1 de marzo en el municipio fue la del PSOE (34,15%), seguida
de la coalición gubernamental UCD (28,44%), PTA (23,26%) y PCE (11,63%).
Comparados con los resultados de 1977 se observa un significativo desvío de más
18. AHPC, Gobierno Civil, caja 562.
19. Diario de Cádiz, 23-8-1978, pág. 3; 1-9-1978, pág. 1; 2-9-1978, pág. 3.
20. Diario de Cádiz, 7-2-1979, pág. 3; 9-2-1979, pág. 8; 27-2-1979, pág. 16.
398
de quinientos votos del PSOE a la candidatura del PTA, cuya legalización e implantación local eran posteriores a la celebración de aquellas primeras elecciones
generales (en 1977, estando incorporado a la candidatura FDI, sólo obtuvo 37
votos). También se observa un importante avance del PCE, mientras la UCD bajó
117 votos. El PSOE fue también el partido más votado en la provincia
(30,19%), seguido muy de cerca por la
UCD (29,49%), pero los resultados nacionales permitieron continuar gobernando a la UCD21 .
A las elecciones municipales concurrieron
cuatro candidaturas: 1) El alcalde José Luis
García Poley organizó la agrupación local de
UCD de cara a las elecciones municipales y
encabezó una candidatura de la que forma- M ANUEL Z ARZUEL A O ROZCO , ALCALDE EN
1979-1981.
ban parte varios vecinos con quienes mantenía estrechas relaciones de carácter laboral y
administrativo, como Luis Nieto Carrero –hijo del ex alcalde Manuel Nieto Saldaña y
concejal por el tercio de entidades desde 1974–, Manuel Lozano Nieto –concejal por el
tercio de representación sindical en 1967-1974–, Manuel García Gil –empleado de la
Cámara Agraria– y Antonio Pino Galindo –perito alarife el Ayuntamiento y representante
local de la central sindical USO–. José Luis García Poley y Luis Nieto cesaron como miembros de la corporación al presentarse a las elecciones y José Fernández Casillas quedó como
alcalde desde el 13 de febrero. 2) El PTA presentó una lista heterogénea, unida por el único
propósito de impedir que José Luis García Poley continuase gobernando; incluía a los
militantes del SOC como Antonio Cala, responsable del comité local y el secretario Juan
Morato Hidalgo, pero los primeros puestos estaban ocupados por candidatos independientes, como el cabeza de lista Manuel Zarzuela Orozco y el ex alcalde franquista Diego
Cabrera Escolar22 . 3) Hubo negociaciones para que los comunistas se integrasen también
en la candidatura mixta del PTA, pero finalmente el PCE optó por presentar la suya propia
21. Elecciones, campaña y resultados provinciales en A. CASTILLO RAMA (1999: 206-248); INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1993).
399
con Cristóbal Cadenas Mendoza en el primer puesto, Alberto Ballester en el segundo e
incluyendo con carácter independiente a los dirigentes de la central sindical CCOO Juan
Carrero Lozano (secretario) y José Ordóñez Ordóñez (presidente). 4) El PSOE también
presentó candidatura, pero carecía de organización local: su lista estuvo encabezada por un
veterano militante de la II República, Miguel Rosado Flores, seguido de Juan García Barrera, y el resto se rellenó con trece candidatos forasteros.
El PSOE había sido el partido más votado en las elecciones de marzo, pero la inexistencia de organización local y la masiva presencia de forasteros en la candidatura local
hicieron que fuese el gran derrotado del 3 de abril, con sólo 76 votos (3,2%). El PTA,
con el doble gancho de presentar unidos a los jornaleros del SOC y a los independientes
que moderaban el discurso radical, obtuvo mayoría absoluta con el 50,2% de los votos y
más de la mitad de los concejales, pero dándose la circunstancia de que cuatro de los
siete electos eran independientes. Seguía la UCD con el 32,6% de los sufragios y cuatro
puestos. Los comunistas, con el 14,0% de los votos, obtuvieron dos concejales23 .
Cuadro XI-2
Resultados locales de las elecciones de 1977 y 1979
Cándidatura Generales 16-6-1977 Generales 1-3-1979
Municipales 3-4-1979
UCD
PSOE
PCE
FDI
PTA
Resto candidaturas
770
76
331
--1.185
---
800
1.337
52
37
--145
(33,7%)
(56,4%)
(2,2%)
(1,6%)
--(6,1%)
687
825
281
--562
61
(28,4%)
(34,1%)
(11,6%)
--(23,2%)
(2,5%)
(32,6%)
(3,2%)
(14,0%)
--(50,2%)
---
22. M. GARCÍA GIL (1995: 64-65) indica que para vencer a Pepe Luis la candidatura del PTA tuvo que unir “personas tan lejanas
políticamente, como Francisco Soria Campos de Diego Cabrera Escolar, o de Manuel Zarzuela Orozco con Antonio Cala García”.
Los hermanos Manuel y José Zarzuela Orozco son nietos de José Zarzuela Narváez, alcalde del partido conservador en 19031909 y sobrinos nietos del alcalde maurista Francisco Zarzuela Narváez. Su padre, Manuel Zarzuela Nieto, gozó de reconocimiento social por el ejercicio de su profesión como oficial de oficinas del Ayuntamiento durante la Dictadura de Primo de
Rivera, II República y Franquismo; era hombre de derechas y perteneció a la Guardia Cívica en 1936, pero se resistió a ingresar
en la Falange, incluso a pesar de las presiones del alcalde Narciso Codda a finales de la década de los 50.
23. Resultados electorales en INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1992 a: 94) y A. CASTILLO RAMA
(1999: 249-289). El PTA no obtuvo representación parlamentaria en las elecciones generales y los resultados de las municipales tampoco le permitieron tenerla en la Diputación Provincial, que quedó constituida por trece diputados de la UCD,
dos del PCE, uno del PSA y once del PSOE, que obtuvo la presidencia y vicepresidencia de la institución provincial pero
el pacto de las izquierdas. El PTA sólo obtuvo 39 (5,75%) de los 678 concejales elegidos en el conjunto de la provincia y
más de la mitad estaban concentrados en Bornos (9), Villamartín (5) y Puerto Serrano.
400
El Ayuntamiento democrático se constituyó el 19 de abril y Manuel Zarzuela fue
elegido alcalde por nueve votos. La Comisión Permanente quedó formada por el alcalde
y los concejales Diego Cabrera, Antonio Cala, Alberto Ballester y José Luis García Poley.
La corporación estuvo sujeta a numerosas alteraciones de composición durante los cuatro años para los que fue elegida. La primera fue la prematura dimisión del cabeza de
lista del PCE, Cristóbal Cadenas Mendoza, que fue sustituido en mayo por el sindicalista José Ordóñez Ordóñez. Por otra parte, también hubo concejales que optaron por
mantenerse al margen de la gestión municipal; fue el caso de José Luis García Poley, que
después de asistir a tres plenos en 1979 se ausentó sistemáticamente y adoptó la misma
actitud respecto a la Comisión Permanente. Sólo siete de los trece concejales que tomaron posesión en abril de 1979 continuaban siéndolo cuando se convocaron las siguientes
elecciones municipales en 1983.
3. El SOC y el Ayuntamiento: el sindicato sin respaldo institucional
La UCD había quedado en franca minoría en la corporación municipal y la continuada ausencia de José Luis García Poley en los plenos y sesiones de la Comisión de
Gobierno la debilitó en el papel de opositor. García Poley y la UCD optaron por hacer
la oposición desde la calle, valiéndose para ello de la central sindical USO. La USO
española fue fundada a finales de los años cincuenta por cuadros vinculados a la Juventud Obrera Católica, se fortaleció por su infiltración en el Sindicato Vertical franquista y
en 1977-79 tuvo en su seno una corriente socialista partidaria de la fusión con la UGT,
pero el sector contrario a la unificación se hizo con el control de la organización en
Andalucía e imprimió al sindicato un proceso de “derechización”, con negociaciones
más o menos encubiertas con la UCD, lo que provocó a principios de 1980 la salida o
expulsión de los afiliados que pretendían seguir trabajando como “corriente socialista y
autónoma”. Con una parte de sus cuadros integrada en UGT desde 1977 y otra expulsada por su dirección, la USO se iría convirtiendo desde inicios de 1980 en una organización marginal en el movimiento sindical andaluz24 . La USO de Puerto Serrano se
había organizado en 1978 ó 1979 por iniciativa de Pepe Luis y el secretario del comité
local era Antonio Pino Galindo, que fue miembro de la candidatura de UCD en las
elecciones municipales. Al organizar la USO pretendieron crear una plataforma sindical
independiente del PTA y del PCE, pero su implantación fue minoritaria, casi meramen-
24. D. CARO CANCELA (2000: 37-44).
401
te nominal. Los trabajadores del pueblo se habían afiliado a los sindicatos SOC y CCOO
y parte de los militantes de la USO fueron reclutados entre un colectivo gitano marginal
que no estaba integrado en los sindicatos de izquierdas.
La convicción de que la USO de Puerto Serrano era un brazo de la UCD hizo suprimir en junio de 1979 los delegados sindicales para la coordinación del Empleo Comunitario y sustituirlos por representantes municipales. Los sindicatos dejaron de estar representados orgánicamente en la coordinadora del Empleo Comunitario, pero los representantes municipales nombrados por el alcalde fueron José Ordóñez, presidente de CCOO,
y Diego Morales, miembro del SOC. La USO terminaría completamente eclipsada por
los sindicatos de izquierda. Careció de capacidad para movilizar a los obreros de Puerto
Serrano y su vinculación a la conservadora UCD limitó su acción reivindicativa. Sólo ha
quedado constancia documental de algunas peticiones para que se iniciasen los trabajos
de Empleo Comunitario y para que se buscase una solución al problema educativo en
Puerto Serrano25 . Al margen de aquellas reivindicaciones, algunos de sus afiliados se
destacaron por una actitud agresiva que provocaba el enfrentamiento con las centrales
sindicales de izquierdas y que allanó el camino para que el pueblo terminase envuelto en
un grave clima de violencia.
El Ayuntamiento estaba gobernado por un bloque de izquierdas, al menos nominalmente, y la estrecha vinculación del PTA y del PCE con las centrales sindicales SOC y
CCOO respectivamente hacía esperar que ambas encontrasen un decidido respaldo en
la institución municipal, principalmente el SOC, ya que la candidatura electoral del
PTA había obtenido la mayoría absoluta. El SOC era el sindicato más activo en Puerto
Serrano y a finales de junio participó en la campaña de apoyo a la delegación encabezada
por Francisco Casero que se encerró los días 20-21 en la sede de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra. La movilización repercutió en los pueblos de Cádiz y
Sevilla con la convocatoria de asambleas, paros y manifestaciones en señal de solidaridad. En Puerto Serrano hubo una manifestación de unas quinientas personas en cuyo
mitin final se hizo hincapié en la necesidad de la repoblación forestal, en la lucha contra
el paro y en el apoyo a la delegación de Ginebra; los jornaleros se pusieron en huelga el
día 21 y hubo una interrupción de las actividades ciudadanas26 . El SOC también se
movilizó en julio contra la mecanización de la recogida de la remolacha. Aunque Puerto
Serrano estaba fuera de la zona remolachera, la mecanización afectaba a los jornaleros
25. AMPS, CE, nº 1.009 de 19-6-1979, nº 1.685 de 23-10-1979, nº 1.800 de 14-11-1979 y nº 89 de 15-1-1980 de USO.
26. ASOCMRA, caja “CAMPAÑAS DE ACCIONES. MOVILIZACIONES 4”, carpeta “CAMPAÑA POR EL EMPLEO”,
nota de prensa de 18-6-1979.
402
que se desplazaban para trabajar en la campaña de recolección y el día 17 se interrumpieron las actividades laborales y cerraron los comercios del pueblo durante una hora; el
paro continuó el 18 y una concentración de unas doscientas personas fue disuelta por la
Guardia Civil27 .
El SOC tropezó pronto con la falta de apoyo del alcalde a aquellas movilizaciones.
Había confiado en el respaldo político del grupo municipal del PTA y en julio de 1979
solicitó un pronunciamiento de repulsa del pleno de concejales contra los malos tratos
del sargento de la Guardia Civil a dos trabajadores del pueblo28 . El alcalde no quiso
incluirlo en el orden del día, pero el concejal Soria insistió para que constase en acta, el
público que asistía al pleno intervino en la polémica y, cuando el alcalde mandó desalojar la sala, el militante del SOC Francisco Martel salió diciendo: “¿Esto es un alcalde de
izquierdas? Esto es una alcaldada”29 . Éste incidente ocurrió sólo tres meses después de
constituirse el Ayuntamiento y revela una prematura falta de entendimiento entre el
tándem PTA-SOC y el alcalde que encabezó su candidatura electoral. Apelando siempre
a su calidad de candidato independiente, Zarzuela no se sometía a la disciplina de partido del PTA ni atendía las reivindicaciones del sindicato, lo que terminó enfrentándolo
con ambos.
El alcalde gobernaba a espaldas de las organizaciones que sustentaron su candidatura
y su gestión personalista creó un gran descontento entre los militantes del PTA y del
SOC, que vivían aquella situación como una traición. No pertenecía a sus organizaciones pero eran sus siglas las que lo habían elevado a la Alcaldía. En el pleno de 15 de
octubre de 1979, Antonio Cala exigió la dimisión del alcalde, en nombre propio y del
partido, “si no rectificaba los errores cometidos en los meses transcurridos desde abril pasado”.
Tales errores eran –decía Cala – “que no había asistido a ninguna manifestación ni mítines
del PTA y que estaba perjudicando los intereses de la clase trabajadora al no asistir a dichas
manifestaciones y mítines”, pero el alcalde respondió “que ni había asistido ni asistirá a
ningún acto de ese partido por no pertenecer al mismo, ya que se presentó como independiente
y no tiene ningún compromiso firmado con él”30 .
Ante el SOC y el PTA de Puerto Serrano se abría un doble frente de conflicto que
frecuentemente terminaba uniéndose. En primer lugar estaban las reivindicaciones
sociolaborales, enmarcadas en campañas diseñadas y coordinadas por los órganos cen-
27. El Correo de Andalucía, 18-7-1979; Nueva Andalucía, 19-7-1979.
28. AMPS, CE, nº 1.252 de 27-7-1979.
29. AMPS, AC, sesión de 1-8-1979.
30. AMPS, AC, sesión de 15-10-1979.
403
trales del sindicato y que movilizaban a los pueblos de Cádiz y Sevilla donde estaba
implantado (Villamartín, Bornos, Paterna, El Coronil, Marinaleda, etcétera). Por otra
parte, la falta de apoyo del alcalde, que restaba eficacia y obstaculizaba las acciones del
sindicato en el pueblo. Así encontramos que una manifestación convocada el 14 de
diciembre por el PTA finalizó con un mitin de Juan José Mercader y Antonio Cala sobre
el paro en el que se vertieron duras críticas contra el alcalde31 .
El año 1979 terminó con encierros en los ayuntamientos de varios municipios de la
provincia gobernados por el PTA. Primero fue el 28 de diciembre en Bornos, donde diez
jornaleros y dos concejales del PTA se encerraron para protestar contra la situación de
los parados y en demanda de fondos para el Empleo Comunitario. Los encierros se
extendieron el día 30 a Villamartín y Paterna. El 31 de diciembre, tras una reunión
celebrada por las tres centrales sindicales en el salón de plenos de Puerto Serrano, Antonio Cala y los representantes del SOC decidieron encerrarse, pero ni CCOO ni USO
quisieron apoyarlos. El alcalde advirtió que el encierro era ilegal e invitó a desalojar el
salón de plenos cuando llegó la hora de cerrar las oficinas. Cala decía que el encierro era
“para pedir un sueldo para los obreros”, pero el alcalde respondió “que el ayuntamiento era
la casa de todo el pueblo y no solamente del SOC y ni del PTA” y “que el partido tendría su
sede y que se encerraran en su sede”. Aquella actitud hizo que los miembros del SOC
desistiesen del encierro y el secretario provincial declaró a la prensa que el alcalde había
amenazado con recurrir a la fuerza pública para desalojarlos32 .
Los alcaldes y concejales de izquierdas de nueve de los municipios más afectados por
el paro en la provincia, siete de ellos de la comarca de la Sierra, se reunieron el 2 de enero
de 1980 en la Diputación. En representación de Puerto Serrano no acudió el alcalde,
sino Antonio Cala, que fue en calidad de teniente de alcalde y asumiendo la representación de todos los obreros del pueblo. Habían creído que habría dinero para Empleo
Comunitario durante la primera semana de enero, pero no se había repartido ni una sola
peseta y no se explicaban cómo se había distribuido ya en la provincia de Sevilla. No
fueron recibidos por el gobernador, pero al día siguiente volvieron a reunirse en Arcos,
donde se les unieron los representantes de otros pueblos. Los alcaldes de Alcalá del Valle,
Algodonales, Bornos, Arcos, Espera, Olvera, Setenil, Villamartín, Paterna, Sanlúcar y
Antonio Cala redactaron un comunicado en el que manifestaban su preocupación por la
falta de envío de fondos de Empleo Comunitario desde la primera quincena de diciembre, solicitaron a diversas instituciones que agilizasen la tramitación de los fondos y
31. Autorización en AMPS, CE, nº 2.003 de 7-12-1979.
32. AMPS, CS, nº 1 de 2-2-1980 a gobernador.
404
anunciaron estar dispuestos a convocar una huelga para el día 9 si no había reacción del
Gobierno. Mientras Antonio Cala participaba en aquellas asambleas de alcaldes, en Puerto
Serrano y Bornos había comenzado una campaña de recogida de firmas33 . La huelga se
desconvocó cuando el Gobierno libró el dinero. El 5 de enero se concedió a Puerto
Serrano 1.200.000 pesetas, pero el día 8 estaba agotado.
Durante los meses siguientes se continuó recibiendo algo más de un millón semanal;
los trabajos comenzaban el lunes, llegando a emplearse más de 600 obreros diarios, y
finalizaban cuando el dinero se agotaba el miércoles o el jueves. Eso a pesar de que el
Ayuntamiento y las tres centrales sindicales se habían propuesto excluir del Empleo
Comunitario a los vecinos que poseyesen tierras, vehículos industriales, vacas, tiendas o
bares34 . No había dinero para todos los parados ni para todos los días, pero la cantidad
global concedida durante el año duplicó la de 1979, lo que permitió amortiguar temporalmente la tensión social.
4. La reivindicación autonómica
Si en algo convergieron las organizaciones políticas de Puerto Serrano, por encima de
las diferencias que los separaban en otras cuestiones, fue en la reivindicación de la autonomía andaluza. Adquirió especial protagonismo durante el año 1980, pero el PTA de
Puerto Serrano venía abanderándola desde 1977, por lo que debemos volver atrás en el
tiempo y recordar los acontecimientos que precedieron al referéndum de autonomía del
28 de febrero de 1980.
En noviembre de 1977, el Ayuntamiento accedió a la solicitud del Comité local del
PTA de solidarizarse “con la petición popular y de todas las fuerzas democráticas” de un
anteproyecto de estatuto de autonomía para Andalucía. También accedió a la petición –
formulada conjuntamente por el PCE, PTA y un incipiente PSP que no llegó a consolidarse en Puerto Serrano– de colaborar en la celebración del Día de Andalucía, facilitando el transporte de los vecinos que quisieran participar en la manifestación convocada el
4 de diciembre en Cádiz y haciendo ondear la bandera la andaluza en la casa consistorial
“como expresión del deseo popular de una pronta consecución de la autonomía andaluza”35 .
El Gobierno aprobó la preautonomía decretando la creación de la Junta de Andalucía en
33. Diario de Cádiz, 2-1-1980 y 3-1-1980; Nueva Andalucía, 3-1-1980; El Correo de Andalucía, 4-1-1980.
34. ASOCMRA, caja “PUEBLOS”, carpeta “PUERTO SERRANO”.
35. AMPS, AC, sesión de 14-11-1977; CP, sesión de 3-12-1977.
405
abril de 1978. El PTA de Puerto Serrano convocó en julio una manifestación reivindicado “Soluciones eficaces para Andalucía” y “Poderes y competencia para la Junta”, pero no
fue autorizada por el gobernador36 .
La aprobación de la Constitución en diciembre de 1978 abrió el debate sobre el
procedimiento a seguir en la consecución de la autonomía. El artículo 151 de la Constitución ofrecía un camino relativamente rápido que confiaba la redacción del estatuto de
autonomía a la asamblea de parlamentarios de la región, pero requería que al menos tres
cuartas partes de los municipios de cada provincia se adhiriesen a la iniciativa autonomista en un plazo de seis meses que empezaban a contar desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las corporaciones locales interesadas y que la iniciativa
fuese luego ratificada mediante referéndum. Los ayuntamientos de Puerto Real y Los
Corrales, ambos del PTA, se pronunciaron por la vía del artículo 151. En Puerto Serrano, la reivindicación de la autonomía por el 151 estuvo presente en la manifestación
organizada por el SOC el 1º de mayo de 1979 y se unió a la petición de trabajo en otra
celebrada el 16 de junio. La Junta preautonómica de Andalucía optó el 23 de junio por
el procedimiento del 151 y el Ayuntamiento se adhirió a ella el 1 de agosto. Por otra
parte, el PTA celebró un mitin proautonomista el 3 de septiembre en la plaza37 .
La Junta de Andalucía logró obtener el respaldo suficiente para que fuese convocado
el referéndum de iniciativa autonómica, señalándose la fecha del 28 de febrero de 1980.
El Ayuntamiento había celebrado en diciembre un pleno extraordinario para resaltar el
Día de Andalucía y la importancia que el referéndum del 28 de febrero tendría para el
pueblo andaluz. El alcalde dijo que sería “el día más grande para la historia de Andalucía”,
pidió un sí para el referéndum a todos los vecinos y terminó el discurso con un “Viva
Andalucía” y “Viva España”. El 4 de diciembre se celebró una manifestación del PTA que
concluyó con una intervención de Antonio Cala, exigiendo a la administración central
la inmediata promulgación del decreto que convocase el referéndum, que el proceso
autonómico culminase durante 1980 y que el estatuto incluyese las competencias necesarias para desarrollar Andalucía38 .
El comité nacional de la UCD decidió poner freno al proceso autonómico y el 15 de
enero de 1980 rechazó la vía del artículo 151 y propuso la del 143, que establecía un
camino más lento al entregar a las diputaciones la preparación del estatuto. En ese contexto se produjo una fuerte crítica del concejal comunista Alberto Ballester a la organiza36. AMPS, CE, nº 819 de 6-7-1978 de gobernador.
37. Autorizaciones de manifestaciones y mítines en AMPS, CE, nº 659 de 26-4-1979, nº 969 de 11-6-1979 y nº 1.408 de 298-1979; AC, sesión de 1-8-1979.
38. AMPS, AC, sesión de 1-12-1979; CE, nº 1.926 de 3-12-1979 de gobernador.
406
ción local de UCD, diciendo en un mitin organizado el día 18 por el PTA “que UCD de
Puerto Serrano era Fuerza Nueva, entendiendo por Fuerza Nueva “fascistas, franquistas y
caciques”. José Luis García Poley acudió a la sesión de la Comisión Permanente para
exigir a Ballester explicaciones de lo dicho y que demostrase con documentos que él era
de Fuerza Nueva, a lo que el comunista replicó “que como era fascista, franquista y cacique, no necesitaba más explicaciones”; la discusión concluyó con agresiones entre los dos
tenientes de alcalde y rogativas del alcalde para que los concejales resolviesen las cuestiones personales fuera de la casa consistorial39 . No obstante aquel incidente, la UCD de
Puerto Serrano coincidía con el PCE y el PTA en la reivindicación autonomista. La
posición adoptada por el Comité nacional ante el referéndum abrió una seria crisis en el
seno de la UCD andaluza, pues sus alcaldes y concejales se comprometieron públicamente con el 151 durante los meses de julio y agosto de 1979 y ahora se les exigía que
hiciesen campaña por la abstención o el voto en blanco, que a fin de cuentas equivalía a
rechazar la autonomía por el artículo 151, pues se requería el voto afirmativo de la
mayoría absoluta de los electores censados en cada provincia. El presidente regional –
Manuel Clavero– dimitió como ministro y anunció su decisión de votar “sí”, siendo
secundado por algunas organizaciones locales. El comité local de Puerto Serrano decidió
autodisolverse en una asamblea celebrada en el Cine San Juan, hacer propaganda por el
“sí” y que sus concejales continuasen como independientes en la corporación municipal.
La Junta de Andalucía criticó las condiciones impuestas por el Gobierno de la UCD
al referéndum: un presupuesto que no alcanzaba ni la mitad del concedido a los vascos y
catalanes para la campaña institucional, una campaña de sólo quince días de duración –
los vascos y catalanes tuvieron veinte– y la confusa redacción de la pregunta: “¿Da usted
su acuerdo a la ratificación de la iniciativa prevista en el artículo 151 de la Constitución, a
efectos de su tramitación por el procedimiento establecido en dicho artículo?” El Ayuntamiento de Puerto Serrano acordó unánimemente, por iniciativa del PTA, enviar un
telegrama de solidaridad al presidente de la institución preautonómica y reivindicar 20
días de campaña electoral, subvención para la campaña oficial igual que la concedida a
otras comunidades y que se cambiase el texto de la papeleta por otro más comprensible.
También se acordó que el Ayuntamiento hiciese una campaña institucional a favor del
“sí”, independientemente de que también la hiciesen los partidos políticos, porque la
autonomía –decía Antonio Cala– no debía considerarse “problema exclusivo de derechas y
de izquierdas, sino de todo el pueblo andaluz”. El presidente de la Junta –el socialista
Rafael Escuredo– comenzó la madrugada del 3 de febrero una huelga de hambre de 72
39. AMPS, CS, nº 116 de 21-1-1980 a gobernador; AC, sesión de 1-2-1980.
407
horas en protesta por la actitud del Gobierno y en 61 municipios andaluces hubo encierros en señal de solidaridad –Grazalema, Rota, La Línea, Puerto Real, Morón, entre
otros–. Antonio Cala propuso que el Ayuntamiento de Puerto Serrano permaneciese
encerrado durante todo el tiempo que lo estuviese el presidente de la Junta, pero ni
siquiera se sabía qué reivindicaba Escuredo y la propuesta fue rechazada por seis votos
negativos contra los de Cala y Ballester40 .
Insistiendo en que la autonomía no era un problema de izquierdas y derechas, el
Comité local del PTA propuso diez días antes del referéndum, en plena campaña, la
creación de una plataforma por el “sí”:
“El próximo 28 de febrero los andaluces tenemos una cita en las urnas para decidir el futuro autonómico del pueblo andaluz que abra las puertas de una autonomía
plena para nuestra tierra que empiece a solucionar los múltiples problemas que tienen
nuestros pueblos (paro, falta de industrialización...) a causa del abandono y postergación que el centralismo nos ha llevado durante 200 años.
Para que todos los andaluces el día 28 de febrero vayan a votar y votar SÍ a la
Autonomía y poder superar todas las dificultades que el Gobierno nos ha puesto es necesario que el pueblo de Puerto Serrano aporte su granito de arena a la Autonomía Andaluza. Por ello invitamos a todos los partidos políticos, centrales sindicales, otras asociaciones y personas independientes que estén por el SÍ porque la autonomía andaluza no es
una batalla entre la derecha y la izquierda sino una batalla de todos los andaluces
contra los que se oponen a su Autonomía, a una reunión el próximo día 12 a las 19,00
en cine San Juan para formar una comisión de Puerto Serrano de defensa de la Autonomía”41 .
Los 2.397 votos afirmativos que se computaron el 28-F en las mesas electorales de
Puerto Serrano representaban el 67,9% del censo, situándose por encima de la media
provincial (55,4%) y siendo superado sólo por los porcentajes de Los Barrios (70%),
Puerto Real (68,8%) y Castellar de la Frontera (68,3%)42 . El “sí” superaba holgadamente el 50% del censo en el conjunto de Andalucía, pero la provincia de Almería se quedó
en el 42% y el artículo 151 exigía el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores censados en cada provincia, lo que supuso un frenazo para el proceso autonomista.
No obstante los resultados de Almería, la Junta de Andalucía y los partidos pro 151
40. AMPS, CE, nº 184 de 2-2-1980 de PTE; AC, sesión de 1-2-1980. Telegrama de solidaridad con el presidente de la Junta
de Andalucía en CS, nº 208 de 6-2-1980.
41. AMPS, CE, nº 236 de 13-2-1980 de PTE.
42. Campaña electoral y resultados provinciales en A. CASTILLO RAMA (1999: 290-304).
408
estaban convencidos de su victoria moral, continuaron reivindicándolo como única vía
posible para alcanzar la autonomía y la UCD andaluza se sumó a ellos, desmarcándose
por completo de las directrices de su comité nacional. Los actos de carácter andalucista
continuaron celebrándose en Puerto Serrano después del 28 de febrero: el 19 de marzo
hubo un mitin del PCE sobre “Andalucía” y el 20 una manifestación del SOC por “el
paro y la autonomía”43 .
Uno de los actos reivindicativos de la autonomía por el 151 fue la celebración de la
Semana de Andalucía del 2 al 8 de junio de 1980, iniciándose la recogida de 500.000
firmas para modificar la ley de referéndum. El Ayuntamiento se adhirió el día 9 en una
sesión a la que asistieron concejales de todos los grupos municipales, afirmando que la
mayoría de los ayuntamientos y de los andaluces habían optado por el artículo 151 y que
el hecho de que Almería no hubiese alcanzado el 50% del censo no podía ser excusa para
paralizar o distorsionar el proceso autonómico, calificando el proyecto del Gobierno de
UCD de “mancomunidad de diputaciones” y “remedo de autonomía”:
“[...] este Ayuntamiento piensa que hace falta modificar la Ley Orgánica de diversas modalidades de referéndum y que Andalucía pueda acceder a la autonomía plena
por la irrenunciable vía del artº. 151.
Igualmente este Ayuntamiento plantea la urgencia de un plan de actuación para
Andalucía que combata el paro y la marginación. Y apoya en ese sentido la iniciativa de
la Junta de Andalucía en la elaboración y eficaz puesta en práctica del plan de urgencia
para Andalucía.
Este Ayuntamiento Pleno expresa también su solidaridad activa con las
movilizaciones y acciones que, de forma pacífica pero enérgica, desarrolla y desarrollará
el pueblo andaluz y sus representantes.
Andalucía no puede esperar ni lo pueden hacer sus hombres y mujeres agobiados
por el problema del paro, de la crisis de la agricultura, de la industria, de los servicios, de
las agresiones a su identidad cultural.
Este Ayuntamiento hace un llamamiento a todos los vecinos a contribuir cada uno
en las medidas de sus posibilidades a la lucha por Andalucía Autónoma en el marco de
una España libre y solidaria.
Puerto Serrano se adhiere y solidariza con la postura de la Junta de Andalucía con
1.500 firmas.”
