Books by Nicolás Salvi
Este libro analiza el estatus científico del Derecho a partir del marco teórico de Thomas S. Kuhn... more Este libro analiza el estatus científico del Derecho a partir del marco teórico de Thomas S. Kuhn, esquematizado en su obra Estructura de las Revoluciones Científicas. En un contexto donde el concepto de “Derecho” es objeto de diversas interpretaciones y controversias, se aborda el debate epistemológico-jurídico sobre la cientificidad de la disciplina jurídica. La investigación utiliza una versión refinada del modelo epistemológico kuhniano, ajustada por exégetas y críticos que lo han adaptado a las ciencias sociales. Se evalúa si la pretendida Ciencia del Derecho se encuentra en un estado pre-paradigmático o de ciencia normal (en modalidad multiparadigmática), aplicando, principalmente, las perspectivas de Margaret Masterman y George Ritzer. Para ello, se exploran las tres matrices disciplinarias más relevantes de la Ciencia Jurídica contemporánea: la analítico-dogmática, la analítico-realista y la interpretativista, describiendo sus elementos característicos y esbozando una postura personal respecto al problema de análisis. Se argumenta que el Derecho puede ser una ciencia madura y legítima, a pesar de su diversidad interna, en la convivencia de estas tres matrices. Finalmente, se concluye que la coexistencia de múltiples paradigmas refleja la robustez y adaptabilidad de la Ciencia del Derecho, sugiriendo futuras investigaciones para profundizar en este enfoque multiparadigmático.
Con la reforma constitucional de 1994 y el Código Civil y Comercial de 2015, los procesos de cons... more Con la reforma constitucional de 1994 y el Código Civil y Comercial de 2015, los procesos de constitucionalización y convencionalización del derecho común han tenido una implicancia plena y rebosante entre los operadores jurídicos de la República Argentina. El control fuerte de principios y valores jurídicos por parte de la magistratura ha repercutido tranto en la teoría como en la praxis del Derecho, dada la operatividad de las proclamaciones constitucionales y de derechos humanos.
Este libro tiene el mérito de reunir trabajos que abordan la temática desde las distintas disciplinas del derecho: administrativo, privado, comercial, laboral, procesal, medio ambiental, así como la filosofía jurídica. Uno de los beneficios de esta perspectiva múltiple es que permite vislumbrar, en una sola lectura, las más profundas transformaciones (y deudas) del derecho argentino contemporáneo, ya que en la actualidad es la revisión constitucional (y convencional) es el gran motor del cambio del derecho vivo.
Libro (Compilación), 2021
Papers by Nicolás Salvi
Teoria e Critica della Regolazione Sociale, 2024
This paper explores the conceptualisation of the legal judgment as drama in Alessio Lo Giudice's ... more This paper explores the conceptualisation of the legal judgment as drama in Alessio Lo Giudice's work and radicalises this idea using Aníbal D'Auria's programme of radical critique. It argues that the trial is not only a dramatic action, but a hyper-dramatic stage where political and social forces confront each other, exacerbating the conflicts and subjectivity inherent in the judicial process. Through a comparative analysis, it is demonstrated how these perspectives can influence contemporary judicial practice and reflects on the need for a deeper and more critical understanding of the legal judgment.
Revista de Filosofía, 2024
A partir de una breve reconstrucción de la teoría de la justicia como imparcialidad desarrollada ... more A partir de una breve reconstrucción de la teoría de la justicia como imparcialidad desarrollada por John Rawls, elaboramos un recorrido por algunas de las más importantes críticas a la teoría rawlsiana desde la óptica del feminismo, reconociendo y destacando sus distintos matices y soluciones propuestas para hacer frente a las deficiencias del universalismo moral. Luego, nos proponemos analizar si las críticas que se disparan desde distintos posicionamientos teóricos dentro del feminismo pueden tener efectos extensibles hacia otros sujetos desaventajados estructuralmente, subrepresentados e invisibilizados por la propuesta epistemológica del universalismo. Por último, intentaremos brindar una conclusión en torno a la incompatibilidad de la propuesta teórica rawlsiana con la complejidad y pluralidad de las sociedades actuales.
