Academia.eduAcademia.edu

Informe sobre revistas culturales en Argentina 2023

2024, Las revistas culturales en el ámbito internacional. Latinoamérica y España

Este estudio presenta un panorama de las revistas culturales argentinas en la actualidad. El trabajo analiza distintos aspectos de esta clase de publicaciones (temas tratados, frecuencia, soportes, suscripciones, distribución, etc.) partir de una encuesta realizada entre septiembre y octubre de 2023. El estudio fue publicado en febrero 2024 por la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) dentro del informe “Las revistas culturales en el ámbito internacional. Latinoamérica y España.”, que, además de Argentina, incluye análisis de los casos colombiano, español y mexicano.

Las revistas culturales en el ámbito internacional. Latinoamérica y España Febrero de 2024 EDITA: Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) C/ Orfila 3 - 2º Izda I 28010 Madrid Tel.: 913 086 066 E-mail: [email protected] www.arce.es I www.revistasculturales.com www.quioscocultural.com JUNTA DIRECTIVA Presidente: Manuel Ortuño Vicepresidente: Jaume Boix Secretaria: Bet Mañé Tesorera: Carmen Asenjo Vocales: Alfonso Carraté, Carlos Rodríguez y Álvaro Sobrino Depósito Legal: M-3661-2024 Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte. Índice Introducción ................................................................................... 5 Manuel Ortuño 1. Informe sobre revistas culturales en Argentina 2023 ..................... 7 Alejandro Dujovne Iván Suasnábar 2. Las revistas culturales en Colombia ............................................ 37 Martín Gómez 3. Importancia y precariedad de las revistas culturales en México ............................................ 61 Hugo Vargas 4. Las revistas culturales en España ............................................... 79 Arce Introducción La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) cuenta, desde su fundación en 1983, con una línea de investigación, análisis y debate en torno a las cuestiones relacionadas con las revistas culturales y su ámbito, que ha dado lugar a la publicación de numerosos estudios e informes sobre distintas materias. Entre esas cuestiones se han tratado las revistas culturales y su caracterización, su relación con librerías y bibliotecas, el perfil de sus lectores o el ámbito digital. Los cambios en distintos órdenes, sociales, tecnológicos, económicos, han dado lugar también a una necesaria actualización y revisión de temas como los planteados, en los que es necesario seguir trabajando. Sin embargo, salvo referencias concretas, al abordar esos estudios nos hemos centrado exclusivamente en la situación en nuestro país para llegar a conclusiones que nos han permitido un trabajo adicional en relación con las propias entidades e instituciones españolas, fundamentalmente las bibliotecas pero también las librerías, la Universidad o la propia Administración. Por ello nos ha parecido que, independientemente de la continuidad de esos debates, es tiempo de abrir el foco para conocer la situación de la edición de revistas culturales en otros países, precisamente en un momento en que en mayor o menor medida compartimos dificultades comunes que vienen marcando los contextos económicos, la evolución en los hábitos de lectura y la transformación digital, entre otras cuestiones. El ambicioso planteamiento de este estudio y los límites del presupuesto hacen necesario acometer el trabajo en distintas fases que cubran el entorno de la edición en España, Latinoamérica y Europa, y que aborden también referencias internacionales interesantes para el conocimiento de otros modelos, Estados Unidos, por ejemplo. La proximidad cultural nos ha parecido un criterio inicial adecuado frente al valor de la vecindad geográfica por lo que esta primera fase se ha dirigido al examen de la situación en tres países representativos de Latinoamérica en el sector de la edición, México, Colombia y Argentina, países con los que España comparte también antecedentes históricos comunes en el campo de la edición de revistas culturales, con el claro determinante del exilio español. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 5 Cabe citar en este punto al reconocido académico colombiano, analista y experto en políticas culturales, Germán Rey, estudioso también de las revistas culturales en la construcción del espacio cultural iberoamericano. Un espacio en el que sostiene que las revistas culturales han aportado memoria y experiencia, experimentación y deliberación social, además de que han sido un potente articulador de las relaciones entre los países de la región y de estos con España. Para la difusión y el enriquecimiento del español, como la lengua común de millones de hispanohablantes, las revistas culturales han sido tribunas de circulación de lo mejor de la lengua que se concreta en testimonios, narraciones literarias y diálogos basados en la comunalidad idiomática, ejercicios de la palabra permiten crear zonas de intercambio de ideas y espacios para el contraste de las realidades diversas de las que está constituida la región.1 Para la elaboración de cada uno de los análisis de esos tres países, sus autores han seguido unas pautas enunciativas comunes para poder establecer sus diferencias y semejanzas, siempre partiendo de la base de diferentes situaciones económicas, sociales y culturales que se dan en cada uno de ellos. Estos textos aportan además una breve historia de las revistas culturales propias y el desarrollo, más o menos amplio de un rasgo más general, como la propia idea del valor del español en la edición y la relación entre Latinoamérica y España. En ese planteamiento resulta imprescindible la incorporación de los datos y la información referida a España, que cierra el Estudio. Los datos fueron publicados en 2022, y junto al resto del Estudio, componen un panorama amplio y suficientemente detallado para que, además de las opiniones que se recogen, los lectores, investigadores y profesionales tengan elementos de juicio idóneos para llegar a sus propias conclusiones. Manuel Ortuño Presidente de ARCE 1. Germán Rey. «Las Revistas culturales: encuentro, modernidad e intercambio», publicado en Revistas culturales. Realidad y perspectivas, 2010. 6 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 1 Informe sobre revistas culturales en Argentina 2023 Alejandro Dujovne Iván Suasnábar Alejandro Dujovne. Doctor en Ciencias Sociales e investigador de CONICET, dirige el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín. Es especialista en historia y sociología del libro y la edición en América Latina, y ha participado en distintos proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre producción y circulación internacional de los bienes simbólicos, edición universitaria, traducción y políticas de la traducción, y ferias del libro. Iván Suasnábar. Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de La Plata y Becario Doctoral de CONICET. Analiza los vínculos entre crítica literaria, redes editoriales y prensa diaria en suplementos culturales argentinos durante la primera década del siglo XXI. Actualmente integra el Proyecto de Investigación «Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX» (IdIHCS-UNLP). INTRODUCCIÓN La encuesta se realizó entre el 28 de septiembre y el 17 de octubre de 2023. El cuestionario se envió a 125 publicaciones activas y se obtuvo respuesta de 50. Como se podrá observar en las páginas que siguen, este medio centenar de publicaciones comprende experiencias de muy diversa índole, desde revistas especializadas y con una difusión acotada, a publicaciones que tocan una multiplicidad de temas y tienen una circulación muy amplia. Si bien es difícil saber con exactitud cuántas publicaciones culturales existen en Argentina en la actualidad (en 2010 el Estado nacional puso en marcha un registro de revistas culturales que fue discontinuado en 2015), consideramos que el número y, sobre todo, la diversidad de respuestas obtenidas, nos permiten tener una imagen representativa del estado de situación de las publicaciones culturales en el país. Para la elaboración de la encuesta y el análisis de la respuestas tomamos como referencia los informes anuales realizados por la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) entre 2012 y 2021. Estos estudios nos ofrecen un panorama muy valioso para comprender la dinámica del sector a lo largo de la última década. De cualquier manera, si bien hay muchos aspectos y temas en común, que en algunos casos podrían contribuir a completar las series históricas, nuestra pesquisa se diferencia en dos sentidos. En primer lugar, tanto las preguntas como la interpretación de los resultados no se ciñen a lo formulado por AReCIA. Nuestra aproximación en cada uno de los puntos obedece a intereses e interrogantes compartidos por la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) y el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín (CEPPL, EIDAES-SCCyT, UNSAM). En segundo lugar, el universo de publicaciones LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 9 culturales tomado difiere parcialmente del delimitado por AReCIA. En su caso, remite a sus asociados e incluye ciertos tipos de publicaciones que escapan a nuestra definición de revista cultural. Aquí definimos a la revista cultural en un sentido amplio, que comprende a toda publicación que, independientemente de su forma de organización y de su inscripción en un marco institucional público o privado, aborda áreas artísticas, como cine, literatura, teatro, a través de entrevistas, análisis e información, y/o trata temas políticos, sociales, económicos, etc., buscando aportar complejidad y sentidos nuevos en la comprensión de esos fenómenos. Esta clase de revistas se diferencian, por un lado, de los diarios y sitios digitales de noticias, en la medida en que, aun cuando puedan tratar temas de agenda, su objetivo no es la actualización permanente de noticias; y, por el otro, de las publicaciones científicas, cuyo registro y forma de tratamiento responde a las lógicas académicas y apuntan a públicos de pares especialistas, lo que no quiere decir que las revistas culturales no recurran con frecuencia a estudios y a investigadores para sus notas e informes. Esta delimitación excluye a publicaciones barriales, profesionales, o que informan y tratan temas de interés pertenecientes a comunidades de lectores muy específicas como, por ejemplo, tecnología. Desde hace algunos años se observa un creciente interés de historiadores y sociólogos por las revistas culturales argentinas, ya no solo como fuentes de información, sino también como objetos valiosos per se para comprender parte de la configuración y dinámica de la vida cultural y política de nuestro país. A través de sus páginas, las revistas culturales contribuyeron a dar forma a programas político-culturales, a forjar grupos con miradas afines, a alentar carreras intelectuales y políticas, a construir comunidades de lectores, a alimentar el debate público, etc. A la par de nombres como Martín Fierro, Sur, Contorno, Pasado y Presente, Los Libros, Punto de Vista, solo por mencionar los más estudiados, existieron numerosísimas experiencias editoriales que, en conjunto, fueron decisivas en la orientación de la vida intelectual y cultural país. Más aún, las revistas culturales argentinas tienen, aunque de forma mucho más acotada que en el pasado, numerosos lectores en otro países de la región, y, en tal sentido, un papel importante en la difusión de debates y, cuestión no menor, de autores e ideas de otras regiones y lenguas. Desde finales de la década de 1970, en plena dictadura militar, en adelante, se sucedieron diversos intentos de materializar una organización que contuviera 10 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA y representara a las revistas culturales independientes de Argentina.1 Las fuertes y recurrentes oscilaciones de la economía y las dificultades estructurales de distribución y comercialización en todo el país, por un lado, y la necesidad de lograr marcos legales más propicios y apoyos públicos para el sostenimiento del sector, por el otro, marcaron la agenda de estas experiencias. No obstante, la demanda cotidiana de funcionamiento de las revistas, agudizada durante los momentos económicos más adversos, al dejar poco margen de tiempo para el trabajo colectivo, limitó su desarrollo. Finalmente, luego de varios años de encuentros y de trabajo político, en 2011 se crea ARECIA, que existe hasta el día de hoy. Entre sus principales aportes, se encuentran los informes anuales antes mencionados. La última encuesta de ARECIA a sus asociados, presentada en diciembre de 2021, exhibe un marcado declive en el número total de revistas desde el primer censo: de 178 publicaciones contabilizadas en 2015 se pasó a 71 en 2021. Esto se debe a la disminución tanto de las revistas en soporte papel como de las que se presentaban en ambos soportes. Las revistas exclusivamente digitales registraron un descenso muy leve. Si bien la caída en el número general de revistas culturales se debe a razones de distinta índole, las respuestas obtenidas por ARECIA y por nuestra encuesta, muestran que la situación económica de los últimos años, que impactó tanto en los costos de producción como en el poder adquisitivo medio de la sociedad, por un lado, y la ausencia de un marco normativo y de una política pública sostenida, por el otro, guardan un peso específico entre las razones que limitaron el desarrollo y sostenibilidad de estos proyectos editoriales. 1. Al respecto, ver Daniel Badenes, “El proceso organizativo de las revistas culturales en Argentina. De la resistencia molecular a la dictadura a la incidencia en las políticas públicas.”, Págs. 215-241, en AAVV, 2013, Comunicación para la resistencia : conceptos, tensiones y estrategias en el campo político de los medios, CLACSO, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 11 PERFIL DE LAS REVISTAS QUE RESPONDIERON LA ENCUESTA EN SUS PROPIAS PALABRAS Revista 170 Escalones A Sala Llena Agencia Paco Urondo Angular Ayesha Balam Barullo Bazar Americano Boca a boca Dale El Ansia El diletante Descripción de la publicación Revista digital de periodismo cultural y vida cotidiana. Sitio web de crítica de cine, cobertura de festivales de cine. Portal de noticias y de debate sobre diferentes temas, desde la política, la economía y la cultura. Se enmarca y reconoce en el periodismo militante. Es desarrollado por un colectivo de militancia. Tiene desarrollo en diferentes plataformas. Angular es una plataforma de periodismo narrativo con foco en la identidad y la dignidad de las personas. Publicación de literatura y artes de la Agencia de Gestión Cultural y Editorial Ayesha. Balam es una revista independiente de fotografía contemporánea con base en Buenos Aires. Mediante temáticas destinadas a exponer las múltiples realidades y acompañar las luchas de las minorías y las disidencias, promueve autorxs que buscan expresar y proyectarse en un territorio sin distinción de fronteras. Su publicación pretende transformar, visibilizar, interpelar y (re)inventar discursos críticos que entren en diálogo con problemáticas sociales, culturales y Políticas desde una postura antihegemónica y con un efecto/afecto poético, inusual en la práctica fotográfica tradicional. Es una publicación gráfica que rescata y pone en escena la actividad cultural en Rosario. Bazar Americano es una revista cultural online cuyos inicios están asociados a Punto de vista. Tiene varias secciones: galerías, reseñas, columnas, reportajes, etc. Es una revista impresa y web que publica la agenda cultural de Concordia y la región Una revista para conocer nuevos artistas del rock argentino independiente. Revista de literatura argentina contemporánea. Se compone de tres largos largos dossiers sobre tres autores (de aproximadamente 100 páginas cada uno), divididos en tres secciones: 1) textos sobre los autores (crónicas, ensayos, etc.); 2) textos que eligen los autores, sobre otros escritores contemporáneos; 3) textos de los propios autores elegidos por la revista, algunos producidos ad hoc. Todo ello acompañado de abundante material visual. Publicación semanal, digital y gratuita, dedicada a poner en circulación reseñas, entrevistas y ensayos literarios y de otros campos del arte. 12 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA El Flasherito EscribiendoCine femiñetas Guay. Revista de lecturas Hacerse La Crítica Kilómetro 111. Ensayos sobre cine La forma breve La Garganta Poderosa La Marea, revista de cultura, arte e ideas La Retaguardia La tierra quema Le Monde diplomatique, edición Cono Sur El Flasherito es un proyecto artístico colaborativo de escritura crítica; una publicación en formato de periódico dedicada a cubrir el amplio panorama de las artes visuales en la ciudad de Buenos Aires, mediante reseñas, textos y artículos críticos. Publicación de crítica de artes visuales editada por artistas visuales desde 2013, impresa en papel, con una tirada de 500 ejemplares en un formato sábana de 41 x 58 cm. Cada número cuenta con textos críticos y reseñas redactadas por los editores y colaboradores invitados mensuales que pueden participar desde la escritura hasta las ilustraciones. Revista digital de actualización permanente con información vinculada al cine y la cultura en general donde se encuentran secciones de críticas, entrevistas y noticias. femiñetas, (con f minúscula) es feminismo en viñetas. Una plataforma artivista ilustrada e interoceánica. Hacemos periódicos dibujados y fanzines a color y sostenemos tanto la perspectiva de género como interseccionalidad del feminismo en base a la idea de la activista norteamericana, bell hooks: Ningún nombre propio debería ser más importante que las historias que tenemos para contar. Guay tiene como uno de sus objetivos impedir que sólo haya silencio alrededor de los libros, las películas, las obras de teatro y las series que por un motivo o por otro nos interesan. Acompañar a esas obras actuales, pero también a las del pasado por nuestras lecturas y comentarios. A la vez, ante todo son jóvenes egresados de la Facultad quienes escriben en Guay. Es una publicación dedicada a la escritura crítica sobre el cine y otros discursos audiovisuales. Revista de ensayos sobre cine, estudios relativos a los cines y el audiovisual contemporáneo Revista digital de escrituras, entrevistas, piezas sonoras, visuales, traducciones y recomendados La Garganta Poderosa nació allá por el 2011, en el Barrio de Zavaleta. Es una revista de tirada mensual que cuenta la realidad de los barrios populares desde puño y letra de las vecinas y vecinos que los habitan, contando las problemáticas que los atraviesan y así también los logros que consiguen. Revista de ciencias sociales, cultural. Somos un medio digital, con radio online, portal de noticias y streaming en YouTube. Entre otras noticias, transmitimos en vivo los juicios por crímenes de lesa humanidad. Sitio web de cine con perspectiva Política y social Periódico mensual de análisis político nacional e internacional. Son notas de análisis a cargo de expertos en las temáticas que buscan un abordaje profundo y original. Se publica en más de 30 países en distintos idiomas. La edición original es la francesa, de la cual se publica entre un 60 y un 70% del contenido traducido al español. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 13 Micropsia Nueva Sociedad Orsai Otra Parte Präuse Purochamuyo Qué Hacemos Rapallo REA Revista Replay Revista Ají Un espacio para la reflexión crítica tanto del cine como de las series Nueva Sociedad es una revista latinoamericana de ciencias sociales abierta a las corrientes de pensamiento progresista, que aboga por el desarrollo de la democracia política, económica y social en la región. Se publica en forma bimestral desde 1972 y actualmente tiene sede en Buenos Aires (Argentina). Orsai es una revista literaria que publica tanto textos de ficción y como de no ficción en español y con una alta calidad narrativa. Revista dedicada a la crítica, el ensayo y la reseña de literatura, arte, cine, tv, teatro, música. Revista de ensayo, reseña de libros, crítica literaria y cine. Publicación del Colectivo Editorial Crisis, cuyo objetivo es contribuir a la producción y divulgación del pensamiento plural, las artes y los acontecimientos sociales contemporáneos, de Argentina y globales Difusión de las actividades culturales Rapallo es un proyecto para la difusión de poemas y ensayos contemporáneos. Desde 2017, con la revista impresa, y a partir del 2021 con un sello editorial, Rapallo busca poner en circulación textos de distintas ciudades del mundo, dar lugar a la traducción y a escritos en lengua original, producir textos críticos y entrevistar a exponentes de la literatura actual. Desde el comienzo dijimos que hacemos REA con la intención de contar de manera afectiva el espíritu de nuestra época. La revista surge del deseo de generar una plataforma de pensamiento cultural que piense a la cultura en su sentido más amplio o digamos antropológico (de lazo y comunidad social) y no sólo como una expresión artística pero también a las Políticas públicas. Si bien su geolocalización es en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, región litoraleña del país la producción de textos tiene una resonancia regional y hasta global. Escribimos sobre artefactos culturales y discursos políticos más allá de cualquier localismo para abordar cuestiones internacionales ajenos a cualquier apremio local. Quienes hacemos REA somos hijxs del “papel” y de las redacciones, pero desde el comienzo quisimos una revista digital que pueda leerse de manera inteligente, esto es, a partir de los hipervínculos. Mientras unos quieren retener a su público dentro de una nota, a nosotros nos importan los desvíos (la palabra “rea” indica eso, ir por los márgenes, por el descarrío), que quien lea pueda irse, volver, ampliar, seguir, renovar el contrato de lectura. Es decir, trabajar en una revista digital, de lectura digital, que ofrezca el mismo mapa de links que el autor usó para redactar la nota. Porque un texto en la web que no tenga hipervínculos es un desperdicio o una pijotería. Publicación que investiga la historia del hardware y software nacional Revista virtual (www.revistaaji.com) que trabaja, con rigor, entre los nuevos emergentes y las otras realidades. Proponiendo lecturas que desborden la noticia o la exposición. Además, editamos libros en Ají Ediciones (www. ajiediciones.com), organizamos la Universidad Experimental (www. universidadexperimental) y la Feria del Libro de Venado Tuerto (www. ferialibrovt.com). 