Academia.eduAcademia.edu

Efecto de masticar chicle sobre la halitosis

2014, Medicina Clínica

Introducció n La halitosis es un olor desagradable del aire bucal exhalado, queja frecuente en el odontó logo y mé dico generalista 1-3. Las causas son mú ltiples, principalmente intraorales, asociadas al mal estado oral: enfermedad periodontal, saburra lingual, caries y sequedad bucal 1,3 , y ademá s, la degradació n por diferentes bacterias del material orgá nico presente en la boca produce sustancias aromá ticas, especialmente compuestos volá tiles sulfurados (CVS) 1. Para medir el aliento se recurre a entrevistas sobre autopercepció n (AP), pruebas organolé pticas (PO) realizadas por examinadores entrenados y valoració n objetiva mediante aparatos de medició n, como monitores de sulfuros y de cromatografía de gases, que expresan resultados en partes por billó n (ppb). Suele Med Clin (Barc). 2014;xx(x):xxx-xxx * Autor para correspondencia.

G Model MEDCLI-2857; No. of Pages 4 Med Clin (Barc). 2014;xx(x):xxx–xxx www.elsevier.es/medicinaclinica Original breve Efecto de masticar chicle sobre la halitosis Fiorella De Luca-Monasterios *, Eduardo Chimenos-Küstner y José López-López Departamento de Odontoestomatologı´a, Facultad de Odontologı´a, Campus Universitario de Bellvitge, Universidad de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España I N F O R M A C I Ó N D E L A R T Í C U L O R E S U M E N Historia del artı´culo: Recibido el 22 de septiembre de 2013 Aceptado el 28 de noviembre de 2013 On-line el xxx Fundamento y objetivo: Este estudio pretende estimar la prevalencia de halitosis oral en una población joven y mostrar el efecto del chicle sobre el aliento. Pacientes y método: Estudio prospectivo de campo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se seleccionaron a conveniencia 121 jóvenes, de los que 98 concluyeron el estudio, el cual se realizó en el Hospital Odontológico Universitario-Universidad de Barcelona. El protocolo consistió en: cuestionario, evaluación clı́nica oral, prueba organoléptica (PO) y medición de compuestos volátiles sulfurados (CVS) con monitor de sulfuros, antes y después de masticar chicle durante 15 min, con 2 investigadores calibrados. Resultados: Un 87,8% tenı́an higiene oral adecuada, el 17,3% refirieron mal aliento, y un 29,6%, xerostomı́a. En la PO 44 sujetos tenı́an un grado  2; la concordancia de examinadores fue del 75%. La determinación de CVS en 53 individuos fue  100 partes por billón (ppb) y en 45 sujetos > 100 ppb. Se obtuvo una reducción de CVS post de 17,34%, con una media de disminución de 1,8-9,0 ppb (p = 0,003). Conclusiones: La prevalencia de halitosis fue del 36,7%. El uso de chicle como adyuvante en casos de halitosis disminuye los CVS, mejorando la percepción de terceros y del propio paciente. ß 2013 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Palabras clave: Halitosis Monitor de sulfuros Compuestos volátiles sulfurados Prueba organoléptica Chicle Effect of chewing gum on halitosis A B S T R A C T Keywords: Halitosis Portable sulphide monitor Volatile sulfur compounds Organoleptic assessment Chewing gum Background and objective: This study aims to estimate the prevalence of oral halitosis in a young population and show the effect of chewing gum on their breath. Patients and method: Prospective, descriptive correlational cross section study. We selected a convenience sample of 121 young individuals and 98 completed the study. It was carried out at the University Dental Hospital-University of Barcelona. The protocol consisted of: questionnaire, oral clinical evaluation, organoleptic tests (OT) and measurement of volatile sulfur compounds (VSC) with sulphide monitoring before and after chewing gum during 15 min, with 2 calibrated investigators. Results: A percentage of 87.8 had adequate oral hygiene, 17.3% reported bad breath and 29.6% had xerostomia. Forty-four subjects had a OT grade  2 ; the agreement of examiners was 75%. The VSC in 53 individuals were  100 parts per billion (ppb) and in 45 subjects, it was > 100 ppb. A post-reduction of VSC