Roberto Lombardi
Buenos Aires, Argentina. 1964.
Architect. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 1990.
Professor on Sistemas de Representación Geométrica; Morfología I; Morfología II. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. (Current chair by public contests 2008 and 2018). Researcher at UBACYT and SI Programs, Universidad Buenos Aires.
Professor on Forma Arquitectónica (I & II); Forma Urbana (I & II). Coordinator of Representation and Form Area. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Arquitectura y Urbanismo (since 2015 to date).
Former Coordinator of Center of Studies of Contemporary Architecture, Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires, 2010-2013) and visiting teacher at Arizona State University; Architectural Association School of Architecture (London) and Universidad de Mendoza; Universidad Nacional de Rosario, etc.
His practice on architecture and urbanism has been widely awarded and published locally and internationally, and exhibited at la Biennale Internazionale di Architettura di Venezia; the International Biennales of São Paulo, Quito, Buenos Aires, Iberoamericana at Montevideo, México City, and ArchitekturZentrum Wien; Berlage Institute Rotterdam, etc.
Address: http://lombardi-fadu-uba.blogspot.com.ar/
Architect. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 1990.
Professor on Sistemas de Representación Geométrica; Morfología I; Morfología II. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. (Current chair by public contests 2008 and 2018). Researcher at UBACYT and SI Programs, Universidad Buenos Aires.
Professor on Forma Arquitectónica (I & II); Forma Urbana (I & II). Coordinator of Representation and Form Area. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Arquitectura y Urbanismo (since 2015 to date).
Former Coordinator of Center of Studies of Contemporary Architecture, Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires, 2010-2013) and visiting teacher at Arizona State University; Architectural Association School of Architecture (London) and Universidad de Mendoza; Universidad Nacional de Rosario, etc.
His practice on architecture and urbanism has been widely awarded and published locally and internationally, and exhibited at la Biennale Internazionale di Architettura di Venezia; the International Biennales of São Paulo, Quito, Buenos Aires, Iberoamericana at Montevideo, México City, and ArchitekturZentrum Wien; Berlage Institute Rotterdam, etc.
Address: http://lombardi-fadu-uba.blogspot.com.ar/
less
InterestsView All (13)
Uploads
Papers by Roberto Lombardi
Transcription Delfina Ameijeiras
Edition Santiago Miret, Roberto Lombardi.
Este trabajo reúne y asocia algunos componentes del Archivo Buenos Aires, producido por la cátedra Lombardi como base documental abierta de interés público y recurso didáctico para los cursos de grado de Morfología II, que asocian diversas capacidades de las imágenes urbanas. En este caso se concentra en tres colecciones, que despliegan las potencialidades del trabajo sobre la imagen de la ciudad desde encuadres específicos:
1. "Buenos Aires en imágenes históricas" pone su atención en las dinámicas de transformación de la ciudad a partir de registros fotográficos históricos e imágenes pictóricas, geolocalizados en un Mapa de Google de acceso público, enlazado a fuentes bibliográficas y a diversos repositorios. Aquí los atributos principales de las imágenes se asocian con su condición de documento que registra estados previos, fechados y posicionados en el mapa para potenciar de la mejor manera su operatividad.
2. "Buenos Aires en la fotografía" consiste en un blog cuyas entradas se ordenan por autores (fotógrafxs, investigadorxs y artistxs), desde el denso trabajo de la fotografía analógica hasta los registros que surgen a partir de las nuevas tecnologías y plataformas sociales de la era digital. Aquí las imágenes aparecen ponderadas como producción artística, capaz de hacer emerger cualidades locales, singularidades temporales y modos de ver traducidos a una organización visual.
3. "Atlas de registros y paisajes de Buenos Aires" selecciona y compila el trabajo de estudiantxs de diferentes cursos de Morfología II de la cátedra Lombardi, que relevan fotográficamente las áreas investigadas en cada curso-seminario y construyen paisajes urbanos mediante técnicas de montaje. Aquí, la principal función de las imágenes es la de emerger como construcción proyectual, asociando enfáticamente imagen con imaginabilidad, y registro con escenarios de transformación. El conjunto constituye una red de fuentes que cruza la función de la imagen como documento histórico, construcción artística y especulación proyectual. Se ocupa de los modos de compilar, catalogar y asociar esa información, y difundirla en plataformas abiertas para retroalimentar los pasajes entre archivo y producción de imágenes, a fines de articular positivamente el conocimiento disciplinar y el interés público mediante el estudio de la forma urbana como producción material y cultural. Las imágenes coleccionadas facilitan la comparabilidad e interpretación de la constante transformación de sus materiales, abriendo un escenario para pensar el modo y las formas en las que la ciudad puede ser intervenida de manera relevante.
