Academia.eduAcademia.edu

Índice Oralidad

2023, Rubinzal-Culzoni

LA PRUEBA ANTICIPADA ANÁLISIS Y ENFOQUE DESDE LA ORALIDAD por Nicolás Ignacio Manterola 1. Cuestiones terminológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 2. Prueba anticipada. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 3. Razones que justifican la prueba anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 a) El temor de que la prueba se pierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 b) Esclarecimiento de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 4. Oportunidad de producción anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 5. Requisitos formales de admisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 6. Acogimiento o rechazo de la prueba anticipada . . . . . . . . . . . . . . . 334 a) Citación a la parte contraria. Regla general y excepción . . . . . 334 7. Medios de prueba que se pueden producir de forma anticipada . . . 335 8. Criterio de admisibilidad: ¿amplio o restringido? . . . . . . . . . . . . . . 336 9. Legitimación y oportunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 10. Interrupción de la prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 11. La regla de la oralidad en el proceso y en la prueba anticipada . . . . 339 12. La oralidad en la prueba anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

ÍNDICE SUMARIO Índice general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Prólogo, por Jorge W. Peyrano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 CAPÍTULO I PROS Y CONTRAS DE LA ORALIDAD PROS Y CONTRAS PARA IMPLEMENTAR LA ORALIDAD EN PROCESOS CIVILES por Alejandro Marcos Andino I. Palabras previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. Oralidad estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III. Adaptación al modelo de tiempo y estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Capacitación en conciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV. Infraestructura y tecnología básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. Contexto global de oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI. Antecedentes y adaptación a la normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 20 23 24 25 28 28 29 PROS Y CONTRAS DE LA ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL por Andrea A. Meroi 1. Aclaración liminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 543 2. Los “pros” de la oralidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Publicidad y transparencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Vivencia e involucramiento de las partes, “legítimas dueñas” del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Control a la actividad del juez y de las partes . . . . . . . . . . . . . 2.4. Concentración de los actos procedimentales . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Inmediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Moralidad en el debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Los “contras” de la oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Riesgo para la imparcialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1. Imparcialidad y conciliación a cargo del juez decisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2. Imparcialidad y fijación del objeto del proceso . . . . . . . 3.1.3. Imparcialidad y juicio de pertinencia de las pruebas . . . 3.1.4. Imparcialidad e interrogatorio de los testigos . . . . . . . . . 3.2. Riesgo de superficialidad y apresuramiento . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Riesgo de ineficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Un camino alternativo: optimización de ventajas y reducción de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 35 37 38 40 40 45 46 46 49 51 52 53 55 56 57 63 ALGUNOS CLAROSCUROS DEL PROCESO POR AUDIENCIAS por Jorge W. Peyrano ........................................................... 65 ORALIDAD: PROS Y CONTRAS DEL PROCESO ORAL EN LO CIVIL VENTAJAS Y DESAFÍOS por Vanesa Visconti ........................................................... 544 73 CAPÍTULO II PROCESO ORAL O ESCRITO ¿ORALIDAD O ESCRITURA? por Toribio Enrique Sosa 1. La oralidad es anterior a la escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Comparación entre escritura y oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Órganos que producen y significados que se captan. . . . . . . . . 2.2. Duración temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Señales paralingüísticas y extralingüísticas . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El procedimiento judicial y la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. ¿De qué se ocupan los jueces y abogados? . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. El proceso es un fenómeno dialógico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. La escritura, “históricamente”, ¿fue una elección del legislador?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. ¿Cuándo la oralidad y cuándo la escritura? La propuesta de Peter Koch y Wulf Oesterreicher . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Oralidad o escritura según el acto procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Modalidad informática del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Una implementación posible y plausible de la oralidad: demanda y contestación conjuntas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Epílogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 84 84 84 85 86 86 86 87 88 93 94 95 97 PROCESO ORAL O ESCRITO: ÉSA NO ES LA CUESTIÓN por Pablo Martín Teler Reyes 1. Proceso escrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Proceso oral: ventajas y desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Panorama en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Provincias con implementación de la oralidad en el proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Panorama en Sudamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 104 107 109 110 115 545 CAPÍTULO III PROCESOS POR AUDIENCIAS. DISEÑOS ORALIDAD Y REALIDAD EN ENTRE RÍOS por Ana Clara Pauletti, María Valentina Ramírez Amable y Rosa Warlet 1. La oralidad como factor transformador de la justicia no penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 2. Ejes e implicancias de la oralidad implementada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 3. Oralidad y plazo razonable: una responsabilidad de jueces y abogados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 4. Rol del juez en la conciliación. Importancia de la videograbación como garante de la legalidad del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 5. Jurisprudencia y oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO ORDINARIO POR AUDIENCIAS (ACERCANDO MODELOS) por Santiago Pereira Campos 1. El diseño del proceso ordinario por audiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 2. Estructura y contenido del proceso ordinario por audiencias: una mirada acercando los modelos y adoptando las mejores soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Cuadro 1 – Estructura del proceso por audiencias en Iberoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 a) Actos de proposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 b) Audiencia preparatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Cuadro 2 – Incentivos para la comparecencia de los sujetos procesales a la audiencia preparatoria . . . . . . . . . . . . . . . 145 c) Audiencia de juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 546 LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y LA ORALIDAD EN LOS PROCESOS POR AUDIENCIAS NO PENALES por Gabriel Guillermo Saade I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. La tutela judicial efectiva como derecho fundamental y garantía constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III. Antecedentes internacionales sobre tutela judicial efectiva y oralidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV. Requisitos procesales de la tutela judicial efectiva . . . . . . . . . . . . V. Rol del juez en el proceso asegurando la tutela judicial efectiva y la oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI. Breve comentario de la oralidad en el país y en la Provincia de Corrientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII. Conclusión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 166 168 169 171 172 176 CAPÍTULO IV LA TECNOLOGÍA Y EL PROCESO POR AUDIENCIAS “LA NUEVA ORALIDAD” ANÁLISIS DEL PRINCIPIO DE UNIDAD DE JUEZ: CUANDO EL PRINCIPIO DEVIENE EN DOGMA por Mabel A. De los Santos 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. La “vieja oralidad”: sus caracteres y reglas. Diferencias con la “nueva oralidad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El principio de inmediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. El principio consecuencial de la unidad de juez o la inmediación en sentido estricto. Análisis crítico . . . . . . . . . . . . 5. Los principios de oralidad e inmediación en el Proyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Algunas conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . 179 181 184 186 190 547 PRINCIPIOS PROCESALES EN EL PROCESO POR AUDIENCIAS EL NUEVO ESCENARIO. LA TECNOLOGÍA APLICADA AL PROCESO. LAS REGLAS Y PRINCIPIOS por Ángel Fermín Garrote (h) I. II. III. IV. V. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El proceso por audiencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El soporte tecnológico de los cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La afectación de los principios y reglas técnicas . . . . . . . . . . . . . . El rol de la abogacía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 195 199 201 212 PROCESO CIVIL POR AUDIENCIAS Y DIGITALIZACIÓN por Álvaro Pérez Ragone I. Introducción y observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. Importancia de la eficiencia y la eficacia del proceso: el justo medio de la proporcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . III. Gestión de las audiencias: en lo dogmático . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV. Justicia digital. La combinación de la escrituración y oralidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Desafíos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Resolución de disputas en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Primera generación: procedimientos ODR electrónicos . . . b) Segunda generación: procedimientos ODR automatizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. Principios procesales y proceso por audiencia: videoconferencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Inmediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. La publicidad procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI. Procesos civiles on line y apoyo de la inteligencia artificial . . . . VII. Distribución de roles y responsabilidad entre jueces, partes y abogados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 215 219 226 229 231 232 232 233 234 235 236 239 240 243 VIII. Gestión de audiencias: lo pragmático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Evitar las decisiones sorpresivas: modalidad dialogada del iura novit curia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Debida instrucción e interrogación de las partes. . . . . . . . . . 3. Debida documentación y registro del proceso. . . . . . . . . . . . 4. Emplazamiento para manifestarse y conclusión de las audiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Los casos repetitivos y el recurso al precedente. . . . . . . . . . IX. Necesidad de incorporación de oralidad (audiencias) en los niveles recursivos superiores ordinarios y extraordinarios . . . . . . X. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 248 248 248 249 249 250 251 TENDENCIAS DE LA ORALIDAD Y ENTORNOS DIGITALES EN EL PROCESO PENAL: LA SENTENCIA EN COLOMBIA por Luis Orlando Toro Garzón y Lucero Ocampo Henao 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Particularidades del proceso penal colombiano . . . . . . . . . . . . . . . 3. La oralidad y entornos digitales: aciertos y desafíos en el proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Aciertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Desafíos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. La sentencia y su conformidad con la oralidad. . . . . . . . . . . . . . . 5. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 256 265 266 271 274 277 CAPÍTULO V PRUEBA EN EL PROCESO POR AUDIENCIAS ¿EXPOSICIÓN DEL CASO O ALEGATOS DE APERTURA? por José María González I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 549 II. III. IV. V. Notas sobre la oralidad civil y comercial correntina. . . . . . . . . . . . El tema que nos ocupa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El caso correntino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 287 291 295 LA ORALIDAD Y LAS PRUEBAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DIGITAL por Darci Guimarães Ribeiro 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La oralidad y el Derecho antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los valores de la oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sociedad digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Documentos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Concepto de documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Concepto de documento digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Distinciones entre documentos digitales, electrónicos y virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4. Especies de documentos digitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5. El valor de la prueba digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 298 300 306 314 317 317 319 320 321 323 LA PRUEBA ANTICIPADA ANÁLISIS Y ENFOQUE DESDE LA ORALIDAD por Nicolás Ignacio Manterola 1. Cuestiones terminológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Prueba anticipada. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Razones que justifican la prueba anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) El temor de que la prueba se pierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Esclarecimiento de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Oportunidad de producción anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Requisitos formales de admisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 327 329 330 330 332 333 333 6. Acogimiento o rechazo de la prueba anticipada . . . . . . . . . . . . . . . a) Citación a la parte contraria. Regla general y excepción . . . . . 7. Medios de prueba que se pueden producir de forma anticipada . . . 8. Criterio de admisibilidad: ¿amplio o restringido? . . . . . . . . . . . . . . 9. Legitimación y oportunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. Interrupción de la prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. La regla de la oralidad en el proceso y en la prueba anticipada . . . . 12. La oralidad en la prueba anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 334 335 336 337 338 339 341 EL INFORME “IN VOCE”: PIEZA DE LA PALEONTOLOGÍA PROCESAL por Jorge W. Peyrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 LA PRUEBA DE TESTIMONIO, ENTRE EL PROCESO ORAL Y EL PROCESO MEDIADO POR LAS TECNOLOGÍAS UNA REVISIÓN DESDE EL PROCESO EN COLOMBIA por Diana Ramírez Carvajal Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. El proceso oral –del monólogo al diálogo humanizado– . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El proceso oral y la inmediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El testimonio y los juicios de corrección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. La prueba de testimonio por canales digitales. . . . . . . . . . . . . . . . . Ideas conclusivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 356 360 364 368 372 EL ROL DEL JUEZ CIVIL Y COMERCIAL EN EL INTERROGATORIO DE TESTIGOS EN LA AUDIENCIA DE VISTA DE CAUSA por Andrés Martín Salgado I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 551 II. Finalidad de la reforma procesal civil y comercial. . . . . . . . . . . . III. ¿Quién debe interrogar a los testigos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV. Relaciones entre razón práctica, ejercicio de actividad instructoria y sentencia justa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. ¿Quién debe interrogar a los testigos por las generales de la ley? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI. ¿Es conveniente presentar pliego de preguntas? . . . . . . . . . . . . . . VII. ¿En qué momento se debe producir la prueba testimonial?. . . . . VIII. ¿Cómo tienen que ser las preguntas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX. ¿Se puede volver a preguntar al testigo luego del contrainterrogatorio que realizó la parte contraria a la que ofreció el testigo? . . . . . . . . . . . . . . . . X. ¿Se deben sustanciar las objeciones? ¿Se puede rechazar in limine? ¿Se debe retirar el testigo?. . . . . . . . . . . . . . . 376 377 383 385 385 386 387 390 391 CAPÍTULO VI SENTENCIA ORAL LA SENTENCIA ORAL EN LOS PROCESOS CIVILES por María Victoria Colombo I. II. III. IV. V. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura y recaudos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Implementación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventajas y cuidados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 396 398 401 402 LA SENTENCIA ORAL IRRUMPE LA ESTABILIDAD por Valeria Inés Enderle I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 II. Descongelar la oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 III. El rol de la magistratura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 552 IV. V. VI. VII. Derribando mitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Beneficios de la sentencia oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oralidad en la justicia protectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 410 411 411 LA SENTENCIA ORAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES por Silvia L. Esperanza I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 II. La sentencia oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 III. A modo de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 LA ORALIDAD DE LA SENTENCIA COMO GARANTÍA DE SU AUTENTICIDAD por César H. E. Rafael Ferreyra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 CAPÍTULO VII NUEVAS FUNCIONES DE LOS JUECES EL JUEZ COMO PEDAGOGO: ENTRE LA DIFÍCIL TAREA DE ENSEÑAR Y APRENDER EN EL PROCESO ORAL por Francisco L. Cosso I. Ideas preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. La figura del juez: de Montesquieu a la fecha. . . . . . . . . . . . . . . . III. El juez como pedagogo en el proceso de oralidad..., entre el enseñar y el aprender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV. Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 432 435 437 553 EL ROL DE LAS JUEZAS Y LOS JUECES EN CLAVE GERENCIAL Y EL PROCESO CIVIL POR AUDIENCIAS por Laureano Della Schiava 1. El rol de las juezas y los jueces en clave gerencial . . . . . . . . . . . . . 439 2. El rol de las juezas y los jueces en clave gerencial y el proceso civil por audiencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 3. Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 NUNCA ES TARDE PARA PONERSE DE ACUERDO: LA CONCILIACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA porAdrián Morea 1. Introito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. La conciliación como modo alternativo de resolución de conflictos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Relación entre conciliación y oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. La conciliación en segunda instancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Fase fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1. ¿Qué es la conciliación en segunda instancia? . . . . . . . . 4.1.2. ¿Por qué conciliar en segunda instancia? . . . . . . . . . . . . 4.1.3. ¿Para qué conciliar en segunda instancia? . . . . . . . . . . . 4.1.4. ¿Cuáles son los preconceptos que resultan refractarios a la conciliación en segunda instancia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.5. ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos sobre los que se sustenta la actividad conciliatoria en el proceso judicial? . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Fase operativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. ¿Cuáles son las materias “conciliables”?. . . . . . . . . . . . . 4.2.2. ¿Cuál es la oportunidad procesal para convocar a una audiencia de conciliación? . . . . . . . . . . . 4.2.3. ¿Cómo debe fijarse y notificarse una audiencia de conciliación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 463 464 468 471 471 471 472 473 475 477 478 478 480 480 4.2.4. ¿Cómo puede llevarse a cabo eficazmente una audiencia de conciliación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4.1. Preparación de la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4.2. Celebración de la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.5. ¿De qué modo debe y conviene formalizar un acuerdo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Fase complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1. ¿Qué importancia tiene la capacitación para el éxito de la conciliación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.2. ¿Es conveniente informar a la comunidad jurídica sobre el método de conciliación?. . . . . . . . . . . . 4.3.3. ¿Cómo incide el lugar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.4. ¿Es válido el registro audiovisual de las audiencias de conciliación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Colofón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481 481 482 486 487 487 488 488 489 492 EL ROL DEL JUEZ EN EL PROCESO ORAL CIVIL REFERENCIA A LA EXPERIENCIA PERUANA por Carlos E. Polanco Gutiérrez 1. 2. 3. 4. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Código Procesal Civil y la oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Del retorno a una litigación por audiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las nuevas audiencias y el rol del juez como director del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. La audiencia preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. La audiencia de juzgamiento (pruebas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 500 501 503 506 510 511 LA OFICIOSIDAD EN EL PROCESO CIVIL ORAL por Jorge Luciano Pontelli I. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 555 II. Principio de oficiosidad. El juez como gestor del proceso. . . . . . . III. La oficiosidad y su recepción en la nueva gestión judicial . . . . . . IV. La oficiosidad en los Protocolos de gestión de la prueba . . . . . . . 1. Convocatoria a la audiencia preliminar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Gestión oficiosa de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Cargas procesales del juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Cargas procesales de los litigantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Iniciativa probatoria del juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. Caducidad de instancia y negligencia probatoria. . . . . . . . . . . . . . . VI. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556 514 515 520 520 521 524 527 529 539 540