El Gobierno ofreció en septiembre una tercera vía para alcanzar la autonomía, el
artículo 144, pero fue rechazada la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento volvió a soli-
43. Autorizaciones en AMPS, CE, nº 429 de 21-3-1980 y nº 430 de 18-3-1980 de gobernador.
409
darizarse con ella44 .
El Gobierno aceptó
finalmente la autonomía por el 151 en
octubre de 1980,
mediante la fórmula de concederla sólo
a las siete provincias
que superaron la barrera del 50% en el
referéndum del 28F e incorporarse
posteriormente
Almería.
El proyecto de
LA FUENTE DE LA CALLE RONDA EN UNA POSTAL DE 1976.
estatuto autonómico
fue aprobado el 1 de
marzo de 1981 por
la Asamblea de Parlamentarios y el referéndum de ratificación se convocó para el 20 de
octubre de 1981. Los cuatro partidos con representación parlamentaria que habían intervenido en la redacción del estatuto –UCD, PSA, PSOE y PCE– hicieron campaña
por el sí, pero se opusieron el PTA y otros partidos extraparlamentarios. El PTA reclamaba mayor autonomía e Isidoro Moreno –miembro de la secretaría general– justificaba su
postura diciendo: “va a haber andaluces que vamos a votar NO por fidelidad al SÍ del 28 de
Febrero”. Los andaluces aprobaron el Estatuto de Autonomía, pero la jornada electoral se
caracterizó en la provincia por el desánimo y, aunque el 92,1% de los votos válidos
fueron afirmativos, la participación sólo alcanzó el 49,98%, lo que significa que sólo el
45,6% de los gaditanos censados votaron afirmativamente. En Puerto Serrano la abstención fue superior a la media provincial, alcanzando el 56,4%, y los votos afirmativos sólo
representaban el 38,4% del censo45 .
44. AMPS, AC sesiones de 9-6-1980 y 17-10-1980.
45. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1995 a).
410
5. El SOC y el Ayuntamiento: el acceso del PTA a la Alcaldía
Si 1980 puede bautizarse como el año de la reivindicación autonómica, ésta pasó a
segundo plano a lo largo de 1981. Fue el año de la intentona golpista del 23-F. La II
Región Militar no se levantó, pero Andalucía vivió jornadas de tensión. Los alcaldes de
izquierdas de Lebrija y Camas organizaron patrullas armadas para prevenir alteraciones
del orden, mientras militantes de izquierdas acopiaban armas en algunos pueblos de la
Sierra Sur de Sevilla46 . Parece que también en Morón hubo algún movimiento de
ultraderechistas que preocupó a los dirigentes de izquierdas47 y en el cuartel de la Guardia Civil de Villamartín se presentaron cinco vecinos armados de Prado del Rey. En
Puerto Serrano, numerosos militantes de organizaciones de izquierdas se ausentaron de
sus domicilios temiendo las peores consecuencias. La reacción institucional contra el
golpe se produjo en Puerto Serrano el día 24, cuando se cursó al gobernador un telegrama manifestando la repulsa de la corporación municipal y de los representantes sindicales por los hechos ocurridos en el Congreso48 .
Al margen de aquellos hechos, 1981 fue para los jornaleros del SOC un año de
movilizaciones entre las que sobresale la intensa campaña desplegada durante el mes de
abril. Las acciones comenzaron en Villamartín, donde el secretario general del sindicato
y cuatro jornaleros iniciaron el 30 de marzo un encierro y huelga de hambre en el ayuntamiento. Reivindicaban que los jornaleros andaluces no tuviesen que emigrar para vivir
dignamente y que la Junta de Andalucía asumiese el compromiso de la reforma agraria;
como paliativo coyuntural pedían que aumentasen los fondos de Empleo Comunitario
y se invirtiesen creando puestos de trabajo y riqueza. Los encierros en ayuntamientos e
iglesias, acompañados en algunos casos de huelgas de hambre, se extendieron rápidamente a otros pueblos. En la plaza de Puerto Serrano hubo una concentración el 1 de
abril y el día siguiente se encerraron tres jornaleros en el ayuntamiento. Las movilizaciones
se extendieron a Montellano, Lebrija, El Coronil, Los Corrales, Marinaleda –¡más de
300 huelguistas de hambre!– Paterna, Puerto Real... Tres jornaleros comenzaron otra
huelga de hambre en Puerto Serrano. El sindicato organizó una marcha de jornaleros
que partirían a pie desde distintos puntos de la provincia y se concentrarían el día 26 en
Arcos para celebrar una asamblea con el lema: “Contra el paro, reforma agraria”. Estaba
previsto que un grupo saliese de Puerto Serrano el día 24, pernoctando la primera noche
46. VV.AA. (2001: 83-86).
47. F. LÓPEZ NAVARRO (1997:133-134).
48. AMPS, CS, nº 272 de 24-2-1981 a gobernador.
411
en Villamartín y la segunda en Bornos, pero el gobernador prohibió las marchas. A la
asamblea de Arcos acudieron varios centenares de personas y en ella intervinieron los
miembros del SOC que llevaban ya veintinueve días en huelga de hambre en Villamartín,
así como algunos alcaldes, concejales y dirigentes del sindicato, entre ellos Francisco
Soria Campos.
El conflicto tomó un giro decisivo cuando el PSOE saltó a la palestra el 29 de abril y
emplazó al Gobierno a duplicar los fondos de empleo comunitario para 1981 y crear un
nuevo sistema de regulación del mismo; el presidente de la Junta de Andalucía recibió al
secretario general del SOC y negoció soluciones para el problema del campo con el
Gobierno de UCD obteniendo, entre otros compromisos, un importante aumento de
las partidas de Empleo Comunitario que aseguraría cuatro jornales semanales de trabajo.
Todas las movilizaciones del SOC fueron desconvocadas el 2 de mayo49 . El día 5 se
presentó al gobernador un escrito avalado por 972 firmas en el que Cala y otros responsables sindicales solicitaban fondos para los cuatro días y una reunión de trabajo “con el
fin de que puedan ser subsanados tanto los días a trabajar como la rentabilidad en las obras
a realizar, pues es necesario un mejor aprovechamiento y nosotros deseamos ser útiles”50 . Los
acuerdos firmados el 16 de mayo en Madrid garantizaban dieciséis días mensuales de
Empleo Comunitario, pero ocurría que el dinero enviado a Puerto Serrano sólo permitió trabajar once días en mayo y durante los meses de junio y julio tampoco se pudieron
completar los cuatro semanales. Sin embargo, al terminar el año los fondos concedidos a
Puerto Serrano para Empleo Comunitario habían aumentado de algo más de sesenta y
dos millones y medio en 1980 a casi ciento treinta y seis en 1981.
La brecha entre el bloque PTA-SOC y el alcalde continuó abierta durante 1981 y las
movilizaciones del sindicato en abril fueron ocasión para que volviera a ponerse en evidencia. Los militantes del SOC se exasperaban por la falta de apoyo por parte del alcalde
y en el mitin celebrado el día 4 en el local sindical hubo una intervención fuera de tono
en la que se vertieron insultos contra Zarzuela y su familia. Este incidente hizo que el
alcalde presentase la dimisión ante el pleno de concejales y que su continuidad en el
ejercicio del cargo fuese sometida a votación. Los insultos pronunciados en el mitin eran
49. Diario de Cádiz, 25-4-1981, 26-4-1981 y 28-4-1981; El Correo de Andalucía, 25-4-1981, 30-4-1981, 1-5-1981 y 3-51981; ABC, 3-5-1981. El conflicto de abril de 1981 fue ampliamente cubierto por la prensa andaluza y nacional, enfatizando
las huelgas de hambre de Villamartín y Marinaleda, pudiéndose encontrar diversas noticias en los diarios El País, Egin, El
Correo Español-El Pueblo Vasco, Avui, Diario de Barcelona, etcétera. Tal fue la repercusión en los medios que el órgano del
SOC publicó el desarrollo de las movilizaciones con el titular “Historia de una lucha obrera a través de los silencios y los ecos
de la prensa” (Tierra y libertad, época 3ª, nº 1, julio 1981).
50. ASOCMRA, caja “PUEBLOS”, carpeta “PUERTO SERRANO”.
412
una cuestión intrascendente y que
reprobaban hasta
los propios concejales del PTA, pero
lo que se votaba era
la aprobación o
censura de la gestión del alcalde. El
resultado no pudo
ser más desalentador para el PTA,
pues contó con los
votos favorables de
los tres indepenANTONIO CALA, DIRIGENTE DEL SOC Y ALCALDE DEL PTA, EN UN MITIN EN LA
dientes de la candiCALLE RONDA.
datura del PTA –su
hermano José, Cabrera y Rodríguez–, los tres ex concejales de la UCD –Nieto, Gómez y Valderrama, que
permanecían en la corporación como independientes desde la disolución del comité
local– y el comunista Eugenio Ramírez. El concejal comunista Ordóñez se abstuvo y
sólo los tres concejales militantes del PTA –Cala, Soria y Morato– votaron contra la
continuidad de Zarzuela. Los concejales del PTA quedaban así aislados, impotentes
mientras los independientes de su candidatura y los ex concejales de la UCD cerraban
filas para arropar a un alcalde que se desentendía del partido cuya candidatura había
encabezado. Zarzuela, que se sentía legitimado por la mayoría de los votos de la corporación, aprovechó la ocasión para desmarcarse de nuevo del SOC y del PTA, diciendo que
el sindicato era “enemigo de la clase trabajadora”, que el partido era minoritario y que él
había pagado durante dos años “el haberse presentado a las elecciones con un partido tan
extremista y en su opinión personal, anarquista, que no va con sus principios de católico”51 .
Manuel Zarzuela continuaba en el cargo de alcalde con el respaldo de la mayoría de
la corporación, pero seis de los votos que lo sustentaban eran de concejales independientes, desligados de cualquier organización de base política o sindical. Los tres concejales
51. AMPS, AC, sesión de 8-4-1981.
413
del PTA estaban en minoría, pero sin embargo todavía ostentaban las siglas con las que
fueron elegidos en 1979, representaban a una organización política y, sobre todo, estaban arropados por el SOC. Aunque fueran minoría en la corporación, ellos se sentían los
verdaderos representantes del pueblo y creían tener una legitimidad de la que carecían
los independientes que legalmente desempeñaban los cargos de concejal; por eso no
renunciaron a su propósito de deponer al alcalde. Como su verdadera fuerza no estaba
en el consistorio, sino en la calle, continuaron movilizando al pueblo hasta que precipitaron la caída del primer edil. El día 6 de septiembre de 1981 hubo una manifestación
en la que varios concejales pidieron su dimisión. Zarzuela cedió finalmente y el día 9 se
hizo efectiva la dimisión como alcalde y concejal. También dimitió el concejal Pedro
Rodríguez Mendoza, ocupando las vacantes dos candidatos de la lista del PTA. Antonio
Cala fue elegido alcalde por los cinco votos de su partido contra cuatro abstenciones. En
la corporación municipal aún quedaban dos independientes de la lista del PTA: el hermano del alcalde dimisionario, que ya no volvió a asistir a los plenos, y Diego Cabrera,
que no apoyó la candidatura de Cala y fue separado de la Comisión Permanente. Apartado Cabrera del nuevo equipo de gobierno, José Luis García Poley renunció al acta de
concejal en octubre.
Tras más de dos años de conflictos con el cabeza de su candidatura electoral, el PTA
logró así acceder a la Alcaldía de Puerto Serrano. Cala declaró respecto a la dimisión de
su predecesor: “Con él, el Ayuntamiento era ingobernable. Contó en un principio con el
apoyo de los concejales del PTA; posteriormente a raíz de nuestras críticas se apoyó en los
concejales del PCA; y finalmente se quedó en los de UCD. Por fin, ante sus múltiples abusos,
estos últimos también le negaron su confianza. Se sucedían las manifestaciones populares en
su contra y finalmente ante el aislamiento de la totalidad de la Corporación, tuvo que dimitir
a la fuerza”52 . A partir de este momento el SOC dejó de ser un sindicato desligado de la
institución municipal y encontró en ella un decidido apoyo a sus aspiraciones.
6. La estatua de Franco y otros símbolos de la dictadura
La transición a la democracia tras la muerte del general Franco no transformó sólo las
instituciones, sino también dio lugar a un proceso de cambio en el plano de lo simbólico. Si las instituciones y la sociedad comenzaban a democratizarse, también había que
52. Tierra y libertad, época 3ª, nº 3-4, noviembre 1981.
414
renovar o suprimir símbolos de la dictadura que representaban personas y valores contrarios a la nueva democracia. La primera iniciativa encaminada a suprimir símbolos del
Franquismo en Puerto Serrano fue una petición del PCE al Ayuntamiento en noviembre
de 1977 para que se retirasen las fotografías de Franco y José Antonio Primo de Rivera
que todavía decoraban el local de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos:
“Como partido, [...] esforzado por una España democrática y en paz, no entendemos que ante la cantidad de gobernantes desaparecidos en España desde los Reyes Católicos y la cantidad de partidos legales existentes, los poderes públicos locales discriminen
al resto destinando a estos dos a presidir la vida sindical en un local obrero y abierto a
todos. Del respeto democrático a la pluralidad política que suponemos en todos Vdes.
esperamos ordenen que dichos cuadros sean retirados a la mayor brevedad.”
La Comisión Permanente se lavó las manos respondiendo que no era competencia
suya retirarlos53 . Pero si la permanencia de los retratos de Franco y José Antonio parecía
poco democrática al PCE, más desconcertante era que en septiembre de 1976, fallecido
ya el general Franco, la corporación municipal hubiese acordado por unanimidad erigir
en la entrada de la población
“un pequeño monumento con la efigie del que fue caudillo de nuestra querida Patria, Generalísimo Franco, a la que la misma debe el bienestar y grandeza y paz que
vivimos, perpetuando así su memoria y dando con ello una pequeña muestra de agradecimiento de nuestro pueblo a quien supo salvar a España del caos que en el momento del
Alzamiento Nacional se veía envuelta”54 .
El monumento, probablemente uno de los últimos que se dedicaron a Franco55 , fue
finalmente costeado por el alcalde a título particular. Era una estatua de cuerpo completo en piedra, con uniforme de legionario, de escaso valor artístico y con la leyenda “De
Puerto Serrano a Franco”; fue motejado popularmente como “El Palomo”. El primer
Ayuntamiento democrático se planteó muy pronto la posibilidad de suprimirlo. En mayo
de 1979 el concejal comunista Alberto Ballester propuso someter a votación si debía
quitarse o no. El alcalde Manuel Zarzuela opinaba que eran muchos los problemas por
53. AMPS, CP, sesión de 1-12-1977.
54. AMPS, AC, sesión de 30-9-1976. En otro lugar, refiriéndose a la inauguración de la estatua, dijo García Poley que el acto
no tenía finalidad política, sino “nada más que el solo agradecimiento a la memoria de nuestro Caudillo por los años de paz y
prosperidad que nos dio” (carpeta “Cartas Alcaldía...”, 15-11-1976 de alcalde a gobernador civil).
55. M. GARCÍA GIL (1995: 124) dice que fue “el último monumento erigido al anterior Jefe de Estado en el país”.
415
resolver en el pueblo y que “al preocuparse de este asunto sólo se conseguiría darle más
importancia de lo debido, y además el efecto contrario del fin que pretende”. Se decidió por
mayoría, con dos abstenciones, dejar la estatua pero suprimir la placa “De Puerto Serrano
a Franco”, por entender “que el pueblo no ha intervenido en esto”. Como ningún trabajador quería quitarla por miedo a represalias de la derecha, el concejal Francisco Soria tuvo
que hacerlo personalmente. No todos quedaron satisfechos con la retirada del rótulo.
Manuel Zarzuela sufrió una manifestación multitudinaria que coreaba el lema “Manolo
queremos que quites El Palomo”, pero la estatua no se movió, pues el alcalde decía que no
tenía inconveniente si querían quitarla, pero que él no la había puesto y tampoco la
quitaba.
La corporación municipal volvió a debatir el asunto de la estatua en diciembre de
1981. El entonces alcalde, Antonio Cala, propuso sustituirla por un cartel con el texto
“Bienvenido a Puerto Serrano”, Francisco Soria propuso hacerlo antes de terminar el año
y se aprobó por mayoría (siete votos a favor, cuatro en contra y una abstención) “retirar
la estatua del anterior Jefe de Estado con el máximo cuidado y antes del día 1 de enero de
1982”. A pesar de lo acordado, continuó inamovible y, cuando los concejales del PCE
preguntaron en marzo por qué no se había retirado, Antonio Cala explicó que una cuadrilla de trabajadores fue a hacerlo pero un grupo de hombres salió a su encuentro y los
desanimó. El concejal Ordóñez pidió al alcalde una autorización para retirar la estatua,
pero Cala se negó a darla por escrito y Ordóñez abandonó el salón de plenos56 . Todos los
concejales de izquierda estaban de acuerdo en que la estatua debía quitarse, pero nadie
quería asumir la responsabilidad última de hacerlo y así continuaron las cosas hasta
agosto.
A mediodía del 19 de agosto de 1982, Antonio Cala y unos ochenta obreros acogidos
al Empleo Comunitario vertieron una camionada de arena delante del pedestal de la
estatua y la retiraron tirando con cuerdas. Cuando cayó, algunos de los asistentes iniciaron aplausos. Después la cargaron en el camión de la basura, que era conducido por el
propio alcalde, y la trasladaron a una dependencia municipal cercana al cementerio57 .
El procedimiento empleado para desmontar el monumento provocó la protesta del
concejal y ex alcalde franquista Diego Cabrera y provocó las consiguientes críticas de la
extrema derecha. Un comunicado del delegado provincial del partido Fuerza Nueva en
56. AMPS, AC, sesiones de 9-5-1979, 21-12-1981, 3-3-1982.
57. Diario de Cádiz, 20-8-1982, pág. 1; ABC, 21-8-1982, pág. 12; El Correo de Andalucía, 21-8-1982, pág. 6; El País, 21-8-1982,
pág. 15. La prensa identificó erróneamente al alcalde como Manuel Zarzuela Orozco cuando éste ya ni siquiera era concejal.
Al corregir el nombre del alcalde, el diario Nueva Andalucía añadió que “Manuel Zarzuela ha estado recibiendo en los últimos
días numerosas amenazas contra su vida y la de su familia, tras la publicación de aquella noticia” (26-8-1982, pág. 5).
416
LA ESTATUA DE FRANCO, UBICADA EN LA ACTUAL PLAZA DE ANDALUCÍA, SE INAUGURÓ EN
NOVIEMBRE DE 1976.
LA NOTICIA DEL DERRIBO DE LA ESTATUA DE FRANCO FUE PORTADA EN EL
DIARIO ULTRADERECHISTA EL ALCÁZAR.
417
Cádiz manifestaba la posición más reaccionaria ante la supresión del símbolo, a la que
tachaba de sectaria e irracional:
“Manifestamos nuestra indignación ante el hecho reprobable, acaecido en Puerto
Serrano, que supuso el desalojo y posterior transporte en un camión de basuras de la
estatua de Francisco Franco, figura histórica que nos llevó a las más altas cotas de progreso, libertad y paz que jamás haya conocido nuestra patria” 58 .
Más agresiva fue la crítica del diario madrileño El Alcázar (órgano de la Confederación Nacional de Combatientes), que irónicamente calificaba el hecho como “un acto de
reconciliación nacional”:
“El revanchismo marxista tiene un solo eje ambivalente: mientras Alfonso Guerra amenaza, obreros acogidos al empleo comunitario que pagamos todos los españoles encabezados por un alcalde de extrema izquierda se han encargado de realizar otro gravísimo
atentado contra el Generalísimo Franco, cuyo nombre, según decreto con la firma del
Rey Don Juan Carlos, figura a perpetuidad a la cabeza del escalafón de los tres Ejércitos.
Este acto cobarde e ignominioso para quienes lo realizaron es paralelo al afán vengativo
de quienes lo promovieron. Oportuno recordatorio, por más que profundamente doloroso, para evidenciar cuáles son en realidad los propósitos de “reconciliación” que alberga el
marxismo en vísperas de lo que considera nuevo asalto al poder”59 .
La estatua no era el único símbolo del Franquismo en Puerto Serrano. También estaban los nombres de varias calles, sobre todo los que se impusieron en 1939. Conservarlos no tenía sentido una vez muerto el dictador y restituida la democracia en España. El
primer cambio del nomenclátor se hizo en 1981, al sustituir el nombre de la Plaza del
Gobernador Rodríguez de Valcárcel por el de Miguel Rodríguez Rivera, el último alcalde de
la República. En 1983 se sustituyeron los nombres Generalísimo Franco, General Queipo
de Llano, José Antonio Primo de Rivera y Calvo Sotelo con el acertado criterio de restituir
los tradicionales. Otros nombres relacionados con el Franquismo desaparecieron en 1993:
Pedro Fernández volvió a llamarse Cantarrana y Comandante León (el nombre databa de
1976) se rebautizó Alcalde José Orta Rebollo60 . Otros municipios de la provincia todavía
58. Diario de Cádiz, 24-8-1982, pág. 4. El comunicado de Fuerza Nueva criticaba asimismo que el Ayuntamiento de Cádiz
hubiese mandado retirar la placa que en homenaje al general Varela había en la Plaza del Palillero. Se quitó el mismo día que
el Diario de Cádiz publicó en portada el derribo de la estatua de Franco y las protestas de los sectores más conservadores de
la ciudad hicieron que la Comisión Permanente acordase reponerla, aunque luego no se llevó a efecto.
59. El Alcázar, 21-8-1982, págs. 1 y 7.
60. AMPS, AC, sesiones de 14-10-1981, 6-7-1983 y 21-6-1993.
418
conservan el nomenclátor franquista veinticinco años después de terminada la dictadura: en Prado del Rey todavía hay –entre otras muchas– una calle rotulada Sargento Gaspar,
en homenaje a Gaspar Ramírez Román, el guardia civil que fue comandante del puesto
de Puerto Serrano en 1932-1933 y que en julio de 1936 entregó Prado del Rey a los
sublevados. En 1984 llegó el turno al grupo escolar inaugurado en 1964 con el nombre
XXV Años de Paz, alusivo a la conmemoración del vigésimoquinto aniversario del final
de la Guerra Civil; aunque el claustro del centro optó mayoritariamente por el nombre
Llanos de Gailín (dieciocho votos contra uno), el Ayuntamiento decidió llamarlo Blas
Infante.61
7. El ascenso del PSOE
El PSOE fue la opción política más votada en Puerto Serrano en las elecciones generales
de 1977 y 1979, obtuvo el 70,9% de los votos en las elecciones al Parlamento Andaluz de
23 de mayo de 1982 con las que culminó el proceso autonómico62 y recibió el 67,9% en
las generales de 28 de octubre de 1982 que llevaron a los socialistas al Gobierno de la
nación, pero el partido careció de organización local hasta este último año.
Francisco Soria Campos ha sido el dirigente más destacado del PSOE de Puerto
Serrano. Siendo adolescente vivió en Sevilla, donde contactó a principios de los años
setenta con los movimientos de oposición al Franquismo, y en 1979 formó parte de la
lista del PTA para las elecciones municipales. Aunque en aquella heterogénea candidatura aparecía como militante del PTA, según sus declaraciones posteriores a los medios de
comunicación no fue “en ningún momento militante del SOC ni del PTA, sino que iba en
una lista formada por gente de izquierda con la idea de derrocar a la derecha de Puerto
Serrano”. En cualquier caso, trabajó al unísono con los concejales militantes del PTA,
también participó en las movilizaciones del SOC y se mantuvo unido a Antonio Cala en
61. Archivo del C.P. Blas Infante, “Libro de actas de reuniones de claustro del C.P. XXV Años de Paz”, acta de 23-11-1984;
AMPS, AC, sesión de 4-12-1984. Otro símbolo del Franquismo, menos visible que la estatua y los nombres de las calles,
era el título de alcalde honorario a perpetuidad que se concedió al general Franco en 1964. La iniciativa partió de un curso
para alcaldes y jefes locales del Movimiento celebrado en Cádiz durante los días 9-12 de noviembre con motivo de la
celebración de los “XXV Años de Paz”. La corporación municipal de Puerto Serrano otorgó el título honorífico al jefe del
Estado el 4 de diciembre, las de Olvera, Villamartín y Bornos también lo hicieron en fechas próximas y probablemente se
hizo en todos los municipios de la provincia. El Ayuntamiento de Puerto Serrano lo revocó en octubre de 2000 (AMPS,
AC, sesiones de 4-12-1964 y 27-10-2000).
62. Culminación del proceso autonómico y referéndum en la provincia en A. CASTILLO RAMA (1999: 305-313); INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1995 b).
419
la oposición a Zarzuela, pero la elección de aquél para el cargo de alcalde en septiembre
de 1981 fue el punto de partida del enfrentamiento entre ambos.
Francisco Soria fue nombrado primer teniente de alcalde por Antonio Cala, pero no
tardaron en surgir desavenencias; las primeras, con motivo de la retirada de la estatua de
Franco. Desde antes de 1982 venía manteniendo relaciones con el PSOE, finalmente decidió romper con el equipo de gobierno municipal para formalizar su integración en el
partido y en febrero de 1982 renunció al acta de concejal. A lo largo de aquel año se
constituyeron las organizaciones socialistas locales. Primero lo hizo el sindicato UGT, en
enero, siendo elegido secretario general Juan Pérez Lozano; la presentación pública se hizo
el 3 de abril en el Cine San Juan. La agrupación local del PSOE se constituyó el 20 de
noviembre en una asamblea celebrada también en el Cine San Juan63 . A finales de año
Francisco Soria era representante del sindicato y secretario de organización del partido.
El PTA se había disuelto tras el referéndum de ratificación del Estatuto de Autonomía de Andalucía y algunos de sus dirigentes provinciales más destacados se integraron
en el PSOE –la organización mayoritaria de izquierdas desde 1977– y en el PSA. En
Puerto Serrano, Antonio Cala continuó en la corporación como independiente y en las
elecciones municipales de 1983 encabezó la Candidatura de Unidad de los Trabajadores
(CUT), nacida con el apoyo explícito del SOC y que se presentaba como “una alternativa nacionalista andaluza y revolucionaria”. Las CUT se presentaban como candidaturas
de origen asambleario, nacidas “de la base, a partir de asambleas populares a las cuales se
deben en todo momento” y Antonio Cala decía que los miembros de la lista que encabezaba –en su mayor parte jornaleros vinculados al desaparecido PTA y afiliados del SOC–
habían sido “elegidos en asamblea popular en la que participaron unos 400 vecinos para
seguir luchando por los intereses de las clases más humildes del pueblo”. El primer problema
del pueblo contra el que había que seguir luchando: “el paro obrero y la falta de trabajo en
el campo”64 .
El PSOE, que estaba ya establecido en los gobiernos autonómico y central, fue el principal rival de la CUT. Soria encabezaba su candidatura, seguido por el dirigente de UGT
Juan Pérez Lozano y con Miguel Rosado Flores, el cabeza de lista de la candidatura socialista de 1979, en el cuarto puesto. El concejal José Rodríguez Martín lideraba la candidatura del PCE, con el sindicalista José Ordóñez en el tercer puesto. La candidatura de AP, la
63. AMPS, CE,nº 107 de 12-1-1982 de Comisión Ejecutiva de la Unión Provincial de Cádiz de la UGT, nº 745 de 2-4-1982
de gobernador y nº 2.417 de 19-11-1982; dimisión de Francisco Soria en AC, sesión de 5-2-1982.
64. Tierra y libertad, época 3ª, nº 16, febrero 1983, pág. 7; el programa electoral común de las CUT en nº 18, mayo 1983,
págs. 2-4.
420
opción de derechas, incluyó a antiguos militantes de UCD: Luis Nieto en el primer puesto, Juan Pedro Valderrama y el también ex concejal Manuel Lozano Nieto como independiente; en el segundo puesto, también con carácter independiente, aparecía Diego Cabrera
Escolar, que se alineaba con la derecha tras su fracasada aventura con el PTA.
El PSOE habría obtenido una holgada mayoría si los resultados de las elecciones
municipales de 1983 se hubiesen resuelto con una mera extrapolación de los obtenidos
en las autonómicas y generales de 1982, pero no fue ese el caso. La CUT obtuvo el
49,9% de los sufragios y siete concejales que le otorgaban la mayoría absoluta65 , mientras la candidatura socialista obtenía el 31,4% de los votos y cuatro ediles. AP y PCE
quedaron muy atrás con un concejal cada uno. El nuevo Ayuntamiento, del que nueve
de los trece concejales electos eran jornaleros, se constituyó el 23 de mayo. Antonio Cala
fue reelegido alcalde y la comisión permanente quedó formada por el alcalde, tres concejales de la CUT y el socialista Soria. Las alteraciones de la corporación fueron tan prematuras como las de 1979: en julio se aceptaron las dimisiones del cabeza de lista del PCE
y del anciano socialista Miguel Rosado.
El PSOE quedaba como el principal partido de la oposición. Su implantación en el
pueblo era débil y, según Soria, de haber ganado entonces la Alcaldía no habría sido
capaz resistir las ofensivas de la CUT y del sindicato mayoritario SOC. Los socialistas se
marcaron el objetivo de continuar trabajando para fortalecer la implantación de la organización sindical UGT y asumir ellos el liderazgo del movimiento jornalero, a la vez que
iniciaban la oposición a la CUT en el Ayuntamiento. El clima de continua confrontación entre los dos partidos llevó a que finalmente, al cabo de dos años de mandato de la
CUT, dejasen de asistir a los plenos municipales. Ya sabemos que la inasistencia de la
oposición fue una práctica habitual en Puerto Serrano durante la Restauración, volvió a
hacerse durante la República y otra vez a partir de 1979. En 1980 el concejal Juan
Morato Hidalgo se quejó porque algunos ediles incumplían sistemáticamente el deber
de asistencia a los plenos y recordó que debían mantener una participación activa en la
vida municipal66 . Cinco años después, desde abril de 1985 hasta junio de 1987, la
inasistencia de los socialistas se hizo norma y en dos años sólo hubo uno o dos representantes del PSOE en 3 (9%) de los 32 plenos celebrados. “No hemos participado durante
los dos últimos años en el gobierno municipal –justificó Soria– porque creemos que se han
65. En general los resultados de la CUT no fueron favorables. Sólo obtuvo las alcaldías de Puerto Serrano, Marinaleda, Los
Corrales y Los Molares y algunos concejales en una decena más de municipios. El órgano del SOC publicó un balance de
los resultados con el titular “Balance poco positivo... pero seguiremos en la brecha” (Tierra y libertad, época 3ª, nº 19, junio
1983, pág. 5).
66. AMPS, AC, sesión de 17-9-1980.
421
discutido muy pocas veces los problemas del pueblo, sino que el Ayuntamiento se ha utilizado
políticamente por parte del SOC. Ante esa razón, nosotros abandonamos un poco el Ayuntamiento”67 .
