Lucia Godoy
Doctora en Lingüística (UBA). Magister en Análisis del Discurso (UBA). Profesora y Licenciada en Letras (UBA).
Profesora Adjunta de Lingüística (UNLZ), Ayudante en el Taller de Escritura (UNSAM). Profesora en ISFD n°1, ISFD n°41 e ISFD n°103.
Profesora Adjunta de Lingüística (UNLZ), Ayudante en el Taller de Escritura (UNSAM). Profesora en ISFD n°1, ISFD n°41 e ISFD n°103.
less
Uploads
Papers by Lucia Godoy
docentes utilizan las tecnologías digitales para resolver, buscando en Internet, dudassurgidas
en las clases de nivel secundario. El objetivo del artículo es estudiar las formas de circulación
de la palabra y el saber en esas escenas, para ver las negociaciones que existen en cuanto a
las formas típicas de comunicación pedagógica en las aulas y en la configuración de los roles
de docentes y estudiantes. Los datos fueron recogidos durante un trabajo de campo con
perspectiva etnográfica que incluyó, entre sus actividades, la observación participante en
clases de Prácticas del Lenguaje en dos escuelas de la zona sur del Gran Buenos Aires
(Argentina) y la grabación de los diálogos entre los participantes. Para el análisis de las
interacciones en el aula se consideran los actos que llevan adelante los participantes en sus
intercambios y se retoman las categorías (des)afiliación y (des)alineamiento en la interacción,
la estructura de preferencia y la distribución de los turnos de habla. Los resultados hallados
nos permiten revisar y discutir algunas ideas circulantes que suponen que las tecnologías
digitales e Internet generan tensiones en las aulas y son utilizados en desmedro de la
autoridad pedagógica de los docentes, para proponer, en cambio, la emergencia de formas
de comunicación en las que se integran las literacidades de profesores y alumnos.
docentes utilizan las tecnologías digitales para resolver, buscando en Internet, dudassurgidas
en las clases de nivel secundario. El objetivo del artículo es estudiar las formas de circulación
de la palabra y el saber en esas escenas, para ver las negociaciones que existen en cuanto a
las formas típicas de comunicación pedagógica en las aulas y en la configuración de los roles
de docentes y estudiantes. Los datos fueron recogidos durante un trabajo de campo con
perspectiva etnográfica que incluyó, entre sus actividades, la observación participante en
clases de Prácticas del Lenguaje en dos escuelas de la zona sur del Gran Buenos Aires
(Argentina) y la grabación de los diálogos entre los participantes. Para el análisis de las
interacciones en el aula se consideran los actos que llevan adelante los participantes en sus
intercambios y se retoman las categorías (des)afiliación y (des)alineamiento en la interacción,
la estructura de preferencia y la distribución de los turnos de habla. Los resultados hallados
nos permiten revisar y discutir algunas ideas circulantes que suponen que las tecnologías
digitales e Internet generan tensiones en las aulas y son utilizados en desmedro de la
autoridad pedagógica de los docentes, para proponer, en cambio, la emergencia de formas
de comunicación en las que se integran las literacidades de profesores y alumnos.
modificaciones y agregados textuales, ordenados cronológicamente. Este archivo fue indagado para otorgarle sentido a las modificaciones, construir un camino interpretativo sobre el proceso de escritura y estudiar las tensiones que allí habitaban (Lois, 2001). Mediante el análisis, se pudo observar un proceso de escritura con constantes relecturas y reescrituras. El mayor número de variaciones se encontró en
relación a la formalidad del escrito y del cuidado en el nivel normativo, en detrimento de las reelaboraciones a nivel argumental, que constituye la zona más invariante del documento.
Abstract: The paper presents an analysis of the polyphonic-argumentative strategies used by secondary and tertiary level students in the development of collaborative writing activities mediated by digital technologies in Google Drive. The objective of this paper is to give a comparative account of the students' strategies in relation to the construction of a discursive ethos, understood as the self-image that the speakers constitute in their interventions (Ducrot, 1984, Maingueneau, 2009). The analysis is framed in the conceptual categories proposed by the Enunciative Polyphony Theory (Ducrot, 1984), which understands the nature of language and discourse as intrinsically polyphonic since in each statement a multiplicity of voices resonate. The analysis allows us to observe significant differences regarding the age and the academic level of the students regarding the polyphonic-argumentative strategies used.