Artículos de revista by Agustina Marquez
RESUMEN El artículo analiza las estrategias residenciales desarrolladas por trabajadores resident... more RESUMEN El artículo analiza las estrategias residenciales desarrolladas por trabajadores residentes en un barrio popular consolidado del conurbano bonaerense, caracterizado por una amplia incidencia de la tenencia formal y un débil acceso a servicios urbanos. El objetivo es reconstruir esas estrategias en articulación con la trayectoria laboral del principal sostén económico del hogar, a partir de las narraciones de los sujetos. Los datos fueron elaborados a partir de entrevistas en profundidad y complementados con observaciones de campo y con datos cuantitativos obtenidos en una etapa previa de la investigación. La investigación muestra que las estrategias vinculadas a la forma de tenencia, la locali-zación y el tipo de vivienda se articulan de manera específica: se diversifican según los recorridos laborales del jefe económico del hogar, pero también evidencian la existencia de prácticas comunes que marcan la incidencia de las características del territorio sobre la producción del hábitat.
Papers by Agustina Marquez
Mesa 16: Estructura social de la Argentina. Desigualdades, estructura y movilidad social en la Ar... more Mesa 16: Estructura social de la Argentina. Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporanea
Con el objetivo de abordar las formas que asumieron las trayectorias laborales de la población re... more Con el objetivo de abordar las formas que asumieron las trayectorias laborales de la población residente en una localidad perirubana del Conurbano Bonaerense, identificando cambios y continuidades entre sí y respecto a períodos previos y analizando los factores asociados a la existencia de formas laborales de subsistencia y a su permanencia en diferentes contextos socio-económicos; se realizó un muestreo intencional por cuotas de sexo, edad y categoría ocupacional que comprendió a 565 entrevistados. La información permitió: a) trabajar con trayectorias individuales nivel agregado, pudiendo homogeneizar su análisis a partir de su cuantificación y medición. b) trabajar con una población extensa con la posibilidad de realizar análisis con técnicas multivariadas.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale
Tendencias sobre la desigualdad, 2019
Fil: Robert, Luciana, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Marquez, Agustina, . ... more Fil: Robert, Luciana, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Marquez, Agustina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Este trabajo analiza los procesos de destrucción creativa y de vaciar-llenar llevados a cabo por ... more Este trabajo analiza los procesos de destrucción creativa y de vaciar-llenar llevados a cabo por los gobiernos nacional y local y los desarrolladores inmobiliarios en la urbanización de los ex-terrenos ferroviarios propiedad del Estado situados en el barrio de Caballito de la Ciudad de Buenos Aires y de los terrenos adyacentes donde funcionó la fábrica de harinas Morixe. A partir del análisis se identificaron dos procesos de vaciamiento y destrucción creativa: uno sutil vinculado al abandono intencional de los terrenos y un segundo proceso explícito vinculado a la expulsión y al desalojo de dos acopiadoras de cartones, dos asentamientos y una huerta orgánica comunitaria cuyo uso del espacio fue considerado ilegítimo desde la lógica mercantil de la ciudad. Estos procesos, sumados a las narrativas legitimadoras de los vecinos legítimos y normalizados, inciden en la configuración de una definición arbitraria de usos legítimos y de usos ilegítimos del espacio urbano.This paper analyzes ...
El presente capítulo analiza cómo se modificaron los modos de habitar el espacio privado de la vi... more El presente capítulo analiza cómo se modificaron los modos de habitar el espacio privado de la vivienda en el Gran Buenos Aires (GBA) en relación con la restricción a los usos del espacio público durante el inicio de la Fase 1 del ASPO (marzo-abril de 2020). Si bien las medidas tomadas por la administración nacional y las administraciones locales parecieran ser homogéneas para toda la población, lo cierto es que los diferentes grupos socioeconómicos en distintos territorios lo experimentaron de una manera diversa.Fil: Marcus, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Benítez, Joaquín. No especifíca;Fil: Berardo, Martina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Felice, Magdalena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marquez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaci...
