Papers by Martha Rodriguez
Anales de la Educación Común, 2023
Este año se cumplen 40 años del retorno de la Democracia en la Argentina. Este aniversario es una... more Este año se cumplen 40 años del retorno de la Democracia en la Argentina. Este aniversario es una buena oportunidad para la reflexión. Generalmente, las conmemoraciones de números redondos promueven esfuerzos que exceden la mera evocación del pasado y habilitan reflexiones y balances que interpelan al presente en sus logros y, sobre todo, en sus asignaturas pendientes. En esta línea, realizamos un balance de las transformaciones operadas en la historia investigada y, sobre todo, en la historia enseñada, así como en las relaciones entre ambas.
Intentamos dar cuenta tanto de los avances hacia una historia explicativa
o interpretativa como de las cuestiones pendientes.
Claves Revista de Historia, 2023
Revista de Historia de América , 2022
Las dictaduras que asolaron a la Argentina durante las décadas de los sesenta y setenta, produjer... more Las dictaduras que asolaron a la Argentina durante las décadas de los sesenta y setenta, produjeron una reestructuración profunda de las universidades y del sistema de investigación científico y tecnológico. Diezmadas en sus actividades de investigación y docencia, las instituciones públicas sufrieron la obturación de sus espacios académicos, el desfinanciamiento y la persecución ideológica.
En contraste con este panorama que caracterizó a gran parte del medio académico público, se desarrollaron durante los años sesenta ―y con mayor impulso desde mediados de la década del setenta― una apreciable cantidad de instituciones privadas dedicadas a la investigación en ciencias sociales. Estas se convertirían en una alternativa frente a la extrema inestabilidad y represión del ámbito público. La mayoría de estos centros funcionaron como una suerte de refugio intelectual; allí se cobijaron un número no desdeñable de economistas, sociólogos, politólogos e historiadores que encontraron un espacio de protección y relativa autonomía. Este fenómeno propició cambios en las formas de hacer ciencias sociales en la región, aperturas temáticas, teóricas y metodológicas, así como diálogos fluidos con otros contextos nacionales.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), cuya Secretaría Ejecutiva funcionó siempre en Buenos Aires, se destacó dentro de estas instituciones por su multimplantación a nivel regional, por su fortaleza institucional y la de varios de sus centros-miembros, por la capacidad de financiamiento, así como por la protección recibida de organismos y agencias internacionales. A lo largo de este artículo analizaremos las actividades desarrolladas por Clacso durante la última dictadura en la Argentina (1976 -1983). Lo haremos a partir del estudio de su publicación David y Goliath. Boletín Clacso, fuente principal de nuestra investigación. Ella se convirtió rápidamente en vocero de las actividades, así como en un espacio de difusión, análisis crítico y coordinación entre intelectuales latinoamericanos.
Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, 2021
Es harto frecuente vincular el proceso deconstrucción de los estados nacionales y su necesidad de... more Es harto frecuente vincular el proceso deconstrucción de los estados nacionales y su necesidad de generar identidades de carácter nacional con la progresiva constitución de un campo historiográfico. En ambos los historiadores cumplían un rol central, como garantes de una historia científica pero también como usina y transmisores de relatos identitarios.La dimensión centralmente nacional de esta empresa historiográfica convivió con esfuerzos y voluntades de trascenderla, aun cuando el fondo identitario perviviera en las motivaciones. En la Argentina de los años ‘20 y ‘30, fue evidente el esfuerzo de sus más conspicuos representantes por estimular investigaciones y docencia que abrieran los marcos nacionales a los confines continentales. Esta operación fue entendida no solo como un aporte al conocimiento histórico, sino como una faceta de la cooperación entre estados. Y es en este sentido que puede pensarse tambien como un instrumento de política internacional. En esta presentación nos proponemos analizar el II Congreso Internacional de Historia de América desarrollado en Buenos Aires en 1937. Organizado por la Junta de Historia y Numismática Americana como parte de los festejos por el Cuarto Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, el evento desbordó el mundo académico para conjugar también diplomacia y política.
