Carles Viñas
PhD in Contemporary History by the University of Barcelona (UB). Tenure-eligible lecturer (Serra Húnter programme). Contemporary History & Current World Unit professor, History & Archaeology Department, Faculty of Geography and History (UB). Member of the Grup Recerca Consolidat Centre Estudis Històrics Internacionals (GREC-CEHI) and Grup de Recerca en Estats, Nacions i Sobiranies (GRENS-UPF). His subjects of specialization are sport radicalism, political extremism, youth subcultures and the far right. Among other works, he has published in Spanish such books as El mundo ultra. Los radicales del fútbol español (2005), St. Pauli. Otro fútbol es posible (2017), as well as, in Catalan Skinheads a Catalunya (2004), Torelància zero. La violència en el futbol (2006), Futbol al país dels soviets (2019), Rock per la independència. La reivindicació nacionalista al rock català (2006), Música i skinheads a Catalunya. El so de la política (2001).
less
Related Authors
Anton Shekhovtsov
University of Vienna
Andreas Umland
National University of "Kyiv-Mohyla Academy"
Richard Arnold
Muskingum University
Benjamin Isakhan
Deakin University
Marc Champagne
Kwantlen Polytechnic University
Grzegorz Rossoliński-Liebe
Freie Universität Berlin
Armando Marques-Guedes
UNL - New University of Lisbon
Xavier Casals Meseguer
Ramon Llull University
Isa Blumi
Stockholm University
Emre Metin Bilginer
Kadir Has University
Uploads
Papers by Carles Viñas
En la primera parte («La llengua, eina de lluita») se ahonda en el uso del catalán como acto de resistencia durante el franquismo por parte de los intérpretes asociados con la llamada Nova Cançó. Esta primera generación de cantautores dió paso a una segunda generación, gestada alrededor del denominado Grup de Folk, que fue el preludio de nuevas propuestas asociadas a estilos más transgresores que también usaron el catalán en sus composiciones. El capítulo se cierra con la descripción del multitudinario recital que el cantante Lluís Llach ofreció en el Camp Nou el año 1985 bajo el lema «Som una nació!»
El segundo capítulo («L’eclosió del rock en català») describe la gestación y evolución del rock en lengua catalana. Se hace hincapié en su procedencia inicial rural, comparado con el rock urbano barcelonés. También se aborda el éxito comercial y de público que consiguió, evidente en el macroconcierto realizado en el Palau Sant Jordi el 14 de junio de 1991, y se reflexiona sobre el papel que jugaron las instituciones en dicho éxito.
En el tercero («L’independentisme sonor») se describe la asociación entre los nuevos grupos de rock de la década de los años noventa con el incipiente independentismo, en ascenso desde finales de los años ochenta, y la influencia del llamado Rock radical vasco. Finalmente se cita la disparidad de estilos musicales en los que la lengua catalana está presente desde los años noventa.
El primer capítulo – “Los orígenes” – trata sobre la concreción de este deporte en Inglaterra en el siglo XIII hasta su consolidación como disciplina deportiva y reglamentación en el siglo XIX, cuando su pràctica se disoció del rugby definitivamente. También se describe la creación de los primeros grupos de seguidores organizados tras la celebración en el país d la Copa del Mundo el año 1966, su desarrollo y los fenómenos derivados que emanaron a posteriori del llamado hooliganismo británico.
En el segundo – “Radicales en España” – se aborda la importación del fenómeno de los hinchas radicales al fútbol estatal. Tras una primera aproximación sobre como se implantó este deporte en la Península se expone el marco sociodeportivo que favoreció la aparición de los primeros grupos organizados de hinchas radicales coinicidiendo con el Mundial celebrado en 1982. Una taxonomía de los colectivos pioneros da paso a la descripción de las etapas del fenómeno en clave autóctona, citando las rivalidades ciudadanas extremas existentes y la incidencia de la violencia en la evolución de estos grupos.
