Papers by Fidel Camacho Ibarra
La milpa y los santos. Saberes, prácticas y ritualidades en torno al cultivo del maíz entre otomianos, nahuas y tlahuicas del Estado de México, 2024
El trickster. Una perspectiva antropológica, 2024
A partir de su presencia en distintas narrativas míticas verbales de ciertos
grupos autóctonos d... more A partir de su presencia en distintas narrativas míticas verbales de ciertos
grupos autóctonos de América, Oceanía y África, Makarius le asignó
al trickster un contenido general como personaje mítico violador
de tabúes, especialmente con relación al tema del incesto (1969, 1970,
1973, 1974). El caso mayo destaca en la apreciación de la autora luego
de haber inferido lo que para ella sería la principal función —aunque
inadvertida— de ciertos personajes enmascarados del tipo bufón
ritual (Makarius, 1972). En este trabajo se explora al Chapayeka y al Paxköla de los mayos de Sonora.
Retumba la Tierra. Ténabarim, koyolim y senaaso. Mitología amerindia de los instrumentos musicales del Pajko’ola (2024), 2024
Este artículo se centra en los instrumentos musicales que el Pajko'ola ejecuta durante sus modali... more Este artículo se centra en los instrumentos musicales que el Pajko'ola ejecuta durante sus modalidades de danza, tanto con los labeleerom (instrumentos musicales de cuerda), como con el tambuleero (tambor de dos membranas y flauta de carrizo de doble extensión). Desde una perspectiva antropológica próxima a la "sonoridad", ambos tipos de danza resultan de cierta complejidad que de ninguna manera limitan la comprensión analítica del personaje, aquí relacionado por primera vez con la mitología de los sismos y con la presencia de lepidópteros nocturnos distribuidos en la mitología de diversos grupos amerindios de América del Norte. A partir de lo anterior, este artículo también da un paso más allá del regionalismo exacerbado concedido a tan singular personaje.
El camino sagrado del Sol. El pajko y los ejércitos rituales en el río Mayo, 2023
Una de las fiestas más importantes de yaquis y mayos es el pajko: el culto nativo solar eminentem... more Una de las fiestas más importantes de yaquis y mayos es el pajko: el culto nativo solar eminentemente nocturno. Se realiza casi en cualquier época del año con motivo de los festejos a los santos y de las exequias de sus especialistas rituales. La mitología que le subyace no sólo permite relacionar su proceso con el recorrido imaginario nocturno del Sol, sino reubicar en un todo coherente otros personajes diurnos caracterizados como ejércitos astrales diseminados entre los centros ceremoniales del río Mayo.
"Yaquis y mayos. Pasado y presente", Arqueología Mexicana, 2023
Los cahítas han sido uno de los grupos indígenas del Noroeste con una presencia milenaria, de los... more Los cahítas han sido uno de los grupos indígenas del Noroeste con una presencia milenaria, de los cuales actualmente sólo persisten los yaquis y los mayos, quienes habitan los estados de Sonora, Sinaloa y Arizona (EU). Durante el posclásico presentaron dos grandes filiaciones culturales: Huatabampo y Aztatlán, caracterizadas, entre otras cosas, por el entramado cosmológico asociado al Mundo Flor, mismo que hoy en día se encuentra vigente en su mitología, su ritualidad, su música y sus danzas, según se puede apreciar en algunos de los estudios que componen este número.
La búsqueda del venado, 2015
En el territorio yoreme (mayos) de Sonora y Sinaloa se suelen escuchar los pasos del pajkola y el... more En el territorio yoreme (mayos) de Sonora y Sinaloa se suelen escuchar los pasos del pajkola y el Venado. El suyo es un enfrentamiento primordial. ¿Cómo nació esta tradición allá en el amanecer del mundo? ¿Por qué la danza es un elemento preponderante de sus ritos? ¿Y por qué perviven esos rituales?