Trabajos y comunicaciones, 2019
El objetivo de este artículo es el análisis de las reformas producidas en los planes de estudio, ... more El objetivo de este artículo es el análisis de las reformas producidas en los planes de estudio, los planteles docentes y la estructura académica de la carrera de historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1955 y 1966. A través de ellos nos proponemos brindar algunos soportes empíricos para pensar la complejidad de la historiografía argentina de ese periodo, surcada por líneas tradicionales y renovadoras, que convivieron no sin tensiones y pujas, pero donde el equilibrio de fuerzas se inclinó siempre en beneficio de las primeras.
História da Historiografia, 2016
El uso escolar que se hace de la historia, los contenidos de historia que se enseñan en los disti... more El uso escolar que se hace de la historia, los contenidos de historia que se enseñan en los distintos niveles del sistema educativo mantiene con la historiografía académica una compleja y profunda relación. Las representaciones del pasado que elabora la historia escolar son irreductibles al saber institucionalizado producido por la historiografía. En este artículo nos proponemos analizar en los libros de texto publicados en la década anterior y posterior a los dos centenarios de la Revolución de Mayo (1910-2010), la forma en que es presentado el proceso revolucionario iniciado en 1810 y la relación que guardan esas imágenes con las interpretaciones que para esos procesos había estabilizado en cada uno de esos momentos la historiografía académica. Para ello exploraremos las formas como fue entendida la historia, su función en el sistema educativo, las relaciones entre esos relatos y los construidos por la historiografía académica.
Espacios de Critica y Producion, 2021
El artículo propone otra mirada sobre la conmemoración de los doscientos años de la muerte del Ge... more El artículo propone otra mirada sobre la conmemoración de los doscientos años de la muerte del General Manuel Belgrano, aprovecharla como una oportunidad para revisar aspectos de
la enseñanza de la Historia en la escuela. En particular, considerar la figura de Belgrano para pensar el lugar de los llamados próceres en la enseñanza.
Creemos que en los niveles de educación obligatoria —y en particular en la educación primaria— se ha prestado poca atención a problematizar la figura de Belgrano y la de los “héroes”. Como resultado, es posible constatar más continuidades que rupturas respecto de la Historia tradicional. Consideramos que una mirada crítica sobre los usos que la Historia escolar hizo y hace de Belgrano y de los demás próceres, puede ser de interés para avanzar en la actualización de la Historia que se enseña y de los sentidos formativos de la enseñanza escolar de la disciplina
História da Historiografia, 2018
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los
sentidos e interpretaciones del pasado cons... more El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los
sentidos e interpretaciones del pasado construidas y
enunciadas desde el campo historiográfico, pero cuyo
impacto trasciende las fronteras del mundo académico
para reverberar en otros ámbitos. Un objeto privilegiado
para aproximarse a esas dimensiones historiográficas
son los congresos y reuniones científicas, especialmente
aquellos donde la dimensión cognitiva, científica o
pedagógica del saber se conjuga con la intervención
pública, la política o la diplomacia. Analizaremos los
Congresos Internacionales de Historia de América
celebrados en Buenos Aires entre las décadas de 1930
y 1960. En ellos, los historiadores, apoyados en la
legitimidad de su saber, diseñaron intervenciones en las
que la historia ocupó un lugar central, contribuyendo,
con argumentos y motivos historiográficos, a establecer
algunos sentidos sobre la identidad americana, sobre el
pasado y el futuro del continente y sobre su papel en el
concierto internacional
El uso escolar que se hace de la historia, los contenidos de historia que se enseñan en los disti... more El uso escolar que se hace de la historia, los contenidos de historia que se enseñan en los distintos niveles del sistema educativo mantiene con la historiografía académica una compleja y profunda relación. Las representaciones del pasado que elabora la historia escolar son irreductibles al saber institucionalizado producido por la historiografía. En este artículo nos proponemos analizar en los libros de texto publicados en la década anterior y posterior a los dos centenarios de la Revolución de Mayo (1910-2010), la forma en que es presentado el proceso revolucionario iniciado en 1810 y la relación que guardan esas imágenes con las interpretaciones que para esos procesos había estabilizado en cada uno de esos momentos la historiografía académica. Para ello exploraremos las formas como fue entendida la historia, su función en el sistema educativo, las relaciones entre esos relatos y los construidos por la historiografía académica.
