Papers by Carolina Di Prospero
CS, 2024
El presente artículo analizó la experiencia de estudiar en cárceles de la provincia de Buenos Air... more El presente artículo analizó la experiencia de estudiar en cárceles de la provincia de Buenos Aires, atendiendo a las comunidades educativas que allí se construyen, poniendo en relación, desde la comparación antropológica como forma analítica y teórico-metodológica de abordaje, dos investigaciones etnográficas en contexto de encierro penal en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Una realizada en un centro universitario, sede de una universidad pública nacional, y la otra en un taller de alfabetización coordinado por personas privadas de la libertad. Cada una de las experiencias conforman comunidades de práctica con base en sus condiciones de posibilidad, las características de sus proyectos pedagógicos y formas institucionales puestas en juego en sendos procesos educativos. Las pedagogías del hacer que desarrollan constituyen la condición mínima para la existencia de proyectos pedagógicos intramuros, desde las cuales ambas experiencias generan logros colectivos en el camino hacia la inclusión social de sectores históricamente excluidos.
Cuestiones Pedagógicas, 2021
En un penal de la Provincia de Buenos Aires una universidad pública asume en 2008 la tarea de red... more En un penal de la Provincia de Buenos Aires una universidad pública asume en 2008 la tarea de reducir la situación de vulnerabilidad social de un grupo marginado, desde la gestión de un centro universitario. La propuesta de esta investigación es estudiar la apropiación de derechos vinculados al acceso a la educación desde el análisis de algunos procesos que atraviesan las personas privadas de su libertad: las habilidades que ponen en práctica durante la apropiación de derechos educativos, las formas de aprendizaje particulares y la construcción y circulación de experiencias alternativas que se desarrollan dentro de aquel entorno. Este trabajo es parte de un estudio etnográfico sobre prácticas y significados en la apropiación de derechos educativos en un contexto de reclusión penal desde el enfoque de experiencias de aprendizaje de diferentes actores sociales involucrados en un proyecto pedagógico en contexto de encierro.
Di Prospero, Carolina, y Daniel Daza Prado (2019). “Etnografia (de lo) digital - Introduccion al ... more Di Prospero, Carolina, y Daniel Daza Prado (2019). “Etnografia (de lo) digital - Introduccion al dossier”, Etnografias Contemporaneas, ano 5, N° 9, pp. 66-72. Si tuvieramos que definir el campo de la Etnografia (de lo) digital en una oracion, podriamos decir que se trata de una metodologia interesada en indagar y reflexionar tanto al mundo contemporaneo como a la relacion con nuestros sujetos de estudio mediatizados digitalmente.Por un lado, en cuanto al mundo digitalmente mediatizado, el abordaje se orientaria a objetos de estudio atravesados por lo digital, intentando ir mas alla de aquello que se ve en la superficie: dispositivos digitales de todo el mundo relacionandose de manera dinamica y continua, nuevas practicas de interaccion y formas de ser y estar.Por otro lado. tambien podemos afirmar que, en la actualidad, cualquier objeto de estudio de las ciencias sociales esta de algun u otro modo alcanzado por Internet y que son muy pocos los campos de estudio que escapan a la red...
Kriminologie - Das Online-Journal, 2023
The article presents a set of dissimilar experiences and a diversity of state responses in prison... more The article presents a set of dissimilar experiences and a diversity of state responses in prison matters since the recovery of democracy in Argentina based on the identification of three relevant moments. The first is marked by the search for a politically progressive public policy and a democratic penitentiary practice (1983-1989); the second, by the design and implementation of the "Plan Director de la Política Penitenciaria Argentina" (Master plan for Argentine prison policy), aimed at the recovery of the correctionalist model and its institutional consolidation (1990-1999); and the third was sustained by an abrupt change of course embodied in the Sentencing Plan, following the models of "risk", the desistance from crime and the Anglo-Saxon criminologies of "What Works" (2014-2020).
