Articles by Álvaro Cabezas García Ph.D
Ucoarte, 2024
Blas Molner, valenciano establecido en Sevilla, desarrolló una polifacética y exitosa carrera com... more Blas Molner, valenciano establecido en Sevilla, desarrolló una polifacética y exitosa carrera como escultor, arquitecto de retablos y profesor en la Real Escuela de las Tres Nobles Artes. Entre el Barroco y el Neoclasicismo, practicó una curiosa dualidad estilística en función de si acometía encargos oficiales –en los que seguía las directrices académicas–, o particulares, cuando mantenía las formas tradicionales. En 1789 realizó una arquitectura efímera por la proclamación de Carlos IV en el enclave hispalense de Santa María de Gracia para el gremio del arte de la Seda. Como no se le abonó lo estipulado en el contrato, reclamó justicia en los tribunales y el mencionado gremio pleiteó con él entre 1794 y 1796 en lo que constituye un sintomático ejemplo de competencia profesional y resistencia artística al final del Antiguo Régimen.
Norba. Revista de arte, 2023
Vicente Alanís fue el pintor sevillano que, con más claridad, derivó de una estética
tardobarroc... more Vicente Alanís fue el pintor sevillano que, con más claridad, derivó de una estética
tardobarroca a otra más propia del academicismo que propugnaba la Real Escuela de
las Tres Nobles Artes, corporación en la que desempeñó varios cargos y en la culminó
su trayectoria profesional. En 1795 ejecutó la pintura de Ánimas de la parroquia de
Santa María de la Encina y San Juan Bautista de la pacense localidad de Burguillos del
Cerro, un lienzo que testimonia, en un lugar ajeno a los centros artísticos, el aroma de
la estética del final del Antiguo Régimen y demuestra la importancia del tráfico de ideas
e influencias entre Sevilla y los territorios que conformaban su antiguo reino. A raíz de
este descubrimiento he podido añadir algunas otras obras a su catálogo.
Norba, Revista de Arte, 2022
El descubrimiento de una pintura inédita firmada y fechada por Gonzalo Bilbao en un domicilio par... more El descubrimiento de una pintura inédita firmada y fechada por Gonzalo Bilbao en un domicilio particular de Sevilla, y la rareza de su temática en el catálogo del autor, me llevó a analizarla con el objeto de poder establecer una correlación entre este y otros ejemplos análogos de su propio medio artístico. Como podrá comprobarse en las siguientes páginas, lienzos como El acólito fueron producto de una moda experimentada tanto por la pintura española como por la de procedencia internacional. El célebre artista sevillano participó de la misma en escasas ocasiones, siendo esta una de ellas.
Laboratorio de arte, 2022
En las siguientes páginas se aportan varias referencias y transcripciones documentales concernien... more En las siguientes páginas se aportan varias referencias y transcripciones documentales concernientes al pintor sevillano Juan de Espinal (1714-1783). Gracias a ellas puede profundizarse en determinados aspectos de su práctica profesional, como su constante actividad como perito y tasador de diversas pinacotecas locales. También puede percibirse cómo se apoyó, durante toda su carrera, en el ejercicio del negocio inmobiliario e incluso conocerse la gestión que hizo del patronato de la capilla que tenía en la parroquia de San Gil. Estos hechos, sumados a la calidad de su arte, le permitieron situarse y permanecer en la cúspide del escalafón de la pintura sevillana durante buena parte del siglo XVIII.
Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza., 2022
En el otoño de 1769 la comunidad capuchina de Sevilla dedicó una octava en honor del nuevo santo ... more En el otoño de 1769 la comunidad capuchina de Sevilla dedicó una octava en honor del nuevo santo Serafín de Montegranario y, seguidamente, un triduo al recién considerado beato Bernardo de Corleone. La historia institucional que años más tarde escribió el cronista fray Ángel de León ofrece una relación –aquí transcrita–, de estas fiestas, rica en detalles como el de la autoría del ornato dispuesto entonces –obra del pintor Francisco Miguel Jiménez–, o la relación de comitentes y promotores artísticos que contribuyeron a dar lustre a unos cultos que sirvieron para reafirmar la importancia de la orden capuchina en Sevilla, decidida a ocupar el vacío espiritual que dejaron los jesuitas tras su expulsión de los territorios españoles tan solo dos años antes.
