25
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
La huella del plástico. Una experiencia a
partir de la estampación para reflexionar
sobre el uso masivo de los plásticos
The plastic footprint. An experience based on printmaking
to reflect on the massive use of plastics
Rocío Lara-Osuna
Universidad de Granada, España
[email protected]
https://orcid.org/0000-0002-3106-1493
Recibido: 09/08/2022
Revisado: 08/05/2023
Aceptado: 11/05/2023
Publicado: 01/07/2023
Rafaele Genet Verney
Universidad de Granada, España
[email protected]
https://orcid.org/0000-0003-1615-9481
Sugerencias para citar este artículo:
Castillo-Inostroza, Jessica; Lara-Osuna, Rocío y Genet Verney, Rafaele (2023). «La huella del plástico. Una
experiencia a partir de la estampación para reflexionar sobre el uso masivo de los plásticos», Tercio Creciente, 24,
(pp. 25-41), https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Resumen
La gran masificación del uso del plástico es actualmente una de las problemáticas
medioambientales más preocupantes y ante ello, es necesario meditar y actuar. El
presente artículo reflexiona sobre la omnipresencia del plástico y propone desde la
educación artística y con alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Granada, una estrategia de estampación para interpretar la saturación del
material y su constante presencia en el medioambiente y en nuestro cuerpo. El objetivo
principal de la propuesta educativa es emplear las propiedades estéticas del plástico para
conferir al material la capacidad de estampar y producir imágenes artísticas relacionadas
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Jessica Castillo-Inostroza
Universidad de Las Américas, Chile
[email protected]
https://orcid.org/0000-0002-0809-975X
26
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
con esta problemática. Las imágenes obtenidas son analizadas mediante instrumentos
desprendidos de las metodologías basadas en artes, que permiten entender el proceso de
creación del alumnado desde lo visual y lo sensible, estableciendo un diálogo con otras
disciplinas para generar una pieza colaborativa.
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Palabras clave: ecología, plástico, educación artística, estampación, metodologías
basadas en artes.
Abstract
The great massification of the use of plastic is currently one of the most worrying
environmental problems and it is therefore necessary to meditate and act. This article
reflects on the omnipresence of plastic and proposes, from the perspective of art education
and with students of the Faculty of Educational Sciences of the University of Granada,
a printing strategy to interpret the saturation of the material and its constant presence
in the environment and in our bodies. The main objective of the educational proposal
is to use the aesthetic properties of plastic to give the material the ability to print and
produce artistic images related to this problem. The images obtained are analyzed through
instruments derived from arts-based methodologies, which allow us to understand the
students’ creative process from a visual and sensitive point of view, establishing a dialogue
with other disciplines in order to generate a collaborative piece.
Keywords: Ecology, Plastics, Art education, Printmaking, Arts Based Research.
Fuente de financiación de la investigación o propuesta de la que parte el artículo:
Proyecto propio de las autoras.
1. Introduction
Este artículo desarrolla el hilo argumental que sustenta una reflexión visual de un grupo
de alumnos/as de primer año del Grado de Primaria de la Facultad de Ciencias de la
Educación de la Universidad de Granada. La experiencia de aprendizaje plantea un lazo
entre la comprensión del proceso de la estampación y la reflexión crítica acerca de la
problemática medioambiental de masificación del plástico para generar una metáfora
visual capaz de interpretarla.
De esta manera, el texto narra en un primer punto el nacimiento del material
plástico, las características que posee y cómo se ha instalado en la vida de las personas
hasta convertirse en un problema complejo y preocupante. Desde allí conecta con dos
aspectos: primero, establece un nexo entre la sobre-producción y uso del plástico (y la
repleción que ello implica) con la característica reproductiva de la estampa explicando
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
27
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
cómo esta puede interpretar la invasión del material sobre el medioambiente y nuestro
propio cuerpo; y segundo, analiza las formas en las que el acto de estampar conecta
con esta problemática dentro de la educación artística para generar una narrativa. Así se
establece una triada formada por el conflicto que desata el uso del plástico, la estampación
y la educación artística.
Un siguiente punto describe la experiencia educativa propuesta al alumnado y
nacida de las relaciones anteriores, explicando sus fundamentos, la metáfora visual a
través de la cual se resuelve la acción creativa, los referentes artísticos empleados y los
procesos llevados a cabo por los estudiantes. Posteriormente, mediante las herramientas
que entregan las Metodologías Basadas en Artes, se ofrece el resultado artístico organizado
en series secuencias y en una media visual a modo de análisis y síntesis de los datos
recolectados.