Avá, 2021
El objetivo de este artículo en particular es identificar y describir sentidos,
valoraciones y ex... more El objetivo de este artículo en particular es identificar y describir sentidos,
valoraciones y expectativas en torno a la espera en el tránsito por la vida universitaria en el encierro. Me propongo aquí indagar y explorar a partir del análisis etnográfico, en los sentidos de la espera para estos/as estudiantes, siempre presente en el encierro pero (re)significada desde narrativas producidas en el encuentro de dos mundos: el carcelario y el universitario. Este trabajo se enmarca en la investigación postdoctoral en curso, cuyo objetivo general es identificar prácticas y estrategias de aprendizaje en estudiantes detenidos, con foco en los sentidos de esas prácticas construidas en torno a los derechos educativos, en un Centro Universitario que funciona dentro de un Complejo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Alternative paths in prison matters: revisiting the principle of Social Justice, 2020
El escenario que evidencian hoy las cárceles de todo el país es dramático e inviable. La superpob... more El escenario que evidencian hoy las cárceles de todo el país es dramático e inviable. La superpoblación que presenta todo el sistema penal argentino coloca en una situación de mayor vulneración de derechos a las personas privadas de libertad frente a la ampliación de los márgenes de discrecionalidad y arbitrariedad en la toma de decisiones que habilita la emergencia penitenciaria (resolución 184/2019 del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación).
Las políticas de gestión penitenciaria enmarcadas en un Estado democrático y social de derecho deben garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos, previstos en nuestra Constitución Nacional desde 1994, como orientación y horizonte de todas las acciones llevadas adelante por los actores estatales involucrados en esta materia. En los últimos treinta años, signados por la simbiosis entre el neoliberalismo y la globalización, el proyecto de alcanzar cierto orden social a través de la inclusión de amplios sectores desfavorecidos de las sociedades contemporáneas, se torna políticamente cada vez más irreal (Pavarinni, 2006). En este contexto la cárcel como institución se ha puesto al servicio de las exigencias de los gobiernos de la población excedente (Bauman, 1998) al mismo tiempo que es atravesada por discursos del riesgo y la inseguridad (Castel, 2013) que demandan más severidad en los castigos penales y la profundización, en general, de las prácticas represivas y punitivistas, desplegando verdaderas políticas criminales. Proponemos entonces revisitar experiencias que retomen el espíritu de la Justicia Social como principio, a fin de pensar en alternativas posibles al panorama que nos devuelve la actualidad.
Revista de la Escuela de Antropología, 2020
El desarrollo cotidiano de las actividades en un Centro Universitario que funciona dentro de un c... more El desarrollo cotidiano de las actividades en un Centro Universitario que funciona dentro de un complejo penitenciario se presenta signado por el despliegue de una serie de prácticas operadas por los actores involucrados (estudiantes, docentes, agentes) destinadas a facilitar la articulación entre unas acciones restrictivas orientadas a la seguridad, y otras que pujan por la ampliación de derechos. Este trabajo propone evidenciar algunos aspectos del proceso de circulación de derechos educativos en contextos de encierro: prácticas de aprendizaje y, a partir de éstas, el agenciamiento de condiciones de subsistencia.
Metodológicamente el presente trabajo utiliza la etnografía, priorizando la descripción y el análisis de actividades de estudiantes detenidos/as y los sentidos que les atribuyen a las mismas.
CS, 2020
El artículo propone pensar la relación entre actores estatales y no estatales en las cárceles de ... more El artículo propone pensar la relación entre actores estatales y no estatales en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), a través del análisis de la intervención de dos organizaciones de la sociedad civil: La Fundación y La Red, que despliegan propuestas integrales ligadas al deporte, la educación, la religión y el trabajo. Se identifica como se disputan amplios repertorios de acción que operan mas allá de la formalidad del Estado, poniendo la atención sobre los lugares de ruptura y negociación. Desde esta perspectiva, abordamos el campo bajo estudio como margen, en tanto se pone en cuestión una visión Estado-céntrica del orden social para abordar las prácticas y los discursos ligados al diseño y control de propuestas de tratamiento, orientadas a la resocialización de las personas privadas de libertad.
