Articles by Florencia Antía
International Journal of Constitutional Law, 2024
La literatura sugiere que, en contextos de alta polarización política, las cortes superiores de j... more La literatura sugiere que, en contextos de alta polarización política, las cortes superiores de justicia suelen experimentar procesos de politización. Sin embargo, este artículo contribuye a la literatura al examinar el caso de Uruguay, donde la polarización política es moderada, aunque creciente. El estudio muestra que el efecto de la polarización sobre las cortes no se produce en un contexto de politización moderada, en el que las correas de transmisión entre los partidos políticos y las cortes son débiles. Este débil vínculo se debe a las reglas de designación y remoción de los magistrados, reforzadas por prácticas informales. Así, los cambios en el nivel de polarización y la alternancia política no han afectado la composición de la corte uruguaya, integrada por jueces de carrera. Aunque la corte no está aislada del contexto político, su integración y comportamiento no reflejan las divisiones partidarias, a diferencia de los sistemas judiciales altamente politizados.
International Journal of Social Welfare, 2024
To what extent have Latin America's Conditional Cash Transfer (CCT) programs adopted different fo... more To what extent have Latin America's Conditional Cash Transfer (CCT) programs adopted different forms of conditionality? What are the main features of this variation, if any? In this article, we show that conditionalities vary across Latin America's CCTs and across time within programs. Drawing on existing conceptualizations of welfare conditionality and a novel, purpose-built dataset covering 16 countries from 1997 to 2019, we analyze the evolution and variation in the design of welfare conditionality in the region. We find that conditionalities among Latin America's CCTs exhibit many different types and also vary significantly in how the program's main attributes—behavioral requirements, monitoring, and sanctioning rules—combine and evolve across time in each program. These combinations show that governments do not consistently produce “pure” CCT models but instead use conditionality features in many different ways and also adjust them over time, frequently to make more explicit what they expect from CCT recipients.
International Journal of Constitutional Law, 2024
En los últimos 15 años Uruguay ha asistido un proceso de judicialización de la atención sanitaria... more En los últimos 15 años Uruguay ha asistido un proceso de judicialización de la atención sanitaria a través del litigio de cientos de demandantes que reclaman el acceso a medicamentos de alto costo (MAC) y cuestionan la constitucionalidad de las leyes que lo regulan. El caso de Uruguay es interesante e informativo, pues la judicialización se produce en un país que cuenta con un sistema de salud comparativamente robusto y una Suprema Corte de Justicia (SCJ) tradicionalmente deferente. El artículo contribuye a la literatura sobre cultura legal a través del estudio de un caso que ha sido poco explorado, a partir del análisis del rol que la SCJ ha desempeñado mediante el control de constitucionalidad de las leyes que regulan el acceso a los MAC. El estudio sistemático de las concepciones de este tribunal revela la existencia de tres etapas, en lo que refiere a la (in)constitucionalidad de la normativa impugnada y al carácter de los argumentos invocados. Estos cambios coinciden con las frecuentes modificaciones en la composición de la Corte y sugieren la coexistencia de culturas legales diversas.
Journal of Politics in Latin America, 2023
Uruguay stands out as an exceptional case for having a vibrant party system, stable democracy, an... more Uruguay stands out as an exceptional case for having a vibrant party system, stable democracy, and frequent use of direct democracy mechanisms (MDDs). Previous research has explained the use of MDDs as a means of opposing centre-right governments, but it has failed to explain the subsequent use of these mechanisms during the period of alternation between the major ideological blocs in government after 2005. We make an empirical contribution by describing the practice of direct democracy actions and explaining their fate through a qualitative comparative analysis that assesses how well the theoretical expectations proposed by Altman are borne out in the Uruguayan case in the latest period. We conclude that the politics of direct democracy change when ideological blocs alternate in government and that direct democracy initiatives fail due to the lack of lobbying power, high government approval rates, or non-concurrency of the vote with the presidential election in the context of a positive economic environment. Resumen Uruguay se destaca como un caso excepcional por su fuerte sistema de partidos, democracia estable y uso frecuente de los mecanismos de democracia directa (MDD).
Latin American Politics and Society, 2023
The use of veto points to block policy change has received significant attention in Latin America... more The use of veto points to block policy change has received significant attention in Latin America, but the different institutional venues have not been analyzed in a unified framework. Uruguay is exceptional in that political actors use both referendums and judicial review as effective ways to oppose public policies. While the activation of direct democracy mechanisms in Uruguay has been widely studied, the surge in the use of the judicial venue remains underexplored. This article argues that veto point use responds to the ideological content of policies adopted by different coalitions and the type of interest organization affected. It shows that policy opponents predominantly activate referendums when center-right coalitions rule and judicial review when center-left coalitions govern. It illustrates the causal argument by tracing the politics of court and referendum activation. This approach helps to bridge the gap between research on direct democracy and judicial politics, providing a unified framework.
