Papers by Cristian Acosta Olaya
Política y Sociedad, 2023
El presente artículo busca discutir algunos abordajes conceptuales del populismo en trabajos cont... more El presente artículo busca discutir algunos abordajes conceptuales del populismo en trabajos contemporáneos de la ciencia política y las ciencias sociales, especialmente desde América Latina, para reflexionar, puntualmente, sobre los usos peyorativos y apologéticos del término, así como también las disquisiciones críticas y simplificadoras del mismo. Con ello deseamos abrir el debate acerca de las potencialidades y limitaciones inherentes a la comprensión del populismo, sin que esto nos lleve a rehusar de su pertinencia analítica. El punto de partida epistemológico de este artículo es el resaltar la importancia y vigencia de la búsqueda de la especificidad del populismo.
Análisis Político, 2023
En este artículo, se estudian las reflexiones de Daniel Pécaut sobre el populismo en Colombia, da... more En este artículo, se estudian las reflexiones de Daniel Pécaut sobre el populismo en Colombia, dada su amplitud teórica y analítica. Se examina cómo en distintos trabajos, el sociólogo francés, al abordar el populismo, vincula el fenómeno con procesos políticos del pasado y presente colombianos. La primera parte explora el sentido y la resignificación de las situaciones históricas a partir del estudio de los lenguajes políticos, a través de la identificación de lo que denominamos picos y pliegues interpretativos en los debates que intentan definir el concepto de populismo. En una segunda parte, se inquieren las conclusiones a las que Pécaut arriba en sus análisis sobre los casos históricos, especialmente el gaitanismo de la década de 1940. Con ello, se busca discutir los presupuestos tanto descriptivos como normativos del autor acerca del papel de los sectores populares y de la democracia en la experiencia colombiana.
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2018
En el presente artículo se propone una primera aproximación a un estudio comparado entre el radic... more En el presente artículo se propone una primera aproximación a un estudio comparado entre el radicalismo yrigoyenista argentino y el liberalismo gaitanista colombiano desde un entramado conceptual que comprende a ambos procesos políticos como pertenecientes al populismo, es decir, como una lógica política que establece una polarización del espacio comunitario a partir de la inclusión y exclusión simultánea de adversarios y partidarios de su campo solidario que hace de la concreción del pueblo una tarea siempre diferida. Así, el fenómeno populista se plantea como una herramienta conceptual para pensar las similitudes y diferencias entre ambos procesos a partir de tres ejes analíticos: a) la desparticularización del antagonismo; b) una concepción monista de la soberanía; y c) una propuesta de reparación del todo comunitario. Finalmente, se sugieren algunos reparos interpretativos sobre la conceptualización de los procesos populistas latinoamericanos, puntualmente sobre su particular pr...
Revista Papeles de Trabajo, 2022
El presente artículo explora los usos del movimiento gaitanista, de mediados de la dé- cada de 19... more El presente artículo explora los usos del movimiento gaitanista, de mediados de la dé- cada de 1940, por parte de distintas organizaciones de la “Nueva Izquierda” colombiana durante los años sesenta del siglo XX. Se resalta aquí que el enfrentamiento propio de los populismos clásicos latinoamericanos entre pueblo y oligarquía es retomado, pos- teriormente, por diversas agrupaciones políticas desde una doble operación: en primer lugar, desechando la capacidad de negociación identitaria con sus alteridades que las experiencias populistas dieron testimonio; y, en segundo lugar, exacerbando un antago- nismo irreductible entre “el pueblo” y sus enemigos. Puntualmente, este trabajo desta- ca algunos matices y diferencias entre las experiencias revolucionarias que evocaron al gaitanismo y el fenómeno gaitanista como tal. Consideramos aquí que la reivindicación de la “contraviolencia” y de la lucha armada contra la “oligarquía” marca una distancia radical entre las experiencias revolucionarias de los agitados años sesenta colombianos y el movimiento de Jorge Eliécer Gaitán de la década de 1940, adscripto a las reglas de juego electorales.
