Se analizó el efecto de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) sobre el crecimiento y la superv... more Se analizó el efecto de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) sobre el crecimiento y la supervivencia de plántulas de una especie dependiente de luz (Piper auritum) y una tolerante a la sombra (Rollinia jimenezii), las cuales fueron trasplantadas a áreas deteri o radas derivadas de una selva tropical húmeda en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México. En invernadero se realizó un experimento considerando tres factores: especie, micorrización (con o sin HMA) y suelo (de selva o de pastizal). Se hizo un análisis clásico de crecimiento para siete vari ables y los análisis de varianza correspondientes mostraron que el factor micorrización produjo diferencias significativas para el peso seco de hojas, la Proporción de Área Foliar (PAF) y la Tasa de Asimilación Neta (TAN); en especial la interacción especie × HMA fue una fuente muy importante de va riación. Después de 120 días, las plántulas fueron transplantadas a dos sitios en un pastizal donde se sembraron al azar de acuerdo con e...
Dietary studies can offer insight into the effects of imperial rule on colonised populations. Ink... more Dietary studies can offer insight into the effects of imperial rule on colonised populations. Inka expansion was associated with change in agricultural production and diet, including greater emphasis on maize. This article presents stable isotope analyses of ten individuals from two locations in Antofagasta de la Sierra, Argentina. AMS dating assigns one site to the start of the Inka period and one to the end. Despite diachronic changes in material culture, isotope analyses indicate that maize remained relatively unimportant in local diet. Given the symbolic value of maize in the Inka world, this lack of dietary change suggests limited imperial influence over local agricultural production and diet.
En este trabajo se presenta un estudio tecnológico y decorativo de una muestra cerámica identific... more En este trabajo se presenta un estudio tecnológico y decorativo de una muestra cerámica identificada con la tipología Aguada proveniente del sitio Casa Chávez Montículos en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Las características de esta cerámica, resultado del análisis propuesto, serán comparadas con similares atributos de las piezas provenientes de los valles mesotermales de Hualfín y Abaucán analizadas por otros autores. El objetivo de la comparación se dirige a identificar similitudes y diferencias en los distintos pasos del proceso de producción relacionado con este tipo de alfarería. De esta forma, se contribuirá con nuevos datos a la discusión, ya planteada (Olivera, 1992, 1997), respecto de la región de la que provino la influencia que llevó a la presencia Aguada en Antofagasta de la Sierra durante el Período Formativo Medio y Tardío (2000 a 1100 años AP), y con un análisis orientado a observar las características particulares de dicho fenómeno en la microrregión.
Las investigaciones arqueológicas y paleoambientales han demostrado que la mayoría de las ocupaci... more Las investigaciones arqueológicas y paleoambientales han demostrado que la mayoría de las ocupaciones humanas en Antofagasta de la Sierra (Puna sur de Argentina) se han establecido en relación estrecha con el agua, ya que su presencia es necesaria para el consumo (humano y animal), el riego, el forraje y la caza. Es por
Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropologia Y Pensamiento Latinoamericano Series Especiales, Oct 12, 2014
Los camélidos sudamericanos, tanto silvestres (vicuña y guanaco) como domesticados (llama y alpac... more Los camélidos sudamericanos, tanto silvestres (vicuña y guanaco) como domesticados (llama y alpaca) tuvieron una importancia fundamental en las economías de las sociedades andinas. La Quebrada de Humahuaca (Noroeste de Argentina) no fue una excepción y las estrategias de pastoreo y caza participaron de manera destacada en las economías diversificadas implementadas por las sociedades agropastoriles desde el Formativo inicial (ca. 100 a.C.) hasta la llegada de los Incas (s. XV). Sin embargo, sus características, propiedades y grado de incidencia en la economía han ido variando a medida que avanzaba el proceso de complejización sociopolítica en los grupos humanos. Este trabajo explora aspectos de la mencionada variabilidad, focalizándose en los momentos iniciales del denominado Período de Desarrollo Regional (PDR). Para ello, presentaremos el análisis del conjunto arqueofaunístico del sitio Muyuna (ca. 900-1250 d.C., PDR temprano). Se trata de un poblado conglomerado de 1,2 has de extensión, situado a 2900 msnm, en la margen izquierda del Río Grande (Qda. De Humahuaca, Jujuy, Argentina). La alfarería se asocia al componente Isla-Alfarcito. Las muestras proceden de la excavación de áreas domésticas en distintos puntos del asentamiento que incluyen recintos y áreas de arrojado de basura. Los resultados obtenidos permiten reforzar la hipótesis de que a comienzos de los Desarrollos Regionales (ca. 900 d.C.) se agudiza la dependencia hacia los camélidos y se tienden a homogeneizar las estrategias de explotación y manejo a nivel microregional, contrastando con una mayor variabilidad en el anterior período Formativo (ca. 100 a.C. a 900 d.C.). Asimismo, si bien aún se mantiene cierta generalización entre los animales del rebaño, se sugiere la hipótesis de un uso más importante de animales para lana y transporte lo cual derivaría posteriormente en morfotipos especializados. Finalmente, si bien no podemos establecer su exacto grado de incidencia, los camelidos silvestres (vicuña/guanaco) siguen participando de la economía sea a través de la caza o por mecanismos de intercambio con la Puna. PALABRAS CLAVE: camélidos; zooarqueología; Muyuna; Humahuaca; Período de Desarrollos Regionales.