Social Policy & Administration, 2023
What explains the ‘punitive turn’ toward more stringent conditionalities in welfare policies? Ans... more What explains the ‘punitive turn’ toward more stringent conditionalities in welfare policies? Answering this question is crucial in a region such as Latin America, where cash transfers have proven politically consequential for incumbents. Our argument emphasises the role of electoral competition in shaping a government's decision to adopt a more punitive approach to conditionalities. We use process tracing to test our argument in a case involving a change from relatively lax to more stringent conditionalities in Uruguay's system of conditional cash transfers (CCTs). We also test other explanations from the welfare conditionality and the welfare and policy change literatures. We find that, as public opinion increasingly turned against state assistance to the poor, the opposition politicised the issue of non-enforcement of conditionalities. This led Uruguay's left-wing government to shift to more stringent enforcement of conditionalities to avoid alienating members of its electoral base who were not CCT beneficiaries. Our findings contribute to the current debate on why and how governments choose to sanction welfare recipients as a response to political dynamics, both in developed and developing regions.
Latin American Perspectives, 2018
Fin de un ciclo: balance del Estado y las políticas públicas tras 15 años de gobiernos de izquierda en Uruguay, 2021
Colombia Internacional, 2022
Revista Uruguaya de Ciencia Política, 2020
Revista Uruguaya de Ciencia Política , 2019
¿Qué papel tiene el Poder Judicial y en particular, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en el sist... more ¿Qué papel tiene el Poder Judicial y en particular, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en el sistema político uruguayo? El artículo analiza el rol de la SCJ como actor político, a partir del estudio de su poder formal y del ejercicio efectivo del mismo en el control de la constitucionalidad de las leyes. La investigación muestra que la SCJ tiene un diseño institucional que le confiere una autonomía formal media, pero una autoridad baja. Si bien la SCJ es formalmente poco poderosa, y no ha habido cambios en su diseño institucional, en los últimos años se ha vuelto más activa, ya sea por el aumento de la demanda proveniente de la sociedad como por las respuestas de la Corte, cuyas sentencias desafían, en mayor medida que antes, las decisiones de los poderes electos. Estos elementos son indicativos de un aumento del poder efectivo de la SCJ en el sistema político. Desde esta perspectiva, el artículo contribuye al estudio del vínculo entre justicia y política en Uruguay, cuestión inexplorada desde la Ciencia Política nacional.
Revista Ópera, 2019
En las últimas décadas, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay ha estado en el centro de l... more En las últimas décadas, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay ha estado en el centro de la escena política a partir del aumento de sentencias que declararon inconstitucionales un conjunto leyes importantes. Para comenzar a comprender el papel de este actor en el sistema político uruguayo, el artículo analiza los alcances del poder formal de la SCJ, así como sus instituciones informales y la relación entre ambos. Los principales resultados indican que la SCJ tiene un diseño institucional que le confiere una autonomía media, pero una autoridad baja para intervenir de forma decisiva sobre disputas políticas significativas. Dicha configuración es sumamente estable en la comparación con las experiencias de los países de la región. Además, las instituciones informales que guían la designación de los miembros de la Corte refuerzan los niveles de autonomía, pero el entendimiento que los jueces tradicionalmente han tenido sobre su papel en el sistema político potencia sus limitaciones en el plano de la autoridad. No obstante, se identifican algunos indicios de cambios en la concepción del rol profesional de los jueces, que podrían estar ambientando un mayor protagonismo de la Corte en el escenario político.
El artículo analiza los principales aportes de la literatura académica acerca de los regímenes de... more El artículo analiza los principales aportes de la literatura académica acerca de los regímenes de políticas sociales que se configuraron en los países latinoamericanos desde inicios del siglo XX hasta la actualidad. Se concentra en la variación en los regímenes de políticas sociales a nivel intrarregional, a lo largo del tiempo, así como en los factores políticos que explican esos resultados. Tras la identificación de tres etapas en el desarrollo de las políticas sociales, el estudio destaca los desafíos que hoy en día se plantean en materia de protección social, los principales aportes y vacíos en la literatura, así como asuntos a profundizar en una futura agenda de investigación.