Revista Argentina de Ciencia Política, 2022
El presente artículo explora el término disidencia desde el marco analítico de la sociología de l... more El presente artículo explora el término disidencia desde el marco analítico de la sociología de las identidades políticas. Tras auscultar brevemente las formas en que ha sido estudiada la temática de manera reciente, tanto desde la ciencia política como desde la historiografía, proponemos definir a la disidencia como un proceso por el cual una parte de una organización política, al confrontar y tensionar con su dirigencia, jefes destacados o miembros tradicionales, se escinde, al tiempo que se autoproclama como la auténtica y verdadera representante de la organización de origen. De tal manera, los disidentes considerarán a sus antiguos dirigentes y compañeros como traidores y usurpadores ilegítimos de una verdadera tradición. En estos términos, se exploran algunos ejemplos que contribuyen al estudio de las disidencias en América Latina, especialmente en Colombia. Con esta indagación preliminar se busca finalmente destacar la potencialidad analítica de las disidencias para el estudio de procesos sociopolíticos contemporáneos.
Thinking about and discussing "the populist question" today resembles the endless work of Sisyphu... more Thinking about and discussing "the populist question" today resembles the endless work of Sisyphus: carrying the rock of reflection on populism time after time, facing the impossible slope of commonplaces. Like Sisyphus's work, ours is-clearly-interminable. For this reason, this book does not aim to settle or close the debate, but to make the rock of reflection a bit lighter. Rather than deciphering the nature of populism, we propose to think of it as an operative and productive analytical category for the study of specific historical-political processes such as Peronism in Argentina and Gaitanism in Colombia. To the effect, this collective book gathers different inquiries about what we call a "decentered" perspective on populism. The first decentration that we propose highlights concrete political experiences when talking about populisms (in plural) and, in relation to two of them, distances itself from the anomalously produced archetypal models. The second one places in the foreground the role of the processes of identity constitution and redefinition in Latin American populisms. The third is related to a particular way to introduce the historical approach in the study of populisms, since the idea is not to seek in the past an initial or essential constituting moment of a popular identity, but to make visible, over the course of time, different constituting moments of Peronism and Gaitanism; moments that, certainly, have been resignified or intervened in their respective countries from the emergence of populisms to the present day.
Editorial Universidad del Rosario (Colombia) en coedición con EDUCC (Argentina), 2021
Pensar y discutir «la cuestión populista» hoy se asemeja al eterno trabajo de Sísifo: cargar la r... more Pensar y discutir «la cuestión populista» hoy se asemeja al eterno trabajo de Sísifo: cargar la roca de reflexión del populismo una y otra vez, frente a la pendiente inalcanzable de los lugares comunes. Como la de Sísifo, la nuestra es una labor —a todas luces— interminable. Por ello, este libro no pretende saldar o cerrar el debate, sino alivianar un poco la roca de reflexión; más que descifrar la naturaleza del populismo, nos proponemos pensarlo como una categoría analítica operativa y productiva para el estudio de procesos histórico-políticos particulares tales como el peronismo argentino y el gaitanismo colombiano. Y para estos fines, este libro colectivo recoge y ofrece distintas indagaciones sobre una perspectiva sobre los populismos que llamamos «descentrada». El primer descentramiento que proponemos, pone de relieve a las experiencias políticas concretas a la hora de hablar de los populismos (en plural) y toma distancia de los modelos arquetípicos en clave anómala producidos a propósito de dos de ellas. El segundo, coloca en primer plano la pregunta por el papel que ocupan los procesos de constitución y de redefinición identitarios en los populismos latinoamericanos. El tercero, se relaciona con un particular modo de introducir el enfoque histórico en el estudio de los populismos, pues no se intenta buscar en el pasado un momento originario o esencial de constitución de una identidad popular sino visibilizar, en el transcurso del tiempo, distintos momentos de constitución del peronismo y del gaitanismo; momentos que, ciertamente, fueron resignificados o intervenidos en sus respectivos países desde la emergencia de los populismos hasta nuestros días.