La investigación despliega potencialidades y especificidades de la cartografía para interpretar su forma de relevamiento simbólico, guiado por la notación abstracta y los sistemas de proyección como procedimientos objetivados, y su potencialidad imaginaria, que emerge en cada documento como construcción visual integral, pero también para evidenciar críticamente toda la individualidad de su construcción y reconocer lo que se excluye como irrepresentable en su función proyectual como imagen de ciudad. En ese marco, este trabajo investiga la función de la imagen en la cartografía urbana de Buenos Aires, analizando tres componentes del Archivo Buenos Aires, producido por la cátedra Lombardi como base documental abierta de interés público y recurso didáctico para los cursos de grado de Morfología II: “Atlas histórico de planos urbanos de Buenos Aires: Compilación de documentos cartográficos desde la fundación hasta mitad del siglo XX”. Atlas para visualizar y acceder a una colección de planos y mapas generales de la ciudad (83 hasta la fecha), en una plataforma digital pública y abierta, orientado a investigar la función de la notación como relevamiento (“mapa”) y proyecto (“plano”). “Mapas de investigación urbana en Buenos Aires: Compilación de documentos cartográficos de relevamiento, investigación y proyecto según especialidades, organizados temáticamente”. Sobre una organización similar reúne otros documentos cartográficos: “diagramas”, “plantas”, “plataformas”, etc. “Archivo de códigos, planes y proyectos para Buenos Aires”. Compilación de documentos de planificación, con especial interés en la relación entre notación y proyecto, bajo las formas de “plan”, “modelo” y “código”. Los objetivos generales de la investigación son compilar y clasificar fuentes, organizar e interpretar las bases documentales, desarrollar la forma de las plataformas que organizan y publican la información, e interpretar analítica y conceptualmente el estatuto de los sistemas de representación involucrados a partir de la relación relevamiento-proyecto. Los objetivos específicos son establecer la clasificación conceptual que permita precisar los procedimientos formales empleados en los sistemas de representación (plano, mapa, plan, diagrama, modelo, esquema, código, plataforma); determinar críticamente las capacidades y restricciones analizables en los sistemas de representación para abordar la tarea del urbanismo en Buenos Aires y reformular agendas de trabajo respecto de la enseñanza de la cartografía urbana en los cursos de grado.
El color de la arquitectura de Buenos Aires suele presentarse como un material apenas conocido. La cultura cromática de la ciudad (y en particular su presencia en la arquitectura como campo de conocimiento y de trabajo) se asienta sobre un par de prejuicios que parecen imperturbables: La ciudad es “gris” + sólo hay “color” en la arquitectura del barrio de La Boca.
Ambos prejuicios son evidentes ocasiones de investigación: Emilia Rabuini ha desarrollado un extraordinario trabajo sobre el color en la arquitectura de La Boca, Graciela Silvestri ha asentado su investigación sobre el Riachuelo bajo el título "El color del río", la arquitecta Verónica Conte ha explorado la presencia de paletas cromáticas muy intensas en Abasto, Barracas y especialmente Palermo Viejo (desmintiendo explícitamente la exclusividad cromática de La Boca), pero muy poco sabemos sobre aquello que sigue llamándose “gris”. Este espacio de investigación pretende afinar una sensibilidad cromática sobre la ciudad, creando escenarios de trabajo que permitan enfrentar la pregunta "de qué color es Buenos Aires?". Esa pregunta está inmediatamente ligada a otras: de qué está hecha?, cómo la registramos?.
La investigación tiende a construir unas posibles identidades cromáticas (locales, barriales, urbanas) estudiando sus determinaciones productivas (estándares industriales, materias primas) y culturales (modas, tradiciones urbanas y barriales).
Sus objetivos metodológicos son el análisis del espacio público y semipúblico de áreas precisas, cruzando fuentes históricas y tecnológicas para determinar las cualidades cromáticas relevantes y sus condiciones de producción material, determinando además la consistencia de esas cualidades a favor de posibles formas de sentido de lugar a través de la identidad cromática de la arquitectura.