14 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Revista Anfibia Revista Crisis Revista Jacobin Revista Jennifer Revista Luthor Revista Magenta Revista ODÁObservatorio Iberoamericano de Danza y Estudios del movimiento Revista Timbó Revista Transas Anfibia es una revista nativa digital de crónicas y ensayos que combina el rigor de la investigación académica con la estética de la literatura y la arquitectura de las narrativas expandidas. Anfibia es una revista de editorxs. Hacemos de cada nota un proceso. Construimos saber y mirada de forma colectiva, en diálogo con cada autorx. Reaccionamos a lo real con la velocidad del periodismo y la profundidad de la academia. Somos un equipo diverso, obsesivo, intenso, curioso. La noticia enciende nuestra sensibilidad Política y social. Pensamos con la lógica del editor y la del algoritmo; surfeamos entre la economía de la atención y la producción de sentido. Anfibia es una plataforma de contenidos y de conocimiento. Estamos siempre mutando, nos encanta. Desde aquellos textos fundantes, performáticos, escritos a cuatro manos entre periodistas y cientistas sociales hasta hoy, que dejamos nuestra narrativa también en podcast, libros y piezas audiovisuales producidas de manera independiente y en alianza con otras organizaciones. Anfibia es una usina de proyectos de comunicación y de programas de formación internacional. Crisis es una revista de crítica Política y cultural Jacobin es una voz destacada de la izquierda que ofrece un punto de vista socialista sobre Política, economía y cultura. Revista Jennifer es una revista de arte y actualidad interesada en la voz de lxs artistas. Se trata de una revista centrada en la teoría literaria y la crítica cultural. Información y notas sobre exposiciones. Concursos de arte, becas para artistas en todo el mundo. Residencias y oportunidades para artistas. Es un espacio digital de fomento, difusión y promoción en torno a la danza y el movimiento, desde el cual se facilita la circulación de ideas, la valoración de la diversidad y de las particularidades que hacen más visible la multiversalidad latina e iberoamericana, alrededor de lo escrito, indagado y registrado, acerca de la creación, la interacción cultural, la salud ampliada, la tecnología como herramienta y lenguaje, y demás experiencias asociadas al arte. Timbó es una revista digital sobre cultura del Conurbano Norte: Tigre, San Fernando, Escobar, San Isidro, Vicente López y San Martín. Desde 2010 es el único medio que nuclea la actividad cultural municipal e independiente de nuestros barrios: centros culturales, salas de teatro, bibliotecas, museos, ateliers, entre otros. Difundimos teatro, conciertos, literatura, artes visuales, festivales, cine y más. Un proyecto que promueve el trabajo de artistas, grupos, espacios, emprendedorxs; y fomenta el desarrollo cultural y la identidad regional. Acorde al trabajo horizontal y cooperativo que viene llevando adelante el grupo de trabajadores y trabajadoras, se constituyen como cooperativa de trabajo ante el INAES y DIPAC en agosto del año 2021, con matrícula número 60537. La revista propone un espacio de crítica de la literatura y artes latinoamericanas donde conviven las producciones de estudiantes y lecturas/ producciones de investigadoras e investigadores críticos latinoamericanistas. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 15 Sonámbula, cultura y lucha de clases Taipei Tierra Roja Tóxicxs trenINSOMNE Yucumanita Una revista cultural con la ambición de proponer algunas lecturas Políticas, más enfocada en los análisis de fondo y en las producciones independientes y autogestivas que en las novedades del mercado, aunque sin esquivarle a éstas si tienen elementos Políticamente interesantes. Revista digital de cine enfocada en ensayos, análisis y textos de investigación no académicos. Tierra Roja es una revista digital de cultura y Política con un sistema de edición y publicación colectivo, transdiciplinario y colaborativo que busca producir contenidos originales combinando saberes y disciplinas, con una agenda amplia y un perfil editorial plural y diverso. Publicamos textos de mediana extensión, no académicos y con una búsqueda de elementos narrativos y estéticos que aporten un valor creativo agregado. Trabajamos frecuentemente con comunicadores y medios colaboradores buscando establecer redes de trabajo y difundimos el trabajo a través de las redes sociales. Nos reconocemos en la tradición de revistas culturales independientes, y nos organizamos y financiamos de manera autogestiva. Tóxicxs es una revista digital y editorial artesanal. Actualmente consolidada como pequeña casa editorial que realiza publicaciones en tiradas de 80 a 100 ejemplares numerados y hechos a mano. Desde una visión de catálogo concentra sus energías en la narrativa, la poesía, el ensayo, el foto libro, el artbook y artes gráficas. trenINSOMNE es una publicación cultural, digital y autogestiva, que busca dar a conocer las producciones culturales que se dan, fundamentalmente, en los bordes y de carácter independiente y autogestiva. Revista cultural autogestiva e independiente. Tiene como objetivo difundir la diversidad cultural de nuestra provincia, teniendo en cuenta que la Cultura es un derecho humano. DATOS GENERALES La encuesta fue respondida por 50 revistas. De estas, solo 3 publican únicamente en papel y 17 combinan el soporte papel con el digital. El resto lo hace de forma exclusiva en soporte digital. En las respuestas, dos publicaciones señalaron que no publican en ninguno de los dos formatos. Sin embargo, al tratarse de dos portales decidimos incluirlas en la categoría de revista digital ya que la noción de edición digital que utilizamos aquí comprende también este formato. Acorde con otros planos de la vida cultural argentina, la Ciudad de Buenos Aires concentra la mayor parte de las revistas culturales. Más aún, si tomamos el Área Metropolitana de Buenos Aires, que incluye la Ciudad de Buenos 16 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Soportes de las publicaciones Emplazamiento geográfico de las revistas Aires y las ciudades aledañas situadas en la Provincia de Buenos Aires, y que conforman un gran conglomerado urbano, el porcentaje pasa de 56% a 68%. El resto se distribuye en otras ciudades, tales como La Plata capital de la Provincia de Buenos Aires y Rosario, principal centro urbano de la provincia de Santa Fe. El grueso de las revistas que participaron de la encuesta, 88%, fueron creadas desde el año 2000 en adelante. Entre 2000 y 2007 se lanzaron ocho publicaciones, y entre 2010 y 2023 treinta y seis. Estos datos son susceptibles de dos lecturas complementarias: si, por un lado, vemos un notable crecimiento de publicaciones con el cambio de milenio, por el otro, se observa LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 17 Publicaciones creadas por año que siguen existiendo a la fecha una marcada dificultad para sostener los proyectos en el largo plazo, o, al menos, aquellos proyectos que se pensaron y desarrollaron bajo el modelo tradicional de la revista impresa que se comercializaba casi exclusivamente a través de kioscos de diarios y suscripciones individuales. Del conjunto de revistas, doce se especializan en una sola temática mientras que el resto aborda, con gran variabilidad, una diversidad de temas. El cuadro que incluimos a continuación presenta las publicaciones especializadas, y el gráfico que le sigue sintetiza la frecuencia de tópicos considerados. La literatura, a través de distintas aproximaciones y de reseñas de libros, y el cine son los temas más tratados. A renglón seguido, aparecen feminismos, género y diversidades, y, de manera genérica, la política. Luego aparecen otras ramas del arte como la fotografía, teatro, artes plásticas, etc. Revistas especializadas Balam Dale Escribiendocine Guay. Revista de Lecturas Hacerse la Crítica Kilómetro 111. Ensayos sobre Cine Micropsia Orsai 18 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Temas Fotografía Música Cine Reseñas de libros Cine Cine Cine Literatura Revistas especializadas Replay Revista Magenta Revista ODÁ-Observatorio Iberoamericano de Danza y Estudios del Movimiento Taipei Temas Videojuegos Artes plásticas Danza y estudios del movimiento Cine Temas abordados por las publicaciones EDICIÓN IMPRESA Veinte revistas cuentan en la actualidad con una edición impresa, en tanto que ocho, que hoy funcionan únicamente en soporte digital, dejaron de publicar su edición en papel entre 2001 y 2021, dos en 2001 y 2008, y seis entre 2012 y 2021. En la mayor parte de los casos se alegan motivos económicos para explicar la discontinuidad de las ediciones impresas. Teniendo en cuenta las dificultades propias de sostener un proyecto impreso en un contexto de creciente digitalización de los consumos culturales, y de un marco económico muy adverso tanto en relación con los costos de producción como del poder adquisitivo medio de la sociedad, que se ha ido agravando con el correr de los años, el cuadro que presentamos a continuación, además de LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 19 Publicaciones que cuentan con una edición impresa en la actualidad mostrar las distintas frecuencias de publicación, deja entrever la voluntad y el empeño de las revistas por sostener la regularidad de su publicación. Ediciones impresas Ayesha Balam Barullo Boca a boca Crisis El ansia El flasherito Femiñetas Hacerse la crítica Jacobin Kilómetro 111. Ensayos sobre cine La garganta poderosa La Marea, revista de cultura, arte e ideas Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur Nueva Sociedad Orsai Nro. de páginas última edición 52 280 42 52 50 310 12 32 188 128 210 28 Tirada última edición Entre 200 y 500 Entre 500 y 1000 Entre 200 y 500 Entre 500 y 1000 Entre 2000 y 5000 Entre 500 y 1000 Entre 500 y 1000 Entre 200 y 500 Entre 200 y 500 Entre 1000 y 2000 Entre 200 y 500 Entre 5000 y 10000 Frecuencia actual Anual Anual Bimestral Mensual Bimestral Anual Semestral Semestral Esporádica Semestral Bianual Mensual 52 Entre 500 y 1000 Semestral 36 Entre 5000 y 10000 Mensual 176 210 Entre 1000 y 2000 Entre 2000 y 5000 Bimensual Cuatrimestral 20 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Ediciones impresas Qué Hacemos Rapallo Replay Yucumanita Nro. de páginas última edición 64 130 32 28 Tirada última edición Entre 1000 y 2000 Entre 100 y 200 Entre 200 y 500 Entre 200 y 500 Frecuencia actual Cuatrimestral Anual Bimestral Anual Frecuencia de las publicaciones impresas Canales de distribución y comercialización (Número de revistas que adoptan cada modalidad) LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 21 Las ediciones impresas circulan en la actualidad a través de distintos canales, que operan de manera complementaria. El modo de comercialización más extendido es la venta a través de un sitito web propio, le siguen las ventas por suscripción individual y en librerías. El kiosco de revistas, que hasta hace algunos años había tenido un papel indiscutible en la visibilización y oferta de revistas culturales, hoy solo es utilizado por cuatro de las diecinueve revistas que respondieron la encuesta y comercializan la edición impresa. La revista faltante para completar las veinte que publican una edición impresa circula exclusivamente de forma gratuita. Ocho de las once revistas que se comercializan a través del canal librero respondieron a la pregunta acerca de su sistema de distribución: tres cuentan con distribución propia en librerías, cuatro recurren a una distribuidora comercial de libros y la última a una editorial. El método de distribución adoptado no parece incidir de manera significativa en el número de puntos de venta alcanzados. Excepto una publicación que llega a más de 40 locales a través de un distribuidor comercial y del trabajo de seguimiento personal con las librerías que lleva adelante la propia revista, el resto está por debajo de ese número. En un par de casos se subrayó como un problema las elevadas comisiones que cobran las distribuidoras y librerías. El número de suscriptores de las ediciones impresas, tanto individuales como institucionales, divide a las revistas en dos grupos claramente diferenciados: por un lado, seis publicaciones tienen entre 40 y 400 suscriptores, y, por el otro, cinco cuentan entre 1000 y 2300 suscriptores. A excepción de una publicación que señala un crecimiento porcentual del 75% y otra que dice haber mantenido el número de suscriptores, el resto coincide en que en los últimos años hubo una caída sostenida. De acuerdo con las respuestas, dos razones explicarían buena parte de esta disminución. Por un lado, el hecho de que las revistas se encuentren disponibles en formato digital, tanto si se ofrecen de manera gratuita como paga, pues se advierte un crecimiento de las suscripciones en este formato. Por el otro, el impacto negativo del incremento de los costos de impresión y de una logística de envío deficiente. En un caso particular, se explicó la baja en el número de suscripciones por la interrupción de su publicación durante varios meses en el contexto de la pandemia de Covid-19. De las veinte revistas impresas, catorce llegan a bibliotecas públicas. Pero el número de bibliotecas en las que están presentes es muy bajo: ocho se pueden 22 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Publicación LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 23 Ayesha Balam Barullo Boca a boca El Ansia El Flasherito femiñetas Hacerse La Crítica Kilómetro 111. Ensayos sobre cine La Garganta Poderosa La Marea, revista de cultura, arte e ideas Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur Nueva Sociedad Orsai Qué Hacemos Rapallo Replay Revista Crisis Revista Jacobin Yucumanita Venta a través Venta a través de Distribución Venta en Venta en de un sitio web una plataforma de gratuita librerías kioscos propio comercio electrónico X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Venta por suscripción individual X Venta por suscripción institucional x Venta en centros culturales Venta en ferias X X X X X X X X X X X X X X x X X X X X X X X X X X x X X X X X x X encontrar en no más de cuatro bibliotecas, tres entre diez y treinta, y solo tres llegan a más de setenta. Once revistas se distribuyen y comercializan fuera de Argentina. Pero hacerlo no es fácil. El modo más extendido de circulación es a través de suscripciones y compras online, que se concretan a través de envíos por correo. Luego, hay formas ad hoc que adopta cada publicación: a través de conocidos y amigos, de un trabajo “artesanal” de envío a un número pequeño de librerías, de una distribución a través de un tercero y de la inclusión en sistemas de impresión por demanda. Una de las revistas logra una mayor circulación internacional merced a que su venta por suscripción está potenciada por su pertenencia a una fundación con presencia en América Latina, Estados Unidos y Europa. Si bien un par de revistas llegan a más de treinta países, tomadas en conjunto la distribución se ciñe fundamentalmente a Chile, España, México y Uruguay. Tras estos aparecen en menor medida el resto de los países de habla castellana de Sudamérica: Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela. EDICIÓN DIGITAL La gran mayoría de las revistas, nueve de cada diez, cuenta con una edición digital (sin distinción de modalidades de formato digital). De estas, el 56% actualiza sus versiones electrónicas al menos una vez por semana, y 27% lo hace entre una y dos veces por mes. Este segundo dato es tanto o más relevante que el primero: si crear una edición digital, en cualquier formato, implica una decisión inicial importante, sostener esa revista en el tiempo a través de actualizaciones regulares suponen un desafío y una inversión mucho mayores. Solo el 11% de las revistas digitales condiciona el acceso a su contenido a través de alguna modalidad de pago. O, en otras palabras, hace de la lectura de sus notas una fuente de ingreso económico. En un solo caso hay una suscripción gratuita para poder acceder al material. Frente a estas, en la gran mayoría de las publicaciones digitales, 87%, el acceso es libre y gratuito. El número de visitas a las versiones digitales de las revistas, tomando como referencia el mes anterior a la encuesta, varía notablemente: desde un mínimo de 6 accesos en la publicación con menos movimiento, a más 700 mil en la más leída. Dada la importancia del soporte digital, incluso para aquellas que 24 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Publicaciones que cuentan con una edición digital Frecuencia de actualización de la edición digital El acceso a la publicación es LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 25 cuentan con una versión impresa, resulta fundamental comprender las razones que explican la mayor o menor circulación digital. A partir del análisis del análisis de los datos obtenidos, a continuación, proponemos algunas claves. Número de visitas a la edición digital en el mes previo a la encuesta (30 respuestas) Del análisis emerge una relación entre número de visitas mensuales y modalidad de acceso al contenido. Por un lado, se ubican las revistas que tienen hasta un máximo de 10 mil visitas mensuales. Todas las revistas dentro de esta categoría ofrecen sus contenidos de manera gratuita y, excepto una que exige suscripción, libre. Por el otro, se encuentran las publicaciones que registran entre 40 mil y 700 mil ingresos mensuales. Dentro de este grupo se ubican todas las revistas que cobran por parte o la totalidad de sus contenidos, y un pequeño grupo de publicaciones de acceso libre y gratuito, de las cuales la mitad pertenece a una institución/organización. ¿Cómo interpretar esa relación? En principio, podría afirmarse que se observa un salto cuantitativo en la difusión digital de las publicaciones cuando hay un ingreso económico por el acceso al contenido, o bien, como veremos más adelante, cuando existe una apoyo institucional de alguna naturaleza. Volveremos sobre este punto pues se trata, en definitiva, de las condiciones materiales necesarias para profesionalizar el trabajo editorial. Todas las publicaciones cuentan con al menos una red social. En distintas combinaciones, las más utilizadas son Facebook, Instagram y X (Twitter). A la distancia le siguen LinkedIn y, de manera individual, Pinterest, Tumblr y WhatsApp (que, por sus funcionalidades, puede ser considerada una red). Como se sabe, contar con un red social no garantiza por sí mismo una mayor 26 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA difusión. El hecho de que publicaciones con un número bajo de visitas mensuales a sus ediciones digitales cuenten con Facebook e Instagram, o Facebook y X (Twitter), es un claro ejemplo de ello. El uso de las redes sociales depende de los objetivos que se tengan, de la existencia o no de una estrategia adecuada, de la inversión económica que se realice, así como del sostenimiento de esa inversión, del profesionalismo con que se gestione, etc. Al no contar con esta información, no nos es posible ahondar en este punto. Sí, en cambio, podemos aseverar que todas las revistas con más de 20 mil visitas mensuales cuentan con al menos tres redes, por lo general, Instagram, Facebook y X (Twitter). Redes sociales utilizadas (respuestas positivas) A la par de las redes sociales, indagamos si las revistas contaban con un newsletter o, de manera más sencilla, con un sistema de mailing para difundir información: 36% utiliza mailing y 24% newsletter. Al igual que con las redes sociales, utilizar un sistema de mailing o newsletter de manera regular no garantiza un acceso significativo a las ediciones digitales. Sin embargo, prácticamente todas las publicaciones con un número elevado de visitas mensuales cuentan con uno estos dos sistemas de comunicación. Asimismo, 58% de las revistas cuenta con un canal de Youtube y 34% con uno de podcast. Aquí se observa una relación entre la utilización del servicio de videos en línea y número de visitas: la mayor parte de las publicaciones con más accesos digitales cuentan con un canal de Youtube. Una relación similar, aunque menos significativa, ocurre con los canales de podcast. Ahora, dado LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 27 que, a diferencia de las redes sociales y del mailing y newsletter, contar con canales de Youtube y podcast implican la creación de contenido específico que no necesariamente remite al contenido digital de la revista, cabe preguntarse en qué medida el mayor número de visitas al sitio digital es resultado de estos canales, o