8. Dignidad, trabajo y Reforma Agraria
8.1. Del Empleo Comunitario al Subsidio-PER, pasando por Cuatro Mojones
La “revolución verde” introdujo una mecanización masiva de las explotaciones agrícolas con la inevitable reducción de mano de obra y acrecentamiento del desempleo
rural. La mecanización del campo y la demanda cada vez más estacionalizada de mano
de obra obligaron a los jornaleros andaluces a emigrar de cosecha en cosecha a regiones
cada vez más lejanas. En junio de 1975 José Luis García Poley comunicó al gobernador
que muchos emigrantes temporeros del pueblo estaban regresando de las marismas sevillanas porque la planta del arroz se estaba haciendo con avioneta y cada vez hacía falta
menos mano de obra. En diciembre de 1976, cuando comenzó a extenderse la noticia de
que muchos agricultores de la zona arrancarían los olivares tan pronto terminase la recolección, pidió que se retrasase hasta finalizar el rebusco, que hasta entonces había servido
para paliar el paro durante una temporada68 . Eran los efectos de la transformación de la
agricultura para los jornaleros de Puerto Serrano.
Las propuestas del Ayuntamiento para poner en marcha proyectos que trasformasen
la economía local y generasen empleo fueron ilusiones inviables o peticiones desatendidas. Lo único que pudo hacerse durante los años setenta para combatir los efectos del
desempleo agrícola fue gestionar continuamente la ejecución de proyectos de obras públicas en las que pudieran emplearse temporalmente los parados del pueblo. El sistema
de Empleo Comunitario creado a principios de la década para paliar el desempleo permitió ejecutar algunas obras urbanas, pero resultaba nefasto. La solicitud de fondos para
el Empleo Comunitario se convirtió en una demanda constante de las organizaciones
obreras locales desde 1978. Más dinero para el Empleo Comunitario, más días de trabajo a la semana, que empiece ya el Empleo Comunitario fueron una y otra vez las reivindicaciones de los jornaleros: la concentración de CCOO en enero de 1978, las
movilizaciones del SOC y CCOO en agosto de 1978, las peticiones de la USO al Ayun-
67. Diario de Jerez, 3-7-1987, págs. 10-11.
68. AMPS, carpeta “Cartas Alcaldía...”, 11-6-1975 y 31-12-1976 de alcalde a gobernador civil.
422
tamiento en noviembre de 1979 y enero de 1980, las movilizaciones del SOC también
en enero de 1980, las de abril de 1981, las protestas del Ayuntamiento en noviembre
porque la Comisión Provincial de Empleo Comunitario no había enviado dinero suficiente para trabajar cuatro días69 , un encierro de jornaleros en el ayuntamiento en diciembre –en el marco de una campaña del SOC que afectaba a varios municipios de la
provincia– protestando por la no inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de
los fondos necesarios para dar soluciones a los problemas de los jornaleros andaluces
durante el año siguiente, y otro de unas trescientas personas entre las que se encontraban
todos los concejales excepto los de UCD el 28 de julio de 1982 –el mismo día también
los hubo en otras quince poblaciones gaditanas–70 .
El Ayuntamiento democrático fue consciente de que el Empleo Comunitario sólo
era un paliativo circunstancial. “No a la política de parches, sí a una política que permita al
pueblo vivir dignamente”, dijo Francisco Soria cuando en 1981 propuso solicitar la adquisición de los montes del término por ICONA y la construcción de una presa en el
Guadalete para poner las tierras en regadío71 . Los fondos para Empleo Comunitario no
eran la única ni la principal reivindicación del SOC. La meta estaba fijada en una transformación estructural de la agricultura: detener la mecanización de los cultivos sociales –
recordemos la ya citada huelga de julio de 1979 por la remolacha o la manifestación del
17 de septiembre de 1982 por el descenso del cultivo del algodón y la mecanización de
su recolección–, priorizar el uso social de la tierra y, en definitiva, una reforma agraria
que la entregase a los jornaleros. Pero mientras esto llegaba, el Empleo Comunitario era
un mal necesario y no puede negarse que las movilizaciones periódicas que provocó
fortalecieron a las organizaciones campesinas.
Los fondos públicos destinados a Empleo Comunitario se incrementaron de forma casi
geométrica durante el período de su vigencia (1971-1983) y su remisión dejó de ser esporádica y discrecional para convertirse en regular. Simultáneamente se produjo un enorme
proceso de degeneración del sistema en lo referente a su posible eficacia social, pues la
realización de obras públicas de mejora del medio rural, que era su objetivo inicial y para lo
que se exigía una contraprestación de trabajo por parte de los jornaleros subsidiados, se fue
abandonando de forma paulatina y las ayudas económicas empezaron a recibirse por el
simple hecho de estar “apuntado a las listas del paro”, que en muchos casos eran controladas
por sindicatos con implantación en los pueblos. Los fondos concedidos a Puerto Serrano
se cuadruplicaron entre 1979 y 1981, pero el número de parados también aumentó pro-
69. AMPS, AC, sesión de 6-11-1981.
70. El Correo de Andalucía, 29-7-1982.
71. AMPS, AC, sesión de 4-5-1981.
423
gresivamente. El paro agrario estimado ascendió de 504 desempleados en 1980 a 1.300 en
1983, debido en parte a la manga ancha de la administración local para conceder el subsidio. Así describe Manuel García la situación que se padecía a finales del 83: “desde hacía
algún tiempo se venía padeciendo la falta de fondos para completar los 4 días a la semana de
trabajos en el Empleo Comunitario. Ello se debía a varios factores, el primero era que el número
de beneficiarios aumentaba diariamente, y que se llegó a que sólo con pasar por una ventanilla
que da a la calle del Ayuntamiento, el funcionario de turno le apuntaba el día sin más. En dos
años se sacaron más cartillas agrícolas en la localidad que en 20”72 .
Cuadro XI-3
Fondos de Empleo Comunitario concedidos a Puerto Serrano (1978-1983)
Año
1978
1979
1980
1981
1982
1983
Empleo comunitario
Pesetas concedidas
Índice
36.520.000
34.878.800
62.601.000
136.931.000
117.988.500
127.863.600
100
95
171
375
323
350
Paro agrario
estimado
504
750
1.300
1.300
Tras las elecciones generales de octubre de 1982 y la llegada de los socialistas al Gobierno
de la nación, la FTT y la UGT de Andalucía plantearon la necesidad de reformar el sistema
de subsidio. El nuevo sistema diseñado por los socialistas, que entraría en vigor a principios
de 1984, se basaba en tres pilares: 1) Concesión del subsidio de desempleo durante nueve
meses a los trabajadores que pudiesen justificar haber trabajado al menos sesenta peonadas a
cuenta ajena durante el año anterior; 2) puesta en marcha el Plan de Empleo Rural (PER),
que permitiría ejecutar obras públicas y ofrecer, mediante proyectos financiados por el Estado
a través de convenios entre el INEM y las corporaciones locales, un número importante de
jornales con el que los parados podrían completar las sesenta peonadas que se les exigían para
cobrar el subsidio, y 3) el Plan de Formación Ocupacional, financiado por el INEM, con
cursos destinados a los desempleados agrícolas para facilitar la incorporación a otros sectores
productivos.
72. M. GARCÍA GIL (1995: 97) y P. PALENZUELA CHAMORRO (1993: 366). Según datos publicados por el SOC, los
fondos destinados por el Gobierno al Empleo Comunitario aumentaron progresivamente de 526 millones de pesetas en
1971 a 22.000 en 1982 y calculaba que el 80% se había destinado a Andalucía (Tierra y libertad, época 3ª, nº 17, abril
1983, pág. 4).
424
LOS SUCESOS DE CUATRO MOJONES EN PRIMERA PLANA DE DIARIO 16 (FOTO: BEGOÑA, PUBLICADA EL 2812-1983).
El 27 de diciembre de 1983, en vísperas de la entrada en vigor del nuevo sistema de
subsidio diseñado por los socialistas, tuvieron lugar los sucesos de Cuatro Mojones. El
corte de carretera en el kilómetro 64 de la Jerez-Cartagena, en la Venta de Cuatro Mojones
o Ventorrillo Pineda, el 27 diciembre de 1983 habría pasado como una más de tantas
reivindicaciones de fondos para el Empleo Comunitario de no haber sido por el trágico
desenlace de la jornada. Durante varios días consecutivos hubo en Villamartín, Cuatro
Mojones y Algodonales interrupciones del tráfico en protesta porque la Diputación no
había librado el dinero para el pago de un día de Empleo Comunitario. En los tres
pueblos se hizo a iniciativa de los representantes locales de la propia Diputación y el
tráfico se restableció pacíficamente al llegar fuerzas de la Guardia Civil. El socialista
Francisco Soria, representante de la Diputación en Puerto Serrano, dijo el día 27 que
había telefoneado a la corporación provincial y le habían dicho “que tenemos que seguir
presionando”, convocó el corte de la carretera como responsable de UGT e invitó a participar a CCOO y SOC. En la acción intervinieron unas setecientas personas y la Guar-
425
TREINTA HERIDOS, VARIOS GRAVES, NUMEROSOS CONTUSIONADOS Y QUINCE DETENIDOS FUE EL BALANCE DE
LA CARGA CONTRA LOS JORNALEROS EN CUATRO MOJONES. EN LA IMAGEN DE LA IZQUIERDA, LOS FAMILIARES
DE LOS HERIDOS AGUARDAN EN LAS PUERTAS DE LA RESIDENCIA DE JEREZ. EN LA DERECHA MATEO CARRERO,
QUE FUE APALEADO EN EL SUELO, MUESTRA LA CAMISA ENSANGRENTADA (FOTO: BEGOÑA/GERARDO, DIARIO
16 DE 28-12-1983).
dia Civil se personó sobre las 14,00 horas; el teniente al mando de la fuerza dio a Soria
dos minutos para levantar el bloqueo de la carretera e inmediatamente, sin esperar a
concluir el plazo concedido, comenzó un violento enfrentamiento que terminó con veintidós jornaleros y guardias heridos; entre los primeros, el socialista Juan Gutiérrez Mesa,
que perdió un ojo al ser alcanzado por una bala de goma. Quince jornaleros fueron
detenidos y trasladados al cuartel de Villamartín. El día siguiente Francisco Soria expuso
ante el pleno de concejales que las fuerzas de orden público iniciaron la agresión sin
causa que lo justificase, disparando botes de humo, balas de goma, abriendo fuego real,
dando culatazos, y que los jornaleros detenidos continuaron siendo maltratados una vez
dentro de los vehículos de la Guardia Civil. El pueblo estuvo paralizado el 28 por una
426
PERIODISTAS DE DIARIO 16 DESPLAZADOS AL LUGAR DE LOS HECHOS RECOGIERON CASQUILLOS DE CETME Y
PISTOLA, MIENTRAS EL GOBERNADOR NEGABA QUE LA GUARDIA CIVIL HUBIESE EMPLEADO FUEGO REAL (FOTO:
FRANCISCO CAZALLA, EN DIARIO 16 DE 29-12-1983).
huelga general y unas dos mil personas asistieron a una manifestación de protesta por lo
ocurrido73 .
Tal fue la conmoción creada por los sucesos de Cuatro Mojones que el Parlamento de
Andalucía aprobó el día 29, por unanimidad, una resolución institucional que manifestaba que “el conflicto podía haber sido resuelto sin producir el importante número de heridos
73. Los sucesos del ventorrillo hicieron correr tinta. Puede verse Diario 16, 28-12-1983, págs. 1 y 15; 29-12-1983, págs. 8-9;
30-12-1983, pág. 16; 3-1-1984, págs. 10 y 36; 6-1-1984, pág. 1; El Correo de Andalucía, 28-12-1983, pág. 1; 29-12-1983,
pág. 13; 30-12-1983, pág. 14; 3-1-1984, pág. 1; 6-1-1984, pág. 1; 10-1-1984, pág. 11, etcétera. M. GARCÍA GIL (1995:
97-100) reproduce la exposición de Francisco Soria en el pleno de 28-12-1983; el relato de Soria también se encuentra en
El Correo de Andalucía, suplemento dominical de 22-1-1984, pág. 4.
427
LOS SUCESOS DE CUATRO MOJONES PROVOCARON EL BOICOT DE LA POBLACIÓN DE PUERTO SERRANO A LA GUARDIA CIVIL (SUPLEMENTO DOMINICAL DE EL CORREO DE ANDALUCÍA).
y contusionados que se ha ocasionado”, solicitaba la apertura de “una investigación a fondo
sobre los hechos, depurando las responsabilidades a que haya lugar” y que, una vez obtenido
el dictamen, compareciese ante la cámara el vicepresidente del Consejo de Gobierno y
consejero de Gobernación74 .
Mientras la Guardia Civil aseguraba que fueron los jornaleros quienes iniciaron la
agresión apedreando a los guardias, el SOC culpaba a éstos y entregó un dossier sobre los
hechos al consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía. El alcalde Antonio Cala,
que ni había organizado la concentración ni participó en ella, presentó una querella
criminal contra la Guardia Civil ante el Juzgado de Instrucción de Arcos de la Fronte-
74. Diario de sesiones del Parlamento de Andalucía, sesión de 29-12-1983, pág. 1777.
428
ra75 . Pocos días después se supo por la prensa el arresto del teniente y del brigada que
mandaron la fuerza. A raíz de aquellos hechos, la dotación del puesto de Puerto Serrano
encontró un ambiente hostil en la población y los guardias comenzaron a desplazarse a
Villamartín para comprar comida: “Puerto Serrano no quiere tricornios”, publicó con
grandes caracteres El Correo de Andalucía. El consejero de Gobernación, José Manuel
Salinas, manifestó en el informe presentado en mayo al Parlamento autonómico que el
incidente comenzó cuando un jornalero lanzó una piedra contra la Guardia Civil, pero
ésta cargó antes de concluir los dos minutos concedidos para desalojar la carretera, siguió una vez expedita y un brigada se extralimitó utilizando fuego real. “No se puede
hablar –respondió el parlamentario comunista Manuel Gómez de la Torre– de extralimitación cuando se usan armas de fuego, cuando se apalea a mujeres y niños, cuando se persigue
hora y media a los jornaleros, cuando se entra a culatazo limpio en la venta, cuando un
brigada pone un arma de fuego en el pecho de una mujer que vivía en un cortijo próximo,
cuando en la carga no se respeta ni siquiera la furgoneta de un vendedor ambulante que
pasaba por allí, cuando un jornalero de la UGT pierde un ojo o cuando algunos guardias
civiles hablan de que hay que matar a unos cuantos”76 .
Al margen de cuál fuera la causa inmediata del enfrentamiento en la carretera, queda
sin clarificar por qué no se había librado el dinero para el Empleo Comunitario. El
gobernador Salvador Domínguez declaró el día 27 de diciembre que el dinero ya se
había librado: “Me extraña sobremanera lo que ha pasado. Se sabía que el problema de la
falta de fondos era cuestión de horas, porque de los ochenta y seis millones que faltaban
habían llegado cincuenta, y de los treinta y seis restantes yo estaba esperando el resultado de la
reunión de Leocadio Marín y el INEM sobre la distribución de los últimos fondos de este año
para Andalucía y Extremadura. Esos fondos ya se han librado. Me extraña que haya pasado
esto, aunque los únicos problemas que han existido en Cádiz han sido en los pueblos con
presencia del SOC, jamás con CCOO. Me extraña la excesiva presión que se ha realizado
sobre el tema”77 . Los representantes del SOC respondieron inmediatamente que fue UGT
y no ellos quien convocó el corte de la carretera. Por otra parte, la ejecutiva regional del
PSOE ordenó investigar las responsabilidades de miembros del partido en la provincia:
la ausencia del gobernador de su despacho el día de los sucesos, la actitud poco diligente
75. Antonio Cala recibió una amenaza de muerte supuestamente procedente del GAL, pero nadie la tomó en serio, ni siquiera
el propio amenazado y el SOC, pues creían que tenía el único fin de desviar la atención sobre las responsabilidades de la
Guardia Civil en los sucesos del 27 de diciembre y mejorar la imagen del cuerpo, que lo protegía desde que se hizo pública.
76. Diario 16, 11-5-1984, pág. 13.
77. Diario 16, 28-12-1983, pág. 15.
429
de la Diputación para librar fondos de Empleo Comunitario para Puerto Serrano y la
convocatoria del corte de carreteras por parte de UGT. El testimonio de un militante del
SOC que participó en el corte de la carretera en Villamartín da una nueva perspectiva
del asunto: afirma que los fondos para Empleo Comunitario estaban concedidos y la
movilización convocada por UGT sólo era una estrategia del sindicato socialista para
crear la falsa apariencia de que eran sus acciones las que habían logrado los fondos de
Empleo Comunitario y, con esa imagen de eficacia, obtener una mayor implantación
entre los jornaleros; el SOC, que conocía el propósito de la UGT, participó en la movilización para impedir que la central sindical rival monopolizase el protagonismo.
El consejero de Gobernación dijo, refiriéndose a los sucesos del 27 de diciembre, que
“estos desgraciados incidentes son la culminación de un mal sistema de subsidio de desempleo,
que había que cambiar y que el Gobierno modificó el pasado mes de enero”. El nuevo sistema de subsidio sólo fue apoyado por la UGT y se encontró con la oposición frontal de
CCOO y el SOC. Centrándonos en nuestra comarca, la oleada de movilizaciones del
SOC y CCOO contra el nuevo sistema de subsidio comenzó en enero de 1984. Grupos
de mujeres se encerraron en los ayuntamientos de Puerto Serrano, Bornos y Espera. En
el de Puerto Serrano dormían doce desde el 2 de febrero. En las entrevistas con distintas
autoridades –gobernador, delegado del Gobierno en Andalucía, consejera de la Presidencia de la Junta– las representantes de las mujeres exigieron el comienzo de las obras
PER, que los contratos se hiciesen por orden alfabético a través del INEM para evitar
discriminaciones y que se creasen guarderías temporeras con los fondos de empleo rural.
Mientras ellas estaban encerradas en el ayuntamiento de Puerto Serrano, algunos hombres participaban en la ocupación de la finca La Mata, propiedad del duque de Ahumada, en el término de Villamartín. Las movilizaciones concluyeron entrado ya el mes de
marzo, al aprobarse los fondos del Gobierno para el empleo rural y garantizar el delegado del Gobierno en Andalucía que mujeres jornaleras de Puerto Serrano y Bornos empezarían a trabajar inmediatamente en el PER78 .
El 9 de julio se encerraron en la casa consistorial treinta jornaleros, convocados conjuntamente por el SOC y CCOO y apoyados por el alcalde, que reclamaban el comienzo de las obras aprobadas por el Ayuntamiento. La falta de subvenciones en unos casos y
de los proyectos técnicos en otros habían retrasado la ejecución de obras de urbanización, abastecimiento de agua, saneamiento, construcción de veinte viviendas, etcétera.
El día 12 se celebró en la biblioteca una asamblea de parados en la que reinó un clima de
78. Diario de Cádiz, 8-2-1984; 13-2-1984; 15-2-1984; 20-2-1984; Diario 16, 15-2-1984.
430
desilusión por la insolidaridad –sólo acudieron ochenta parados cuando había mil quinientos– y cierto temor por la intervención de la Guardia Civil –pesaba el recuerdo de
los sucesos del 27 de diciembre–. El concejal Francisco Martel Carrero (CUT) expuso
que los jornaleros del pueblo habían trabajado una media de 3,18 peonadas durante el
primer semestre del año y si no comenzaban pronto las obras PER terminaría el año sin
poder reunir las sesenta necesarias para cobrar el subsidio. El concejal comunista Pedro
Flores dijo que el encierro no tenía apenas repercusión y propuso emprender acciones
que llamaran más la atención, como una marcha encadenados a Villamartín, cortes de
carretera con barricadas, colas de parados abriendo cuentas corrientes simbólicas en los
bancos o la ocupación de la oficina del INEM. Los jornaleros optaron por ocupar el
INEM, pero el gobernador advirtió que serían desalojados por la Guardia Civil y terminaron el encierro al atardecer79 .
Las valoraciones del efecto del sistema Subsidio-PER diseñado por el PSOE no son
coincidentes. Por una parte se ha subrayado que el PER ha mejorado notablemente los
equipamientos comunitarios en el medio rural, ha terminado con el espectáculo de los
jornaleros “tirados” en las cunetas esperando al “listero” y “ha acabado con la conflictividad
social histórica en el movimiento jornalero una vez pasados los primeros tiempos de su implantación”80 . Pero algunos autores valoran negativamente la desmovilización de los jornaleros como destrucción del proceso de formación de clase. El Empleo Comunitario
del Franquismo se inventó para subvencionar el orden público donde la falta de trabajo
daba lugar a protestas ante la carencia de jornales y tuvo por resultado el desvío de la
lucha de clases, evitando el enfrentamiento directo entre obreros y patronos, derivándola
hacia una confrontación entre jornaleros y ayuntamientos donde la presión obrera se
dirigía a conseguir que se enviasen más fondos desde los gobiernos civiles. Para Isidoro
Moreno, la puesta en marcha del Subsidio-PER sólo representa “una profundización en
los mismos objetivos de éste, ya que va dirigido, al menos objetivamente, no sólo a seguir
alejando a los jornaleros del tema de la tierra y de la lucha por ella, sino incluso a hacerlos
desaparecer como clase, convirtiéndolos en un estrato social de subsidiados sin relación directa
con los medios de producción más que de una forma muy limitada”81 .
El Empleo Comunitario sólo había sido una limosna del Gobierno con la que nadie
estuvo de acuerdo, pero puso cierto poder en manos de los jornaleros. Con el nuevo
sistema, la reivindicación colectiva de fondos para el Empleo Comunitario cedió paso al
79. Diario de Cádiz, 10-7-1984, pág. 15; 13-7-1984, pág. 15.
80. D. CARO CANCELA (2000: 91-92).
81. I. MORENO NAVARRO (1988: 104); M. GÓMEZ OLIVER (1993: 389); H.-D. KÖHLER (1995: 297 y 300-303).
431
problema individual de conseguir las sesenta peonadas, que llevaba aparejada la sumisión al patrón y al alcalde cuando no la práctica del fraude. Una moción aprobada por el
Ayuntamiento de Puerto Serrano una década después de implantarse lo describe como
“una sopa boba que no genera riqueza en el mundo rural” y “fábrica de corrupción” que
“obliga al jornalero a tener que comprar peonadas para alcanzar el mínimo de 60, ya que
normalmente no hay trabajo en el campo” 82 .
Aunque fue rechazado por el SOC y por CCOO, terminó siendo aceptado –más allá
de las declaraciones de principios por parte de los sindicatos– como algo inevitable. El
43,5% de los 1.055 conflictos protagonizados por los jornaleros andaluces durante el
sexenio 1983-1988 estuvieron motivados por el Subsidio-PER: luchas en demanda de
una mejor distribución de los fondos, para que no fuesen necesarias las sesenta peonadas,
por la modificación de su normativa en un sentido generalmente más laxo83 . Podemos
citar, por ejemplo, las movilizaciones de principios de 1987. El Ministerio de Trabajo
había decidido de forma unilateral, sin contar con el sindicato socialista UGT, modificar
las condiciones de acceso al subsidio de desempleo agrícola; pretendía endurecer las
condiciones de acceso y sólo fue apoyado por la patronal, mientras encontraba el rechazo frontal de los sindicatos e incluso de las juntas de Andalucía y Extremadura, que
también estaban gobernadas por el PSOE. Según declaraciones del secretario provincial
de UGT, el día 16 de enero hubo concentraciones en los ayuntamientos de Puerto Serrano y otros ocho pueblos de la Sierra. El día 22, manifestaciones en Puerto Serrano,
Villamartín, Bornos y Espera. El 28, huelgas generales convocadas por UGT que paralizaron Puerto Serrano, Bornos y El Gastor. El 5 de febrero, concentraciones en Puerto
Serrano y otros ocho pueblos de la provincia según fuentes de CCOO84 .
El sistema Subsidio-PER tuvo un efecto desmovilizador en la clase jornalera. La
conflictividad no desapareció, pero la reorientó y el clima de tensión continua que dominó el campo andaluz desde finales de la década de los setenta comenzó a declinar a
82. AMPS, AC, sesión de 10-6-1992. El Ayuntamiento consideró injuriosa para los trabajadores de Puerto Serrano una noticia
sobre el fraude en el Subsidio-PER aparecida el 12-11-1985 en un programa de televisión y responsabilizó de ella a la UGT
(AMPS, AC, sesión de 10-12-1985). La revista Interviú publicó el 17-6-1987, págs. 121-124 un artículo sobre el fraude en
la compraventa de peonadas con el título sensacionalista “Andalucía: acostarse con el patrono, única forma de obtener las
peonadas. Vuelve el “derecho de pernada”, que recoge denuncias de la UGT de Cádiz sobre exigencias sexuales de algunos
patronos para acceder a firmar peonadas, citando varias localidades entre las que se encontraba Puerto Serrano: “Francisco
Soria, miembro de la dirección de UGT en esta última localidad, verificaba que las citadas denuncias se habían basado en hechos
concretos, conocidos por él, pero que su sindicato “había decidido dar carpetazo al asunto”. Sobre la práctica del fraude en la
provincia véase el artículo de Ildefonso M. Olmedo: “Vivir del otro “jornal”, en Diario de Cádiz de 4-12-1988.
83. M. GÓMEZ OLIVER (1993: 396).
84. Diario de Jerez, 18-1-1987, pág. 11; Diario 16, 23-1-1987 y 6-2-1987.
432
mediados de los años ochenta. A ello se sumó en Puerto Serrano la victoria electoral del
PSOE en las municipales de 1987, que significó la pérdida del respaldo institucional que
el SOC había tenido hasta entonces en la corporación y también incidió en el retraimiento del sindicato.
***
DOCUMENTO
LOS JORNALEROS ACUSAN A LA GUARDIA CIVIL DE DISPARAR CON
FUEGO REAL
(Diario 16 Andalucía, 29-12-1983. Texto de Alfonso Domingo)
Puerto Serrano, ayer, era un pueblo fantasma: establecimientos, bares,
bancos, estaban cerrados. Hasta el Ayuntamiento suspendió las funciones
dejando sólo un funcionario de guardia. El pan fue el único alimento que se
vendió y la farmacia lo único abierto.
En la plaza y en la entrada del pueblo, numerosos grupos de jornaleros
comentaban indignados los sucesos del día anterior. Casi todos señalaban
pelotazos, culatazos, golpes en sus cuerpos. En la casa de uno de los médicos el que más atendió- se ven pintadas anunciando el boicot. El descontento
entre los hombres de puerto serrano por la asistencia recibida en este sentido
es patente. Desde por la mañana, el Ayuntamiento es un hervidero de gente,
de jornaleros, que entran y salen. Han venido algunos heridos -los que se
pueden mover- y los detenidos, 15, que partirán a media mañana hacia
Arcos para prestar declaración ante el juez. Paco Casero está apesadumbrado.
Además de la indignación por lo ocurrido, por las declaraciones del gobernador civil: “Ese hombre es un irresponsable. Dice que sólo hay problemas en los
pueblos del SOC. Precisamente hay que recordarle que fue la UGT quien
propuso el corte de carretera. Pero es que hay cosas oscuras. Precisamente
cuando el SOC está realizando una campaña aquí, en la zona, se nos reprime duramente, aprovechando la más mínima oportunidad. Hay que recordarle que aquí hay mil cuatrocientos en el empleo comunitario, cuya distribución hace la Diputación a través de UGT y que en la concentración no
había más de ochocientas personas. Aquí ha habido fuego real. Tenemos las
pruebas. Y, desde luego, nosotros no hemos provocado nada. Vamos a denunciar la actuación de la Guardia Civil a la justicia, ya que es inadmisible lo
que ha pasado, como que el teléfono de Puerto Serrano esté intervenido por la
Policía.”
433
Manifestación
En la cercana localidad de Villamartín, la huelga general fue casi total.
UGT y CCOO convocaron una asamblea a la que se adhirió el SOC para
solidarizarse con Puerto Serrano y condenaron la criminal actuación de la
Guardia Civil.
Se han mandado telegramas a Felipe González, Rafael Escuredo y Salvador Domínguez en ese sentido.
Un pleno del Ayuntamiento de Puerto Serrano ha condenado duramente
la actuación de la Guardia Civil y ha exigido la apertura de una investigación sobre los hechos que determine responsabilidades. Asimismo, se ha pedido la dimisión del médico y se va a dotar, a los que fueron detenidos, de
abogados.
En la tarde de ayer, unas dos mil personas asistieron en Puerto Serrano a
una manifestación de protesta por lo ocurrido.
Diario 16 Andalucía procedió en la mañana de ayer, recogiendo variados testimonios y visitando el lugar de los hechos, a la reconstrucción de los
sucesos acaecidos el día anterior en el kilómetro 64,2 de la carretera JerezCartagena, a la altura de Puerto Serrano. El día anterior, en ese mismo
punto, se había cortado la carretera como protesta ante el incumplimiento de
la llegada de fondos necesarios para los cuatro días semanales. El corte, promovido por UGT, CCOO y SOC, había transcurrido sin incidentes y, tras
varias horas de permanencia en el lugar y un diálogo con las fuerzas de la
Guardia Civil de Puerto Serrano, los concentrados habían vuelto a sus casas.
El número había sido considerablemente inferior.
El día 27, poco después de las doce, entre setecientas y ochocientas personas, entre las que se encontraban numerosas mujeres y niños, llegaron a la
carretera Jerez-Cartagena.
Hacia las dos, la cola ocupaba varios kilómetros a un lado y otro de la
carretera.
Pasadas las dos y cuarto de la tarde, hicieron su aparición fuerzas de la
Guardia Civil de Puerto Serrano y de Cádiz. Entre los números, comandados por un teniente de Arcos y un brigada de Villamartín, se encontraban
jóvenes que hacen su servicio militar en la Guardia Civil como guardias
rurales, hecho que ha sido señalado por el SOC.
Nada más desplegarse, llaman a Francisco Soria, concejal del PSOE de
Puerto Serrano y miembro destacado de UGT. Fue precisamente UGT, y no
el SOC, quien propuso el citado corte, que fue secundado por las demás
fuerzas sindicales. “Tenéis dos minutos para dispersarse”, fue el lacónico mensaje del teniente de la Guardia Civil. Cuando Francisco Soria se dio la vuelta y se disponía a comunicárselo a la gente, que en ese momento, sobre todo
las mujeres, comenzaban a sentarse, se produjo el primer disparo de pelotas
de goma, que dio a Soria en el bolsillo de la chaqueta.