of 17.34% was obtained with a mean decrease of 1.8-9.0 ppb (P = .003). Conclusions: The prevalence of halitosis was 36.7%. The use of chewing gum as an adjunct in cases of halitosis decreases the VSC, improving the perception of others and the patient. ß 2013 Elsevier España, S.L. All rights reserved. Introducción La halitosis es un olor desagradable del aire bucal exhalado, queja frecuente en el odontólogo y médico generalista1–3. Las causas son múltiples, principalmente intraorales, asociadas al mal * Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (F. De Luca-Monasterios). estado oral: enfermedad periodontal, saburra lingual, caries y sequedad bucal1,3, y además, la degradación por diferentes bacterias del material orgánico presente en la boca produce sustancias aromáticas, especialmente compuestos volátiles sulfurados (CVS)1. Para medir el aliento se recurre a entrevistas sobre autopercepción (AP), pruebas organolépticas (PO) realizadas por examinadores entrenados y valoración objetiva mediante aparatos de medición, como monitores de sulfuros y de cromatografı́a de gases, que expresan resultados en partes por billón (ppb). Suele 0025-7753/$ – see front matter ß 2013 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2013.11.038 Cómo citar este artı́culo: De Luca-Monasterios F, et al. Efecto de masticar chicle sobre la halitosis. Med Clin (Barc). 2014. http:// dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2013.11.038 G Model MEDCLI-2857; No. of Pages 4 F. De Luca-Monasterios et al / Med Clin (Barc). 2014;xx(x):xxx–xxx 2 descartarse el mal aliento con valores de CVS < 100 ppb3, otros hablan de halitosis con valores  75 ppb1. Una boca sana y limpia es la mejor medida para tratar el problema. El uso de chicles y/o colutorios con antimicrobianos disminuye la puntuación de PO1,4,5. El objetivo del estudio es evaluar la prevalencia de halitosis en una población joven y determinar el efecto que produce el chicle sobre el aliento antes y después de masticarlo 15 min. poschicle, tomándose el valor medio. Se considera halitosis con  75 ppb y PO positiva  2. La medición del pH lingual con tiras reactivas de papel (Indicador Universal pH 1-11, Panreac Quı́mica S. A., Barcelona, España) se hizo en la región posterior del dorso lingual. El chicle masticado consistı́a en grageas de 1,4 g (Orbit1 menta de Wrigley Co., S. L. U., Barcelona, España), del cual se hacen 60 ciclos/min por 15 min. Análisis estadı́stico Pacientes y método Se realiza un muestreo de conveniencia en estudiantes de Odontologı́a. Los sujetos seleccionados completaron un cuestionario sobre mal aliento (tabla 1). Las visitas se realizaron en el Hospital Odontológico de la Universidad Barcelona. Criterios de inclusión: estudiantes voluntarios con o sin halitosis. Criterios de exclusión: sujetos con enfermedades sistémicas controladas (diabetes mellitus, trastornos hepáticos, renales o gástricos, e infección por el virus de la inmunodeficiencia humanasida), embarazadas, sujetos medicados en las últimas 4 semanas con antibióticos o medicamentos xerostomizantes o alérgicos a componentes del chicle, y pacientes portadores de prótesis. Métodos Los 121 individuos elegidos debı́an evitar en las 48 h previas alimentos odorı́feros, suprimir el consumo de bebidas alcohólicas, carbonatadas o café, aperitivos, dulces, mascar chicle, fumar, cepillarse o enjuagarse con colutorio una hora antes del estudio. Las mediciones se realizaron por la mañana por 2 examinadores, antes y después de la masticación de chicle. Parámetros clı´nicos: se evaluaron, mediante exploración oral, las alteraciones bucales susceptibles de causar halitosis (caries, enfermedad periodontal y mucosa, portadores de aparatologı́a-prótesis fija o removible, sequedad, etc.). Para valorar el nivel de higiene oral se usó el ı́ndice de Greene y Vermillion (IHO-s)6. La PO fue determinada por 2 exploradores calibrados, mediante la escala de Rosenberg2,7 (valora de 0 a 5). De no coincidir la puntuación entre los examinadores, se tomó el valor más alto. Los CVS se registraron cuantitativamente en