bien, si lo que estamos observando en realidad es la existencia de una estrategia comunicacional comprensiva, que incluye distintos medios y soportes, y de un trabajo profesional, que redundan en una mejor difusión de la publicación. Su publicación cuenta con (respuestas positivas) El siguiente cuadro presenta los países con mayor número de menciones ante la consulta acerca de los cinco principales países de sus lectores digitales, sin contar a Argentina. En términos generales, hay una coincidencia entre los países que figuran aquí y los principales destinos de venta de la edición impresa. La diferencia más importante radica en que los contenidos digitales llegan con más fuerza a Estados Unidos, Brasil, Francia y Alemania. Primeros cinco países en número de seguidores de sus redes y canales de comunicación España México Chile Estados Unidos Colombia Uruguay 28 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Frecuencia 31 24 23 19 15 14 Primeros cinco países en número de seguidores de sus redes y canales de comunicación Brasil Perú Francia Alemania Frecuencia 11 7 6 3 ECONOMÍA DE LAS PUBLICACIONES En puntos anteriores hicimos referencia a tres formas de ingreso económico de las publicaciones: distintas modalidades de venta de las ediciones impresas (19 revistas) y de cobro para acceder a los contenidos digitales (11). En este apartado vamos a detenernos en otras formas de ingreso/financiamiento de las publicaciones culturales: auspicio/publicidad y pertenencia a alguna clase de organización o institución. De las 50 publicaciones, 31 cuentan con algún tipo de auspicio y/o publicidad. El mayor número de auspicios/publicidades proviene del sector público. En sus tres niveles, nacional, provincial y municipal, fue mencionado en 40 oportunidades. Le sigue el privado con 22 menciones. Origen del auspicio/publicidad LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 29 Auspicio/publicidad: relación % público-privada El predominio del sector público no se expresa, sin embargo, de manera lineal en el volumen agregado de los apoyos. La relación porcentual entre el auspicio/publicidad público y privado muestra un panorama algo más equilibrado. El siguiente gráfico muestra las modalidades en que se presenta dicha relación en las distintas publicaciones. Del total, 14 publicaciones pertenecen o están relacionadas a instituciones u organizaciones de diversa naturaleza: • Universidades públicas: 3 (dos pertenecen a una misma universidad) • Plataformas y colectivos de periodismo: 7 (dos revistas pertenecen al mismo Colectivo) • Fundaciones internacionales: 2 • Comunidad digital con socios: 1 • Organización social/comunitaria: 1 Si bien en la encuesta no indagamos acerca de la existencia o no de una relación económica entre institución de pertenencia y publicación, ni en el sentido de dicha relación (si la institución contribuía al sostenimiento económico de los proyectos, o si eran las publicaciones las que generaban ingresos para las organizaciones/instituciones), podemos inferir a partir del conocimiento directo de algunos de los casos que la presencia de un marco institucional no solo permite mayor estabilidad en el funcionamiento profesional, sino también la posibilidad de generar y adecuar estrategias para el sostenimiento económico de los proyectos. 30 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA El otro aspecto de la economía de las publicaciones que debemos considerar es la retribución material al staff y a los colaboradores. % del ingreso del staff que es cubierto por la publicación (Nro. de revistas) ¿Las colaboraciones son pagadas? LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 31 DESAFÍOS, PERSPECTIVAS Y APOYOS PÚBLICOS ¿SE CONTEMPLA LA ECOEDICIÓN? SI HUBIERA PREOCUPACIÓN POR LA SOSTENIBILIDAD Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA EDICIÓN, ¿EN QUÉ SENTIDO LA HAY? • Respuestas positivas: 21 • Ns/Nc: 29 Uno de los aspectos que nos interesó indagar entre aquellas publicaciones que contaban con una versión en papel fue si se contemplaban la ecoedición. Y, si en efecto demostraban preocupación por la sostenibilidad y el impacto medioambiental de la edición, en qué sentido. A la par de las veinte publicaciones que cuentan con una versión papel, obtuvimos la respuesta de una revista que en algún momento tuvo pero que en la actualidad no tiene debido a que, entre otras razones, “en Argentina no podían resolver la provisión de papel, tintas y distribuciones 100% ecológicas”. De las veinte que efectivamente cuentan con una edición física, la mitad no contempla la cuestión de la ecoedición: nueve directamente no consideran la ecoedición como un tema de interés inmediato, mientras que una, si bien señala que no lo tiene entre sus preocupaciones más urgentes, indica que “en virtud de cuestiones asociadas a la sostenibilidad desde este año hemos reducido la tirada de la revista en papel”. Entre las revistas que sí lo tienen en su práctica actual o en su horizonte futuro, algunas precisaron su modo de abordarlo: la apuesta por mejorar la edición digital para disminuir las tiradas, tiradas limitadas y tematización de la cuestión ambiental, interés por priorizar la impresión en papel ecológico, y, en palabras de la publicación, “cuidado del ambiente es politizado desde la práctica artesanal de hacer libros y fanzines”. ¿EXISTEN PROGRAMAS O POLÍTICAS DIRECTAS O INDIRECTAS DE AYUDA PÚBLICA A LOS QUE PUEDA APELAR PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA REVISTA? • Respuestas positivas: 35 • Ns/Nc: 15 Otro aspecto que abordamos es si existían programas o políticas directas o indirectas de ayuda pública a los que las publicaciones pudiesen apelar para su sostenimiento. De los treinta y cinco testimonios recogidos, cuatro publicaciones afirmaron desconocer la existencia de programas y políticas 32 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA de ayuda o no haber recurrido jamás a estos dispositivos. El resto de las publicaciones, por el contrario, informa haber contado al menos una vez con el auxilio de becas, subsidios, convenios y programas de apoyo y de mecenazgo (nacionales, provinciales y municipales); recursos que fueron destinados, en algunos casos, al pago del staff y a mejorar el sitio web de la publicación. Entre las instituciones y programas específicos que se mencionan de modo directo al menos una vez, se encuentran el Fondo Nacional de las Artes (FNA), el Programa de Fomento al Sector del Libro del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), el Programa Gestionar Futuro, el Programa Mecenazgo (CABA), el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias (CABA) y convenios de ayuda ligados a la Asociación de Revistas Culturales Independientes (ARECIA). Dentro de las publicaciones que contaron con algún tipo de ayuda, dos señalaron el carácter “no sostenido” de las mismas y una tercera resaltó la inexistencia de una “ley de fomento a revistas culturales”. La necesidad de contar con más “apoyo oficial” por parte de instituciones públicas es una expresión de deseo compartida por varias de las publicaciones; una de las cuales, incluso, ha promovido reuniones del sector y elevado propuestas a los decisores políticos a fin de darle curso a proyectos legislativos que “fortalezcan al sector de las revistas culturales a partir de fijar un presupuesto anual destinado al sostenimiento de las mismas”. ¿LA PANDEMIA AFECTÓ EL FUNCIONAMIENTO DE LA PUBLICACIÓN? ¿SI EN EFECTO LO HIZO, EN QUÉ SENTIDO? • Respuestas positivas: 35 • Ns/Nc: 15 De las treinta y cinco respuestas obtenidas, diez destacaron los efectos entre nulos y positivos de la pandemia, entre las cuales se encuentran los testimonios de tres revistas que nacieron durante ese periodo. Cuando se señalan los efectos favorables de la pandemia, la razón más extendida refiere al crecimiento del número de lectores y, en menor medida, al aumento de las suscripciones en papel y el envío de textos y de propuestas para colaboraciones; una revista señala, incluso, que la pandemia coincidió con “el traspaso de la revista impresa a la digital”, por lo que la experiencia fue percibida como positiva. Por el contrario, otros diez testimonios señalaron que, para el caso de las revistas impresas, la pandemia tuvo un impacto ciertamente negativo. Dichas complicaciones refieren a la venta y distribución LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 33 de ejemplares, a la escasez de papel y los elevados costos de compra e impresión y, sobre todo, al retraso en la publicación de números programados; situación que llevó, en algunos casos, a la suspensión temporal (de nueve meses a un año) o definitiva de la edición en papel y a que, eventualmente, una vez que estuvieron dadas las condiciones para volver a editar, no se pudiese llevar a cabo por los costos. Un tercer grupo de revistas, minoritario, coincidió en un balance intermedio de la experiencia de la pandemia, en donde los saldos negativos convivieron con las facilidades posibilitadas por el contexto: “dificultó la distribución en librerías, pero benefició el tráfico web”, “no hubo ninguna publicidad durante la pandemia, pero se siguió trabajando a perdida”. Finalmente, un último grupo de publicaciones señaló el modo en que, durante la pandemia, muchas se vieron obligadas a redefinir sus objetivos (“mayor énfasis en los contenidos digitales”), sus modos internos de funcionamiento (“reuniones virtuales”) y sus estrategias editoriales (“comenzamos a desarrollar con mucha más fuerza la edición digital a repensarla en términos de contenido y de venta”). ¿QUÉ OBSTÁCULOS LES DIFICULTAN ALCANZAR LOS OBJETIVOS INICIALMENTE PLANTEADOS? • Respuestas afirmativas: 41 • Ns/Nc: 9 De las cuarenta y un respuestas recogidas, treinta y tres señalaron como principales dificultades aspectos ligados al sostenimiento económico. En primer lugar, la falta de financiamiento: un problema que es percibido como estructural asociado a la escasez de subsidios y de ayuda estatal, pero también a la falta de ingresos publicitarios. Entre las mejoras que podrían hacerse si se contara con una mayor cobertura financiera, varias revistas mencionaron el aumento en el número de colaboradores, la retribución económica al staff y el mejoramiento técnico y de diseño. En segundo lugar, y para el caso específico de las revistas en papel, fueron percibidos como obstáculos los costos generales de edición: es decir, el aumento en el precio de los insumos y su consiguiente traslado a gastos de impresión. Al respecto, resultó recurrente la mención a los elevados costos del papel; un hecho que, en palabras de una publicación, “dificulta mucho el funcionamiento y encarece permanentemente la producción”, en un contexto en que, por otra parte, “la situación económica general desalienta la compra de la publicación y las suscripciones”. En tercer 34 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA lugar, se señalaron obstáculos ligados a la distribución y la circulación, que son atribuidos, en muchos casos, a las dificultades económicas y la falta de financiamiento, aunque una revista también menciona el “deficiente funcionamiento de los sistemas de correo” y otra lo asocia a la “mortecina federalización” de las políticas culturales y la “hipercentralidad” de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no todas las revistas hicieron foco en la dimensión económica, dado que también hubo quienes se refirieron a la dificultad para expandir su conocimiento público y aumentar el número de suscriptores; a la escasez de tiempo y los desafíos organizativos del trabajo editorial; al mantenimiento y soporte técnico de los sitios webs e, incluso, a la propia estructura de los proyectos, que dada su pequeña escala “enlentece la dinámica de producción de actividades y contenidos”. Por último, solo una publicación afirma haber conseguido los resultados esperados: “concitar una mayor atención en una audiencia digital, contribuir a análisis críticos desde perspectivas de izquierda y progresistas, animar debates sobre la coyuntura latinoamericana y global”. ¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS Y OBJETIVOS DE LAS PUBLICACIÓN PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS? • Respuestas afirmativas: 45 • Ns/Nc: 5 Otra dimensión que abordamos fue la que comprendía a la perspectiva y los objetivos de las publicaciones para los próximos años. De las cuarenta y cinco respuestas obtenidas, más de la mitad coincidió en al menos una de las dos siguientes prioridades: en primer lugar y con catorce menciones, se señala el deseo de extender el reconocimiento y la visibilidad de las publicaciones y, por consiguiente, de aumentar el número de lectores y/o suscriptores; en segundo lugar y con la misma cantidad de alusiones, se menciona la necesidad de persistir y de “sostener la publicación” (económica y editorialmente) más allá de los diferentes contextos. Por otro lado, en un tercer lugar en cuanto a perspectivas de acción futura, se menciona la necesidad de replantear secciones, de ampliar la cantidad de colaboradores y la diversidad de textos publicados y de desarrollar nuevos formatos (podcasts, newsletters, canales de YouTube). En un mismo nivel en cuanto a menciones aparece, también, el deseo de estabilización económica, ya sea mediante la búsqueda de un mayor financiamiento (público y privado) o, como señala una de las LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 35 revistas, cambiando el tipo de organización y aspirando a convertirse en una cooperativa. Por otra parte, en varios de los testimonios, la mencionada convicción respecto de la continuidad en el tiempo de las publicaciones se traduce, principalmente, como el deseo de fortalecer la edición digital y, en el caso de las revistas impresas, de seguir editando en papel o eventualmente aspirar a hacerlo. Finalmente, tres publicaciones mencionaron como objetivo futuro la organización de actividades concretas (concursos, ciclos de charlas, presentaciones de libros, proyecciones de cine), mientras que una tercera planteó, como desafío en tanto “proyecto cultural en tiempos de incertidumbre”, la necesidad de contar con “herramientas de gestión” para la generación de contenidos por suscripción para así poder hacerse de una “comunidad de lectores” activa que les permita “pensar una sustentabilidad más allá del apoyo estatal”. 36 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 2 Las revistas culturales en Colombia Martín Gómez Martín Gómez (Bogotá, 1978): Investigador sobre las tendencias del mercado editorial y colaborador de editoriales, organizaciones gremiales del sector del libro y ferias del libro tanto de España como de diferentes países hispanoamericanos. Como gestor cultural, ha colaborado con el Instituto Caro y Cuervo, el Instituto Cervantes, los Ministerios de Cultura y de Relaciones Exteriores de Colombia, Casa de América, Casa Amèrica Catalunya, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. INTRODUCCIÓN Hoy en día Colombia es el segundo país más poblado del ámbito hispanohablante después de México. Los datos recopilados en “El español: una lengua viva. Informe 2022” indican que a 30 de junio de 2022 la población de Colombia ascendía a 51.609.474 habitantes1. El español es la lengua materna de 51.196.598 de los habitantes de Colombia, que representan el 99,2 % de la población del país. En términos globales, actualmente el español es la lengua materna de más de 496,5 millones de personas —aspecto en el cual solo es superado por el chino mandarín—. Y en total en el mundo el español es hablado como lengua nativa, segunda o extranjera por más de 595 millones de personas, que equivalen al 7,5 % de la población mundial —siendo tras el inglés y el chino mandarín la tercera lengua con más número de hablantes—. El español es lengua oficial y mayoritaria en veintiún países de América, Europa y África, además de ser lengua materna de casi 41,8 millones de personas en Estados Unidos y segunda lengua o lengua extranjera de quince más. Antes este panorama hay tres condiciones que en principio podrían suponer grandes oportunidades para la publicación, circulación, venta, compra y lectura de contenidos escritos en español: 1. La demografía del español. 2. La distribución geográfica de la población hispanohablante. 3. Los rasgos sociodemográficos de quienes hablan español. 1. Datos tomados de “El español: una lengua viva. Informe 2022” (ver: https://cvc.cervantes.es/ lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2022.pdf). Los datos con respecto al español que se presentan a continuación provienen de esta misma fuente. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 39 Sin embargo, en el caso de las publicaciones impresas existe una confluencia de una amplia variedad de circunstancias que representan obstáculos que dificultan significativamente su circulación en los diferentes territorios que conforman el ámbito hispanohablante. Entre ellas se encuentran la gran extensión y el alto nivel de división geopolítica del territorio, la compartimentación del mercado, el importe de los aranceles aplicados a las importaciones y exportaciones, la inestabilidad y la inseguridad que experimentan algunos países en los campos económico, político, jurídico e institucional, el elevado coste del transporte de carga, los bajos índices de lectura, el poco e incluso nulo interés que con frecuencia existe en cada país por la producción proveniente de los otros países y lo caras que resultan las publicaciones importadas. Algunos de los obstáculos que se derivan de las circunstancias anteriormente mencionadas pueden superarse gracias a la publicación, circulación, venta, compra y lectura de contenidos escritos en soporte digital, que permiten la eliminación de una parte importante de las limitaciones asociadas a la producción, distribución y comercialización de mercancías físicas. Es por esto que la evolución a pasos agigantados desde la segunda mitad de los años 2000 del desarrollo, la adopción masiva y la alta penetración de lo digital en el sector editorial representan una oportunidad real con un potencial y una proyección enormes para la circulación, venta, compra y lectura de contenidos escritos en español allí donde haya personas que hablen nuestra lengua tanto dentro como fuera del ámbito hispanohablante. Gracias a lo digital hoy en día los contenidos escritos en español están circulando y siendo accesibles con una cierta facilidad, de una manera altamente eficiente y a unos costes razonables que en el caso del soporte impreso siempre han resultado impensables. Según la Encuesta nacional de lectura (ENLEC) 2017 que fue realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), ese año en Colombia “el 91,3% de las personas de 5 años y más leyó en cualquier soporte (digital o impreso)”. Los datos relacionados tanto con el tamaño y la composición actuales de la población colombiana como con la evolución y el comportamiento de los índices de lectura de esta pueden servir como punto de partida para hacerse una idea tentativa con respecto al tamaño potencial del mercado editorial de Colombia y del lugar que ocupan en él las ventas, el préstamo en bibliotecas y el consumo tanto de libros como de publicaciones periódicas. 40 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA La ENLEC indica que en 2017 en Colombia el 32,2% de las personas de cinco años y más leyó revistas en soporte impreso y el 29,7% lo hizo en soporte digital2. Los mayores índices de lectura de revistas en soporte impreso corresponden a las personas mayores de veintiséis años y tienden a disminuir en quienes tienen entre cinco y veinticinco. Las personas que tienen entre doce y cuarenta años son las que más leen revistas en soporte digital, seguidas de aquellas que tienen entre 41 y 64. La lectura de revistas en soporte digital es bastante baja tanto entre las personas cuya edad oscila entre los cinco y los once años como entre las mayores de 653. En términos generales, de las personas de cinco años y más que dijeron haber leído el 82,0% leyó en soporte impreso mientras que el 70,4% lo hizo en soporte digital. Por otro lado, el 91,3% de estas personas “leyó en cualquier soporte (digital o impreso)”4. 1. HISTORIA Y ESTADO ACTUAL DE LAS REVISTAS CULTURALES EN COLOMBIA Desde unos pocos años después de la declaración de independencia de lo que hoy en día es Colombia hasta nuestros días las revistas culturales han ocupado un lugar central en la vida cultural del país a pesar de que su público siempre ha sido bastante restringido debido a varios factores: 1. Las tasas de alfabetización, los índices de lectura y las prácticas lectoras de la población del país. 2. Los tipos de públicos a los que las revistas culturales se han dirigido tradicionalmente, que están conformados sobre todo por personas que forman parte de nichos de población pertenecientes a las élites culturales, políticas y/o económicas. 3. Las dificultades a las que se enfrenta la circulación de los productos editoriales en el territorio nacional. 2. Datos tomados de “Encuesta nacional de lectura (ENLEC). Principales resultados” (ver: https:// colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-74017_recurso_1.pdf). 3. Datos tomados del anexo Lectura de la “Encuesta nacional de lectura (ENLEC) (ver: https://www. dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/lectura-enlec-2017.xlsx). 