434
El pelotazo pilló absolutamente desprevenidos a los jornaleros y a las mujeres
y niños que les acompañaban. En un momento, los gritos se desataron al
unísono, junto a los disparos de botes de humo y pelotazos de goma. “A por
Soria” gritaron varios guardias civiles. La gente se tiró al suelo, entre los
coches, pero los botes de humo hacían el aire irrespirable. Todo el mundo
andaba como loco buscando a sus hermanos, a sus hijos, a su mujer. Los
culatazos se sucedían. “Aquello fue un crimen. Nunca se ha visto otra cosa
igual -decía a Diario 16 Andalucía Luisa Noguerol Orozco-. Yo estaba delante. Y sin dar tiempo a nada, cuando llamaban a Soria, empezaron a
disparar, a tirar pelotazos. Yo buscaba a mi padre, a mi hijo, y cuando me
volví me dieron en todo el costado un culatazo. Me tiré al suelo, debajo de un
coche, con mi hijo. Luego me fui arroyo abajo y volví después a por mi marido. Tengo el costado machacado.”
Heridos y detenidos
Varias docenas de hombres aguantaron la carga para proteger a las mujeres y los niños. Fueron los que salieron peor librados. Otros se refugiaron en la
venta. Algunos jóvenes escapaban al campo cercano y comenzaron a coger
piedras. Tras un camión de cemento aparcado se refugiaron muchos y evitaron las pelotas de goma -disparadas a pocos metros- y los botes de humo. Muy
cerca de la venta, Juan Gutiérrez Mesa había caído, levándose las manos a
los ojos. El disparo de la pelota de goma no pudo haber sido hecho a más de
diez metros. Inmediatamente un camión recogió al herido.
Su hermana Josefa buscaba a su hermano cuando fue detenida. Junto con
ella, cinco mujeres y seis hombres. Uno de ellos era el concejal Pedro Rojas, de
la CUT, que tiene el cuerpo machacado a golpes y tiene un impacto de pelota
de goma en el mismísimo pecho, muy cerca del cuello: “El teniente dio dos
minutos y cuando nos volvimos oímos los disparos de pelotas y los botes de
humo volar por el aire. No dio tiempo a nada. Me tiré al suelo, junto a otros
que estaban allí, y les dije que se quitaran, que los iban a matar las bolas que
pasaban rozando las cabezas. Me tiraron de espaldas, me levantaron y un
compañero me llevó para abajo. Había una lata de humo y me atonté, salí
corriendo. Cuando vi que estaban pegando a las mujeres y a los niños me
volví para atrás a intentar coger el coche. ¿Adónde vas?, me dijeron los guardias civiles, y me empezaron a dar leñazos con los puños, las culatas. Me
cogió entonces el brigada, que se lió a porretazos conmigo. Me llevó hasta el
Land-rover así. Cada vez que pasaba un guardia me daba un culatazo o
una patada. Llegué al vehículo hecho polvo y estuve un poco, hasta que llegó
otra vez el brigada, que me dijo que saliera para fuera. No me pegue más, le
dije, pero me dijo que me iba a matar. Dándome golpes, salí como pude y me
metí en el Land-rover otra vez y ya de allí me llevaron a Villamartín.”
435
Fuego real
Varios jornaleros, jóvenes en su mayoría, comenzaron en ese momento a
tirar piedras e hicieron retroceder varios metros a la Guardia Civil. Fue en
ese momento cuando el brigada comenzó a disparar su pistola reglamentaria,
persiguiendo a algunos jóvenes, según el testimonio de estos últimos. En el
rastreo efectuado por los redactores de este diario, ayudados de un grupo de
jornaleros, aparte de los impactos en la venta y casas cercanas, se encontraron
u casquillo de Cetme, cinco casquillos de pistola o Z (nueve milímetros
Parabellum) y numerosos casquillos impulsores de pelotas de goma y botes de
humo, así como una considerable cantidad de estos proyectiles. Las piedras,
no obstante, se acabaron muy pronto, ante la reacción de la Guardia Civil,
que según los testigos empezó a disparar con fuego real a un cerro cercano.
Varios cristales de la venta estaban destrozados y la gente que salía, a pesar de
la promesa de no tocarla, salía entre un pasillo de guardias civiles que se
empleaban a culatazos.
Todo había acabado cuando llegó Antonio Cala, el alcalde de Puerto
Serrano, al lugar de los hechos procedente de Villamartín. “Entré en la venta
que estaba hecha un asco. Todo por el suelo, cristales rotos, cajas... Pedí un
café, mientras que el teniente quería dialogar conmigo. Yo le dije que tal
como habían actuado yo no dialogaba con los que habían masacrado a mi
pueblo, contra los que habían atentado contra la seguridad y la vida de
hombres, mujeres y niños. Tuve que irme sin tomar el café, porque tal y como
iban las cosas iban a sacudirme.”
Prácticamente, todos los partidos y organizaciones de izquierda han condenado los sucesos de Puerto Serrano y han apoyado la lucha de los jornaleros.
***
8.2. Reivindicación de la reforma agraria
Antes dijimos que el SOC postulaba que la solución del problema de los jornaleros
andaluces pasaba por una reforma agraria que conllevase una redistribución de la propiedad y el uso social de la tierra. Las ocupaciones de fincas desde 1978 fueron una
llamada de atención. El SOC celebró del 22 de febrero al 5 de marzo de 1983 la “Marcha
por la dignidad de los jornaleros y las jornaleras”, desde Algodonales hasta Cádiz y con
Puerto Serrano como final de la primera etapa. Una de las reivindicaciones de la marcha
era que el Parlamento estudiase un proyecto de reforma agraria y, al coincidir con la
expropiación de Rumasa por el Gobierno socialista, dio pie a que la comisión recibida
por el gobernador el último día de la marcha solicitase que las fincas de Rumasa pudie-
436
sen ser explotadas por los
jornaleros 85 . Entre las
fincas expropiadas se
encontraba El Indiano,
de 269 hectáreas de secano y 25 de regadío,
enclavada en el término
de Montellano pero
muy cercana a Puerto
Serrano.
A finales de mayo de
1983 el SOC emprendió
movilizaciones de protesta ante la posibilidad
EL 27 DE MAYO DE 1983 UN GRUPO DE OBREROS DEL SOC ENTRE LOS QUE de que las propiedades
SE ENCONTRABA EL ALCALDE DE PUERTO SERRANO, ANTONIO CALA, RECIagrícolas de Rumasa puBIERON EN RONDA AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CON UNA
diesen reprivatizarse en
PANCARTA EN LA QUE RECLAMAN LAS TIERRAS DE RUMASA PARA LOS
breve. La primera fue un
TRABADORES. RAFAEL ESCUREDO ANUNCIÓ LA REFORMA AGRARIA EN ANencierro de unos cinDALUCÍA (TELEFOTO EFE PUBLICADA POR DIARIO DE CÁDIZ).
cuenta jornaleros en el
ayuntamiento de Puerto Serrano. El encierro coincidió con el anuncio por Rafael Escuredo
de que su Gobierno tenía el propósito de presentar al Parlamento de Andalucía un proyecto de reforma agraria que intentaría “dar satisfacción a esta histórica reivindicación de
nuestro pueblo”86 . Al día siguiente –28 de mayo– los jornaleros colocaron dos banderas
en El Indiano y el 30 enviaron al presidente Felipe González una carta que exponía las
razones del encierro:
“Los jornaleros de Puerto Serrano y otros pueblos nos hemos encerrado en el convencimiento de que estamos en un momento definitivo de la Historia de Andalucía.
Reivindicamos que las tierras de Rumasa no pasen a manos privadas. Razones jurídicas,
políticas, sociales e históricas nos respaldan.
Hemos ocupado el pasado fin de semana la finca El Indiano. Seguiremos con las
acciones puesto que no se trata de reivindicar más o menos dinero sino algo que para los
hombres sencillos del campo y de Andalucía no tiene precio: la dignidad.
85. Diario de Cádiz, 23-2-1983, pág. 15; 6-3-1983, pág. 7.
86. Diario 16, 28-5-1983, pág. 5.
437
Señor presidente: los pueblos y los jornaleros se ilusionan con facilidad pero recorren el camino contrario cuando la espera, que para nosotros es larga, llega a un límite;
ese límite está en la decisión que se tome con nosotros.
Si se va ha hacer la reforma, no puede haber razones en contra para dar el paso
previo de no reprivatizar las tierras de Rumasa. Estamos encerrados y seguiremos luchando por el grito de nuestra identidad, la de los hombres y mujeres del campo de
Andalucía que el sábado veintiocho dejamos dos banderas, una blanca y otra blanquiverde,
como nuestras tierras y símbolos”87 .
El 1 de junio se trasladaron del ayuntamiento a El Indiano, participando en la
ocupación unos doscientos jornaleros
procedentes de Puerto Serrano,
Villamartín, Marinaleda, Montellano,
Los Corrales y otros municipios. Instalaron un campamento y comenzaron a limpiar la maleza de los naranjos de la finca.
Antonio Cala, que participó en la ocupación con los concejales de la CUT, declaró: “Tanto Escuredo como nosotros utilizamos la misma bandera blanquiverde. Si está
a favor de la reforma agraria que se pronuncie sobre estas tierras. Si no se tocan estas tierras, desconfiamos que puedan expropiarse otras”. Los 74 ocupantes que estaban en la finca la mañana del 8 de junio
fueron desalojados “al estilo inglés” por dos
compañías de la Guardia Civil –Diario
16 calculaba que en la operación intervi- EL DESALOJO “A LA INGLESA” DE LOS JORNALEROS OCUnieron más de trescientos guardias– pero PANTES DE EL INDIANO FUE PORTADA DE DIARIO 16
los jornaleros acamparon en Cerro Coripe, (FOTO: RAFAEL DEBEN).
al otro lado del río. El Parlamento Andaluz aprobó ese mismo día una moción, formulada por el grupo comunista, en la que se
solicitaba que las fincas expropiadas a Rumasa y ubicadas en territorio andaluz pasasen a
formar parte del sector público de la comunidad, para su explotación directa por el Go-
87. Diario 16, 31-5-1983, pág. 14.
438
TRAS LA PRIMERA OCUPACIÓN DE EL INDIANO, EL GOBIERNO ANUNCIÓ QUE ALGUNAS FINCAS DE RUMASA
PODRÍAN QUEDAR EN EL SECTOR PÚBLICO ANDALUZ Y LUEGO SER ENTREGADAS A COOPERATIVAS DE JORNALEROS.
EN
GOBIERNO, LEOCADIO MARÍN, CON UNA DELEGACIÓN DEL SOC
MANUEL SÁNCHEZ GORDILLO, FRANCISCO CASERO Y EL ALCALDE DE PUERTO SERRANO, ANTONIO CALA (FOTO: EL CORREO DE ANDALUCÍA, 11-6-1983).
LA IMAGEN EL DELEGADO DEL
FORMADA POR JUAN
bierno autonómico o para su cesión a cooperativas de trabajadores; fue aprobada con el
voto favorable de comunistas, socialistas, andalucistas, la abstención de centristas y oposición de AP. El delegado del Gobierno recibió a una comisión de los ocupantes de la que
formaba parte Cala y comunicó que las fincas de Rumasa de único tilular no asociadas a
otras empresas podrían pasar a los trabajadores mediante fórmulas asociadas de producción o acceso diferido a la propiedad, pero que el Gobierno estaba a la espera de la aprobación de la ley de expropiación por el Senado. Ante aquella noticia ilusionante y esperanzadora,
el SOC decidió conceder al Gobierno un compás de espera, pero culminó sus acciones el
día 12 con una multitudinaria asamblea de cuatro mil jornaleros en Cerro Coripe y con la
siembra simbólica de dos naranjos en El Indiano88 . El pleno del Ayuntamiento acordó dos
días después apoyar la ocupación de El Indiano y la no reprivatización de las fincas de
Rumasa89 .
88. El Correo de Andalucía, 2-6-1983, pág. 15; Diario 16, 9-6-1983, págs. 1 y 16-17; 10-6-1983, pág. 21; 11-6-1986, pág. 21;
13-6-83, pág. 25; El País, 9-6-1983. Tierra y libertad, época 3ª, nº 19, junio 1983, publicó la ocupación de El Indiano con
el titular “Reforma agraria. La Junta, habla; los jornaleros, la hacen”.
89. AMPS, AC, sesión de 14-6-1983.
439
El 10 de diciembre de 1983, como acto simbólico para celebrar la sentencia del Tribunal Constitucional que avalaba la constitucionalidad de la expropiación a Rumasa, los
jornaleros del SOC burlaron la vigilancia de la Guardia Civil, colocaron una bandera
andaluza en El Indiano y ocuparon El Grullo90 . Dos días después, el Ayuntamiento aprobó
por unanimidad –con el voto favorable del PSOE– solicitar al Gobierno la cesión de El
Indiano a los trabajadores agrícolas de Puerto Serrano para ser explotado en régimen de
cooperativa91 . Durante las movilizaciones de enero de 1984 hubo ocupaciones en la Sierra
Sur sevillana y en la provincia de Cádiz; Las Salinas, una finca abandonada del término de
Puerto Serrano, fue ocupada por jornaleros de CCOO de Morón que comenzaron a cultivarla y aún permanecían en ella a finales de año92 . El 8 de diciembre, en el contexto de una
nueva campaña del SOC por la no reprivatización de las fincas de Rumasa, El Indiano
volvió a ser ocupado por unos veinticinco jornaleros de Puerto Serrano, Villamartín, Bornos
y Sanlúcar de Barrameda: “Ahora que comienza a ponerse en práctica la Reforma Agraria no
hay otra mejor manera que ésta de entregar las tierras para que se trabajen y ofrezcan frutos”.
Fueron desalojados al día siguiente por la Guardia Civil, quedando detenidos cuatro que se
negaron a abandonar la finca, mientras los demás se encerraban en el ayuntamiento en
señal de protesta93 . El 19 de marzo de 1985 unos cuarenta jornaleros del SOC procedentes
de Puerto Serrano, Sanlúcar de Barrameda y Villamartín ocuparon La Toleta, propiedad de
ICONA que se encontraba en estado de abandono, y permanecieron en ella hasta ser
desalojados por la Guardia Civil una semana después94 .
En 1985 comenzaron a celebrarse numerosos juicios a jornaleros por su participación
en ocupaciones de fincas, cortes de carretera y otras movilizaciones durante los años
anteriores. El SOC publicó en noviembre una extensa relación de dirigentes jornaleros
que habían sido juzgados o esperaban juicio. El listado incluía al alcalde de Puerto Serrano: “Le han echado dos multas, una de 100.000 pesetas y otra de 300.000. Tiene dos procesos pendientes por ocupación de fincas. En uno le piden 50.000 ptas. de fianza y en otro
100.000 ptas.”95 . Los detenidos por la ocupación de El Indiano en 1984 y cuatro ocupantes de La Toleta en 1985 –ninguno de ellos era vecino de Puerto Serrano– fueron
condenados a pagar multas96 . El secretario general del SOC –Diego Cañamero– había
90. Diario 16, 11-10-1983.
91. AMPS, AC, sesión de 20-12-1983.
92. ABC, 30-10-1984.
93. Diario de Cádiz, 9-12-1984 y 10-12-1984.
94. Diario 16, 20-3-1985 y 27-3-1985.
95. Tierra y libertad, nº extraordinario, noviembre 1985.
96. Diario 16, 22-5-1986, pág. 6 y 3-6-1986, pág. 16.
440
sido condenado a un mes de prisión por la ocupación de El Garrotal en 1984, había más
de 160 jornaleros andaluces procesados y se convocaron movilizaciones de protesta.
El 27 de agosto de 1986 comenzó en el ayuntamiento de Puerto Serrano un encierro
de unas cuarenta personas encabezadas por el ex secretario general del SOC, Francisco
Casero –condenado al pago de multas por las ocupaciones de El Indiano y La Toleta–, el
alcalde Antonio Cala –procesado por las ocupaciones de La Mata (Villamartín) y La
Nava (Algodonales)– y los concejales de la CUT. Cala, Casero, Manuel Campos y el
villamartinense Francisco Figueroa se pusieron además en huelga de hambre. Unos ciento cuarenta jornaleros del SOC de Puerto Serrano, Villamartín, Bornos y Sanlúcar, encabezados por Cala y Casero, volvieron a ocupar El Indiano el 7 de septiembre con la
intención de autoinculparse colectivamente ante el juez y demostrar así que la causa de
los procesamientos estaba en la propiedad de la tierra; la mañana siguiente abandonaron
la hacienda y dirigieron a la Junta de Andalucía un escrito pidiendo la entrega de las
fincas de Rumasa97 .
En 1986 fue el propio Ayuntamiento quien acordó proponer al IARA la expropiación de varias fincas del término y otras cercanas para remediar el paro: El Grullo, La
Ventilla, Casillas, La Palmosilla, Siré, Palancar, La Calerilla, La Máquina, Cañuelo y
Sosa, San Pedro, Avecilla, Borregales y La Rosilla. El SOC solicitó “la expropiación por su
carácter social” de las fincas San Pedro y Cañuelo y Sosa, que consideraba infrautilizadas,
para llevar a cabo asentamientos agrícola-ganadero-forestales. En enero de 1987 Antonio Cala y los jornaleros del SOC de Puerto Serrano tomaron parte, con los de
Villamartín y Bornos, en la ocupación de la finca San Rafael para evitar que fuera
arrancado el olivar. El Ayuntamiento volvió a insistir en la expropiación de Cañuelo y
Sosa en 1987 y solicitó también la plantación de cultivos sociales en la vega de El
Indiano98 . Pero la Ley de Reforma Agraria de 1984 no respondió a las demandas políticas y sociales de los jornaleros. Se centró en criterios tecnocráticos de eficiencia, su
aplicación fue paralizada por demandas judiciales de la patronal y el proyecto quedó
prácticamente muerto tras la dimisión de la directiva de IARA en septiembre de 1986.
También tuvo, como el sistema Subsidio-PER, un efecto desmovilizador en el movimiento jornalero99 .
97. Diario de Cádiz, 27-8-1986, 28-8-1986, 4-9-1986, 8-9-1986; ABC, 9-9-1986.
98. AMPS, AC, sesiones de 8-1-1986, 20-1-1987 y 9-10-1987; Diario de Cádiz, 16-6-1986, 7-7-1986 y 30-1-1987.
99. H.-D. KÖHLER (1995: 297-299).
441
EN VARIAS OCASIONES A LO LARGO
DEL SIGLO XX HA SUFRIDO PUERTO SERRANO LOS EFECTOS DE LLUVIAS QUE HAN CAUSADO GRAVES
DESTROZOS EN VIVIENDAS O EN LA
AGRICULTURA: LA CRECIDA DEL
GUADALETE EN MARZO DE 1917,
LA TROMBA DE AGUA DEL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1949, LAS LLUVIAS DE
ENERO DE 1970, LAS INUNDACIONES DEL 3 DE MARZO DE 1978, LAS
DEL 6-7 DE NOVIEMBRE DE 1982
O EL TEMPORAL QUE DAÑÓ LA PRODUCCIÓN DE FRESAS EN 2001. LAS
INUNDACIONES DE 1978 Y 1982
FUERON EN PARTE CONSECUENCIA
DE LA EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS EN LA SALIDA NATURAL DE LAS AGUAS DE LA SIERRA HACIA EL GUADALETE EN EL
TAJO SITUADO A LA ALTURA DE LA ACTUAL PLAZA DE ANDALUCÍA, QUE CREÓ UNA BARRERA ARTIFICIAL QUE PROVOCÓ EL DESVÍO DE AGUAS HACIA LA CALLE SAN JUAN. A ÉSTA PERTENECÍAN DIEZ DE LAS QUINCE VIVIENDAS AFECTA-
1978 Y QUINCE DE LAS VEINTICINCO DE 1982. ASÍ APARECIÓ EN LA PRENSA
82, POR LA QUE EL AYUNTAMIENTO SOLICITÓ LA DECLARACIÓN DE ZONA CATASTRÓFICA:
DAS POR LA INUNDACIÓN DE
INUNDACIÓN DEL
LA
“DOSCIENTAS FAMILIAS LO HAN PERDIDO TODO A CAUSA DEL TEMPORAL DE LLUVIA QUE ASOLÓ EL PASADO FIN DE
SEMANA EL PEQUEÑO PUEBLO ANDALUZ DE PUERTO SERRANO, DONDE COMIENZA LA SIERRA DE CÁDIZ. EL AGUA
HA INUNDADO CASAS, HA DESTROZADO MOBILIARIOS ÍNTEGROS, HA DEJADO EN LA CALLE A MÁS DE QUINIENTAS
PERSONAS QUE, CON CONTENIDA INDIGNACIÓN, COMPRUEBAN COMO LAS AYUDAS PARA ELEVARSE SOBRE LA MASA
DE BARRO Y DESTROZOS QUE DEJÓ LA LLUVIA A SU PASO SON INSUFICIENTES Y, EN ALGUNOS CASOS, INEXISTENTES;
SÓLO LES HAN MANDADO UN CAMIÓN CISTERNA Y UNA MÁQUINA DE QUITAR BARRO POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN
PROVINCIAL DE CÁDIZ, Y VARIOS
VIAJES QUE HA HECHO UNA AMBULANCIA DE LA CRUZ ROJA CON PEQUEÑAS CANTIDADES DE ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD. DESDE ESTAS PÁGINAS HACEMOS UN
LLAMAMIENTO A TODAS LAS INSTITUCIONES ANDALUZAS, PARTIDOS
POLÍTICOS, SINDICATOS, PATRONALES Y PUEBLO ANDALUZ EN GENERAL PARA QUE CONTRIBUYAN A PALIAR LOS EFECTOS DEL TEMIBLE
TEMPORAL.
PUERTO SERRANO NO
ESTÁ EN LA PROVINCIA DE VALENCIA, ESTÁ EN CÁDIZ” (NUEVA ANDALUCÍA, 12-11-1982, PÁGS. 6-7).
442
9. El cenit socialista: las elecciones del 87
La oposición del PSOE a la gestión de Cala y su esfuerzo por asumir el liderazgo del
movimiento jornalero fructificaron en 1987. Francisco Soria decía que el PSOE y la
UGT eran entonces los más fuertes en afiliación (unos doscientos veinte afiliados tenía
el sindicato) y ambos consensuaron la candidatura para las elecciones municipales. La
lista la encabeza Francisco Soria y también formaba parte de ella Juan Gutiérrez Mesa,
uno de los jornaleros heridos en la carga de la Guardia Civil en Cuatro Mojones en
diciembre del 83. Los comunistas y la CUT se presentaron unificados bajo las siglas de
IU-CA, con Antonio Cala en el primer puesto. El PSOE obtuvo un arrollador 54,5%
que le dio la mayoría absoluta. Frente a los siete concejales socialistas, IU-CA quedó con
cinco ediles que tomaron posesión de los cargos sin el requisito de jurar o prometer
lealtad al Rey –“dicen sólo prometer y respetar la Constitución”– y AP conservó el que
tenía. Las corporaciones municipales se constituyeron en 1979 y 1983 conforme a la
Ley de Elecciones Locales de 17 de julio de 1978, que establecía un reparto de los puestos de la Comisión Permanente proporcional al número de concejales obtenido por cada
candidatura y permitió formar parte de ella a la UCD en 1979 y al PSOE en 1983. Pero
el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Locales de 1985 dispuso que los tenientes de alcalde y miembros de la Comisión de
Gobierno serían nombrados libremente por el alcalde y Francisco Soria excluyó a los
concejales de IU-CA, provocando la consiguiente protesta.
Según el nuevo alcalde, el fracaso electoral de Cala se debía a que había sido “un
hombre utilizado por el SOC” y bajo su mandato el Ayuntamiento se había convertido en
“un coto privado del SOC y de otras ideologías”. En un análisis retrospectivo de su propia
trayectoria política y de su etapa con el PTA declaró: “Perdíamos mucho tiempo en hacer
revoluciones y lo que verdaderamente hacía falta era trabajar en pro del pueblo, hasta el
punto que esto llegó a ser otro Marinaleda, y el Ayuntamiento no supo darle respuesta a los
problemas del pueblo”. Asumiendo un discurso rebosante de moderación, recordó los
años anteriores a su acceso a la Alcaldía como una etapa en la que “todo eran manifestaciones, encierros, huelgas, y ha llegado un momento en que el pueblo no cree en nadie”100 .
Probablemente el cansancio de la continua movilización política que Puerto Serrano
vivió durante la transición fue uno de los factores que inclinaron el voto hacia la izquierda moderada que entonces representaba el PSOE. Además el SOC no estaba, en general,
en uno de sus mejores momentos en 1987, pues la entrada en vigor del sistema Subsidio-
100. Diario de Jerez, 3-7-1987, págs. 10-11; Diario de Cádiz, 13-5-1990, pág. 29.
443
PER en 1984 había comenzado a
minar su poder de movilización, los
jornaleros acusados de ocupar fincas y participar en otras acciones
reivindicativas estaban siendo juzgados desde 1985 y el nivel de implantación del sindicato había sufrido
una notable caída desde finales de
los años setenta: mientras en 1976
estuvo implantado en unos cien pueblos, en su IV Congreso celebrado
en Sevilla en septiembre del 87 sólo
pudo reunir a veinte y, según la ponencia sobre organización en el mis- FRANCISCO SORIA, ALCALDE SOCIALISTA DE PUERTO SERRAmo, se tenía organización en unos NO EN 1987-1991 (FOTO: JARO, PUBLICADA EN DIARIO DE
JEREZ DE 3-7-1987).
treinta101 .
Todos estos factores también contaron para que IU-CA ejerciese un débil papel como primer partido de la oposición, sin
que ello significase un retraimiento total. Su ausencia fue completa en 7 (19%) de los
plenos celebrados durante el cuatrienio 1987-1991. Algunas de sus críticas a la gestión
socialista se dirigieron contra la subida de sueldo del nuevo alcalde, el aumento de impuestos –que tuvo como contraprestación el incremento del presupuesto municipal–, excesivos
gastos en festejos mientras estaban desatendidas necesidades sociales que consideraban
prioritarias y favoritismo en la contratación de los capataces del PER. La impopular paralización de las ventas de terrenos y edificación de viviendas en los Llanos de Torre Gailín fue
otra cuestión en la que divergieron: mientras Soria responsabilizaba a sus predecesores de
convertir parcelas rústicas en urbanas, favoreciendo la especulación y permitiendo un crecimiento incontrolado del pueblo, Antonio Cala lo justificaba alegando que se había hecho “para beneficio de los compañeros o conciudadanos” y que “la Diputación no tenía por qué
decirnos qué era terreno urbanizable y qué no en nuestra propia casa”.
Pese a la oposición de IU-CA, cuya labor opositora calificó Soria de continua obstrucción y boicot, el alcalde socialista gobernó con cierta comodidad, con mayoría absoluta en la corporación municipal y el PSOE instalado también en las administraciones
central, autonómica, provincial y en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra. En
101. R. MORALES RUIZ (2000: 204).
444
cuanto al gran problema de Puerto Serrano, que era el paro, Antonio Cala continuaba
manteniendo que sólo podría solucionarse “aplicando de una vez la reforma agraria”,
dando el primer paso necesario con “la expropiación a los terratenientes de fincas que no
hagan rendir” y tomando también otras medidas como “la implantación de cultivos sociales, metiendo el regadío, y una repoblación forestal en condiciones para aprovechar el monte”.
El alcalde socialista se mostraba pesimista respecto a que la agricultura pudiese generar
empleo en el pueblo “porque todo el cultivo es de secano”, pero barajaba el proyecto de
paliarlo mediante la compra de una finca entre el Ayuntamiento y la Dirección General
de Emigración102 .
10. La década de los 90: partidos y elecciones
A las elecciones municipales de 1991 concurrieron cinco candidaturas. Francisco
Soria encabezó por tercera vez la lista del PSOE y volvieron a aparecer en puestos de
salida los concejales José Campos Portillo, Antonio Reina Romero y Juan Gutiérrez
Mesa; en el cuarto, María Concepción Latorre Molina. Bajo las siglas de Izquierda Unida se presentaron militantes de la CUT, del PCE e independientes que presentaban una
lista renovada encabezada por el maestro Pedro Ruiz Peralta, el sanitario Rafael Raya
Gómez en cuarto puesto –ambos afincados en la localidad por motivos laborales– y los
concejales Manuel Carrero Gutiérrez, Francisco Martel y Pedro Barrera Portillo; el gran
ausente era el ex alcalde Antonio Cala. El Partido Andalucista se presentaba por primera
vez con una lista encabezada por Antonio Ordóñez Ramírez, que había formado parte
de la candidatura del PSOE en 1983. El Partido Popular –nueva denominación de AP–
presentó como primer candidato al comerciante José Ayala Ruiz, mientras el veterano
Luis Nieto quedaba relegado al quinto puesto. Por último, la Candidatura Independiente Democrática encabezada por el ex alcalde Manuel Zarzuela; pertenecía al PSOE, pero
no había olvidado quiénes lo defenestraron en 1981 y en puertas de las elecciones decidió desvincularse del partido –desatendiendo las peticiones de dirigentes provinciales– y
organizó contra reloj su propia candidatura con el único objetivo de restar votos y hacer
perder la elección a Francisco Soria.
En líneas generales el PSOE aumentó su presencia en los ayuntamientos andaluces,
pero sufrió un retroceso en la provincia de Cádiz, perdiendo votos en prácticamente todas
102. Diario de Jerez, 28-1-1990, págs. 30-31. Según M. GARCÍA GIL (1995: 70) la paralización de las edificaciones fue una
media antipopular y “al final, después de fuertes enfrentamientos, cedió, y se construyó en los terrenos”.
445
las comarcas. En la Sierra obtuvo once alcaldías –Alcalá del Valle, El Bosque, Algar, Bornos,
Villamartín, Ubrique, Grazalema, El Gastor, Olvera, Villaluenga, Zahara–, pero perdió la
mayoría absoluta en Algodonales, Arcos de la Frontera y Torre Alháquime. Fue la candidatura más votada en Puerto Serrano, con 1.225 sufragios (43,4%), y Francisco Soria declaró
que el resultado obtenido era un “éxito”. La realidad es que había perdido casi doscientos
votos respecto a 1987 y con ellos también la mayoría absoluta. En cambio IU-CA, que
había desplegado una intensa campaña electoral en las localidades receptoras de emigrantes policheros, subió del 36,1 al 41,5% y, con 55 votos menos que los socialistas, se situó al
mismo nivel que ellos en un empate de seis concejales. El PP, con 195 sufragios y un solo
concejal, tuvo la llave de la gobernabilidad.