ppb con un monitor de sulfuros (modelo RH17E, Halimeter1, Interscan Corporation, Chatsworth, CA, EE. UU.). Se realizaron 3 lecturas en cada sujeto, tanto prechicle como El análisis estadı́stico se realizó mediante el software SPSS1 Statistics de IBM1 para Windows1, versión 20.0 (IBM Corp 2011, Armonk, NY, EE. UU.). Se efectuó un análisis descriptivo convencional mediante tablas de frecuencia para las variables cualitativas, medias y desviaciones cuantitativas. Para la comparación de medias entre grupos independientes se empleó el t-test, con la corrección de Welch en las variancias heterogéneas; si era preciso se empleó el test no paramétrico de Mann-Whitney. Para la independencia entre variables cualitativas se empleó el test razón de verosimilitud (G-test), y el test exacto de Fisher cuando el número esperado era < 5. La asociación entre variables cuantitativas se evaluó mediante la prueba de correlación de rangos de Spearman, ya que las variables estudiadas presentan distribuciones marcadamente asimétricas. Para la comparación de medias con datos emparejados se empleó el t-test o la alternativa no paramétrica de la W de Wilcoxon, mientras que en variables cualitativas se empleó el test de McNemar. Resultados De 121 individuos seleccionados, 18 abandonaron por falta de tiempo y 2 por no seguir las instrucciones de las pruebas. Quedaron para el análisis 98 sujetos, 66,3% eran mujeres y 33,7% varones, con un intervalo de edad de 18 a 40 años (media de 24,7; intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 23,6-25,8 años), no habiéndose observado diferencia significativa por sexo o edad (t-testw = 1,76; gl = 46,4; p = 0,009) (tabla 2). Un 27,6% de los pacientes fumaban cigarrillos (9 varones y 18 mujeres), con una media de 8 cigarrillos/dı́a, y el 26,5% ingerı́an alcohol ocasionalmente. Un 5,1% señaló ser respirador bucal diurno, y un 8,16%, nocturno. La mayorı́a de los pacientes (77,55%) expresó cepillar sus dientes entre 2 y 3 veces/dı́a. Utilizaban Tabla 1 Cuestionario corto de salud ? ? ? ? ? ? ? ? ? Siente sequedad bucal en este momento? Sı́ ______ No _______ Ha tenido mal aliento (halitosis) en alguna ocasión? Sı́______ No ______ Siente mal aliento en este momento? Sı́ ______ No ______ Cuándo ha sentido mal aliento? __________________________________________________ En qué momento del dı́a comúnmente ha presentado mal aliento? Mañana __ Tarde __ Noche __ Todo el dı́a__ Con qué frecuencia suele tener halitosis? Nunca __ Casi nunca__ A veces __ A menudo___ A qué le atribuye su causa? Alimento ____, mala higiene oral ___, digestivo ___, respiratorio ___, otra ___ Cuál? _________________________________________________ 8. Cómo supo que tenı́a mal aliento? Comunicación no verbal de personas ___, Alguien se lo dijo ____ Quién? ____________ usted mismo lo sabe____, lo notó al ver que las personas alrededor actúan diferentes __, otro ________________________ 9. Alguna vez ha pasado por una de estas circunstancias a causa de su mal aliento?: Evitar hablar con otras personas__ Timidez cuando alguien se le acerca __ No le agrada conocer a otras personas___ No puede iniciar una relación __ Otras personas le evitan__ Otras: ________________________________ No, ninguno de estos___ 10. Su halitosis afecta a su vida? No __ Sı́ ___ De qué manera? __________________________ 11. Sufre de estrés o ansiedad de manera personal o profesional? Sı́, mucho-siempre __ Sı́, a veces-poco __ No, nunca__ 12. Comúnmente presenta resfriado o alergias? No__Sı́__ Con qué frecuencia?______________ 13. Tiene que limpiar su nariz constantemente? No__ Sı́__ Con qué frecuencia? ____________ 14. Qué ha utilizado para combatir su mal aliento? Nada__, Enjuague bucal __, Spray __ Chicle __, Dulces___, Evita ciertos alimentos, a saber: ______________ Otros ____________ 15. Ha consultado a cualquier otro médico a causa de su halitosis? No__ Sı́__ A cuál? Dentista __ Médico general ___ Otorrino ___ Internista___ Otro _____________ Cuándo?