Clio & Asociados, 2015
En las últimas dos décadas una diversidad de temas y problemas vinculados a los pueblos originari... more En las últimas dos décadas una diversidad de temas y problemas vinculados a los pueblos originarios adquirió una presencia considerable en la agenda de políticas públicas y derechos. El sistema educativo argentino fue caja de resonancia de estos cambios y vehículo de expansión de nuevos relatos que tímidamente empezaron a poner interrogantes sobre el mito fundacional de una Argentina racial y culturalmente europea y blanca, y un territorio sin indios. Las disciplinas escolares vinculadas a las ciencias sociales fueron un terreno especialmente fértil para este proceso. En este artículo nos detendremos en el análisis del modo como fueron representadas las sociedades indígenas en los libros de texto para el nivel primario desde los albores del sistema educativo en las últimas décadas del siglo XIX hasta la actualidad. En particular nos centraremos en los capítulos dedicados a historia de los libros de texto para 4 grado, ya que es en ellos en los que aparece por primera vez ese contenido desde una perspectiva histórica, lo que le da cierto carácter fundante a las representaciones de los “indios” que los niños construyen en ese momento de la escolaridad
Espacio, Tiempo y Educación, 2015
Los artículos reunidos en este dossier, provenientes de diferentes marcos nacionales, de distinta... more Los artículos reunidos en este dossier, provenientes de diferentes marcos nacionales, de distintas disciplinas y caracterizados por diferentes enfoques y perspectivas, convergen sin embargo en la centralidad otorgada a los libros de texto. Esto obliga a una argumentación en torno a la relevancia de estos artefactos pedagógicos pero también culturales y políticos
Espacio, Tiempo y Educaciòn, 2015
Si bien durante el primer gobierno peronista las intervenciones y reformas fueron en sus inicios... more Si bien durante el primer gobierno peronista las intervenciones y reformas fueron en sus inicios poco significativas en lo que atañe a los contenidos curriculares, hacia fines de la década de 1940 los planes de estudio para el Nivel Medio comenzaban a reordenarse y, poco tiempo después, se incluyó entre el conjunto de materias la asignatura Cultura Ciudadana, vigente entre marzo de 1953 y octubre de 1955.
Ésta se constituyó en plataforma de difusión de los postulados introducidos en la Reforma Constitucional de 1949 y en el Segundo Plan Quinquenal, y es el objeto de estudio de este artículo.
A partir del estudio de los libros de texto y los programas de Cultura Ciudadana se analiza la vinculación entre educación y política en el período considerado, al mismo tiempo que las formas y características con que el núcleo dogmático del peronismo clásico se capilariza en la sociedad.
Re-construcciones. Universidad Nacional de Còrdoba, 2013
En este artículo se analizan los avatares de una polémica en torno a una colección de documentos ... more En este artículo se analizan los avatares de una polémica en torno a una colección de documentos históricos de la época de la independencia, denominada "Colección Colombres- Mármol". Iniciada en 1939, cuando el presidente Justo ordenó la creación de una Comisión Nacional de especialistas con el fin de dictaminar sobre el valor histórico de unos documentos atribuidos a San Martín, Bolívar y Sucre, las conclusiones a las que llegó la Comisión generaron adhesiones y críticas al interior del campo historiográfico. Los ecos de la polémica se fueron amplificando hasta involucrar no sólo a historiadores argentinos y de otras latitudes sino a varios ministerios nacionales, las Fuerzas Armadas y el Poder Judicial a lo largo de varias décadas.
