Papers by Ana Laura Rodríguez Gustá
Revista europea de estudios latinoamericanos y del caribe/European review of Latin American and Caribbean studies, May 24, 2024
Colombia Internacional, 2020
Gender mainstreaming policies have been adopted by local governments to advance gender equality a... more Gender mainstreaming policies have been adopted by local governments to advance gender equality as well as women's rights. Existing research addresses several dimensions of this policy. However, a crucial dimension is its governance structure. In this article, we address the governance of gender mainstreaming policies under the governments of the Frente Amplio in Montevideo (Uruguay) and the Socialist Party in Rosario (Argentina), two left-wing parties with gender agendas. Methodology: The research is based on an analysis of policy trajectories over a decade and a half of implementation, comparing Montevideo and Rosario. By focusing on the governance structures of these policies, the paper examines legal, institutional and participatory instruments. The two cases are selected for their support to gender policies uninterruptedly for three decades, as well as for their recognition as successful experiences in Latin America. Conclusions: A significant contrast is identified between the two local administrations, despite their similarities. In general terms, the governance of gender mainstreaming in Montevideo tended to be broader and more democratic, while in Rosario it was partial and with a reduced multi-stakeholder participation. The explanations of these differences are linked to the characteristics of the local processes of decentralization and management reforms promoted by both governments. Originality: The originality of the article is given by an explanatory framework drawing upon broader discussions of the social sciences regarding decentralization and policy management, and extending it to account for the different governance structures of gender mainstreaming.
Studia Politicæ, Dec 30, 2016
1 Este artículo es producto del PICT 2508-2012 (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnol... more 1 Este artículo es producto del PICT 2508-2012 (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) y PIP 11220120100388CO (CONICET) "La institucionalización de políticas de género: redes, espacios de debate y flujos de ideas en tres gobiernos locales".
Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Jun 1, 2010
que favorecieron el acceso de mujeres al Poder Legislativo, mientras Chile ha creado mecanismos d... more que favorecieron el acceso de mujeres al Poder Legislativo, mientras Chile ha creado mecanismos de transversalización de género en el Estado profundamente innovadores en el concierto regional e internacional. En contrapartida, la presencia de mujeres en el ámbito legislativo es muy reducida en el caso chileno-donde no hay ley de cuotas-en tanto la Argentina carece de mecanismos de transversalización de género efectivos en el apartado estatal de nivel nacional (central). Mediante la discusión empírica de ambos casos en perspectiva comparada, este trabajo procura ilustrar que las cuotas electorales y la transversalización de género abordan diferentes dimensiones de la desigualdad y, en consecuencia, expresan diferentes dimensiones de una política estatal de equidad.
Qualitative Sociology, Feb 20, 2023
Despite the global upsurge of youth-fueled mass mobilization, the critical question of why new ge... more Despite the global upsurge of youth-fueled mass mobilization, the critical question of why new generations may be eager to join established movements is underexplored theoretically and empirically. This study contributes to theories of feminist generational renewal in particular. We examine the longer-term movement context and more proximate strategies that have enabled young women to participate steadily in a cycle of protest, alongside more seasoned activists, due to a process of feminist learning and affective bonding that we call "productive mediation." We focus on the Argentine Ni Una Menos (Not One Less) massive yearly march, which, since its onset in 2015, demonstrates that feminist activists have achieved the sought-after goal of fostering a highly diverse mass movement. These large-scale mobilizations against feminicide and gender-based violence gain much of their energy from a strong youth contingent, so much so that they have been called "the Daughters' Revolution." We show that these "daughters" have been welcomed by previous generations of feminist changemakers. Drawing on original qualitative research featuring 63 in-depth interviews with activists of different ages, backgrounds, and locations across Argentina, we find that long-standing movement spaces and brokers, as well as innovative frameworks of understanding, repertoires of action, and organizational approaches, help to explain why preexisting social movements may be attractive for young participants.