___________________________ 16. Ha sufrido de algunas de las siguientes afecciones? Sinusitis __ Enfermedades de la nariz __ Respira por la boca __ Ronca __ Problemas estomacales__ Reflujo gastroesofágico __ Enfermedad pulmonar o bronquitis __ Enfermedades del hı́gado __ Sequedad bucal __ Dolor de garganta-amı́gdalas __ Infección bacteriana __ Obstrucción intestinal-estreñimiento __ Condiciones psı́quicas __ Otros _______ ? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? Cómo citar este artı́culo: De Luca-Monasterios F, et al. Efecto de masticar chicle sobre la halitosis. Med Clin (Barc). 2014. http:// dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2013.11.038 G Model MEDCLI-2857; No. of Pages 4 F. De Luca-Monasterios et al / Med Clin (Barc). 2014;xx(x):xxx–xxx Tabla 2 Datos demográficos, anamnesis y exploración clı́nica inicial Datos n Frecuencia Edad (años) 20 a 22 23 a 25 26 a 40 49 25 24 50,0 25,5 24,5 Sexo Mujer Varón 65 33 66,3 33,7 Enfermedad actual No Sı́ 79 19 80,6 19,4 Medicación No Sı́ 78 20 79,6 20,4 Fumador No Sı́ 71 27 72,4 27,6 Autopercepción halitosis No Sı́ 81 17 82,7 17,3 Autopercepción sequedad bucal No Sı́ 69 29 70,4 29,6 Condición lengua Normal Saburral Seudopatológica 72 15 11 73,5 15,3 11,2 Enfermedad oral No Sı́ 88 10 89,8 10,2 Higiene bucal Excelente Buena Regular Deficiente 37 49 6 6 37,8 50,0 6,1 6,1 pH lingual (pre)  6,9 7 Total n 40 58 98 40,8 59,2 enjuague bucal e hilo dental al menos una vez/dı́a (18,36 y 7,14%, respectivamente). Los pacientes atribuı́an la intensificación de la halitosis a alimentos olorosos (53,06%), higiene oral (36,7%), trastornos digestivos (7,14%) y causas nasales (5,10%). El 17,3% refirió sentir halitosis por AP y 29,6% señaló xerostomı́a. Solo 19 sujetos refirieron alguna enfermedad actual: asma (3,06%), psoriasis (2,04%) y afecciones del tracto respiratorio superior y garganta (11,22%). En la consulta inicial, el 20,4% confirmó ingesta de fármacos (anticonceptivos orales, descongestionantes, ansiolı́ticos, antibióticos y antihistamı́nicos). Los hallazgos de la exploración oral fueron lengua saburral (15,3%) y enfermedad periodontal y dental (10,2%) (tabla 2). En general, los sujetos presentaron una higiene oral adecuada, con una media de IHO-s = 0,44 (IC 95% 0,27-0,61). Un 37,8% presentó una buena higiene, y en el 50% era excelente. Los sujetos con AP de halitosis también gozaban de buena higiene (media = 0,35), sin significación con respecto a los que no tenı́an AP. Se detectó asociación significativa entre IHO-s y PO (UMW = 1.733; p < 0,001), con un IHO-s más bajo en individuos con PO no perceptible. De modo similar, los valores halitométricos presentaron correlación positiva moderada, estadı́sticamente significativa, IHO-s (Spearman r = 0,34; n = 98; p = 0,001): a mayor IHOS-s más CVS. Por el contrario, la higiene bucal no presentaba 3 diferencias significativas atendiendo a la AP de halitosis (UMW = 672; p = 0,87). En la tabla 3 se resumen los resultados a partir de las pruebas realizadas en la primera fase del estudio. Agrupamos la escala organoléptica en 2 categorı́as, considerando valores de 0 y 1 como olor «no perceptible» y de 2 a 5 olor «perceptible». Del total de participantes, 17 afirmaron AP de halitosis. Al comparar estos resultados con la PO, 8 arrojaron un resultado de «sin olor», mientras que en 9 fue perceptible. Los 81 sujetos restantes no refirieron halitosis; sin embargo, los exploradores la detectaron en 35 de ellos, no observándose asociación significativa entre estas variables (G-test = 0,53; p = 0,46) (tabla 3). La valoración de PO realizada por los evaluadores tuvo un buen nivel de concordancia mediante el test kappa, siendo de 0,75 para el análisis pre y de 0,72 para el post masticar chicle. Al comparar los resultados de las concentraciones medias de CVS entre los 2 grupos definidos por AP, no se encontraron diferencias significativas (U-MW = 727; p = 0,72). Los individuos sin AP tenı́an lecturas de CVS más bajas (109 ppb) que los que afirmaron AP de halitosis (140 ppb), con una desviación tı́pica entre 85,4 y 140,2, respectivamente (tabla 3). La distribución de CVS fue en 53 sujetos  100 ppb, y en 45 sujetos > 100 ppb, con una