El desarrollo de la empatía hacia todas las formas de vida es un ejercicio de
reencantamiento, reconexión o respeto que hemos perdido. El distanciamiento de los
sistemas sociales de los ecosistemas conlleva a su explotación y al agotamiento sin
mirar un mañana, comportándonos como si se tratase una plaga humana. Nuestros
materiales y constructos se vuelven nocivos y de consecuencias fatales para nuestra
salud física y emocional. (Vives y Porquer, 2019, p. 882)
Según la RAE (23ª ed.), el plástico es un material que, mediante una compresión,
puede cambiar y conservar la forma de manera permanente a diferencia de los cuerpos
elásticos. También indica que los plásticos están compuestos principalmente por
polímeros.
Antes de la invención de los polímeros, la naturaleza era la fuente exclusiva
para la fabricación de materiales, herramientas y objetos de uso humano. Sin embargo,
las propiedades de piedras, metales o maderas no fueron capaces de satisfacer todas
las crecientes demandas y en el siglo XVIII comienzan a investigarse y usarse otros
elementos naturales, como el ámbar o la goma laca. Dejando atrás estos, surge el estireno
a partir del cual posteriormente se desarrollarían el poliestireno y las resinas de poliéster.
Más adelante, durante el siglo XIX tuvo lugar el descubrimiento del caucho, la ebonita,
el celuloide y la caseína, materiales considerados como los antecesores de los plásticos
modernos (García, 2009).
El uso masivo de los plásticos hizo su estreno después de la segunda guerra mundial
y desde entonces su omnipresencia en todos los ámbitos de la vida se ha mantenido en
constante crecimiento, fundamentándose su popularidad en la valoración positiva de sus
características, como el bajo peso, la resistencia y la flexibilidad.
La organización ecologista internacional Greenpeace estima que cada año se
producen alrededor de 300 toneladas de plástico y esa cifra no hace sino aumentar, sobre
todo en los países en desarrollo. Este enorme consumo acarrea numerosos problemas:
buena parte termina en la basura al poco tiempo de su uso y solo el 9% se recicla, por
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
1. El problema de la masificación del uso del plástico
28
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Julio 2023
lo cual, la gran mayoría termina en vertederos o en el mismo medioambiente; como
el plástico común no es biodegradable, los desperdicios se perpetúan durante siglos
(Greenpeace, 2020).
En 2018, la Comisión Europea publicó el texto A European Strategy for Plastics
in a Circular Economy que, aunque carece de valor normativo, plantea algunas directrices
para trasladar a las políticas medioambientales de cada país miembro. Como consecuencia
de la adopción de esta estrategia, el Parlamento Europeo llegó a un acuerdo para, entre
otras medidas, prohibir algunos objetos plásticos de un solo uso (platos, cubiertos, vasos,
pajitas, etc.) incentivando a la industria a desarrollar nuevos materiales y productos.
El documento de la Comisión Europea, además, contempla un apartado específico
sobre los microplásticos, describiendo la problemática y proponiendo acciones para
disminuir su impacto en el medioambiente; por ejemplo, recomienda monitorizar su
presencia en el agua para consumo humano debido a su potencial efecto sobre la salud
(Bollaín-Pastor y Agulló, 2020).
Lo anterior conecta a estudios recientes que observan que los mares están
poblados de microplásticos y esto perjudica seriamente los ecosistemas acuáticos y la
supervivencia de las especies que lo pueblan, porque animales marinos están ingiriendo
estos fragmentos provocando grandes alteraciones a sus patrones de alimentación y
reproducción, transfiriéndose aquello a la cadena alimentaria humana.
La problemática ambiental que se desencadena a partir del plástico es de doble
vía, por un lado, se deteriora un recurso natural no renovable y por el otro, se generan
como consecuencia grandes volúmenes de residuos de éste, ya que la composición de
los residuos urbanos ha cambiado bastante en las últimas décadas y uno de los cambios
más representativos es el aumento progresivo del plástico, destacando que su tiempo de
descomposición oscila entre 100 y 450 años. (Alvira- Gómez, 2007, p. 5)
Cuando el plástico se convierte en residuo (ya sea porque es un envase desechable,
un fragmento de un producto que ya no se utiliza o un empaque) se genera un problema que
requiere de soluciones complejas y que debe incluir cambios en los hábitos de consumo y
en los patrones de comportamiento de la población. Es necesario que aquellas soluciones
produzcan el nacimiento y la transformación de paradigmas socioculturales como una
nueva cultura encaminada hacia el desarrollo sustentable. De este modo, la educación
medioambiental ha ido surgiendo como una obligación indispensable demandada
por diferentes sectores sociales que se han visto implicados progresivamente en estas
problemáticas (Vílchez, 2013).
1.1 ¿Cuál es el punto de conexión entre el problema de masificación del plástico y la
estampación?
Hoy en día, las técnicas de estampación han logrado independizarse absolutamente de su
matriz, lo que implica que, primero, se ha resignificado el concepto de matriz (RamosGuadix, 2015); y segundo, que cualquier superficie puede ser susceptible de ser estampada
(Bernal, 2016).