4. Datos tomados de “Comunicado de prensa Encuesta nacional de lectura (ENLEC) 2017” (ver: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/cp-enlec-2017.pdf). LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 41 Jorge Orlando Melo afirma que en Colombia “los periódicos y revistas culturales comienzan al menos desde 1836”5. Melo añade que “al lado de la revista cultural o litería existe desde temprano la página literaria de los periódicos generales”. Según Melo, “el público potencial —los que saben leer y escribir y han pasado por una escuela secundaria o universitaria— son muy pocos: la expansión de la secundaria y la universidad es un fenómeno de 1960 a 1990. Y ese público no recibe una educación que promueva el amor por las artes o la literatura. La escuela es para aprender a leer y hacer cuentas, la universidad es para ser profesional”. Entre las primeras revistas culturales que aparecieron en Colombia durante el siglo XIX se encuentran La Miscelánea, El Cachaco de Bogotá, La Estrella Nacional, El Argos, El Albor literario, El Duende, El Pasatiempo, El Álbum: Periódico Literario Científico y Noticioso, La Biblioteca de Señoritas y El Mosaico6. Otras publicaciones periódicas pioneras de carácter cultural de la época sobre las que vale la pena llamar la atención son los suplementos literarios de los diarios El Neogranadino, El Porvenir, La América y El Cóndor. A lo largo del siglo XIX y de una buena parte del XX la creación, la producción, la publicación y el consumo de las revistas culturales estuvieron vinculados sobre todo con las élites ilustradas, que por la manera como se configuró la estructura de la sociedad colombiana desde sus inicios a menudo solían coincidir en mayor o en menor medida con las políticas y las económicas. Con el comienzo de algunos procesos de modernización en los ámbitos productivo, económico, político, social y cultural, durante la primera mitad del siglo XX en diferentes ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín y Barranquilla se crearon numerosas revistas culturales que en bastantes ocasiones surgieron en el seno o alrededor de movimientos literarios o relacionados con otras disciplinas de la creación. Durante este período aparecieron en Colombia revistas culturales como La Esfinge, Bohemia, El Nuevo Tiempo Literario, La Gruta, Lectura y Arte, Cancionero Antioqueño, Lectura Amena, Revista Contemporánea, La Musa Americana, Alpha, Trofeos, La Revista, Letras, Revista Moderna, Cultura, Panida, Voces, Revista Azul, Cyrano, Sábado, Universidad, Cuento Semanal, Lectura Breve, Los nuevos, Letras y Encajes, Revista Javeriana, Revista Universidad de Antioquia, Vida, Revista Pan, Antioquia, Revista de las Indias, 5. Tomado de “Las revistas literarias en Colombia e Hispanoamérica: una aproximación a su historia” (ver: http://www.jorgeorlandomelo.org/bajar/revistas_suplementos_literarios.pdf). 6. Tomado de Bibliografía de la literatura colombiana del siglo XIX (ver: https://www.stockcero.com/ pdfs/978-987-1136-47-6_SAMP.pdf). 42 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Manizales: revista literaria mensual, Cántico, Espiral, Revista de América, Revista Universidad Nacional de Colombia y Crítica. Un cierto nivel de modernización productiva y económica es apreciable en la Colombia que entró a la segunda mitad del siglo XX, que social y políticamente era un país altamente fragmentado y polarizado. En el ámbito cultural de esta época se puede ver claramente la fuerte influencia que ejercieron sobre su enriquecimiento y dinamización no solo los movimientos de vanguardia europeos y latinoamericanos que surgieron durante la primera mitad del siglo XX, sino también la migración europea que llegó al territorio hispanoamericano —de manera residual a Colombia y masivamente a otros países de la región como Argentina, Chile, México, Uruguay y Venezuela— en gran parte como consecuencia directa de las dos guerras mundiales y de la guerra civil española. Muchas de las personas que llegaron de Europa a los diferentes países de la región entraron a formar parte de los círculos artísticos e intelectuales tanto de las ciudades y países que los acogieron en particular como del continente en general o entablaron vínculos con ellos, contribuyendo a su ampliación y fortalecimiento mediante la introducción de ideas provenientes del otro lado del Atlántico y la creación de nuevos espacios para la creación, la reflexión, el diálogo, el debate y la divulgación de la producción creativa e intelectual. Algunas de las revistas culturales que aparecieron en Colombia entre los años 1950 y finales del siglo XX son Crónica, Bolívar, El Cuento, Lámpara, Mito, Prometeo, Sino, Eco, Libros Colombianos, Letras Nacionales, Aleph, Razón y Fábula, Correo de los Andes, Golpe de Dados, Puesto de Combate, Cuadernos Colombianos, Ojo al cine, Pluma, Libros: gaceta de información bibliográfica, El Café Literario, Ulrika, Argumentos, Prometeo, A Contratiempo, Gaceta, Libros y Letras, Revista Casa Silva, Común Presencia, Babel, Kinetoscopio, Revista Túnel, Hojas de Lectura, Número y El malpensante7. En el entorno actual de las revistas culturales en Colombia es posible detectar diversas dificultades que tienen que ver con características tanto estructurales como coyunturales de la época actual debido a la coincidencia y sumatoria de diferentes circunstancias relacionadas con la evolución del ecosistema 7. Para más información con respecto a las revistas culturales que aparecieron en Colombia durante los siglos XIX y XX, consultar “Las revistas literarias en Colombia e Hispanoamérica: una aproximación a su historia” (ver: http://www.jorgeorlandomelo.org/bajar/revistas_suplementos_literarios.pdf). LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 43 de los medios de comunicación —en términos generales y de los escritos en particular—, la transformación digital, los cambios que la industria y el mercado de la publicidad vienen experimentando, los hábitos de consumo de contenidos por parte de las personas y el contexto económico del país. Entre las condiciones que caracterizan la difícil realidad a la que hoy en día deben enfrentarse las revistas culturales en Colombia se destacan las siguientes: 1. La pérdida de peso de lo impreso frente a lo digital en el ámbito de lo escrito, sobre todo en el campo de las publicaciones periódicas. 2. La caída del número de suscriptores. 3. La disminución de la inversión en pauta publicitaria en los medios impresos y su desplazamiento hacia los entornos digitales. 4. La tendencia hacia el crecimiento y la consolidación del dominio de lo audiovisual y de lo sonoro en soporte digital en el consumo de contenidos por parte de las personas pertenecientes a todas las franjas de edad que se encuentran por debajo de los 65 años. 5. El creciente desplazamiento de la atención de quienes practican la lectura hacia otras fuentes de contenidos como las redes sociales, que se han consolidado como espacios para la creación, la reflexión, el debate, la prescripción y la aparición, la emergencia, el posicionamiento, el descubrimiento y la consolidación en la esfera pública de figuras y voces de los ámbitos tanto creativo como del pensamiento. 6. El retroceso en la trayectoria tanto de crecimiento económico como de reducción de la pobreza que se venía trazando desde principios de los años 2000 en Colombia como consecuencia primero de la llegada de la pandemia en marzo de 2020 y posteriormente de la desaceleración de algunas de las grandes economías mundiales, del impacto económico de la guerra de Ucrania y de la tendencia inflacionaria global. Durante los últimos años esta coincidencia de circunstancias ha contribuido a la desaparición de un número importante de revistas culturales y a una precarización de las condiciones de existencia de muchas de aquellas que se siguen produciendo y publicando, lo cual pone seriamente en riesgo su continuidad y sus posibilidades de supervivencia a futuro. En medio de un contexto que les resulta particularmente adverso las revistas culturales han adoptado una serie de medidas para adaptarse a él y responder a los retos que el estado actual de las cosas les plantea. A continuación, se enumeran algunas de las medidas en cuestión: 44 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 1. Ruptura de la regularidad o reducción de la periodicidad de la publicación de sus números. 2. Reducción de la cantidad de páginas por número —en el caso de las publicaciones impresas o que tienen una edición en formato PDF—. 3. Reducción de las tiradas por número —en el caso de las publicaciones impresas—. 4. Disminución del volumen de contenidos publicados por número. 5. Disminución de la proporción de contenidos originales publicados por número. 6. Reducción del importe pagado a los colaboradores por sus colaboraciones. 7. Eliminación de los pagos a los colaboradores por sus colaboraciones. La aparición de las redes sociales, la rápida evolución de su proceso de adopción desde mediados de los años 2000 y su creciente popularidad entre los usuarios de diferentes perfiles sociodemográficos ha coincidido con la configuración de un escenario crítico para la existencia de las revistas culturales que en ciertos aspectos les resulta particularmente desfavorable. En parte como consecuencia de esta coincidencia, durante la última década y media una porción cada vez mayor de la práctica de la reflexión, el análisis, el diálogo, el debate y la prescripción que tradicionalmente había encontrado en las revistas culturales un espacio propicio para su cultivo y desarrollo ha venido trasladándose de manera progresiva y parcial a las redes sociales, donde debido a las características de estas plataformas los contenidos que se publican a menudo se caracterizan por la inmediatez, la superficialidad, la ligereza, la falta de articulación y la pérdida de densidad, profundidad y trascendencia. La situación descrita supone un enorme desafío para las revistas culturales, que ante el actual escenario deben encontrar maneras de poner en valor frente a su entorno el papel que juegan y el lugar que ocupan como un espacio abierto para reflexionar, exponer ideas, dialogar y debatir con respecto a la evolución histórica, al estado actual y al futuro de los temas que forman parte de la agenda cultural, política y social a escala local, nacional, regional y global. Entre las revistas culturales que existen en este momento en Colombia se destacan 070, A Contratiempo, A teatro, Aguaita, Arquitrave, Bakánica, Blast, Boletín Cultural y Bibliográfico, Canaguaro, Cartel urbano, Casa Macondo, Cero en conducta, Corónica, Credencial, Cucú, El malpensante, esferapública, Huellas, Kinetoscopio, La cerbatana, Libros & Letras, Matera, Music Machine, Periodismo LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 45 sin afán, Relatto, Revista Cinemateca, Revista Pijao de Arte y Literatura, Revista Universidad de Antioquia, Revista UNAL, Robot, Tendencia editorial UR y Ulrika. Vale la pena mencionar que hoy en día en Colombia no existe en activo una organización que agremie a las revistas culturales y que al representarlas les sirva como un instrumento de acción colectiva no solo para la promoción y defensa de sus intereses de cara a los actores de la cadena de valor del libro, a las instituciones públicas del sector cultural o que están vinculadas con él, a sus públicos y a las demás colectividades con las que se relacionan, sino también para trabajar conjuntamente en el diseño y el desarrollo de iniciativas asociadas con la gestión de las relaciones con proveedores para la compra de insumos, la distribución, la comercialización, la comunicación, la asistencia a eventos culturales —ferias del libro, festivales, etc.— en calidad de expositores o participantes y la realización de eventos propios. Esta constatación suscita un interrogante con respecto al estado actual de la Asociación de Revistas Culturales Colombianas (ARCCA) y al papel que jugó en el pasado, que juega en este momento y que podría jugar en el futuro como instancia de asociación y representación gremial para las revistas culturales de Colombia. Está claro que en un país en el que históricamente el conflicto ha sido una constante en los planos social, cultural, político y económico las revistas culturales se perfilan como agentes fundamentales en la generación y el establecimiento de espacios para la reflexión, el análisis, el diálogo y el debate al servicio de la construcción de una sociedad más abierta, plural, progresista y democrática. 2. PERFIL DE LAS REVISTAS CULTURALES COLOMBIANAS Desde el siglo XIX hasta nuestros días la fundación, producción y publicación de revistas culturales en Colombia ha sido una iniciativa predominantemente de origen privado que la mayor parte de las veces ha solido correr por cuenta bien sea de personas naturales que actúan individual o colectivamente sin la cobertura de ningún tipo de figura legal o bien de diferentes tipos de organizaciones que se encuentran constituidas legalmente como persona jurídica —empresas privadas, fundaciones y asociaciones, por ejemplo—. A pesar de esta tendencia, son varias las instituciones públicas colombianas que en distintos momentos históricos han actuado como agentes editores de 46 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA revistas culturales. Senderos, Revista de las Indias, Bolívar, Gaceta, Boletín Cultural y Bibliográfico, A Contratiempo y Revista Cinemateca son algunas de las revistas culturales colombianas que han sido o son publicadas por entidades públicas8. De hecho, es necesario resaltar el hecho de que desde hace varias décadas Boletín Cultural y Bibliográfico es una de las revistas culturales más reconocidas y prestigiosas de Colombia gracias a su aportación tanto a la construcción de conocimiento con respecto a diferentes aspectos de la realidad de la sociedad colombiana desde una perspectiva cultural como a la divulgación mediante la crítica de la producción bibliográfica alrededor de estos. En ciertos casos puntuales algunas universidades colombianas también han sido agentes editores de revistas culturales. Entre las revistas culturales que en la actualidad son publicadas por universidades en Colombia se encuentran Huellas —de la Universidad del Norte—, Revista Universidad de Antioquia, Revista UNAL —de la Universidad Nacional de Colombia— y Tendencia editorial UR —de la Editorial Universidad del Rosario—. Por ser un espacio de carácter abierto destinado a la investigación, a la formación, a la reflexión, al diálogo y al debate alrededor de los temas y las ideas que forman parte de la agenda tanto de la academia como de las sociedades a las que pertenecen, las universidades son un escenario propicio para el surgimiento de revistas culturales por iniciativa de los estudiantes, de las facultades, los departamentos y los centros de investigación o de sus instancias directivas. Una parte importante de las revistas culturales que se publican en Colombia se enfocan en la literatura, en otros campos de la creación como las artes plásticas, visuales y escénicas, la música o el audiovisual y el pensamiento en el ámbito de las Ciencias sociales y las Humanidades. Las distintas manifestaciones literarias —narrativa, poesía, dramaturgia, ensayo, literatura infantil y juvenil, cómic, novela gráfica, etc.—, la crítica, la reflexión, el análisis y el debate alrededor tanto de estas como de la producción de las otras disciplinas de la creación, la evolución de las industrias culturales y creativas, el pensamiento humanista y la relación entre todo lo anterior y la evolución de las problemáticas propias de la realidad nacional e internacional 8. Senderos fue publicada por la Biblioteca Nacional de Colombia; Revista de las Indias y Bolívar fueron publicadas por Colcultura; Gaceta fue publicada primero por Colcultura y luego por el Ministerio de Cultura, que fue creado en 1993 en reemplazo de esta entidad y asumió sus funciones tras su liquidación; Boletín Cultural y Bibliográfico es publicado por la Biblioteca Luis Ángel Arango; Revista Cinemateca es publicada por la Cinemateca de Bogotá; y A Contratiempo es publicada por la Biblioteca Nacional de Colombia. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 47 ocupan un lugar central en la agenda de contenidos de las revistas culturales colombianas. Con respecto a su soporte de publicación, las revistas culturales en Colombia adoptan tres modalidades diferentes de acuerdo con el planteamiento de sus modelos de funcionamiento, con sus objetivos en términos de proyección, alcance, circulación y acceso a públicos, con sus necesidades operativas y con sus posibilidades económicas: 1. Soporte impreso. 2. Soporte digital. 3. Híbrida —publicación en soporte tanto impreso como digital—. Unas pocas revistas culturales como A teatro, Cero en conducta, Cucú, Kinetoscopio y Matera se publican solamente en soporte impreso, lo cual restringe significativamente sus posibilidades de circulación y el acceso a ellas por parte del público lector debido a los problemas de distribución de productos editoriales que existen en Colombia, a la poca cantidad de librerías que hay en el conjunto del territorio nacional, a la excesiva concentración de estas en Bogotá y en otras pocas grandes ciudades —Medellín, Cali y Barranquilla, principalmente— y al elevado coste de los envíos internacionales por correo postal9. De hecho, la distribución y la comercialización a través de los canales de comercio minorista son dos de las grandes dificultades a las que históricamente han debido enfrentarse las revistas culturales colombianas que se publican soporte impreso. Las revistas culturales colombianas que se publican en soporte impreso tienen serias limitaciones para circular, distribuirse y comercializarse fuera de Colombia debido a que los envíos internacionales por correo postal tienen un coste muy alto —que en el caso de los productos editoriales excede con creces el precio de venta al público de estos, llegando incluso a cuadruplicarlo o a quintuplicarlo—. Es por esto que hoy en día en Colombia las únicas revistas que están en capacidad de atravesar fronteras geográficas, de tener una proyección, un alcance y un impacto internacionales y de llegar a públicos 9. Para más información detallada con respecto al estado actual del tejido librero de Colombia, se recomienda consultar el directorio Librerías Colombia (ver: https://librerias.camlibro.com.co) y la noticia “Colombia cuenta con 484 librerías ubicadas en 48 ciudades” (ver: https://camlibro.com.co/ colombia-cuenta-con-484-librerias-ubicadas-en-48-ciudades). 48 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA que se encuentran fuera del territorio nacional son las que se publican en modalidad híbrida o solamente en soporte digital. La tirada de las revistas culturales colombianas que se publican en soporte impreso oscila entre los 300 y los 500 ejemplares, siendo mucho más alta en el caso tanto de aquellas que son publicadas por instituciones públicas y por universidades como en el de El malpensante —que en este momento tiene cerca de 5000 suscriptores y se vende en más de sesenta puntos de venta de ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Popayán, Armenia, Yopal y Chía—. Mientras que una parte de los ejemplares de las revistas se envía a los suscriptores, la otra se distribuye y comercializa a través de librerías, de plataformas de comercio electrónico que venden productos editoriales y de manera directa —casi siempre a través de su propio sitio web—. Algunas de las revistas culturales que se publican en soporte digital —con independencia de que tengan o no una versión en papel— cobran por el acceso a sus contenidos digitales mientras que otras los ofrecen gratuitamente. El cobro por el acceso a los contenidos de una revista en soporte digital supone la realización de una venta que puede corresponder a una pieza —un artículo, una entrevista o una reseña, por ejemplo—, a un número o a una suscripción durante un período determinado. Las revistas culturales habilitan el acceso a sus contenidos digitales de pago a través de cuatro posibles mecanismos de venta: 1. 2. 3. 4. Muro de pago en su sitio web. Tienda en línea en su sitio web. Tiendas en línea de librerías. Plataformas de comercio electrónico cuya oferta incluye productos editoriales. Además de las revistas culturales impresas que son publicadas por instituciones públicas —como Boletín Cultural y Bibliográfico y Revista Cinemateca— o por universidades —como Huellas, Revista Universidad de Antioquia, y Revista UNAL—, la mayor parte de las que solo se publican en soporte digital ofrecen el acceso gratuito a sus contenidos digitales —entre ellas se encuentran 070, A Contratiempo, Bakánica, Blast, Canaguaro, Cartel urbano, Casa Macondo, Corónica, La cerbatana, Libros & Letras, Music Machine, Periodismo sin afán, Revista Pijao de Arte y Literatura, Robot y Tendencia editorial UR—. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 49 Tanto El malpensante como Relatto ponen a disposición de los lectores de manera gratuita una pequeña parte de sus contenidos digitales, pero cobran por el acceso a la mayoría de estos. El malpensante ofrece a través de su sitio web una suscripción digital por un período de un año que incluye once “ediciones virtuales” y acceso ilimitado a su archivo en línea. La revista digital Relatto, por su parte, ofrece a través tanto de su sitio web como de su aplicación para iOS o Android una suscripción mensual o anual que incluye “acceso ilimitado a todas las historias”, “publicidad reducida”, “newsletter con contenidos exclusivos” y participación en sus clubes de lectura. Para ofrecer el acceso a sus contenidos en soporte digital las revistas culturales colombianas están recurriendo a distintas opciones en términos de modelo, formato y plataforma: 1. Formato HTML accesible en el sitio web (acceso gratuito o de pago). 