Filosofia e História da Biologia, 2023
En este trabajo nos proponemos analizar los efectos que tienen en la genética y la microbiología ... more En este trabajo nos proponemos analizar los efectos que tienen en la genética y la microbiología la aplicación de las leyes de propiedad intelectual, en su forma de derechos de patentes. A través del estudio de algunos episodios de la historia reciente de estas áreas de la biología, argumentamos por qué nos parece errónea, desde el punto de vista jurídico y filosófico, la patentabilidad de los genes y genomas que provienen totalmente de la naturaleza. Mostraremos cómo esta práctica legal acarrea una gran cantidad de valores no-epistémicos y concepciones ético-políticas que afectan de lleno a las investigaciones biológicas que forman parte del negocio biotecnológico y generan un desmesurado choque de cosmovisiones con culturas ajenas al sistema liberal-capitalista.
Crítica Jurídica Nueva Época, 2023
Este artículo tiene por objetivo mostrar el repudio institucional que los gobiernos estatales tie... more Este artículo tiene por objetivo mostrar el repudio institucional que los gobiernos estatales tienen para con las propiedades alternativas a la propiedad absoluta. Para esto, se explica cuáles son las bases del sistema actual basado en la teoría monista de la propiedad. Luego, se estudian tres tipos de propiedades colectivas que presentan disidencias al canon moderno de propiedad única (la cooperativa, la colectiva campesina y la comunitaria indígena). Se enumeran las posibles respuestas estatales para el reconocimiento de estas propiedades, y de igual forma la opción por fuera del estado desde el anarquismo, con especial atención en el comunalismo y el confederalismo democrático. Se concluye que el estado moderno es un obstáculo para la operatividad de las propiedades alternativas dado que significaría renunciar a su soberanía, por lo que las propuestas anarquistas son más aptas para la tarea de operativizar estas propiedades inconformes al canon legal actual.
Revista Derecho y Debates, 2023
En este artículo se argumenta la importancia de la interpretación histórica en el análisis sistem... more En este artículo se argumenta la importancia de la interpretación histórica en el análisis sistemático del Derecho, centrándose en el caso de los derechos de propiedad. Se destaca cómo el descuido del contexto histórico ha dado lugar a confusiones sobre las características y diferenciaciones de los institutos jurídicos. Se explica que una interpretación histórica enriquece el estudio de los derechos de propiedad en la doctrina y la jurisprudencia, permitiendo una mejor comprensión de cómo las herramientas jurídicas se han adaptado para interpretar mejor las relaciones de propiedad en diferentes sistemas políticos y económicos. Se concluye que la interpretación histórica debe ser una herramienta constante para el estudioso del derecho contemporáneo y que el análisis crítico de los contextos en los que estaban sumidos los legisladores es esencial para entender el escenario completo de la sociedad que dio a nacer las normas, con especial atención a los contextos de armonización jurídica.
Suplemento de Seguridad Social de elDial, 2023
La economía popular es un concepto complejo y a la vez polémico. En estos últimos años, ha tenido... more La economía popular es un concepto complejo y a la vez polémico. En estos últimos años, ha tenido especial resonancia en Argentina, instalándose en el debate político coyuntural y como materia activa de las políticas públicas del Estado. En este ensayo, nos proponemos echar luz a diversos términos relacionados a este fenómeno, dar cuenta de la historia reciente de estas prácticas para entender su presente y denotar lo difícil y paradójico que resulta para el Estado, reconocer jurídicamente actividades que están fuera de su alcance. De igual forma, la ardua tarea institucional de desdoblar la economía.