* Este artículo deriva del proyecto "Dispositivos de transición a la libertad: un abordaje etnográfico sobre políticas públicas en seguridad ciudadana e inclusión social pospenitenciaria del área metropolitana de Buenos Aires". Es dirigido por la Dra. Natalia Ojeda y financiado por el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. Artículo de investigación recibido el 13.05.2020 y aceptado el 21.07.2020
Negotiating Space in Latin America, 2019
Cities throughout Argentina exhibit graffiti, stencils, posters and murals. Topics ran- ging from... more Cities throughout Argentina exhibit graffiti, stencils, posters and murals. Topics ran- ging from soccer to human rights are expressed on walls and provide a text to learn about the nation’s social and political life. In the last few years, mural art has grown significantly and is seen in neighborhoods of all social classes. For instance, the Mu- nicipality of San Martín began to embellish impoverished and neglected neighbor- hoods by inviting artists to paint murals on the walls of abandoned factories, ware- houses and residences. Large number of textiles and other factories gave San Martín the name ‘City of Industry’. Severe economic crisis and bad governmental policies led to the demise of these industries. The result of these reversals was felt deeply in the neighborhoods of San Martín, with abandoned factories, vandalized buildings, and so on. This chapter elaborates how San Martín neighbors, store owners, and passersby appropriate, signify, identify, and relate to city murals and the spaces they create. It also addresses how or whether these social spaces are capable of generating a true sense of urban renewal.
Exploration of Techno-social Learning Strategies among Young People Entering Higher Education. The UNIPE - UNPAZ - UNSAM Case, 2020
Resumen: La masificación y naturalización de los entornos tecnológicos y digitales entre las gene... more Resumen: La masificación y naturalización de los entornos tecnológicos y digitales entre las generaciones más jóvenes, se transformó en el articulador fundamental de su vida social, posibilitando que es-tos/as jóvenes desarrollaran un conjunto de saberes tecnosociales que hasta el momento resulta difícil de explicar y transmitir, pero que presentan una diversidad aplicativa que trasciende lo tec-nológico para convertirse en un recurso personal y social de creciente demanda y reconocimiento. El presente artículo se concentra en el decir de los y las jóvenes ingresantes 1 a las universidades públicas de San Martín (UNSAM), José C. Paz (UNPAZ) y Pedagógica Nacional (UNIPE) acerca de las tecnoestrategias de aprendizaje que despliegan en la educación informal y que, tal como veremos, dialogan poco, casi nada, con la educación formal, tensionándola e interpelándola de un modo desafiante. Nos proponemos, por un lado, dar cuenta de las estrategias que despliegan las y los jóvenes ingresantes al momento de aprender y, por otro, identificar posibles relaciones con las carreras que siguen. Abstract: The massiveness and naturalization of technological and digital environments among the youngest, became the fundamental articulator of their social life, enabling these young people to develop a set of technosocial knowledge that until now has been difficult to explain and transmit. However, this set of technosocial knowledge has wide applicability beyond technology, to become a personal and social resource of increasing demand and recognition. This article focuses on the voices of young people entering the public universities of San Martín (UNSAM), José C. Paz (UNPAZ) and Pedagógica Nacional (UNIPE), on what they say about the learning techno-strategies that they deploy in informal education and that, as we will see, they have little, if any, dialogue with formal education, stressing it and challenging it. We propose, on the one hand, to give an account of the strategies deployed by young entrants to the time to learn and, on the other hand, to identify possible relationships with the careers that follow.
Vox Juris, 2020
In a prison in the Province of Buenos Aires a public university, as an agency of the state, assum... more In a prison in the Province of Buenos Aires a public university, as an agency of the state, assumes in 2008 the task of reducing the situation of social vulnerability of a marginalized group, from the management of a university center. The present article is a part of an ethnographic study about practices and meanings in the appropriation of educational rights in a context of criminal imprisonment from the approach of learning experiences of different social actors involved in a pedagogical and social project The objective of this work is to highlight some aspects of the processes of construction, appropriation and circulation of educational rights in the university within the prison. Inquiring into the relationships between education as a universal right and the particular narratives about educational rights, which arise in the process of appropriation of these by students, both persons deprived of their liberty and prison agents, will then be interpreted rights, lived and located.
