Books by José Andrés Santiago-Iglesias
Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024
La consolidación patente tras el II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre C... more La consolidación patente tras el II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Cómic (2019) y la aparición del libro Dibujando historias. El cómic más allá de la imagen (2021), sucesor a su vez de Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar (2018), ha dado paso tras la tercera edición del encuentro a un contexto completamente diferente al experimentado con el I Congreso en 2017. Los proyectos e iniciativas vinculadas con el Noveno Arte han aumentado considerablemente tanto de forma cuantitativa como cualitativa, atravesando durante estos años una verdadera época dorada. En la Universidad de Zaragoza, el III Congreso se enmarca en la recuperación, con una segunda etapa, de la revista Neuróptica. Estudios sobre el cómic, editada desde el año 2019 por Prensas de la Universidad de Zaragoza. Asimismo, ambos proyectos se incluyen dentro de la «Fundación para la creación e investigación en cómic. El arte de volar», creada y presidida por Antonio Altarriba, que busca potenciar la inserción académica del medio, además de desarrollar su vertiente creativa vinculada con las y los autores noveles.
Ed. Comanegra, Sep 30, 2010
En un sentido estricto, manga es el nombre que recibe el cómic en Japón. No obstante, tal y como ... more En un sentido estricto, manga es el nombre que recibe el cómic en Japón. No obstante, tal y como se pone de manifiesto en la investigación recogida en esta publicación, esta definición es muy escueta y no representa, sino superficialmente, la verdadera dimensión de la realidad a la que alude.
El manga es la manifestación cultural más importante en Japón. Esta importancia no puede entenderse sino como consecuencia lógica de su omnipresencia en todas las facetas de la vida diaria y laboral, tanto por el ingente volumen de negocio que representa, como por la capacidad de impregnar a otros medios: cine, televisión, literatura, publicidad, educación, diseño o moda. Manifestaciones sumamente dispares y de diferente calado cultural se unen al manga en desigual simbiosis para llegar a la gente. En esta transferencia radica uno de los grandes potenciales y valores del manga: su capacidad para influir en manifestaciones más selectas siendo un medio popular y de masiva diversificación.
Sin embargo, esa misma popularidad ha empezado a extenderse más allá de las fronteras de Japón, en el ámbito comercial - generando nuevos consumidores cada día - e incrementando la permeabilidad antes referida hacia otros medios culturales. En los últimos años se ha visto como el manga empieza a influir a los dibujantes de cómic europeos y americanos y, como ya ocurría en Japón en décadas anteriores, en el cine y animación occidentales, en la publicidad o en la moda. En la última década Occidente ha empezado a descubrir que Japón, más allá de su alto potencial tecnológico e industrial, es un exportador cultural de primera magnitud, que tiene en el manga uno de sus principales activos. El creciente entusiasmo y pasión de los aficionados occidentales por este medio radicalmente japonés ilustran la evolución del mercado del cómic a nivel global. En este sentido, el manga se presenta como el caballo de Troya de una tercera oleada de Japonismo cultural, tras el éxito de las estampas Ukiyo-e durante los años de las vanguardias, y la filosofía zen en la década de 1960.
¿Por qué este éxito del manga? Quizás parte del mismo estriba en su especificidad japonesa, en su capacidad de conjugar, sin perder su identidad, lo genuinamente nipón con un creciente sentimiento apátrida. El manga es un medio que mira hacia dentro - ahondando en la tradición histórica y cultural nipona - pero también hacia fuera. A nivel artístico, Japón siempre se ha reconocido por la tradición de sus pinturas y xilografías Ukiyo-e, por la poesía haiku, las artes marciales, la cerámica o la filosofía zen. En el último medio siglo el estandarte de las manifestaciones artísticas niponas ha recaído sobre su arquitectura, reflejo de la simbiosis existente entre lo antiguo y lo nuevo, en el diseño, la moda o los jardines, a menudo recogidos todos ellos en publicaciones de arte nacional. La literatura y el cine también han sido reconocidos dentro y fuera de Japón, aunque quizás en menor medida, por ser ambos medios de expresión de mayor difusión popular. No obstante, durante estas mismas décadas se ha venido omitiendo de este singular ranking cultural la que sin duda es su manifestación número uno, el manga, que hoy en día muchos consideran como “el medio japonés por antonomasia”.
Cabe, pues, preguntarse si el manga puede ser considerado como un nuevo referente cultural y artístico en el siglo XXI, e indagar acerca de los motivos que justifican este reconocimiento. La revolución estética impulsada por el manga japonés nace de su capacidad innata para influir en ámbitos creativos muy dispares, muchos de ellos foráneos, como antaño sucedió con el Ukiyo-e, el haiku o el cine de Akira Kurosawa. Los condicionantes que subyacen bajo el notorio éxito del manga en Japón y en occidente, a pesar de las evidentes diferencias en el lenguaje y los referentes culturales, y los motivos de porqué debe ser considerado un medio genuino e independiente per se son objeto de este estudio. A lo largo del mismo se intenta analizar en profundidad la evolución e influencia del manga, realizando un completo recorrido a través de la diversidad de géneros que lo caracterizan, de su morfología, así como por la multiplicidad de discursos (e imbricación de los mismos con otros medios), poniendo de relieve el lugar que ocupa en la cultura, sociedad y mercado japoneses, así como en el resto del mundo.
Manga. Del cuadro flotante a la viñeta japonesa es una extensa monografía sobre el manga japonés incidiendo especialmente en el ámbito sociológico. A lo largo de 600 páginas se aborda no sólo la morfología, sintaxis y categorización del cómic manga, sino también su recorrido histórico, su factor de influencia y repercusión en el seno de la sociedad nipona y su imbricación en otras manifestaciones culturales, así como su importante valor de mercado en todo el mundo. Este libro es el resultado de una profunda investigación que satisfará tanto al investigador más experimentado como al neófito entusiasta.
Enlace permanente: http://hdl.handle.net/11093/4430
Anime Studies: Media-Specific Approaches to Neon Genesis Evangelion, 2021
Anime Studies: Media-Specific Approaches to Neon Genesis Evangelion aims at advancing the study o... more Anime Studies: Media-Specific Approaches to Neon Genesis Evangelion aims at advancing the study of anime, understood as largely TV-based genre fiction rendered in cel, or cel-look, animation with a strong affinity to participatory cultures and media convergence. Taking Neon Genesis Evangelion (Shin Seiki Evangerion) as a case study, this volume acknowledges anime as a media form with clearly recognizable aesthetic properties, (sub)cultural affordances and situated discourses.
First broadcast in Japan in 1995-96, Neon Genesis Evangelion became an epoch-making anime, and later franchise. The initial series used already available conventions, visual resources and narrative tropes typical of anime in general and the mecha (or giant-robot) genre in particular, but at the same time it subverted and reinterpreted them in a highly innovative and as such standard-setting way.
Investigating anime through Neon Genesis Evangelion this volume takes a broadly understood media-aesthetic and media-cultural perspective, which pertains to medium in the narrow sense of technology, techniques, materials, and semiotics, but also mediality and mediations related to practices and institutions of production, circulation, and consumption. In no way intended to be exhaustive, this volume attests to the emergence of anime studies as a field in its own right, including but not prioritizing expertise in film studies and Japanese studies, and with due regard to the most widely shared critical publications in Japanese and English language. Thus, the volume provides an introduction to studies of anime, a field that necessarily interrelates media-specific and transmedial aspects.
In Anime Studies: Media-Specific Approaches to Neon Genesis Evangelion, anime is addressed from a transnational and transdisciplinary stance. The disciplinary and methodological perspectives taken by the individual chapters range from audio-visual culture, narratology, performance and genre theory to fandom studies and gender studies. In its first part, the book focuses on textual analysis and media form in the narrow sense with regard to filmic media, bank footage, voice acting and musical score, and then it broadens the scope to consider subcultural discourse, franchising, manga and video game adaptations, as well as critical and affective user engagement.
Books, Catalogs & Monographs by José Andrés Santiago-Iglesias
Ed. Comanegra, May 30, 2013
Catálogo monográfico que recoge la obra artística del autor desde 2004 hasta 2013, incluyendo pie... more Catálogo monográfico que recoge la obra artística del autor desde 2004 hasta 2013, incluyendo piezas pertenecientes a las series 'Nipponadas', 'Origami', 'Gulliver's', 'Arkhipelagos', 'Hot Spots', 'Made in', 'Princesas' y 'True Colours'. Incluye, además, textos que exponen y desarrollan el marco conceptual de cada una de estas series artísticas.
Ed. Comanegra, Jun 30, 2008
La fascinación occidental por Japón, sus paisajes, tradiciones y personas, arranca en el siglo XI... more La fascinación occidental por Japón, sus paisajes, tradiciones y personas, arranca en el siglo XIX, con la llegada de los primeras muestras de su xilografía hanga y el contacto frontal con una cultura diferente - en el fondo y en las formas - que, a día de hoy, todavía sigue resultando fascinante y arrebatadora. Japón siempre se ha antojado terriblemente lejano, y es quizás la distancia el primer aspecto bajo el cual subyace su misterioso poder. Imbuido del aura mágica de Nunca Jamás en sus rincones y en sus manías, sorprende también por el desencanto y rudeza del día a día para con sus gentes. La cultura japonesa resulta contradictoria en lo formal, en lo social, en la fusión entre tradición y modernidad, en el modo inverosímil de convivir presente y pasado, y también en lo ético y moral.
Japón ejemplifica de manera magistral esa permanente contradicción cultural y social antes referida, esa perenne lucha de contrarios entre contemporaneidad y tradición, que define y singulariza la realidad japonesa hoy en día. Esta ha sido la máxima que ha inspirado muchos de los proyectos de investigación y obras artísticas de los tres autores de este libro, hasta el punto que Japón terminó por convertirse en el leit-motiv, a la par que pretexto, en los últimos años.
Fruto de los diferentes viajes de investigación de tres de los miembros del grupo de investigación dx5 de la Universidad de Vigo, realizados desde el año 2003 y hasta el 2008, nace “A Ding in Japan” que recoge, desde la singularidad e impronta característica de cada uno, un singular mosaico de momentos y fragmentos de realidad que retratan el día a día de la sociedad nipona contemporánea.
