Ana Contursi
Ana Contursi nació en Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina, en 1982. Estudió Letras (UBA), teatro, fotografía y pintura. Es profesora y licenciada en Historia del Arte (UNLP), investigadora y curadora independiente. Actualmente cursa el Doctorado en Artes Latinoamericanas de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Integra los proyectos de investigación “Lo crítico político en el arte actual: el rostro de lo indecible” (LabIAL-FBA-UNLP) y “Creatividad y racionalidad en el conocimiento, la valoración, el arte y la educación. Antecedentes y perspectivas recientes” (IdIHCS-FaHCE-UNLP). Es creadora y coordinadora de El Vendaval (Taller transdisciplinar de arte para jóvenes en situación de encierro – Secretaría de Extensión-FBA-UNLP-2015/2016). Se desempeña como docente-adscripta en la Cátedra de Gestión Cultural (FBA-UNLP) y se encuentra desarrollando su tesis doctoral con dirección de Fernando Davis y Analía Melamed, donde investiga los colectivos fotográficos desde la Historia del Arte y la Filosofía, como forma política contemporánea, democrática y fronteriza de producción de imágenes entre el arte y el fotoperiodismo. Su proyecto “Berisso en escena: una puesta contemporánea de nuestras tradiciones en las fiestas populares berissenses” (2013) ha sido declarado de Interés Social y Cultural por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Berisso, ciudad en la que reside desde 2011. Es fotógrafa aficionada y ha realizado varias curadurías entre las que se cuentan “Pequeña Mneme: fotografías de Marcelo Brodsky y Lucila Quieto” en Espacio Dionisia (La Plata, 2015); “Eco: poética de las Resonancias” con dibujos y grabados de Laura Ige y Florencia Basso, en el Centro Cultural Municipal Islas Malvinas (La Plata, 2015); y Abandon/Control, con grabados y video de la artista norteamericana Billy London-Gray, para el Programa de Curadurías de la Residencia Corazón (La Plata, 2016). Ha publicado numerosos artículos y ponencias científicas especializadas sobre arte, estética, política, pedagogía y teoría crítica tanto en argentina como en el exterior.
less
Related Authors
Gonzalo Martínez Licea
Universidad Nacional Autónoma de México
Nahir Fernández
Universidad Nacional de Mar del Plata
José Ramón Fabelo Corzo
(Benemérita) Universidad Autónoma de Puebla
Victor Ansbergs
Universidad Nacional de Tucuman
Fernando García
Universidad de Chile
Uploads
Papers by Ana Contursi
cumplimiento del deber, en contraste con los estratos afectivos, emocionales, de desborde, drama y satisfacción de los placeres. Es una disyuntiva también ampliamente teorizada por la teoría psicoanalítica de Freud, con centralidad de la tensión entre los lugares psíquicos conscientes e inconscientes y la contienda permanente entre el deber ser y el principio de placer. Una pequeña digresión hacia la etimología del término “antagonismo” nos permitirá advertir la dinámica propia de todo desarrollo cultural, tanto en términos universales como particulares para nuestro período en cuestión, y nos ayudará a advertir el nivel político de nuestro objeto de estudio. La palabra “antagonista” viene del griego (antagonistis), formada por (anti= opuesto, contrario) y (agonistis= luchador, jugador); la palabra (agón) en griego significa “lucha”, “combate” o “partido”1. Es decir que, siguiendo las tesis de Nietzsche, Argan, Freud e incluso las teorías políticas contemporáneas de la mano de Ernesto Laclau y Chantall Mouffe (1985)2, partiremos de la idea de este antagonismo como el hilo conductor del desarrollo cultural moderno. No resultará sorprendente, entonces, advertir la alineación a uno y otro lado de la contienda de las diferentes vertientes artísticas y culturales modernas. Sin ánimos de reducir la complejidad de los fenómenos sociales a fórmulas dicotómicas, nos guiaremos por la antinomia expuesta para la interpretación del rol de Adolf Loos y de Le Corbusier en el desarrollo del racionalismo y funcionalismo estéticos europeos, asumidos como contrapuntos de la “estetización des-controlada”3 de la vida cotidiana promulgada por otros movimientos contemporáneos en el marco del desarrollo de la industria cultural, es decir, en el contexto del proceso de industrialización moderna de las producciones simbólicas.
producción de artes en Argentina durante los 90s y, a su vez, respecto del
funcionamiento y la relación particular de dos obras producidas durante la década, las
cuales han sido expuestas en febrero de 2009 en el Museo de Arte Castagnino-Macro de
la ciudad santafecina de Rosario. La muestra llevó el nombre Te saco el Pombo y te
pongo el Sacco, su propuesta curatorial estuvo a cargo del crítico Roberto Echen y las
obras presentadas fueron “Dos cepitas” de Marcelo Pombo (Fig 1) y “El incendio y las
vísperas” de Graciela Sacco (Fig. 2). El abordaje de esta muestra y de su propuesta
curatorial, así como de las obras expuestas, nos permitirá la revisión y puesta en
cuestión de las categorías y clasificaciones que la crítica, la historia y la teoría del arte
han venido utilizando para el análisis de las prácticas artísticas en las supuestas y
diferenciadas coordenadas de “lo social”, “lo político”, “lo puramente estético” y “lo
propiamente artístico”. Las reflexiones y tesis de Jacques Rancière en torno a lo político
y lo estético nos servirán de apoyo y marco referencial para estas consideraciones.