Methodologically, the present work uses ethnography prioritizing the description and analysis of the specific activities carried out by the actors involved, for this purpose a field work is carried out that combines
participant observation techniques and indepth interviews at the university center, attending to the study subjects and their environment.
Revista Alquimia Educativa, 2019
Este trabajo forma parte de un estudio etnográfico que llevo adelante para mi investigación postd... more Este trabajo forma parte de un estudio etnográfico que llevo adelante para mi investigación postdoctoral, sobre prácticas y sentidos en la apropiación de derechos educativos en contexto de encierro penal a partir del abordaje de experiencias de aprendizaje de los diferentes actores sociales involucrados en el Centro Universitario San Martín. El Centro Universitario San Martin (CUSAM), sede de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el Complejo Penitenciario Bonaerense Conurbano Norte, es un proyecto pedagógico, pero, antes que nada, social, que ya cuenta con una década de vida. Allí, involucrada en su entorno; la universidad pública como agencia del estado asume desde el año 2008 la tarea de disminuir la situación de vulnerabilidad social de un colectivo marginalizado. El entramado de actores e instituciones que conforman el CUSAM construyen sus particularidades, día a día en interacción. El objetivo de este trabajo es evidenciar algunos aspectos de los procesos de construcción, apropiación y circulación de derechos educativos en la universidad dentro de la cárcel. Indagando en las relaciones entre la educación como derecho universal y las narrativas particulares sobre los derechos educativos, que surgen en el proceso de apropiación de éstos por parte de los internos, que serán entonces derechos interpretados, vividos y situados.
Anfibia, 2018
Diez años sin berretines El CUSAM se gestó en una cárcel bonaerense de máxima seguridad. Desde en... more Diez años sin berretines El CUSAM se gestó en una cárcel bonaerense de máxima seguridad. Desde entonces transforma, de manera contradictoria y no lineal, la universidad, el Servicio Penitenciario Bonaerense, el territorio, los sujetos y los saberes. Este artículo narra el proceso de creación y transformación institucional, barrial y subjetiva del centro universitario. Y es parte del libro coproducido por CUSAM y la Secretaría de Extensión del IDAES que publicará el año que viene UNSAMedita. Esta es una de las 20 notas para celebrar los 20 años del IDAES a través del pensamiento de sus investigadores sobre temas contemporáneos. Nosotros somos todos La primera vez que Eduardo entró al aula del Centro Universitario de San Martín estaba uniformado. Quince tipos tomando mate y él. Pensó que lo acuchillaban ahí mismo. Hasta que Mosquito, uno de los referentes y fundadores del CUSAM, le dijo "vení, sentate". Otro día Eduardo se cruzó con un estudiante detenido que caminaba desde las casitas-un régimen de detención abierto-hasta la unidad 48. Eduardo lo vio desde el auto y lo arengó para que se suba. Iban para el mismo lugar: el CUSAM.-Pero ¿cómo? ¿me vas a llevar a mí?-lo increpó.-Disculpame, Flaco, el auto es mío y vamos a estudiar. Si vos tenés prejuicios y no querés subir…-No… yo te decía por vos. Cuando este año Rodrigo Altamirano asumió como coordinador universitario, con el fin de articular la gestión de la universidad con la del servicio penitenciario, decidió ejercer el nuevo rol con ropa de calle y no con la pilcha de penitenciario. Y por eso un día un estudiante se acercó a la oficina de dirección del CUSAM y le preguntó en qué pabellón se alojaba. Hoy Eduardo y Rodrigo son licenciados en Sociología: fueron parte de la primera camada de estudiantes del CUSAM, la sede de la Universidad Nacional de San Martín que funciona en el Complejo Penitenciario Conurbano Norte, en la localidad de José León Suárez. Allí estudian varones y mujeres privadas de la libertad ambulatoria, así como agentes penitenciarios. Hace diez años un grupo de detenidos se organizó y demandó recibir educación al entonces rector Carlos Ruta. Primero pidieron estudiar Derecho, pero luego de las primeras reuniones con las autoridades de la UNSAM, la posición utilitarista (abogacía ofrecía herramientas para la defensa de sus causas penales) cedió frente a una actitud reflexiva y acordaron que fuera Sociología. En este proceso reflexivo y fundante, Alexandre Roig, actual secretario académico de la UNSAM, fue clave ya que