Norba. Revista de arte., 2021
En el presente estudio se propone añadir al catálogo del pintor Esteban Márquez la obra San Juan ... more En el presente estudio se propone añadir al catálogo del pintor Esteban Márquez la obra San Juan de Patmos, que reúne todos los valores estéticos que hicieron apre-ciada su pintura como una perfecta continuación del estilo de Murillo en la Sevilla de finales del siglo XVII.
Atrio: revista de Historia del Arte, 2021
A continuación, se sintetizará el estado de conocimiento y la fortuna historiográfica conseguida ... more A continuación, se sintetizará el estado de conocimiento y la fortuna historiográfica conseguida por el pintor Andrés Rosi, un complejo artista que, tras su formación en Madrid, desarrolló gran parte de su trayectoria en Sevilla. Además de implicarse en los círculos artísticos locales, buscó con denuedo el reconocimiento social con la doble solicitud del nombramiento de pintor de cámara de Fernando VII, a quien mostró su lealtad con determinadas acciones emprendidas durante la guerra de la Independencia y el Trienio Liberal. Asimismo, participó del academicismo imperante con un Tratado elemental de perspectiva... y con el diseño del ornato efímero de signo neoclásico dispuesto en 1816 en las casas consistoriales hispalenses, logro que, presentado como novedad, le valió ser designado pintor honorario del Ayuntamiento de Sevilla.
Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 2021
Gracias al contenido de una carta inédita, conservada en la British Library de Londres, pueden co... more Gracias al contenido de una carta inédita, conservada en la British Library de Londres, pueden conocerse algunas de las confesiones surgidas como consecuencia de las dificultades sufridas por el destacamento militar enviado a Italia, desde Barcelona, en el invierno de 1741 por parte de Felipe V al mando del duque de Montemar para que, en una acción conjunta con otro destacamento destinado en el sur, la Corona española pudiera consolidarse en el país transalpino en el contexto de la Guerra de Sucesión Austriaca y del II Pacto de Familia entre Francia y España.
BSAA arte, 2021
En este trabajo se aportan veinte obras inéditas al catálogo del pintor sevillano José María Rome... more En este trabajo se aportan veinte obras inéditas al catálogo del pintor sevillano José María Romero. El conjunto mayoritario es de temática religiosa –una serie mariológica y varios cuadros de devoción–, y se localiza en la Casa Generalicia de la congregación del Rebaño de María (Cádiz). Hasta ahora de este grupo de obras solo se conocía un número muy reducido. Por último, aportamos un interesante y desconocido ejemplo del género pictórico en el que Romero fue auténtico maestro, el retrato, con un lienzo que representa al conde de Ybarra y que se conserva en una colección particular malagueña.
Laboratorio de arte, 2021
Se aportan en este estudio un total de ocho pinturas inéditas firmadas por Baldomero Romero Resse... more Se aportan en este estudio un total de ocho pinturas inéditas firmadas por Baldomero Romero Ressendi. Todas se conservan en colecciones particulares de Sevilla y suponen, en su variedad temática, nuevas versiones de géneros bien conocidos y recurrentes en la producción del artista, como fueron, concretamente, el religioso y el circense. Ressendi fue un artista de gran maestría pero anacrónico y, por tanto, falto de un claro compromiso vanguardista si se inscribe en el contexto del arte español de la segunda mitad del siglo XX. A pesar de ello, la extravagancia que caracterizó su obra provocó
filias y fobias por igual: animadversión entre los círculos académicos y aprecio de importantes promotores que le procuraron multitud de encargos hasta el final de sus días. A continuación, podrán conocerse algunos de los que no habían sido publicados hasta ahora.
Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano., 2021
En 1954 la alavesa casa de naipes Heraclio Fournier puso a la venta una Baraja histórica de Descu... more En 1954 la alavesa casa de naipes Heraclio Fournier puso a la venta una Baraja histórica de Descubridores y Colonizadores de América que llevaba ilustraciones de Ricardo Summers “Serny” y un texto bilingüe explicativo de Luis Ortiz Muñoz. La elección de esta temática para un cometido de tipo lúdico estaba justificada como elemento de propaganda en el contexto cultural del régimen franquista, que pretendía por entonces la recuperación de su antiguo relieve internacional en clave neoimperial.