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
29
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
En el momento actual y de gran masificación de la imagen gracias a los avances
tecnológicos, la relación entre artista y obra se ha vuelto más directa. La transformación
temporal de los soportes y la materialidad de la obra estampada -junto con abrir los caminos
de experimentación- evidencian y replantean aquellos atributos fundamentales de la
estampación que la hacen distinta de otras técnicas. Como consecuencia de esto, se revisan
los conceptos de matriz/estampa, positivo y negativo, serialización y multiplicidad, entre
otros. En la experiencia que narramos, será la estampa y sus posibilidades reproductivas
de multiplicidad y sobre estampación, las estrategias capaces de interpretar artísticamente
nuestra visión acerca de la invasión de plástico a la que diariamente la población se ve
sometida.
La multiplicidad (Vives, 2010) o multi-ejemplaridad emerge junto con el mismo
nacimiento de la estampa: independiente de la materialidad de la matriz, de ella pueden
hacerse varias copias definidas por el artista en un soporte distinto (Hernández-Chavarría
y Arias, 2017). Ahora bien, si la multiplicidad es una de las particularidades de la
estampación, los límites de la obra pueden evidenciar otras paradojas, como, por ejemplo,
la aparición de la sobre estampación, devenida de la multiplicidad de la estampa y que
difumina la idea de edición.
En la propuesta educativa resumida en este texto, la idea de estampa única,
individual, prolija y parte de una serie, se elimina debido a que el interés principal reside en
la repetición del acto de estampar más de una vez en el mismo lugar (en consecuencia, en
un mismo soporte) para generar un continuo de cambios y transformaciones determinantes
en la imagen y que dan cuenta de la idea de saturación. Esto quiere decir que, dentro
de esta experiencia, el concepto de multiplicidad busca la producción y serialización de
imágenes diferentes entre sí permitiendo obtener un espectro rico en soluciones técnicas
y en contenido semántico conectando con la problemática de masificación del plástico y
cómo inevitablemente irrumpe en nuestras vidas.
Las estrategias descritas, contribuyen a sostener que para enseñar la lógica de
la producción de una estampa no es necesario replicar una y otra vez procesos técnicos
tradicionales, en general, vistos como inamovibles. A pesar de que consideramos que
estas prácticas son un aprendizaje creativo y cognitivo en sí, pensamos que se pueden
indagar otras pequeñas y simples acciones creativas que perfectamente definen la esencia
de la técnica.
1.2 ¿Nos permite la estampación hablar de ecología en contextos educativos?
El término de Ecología interesa no solo en el ámbito social, sino también en los ámbitos
artístico y educativo. Por una parte y en relación a lo artístico, en los años 70, los valores
medioambientales junto a la preocupación acerca de la destrucción de los ecosistemas (y
de las condiciones de equilibrio que permiten la vida en todas sus expresiones) empiezan
a incluirse en los discursos artísticos. En esos momentos, se escucha hablar por primera
vez de crisis ecológica y desde entonces, un número significativo de artistas han dirigido
su atención a la naturaleza para enfatizar la fragilidad del medio o intentar desenmascarar
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Julio 2023
30
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Julio 2023
las consecuencias de nuestro modo de vida y consumo, por lo cual podemos distinguir
claramente la implicación del arte en la sensibilización sobre cuestiones medioambientales.
Siendo conscientes de que las metáforas artísticas raramente consiguen un cambio
de actitud evidente, algunos artistas comienzan a emplear estrategias creativas para
transformar físicamente la ecología local a través de planteamientos interdisciplinarios.
Por otra parte, la educación ambiental ha confrontado el reto medioambiental de manera
diversa a lo largo de estas últimas décadas y hoy promueve la participación ciudadana
(tanto en un marco local como global) para una gestión racional de los recursos y la
construcción permanente de actitudes que redunden en beneficio de la naturaleza. También
incide sobre las formas de razonamiento y en preparar, tanto a las personas como los
grupos sociales, para el “saber hacer” y el “saber ser”; es decir, construir conocimiento
acerca de las relaciones humanidad-naturaleza para aprehender valores ambientales que
tengan como horizonte una sociedad ecológicamente equilibrada y sostenible (VegaMarcote y Álvarez, 2005).
La preocupación anterior es consecuente y coherente con objetivos educativos
importantes en el ámbito artístico, tales como la formación en valores ambientales, la
búsqueda de hábitos saludables en las prácticas artísticas y la incorporación de nuevas
tecnologías y materiales en la docencia, por ejemplo, permitiendo abrir paso a la
posibilidad de plantear grandes preguntas críticas de forma artística acerca de nuestra
forma de consumo.