Usages Publics du Passé, 2013
Desde hace ya una década se ha expandido en la Argentina la publicación de libros que bajo el rub... more Desde hace ya una década se ha expandido en la Argentina la publicación de libros que bajo el rubro de historia o ensayos históricos comparten por lo menos un elemento en común: el intento de explicar la situación actual del país, la sociedad, la política o la economía buscando sus causas últimas en el pasado nacional . Esta expansión de la edición se vio acompañada por un éxito masivo de ventas y la entronización de sus autores en los medios de comunicación e instituciones del ámbito social y cultural, convirtiéndolos en referentes autorizados para hablar sobre el pasado para el gran público.
La apelación a la historia para explicar la crisis argentina y especialmente el lugar que la opinión pública les asignó a estos autores como interpretes del pasado nacional y del presente, no tardaron en generar reflexiones y debates en todo el amplio espectro del campo historiográfico. Estos libros dispararon preguntas acerca de quiénes son las voces autorizadas para hablar del pasado y en que basan su legitimidad, cuáles son las reglas para hacerlo o porqué algunas de estas interpretaciones dieron lugar a best-sellers cuando investigaciones académicas sobre estos mismos temas no tuvieron la misma recepción y en general no lograron sortear las fronteras de la propia corporación.
En las páginas que siguen describiremos algunas interpretaciones que sobre el pasado y el presente de la Argentina construyeron algunos de esos autores, y nos centraremos especialmente en la recepción, críticas y polémicas que estas obras generaron en el mundo académico
Estudios Sociales. Nº 19, 1999
Historiografias. Revista de Historia y Teoría, 2011
En este artículo se analizan las relaciones entre la política nacional y la política académica re... more En este artículo se analizan las relaciones entre la política nacional y la política académica reflejadas en algunas de las mas importantes revistas académicas pertenecientes a las diferentes carreras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Logos (Filosofía), Boletín del Instituto de Sociología (Sociología), El Boletín del Instituto de Historia Argentina (Historia) y Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre (Antropología). Si bien el periodo estudiado fue un tiempo de exclusiones, también fue un período de gran importancia en términos de reorganización y profesional que tuvieron lugar. Estos procesos no solo trajeron importantes innovaciones en las carreras personales y en las instituciones académicas, sino que fueron cruciales para la proyección nacional e internacional de sus protagonistas
Revista Iberoamericana De Educacion, 2011
En este artículo se presentan los primeros análisis realizados en el marco de un proyecto de inve... more En este artículo se presentan los primeros análisis realizados en el marco de un proyecto de investigación acreditado por la ANCPyT y que aborda el estudio de los aspectos más novedosos dentro de las transformaciones de la formación docente operados en los últimos diez años: la introducción de actividades de investigación dentro de los institutos superiores de formación docente (ISFD). En tal sentido, en este artículo se describen y cuestionan el espacio y el rol asignado a la investigación científica en las reformas llevadas adelante en el sistema educativo desde los años 90', sus antecedentes, la concepción de investigación que subyace en la normativa y las transformaciones a que ella ha dado lugar en el nivel nacional. En consecuencia, se ofrecen los primeros resultados del estudio acerca de las políticas implementadas por la provincia de Buenos Aires y por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Historiografías, 2011