El domingo 15 de junio se celebró el pleno para la constitución del nuevo Ayuntamiento y Pedro Ruiz fue elegido alcalde con el voto de Ayala, hecho que suscitó inmediatamente una controversia que rebasó el marco local. El secretario general de los socialistas gaditanos –Agustín Domínguez– declaró que se habían violado los acuerdos regionales alcanzados por el PSOE y el consejo federal de IU-CA para apoyarse mutuamente
en cuatro municipios gaditanos donde no tenían mayoría absoluta; según el dirigente
socialista, el acuerdo consistía en que IU se abstendría de presentar candidatos para
facilitar el camino del PSOE a las alcaldías de Algodonales y Espera, mientras IU se
habría comprometido a no hacerlo en Puerto Serrano y Conil, donde la candidatura
socialista había sido la más votada. El parlamentario de IU-CA Jerónimo Andréu negó la
existencia de tales acuerdos puntuales y admitió que la coalición sólo había asumido el
compromiso de apoyar a los candidatos del PSOE si era la lista más votada y para impedir que el PP ganara las alcaldías. En el mismo sentido se manifestó el coordinador
provincial de la coalición, Juan Vicente Acuña, declarando que el apoyo a los socialistas
estaba condicionado a evitar que gobernasen el PP o el PA. Sin embargo la ejecutiva
provincial del PSOE continuó insistiendo en la ruptura del acuerdo y anunció su intención de dirigirse a los órganos provinciales, regionales y federales de IU para que “restituyan al candidato socialista en la Alcaldía” de Puerto Serrano103 .
Fue en el ámbito local donde la controversia adquirió un carácter más agrio. Francisco Soria no aceptó ser desalojado de la Alcaldía y denunció que entre IU y PP
existía un pacto previo al pleno de constitución del Ayuntamiento, lo que en su opinión arrebataba injustamente la Alcaldía al PSOE y suponía “un fraude claro para el
electorado”. Ayala respondió no ser cierto que existiese tal pacto y que si había apoyado
al candidato de IU lo hizo por la postura “dictatorial, corrupta, enchufista, prepotente y
103. Diario de Cádiz, 16-6-1991, pág. 32; 19-6-1991, pág. 11; 26-6-1991, pág. 9.
446
de abuso de poder” que
adoptó Soria durante
su mandato. La salida
de los socialistas del
gobierno municipal
había creado un clima
de fuerte crispación.
Soria calificaba de “insoportable” la situación
que se vivía en el pueblo desde que Pedro
Ruiz entró en la Alcaldía y en el primer pleno ordinario pidió
que se realizase un rePEDRO RUIZ PERALTA, ALCALDE DE IZQUIERDA UNIDA EN 1991-2003,
feréndum “para saber
PARTICIPA CON EL TENIENTE DE ALCALDE RAFAEL RAYA GÓMEZ EN UNAS
si es verdad que nuesJORNADAS SOBRE EMIGRACIÓN. (FOTO: DIEGO NIETO).
tros habitantes están
contentos con este ambiente hostil que se está viviendo”104 . Nadie negaba que se viviese
un ambiente hostil, pero el desacuerdo comenzaba a la hora identificar si estaba causado por la entrada de IU en la Alcaldía o por la no resignación del PSOE a perderla. La
confrontación era tal que cuando la madrugada del 12 de junio fue incendiado el
almacén municipal que alojaba el camión de recogida de basura, un camión de servicios y la máquina barredora, causando daños por valor de veinticinco millones, se
extendió la opinión de que “el trasfondo del incendio podría ser el revanchismo político”.
“Si los autores del cobarde atentado contra el Pueblo de Puerto Serrano –manifestó un
comunicado de la comisión política provincial de IU– han actuado por trasfondos políticos, han dejado nítidamente al descubierto su carácter mafioso y fascista, que con estos
métodos demuestran”. El PSOE negó que existiese revanchismo contra IU o contra el
Ayuntamiento y se refirió al atentado como “un acto realizado por uno o varios vándalos
sin ningún color político y sí con afán destructivo hacia el pueblo en general”. Fueron tantos
los actos de vandalismo desde la entrada de IU en el Ayuntamiento –pintadas, daños en
instalaciones municipales, desperfectos en mobiliario urbano y zonas ajardinadas– que
los representantes políticos de IU en la Sierra volvieron a insinuar “un motivo político”
104. Diario de Cádiz, 19-6-1991, pág. 11; 22-6-1991; 2-7-1991, pág. 19.
447
cuando la madrugada del 2 de julio de 1992 fue incendiado el coche del concejal
izquierdista Rafael Raya105 . Según los socialistas, los intentos de responsabilizarlos de
aquellos hechos sólo eran una campaña de desprestigio para distraer la atención del
pacto entre IU-CA y PP. Al margen de todo aquello, la oposición socialista emprendió
una fuerte oposición contra los nuevos gobernantes. El Ayuntamiento desmintió
sistemáticamente cada una de las críticas lanzadas por los socialistas desde los medios
de comunicación –sueldos desmesurados, gastos innecesarios, enchufismo– pero fueron tan incesantes que en septiembre de 1993 terminó replicando la existencia de
irregularidades durante la etapa de gestión socialista106 .
El concejal del PP no obtuvo ningún cargo de responsabilidad en la corporación
constituida en 1991, pero formó parte de la Comisión de Gobierno y los socialistas
criticaron constantemente la existencia del supuesto pacto entre IU y el concejal popular. Su designación como representante municipal en la Caja de Ahorros de Jerez en
junio de 1992 dio pie a ello y continuaron insistiendo hasta el final del cuatrienio. Ayala
salió al paso declarando a los medios que eran los socialistas quienes le habían ofrecido
pactar para sacar adelante una moción de censura contra Pedro Ruiz: en noviembre de
1993 precisó que la propuesta fue formulada por el presidente de la Mancomunidad de
Municipios de la Sierra a través del parlamentario popular Jesús Mancha y que le ofrecie-
105. Diario de Cádiz, 13-7-1991, pág. 17; 14-7-1991, pág. 16; 16-7-1991, pág. 19; 4-7-1992, pág. 28; El Periódico del Guadalete,
18-7-1992, pág. 15. El incendio del almacén y vehículos municipales estuvo presente en la propaganda electoral de 1995:
“La quema de los almacenes municipales, del camión de la basura y de la barredora fueron una clara muestra de cómo el revanchismo
político podía conducir a un grupo de exaltados a atentar, como terroristas, contra todo un pueblo.” Sin entrar a juzgar cuáles
fueron las motivaciones de los incendios, lo innegable es que Puerto Serrano ha padecido un grave problema de orden
público y delincuencia desde los inicios de la transición. El 21 de marzo de 1980 el pleno de Ayuntamiento acordó poner en
conocimiento del gobernador y de instancias judiciales una relación de diecinueve delitos contra el orden público cometidos
desde junio de 1977; decía la corporación que “el creciente deterioro del orden público en esta localidad, donde la inseguridad
aumenta y el desprecio a las más elementales normas de convivencia social va degenerando paulatinamente, con la reiteración de
hechos delictivos, agresiones, amenazas, todo lo cual pone de relieve el clima de inseguridad que vive Puerto Serrano”. Entre los
sucesos más graves sucedidos en la última década debe señalarse el homicidio de Alfredo Carrasco en la Venta de Cuatro
Mojones el 10 de febrero de 1993 (Diario de Cádiz, 12-2-1993, pág. 14; 13-2-1993, pág. 16; 17-2-1993, págs. 12-13) y los
disturbios de la madrugada del 14 de agosto de 1998, cuando la Policía Local intentó bajar la música de una discoteca y unos
trescientos jóvenes reaccionaron agrediendo a los agentes y el coche patrulla, destrozando mobiliario urbano, volcando el
vehículo particular del alcalde y apedreando la casa de éste y el cuartel de la Guardia Civil; una veintena de personas fueron
detenidas y puestas a disposición judicial y los hechos fueron condenados por los grupos municipales de IU y PSOE (Diario
de Cádiz, 15-8-1998, pág. 11; 16-8-1998, pág. 12; 19-8-1998, pág. 11; El Mundo, 16-8-1998, pág. 5). El 8 de febrero de
1999, más de doscientos vecinos se concentraron con el alcalde en las sedes del Gobierno andaluz y Subdelegación del
Gobierno para protestar por la oleada de robos y clima de inseguridad que vivía el municipio (Diario de Cádiz, 9-2-1999,
pág. E1; El País-Andalucía, 9-2-1999, pág. 4).
106. Diario de Cádiz, 2-2-1992, pág. 33; 14-5-1992, pág. 25; 8-5-1993, pág. 28; 18-8-1993, pág. 18; 14-9-1993, pág. 27;
18-9-1993, pág. 30. Las supuestas irregularidades del cuatrienio socialista se publicaron en agosto de 1993 en la hoja
informativa de IU-CA titulada “El pueblo exige respuestas”.
448
ron la prebenda de dos delegaciones municipales y sueldo. El PSOE, por su parte, respondió que ni el grupo municipal socialista ni el partido habían contactado con el concejal popular y que ellos jamás pactarían con quien consideraban “un traidor a su propio
electorado”. La actitud de Ayala hacia los socialistas era más agresiva que la de IU; según
sus propias declaraciones, no dejó de recibir insultos y amenazas desde que perdieron la
Alcaldía y él tampoco ahorró descalificativos. Su relación con IU tampoco era el camino
de rosas que pretendían hacer ver los socialistas y en enero de 1993 hizo pública la
retirada de su apoyo, pero su condición de llave de la gobernabilidad todavía le permitió
sacar adelante algunas propuestas, como la petición al Gobierno de una reforma del IAE
en 1993 o la contratación en 1995 de un préstamo para saldar las deudas del municipio
con proveedores locales107 . La oposición socialista comenzó el cuatrienio 1991-1995
asistiendo regularmente a los plenos, pero dejó de hacerlo en octubre de 1994, a siete
meses de las elecciones municipales, y sólo acudió algún concejal a tres de los celebrados
desde esa fecha hasta la constitución de la nueva corporación en junio de 1995.
La débil organización local del Partido Andalucista había quedado desecha tras el
fracaso electoral de 1991; los esfuerzos a finales de 1992 para poner en marcha la agrupación y constituir el comité local108 no dieron resultado y los andalucistas no presentaron candidatura en 1995. Los tres partidos con representación municipal volvieron a
presentar listas encabezadas por Pedro Ruiz, Francisco Soria y José Ayala, pero incorporando nombres nuevos en puestos de salida. Izquierda Unida ganó las elecciones con
1.877 votos (55,2%) y 7 concejales, mientras el PSOE perdía uno y el PP conservaba el
que tenía. La mayoría absoluta permitiría a IU gobernar en solitario, pero ofreció a la
oposición formar parte de la Comisión de Gobierno. El PP impugnó las elecciones denunciando presuntas coacciones a jornaleros para que votasen las candidaturas de izquierdas y Ayala no sólo rehusó la invitación a integrarse en la Comisión de Gobierno
sino que tomó la decisión de no acudir a los plenos hasta recibir respuesta del juez de
Arcos con relación a la impugnación109 ; comenzó a hacerlo a finales de 1996. Los socialistas, por su parte, asistieron a las sesiones del segundo semestre de 1995, pero faltaron
en bloque a 4 (36%) en 1996 y 8 (73%) en 1997.
El PSOE renovó su cartel en las elecciones municipales de 1999 presentando como
cabeza de lista a Mª Concepción Latorre, que había ocupado los puestos cuarto y segundo en 1991 y 1995 respectivamente, pero el descalabro fue aún mayor que en 1995. El
107. Diario de Cádiz, 13-6-1992, pág. 37; 4-11-1993, pág. 28; 22-4-1993, pág. 29; 5-11-1993, pág. 26; 6-6-1994, pág. 23;
14-1-1995, pág. E4; 24-12-1995, pág. 10.
108. Diario de Cádiz, 20-11-1992, pág. 26.
109. Diario de Cádiz, 6-7-1995, pág. E9; 19-7-1995, pág. E2.
449
PP volvió a presentar al concejal José Ayala, pero perdió la mitad de los votos de 1995 y
quedó sin representación municipal. El Partido Andalucista, cuya agrupación local volvió a constituirse en septiembre de 1998, obtuvo acta de concejal para Pedro Rodríguez
Mendoza, que había sido concejal independiente por la candidatura del PTA en 19791981. Los votos de Izquierda Unida descendieron en números absolutos, pero se mantuvieron porcentualmente y la coalición consolidó la mayoría absoluta con el octavo concejal, siendo reelegido alcalde Pedro Ruiz para el cuatrienio 1999-2003.
La tónica general de las elecciones generales y autonómicas en Puerto Serrano durante las
dos últimas décadas ha sido la victoria del PSOE. En las seis elecciones al Congreso de los
Diputados y cinco al Parlamento Andaluz celebradas entre 1982 y 1996 ha obtenido porcentajes de votos que oscilan entre el 52,4 y 71,0%. Sin dejar de ser la opción más votada, sus peores
resultados en los últimos veinte años han sido los de 2000, situándose algo por debajo del 48%;
en números absolutos, comparados con los resultados de 1996, ha perdido cerca de novecientos
votos en las generales y casi ochocientos en las autonómicas. Los resultados de Izquierda Unida
se mueven en un arco que oscila irregularmente entre el 15,8 y 29,0%, sitúandose cerca del
25% últimas elecciones. El partido de derechas PP (antes AP) ha mostrado desde 1989 una
tendencia al alza que lo ha empujado hasta el 22,6% en las generales y 19,0% en las autonómicas de 2000. Por último, las opciones andalucistas siempre han sido minoritarias, siendo su
mejor resultado el 5,4% obtenido por el PA en las autonómicas de 2000.
11. La década de los 90: los jornaleros y El Indiano
La victoria electoral de Izquierda Unida en las municipales de 1991 significó la recuperación del perdido apoyo de la corporación municipal al SOC. Los jornaleros han
continuado protagonizando movilizaciones reivindicativas en la década de los noventa.
Recuérdense acciones como los encierros en la oficina del INEM en agosto de 1991 y en
octubre de 1995 en protesta por el retraso o bloqueo del pago de los subsidios, convocado el primero por CCOO y SOC y el segundo apoyado por el SOC y el Ayuntamiento110 . Las grandes movilizaciones de 1992 y 1994 contra el sistema Subsidio-PER y las
reformas que pretendía introducir el Gobierno socialista no tuvieron por escenario Puerto
Serrano, pero los jornaleros del pueblo participaron en ellas111 .
110. Diario de Cádiz, 2-8-1991, pág. 17; 14-10-1995, pág. E10; ABC, 12-10-1995, pág. 34; 15-10-1995, pág. 42.
111. La de 1992 fue una marcha de jornaleros de Osuna a Sevilla, en la que se dijo que estuvieron unos doscientos setenta de
Puerto Serrano, organizada conjuntamente por SOC, CCOO y UGT reivindicando una reforma del PER y un pacto
social para el campo andaluz. Durante las tres semanas de movilizaciones del SOC en Sevilla en mayo de 1994 se
reivindicó la supresión del requisito de las sesenta peonadas para cobrar el subsidio agrario, mientras UGT y CCOO
negociaban con el Gobierno una reforma sin cambios sustanciales del sistema.
450
La tensión entre las organizaciones políticas locales incluso impidió la unidad de
acción de los jornaleros en la campaña de movilizaciones de 1992. La armonía que
presidió las relaciones entre la central sindical UGT y el Gobierno del PSOE comenzó a
deteriorarse tras el referéndum de la OTAN en 1986, la ruptura entre ambos se consumó en la huelga general del 14 de diciembre de 1988 y la segunda huelga general de 28
de mayo de 1992 –convocada conjuntamente por UGT y CCOO contra el “decretazo”
que recortaba las prestaciones por desempleo– dio un paso más en una confrontación
que alcanzaría su cenit en el otoño de 1993. Las relaciones entre UGT-Andalucía y el
Gobierno autonómico eran más cordiales que las de UGT nacional con el Gobierno de
Madrid, sin que por ello dejase de participar en las convocatorias de huelgas generales
contra la política económica y social del PSOE112 . En Puerto Serrano, en cambio, no
parecía haberse producido distanciamiento alguno entre el partido y el sindicato. Tras la
huelga general de 1992, los órganos provinciales de CCOO, UGT y SOC convocaron
conjuntamente una marcha a Sevilla en protesta por el bloqueo de prestaciones a los
trabajadores. En la marcha participaron unos doscientos setenta jornaleros de Puerto
Serrano, pero la organización local de UGT se desentendió de la movilización y Antonio
García García, secretario local del SOC, manifestó en la asamblea celebrada para evaluar
el resultado de la marcha: “No me lo creía pero lo esperaba, ya que UGT local no existe y está
mandada por el PSOE local”. En el mismo sentido se expresó Pedro Venegas, de CCOO:
“La UGT de este pueblo nada más quiere controlar el Ayuntamiento”113 .
El 27 de enero de 1994 tuvo lugar la última huelga general del siglo en Andalucía,
convocada por UGT y CCOO contra las medidas de reforma laboral anunciadas por el
Gobierno socialista y que los sindicatos calificaron como las más “regresivas” que se hubieran tomado “desde el inicio de la transición democrática”. La huelga, que según las
centrales sindicales fue secundada por el 90% de los trabajadores, tuvo una fuerte repercusión en Puerto Serrano. “Ha trabajado el enterrador, algunos profesores, los de la sede del
PSOE y los servicios mínimos del ambulatorio y de la farmacia”, declaró el teniente de
alcalde Rafael Raya. Mientras el portavoz del PSOE, Francisco Soria, denunciaba que se
habían producido algunas coacciones por parte de los piquetes informativos, para IUCA y el SOC el éxito de la convocatoria no estaba en la coacción, sino en que todos los
policheros se habían solidarizado con los sindicatos porque todos tenían familiares en el
desempleo o en precarias condiciones de trabajo114 .
112. Evolución de las relaciones UGT-PSOE en España y Andalucía en D. CARO CANCELA (2000).
113. Diario de Cádiz, 17-6-1992, pág. 28.
114. Diario de Cádiz, 30-1-1994, pág. D9. “Sólo trabajó el enterrador” se tituló el artículo sobre la repercusión de la huelga en
Puerto Serrano.
451
La paralización de la Reforma Agraria no obstó para que un grupo de jornaleros persistiese en el empeño de ocupar El Indiano. La última ocupación simbólica tuvo lugar en
noviembre de 1992 como culminación de la II Semana de la Naturaleza organizada por el
Ayuntamiento. Un año después, el 23 de noviembre de 1993, en puertas de una gran
movilización de los sindicatos contra la política laboral del PSOE, se procedió a la ocupación real. Los ocupantes eran un grupo de militantes del SOC, impulsados por el Ayuntamiento, que habían constituido la cooperativa CADISUR con el propósito de poner en
explotación la finca. El
secretario de la cooperativa, Manuel Carrero
Gutiérrez, era concejal de
Izquierda Unida y entre
los ocupantes se encontraban cuatro ex concejales del grupo municipal
de la CUT en la corporación en 1983: Antonio
Cala, Manuel Campos
Lozano, Pedro Barrera
Portillo (continuó siendo
concejal de IU en 1987 y
LOS MIEMBROS DE LA COOPERATIVA CADISUR TRABAJAN DESDE 1993 LA
1991) y Antonio García
FINCA EL INDIANO.
García (secretario local
(FOTO: PEDRO MORENO, PUBLICADA EN TRIBUNA, 2-1-1995).
del SOC). A finales de
año la coordinadora provincial de IU hizo público el compromiso de que los cargos públicos de la coalición gestionarían la cesión de uso de la finca a los ocupantes115 . Aunque los
cooperativistas fueron detenidos y citados para prestar declaración en varias ocasiones116 ,
la ocupación tuvo ya un carácter permanente. La finca estaba bajo mínimos desde 1983,
dando trabajo sólo a un guarda y dos obreros eventuales. Inicialmente los ocupantes cultivaron sólo diez hectáreas de terreno con habas de pienso, patatas y productos de huerta que
destinaron al autoconsumo y a la venta en Puerto Serrano. En agosto de 1994, habiendo
recibido dos tractores que fueron donados por el Ayuntamiento de Puerto Real y por una
115. Diario de Cádiz, 23-11-1993, pág. 25; 19-12-1993, pág. 14.
116. Diario de Cádiz, 1-1-1994, pág. E10.
452
delegación del pueblo
cubano, decidieron poner en producción las
110 hectáreas cultivables
de la finca e introducir
ganado vacuno117 .
Los ocupantes de El
indiano recibieron desde
1993 diversas manifestaciones de apoyo por parte de partidos políticos
e instituciones. El respaldo de los grupos parlamentarios autonómico y EL INDIANO, SÍMBOLO DE LA REIVINDICACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA POR
nacional de IU y la me- LOS JORNALEROS DE PUERTO SERRANO (FOTO: DANIEL PÉREZ).
diación del defensor del
Pueblo Andaluz ante las administraciones permitieron alcanzar en marzo de 1998 un
acuerdo de compraventa por el que la empresa estatal Explotaciones Agrarias S.A. cedió
la finca a los cooperativistas por el precio de 50 millones de pesetas. Legalizada la posesión de la finca y con el compromiso por parte de la administración autonómica de
poner en marcha los proyectos de explotación, el alcalde Pedro Ruiz declaró que el apoyo del Ayuntamiento a los ocupantes no era el apoyo a un grupo y una ideología, sino el
imperativo de poner en explotación, como fuente generadora de riqueza, una finca
infrautilizada en un pueblo con cerca de 3.500 emigrantes temporeros. Para el entonces
presidente de la cooperativa, Manuel Campos, tan importante como el de la administración y el SOC había sido el “apoyo callado” del pueblo, que se había manifestado de
distintas formas durante los cuatro años de ocupación: prestando trabajo personal, aportando ayuda económica y material o adquiriendo los productos de la finca118 .
En último lugar deben señalarse las recientes movilizaciones que en la primavera de
2002 han unido a todas las centrales sindicales contra la reforma laboral del PP y en las
que han participado los trabajadores y ciudadanos de Puerto Serrano, algunas de cuyas
acciones han tenido como escenario el propio pueblo. El movimiento jornalero ha per117. Diario de Cádiz, 11-8-1994, pág. E 8.
118. Diario de Cádiz, 21-3-1998, pág. 19; 1-4-1998, pág. 22; 18-4-1998, pág. 22. Lo más surrealista del caso es que el 14 de
octubre se celebró en Sevilla el juicio contra los doce jornaleros que ocuparon la finca en 1993 y el fiscal solicitó penas de
entre dos y tres meses de arresto mayor y multas que oscilaban entre las 200.000 y 300.000 pesetas (15-10-1998, pág. 25).
453
dido, sin embargo, el empuje que tuvo a finales de los años setenta y durante la década
de los ochenta. El propio SOC, en el V Congreso celebrado en Puerto Serrano en septiembre de 1993, ha realizado un esfuerzo de renovación para devenir en sindicato alternativo del medio rural donde los contenidos ecologistas y pacifistas ganan cada vez más
peso. En el caso de Puerto Serrano se han sumado además factores como la inhibición de
Izquierda Unida durante la etapa de gobierno municipal socialista, el temor de la población a participar en acciones de protesta tras los sucesos de Cuatro Mojones en diciembre del 83 y la carencia de un liderazgo claro al frente del movimiento sindical. La
evolución de la composición socioeconómica de la corporación municipal es indicativa
de ese declive del movimiento jornalero: el número de concejales obreros agrícolas descendió de nueve en el Ayuntamiento constituido en 1983 a seis en 1987, sólo uno en
1991 y tres en 1995.
454
Cuadro XI-4
Elecciones municipales, 1979-1999
3-4-1979
Nº
%
Censo
Abstención
Votantes
Nulos
Válidos
Blancos
A candidaturas
CANDIDATURA
AP
CUT
IU-CA
PCE
PSOE
PTA
UCD
3.419
1.042
2.037
11
2.366
4
2.362
Votos
331
76
1.185
770
30,4
69,5
0,4
99,5
0,1
2.362
CANDIDATURA
CID
IU-CA
PA
PP
PSOE
4.285
1.451
2.834
21
2.834
13
2.821
Votos
127
1.170
104
195
1.225
3.407
877
2.530
26
2.504
16
2.488
% Conc. Votos
260
1.241
14,0 2
206
3,2
0
781
50,2 7
32,6 4
-
26-5-1991
Nº
%
Censo
Abstención
Votantes
Nulos
Válidos
Blancos
A candidaturas
8-5-1983
Nº
%
33,9
66,1
0,7
99,2
0,4
99,5
25,7
74,2
1,0
98,9
0,6
99,3
% Conc.
10,5
1
49,9
7
8,3
1
31,4
4
-
28-5-1995
Nº
%
4.563
1.128
3.435
34
3.401
0
3.401
% Conc. Votos
4,5
0
41,5 6 1.877
3,7
0
6,9
1
260
43,4 6 1.264
24,7
75,3
1,0
99,0
0,0
100,0
% Conc.
55,2
7
7,6
1
37,2
5
10-6-1987
Nº
%
3.888
1.254
2.634
25
2.609
15
2.594
Votos
245
936
1.413
-
32,2
67,7
0,9
99,0
0,5
99,4
% Conc.
9,4
1
36,1 5
54,5 7
-
13-6-1999
Nº
%
4.475
1.179
3.296
35
3.261
22
3.239
Votos
1.794
225
139
1.081
26,3
73,7
1,1
98,9
0,7
99,3
% Conc.
55,4 8
6,9
1
4,3
0
33,4 4
FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1992 a); AMPS, Expedientes electorales.
455
Cuadro XI-5
Elecciones al Congreso de los Diputados, 1977-2000
15-6-1977
Nº
%
Censo
Abstención
Votantes
Nulos
Válidos
Blancos
A candidaturas
CANDIDATURA
UCD
PSOE
PCE
IU-CA
FDI
PTA
AP
PSA
PA
CDS
Otros
3.021
604
2.417
29
2.388
17
2.371
VOTOS
800
1.337
52
37
145
20,0
80,0
1,2
98,8
0,7
99,3
CANDIDATURA
PSOE
IU-CA
PP
PA
PAP
CDS
Otros
456
4.105
1.304
2.801
21
2.780
9
2.771
VOTOS
1.922
468
215
109
20
37
3.419
994
2.425
3
2.416
0
2.416
% VOTOS
33,7
687
56,4
825
2,2
281
1,6
562
13
6,1
49
29-10-1989
Nº
%
Censo
Abstención
Votantes
Nulos
Válidos
Blancos
A candidaturas
1-3-1979
Nº
%
31,8
68,2
0,7
99,3
0,3
99,7
29,1
70,9
0,4
99,6
0,0
100,0
% VOTOS
69,4
1.959
16,9
790
7,8
430
3,93
13
0,7
6
1,3
17
3.138
634
2.504
22
2.482
1
2.481
% VOTOS
28,4
124
34,1
1.829
11,6
205
23,2
263
0,5
15
15
30
6-6-1993
Nº
%
4.431
1.184
3.247
13
3.234
8
3.226
28-10-1982
Nº
%
26,7
73,3
0,4
99,6
0,2
99,8
3.755
903
2.852
41
2.811
8
2.803
24,0
76,0
1,4
98,6
0,3
99,7
% VOTOS
5,0
67,9
1.903
8,3
444
10,6
264
0,6
44
0,6
75
1,2
73
%
67,9
15,8
9,4
1,6
2,7
3,6
20,2
79,8
0,9
99,1
0,0
100,0
3-3-1996
Nº
%
4.641
1.222
3.419
26
3.393
7
3.386
% VOTOS
60,7
2.116
24,5
718
13,3
513
0,4
30
0,2
0,5
9
22-6-1986
Nº
%
12-3-2000
Nº
%
4.907
2.207
2.700
47
2.653
37
2.616
45,0
55,0
1,7
98,3
1,4
98,6
% VOTOS
62,5
1.237
21,2
642
15,1
585
0,9
95
11
0,3
33
%
47,7
24,8
22,6
3,7
0,3
1,3
26,3
73,7
0,8
99,2
0,2
99,8
Cuadro XI-6
Elecciones al Parlamento Andaluz, 1982-2000
23-5-1982
Nº
%
Censo
Abstención
Votantes
Nulos
Válidos
En blanco
A candidaturas
CANDIDATURA
PSOE
PCE
IU-CA
UCD
CDS
AP
PP
PSA
PA
PA-PAP
Otros
22-6-1986
Nº
%
23-6-1990
Nº
%
3.085
791
2.294
16
2.278
2
2.276
3.755
22,6
888
74,4 2.867
0,7
45
99,3 2.822
0,1
14
99,9 2.808
23,6
76,4
1,6
98,4
0,5
99,5
4.187
1.874
2.313
13
2.300
3
2.297
VOTOS
1.615
238
256
120
19
28
% VOTOS
71,0 1.654
10,4
718
11,2
54
5,3
260
0,8
54
1,2
68
% VOTOS
58,6 1.386
25,4
543
1,9
1
9,3
180
1,9
152
2,4
35
44,8
55,2
0,6
99,4
0,1
99,9
12-6-1994
Nº
%
4.465
1.825
2.640
15
2.625
12
2.613
40,9
59,1
0,6
99,4
0,5
99,5
3-3-1996
Nº
%
4.641
1.224
3.417
23
3.349
7
3.342
26,4
73,6
0,7
99,3
0,2
99,8
12-3-2000
Nº
%
4.907
2.210
2.697
18
2.679
17
2.662
45,0
55,0
0,7
99,3
0,6
99,4
% VOTOS
% VOTOS
% VOTOS
%
60,3 1.369 52,4 2.051 61,4 1.273 47,8
23,6
757 29,0
763 22,8
700 26,3
0,0
7,8
421 16,1
493 14,7
507 19,0
6,6
76
2,3
145
5,4
59
2,3
1,5
7
0,3
4
0,1
37
1,4
Cuadro XI-7
Referendos en Puerto Serrano, 1976-1986
Censo
Abstención
Votantes
Nulos
Válidos
Blancos
A opciones
Opción
SI
NO
Reforma
Política
1976
Nº
%
2.962
430 14,5
2.532 85,5
3
0,1
2.529 99,9
18
0,7
2.511 99,3
Votos
%
2.494 98,6
17
0,7
Constitución
1978
Nº
3.408
962
2.446
10
2.436
17
2.419
Votos
2.385
34
%
28,2
71,8
0,4
99,6
0,7
99,3
%
97,9
1,4
Iniciativa
Autonómica
1980
Nº
%
3.532
968 27,4
2.564 72,6
19
0,7
2.545 99,3
113
4,4
2.432 95,6
Votos
%
2.397 94,2
35
1,4
Estatuto de
Autonomía
1981
Nº
%
3.618
2.042 56,4
1.576 43,6
70
4,4
1.506 95,6
69
4,6
1.437 95,4
Votos
%
1.349 89,6
88
5,8
OTAN
1986
Nº
3.588
1.176
2.412
14
2.398
116
2.282
Votos
1.334
948
%
32,8
67,2
0,6
99,4
4,8
95,2
%
55,6
39,5
Fuente: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1995 a)
457
Cuadro XI-8
Ayuntamientos democráticos de Puerto Serrano, 1979-1999
(Las notas indican los nuevos concejales que sustituyen a los dimisionarios como
miembros de la corporación municipal, no en los cargos de alcalde y teniente)
Alcalde
Teniente
Teniente
Teniente
Teniente
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Alcalde
Teniente
Teniente
Teniente
Teniente
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
458
Constitución: 20-4-1979
NOMBRE
PARTIDO
Constitución: 23-5-1983
NOMBRE
PARTIDO
Manuel Zarzuela Orozco (1)
Antonio Cala García
Diego Cabrera Escolar
Alberto Ballester Gregorio (2)
José Luis García Poley (3)
Pedro Rodríguez Mendoza (4)
José Zarzuela Orozco
Francisco Rosado Rodríguez (5)
Francisco Soria Campos (6)
Luis Nieto Carrero
Juan Gómez Orozco
Juan P. Valderrama Román
Cristóbal Cadenas Mendoza (7)
Indep. (PTA)
PTA
Indep. (PTA)
PCE
UCD
Indep. (PTA)
Indep. (PTA)
PTA
PTA
UCD
UCD
UCD
PCE
Antonio Cala García
Francisco Martel Carrero
Manuel Campos Lozano
Antonio García García
Francisco Soria Campos
Manuel Martel Carrero
Pedro Barrera Portillo
Juan Morato Morato
Juan Pérez Lozano
Diego Barrera García
Miguel Rosado Flores (8)
Luis Nieto Carrero
José Rodríguez Martín (9)
CUT
CUT
CUT
CUT
PSOE
CUT
CUT
CUT
PSOE
PSOE
PSOE
AP
PCE
Constitución: 30-6-1987
NOMBRE
PARTIDO
Constitución: 15-6-1991
NOMBRE
PARTIDO
Francisco Soria Campos
José Campos Portillo
Francisco Barrera Gutiérrez
Mª. Teresa Tapias Jiménez
Francisco Martín Toro
Juan Gutiérrez Mesa
Antonio Reina Romero (10)
Antonio Cala García
Francisco Martel Carrero
Manuel Carrero Gutiérrez
Pedro Barrera Portillo
José Manuel Salas Mena
Luis Nieto Carrero
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
AP
Pedro Ruiz Peralta
Manuel Carrero Gutiérrez
Rafael Raya Gómez
Pedro Barrera Portillo
José Manuel Salas Mena
José Ramírez González
Francisco Soria Campos
José Campos Portillo
Antonio Reina Romero
Mª. C. Latorre Molina
Juan Gutiérrez Mesa
María Luisa García Barea (11)
José Ayala Ruiz
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
PP
Alcalde
Teniente
Teniente
Teniente
Teniente
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Concejal
Constitución: 17-6-1995
NOMBRE
Pedro Ruiz Peralta
Manuel Carrero Gutiérrez
Rafael Raya Gómez
Miguel Ángel Galvín Morales
Mª. Dolores Cala Rivera
Antonio Flores Benítez
Juan Borrego Soria
Francisco Soria Campos
Mª. C. Latorre Molina
Antonio Cadenas Lobato
Juan A. López Sánchez (12)
José Campos Portillo
José Ayala Ruiz
PARTIDO
Constitución: 3-7-1999
NOMBRE
PARTIDO
IU-LV-CA
IU-LV-CA
IU-LV-CA
IU-LV-CA
IU-LV-CA
IU-LV-CA
IU-LV-CA
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
PP
Pedro Ruiz Peralta
Manuel Carrero Gutiérrez
Rafael Raya Gómez
Antonio Aguilar Verdugo (13)
Mª Dolores Cala Rivera
Antonio Flores Benítez
Encarnación Varo Castillo
Juan M. García Borrego
Mª. C. Latorre Molina
Juan Carrasco Soria
Francisco Soria Campos
Francisco Moreno Morato
Pedro Rodríguez Mendoza
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
IU-CA
PSOE
PSOE
PSOE
PSOE
PA
(1) Sustituido el 9-9-1981 por Manuel Hidalgo Mendoza
(2) Sustituido el 1-8-1980 por Eugenio Ramírez Mariscal
(3) Sustituido el 21-12-1981 por Manuel Lozano Nieto
(4) Sustituido el 9-9-1981 por Diego Morales Barrera
(5) Sustituido el 9-6-1980 por Juan Morato Hidalgo
(6) Sustituido el 5-2-1982 por Juan Lobato Luz
(7) Sustituido el 9-5-1979 por José Ordóñez Ordóñez
(8) Sustituido el 2-8-1983 por José Luis Galindo Romero
(9) Sustituido el 13-10-1983 por Pedro Flores Flores
(10) Sustituido el 8-9-1989 por Juan Carrasco Soria
(11) Dimite el 20-11-1991 y es sustituida el 25-3-1992 por José Carlos Calahorro Pérez
(12) Dimite el 26-7-1995 y es sustituido el 2-11-1995 por Cristóbal García Nieto
(13) Sustituido el 29-12-2000 por Antonio Morales Rosado
459
XII. Crecimiento y desarrollo
1. Despertar de un largo letargo
La Guerra Civil y la posguerra significaron para Puerto Serrano una larga etapa de
estancamiento. Ya nos hemos referido a la crisis de la hacienda municipal en los años
cuarenta y a la incapacidad del Ayuntamiento para proporcionar un alojamiento adecuado a la Guardia Civil. En 1944 decía el alcalde que en el pueblo y su término no se
habían realizado “obras de ninguna especie, ni grandes ni pequeñas, no porque no hagan
falta, sino por no disponer de fondos para ello”1 . La concesión de una subvención estatal
permitió ejecutar obras de pavimentación de calles en 1946, pero fue durante el trienio
1949-1951 cuando el pueblo pareció por un instante salir del largo letargo. El año 1949
comenzó con las obras del camino vecinal al cortijo de Tejada y concluyó con el acuerdo
de erigir una placa conmemorativa en agradecimiento al gobernador civil, Carlos María
Rodríguez de Valcárcel, por la concesión de subvenciones que permitieron mitigar el
paro y emprender obras municipales que mejoraron el aspecto del pueblo “sin que sus
calles y paseos tengan nada que envidiar a las poblaciones circundantes”2 . Las obras del
trienio –que coincidió básicamente con el mandato del alcalde Juan García Vázquez y
primeros meses de Salvador Rivero– fueron la reforma del paseo y fuente de la calle
Ronda, instalación en la casa consistorial de un reloj financiado por aportación vecinal,
obras en la parroquia y reforma del cementerio con edificación de la capilla y sala de
autopsias. El autobús de la línea Ronda-Villamartín comenzó a transitar por el pueblo.