Resumen. En el presente trabajo se analiza la variabilidad racial de Zea mays y sus implicancias ... more Resumen. En el presente trabajo se analiza la variabilidad racial de Zea mays y sus implicancias en relación con el establecimiento de un mayor énfasis en las prácticas agrícolas en la Puna meridional argentina para el lapso ca. 1300-700 años AP, a partir ...
... La importancia del Recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 anos AP ...... more ... La importancia del Recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 anos AP ... Eos camelidos, tanto las especies silvestres como las domesticadas, han tenido en la Puna de Atacama una largahisloriade explotacion por parte de los grupos humanos. ...
Se desarrollan las actividades de vinculación efectuadas durante febrero y marzo de 2018 asociada... more Se desarrollan las actividades de vinculación efectuadas durante febrero y marzo de 2018 asociadas a la determinación del sendero interpretativo, diseño de cartelería y guión de recorrido en el sitio Pukara la Alumbrera. Estas se realizaron con la esencial participación de la Dirección de Turismo y de vecinos de la localidad, en el marco del Proyecto Arqueológico Antofagasta de la Sierra y del sub-proyecto Pukara La Alumbrera: puesta en valor participativa de un segmento del patrimonio cultural tangible de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Argentina).
Se analizó el efecto de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) sobre el crecimiento y la superv... more Se analizó el efecto de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) sobre el crecimiento y la supervivencia de plántulas de una especie dependiente de luz (Piper auritum) y una tolerante a la sombra (Rollinia jimenezii), las cuales fueron trasplantadas a áreas deteri o radas derivadas de una selva tropical húmeda en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México. En invernadero se realizó un experimento considerando tres factores: especie, micorrización (con o sin HMA) y suelo (de selva o de pastizal). Se hizo un análisis clásico de crecimiento para siete vari ables y los análisis de varianza correspondientes mostraron que el factor micorrización produjo diferencias significativas para el peso seco de hojas, la Proporción de Área Foliar (PAF) y la Tasa de Asimilación Neta (TAN); en especial la interacción especie × HMA fue una fuente muy importante de va riación. Después de 120 días, las plántulas fueron transplantadas a dos sitios en un pastizal donde se sembraron al azar de acuerdo con e...
Dietary studies can offer insight into the effects of imperial rule on colonised populations. Ink... more Dietary studies can offer insight into the effects of imperial rule on colonised populations. Inka expansion was associated with change in agricultural production and diet, including greater emphasis on maize. This article presents stable isotope analyses of ten individuals from two locations in Antofagasta de la Sierra, Argentina. AMS dating assigns one site to the start of the Inka period and one to the end. Despite diachronic changes in material culture, isotope analyses indicate that maize remained relatively unimportant in local diet. Given the symbolic value of maize in the Inka world, this lack of dietary change suggests limited imperial influence over local agricultural production and diet.