Perfiles Latinoamericanos, 2023
En 2015, el activismo feminista de Argentina alcanzó una escala sin precedentes con la marcha Ni ... more En 2015, el activismo feminista de Argentina alcanzó una escala sin precedentes con la marcha Ni Una Menos. Tomando esta protesta como terreno empírico, en este artículo se indaga en los factores que explican por qué las mujeres jóvenes se unen a los movimientos feministas. En particular, por qué se volcaron a las calles para protestar y denunciar los feminicidios y la violencia de género. Mediante entrevistas a jóvenes, a organizadoras de la marcha y a activistas feministas de larga trayectoria, se muestra cómo una convocatoria novedosa en términos prefigurativos y performativos, más la trama organizativa feminista preexistente, fueron condiciones que canalizaron una sensibilidad joven a la protesta callejera. El trabajo destaca las unidades generacionales, la disponibilidad estructural de la juventud y la política expresiva de los movimientos como condiciones para la protesta feminista juvenil.
International Feminist Journal of Politics, 2021
This article examines the institutional evolution of women’s policy agencies (WPAs) in Argentina ... more This article examines the institutional evolution of women’s policy agencies (WPAs) in Argentina and Brazil over a 15-year period. By using a classification of WPA institutional types proposed by scholarly literature on state feminism, I identify contrasting trajectories of how WPAs developed under left- and then right-wing governments: in Argentina the WPA moved from overt irrelevance to a marginal position, whereas in Brazil a robust WPA embedded in feminist movements became an anti-feminist agency. What factors explain these divergent institutional outcomes? More broadly, what processes mediate the link between WPA attributes and government ideology? My longitudinal case comparison shows that political authorities do not make decisions about the formal structure and policy orientation of WPAs based on ideology alone. WPA attributes are part of what governments more instrumentally negotiate when they need to build constituencies or, alternatively, reciprocate loyalties, depending ...
Trabajo Y Sociedad, Jun 1, 2014
This article examines the discursive gender regime in the implementation of a conditional cash tr... more This article examines the discursive gender regime in the implementation of a conditional cash transfer program, Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (Unemployed Household Heads Plan) in the Local County of Moreno, Province of Buenos Aires, Argentina. Based on a qualitative research method centered on interviews with institutional actors, we reconstructed the images about women with scarce resources. The social economy approach held by the municipal management did not value the cultural competencies of the entire population of female beneficiaries. In principle, the local management favored those women with competencies that allowed them to assume the challenge of starting and maintaining micro enterprises and self-employment. Thus, there is a bifurcated gender regime depending on the group of beneficiaries, because the imagery about women and their living conditions vary depending on whether they are micro entrepreneurs or not. Traditional images are reproduced, precisely, among the most vulnerable women.
Daapge, 2008
Este trabajo reflexiona acerca de algunos aspectos metodológicos fundamentales de las estrategias... more Este trabajo reflexiona acerca de algunos aspectos metodológicos fundamentales de las estrategias comparativas utilizadas en el estudio de las organizaciones públicas. Con tal propósito, se describe el desarrollo de una investigación empírica de casos múltiples, orientada a explicar por qué razones los mandos medios-en tres organizaciones estatales uruguayas-respondieron de manera disímil frente a sistemas de calificación de personal análogos. Asimismo, se muestra la forma en que el diseño y la metodología comparativa son un conjunto de decisiones dinámicas, en estrecha relación con la elección del tópico de indagación y el recorte de un objeto de estudio específico.
Revista Iberoamericana De Ciencia Tecnologia Y Sociedad Cts, 2014
El propósito de este trabajo es presentar un panorama de las vinculaciones existentes entre los P... more El propósito de este trabajo es presentar un panorama de las vinculaciones existentes entre los Planes de Igualdad de Oportunidades (PIO) como una expresión del compromiso del Estado con la igualdad de género y las modalidades en que la introducción, las condiciones sociales de apropiación y los impactos de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) aparecen como asuntos a ser abordados en dichos planes. Pese a la relevancia indiscutible de las TIC en la transformación de la sociedad actual, resta un largo trecho por recorrer, desde una óptica de género, en lo que tiene que ver en su relación con las políticas públicas. A su vez, las agendas digitales, incluso las guiadas más claramente por una preocupación por la igualdad social, no se han adentrado a vincular sus propuestas y acciones con las cuestiones de la desigualdad de género. Palabras clave: género y tecnología, tecnologías de información y comunicación, agendas digitales, políticas públicas y tecnología This paper aims to present a broad overview of the relationships between the Equal Opportunity Plans as an expression of the State's commitment to gender equality and the ways in which the introduction, appropriation and impact of the new information and communication technologies (ICTs) are seen as issues to be addressed in such plans. Despite the enormous relevance of ICTs in the transformation of our society, there remains a long road ahead in terms of technology policies that incorporate a gender perspective. For instance, digital agendas-even those guided by the premise of social inclusion-still have to address issues concerning gender inequality.