Por otra parte, en febrero de 1951 ingresaron en la caja municipal 20.000 pesetas recaudadas por aportación vecinal que permitieron cancelar el préstamo de 1933, de modo
que García Vázquez salía de la alcaldía dejando la hacienda municipal libre de una carga
que la había lastrado durante más de una década3 .
La tardanza en la construcción del Centro Rural de Higiene y Casa del Médico nos
muestra que las obras de 1949-1951 sólo fueron un tímido despertar para volver al
aletargamiento. El centro se concedió en 1951, pero las obras de cimentación no se
hicieron hasta 1956, luego quedaron abandonadas y el edificio se inauguró finalmente
en 1958. Fue en torno al cambio de década cuando Puerto Serrano vio hacerse realidad
algunas viejas aspiraciones. El servicio de teléfonos se inauguró en diciembre de 1959.
La falta de terrenos de propiedad municipal obstaculizaba la construcción de edificios
públicos y Narciso Codda tuvo el acierto de solicitar en 1956 el deslinde de la Cañada
1. AMPS, CS, n° 392 de 12-5-1944 a delegado de Trabajo de la provincia.
2. AMPS, AC, sesión de 31-12-1949.
3. AMPS, AC, sesión de 28-2-1951.
463
Real de Ronda: el deslinde y amojonamiento se aprobó en 1960 y en 1962 se formalizó
un préstamo de la Caja Provincial de Crédito Municipal para la adquisición de parcelas
sobrantes de la cañada4 . Ése fue el origen de la Avenida de las Escuelas en la que se han
concentrado los edificios públicos de Puerto Serrano. Sus primeras edificaciones fueron
las microescuelas (1961), comenzadas a construir antes de adquirirse las parcelas, seis
viviendas para maestros en bloque de tres plantas (1963) y el grupo escolar XXV Años de
Paz (1964). De la misma época son también la rehabilitación de la capilla de Pozo Amargo
(1960), las escuelas rurales con viviendas para maestros en la Dehesa de San Pedro (1961)
y Los Charcos (1962), las obras de canalización de aguas en la calle Sevilla y la terminación del matadero municipal (1962), que estaba sin
techar desde los años treinta. Pero sin duda el proyecto más emblemático de los
sesenta fueron las redes de
abastecimiento de agua y
saneamiento, que supusieron un salto cualitativo en
el servicio de aguas al posibilitar el suministro a domicilio.
Los setenta fueron testigo de la llegada de otros
LA FUENTE DE LA CALLE RONDA TRAS LA REFORMA HECHA DURANTE EL
servicios e infraestructuras.
MANDATO DE JUAN GARCÍA VÁZQUEZ EN 1949.
En 1970, después de treinta años de querer y no poder, se construyó el cuartel de la Guardia Civil. Ese mismo año, tras más de quince
solicitando la construcción viviendas de protección oficial en la localidad, se edificaron
las primeras veinticuatro en una parcela de la Cañada de Ronda5 . Otras obras de aquel
4. Lo que no entraremos a juzgar son las motivaciones de Narciso Codda para deslindar la cañada. Según algunas opiniones
no le movió tanto necesidad de adquirir terrenos municipales como el deseo, por mera enemistad personal, de arrebatarlos
a quienes los ocupaban. Ya se indicó en otro lugar que, según informes de Falange, el deslinde de la Cañada Real de Ronda
fue el detonante del enfrentamiento de Codda con otros miembros de la corporación municipal.
5. En 1950 ya se decía que había necesidad de viviendas, pero el Ayuntamiento carecía de medios para impulsar la construcción
de viviendas sociales. En 1956 se solicitó al Instituto Nacional de la Vivienda la construcción de 40 protegidas. El Patronato de
Viviendas de la Diputación de Cádiz aprobó en 1961 la construcción de 24 y en 1963 se estudiaba ubicarlas en una parcela de
la Cañada de Ronda. En 1965 se solicitó a la Obra Sindical del Hogar la construcción de otras 174, que fue denegada.
464
decenio fueron la Ermita de la Magdalena,
el Club de Ancianos
“San Álvaro”, Albergue
Infantil (futura guardería temporera), Hogar del Pensionista de
la Avenida de Cádiz,
Jardín de Infancia,
nuevas construcciones
escolares entre las que
sobresale el centro
EL TELECLUB, INAUGURADO EN 1967 (FOTO: JUMAN).
“San José Artesano”,
reforma de la casa consistorial, etcétera.
De los años ochenta son, entre otras, la terminación de la residencia de ancianos,
Consultorio Médico “Santa María Magdalena”, encauzamiento de los arroyos Caldera y
de las Huertas tras las inundaciones de noviembre de 1982, piscina municipal, Ermita
Guadalete, la carretera a Pozo Amargo –que era una asignatura pendiente desde los
cuarenta–. A las nuevas edificaciones hay que añadir las obras de mantenimiento y
mejora de las instalaciones y servicios existentes; por ejemplo, las obras PER de 19891991 se centraron principalmente en la renovación de la red de captación y distribución de
aguas, que se encontraba en mal estado, ampliándola también a zonas donde no existía, y
en la ejecución de gran
parte del alcantarillado,
pavimentaciones y acerados.
Un nuevo Centro
de Salud, oficina de
Correos, oficina del PROYECTO DE FACHADA PARA LA REMODELACIÓN DE LA CASA CONSISTORIAL
A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS SETENTA.
465
LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL JEREZ-ALMARGEN, REHABILITADA PARA EL TURISMO RURAL
(FOTO: DANIEL PÉREZ).
INEM, estación de autobuses, vaso de distribución de aguas, nueva guardería temporera
con capacidad para ciento treinta niños, puesta en funcionamiento de la residencia municipal de ancianos, obras del edificio social, pistas deportivas, pabellón cubierto, restaurante de la piscina, plaza del mercadillo, el parque Diamantino García, las áreas recreativas de la Fuente del Cura y Toleta, el Plan Integral Básico Balneario Pozo Amargo (ha
atendido las necesidades básicas de una zona tradicionalmente abandonada: suministro
eléctrico y de agua, recogida de residuos urbanos), mejora de los caminos rurales, etcétera son algunos de los logros y mejoras en el plano de urbanismo y servicios durante la
última década.
2. El “milagro” de la fresa
El Ayuntamiento formuló durante los años setenta diversas propuestas encaminadas a
transformar la economía local y crear empleo: creación de una cooperativa para la fabricación
de losas que generaría cincuenta puestos de trabajo (1970), industrialización de la zona Espe-
466
ra-Bornos-Prado del Rey-Villamartín-Puerto Serrano (1970 y 1974), puesta en riego de los
llanos de Torre Gailín (1976), cooperativa agro-industrial para la transformación de la producción agrícola del término (1977), declaración de Puerto Serrano zona frutícola para dedicar el término al cultivo del membrillo y poder comercializar la carne de membrillo (1977) e
incluso se propuso construir una playa artificial de cara a la promoción turística (1978).
Como ya se dijo, fueron proyectos inviables o peticiones desatendidas. Transformar el sistema económico y generar empleo es lo que demandaron también los jornaleros, sus organizaciones sindicales y sus representantes políticos cuando en los años de la transición y década de
los ochenta exigían reforma agraria y expropiaciones de fincas, pero Puerto Serrano continuó
siendo un pueblo de emigrantes temporeros y falto de desarrollo.
A principios de los noventa estaba en la cola de Andalucía en cuanto a actividad económica y capacidad de generación de renta por habitante. En 1989 la renta per cápita lo situaba en
el puesto 758 del total de 766 municipios andaluces y sólo alcanzaba un 56% de la media
ponderada comarcal. El Nivel Relativo de Actividad en 1992 lo situaba en el puesto 713 de la
jerarquía de municipios andaluces. El Nivel Absoluto de Actividad –calculado en base a
indicadores diversos como el número de viviendas iniciadas, turismos matriculados, camiones y furgonetas, oficinas de entidades bancarias y financieras, licencias comerciales, íneas de
teléfono, etcétera– lo situaban, con Algar y Espera, entre los últimos de la comarca. En el
plano de la actividad sectorial, la agricultura concentraba en 1991 el 77,3% del empleo, el
empleo industrial apenas era el 1% –19 licencias industriales de las que el 80% correspondían al ramo de alimentación– y la proporción de licencias comerciales por habitante era la
más baja de la comarca. El 84,6% de la población activa eran trabajadores eventuales y el
65,3% de la población ocupada trabajaba como obrero no especializado. De estos datos se
concluye que la población de Puerto Serrano es mayoritariamente jornalera, al menos el 65%
de la población ocupada. El desempleo continuaba teniendo un fuerte impacto en 1991. La
tasa de paro había descendido del 86,3 en 1986 al 32,1, pero ese descenso estadístico sólo era
el espejismo resultante de excluir de los índices de paro a quienes cobraban el subsidio agrario
o hacía menos de un año que habían dejado de cobrarlo. La emigración temporera continuaba siendo la alternativa a la falta de trabajo en el pueblo. Un estudio sobre la emigración a la
campaña de la fresa en Huelva en 1993 contabilizó 441 familias que emigraron durante un
período de cuatro o cinco meses; contabilizando a todas las personas emigradas –incluidos los
niños en edad de guardería y escolar– significa que cerca del 60% de la población total
abandonó el pueblo para trabajar durante al menos cuatro meses, sin incluir la emigración
para la recogida de la aceituna en las provincias de Jaén y Córdoba6 .
6. Para la situación económica de Puerto Serrano a principios de los noventa he consultado el trabajo inédito de Mª.E. ÁVILA
CANO (1996). Para la década de los ochenta véase J.Mª. GUTIÉRREZ GARCÍA & R. CARRERO GALOFRÉ (1985).
467
Transformar esa realidad socioeconómica, generar empleo en el propio municipio y
erradicar la emigración temporera ha sido el gran reto de la última década del siglo XX.
La administración local ha fomentado la creación de empleo cediendo instalaciones para
una fábrica tubos de hormigón, respaldando la explotación de la finca El Indiano por la
cooperativa CADISUR, cediendo terrenos para el cultivo del espárrago en régimen de
cooperativa y apoyando el proyecto Vía Verde. En 1994 el alcalde Pedro Ruiz se mostraba optimista al manifestar que el pueblo estaba “en el momento preciso para el despertar
económico” y enumeraba los proyectos de habilitación de la vía férrea Jerez-Almargen
como ruta turística, la construcción de un camping en Toleta, la rehabilitación del balneario de Pozo Amargo, más otros proyectos que estaban ya en marcha, como el cultivo
de espárragos silvestres y la plantación de naranjos. Todo ello corroboraba la “confianza
de que existen soluciones para los problemas que tenemos planteados”, pues la consolidación
de éstos proyectos podía resultar decisiva “para cambiar, o al menos mejorar el estatus de
emigrantes permanentes de buena parte de las familias bolicheras”7 .
Frente a los proyectos arriba citados ha sobresalido, por su envergadura, que lo ha
convertido en un auténtico revulsivo para la economía local, el cultivo de la fresa8 .
Fueron pioneros los agricultores de la cooperativa El Picacho, que en 1997 dedicaron
una parcela cedida por el Ayuntamiento a experimentar con cultivos alternativos como
el espárrago verde, el triguero, productos de huerta, flores de invernadero y fresas. El
enorme interés mostrado por el vecindario a raíz del buen resultado obtenido por aquella experiencia piloto de cultivo de fresas hizo que el Ayuntamiento y la Mancomunidad
de Municipios de la Sierra decidieran en 1998 impulsarlo subvencionando parcialmente
los costos de inversión. Con la posibilidad de acogerse a las ayudas que canalizaba la
Mancomunidad –fondos procedentes de la Consejería de Asuntos Sociales, programa
comunitario ÍNTEGRA y Diputación de Cádiz– y con el conocimiento del rendimiento que obtuvo la experiencia pionera de 1997, ciudadanos de varios municipios de la
comarca y sobre todo de Puerto Serrano se animaron a introducir el cultivo en tierras
propias o arrendadas.
Con el fin de procesar y comercializar la producción de fresa se creó en 1998 la
Sociedad Cooperativa Andaluza La Bolichera, que recibió del Ayuntamiento la subvención necesaria para construir una nave con cámara de frío. En la campaña 1999-2000
aglutinó 208 socios, incluidos algunos de otros municipios de la comarca. También se
7. Diario de Cádiz, suplemento de 28-2-1994, págs. 16-17.
8. Para esta cuestión sigo la exposición del artículo D. PÉREZ MARTÍNEZ (2001), el trabajo inédito VVAA (2001 b: 257258 y 266-270) y Así somos... Puerto Serrano 1991-2002 (suplemento de Puerto Serrano Información, nº 31, julio 2002).
468
han creado otras cooperativas de menor entidad
como Puerto Sierra y
Fresón de Puerto Serrano.
La cooperativa La
Bolichera ha producido
3,5 millones de kilos de
fresas en la campaña de
1998-1999 y en torno a
los 12 millones en la de
1999-2000, dedicándose la mayor parte de la
producción a la exportación con destino a FranEL CULTIVO DE LA FRESA HA SIDO UN AUTÉNTICO REVULSIVO PARA LA ECO- cia, Alemania, InglateNOMÍA DE PUERTO SERRANO (FOTO: DANIEL PÉREZ).
rra, Bélgica, Holanda,
Italia y Finlandia. El
nuevo reto para el futuro inmediato, de cara a minimizar el riesgo del monocultivo, que
ha quedado patente en las pérdidas provocadas por el temporal de lluvias de 2000-01, es
la diversificación de la producción mediante la introducción del cultivo y comercialización
de otras especies hortofrutícolas como la nectarina, ciruela, melón, sandía, etcétera.
El cultivo de la fresa ha tenido una importante repercusión social debido a la oferta
de empleo que ha proporcionado y a la distribución de los ingresos entre un número
importante de pequeños productores locales. El que venía siendo uno de los municipios
con mayor desempleo de Andalucía llega ahora incluso a necesitar mano de obra externa. Las 250 hectáreas plantadas por La Bolichera en la campaña 1999-2000 ofertaron
unos 2.500 jornales diarios durante ocho meses, además del empleo de 12 personas fijas
y 145 eventuales durante cinco meses en las instalaciones de la cooperativa en Puerto
Serrano y Coto de Bornos. Los 208 miembros de la cooperativa durante la campaña
1999-2000 eran pequeños empresarios con explotaciones de tamaño medio de unas 1,52 hectáreas, de los que aproximadamente el 95% eran emigrantes temporeros dos años
antes y el desprenderse de la necesidad de emigrar a otras provincias ha implicado un
cambio de mentalidad de jornalero a agricultor o empresario agrícola.
Por otra parte, la generación de empleo en el propio municipio también ha repercutido en el comercio local, de modo que el número de empresas que pagan el Impuesto de
Actividades Económicas (IAE) ha aumentado de 160 en 1996 a 193 en 1999,
diversificándose en poco tiempo la oferta comercial y hostelera. El crecimiento de factu-
469
INSTALACIONES DE LA PLANTA ENVASADORA DE FRESAS DE LA COOPERATIVA LA BOLICHERA
(FOTO: DANIEL PÉREZ).
ración de una empresa preexistente como es la Cooperativa de Consumo Santa María
Magdalena, hasta superar la antes impensable barrera de los 300 millones de pesetas, es
indicativo de la bonanza económica que el cultivo de la fresa ha traído a la localidad. La
renta per cápita se ha triplicado en sólo ocho años y Puerto Serrano, que en 1991 tenía
la más baja de la provincia ha pasado a ocupar actualmente el puesto número 25 entre
los 44 municipios gaditanos. La implantación de cultivos capaces de generar empleo y
riqueza en el propio municipio ha permitido que Puerto Serrano goce -en palabras del
alcalde Pedro Ruiz- “de un nivel de bienestar que no ha conocido nunca: el nivel más bajo de
desempleados de su historia, el mayor número de pequeños comercios que se recuerda, los
porcentajes migratorios reducidos a mínimos... Y, sobre todo, ha supuesto un cambio de mentalidad: ahora los policheros saben que no tienen por qué emigrar fuera para alimentar a sus
familias”.
470
XIII. La educación (Siglos XIX-XX)1
1. Fundación de la escuela de Puerto Serrano
Puerto Serrano carecía de escuela a principios del siglo XIX. El presbítero José Morato
Bargas, natural de la localidad, era consciente de la gravedad de esa carencia y en el
testamento que otorgó el 25 de septiembre de 1817 dispuso la institución de una fundación pía con el objeto de establecer una escuela en su aldea natal. En estos términos se
dispone en el testamento:
1) El objeto de la fundación es el establecimiento de una escuela de primeras letras.
2) La fundación está dotada económicamente con una casa sita en la calle Magdalena y diecisiete fanegas de olivar en Habacín –también llamado Jabacín, entre los términos municipales de Puerto Serrano y El Coronil–.
3) Son patronos de la fundación el párroco y los alcaldes de Puerto Serrano, representantes del poder eclesiástico y civil, siendo su cometido nombrar y destituir maestro,
así como supervisar la labor de éste y velar por el patrimonio de la fundación.
4) El maestro debe reunir las condiciones de cualificación profesional, rectitud moral y ser católico: “persona de buena vida y costumbres, hábil e instruida en leer, escribir y en
la doctrina cristiana”.
5) El maestro habitará la casa patrimonio de la fundación, recibirá como salario el
producto del olivar y será responsable del mantenimiento de ambos.
6) Los alumnos no pagarán cuota por asistir a la escuela.
El cura Morato falleció en Puerto Serrano el 9 de marzo de 1818 y la escuela
funcionaba ya en 1821. La educación religiosa ocupó en ella un lugar preeminente.
El testamento indicaba que se creaba “para instruir a los niños y jóvenes a leer, escribir
y especialmente en la doctrina cristiana y santo temor de Dios, que es el principio de la
sabiduría, para que no carezcan de este tan útil como saludable beneficio”. Dos de los
primeros maestros fueron sacerdotes: el presbítero Tomás de la Vega Moreno, que
ocupó la plaza hasta 1830, y el coadjutor Juan Nepomuceno Gil del Corral en 18401846. La segunda cláusula del contrato firmado por el maestro Santos Pérez Sáenz
en 1835 expresa con toda claridad el carácter confesional de la educación: “Que
todos los sábados sacará en procesión pública a los jóvenes de su cargo cantando la doctri1. La documentación sobre educación e instrucción se encuentra en AMPS, leg. “Instrucción primaria”, que contiene, entre
otros, los siguientes documentos: expedientes para el nombramiento de maestros (años 1835, 1846, 1851), expediente de
visita de inspección a la escuela (año 1837), expedientes de nombramiento e instalación de la Junta local de Instrucción
Pública (1852-1856); actas de la Junta local (fechas extremas 1850 y 1928); “Expediente instruido para acreditar la falta de
medios con que subvenir a la dotación y gastos de una escuela de niñas en esta villa” (1851), “Expediente para arrendamiento por
seis años de 22 aranzadas de olivar pertenecientes a la obra pía destinada a la instrucción primaria de esta villa” (1852).
473
na cristiana para dar una satisfacción al pueblo que enseña la religión y moral mandada
por el Gobierno actual”. El colofón “mandada por el Gobierno actual” se suprimió en
el firmado en 1840 por Gil del Corral, sin duda porque la política emprendida por
los liberales desde 1834 para debilitar el peso social de la Iglesia Católica –clausura
de conventos y desamortización de bienes eclesiásticos– hizo dudar que fuese aquélla la intención del Gobierno. En cualquier caso, la enseñanza religiosa continuó
teniendo un peso específico. El reglamento de la escuela aprobado en 1852 –en
plena Década Moderada, con un Ayuntamiento muy cercano a la Iglesia Católica–
incluía prácticas religiosas como la asistencia a misa los días festivos y la Junta local
de Instrucción Primaria insistía en que el ramo de formación religiosa era “el principal de la enseñanza primaria”2 .
La Junta local de Instrucción Pública es una institución propiamente liberal que
se consolidó por la Ley de 21 de julio de 1838 y se estableció en Puerto Serrano
durante la década de los cuarenta. Estaba integrada por el alcalde, el cura párroco,
un secretario que solía ser el del Ayuntamiento y representantes de los padres de
familia. Sus funciones eran constituir las escuelas, inspeccionarlas, otorgar a los docentes el certificado de conducta y moralidad o censurarlos. La Junta local asumió
competencias que el testamento del presbítero José Morato atribuía a los patronos
de la fundación. Así encontramos que el nombramiento de maestro interino para
cubrir la vacante dejada por la dimisión de Gil del Corral en 1846 se hizo conjuntamente por los patronos de la fundación y la Junta local de Instrucción Pública.
La progresiva intervención de la administración educativa estatal en la escuela de
Puerto Serrano hizo que ésta fuese ya en la década de los cincuenta netamente pública, si bien económicamente sustentada por el legado de José Morato: el nombramiento del maestro titular José Algarín en 1846 hubo de ser aprobado por el jefe
superior político de la provincia, la incapacidad de los patronos para encontrar por
sí mismos un maestro idóneo en 1852 hizo que tuviesen que escoger un candidato
de la terna propuesta por la Comisión provincial de Instrucción Primaria y la escuela recibía, al menos desde 1850, las visitas periódicas de la Junta local y del inspector
provincial de Instrucción Pública.
***
2. AMPS, leg. “Varios”, doc. “Expediente sobre cumplimiento del testamento otorgado por el Presbítero Don José Morato en 1818”;
leg. “Instrucción primaria”, doc. “Puerto Serrano. Año de 1837. Expte. prevenido para inspeccionar los adelantos que tengan los
alumnos del estto. de 1as. letras de esta villa”; AC, sesión de 8-12-1840; AJLIP, sesiones de 30-4-1852 y 31-3-1855.
474
DOCUMENTO
Contrato del maestro de la Escuela Elemental (1840)
“En la villa de Puerto Serrano y día ocho de diciembre de mil ochocientos
cuarenta, reunido el Ayuntamiento para satisfacer los deseos de varios vecinos de que se nombrase en propiedad el Magisterio de la Escuela Elemental
de esta villa al presbítero D. Juan Nepomuceno Gil del Corral, maestro examinado y aprobado, oída la comisión nombrada por los mismos para con la
corporación, y después de haber asociado al mismo efecto al Sr. cura párroco
suplente con la competente autorización, como uno de los patronos de dicha
obra pía, resolvieron por unanimidad conferir en propiedad dicho magisterio en Dn. Juan Nepomuceno Gil del Corral, con tal de que se obligue bajo
su firma a cumplir las condiciones siguientes:
1ª. Que ha de dar todos los años dos exámenes públicos generales.
2ª. Que todos los sábados que el tiempo lo permita ha de sacar en procesión
de la escuela cantando la Doctrina Cristiana, para satisfacer al pueblo de
que se les enseña la religión y la moral.
3ª. Que no ha de cobrar el cuarto semanal del agua a los niños.
4ª. Que no hará ausencia notable, sino por un caso extraordinario, para el
cual sólo se le concede una semana con tal de que no se cierre la escuela, sino
que quede encargada a persona hábil de su confianza, de la de los patronos y
Ayuntamiento.
5ª. Que además de los días feriados y vacaciones que señale el reglamento
vigente de escuelas, sólo tenga de asueto quince días de la canícula.
6º. Que el método de lectura y el de escritura sean los novísimos, cuyas ventajas los hagan los preferibles.
7ª. Que los niños han de disfrutar lo mejor y más sano de la casa.
8ª. Que a la casa y olivar ha de hacer todas las mejoras y reparos necesarios
para su conservación, dejando al arbitrio de los patronos y Ayuntamiento el
nombramiento de los operarios.
9ª. Que si la escuela excede de sesenta niños le ha de tener a sus expensas un
ayudante.
10ª. Que en horas de escuela no ha de admitirse en ella para la enseñanza a
ningún forastero.
11ª. Que para que los niños estén en aptitud de aprender y no hallen excusa
por parte del maestro, ni los padres soliciten inoportunamente la admisión de
sus hijos, ni se resientan de que no se los admitan, se les señala el tipo de cinco
años de edad cumplidos.
12ª. Que ha de admitir y entregar por inventario todos los efectos pertenecientes a la escuela.
475
13ª. Que de no cumplir todas o cualquiera de las anteriores condiciones, el
Ayuntamiento y patronos podrán usar de sus facultades, removiéndolo, sin
que por su parte lo resista ante los mismos, y menos ante la superioridad.
Y habiendo llamado en el acto y leídole las antedichas condiciones una por
una y yéndolas individualmente aceptando firma su conformidad a continuación en Puerto Serrano, dicho día, mes y año.
[Rúbrica de Juan Nepomuceno Gil del Corral]
En vista de que el maestro D. Juan Nepomuceno Gil del Corral se obliga a
guardar y cumplir fielmente todas y cada una de las ya expresadas condiciones de su contrato, el Ayuntamiento le confiere la propiedad del magisterio de
la citada escuela, igualmente que el señor cura párroco suplente con la competente autorización, como patrono de la misma. Así queda resuelto por unanimidad de los señores que suscriben y componen la mayoría, de que yo el
secretario certifico. [Siguen las rúbricas]”
LA PRIMERA ESCUELA DE PUERTO SERRANO SE
CREÓ POR DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA DEL
PRESBÍTERO
JOSÉ MORATO. EN
LA IMAGEN,
PRIMERA PÁGINA DE LA COPIA DEL TESTAMENTO CONSERVADA EN EL
DEL
476
PUERTO SERRANO.