Etnografías Contemporáneas, 2019
D O S S I E R
Coordinan Carolina Di Prospero y Daniel Daza Prado
Escriben Oscar Grillo, Jorge Alb... more D O S S I E R
Coordinan Carolina Di Prospero y Daniel Daza Prado
Escriben Oscar Grillo, Jorge Alberto Meneses
Cárdenas, Ana Luiza Carvalho da Rocha, Cornelia
Eckert, Raíra Bohrer dos Santos, Elisenda Ardèvol,
Isabel Travancas, Joaquín Vélez y Jair de Souza Ramos
Virtualis, 2017
En el presente artículo se problematiza la construcción del trabajo de campo para estudios etnogr... more En el presente artículo se problematiza la construcción del trabajo de campo para estudios etnográficos que abordan objetos digitales. En la primera parte del trabajo se describen tres momentos identificables del encuentro de estos estudios con lo digital. Luego se avanza en la problematización de la construcción del campo etnográfico en estudios comprendidos dentro del marco de la Antropología de lo Digital, tomando como punto de partida el concepto de co-presencia y utilizando algunos ejemplos del propio trabajo de la autora. Se concluye con una reflexión acerca de la identidad del investigador dentro del campo como observador observado.
Artelogie, 2017
L'objet d'étude de l'article est le «live coding», une expression musicale de type numérique qui ... more L'objet d'étude de l'article est le «live coding», une expression musicale de type numérique qui développe un collectif d'artistes informatiques, grâce à la programmation musicale en direct. Le live coder est un artiste programmeur. Il dialogue avec le langage de programmation qu’il utilise dans ses performances, grâce à la manipulation des codes « à la volée ». Dans ce dialogue l’ intervention imaginative se manifeste en live coders : hybride entre la langue et l’artiste réalisé au moment de l'improvisation.
El objeto de estudio en este trabajo es el « Live Coding » (LC), una expresión musical de tipo digital, que desarrolla un colectivo de artistas computacionales, programando música en vivo. El live coder como programador artista, dialoga con el lenguaje de programación que utiliza en sus performances, a través de la manipulación de los códigos en vivo (« on the fly“). En ese diálogo se produce la intervención imaginativa que los constituye como live coders: híbrido lenguaje-artista constituido en el momento de la improvisación.
De signos y sentidos, 2019
El objeto de estudio en este trabajo es el Live Coding, expresión musical digital desarrollada p... more El objeto de estudio en este trabajo es el Live Coding, expresión musical digital desarrollada por un colectivo artistas computacionales, programando música en vivo. El live coder como programador artista, dialoga en un ida y vuelta con el lenguaje de programación que utiliza en sus performances, a través de la manipulación de los códigos en vivo (on the fly). En ese diálogo se produce la intervención imaginativa que los constituye como live coders: híbrido lenguaje–artista constituido en el momento de la improvisación. La intención exploratoria y experiencial caracteriza esta práctica tecnoartística. El artista y el software se hacen uno, se confunden, y los códigos tipeados en ese aquí y ahora se proyectan sobre el cuerpo del live coder, quien los porta como una máscara que los cubre durante toda la performance. En este artículo se aborda la subjetividad live coder: como artista computacional, como agente activo que subsume varios roles en una misma persona buscando eliminar las barreras entre quienes crean los lenguajes de programación y quienes ejecutan la música. Asímismo se analizará cómo a partir de la improvisación de la música algorítmica, los live coders construyen tanto su expresión artística como su autocomprensión como programadores artistas.