Postdata, Dec 1, 2009
Las opiniones aquí vertidas son de mi exclusiva responsabilidad.
SIDALC - Servicio de Informacion y Documentacion Agropecuaria de las Americas.
Documentos y Aportes, 2008
Este trabajo reflexiona acerca de algunos aspectos metodológicos fundamentales de las estrategias... more Este trabajo reflexiona acerca de algunos aspectos metodológicos fundamentales de las estrategias comparativas utilizadas en el estudio de las organizaciones públicas. Con tal propósito, se describe el desarrollo de una investigación empírica de casos múltiples, orientada a explicar por qué razones los mandos medios-en tres organizaciones estatales uruguayas-respondieron de manera disímil frente a sistemas de calificación de personal análogos. Asimismo, se muestra la forma en que el diseño y la metodología comparativa son un conjunto de decisiones dinámicas, en estrecha relación con la elección del tópico de indagación y el recorte de un objeto de estudio específico.
www. ciad. mx/desarrollo/revista/default. htm
Palabras clave: modelos de gestión pública, articulación pública-privada, capacidades estatales, ... more Palabras clave: modelos de gestión pública, articulación pública-privada, capacidades estatales, políticas de sanidad animal, control de epidemias. leadership of the Ministry of Livestock. The main conclusion is that in order to understand how this hybrid model operates, we should take into account the existing political agreement between the diverse actors in relation to the public policies, as well as their changing perceptions of the environmental changes. Keywords: public management models, public and private policy articulation, state capabilities, animal health policies, control of epidemics.
Bibliografía: p. 30-31Montevideo, 19 y 20 de mayo de 2016Informe de los principales resultados ob... more Bibliografía: p. 30-31Montevideo, 19 y 20 de mayo de 2016Informe de los principales resultados obtenidos en la reunión de especialistas en Igualdad de Género en América Latina y el Caribe y su implementación en el marco de la Agenda 2030
Revista de Economía & Administración, Jul 1, 2014
Carlos Wladimir Gómez Cárdenas β * Este artículo fue recibido el 30-05-14 y aprobado el 28-11-14.
Fil: Rodriguez Gusta, Ana Laura. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Politica y Gobier... more Fil: Rodriguez Gusta, Ana Laura. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Politica y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina
Monteoliva Vilches, A. y Dangond Gibsone, A. 2011 "Alcances y limitaciones de las relaciones polí... more Monteoliva Vilches, A. y Dangond Gibsone, A. 2011 "Alcances y limitaciones de las relaciones políticas y administrativas a nivel subnacional en América Latina. Aproximación a los casos de Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y Uruguay" en Cravacoure, D. y Navarro, C. J. (eds.) Gobierno local y relaciones intergubernamentales. Las bases formales de los procesos de gobernanza local (Buenos Aires: Miño y Dávila) pág. 69-89.
Uploads
Papers by Ana Laura Rodríguez Gustá
movimientos feministas y de mujeres en América Latina y el Caribe. Estos estudios examinan los procesos de construcción de demandas, centrándose, en especial, en tres temas: violencia contra las mujeres, participación política femenina y derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, existen varios análisis del papel de los colectivos de mujeres y feministas como impulsores de profusos cambios sociales. Por lo general, se muestra la eficacia histórica de estos movimientos,
así como los límites estructurales y políticos que encuentran los
agentes en favor de la igualdad de género y los derechos de mujeres para alcanzar transformaciones de orden mayor.