En Uruguay al igual que en buena parte de América Latina se procesaron una serie de cambios en lo... more En Uruguay al igual que en buena parte de América Latina se procesaron una serie de cambios en los sistemas de protección social que supusieron revisiones de aquellas arenas de políticas sociales estratégicas para la integración e inclusión social. En ese escenario regional, las dos últimas administraciones a cargo de los gobiernos de izquierda del Frente Amplio (2005-2015) impulsaron serias transformaciones de la matriz de seguridad social dirigidas a establecer algunos de los clásicos rasgos proteccionistas nacionales y, a la vez, reinstalar instrumentos tradicionales de redistribución de beneficios socioeconómicos. En este contexto político de modificaciones de las principales políticas sociales, el presente artículo tiene como objetivo analizar la pertinencia del sistema uruguayo de bienestar para atender las necesidades y riesgos de los distintos estratos sociales, en particular de aquellos en situación de pobreza y/o con altas chances de empobrecerse. En definitiva se pretende relacionar el esquema de protección social con la estructura de vulnerabilidades a las que están expuestos los distintos sectores sociales.
Revista Uruguaya de Ciencia Política
Resumen: El artículo analiza las principales políticas bienestar social desarrolladas por el gobi... more Resumen: El artículo analiza las principales políticas bienestar social desarrolladas por el gobierno de izquierda en Uruguay, procurando identificar las líneas de continuidad y cambio planteadas por el actual gobierno en relación a las establecidas por las administraciones anteriores. ...
Revista Uruguaya de Ciencia Política
Resumen: El artículo analiza los cambios producidos en las políticas que integran el sistema de b... more Resumen: El artículo analiza los cambios producidos en las políticas que integran el sistema de bienestar social en Uruguay durante los dos gobiernos encabezados por el Frente Amplio (2005-2013). El trabajo destaca que las reformas implementadas en varias arenas de política –laboral, previsión social, salud y asistencia social– han tenido resultados positivos en términos de incorporación de grandes porciones de la población a la cobertura formal. Enfatiza, al mismo tiempo, que esas reformas han conducido a la consolidación de una estructura dual en el sistema de bienestar, que diferencia un componente de provisión social contributivo dirigido al conjunto de los trabajadores formales y un componente público asistencial que cubre al resto de la población. La estratificación en la calidad de la protección social se produce también al interior del polo contributivo, rasgo que ya estaba presente en el sistema de bienestar del país. Abstract: The article analyzes policy changes occurred i...
Caderno CRH, 2007
Resumo O artigo analisa as principais políticas de bem-estar desenvolvidas pelo governo de esquer... more Resumo O artigo analisa as principais políticas de bem-estar desenvolvidas pelo governo de esquerda no Uruguai, nos dois primeiros anos de mandato, procurando identificar as áreas e setores que foram priorizados, a orientação predominante eo papel que o Estado ...
Revista Uruguaya de Ciencia Política, 2007
The article analyzes the main social welfare policies developed by the left-wing government in Ur... more The article analyzes the main social welfare policies developed by the left-wing government in Uruguay, identifying changes and continuity in social policy in relation to the policies implemented by previous administrations. In this context, the article analyzes the main characteristics of ...
Revue internationale de sécurité sociale, 2011
... Correspondence: Florencia Antía, IUPERJ ... L'influent rapport de la Banque mondiale Ave... more ... Correspondence: Florencia Antía, IUPERJ ... L'influent rapport de la Banque mondiale Averting the old age crisis (1994) ainsi que ses mises à jour ultérieures (James, 1998; Holzmann et Hinz, 2005) laissaient entendre qu'il était possible de répondre simultanément à l'objectif de ...
Internationale Revue für Soziale Sicherheit, 2011
... Florencia Antía, IUPERJ, Rua da Matriz, 82, Botafogo, Rio de Janeiro/RJ CEP 22260-100, Brasil... more ... Florencia Antía, IUPERJ, Rua da Matriz, 82, Botafogo, Rio de Janeiro/RJ CEP 22260-100, Brasilien; E-Mail: [email protected]. ... Im einflussreichen Bericht der WeltbankAverting the Old Age Crisis (1994) und seinen späteren Aktualisierungen (James, 1998; Holzmann und Hinz ...
Uploads
Articles by Florencia Antía
A questão relevante é em que medida a recente expansão das políticas sociais destinadas aos outsiders representa uma acentuação ou uma redução da dualidade social.
liderado por el presidente Lacalle Pou en Uruguay. Tras dos años en los que
la pandemia y el referéndum contra la Ley de Consideración Urgente (LUC) dominaron
la agenda, este año se produjo una vuelta a la normalidad política. El
gobierno buscó acelerar la adopción de reformas estratégicas en educación y seguridad
social. La coalición de gobierno se mantuvo relativamente sólida y aprobó
los principales proyectos enviados al Parlamento, aunque tuvo dificultades para
acordar sobre otros asuntos relevantes. En el segundo semestre del año, el gobierno
pareció perder el manejo de la agenda pública a raíz de la aparición de dos escándalos
políticos. La aprobación del presidente Lacalle Pou comenzó a disminuir, lo
cual supuso el fin de la luna de miel extendida, aunque en términos comparados
su popularidad se mantiene en niveles elevados.