Una experiencia plástica de conciencia ecológica favorecerá conductas ambientales
que propiciaran al niño riqueza de conocimiento en cuanto al entorno que le rodea. Uno
de los medios idóneos para que el niño adquiera este conocimiento será la utilización
de materiales y productos no tóxicos ni contaminantes para la creación de matrices,
fomentando así la conciencia de conservación de la salud y del medio ambiente.
(Aguilar- Moreno, 2017, p. 59)
Vinculado a las reflexiones anteriores, podemos decir que la acción de estampar
-que implicó mucho tiempo el trabajo estrecho con materiales tóxicos- ha incorporado
hoy distintos avances tecnológicos para mejorar las prácticas artísticas y minimizar el
impacto en la salud que se desprende de las manipulaciones del material. Esto incluye
también las tintas de impresión.
En la experiencia que relatamos el alumnado emplea tintas al agua y materiales
de desecho que de forma consciente se convertirán en matrices. En cuanto a lo primero,
las tintas utilizadas bajo un paradigma no tóxico (Chaves-Badilla, 2010), son sustitutos
acrílicos solubles al agua, lo que evita el uso de tóxicos en los procesos de estampación y
limpieza del material. En relación a lo segundo, los materiales de descarte o desecho son
adecuados para generar y crear matrices de estampación que son reutilizables. Por esta
razón, el plástico, objeto de nuestra atención, será la materia principal para reflexionar
sobre su impacto en el medioambiente y en nosotros mismos convirtiéndose en matriz.
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
31
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
Se percibe el plástico como un objeto seductor que aporta comodidad: es limpio, práctico,
está siempre disponible y es desechable fácilmente. Se infiltra en todos los ámbitos de
la vida y no se puede huir fácilmente de él, ya que se impone como solución única para
problemas cotidianos y para la factura de muchos y variados objetos, persistiendo incluso
hasta después de su desecho. Es factible preguntarse entonces, sabiendo las consecuencias,
si es necesario realmente seguir adhiriendo a este modo de vida. La Educación artística
es un lugar idóneo para hacerlo.
El siglo XX visualiza el problema medioambiental como un hecho real. Como
consecuencia, el arte acoge nuevos discursos que se caracterizan, en general, por acentuar
los orígenes biológicos del ser humano y su pertenencia de la comunidad biótica a través
de un lenguaje directo e interactivo con el medio (Andreu-Lara, 2010). Entonces, ¿Cómo
reflejar los problemas ecológicos a través de obras de arte? ¿Qué tipo de práctica artística
se puede escoger? ¿Cómo se puede interpretar el aluvión de material plástico al que somos
sometidos día a día? ¿Cómo hacer notar la enorme molestia de recibir plástico en todos y
cada uno de los objetos con los que habitualmente se interactúa? ¿Qué artistas conectan
de una u otra manera con estas intenciones?
Las interrogantes anteriores incitan el diseño de una experiencia artística de
aprendizaje. De este modo, la acción educativa que presentamos se llevó a cabo con
alumnado de primer año de Grado de Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación
de la Universidad de Granada en el marco de la asignatura “Enseñanza y aprendizaje de
las artes visuales y plásticas”. Los objetivos de la práctica docente se enfocan en: a) el
desarrollo de la percepción estética del alumnado a partir de elementos cotidianos como
los envases de plástico y b) la reflexión visual sobre la huella ecológica de los mismos. La
estructura de la experiencia consideró tres dinámicas educativas basadas en la fotografía,
la estampación y la proyección, de las cuales en este artículo profundizamos la segunda.
Para establecer la estructura conceptual de la experiencia basada en la estampación,
como primer paso, se consideró el trabajo de algunos artistas para aportar a la reflexión
desde distintas perspectivas utilizando diferentes herramientas. Esto permitió elaborar
una secuencia educativa que incluyera las prácticas de estos artistas como uno de los
elementos clave en el proceso de creación. Según Agirre (2005) uno de los orígenes de las
investigaciones sobre formas y estrategias de aproximación al arte es el establecimiento
cultural de la crítica, cuya misión es determinar de forma categórica la experiencia
estética mediante la reflexión y la objetivación de los sentimientos que despierta la obra en
cuestión. El autor habla de apreciación y agrupa actividades de aproximación responsiva
al arte y a las obras de arte que consisten en la interpretación, el análisis, el disfrute o
cualquier otra forma de experiencia estética. Aquella experiencia estética es un método
para generar conocimiento debido a que incita a reconocer e interpretar el contenido
estructural, formal y discursivo de distintas obras por medio de la implicación activa y
propone generar diálogos entre la experiencia propia, su imaginario y las sensaciones que
devienen al observar y analizar una obra. Así, los referentes artísticos son considerados
valiosos por su riqueza y posibilidad de diálogo.