Este libro no pretende entrar en los planteamientos del fotodocumentalismo intencionalmente edulcorado de los libros de viaje, ni en el ambicioso proyecto de mostrar un Japón que se antoja, de antemano, inabarcable. No se trata de ofrecer, de manera exclusiva y sesgada, la imagen delicada del Japón de ensueño, de seda y flor de cerezo. En cambio, está más próxima a la visión furtiva, ajena a convencionalismos estéticos, de pequeños fragmentos de esa realidad cotidiana de Japón; una aproximación humilde desde el punto de vista del occidental que se sabe extranjero en esa tierra lejana, apuntando algunos aspectos disimulados o que no se ven de forma evidente, pero que están imbricados hasta hacerse materia de carne y hueso en los hombres y mujeres de este país. Se trata, pues, de una aproximación desde la periferia, como el “ding” que da título a este libro y que, como la intrusión vibrátil del palillo que golpea el borde de la taza, la muesca o el pequeño desconchado en la pieza de cerámica, va profundizando en la hermética sociedad nipona.
Éste es un libro compuesto fundamentalmente de imágenes, con apenas texto, que pretende, de algún modo, completar una foto global hecha de sutilezas por medio sus muchas partes interconectadas. Es la japonesa una cultura complicada y permanentemente codificada en sus gestos, costumbres y posturas. Siendo conscientes de que su realidad más íntima les pertenece y obedece a una manera de ser y habitar misteriosa, muchas veces disimulada, tras la que se esconden muchas cosas que han quedado probablemente inadvertidas, hemos intentado desvelarla, siempre con una intención legítima, en las imágenes de este libro.
Book Chapters & Essays by José Andrés Santiago-Iglesias
Estudios en neomedievalismo. Juegos, Letras y Viñetas., 2023
Dentro del mundo del cómic, el manga se caracteriza por un conjunto de rasgos formales y narrativ... more Dentro del mundo del cómic, el manga se caracteriza por un conjunto de rasgos formales y narrativos que lo singularizan frente a otras manifestaciones de este medio (Cohn 2013, 153-154), incluyendo un gran número de “metáforas multimodales” (Forceville 2009), comicana (Walker 1980), “morfemas ligados" (Cohn 2013), o “símbolos lingüísticos” (McCloud 1993, 129; Wilde 2020, 72). Además, una de las prácticas habituales en el dibujo es la supresión de elementos superficiales. Para Hideki Ono, el secreto consiste en privilegiar aquellos rasgos que ayudan a una mayor comprensión, en detrimento de aquellos otros que no aportan valor añadido (Ono en Kelts 2007, 214). Esta idea está próxima a la dicotomía entre realismo y cartooning postulada por McCloud, que define el segundo como "una forma de amplificación a través de la simplificación” (McCloud 1993, 30). Para McCloud, una representación realista retrata mejor el mundo exterior y factual, mientras que un dibujo caricaturizado permite conectar empáticamente con el público lector.
La temática medieval no es, en absoluto, ajena al mundo del manga, ya sea desde una ambientación realista —documentando un marco histórico preciso, como Vinland Saga (Makoto Yukimura, 2005)—, o fantástica —en obras de inspiración medieval europea como Berserk (Kentaro Miura, 1989) o La Dama de Faris (Mizuno y Yamada, 2001)—. En estos tres conocidos títulos de manga de temática medieval hay una tendencia al tratamiento naturalista tanto de escenarios como de personajes, con un grafismo cercano a los grabados de aguafuerte, uso abundante de la filigrana, dibujo detallista y trama manual. A priori, esto permitiría una menor conexión empática con el lector, pero una mayor inmersión en el imaginario medieval, dando como resultado un singular equilibrio en el manga. Tomando como caso de estudio el manga de Yukimura, en este capítulo se tratará de analizar cómo un mayor naturalismo gráfico contribuye a fomentar una mejor transmisión de conocimientos sobre este período histórico.
Info: https://www.comares.com/libro/estudios-en-neomedievalismo_148506/
Estudios sobre la cultura visual japonesa: videojuegos, manga y anime, 2022
El cómic es un medio complejo, que incluye elementos paralingüísticos, visuales y narrativos alta... more El cómic es un medio complejo, que incluye elementos paralingüísticos, visuales y narrativos altamente codificados, donde los aspectos formales y estéticos están íntimamente relacionados con el sistema productivo. En el caso del manga japonés (donde abundan elementos altamente convencionalizados) la relación entre forma e industria es especialmente fuerte: no se pueden entender algunas características estéticas al margen de las necesidades productivas que las propiciaron, y viceversa. El manga contemporáneo se define fundamentalmente por el concepto de story-manga (narraciones largas seriadas) y el sistema de revistas mangashi que ha estado funcionando con éxito desde la década de 1950. Además, no puede entenderse sin el sistema de producción actual, que depende en gran medida de la función del editor, los flujos de trabajo y comercialización, las publicaciones en serie mainstream o la retroalimentación e interacción con los lectores. Al mismo tiempo, el manga entendido como estilo enfatiza los elementos formales y los aspectos materiales que lo definen y lo diferencian de otras formas de arte secuencial. En última instancia, estas dos facetas involucradas en la forma en que entendemos el manga están verdadera y profundamente entrelazadas.
Sin embargo, en las últimas dos décadas, la irrupción del cómic digital ha desencadenado una especie de “revolución silenciosa”, sin ser plenamente conscientes de cómo este avance digital está afectando al sistema editorial y, por lo tanto, al manga como medio. Podemos hablar, por tanto, de un nuevo manga postdigital, que emerge tras los cambios industriales, tecnológicos y culturales provocados por la digitalización. Los manga postdigitales son postdigitales en el sentido de que lo digital ya no plantea una nueva y revolucionaria tecnología y mentalidad, sino que se ha normalizado e interiorizado en la vida cotidiana. Así, el postdigital como concepto describe ciertos modos contemporáneos de producción y distribución, pero también un conjunto de prácticas culturales y estéticas específicas que han surgido tras el ascenso cultural de las tecnologías digitales a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000. En este capítulo se realiza una primera aproximación a este concepto y cómo afecta a la estética y forma del manga contemporáneo.
Precarious Youth in Contemporary Graphic Narratives: Young Lives in Crisis, 2022
Manga has a long tradition of narratives focused on daily life and social and personal struggles,... more Manga has a long tradition of narratives focused on daily life and social and personal struggles, dating back to the gekiga artists of the late 1950s and 1960s. Nowadays, Japan is a country with a low unemployment rate and a high standard of living, but with an underlying conflict between youth’s personal expectations and what society asks of them.
Inio Asano’s (1980) work is defined by a realistic approach to human emotions, and the ongoing struggle between his characters and the world they live in. Goodnight Punpun (Shōgakukan, 2007-2013) is his most introspective manga so far. Cleverly disguised as a slice-of-life, it follows Punpun's painful journey from childhood to adult life (first love, family disputes, broken friendship, sexual awakening, work and social expectations, etc.), shaped by the protagonist's shy nature. Goodnight Punpun also embraces Asano’s signature style: detailed backgrounds; photographic sources; stylized characters; references to Japanese popular culture; nihilistic, subjectivist and existentialist ideas; and a realistic depiction of everyday’s issues, without a sugar-coated approach. However, the most striking element is the design of Punpun and his family —portrayed as cartoonish and poorly drawn birds— which ultimately allows to convey a vast array of emotions beyond the naturalistic features of the other characters.
This chapter will analyze Goodnight Punpun attending to its formal aspects and manga’s material specificity, paying special attention to Punpun’s graphic traits as a way to describe his psyche (his morphing shape responding to an emotional state) while he comes to terms with his own persona.
El cómic es uno de los medios más ricos y, sin embargo, menos explorados de la contemporaneidad. ... more El cómic es uno de los medios más ricos y, sin embargo, menos explorados de la contemporaneidad. El presente libro da voz a algunos de los especialistas e investigadores internacionales más destacados en el estudio de esta manifestación artística, constituyendo uno de los mayores esfuerzos por abordar el estudio de la historieta desde la interdisciplinariedad. El enriquecimiento que supone el contraste de diferentes metodologías permite abordar la capacidad del cómic para reflejar nuestro presente, su fuerza como instrumento pedagógico o los vínculos, siempre existentes pero cada vez mayores, entre el cómic y las artes plásticas, la literatura, el diseño o, por supuesto, el cine.
El libro se encuentra disponible en la página web de la editorial: http://puz.unizar.es/detalle/1997/Nuevas+visiones+sobre+el+c%F3mic%3A+un+enfoque+interdisciplinar-0.html
Cultures of Comics Work, 2016
IMRC (International Manga Research Center), 2014
Capítulo 13 perteneciente al Vol. 4 de la serie "Global manga Studies", publicados por el IMRC (I... more Capítulo 13 perteneciente al Vol. 4 de la serie "Global manga Studies", publicados por el IMRC (International Manga Research Center de Kyoto, Japón). El Vol. 4 lleva por título: 『日本マンガと「日本」――海外の諸コミックス文化を下敷きに』y se centra en el estudio e influencia del manga fuera de Japón, en otros países de todo el mundo.
Capítulos del libro escritos por el autor:
– Consideraciones previas (pp. 98-101)
– Técnicas tra... more Capítulos del libro escritos por el autor:
– Consideraciones previas (pp. 98-101)
– Técnicas tradicionales planográficas: Serigrafía (pp. 110-116)
– Técnicas tradicionales de grabado en relieve (pp. 117-242)
– Técnicas de grabado electrolítico (pp. 243-289)
– Caleb Charland (pp. 304-305)
– Alberto Valverde (pp. 306-307)
Edición digital interactiva:
«Ánodo-Cátodo. microcosmos de la gráfica. la memoria química esculpida por electrones».
Apple iBooks Store: https://itunes.apple.com/es/book/anodo-catodo/id915783725?mt=11
Ánodo-Cátodo, la memoria química esculpida por electrones, parte de la idea básica de la dicotomía de los contrarios para la generación de matrices, para ofrecer un mundo nuevo, o dicho de otro modo, una manera nueva de observar el mundo, que nos transporte entre el ver y el ser donde habita el conocimiento y el pensamiento. La presente publicación pretende ofrecer una visión adyacente del mundo de la gráfica contemporánea, que pueda mostrar las posibilidades de escenarios complementarios al panorama de la gráfica tradicional. Desde esa posición estructural, se reflexiona buceando en la magia de la complejidad de los opuestos, para adentrarse en la química de las sustancias que trasforman la materia, los paisajes, en definitiva: la vida. Teniendo como protagonista de nuestra historia la electricidad, se ha querido investigar sobre el papel que ésta tiene en nuestro campo. La química que modifica el universo micro y macro se basa en principios y reacciones donde los electrones viajan entre elementos para transformar las sustancias, creando ese maravilloso bucle de la repetición y la transformación. Donde nuevos universos aparecen justo delante de nuestros ojos para modificar en tiempo real el mapa que pisamos, vemos o habitamos.