2. Formato PDF accesible para lectura y descarga en el sitio web (acceso gratuito o de pago). 3. Formato PDF accesible para descarga en tiendas en línea de librerías o en plataformas de comercio electrónico cuya oferta incluye productos editoriales (acceso de pago). 4. Formato FLV accesible para lectura y descarga en plataformas de lectura en línea como Scribd, Issuu y Calaméo (acceso gratuito o de pago). La periodicidad con la que las revistas culturales colombianas se publican varía de una a otra. Lo más frecuente es que estas publicaciones sean trimestrales o semestrales —aunque también hay algunas pocas que son cuatrimestrales o anuales—. En Colombia una parte importante de las revistas culturales se publica trimestralmente —Arquitrave, Cucú, Kinetoscopio y Revista Cinemateca, por ejemplo— mientras que son menos las que lo hacen con periodicidad semestral —como Boletín Cultural y Bibliográfico y Huellas— o anual —como Aguaita y Cero en conducta—. Llaman particularmente la atención los casos de Credencial y El malpensante, que se publican cada mes. En el caso de aquellas revistas culturales que solamente se publican en soporte digital no suele haber ni un concepto de número en términos de modelo de empaquetamiento de los contenidos para su publicación ni una declaración explícita con respecto a su periodicidad —con contadas excepciones como Tendencia editorial UR—. Sin embargo, está claro que en muchas ocasiones los equipos de trabajo de estas revistas sí que organizan de manera interna tanto 50 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA el proceso de producción y edición de sus contenidos como la publicación de estos con base en un criterio de regularidad temporal. En lo que se refiere a la extensión en número de páginas de las revistas culturales que se publican en soporte impreso se registran variaciones significativas tanto en términos generales como en el caso de cada publicación. A menudo los números de las revistas culturales cuya publicación corre por cuenta bien sea de instituciones públicas o bien de universidades suelen tener una extensión mayor que las demás —que oscila entre las 120 y las 240 páginas—, como se puede apreciar en los casos de Boletín Cultural y Bibliográfico, Huellas, Revista UNAL y Revista Universidad de Antioquia. La extensión de otras revistas como Cucú, El malpensante, Kinetoscopio y Ulrika normalmente no supera las 72 páginas y en algunos casos particulares hay números en los puede reducirse a entre 40 y 48. A lo largo de los últimos años se ha observado una tendencia hacia la disminución del número de páginas de las revistas culturales impresas que puede tener al menos parcialmente el propósito de reducir los costes de producción para adaptarse a las difíciles circunstancias estructurales y coyunturales que caracterizan la realidad en medio de la cual existen hoy en día. Las incidencias en el suministro del papel y el aumento del precio de esta materia prima se han sumado recientemente a las dificultades derivadas de la transformación digital, de la caída tanto del número de suscriptores como de la inversión en pauta publicitaria en los medios tradicionales, de los cambios en los hábitos de consumo de contenidos por parte de las personas y de la evolución negativa de la economía colombiana como consecuencia de la aparición de la pandemia, del inicio de la guerra de Ucrania y del fuerte aumento de la inflación que se ha registrado en 2022 y en lo que va corrido de 2023. A la hora de examinar la cuestión de la extensión en las revistas culturales que se publican solo en soporte digital, para medir este indicador es necesario hacer dos consideraciones importantes: 1. Como en la mayoría de ellas los contenidos no se publican agrupados en números, solo es posible hablar de la extensión de cada pieza de contenido porque no se puede hacer referencia a una extensión en términos de conjunto. 2. La unidad de medida para la extensión de las piezas de contenido debe ser el número de caracteres o de scrolls y no el de páginas, al menos LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 51 que las revistas se publiquen directamente en formato PDF —como Tendencia editorial UR— o que tengan una edición específica en este. En la medida en que en la publicación de este tipo de revistas culturales no existen gastos asociados ni al proceso de impresión ni al uso de papel —que repercuten directamente sobre los costes de producción, de almacenamiento y de distribución, así como en el precio de venta al público—, en ellas la disponibilidad de espacio solo está limitada por los criterios de extensión que su política editorial establezca. Aunque desde los inicios de internet en las publicaciones en línea tradicionalmente se ha tendido a privilegiar la publicación de textos breves para evitar que el lector abandone la lectura por cansancio y pérdida de atención o de interés, cada vez es más frecuente que las revistas digitales publiquen piezas de una mayor extensión y que las personas estén dispuestas a destinar una parte de su tiempo para leerlas. 3. FINANCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN La producción y publicación de las revistas culturales en Colombia actualmente puede financiarse recurriendo a una o varias de las siguientes vías: 1. La asignación de un presupuesto fijo por parte de las instancias que se encargan de su publicación. 2. La venta de suscripciones. 3. La venta de pauta publicitaria. 4. La obtención de subvenciones públicas. 5. El desarrollo de proyectos para terceros y la venta de servicios que generen ingresos. 6. La obtención de patrocinios. 7. La captación de fondos mediante donaciones. 8. La recaudación de fondos a través de campañas de micromecenazgo. En Colombia la financiación parcial o total de la producción y publicación de revistas culturales con dinero público es prácticamente inexistente salvo en tres casos particulares: 1. Las revistas que son publicadas por instituciones públicas de los ámbitos nacional, departamental o municipal. 52 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 2. Las revistas cuya publicación corre por cuenta de universidades públicas. 3. Las revistas que están vinculadas con eventos culturales cuya organización se financia parcial o totalmente con fondos provenientes de instituciones públicas. Lo más común es que la financiación de aquellas revistas culturales colombianas que son publicadas tanto por instituciones públicas como por universidades corra por cuenta de estas, que en función de los intereses que dictan sus agendas internas asignan un presupuesto fijo para su producción y publicación. Estas revistas se producen y publican sin fines de lucro, por lo que tras su puesta en circulación no están sometidas a la presión de vender suscripciones y pauta publicitaria para responder positivamente a criterios de retorno de la inversión, rendimiento y rentabilidad. Lo anterior quiere decir que la producción y publicación de las revistas en cuestión se hace a fondo perdido, aunque sus agentes editores procuren que en medio de este proceso no se generen pérdidas económicas o que en caso de que se produzcan estas no sean muy altas. Por el contrario, cuando las revistas culturales son publicadas por agentes editores de origen privado estos deben recurrir a la búsqueda de diferentes fuentes de financiación como la venta tanto de suscripciones como de pauta publicitaria, el desarrollo de proyectos para terceros, la búsqueda de patrocinios, la captación de fondos a través de donaciones y la recaudación de dinero mediante campañas de micromecenazgo. Para estas revistas el retorno de la inversión, el rendimiento y la rentabilidad son factores altamente críticos porque gracias a la reinversión de los beneficios que las ventas generan sus responsables pueden seguir produciéndolas y publicándolas, garantizando así su continuidad y su supervivencia a lo largo del tiempo. Además de que no reciben subvenciones públicas directas para su producción y publicación, las revistas culturales colombianas no suelen formar parte de los productos editoriales que se incluyen en las políticas de compras institucionales para el desarrollo de planes de lectura y la dotación de bibliotecas públicas que son diseñadas, convocadas y puestas en marcha por entidades como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, la Red de Bibliotecas del Banco de la República y tanto las redes de bibliotecas como las secretarías de Educación departamentales y municipales. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 53 Por otro lado, en Colombia por lo general las instituciones públicas no suelen invertir en pauta publicitaria en revistas culturales a pesar de que algunas entidades que pertenecen a las administraciones nacional, departamentales y municipales son grandes anunciantes en distintos tipos de medios de comunicación tanto tradicionales como digitales. Las instituciones públicas pertenecientes al sector cultural o que desde otros sectores desarrollen acciones de algún tipo que estén relacionadas directa o indirectamente con la cultura o que de diversas maneras repercutan sobre ella podrían tomar la iniciativa de comprar pauta publicitaria en las revistas culturales, con lo cual además de ofrecerles un apoyo que les resulta más que necesario estarían dándose a conocer, posicionándose y promocionando las iniciativas que diseñan y ponen en marcha —políticas públicas, programas, proyectos, campañas, etc.— entre los lectores de estas publicaciones y estableciendo una conexión con ellos alrededor de áreas y temas de interés compartido. Algunas de las instituciones en cuestión son los ministerios de Cultura, de Educación, de Relaciones Exteriores y de Comercio, Industria y Turismo, las secretarías de Cultura y Educación tanto departamentales como municipales, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional, el Teatro Colón, las gobernaciones, las alcaldías, PROCOLOMBIA, el Banco de la República, el ICETEX y Ecopetrol, por ejemplo. En Colombia las revistas culturales que se publican en soporte impreso normalmente reciben poca atención de parte de las distribuidoras, que por una cuestión tanto de potencial como de volumen real de negocio privilegian la distribución de libros y de revistas de interés general debido en gran parte a dos razones: 1. En el caso de los libros y de las revistas de interés general, gracias al volumen de la producción y las ventas todas las tareas relacionadas con la distribución —la recolección, el almacenamiento, la logística, la implantación en los puntos de venta, las devoluciones y las liquidaciones— pueden gestionarse de una manera que resulta mucho más eficiente y rentable que en el de las revistas culturales. 2. Para los puntos de venta las revistas culturales pueden llegar a ser un producto poco atractivo porque la gestión de sus inventarios genera unos costes operativos bastante altos que ni su bajo nivel de rotación ni su escaso volumen de ventas consiguen llegar a compensar. Como consecuencia de lo anterior es bastante común que los agentes editores de las revistas culturales impresas deban encargarse ellos mismos de la 54 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA distribución de estas, lo cual dada la limitada capacidad de alcance y cobertura que tienen por razones operativas termina por restringir significativamente las posibilidades de sus publicaciones de llegar a las librerías y a otros puntos de venta —papelerías, supermercados, grandes superficies, etc.— al tiempo que explica al menos parcialmente la baja presencia y las pocas ventas que en términos generales tienen allí. No está de más mencionar que la presencia de las revistas culturales suele ser mayor —aunque a menudo sigue siendo insuficiente— en ciertas librerías independientes, universitarias y de cadena que en otros tipos de puntos de venta. Las limitaciones derivadas del modo de funcionamiento del sistema colombiano de distribución de publicaciones impresas, la excesiva concentración de las librerías en las grandes ciudades —y en particular en muy pocas zonas específicas de estas— y tanto las necesidades como los intereses particulares de los diferentes tipos de puntos de venta dificultan la comercialización en los canales de comercio minorista de las revistas culturales que se publican en soporte impreso y el acceso a ellas para aquellas personas no son sus suscriptoras. 4. LA ECOEDICIÓN Manuel Gil define la ecoedición como “una forma de gestionar las publicaciones según principios de sostenibilidad y de protección del medio ambiente. Consiste en incorporar, al proceso de edición, criterios ambientales y sociales que minimicen los impactos negativos derivados de esta actividad, a lo largo de todas sus fases, tanto de producción como de distribución”10. En un momento en el que está claro que debido al cambio climático y a sus consecuencias tanto la necesidad de establecer un compromiso con el medio ambiente que contribuya a atajar el avance de este fenómeno como la sostenibilidad tienen una importancia cada vez mayor en la agenda de los gobiernos, los organismos internacionales, las organizaciones no gubernamentales, los diferentes sectores industriales y los ciudadanos y consumidores, en Colombia la ecoedición aún no aparece en el horizonte de los intereses, las inquietudes y las prácticas de los agentes editores 10. Tomado de “Ecoedición y sostenibilidad, buscando un futuro verde”, que se encuentra incluido en Dosier Ecoedición (ver: https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2022/08/Cerlalc_Dosier_ Ecoedicion_290722.pdf). LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 55 de revistas culturales —ni del sector del libro en general—. Para que las revistas culturales colombianas empiecen a adoptar sistemáticamente prácticas propias de la ecoedición es necesario que todos los actores que forman parte de la industria del libro o que están vinculados con ella trabajen conjuntamente al servicio de la implantación y el cumplimiento de estándares relacionados con la medición, la mitigación y la compensación de la huella de carbono que generan por concepto de los volúmenes de contaminación derivados del desarrollo de su actividad productiva. En Colombia la transición ecológica y la descarbonización están lejos de ocupar un lugar central en la agenda de los agentes editores de revistas culturales, cuyas preocupaciones inmediatas están relacionadas con la búsqueda y el hallazgo de modelos de financiación, de negocio, de producción, de distribución y de comercialización que les permitan seguir existiendo y contrarrestar al máximo los riesgos que amenazan su supervivencia a futuro en medio de una coyuntura que en los planos nacional e internacional se caracteriza por la inestabilidad económica, política e institucional. Hoy en día tanto la publicación, distribución y comercialización de las revistas culturales en soporte impreso y digital como el acceso a estas plantean una serie de desafíos en términos de reducción del impacto medioambiental con el propósito de alcanzar una mayor sostenibilidad en la organización y el desarrollo de todos estos procesos. Entre las medidas que los agentes editores de revistas culturales impresas podrían adoptar en Colombia para hacer que sus procesos de producción sean más sostenibles se encuentran las siguientes: 1. Incorporar en los créditos de las revistas información detallada con respecto al consumo de energía y de combustibles que se ha producido durante su proceso de publicación. 2. Utilizar en la impresión papeles que cuenten con certificaciones ambientales reconocidas internacionalmente. 3. Usar en la impresión tintas fabricadas con aceites de origen vegetal y que no contengan metales pesados. 4. Suprimir el uso del sellado plástico en el embalaje de las publicaciones. 5. Ajustar tanto como sea posible la producción anual a la cantidad de números y de ejemplares de estos que el mercado está en capacidad de absorber mediante ventas efectivas —lo cual implica ejercer un control estricto sobre el tamaño de las tiradas—. 56 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 6. Recurrir a la impresión bajo demanda para evitar los traslados derivados de las devoluciones de ejemplares, el almacenamiento de estos por períodos prolongados y la destrucción de aquellos que los puntos de venta no consigan vender. 7. Valorar el impacto ambiental de las modalidades de publicación en soporte tanto impreso como digital e híbrida con el propósito de escoger la que resulte más óptima en términos de eficiencia y sostenibilidad ambiental. 5. LA PANDEMIA Seis días después de la declaración de la pandemia de la COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tuvo lugar el 11 de marzo de 2020, el Grupo Publicaciones Semana anunció mediante un comunicado su decisión de “suspender hasta 60 días las ediciones impresas de las revistas Arcadia, SoHo, jet-set, Semana Educación y Semana Sostenible”. En el caso de Arcadia esta suspensión temporal que empezó con el despido de su director y de su editora al cabo de un tiempo terminó convirtiéndose en un cierre definitivo. Arcadia fue una revista mensual que empezó a publicarse en octubre de 2005 y que al contar siempre con un alto grado de autonomía editorial a pesar de pertenecer a un poderoso e influyente grupo mediático nacional, en muy poco tiempo consiguió abrirse un lugar y posicionarse en la escena cultural colombiana como una pieza clave en la producción y difusión de contenidos, la reflexión, el diálogo y el debate alrededor de la cultura en un sentido amplio. Entre la aparición del primer número de Arcadia y su desmontaje paulatino por parte del Grupo Publicaciones Semana esta revista ocupó un lugar central en el ámbito cultural colombiano. Arcadia acogió en sus páginas a numerosas voces que al ocuparse de comentar desde una perspectiva crítica lo que se producía en el campo de las diferentes manifestaciones culturales tanto en Colombia como en otras latitudes, al poner sobre la mesa reflexiones y análisis relacionados con la evolución de las distintas áreas del sector cultural y al abordar los problemas de la realidad política y social del país y del mundo globalizado de nuestros días desde la crítica cultural no solo hicieron una invitación al diálogo y al debate, sino que además contribuyeron a alimentarlo y a dinamizarlo. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 57 Si para Arcadia la pandemia supuso desde su inicio mismo la expedición de un certificado de defunción después de casi quince años de existencia durante los cuales se llegaron a publicar cien números, para muchas otras revistas culturales colombianas representó una oportunidad bien sea para reforzar su presencia en el mundo digital o bien para empezar a tenerla. El montaje o la modernización de sus sitios web, la apertura de perfiles en redes sociales o la intensificación de la explotación de estos y la realización en línea tanto de eventos abiertos al público como de cursos de formación y talleres con acceso mediante pago de matrícula constituyeron algunas de las apuestas que las revistas culturales colombianas hicieron durante la pandemia para acercarse a sus públicos preexistentes, fortalecer su relación con ellos y acceder a públicos nuevos. 070, A Contratiempo, Bakánica, Blast, Cartel urbano, Corónica, El malpensante, Libros & Letras, Music Machine, Periodismo sin afán y Robot son algunas de las revistas culturales colombianas que en medio del confinamiento y de los prolongados períodos de restricciones a la movilidad que se aplicaron en Colombia durante la pandemia les sacaron provecho a las diferentes plataformas digitales para poner a circular contenidos en distintos formatos que por estar en soporte digital podían atravesar todas las fronteras geográficas, reforzar los vínculos que tenían con sus públicos, ampliar su comunidad de lectores y proyectarse globalmente a través de una oferta de eventos, cursos y talleres realizados en línea. 6. CONCLUSIONES 1. Tanto en el tamaño y la composición de la población colombiana como en la evolución y el comportamiento de los índices de lectura de esta se puede encontrar un caldo de cultivo favorable para la continuación del proceso de construcción y la consolidación de un público lector para las revistas culturales en Colombia. 2. En un país cuya historia se ha caracterizado desde sus inicios hasta nuestros días por la constante presencia de diferentes conflictos en los planos social, cultural, político y económico las revistas culturales son un espacio fundamental para la creación, la reflexión, el diálogo, el debate y la divulgación de la producción creativa e intelectual, por lo que juegan un papel clave en el proceso de construcción de una sociedad más abierta, plural, progresista y democrática. 58 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 3. Distintos tipos de organizaciones privadas, de instituciones públicas y de universidades son los agentes editores que históricamente han ocupado y continúan ocupando un lugar central en la producción y publicación de las revistas culturales en Colombia. 4. Durante las últimas dos décadas y media en Colombia la coincidencia y sumatoria de diferentes circunstancias asociadas con la evolución del ecosistema de los medios de comunicación, la transformación digital, las mutaciones sufridas por la industria y el mercado de la publicidad, los cambios en los hábitos de consumo de contenidos de las personas y el contexto económico del país han sido factores determinantes en la desaparición de un número importante de revistas culturales y en la precarización de las condiciones de existencia de muchas de las que siguen produciéndose y publicándose, lo cual constituye una amenaza significativa para su continuidad y para sus posibilidades de supervivencia a futuro. 