Derecho y Ciencias Sociales, 2023
El presente artículo tiene como objetivo el análisis de las experiencias de propiedad en los enci... more El presente artículo tiene como objetivo el análisis de las experiencias de propiedad en los encierros comunitarios ganaderos de la provincia de Santiago del Estero (Argentina), donde persisten explotaciones indivisas sin límites marcados, heredadas de los campos comuneros decimonónicos, que parten de una clara matriz comunal. A partir de un estudio cualitativo de estas experiencias, interpretadas desde un enfoque crítico-interdisciplinar, mostraremos cómo microrrelatos de propiedades alternativas del tipo de los encierros comunitarios ganaderos desmontan el andamiaje de la teoría (universal) de la propiedad liberal absoluta e individual, dando paso a una teoría plural de las propiedades, incluso repensando a la misma en términos de “derecho a la tierra”.
Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas, 2023
A través del análisis de los conflictos entre el gobierno de la provincia argentina de Tucumán y ... more A través del análisis de los conflictos entre el gobierno de la provincia argentina de Tucumán y las comunidades autóctonas en el Valle de Tafí, en el marco de la pandemia de COVID-19, se expone la necesidad urgente de legislar con mayor claridad los alcances del derecho de propiedad comunitaria indígena. La administración de la urgencia y la emergencia sanitaria que suspenden derechos internacionalmente reconocidos a los comuneros ponen en evidencia los debates inconclusos entre Estados y comunidades sobre la gestión del territorio y las propuestas de interculturalidad en las soluciones. Esas discusiones incompletas nos llevan a la propuesta de pasar de un debate jurídico a uno político por la autonomía de los pueblos originarios del continente americano.
Opinión Jurídica, 2022
In this article we start from the analysis of the film Minority Report (Steven Spielberg, 2002) i... more In this article we start from the analysis of the film Minority Report (Steven Spielberg, 2002) in order to study the consequences of the use of Artificial Intelligence as a crime prevention tool. We explore the ethical issues of these technologies as accessories-and protagonists-of contemporary law and raise the challenges for criminal law theory in the face of a possible total prevention of crime. Finally, we conclude with the prospects that these changes may have for governments, their justice administration policies and power relations in the near future of "algorithmic republics".
Estudios De Epistemología, 2021
En este artículo realizamos un racconto breve del modelo de argumentación diseñado por el filósof... more En este artículo realizamos un racconto breve del modelo de argumentación diseñado por el filósofo británico Stephen Edelston Toulmin en su libro The Uses of Argument, tanto en su faz macro y micro, para puntear las ventajas que este representó frente a las posiciones de sus antecesores directos. A partir de esto, nos dedicamos a indicar el importante lugar que tiene este pensador para la epistemología contemporánea. Luego, mostramos su actualidad y utilidad para representar inferencias en gran cantidad de contextos argumentativos. Por último, concluimos ofreciendo un balance crítico para marcar sus posibles fallas y aciertos en la construcción del pensamiento y la argumentación de la actual filosofía analítica.
IESPYC. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura. Revista Académica., 2021
En este breve ensayo deseamos plantear las problemáticas que suelen presentarse en la legislación... more En este breve ensayo deseamos plantear las problemáticas que suelen presentarse en la legislación de los derechos de propiedad en los sistemas legales continentales contemporáneos. De manera sucinta queremos responder que representa exactamente el reconocimiento constitucional de las propiedades en su articulado. En otro orden, nos proponemos intentar demostrar que la mera enunciación en una carta magna no basta para dar operatividad a la propiedad, y que es menester la regulación en otro texto legal para conseguir la eficacia.
Revista Fuegia, 2019
Este trabajo pretende analizar la relación entre la concepción moderna de derecho de propiedad y ... more Este trabajo pretende analizar la relación entre la concepción moderna de derecho de propiedad y las categorías de poder propuestas por Michel Foucault (soberanía, poder disciplinario y biopoder). Todo esto, dando cuenta de cómo a través del tiempo –según conceptos de Jean-François Lyotard– se fue construyendo un “gran relato” sobre la idea de propiedad que persiste aún hoy y genera un entramado de relaciones de poder abstractas que afectan tanto a las personas como las cosas y el territorio. Asimismo, estudia la propiedad colectiva como un microrrelato que puede poner en jaque el relato hegemónico de la propiedad privada individual.