Ánodo-Cátodo, la memoria química esculpida por electrones se estructura en tres partes bien diferenciadas, que coinciden con los planteamientos programáticos del grupo dx5 y con la manera en la que, casi siempre, se abordan los proyectos de investigación desarrollados por este equipo. Estos tres enfoques – teórico-conceptual, científico-técnico y artístico-práctico – se reflejan en las tres grandes secciones que articulan este libro. En la primera parte se ha invitado a diferentes pensadores y expertos a desarrollar e investigar la aplicación de los procedimientos de electrólisis y galvanografía en la gráfica actual. Nuestro objetivo inicial y primordial era estudiar sus implicaciones teóricas y conceptuales analizando lo que conlleva la constatación empírica de que todo es química, todo se construye gracias a los principios básicos de la electricidad. Atracción y repulsión de polos opuestos; negativo y positivo conviviendo para activar la creación de nueva materia.
La segunda gran sección de este libro corresponde a una visión inédita macro de matrices gráficas, tradicionales o realizadas a partir de procedimientos de electrólisis o galvanografía. Se han analizado casi cien muestras de las veintidós técnicas gráficas recogidas en la publicación, una selección fotográfica de un total de más de 1900 imágenes tomadas al microscopio, que pretenden aportar esa otra perspectiva de corte más científico de la realidad ya conocida. Invitamos al lector a un viaje al interior de las diferentes matrices a partir del microanálisis comparativo para que, desde el conocimiento en profundidad, se establezca una nueva experiencia entre el ver y el ser. En la tercera parte, se ofrece al lector una pequeña selección de artistas e imágenes de obras que amplían gráficamente el discurso teórico-conceptual que sirve de hilo conductor a esta propuesta editorial. Obras evocadoras que, en ocasiones, responden plásticamente a cuestiones planteadas a lo largo de este proyecto y que en otras, ayudan a plantear nuevas preguntas objeto de reflexión.
Esa reflexión infinita incentiva al creador y al investigador a seguir propiciando la duda en un mundo aparentemente lleno de dogmas y que se nos revelan como índice de la complejidad contemporánea en la que vive inmerso el ser humano del siglo XXI.
Capítulo perteneciente al volumen «The Print Facory II. El Espacio del Libro»
The Print Factory ... more Capítulo perteneciente al volumen «The Print Facory II. El Espacio del Libro»
The Print Factory II recoge, por una parte, una significativa muestra de imágenes de las múltiples tipologías de los libros de artista realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra (Universidad de Vigo). Estos autores han trabajado desde las opciones más tradicionales en torno al dialogo imagen-texto, hacia las exploraciones más discretas, conceptuales, auto-referenciales o objetuales, o las formalizaciones más dinámicas y barrocas. Por otra parte, este libro también recoge diferentes textos de los docentes provenientes de varias disciplinas, que han guiado la experimentación del alumno desde sus líneas de interés propias, pero siempre atentos a las exigencias del proyecto particular dentro del contexto del arte contemporáneo. Así, The Print Factory II registra algunas reflexiones teóricas de estos artistas, docentes e investigadores sobre el proyecto didáctico “libro de artista” y el formato libro como espacio de creación contemporánea.
The Print Factory II es el segundo proyecto dentro de la línea editorial y de investigación titulada “The Print Factory”, nacida con la voluntad de cumplir la vocación de transferencia del binomio investigación-docencia en el ámbito universitario por parte del grupo dx5 de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. El objetivo del proyecto es documentar cómo las principales líneas de investigación del grupo, centradas en la fusión de nuevas tecnologías y técnicas gráficas tradicionales así como en la reflexión sobre la gráfica de campo expandido, han permeado en las propuestas artísticas del alumnado de las diferentes asignaturas vinculadas al área de conocimiento del arte gráfico. Con la creación de la línea editorial “The Print Factory” se pretende dar visibilidad con carácter trienal a los trabajos más destacados realizados por alumnos que han cursado materias relacionadas con la práctica de la gráfica contemporánea. El proyecto incide en el valor de comunicación y difusión social de la documentación compilada y en la intención de conjugar la filosofía de transgresión técnica y conceptual del grupo dx5 con la aplicación de una metodología creativa en el proceso de investigación de la disciplina del arte gráfico.
Tras el éxito del primer volumen, lanzado en el año 2009, la presente publicación titulada The Print Factory II, el espacio del libro orienta sus objetivos bajo el nexo común del “libro de artista” o “libro-arte”, entendido como un objeto artístico excepcional que permite recoger diferentes elementos gráficos (texto, ilustración, fotografía, gráfica) para expresar pensamientos e ideas contemporáneos.
Texto crítico en el catálogo monográfico «Ana Soler. On/Off. Causa-Efecto».
Texto incluido dentro do catálogo da exposición «Afinidades Selectivas 5» (pp. 39-40), publicado ... more Texto incluido dentro do catálogo da exposición «Afinidades Selectivas 5» (pp. 39-40), publicado pola Vicerreitoría de Extensión Universitaria da Universidade de Vigo.
Relación de capítulos del libro del libro escritos por el autor:
– On Minded Prints (p.11)
– Mar... more Relación de capítulos del libro del libro escritos por el autor:
– On Minded Prints (p.11)
– Marisa González (p. 274)
– Dora García (pp. 108, 110)
«On Minded Prints» se inscribe en la actividad editorial iniciada en el año 2004 por el grupo dx5 - digital & graphic art research de la Universidad de Vigo, dentro de las líneas teórico-conceptuales, tratando con ello de dar continuidad a la metodología defendida y puesta en práctica por el equipo de investigadores, artistas y docentes de este grupo de investigación.
«On Minded Prints» es, ante todo, un proyecto editorial con vocación comunicadora, didáctica y eminentemente divulgativa, que intenta aproximarse al significado de la obra gráfica, estudiada desde sus sentido más amplio, en España durante los últimos años del siglo XX y primera década del tercer milenio. Trasladar, en definitiva, una manera de concebir el arte contemporáneo desde el prisma y la nomenclatura del arte gráfico; un arte que redefine, en muchos casos, las estrategias de comercialización y concepto de autoría tradicionales.
A fin de realizar una recopilación lo suficientemente amplia, plural, representativa e imparcial, el grupo dx5 delegó desde el primer momento dicha selección a un equipo formado por cinco curators españoles de reconocido prestigio y dilatada trayectoria (Javier Blas, Miguel Cereceda, Iván de la Torre Amerighi, Rafael Doctor y Santiago Eraso), si bien las directrices conceptuales - plasmadas en forma de binomios en la portada de la publicación que nos ocupa - fueron definidas y supervisadas en todo momento por el equipo del dx5. Cada uno de ellos, a parte de por su contrastada valía, fue seleccionado por ofrecer una visión genuina y complementaria a la de los restantes comisarios. Desde el conocimiento y experiencia en el arte gráfico al uso e implementaciones contemporáneas radicalmente vanguardistas, hasta las manifestaciones más underground, reivindicativas, contestatarias y formalmente marginales – muy activas y representativas, pero alejadas del circuito museístico más tradicional – pasando por aproximaciones a partir de la creación videográfica, la instalación multimedia o la escultura de gran formato. Todo ello, en definitiva, materializaciones de ese espíritu de imagen gráfica intangible propugnada como paradigma desde el grupo dx5.
Capítulo incluido en la monografía «the print factory 1» (pp. 16-19)
Coincidiendo con el nacimie... more Capítulo incluido en la monografía «the print factory 1» (pp. 16-19)
Coincidiendo con el nacimiento del grupo de investigación dx5 en el año 2004, surgió una iniciativa entre los profesores del área de Gráfica de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Abrumados y satisfechos por el alto nivel artístico alcanzado por muchos de los alumnos matriculados en las diferentes materias del área y por la gran calidad de sus propuestas formales, optaron por inaugurar un archivo con estos primeros trabajos, contando para ello con la participación y consentimiento de los propios alumnos.
No obstante, con el paso del tiempo, se vio la necesidad de dar forma a esa colección, empleada recurrentemente para la docencia en los sucesivos cursos, pero con escasa proyección fuera del entorno estrictamente académico de la Facultad. Por ello, se inició el proyecto editorial de The Print Factory 1, entendido como una publicación que pretende ir más allá de una simple compilación de estampas y proyectos gráficos. Para ello, el equipo del grupo dx5 se puso en contacto con artistas, ex-alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, que han continuado con su desarrollo artístico tras la conclusión de los años de Licenciatura, para invitarles a participar en este proyecto editorial. A ellos se sumaron algunos de los alumnos de los últimos cursos en vigor, donde se realizó una selección de las propuestas más destacadas.
The Print Factory 1 recoge, por tanto, algunas de las propuestas gráficas más notables del panorama nacional, todas ellas salidas - a lo largo de varias generaciones de artistas noveles - de la Facultad de Pontevedra. Asimismo, y desde el mismo instante en que tomó forma, esta publicación se ha convertido en un referente para las nuevas promociones de estudiantes de esta Universidad, que tratan de emular el camino trazado por estos creadores, sabedores de que antaño se hallaron en su misma situación.
The Print Factory 1 es el resultado palpable del proyecto docente del mismo nombre, gestionado hasta ahora y en el futuro por los miembros del grupo dx5 vinculados al área de gráfica de la Universidad de Vigo. Como se expone en el resumen de este proyecto, el objetivo de este Gabinete de Estampa Contemporánea es documentar cómo la principal línea del grupo de investigación dx5, centrada en la fusión de nuevas tecnologías y técnicas gráficas tradicionales, se ha materializado en la transferencia de estos resultados a través de la aplicación de los mismos en la docencia.
A fin de darle forma definitiva, y con la intención de aunar este enorme elenco de voces diferentes bajo un marco común, se planteó a los artistas participantes una sencilla tipología formal, que sirve de nexo para establecer narraciones ficticias entre las diferentes propuestas gráficas recogidas en esta publicación. Bajo el título The Print Factory se ha querido recoger la obra generada en un momento muy preciso, fruto de la sinergia entre la docencia del arte gráfico y la propia actividad de los alumnos. Es, en definitiva, un modesto intento de sincronizar esta disolución de voces individuales en un proyecto colectivo, que cuestionan el significado y la necesidad de la Obra de Arte Múltiple hoy en día.