En este trabajo se presenta un estudio tecnológico y decorativo de una muestra cerámica identific... more En este trabajo se presenta un estudio tecnológico y decorativo de una muestra cerámica identificada con la tipología Aguada proveniente del sitio Casa Chávez Montículos en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Las características de esta cerámica, resultado del análisis propuesto, serán comparadas con similares atributos de las piezas provenientes de los valles mesotermales de Hualfín y Abaucán analizadas por otros autores. El objetivo de la comparación se dirige a identificar similitudes y diferencias en los distintos pasos del proceso de producción relacionado con este tipo de alfarería. De esta forma, se contribuirá con nuevos datos a la discusión, ya planteada (Olivera, 1992, 1997), respecto de la región de la que provino la influencia que llevó a la presencia Aguada en Antofagasta de la Sierra durante el Período Formativo Medio y Tardío (2000 a 1100 años AP), y con un análisis orientado a observar las características particulares de dicho fenómeno en la microrregión.
Las investigaciones arqueológicas y paleoambientales han demostrado que la mayoría de las ocupaci... more Las investigaciones arqueológicas y paleoambientales han demostrado que la mayoría de las ocupaciones humanas en Antofagasta de la Sierra (Puna sur de Argentina) se han establecido en relación estrecha con el agua, ya que su presencia es necesaria para el consumo (humano y animal), el riego, el forraje y la caza. Es por
Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropologia Y Pensamiento Latinoamericano Series Especiales, Oct 12, 2014
Los camélidos sudamericanos, tanto silvestres (vicuña y guanaco) como domesticados (llama y alpac... more Los camélidos sudamericanos, tanto silvestres (vicuña y guanaco) como domesticados (llama y alpaca) tuvieron una importancia fundamental en las economías de las sociedades andinas. La Quebrada de Humahuaca (Noroeste de Argentina) no fue una excepción y las estrategias de pastoreo y caza participaron de manera destacada en las economías diversificadas implementadas por las sociedades agropastoriles desde el Formativo inicial (ca. 100 a.C.) hasta la llegada de los Incas (s. XV). Sin embargo, sus características, propiedades y grado de incidencia en la economía han ido variando a medida que avanzaba el proceso de complejización sociopolítica en los grupos humanos. Este trabajo explora aspectos de la mencionada variabilidad, focalizándose en los momentos iniciales del denominado Período de Desarrollo Regional (PDR). Para ello, presentaremos el análisis del conjunto arqueofaunístico del sitio Muyuna (ca. 900-1250 d.C., PDR temprano). Se trata de un poblado conglomerado de 1,2 has de extensión, situado a 2900 msnm, en la margen izquierda del Río Grande (Qda. De Humahuaca, Jujuy, Argentina). La alfarería se asocia al componente Isla-Alfarcito. Las muestras proceden de la excavación de áreas domésticas en distintos puntos del asentamiento que incluyen recintos y áreas de arrojado de basura. Los resultados obtenidos permiten reforzar la hipótesis de que a comienzos de los Desarrollos Regionales (ca. 900 d.C.) se agudiza la dependencia hacia los camélidos y se tienden a homogeneizar las estrategias de explotación y manejo a nivel microregional, contrastando con una mayor variabilidad en el anterior período Formativo (ca. 100 a.C. a 900 d.C.). Asimismo, si bien aún se mantiene cierta generalización entre los animales del rebaño, se sugiere la hipótesis de un uso más importante de animales para lana y transporte lo cual derivaría posteriormente en morfotipos especializados. Finalmente, si bien no podemos establecer su exacto grado de incidencia, los camelidos silvestres (vicuña/guanaco) siguen participando de la economía sea a través de la caza o por mecanismos de intercambio con la Puna. PALABRAS CLAVE: camélidos; zooarqueología; Muyuna; Humahuaca; Período de Desarrollos Regionales.
Resumen. En el presente trabajo se analiza la variabilidad racial de Zea mays y sus implicancias ... more Resumen. En el presente trabajo se analiza la variabilidad racial de Zea mays y sus implicancias en relación con el establecimiento de un mayor énfasis en las prácticas agrícolas en la Puna meridional argentina para el lapso ca. 1300-700 años AP, a partir ...
... La importancia del Recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 anos AP ...... more ... La importancia del Recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 anos AP ... Eos camelidos, tanto las especies silvestres como las domesticadas, han tenido en la Puna de Atacama una largahisloriade explotacion por parte de los grupos humanos. ...
Se desarrollan las actividades de vinculación efectuadas durante febrero y marzo de 2018 asociada... more Se desarrollan las actividades de vinculación efectuadas durante febrero y marzo de 2018 asociadas a la determinación del sendero interpretativo, diseño de cartelería y guión de recorrido en el sitio Pukara la Alumbrera. Estas se realizaron con la esencial participación de la Dirección de Turismo y de vecinos de la localidad, en el marco del Proyecto Arqueológico Antofagasta de la Sierra y del sub-proyecto Pukara La Alumbrera: puesta en valor participativa de un segmento del patrimonio cultural tangible de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Argentina).