5. La falta de una organización que agremie y represente activamente a las revistas culturales con el propósito de emprender distintos tipos de acciones colectivas en diferentes ámbitos las hace más vulnerables frente a las dificultades y amenazas a las que se enfrentan en este momento. 6. Actualmente en Colombia las revistas culturales recurren a diferentes vías de financiación complementarias entre sí, que además de la venta de suscripciones y de pauta publicitaria incluyen el desarrollo de proyectos para terceros, la comercialización de servicios que generen ingresos, la obtención de patrocinios y la captación de fondos mediante donaciones y campañas de micromecenazgo. 7. El apoyo de las instituciones públicas nacionales, departamentales y municipales a las revistas culturales en general tiende a ser bastante escaso y débil en términos de asignación de subvenciones públicas, de inclusión en las políticas de compras institucionales y de inversión en pauta publicitaria. 8. La distribución tradicionalmente ha sido y hoy en día sigue siendo un problema por resolver para las revistas culturales que se producen y publican en soporte impreso en Colombia porque su evolución no solo no favorece la presencia de estas en los puntos de venta, sino que además limita de manera significativa su circulación a través de los canales de comercio minorista. 9. La emergencia, el desarrollo y la creciente adopción y penetración de lo digital han supuesto nuevas oportunidades no solo para la LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 59 producción y publicación de las revistas culturales colombianas — algunas de las cuales hoy en día se publican en modalidad híbrida o solo digitalmente—, sino también para potenciar su proyección, alcance, circulación y acceso a nuevos públicos tanto dentro como fuera de Colombia. 10.Durante la pandemia lo digital supuso una gran oportunidad para las revistas culturales colombianas, que encontraron en el montaje o la modernización de sus sitios web, en la apertura de perfiles en redes sociales o en la intensificación del uso de estos y en la realización en línea tanto de eventos como de cursos de formación y talleres una forma de aproximarse a sus públicos preexistentes, de reforzar sus vínculos con ellos y de acceder a públicos nuevos. 11. El desplazamiento cada vez mayor de la atención de quienes practican la lectura hacia fuentes de contenidos como las redes sociales les plantea a las revistas culturales colombianas el reto de poner en valor de cara a su entorno el rol que juegan y el sitio que ocupan como un espacio abierto para la reflexión, el intercambio de ideas, el análisis, el diálogo y el debate alrededor de temas de las esferas cultural, política y social en los planos local, nacional, regional y global. 60 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 3 Importancia y precariedad de las revistas culturales en México Hugo Vargas Hugo Vargas, editor y periodista, ha ocupado distintos puestos directivos en la industria editorial privada y académica mexicana. Sus reportajes, crónicas y ensayos se publican en diarios y revistas mexicanas y españolas. Es autor, entre otros, de La imprenta y la batalla por las ideas y Fianchetto. Revista: publicación periódica por cuadernos, con escritos sobre varias materias o sobre una sola especialmente. Suplemento: hoja o cuaderno que publica un periódico o revista y cuyo texto es independiente del número ordinario. DRAE. Las revistas culturales en México –y diría que en América Latina– han sido el medio idóneo para impulsar y expresar el protagonismo de grupos de creadores en la discusión del contexto cultural de su época. Estas producciones literarias funcionan como medio de comunicación social y cultural. Han permitido la colaboración literaria de escritores, lo que a su vez ha garantizado la producción, divulgación y perseverancia de determinadas revistas. Las publicaciones periódicas de cultura son puntos de encuentro de trayectorias individuales y proyectos colectivos, originados por preocupaciones de orden estético y relativas a la identidad nacional; en las revistas se encuentran la política y la cultura, lo que ha sido un signo distintivo de la modernización latinoamericana. Como bien señala Fernando Curiel: ”Entre los múltiples ingredientes de su factura deben estimarse, junto a los artísticos e intelectuales, los afectivos. El paso por una revista establece lazos, afinidades, orgullos, complicidades LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 63 entrañables, pero asimismo velados arrepentimientos, desafectos, fobias, abjuraciones.”1 Estos textos colectivos fueron un vehículo importante para la formación de instancias culturales que favorecieron la profesionalización de la literatura. De acuerdo con Fernanda Beigel “sólo recientemente, ha comenzado a visualizarse al periodismo como una de las vías más efectivas en la autonomización del campo cultural latinoamericano, especialmente en lo que se refiere a su vertiente literaria.”2 El diarismo fue fundamental para el desarrollo de las publicaciones culturales y, por ende, de todos los géneros literarios desarrollados en América Latina desde mediados del siglo XIX. La prensa ocupó un lugar tan importante entre estas formas discursivas que un seguimiento del desplazamiento ocurrido desde el “periodismo de ideas” hacia el “periodismo de empresa” permite señalar, hacia 1870, el comienzo del siglo XX, entendido como siglo cultural.3 Si bien el periodismo asume algunos rasgos de la prensa especializada del siglo XX, desde el siglo anterior fue fundamental para la autonomía de la cultura en América Latina, sobre todo de su vertiente literaria. Por ello, a través del estudio de las revistas culturales se puede dar cuenta de la historia de las ideas o de la historia intelectual; las relaciones de poder, prestigio y costumbres, que en ocasiones es mucho más difícil de establecer en los libros de la misma época. Así pues, las producciones literarias funcionan como medio de comunicación social y se desenvuelven tanto para conservar las publicaciones existentes como para la invención de nuevas creaciones. Respecto a esto, la colaboración literaria de escritores es de gran significado, pues la producción, divulgación y perseverancia de determinadas revistas se debe en gran parte a ellos. 1. Fernando Curiel, Carlos Ramírez y Antonio Sierra, Índice de las revistas culturales del siglo XX. Ciudad de México, UNAM, México, 2007 2. Beigel, Fernanda, “Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana”, Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 8, núm. 20, enero-marzo, 2003, pp. 105-115, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. 3. Ibid. 64 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Para Octavio Paz: “El tejido de la literatura se debe a la acción de pequeños grupos que se manifiestan por medio de sus intervenciones directas en casas editoriales, la gestión de antologías y la presencia constante en revistas literarias; [...] tanto más visible cuanto dicha orientación pueda exponerse como lineamiento de una polémica en contra de otros grupos cuya autoridad se pretende desafiar, y cuya viabilidad se sostenga en los instrumentos de un mercado literario sano”.4 Benjamín Jarnés abunda sobre el punto: “la revista es el resultado del pensamiento de un grupo, de sus predilecciones. Es una forma vital colectiva más interesante [...] que un libro, que suele tener mucho de anaquelería, de nicho, de aula impertinente, unipersonal, sin contradicciones. Hay en la revista hervores de zoco donde las ideas se gritan, se traspasan, se adjudican al más rico postor, como esclavas que se someten a quien mejor las adereza y enjoya. O se denigran, se exaltan, se posponen, se consumen...”.5 BREVE RECUENTO MEXICANO En México, una prueba de la relación primigenia entre la difusión cultural y el periodismo, su talante crítico y su relación con el ejercicio del análisis de su tiempo, se remonta a mediados del siglo XIX con El Renacimiento, en sus dos épocas, fundado y dirigido por Ignacio Manuel Altamirano –uno de los héroes liberales del XIX– que comenzó a circular durante la restauración de la República, en 1869. También con la Revista Azul (1894-1896) y la Revista Moderna (1898-1903). A inicios del siglo XX, surge Pegaso (1917), un tránsito a la vanguardia, donde se manifiesta el enfoque o posición política y cultural del grupo El Ateneo. Enrique González Martínez, Ramón López Velarde y Efrén Rebolledo fueron sus miembros más distinguidos. 4. Alondra Sánchez Juárez, La importancia de las revistas literarias en México, 21 de abril de 2022 <piedrabezoar.com>. 5. Fernando Curiel, op. cit. El breve recuento que sigue está documentado en Humberto Musacchio, Historia del periodismo cultural en México, Conaculta, México, 3 vols., 2007; la obra de Curiel y colaboradores, ya citada, y Alondra Sánchez Juárez, “La importancia de las revistas literarias en México, 21 abril de 2022 <https://www.piedrabezoar.com/post/revistas-literarias>. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 65 Un grupo muy influyente fue el de Contemporáneos, que publicó revistas literarias como México Moderno (1920-1923), la tercera revista puesta en marcha por Enrique González Martínez, posterior a Pegaso. La intervención estatal en la difusión cultural se inicia con El Maestro (19211923) y La Falange (1922-1923) creadas por iniciativa de José Vasconcelos, secretario de Educación Pública. Colaboraban Jaime Torres Bodet, Bernardo Ortiz de Montellano, José Gorostiza, Enrique González Rojo y Carlos Pellicer, y contribuyó en la formación del grupo Contemporáneos. El Machete fue un periódico que fungió como órgano de difusión del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios de México, fundado en la primera mitad de marzo de 1924. En el año de 1925 se transformó en el principal órgano del Partido Comunista Mexicano. El consejo editorial estaba conformado por Xavier Guerrero (editor responsable), David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. Ulises (1927-1928) fue la primera revista mexicana donde la vanguardia europea se consolidó, al punto de obtener un alto nivel de calidad. Fue impulsada por Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, quienes en colaboración de Jorge Cuesta y Gilberto Owen, tenían en mente señalar una concepción del momento y el cosmopolitismo de la segunda mitad de la década de 1920. En 1928 aparece una de las más notables revistas literarias de México: Contemporáneos (1928-1931). El título principal fue idea de José Gorostiza, mientras que el subtítulo: Revista Mexicana de Cultura, señalaba un nulo interés por la política, y un predominio de lo mexicano, lo cual sería una de las características prevalecientes durante su desarrollo. La Revista de la Universidad de México es la más longeva. Surgió en 1930 y ha dado espacio a importantes figuras literarias de México, España y Latinoamérica. Examen, dirigida por Jorge Cuesta, publicó sólo tres números: en agosto, septiembre y noviembre de 1932. Su vista estaba centrada en difundir crítica literaria a manera de ensayos, reseñas, textos de poesía y por supuesto, prosa narrativa. Barandal (1931-1932) y Cuadernos del Valle de México (1933-1934), fueron redactadas y dirigidas por jóvenes como Rafael López Malo, Octavio Paz, 66 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Salvador Toscano, Arnulfo Martínez Lavalle, Enrique Ramírez y José Alvarado. Barandal dio a conocer siete números entre agosto de 1931 y marzo de 1932. Mientras que Cuadernos del Valle de México sólo publicó dos números (septiembre de 1933 y enero de 1934). La generación de Taller (1938-1941) fue la responsable de cuatro revistas: la que llevaba el mismo nombre, Barandal (1931-1932), Taller Poético (1936-1938) y Tierra Nueva (1940-1942). En sus páginas leemos a Alberto Quintero Álvarez, Rafael Solana, Efraín Huerta, Neftalí Beltrán, Carmen Toscano, Octavio Paz, José Revueltas, Juan de la Cabada. El interés de Taller era dejar a un lado el esteticismo de la generación de Contemporáneos, lo cual se observa en la divulgación de sus ensayos, textos de crítica política y poesía. Las Españas, Romance, Litoral, España Peregrina, Ars, Ultramar... el exilio español fue pródigo en revistas culturales. Y hay una figura que hizo posible varios de los proyectos de los españoles transterrados: el poeta Juan Rejano, miembro de la generación del 27. Poco después de iniciada la segunda guerra dirige la revista quincenal Romance, en cuyas páginas se reunieron los más destacados escritores (Neruda, Borges, Revueltas, Reyes, Sánchez Vázquez...). Según Musacchio “la publicación era poco mayor que tabloide y salieron 24 números, según Cuairán Ruidíaz, o 25, de acuerdo con Emmanuel Carballo, el último a mediados de 1941”. En 1947, para documentar nuevamente la relación del periodismo y el desarrollo de la cultura, el escritor mexicano Fernando Benítez llegó a la dirección del diario El Nacional y encargó a Rejano el suplemento Revista Mexicana de Cultura que apareció diez años bajo su dirección en una primera época (regresaría a la dirección en 1969). Más adelante Rejano dirigiría Ars, especializada en artes plásticas pero con materiales literarios. En 1944 inicia una tercera época de Litoral, una revista con fuerte presencia malagueña, pero que sólo publicó tres números. Todavía intentó otro proyecto, Ultramar, del que sólo apareció un número. Por otro lado, la Junta de Cultura Española inició en 1940 España Peregrina donde se publicaron textos de Neruda, César Vallejo, García Lorca, Cernuda y un buen número de mexicanos. Sin embargo, los recursos se agotaron con la edición del número 9. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 67 Cuenta Musacchio que Juan Larrea y León Felipe fueron a visitar a Jesús Silva Herzog. De esa reunión saldría el proyecto de “editar una gran revista, la más importante en lengua castellana”. Y esa fue Cuadernos Americanos, dirigida por Silva Herzog, y cuyo primer número apareció en enero de 1942. A la muerte de su director, en 1985, Manuel Garrido intentó seguir adelante hasta que en 1987 la UNAM se hizo cargo del proyecto y designó a Leopoldo Zea como director. Otra revista fue Aragón, fundada y dirigida por José Ramón Arana. Aparecieron cinco números entre 1943 y 1945. Arana y Manuel Andújar, en 1946, editan mensualmente Las Españas. Tuvo una primera época que terminó en 1953 con un número doble, 23-25. Reapareció en 1956 con un número triple, 26-28. José Aricó, Sergio Bufano, Rubén Sergio Caletti, Nicolás Casullo, Ricardo Nudelman, Juan Carlos Portantiero, Héctor Schmucler, Oscar Terán y Jorge Tula –quien también era el director– formaban el Consejo de Redacción de la revista Controversia para el examen de la realidad argentina. Varios de ellos venían del grupo Pasado y Presente que había editado la revista del mismo nombre en Buenos Aires. De octubre de 1979 a agosto de 1981 publicaron 14 números. El exilio chileno en México fue parco en revistas, pero concentraban sus esfuerzos de difusión en La Casa de Chile que mantuvo un intenso programa de diversas actividades con otras comunidades de exiliados a lo largo de muchos años. Las pocas publicaciones del exilio chileno se enfocaban en el debate político: Izquierda Cristiana y Convergencia. Rueca (1941-1952) fue la primera revista hecha por mujeres: universitarias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre ellas: Carmen Toscano, María Ramona Rey, María del Carmen Millán, Ernestina de Champourcin, Emma Saro, Pina Juárez Frausto y Laura Elena Alemán, asimismo, prevaleció la intervención de Emma Sánchez Montealvo, Margarita Mendoza López, Margarita Paz Paredes, Martha Medrano, Helena Beristáin y Lucero Lozano. 68 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA El Hijo Pródigo (1943-1946) nació de una conversación entre Octavio Paz y Octavio G. Barreda, este último relata que Paz propuso la elaboración de un proyecto de divulgación literaria que fuera considerado un modelo y posicionado al nivel de las mejores revistas del mundo. Publicaron 42 números. Entre 1955 y 1965 circuló la Revista Mexicana de Literatura, un hito en la historia de las revistas culturales mexicanas. En sus diversas etapas estuvo dirigida por sus fundadores, Carlos Fuentes y Emmanuel Carballo; luego por Tomás Segovia, Antonio Alatorre y Juan García Ponce. Por sus consejos de redacción y sus páginas desfilaron los más notables autores mexicanos que sería ocioso enlistarlos aquí. Otra figura central en la cultura mexicana fue Fernando Benítez. Primero con la edición del suplemento México en la cultura, publicado por el diario Novedades, entre 1949 y 1961. Más adelante, en la revista Siempre!, dirigió La cultura en México, de 1962 a 1970, y después Sábado, en el diario Unomásuno (1977-1983) y La Jornada Semanal (1984-1995), en el diario La Jornada. Todos ellos se distinguieron por el espíritu de la polémica y las disidencias. Entre los primeros colaboradores de La cultura en México estuvieron escritores de la talla de Gabriel García Márquez, Tomás Eloy Martínez, Jorge Ibargüengoitia, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y Juliana González. El suplemento llegó a tener más lectores que publicaciones como la Revista Mexicana de Literatura. Más adelante, en marzo de 1972, llegó a la dirección el escritor Carlos Monsiváis, quien le dio un impulso mayúsculo al publicar traducciones de los autores más relevantes del mundo, que sería muy largo enumerar aquí. Por su parte, el diario Excélsior dirigido por Julio Scherer –el mejor periodista mexicano del siglo XX– encargó al poeta Octavio Paz la dirección de Plural (1971-1976), su revista cultural. Ello no es más que la constatación de lo que vimos al inicio: el periodismo como impulsor clave de las publicaciones culturales. Plural fue reconocida por ampliar y proveer el pensamiento crítico contemporáneo de México. El contexto político influyó decisivamente en la prensa cultural mexicana. El gobierno de Luis Echeverría Álvarez condujo un golpe al diario Excélsior, en julio de 1976. La dirección y los principales colaboradores salieron LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 69 del periódico, lo que con el tiempo dio lugar a diversas publicaciones importantísimas para el periodismo y la cultura mexicanos: • • • • • • • • Vuelta y Proceso aparecieron en 1976. Sábado, el suplemento del diario Unomásuno, salió a la luz en 1977. En 1978 llega la revista Nexos. La Universidad Autónoma Metropolitana inicia, en 1980, la publicación de Casa del Tiempo, que perdura hasta nuestros días. El periódico La Jornada publica en 1984 La Jornada Semanal, primero como revista, después como suplemento. La nueva administración de Excélsior mantuvo la publicación de Plural, de la que se hizo cargo Jaime Labastida, aunque con una influencia mucho menor a la dirigida por Octavio Paz. En 1985, para intentar participar en el debate cultural Excélsior publica el suplemento cultural El Búho, dirigido por René Avilés Fabila, quien se desempeñaba como titular de Difusión Cultural de la UNAM. En 1999 aparece Letras Libres, dirigida por Enrique Krauze, como una sucesión de la revista Vuelta de la que se apropia de una abundante herencia intelectual y con la que tiene en común varios participantes, aliados, gustos e intereses. Finalmente, en 1988 se creó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y al año siguiente el Fondo Nacional para la Cultura las Artes (FONCA). Hasta ese momento ya existían el Instituto Nacional de Antropología e Historia (1939) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (1946), y las actividades culturales eran atendidas por la Subsecretaría de Cultura de la SEP. El presidente Carlos Salinas decidió reunir todas esas funciones en el Conaculta y el FONCA, que, por su parte, fue creado como un organismo público de Secretaría de Cultura cuyo fin era “apoyar la creación y producción artística, y cultural, de calidad; promover y difundir la cultura; incrementar el acervo cultural, y preservar y conservar el patrimonio cultural de la nación”. El mecenazgo estatal ha funcionado desde entonces pero no han faltado las críticas de quienes consideran a dichos organismos medios para cooptar intelectuales y favorecer a ciertos grupos, y señalan la paradoja de que en un sistema democrático se viva un régimen sovietizado en el ámbito cultural, pues el Estado subvenciona al gremio artístico. 70 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Del Conaculta dependen decenas de instancias culturales con presupuestos propios y que desarrollan un sinfín de actividades, entre ellos el Fondo Tierra Adentro, que no sólo publica la revista del mismo nombre desde hace muchos años, sino también algunas colecciones editoriales. El presidente Enrique Peña Nieto decidió, en diciembre de 2015, crear la Secretaría de Cultura que recibió todos los recursos y programas del Conaculta. PERFIL DE LAS REVISTAS ACTUALES En 1999 Tierra Adentro publicó el Catálogo de revistas de arte y cultura.6 La obra fue reeditada en 2006, y es la que consulto. En el prólogo escribe José María Espinasa: “Del catálogo editado en 1999 al actual –siete años después– dejaron de aparecer 70% (239 revistas) pero prácticamente nació un mismo número de nuevas publicaciones”. ”Esa alta tasa de mortalidad revisteril se debe a que muchas de ellas responden a la formación de grupos que después se disuelven o no encuentran forma de seguir financiando la revista. La posibilidad de ir calando en el gusto del público y ampliando su espacio de incidencia se ve limitado por esa condición efímera.” En la actualidad el Sistema de Información Cultural (SIC) del Gobierno de México afirma que en el país existen 244 revistas, de las cuales 151 se publican en la Ciudad de México y le siguen, muy atrás, Jalisco, Puebla y Oaxaca con 8 cada una. Es un mosaico difícil de describir en pocas líneas, pero después de todo, se advierte un esfuerzo continuado de los grupos culturales por publicar sus revistas.7 Tabasco, Durango, Guerrero y Tamaulipas son los estados que carecen de este tipo de publicaciones. En el enlace que anotamos se puede consultar la situación por entidad federativa. Se consignan los consejos editoriales, el primer número 6. Conaculta, Catálogo de revistas de arte y cultura. México, Tierra Adentro, México, 2006. 