Capítulo publicado dentro del Vol. 3 del catálogo anual de la «Sala X» (Universidade de Vigo. Vic... more Capítulo publicado dentro del Vol. 3 del catálogo anual de la «Sala X» (Universidade de Vigo. Vicerreitoría do Campus de Pontevedra) [pp. 82-94]
Capítulo publicado dentro del Vol. 3 del catálogo anual de la «Sala X» (Universidade de Vigo. Vic... more Capítulo publicado dentro del Vol. 3 del catálogo anual de la «Sala X» (Universidade de Vigo. Vicerreitoría do Campus de Pontevedra) [p. 98]
Uploads
Books by José Andrés Santiago-Iglesias
El manga es la manifestación cultural más importante en Japón. Esta importancia no puede entenderse sino como consecuencia lógica de su omnipresencia en todas las facetas de la vida diaria y laboral, tanto por el ingente volumen de negocio que representa, como por la capacidad de impregnar a otros medios: cine, televisión, literatura, publicidad, educación, diseño o moda. Manifestaciones sumamente dispares y de diferente calado cultural se unen al manga en desigual simbiosis para llegar a la gente. En esta transferencia radica uno de los grandes potenciales y valores del manga: su capacidad para influir en manifestaciones más selectas siendo un medio popular y de masiva diversificación.
Sin embargo, esa misma popularidad ha empezado a extenderse más allá de las fronteras de Japón, en el ámbito comercial - generando nuevos consumidores cada día - e incrementando la permeabilidad antes referida hacia otros medios culturales. En los últimos años se ha visto como el manga empieza a influir a los dibujantes de cómic europeos y americanos y, como ya ocurría en Japón en décadas anteriores, en el cine y animación occidentales, en la publicidad o en la moda. En la última década Occidente ha empezado a descubrir que Japón, más allá de su alto potencial tecnológico e industrial, es un exportador cultural de primera magnitud, que tiene en el manga uno de sus principales activos. El creciente entusiasmo y pasión de los aficionados occidentales por este medio radicalmente japonés ilustran la evolución del mercado del cómic a nivel global. En este sentido, el manga se presenta como el caballo de Troya de una tercera oleada de Japonismo cultural, tras el éxito de las estampas Ukiyo-e durante los años de las vanguardias, y la filosofía zen en la década de 1960.
¿Por qué este éxito del manga? Quizás parte del mismo estriba en su especificidad japonesa, en su capacidad de conjugar, sin perder su identidad, lo genuinamente nipón con un creciente sentimiento apátrida. El manga es un medio que mira hacia dentro - ahondando en la tradición histórica y cultural nipona - pero también hacia fuera. A nivel artístico, Japón siempre se ha reconocido por la tradición de sus pinturas y xilografías Ukiyo-e, por la poesía haiku, las artes marciales, la cerámica o la filosofía zen. En el último medio siglo el estandarte de las manifestaciones artísticas niponas ha recaído sobre su arquitectura, reflejo de la simbiosis existente entre lo antiguo y lo nuevo, en el diseño, la moda o los jardines, a menudo recogidos todos ellos en publicaciones de arte nacional. La literatura y el cine también han sido reconocidos dentro y fuera de Japón, aunque quizás en menor medida, por ser ambos medios de expresión de mayor difusión popular. No obstante, durante estas mismas décadas se ha venido omitiendo de este singular ranking cultural la que sin duda es su manifestación número uno, el manga, que hoy en día muchos consideran como “el medio japonés por antonomasia”.
Cabe, pues, preguntarse si el manga puede ser considerado como un nuevo referente cultural y artístico en el siglo XXI, e indagar acerca de los motivos que justifican este reconocimiento. La revolución estética impulsada por el manga japonés nace de su capacidad innata para influir en ámbitos creativos muy dispares, muchos de ellos foráneos, como antaño sucedió con el Ukiyo-e, el haiku o el cine de Akira Kurosawa. Los condicionantes que subyacen bajo el notorio éxito del manga en Japón y en occidente, a pesar de las evidentes diferencias en el lenguaje y los referentes culturales, y los motivos de porqué debe ser considerado un medio genuino e independiente per se son objeto de este estudio. A lo largo del mismo se intenta analizar en profundidad la evolución e influencia del manga, realizando un completo recorrido a través de la diversidad de géneros que lo caracterizan, de su morfología, así como por la multiplicidad de discursos (e imbricación de los mismos con otros medios), poniendo de relieve el lugar que ocupa en la cultura, sociedad y mercado japoneses, así como en el resto del mundo.
Manga. Del cuadro flotante a la viñeta japonesa es una extensa monografía sobre el manga japonés incidiendo especialmente en el ámbito sociológico. A lo largo de 600 páginas se aborda no sólo la morfología, sintaxis y categorización del cómic manga, sino también su recorrido histórico, su factor de influencia y repercusión en el seno de la sociedad nipona y su imbricación en otras manifestaciones culturales, así como su importante valor de mercado en todo el mundo. Este libro es el resultado de una profunda investigación que satisfará tanto al investigador más experimentado como al neófito entusiasta.
Enlace permanente: http://hdl.handle.net/11093/4430
First broadcast in Japan in 1995-96, Neon Genesis Evangelion became an epoch-making anime, and later franchise. The initial series used already available conventions, visual resources and narrative tropes typical of anime in general and the mecha (or giant-robot) genre in particular, but at the same time it subverted and reinterpreted them in a highly innovative and as such standard-setting way.
Investigating anime through Neon Genesis Evangelion this volume takes a broadly understood media-aesthetic and media-cultural perspective, which pertains to medium in the narrow sense of technology, techniques, materials, and semiotics, but also mediality and mediations related to practices and institutions of production, circulation, and consumption. In no way intended to be exhaustive, this volume attests to the emergence of anime studies as a field in its own right, including but not prioritizing expertise in film studies and Japanese studies, and with due regard to the most widely shared critical publications in Japanese and English language. Thus, the volume provides an introduction to studies of anime, a field that necessarily interrelates media-specific and transmedial aspects.
In Anime Studies: Media-Specific Approaches to Neon Genesis Evangelion, anime is addressed from a transnational and transdisciplinary stance. The disciplinary and methodological perspectives taken by the individual chapters range from audio-visual culture, narratology, performance and genre theory to fandom studies and gender studies. In its first part, the book focuses on textual analysis and media form in the narrow sense with regard to filmic media, bank footage, voice acting and musical score, and then it broadens the scope to consider subcultural discourse, franchising, manga and video game adaptations, as well as critical and affective user engagement.
Books, Catalogs & Monographs by José Andrés Santiago-Iglesias
Japón ejemplifica de manera magistral esa permanente contradicción cultural y social antes referida, esa perenne lucha de contrarios entre contemporaneidad y tradición, que define y singulariza la realidad japonesa hoy en día. Esta ha sido la máxima que ha inspirado muchos de los proyectos de investigación y obras artísticas de los tres autores de este libro, hasta el punto que Japón terminó por convertirse en el leit-motiv, a la par que pretexto, en los últimos años.
Fruto de los diferentes viajes de investigación de tres de los miembros del grupo de investigación dx5 de la Universidad de Vigo, realizados desde el año 2003 y hasta el 2008, nace “A Ding in Japan” que recoge, desde la singularidad e impronta característica de cada uno, un singular mosaico de momentos y fragmentos de realidad que retratan el día a día de la sociedad nipona contemporánea.
Este libro no pretende entrar en los planteamientos del fotodocumentalismo intencionalmente edulcorado de los libros de viaje, ni en el ambicioso proyecto de mostrar un Japón que se antoja, de antemano, inabarcable. No se trata de ofrecer, de manera exclusiva y sesgada, la imagen delicada del Japón de ensueño, de seda y flor de cerezo. En cambio, está más próxima a la visión furtiva, ajena a convencionalismos estéticos, de pequeños fragmentos de esa realidad cotidiana de Japón; una aproximación humilde desde el punto de vista del occidental que se sabe extranjero en esa tierra lejana, apuntando algunos aspectos disimulados o que no se ven de forma evidente, pero que están imbricados hasta hacerse materia de carne y hueso en los hombres y mujeres de este país. Se trata, pues, de una aproximación desde la periferia, como el “ding” que da título a este libro y que, como la intrusión vibrátil del palillo que golpea el borde de la taza, la muesca o el pequeño desconchado en la pieza de cerámica, va profundizando en la hermética sociedad nipona.
Éste es un libro compuesto fundamentalmente de imágenes, con apenas texto, que pretende, de algún modo, completar una foto global hecha de sutilezas por medio sus muchas partes interconectadas. Es la japonesa una cultura complicada y permanentemente codificada en sus gestos, costumbres y posturas. Siendo conscientes de que su realidad más íntima les pertenece y obedece a una manera de ser y habitar misteriosa, muchas veces disimulada, tras la que se esconden muchas cosas que han quedado probablemente inadvertidas, hemos intentado desvelarla, siempre con una intención legítima, en las imágenes de este libro.
Book Chapters & Essays by José Andrés Santiago-Iglesias
La temática medieval no es, en absoluto, ajena al mundo del manga, ya sea desde una ambientación realista —documentando un marco histórico preciso, como Vinland Saga (Makoto Yukimura, 2005)—, o fantástica —en obras de inspiración medieval europea como Berserk (Kentaro Miura, 1989) o La Dama de Faris (Mizuno y Yamada, 2001)—. En estos tres conocidos títulos de manga de temática medieval hay una tendencia al tratamiento naturalista tanto de escenarios como de personajes, con un grafismo cercano a los grabados de aguafuerte, uso abundante de la filigrana, dibujo detallista y trama manual. A priori, esto permitiría una menor conexión empática con el lector, pero una mayor inmersión en el imaginario medieval, dando como resultado un singular equilibrio en el manga. Tomando como caso de estudio el manga de Yukimura, en este capítulo se tratará de analizar cómo un mayor naturalismo gráfico contribuye a fomentar una mejor transmisión de conocimientos sobre este período histórico.
Info: https://www.comares.com/libro/estudios-en-neomedievalismo_148506/
Sin embargo, en las últimas dos décadas, la irrupción del cómic digital ha desencadenado una especie de “revolución silenciosa”, sin ser plenamente conscientes de cómo este avance digital está afectando al sistema editorial y, por lo tanto, al manga como medio. Podemos hablar, por tanto, de un nuevo manga postdigital, que emerge tras los cambios industriales, tecnológicos y culturales provocados por la digitalización. Los manga postdigitales son postdigitales en el sentido de que lo digital ya no plantea una nueva y revolucionaria tecnología y mentalidad, sino que se ha normalizado e interiorizado en la vida cotidiana. Así, el postdigital como concepto describe ciertos modos contemporáneos de producción y distribución, pero también un conjunto de prácticas culturales y estéticas específicas que han surgido tras el ascenso cultural de las tecnologías digitales a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000. En este capítulo se realiza una primera aproximación a este concepto y cómo afecta a la estética y forma del manga contemporáneo.