Historia y Espacio, 2021
Este trabajo estudia la construcción y disolución de la organización política Unión Nacional Izqu... more Este trabajo estudia la construcción y disolución de la organización política Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria (UNIR) de la primera mitad de la década de 1930 a través de la discursividad de su líder, Jorge Eliécer Gaitán, el testimonio de varios de sus miembros y el semanario ‘Unirismo’. Desde el análisis de las identidades políticas, se indaga al unirismo en tensión con el comunismo y el liberalismo oficialista, para así destacar el sentido puntual de la acción revolucionaria unirista, marcado en gran parte por el pensamiento de Gaitán previo a 1933: el rechazo a la eliminación física de su alteridad y la vocación por construir una vanguardia política. Se propone, finalmente, que las fronteras identitarias establecidas contra el Partido Liberal desde la UNIR fueron porosas. Esta hipótesis cuestiona las lecturas acerca del unirismo como un intento de tercer partido y, fundamentalmente, explica el retorno de Gaitán al liberalismo sin recurrir a argumentos como la estrategia electoral o el oportunismo de dicho líder colombiano.
Revista Izquierdas (ISSN 0718-5049), 2019
Las FARC-EP suscitaron durante muchos años una fascinación particular en un sinnúmero de académic... more Las FARC-EP suscitaron durante muchos años una fascinación particular en un sinnúmero de académicos, quienes se preguntaron por la permanencia de su lucha armada por más de cinco décadas. Sin embargo, pocos analistas han indagado por el lazo identitario que estableció dicha agrupación al interior de sus filas y su relación con el límite que la guerrilla estableció frente a su alteridad-el establishment colombiano-. El presente trabajo se propone, desde la sociología de las identidades políticas, resaltar las particularidades de la solidaridad interna fariana a partir de algunos de sus propios documentos y normativas disciplinarias. De esta manera, buscaremos indagar sobre la tensión interna de las FARC y de sus organizaciones clandestinas entre una vertical e incuestionable jerarquía militar y sus distintos objetivos políticos. Palabras clave: Identidades políticas, organizaciones revolucionarias, FARC-EP, violencia política, clandestinidad.
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2018
En el presente artículo se propone una primera aproximación a un estudio comparado entre el radic... more En el presente artículo se propone una primera aproximación a un estudio comparado entre el radicalismo yrigoyenista argentino y el liberalismo gaitanista colombiano desde un entramado conceptual que comprende a ambos procesos políticos como pertenecientes al populismo, es decir, como una lógica política que establece una polarización del espacio comunitario a partir de la inclusión y exclusión simultánea de adversarios y partidarios de su campo solidario que hace de la concreción del pueblo una tarea siempre diferida. Así, el fenómeno populista se plantea como una herramienta conceptual para pensar las similitudes y diferencias entre ambos procesos a partir de tres ejes analíticos: a) la desparticularización del antagonismo; b) una concepción monista de la soberanía; y c) una propuesta de reparación del todo comunitario. Finalmente, se sugieren algunos reparos interpretativos sobre la conceptualización de los procesos populistas latinoamericanos, puntualmente sobre su particular procesamiento y concepción de la alteridad.