7. <https://sic.cultura.gob.mx/?table=revista&disciplina=&estado_id=0>. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 71 publicado, el número de páginas, la periodicidad, el tiraje y una breve síntesis del contenido de cada publicación. Las hay de todo tipo con diversas características y temáticas. Revistas culturales por entidad federativa Aguascalientes 1 Baja California 2 Baja California Sur 2 Campeche 1 Coahuila 1 Colima 3 Chiapas 3 Chihuahua 2 Durango 2 Ciudad de México 151 Guanajuato 3 Guerrero 0 Hidalgo 2 Jalisco 8 Michoacán Morelos 7 4 Nayarit 3 Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas 4 8 8 3 1 4 1 2 0 0 Tlaxcala 1 Veracruz Yucatán 4 2 72 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Temáticas de las revistas culturales, 2006 Arte y cultura 107 Literatura 67 Antropología e historia 45 Artes visuales 22 Arquitectura 11 Culturas populares 11 Cine y video 9 Patrimonio cultural 9 Música 8 Teatro 6 Comunicación 5 Difusión cultural 5 Danza 3 Infantil 2 LOS AGENTES EDITORES En el catálogo de 2006 aparecen 118 revistas independientes, 105 con financiamiento de alguna institución pública y 87 con recursos privados. De ese año a la actualidad han desaparecido muchas publicaciones privadas e independientes pero, como sugiere Espinasa, surgen otras tantas impulsadas, en su gran mayoría, por grupos ciudadanos interesados en la difusión cultural. Hay casos de longevidad notable entre las independientes, como Dosfilos, publicada en Zacatecas desde 1974 por José de Jesús Sampedro, quien ha logrado reunir a un grupo numeroso y heterogéneo de destacados escritores en su consejo editorial. PERIODICIDAD Y TIRAJE En el catálogo de 2006 existían 86 trimestrales, 75 bimestrales, 56 mensuales, 37 semestrales, 29 cuatrimestrales, 17 irregulares, 4 anuales, 2 cada dos meses y medio, 2 semanales, 1 quincenal y una veintenal. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 73 En 2006 141 revistas publicaban mil ejemplares; 78 3 mil, 52 hasta 10 mil, 31 hasta 50 mil y 8 hasta 150 mil. Las de mayor tiraje eran: Travesías (turismo, con distribución en Latinoamérica, 150 mil) Por fin (revista del diario El Universal, 120 mil) Tiempo Libre (guía de espectáculos, 95 mil). La de menor tiraje: Casiopea (artes plásticas, 40). Hoy, de acuerdo con el SIC, la periodicidad sigue siendo muy dispar. EL PESO DE LO DIGITAL En el prólogo del Catálogo de 2006, José María Espinasa apuntaba: “Un asunto que merece palabras aparte es el creciente número de publicaciones en la red... Son más frecuentes las revistas en papel que también se pueden consultar en internet, pero de manera sintomática han crecido las revistas virtuales... Todo indica que su número crecerá con el tiempo y que su importancia para los nuevos autores aumentará”. De acuerdo con el SIC existen en el país 137 revistas electrónicas en el país, 81 de las cuales se publican en la capital. Fuera de la Ciudad de México es el Estado de México donde más se editan este tipo de publicaciones pues hay registradas 11 revistas y es seguido por Jalisco con 9. Se consideraron revistas electrónicas a “las de actualización reciente denominadas como tal o sitios periódicos con las características de una revista y no de portales generales o blogs. Revistas culturales digitales por entidad federativa Aguascalientes 1 Clima 2 Guanajuato 1 Estado de México 6 Nuevo León 1 San Luis Potosí 2 Tamaulipas Baja California Chiapas Hidalgo 1 1 1 3 74 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Revistas culturales digitales por entidad federativa Michoacán 4 Puebla 4 Sinaloa 1 Veracruz 1 Campeche 1 Ciudad de México 81 Jalisco 9 Morelos 1 Querétaro 4 Sonora 5 Yucatán 7 A diferencia del apartado de revistas impresas, en el de publicaciones digitales no se desglosan las temáticas, por lo que sería difícil determinarlas, sobre todo en el caso de la Ciudad de México. Pero veamos los casos de las entidades que tienen mayor número de publicaciones en provincia: Jalisco (9) y Estado de México (6). En Jalisco tenemos 3 publicaciones con contenido misceláneo; 2 se dedican a las artes escénicas; la Universidad de Guadalajara publica 2 revistas, la más conocida es Luvina, dedicada a las letras; hay dos sobre cine y una sobre la cultura del maguey. En el Edomex: 3 dedicadas a la literatura y una en cada uno de los siguiente campos: arte cultura y entretenimiento, comunicación y artes visuales. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS. PROBLEMAS RECURRENTES: FINANCIACIÓN, DISTRIBUCIÓN... Como bien lo dicen ustedes: son problemas recurrentes, yo diría que una constante. Las versiones impresas se enfrentan a la falta de distribuidores que atiendan por lo menos a las librerías, pues para llegar al circuito de los quioscos es necesario un tiraje alto que, como hemos visto, son pocas las revistas que lo tienen. Es en el circuito librero donde se concentra la distribución de estas publicaciones. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 75 Es difícil saber el número de las suscripciones pues esa información no está disponible. LA PRESENCIA EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS La situación de las revistas culturales en México es precaria. Se deben bastar con sus propios recursos, pues el Estado no ha desarrollado un programa de adquisición de revistas para el sistema de bibliotecas públicas. Ello significaría un gran apoyo para muchas de esas publicaciones. Pero, por el momento, es difícil encontrarlas en las bibliotecas. La actual administración ha desarrollado un programa de reducción de presupuestos en diversos terrenos, y uno de los más afectados ha sido el sector cultural. La publicidad institucional en medios impresos es controlada con mano férrea y se desarrollan las campañas apenas suficientes. Por ello son muy escasas las revistas que reciben publicidad institucional que no sean las consagradas. El único apoyo con el que se contó fue la beca Edmundo Valadés para revistas independientes, instaurada hacia 1989. Funcionó muy bien durante los años en que estuvo activa y permitió la supervivencia de decenas de publicaciones, sobre todo de provincia. Dejó de otorgarse en 2014. LA ECOEDICIÓN Este asunto apenas se introduce en la agenda editorial mexicana. Y debido a los grandes cambios que deben introducirse en las cadenas de producción-distribución se ve difícil que los editores del circuito del libro –no se diga el de las revistas– se den a la tarea. En el gremio librero parecerá tener más eco la nueva tendencia, pero ha sido la Universidad Veracruzana la que se ha situado a la vanguardia de la ecoedición, aunque las grandes editoriales, como Planeta y Random House ya empiezan a presentar sus ediciones certificadas. Tal vez el asunto de la huella de carbono editorial aumente, antes de reducirse, si tomamos en cuenta el auge del e-commerce de libros físicos que 76 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA han desarrollado no sólo los corporativos y empresas grandes, sino también pequeñas editoriales que, con ello, buscan mitigar la falta de penetración en el mercado librero. PANDEMIA Y EXPORTACIONES En México, como en todo el mundo, la pandemia removió todo el panorama de la industria del libro. Durante meses las imprentas estuvieron cerradas o trabajando con 20 o 25% del personal; las librerías sí cerraron durante mucho tiempo. Todo ello, por supuesto, ralentizó enormemente a la industria y apenas ahora ha empezado la recuperación. Sólo las revistas consagradas (Letras Libres, Nexos, Gatopardo...) tienen capacidad de vender en el exterior (Letras Libres tiene ediciones en Madrid y Buenos Aires). La mayoría de las publicaciones logran tirajes que a duras penas dan para cubrir la plaza nacional. Las perspectivas apuntan hacia el mantenimiento de un cierto estatus quo: un grupo reducido de revistas establecidas, con un tiraje constante, un número razonable de suscripciones, alguna publicidad institucional y la lealtad de sus lectores. Después un numeroso grupo, pero difícil de cuantificar, de publicaciones, ya impresas, ya digitales, que logran publicar durante algunos años sus materiales. Y, finalmente, un grupo numeroso, también difícil de cuantificar, de publicaciones efímeras, digitales o impresas, con escasa penetración entre los lectores y en los circuitos de distribución. Ya vimos la importancia que las revistas culturales han tenido en el desarrollo de las culturas nacionales como espacios de reflexión y crítica y por ello la necesidad de su permanencia. Pero eso no se decide por decreto. Son las sociedades, los grupos de creadores y los lectores los que impulsan y mantienen estos proyectos a lo largo del tiempo. Las nuevas condiciones tecnológicas marcaran, sin duda, nuevas tendencias, otras formas de difusión y distribución, tal vez nuevos contenidos y formas de relacionarse. Con la edición digital no sería impensable la colaboración entre LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 77 publicaciones de diversos países, lo que podría marcar un nuevo rumbo para las revistas digitales, aunque impondría una gestión innovadora. Esperemos ver muy pronto estos desenlaces provisionales. BIBLIOGRAFÍA Beigel, Fernanda, “Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana”, Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 8, núm. 20, eneromarzo, 2003, pp. 105-115, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Centro Nacional de las Artes, “Biblioteca de las Artes”, Secretaría de Cultura, consultado el 30 de agosto de 2023 http://www.bibliotecadelasartes. cenart.gob.mx/revistas_culturales.php. Curiel, Fernando, Carlos Ramírez y Antonio Sierra, Índice de las revistas culturales del siglo XX. Ciudad de México, UNAM, México, 2007. Fondo Editorial Tierra Adentro, México. Catálogo de revistas de arte y cultura, Conaculta, México, 2006. Gil, Manuel, “Ecoedición y la agenda de desarrollo 2030”, <https://www. youtube.com/watch?v=UzRjuQt3B8U>. Musacchio, Humberto, Historia del periodismo cultural en México, Conaculta, México, 3 vols., 2007. Pozos Villanueva, Aída, “Promueve UV “ecoedición” para contribuir con Agenda 2030 en materia ambiental”, consultado el 30 de agosto de 2023, <https:// www.masnoticias.mx/promueve-uv-ecoedicion-para-contribuir-con-agenda2030-en-materia-ambiental/>. Sánchez Juárez, Alondra, “La importancia de las revistas literarias en México”, 21 de abril de 2022 <piedrabezoar.com>. Sistema de Información Cultural, “Revistas de arte y cultura”, Secretaría de Cultura, México, consultado el 2 de septiembre de 2023, <https://sic. cultura.gob.mx/index.php?table=revista>. Sistema de Información Cultural, “Revistas electrónicas de arte y cultura”, Secretaría de Cultura, México, consultado el 2 de septiembre de 2023, <https://sic.cultura.gob.mx/lista.php?table=revista_elec&estado_ id=9&municipio_id=-1> 78 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 4 Las revistas culturales en España ARCE Las revistas culturales en España conforman un sector heterogéneo en el que conviven proyectos de características muy diversas relacionadas tanto con el perfil empresarial o institucional de la organización editora, como con su temática o su trayectoria. Son proyectos ambiciosos muy personales cuyo modelo de negocio está lastrado por la concurrencia de diversos factores entre ellos, la caída de sus fuentes de ingresos tradicionales, los cambios en los hábitos de lectura, la transformación digital y la evolución de la demanda y del consumo de medios en los últimos años. Los problemas recurrentes en la edición de revistas culturales en España son la financiación y la distribución. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Desde su aparición, a finales del XIX, las revistas culturales libraron en España una batalla contra las viejas ideas y en pro de una regeneración intelectual, que sería especialmente brillante en el período de efervescencia de las denominadas vanguardias históricas. Tras la etapa de silencio y autoritarismo que impuso la dictadura franquista, surgieron nuevas publicaciones que volvieron a alimentar la confrontación intelectual y el desarrollo del pensamiento. En la actualidad, un centenar de ellas sigue contribuyendo a arrebatar lo nuevo de la invisibilidad y a establecer, al amparo de su excelencia, el papel de la diferencia frente a la hegemonía del pensamiento único. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 81 LAS REVISTAS DE LAS VANGUARDIAS Desde finales del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra Civil, en 1936, cientos de revistas fueron el cauce privilegiado por el que la modernidad, y todas las vanguardias penetraron en España. Una figura capital en todo ese irrepetible proceso fue Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), que ya en su revista Prometeo tradujo el Manifiesto futurista, y al que es fácil seguir en muchas cabeceras míticas de ese período, entre ellas, La Rosa de los Vientos o Ultra. Cataluña constituyó un foco importante de esa irradiación de lo nuevo a través de revistas como Troços, Un enemic del poble, Proa, Arc Voltaic, o Vida Americana de P. Nabalón y el pintor mexicano David Alfaro Sequeiros. Y fue en Barcelona donde aparecieron, en 1917, los cuatro primeros números de la publicación dadaísta 391, dirigida por Francis Picabia, aunque uno de los fenómenos más fértiles en papel impreso lo constituyó el movimiento ultraísta, fundado en Madrid por Rafael Cansinos-Assens, y cuyo principal activista fue Guillermo de Torre. La generación poética del 27, agrupada por primera vez en 1921 en la revista Índice, dirigida por Juan Ramón Jiménez, fue también el acicate de un sinfín de títulos, como las malagueñas Ambos y Litoral –la mejor, gracias al esfuerzo de Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, uno de los grandes impresores de poesía-, que se sigue editando actualmente. Al lado de la más rabiosa vanguardia, desempeñó un papel muy importante el gran filósofo de la generación del 14, José Ortega y Gasset (1883-1955), desde la primera etapa del semanario España, a menudo con unas maravillosas cubiertas del dibujante Luis Bagaría, hasta el magnífico mensual Revista de Occidente, que continúa editándose hoy, modelo para grandes publicaciones en Iberoamérica, como Contemporáneos, de México, o Sur, de Buenos Aires. De esta época, y fundada y dirigida por Manuel Azaña, que sería Presidente de la República Española, destaca La Pluma, con colaboradores como Corpus Barga, García Lorca, Gómez de la Serna, Jorge Guillén, o Pedro Salinas. Apoyado desde sus inicios por Gómez de la Serna, que vio en él a un discípulo aventajado, Ernesto Giménez Caballero (1899-1988), que sería con el tiempo uno de los primeros y más convencidos fascistas españoles, fue otra gran figura de este período, y a él se debe la proeza de una revista como La Gaceta Literaria que, desde 1927 a 1932, fue un sobresaliente cajón de sastre en el que 82 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA se mezclaron generaciones y géneros en convivencia simultánea. Durante su última etapa, aparecieron algunos números, redactados por él en solitario, con el explícito subtítulo “El Robinsón literario de España”. Otras revistas madrileñas de aquel período merecen ser citadas por su importancia: Nueva Revista, Atlántico, Bolívar, En España ya está todo preparado para que se enamoren los sacerdotes, Extremos a que ha llegado la poesía española, Arte (Revista de la Sociedad de Artistas Ibéricos), Los Cuatro Vientos, Frente Literario, P.A.N., Literatura... y, por supuesto, Cruz y Raya, de José Bergamín (1895-1983), otro seguidor de Gómez de la Serna, que reunió en aquella cabecera de corte católico a comunistas y fascistas (allí publicaron, por ejemplo, Manuel Azaña o Joseph Goebbels) desde 1933 a 1936. Un caso aparte lo constituye la revista tinerfeña Gaceta de Arte, dirigida por el crítico Eduardo Westerdahl (1902-1983), tildada esquemáticamente como publicación surrealista, pero cauce, además, de la nueva arquitectura, la pintura abstracta, el constructivismo o la fotografía más innovadora. No debemos olvidar todas aquellas revistas culturales abiertamente comprometidas con la izquierda que hicieron de sus páginas un acicate para la necesidad del compromiso político activo de artistas e intelectuales, como Nosotros, Octubre, Leviatán, Nuestro Cinema, Nueva Cultura, El Tiempo Presente, o Sur. LAS REVISTAS DEL EXILIO El terrible enfrentamiento de la Guerra Civil dejó más divididas que nunca a las dos Españas. Los intelectuales republicanos, tras la derrota en 1939, tomaron en su mayoría el camino del exilio. A partir de ese instante, su legado fue proscrito por la dictadura de Franco. La revista Luna, confeccionada en el interior de la embajada de Chile en España, entre 1939 y 1940, es un precedente de las revistas culturales de esas voces condenadas al silencio. Convencidos de contar con la legitimidad democrática que el pueblo español había manifestado en las urnas antes del golpe militar de 1936, los intelectuales republicanos se afanaron en mantener viva y activa esa otra España, y para crear una red de comunicaciones entre los países por los que fueron dispersándose, alimentaron el nacimiento de revistas culturales que les mantuviesen en contacto y continuaran el debate. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 83 Primera muestra de esa visión la podemos encontrar en las páginas de España peregrina, cuyo primer número apareció en febrero de 1940 en México, principal país de acogida de los intelectuales españoles. En sus páginas José Bergamín, Juan Larrea, Eugenio Imaz, Emilio Prados, Corpus Barga, o Paulino Massip, entre otros, expresaron la necesidad de mantener vivo un espíritu de unidad y solidaridad. España Peregrina se convirtió en 1941 en Cuadernos Americanos, sin dejar de alimentar la utopía de evitar la disgregación de aquellos notables españoles que, de la noche a la mañana, habían perdido su patria. Poco a poco, las revistas culturales del exilio fueron proliferando, algunas, por condicionamientos económicos, con una muy breve existencia: Romance, Litoral (como prolongación de la que se hacía en Málaga antes de la guerra), UltraMar, Presencia, Los sesenta, Temas, Pensamiento español, Cabalgata, España, o Comunidad Ibérica, entre otras muchas. Un lugar destacado entre todas ellas lo ocupa Las Españas, que tuvo tres épocas: de 1946 a 1950, de 1951 a 1956, y de 1957 a 1963 (en esta última etapa con el título de Diálogo de las Españas), y que perseveró en el camino fijado por España Peregrina: lograr un frente cultural, independiente de facciones y partidos, que ahondase en las convicciones compartidas de los demócratas, fueran del signo que fuesen. Pero si México fue el núcleo principal de muchas de estas publicaciones, el segundo foco de las revistas en el exilio fue Francia, donde surgieron muchas de pequeño formato y precaria existencia, y que tuvo su más redondeado proyecto en la aparición, ya en 1965, de Cuadernos de Ruedo Ibérico, fundada por José Martínez y Jorge Semprún, y en activo hasta el año de 1973. Una notable mención aparte merecen las revistas culturales catalanas que vieron la luz más allá de nuestras fronteras, casi siempre presididas por una gran ambición literaria, entre las que destacó especialmente la Revista de Catalunya, aparecida en Francia en diciembre de 1939, y dirigida inicialmente por Pompeu Fabra. Aunque no podemos olvidar la notoria labor desempeñada por otras cabeceras como Foc Nou, Ibérica, L´Espagne Republicaine, Méduse, Independencia o Nao. Desde la primera Luna hasta los Cuadernos de Ruedo Ibérico, todas estas publicaciones conformaron una red de comunicaciones que hoy constituye el 84 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA entramado visible de esa otra España que se vio forzada a quedar fuera de los límites geográficos de su patria. LAS REVISTAS DURANTE EL FRANQUISMO El régimen franquista, en una primera etapa, alentó una serie de publicaciones que fueron cauces de propaganda, como las revistas Vértice (el lujoso magazine que tuvo a Tono como director artístico), Escorial o Juventud, todas de marcado cariz falangista. En ese mismo contexto, a Juan Aparicio (19061996) se debe la creación de El Español y La Estafeta Literaria, que se consideró como un intento de resucitar La Gaceta Literaria, de antes de la guerra, donde colaboraban habitualmente los llamados garcilasistas, cuya figura principal fue el poeta José García Nieto (1914-2001), alma de diversas publicaciones, desde Garcilaso o Acanto, en los años cuarenta, o Mundo Hispánico y Poesía Española en la década de los cincuenta. Desde esas mismas filas del falangismo, como más tarde desde los sectores nacional-católicos, fue surgiendo una tímida