La estrecha articulación entre universidad y política es ya un lugar común, por lo imposible de o... more La estrecha articulación entre universidad y política es ya un lugar común, por lo imposible de obviar, en los análisis del mundo intelectual latinoamericano y del argentino en particular. El impacto de las crisis políticas de la segunda mitad del siglo XX en el medio académico suelen presentarse ya desde el golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía en 1966, y especialmente a partir de la dictadura militar iniciada con el golpe de estado de 1976, como demasiado directo y unívoco. Sin embargo, las imágenes historiográficas en blanco y negro pueden matizarse si posamos la mirada en las vitrinas mismas del sistema universitario. Las revistas académicas suelen presentar con matices asombrosos los avatares que las casas de altos estudios debieron atravesar en esos períodos, y lo hacen refiriendo los sucesivos realineamientos de la vida universitaria en sus aspectos sustantivos-contenido de sus artículos y prefacios, secciones y títulos-y en sus aspectos formales y organizativos. Así como no traducen inmediatamente los avatares políticos nacionales, ni los político-universitarios, tampoco les son completamente ajenos. Las formas en que se expresan corresponden a varios factores que hablan, a la vez, del lugar que academia y académicos asignan a su producción en la sociedad, y de cómo conciben que ese lugar debiera preservarse a través del tiempo. Si el conocimiento científico supone un carácter menos transitorio que, por ejemplo, la crónica periodística y el ensayo coyuntural, las publicaciones académicas canalizan dicho conocimiento desde la organización y la política institucional. Dado que hasta 1958 las únicas universidades que existían eran públicas, sus revistas ofrecen un sitio adecuado para examinar la articulación entre instituciones políticas, universitarias y producción académica. Las revistas académicas producidas en el marco de las universidades han recibido menor atención que sus congéneres originadas en grupos independientes de opinión y cuyo
Clio y Asociados, 2005
América Latina permanece detenida en el siglo XIX ... A partir del inicio del siglo XX los aconte... more América Latina permanece detenida en el siglo XIX ... A partir del inicio del siglo XX los acontecimientos de la historia latinoamericana desaparecen del texto, comienza para la historia nacional las sucesiones presidenciales... desconectadas de los acontecimientos internacionales; pero fundamentalmente desconectadas de la historia de América Latina.
Uploads
Papers by Martha Rodriguez
Intentamos dar cuenta tanto de los avances hacia una historia explicativa
o interpretativa como de las cuestiones pendientes.
En contraste con este panorama que caracterizó a gran parte del medio académico público, se desarrollaron durante los años sesenta ―y con mayor impulso desde mediados de la década del setenta― una apreciable cantidad de instituciones privadas dedicadas a la investigación en ciencias sociales. Estas se convertirían en una alternativa frente a la extrema inestabilidad y represión del ámbito público. La mayoría de estos centros funcionaron como una suerte de refugio intelectual; allí se cobijaron un número no desdeñable de economistas, sociólogos, politólogos e historiadores que encontraron un espacio de protección y relativa autonomía. Este fenómeno propició cambios en las formas de hacer ciencias sociales en la región, aperturas temáticas, teóricas y metodológicas, así como diálogos fluidos con otros contextos nacionales.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), cuya Secretaría Ejecutiva funcionó siempre en Buenos Aires, se destacó dentro de estas instituciones por su multimplantación a nivel regional, por su fortaleza institucional y la de varios de sus centros-miembros, por la capacidad de financiamiento, así como por la protección recibida de organismos y agencias internacionales. A lo largo de este artículo analizaremos las actividades desarrolladas por Clacso durante la última dictadura en la Argentina (1976 -1983). Lo haremos a partir del estudio de su publicación David y Goliath. Boletín Clacso, fuente principal de nuestra investigación. Ella se convirtió rápidamente en vocero de las actividades, así como en un espacio de difusión, análisis crítico y coordinación entre intelectuales latinoamericanos.
la enseñanza de la Historia en la escuela. En particular, considerar la figura de Belgrano para pensar el lugar de los llamados próceres en la enseñanza.