ARCHIVO MUNICIPAL
2. Deficiencias de la instrucción pública
En la visita practicada por el inspector provincial a la escuela el 9 de septiembre de
1850, se detectaron varios problemas que fueron recurrentes a lo largo de la década y
parte de la siguiente, principalmente el absentismo escolar, la inadecuación del local
donde estaba establecida la escuela, la falta de material pedagógico y la necesidad de
establecer una escuela de niñas. Éste fue el diagnóstico del inspector:
“El señor inspector manifestó que de sesenta y siete niños que hoy concurren a la escuela,
sólo diez y nueve han salido del silabeo y estudian doctrina cristiana de memoria; veinte
y tres escriben, ocho en suelto; cuatro estudiando de memoria la gramática; diez se ejercitan solamente en la práctica de la aritmética y ninguno estudia ni lee el manual de
agricultura. Que la sola manifestación que acaba de hacer demuestra de una manera
concluyente el estado lamentable de la escuela. Que las causas que en su concepto producen este mal consisten en la falta de un local suficiente; en la del necesario menaje, sin
cuyos elementos no puede adoptarse método alguno bueno; en la carencia de suficiente
número de libros bien elegidos; en la inobservancia del reglamento respecto a la admisión de niños en épocas determinadas; a la falta de reglamento para el régimen interior
administrativo y a la de un programa de enseñanza. Dispénsense a la escuela todos los
elementos que la ley le concede, arréglese su administración y su enseñanza, evítese la
vagancia de los niños por las calles haciendo responsable de ella a los padres y entonces la
escuela no podrá menos que progresar. El mismo señor describió las circunstancias de un
buen local, y de un sistema de enseñanza que la comisión desea ver realizados. Entró
asimismo en consideraciones acerca de los niños, que no recibían instrucción alguna en
esta población y dedujo consecuencias sumamente fatales. Deploró asimismo que la enseñanza religiosa no fuese la que debiera por haber oído a niños de once y doce años,
bastante adelantados, pero pertenecientes a la clase pobre, que aún no habían confesado
ni una sola vez, y también dedujo de ello las más tristes consecuencias respecto a la
moralidad de la población. Manifestó como muy urgente la necesidad de crear una
escuela de niñas donde las que llamadas dentro de poco a ser madres de familias adquieran la conveniente instrucción, y probó esta necesidad por la influencia que la mujer
tiene en la sociedad como hija, hermana, esposa y madre, y porque si las reformas morales han de ser una verdad deben empezar por la instrucción de la mujer. Recomendó
asimismo la creación de una escuela de noche donde los adultos que descuidaron su
educación en infancia pudieran adquirirla o mejorarla con su trabajo: esta escuela era
poco costosa, puesto que el maestro público pudiera en su establecimiento prestar este
servicio por una módica retribución”3 .
3. AMPS, AJLIP, sesión de 9-9-1850.
477
Algunas de las dificultades y deficiencias detectadas en la inspección escolar de 1850
fueron recurrentes durante el siglo XIX y primera mitad del XX, como mostraremos en
los epígrafes siguientes. Tenemos actas de las inspecciones practicadas por la Junta local
de Instrucción Primaria y por el inspector provincial en las que se elogia la labor de los
docentes y no hay quejas sobre las condiciones del local o la asistencia del alumnado,
pero vamos a subrayar esas deficiencias que aparecieron intermitentemente y que explican el bajo nivel de alfabetización.
2.1. No hay escuela de niñas...
Sobre el número de maestros y alumnos se informó en 1848: “Hay un maestro de escuela
de primeras letras a
cuya clase concurrirán sesenta alumnos
y dos amigas de niñas privadas a las
que no se puede fijar el número que
concurren unos días
y otros no, más puede llamarse un recogimiento de niños
y niñas de dos a cinco años que clases”.
La escuela instituida por el cura
Morato sólo admiESCUELA DE NIÑAS DE PUERTO SERRANO A FINALES DEL SIGLO XIX O COMIENZOS DEL XX.
tía niños varones,
de modo que los
padres interesados en escolarizar a sus hijas y niños pequeños no tenían otra opción que
llevarlos a las “escuelas de amigas”, escuelas privadas sin licencia que además no todos
podían costear. En 1852 el Ayuntamiento carecía de medios económicos para establecer
una escuela pública de párvulos y por ello creía conveniente tolerar la existencia de la
amiga: “sólo hay una señora dedicada a la enseñanza de párvulos hace muchos años, la cuál
tanto por esta razón como por los conocimientos que posee es digna de que se le guarden las
debidas consideraciones en dicho ejercicio, con mayor motivo siendo tan útil como necesaria
para la infancia semejante escuela”.
478
La insistencia en la necesidad de establecer una escuela de niñas fue continua desde
1850 y siempre se tropezó con la falta de recursos. Los gastos consignados en el presupuesto municipal de 1851 montaban 14.472 reales, mientras los ingresos –con todos los
recargos y arbitrios permitidos por la ley– sólo sumaban 13.890; se arrastraba así un
déficit presupuestario de 582 reales y se calculaba que establecer la escuela de niñas
costaría 2.490 (1.460 de sueldo para la maestra, 450 de alquiler de la casa y vivienda,
400 de menaje y 180 para otros gastos). La Década Moderada concluyó con el Ayuntamiento repitiendo una y otra vez su falta de medios para establecer la escuela de niñas y
continuó siendo una asignatura pendiente durante el Bienio Progresista, el Período
Ecléctico y el Sexenio Revolucionario. Las peticiones –como en 1856– de cargar el coste
de su establecimiento en el presupuesto provincial tuvieron por respuesta que también la
Diputación carecía de recursos.
El Ayuntamiento republicano de 1873 se propuso crear la escuela de niñas –la primera vez que la iniciativa partía del propio municipio–, pero el cambio de corporación en
1874 relegó el proyecto al olvido y no fue retomado hasta que el inspector provincial
visitó el pueblo en 1876. Josefa Gómez Herrera, la primera maestra de niñas de Puerto
Serrano, tomó posesión de la plaza el 1 de diciembre de 18764 . Las “escuelas de amigas”
continuaron existiendo después de fundarse la pública de niñas, pues ésta resultaba insuficiente para cubrir las necesidades de la población: en 1887 estaban escolarizadas 150
niñas de las que 70 iban a la escuela pública y las 80 restantes acudían a las tres “escuelas
de amigas” para párvulos que entonces había en el pueblo5 .
2.2. ... ni locales adecuados...
El inspector provincial propuso en 1850 adquirir un local mejor acondicionado para la
escuela, pero la insolvencia del Ayuntamiento impidió hacerlo. En 1855 era descrito
como una estancia estrecha y poco ventilada donde los alumnos estaban incómodos y
expuestos a contraer alguna enfermedad por causa de la calor estival, pero todo lo que
pudo hacerse fue demoler un tabique para unir dos habitaciones. El inspector subrayó el
estado ruinoso del local en 1858 y fue un problema que continuó sin resolver durante la
década siguiente. Tanto es así que la escuela estaba cerrada en diciembre de 1865 por el
4. AMPS, doc. “Puerto Serrano. Año de 1851. Expediente instruido par acreditar la falta de medios con que subvenir a la dotación
de una escuela de niñas en esta escuela”; AJLIP sesiones de 31-1-1852, 11-10-1858, 19-9-1861, 19-9-1863, 7-5-1876 y 112-1876; AC, sesiones de 22-5-1852, 2-7-1853, 10-2-1856, 18-5-1856 y 13-7-1856.
5. AMPS, CS, 15-11-1887 a presidente de la Junta de Instrucción Pública de la Provincia.
479
estado de ruina del edificio6 . En febrero de 1867 se decía que era tan sumamente pequeño que apenas tenía cabida para la mitad de los niños que debían asistir a la clase y el
maestro “continuamente se veía asediado por los padres de éstos en solicitud de que sus hijos
fuesen admitidos como alumnos de aquélla, a cuyas justas exigencias no podía acceder, en
vista a asistir a la escuela mayor número de niños de los que caben en el local”. Una obra de
ampliación aprobada por el Ayuntamiento no pudo hacerse por falta de medios y el
inspector municipal de sanidad –Luis Aguilar Varo– también puso de relieve la falta de
condiciones del edificio en agosto del año siguiente:
“el local de la escuela pública de niños de esta localidad [...] es escasamente suficiente
para contener la mitad de los niños que concurren a la misma, cuya falta de capacidad
además de insalubre principalmente en la presente estación, es además inconveniente y
antipedagógica y por lo tanto que obstruye y dificulta la enseñanza haciendo ineficaces
los esfuerzos y laboriosidad del maestro y que para evitar males de esta trascendencia se
estaba en el caso de proponer al municipio la necesidad de ensanchar el precitado local
cuya obra además de no ser demasiado costosa es imprescindible y urgente”7 .
La razón de no mudar la escuela a otro local más adecuado era que ello exigiría pagar
un alquiler que el Ayuntamiento no podía costear. Probablemente también se temía que
el edificio fuese puesto en venta por el Estado, en virtud de la ley de desamortización
civil, si dejaba de utilizarse como escuela. Lo que sí ocurrió finalmente es que los bienes
de la fundación fueron enajenados por el Estado, un tal Francisco González, de Cádiz,
consiguió anular la venta y que los bienes fuesen entregados a los herederos del fundador, adquirió a éstos la casa y a su vez la vendió al polichero Juan Saldaña Real, quien en
1875 exigió al Ayuntamiento el desalojo y entrega del inmueble8 .
La escuela de niños terminó estableciéndose, como la de niñas, en un local alquilado,
con la dificultad de no haber siempre edificios adecuados: la de niñas estaba en un local
ruinoso en 1900; en 1909 también estaba en un local deficiente, pero no se encontraba
otro mejor acondicionado; en 1919 y 1924 estuvo cerrada temporalmente9 . Subvenciones para edificar colegios las solicitaron las corporaciones municipales de la Restauración
(1901, 1903, 1910 y 1923), de la Dictadura (1928) y de la República (1932)10 , pero
6.
7.
8.
9.
AMPS, AJLIP, sesiones de 24-6-1855, 19-9-1861, 19-9-1863, 14-9-1865; AC, sesión de 16-12-1865.
AMPS, AJLIP, sesión de 11-8-1869.
AMPS, AC, sesiones de 10-2-1873 y 8-5-1875.
AMPS, AJLIP, sesión de 10-11-1900; AJLPE, sesiones de 1-5-1909 y 27-9-1924; CE de 15-11-1919 de Inspección de 1°
Enseñanza de la Provincia de Cádiz.
10. AMPS, AC, sesiones de 27-7-1901, 15-8-1903, 17-12-1910, 13-1-1923, 28-2-1928 y 30-1-1932.
480
hubo que esperar al año 1961 para que se inaugurasen las primeras construcciones escolares en el pueblo.
2.3. ... ni maestros cualificados...
Más perjudicial que la falta de locales acondicionados para la enseñanza era la de
personal docente cualificado. El maestro José Cabrera Fernández fue destituido en 1834
por “su ineptitud y poca instrucción que se le observa sobre los ramos que constituyen y
forman dicha enseñanza primaria, de que resulta el ningún adelanto que experimentan los
niños puestos a su cuidado” y porque los padres de los alumnos se habían quejado repetidas veces “por el bárbaro modo de castigar que usa con ellos”.
En varias ocasiones ocurrió que no pudo encontrarse un interino cualificado para
atender la escuela mientras se cubría la vacante del maestro titular. En 1876 tenemos la situación extrema de presentarse en el pueblo el inspector provincial y encontrar que la escuela de niños estaba cerrada: la plaza de maestro estaba vacante y
los interinos nombrados por el Ayuntamiento para atenderla carecían de cualificación, de modo que en dos años no se había hecho prácticamente nada y al final se
optó por cerrarla. El inspector volvió a encontrar la escuela de niños cerrada y sin
maestro en 1900.
También tenemos actas de inspecciones en las que se responsabiliza a los maestros de
la falta de progreso de los alumnos: “Respecto a la poca concurrencia –dijo el inspector en
1863- la cree debida en parte a los pocos adelantos que ven los padres en sus hijos, por cuya
razón al verlos crecidos en edad los retiran de la clase”. Pero es posible que algunas acusaciones de incompetencia a los docentes sólo fuesen disfraces de conflictos por intereses
particulares –el iniciado con Vicente Cámara después de que éste denunciase en 1904 a
un vecino que tenía en su casa una escuela privada para párvulos en la que recibía niños
en edad escolar y que llegó hasta el extremo de retirar sus hijos de la escuela pública
algunos miembros de la Junta local de Primera Enseñanza– o disputas políticas –el enfrentamiento con el maestro Rafael Morales durante la II República (véase epígrafe
IX.1.4.2)–11 .
11. AMPS, AC, sesión de 29-10-1834; AJLIP, sesiones de 19-9-1863, 7-5-1876 y 16-4-1900; AJLPE, sesiones de 26-2-1904
y 17-5-1904.
481
2.4. ... pero la enseñanza es gratuita
El testamento de José Morato disponía que no se exigiese ningún pago a los niños
que asistiesen a la escuela, pero la asistencia dejó de ser gratuita a partir de 1850. El
inspector provincial ordenó que se impusiese una cuota a los alumnos no pobres y se
destinase su importe a la adquisición de menaje y mejora del local.
La Ley Moyano de 1857 establecía que la primera enseñanza elemental sería gratuita para todos los niños de seis a nueve años cuyos padres no pudiesen costearla.
Por parte del Ayuntamiento había cierta resistencia a que ningún alumno pagase
por asistir a la escuela, pues los alcaldes y concejales, que eran miembros de las
familias más acomodadas del pueblo, velaban por la economía doméstica. Así en
1861, cuando el maestro pidió las tarifas de las retribuciones que debían pagar los
niños, la Junta local acordó “no deber clasificar dichas retribuciones por considerar a
todos los niños gratuitos”. El Ayuntamiento y la Junta local de Instrucción Primaria
tenían dos opciones: proporcionar al maestro una clasificación por la que éste se
guiaba para cobrar una cuota a cada alumno en función de la situación económica
familiar o hacer que la matrícula fuese gratuita para todos los alumnos mediante la
fórmula de pagar a los maestros un suplemento que compensase los ingresos que
dejaba de percibir de los alumnos no pobres.
En 1874 algunos concejales proponían aumentar el sueldo del maestro porque la
mayor parte de los padres no pagaban nada por la educación de sus hijos. En 18841887 no se facilitó a la maestra de niñas la clasificación económica de las alumnas,
pero tampoco se le abonó la suma compensatoria. En 1890 los liberales acordaron
que la enseñanza fuese gratuita para todos los alumnos y negociaron con los maestros la cuantía de la compensación. No parece que esta decisión fuese ajena a intereses particulares y partidistas, pues el maestro Félix Sotomayor era un activo miembro del partido liberal y cuando los conservadores recuperaron el control de la institución municipal no sólo pusieron en tela de juicio el gasto extraordinario que se
estaba haciendo, sino que decidieron trasladar la escuela y mandaron a Sotomayor a
un local reducido, sin capacidad para los alumnos, con el consiguiente efecto de
reducirse el número de matriculados12 .
12. AMPS, AJLIP, sesión de 5-12-1861; AC, sesiones de 31-1-1874, 7-2-1874, 23-10-1890, 11-7-1891 y 22-4-1893; CE de
19-12-1887 de Junta Provincial de Instrucción Pública a alcalde.
482
3. De la falta de escuelas a la “explosión escolar”
La insuficiencia del número de maestros y escuelas para atender las necesidades educativas de la población ha sido una constante hasta la segunda mitad del siglo XX. La Ley de
Instrucción Pública de 1857 (Ley Moyano), disponía que tuviesen dos escuelas completas de primera enseñanza de niños y dos de niñas todas las poblaciones que llegasen al
número de 2.000 habitantes. Como sabemos, la población de Puerto Serrano superaba
esa cifra en los censos de 1860 y posteriores. En 1903, con 114 niños y 125 niñas
matriculados, continuaba teniendo una sola escuela y maestro para cada sexo, cuando
por ley le correspondían dos13 .
Un informe de 1938 nos muestra la situación de estancamiento y la pone en relación
con la precariedad económica derivada de la carencia de término municipal:
“Existe una escuela unitaria de niños y otra de niñas. No existen escuelas graduadas
ni mixtas. Asistencia media anual 53 niños.
En este pueblo hacen falta dos escuelas más de niños y dos más de niñas y una de párvulos. Esta necesidad es sentida en este pueblo, pero se tropieza con el municipio más pobre
de la provincia de Cádiz; baste decir que en el repartimiento figuran unos 1.300 contribuyentes y más de 900 son insolventes; a este pueblo le cuadra el nombre de imperio de
mendigos.
Este pueblo necesita o que le agreguen más término o que desaparezca como municipio por no poder sufragar las cargas que por sus habitantes le corresponden.
Hago esta historia para demostrarle que este municipio no puede en manera alguna
emprender la construcción de edificios escolares y quizás no podría tampoco costear el
material y casa-habitación para los maestros”14 .
Respecto a la falta de alojamiento para los docentes, podemos señalar que la escuela
de niños estuvo cerrada durante el último trimestre de 1937 por haberse incorporado a
filas el maestro y la maestra María Luisa Hernández Navarro, que llegó en enero de 1938
para hacerse cargo de ella, tuvo que marcharse porque ningún vecino consentía arrendar
una casa para hospedarla15 .
El número de escuelas y maestros en el casco urbano se duplicó al inaugurarse dos
unidades en 1956. La única novedad hasta entonces había sido la incorporación a Puer-
13. El artículo nº 7 del Reglamento de 6 de junio de 1905 para el Régimen de Primera Enseñanza Oficial disponía que a los
distritos escolares de más de 2.000 almas correspondían un maestro y una maestra por cada 1.000 habitantes.
14. AMPS, CS, nº 642 de 15-7-1938 a inspector jefe de 1ª Enseñanza.
15. AMPS, CS, nº 43 de 18-1-1938 a gobernador.
483
to Serrano la escuela mixta de Pozo Amargo en 1942, que no afectó a la escolarización
del núcleo urbano. Un estudio de las necesidades escolares de la provincia en 1959 indica que necesitaba otras nueve unidades, es decir, había un déficit del 64% del total
necesario; el déficit en la comarca y la provincia era de 57,9 y 49,7% respectivamente16 .
Las unidades inauguradas en 1956 se establecieron, como las anteriores, en locales
alquilados y no se pudo prescindir de los alquileres hasta construirse las microescuelas en
1961 (seis unidades) y el grupo XXV Años de Paz en 1964 (cuatro unidades). En fechas
muy próximas se crearon las escuelas mixtas rurales de la Dehesa de San Pedro (1961) y
Los Charcos (1962) y se construyeron también las primeras viviendas para maestros (1963).
Esta “explosión escolar” fue efecto de las leyes de 22 de diciembre de 1953 y 16 de
diciembre de 1964 sobre construcciones escolares –consagraron el sistema tradicional
del convenio entre el Estado y las corporaciones locales para la construcción de escuelas,
reduciéndose progresivamente la aportación de los ayuntamientos y diputaciones hasta
quedar en la obligación de poner los solares adecuados a disposición del Estado–, la
aprobación en 1956 de un plan estatal para la construcción de 25.000 escuelas en cinco
años y el I Plan de Desarrollo de 1964-67 que preveía la construcción de 27.55017 .
En pocos años asistimos a un notable crecimiento de instalaciones educativas y efectivos docentes destinados a Puerto Serrano. En 1975 había ya diecisiete unidades, si bien
eran necesarias otras once –a falta de otros espacios, el teleclub se utilizaba como aula en
aquellas fechas– y se dio un impulso decisivo con la construcción en 1978 del grupo
escolar “San José Artesano”, con capacidad para 640 alumnos (16 unidades). Durante el
curso académico 2000-01 el Centro de Atención Educativa Preferente “Blas Infante” –
nueva denominación del “XXV Años de Paz”– y el Colegio Público “San José Artesano”
han sumado una plantilla de 49 profesores más 3 de religión católica que han atendido
a 189 alumnos matriculados en Educación Infantil y 692 de Educación Primaria.
4. Absentismo escolar y emigración temporera
El absentismo escolar también es una grave dificultad con la que ha tropezado la
enseñanza desde el siglo XIX. Las inspecciones mensuales practicadas por la Junta local
de Instrucción Primaria en 1850 constataron la falta de asistencia de la mayoría de los
jóvenes, pero los esfuerzos del maestro y del párroco para inculcar a los padres el deber
16. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ (1959: VIII-IX).
17. M. DE PUELLES BENÍTEZ (1980: 391-392 y 397-398).
484
de hacerlos asistir fueron inútiles. Sólo estaban matriculados 67 (55,8%) de los 120
niños varones con edades comprendidas entre seis y trece años y a la pregunta del inspector por la frecuencia y causas de la inasistencia, la Junta local respondió “que la concurrencia no era igual en todas las estaciones, porque los padres especialmente pobres invertían
a sus hijos en las épocas de sementera y recolección y que esta causa ofrecía difícil remedio”. En
1852 y 1855 fue necesario que el alcalde publicase edictos contra el absentismo escolar:
el primero apercibía a los padres para que enviasen a sus hijos a la escuela o los destinasen
a otras faenas que los alejaran “de la vagancia y corrupción”.
La Ley Moyano estableció la obligatoriedad de la primera enseñanza elemental para
los niños de seis a nueve años y dispuso que fuesen amonestados y castigados con multas
los padres cuyos hijos no asistiesen a la escuela pudiéndolo hacer, pero la inasistencia
continuó subrayándose en inspecciones posteriores a su entrada en vigor. Así en la de
1863 –cuando el pueblo tenía unos 2.000 habitantes– se señaló que sólo estaban matriculados 37 niños y 8 de ellos no iban al colegio. Y volvemos a encontrarla en 1910, 1912
–la Junta local aludió entonces al “lamentable estado de abandono que existe en la generalidad de los padres para imponer a sus hijos la constante asistencia a clase”– y en 191618 .
La economía agrícola y jornalera ha constituido una continua traba para la
escolarización y su consecuencia ha sido el fracaso escolar. Si en 1850 se veía difícil
solución al absentismo escolar de los hijos de campesinos durante las campañas de sementera y recolección, la emigración temporera también ha sido un problema permanente durante las últimas décadas del siglo XX. En estos términos se describía la situación en 1978:
“Como quiera que esta localidad desgraciadamente no cuenta con industrias de ningún
tipo y sus habitantes en su gran mayoría viven de lo que ganan como obreros agrícolas
eventuales y resultando además que en este término municipal por ser bastante pobre no
existe apenas trabajo agrícola donde emplear a estos obreros, resulta que los mismos junto
con sus esposas e hijos, tienen que efectuar distintas emigraciones a otros términos alejados entre los meses de septiembre a junio para trabajar en las recolecciones del algodón,
aceitunas, remolacha, etc.; con estas emigraciones intermitentes resulta que unos 900
niños aproximadamente [...] se están perjudicando notablemente en sus estudios, ya que
como es natural, al acompañar a sus padres a las mencionadas emigraciones por no
existir en esta localidad un centro adecuado donde dejarles internados mientras durasen
estas emigraciones, tienen que interrumpir sus estudios y cuando llegan al final de curso
18. AMPS, AJLIP, sesiones de 30-1-1850, 3-4-1850, 30-4-1850, 30-5-1850, 30-6-1850, 30-7-1850, 9-9-1850, 30-8-1850,
30-6-1852, 30-4-1855, 9-9-1863 y 30-11-1863; AJLPE, sesiones de 18-10-1910, 16-7-1912 y 23-5-1916.
485
resulta que no han aprendido nada y tienen que volver a repetir el mismo y así sucesivamente, concluyendo con que salen de la escuela por cumplir la edad, sin que hayan
terminado la EGB con el grave perjuicio que esto ocasiona en el futuro de estos niños ya
que como fácilmente puede deducirse, sin la debida preparación difícilmente pueden
optar a un buen puesto de trabajo o cualquier otra actividad”19 .
A mediados de la década de los setenta, el Ayuntamiento tuvo la iniciativa de crear
una residencia estudiantil con sesenta plazas para hijos de temporeros que fue atendida
por religiosas de la institución Hermanas del Sagrado Corazón de María, establecidas en
Puerto Serrano en 1976, pero la falta de medios económicos para sostenerla obligó a
clausurarla. Fue un anticipo de lo que habrían de ser las futuras guarderías temporeras.
En junio de 1988 se celebró en Puerto Serrano una jornada de trabajo sobre el absentismo escolar y emigración temporera en la Sierra, en la que participaron los delegados
provinciales de Educación y Trabajo, los alcaldes de Puerto Serrano, Alcalá del Valle,
Bornos, Olvera, Palos de la Frontera, los directores de los colegios de estos pueblos y
miembros del Servicio de Apoyo Escolar. Analizaron los problemas derivados de la alta
tasa de absentismo escolar y decidieron crear la infraestructura necesaria para permitir la
permanencia de los alumnos en sus pueblos de origen sin que se viesen obligados a
desplazarse con sus padres durante las campañas de recolección. Durante el año académico que concluía fueron afectados por desplazamientos de sus padres 922 niños de la
Sierra de Cádiz en la recogida de la fresa, 780 en la recogida del algodón y 681 en la de
la fresa. La campaña de la fresa afectó en Puerto Serrano a 460 niños (49,9% del total
comarcal) de los que 339 se desplazaron a Huelva. La actuación puesta en práctica ese
año en Puerto Serrano fue ofrecer una dieta completa a todos los niños que se quedaron
en el pueblo a cargo de otros familiares y que en número de 124 fueron atendidos en el
comedor escolar de San José Artesano. Para el curso siguiente estaba previsto que pudiesen acogerse 300 alumnos de Puerto Serrano en comedores y 150 en plazas de residencia
en guardería20 .
La guardería temporera funcionó por primera vez en 1988 atendiendo a 79 niños y
alcanzó la cota máxima de 327 en 1992. Un escrito de queja remitido por el Ayuntamiento al defensor del Pueblo Andaluz en 1993 fue el desencadenante del informe “Temporeros y educación: la atención educativa a los hijos de trabajadores temporeros”. Según el
informe, Puerto Serrano fue el más afectado de los once municipios emisores de temporeros en la Sierra de Cádiz durante el curso 1994-95 (Alcalá del Valle, Algodonales,
19. Informe de 23-12-1978 de alcalde a delegado provincial de Asistencia Social.
20. Diario de Cádiz, 19-6-1988, pág. 21.
486
Arcos, Bornos, El Gastor, Espera, Olvera, Setenil, Torre Alháquime y Villamartín), correspondiéndole el 32,8% del total de alumnos afectados por desplazamientos de temporeros. La acogida de los alumnos a programas de guarderías temporeras evitó ese año
el absentismo escolar de 107 hijos de temporeros policheros durante los meses de octubre-noviembre, 78 en diciembre-febrero y 237 durante la campaña de recogida de la
fresa en marzo-junio. Pero en la primavera de 1995 se desplazaron a Huelva con sus
padres 309 alumnos de quienes 84 (27,4%) quedaron sin escolarizar y en la campaña de
1996 quedaron sin escolarizar 164 (43,8%) de los 374 alumnos desplazados.
El informe del defensor del pueblo decía ante la realidad de Puerto Serrano: “Poco
futuro puede tener un pueblo que presenta un índice de absentismo escolar tan elevado como
el reflejado en estas estadísticas, sobre todo si a ello le unimos el hecho de que el absentismo
temporero es sólo la punta del iceberg del problema fundamental derivado del fenómeno de
las migraciones temporeras: el fracaso escolar”. Frente a esta situación, el Ayuntamiento no
sólo indicó su preferencia por la opción de permanencia de los hijos de temporeros en la
localidad, sino que apuntó la necesidad de una inversión pública de fomento de empleo
para evitar que los padres se desplazasen a trabajar fuera de los pueblos21 . Nadie sospechaba entonces que la introducción del cultivo de la fresa en la localidad, con la consiguiente reducción de la emigración temporera, provocaría pronto una drástica reducción del número de alumnos afectados por el desplazamiento de sus padres, que descendió de 495 durante la campaña de recolección de 1999 a 298 en 2000; simultáneamente
se ha registrado un descenso de los niños desplazados que quedaron sin escolarizar en las
localidades receptoras de temporeros.
Cuadro XIII-1
Alumnos afectados por campañas de recolección de la fresa
Campaña
1988
1995
1996
1999
2000
2001
Alumnos
afectados
Residentes en
guardería temporera
460
546
237
495
298
320
92
80
90
Escolarizados
225
210
312
205
197
Desplazados a Huelva
No escolarizados
Total
84
164
91
13
33
339
309
374
403
218
230
21. DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ (1997:174-186).
487
La emigración temporera no es, por otra parte, la única causa de absentismo. En
1991 el absentismo urbano -alumnos que residiendo en el municipio faltaban más del
25% de días lectivos- alcanzaba la escalofriante cifra del 55,9%. En 1992 se creó la
Comisión Municipal de Absentismo Escolar tras detectar que muchos padres sólo llevaban a sus hijos a la escuela durante la campaña de recogida de la fresa para que fuesen
admitidos en la guardería, pero no durante el resto del curso. El absentismo urbano está
unido a situaciones socioeconómicas precarias, marginación y tiene grave incidencia en
la comunidad gitana de la barriada Guadalete. En octubre de ese año la Delegación
Municipal de Asuntos Sociales puso en marcha un programa de integración social y
escolar de minorías étnicas consistente en la firma de contratos con familias que se comprometieron a enviar diariamente a los niños a la escuela a cambio de ayuda técnica y
económica; el resultado fue una reducción del absentismo escolar de niños de la comunidad gitana del 93% durante el curso 1991-92 al 60% en 1992-9322 . Al cabo de una
década, en 2001, las acciones contra el absentismo escolar han conseguido reducirlo
hasta el 17%.
Cuadro XIII-2
Tasas de escolaridad en 1981-1991
Grupos de edad
De 4 a 5 años
De 6 a 13 años
De 14 a 17 años
De 18 a 25 años
Puerto Serrano
1981
1991
38,26
89,44
21,61
3,38
88,62
95,10
42,45
6,01
Provincia
1991
92,69
99,32
77,95
28,91
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1985),
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1993)
5. Erradicación del analfabetismo
Según el censo de la población de 1860 sólo sabían leer el 18,4% de los varones de
Puerto Serrano y el porcentaje de alfabetización en la población femenina era notable-
22. Diario de Cádiz, 26-2-1992, pág. 19; 14-2-1993, pág. E 14; 22-7-1993, pág. 25.
488
mente inferior, 5,8%, por no haberse instituido aún la escuela de niñas; era analfabeta el
88,0% de la población total23 .