Estudios de Epistemología, 2019
En este trabajo se analiza la dicotomía decir/mostrar de Ludwig Wittgenstein presente en su ópera... more En este trabajo se analiza la dicotomía decir/mostrar de Ludwig Wittgenstein presente en su ópera prima, el Tractatus logico-philosophicus. A través del estudio específico de esta pareja conceptual se muestra el lugar primordial del pensador vienés en la filosofía del lenguaje y la filosofía analítica contemporánea. Utilizando al propio texto de Wittgenstein como a sus comentaristas, se denota como esta dicotomía permite adentrarse en los conceptos más profundos del primer Wittgenstein, desarrollando las ideas de sentido, verdad, los límites del mundo y el objeto de la filosofía. Por último, se da cuenta de la relevancia que sostiene esta distinción en el lenguaje para los estudios filosóficos.
Book Chapters by Nicolás Salvi
Las formas de la desobediencia, 2021
El presente trabajo pretende estudiar si el ejercicio de la propiedad colectiva dentro de los ord... more El presente trabajo pretende estudiar si el ejercicio de la propiedad colectiva dentro de los ordenamientos liberales podría ser entendido como un acto que configure un tipo de desobediencia o de resistencia (pasiva o activa). Centraremos nuestra atención en el caso de la propiedad comunitaria, sobre todo cuando esta propone (tácita o implícitamente) un autogobierno dentro de su dominio y abre el juego al pluralismo jurídico.
Filosofar en el NOA: temas, preguntas y autores, 2020
La Modernidad estableció para el Mundo Occidental la idea de una Propiedad Privada absoluta, excl... more La Modernidad estableció para el Mundo Occidental la idea de una Propiedad Privada absoluta, exclusiva y perpetua. Esta se arraigó en el pensamiento europeo como un Derecho Natural, innato y parte misma de la humanidad. El Derecho Decimonónico tomó esta idea y creó un entramado para la protección de este Dominio Exclusivo, dando un fundamento positivo-normativo que mantiene la virtualidad del mundo capitalista. Desde finales del Siglo XX, en América se resignificó la “Propiedad Colectiva”, centrada en la noción de la Propiedad Comunitaria de los Pueblos Originarios de este continente. En Argentina, la reforma de la Constitución Nacional en 1994 y el nuevo Código Civil y Comercial trajeron un reconocimiento a la Propiedad Comunitaria de los Pueblos, que marcan un antes y un después en el panorama de los Derechos en este Territorio.
Este trabajo plantea analizar si esta perspectiva de Propiedad –que interpela un pasado diferente al europeo-, proyecta una anomalía clara en la modernidad, y da paso a una categoría jurídica más propia de la posmodernidad en la que el Derecho hoy se desarrolla. Asimismo, este texto aspira a observar las implicancias iusfilosóficas que esto tiene en la idea del suelo que habitamos y que pretendemos dominar.
Antología Jurídica del Bicentenario, 2019
Las categorías de estudio planteadas por el epistemólogo Thomas S. Kuhn en su clásico libro La Es... more Las categorías de estudio planteadas por el epistemólogo Thomas S. Kuhn en su clásico libro La Estructura de las Revoluciones Científicas (1962), han marcado un antes y un después en la Filosofía de las Ciencias Físicas. No obstante, muchas Ciencias Sociales han tomado sus conceptos sobre todo el de “paradigma”, para el estudio de sus propias realidades. El Derecho no ha sido ajeno, siendo esta disciplina muchas veces estudiada en sus métodos y formas desde la perspectiva kuhniana.
Pero, ¿es posible encontrar en la Ciencia Jurídica un “paradigma” común; una “Ciencia Normal”; una “Comunidad Científica”; una “inconmensurabilidad” y demás categorías de la Teoría de Kuhn? Se analizará en este documento, si es factible descubrir un paradigma unificador en una teórica Ciencia Normal que tenga por objeto de estudio al Ordenamiento Jurídico Argentino. De igual forma, se observará a la comunidad jurídica local, en busca de la inconmensurabilidad entre los seguidores del paradigma teórico actual y los que propugnan uno distinto y por lo tanto una Revolución Científica, en el intento de derrocarlo.