Este artículo se propone, en primer lugar, elaborar
un recorrido sobre tres palabras “malditas”
d... more Este artículo se propone, en primer lugar, elaborar
un recorrido sobre tres palabras “malditas”
de la historiografía colombiana (violencia,
populismo y gaitanismo); en segundo lugar,
indagar sobre ellas y sus debates a la luz de
una interpretación no peyorativa del populismo
y del gaitanismo; y en tercer, mostrar una
hipótesis exploratoria que argumenta que el
populismo gaitanista podría pensarse como un
modo particular de procesar y frenar la violencia
política. A fin de ilustrar esta tesis, se describen
dos dimensiones analíticas para comprender el
proceso gaitanista entre 1924 y 1948: sus prácticas
político-comunicativas y las oscilaciones
entre ruptura e integración en la discursividad
gaitanista. Al analizar la discursividad de Gaitán
y de sus seguidores, consideramos que el
gaitanismo, en cuanto entramado de prácticas
político-comunicativas, contribuyó a procesar
demandas populares que aminoraron tensiones
bipartidistas de la Colombia de la primera mitad
del siglo XX. La construcción de un sujeto
popular, la presentación “cara a cara” entre la
dirigencia y las masas en la plaza pública, entre
otros elementos de la identidad gaitanista, sirvieron
para procesar —de manera beligerante pero
pacífica— el descontento político y social de la
época. Asimismo, el gaitanismo en cuanto proceso
identitario se erigió —entre 1944 y 1946—
como un movimiento que se arrogaba tanto la
representación de un “verdadero país” (ruptura)
como la construcción de un orden restaurador
de la democracia colombiana (integración). En
síntesis, las disquisiciones propuestas en este
escrito buscan resaltar la pertinencia de pensar
procesos históricos, como los populistas, a través
de un entramado conceptual abocado al estudio
de las identidades políticas.
Estudios Políticos , 2018
A pesar de los múltiples estudios existentes sobre el gaitanismo colombiano, la caracterización d... more A pesar de los múltiples estudios existentes sobre el gaitanismo colombiano, la caracterización de este proceso político como populista ha sido una cuestión muy problemática. Este artículo se propone no solo mostrar la pertinencia analítica del concepto de populismo a partir de los estudios contemporáneos sobre las identidades políticas para comprender la configuración del movimiento gaitanista, sino también dar muestra de un debate ulterior: la compleja relación entre la violencia política y el fenómeno populista. La hipótesis es diferenciar ambos procesos políticos tomando como caso la discursividad gaitanista de mediados de siglo xx en Colombia. Así, el leitmotiv de esta imbricación de análisis teórico y estudio histórico es mostrar las tensiones propias de los procesos populistas latinoamericanos en contextos violentos imperantes en la región, especialmente el colombiano. Se considera, entonces, que el populismo, antes que promover una violencia desmesurada hacia la alteridad, pregona una transformación radical del todo comunitario, al mismo tiempo que polariza el campo político donde se desarrolla.
El presente trabajo busca abordar la reciente problematización expuesta por parte de autores como... more El presente trabajo busca abordar la reciente problematización expuesta por parte de autores como Gerardo Aboy Carlés y Soledad Montero, entre otros, sobre la obra de Ernesto Laclau, la cual ha trazado un nuevo camino analítico abocado a estudiar con precisión qué tipo de lógica identitaria política es la populista. Desde una perspectiva ampliada del discurso y entendiendo al populismo como una gestión identitaria, sugerimos pertinente el uso del concepto de populismo para revisar casos históricos como el liderado por Jorge Eliécer Gaitán en Colombia a mediados de siglo xx. En este texto contrastamos la identidad populista frente a otras más afines al uso de la fuerza y la eliminación física del adversario, sugiriendo el estudio de la identidad gaitanista como una que se configura desde un juego indecidible entre un llamamiento de radical beligerancia y el uso privilegiado de significantes propios de la tradición democrática que atemperaban los elementos totales del discurso de Gaitán. En este orden de ideas, ponemos en discusión la generalmente obliterada relación entre violencia y populismo, para así contribuir a una caracterización más precisa de los fenómenos populistas latinoamericanos.
Dentro de un amplio marco de análisis sobre las identidades políticas y su constitución en torno ... more Dentro de un amplio marco de análisis sobre las identidades políticas y su constitución en torno a la tensión entre plebs y populus, los estudios actuales sobre el populismo han permitido caracterizarlo como una lógica identitaria particularmente inestable. En este sentido, coincidimos en entender al discurso populista como uno minado por su rompimiento originario, debido a su particular oscilación entre orden y ruptura propia de su campo solidario. Creemos ver también en dicha oscilación un control efectivo pero frágil del latente despliegue violento o total de este tipo de identidades. Para falsar lo anterior, tomamos al gaitanismo colombiano de mediados de siglo XX en cuanto identidad popular que buscó establecerse como " dique " inestable frente a la violencia política –preliminarmente comprendida como la eliminación física del adversario y rasgo preponderante en la configuración de identidades políticas en Colombia–. Ahondaremos en la apropiación específica de algunos significantes de la tradición democrática liberal por parte del movimiento gaitanista en su pretensión por domesticar su huella violenta constitutiva. Finalmente, proponemos que la figura de " dique " inestable frente a la violencia es un rasgo a tener en cuenta para una posible caracterización de los movimientos populistas de la región latinoamericana.