Su principal recurso metodológico consiste en la construcción de un Atlas cromático, a partir de series de relevamientos en áreas de estudio concretas, comenzando por el área central de Buenos Aires. Esos relevamientos evolucionan clasificando los relevamientos a partir de determinar relaciones y la relevancia de las muestras cromáticas (cuantificación por redundancia y por grados de heterogeneidad), y la determinación de patrones materiales de las muestras cromáticas determinadas como más relevantes (paletas), y el análisis histórico de sus determinaciones tecnológicas.
El Atlas enfoca muy especialmente en la relación entre color inherente, como producto material tecnológico, y color percibido y registrado, como material de un paisaje urbano singular, donde relevamientos e interpretaciones dan forma a la tensión entre materia y representación como emergente cultural, fundamental para abordar los comportamientos de la forma arquitectónica en el territorio.
La construcción del Archivo Buenos Aires adquiere la forma de una investigación en cuanto asume que la morfología urbana está constituida por materiales de muy diferente clase, donde se organizan infraestructuras, edilicia, paisaje y prácticas sociales que se despliegan además en dinámicas emergentes de controversias históricas específicas; y que es imprescindible que ella se ocupe de la comparabilidad e interpretación de esos materiales proyectándolos hacia un conocimiento actual y localmente determinado, oportunamente complejo, capaz de imaginar escenarios de transformación pertinentes y relevantes. En este sentido asumimos que es imprescindible la construcción de procedimientos e instrumentos para la modelización de esas cualidades de la forma urbana, atendiendo al modo en que se asocian en una serie de traducciones informativas los comportamientos físicos y sus determinaciones sociopolíticas, enfocando al estudio de la forma urbana en la mediación entre conceptualización y representación, proyectando la disponibilidad de información con la capacidad de interpretarla hacia la transformación del territorio. La construcción sistemática de modos de vincular archivos con plataformas de producción es no sólo fundamental, sino también imprescindible para una articulación positiva de conocimiento disciplinar e interés público.
Metodológicamente, el “Archivo Buenos Aires” es un portal público on-line que compila, edita y organiza información específica para trabajos sobre morfología urbana en Buenos Aires, donde se reúnen un conjunto de doce colecciones temáticas. Respecto de las bases materiales de la forma urbana, construye una fuente de documentos históricos sobre obras, proyectos, planes, concursos, planos, normativas, etc.; extendiendo esa atención hacia el paisaje, y los documentos fotográficos, pictóricos y las citas de narraciones literarias donde analizar formas concretas de asociar el medio con las prácticas sociales. Esas atenciones sobre las formas de ocupación y sus controversias se despliegan especialmente en una colección inicial, que documenta a Buenos Aires determinada por debates concretos, que se asientan en un archivo de escritos, informes y noticias (“Buenos Aires en discusión”). La colección completa se apoya además en una bibliografía y una plataforma de información cartográfica, de actualización progresiva y plural, en forma de un Mapa Colectivo interactivo, donde aparece notada y georreferenciada la información de los diferentes archivos, vinculada además al trabajo desarrollado por los estudiantes del curso de Morfología II, explicitando la relación entre fuentes informativas y escenarios de producción.
Lombardi, Roberto (ed.). Archivo Buenos Aires. Información para trabajos de morfología urbana. Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. URL: http://mii2010sobreba.blogspot.com.ar
Books by Roberto Lombardi
Transcription Delfina Ameijeiras
Edition Santiago Miret, Roberto Lombardi.
Este trabajo reúne y asocia algunos componentes del Archivo Buenos Aires, producido por la cátedra Lombardi como base documental abierta de interés público y recurso didáctico para los cursos de grado de Morfología II, que asocian diversas capacidades de las imágenes urbanas. En este caso se concentra en tres colecciones, que despliegan las potencialidades del trabajo sobre la imagen de la ciudad desde encuadres específicos:
1. "Buenos Aires en imágenes históricas" pone su atención en las dinámicas de transformación de la ciudad a partir de registros fotográficos históricos e imágenes pictóricas, geolocalizados en un Mapa de Google de acceso público, enlazado a fuentes bibliográficas y a diversos repositorios. Aquí los atributos principales de las imágenes se asocian con su condición de documento que registra estados previos, fechados y posicionados en el mapa para potenciar de la mejor manera su operatividad.