La búsqueda del Venado, 2015
In the Yoreme (Mayo) territory of Sonora and Sinaloa the footsteps of the pajkola and the deer ar... more In the Yoreme (Mayo) territory of Sonora and Sinaloa the footsteps of the pajkola and the deer are often heard. Yours is a primary showdown. How was this tradition born there at the dawn of the world? Why is dance a preponderant element of its rites? And why do these rituals survive?
Judas en la hoguera. La apropiación de los poderes fértiles del enemigo en la Semana Santa de San Pedro Viejo (México), 2023
Cristo y Judas protagonizan el drama ritual de primavera a través del cual los mayos de San Pedro... more Cristo y Judas protagonizan el drama ritual de primavera a través del cual los mayos de San Pedro Viejo reciben el reverdecimiento y la floración de las especies vegetales, particularmente del mezquite. De su madera se fabrica tanto la cruz del suplicio en la que padeció el primero como la efigie del segundo, que será quemada el Domingo de Pascua. Diversos gestos simbólicos relacionados con la muerte de uno y otro bordean el tema de la apropiación de los poderes fértiles del enemigo a través del don del maíz.
Organizaciones políticas indígenas en el Estado de México, 2016
El devenir de los grupos indígenas dentro de los estados nacionales implica diversos procesos a t... more El devenir de los grupos indígenas dentro de los estados nacionales implica diversos procesos a través de los cuales las poblaciones étnicas se diferencian como grupos sociales de la población nacional. No obstante, algunos procesos van estrechamente ligados a las políticas indigenistas implementadas por el Estado. El Estado de México presenta diversos casos que aquí se revisan.
Las tinieblas se ciernen sobre el mezquite. La Warexma de los mayos de Sonora (México), 2022
En este artículo se esbozan algunas relaciones de transformación entre la mitología verbal de la ... more En este artículo se esbozan algunas relaciones de transformación entre la mitología verbal de la petición de lluvias a cargo del sapo, y el argumento mitológico no verbal de la presencia de Itom Atchay O'ola (Nuestro Padre Sol) durante la Warexma (Cuaresma-Semana Santa). A partir de las características de ambivalencia del anfibio y del Jesucristo vernáculo, se plantea un tema mitológico relacionado con la petición de lluvias durante la Warexma.
El templo nativo de los mayos de Sonora, 2017
Texto tentativo presentado originalmente en 2015 sobre el templo nativo de los mayos o ramada cer... more Texto tentativo presentado originalmente en 2015 sobre el templo nativo de los mayos o ramada ceremonial. Se propone relacionar orientación del templo nativo, coordinadas y elementos de contenido cultural. Cotéjese la versión final de este estudio aparecido en "El sol y la serpiente..." de 2017.
Simbolismo y estrategia de persistencia en la Semana Santa mayo, 2010
El presente escrito reflexiona sobre la importancia del simbolismo de la Semana Santa mayo para e... more El presente escrito reflexiona sobre la importancia del simbolismo de la Semana Santa mayo para entender el conflicto por el control de los símbolos y los espacios sagrados entre indígenas y mestizos. En general, se propone que la manipulación de los símbolos en el ritual libera significados cuyo contenido orienta un modelo de comportamiento para el contacto con lo sagrado. De este modo, cuando ambos principios sociales no comparten un mismo sistema de valores, la experiencia cultural de lo sagrado autóctona se impone como una de las principales vías para comprender una eventual solución del conflicto social.
Miño: el devorador de hombres, 2010
Los mazahuas son uno de los grupos indígenas de México cuya transmisión de conocimientos tienden ... more Los mazahuas son uno de los grupos indígenas de México cuya transmisión de conocimientos tienden a privilegiar las formas narrativas. Ésta perdura en la memoria de las generaciones mediante la reinvención y actualización de su realidad social. Aquí se presentan varias narraciones mitológicas relacionadas con el Coyote, el "pale" o "padre".