Books by Carolina Di Prospero
Las etnografías de lo digital. Otras formas de estar "allí", 2024
¿Qué es la etnografía digital y cómo se define un problema de investigación en este ámbito? ¿Cuál... more ¿Qué es la etnografía digital y cómo se define un problema de investigación en este ámbito? ¿Cuáles son las herramientas y principios éticos necesarios para investigar en entornos digitales? ¿Es posible realizar trabajos de campo de forma totalmente virtual? ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en las metodologías cualitativas? En Las etnografías de lo digital. Otras formas de estar “allí” se abordan estas y otras preguntas, y se ofrecen reflexiones esenciales para quienes se inician en la etnografía digital y sus aplicaciones en Ciencias Sociales y Humanas, así como para expertos en investigaciones cualitativas que buscan ampliar sus horizontes. Con un enfoque accesible y riguroso, los autores presentan herramientas, métodos y principios éticos necesarios para la investigación en ambientes digitales, destacando el papel crucial de la inteligencia artificial. Es una invitación a repensar la investigación etnográfica en un mundo en constante cambio.
https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/las-etnografias-de-lo-digital/
UNSAM Edita, 2024
(Contratapa) ¿Qué es la etnografía digital y cómo se define un problema de investigación en este ... more (Contratapa) ¿Qué es la etnografía digital y cómo se define un problema de investigación en este ámbito? ¿Cuáles son las herramientas y principios éticos necesarios para investigar en entornos digitales? ¿Es posible realizar trabajos de campo de forma totalmente virtual? ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en las
metodologías cualitativas?
En Las etnografías de lo digital. Otras formas de estar “allí” se abordan estas y otras preguntas, y se ofrecen reflexiones esenciales para quienes se inician en la etnografía digital y sus aplicaciones en Ciencias Sociales y Humanas, así como para expertos en investigaciones cualitativas que buscan ampliar sus horizontes. Con un enfoque accesible y riguroso, los autores presentan herramientas, métodos y principios éticos necesarios para la investigación en ambientes digitales, destacando el papel crucial de la inteligencia artificial. Es una invitación a repensar la investigación etnográfica en un mundo en constante cambio.
Criminología Comparada. Enfoque científico de la desviación y la reacción social en los países iberoamericanos y España, 2020
Las cárceles argentinas, el servicio penitenciario y el ideario peronista El desarrollo industria... more Las cárceles argentinas, el servicio penitenciario y el ideario peronista El desarrollo industrial con el consecuente crecimiento de las ciudades, la ampliación de los derechos de ciudadanía, la movilidad social ascendente como corolario de la percepción de mayores ingresos y acceso a la educación, un mayor consumo entre los sectores populares, políticas inclusivas de vivienda, previsión social y salud pública constituyen los principales elementos de la democratización del bienestar inaugurada durante el primer gobierno peronista, entre 1946 y 1952 (Torre y Pastoriza 2002; Ojeda 2016). El desarrollo de este extenso Estado de Bienestar tenía sus ejes en la creación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Fundación Eva Perón, desde los que partían políticas orientadas a producir una amplia redistribución de la riqueza a favor de los sectores más postergados, el reconocimiento de derechos de las mujeres, una política económica que impulsó la industrialización y la nacionalización de sectores básicos de la economía y una política exterior de alianzas sudamericanas. En el mismo período se realizó una reforma constitucional que sancionó la llamada Constitución de 1949, o Constitución peronista, reforma que se incluye dentro de la corriente jurídica mundial del constitucionalismo social (iniciada con la Constitución de Máxico de 1917) y entre sus principales normas incorporó derechos laborales y sociales, la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria y la función social de la propiedad. En este marco de ampliación de derechos, el tratamiento de las personas privadas de libertad también fue contemplado y reformado. El derecho de los detenidos a la disciplina, la educación y el trabajo conformaron los ejes centrales de la gestión penitenciaria federal durante este período.