CALERO CARRETERO, José Ángel y GARCÍA MUÑOZ, Tomás (edición y coordinación): Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a México. Medellín-Trujillo: Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, 2020., 2020
Hernán Cortés gozó de enorme prestigio en la España del siglo XVIII, sobre todo, a partir del imp... more Hernán Cortés gozó de enorme prestigio en la España del siglo XVIII, sobre todo, a partir del impulso que la monarquía hispánica le otorgó en la lógica de su afán reformista ilustrado. Desde el punto de vista artístico, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y otros apéndices de la misma, como la Real Escuela de las Tres Nobles Artes de Sevilla, propusieron su figuración en los temas establecidos para los certámenes y juntas de distribución de premios con que se procuraba el adelantamiento estético. De alguna manera, su acción en pos de la conquista de México y, sobre todo, el momento crucial en que mandó barrenar las naves en el puerto de Vera Cruz, supusieron un hito decisivo en la Historia de España que fue utilizado como modelo práctico para la representación pictórica. Este presentar a Cortés como un ser magnánimo y luchador contra las supersticiones representadas en el pueblo indígena, revestido de majestad, autoridad y gloria, supone algo muy interesante, quizá relacionado con la equiparación pretendida del conquistador de la Nueva España con la del propio Carlos III. Los indicios de esta hipótesis pueden basarse, primero en el anhelo constante de recuperar parte del esplendor del siglo XVI, referente histórico indiscutible, y segundo por el paralelismo, sutilmente establecido,
entre la labor desarrollada por Cortés ante los indios y la del propio Carlos III ante sus súbditos: los dos se habían dedicado a organizar sus parcelas de poder, arrojando luz como estrategia principal para conseguir los objetivos propuestos. Así, con sus reformas regeneracionistas, Carlos III era un nuevo Hernán Cortés, ya que este supuso una suerte de precursor del hombre ilustrado, alejando las supersticiones y el descontrol del antiguo imperio azteca y sustituyéndolas por los poderes racionales otorgados por la naturaleza y la religión.
Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza, 2021
En las siguientes páginas transcribo el texto de una exaltación audiovisual ofrecida por el desta... more En las siguientes páginas transcribo el texto de una exaltación audiovisual ofrecida por el destacado cofrade Luis Ortiz Muñoz (Sevilla, 14 de marzo de 1905 – Madrid, 14 de junio de 1975) en la ciudad del Guadalquivir a finales de los años sesenta del pasado siglo con el sugerente título de "La cara del Gran Poder y la cara de la Macarena".
Revista de humanidades, 2021
Contribuir a la comprensión de la pintura de Diego Velázquez es el objetivo principal de este est... more Contribuir a la comprensión de la pintura de Diego Velázquez es el objetivo principal de este estudio, que pretende señalar alguna de las latentes raíces hispalenses que el genial artista llevó consigo y desarrolló con posterioridad en su dilatada etapa madrileña. Un mero apunte para alcanzar ese propósito podría establecerse poniendo en relación la tabla que representa a San Pablo Ermitaño y San Antonio, pintada por Pedro de Campaña, y el lienzo que, con un tema similar, ejecutó Velázquez: Encuentro de San Antonio Abad con San Pablo, primer ermitaño.
Norba. Revista de Arte, 2020
En este estudio se añade al catálogo del pintor Manuel Cabral Bejarano la obra firmada "El descan... more En este estudio se añade al catálogo del pintor Manuel Cabral Bejarano la obra firmada "El descanso de la frutera". Supone un ejemplo tardío, dentro de su producción, de la práctica del género costumbrista en la pintura sevillana del siglo XIX.