*
Within a wide frame of analysis about political identities and their formation around the tension between plebs and populus, the current studies about populism have let it be characterized as a particularly unstable identity logic. In this sense, we agree to approach the populist discourse as one that is undermined by its initial breaking, due to its particular oscillation-typical of its solidary field-between order and rupture. We also believe to notice in said oscillation an effective −though fragile− control of the latent violent or total display of this type of identities. To demonstrate that hypothesis, we broach the Colombian gaitanism from mid-20th century considering it a popular identity that looked for its establishment as an unstable " dike " towards the political violence –initially understood as the physical elimination of the adversary as well as main trait in the configuration of political identities in Colombia-. We will deepen in the specific appropriation by the gaitanist movement of some signifiers from the liberal democratic tradition as part of its ambition to domesticate its constitutive violent trace. Finally, we propose that the unstable " dike " towards violence notion is a trait to be taken into account for a possible characterization of the populist movements of the Latin-American region.
Este escrito propone abrir un diálogo crítico entre los desarrollos teóricos más recientes sobre ... more Este escrito propone abrir un diálogo crítico entre los desarrollos teóricos más recientes sobre el populismo y algunos de los trabajos historiográficos más destacables sobre el proceso político de Jorge Eliécer Gaitán a mediados del siglo
XX. Esbozando el estudio del populismo desde un entramado conceptual que permita entenderlo como un proceso enmarcado en la constitución de identidades y solidaridades políticas, el presente texto busca indagar la pertinencia de una lectura complementaria del proceso gaitanista. Es dentro del diálogo entre historiografía y teoría política que se sugiere repensar la relación entre el fenómeno populista, la
democracia y la violencia en Colombia.
Este escrito propone abrir un diálogo crítico entre los desarrollos teóricos
más recientes sobre ... more Este escrito propone abrir un diálogo crítico entre los desarrollos teóricos
más recientes sobre el populismo y algunos de los trabajos historiográficos más
destacables sobre el proceso político de Jorge Eliécer Gaitán a mediados del siglo
XX. Esbozando el estudio del populismo desde un entramado conceptual que
permita entenderlo como un proceso enmarcado en la constitución de identidades y
solidaridades políticas, el presente texto busca indagar la pertinencia de una lectura
complementaria del proceso gaitanista. Es dentro del diálogo entre historiografía
y teoría política que se sugiere repensar la relación entre el fenómeno populista, la
democracia y la violencia en Colombia.
El presente texto se enmarca en el desarrollo teórico de Giorgio Agamben sobre la nuda vida y su ... more El presente texto se enmarca en el desarrollo teórico de Giorgio Agamben sobre la nuda vida y su división entre zôê y bíos, y el análisis que Roberto Esposito realiza a cerca del poder de y sobre la vida para la inmunización del cuerpo social. Partiendo de esta base teórica, este escrito intenta dilucidar las problemáticas que presentan hoy las migraciones internacionales, principalmente, aquellas que se dan hacía países del centro económico mundial de manera “irregular” frente a su ordenamiento jurídico migratorio. Desde los aportes de Agamben y Esposito, se busca explorar las lógicas tanto de desprotección política en la actualidad (entendida como producción de nuda vida) como del sistema inmunitario del “cuerpo” social y la expulsión de agentes patógenos exteriores, tomando como figura central de análisis el inmigrante “no deseado” y los mecanismos para controlarlo.