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
2. Propuesta educativa: Fundamentos, referentes, metáfora gráfica y procesos
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
Lo anterior posibilita distintas formas de acción, siendo una de ellas la relectura
o reinterpretación de obra, la cual podemos entender como la realización de una obra
a partir de otra ya creada por otra persona. Así, para comprender una obra es necesario
observarla y releerla, y en este contexto, releer implica leer nuevamente para recrear un
objeto y construir un nuevo sentido. Sin duda, la relectura de una obra favorece la creación
de imágenes propias porque entrega soluciones estéticas distintas a las posiblemente
conocidas o usualmente empleadas: esto implica la adquisición de una nueva forma de
comprensión y la entrega de otra manera de hacer (Barbosa-Becerra, 2004).
Mandy Barker, fotógrafa, es nuestro primer referente artístico. Desde hace diez
años y junto a diversos científicos, demuestra mediante poderosas e ineludibles imágenes
la presencia de material plástico en mares y océanos, creando obras a partir de la basura
recolectada del mar y del estómago de los animales que habitan en él en una acción que
insta a mirar crudamente y de frente el problema de los residuos para conseguir sacar a
la gente de su aparente indiferencia. Su obra adquiere gran potencia visual al evidenciar
la enormidad de material plástico presente en un solo ser vivo, material que hemos usado
y tirado, sin evitar consecuencias ni medirlas (Barker, 2020). Para nuestra experiencia,
el aporte de esta artista se basa en su capacidad de fundamentar la omnipresencia del
material plástico al tiempo que sustenta la potencia de la imagen estética que éste puede
ofrecer.
Armand Pierre Fernández, Arman, es otro artista que, a partir de la acumulación
de residuos, entrega una obra sustentada en la basura plástica. El artista agrupa objetos
desechados del mismo tipo, presentando un conjunto sin ser manipulado. Su objetivo no es
jugar con el azar, sino ser un reflejo de la sociedad consumista que usa y tira: puede ser que
por eso haya decidido hacer estampaciones de aquellos objetos. Esa solución artística es
importante para nuestra experiencia porque invita a realizar experimentaciones similares
con los materiales plásticos circundantes confiriéndoles valor estético a la estampa. De
este modo hacemos uso de este recurso para investigar la textura visual del plástico.
Fig. 1. Autoras (2021) Tres referentes en nuestra investigación. Fotoensayo compuesto por tres
citas visuales literales (Huan, 2001), (Baker, s.f.) y (Lee, 2011)
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
32
33
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Kakyoung Lee es la tercera artista que contribuye a otorgar un marco conceptual
a nuestra experiencia, ya que su trabajo entrega caracteres gráficos de los cuales nos
podemos servir para interpretar estéticamente la invasión plástica de la que hablamos.
La artista se expande desde los límites formales y entra al formato de video concibiendo
un producto fuera de la forma regular de la estampa. Concretamente, en su obra Dance,
Dance, Dance (2011) utiliza la sobre estampación como un medio para producir
movimiento continuo, una danza formada por cientos de estampas que, una sobre otra, se
convierten en una narración rítmica. Esta solución es importante en nuestra experiencia,
ya que pone en valor la utilización de la sobre estampación como un elemento expresivo
capaz de generar ritmo, movimiento y progresión.
Finalmente, recogemos la obra Family tree (2001) de Zhang Huan, artista que en
nueve fotografías ofrece su rostro como superficie/lienzo sobre el cual escribe palabras,
nombres o historias profundamente enlazadas a su herencia cultural. La secuencia
fotográfica registra el oscurecimiento gradual del rostro hasta la totalidad quedando
su identidad, finalmente atrapada bajo una densa capa de referencias culturalmente
condicionadas (Metmuseum, 2021). Recogemos la idea de este artista porque interpreta
a cabalidad el concepto de saturación progresiva y entrega una solución visual capaz
de ser reutilizada mediante la estampación permitiendo encauzar su estrategia hacia
nuestra reflexión.
De esta forma, habiendo analizado y recogido los aportes de los artistas
referenciados, el siguiente paso fue reunir materiales plásticos presentes en el entorno
inmediato para estudiarlos mediante la observación detallada y la interacción con
la luz. En consecuencia, el plástico fue sometido a la luz de la linterna del móvil a
diferentes distancias para descubrir qué imágenes se desprenden de esa acción. La idea
de seducción plástica se hizo presente en la medida en que se constata que a partir
de la unión de la luz y la materia se generan otras sensaciones texturales y espaciales
altamente atractivas. Esta certeza sirvió para reafirmar la idea de que a priori el plástico
resulta inocuo, versátil, amigable y altamente seductor, conectando esto al discurso
diario que incentiva y su uso y que no se cuestiona sus consecuencias.