ArtyHum, Revista Digital de Artes y Humanidades, 2020
En las siguientes líneas propongo una apretada síntesis de las últimas restauraciones de series d... more En las siguientes líneas propongo una apretada síntesis de las últimas restauraciones de series de pinturas murales del siglo XVIII realizadas en los últimos años en Sevilla. Al hilo de las mismas, también ha florecido la investigación científica sobre su estudio, que, tradicionalmente, había ocupado un papel secundario en las publicaciones específicas sobre el tema. Por último, planteo la necesidad de acometer futuras acciones con objeto de valorar este rico patrimonio artístico por el conjunto de la sociedad civil como un tesoro digno de conservarse y disfrutarse por las generaciones futuras.
Laboratorio de arte, nº 32, 2020
Análisis de la capilla de la Venerable Orden Tercera del convento de Capuchinos de Sevilla, const... more Análisis de la capilla de la Venerable Orden Tercera del convento de Capuchinos de Sevilla, construida en el siglo XVIII, y del retablo de la misma, obra de Felipe Fernández del Castillo y que se creía desaparecido.
Boletín de arte, 2020
Se estudian dos pinturas inéditas del genial pintor sevillano José García Ramos (1852-1912), que ... more Se estudian dos pinturas inéditas del genial pintor sevillano José García Ramos (1852-1912), que representan un tipo de femenino que puede identificarse con el ideal pictórico andaluz.
Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza, 2020
Con motivo de las celebraciones por el VIII Centenario de la fundación de la Orden de la Merced, ... more Con motivo de las celebraciones por el VIII Centenario de la fundación de la Orden de la Merced, recurrimos a un documento de enorme importancia para el conocimiento artístico del que fuera uno de los principales inmuebles de la citada orden en Sevilla. Efectivamente, el convento de la Merced Calzada de la capital hispalense –hoy sede del Museo de Bellas Artes–, fue, durante los siglos XVII y XVIII, un espacio de enorme riqueza patrimonial por su concentración de obras de indudable interés y extraordinaria calidad, entre las que se contaban esculturas de Martínez Montañés o Francisco Antonio Gijón, y pinturas de Zurbarán, Murillo o Valdés Leal, entre otros. La Memoria de las admirables pinturas que transcribimos y analizamos ofrece un contenido certero y exhaustivo, especialmente necesario para la investigación actual, ya que marca el nivel que, sobre el patrimonio sevillano, se tenía por entonces en los reducidos círculos culturales de la ciudad.
Uploads
Articles by Álvaro Cabezas García Ph.D
tardobarroca a otra más propia del academicismo que propugnaba la Real Escuela de
las Tres Nobles Artes, corporación en la que desempeñó varios cargos y en la culminó
su trayectoria profesional. En 1795 ejecutó la pintura de Ánimas de la parroquia de
Santa María de la Encina y San Juan Bautista de la pacense localidad de Burguillos del
Cerro, un lienzo que testimonia, en un lugar ajeno a los centros artísticos, el aroma de
la estética del final del Antiguo Régimen y demuestra la importancia del tráfico de ideas
e influencias entre Sevilla y los territorios que conformaban su antiguo reino. A raíz de
este descubrimiento he podido añadir algunas otras obras a su catálogo.
filias y fobias por igual: animadversión entre los círculos académicos y aprecio de importantes promotores que le procuraron multitud de encargos hasta el final de sus días. A continuación, podrán conocerse algunos de los que no habían sido publicados hasta ahora.
entre la labor desarrollada por Cortés ante los indios y la del propio Carlos III ante sus súbditos: los dos se habían dedicado a organizar sus parcelas de poder, arrojando luz como estrategia principal para conseguir los objetivos propuestos. Así, con sus reformas regeneracionistas, Carlos III era un nuevo Hernán Cortés, ya que este supuso una suerte de precursor del hombre ilustrado, alejando las supersticiones y el descontrol del antiguo imperio azteca y sustituyéndolas por los poderes racionales otorgados por la naturaleza y la religión.
tardobarroca a otra más propia del academicismo que propugnaba la Real Escuela de
las Tres Nobles Artes, corporación en la que desempeñó varios cargos y en la culminó
su trayectoria profesional. En 1795 ejecutó la pintura de Ánimas de la parroquia de
Santa María de la Encina y San Juan Bautista de la pacense localidad de Burguillos del
Cerro, un lienzo que testimonia, en un lugar ajeno a los centros artísticos, el aroma de
la estética del final del Antiguo Régimen y demuestra la importancia del tráfico de ideas
e influencias entre Sevilla y los territorios que conformaban su antiguo reino. A raíz de
este descubrimiento he podido añadir algunas otras obras a su catálogo.