Book Reviews by Cristian Acosta Olaya
Uploads
Papers by Cristian Acosta Olaya
un recorrido sobre tres palabras “malditas”
de la historiografía colombiana (violencia,
populismo y gaitanismo); en segundo lugar,
indagar sobre ellas y sus debates a la luz de
una interpretación no peyorativa del populismo
y del gaitanismo; y en tercer, mostrar una
hipótesis exploratoria que argumenta que el
populismo gaitanista podría pensarse como un
modo particular de procesar y frenar la violencia
política. A fin de ilustrar esta tesis, se describen
dos dimensiones analíticas para comprender el
proceso gaitanista entre 1924 y 1948: sus prácticas
político-comunicativas y las oscilaciones
entre ruptura e integración en la discursividad
gaitanista. Al analizar la discursividad de Gaitán
y de sus seguidores, consideramos que el
gaitanismo, en cuanto entramado de prácticas
político-comunicativas, contribuyó a procesar
demandas populares que aminoraron tensiones
bipartidistas de la Colombia de la primera mitad
del siglo XX. La construcción de un sujeto
popular, la presentación “cara a cara” entre la
dirigencia y las masas en la plaza pública, entre
otros elementos de la identidad gaitanista, sirvieron
para procesar —de manera beligerante pero
pacífica— el descontento político y social de la
época. Asimismo, el gaitanismo en cuanto proceso
identitario se erigió —entre 1944 y 1946—
como un movimiento que se arrogaba tanto la
representación de un “verdadero país” (ruptura)
como la construcción de un orden restaurador
de la democracia colombiana (integración). En
síntesis, las disquisiciones propuestas en este
escrito buscan resaltar la pertinencia de pensar
procesos históricos, como los populistas, a través
de un entramado conceptual abocado al estudio
de las identidades políticas.
*
Within a wide frame of analysis about political identities and their formation around the tension between plebs and populus, the current studies about populism have let it be characterized as a particularly unstable identity logic. In this sense, we agree to approach the populist discourse as one that is undermined by its initial breaking, due to its particular oscillation-typical of its solidary field-between order and rupture. We also believe to notice in said oscillation an effective −though fragile− control of the latent violent or total display of this type of identities. To demonstrate that hypothesis, we broach the Colombian gaitanism from mid-20th century considering it a popular identity that looked for its establishment as an unstable " dike " towards the political violence –initially understood as the physical elimination of the adversary as well as main trait in the configuration of political identities in Colombia-. We will deepen in the specific appropriation by the gaitanist movement of some signifiers from the liberal democratic tradition as part of its ambition to domesticate its constitutive violent trace. Finally, we propose that the unstable " dike " towards violence notion is a trait to be taken into account for a possible characterization of the populist movements of the Latin-American region.
XX. Esbozando el estudio del populismo desde un entramado conceptual que permita entenderlo como un proceso enmarcado en la constitución de identidades y solidaridades políticas, el presente texto busca indagar la pertinencia de una lectura complementaria del proceso gaitanista. Es dentro del diálogo entre historiografía y teoría política que se sugiere repensar la relación entre el fenómeno populista, la
democracia y la violencia en Colombia.
más recientes sobre el populismo y algunos de los trabajos historiográficos más
destacables sobre el proceso político de Jorge Eliécer Gaitán a mediados del siglo
XX. Esbozando el estudio del populismo desde un entramado conceptual que
permita entenderlo como un proceso enmarcado en la constitución de identidades y
solidaridades políticas, el presente texto busca indagar la pertinencia de una lectura
complementaria del proceso gaitanista. Es dentro del diálogo entre historiografía
y teoría política que se sugiere repensar la relación entre el fenómeno populista, la
democracia y la violencia en Colombia.