contestación a la asfixiante ortodoxia. Y así podemos rastrear ciertas disidencias en las páginas de Ínsula, donde se recuperaría a algunos escritores republicanos, o de Índice, ésta especialmente a raíz de 1951, ambas nacidas como boletines de librería. Un caso singular de esa disidencia lo constituyó la revista Acento Cultural, del Sindicato Español Universitario (SEU), que, como otras publicaciones estudiantiles (La Hora, o Alcalá, por ejemplo), consiguió ser una plataforma para la toma de conciencia crítica de parte de una generación. Otras cabeceras tuvieron un importante papel, entre ellas, Destino Serra d´Or, El Ciervo, Cuadernos Hispanoamericanos, Praxis (editada por Carlos Castilla del Pino y José Aumente), Revista (inspirada por Dionisio Ridruejo), o la resucitada y muy vigilada Revista de Occidente. Desde Mallorca, el escritor Camilo José Cela, aprovechando el margen de tolerancia con que el régimen le trataba, puso en marcha Papeles de San Armadans, una apuesta por la innovación literaria y por la recuperación de algunas figuras del exilio, de las más cuidadas en cuanto a diseño. Pero la libertad que algunos anhelaban había que perseguirla en los artículos de las publicaciones más dispares, varias de ellas encuadradas dentro de la especialización. En ese sentido, algunas de las revistas cinematográficas LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 85 fueron ejemplares: Objetivo, Cinema Universitario, Film Ideal, Nuestro Cine -un homenaje explícito a la cabecera republicana Nuestro Cinema- y Cinestudio. También lo fueron la revista teatral Primer Acto; las religiosas Mundo Social, Signos y Dichos y Hechos; las de arquitectura Nueva Forma y CAU; la de sociología, Comunicación, y las humorísticas La Codorniz, Hermano Lobo y Por Favor. Sin embargo, a la hora de hacer balance de aquel sombrío período, son muchos los estudiosos que señalan dos revistas: Cuadernos para el Diálogo y Triunfo. Cuadernos para el Diálogo nació en 1963, de la mano del político democristiano Joaquín Ruiz-Giménez, antiguo ministro de Educación Nacional, y se editó hasta 1978. Sus números fueron un ejemplo de compromiso con el imprescindible cambio democrático desde posiciones cristianas afines al espíritu del Concilio Vaticano II hasta aproximarse, en sus últimos años, a postulados de carácter socialista. Triunfo había nacido en 1946 como una revista de cine y espectáculos, editada en Valencia. Pero en 1966, bajo la dirección de José Ángel Ezcurra, tomó un nuevo rumbo que la convirtió paulatinamente en la revista de gran tirada (en torno a los cien mil ejemplares en sus mejores momentos) de referencia para el progresismo español. Firmas como Eduardo Haro Tecglen, Manuel Vázquez Montalbán, o Enrique Miret Magdalena, entre otros, le fueron confiriendo un cariz de punto obligado de encuentro político y cultural. La publicación, que abrió el camino a otras (como la aragonesa Andalán), cumplido su papel en esos últimos años del franquismo y en el inicio de la transición, entró en un paulatino declive, hasta su final en 1982. LAS REVISTAS ACTUALES Las revistas culturales de ARCE, única entidad en España que reúne exclusivamente revistas culturales, y asociación referente en el sector, son herederas de una tradición periodística de debate, descubrimiento, búsqueda y provocación para la reflexión y la formación del pensamiento crítico, y cimentadas en proyectos culturales sólidos, resisten el envite del tiempo en el que habitan, aunque no pueden perder de vista su necesidad de encontrar espacios adecuados de complicidad y de comprensión de sus objetivos y aspiraciones. En esa permanente búsqueda, trabajan hace tiempo en su proyección en el gran espacio cultural que ofrece el entorno digital, con el desarrollo de 86 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA iniciativas que se unen a su tarea de consolidación en la mayoritaria realidad del papel. Hablamos de la conexión entre papel y digital como territorios complementarios y simultáneos en el convencimiento de que el valor, más que añadido, consustancial a las revistas culturales es su contenido, antídoto contra el ruido, sin distinción de espacios. En los últimos tiempos, ARCE ha incorporado a sus habituales líneas de trabajo la proyección de sus actividades en los nuevos medios y formatos, pero se plantea también la recuperación de sus grandes espacios de intercambio, comunicación y difusión a través de un impulso a la internacionalización de las revistas culturales en el exterior, y, muy especialmente, por la recuperación de su presencia en las bibliotecas, el lugar natural de las revistas de cultura, donde se han encontrado con los lectores y donde los lectores han descubierto, muchas veces a través de ellas, la lectura y los libros. PERFIL DE LAS REVISTAS CULTURALES ESTRUCTURA DE INGRESOS Los datos recabados por ARCE en los últimos informes y estudios apuntan a una disminución del peso de las subvenciones, contrarrestada por el aumento de la importancia de las suscripciones, la venta de ejemplares sueltos y otras fuentes distintas de ingresos. En cualquier caso, el aumento del peso de las ventas directas, bien a través de suscripciones o de ejemplares sueltos, no significa que éstas hayan aumentado en términos absolutos, sino que ese incremento se da en relación con las otras fuentes de ingresos como la publicidad y, en especial, con las subvenciones. La cuantía de la subvenciones ha descendido progresivamente en los últimos años. El presupuesto destinado a ayudas a la producción de revistas no se ha incrementado desde 2018 y concurren más cabeceras en cada convocatoria, por lo que el peso de las ayudas se reduce en el total de ingresos. En definitiva, si se suman la reducción de las ayudas públicas y el descenso de la publicidad a las dificultades por monetizar las iniciativas digitales, la viabilidad económica de las revistas y su pervivencia futura se complican de manera importante. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 87 ENTIDADES EDITORAS El tipo de entidad editora influye en el peso de la publicidad, de las subvenciones, y del resto de fuentes de ingresos. En las revistas editadas por instituciones, la publicidad es muy testimonial y las subvenciones y otras fuentes de ingresos (en muchos casos también públicas, y relacionadas más especialmente con revistas “históricas”, anteriores a los 80) marcan la diferencia. Según datos de 2021, entre las revistas que editan empresas, la publicidad asciende de media a un cuarto de los ingresos y las subvenciones tienen una cierta presencia, con una aportación media del 13,5%. Es importante tener en cuenta que el presupuesto de las subvenciones está dividido en dos capítulos que no son iguales donde la cuantía de las ayudas a revistas editadas por instituciones es menor, en torno a la mitad, que la correspondiente a las editadas por empresas, y que se registran muchas menos solicitudes de las que editan instituciones. Hay matices relacionados con la publicidad que puede tener repercusión en la relación papel-digital de las revistas: la publicidad institucional se sostiene, pero está muy condicionada al papel. Las instituciones son muy tradicionales en este sentido. Incluso en las revistas cuya apuesta digital es clara, la revista sirve de plataforma promocional, vendiendo paquetes combinados (web y papel), que suponen el grueso de la publicidad. Más allá del tipo de organización editora, hay diferencias importantes que vienen marcadas especialmente por el peso de las suscripciones, que en la mayoría de los casos suponen gran parte de los ingresos. En este sentido, se observan ciertas diferencias por la antigüedad de las revistas, pero sin ningún patrón claro por razón de su año de fundación: • Las fundadas en los ochenta tienen consolidadas las suscripciones mucho más que las demás, y en las anteriores a las ochenta, tienen también relevancia otras fuentes de ingresos (donaciones y patrocinios, principalmente). • En las revistas de la primera década de los 2000, la publicidad es muy relevante. • En las posteriores a los 90, el peso de las ventas de ejemplares sueltos ha ganado terreno. 88 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA La observación de los distintos perfiles de forma individual muestra que hay idiosincrasias propias, especialmente si se atiende al peso de los ejemplares sueltos y la publicidad, con casos singulares donde estas partidas tienen gran importancia. Esto muestra que es difícil señalar factores explicativos comunes, y que el perfil de cada revista responde en buena parte a su propia historia y contexto singular. CANALES Y DESTINO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA EDICIÓN EN PAPEL La distribución principal se realiza mediante suscripción, con un peso (46,7%) que no se ha modificado en estos años. En cambio, cuentan con mayor relevancia relativa los quioscos y menor las librerías. Aunque el peso del quiosco pueda resultar llamativo dada la desaparición progresiva de estos canales en los últimos años, sigue siendo mayoritario para algunas revistas mensuales en casos puntuales. Finalmente, destaca que la distribución gratuita ha disminuido de forma significativa. DESTINO DE LAS DISTRIBUCIONES DE LA EDICIÓN EN PAPEL En el caso de las revistas con edición bilingüe, el peso de las internacionales es del 17,5%, mientras en las monolingües (prácticamente todas en castellano) es del 6,9%. La distribución internacional tiene un aliado en las ediciones digitales porque permite llegar de forma rápida y mucho más barata que el envío de ejemplares físicos a mercados más dinámicos en lo digital como el latinoamericano, o el anglosajón, para aquellas cabeceras que cuentan con edición bilingüe castellano-inglés. LECTORES Aunque haya matices entre los diferentes proyectos editoriales, el patrón de los lectores en papel muestra un público de más de 50 años, bien formado y con profesiones liberales. Muchos de ellos no acceden a la web. Leen en papel y desean poder seguir haciéndolo. Respecto a los lectores digitales, hay quien resume la situación como ‘mucho humo y poco fuego’, porque el eco y la conversación que se refleja en las LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 89 redes o las visitas que se registran en la web no revierten en ventas. Quienes analizan el perfil de los lectores en sus versiones digitales indican que es un público más heterogéneo, con una media de edad más baja que en el papel. Es más, se percibe cierto trasvase de lectores jóvenes del papel al formato digital. El problema es su escasa disposición al pago. En cualquier caso, aunque lo digital no se venda mucho, tiene su público y, contra lo que pueda parecer, no buscan solo contenidos de actualidad, sino que también consultan el fondo, especialmente los estudiantes y profesores universitarios. En este sentido, una buena gestión y revitalización del archivo puede ser una vía interesante de trabajo que complemente los contenidos de los nuevos números. Lo que se detecta de forma clara es que no se trabaja suficientemente en el conocimiento del lector. Los responsables de las revistas indican que son conscientes de la importancia de recabar y analizar los datos sobre las visitas a la web, pero que no se hace por tres razones: por no disponer de los datos tras haber cedido los derechos de su gestión (un problema complicado) ; por falta de conocimiento de las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales (un problema resoluble con formación); y por falta de recursos para implementarlo dado su alto coste en dinero y en tiempo (un problema abordable con ayuda externa, vía subvenciones y en colaboración). Hay que insistir en la idea de que los datos son una materia prima muy valorada en el terreno digital y que no se puede captar nuevos lectores sin saber dónde están y cómo se comportan. Da la sensación de que, en este terreno, se echa la red sin tener claro qué arte de pesca es la más adecuada. No es igual utilizar redes de deriva, como puede ser la web, a la espera de que los peces se enreden en ella, que una técnica móvil, de arrastre, al estilo de las redes sociales, que va al encuentro de los bancos. La cuestión es identificar los caladeros y acertar con la técnica idónea. IMPACTO COVID19 Después de la pandemia, ARCE realizó una encuesta entre sus editores. Para el 60% de ellos el impacto fue negativo o muy negativo en la facturación por razón de la COVID19 (un 15% ha sido específicamente impacto muy negativo). 90 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Aún así, para otro 30% la COVID19 no ha supuesto un impacto relevante en términos de facturación. En otros aspectos, la COVID19 ha tenido un impacto heterogéneo. En la publicidad, el impacto ha sido muy negativo, mientras en suscripciones institucionales ha sido más bien irrelevante. Aun así, en las suscripciones particulares ha habido más casos de impacto negativo. En número de seguidores en las redes sociales, por el contrario, el impacto ha sido incluso positivo para buena parte de las revistas. En cuanto a la eventual recuperación, se diferencian los casos que ya han alcanzado niveles similares a la situación pre COVID de los que se encuentran lejos (una minoría). Hay, por tanto, tendencias muy distintas en el seno del sector, con un segmento de revistas que experimentan mayores dificultades. Más allá de la repercusión de la pandemia en términos de viabilidad económica de las revistas, los expertos en consumo de medios pronostican cierta fatiga de noticias por la intensidad de la agenda informativa y un retorno a los medios confiables. POSICIONAMIENTO Y PERSPECTIVAS EN EL ENTORNO DIGITAL En general, la estrategia de las revistas con una vocación digital clara es el resultado de una combinación de tres elementos: una buena web con mucho contenido (actualidad, enlaces, archivo...); presencia en redes, que generan comunidad en torno a la revista y atraen tráfico a la web; y, entre quienes disponen de direcciones de correo electrónico, el uso de boletines informativos a sus lectores con contenidos seleccionados y dirigidos. La gran mayoría de las revistas de ARCE están presentes en Internet (96,5%) y muchas ofrecen diversos servicios en sus webs. De hecho, están haciendo un esfuerzo notable en términos de dedicación, equipos informáticos y recursos económicos tanto en el diseño de sus webs como en la actualización de contenidos que ofrecen. Para muchos de ellos, la presencia en internet no es una opción, e incluso afirman que sin ella ya habrían cerrado. La presencia en Internet está orientada como estrategia de venta , pero también de promoción en abierto de determinados contenidos e incluso, de LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 91 contenidos distintos a los de la revista en papel, en muchos casos. Entre el año 2017 y 2021 ha habido incluso un refuerzo de la venta electrónica y de la oferta de contenidos en abierto. El reto consiste en conseguir atraer tráfico a la web, porque quienes acceden a la revista mediante este canal suelen repetir. En los casos más avanzados y mejor posicionados en cuestiones digitales, la web les proporciona datos sobre sus usuarios, sobre contenidos que consultan y los medios o dispositivos desde los que acceden. Esto les permite adecuar la programación de contenidos a los intereses de los lectores, siempre manteniendo la línea editorial de la revista. En esta labor, el archivo de la revista puede ser un gran aliado. A diferencia del papel, la web permite reaccionar rápido y adecuarse a esas demandas. Se insiste en que estas analíticas de uso son claves para monetizar sus servicios. No obstante, implementar un sistema de seguimiento de usuarios web es complejo y caro. Cabe destacar que la venta simultánea en tienda propia y a través del quiosco de ARCE representa un 52%, mientras un 28% solo vende en tienda propia y un 7% en el Quiosco de ARCE. Un 10% vende también por otros canales distintos a estos dos. Entre quienes tienen edición digital, el porcentaje de facturación que supone la publicidad varía enormemente. Lo más destacable es que hasta un 65% informa que no factura nada por ese concepto. En el resto de los casos, varía desde el 3% hasta el 100%, aunque generalmente se sitúan por debajo del 30%. Cabe destacar que la facturación que supone la edición digital sobre el total en las revistas que editan en papel y digital se sitúa de media en el 5,6%, un porcentaje similar, tanto en revistas más antiguas como en las más recientes, aunque es mayor entre las empresas que entre instituciones, en cualquier caso, es residual, aunque también la proyección digital permite vender papel. 92 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA ESTRATEGIA DIGITAL Respecto a los contenidos de los proyectos más activos en el terreno digital, la web es el portal en el que se ofrece todas las noticias de actualidad (críticas, reseñas, novedades, encuentros, enlaces, etc.) y donde se vuelca el archivo histórico digitalizado. Este tipo de webs están evolucionando, y de ser repositorios digitales pasan a configurarse como portales de noticias relacionadas con la temática de las revistas. Es importante destacar que la web y la revista caminan de forma independiente, aunque se retroalimenten, y que no pueden tener el mismo timing. Los contenidos de la revista salen siempre antes en papel y luego se vuelca una selección de los artículos a la web. Los boletines informativos y las campañas en redes sociales sirven de avanzadilla de los contenidos de la revista. REDES SOCIALES Las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram se utilizan en porcentajes similares en 2017 y 2021. Entre el 59% y el 63% de los casos realizan un uso activo. A pesar de ello, muchos no tienen aún cuenta en Instagram, si bien entre 2017 y 2021 el gran cambio se ha dado con esta red, pasando de ser usada de forma minoritaria a igualar en porcentajes de uso activo a las demás. Entre las “Otras” redes sociales con uso activo o poco uso, un 11,1% corresponde a Linkedin y un 7,4% Pinterest. Aparecen una sola vez Reddit, Issuu, YouTube y Telegram. Respecto al contenido que difunden en las redes sociales, lo más utilizado habitualmente es la fotografía, seguido de los vídeos de forma más esporádica y, finalmente, las infografías. A pesar de ello, una parte importante de los editores no utiliza habitualmente ninguno de estos recursos y, por tanto, se entiende que se limita a publicaciones que exigen un grado menor de elaboración y dedicación. Lo habitual es que utilicen las redes para avanzar los contenidos de los nuevos números, o incluso que permitan la lectura de artículos en abierto como estrategia para captar lectores. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 93 El uso que se da a estas redes sociales viene marcado por la utilidad en ganar visibilidad en primer lugar (96,2%) y, en segundo lugar, por la utilidad para comunicarse con los lectores y obtener feedback (76,9%) y por vender (72%). La utilidad para la generación de contenido específico genera opiniones confrontadas, con tantos casos que las encuentran útiles como lo contrario, y con otro porcentaje relevante que no lo tiene claro. En suma, las redes permiten generar ‘ruido’ en torno a las revistas, una conversación y una comunidad en torno a los proyectos. Su principal ventaja es la visibilidad y el eco que suponen para los proyectos, además de que atraen tráfico a la web. Las estrategias de las revistas en cuanto a su uso y su impacto real en los proyectos editoriales son tan diversas como las propias revistas. TENDENCIAS Cabe destacar, en primer lugar, que ha crecido el interés por trabajar en una estrategia digital y que han aumentado los recursos que dedican a dicha estrategia. Con todo, los recursos no siempre han permitido desarrollar ese interés en todo su potencial. En segundo lugar, la internacionalización y el aumento de suscripciones digitales ha sido poco relevante, aunque existente, así como la revalorización por el acceso a la colección y el fondo digital. Entre algunas de las preocupaciones de los editores destacan las dudas sobre los muros de pago que están imponiéndose en la prensa digital. Se está constatando que las visitas se reducen drásticamente y, aunque permiten monetizar rápido, implica una caída de la publicidad. Los editores de ARCE trabajan ya en la incorporación a sus webs de contenidos como los podcast o audiovisuales. En este sentido, algunos estudios de tendencias de medios apuntan que el audio digital y los podcast, junto a los boletines informativos han demostrado su eficacia para aumentar la fidelidad y generar suscriptores. Destacan que el audio ofrece mejores oportunidades tanto de conexión como de monetización con respecto a las inversiones similares en texto o video. 94 LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Se tiende a gestionar un conjunto de servicios y productos: revista, eventos, contenidos audiovisuales, redes, etc. Todo vinculado y todo a la vez. El papel será para un público de nicho, una minoría muy cuidada y vía suscripciones. Hay quien apunta a que el acceso a la información digital será ilimitada y gratuita, y que la edición en papel, con una producción exquisita y limitada, aumentará su precio. Aunque se refiere al libro, puede extrapolarse a las revistas culturales. En esa nueva línea de trabajo, la Inteligencia Artificial será clave para ofrecer experiencias personalizadas, mejorar la recomendación de contenidos y la eficiencia de la producción. Se prevé que su uso será fundamental para atraer y retener lectores. LAS REVISTAS CULTURALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 95