El paso siguiente a la experimentación con la luz, se cimentó en el trabajo de
los artistas que sirvieron de referente visual, quienes mostraron las directrices para la
creación. Sabiendo que la estampa puede proceder de cualquier material, se pensó en
el plástico como una matriz posible de ser estampada. En consecuencia, si ya se había
indagado la textura del plástico a través de la luz, esta vez se investigaría su materialidad
por medio del pigmento estampado desde la matriz para generar un compendio de
diferentes texturas (Fig. 2).
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Julio 2023
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Fig. 2. Autoras (2021) Estampando plástico. Fotoensayo compuesto por: izquierda, Castillo
(2019) Textura plástica, fotografía; centro, Galisteo (2019), Manos estampando, fotografía; y
derecha, Cita Visual Literal (Arman, 1959)
La acción se materializó con tinta al agua, la cual permite desvelar la forma y
textura del material. Además, permite el lavado y la reutilización de la matriz en un acto
posiblemente pequeño, pero coherente con la problemática presentada. De este modo,
se invita a crear un inventario textural que reúne los distintos envases estampados para
apreciar sus componentes. Concretamente, todo el material plástico es intervenido con
pincel, tinta y es estampado una vez en un soporte blanco mediano para obtener una
panorámica textural general.
La estampa de la matriz plástica no es solo un acto indagatorio sobre el valor
estético de su huella ni un gesto de pura experimentación, sino que actúa como metáfora
de la presencia del material plástico sobre todo lugar. Por esta razón, se utiliza como el
instrumento principal para interpretar la sensación de saturación sobre la idea de que el
territorio es la tierra, pero también es el cuerpo, ya que la problemática ecológica no se
refiere solo a la contaminación de los recursos naturales, sino a la situación de todo el
planeta incluyendo a sus habitantes. Lo anterior indica que como personas encarnamos
esta problemática y la hacemos nuestra recibiendo metafóricamente las consecuencias del
exceso de material plástico. La acción propuesta al alumnado apuntó entonces hacia esta
dirección.
Como tercera acción, se solicitó a cada estudiante aportar una fotografía ampliada
y a color de su carnet universitario como soporte para estampar junto a una textura
plástica para emplear como matriz y un pincel. Con los materiales, cada estudiante pone
tinta sobre el material plástico estampándolo encima del rostro una primera vez en un
lugar a elección. Luego de esta acción, toma una fotografía desde un determinado ángulo
y lugar que no cambia. Posteriormente, el estudiante estampa nuevamente sobre el rostro
y vuelve a tomar una fotografía bajo las mismas condiciones que la toma anterior. Esta
acción se repite en bucle varias veces hasta que el rostro deja de ser visible, en un ejercicio
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
34
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
35
Julio 2023
artístico que emplea los principios de composición y ritmo generando progresivamente
movimiento y la idea de saturación.
El conjunto de las fotografías, que reúnen el proceso de estampación sobre un
rostro -desde la imagen menos a la más sobre estampada- es organizada una tras otra por
cada estudiante en un gif secuencial. El gif, es un formato de imagen digital que permite
desarrollar pequeñas animaciones que se repiten de manera continua. El bucle creado por
el alumnado da cuenta del proceso de rebosamiento de material plástico convirtiéndose
en una reflexión visual tácita y concreta que se ve potenciada cuando se aprecia junto
a otras secuencias individuales. Como producto, la obra final se compone por todo el
conjunto creado por el alumnado: allí se visibiliza ya no solo al individuo, sino a la
sociedad completa que sufre un problema común del cual no puede escapar.
Esta experiencia utiliza las metodologías basadas en artes como método principal para
interpretar los resultados. Sabemos que: “La Investigación basada en Artes propone
una aproximación y apertura desde la investigación científica hacia la creación artística
para usar sus formas, conocimientos y saberes” (Marín-Viadel y Roldán, 2019, p. 885)
y su despliegue implica el uso sistemático de los procesos artísticos de creación en
las expresiones artísticas actuales (y en todas las diferentes formas de las artes) como
la primera manera de comprensión y análisis de la experiencia, tanto por parte de los
investigadores, como de las personas implicadas en los estudios. Esto, permite que la
producción de imágenes sea paralela al desarrollo teórico, lo que entrega una perspectiva
de interpretación de sí a través de la indagación dinámica. Así emergen los datos visuales.
Fig. 3. Autoras (2021) Panorama visual con referente. Serie secuencia compuesta por seis
estampaciones del alumnado y una Cita Visual Literal (Huang, 2001)
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
2.1 ¿Cómo interpretar los resultados? El empleo de la Metodología Basada en Artes
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Los datos visuales de esta experiencia educativa fueron tratados mediante dos
tipos de instrumentos acordes a la producción estética del alumnado: el primero, la serie
secuencia, que registra el resultado estético describiendo la sucesión de la estampación y
su progresión hacia la saturación; y el segundo, la media visual, que crea una sola imagen
a partir del conjunto de datos centrándose en aquello que destaca.