Inio Asano’s (1980) work is defined by a realistic approach to human emotions, and the ongoing struggle between his characters and the world they live in. Goodnight Punpun (Shōgakukan, 2007-2013) is his most introspective manga so far. Cleverly disguised as a slice-of-life, it follows Punpun's painful journey from childhood to adult life (first love, family disputes, broken friendship, sexual awakening, work and social expectations, etc.), shaped by the protagonist's shy nature. Goodnight Punpun also embraces Asano’s signature style: detailed backgrounds; photographic sources; stylized characters; references to Japanese popular culture; nihilistic, subjectivist and existentialist ideas; and a realistic depiction of everyday’s issues, without a sugar-coated approach. However, the most striking element is the design of Punpun and his family —portrayed as cartoonish and poorly drawn birds— which ultimately allows to convey a vast array of emotions beyond the naturalistic features of the other characters.
This chapter will analyze Goodnight Punpun attending to its formal aspects and manga’s material specificity, paying special attention to Punpun’s graphic traits as a way to describe his psyche (his morphing shape responding to an emotional state) while he comes to terms with his own persona.
El libro se encuentra disponible en la página web de la editorial: http://puz.unizar.es/detalle/1997/Nuevas+visiones+sobre+el+c%F3mic%3A+un+enfoque+interdisciplinar-0.html
– Consideraciones previas (pp. 98-101)
– Técnicas tradicionales planográficas: Serigrafía (pp. 110-116)
– Técnicas tradicionales de grabado en relieve (pp. 117-242)
– Técnicas de grabado electrolítico (pp. 243-289)
– Caleb Charland (pp. 304-305)
– Alberto Valverde (pp. 306-307)
Edición digital interactiva:
«Ánodo-Cátodo. microcosmos de la gráfica. la memoria química esculpida por electrones».
Apple iBooks Store: https://itunes.apple.com/es/book/anodo-catodo/id915783725?mt=11
Ánodo-Cátodo, la memoria química esculpida por electrones, parte de la idea básica de la dicotomía de los contrarios para la generación de matrices, para ofrecer un mundo nuevo, o dicho de otro modo, una manera nueva de observar el mundo, que nos transporte entre el ver y el ser donde habita el conocimiento y el pensamiento. La presente publicación pretende ofrecer una visión adyacente del mundo de la gráfica contemporánea, que pueda mostrar las posibilidades de escenarios complementarios al panorama de la gráfica tradicional. Desde esa posición estructural, se reflexiona buceando en la magia de la complejidad de los opuestos, para adentrarse en la química de las sustancias que trasforman la materia, los paisajes, en definitiva: la vida. Teniendo como protagonista de nuestra historia la electricidad, se ha querido investigar sobre el papel que ésta tiene en nuestro campo. La química que modifica el universo micro y macro se basa en principios y reacciones donde los electrones viajan entre elementos para transformar las sustancias, creando ese maravilloso bucle de la repetición y la transformación. Donde nuevos universos aparecen justo delante de nuestros ojos para modificar en tiempo real el mapa que pisamos, vemos o habitamos.
Ánodo-Cátodo, la memoria química esculpida por electrones se estructura en tres partes bien diferenciadas, que coinciden con los planteamientos programáticos del grupo dx5 y con la manera en la que, casi siempre, se abordan los proyectos de investigación desarrollados por este equipo. Estos tres enfoques – teórico-conceptual, científico-técnico y artístico-práctico – se reflejan en las tres grandes secciones que articulan este libro. En la primera parte se ha invitado a diferentes pensadores y expertos a desarrollar e investigar la aplicación de los procedimientos de electrólisis y galvanografía en la gráfica actual. Nuestro objetivo inicial y primordial era estudiar sus implicaciones teóricas y conceptuales analizando lo que conlleva la constatación empírica de que todo es química, todo se construye gracias a los principios básicos de la electricidad. Atracción y repulsión de polos opuestos; negativo y positivo conviviendo para activar la creación de nueva materia.
La segunda gran sección de este libro corresponde a una visión inédita macro de matrices gráficas, tradicionales o realizadas a partir de procedimientos de electrólisis o galvanografía. Se han analizado casi cien muestras de las veintidós técnicas gráficas recogidas en la publicación, una selección fotográfica de un total de más de 1900 imágenes tomadas al microscopio, que pretenden aportar esa otra perspectiva de corte más científico de la realidad ya conocida. Invitamos al lector a un viaje al interior de las diferentes matrices a partir del microanálisis comparativo para que, desde el conocimiento en profundidad, se establezca una nueva experiencia entre el ver y el ser. En la tercera parte, se ofrece al lector una pequeña selección de artistas e imágenes de obras que amplían gráficamente el discurso teórico-conceptual que sirve de hilo conductor a esta propuesta editorial. Obras evocadoras que, en ocasiones, responden plásticamente a cuestiones planteadas a lo largo de este proyecto y que en otras, ayudan a plantear nuevas preguntas objeto de reflexión.
Esa reflexión infinita incentiva al creador y al investigador a seguir propiciando la duda en un mundo aparentemente lleno de dogmas y que se nos revelan como índice de la complejidad contemporánea en la que vive inmerso el ser humano del siglo XXI.
The Print Factory II recoge, por una parte, una significativa muestra de imágenes de las múltiples tipologías de los libros de artista realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra (Universidad de Vigo). Estos autores han trabajado desde las opciones más tradicionales en torno al dialogo imagen-texto, hacia las exploraciones más discretas, conceptuales, auto-referenciales o objetuales, o las formalizaciones más dinámicas y barrocas. Por otra parte, este libro también recoge diferentes textos de los docentes provenientes de varias disciplinas, que han guiado la experimentación del alumno desde sus líneas de interés propias, pero siempre atentos a las exigencias del proyecto particular dentro del contexto del arte contemporáneo. Así, The Print Factory II registra algunas reflexiones teóricas de estos artistas, docentes e investigadores sobre el proyecto didáctico “libro de artista” y el formato libro como espacio de creación contemporánea.
The Print Factory II es el segundo proyecto dentro de la línea editorial y de investigación titulada “The Print Factory”, nacida con la voluntad de cumplir la vocación de transferencia del binomio investigación-docencia en el ámbito universitario por parte del grupo dx5 de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. El objetivo del proyecto es documentar cómo las principales líneas de investigación del grupo, centradas en la fusión de nuevas tecnologías y técnicas gráficas tradicionales así como en la reflexión sobre la gráfica de campo expandido, han permeado en las propuestas artísticas del alumnado de las diferentes asignaturas vinculadas al área de conocimiento del arte gráfico. Con la creación de la línea editorial “The Print Factory” se pretende dar visibilidad con carácter trienal a los trabajos más destacados realizados por alumnos que han cursado materias relacionadas con la práctica de la gráfica contemporánea. El proyecto incide en el valor de comunicación y difusión social de la documentación compilada y en la intención de conjugar la filosofía de transgresión técnica y conceptual del grupo dx5 con la aplicación de una metodología creativa en el proceso de investigación de la disciplina del arte gráfico.
Tras el éxito del primer volumen, lanzado en el año 2009, la presente publicación titulada The Print Factory II, el espacio del libro orienta sus objetivos bajo el nexo común del “libro de artista” o “libro-arte”, entendido como un objeto artístico excepcional que permite recoger diferentes elementos gráficos (texto, ilustración, fotografía, gráfica) para expresar pensamientos e ideas contemporáneos.
– On Minded Prints (p.11)
– Marisa González (p. 274)
– Dora García (pp. 108, 110)
«On Minded Prints» se inscribe en la actividad editorial iniciada en el año 2004 por el grupo dx5 - digital & graphic art research de la Universidad de Vigo, dentro de las líneas teórico-conceptuales, tratando con ello de dar continuidad a la metodología defendida y puesta en práctica por el equipo de investigadores, artistas y docentes de este grupo de investigación.
«On Minded Prints» es, ante todo, un proyecto editorial con vocación comunicadora, didáctica y eminentemente divulgativa, que intenta aproximarse al significado de la obra gráfica, estudiada desde sus sentido más amplio, en España durante los últimos años del siglo XX y primera década del tercer milenio. Trasladar, en definitiva, una manera de concebir el arte contemporáneo desde el prisma y la nomenclatura del arte gráfico; un arte que redefine, en muchos casos, las estrategias de comercialización y concepto de autoría tradicionales.
A fin de realizar una recopilación lo suficientemente amplia, plural, representativa e imparcial, el grupo dx5 delegó desde el primer momento dicha selección a un equipo formado por cinco curators españoles de reconocido prestigio y dilatada trayectoria (Javier Blas, Miguel Cereceda, Iván de la Torre Amerighi, Rafael Doctor y Santiago Eraso), si bien las directrices conceptuales - plasmadas en forma de binomios en la portada de la publicación que nos ocupa - fueron definidas y supervisadas en todo momento por el equipo del dx5. Cada uno de ellos, a parte de por su contrastada valía, fue seleccionado por ofrecer una visión genuina y complementaria a la de los restantes comisarios. Desde el conocimiento y experiencia en el arte gráfico al uso e implementaciones contemporáneas radicalmente vanguardistas, hasta las manifestaciones más underground, reivindicativas, contestatarias y formalmente marginales – muy activas y representativas, pero alejadas del circuito museístico más tradicional – pasando por aproximaciones a partir de la creación videográfica, la instalación multimedia o la escultura de gran formato. Todo ello, en definitiva, materializaciones de ese espíritu de imagen gráfica intangible propugnada como paradigma desde el grupo dx5.
Coincidiendo con el nacimiento del grupo de investigación dx5 en el año 2004, surgió una iniciativa entre los profesores del área de Gráfica de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Abrumados y satisfechos por el alto nivel artístico alcanzado por muchos de los alumnos matriculados en las diferentes materias del área y por la gran calidad de sus propuestas formales, optaron por inaugurar un archivo con estos primeros trabajos, contando para ello con la participación y consentimiento de los propios alumnos.
No obstante, con el paso del tiempo, se vio la necesidad de dar forma a esa colección, empleada recurrentemente para la docencia en los sucesivos cursos, pero con escasa proyección fuera del entorno estrictamente académico de la Facultad. Por ello, se inició el proyecto editorial de The Print Factory 1, entendido como una publicación que pretende ir más allá de una simple compilación de estampas y proyectos gráficos. Para ello, el equipo del grupo dx5 se puso en contacto con artistas, ex-alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, que han continuado con su desarrollo artístico tras la conclusión de los años de Licenciatura, para invitarles a participar en este proyecto editorial. A ellos se sumaron algunos de los alumnos de los últimos cursos en vigor, donde se realizó una selección de las propuestas más destacadas.