Creemos que en los niveles de educación obligatoria —y en particular en la educación primaria— se ha prestado poca atención a problematizar la figura de Belgrano y la de los “héroes”. Como resultado, es posible constatar más continuidades que rupturas respecto de la Historia tradicional. Consideramos que una mirada crítica sobre los usos que la Historia escolar hizo y hace de Belgrano y de los demás próceres, puede ser de interés para avanzar en la actualización de la Historia que se enseña y de los sentidos formativos de la enseñanza escolar de la disciplina
sentidos e interpretaciones del pasado construidas y
enunciadas desde el campo historiográfico, pero cuyo
impacto trasciende las fronteras del mundo académico
para reverberar en otros ámbitos. Un objeto privilegiado
para aproximarse a esas dimensiones historiográficas
son los congresos y reuniones científicas, especialmente
aquellos donde la dimensión cognitiva, científica o
pedagógica del saber se conjuga con la intervención
pública, la política o la diplomacia. Analizaremos los
Congresos Internacionales de Historia de América
celebrados en Buenos Aires entre las décadas de 1930
y 1960. En ellos, los historiadores, apoyados en la
legitimidad de su saber, diseñaron intervenciones en las
que la historia ocupó un lugar central, contribuyendo,
con argumentos y motivos historiográficos, a establecer
algunos sentidos sobre la identidad americana, sobre el
pasado y el futuro del continente y sobre su papel en el
concierto internacional
Ésta se constituyó en plataforma de difusión de los postulados introducidos en la Reforma Constitucional de 1949 y en el Segundo Plan Quinquenal, y es el objeto de estudio de este artículo.
A partir del estudio de los libros de texto y los programas de Cultura Ciudadana se analiza la vinculación entre educación y política en el período considerado, al mismo tiempo que las formas y características con que el núcleo dogmático del peronismo clásico se capilariza en la sociedad.
La apelación a la historia para explicar la crisis argentina y especialmente el lugar que la opinión pública les asignó a estos autores como interpretes del pasado nacional y del presente, no tardaron en generar reflexiones y debates en todo el amplio espectro del campo historiográfico. Estos libros dispararon preguntas acerca de quiénes son las voces autorizadas para hablar del pasado y en que basan su legitimidad, cuáles son las reglas para hacerlo o porqué algunas de estas interpretaciones dieron lugar a best-sellers cuando investigaciones académicas sobre estos mismos temas no tuvieron la misma recepción y en general no lograron sortear las fronteras de la propia corporación.
En las páginas que siguen describiremos algunas interpretaciones que sobre el pasado y el presente de la Argentina construyeron algunos de esos autores, y nos centraremos especialmente en la recepción, críticas y polémicas que estas obras generaron en el mundo académico
Intentamos dar cuenta tanto de los avances hacia una historia explicativa
o interpretativa como de las cuestiones pendientes.
En contraste con este panorama que caracterizó a gran parte del medio académico público, se desarrollaron durante los años sesenta ―y con mayor impulso desde mediados de la década del setenta― una apreciable cantidad de instituciones privadas dedicadas a la investigación en ciencias sociales. Estas se convertirían en una alternativa frente a la extrema inestabilidad y represión del ámbito público. La mayoría de estos centros funcionaron como una suerte de refugio intelectual; allí se cobijaron un número no desdeñable de economistas, sociólogos, politólogos e historiadores que encontraron un espacio de protección y relativa autonomía. Este fenómeno propició cambios en las formas de hacer ciencias sociales en la región, aperturas temáticas, teóricas y metodológicas, así como diálogos fluidos con otros contextos nacionales.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), cuya Secretaría Ejecutiva funcionó siempre en Buenos Aires, se destacó dentro de estas instituciones por su multimplantación a nivel regional, por su fortaleza institucional y la de varios de sus centros-miembros, por la capacidad de financiamiento, así como por la protección recibida de organismos y agencias internacionales. A lo largo de este artículo analizaremos las actividades desarrolladas por Clacso durante la última dictadura en la Argentina (1976 -1983). Lo haremos a partir del estudio de su publicación David y Goliath. Boletín Clacso, fuente principal de nuestra investigación. Ella se convirtió rápidamente en vocero de las actividades, así como en un espacio de difusión, análisis crítico y coordinación entre intelectuales latinoamericanos.
la enseñanza de la Historia en la escuela. En particular, considerar la figura de Belgrano para pensar el lugar de los llamados próceres en la enseñanza.