2. "Buenos Aires en la fotografía" consiste en un blog cuyas entradas se ordenan por autores (fotógrafxs, investigadorxs y artistxs), desde el denso trabajo de la fotografía analógica hasta los registros que surgen a partir de las nuevas tecnologías y plataformas sociales de la era digital. Aquí las imágenes aparecen ponderadas como producción artística, capaz de hacer emerger cualidades locales, singularidades temporales y modos de ver traducidos a una organización visual.
3. "Atlas de registros y paisajes de Buenos Aires" selecciona y compila el trabajo de estudiantxs de diferentes cursos de Morfología II de la cátedra Lombardi, que relevan fotográficamente las áreas investigadas en cada curso-seminario y construyen paisajes urbanos mediante técnicas de montaje. Aquí, la principal función de las imágenes es la de emerger como construcción proyectual, asociando enfáticamente imagen con imaginabilidad, y registro con escenarios de transformación. El conjunto constituye una red de fuentes que cruza la función de la imagen como documento histórico, construcción artística y especulación proyectual. Se ocupa de los modos de compilar, catalogar y asociar esa información, y difundirla en plataformas abiertas para retroalimentar los pasajes entre archivo y producción de imágenes, a fines de articular positivamente el conocimiento disciplinar y el interés público mediante el estudio de la forma urbana como producción material y cultural. Las imágenes coleccionadas facilitan la comparabilidad e interpretación de la constante transformación de sus materiales, abriendo un escenario para pensar el modo y las formas en las que la ciudad puede ser intervenida de manera relevante.
La investigación despliega potencialidades y especificidades de la cartografía para interpretar su forma de relevamiento simbólico, guiado por la notación abstracta y los sistemas de proyección como procedimientos objetivados, y su potencialidad imaginaria, que emerge en cada documento como construcción visual integral, pero también para evidenciar críticamente toda la individualidad de su construcción y reconocer lo que se excluye como irrepresentable en su función proyectual como imagen de ciudad. En ese marco, este trabajo investiga la función de la imagen en la cartografía urbana de Buenos Aires, analizando tres componentes del Archivo Buenos Aires, producido por la cátedra Lombardi como base documental abierta de interés público y recurso didáctico para los cursos de grado de Morfología II: “Atlas histórico de planos urbanos de Buenos Aires: Compilación de documentos cartográficos desde la fundación hasta mitad del siglo XX”. Atlas para visualizar y acceder a una colección de planos y mapas generales de la ciudad (83 hasta la fecha), en una plataforma digital pública y abierta, orientado a investigar la función de la notación como relevamiento (“mapa”) y proyecto (“plano”). “Mapas de investigación urbana en Buenos Aires: Compilación de documentos cartográficos de relevamiento, investigación y proyecto según especialidades, organizados temáticamente”. Sobre una organización similar reúne otros documentos cartográficos: “diagramas”, “plantas”, “plataformas”, etc. “Archivo de códigos, planes y proyectos para Buenos Aires”. Compilación de documentos de planificación, con especial interés en la relación entre notación y proyecto, bajo las formas de “plan”, “modelo” y “código”. Los objetivos generales de la investigación son compilar y clasificar fuentes, organizar e interpretar las bases documentales, desarrollar la forma de las plataformas que organizan y publican la información, e interpretar analítica y conceptualmente el estatuto de los sistemas de representación involucrados a partir de la relación relevamiento-proyecto. Los objetivos específicos son establecer la clasificación conceptual que permita precisar los procedimientos formales empleados en los sistemas de representación (plano, mapa, plan, diagrama, modelo, esquema, código, plataforma); determinar críticamente las capacidades y restricciones analizables en los sistemas de representación para abordar la tarea del urbanismo en Buenos Aires y reformular agendas de trabajo respecto de la enseñanza de la cartografía urbana en los cursos de grado.
El color de la arquitectura de Buenos Aires suele presentarse como un material apenas conocido. La cultura cromática de la ciudad (y en particular su presencia en la arquitectura como campo de conocimiento y de trabajo) se asienta sobre un par de prejuicios que parecen imperturbables: La ciudad es “gris” + sólo hay “color” en la arquitectura del barrio de La Boca.