Fig. 4. Autoras (2021) Cuatro progresiones de saturación. Series secuencias compuestas por 24
estampaciones del alumnado.
La figura 3 describe la secuencia propuesta en conexión directa con el referente
artístico Zhang Huan, evidenciando la acción que lleva a la desaparición del rostro por
exceso de elementos.
La imagen 4 ejemplifica mediante cuatro series secuencia la reflexión del alumnado
en torno a la problemática ecológica por medio de la estampación y, en consecuencia,
sobre la desaparición de la propia imagen. Es importante aludir a los ritmos que genera
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
36
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
la colección de fotografías y que demuestran la estrategia compositiva de cada estudiante
y las decisiones que toma en ese ámbito, así como a la potencia de la imagen final que
resume metafóricamente en el hartazgo del pigmento la implicación del tiempo y del
mismo cuerpo en el problema aludido.
La figura 5 corresponde a dos medias visuales que persiguen salir de la dimensión
individual del problema para profundizar en su carácter colectivo. Resume materialidades,
formas, composiciones y ritmos de la experiencia resaltando similitudes evidenciadas en
aquellas partes más saturadas.
Es importante mencionar que el producto final generado por el alumnado permite
una interpretación desde el punto de vista docente como una nueva conclusión visual,
lo que posibilita, además, relacionar la estampación a otros lenguajes artísticos. De esta
manera se elabora la videocreación “La huella del plástico” (Lara-Osuna et al., 2021) que
recompone y reinterpreta artísticamente cada gif del estudiantado.
La pieza de video corresponde a un video mapping que genera una media visual
en movimiento y que además indaga en los resultados visuales para encontrar nuevos
centros de interés (figura 6). La proyección en bucle de los gifs creados por el alumnado
sobre envases de plástico transparente genera una nueva sobre estampación producida
por la luz, la cual interactúa con el material modificando su aspecto y generando brillos y
reflejos que aportan a la imagen final nuevos matices.
Fig. 5. Autoras (2021) Resumen de un proceso explicado en dos medias visuales. Medias Visuales
compuestas por 8 estampaciones del alumnado.
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
37
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Además, la proyección sobre los envases acentúa la metáfora y posiciona
al alumnado de manera crítica frente a ella, siendo la suma progresiva de cada rostro
intervenido, sucedido uno tras otro, en una línea interminable que mimetiza y homologa
el proceso actual de excesiva producción de plástico a la cual estamos sometidos.
Fig. 6. Autoras (2021) Proyección de los gifs sobre envases de plástico transparente.
Secuencia compuesta por 4 fotogramas del vídeo La Huella del Plástico (Lara Osuna et
al., 2021).
Conclusiones
Sin duda, la problemática del exceso de plástico en el planeta y las consecuencias que
ello trae a nuestra propia vida deben ser objeto de nuestra atención y por este motivo,
corresponde que sean abordadas desde la educación. La educación artística en concreto
da cuenta de muchos dispositivos para fomentar la creación y la reflexión acerca de éste y
muchos otros temas, por lo que es un sitio idóneo para abrir debates, reflexiones críticas
y fomentar creaciones plásticas capaces de interpretar los problemas sociales. El arte
contemporáneo es siempre un precursor de cambios en la sociedad y ya nos está dando
señales de los cambios que se deben operar en la sociedad mediante sus críticas ecológicas
y la creación de concienciación ambiental mediante lo visual y lo estético.
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
38
39
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Ligado a lo anterior, la estampación es un medio que, gracias a sus propiedades,
puede interpretar la problemática medioambiental. Ha demostrado interés en encontrar
alternativas de materiales ecológicos y su apertura disciplinar permite la metáfora y la
relación con otras disciplinas artísticas. En el caso presentado, es la sobre estampación
el recurso capaz de interpretar visualmente la invasión plástica a la que nos hemos visto
sometidos por elección propia. Es una estrategia en extremo sencilla y que no necesita
gran despliegue, sin embargo, es innegable la potencia visual que el gesto de borrar la
propia imagen provoca. Además, mediante la creación de imagen, genera conciencia en
el alumnado sobre la ecología.
Es importante mencionar que el alumnado tuvo una primera aproximación a la
estampación a través de esta propuesta aprendiendo del proceso propio de la técnica.
No se necesitó de elaboración de matrices ni de procedimientos complejos, más bien, se
empleó un gesto de estampación sencillo cuyo valor residió en la repetición del acto de
estampar. Por otra parte, la utilización del plástico como medio matérico concreto, actúa
como dispositivo estético y matriz, siendo capaz de encarnar el aluvión que implica a
nivel individual y social. La estrategia de sobre estampar las texturas plásticas, produjo
un manejo consciente de la estampa hacia un cambio de la propia imagen. La simpleza
del proceso hizo poner el foco en el ritmo y la composición, necesitando de decisiones
creativas concretas.