Los animales del santo. Configuración del nahualismo en la región mazahua, 2011
El artículo describe la relación entre los hombres y seres numinosos, entre los que se incluyen e... more El artículo describe la relación entre los hombres y seres numinosos, entre los que se incluyen el santo patrono, ancestros, coyotes y culebras. Un procedimiento que nos permitirá comprender un sistema de transacciones simbólicas dentro de una estructura de control social
similar al nahualismo. De ahí se parte a describir la presencia de esos seres, dándole relevancia a los que pueblan los planos terrestre y acuático, así como su ordenación en una clasificación jerárquica. También se describe la importancia del santo dentro del orden comunitario y la forma como actúan el coyote y la culebra contra los hombres que no se amoldan a un plano normativo que permite la reproducción social del grupo mazahua.
La pajko y la Semana Santa: música, ritualidad y mitología entre los mayos de Sonora, 2013
Entre los grupos indígenas del noroeste de México existe una variedad de mitos asociados al orige... more Entre los grupos indígenas del noroeste de México existe una variedad de mitos asociados al origen de los bienes culturales y naturales. Se trata de narrativas que exponen las cosmogonías de estos grupos vinculadas a un pensamiento estético. A semejanza de los mitos, los ritos constituyen metalenguajes cuya experiencia estética puede canalizarse en actos performativos concretos, como la música y la danza del pajkola y el Venado entre los mayos.
Mayos: de la inversión del orden al reverdecimiento de los valles, 2010
Artículo de divulgación sobre los denominados "fariseos", personajes rituales autóctonos de la Se... more Artículo de divulgación sobre los denominados "fariseos", personajes rituales autóctonos de la Semana Santa de los mayos, cuya presencia en los poblados se asocia al reverdecimiento.
El río Mayo como Campo de Estudio Etnológico: aproximación al tema mítico de la lucha astral y el ciclo ritual de los mayos de Sonora, 2019
A través del estudio de un conjunto de rituales
llevados a cabo entre distintas comunidades cerem... more A través del estudio de un conjunto de rituales
llevados a cabo entre distintas comunidades ceremoniales
autóctonas del río Mayo, se intenta comprender buena parte
del complejo ritual de los mayos de Sonora a través de su
ciclo ceremonial, el cual está fundamentado por el tema de
la lucha astral. Para ello, fue necesario partir del campo de
estudio etnológico (CEE), cuya metodología da pauta para
comprender las variantes rituales y la narrativa mítica verbal
en tanto sistema de transformaciones; y, a nivel territorial,
como modelo de clasificación nativa compuesto entre el
Bajo y el Alto Río Mayo.
De serpientes y humanos. Sobre el simbolismo de las alianzas, el sacrificio y el maíz entre los mazahuas del estado de México, 2014
A partir de trabajo de campo en la región mazahua del estado de México, se propone relacionar div... more A partir de trabajo de campo en la región mazahua del estado de México, se propone relacionar diversos elementos verbales y no verbales en los que figura el maíz (Zea mays) como alimento sagrado, cuya obtención depende del tipo de relación establecida con agentes serpentinos.
Books by Fidel Camacho Ibarra
Narrativa mítica verbal en el río Mayo. Aproximaciones al universo sagrado de un grupo amerindio (cahíta), 2020
Este número presenta una recopilación de relatos míticos que resultan del diálogo con especialist... more Este número presenta una recopilación de relatos míticos que resultan del diálogo con especialistas rituales y miembros de diversos poblados yoremes o mayos del sur de Sonora. Se trata de narrativas obtenidas mediante entrevistas y posteriormente transcritas y presentadas en un español vernáculo. El lector encontrará un tipo de escritura que está elaborada en tono académico y otra, por su propia virtud, transcrita del habla popular. El propósito principal de esta compilación, es sumergir al lector en un viaje a través de la literatura oral de los mayos de Sonora, la cual continúa reproduciéndose en la vida cotidiana y ceremonial.