Con todo, existe un menor número de investigaciones empíricas sistemáticas, de corte regional, respecto de los actores que movilizan lo que podríamos denominar agenda económica de mujeres. La presente investigación procura aportar elementos de reflexión en esta temática, para lo cual se llevaron a cabo tres tareas.
Una primera tarea fue determinar el contenido de la agenda
económica de mujeres en la región, es decir, cuáles son los temas de esta agenda y en qué términos son definidos.
Una segunda tarea consistió en el trazado de un mapa de
quiénes son los actores que colaboran con esta agenda y cómo
se organizan y vinculan con su entorno.
Una tercera línea apuntó a capturar las estrategias utilizadas
por los movimientos de mujeres y feministas a fin de movilizar
la agenda económica. Las unidades de análisis son las organizaciones feministas y mujeres, si bien la recolección de datos involucró a dieciocho países de la región. La investigación presenta varios hallazgos de relevancia respecto de cómo se configuran y vinculan entre sí los movimientos feministas y de mujeres interesados en demandas económicas y del
contenido de las demandas. El informe se organiza de la siguiente forma. En primer lugar, se
presentan herramientas conceptuales para examinar cómo se
organizan los grupos que promueven una agenda económica de
mujeres en la región. El concepto campo discursivo feminista resulta útil para identificar a los actores principales y mapear sus vinculaciones. Esta idea remite al hecho de que el movimiento de mujeres y feminista no son entidades fijas, sino procesos dinámicos de movilización de intereses, donde se cruzan diversos actores —feministas y colindantes con el feminismo y otros discursos emancipatorios. Se trata entonces de un conglomerado de actores de diferente extracción y trayectoria, con vínculos disímiles, pero que logran un umbral mínimo de cooperación en un espacio de ideas compartidas. En segundo lugar, se examinan cuáles son las demandas de la agenda económica y se destaca su carácter multidimensional. En esta agenda convergen temas regulatorios, demandas para un mainstreaming económico y críticas hacia el modo de generación y acumulación de riqueza. En tercer lugar, se examinan las estrategias impulsadas por los actores y los logros percibidos por las interlocutoras. Existen múltiples líneas de acción, desde la clásica abogacía (advocacy) y lobbying, la movilización y protesta social, la construcción de significados y el trabajo de organización interna.
adoptadas por los gobiernos locales como una forma de avanzar en la agenda de igualdad y los derechos de las mujeres. La investigación especializada ha abordado varias dimensiones de esta política; no obstante, una dimensión crucial es la estructura de su
gobernanza. En este artículo analizamos la gobernanza de las políticas de mainstreaming de género bajo los gobiernos del Frente Amplio en Montevideo (Uruguay) y del Partido Socialista en Rosario (Argentina), caracterizados por ser partidos de izquierda con
agendas de género. Metodología: La investigación está basada en un análisis de las trayectorias de las políticas a lo largo de una década y media de implementación,
comparando Montevideo y Rosario. Al centrarnos en las estructuras de gobernanza de estas políticas, el trabajo examina instrumentos legales, institucionales y participativos. Los dos casos se seleccionan por su impulso a las políticas de género en forma ininterrumpida durante tres décadas, así como también por su reconocimiento como experiencias
exitosas en América Latina. Conclusiones: Se identifica un contraste significativo entre las dos gestiones locales, a pesar de sus semejanzas de partida. En términos generales, la gobernanza del mainstreaming de género en Montevideo tendió a ser más amplia
y democrática, mientras que en Rosario fue parcial y en ocasiones contó con una participación multiactoral reducida. Las explicaciones de estas diferencias se vinculan con las características y las expectativas de los procesos locales de descentralización y
reforma de la gestión impulsados por ambos gobiernos. Originalidad: La originalidad del artículo está dada por el marco explicativo que recurre a las discusiones más amplias de las ciencias sociales respecto de las formas de descentralización y gestión y lo extiende
a la comprensión de las estructuras de gobernanza del mainstreaming de género.