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social, Jun 1, 2014
El acceso a la vivienda propia se ha vuelto una meta difícil de concretar para los sectores bajos... more El acceso a la vivienda propia se ha vuelto una meta difícil de concretar para los sectores bajos y medios en la Ciudad de Buenos Aires. En este contexto, la actual gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) lanzó a mediados de 2012 el programa “Primera Casa BA”, una política habitacional encabezada por Banco Ciudad y el Instituto de la Vivienda (IVC), que ofrece créditos subsidiados para facilitar el acceso a la primera vivienda a familias e individuos jóvenes y/o de bajos ingresos. El presente trabajo se propone analizar críticamente este programa, evaluando su funcionamiento y estado de ejecución para el periodo de junio de 2012 a febrero de 2013. Con este objetivo, se partió de la metodología propuesta por Oszlak y O’Donnell para el análisis de políticas estatales, triangulando entre metodologías cualitativas (entrevistas a personal técnico del programa) y cuantitativas (tabulados propios de Encuesta Anual de Hogares 2011 de la D.G.E y C). Sostenemos que ”Primera Casa BA” se propone como un programa para los sectores de mayor vulnerabilidad social, con una lógica de mercado que finalmente no amplía la posibilidad de acceso al derecho a la vivienda. Pretende asistir a un sector con políticas, que resultan inadecuadas para este destinatario, y que serían propicias para los sectores medios que a su vez, dadas las características del sistema de puntaje para la selección de los beneficiarios, terminan siendo excluidos del programa. Así, se instaura un doble juego que termina excluyendo a unos y otros aspirantes, traduciéndose en bajos niveles de adjudicación.O acesso à casa própria tornou-se uma meta difícil de perceber a classe baixa e média na Cidade de Buenos Aires. Neste contexto, a atual gestão do Governo da Cidade de Buenos Aires (GCBA), lançado em meados de 2012, a “Primeira Casa BA”, uma política habitacional conduzida por o Banco Ciudad eo Instituto de la Vivienda (IVC), que oferece empréstimos subsidiados para facilitar o acesso à primeira habitação para famílias e indivíduos jovens e/ou de renda baixa. Este artigo pretende analisar criticamente este programa, explorando quem é seu destinatário, quais são os requisitos para acessar os empréstimos, que a sua lógica de funcionamento e qual é o estado de implementação, considerando o período de junho de de 2012 a fevereiro de 2013. Afirmamos que Primeira Casa BA é proposto como um programa para os setores sociais mais vulneráveis com uma lógica de mercado que não estende significativamente a possibilidade de acesso ao direito à moradia. Destina-se a ajudar um setor, mas com políticas que são inadequadas para este destinatário, e mais conducente para satisfazer as necessidades de moradia do classes médias.Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Felice, Magdalena Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marquez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin
Tendencias sobre la desigualdad, 2019
Aires (AMBA) se ha constituido, a lo largo de los últimos cuarenta años, en un espacio atravesado... more Aires (AMBA) se ha constituido, a lo largo de los últimos cuarenta años, en un espacio atravesado por fuertes heterogeneidades producto de una matriz social desigual y fragmentada. Si bien el modelo de acumulación vigente en la Argen-* Licenciado en Sociología (UBA) Magister en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA). Es Investigador en el Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) y forma parte del equipo Cambio Estructural y
Revista Ensambles, Aug 8, 2020
MARCÚS-BOY-BENITEZ-BERARDO-FELICE-MÁRQUEZ-PERALTA-VAZQUEZ que son las mujeres quienes experimenta... more MARCÚS-BOY-BENITEZ-BERARDO-FELICE-MÁRQUEZ-PERALTA-VAZQUEZ que son las mujeres quienes experimentan con mayores cargas laborales y emocionales este período del ASPO. Palabras clave: COVID-19; Espacio público y doméstico; Gran Buenos Aires.
Cartografía del riesgo de Inseguridad Alimentaria en la Argentina, 2017
El estudio consiste en un mapa interactivo que representa a nivel de los radios censales el grado... more El estudio consiste en un mapa interactivo que representa a nivel de los radios censales el grado de exposición al riesgo de Inseguridad Alimentaria de los hogares con niños menores de 5 años. La Inseguridad Alimentaria es relevada por la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-UCA) y expresa la reducción involuntaria de la porción de comida o la percepción de experiencias de hambre por problemas económicos durante los últimos doce meses. No existen fuentes de datos que midan la Inseguridad Alimentaria para todo el territorio nacional, por ello se realizó un diseño que vincula los datos de la encuesta con los del Censo 2010.
La cartografía se encuentra disponible en la plataforma abierta de datos espaciales de Argentina poblaciones.org mediante el siguiente enlace:
https://poblaciones.org/2019/07/18/riesgo-de-inseguridad-alimentaria/
Disponible en: https://uca.edu.ar/es/noticias/estimacion-y-georreferenciacion-de-la-probabilidad-de-padecer-inseguridad-alimentaria
PAMPA, Dec 13, 2017
Estrategias residenciales y trayectorias laborales: el acceso a la vivienda en un barrio popular ... more Estrategias residenciales y trayectorias laborales: el acceso a la vivienda en un barrio popular consolidado de la periferia del Área Metropolitana de Buenos Aires Palabras clave Trayectorias laborales | Estrategias residenciales | Sectores populares | Área metropolitana de Buenos Aires
REVISTA ENSAMBLES AÑO 7 | N° 13 | PRIMAVERA 2020, 2020
La llegada del COVID-19 a la Argentina y la política
de Aislamiento Social Preventivo y Obligator... more La llegada del COVID-19 a la Argentina y la política
de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
transformaron los usos y valoraciones en torno al espacio
público y privado. Este artículo focaliza en la dimensión
espacial de la política sanitaria con el objetivo de analizar cómo
las/os habitantes del Gran Buenos Aires (GBA) modificaron su
relación con el espacio urbano y el espacio doméstico a partir de
la medida del ASPO. Sobre la base de una encuesta online
realizada durante las primeras semanas de la Fase 1 de ASPO a
residentes del GBA mayores de 18 años con secundario
completo o más, se indaga cómo el género, la composición del
hogar, la zona geográfica de residencia y la disponibilidad de
espacios exteriores en la vivienda inciden en los modos de usar
y valorar el espacio público y privado. Entre los resultados, se
destaca que la pandemia profundizó desigualdades
preexistentes referidas tanto a los usos del espacio doméstico
como a las formas de valorar el espacio público, de modo tal que son las mujeres quienes experimentan con mayores cargas
laborales y emocionales este período del ASPO.