media global de 91 ppb. Por otra parte, no existió asociación significativa entre fumar y la AP de halitosis (G-test = 1,80; p = 0,18), ni con la PO (Gtest = 0,03; p = 0,98). Tampoco se encontró diferencia significativa con los valores medios de CVS (U-MW = 782; p = 0,16), siendo de 93,8 ppb en individuos fumadores y de 123,1 ppb en no fumadores. Del total, 36 individuos (36,7%) resultaron positivos tanto en la PO ( 2) como en la halitometrı́a ( 75 ppb), considerados con halitosis. La PO después de la masticación indicó que en 21 sujetos persistı́a. Si comparamos los valores de PO con los CVS tanto pre como post, se evidenció que ante PO perceptibles, los CVS eran más altos. En varones, la media pre fue de 117,3 ppb y la de post de 106,5 ppb; en mujeres estos valores fueron de 113,9 ppb para pre y de 103,8 ppb para post (tabla 3). Por otra parte, 17 individuos obtuvieron una mejorı́a tras la PO, mientras que ninguno empeoró, lo que supone un incremento significativo de individuos con olor no detectable (McNemar = 15,1; p < 0,001). Del mismo modo, en la halitometrı́a la disminución de CVS fue significativa poschicle (Wilcoxon = 1.590; p = 0,003), aunque de limitada magnitud (IC 95% 1,8-9,0 ppb). El pH del dorso lingual no fue significativo entre ambas evaluaciones (Wilcoxon = 1.295 y p = 0,57) (tabla 3). Discusión A diferencia de otros autores2,8, no encontramos desigualdades por sexo. En el presente estudio el nivel de caries fue muy bajo, solo del 2%, a diferencia de otros estudios9; creemos, coincidiendo con Arinola y Olukoju10, que algunas de las razones pueden ser la edad, el nivel educativo y socioeconómico de la población estudiada y el carácter/actitud del voluntario. Diferentes estudios postulan que el uso del chicle puede afectar positivamente la condición de la lengua saburral, debido a la función mecánica y quı́mica que esta ejerce al masticar11. En el presente trabajo, al igual que en otros12, no se encontraron diferencias significativas en cuanto al pH del dorso lingual. En este estudio se priorizaron las PO, consideradas como el estándar de oro para la evaluación del mal aliento4, resultando una buena correlación entre examinadores (kappa = 0,75). La media de PO pre fue de 2,4, 4 décimas superior a la del estudio de Keller et al.4. Nuestros resultados revelan que 44 individuos tenı́an una PO inicial  2, y en un 56,1% la AP inicial se correlaciona comparativamente con las PO, logrando, además, una disminución de los CVS (1,8-9,0 ppb) poschicle, siendo significativo (Wilcoxon = 1.590; p = 0,003), de manera semejante a las que se Cómo citar este artı́culo: De Luca-Monasterios F, et al. Efecto de masticar chicle sobre la halitosis. Med Clin (Barc). 2014. http:// dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2013.11.038 G Model MEDCLI-2857; No. of Pages 4 F. De Luca-Monasterios et al / Med Clin (Barc). 2014;xx(x):xxx–xxx 4 Tabla 3 Comparación de las pruebas iniciales (pre). Datos según sexo, evaluación organoléptica y valores de halitómetro pre y post masticar chicle y medidas pre y post de pH en dorso lingual, evaluación organoléptica y medición de compuestos volátiles sulfurados Autopercepción halitosis Evaluación organoléptica Respuesta n Frecuencia Olor no perceptible No Sı́ 81 17 82,70 17,30 46 8 56,8% 47,1% 35 9 43,2% 52,9% Media Mediana DT 109,0 140,5 90,0 98,0 85,4 140,2 Valores pre Datos Evaluación organoléptica Sexo Varón Olor Olor Mujer Olor Olor Total Halitometrı́as (CVS en ppb) Olor perceptible Valores post CVS (ppb) CVS (ppb) n Frecuencia Media DT n Frecuencia Media DT no perceptible perceptible 20 13 60,6 39,4 82,7 170,5 28,8 138,9 26 7 78,8 21,2 84,3 189,3 34,8 90,9 no perceptible perceptible 34 31 98 52,3 47,7 75,7 155,8 37,7 123,0 45 20 69,2 30,8 84,8 146,5 51,5 96,2 Datos Valores pre Valores post n Frecuencia n Frecuencia pH lingual <7 =7 >7 40 20 38 40,8 20,4 38,8 27 42 29 27,6 42,9 29,6 Evaluación organoléptica Olor no perceptible Olor perceptible 54 44 55,1 44,9 71 27 72,4 27,6 CVS (ppb) Valor  65 65 < valor  100 100 < valor  125 125 < valor 26 27 21 24 26,5 27,6 21,4 24,5 30 