Creemos que en los niveles de educación obligatoria —y en particular en la educación primaria— se ha prestado poca atención a problematizar la figura de Belgrano y la de los “héroes”. Como resultado, es posible constatar más continuidades que rupturas respecto de la Historia tradicional. Consideramos que una mirada crítica sobre los usos que la Historia escolar hizo y hace de Belgrano y de los demás próceres, puede ser de interés para avanzar en la actualización de la Historia que se enseña y de los sentidos formativos de la enseñanza escolar de la disciplina
sentidos e interpretaciones del pasado construidas y
enunciadas desde el campo historiográfico, pero cuyo
impacto trasciende las fronteras del mundo académico
para reverberar en otros ámbitos. Un objeto privilegiado
para aproximarse a esas dimensiones historiográficas
son los congresos y reuniones científicas, especialmente
aquellos donde la dimensión cognitiva, científica o
pedagógica del saber se conjuga con la intervención
pública, la política o la diplomacia. Analizaremos los
Congresos Internacionales de Historia de América
celebrados en Buenos Aires entre las décadas de 1930
y 1960. En ellos, los historiadores, apoyados en la
legitimidad de su saber, diseñaron intervenciones en las
que la historia ocupó un lugar central, contribuyendo,
con argumentos y motivos historiográficos, a establecer
algunos sentidos sobre la identidad americana, sobre el
pasado y el futuro del continente y sobre su papel en el
concierto internacional
Ésta se constituyó en plataforma de difusión de los postulados introducidos en la Reforma Constitucional de 1949 y en el Segundo Plan Quinquenal, y es el objeto de estudio de este artículo.
A partir del estudio de los libros de texto y los programas de Cultura Ciudadana se analiza la vinculación entre educación y política en el período considerado, al mismo tiempo que las formas y características con que el núcleo dogmático del peronismo clásico se capilariza en la sociedad.
La apelación a la historia para explicar la crisis argentina y especialmente el lugar que la opinión pública les asignó a estos autores como interpretes del pasado nacional y del presente, no tardaron en generar reflexiones y debates en todo el amplio espectro del campo historiográfico. Estos libros dispararon preguntas acerca de quiénes son las voces autorizadas para hablar del pasado y en que basan su legitimidad, cuáles son las reglas para hacerlo o porqué algunas de estas interpretaciones dieron lugar a best-sellers cuando investigaciones académicas sobre estos mismos temas no tuvieron la misma recepción y en general no lograron sortear las fronteras de la propia corporación.
En las páginas que siguen describiremos algunas interpretaciones que sobre el pasado y el presente de la Argentina construyeron algunos de esos autores, y nos centraremos especialmente en la recepción, críticas y polémicas que estas obras generaron en el mundo académico
Sin embargo, bien mirado, este proceso supuso como parte constitutiva de su desarrollo, dar carácter de "historiografía nacional" a instituciones, tradiciones e individuos concentrados y anclados en el espacio de Buenos Aires. Por caso, si miráramos el campo profesional a principio de los años 30, es sobre los pilares de la Facultad de Filosofía y Letras y Derecho de la Universidad de Buenos Aires, La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata y la Junta de Historia y Numismática Americana; sobre el despliegue profesional de un grupo de historiadores acotado entre los que destacan Emilio Ravignani, Ricardo Levene, Romulo Carbia, Diego Luis Molinari, y sobre un conjunto discreto de emprendimientos editoriales y documentales, que se van a ir capilarizando, métodos, propuestas y formas de desarrollar la actividad profesional a otros ámbitos del país. En un contexto (el de las primeras décadas del siglo XX) en el que fuera de las señaladas casi no existían otros ámbitos formativos específicos, ni instituciones especializadas con tradición, las juntas de estudios históricos provinciales y regionales, los archivos locales y provinciales, así como otras instituciones y personalidades amateurs fungieron como ámbitos a partir de los cuales difundir ese proceso de profesionalización originalmente circunscripto a Buenos Aires.