El camino de flores. Mitología y conflicto interétnico en la Warejma y el Pajko de los mayos de Sonora, 2019
El extenso y complejo ceremonial de los mayos, entre los que esta obra da cuenta de la Warejma (e... more El extenso y complejo ceremonial de los mayos, entre los que esta obra da cuenta de la Warejma (el culto de origen nativo ligado al equinoccio de primavera y a la cuaresma-semana santa católica) y del pajko (el culto solar nocturno de origen precristiano), el autor sugiere que la persistencia cultural de los mayos está lejos de ser pasiva. Gracias a una profunda indagación etnográfica e histórica y a un análisis etnológico interpretativista, se explora la mitología de este grupo amerindio para sostener que la intervención de los mestizos en el ritual no ha alterado su significado ni su estructura. Antes bien, la figura del mestizo-extranjero se explica en función de la relación de identidad que éste establece con respecto a entidades míticas "fieras" provenientes del "Monte Sagrado". En pocas palabras, la obra sostiene que la resistencia de los mayos está garantizada toda vez que el ritual consigue proporcionar a sus usuarios una visión holista del universo, donde lo extraño es incorporado al ámbito de significantes conocido.
Uploads
Papers by Fidel Camacho Ibarra
grupos autóctonos de América, Oceanía y África, Makarius le asignó
al trickster un contenido general como personaje mítico violador
de tabúes, especialmente con relación al tema del incesto (1969, 1970,
1973, 1974). El caso mayo destaca en la apreciación de la autora luego
de haber inferido lo que para ella sería la principal función —aunque
inadvertida— de ciertos personajes enmascarados del tipo bufón
ritual (Makarius, 1972). En este trabajo se explora al Chapayeka y al Paxköla de los mayos de Sonora.
similar al nahualismo. De ahí se parte a describir la presencia de esos seres, dándole relevancia a los que pueblan los planos terrestre y acuático, así como su ordenación en una clasificación jerárquica. También se describe la importancia del santo dentro del orden comunitario y la forma como actúan el coyote y la culebra contra los hombres que no se amoldan a un plano normativo que permite la reproducción social del grupo mazahua.
llevados a cabo entre distintas comunidades ceremoniales
autóctonas del río Mayo, se intenta comprender buena parte
del complejo ritual de los mayos de Sonora a través de su
ciclo ceremonial, el cual está fundamentado por el tema de
la lucha astral. Para ello, fue necesario partir del campo de
estudio etnológico (CEE), cuya metodología da pauta para
comprender las variantes rituales y la narrativa mítica verbal
en tanto sistema de transformaciones; y, a nivel territorial,
como modelo de clasificación nativa compuesto entre el
Bajo y el Alto Río Mayo.
Books by Fidel Camacho Ibarra
grupos autóctonos de América, Oceanía y África, Makarius le asignó
al trickster un contenido general como personaje mítico violador
de tabúes, especialmente con relación al tema del incesto (1969, 1970,
1973, 1974). El caso mayo destaca en la apreciación de la autora luego
de haber inferido lo que para ella sería la principal función —aunque
inadvertida— de ciertos personajes enmascarados del tipo bufón
ritual (Makarius, 1972). En este trabajo se explora al Chapayeka y al Paxköla de los mayos de Sonora.
similar al nahualismo. De ahí se parte a describir la presencia de esos seres, dándole relevancia a los que pueblan los planos terrestre y acuático, así como su ordenación en una clasificación jerárquica. También se describe la importancia del santo dentro del orden comunitario y la forma como actúan el coyote y la culebra contra los hombres que no se amoldan a un plano normativo que permite la reproducción social del grupo mazahua.
llevados a cabo entre distintas comunidades ceremoniales
autóctonas del río Mayo, se intenta comprender buena parte
del complejo ritual de los mayos de Sonora a través de su
ciclo ceremonial, el cual está fundamentado por el tema de
la lucha astral. Para ello, fue necesario partir del campo de
estudio etnológico (CEE), cuya metodología da pauta para
comprender las variantes rituales y la narrativa mítica verbal
en tanto sistema de transformaciones; y, a nivel territorial,
como modelo de clasificación nativa compuesto entre el
Bajo y el Alto Río Mayo.