En cuanto al gif realizado por el alumnado, creemos que permite expresar e
interpretar el ritmo frenético de la estampa convertida en sobre estampa y que, además, es
un recurso que se complementa con la gráfica, con los medios visuales de los que disponen
a diario y posibilita dar cuerpo a la idea de saturación en bucle como interpretación de
un problema que no ve aún solución. En este aspecto, es muy importante la apertura de
la estampa hacia otros lenguajes artísticos (en concreto, hacia el video mapping) porque
fortalece, amplifica y mejora las propuestas que incentivan a la creación del alumnado
expandiendo los límites de las disciplinas técnicas.
Referencias
Aguilar-Moreno, Marta. (2017). Grabado sostenible. Experiencias y prácticas de
mediación educativa en Primaria. Artseduca, (18), 54-77.
Agirre, Imanol. (2005). Teorías y prácticas en educación artística. Ensayo para una
revisión pragmatista de la experiencia estética en educación (2ª Edición). Octaedro.
Alvira-Gómez, Mary Isabel. (2007). Los Plásticos como Residuos Antecedentes y
Problemática Ambiental. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), 1-7.
Andreu-Lara, Carmen. (2010). Arte, medio ambiente y educación ambiental. Aula verde:
revista de educación ambiental, 36, 3-4.
Arman. (21 de mayo 2021). Arman Studio. http://www.armanstudio.com/artworks
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Julio 2023
40
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
https://doi.org/10.3390/s21248429
Barbosa-Becerra, Bethania. (2004). La estampa en la Enseñanza Primaria. Metodología
para la Educación Plástica. Algibe
Barker, Mandy. (2020). https://www.mandy-barker.com/
Bernal, María del Mar. (2016). Los nuevos territorios de la gráfica: imagen, proceso y
distribución. Arte, Individuo y Sociedad, 28 (1), 71-90.
https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n1.47545
Bollaín-Pastor, Clara; y Vicente Agulló, David. (2020). Presencia de microplásticos
en aguas y su potencial impacto en la salud pública. Revista Española de Salud
Pública, 93.
Chaves-Badilla, S. (2010). Hacia un hueco grabado menos tóxico en la Educación
Artística. Arte, Individuo y Sociedad, 22 (1), 121-134
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
García, Sergio. (2009). Referencias históricas y evolución de los plásticos. Revista
Iberoamericana de Polímeros, (10) 1, 71-80.
Greenpeace. (15 de abril de 2020). Plásticos. https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/
consumismo/plasticos/
Hernández-Chavarría, Francisco; y Arias, Ólger. (2017). Acercamientos al grabado.
Káñina, 41 (1), 69-82.
https://doi.org/10.15517/rk.v41i1.28741
Huan, Zhang. (2001) Family tree. [Fotografía]. 53,3 × 41,9 cm. https://www.metmuseum.
org/art/collection/search/631073
Metmuseum. (14 de abril de 2021). Family Tree. https://www.metmuseum.org/art/
collection/search/631073
Lara-Osuna, Rocío; Genet-Verney, Rafaèle y Castillo-Inostroza, Jessica (2021). La
huella del plástico. [Videocreación]. https://seamosradicales202.wixsite.com/
videocreacion?pgid=k4sg21a2-7cb12881-02c3-4a10-a48a-e2d3123b1ec5
Lee, Kakyoung. (2011) Dance, Dance, Dance. [Fotograma, Punta seca sobre papel].
http://kakyounglee.com/images/
https://doi.org/10.12968/prps.2011.1.125.ix
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.aed.). http://
www.rae.es/rae.html
Ramos-Guadix, Juan Carlos. (2015). En torno al grabado. La estampa y su práctica
reflexiva. Entorno Gráfico.
Plastic Strategy (2018) A European strategy for plastics in a circular economy.
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com
41
Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural
ISSN: 2340-9096
Número 24
Vínculos de arte y educación
Julio 2023
Communication from the Commission to the European Parliament, the Council,
the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions.
Brussels, January 16th 2018 COM (2018) 28 final.
Vega-Marcote, Pedro; y Álvarez, Pedro. (2005). Planteamiento de un marco teórico
de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible. Revista Electrónica de
Enseñanza de las Ciencias (4), 1.
Vílchez, José Eduardo. (2013). El reto de la educación medioambiental en la formación
del profesorado de educación primaria: muestrario de actividades. Escuela Abierta
(8), 97-128
Vives, María Rosa. (2010). Implementación de los plásticos en el grabado y la estampación.
El artista, (7), 98-119.
DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.24.7353
Investigación
Vives, María Rosa; y Porquer, Joan Miquel. (2019). Ecoeducación artística, una apuesta.
In Arte, educación y patrimonio del siglo XXI (pp. 881-895). Fundación Caja
Badajoz.
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC
www.terciocreciente.com