En este capítulo nos proponemos analizar los mecanismos (redes personales, proyectos, actividades, recursos) desplegados para generalizar un modelo historiográfico destinado a una larga pervivencia durante el siglo XX en la Argentina. Al mismo tiempo que destacar como la periodización tradicional de la evolución de los estudios históricos, tan dependiente de los procesos historiográficos desplegados desde Buenos Aires, desdibujó los ritmos y dinámicas propias de ese desarrollo en los distintos espacios regionales/provinciales.
¿Porque convertir un evento académico en un objeto de estudio? Hace ya algunos años que en la disciplina histórica empezaron a ser valorizados como tales. En tanto organizaciones dotadas de continuidad institucional expresada generalmente en un órgano permanente con estatus jurídico, autoridades y regularidad en sus ediciones, los congresos científicos permiten indagar cuestiones tan variadas como prácticas sociales, redes científicas nacionales e internacionales, sociabilidades, circulación y transferencia de saberes, formas y mecanismos de los campos profesionales y de las disciplinas. Como generalmente no se circunscriben a los límites de los estados nacionales, cobran relevancia también como instancias de producción y circulación de conocimiento más allá de las fronteras nacionales, como mecanismos de cooperación internacional o incluso como instrumentos de política exterior.
Desde esta perspectiva, los congresos de historia pueden ser estudiados como un aspecto de la construcción de los campos historiográficos nacionales y su progresiva internacionalización a lo largo del siglo XX. También como ámbitos de cruce entre el mundo de los historiadores, el campo cultural, el sistema educativo, la política nacional y la diplomacia internacional. El que aquí nos ocupa puede resultar interesante al menos por tres cuestiones.
Es frecuente vincular el proceso de construcción de los estados nacionales y su necesidad de generar una configuración identitaria de carácter nacional con la progresiva constitución de un campo historiográfico. El formato historiográfico privilegiado para esta tarea fue la historia nacional, una versión integral del pasado que brindaba un gran relato en el cual reconocerse. Sin embargo, la dimensión centralmente nacional de esta empresa historiográfica convivió con esfuerzos y voluntades de trascenderla, aun cuando el fondo identitario perviviera en las motivaciones. En el caso argentino, por ejemplo, fue evidente durante las décadas de 1920 y 1930 el esfuerzo de algunos historiadores por estimular investigaciones y docencia que permitieran la apertura de lo nacional hacia lo americano. La impronta fuertemente americanista del II Congreso Internacional de Historia de América provee un rico material para rastrear estos aspectos.
En segundo lugar, el congreso fue un evento académico que trascendió el ámbito disciplinar; en él se conjugaron dimensiones estrictamente académicas con otras conmemorativas, políticas y diplomáticas. El congreso no solo fue entendido como un aporte al conocimiento histórico y al ámbito profesional sino como una arista importante de la cooperación internacional y de la defensa de los ideales de solidaridad manifestados por los estados americanos en esas décadas. En este sentido es que puede pensarse este congreso– como otros eventos de similar naturaleza- como un instrumento blando de política internacional, como una suerte de embajada historiográfica destinada a reforzar la identidad americana en el continente.
En ese sentido, y este sería el tercer punto, el análisis permite reflexionar sobre interpretaciones del pasado construidas y enunciadas desde el campo historiográfico pero que lo trascienden, dando cuenta de unos usos de la historia que vinculan la actividad académica y profesional de los historiadores con su intervención en el espacio público.
https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/article/view/1368/732