Uploads
Papers by Carolina Di Prospero
valoraciones y expectativas en torno a la espera en el tránsito por la vida universitaria en el encierro. Me propongo aquí indagar y explorar a partir del análisis etnográfico, en los sentidos de la espera para estos/as estudiantes, siempre presente en el encierro pero (re)significada desde narrativas producidas en el encuentro de dos mundos: el carcelario y el universitario. Este trabajo se enmarca en la investigación postdoctoral en curso, cuyo objetivo general es identificar prácticas y estrategias de aprendizaje en estudiantes detenidos, con foco en los sentidos de esas prácticas construidas en torno a los derechos educativos, en un Centro Universitario que funciona dentro de un Complejo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Las políticas de gestión penitenciaria enmarcadas en un Estado democrático y social de derecho deben garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos, previstos en nuestra Constitución Nacional desde 1994, como orientación y horizonte de todas las acciones llevadas adelante por los actores estatales involucrados en esta materia. En los últimos treinta años, signados por la simbiosis entre el neoliberalismo y la globalización, el proyecto de alcanzar cierto orden social a través de la inclusión de amplios sectores desfavorecidos de las sociedades contemporáneas, se torna políticamente cada vez más irreal (Pavarinni, 2006). En este contexto la cárcel como institución se ha puesto al servicio de las exigencias de los gobiernos de la población excedente (Bauman, 1998) al mismo tiempo que es atravesada por discursos del riesgo y la inseguridad (Castel, 2013) que demandan más severidad en los castigos penales y la profundización, en general, de las prácticas represivas y punitivistas, desplegando verdaderas políticas criminales. Proponemos entonces revisitar experiencias que retomen el espíritu de la Justicia Social como principio, a fin de pensar en alternativas posibles al panorama que nos devuelve la actualidad.
Metodológicamente el presente trabajo utiliza la etnografía, priorizando la descripción y el análisis de actividades de estudiantes detenidos/as y los sentidos que les atribuyen a las mismas.
* Este artículo deriva del proyecto "Dispositivos de transición a la libertad: un abordaje etnográfico sobre políticas públicas en seguridad ciudadana e inclusión social pospenitenciaria del área metropolitana de Buenos Aires". Es dirigido por la Dra. Natalia Ojeda y financiado por el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. Artículo de investigación recibido el 13.05.2020 y aceptado el 21.07.2020
Methodologically, the present work uses ethnography prioritizing the description and analysis of the specific activities carried out by the actors involved, for this purpose a field work is carried out that combines
participant observation techniques and indepth interviews at the university center, attending to the study subjects and their environment.
Coordinan Carolina Di Prospero y Daniel Daza Prado
Escriben Oscar Grillo, Jorge Alberto Meneses
Cárdenas, Ana Luiza Carvalho da Rocha, Cornelia
Eckert, Raíra Bohrer dos Santos, Elisenda Ardèvol,
Isabel Travancas, Joaquín Vélez y Jair de Souza Ramos
El objeto de estudio en este trabajo es el « Live Coding » (LC), una expresión musical de tipo digital, que desarrolla un colectivo de artistas computacionales, programando música en vivo. El live coder como programador artista, dialoga con el lenguaje de programación que utiliza en sus performances, a través de la manipulación de los códigos en vivo (« on the fly“). En ese diálogo se produce la intervención imaginativa que los constituye como live coders: híbrido lenguaje-artista constituido en el momento de la improvisación.
Books by Carolina Di Prospero
https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/las-etnografias-de-lo-digital/
metodologías cualitativas?