29 16 23 30,6 29,6 16,3 23,5 CVS: compuestos volátiles sulfurados; DT: desviación tı́pica; ppb: partes por billón. consiguieron con chicle de eucalipto (p = 0,034)11. Los valores pre según sexo fueron: PO significativamente superior en varones que en mujeres (82-170 ppb y 75-155 ppb, respectivamente), ası́ como los valores post (media en varones 189 ppb y en mujeres 146 ppb, concordando con otras investigaciones: 161 ppb en varones y 141 ppb en mujeres)2. Sin embargo, otros autores consideran halitosis cuando los CVS son  110 ppb13. La media de todos los CVS registrados en este estudio con PO positiva estuvo dentro de lo esperado (141 ppb), en comparación con la obtenida en otros estudios en pacientes con halitosis2,8. La disminución de la halitosis tras masticar chicle durante 15 min se confirmó por reducción del mal olor bucal en las PO y los CVS medidos. Coincidiendo con otros trabajos4,11, obtuvimos que el uso del chicle contribuye a la reducción y prevención del mal olor bucal en la población joven, cuando se parte de valores de halitosis bajos y moderados. Este estudio presentó limitaciones en cuanto a la selección de los participantes, ya que el muestreo fue de conveniencia. Por otra parte, los factores que influyen (incluidos en el cálculo de cada variable dependiente) fueron los datos subjetivos del cuestionario y la anamnesis, y los hallazgos objetivos de la exploración clı́nica, lo que podrı́a representar cierto sesgo en la información. Consideramos necesario realizar nuevos estudios que instauren métodos de diagnóstico y tratamientos más fiables y concluyentes. Financiación El estudio se ha soportado parcialmente mediante una ayuda a la investigación de estudiantes de posgrado (XIII convocatoria de la Facultad de Odontologı́a-Universidad de Barcelona). Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografı́a 1. Rösing CK, Loesche W. Halitosis: An overview of epidemiology, etiology and clinical management. Braz Oral Res. 2011;25:466–71. 2. Quirynen M, Dadamio J, van den Velde S, de Smit M, Dekeyser C, van Tornout M, et al. Characteristics of 2000 patients who visited a halitosis clinic. J Clin Periodontol. 2009;36:970–5. 3. Bollen CM, Beikler T. Halitosis: The multidisciplinary approach. Int J Oral Sci. 2012;4:55–63. 4. Keller MK, Bardow A, Jensdottir T, Lykkeaa J, Twetman S. Effect of chewing gums containing the probiotic bacterium Lactobacillus reuteri on oral malodour. Acta Odontol Scand. 2012;70:246–50. 5. López-López J, Jané Salas E, Chimenos Küstner E. Prognosis and treatment of dry mouth. Systematic review. Med Clin (Barc). 2014;142:119–24. 6. Greene JC, Vermillion JR. The simplified oral hygiene index. J Am Dent Assoc. 1964;68:7–13. 7. Rosenberg M, Kulkarni GV, Bosy A, McCulloch CA. Reproducibility and sensitivity of oral malodor measurements with a portable sulphide monitor. J Dent Res. 1991;70:1436–40. 8. Seemann R, Bizhang M, Djamchidi C, Kage A, Nachnani S. The proportion of pseudo-halitosis patients in a multidisciplinary breath malodour consultation. Int Dent J. 2006;56:77–81. 9. Nalcaci R, Baran I. Oral malodor and removable complete dentures in the elderly. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2008;105:e5–9. 10. Arinola JE, Olukoju OO. Halitosis amongst students in tertiary institutions in Lagos state. Afr Health Sci. 2012;12:473–8. 11. Tanaka M, Toe M, Nagata H, Ojima M, Kuboniwa M, Shimizu K, et al. Effect of eucalyptus-extract chewing gum on oral malodor: A double-masked, randomized trial. J Periodontol. 2010;81:1564–71. 12. Tolentino Ede S, Chinellato LE, Tarzia O. Saliva and tongue coating pH before and after use of mouthwashes and relationship with parameters of halitosis. J Appl Oral Sci. 2011;19:90–4. 13. Liu XN, Shinada K, Chen XC, Zhang BX, Yaegaki K, Kawaguchi Y. Oral malodorrelated parameters in the Chinese general population. J Clin Periodontol. 2006;33:31–6. Cómo citar este artı́culo: De Luca-Monasterios F, et al. Efecto de masticar chicle sobre la halitosis. Med Clin (Barc). 2014. http:// dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2013.11.038