Ambos prejuicios son evidentes ocasiones de investigación: Emilia Rabuini ha desarrollado un extraordinario trabajo sobre el color en la arquitectura de La Boca, Graciela Silvestri ha asentado su investigación sobre el Riachuelo bajo el título "El color del río", la arquitecta Verónica Conte ha explorado la presencia de paletas cromáticas muy intensas en Abasto, Barracas y especialmente Palermo Viejo (desmintiendo explícitamente la exclusividad cromática de La Boca), pero muy poco sabemos sobre aquello que sigue llamándose “gris”. Este espacio de investigación pretende afinar una sensibilidad cromática sobre la ciudad, creando escenarios de trabajo que permitan enfrentar la pregunta "de qué color es Buenos Aires?". Esa pregunta está inmediatamente ligada a otras: de qué está hecha?, cómo la registramos?.
La investigación tiende a construir unas posibles identidades cromáticas (locales, barriales, urbanas) estudiando sus determinaciones productivas (estándares industriales, materias primas) y culturales (modas, tradiciones urbanas y barriales).
Sus objetivos metodológicos son el análisis del espacio público y semipúblico de áreas precisas, cruzando fuentes históricas y tecnológicas para determinar las cualidades cromáticas relevantes y sus condiciones de producción material, determinando además la consistencia de esas cualidades a favor de posibles formas de sentido de lugar a través de la identidad cromática de la arquitectura.
Su principal recurso metodológico consiste en la construcción de un Atlas cromático, a partir de series de relevamientos en áreas de estudio concretas, comenzando por el área central de Buenos Aires. Esos relevamientos evolucionan clasificando los relevamientos a partir de determinar relaciones y la relevancia de las muestras cromáticas (cuantificación por redundancia y por grados de heterogeneidad), y la determinación de patrones materiales de las muestras cromáticas determinadas como más relevantes (paletas), y el análisis histórico de sus determinaciones tecnológicas.
El Atlas enfoca muy especialmente en la relación entre color inherente, como producto material tecnológico, y color percibido y registrado, como material de un paisaje urbano singular, donde relevamientos e interpretaciones dan forma a la tensión entre materia y representación como emergente cultural, fundamental para abordar los comportamientos de la forma arquitectónica en el territorio.
La construcción del Archivo Buenos Aires adquiere la forma de una investigación en cuanto asume que la morfología urbana está constituida por materiales de muy diferente clase, donde se organizan infraestructuras, edilicia, paisaje y prácticas sociales que se despliegan además en dinámicas emergentes de controversias históricas específicas; y que es imprescindible que ella se ocupe de la comparabilidad e interpretación de esos materiales proyectándolos hacia un conocimiento actual y localmente determinado, oportunamente complejo, capaz de imaginar escenarios de transformación pertinentes y relevantes. En este sentido asumimos que es imprescindible la construcción de procedimientos e instrumentos para la modelización de esas cualidades de la forma urbana, atendiendo al modo en que se asocian en una serie de traducciones informativas los comportamientos físicos y sus determinaciones sociopolíticas, enfocando al estudio de la forma urbana en la mediación entre conceptualización y representación, proyectando la disponibilidad de información con la capacidad de interpretarla hacia la transformación del territorio. La construcción sistemática de modos de vincular archivos con plataformas de producción es no sólo fundamental, sino también imprescindible para una articulación positiva de conocimiento disciplinar e interés público.
Metodológicamente, el “Archivo Buenos Aires” es un portal público on-line que compila, edita y organiza información específica para trabajos sobre morfología urbana en Buenos Aires, donde se reúnen un conjunto de doce colecciones temáticas. Respecto de las bases materiales de la forma urbana, construye una fuente de documentos históricos sobre obras, proyectos, planes, concursos, planos, normativas, etc.; extendiendo esa atención hacia el paisaje, y los documentos fotográficos, pictóricos y las citas de narraciones literarias donde analizar formas concretas de asociar el medio con las prácticas sociales. Esas atenciones sobre las formas de ocupación y sus controversias se despliegan especialmente en una colección inicial, que documenta a Buenos Aires determinada por debates concretos, que se asientan en un archivo de escritos, informes y noticias (“Buenos Aires en discusión”). La colección completa se apoya además en una bibliografía y una plataforma de información cartográfica, de actualización progresiva y plural, en forma de un Mapa Colectivo interactivo, donde aparece notada y georreferenciada la información de los diferentes archivos, vinculada además al trabajo desarrollado por los estudiantes del curso de Morfología II, explicitando la relación entre fuentes informativas y escenarios de producción.
Lombardi, Roberto (ed.). Archivo Buenos Aires. Información para trabajos de morfología urbana. Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. URL: http://mii2010sobreba.blogspot.com.ar