En Las etnografías de lo digital. Otras formas de estar “allí” se abordan estas y otras preguntas, y se ofrecen reflexiones esenciales para quienes se inician en la etnografía digital y sus aplicaciones en Ciencias Sociales y Humanas, así como para expertos en investigaciones cualitativas que buscan ampliar sus horizontes. Con un enfoque accesible y riguroso, los autores presentan herramientas, métodos y principios éticos necesarios para la investigación en ambientes digitales, destacando el papel crucial de la inteligencia artificial. Es una invitación a repensar la investigación etnográfica en un mundo en constante cambio.
valoraciones y expectativas en torno a la espera en el tránsito por la vida universitaria en el encierro. Me propongo aquí indagar y explorar a partir del análisis etnográfico, en los sentidos de la espera para estos/as estudiantes, siempre presente en el encierro pero (re)significada desde narrativas producidas en el encuentro de dos mundos: el carcelario y el universitario. Este trabajo se enmarca en la investigación postdoctoral en curso, cuyo objetivo general es identificar prácticas y estrategias de aprendizaje en estudiantes detenidos, con foco en los sentidos de esas prácticas construidas en torno a los derechos educativos, en un Centro Universitario que funciona dentro de un Complejo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Las políticas de gestión penitenciaria enmarcadas en un Estado democrático y social de derecho deben garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos, previstos en nuestra Constitución Nacional desde 1994, como orientación y horizonte de todas las acciones llevadas adelante por los actores estatales involucrados en esta materia. En los últimos treinta años, signados por la simbiosis entre el neoliberalismo y la globalización, el proyecto de alcanzar cierto orden social a través de la inclusión de amplios sectores desfavorecidos de las sociedades contemporáneas, se torna políticamente cada vez más irreal (Pavarinni, 2006). En este contexto la cárcel como institución se ha puesto al servicio de las exigencias de los gobiernos de la población excedente (Bauman, 1998) al mismo tiempo que es atravesada por discursos del riesgo y la inseguridad (Castel, 2013) que demandan más severidad en los castigos penales y la profundización, en general, de las prácticas represivas y punitivistas, desplegando verdaderas políticas criminales. Proponemos entonces revisitar experiencias que retomen el espíritu de la Justicia Social como principio, a fin de pensar en alternativas posibles al panorama que nos devuelve la actualidad.
Metodológicamente el presente trabajo utiliza la etnografía, priorizando la descripción y el análisis de actividades de estudiantes detenidos/as y los sentidos que les atribuyen a las mismas.
* Este artículo deriva del proyecto "Dispositivos de transición a la libertad: un abordaje etnográfico sobre políticas públicas en seguridad ciudadana e inclusión social pospenitenciaria del área metropolitana de Buenos Aires". Es dirigido por la Dra. Natalia Ojeda y financiado por el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. Artículo de investigación recibido el 13.05.2020 y aceptado el 21.07.2020
Methodologically, the present work uses ethnography prioritizing the description and analysis of the specific activities carried out by the actors involved, for this purpose a field work is carried out that combines
participant observation techniques and indepth interviews at the university center, attending to the study subjects and their environment.
Coordinan Carolina Di Prospero y Daniel Daza Prado
Escriben Oscar Grillo, Jorge Alberto Meneses
Cárdenas, Ana Luiza Carvalho da Rocha, Cornelia
Eckert, Raíra Bohrer dos Santos, Elisenda Ardèvol,
Isabel Travancas, Joaquín Vélez y Jair de Souza Ramos
El objeto de estudio en este trabajo es el « Live Coding » (LC), una expresión musical de tipo digital, que desarrolla un colectivo de artistas computacionales, programando música en vivo. El live coder como programador artista, dialoga con el lenguaje de programación que utiliza en sus performances, a través de la manipulación de los códigos en vivo (« on the fly“). En ese diálogo se produce la intervención imaginativa que los constituye como live coders: híbrido lenguaje-artista constituido en el momento de la improvisación.
https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/las-etnografias-de-lo-digital/
metodologías cualitativas?
En Las etnografías de lo digital. Otras formas de estar “allí” se abordan estas y otras preguntas, y se ofrecen reflexiones esenciales para quienes se inician en la etnografía digital y sus aplicaciones en Ciencias Sociales y Humanas, así como para expertos en investigaciones cualitativas que buscan ampliar sus horizontes. Con un enfoque accesible y riguroso, los autores presentan herramientas, métodos y principios éticos necesarios para la investigación en ambientes digitales, destacando el papel crucial de la inteligencia artificial. Es una invitación a repensar la investigación etnográfica en un mundo en constante cambio.