Entendemos que la Ciencia Jurídica argentina, tiene como uno de sus objetos, el estudio del ordenamiento del propio sistema jurídico; de este modo eludimos la multiplicidad de sistemas jurídicos positivos mundiales y otros aspectos, más propios de la Sociología Jurídica o la Filosofía del Derecho. Evitamos asimismo, la Teoría General del Derecho, en la que la definición del objeto de estudio sigue siendo conflictiva. Intentaremos dilucidar si es posible encontrar en esta Ciencia “blanda” un paradigma unificador, aceptado por una comunidad científica, que le dé el status de Ciencia Normal, en términos de Thomas Kuhn.
Conference Presentations by Nicolás Salvi
Actas del XXIII Congreso Nacional y XIV Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica: Debates socio-jurídicos para pensar nuestras democracias, 2024
En esta ponencia, exploramos la novela de ciencia ficción "¿Sueñan los gauchoides con ñandúes elé... more En esta ponencia, exploramos la novela de ciencia ficción "¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?" de Michel Nieva en relación con el surgimiento de nuevos sujetos dotados de inteligencia artificial (IA) y los desafíos que plantean al ámbito de la concepción que de lo humano se tenga. Nos adentramos en el análisis de las paradojas filosóficas y jurídicas que surgen cuando entidades artificiales, conocidas como gauchoides, desafían las categorías tradicionales que le son asignadas.
Sondeamos cómo la obra sugiere que, a pesar de los esfuerzos de la inteligencia artificial por resolver —o superar— las incertidumbres inherentes a lo humano, acaba siendo influenciada por las limitaciones y características propias de la agencia humana que los crea. Observamos cómo, al intentar emular la inteligencia humana, en realidad se “contamina” con lo impredecible de lo humano, replicándose en la máquina márgenes de indeterminación semejantes a la “libertad” humana.
Indagamos en las condiciones que hacen posible la desobediencia de los gauchoides y cómo este acto desafía las expectativas convencionales de obediencia, en general y, de las máquinas, en particular. Analizamos la relación indirectamente proporcional entre el grado de acatamiento o subordinación al programa, que se traduce en la obediencia de los gauchoides, en relación con la emergente “humanidad” que adquieren, en la forma de capacidad deliberativa, traducida en desobediencia.
Como consecuencia de esta capacidad deliberativa, los gauchoides, reclaman un trato igualitario, en el marco de un contexto legal y social que los considera meros electrodomésticos sofisticados. También estas demandas remiten a debates clásicos y, aún no resueltos en torno a la igualdad. Planteamos interrogantes acerca de las condiciones que hacen posible estos cambios en la formulación de políticas y el marco legal.
Los gauchoides nos invitan a reflexionar sobre cómo la intersección entre la IA y la sociedad exigen una reevaluación de los fundamentos tradicionales de los sistemas normativos y de sus actores participantes. En este sentido, nos enfrentamos al desafío de repensar nuestras concepciones establecidas y encontrar nuevas formas de comprender y regular la coexistencia entre humanos orgánicos y entidades artificiales humanizadas, portadoras de inteligencia artificial en un mundo cada vez más interconectado.
Uploads
Books by Nicolás Salvi
Este libro tiene el mérito de reunir trabajos que abordan la temática desde las distintas disciplinas del derecho: administrativo, privado, comercial, laboral, procesal, medio ambiental, así como la filosofía jurídica. Uno de los beneficios de esta perspectiva múltiple es que permite vislumbrar, en una sola lectura, las más profundas transformaciones (y deudas) del derecho argentino contemporáneo, ya que en la actualidad es la revisión constitucional (y convencional) es el gran motor del cambio del derecho vivo.