The Print Factory 1 recoge, por tanto, algunas de las propuestas gráficas más notables del panorama nacional, todas ellas salidas - a lo largo de varias generaciones de artistas noveles - de la Facultad de Pontevedra. Asimismo, y desde el mismo instante en que tomó forma, esta publicación se ha convertido en un referente para las nuevas promociones de estudiantes de esta Universidad, que tratan de emular el camino trazado por estos creadores, sabedores de que antaño se hallaron en su misma situación.
The Print Factory 1 es el resultado palpable del proyecto docente del mismo nombre, gestionado hasta ahora y en el futuro por los miembros del grupo dx5 vinculados al área de gráfica de la Universidad de Vigo. Como se expone en el resumen de este proyecto, el objetivo de este Gabinete de Estampa Contemporánea es documentar cómo la principal línea del grupo de investigación dx5, centrada en la fusión de nuevas tecnologías y técnicas gráficas tradicionales, se ha materializado en la transferencia de estos resultados a través de la aplicación de los mismos en la docencia.
A fin de darle forma definitiva, y con la intención de aunar este enorme elenco de voces diferentes bajo un marco común, se planteó a los artistas participantes una sencilla tipología formal, que sirve de nexo para establecer narraciones ficticias entre las diferentes propuestas gráficas recogidas en esta publicación. Bajo el título The Print Factory se ha querido recoger la obra generada en un momento muy preciso, fruto de la sinergia entre la docencia del arte gráfico y la propia actividad de los alumnos. Es, en definitiva, un modesto intento de sincronizar esta disolución de voces individuales en un proyecto colectivo, que cuestionan el significado y la necesidad de la Obra de Arte Múltiple hoy en día.
El manga es la manifestación cultural más importante en Japón. Esta importancia no puede entenderse sino como consecuencia lógica de su omnipresencia en todas las facetas de la vida diaria y laboral, tanto por el ingente volumen de negocio que representa, como por la capacidad de impregnar a otros medios: cine, televisión, literatura, publicidad, educación, diseño o moda. Manifestaciones sumamente dispares y de diferente calado cultural se unen al manga en desigual simbiosis para llegar a la gente. En esta transferencia radica uno de los grandes potenciales y valores del manga: su capacidad para influir en manifestaciones más selectas siendo un medio popular y de masiva diversificación.
Sin embargo, esa misma popularidad ha empezado a extenderse más allá de las fronteras de Japón, en el ámbito comercial - generando nuevos consumidores cada día - e incrementando la permeabilidad antes referida hacia otros medios culturales. En los últimos años se ha visto como el manga empieza a influir a los dibujantes de cómic europeos y americanos y, como ya ocurría en Japón en décadas anteriores, en el cine y animación occidentales, en la publicidad o en la moda. En la última década Occidente ha empezado a descubrir que Japón, más allá de su alto potencial tecnológico e industrial, es un exportador cultural de primera magnitud, que tiene en el manga uno de sus principales activos. El creciente entusiasmo y pasión de los aficionados occidentales por este medio radicalmente japonés ilustran la evolución del mercado del cómic a nivel global. En este sentido, el manga se presenta como el caballo de Troya de una tercera oleada de Japonismo cultural, tras el éxito de las estampas Ukiyo-e durante los años de las vanguardias, y la filosofía zen en la década de 1960.
¿Por qué este éxito del manga? Quizás parte del mismo estriba en su especificidad japonesa, en su capacidad de conjugar, sin perder su identidad, lo genuinamente nipón con un creciente sentimiento apátrida. El manga es un medio que mira hacia dentro - ahondando en la tradición histórica y cultural nipona - pero también hacia fuera. A nivel artístico, Japón siempre se ha reconocido por la tradición de sus pinturas y xilografías Ukiyo-e, por la poesía haiku, las artes marciales, la cerámica o la filosofía zen. En el último medio siglo el estandarte de las manifestaciones artísticas niponas ha recaído sobre su arquitectura, reflejo de la simbiosis existente entre lo antiguo y lo nuevo, en el diseño, la moda o los jardines, a menudo recogidos todos ellos en publicaciones de arte nacional. La literatura y el cine también han sido reconocidos dentro y fuera de Japón, aunque quizás en menor medida, por ser ambos medios de expresión de mayor difusión popular. No obstante, durante estas mismas décadas se ha venido omitiendo de este singular ranking cultural la que sin duda es su manifestación número uno, el manga, que hoy en día muchos consideran como “el medio japonés por antonomasia”.
Cabe, pues, preguntarse si el manga puede ser considerado como un nuevo referente cultural y artístico en el siglo XXI, e indagar acerca de los motivos que justifican este reconocimiento. La revolución estética impulsada por el manga japonés nace de su capacidad innata para influir en ámbitos creativos muy dispares, muchos de ellos foráneos, como antaño sucedió con el Ukiyo-e, el haiku o el cine de Akira Kurosawa. Los condicionantes que subyacen bajo el notorio éxito del manga en Japón y en occidente, a pesar de las evidentes diferencias en el lenguaje y los referentes culturales, y los motivos de porqué debe ser considerado un medio genuino e independiente per se son objeto de este estudio. A lo largo del mismo se intenta analizar en profundidad la evolución e influencia del manga, realizando un completo recorrido a través de la diversidad de géneros que lo caracterizan, de su morfología, así como por la multiplicidad de discursos (e imbricación de los mismos con otros medios), poniendo de relieve el lugar que ocupa en la cultura, sociedad y mercado japoneses, así como en el resto del mundo.
Manga. Del cuadro flotante a la viñeta japonesa es una extensa monografía sobre el manga japonés incidiendo especialmente en el ámbito sociológico. A lo largo de 600 páginas se aborda no sólo la morfología, sintaxis y categorización del cómic manga, sino también su recorrido histórico, su factor de influencia y repercusión en el seno de la sociedad nipona y su imbricación en otras manifestaciones culturales, así como su importante valor de mercado en todo el mundo. Este libro es el resultado de una profunda investigación que satisfará tanto al investigador más experimentado como al neófito entusiasta.
Enlace permanente: http://hdl.handle.net/11093/4430
First broadcast in Japan in 1995-96, Neon Genesis Evangelion became an epoch-making anime, and later franchise. The initial series used already available conventions, visual resources and narrative tropes typical of anime in general and the mecha (or giant-robot) genre in particular, but at the same time it subverted and reinterpreted them in a highly innovative and as such standard-setting way.
Investigating anime through Neon Genesis Evangelion this volume takes a broadly understood media-aesthetic and media-cultural perspective, which pertains to medium in the narrow sense of technology, techniques, materials, and semiotics, but also mediality and mediations related to practices and institutions of production, circulation, and consumption. In no way intended to be exhaustive, this volume attests to the emergence of anime studies as a field in its own right, including but not prioritizing expertise in film studies and Japanese studies, and with due regard to the most widely shared critical publications in Japanese and English language. Thus, the volume provides an introduction to studies of anime, a field that necessarily interrelates media-specific and transmedial aspects.
In Anime Studies: Media-Specific Approaches to Neon Genesis Evangelion, anime is addressed from a transnational and transdisciplinary stance. The disciplinary and methodological perspectives taken by the individual chapters range from audio-visual culture, narratology, performance and genre theory to fandom studies and gender studies. In its first part, the book focuses on textual analysis and media form in the narrow sense with regard to filmic media, bank footage, voice acting and musical score, and then it broadens the scope to consider subcultural discourse, franchising, manga and video game adaptations, as well as critical and affective user engagement.
Japón ejemplifica de manera magistral esa permanente contradicción cultural y social antes referida, esa perenne lucha de contrarios entre contemporaneidad y tradición, que define y singulariza la realidad japonesa hoy en día. Esta ha sido la máxima que ha inspirado muchos de los proyectos de investigación y obras artísticas de los tres autores de este libro, hasta el punto que Japón terminó por convertirse en el leit-motiv, a la par que pretexto, en los últimos años.
Fruto de los diferentes viajes de investigación de tres de los miembros del grupo de investigación dx5 de la Universidad de Vigo, realizados desde el año 2003 y hasta el 2008, nace “A Ding in Japan” que recoge, desde la singularidad e impronta característica de cada uno, un singular mosaico de momentos y fragmentos de realidad que retratan el día a día de la sociedad nipona contemporánea.
Este libro no pretende entrar en los planteamientos del fotodocumentalismo intencionalmente edulcorado de los libros de viaje, ni en el ambicioso proyecto de mostrar un Japón que se antoja, de antemano, inabarcable. No se trata de ofrecer, de manera exclusiva y sesgada, la imagen delicada del Japón de ensueño, de seda y flor de cerezo. En cambio, está más próxima a la visión furtiva, ajena a convencionalismos estéticos, de pequeños fragmentos de esa realidad cotidiana de Japón; una aproximación humilde desde el punto de vista del occidental que se sabe extranjero en esa tierra lejana, apuntando algunos aspectos disimulados o que no se ven de forma evidente, pero que están imbricados hasta hacerse materia de carne y hueso en los hombres y mujeres de este país. Se trata, pues, de una aproximación desde la periferia, como el “ding” que da título a este libro y que, como la intrusión vibrátil del palillo que golpea el borde de la taza, la muesca o el pequeño desconchado en la pieza de cerámica, va profundizando en la hermética sociedad nipona.
Éste es un libro compuesto fundamentalmente de imágenes, con apenas texto, que pretende, de algún modo, completar una foto global hecha de sutilezas por medio sus muchas partes interconectadas. Es la japonesa una cultura complicada y permanentemente codificada en sus gestos, costumbres y posturas. Siendo conscientes de que su realidad más íntima les pertenece y obedece a una manera de ser y habitar misteriosa, muchas veces disimulada, tras la que se esconden muchas cosas que han quedado probablemente inadvertidas, hemos intentado desvelarla, siempre con una intención legítima, en las imágenes de este libro.