filias y fobias por igual: animadversión entre los círculos académicos y aprecio de importantes promotores que le procuraron multitud de encargos hasta el final de sus días. A continuación, podrán conocerse algunos de los que no habían sido publicados hasta ahora.
entre la labor desarrollada por Cortés ante los indios y la del propio Carlos III ante sus súbditos: los dos se habían dedicado a organizar sus parcelas de poder, arrojando luz como estrategia principal para conseguir los objetivos propuestos. Así, con sus reformas regeneracionistas, Carlos III era un nuevo Hernán Cortés, ya que este supuso una suerte de precursor del hombre ilustrado, alejando las supersticiones y el descontrol del antiguo imperio azteca y sustituyéndolas por los poderes racionales otorgados por la naturaleza y la religión.
En el presente artículo se analizan las pinturas que adornan las pechinas de la cúpula y los lienzos de la nave de la parroquia de San Jacinto de Sevilla, obras del pintor sevillano Vicente Alanís (1730-1807), como testimonio parcial de un programa iconográfico propio del último barroco.
This article analyzes the paintings that adorn the parish of San Jacinto of Seville,works of Vicente Alanís (1730-1807),as part of a witness characteristic of late Baroque iconography.
coleccionismo de pintura en la ciudad durante el último tercio del siglo XVIII. Para ello, presento seis documentos inéditos, extraídos del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, Sección de Protocolos Notariales, que aportan precisa información sobre la temática y el valor de las pinturas conservadas en, por una parte, la colección de Josefa Ribón (cuyo inventario realizó Antonio Gordillo en 1767); y en la del marqués de Arcohermoso (inventariadas por José Moreno en 1777), por otra; y, a continuación, las que conforman el mejor lote de la herencia de la abadesa del convento de la Purísima Concepción en 1778; además de las integradas en la colección de María Teresa Domínguez, viuda de un
importante funcionario de la corte, en 1778; las de la colección de Esteban Ruiz, vecino de Sevilla, en 1779 o, por último, las que se hallaban en poder de Jacobo García de Vergara, sevillano, de cuyo inventario se ocupó Pedro Guillén en 1780. Todo ello puede ofrecer una idea certera del estado del coleccionismo pictórico en la Sevilla del final del Barroco, precisamente en el momento en que está cambiando el gusto artístico.
Richard Strauss o Roussel, entre otros, al igual que en la arquitectura con los estilos regionalistas o en la poesía con la plasmación de los ideales de identidad de los distintos pueblos. Este fenómeno, que irremisiblemente finalizó con las vanguardias artísticas del siglo XX, encontró cierto eco en Latinoamérica. En la presente comunicación propongo el estudio o sistematización de esta tendencia en pintura con
los mejores ejemplos encontrados en España y América, incidiendo en esos valores de nostalgia o reconstrucción del pasado de la Edad Moderna en momentos de enormes cambios y continuidades.
1893-9 de diciembre de 1983). Es posible que la extensa duración de su
actividad como pintor, el favor oficial del que gozó durante toda su vida,
su conservadurismo estético y lo reciente –en valores y tiempos historiográficos– de su desaparición, hayan impedido, hasta el momento, concederle in extenso las gracias de la investigación científica. A pesar de ello, no pretendo en el presente estudio corregir ese estado de cosas, pero sí ocuparme, al menos, de algo que estaba por hacer: contribuir a la comprensión de una de las facetas más interesantes que rodearon parte de su producción y trabajo: su visión de la Semana Santa sevillana con la correspondencia pictórica con las obras más conocidas sobre el asunto, y además relacionar las gestiones y cometidos que llevó a cabo en los muchos años en que su opinión fue autoridad, también en el terreno cofradiero.
Textos: José Roda Peña, Álvaro Cabezas García, Pedro Manuel Fernández Muñoz y Pedro Manuel Martínez Lara.
por entonces la recuperación de su antiguo relieve internacional en clave neoimperial.