Papers by Nicolás Salvi
Book Chapters by Nicolás Salvi
Este trabajo plantea analizar si esta perspectiva de Propiedad –que interpela un pasado diferente al europeo-, proyecta una anomalía clara en la modernidad, y da paso a una categoría jurídica más propia de la posmodernidad en la que el Derecho hoy se desarrolla. Asimismo, este texto aspira a observar las implicancias iusfilosóficas que esto tiene en la idea del suelo que habitamos y que pretendemos dominar.
Pero, ¿es posible encontrar en la Ciencia Jurídica un “paradigma” común; una “Ciencia Normal”; una “Comunidad Científica”; una “inconmensurabilidad” y demás categorías de la Teoría de Kuhn? Se analizará en este documento, si es factible descubrir un paradigma unificador en una teórica Ciencia Normal que tenga por objeto de estudio al Ordenamiento Jurídico Argentino. De igual forma, se observará a la comunidad jurídica local, en busca de la inconmensurabilidad entre los seguidores del paradigma teórico actual y los que propugnan uno distinto y por lo tanto una Revolución Científica, en el intento de derrocarlo.
Entendemos que la Ciencia Jurídica argentina, tiene como uno de sus objetos, el estudio del ordenamiento del propio sistema jurídico; de este modo eludimos la multiplicidad de sistemas jurídicos positivos mundiales y otros aspectos, más propios de la Sociología Jurídica o la Filosofía del Derecho. Evitamos asimismo, la Teoría General del Derecho, en la que la definición del objeto de estudio sigue siendo conflictiva. Intentaremos dilucidar si es posible encontrar en esta Ciencia “blanda” un paradigma unificador, aceptado por una comunidad científica, que le dé el status de Ciencia Normal, en términos de Thomas Kuhn.
Conference Presentations by Nicolás Salvi
Sondeamos cómo la obra sugiere que, a pesar de los esfuerzos de la inteligencia artificial por resolver —o superar— las incertidumbres inherentes a lo humano, acaba siendo influenciada por las limitaciones y características propias de la agencia humana que los crea. Observamos cómo, al intentar emular la inteligencia humana, en realidad se “contamina” con lo impredecible de lo humano, replicándose en la máquina márgenes de indeterminación semejantes a la “libertad” humana.
Indagamos en las condiciones que hacen posible la desobediencia de los gauchoides y cómo este acto desafía las expectativas convencionales de obediencia, en general y, de las máquinas, en particular. Analizamos la relación indirectamente proporcional entre el grado de acatamiento o subordinación al programa, que se traduce en la obediencia de los gauchoides, en relación con la emergente “humanidad” que adquieren, en la forma de capacidad deliberativa, traducida en desobediencia.
Como consecuencia de esta capacidad deliberativa, los gauchoides, reclaman un trato igualitario, en el marco de un contexto legal y social que los considera meros electrodomésticos sofisticados. También estas demandas remiten a debates clásicos y, aún no resueltos en torno a la igualdad. Planteamos interrogantes acerca de las condiciones que hacen posible estos cambios en la formulación de políticas y el marco legal.
Los gauchoides nos invitan a reflexionar sobre cómo la intersección entre la IA y la sociedad exigen una reevaluación de los fundamentos tradicionales de los sistemas normativos y de sus actores participantes. En este sentido, nos enfrentamos al desafío de repensar nuestras concepciones establecidas y encontrar nuevas formas de comprender y regular la coexistencia entre humanos orgánicos y entidades artificiales humanizadas, portadoras de inteligencia artificial en un mundo cada vez más interconectado.
Este libro tiene el mérito de reunir trabajos que abordan la temática desde las distintas disciplinas del derecho: administrativo, privado, comercial, laboral, procesal, medio ambiental, así como la filosofía jurídica. Uno de los beneficios de esta perspectiva múltiple es que permite vislumbrar, en una sola lectura, las más profundas transformaciones (y deudas) del derecho argentino contemporáneo, ya que en la actualidad es la revisión constitucional (y convencional) es el gran motor del cambio del derecho vivo.