La temática medieval no es, en absoluto, ajena al mundo del manga, ya sea desde una ambientación realista —documentando un marco histórico preciso, como Vinland Saga (Makoto Yukimura, 2005)—, o fantástica —en obras de inspiración medieval europea como Berserk (Kentaro Miura, 1989) o La Dama de Faris (Mizuno y Yamada, 2001)—. En estos tres conocidos títulos de manga de temática medieval hay una tendencia al tratamiento naturalista tanto de escenarios como de personajes, con un grafismo cercano a los grabados de aguafuerte, uso abundante de la filigrana, dibujo detallista y trama manual. A priori, esto permitiría una menor conexión empática con el lector, pero una mayor inmersión en el imaginario medieval, dando como resultado un singular equilibrio en el manga. Tomando como caso de estudio el manga de Yukimura, en este capítulo se tratará de analizar cómo un mayor naturalismo gráfico contribuye a fomentar una mejor transmisión de conocimientos sobre este período histórico.
Info: https://www.comares.com/libro/estudios-en-neomedievalismo_148506/
Sin embargo, en las últimas dos décadas, la irrupción del cómic digital ha desencadenado una especie de “revolución silenciosa”, sin ser plenamente conscientes de cómo este avance digital está afectando al sistema editorial y, por lo tanto, al manga como medio. Podemos hablar, por tanto, de un nuevo manga postdigital, que emerge tras los cambios industriales, tecnológicos y culturales provocados por la digitalización. Los manga postdigitales son postdigitales en el sentido de que lo digital ya no plantea una nueva y revolucionaria tecnología y mentalidad, sino que se ha normalizado e interiorizado en la vida cotidiana. Así, el postdigital como concepto describe ciertos modos contemporáneos de producción y distribución, pero también un conjunto de prácticas culturales y estéticas específicas que han surgido tras el ascenso cultural de las tecnologías digitales a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000. En este capítulo se realiza una primera aproximación a este concepto y cómo afecta a la estética y forma del manga contemporáneo.
Inio Asano’s (1980) work is defined by a realistic approach to human emotions, and the ongoing struggle between his characters and the world they live in. Goodnight Punpun (Shōgakukan, 2007-2013) is his most introspective manga so far. Cleverly disguised as a slice-of-life, it follows Punpun's painful journey from childhood to adult life (first love, family disputes, broken friendship, sexual awakening, work and social expectations, etc.), shaped by the protagonist's shy nature. Goodnight Punpun also embraces Asano’s signature style: detailed backgrounds; photographic sources; stylized characters; references to Japanese popular culture; nihilistic, subjectivist and existentialist ideas; and a realistic depiction of everyday’s issues, without a sugar-coated approach. However, the most striking element is the design of Punpun and his family —portrayed as cartoonish and poorly drawn birds— which ultimately allows to convey a vast array of emotions beyond the naturalistic features of the other characters.
This chapter will analyze Goodnight Punpun attending to its formal aspects and manga’s material specificity, paying special attention to Punpun’s graphic traits as a way to describe his psyche (his morphing shape responding to an emotional state) while he comes to terms with his own persona.
El libro se encuentra disponible en la página web de la editorial: http://puz.unizar.es/detalle/1997/Nuevas+visiones+sobre+el+c%F3mic%3A+un+enfoque+interdisciplinar-0.html
– Consideraciones previas (pp. 98-101)
– Técnicas tradicionales planográficas: Serigrafía (pp. 110-116)
– Técnicas tradicionales de grabado en relieve (pp. 117-242)
– Técnicas de grabado electrolítico (pp. 243-289)
– Caleb Charland (pp. 304-305)
– Alberto Valverde (pp. 306-307)
Edición digital interactiva:
«Ánodo-Cátodo. microcosmos de la gráfica. la memoria química esculpida por electrones».
Apple iBooks Store: https://itunes.apple.com/es/book/anodo-catodo/id915783725?mt=11
Ánodo-Cátodo, la memoria química esculpida por electrones, parte de la idea básica de la dicotomía de los contrarios para la generación de matrices, para ofrecer un mundo nuevo, o dicho de otro modo, una manera nueva de observar el mundo, que nos transporte entre el ver y el ser donde habita el conocimiento y el pensamiento. La presente publicación pretende ofrecer una visión adyacente del mundo de la gráfica contemporánea, que pueda mostrar las posibilidades de escenarios complementarios al panorama de la gráfica tradicional. Desde esa posición estructural, se reflexiona buceando en la magia de la complejidad de los opuestos, para adentrarse en la química de las sustancias que trasforman la materia, los paisajes, en definitiva: la vida. Teniendo como protagonista de nuestra historia la electricidad, se ha querido investigar sobre el papel que ésta tiene en nuestro campo. La química que modifica el universo micro y macro se basa en principios y reacciones donde los electrones viajan entre elementos para transformar las sustancias, creando ese maravilloso bucle de la repetición y la transformación. Donde nuevos universos aparecen justo delante de nuestros ojos para modificar en tiempo real el mapa que pisamos, vemos o habitamos.
Ánodo-Cátodo, la memoria química esculpida por electrones se estructura en tres partes bien diferenciadas, que coinciden con los planteamientos programáticos del grupo dx5 y con la manera en la que, casi siempre, se abordan los proyectos de investigación desarrollados por este equipo. Estos tres enfoques – teórico-conceptual, científico-técnico y artístico-práctico – se reflejan en las tres grandes secciones que articulan este libro. En la primera parte se ha invitado a diferentes pensadores y expertos a desarrollar e investigar la aplicación de los procedimientos de electrólisis y galvanografía en la gráfica actual. Nuestro objetivo inicial y primordial era estudiar sus implicaciones teóricas y conceptuales analizando lo que conlleva la constatación empírica de que todo es química, todo se construye gracias a los principios básicos de la electricidad. Atracción y repulsión de polos opuestos; negativo y positivo conviviendo para activar la creación de nueva materia.
La segunda gran sección de este libro corresponde a una visión inédita macro de matrices gráficas, tradicionales o realizadas a partir de procedimientos de electrólisis o galvanografía. Se han analizado casi cien muestras de las veintidós técnicas gráficas recogidas en la publicación, una selección fotográfica de un total de más de 1900 imágenes tomadas al microscopio, que pretenden aportar esa otra perspectiva de corte más científico de la realidad ya conocida. Invitamos al lector a un viaje al interior de las diferentes matrices a partir del microanálisis comparativo para que, desde el conocimiento en profundidad, se establezca una nueva experiencia entre el ver y el ser. En la tercera parte, se ofrece al lector una pequeña selección de artistas e imágenes de obras que amplían gráficamente el discurso teórico-conceptual que sirve de hilo conductor a esta propuesta editorial. Obras evocadoras que, en ocasiones, responden plásticamente a cuestiones planteadas a lo largo de este proyecto y que en otras, ayudan a plantear nuevas preguntas objeto de reflexión.
Esa reflexión infinita incentiva al creador y al investigador a seguir propiciando la duda en un mundo aparentemente lleno de dogmas y que se nos revelan como índice de la complejidad contemporánea en la que vive inmerso el ser humano del siglo XXI.
The Print Factory II recoge, por una parte, una significativa muestra de imágenes de las múltiples tipologías de los libros de artista realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra (Universidad de Vigo). Estos autores han trabajado desde las opciones más tradicionales en torno al dialogo imagen-texto, hacia las exploraciones más discretas, conceptuales, auto-referenciales o objetuales, o las formalizaciones más dinámicas y barrocas. Por otra parte, este libro también recoge diferentes textos de los docentes provenientes de varias disciplinas, que han guiado la experimentación del alumno desde sus líneas de interés propias, pero siempre atentos a las exigencias del proyecto particular dentro del contexto del arte contemporáneo. Así, The Print Factory II registra algunas reflexiones teóricas de estos artistas, docentes e investigadores sobre el proyecto didáctico “libro de artista” y el formato libro como espacio de creación contemporánea.
The Print Factory II es el segundo proyecto dentro de la línea editorial y de investigación titulada “The Print Factory”, nacida con la voluntad de cumplir la vocación de transferencia del binomio investigación-docencia en el ámbito universitario por parte del grupo dx5 de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. El objetivo del proyecto es documentar cómo las principales líneas de investigación del grupo, centradas en la fusión de nuevas tecnologías y técnicas gráficas tradicionales así como en la reflexión sobre la gráfica de campo expandido, han permeado en las propuestas artísticas del alumnado de las diferentes asignaturas vinculadas al área de conocimiento del arte gráfico. Con la creación de la línea editorial “The Print Factory” se pretende dar visibilidad con carácter trienal a los trabajos más destacados realizados por alumnos que han cursado materias relacionadas con la práctica de la gráfica contemporánea. El proyecto incide en el valor de comunicación y difusión social de la documentación compilada y en la intención de conjugar la filosofía de transgresión técnica y conceptual del grupo dx5 con la aplicación de una metodología creativa en el proceso de investigación de la disciplina del arte gráfico.
Tras el éxito del primer volumen, lanzado en el año 2009, la presente publicación titulada The Print Factory II, el espacio del libro orienta sus objetivos bajo el nexo común del “libro de artista” o “libro-arte”, entendido como un objeto artístico excepcional que permite recoger diferentes elementos gráficos (texto, ilustración, fotografía, gráfica) para expresar pensamientos e ideas contemporáneos.
– On Minded Prints (p.11)
– Marisa González (p. 274)
– Dora García (pp. 108, 110)
«On Minded Prints» se inscribe en la actividad editorial iniciada en el año 2004 por el grupo dx5 - digital & graphic art research de la Universidad de Vigo, dentro de las líneas teórico-conceptuales, tratando con ello de dar continuidad a la metodología defendida y puesta en práctica por el equipo de investigadores, artistas y docentes de este grupo de investigación.
«On Minded Prints» es, ante todo, un proyecto editorial con vocación comunicadora, didáctica y eminentemente divulgativa, que intenta aproximarse al significado de la obra gráfica, estudiada desde sus sentido más amplio, en España durante los últimos años del siglo XX y primera década del tercer milenio. Trasladar, en definitiva, una manera de concebir el arte contemporáneo desde el prisma y la nomenclatura del arte gráfico; un arte que redefine, en muchos casos, las estrategias de comercialización y concepto de autoría tradicionales.
A fin de realizar una recopilación lo suficientemente amplia, plural, representativa e imparcial, el grupo dx5 delegó desde el primer momento dicha selección a un equipo formado por cinco curators españoles de reconocido prestigio y dilatada trayectoria (Javier Blas, Miguel Cereceda, Iván de la Torre Amerighi, Rafael Doctor y Santiago Eraso), si bien las directrices conceptuales - plasmadas en forma de binomios en la portada de la publicación que nos ocupa - fueron definidas y supervisadas en todo momento por el equipo del dx5. Cada uno de ellos, a parte de por su contrastada valía, fue seleccionado por ofrecer una visión genuina y complementaria a la de los restantes comisarios. Desde el conocimiento y experiencia en el arte gráfico al uso e implementaciones contemporáneas radicalmente vanguardistas, hasta las manifestaciones más underground, reivindicativas, contestatarias y formalmente marginales – muy activas y representativas, pero alejadas del circuito museístico más tradicional – pasando por aproximaciones a partir de la creación videográfica, la instalación multimedia o la escultura de gran formato. Todo ello, en definitiva, materializaciones de ese espíritu de imagen gráfica intangible propugnada como paradigma desde el grupo dx5.