La localidad de Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina) se caracteriza por d... more La localidad de Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina) se caracteriza por disponer de un considerable patrimonio arqueológico. En los últimos años, aumentaron notablemente las visitas a distintos sitios arqueológicos de la región, en relación con un crecimiento sustancial del turismo. Este ha repercutido en la comunidad, evidenciándose, por ejemplo, en un número mayor de hostales y alojamientos y en el surgimiento de guías de turismo locales. Por otro lado, varios vecinos de la localidad expresaron su creciente preocupación por las consecuencias perjudiciales de este proceso sobre el patrimonio arqueológico e interés en acceder al conocimiento producido por las investigaciones en el área. Para generar respuestas a estos intereses e inquietudes en el marco de un trabajo conjunto y dialógico, este proyecto pretende abordar la multiplicidad de valoraciones que diversos actores asignan a su patrimonio arqueológico. Desde un enfoque cualitativo, centrado en el reconocimiento del papel preponderante de los sujetos y en la relación que los grupos sociales mantienen con su materialidad arqueológica, buscamos documentar y conocer la memoria, historias, vivencias, expectativas de la comunidad en torno a algunos sitios emplazados en la región. Sumándose a las actividades de vinculación desarrolladas por otros equipos de investigación que trabajan en al área, esta propuesta pretende abrir espacios en los que se genere un conocimiento integrado nacido del diálogo de saberes entre arqueólogos y vecinos de la comunidad de Antofagasta de la Sierra, en cuya producción estos últimos sean protagonistas, conocimiento que a su vez sentará las bases de futuras acciones a realizar en el actual escenario de crecimiento del turismo.
En los últimos años, aumentaron notablemente las visitas a distintos sitios arqueológicos de Anto... more En los últimos años, aumentaron notablemente las visitas a distintos sitios arqueológicos de Antofagasta de la Sierra, en relación con un crecimiento sustancial del turismo. Esto ha generado entre los vecinos de la comunidad expectativas en lo que refiere a las consecuencias perjudiciales de este proceso sobre los vestigios arqueológicos, al tiempo que un mayor interés en acceder a la información generada desde las investigaciones arqueológicas en el área. En este escenario, propusimos ahondar en el conocimiento de estas inquietudes y multiplicidad de valoraciones de los miembros de la comunidad en torno a su patrimonio arqueológico (focalizándonos en los sitios trabajados por el Proyecto Arqueológico Antofagasta de la Sierra), empezando a abrir espacios de diálogo e interacción en los que coordinar conjuntamente acciones a fin de darles respuestas. En este primer informe de la Beca Grupal otorgada por el Fondo Nacional de las Artes para la concreción de los objetivos mencionados, además de introducirnos brevemente en el contexto social y económico en el que se produce este crecimiento del turismo y los principios que guían nuestra práctica como arqueólogos, resumimos las problemáticas, expectativas y reclamos que distintos miembros de la comunidad de Antofagasta expresaron a lo largo de las entrevistas, talleres y reuniones que realizamos y las primeras actividades que, hasta el momento, coordinamos con ellos en pos de empezar a resolverlas.
Uploads
Papers by Daniel Olivera
Para generar respuestas a estos intereses e inquietudes en el marco de un trabajo conjunto y dialógico, este proyecto pretende abordar la multiplicidad de valoraciones que diversos actores asignan a su patrimonio arqueológico. Desde un enfoque cualitativo, centrado en el reconocimiento del papel preponderante de los sujetos y en la relación que los grupos sociales mantienen con su materialidad arqueológica, buscamos documentar y conocer la memoria, historias, vivencias, expectativas de la comunidad en torno a algunos sitios emplazados en la región.
Sumándose a las actividades de vinculación desarrolladas por otros equipos de investigación que trabajan en al área, esta propuesta pretende abrir espacios en los que se genere un conocimiento integrado nacido del diálogo de saberes entre arqueólogos y vecinos de la comunidad de Antofagasta de la Sierra, en cuya producción estos últimos sean protagonistas, conocimiento que a su vez sentará las bases de futuras acciones a realizar en el actual escenario de crecimiento del turismo.