Este informe sintetiza los resultados preliminares de una encuesta que se enmarca en una investig... more Este informe sintetiza los resultados preliminares de una encuesta que se enmarca en una investigación más amplia sobre las características que adquiere la vida cotidiana de las personas que habitan la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado en Argentina el 20 de marzo de 2020. Fue realizado por el Grupo de Estudios Culturales y Urbanos (GECU) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la UBA.
Uploads
Artículos de revista by Agustina Marquez
Papers by Agustina Marquez
La cartografía se encuentra disponible en la plataforma abierta de datos espaciales de Argentina poblaciones.org mediante el siguiente enlace:
https://poblaciones.org/2019/07/18/riesgo-de-inseguridad-alimentaria/
Disponible en: https://uca.edu.ar/es/noticias/estimacion-y-georreferenciacion-de-la-probabilidad-de-padecer-inseguridad-alimentaria
de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
transformaron los usos y valoraciones en torno al espacio
público y privado. Este artículo focaliza en la dimensión
espacial de la política sanitaria con el objetivo de analizar cómo
las/os habitantes del Gran Buenos Aires (GBA) modificaron su
relación con el espacio urbano y el espacio doméstico a partir de
la medida del ASPO. Sobre la base de una encuesta online
realizada durante las primeras semanas de la Fase 1 de ASPO a
residentes del GBA mayores de 18 años con secundario
completo o más, se indaga cómo el género, la composición del
hogar, la zona geográfica de residencia y la disponibilidad de
espacios exteriores en la vivienda inciden en los modos de usar
y valorar el espacio público y privado. Entre los resultados, se
destaca que la pandemia profundizó desigualdades
preexistentes referidas tanto a los usos del espacio doméstico
como a las formas de valorar el espacio público, de modo tal que son las mujeres quienes experimentan con mayores cargas
laborales y emocionales este período del ASPO.
La cartografía se encuentra disponible en la plataforma abierta de datos espaciales de Argentina poblaciones.org mediante el siguiente enlace:
https://poblaciones.org/2019/07/18/riesgo-de-inseguridad-alimentaria/
Disponible en: https://uca.edu.ar/es/noticias/estimacion-y-georreferenciacion-de-la-probabilidad-de-padecer-inseguridad-alimentaria
de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
transformaron los usos y valoraciones en torno al espacio
público y privado. Este artículo focaliza en la dimensión
espacial de la política sanitaria con el objetivo de analizar cómo
las/os habitantes del Gran Buenos Aires (GBA) modificaron su
relación con el espacio urbano y el espacio doméstico a partir de
la medida del ASPO. Sobre la base de una encuesta online
realizada durante las primeras semanas de la Fase 1 de ASPO a
residentes del GBA mayores de 18 años con secundario
completo o más, se indaga cómo el género, la composición del
hogar, la zona geográfica de residencia y la disponibilidad de
espacios exteriores en la vivienda inciden en los modos de usar
y valorar el espacio público y privado. Entre los resultados, se
destaca que la pandemia profundizó desigualdades
preexistentes referidas tanto a los usos del espacio doméstico
como a las formas de valorar el espacio público, de modo tal que son las mujeres quienes experimentan con mayores cargas
laborales y emocionales este período del ASPO.
Los trabajos reunidos en este libro analizan las dinámicas de producción sociocultural del espacio en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de procesos de mercantilización urbana desarrollados durante las últimas tres décadas. Cada capítulo presenta una ciudad disputada entre diversos actores sociales –organismos gubernamentales, desarrolladores urbanos, asociaciones vecinales, manteros, okupas, travestis y jóvenes de sectores medios– que persiguen múltiples modos de producir y experimentar el espacio. Las investigaciones realizadas revelan una ciudad viva, en permanente construcción y transformación, en la que la presencia del conflicto es una de sus características constitutivas.
Hemos adoptado la perspectiva de la sociología de la cultura para analizar los conflictos urbanos en torno a las disputas por la ciudad. Desde este enfoque, la problemática cultural se sitúa en el plano de la significación y de los intercambios simbólicos y en las tramas de sentido construidas históricamente que organizan nuestra comunicación, interacción e identificación con el mundo que nos circunda.