Coincidiendo con el nacimiento del grupo de investigación dx5 en el año 2004, surgió una iniciativa entre los profesores del área de Gráfica de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Abrumados y satisfechos por el alto nivel artístico alcanzado por muchos de los alumnos matriculados en las diferentes materias del área y por la gran calidad de sus propuestas formales, optaron por inaugurar un archivo con estos primeros trabajos, contando para ello con la participación y consentimiento de los propios alumnos.
No obstante, con el paso del tiempo, se vio la necesidad de dar forma a esa colección, empleada recurrentemente para la docencia en los sucesivos cursos, pero con escasa proyección fuera del entorno estrictamente académico de la Facultad. Por ello, se inició el proyecto editorial de The Print Factory 1, entendido como una publicación que pretende ir más allá de una simple compilación de estampas y proyectos gráficos. Para ello, el equipo del grupo dx5 se puso en contacto con artistas, ex-alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, que han continuado con su desarrollo artístico tras la conclusión de los años de Licenciatura, para invitarles a participar en este proyecto editorial. A ellos se sumaron algunos de los alumnos de los últimos cursos en vigor, donde se realizó una selección de las propuestas más destacadas.
The Print Factory 1 recoge, por tanto, algunas de las propuestas gráficas más notables del panorama nacional, todas ellas salidas - a lo largo de varias generaciones de artistas noveles - de la Facultad de Pontevedra. Asimismo, y desde el mismo instante en que tomó forma, esta publicación se ha convertido en un referente para las nuevas promociones de estudiantes de esta Universidad, que tratan de emular el camino trazado por estos creadores, sabedores de que antaño se hallaron en su misma situación.
The Print Factory 1 es el resultado palpable del proyecto docente del mismo nombre, gestionado hasta ahora y en el futuro por los miembros del grupo dx5 vinculados al área de gráfica de la Universidad de Vigo. Como se expone en el resumen de este proyecto, el objetivo de este Gabinete de Estampa Contemporánea es documentar cómo la principal línea del grupo de investigación dx5, centrada en la fusión de nuevas tecnologías y técnicas gráficas tradicionales, se ha materializado en la transferencia de estos resultados a través de la aplicación de los mismos en la docencia.
A fin de darle forma definitiva, y con la intención de aunar este enorme elenco de voces diferentes bajo un marco común, se planteó a los artistas participantes una sencilla tipología formal, que sirve de nexo para establecer narraciones ficticias entre las diferentes propuestas gráficas recogidas en esta publicación. Bajo el título The Print Factory se ha querido recoger la obra generada en un momento muy preciso, fruto de la sinergia entre la docencia del arte gráfico y la propia actividad de los alumnos. Es, en definitiva, un modesto intento de sincronizar esta disolución de voces individuales en un proyecto colectivo, que cuestionan el significado y la necesidad de la Obra de Arte Múltiple hoy en día.
Tecné y Arte siempre han estado en continuo diálogo desde tiempos inmemoriales. Con la invención de la imprenta y el descubrimiento de la fotografía, los procesos para la generación de imágenes se desarrollan por caminos antes desconocidos. La multiplicidad y su potencial difusión hacen que la cultura y las imágenes viajen y se propaguen por todo el mundo. Igualmente de ello, se deriva una facilidad para establecer un circuito de coleccionismo y exhibición y considerar la estampa como un valor de cambio.
Por otro lado, la introducción de las nuevas tecnologías en la industria de las artes gráficas y las consecuentes aplicaciones en el ámbito de las Bellas Artes, muestran una realidad objeto de interés e investigación. En este contexto se ubica el siguiente estudio, donde basados siempre en esa relación entre Arte y Tecnología, se quiere reflejar una inquietud que ya desde hace varios años se respira en el mundo de la gráfica artística contemporánea, todo aquello relacionado con lo que se ha dado en llamar Estampa Digital.
En el caso de la tecnología de impresión inkjet, es importante profundizar en un conocimiento más preciso y detallado, que abarque desde la química de los materiales pigmentarios y de soportes, hasta el funcionamiento mecánico/algorítmico de la maquinaria de impresión y plóters, para así ampliar las posibilidades que el artista tiene de transgredir creando desde el propio proceso de generación de imágenes.
Del mismo modo se dedica una gran apartado del libro a lo que se llama “viaje al interior del papel” donde, a través de su historia, cómo se fabrica, qué componentes lo conforman, etc., se profundiza en la química del soporte principal de la gráfica contemporánea. Sobre todo se pretende mostrar, a través de más de quinientas fotos realizadas con microscopio electrónico, cuál es la actualidad del papel con recubrimientos para impresión digital, es decir, cómo la alta tecnología de los materiales, hoy en día, está al servicio de la industria y cómo los fabricantes de papel trabajan estrechamente con las grandes empresas que fabrican las tintas y las máquinas de impresión, para optimizar los resultados de impresión piezoeléctrica.
Fruto de este exhaustivo trabajo de investigación, nace el libro “Impresión piezoeléctrica, la estampa inyectada. Algunas reflexiones en torno a la gráfica digital” que recoge textos y obras de artistas de reconocido prestigio y conocedores del ámbito gráfico digital; acerca de su experiencia con medios de impresión actuales y aspectos técnicos e históricos eminentemente prácticos.
[en] Antonio Loriguillo-López’s book is the latest and fitting addition to a growing list of academic publications in Spanish language focused on Anime Studies. His take on the subject departs from what, for many years already, has been the primary approach in many academic publications. Rather than focusing his analysis on an ‘auteur’ film or consumer dynamics, Loriguillo addresses anime as a media form by analysing anime’s complex storytelling.
I'll try to highlight the importance of self-referentiality in Spanish contemporary graphic-novels through a significant case study: Miguel Cuba's opera prima, Punto de Fuga [Vanishing Point]. Published by Demo Editorial in 2011, Punto de Fuga was written entirely in Galician language and thus constitutes a peculiar and quite unique example. In fact, Cuba’s graphic-novel exemplifies his own PhD thesis on current comics as ‘modern travelogues’, especially when it comes to specific locations and the meticulous description of the artist's everyday scenarios. As opposed to a fictitious representation of the city, Cuba seeks a convincing portrait through the realistic walking routes depicted in Punto de Fuga. A city built upon a collection of small everyday spaces, also protagonists of his history in their own humble way.
La simbiosis existente entre el manga y el anime se ampara en una brillante fórmula comercial y creativa, consolidada durante cinco décadas de singular convivencia. Intentar realizar una aproximación al tebeo japonés sin tener en cuenta la repercusión e influencia del anime resulta inviable. Ambos medios se retroalimentan, se nutren narrativa, formal y argumentalmente, y constituyen los dos extremos de un eje en torno al cual se vertebra una importante industria.
Palabras clave: Manga; anime; repercusión; España.
Durante los días 20 y 21 de octubre de 2011, se celebró el I Foro Internacional de Arte Múltiple, en el marco de la Feria de "Estampa Arte Múltiple". Siguiendo las principales líneas de actuación trazadas desde la Dirección del evento y en colaboración con D. Javier Blas – Director Artístico de la Feria – el grupo dx5 - digital & graphic art research actuó como co-organizador de dicho foro, y formó parte integrante del comité científico del mismo.
El Foro de Arte Múltiple sirve como plataforma de encuentro y comunicación para especialistas, artistas e investigadores, en torno al arte múltiple, entendido desde una órbita claramente multidisciplinar, que abarca todas las manifestaciones susceptibles de ser editables: fotografía, grabado, escultura, vídeo, arte digital, libros de artista, arte sonoro y otras manifestaciones de arte seriado. Ahora más que nunca, conceptos como serie, original múltiple o autoría compartida, se hallan en plena efervescencia: el arte contemporáneo es múltiple.
El foro se articulaó en torno a tres grupos de trabajo. Durante la jornada del día 20 tuvieron lugar dos mesas redondas, que abordaron los enfoques científico-técnico y teórico-conceptual respectivamente, constituidas por artistas e investigadores de distintos grupos de investigación de universidades y centros de arte españoles e internacionales. En estas sesiones cada ponente intervino con una comunicación, pero tabién debatió con el resto de conferenciantes, así como con el público asistente, que podía lanzar o plantear diferentes cuestiones relacionadas con los contenidos propuestos. Asimismo, el día 21 se desarrolló un tercer taller correspondiente al apartado de praxis artística, más vinculada a la realidad expositiva y comercial del mercado, con la participación de gestores y comunicadores con responsabilidad en departamentos de investigación en centros de arte, museos y asociaciones, a cargo de la Fundación Telefónica y bajo la tutela de Karin Ohlenschläger (Vicepresidenta del Instituto de Arte Contemporáneo).
La presente publicación tiene su origen en las I Jornadas Técnicas Internacionales “Creación en la Frontera” que, bajo el título de Arte & Diseño. Entre la función y el sentido, se celebraron en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra durante los meses de noviembre y diciembre del año 2010.
El punto de partida de estas jornadas es el binomio arte-diseño, un vaivén de pensamiento que descubre puntos comunes y diferencias esenciales. Entre función simbólica y sentido sociológico, el arte y el diseño desdibujan las fronteras; muchos creadores actuales mezclan los géneros y pasan del uno al otro, sin complejos, hasta fundir sus obras, sin que podamos ya definirlas de manera unilateral. Los géneros se entrelazan, fluyendo entre la vida cotidiana y el ámbito público. El arte sale a la calle, el diseño va al museo, y todo acaba en el supermercado o en el espacio virtual; cuestionando el aura de la obra del arte múltiple, pero también la del diseño original. Las imágenes y los objetos que nos rodean mantienen con nosotros relaciones privilegiadas, a través de su función utilitaria, intelectual y emocional.
Con el fin de dar continuidad a los planteamientos propuestos y ofrecer una plataforma para ampliar los temas presentados a los ponentes invitados y otros autores afines, surge este libro.
Source: Mutual Images [Online], Issue 2, Winter, 2017.
ISSN: 2496-1868.
Doi: https://doi.org/10.32926/2
Freely available at our Open Access Journal : http://www.mutualimages-journal.org