Book Reviews by Cristian Acosta Olaya
un recorrido sobre tres palabras “malditas”
de la historiografía colombiana (violencia,
populismo y gaitanismo); en segundo lugar,
indagar sobre ellas y sus debates a la luz de
una interpretación no peyorativa del populismo
y del gaitanismo; y en tercer, mostrar una
hipótesis exploratoria que argumenta que el
populismo gaitanista podría pensarse como un
modo particular de procesar y frenar la violencia
política. A fin de ilustrar esta tesis, se describen
dos dimensiones analíticas para comprender el
proceso gaitanista entre 1924 y 1948: sus prácticas
político-comunicativas y las oscilaciones
entre ruptura e integración en la discursividad
gaitanista. Al analizar la discursividad de Gaitán
y de sus seguidores, consideramos que el
gaitanismo, en cuanto entramado de prácticas
político-comunicativas, contribuyó a procesar
demandas populares que aminoraron tensiones
bipartidistas de la Colombia de la primera mitad
del siglo XX. La construcción de un sujeto
popular, la presentación “cara a cara” entre la
dirigencia y las masas en la plaza pública, entre
otros elementos de la identidad gaitanista, sirvieron
para procesar —de manera beligerante pero
pacífica— el descontento político y social de la
época. Asimismo, el gaitanismo en cuanto proceso
identitario se erigió —entre 1944 y 1946—
como un movimiento que se arrogaba tanto la
representación de un “verdadero país” (ruptura)
como la construcción de un orden restaurador
de la democracia colombiana (integración). En
síntesis, las disquisiciones propuestas en este
escrito buscan resaltar la pertinencia de pensar
procesos históricos, como los populistas, a través
de un entramado conceptual abocado al estudio
de las identidades políticas.
*
Within a wide frame of analysis about political identities and their formation around the tension between plebs and populus, the current studies about populism have let it be characterized as a particularly unstable identity logic. In this sense, we agree to approach the populist discourse as one that is undermined by its initial breaking, due to its particular oscillation-typical of its solidary field-between order and rupture. We also believe to notice in said oscillation an effective −though fragile− control of the latent violent or total display of this type of identities. To demonstrate that hypothesis, we broach the Colombian gaitanism from mid-20th century considering it a popular identity that looked for its establishment as an unstable " dike " towards the political violence –initially understood as the physical elimination of the adversary as well as main trait in the configuration of political identities in Colombia-. We will deepen in the specific appropriation by the gaitanist movement of some signifiers from the liberal democratic tradition as part of its ambition to domesticate its constitutive violent trace. Finally, we propose that the unstable " dike " towards violence notion is a trait to be taken into account for a possible characterization of the populist movements of the Latin-American region.
XX. Esbozando el estudio del populismo desde un entramado conceptual que permita entenderlo como un proceso enmarcado en la constitución de identidades y solidaridades políticas, el presente texto busca indagar la pertinencia de una lectura complementaria del proceso gaitanista. Es dentro del diálogo entre historiografía y teoría política que se sugiere repensar la relación entre el fenómeno populista, la
democracia y la violencia en Colombia.
más recientes sobre el populismo y algunos de los trabajos historiográficos más
destacables sobre el proceso político de Jorge Eliécer Gaitán a mediados del siglo
XX. Esbozando el estudio del populismo desde un entramado conceptual que
permita entenderlo como un proceso enmarcado en la constitución de identidades y
solidaridades políticas, el presente texto busca indagar la pertinencia de una lectura
complementaria del proceso gaitanista. Es dentro del diálogo entre historiografía
y teoría política que se sugiere repensar la relación entre el fenómeno populista, la
democracia y la violencia en Colombia.
Ficha técnica:
Dirección: Federico Atehortúa Arteaga. Guión: Sonia Ariza, Federico Atehortúa Arteaga, Jerónimo Atehortúa Arteaga, Verónica Balduzzi. Montaje: Federico Atehórtua Arteaga. Fotografía: Mauricio Reyes. Música: Carlos Quebrada. Sonido: José Delgadillo, Diana Martínez. Producción: Jerónimo Atehortúa Arteaga. Compañía productora: Invasión Cine. País: Colombia. Duración: 83 minutos. Año: 2019.
Casullo, María Esperanza. ¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir explicaciones convincentes en un mundo en crisis.