Este trabajo plantea analizar si esta perspectiva de Propiedad –que interpela un pasado diferente al europeo-, proyecta una anomalía clara en la modernidad, y da paso a una categoría jurídica más propia de la posmodernidad en la que el Derecho hoy se desarrolla. Asimismo, este texto aspira a observar las implicancias iusfilosóficas que esto tiene en la idea del suelo que habitamos y que pretendemos dominar.
Pero, ¿es posible encontrar en la Ciencia Jurídica un “paradigma” común; una “Ciencia Normal”; una “Comunidad Científica”; una “inconmensurabilidad” y demás categorías de la Teoría de Kuhn? Se analizará en este documento, si es factible descubrir un paradigma unificador en una teórica Ciencia Normal que tenga por objeto de estudio al Ordenamiento Jurídico Argentino. De igual forma, se observará a la comunidad jurídica local, en busca de la inconmensurabilidad entre los seguidores del paradigma teórico actual y los que propugnan uno distinto y por lo tanto una Revolución Científica, en el intento de derrocarlo.
Entendemos que la Ciencia Jurídica argentina, tiene como uno de sus objetos, el estudio del ordenamiento del propio sistema jurídico; de este modo eludimos la multiplicidad de sistemas jurídicos positivos mundiales y otros aspectos, más propios de la Sociología Jurídica o la Filosofía del Derecho. Evitamos asimismo, la Teoría General del Derecho, en la que la definición del objeto de estudio sigue siendo conflictiva. Intentaremos dilucidar si es posible encontrar en esta Ciencia “blanda” un paradigma unificador, aceptado por una comunidad científica, que le dé el status de Ciencia Normal, en términos de Thomas Kuhn.
Sondeamos cómo la obra sugiere que, a pesar de los esfuerzos de la inteligencia artificial por resolver —o superar— las incertidumbres inherentes a lo humano, acaba siendo influenciada por las limitaciones y características propias de la agencia humana que los crea. Observamos cómo, al intentar emular la inteligencia humana, en realidad se “contamina” con lo impredecible de lo humano, replicándose en la máquina márgenes de indeterminación semejantes a la “libertad” humana.
Indagamos en las condiciones que hacen posible la desobediencia de los gauchoides y cómo este acto desafía las expectativas convencionales de obediencia, en general y, de las máquinas, en particular. Analizamos la relación indirectamente proporcional entre el grado de acatamiento o subordinación al programa, que se traduce en la obediencia de los gauchoides, en relación con la emergente “humanidad” que adquieren, en la forma de capacidad deliberativa, traducida en desobediencia.
Como consecuencia de esta capacidad deliberativa, los gauchoides, reclaman un trato igualitario, en el marco de un contexto legal y social que los considera meros electrodomésticos sofisticados. También estas demandas remiten a debates clásicos y, aún no resueltos en torno a la igualdad. Planteamos interrogantes acerca de las condiciones que hacen posible estos cambios en la formulación de políticas y el marco legal.
Los gauchoides nos invitan a reflexionar sobre cómo la intersección entre la IA y la sociedad exigen una reevaluación de los fundamentos tradicionales de los sistemas normativos y de sus actores participantes. En este sentido, nos enfrentamos al desafío de repensar nuestras concepciones establecidas y encontrar nuevas formas de comprender y regular la coexistencia entre humanos orgánicos y entidades artificiales humanizadas, portadoras de inteligencia artificial en un mundo cada vez más interconectado.
Juan Pablo Murga Fernández es profesor de la Universidad de Sevilla. Es Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y la de Sevilla, y también realizó estancias de investigación en grandes casas de estudio cómo Oxford, Hamburgo e Innsbruck. La prolífica obra del español está enfocada en el derecho privado, mostrando una soltura increíble en el desarrollo y comparación de diversos sistemas europeos en el análisis de diversos institutos. En su obra Los sistemas europeos de liquidación de las deudas sucesorias, se hace uso de la teoría legal, la historia y el derecho comparado, para lograr dar con una obra tan importante por su desarrollo teórico como por su aplicación práctica.