La precariedad de recursos humanos y materiales hasta el despegue de los años sesenta
explica que en 1940 todavía fuese analfabeta el 63,8% de la población total de hecho de
Puerto Serrano, cuando la media comarcal era 51,9% y la provincial 42,0%. El porcentaje de alfabetización se había duplicado desde 1860, pero todavía quedaba mucho camino por recorrer y continuaba siendo notablemente mayor en los hombres (36,2%)
que en las mujeres (19,5%).
Cuadro XIII-3
Analfabetismo en Puerto Serrano, 1860-1940
(% sobre población total de hecho)
Año
% VARONES
% MUJERES
% TOTAL
1860
1887
1900
1910
1920
1930
1940
81,6
83,2
90,1
82,2
68,1
50,7
63,8
94,2
91,5
93,3
88,6
83,8
78,0
80,5
88,0
87,3
91,7
85,5
75,8
64,1
72,2
La creación de nuevos centros escolares desde 1956, la Ley de 29 de abril de 1964
que amplió la enseñanza primaria obligatoria hasta la edad de catorce años y la Ley
General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa de 4 de agosto de
1970 incidieron notablemente en las tasas de alfabetización y escolarización. El analfabetismo en la población de 10 y más años ha descendido del 28,0% en 1981 al 11,86%
en 1991. En esta última fecha presentaba una de las mayores tasas provinciales, superada
sólo por El Gastor (12,57%) y seguida muy de cerca por los municipios serranos de
Zahara (11,80%) y Algodonales (11,72%), pero debe subrayarse que el 87,9% de los
23. JUNTA GENERAL DE ESTADÍSTICA (1863 a). G. ESPIGADO TOCINO (1988: 235-236) indica que el analfabetismo adulto (de mayores de siete años) en la provincia era del 64% en 1877, pero superaba el 80% en Arcos, Espera, Puerto
Serrano, Algodonales, Zahara, El Gastor, Olvera, Alcalá del Valle y Setenil.
489
626 analfabetos censados en nuestra localidad eran adultos de treinta o más años, es
decir, pertenecientes a generaciones que en su infancia todavía padecieron la falta de
escuelas y maestros24 . Cinco años después, el número absoluto de analfabetos había
descendido a 572 (10,4% de la población de 10 y más años).
La erradicación del analfabetismo requiere acciones educativas dirigidas a la población adulta. Sabemos que durante las dos primeras décadas del siglo XX hubo una escuela nocturna para adultos atendida por el maestro de niños, pero el libro de matrícula de
1903 nos muestra que los 66 alumnos eran varones menores 22 años25 . Jóvenes con
edad de incorporarse al servicio militar fueron los principales destinatarios de un cursillo
intensivo de alfabetización impartido en 1954 y se han documentado otros cursos de
alfabetización en 1961 y 1963.
El Centro Municipal de Educación de Adultos se creó en 1984 por un convenio
entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, ofreciéndose desde entonces un programa de atención permanente. La emigración temporera también ha sido una traba en este
ámbito y a partir de 1992 se dio respuesta al absentismo durante la campaña de la fresa
en los meses de febrero-junio con un programa de innovación educativa consistente en
el desplazamiento de dos profesoras a la zona de trabajo dos veces al mes para mantener
el contacto con los alumnos. Durante el curso académico 2000-01 el centro ha atendido
a 88 alumnos de Formación Inicial de Base (alfabetización, neolectores y educación vial)
y 35 de Formación de Base.
24. Datos sobre analfabetismo en DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1903)
y (1913); DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (1922), (1943) y (s/f ); INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1985) e INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1993). Datos para 1996 en Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía del IEA.
25. El artículo 112 del Reglamento de 6 de junio de 1905 para el Régimen de Primera Enseñanza Oficial disponía ser obligatorio el establecimiento de escuela nocturna de adultos en los distritos escolares de población superior a 1.000 habitantes.
La matrícula era gratuita y se exigía a los alumnos haber cumplido la edad de 13 años.
490
Cuadro XIII-4
Nivel de instrucción de la población de 10 y más años en 1991
Nivel de instrucción
No sabe leer ni escribir
Sin estudios
Estudios primarios. 5 cursos EGB
Bachiller elemental. EGB completa
FP 1er grado
FP 2º grado
Bachiller Superior – BUP
Otras titulaciones medias
Títulos universitarios y otros estudios superiores
Puerto Serrano
Número absoluto %
626
2.874
1.142
472
29
15
54
13
53
Sierra Provincia
%
%
11,9
54,5
21,6
8,9
0,5
0,3
1,0
0,2
1,0
8,9
40,8
26,0
16,1
1,6
1,0
2,9
0,2
2,5
5,0
28,9
31,0
17,6
3,6
2,1
5,9
0,8
5,0
FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1993)
6. Educación Secundaria
En último lugar haremos referencia a la enseñanza media o secundaria. La edad de
escolarización obligatoria alcanzaba hasta los catorce años desde 1964 y el máximo nivel
de formación académica impartido en Puerto Serrano durante las décadas de los setenta
y ochenta ha sido el segundo ciclo de la Educación General Básica (EGB) creada por la
Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma educativa de 4 de agosto de
1970 (ley Villar Palasí). La mayoría de los jóvenes se incorporaban en edad temprana al
trabajo en el campo y eran minoría quienes cursaban estudios medios. La falta de centros de Bachillerato y Formación Profesional en la localidad ha obligado a los jóvenes a
desplazarse a Villamartín y Algodonales, con las consiguientes dificultades económicas y
de transporte26 . A la altura de 1991 la tasa de escolaridad en la población de 14 a 17 años
era de 42,45%, mientras la media provincial se situaba en 77,95%.
La reforma educativa de la LOGSE ha elevado la edad de escolarización obligatoria
hasta los dieciséis años. La implantación de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
26. En la década de los setenta, cuando no existían las becas estatales para desplazamientos, el Ayuntamiento concedía algunas
becas para costear el transporte al instituto de Villamartín.
491
comenzó en Puerto Serrano en 1994 con cursos dependientes de los centros “Blas Infante” y “San José Artesano”. Los cursos de ESO se agruparon al constituirse en 1996 el
Instituto de Educación Secundaria “Vía Verde”, inicialmente como sección del Instituto
de Bachillerato “Castillo de Matrera” (Villamartín) y como centro independiente desde
1998. En el curso 2000-01 dispuso de una plantilla de 32 profesores y 384 alumnos
matriculados.
La falta de instalaciones propias ha obligado al IES “Vía Verde” a compartir el uso de
las aulas de los colegios “Blas Infante” y “San José Artesano”, con graves dificultades de
espacio. El paro general y cierre de comercios de 20 de septiembre de 2000, convocado
por el Consejo Escolar Municipal para presionar a la administración autonómica, logró
el compromiso de la Junta de Andalucía de iniciar las obras del instituto antes de concluir el año y demostró la voluntad unánime de mejorar la calidad de enseñanza de los
jóvenes de la comunidad. El nuevo instituto ha entrado en servicio durante el año escolar 2002-2003.
492
Bibliografía
494
ALMAGRO M. DE OCA, G. (2001): Alcalá de los Gazules en el Fondo Documental
Sánchez del Arco. Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules - Diputación de Cádiz.
ÁLVAREZ REY, L. (1998): “La dictadura de Primo de Rivera en Andalucía, 19231930”, en L. ÁLVAREZ REY y E. LEMUS LÓPEZ (eds.): Historia de Andalucía Contemporánea. Universidad de Huelva, págs. 361-388.
ÁLVAREZ REY, L. (2000): “Un espacio de sociabilidad: la Masonería en Cádiz entre el
98 y la Guerra Civil”, en R. SÁNCHEZ MANTERO (ed.): En torno al “98”. España en
el tránsito del siglo XIX al XX. Universidad de Sevilla - Universidad de Huelva - Asociación de Historia Contemporánea, vol I, págs. 479-501.
ARCILA GARRIDO, M. (2000): “Dinámicas demográficas recientes en la provincia
de Cádiz”, en A. RAMOS SANTANA (coord.): Cádiz. La provincia en el siglo XX, Diputación de Cádiz, págs. 37-46.
ASTILLERO RAMOS, J.M. (2000): “Las infraestructuras de comunicaciones terrestres
y aéreas. Una red de caminos tejida por diferentes culturas”, en A. RAMOS SANTANA
(coord.): Cádiz. La provincia en el siglo XX, Diputación de Cádiz, págs. 47-64.
ÁVILA CANO, Mª.E. (1996): Aplicación de la Metodología Clínica de Diseño de
fincas desde un Enfoque Agroecológico: el caso de El Indiano. Trabajo Profesional de Fin de
Carrera en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes – Universidad de Córdoba. Inédito.
BERNAL, A.M. (1974): La propiedad de la tierra y las luchas agrarias andaluzas.
Barcelona, Ariel.
BERNAL, A. M. (1979): La lucha por la tierra en la crisis del Antiguo Régimen. Madrid, Taurus.
BERNAL, A. M. (1981): “Señoritos y jornaleros: la lucha por la tierra”, en A.M.
BERNAL (dir.): Historia de Andalucía, vol. VII, Cupsa - Planeta, Barcelona, págs. 217295.
BREY, G. (1973): «Socialistas, anarco-sindicalistas y anarquistas en la provincia de Cádiz
en 1932-33», en VV.AA.: Sociedad, política y cultura en España de los siglos XIX-XX, págs.
229-254. Madrid, Cuadernos para el Diálogo.
495
BREY, G. (1988): «Las luchas sociales en el campo gaditano durante la Segunda República», en VV.AA.: El movimiento obrero en la historia de Cádiz, Diputación de Cádiz,
págs. 299-325.
BREY, G. y MAURICE, J (1976): Historia y leyenda de Casas Viejas. Madrid, Zero.
CABRAL CHAMORRO, A. (1996): La colonización ilustrada y liberal en Cádiz,
1750-1850. Caja San Fernando, Jerez-Sevilla.
CABRAL CHAMORRO, A. (1998): «Un estudio sobre la composición social y arraigo
del anarquismo en Jerez de la Frontera, 1869-1923», en M. AGUILAR VILLAGRÁN y
otros (eds.): Panfletos y Materiales. Homenaje a Antonio Cabral Chamorro, historiador
(1953-1997). Trebujena, Centro de Estudios y Documentación, págs. 37-84.
CALERO, A.M. (1976): Movimientos sociales en Andalucía (1820-1936), Madrid,
Siglo XXI.
CALERO, A.M. (1985): “La crisis social andaluza en el primer tercio del siglo XX:
partidos políticos y movimiento obrero”, en Actas del I Congreso de Andalucismo Histórico.
Sevilla, Fundación Blas Infante.
CARO CANCELA, D. (1987): La Segunda República en Cádiz. Elecciones y partidos
políticos. Diputación de Cádiz.
CARO CANCELA, D. (1990 a): «La Federación de Trabajadores de Andalucía.
Republicanismo y movimiento obrero a principios del siglo XX» en Actas del IV Congreso
sobre el Andalucismo Histórico. Sevilla, Fundación Blas Infante, págs. 289-301.
CARO CANCELA, D. (1990 b): “El fraude electoral en el mundo rural. El ejemplo de
la elección parcial de 1870 en la circunscripción de Jerez”, en Papeles de Historia, nº 2, págs.
125-131.
CARO CANCELA, D. (1990 c): Burguesía y jornaleros. Jerez de la Frontera en el
Sexenio Democrático (1868-1874). Caja de Ahorros de Jerez.
CARO CANCELA, D. (1991): Republicanismo y movimiento obrero. Trebujena (19141936). Universidad de Cádiz.
496
CARO CANCELA, D. (1993): «Implantación sindical y participación electoral en la
Segunda República: Cádiz (1933-1936)», en Trocadero, nº 5, págs. 609-626.
CARO CANCELA, D. (2000): Unión General de Trabajadores-Andalucía. 20 años de
sindicalismo. UGT Andalucía - Publicaciones Unión, Sevilla.
CARRIÓN, P. (1975): Los latifundios en España. Madrid, Ariel.
CASERO, F. y SÁNCHEZ, G. (1978): Nuevos surcos en viejas tierras. Madrid, Manifiesto editorial.
CASTILLO RAMA, A. (1999): La Transición en Cádiz (1975-1982). Aspectos Políticos y Electorales. Quorum Libros Editores, Cádiz.
CASTRO ALFÍN, D. (1988): “La crisis de 1882 en la provincia de Cádiz. Del motín
a la huelga”, en VV.AA.: El movimiento obrero en la Historia de Cádiz, Diputación de
Cádiz, págs. 91-126.
CUENCA Y ARIAS, H. (1879): Descripción geográfica e histórica de la provincia de
Cádiz . Revista Médica, Cádiz.
CUEVAS, J. y J. DE LAS (1964): Puerto Serrano. Diputación de Cádiz.
DARDÉ, C. (1996): La Restauración, 1875-1902. Alfonso XII y la regencia de María
Cristina. Historia 16 – Temas de hoy, Madrid.
DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ (1997): Temporeros y educación: la atención educativa a los hijos de trabajadores temporeros. Defensor del Pueblo Andaluz, Sevilla.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ (1959): Necesidad escolar de la provincia.
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (1922-1924): Censo de la población
de España según el empadronamiento hecho en la península e islas adyacentes el 31 de diciembre de 1920. Tomos I-II. Madrid.
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (1943): Censo de la población de España según el empadronamiento hecho en la península e islas adyacentes y posesiones del
norte y costa occidental de África el 31 de diciembre de 1940. Tomo I. Madrid.
497
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (s./f.): Censo de la población de España según la inscripción de 31 de diciembre de 1940. Madrid.
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO, CATASTRAL Y
DE ESTADÍSTICA (1932): Censo de la población de España según el empadronamiento
hecho en la península e islas adyacentes y posesiones del norte y costa occidental de África el 31
de diciembre de 1930. Tomo I. Madrid.
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO, CATASTRAL Y
DE ESTADÍSTICA (1933): Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás
entidades de población de España [...] con refrencia al 31 de diciembre de 1930. Madrid.
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1891): Censo de la población de España según el empadronamiento hecho en 31 de
diciembre de 1887. Tomo I. Madrid.
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1892): Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España en 1º de enero de 1888. Cuaderno once. Provincia de Cádiz. Madrid.
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1903): Censo de la población de España según el empadronamiento hecho en la península é islas adyacentes en 31 de diciembre de 1900. Tomo II. Madrid.
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1913-1916): Censo de la población de España según el empadronamiento hecho en la
península e islas adyacentes el 31 de diciembre de 1910. Tomos I-II. Madrid.
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1916): Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España [...] con refrencia al 31 de diciembre de 1910. Madrid.
ESPIGADO TOCINO, G. (1988): “Clasificación socioprofesional y analfabetismo en
Puerto Real hacia 1873”, en Gades, Cádiz, nº 18, págs. 233-248.
ESPIGADO TOCINO, G. (1993): La Primera República en Cádiz. Estructura social
y comportamiento político durante 1873. Caja San Fernando Jerez-Sevilla.
498
ESPIGADO TOCINO, G. (1994): “La Primera República en los pueblos de la Sierra
Gaditana: Ubrique en 1873”, en Papeles de Historia, nº 3, págs. 129-135.
ESPIGADO TOCINO, G. (2000): “La educación en Cádiz durante el siglo XX”, en
A. RAMOS SANTANA (coord.): Cádiz. La provincia en el siglo XX, Diputación de
Cádiz, págs. 155-175.
GARCÍA GIL, M. (1995): Crónicas para la Historia de Puerto Serrano. Autor-editor.
GIESE, W. (1996): Sierra y campiña de Cádiz. Universidad de Cádiz.
GÓMEZ OLIVER, M. (1993): “Jornaleros andaluces, ¿una clase en extinción? Un
análisis de la conflictividad campesina en los años 80”, en E. SEVILLA GUZMÁN y M.
GONZÁLEZ DE MOLINA (eds.): Ecología, Campesinado e Historia. Madrid, Ediciones de La Piqueta, págs. 374-407.
GONZÁLEZ CASTILLA, J.A. (1998): “La villa de Bornos (1872-1873): una aproximación a las convulsiones sociales y políticas de la época”, en La Torre. Revista Cultural
Bornense, IES “El Convento”, Bornos, nº 1, págs. 43-53.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, A. (2001): “La construcción de un mito. El Trienio
Bolchevique en Andalucía”, en M. GONZÁLEZ DE MOLINA y D. CARO CANCELA
(eds.): La utopía racional. Estudios sobre el movimiento obrero andaluz. Universidad de
Granada, UGT de Andalucía, Diputación de Granada, págs. 175-219.
GUTIÉRREZ GARCÍA, J. Mª y CARRERO GALOFRE, R. (1985): Puerto Serrano. Diputación de Cádiz.
GUTIÉRREZ MOLINA, J.L. (1993): La Idea revolucionaria. El anarquismo organizado en Andalucía y Cádiz durante los años treinta. Madrid / Sevilla, Madre Tierra / Las
siete entidades.
GUTIÉRREZ MOLINA, J.L. (1994): Crisis burguesa y unidad obrera. El sindicalismo en Cádiz durante la Segunda República. Madrid, Fundación de Estudios Libertarios
Anselmo Lorenzo.
GUTIÉRREZ MOLINA, J.L. (1996): La Anarquía según Andalucía. Sevilla, Las
siete entidades.
499
HERRERA RODRÍGUEZ, F. (2000): “La situación sanitaria de la provincia de Cádiz
en el siglo XX”, en A. RAMOS SANTANA (coord.): Cádiz. La provincia en el siglo XX,
Diputación de Cádiz, págs. 177-186.
HIDALGO ROMERO, M. (2000): Montellano: crónicas de un siglo [tercera serie].
Sevilla, autor-editor.
IGARTUBURU, I. (1847): Manual de la provincia de Cádiz. Cádiz, Imprenta Revista Médica.
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1990): Elecciones al Parlamento de Andalucía. 1982, 1986, 1990. IEA – Consejería de Gobernación de la Junta de
Andalucía.
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1992 a): Elecciones locales en
Andalucía, 79, 83, 87, 91. Junta de Andalucía.
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1992 b): Evolución de la población de Andalucía 1900-1991. Junta de Andalucía, Sevilla.
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1993): Elecciones Generales
en Andalucía. Años 1977, 1979, 1982, 1986, 1989 y 1993. Sevilla, IEA.
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1995 a): Referendos en Andalucía. Sevilla, IEA.
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1995 b): Elecciones al Parlamento de Andalucía. Sevilla, IEA.
INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1876): Nuevo nomenclátor de las
ciudades, villas, lugares y aldéas de las cuarenta y nueve provincias de España, con arreglo a
la división territorial vigente en 1º de julio de 1873. Madrid.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (s./f: a): Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España [...] con referencia al 31
de diciembre de 1950. Provincia de Cádiz. Madrid.
500
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (s./f. b): Censo de la población y de
las viviendas de España de 1960. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás
entidades de población. Madrid.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1985): Censo de la población de
1981, Tomo IV. Resultados Municipales. Madrid.
JUNTA GENERAL DE ESTADÍSTICA (1863 a): Censo de la población de España,
según el recuento verificado en 25 de diciembre de 1860. Madrid.
JUNTA GENERAL DE ESTADÍSTICA (1863 b): Nomenclátor que comprende las
poblaciones, grupos, edificios, viviendas, albergues, etc. de las cuarenta y nueve provincias de
España. Madrid.
KAPLAN, T. (1977): Orígenes sociales del anarquismo en Andalucía. Capitalismo agrario y lucha de clases en la provincia de Cádiz 1868-1903. Barcelona, Crítica.
KÖHLER, H.-D. (1995): El movimiento sindical en España. Transición democrática.
Regionalismo. Modernización económica. Madrid, Fundamentos.
LÓPEZ ESTUDILLO, A. (1993): Conflictividad Social Agraria y crisis finisecular.
Republicanismo y anarquismo en Andalucía (1868-1900). Tesis doctoral en microfichas,
Universidad Autónoma de Barcelona.
LÓPEZ ESTUDILLO, A. (2001): Republicanismo y Anarquismo en Andalucía.
Conflictividad Social Agraria y Crisis finisecular (1868-1900). Córdoba, La Posada.
LÓPEZ NAVARRO, F. (1997): “El PSOE ante la Transición Democrática en Morón
de la Frontera. 1974-1983”, en Mauror, Morón de la Frontera, nº 3, págs. 119-140.
LOZANO SALADO, L. (2000): “El sector agrario: en el laberinto de la modernización”,
en A. (coord.): Cádiz. La provincia en el siglo XX, Diputación de Cádiz, págs. 75-100.
MACARRO VERA, J.M. (1985): La utopía revolucionaria. Sevilla en la Segunda República, Sevilla, Monte de Piedad y Caja de Ahorros.
MACARRO VERA, J.M. (2000): Socialismo, República y revolución en Andalucía
(1931-1936). Universidad de Sevilla.
501
MADOZ, P. (1987): Provincia de Cádiz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de
España y sus posesiones de ultramar (1845-1850). Caja de Ahorros de Cádiz.
MARCHENA DOMÍNGUEZ, J (1996): Burgueses y caciques en el Cádiz de la Restauración (1876-1909). Economía, vida política y pensamiento de una ciudad en crisis.
Universidad de Cádiz.
MARICHAL, C. (1980): La revolución liberal y los primeros partidos políticos en España: 1834-1844. Madrid, Cátedra.
MARTÍN GARCÍA, E. (1996): “El turismo penitenciario franquista”, en Historia 16,
nº 239, págs. 19-25.
MAURICE, J. (1989): El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936.
Barcelona, Crítica.
MINISTERIO DE TRABAJO. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (s/
f ): Censo de la población de España en 1940. Madrid.
MONTAÑÉS, E. (1997): Transformación agrícola y conflictividad campesina en Jerez
de la Frontera (1880-1923). Ayuntamiento de Jerez de la Frontera - Universidad de
Cádiz.
MORALES BENÍTEZ, A. (1999): “La masonería en el medio rural. Implantación
e incidencia social en la Sierra de Cádiz durante la coyuntura finisecular”, en J.A.
FERRER BENIMELI (coord.): La Masonería Española y la crisis colonial del 98.
VIII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española. Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española. Universidad de Zaragoza. Vol. II, págs.
845-863.
MORALES BENÍTEZ, A. (2002): “La Masonería en Puerto Serrano”, en Puerto Serrano Información, nº 27, marzo, pág. 16.
MORALES RUIZ, R. (2000): “Aproximación a la historia del Sindicato de Obreros del
Campo de Andalucía”, en M. GONZÁLEZ DE MOLINA (ed.): La historia de Andalucía a debate. I Campesinos y jornaleros. Barcelona, Anthropos - Diputación de Granada,
págs. 179-206.
502
MORENO GÓMEZ, F. (1999): “El terrible secreto del franquismo”, en La aventura
de la Historia, nº 3, págs. 12-25.
MORENO NAVARRO, I. (1988): “La cuestión de la tierra y la identidad andaluza”,
en E. SEVILLA GUZMÁN y K. HEISEL (eds.): Anarquismo y movimiento jornalero en
Andalucía, Ayuntamiento de Córdoba – Ediciones La Posada, págs. 99-106.
PALENZUELA CHAMORRO, P. (1993): “Antropología económica del campesinado
andaluz”, en E. SEVILLA GUZMÁN y M. GONZÁLEZ DE MOLINA (eds.): Ecología,
Campesinado e Historia. Madrid, Ediciones de La Piqueta, págs. 357-374.
PANTOJA ANTÚNEZ, J.L. y RAMÍREZ LÓPEZ, M. (2000): La Mano Negra.
Memoria de una represión. Cádiz, Quorum Libros Editores.
PASCUAL CEBALLOS, F. (1983): Luchas agrarias en Sevilla durante la Segunda República. Diputación de Sevilla.
PÉREZ MARTÍNEZ, D. (2001): ”La Utopía posible: Puerto Serrano, 1995-2000”,
en Mauror, Morón de la Frontera, nº 10, págs. 145-157.
PÉREZ REGORDÁN, M. (1987): El maquis en la provincia de Cádiz. Autor-editor.
POLEY POLEY, A. (1901): Cádiz y su provincia. Descripción geográfica y estadística.
Sevilla, Tipografía de E. López y compañía.
PUELLES BENÍTEZ, M. DE (1980): Educación e ideología en la España contemporánea. Barcelona, Labor.
RAMOS ROVI, Mª. J. (1993): “Normativa electoral de la Ley de Sufragio Universal de
1890”, en Trocadero, Cádiz, nº 5, págs. 101-117.
RIERA SANS, P. (1881-1891): Diccionario geográfico estadístico histórico. Hnos. Pablo Riera, Barcelona.
RINCÓN PALACIOS, M.A. (1998): El 98 en Andalucía. Suplemento de El Correo
de Andalucía, Sevilla.
503
RODRÍGUEZ PALMA, P. (2001): Historias de Olvera. Autor-editor, Olvera.
ROMERO ROMERO, F. (1997): La Segunda República en Villamartín (1931-1936).
Ayuntamiento de Villamartín.
ROMERO ROMERO, F. (1999 a): Guerra Civil y represión en Villamartín, Diputación de Cádiz.
ROMERO ROMERO, F. (1999 b): «La Revolución de Octubre en la Sierra de Cádiz»,
en HISTORIA 16, nº 281, págs. 52-63.
ROMERO ROMERO, F. (2000): “Fusilamientos en Puerto Serrano durante la Guerra
Civil. Veintitrés víctimas de la represión fascista en Puerto Serrano”, en Puerto Serrano Información, octubre, págs. 18-19.
ROMERO ROMERO, F. (2001 a): “José Orta Rebollo, el “topo” de Puerto Serrano”, en
Puerto Serrano Información, nº 19, junio, págs. 9-11.
ROMERO ROMERO, F. (2001 b): Jornaleros y organizaciones obreras: Villamartín
1900-1936. Diputación de Cádiz.
ROMERO ROMERO, F. (2001 c): “La crisis de trabajo en Puerto Serrano”, en Puerto
Serrano Información, nº 14, enero, pág. 20.
ROMERO ROMERO, F. (2001 d): “El testamento del presbítero José Morato y el inicio
de la enseñanza de primeras letras en Puerto Serrano”, en Feria. Puerto Serrano del 15 al 19
de Agosto, Ayuntamiento de Puerto Serrano, sin paginar.
ROMERO ROMERO, F. (2001 e): “Inundaciones y catástrofes naturales en Puerto Serrano durante el siglo XX”, en Puerto Serrano Información, nº 24, noviembre, págs. 9-10.
ROMERO ROMERO, F. (2002 a): “La casa consistorial de Puerto Serrano”, en Feria
y Fiestas 2002. Puerto Serrano del 14 al 18 de Agosto, Ayuntamiento de Puerto Serrano,
págs. 66-69.
ROMERO ROMERO, F. (2002 b): “Alejamiento del culto católico en Puerto Serrano
durante la II República”, en Puerto Serrano Información, nº 33, octubre, págs. 15-16.
504
ROMERO ROMERO, F. (2002 c): “Francisco Zarzuela Narváez: Capitán Honorífico
de Infantería”, en Puerto Serrano Información, nº 34, noviembre, págs. 6-7.
ROMERO ROMERO, F. (2003 a): “Puerto Serrano en el diario “La Unión” (19301931)”, en Puerto Serrano Información, nº 36, enero, págs. 14-15.
ROMERO ROMERO, F. (2003 b): “La CNT de Puerto Serrano durante la II República”, en Puerto Serrano Información, nº 38, marzo.
ROMERO ROMERO, F. y ESPINOSA MAESTRE, F. (2001): “Justicia Militar y
represión fascista en Cádiz”, en HISTORIA 16, nº 297, págs. 74-91.
ROMERO ROMERO, F. y WAGONER, M.E.D. (2002): “Litigio de Puerto Serrano
y Morón por el término municipal: El discurso de Manuel Moreno Mendoza ante las Cortes”,
en Puerto Serrano Información, nº 35, diciembre, págs. 14-15.
SIERRA ALONSO, Mª. y PEÑA GUERRERO, Mª.A. (1998): “Los fundamentos del
sistema político de la Restauración en Andalucía”, en L. ÁLVAREZ REY y E. LEMUS LÓPEZ
(eds.): Historia de Andalucía Contemporánea. Universidad de Huelva, págs. 235-256.
SÍGLER SILVERA, F. (1990): “Resistencia republicana y Guerra Civil en Ubrique”, en
Papeles de Historia, nº 2, págs. 55-78.
SÍGLER SILVERA, F. (1994): “El voto (y la abstención) en libertad. Las elecciones de la
II República en un núcleo rural: Ubrique”, en Papeles de Historia, nº 3, págs. 159-190.
SÍGLER SILVERA, F. (1995): Los proyectos de Reforma Agraria en la provincia de
Cádiz durante la Segunda República. Repercusiones políticas y sociales. Madrid, UNED,
tesis doctoral inédita.
SÍGLER SILVERA, F. (2000): La Reforma Agraria en Espera. Francisco Garrido, pionero de los asentamientos campesinos de la II República en Andalucía. Madrid, Tréveris.
SÍGLER SILVERA, F. (2002): “El ferrocarril que no llegó a Ubrique”, en Ubrique
Información, nº 200, 3-4-2002, págs. 2-3.
SUÁREZ JAPÓN, J.M. (1982): El hábitat rural de la Sierra de Cádiz. Un ensayo de
geografía del poblamiento. Diputación de Cádiz.
505
SUÁREZ JAPÓN, J.M. (1988): “El Ferrocarril de la Sierra. Un proyecto fracasado
entre el regeneracionismo y la Dictadura”, en Gades, Diputación de Cádiz, nº 17, págs.
111-132.
TORBADO, J. y LEGUINECHE, M. (1999): Los topos. El testimonio estremecedor
de quienes pasaron su vida escondidos en la España de la posguerra. Madrid, El País-Aguilar.
TRINIDAD PÉREZ, F. (2001): Los trabajadores gaditanos en la coyuntura de la Primera Guerra Mundial (1914-1923). Universidad de Cádiz.
TUSELL, J. (1976): Oligarquía y caciquismo en Andalucía (1890-1923). Barcelona,
Planeta.
VALLEJO POUSADA, R. (2000): “Hacienda Municipal y Hacienda Central durante
el Sexenio Revolucionario: El fracaso de la descentralización financiera”, en R. SÁNCHEZ
MANTERO (ed.): En torno al “98”. España en el tránsito del siglo XIX al XX. Universidad
de Sevilla - Universidad de Huelva - Asociación de Historia Contemporánea.
VIDAL BENDITO, T. y RECAÑO, J. (1986): “Demografía y guerra civil”, en VV.AA.:
La Guerra Civil. Información y revistas S.A., Madrid, vol. 14, págs. 52-69.
VV.AA. (2001 a): (1973 83). Crónica de un sueño. Memoria de la transición democrática en Andalucía. Información y Turismo S.L., Madrid.
VV..AA. (2001 b): Estudio socioeconómico de la comarca de la Sierra de Cádiz. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba – Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz. Trabajo de investigación inédito.
506