El tercer capítulo – “¿Fútbol: deporte o política?” – expone las vinculaciones de algunos grupos de hinchas radicales con determinadas corrientes ideológicas. En esta línea se describe el caso barcelonés, concretado en la existencia de cabezas rapadas en los grupos radicales de los dos equipos de la ciudad. También se citan las relaciones existentes de otros colectivos y, finalmente, la concreción de Orgullo Nacional, el grupo ultra de la selección española.
El capítulo final de conclusiones recoge las reflexiones sobre la violencia en el fútbol español, los diversos programas de actuación que se han implantado desde las instituciones y las fuerzas de seguridad, así como la posible evolución del fenómeno y su más que probable equiparación a la realidad europea.
La obra adjunta diversos anexos que facilitan la comprensión del fenómeno, así como una cronología, no exhaustiva, de los casos violentos protagonizados por hinchas radicales en el fútbol español.
El primero – “Els orígens, de Jamaica a Anglaterra” – describe la gestación del estilo skinhead en Gran Bretaña a partir de los dos máximos referentes iniciales: las bandas de rude boys originarios de Jamaica y los hard mods locales. Se explica la fusión de ambos estilos y el híbrido multiracial que se convirtió en el cohesionador de los skins pioneros a finales de la década de los sesenta.
El capítulo segundo – “Les famílies skins. Arbre genealògic” – profundiza en la taxonomia de las diversas corrientes existentes tras una estética similar. Así se describe la aparición y evolución de los llamados skins originales, de los cabezas rapadas neonazis, de los redskins, de los skins antirracistas o SHARP, de los redskins agrupados en las siglas RASH o de los skins apolíticos.
El tercero – “Músiques skins” – trata sobre los diferentes géneros musicales que a los largo de las últimas cuatro décadas han asumido los skins como propios. Desde aquellos originarios del Caribe, como la música ska, el rocksteady o el reggae, hasta el punk rock aparecido a finales de los años setenta en Gran Bretaña y la música Oi!, o el posterior rock anticomunista (RAC) generado por los rapados neonazis.
En el cuarto capítulo – “Catalunya, epicentre subcultural” – teoriza sobre el papel central que han ejercido las bandas skins catalanas dentro de la llamada “escena” estatal como difusoras del estilo a otras zonas del territorio. Asimismo se concreta la implantación y dimensiones reales del estilo en Cataluña y se abordan las distintas vertientes que han emergido en los últimos años asociadas al mismo.
El quinto capítulo – “Tradició pel futbol, skins a les grades” – describe la función que desarrolla el fútbol como elemento difusor del estilo skinhead en Cataluña y el resto del Estado. Para ello se analiza un caso concreto, el barcelonés, donde a partir de la creación de los grupos radicales de los dos equipos de la ciudad (FC Barcelona y RCD Español) el estilo se divulga masivamente entre los jóvenes catalanes. Se narra el desarrollo del fenómenos d elos hinchas radicales, desde la implantación de los skins en las gradas hasta el surgimiento del llamado movimiento casual.
En el capítulo final de conclusiones se trata la verdadera dimensión de la extensión del estilo skinhead, como modelo transgresor o una simple moda comercial, así como se analiza el rol de los medios informativos en esta difusión y el impacto de la música e internet en el estilo.
Since the club's beginnings in Hamburg's red-light district, the chants, banners and atmosphere of the stadium have been dictated by the politics of the streets. Promotions are celebrated and relegations commiserated alongside social struggles, workers' protests and resistance to Nazism. In recent years, people have flocked from all over the world to join the Black Bloc in the stands of the Millerntor Stadium and while in the 1980s the club had a small DIY punk following, now there are almost 30,000 in attendance at games with supporters across the world.
In a sporting landscape governed by corporate capitalism, driven by revenue and divorced from community, FC St. Pauli demonstrate that another football is possible.
Per primera vegada aquesta obra recull la seva evolució, des de la seva gestació fins a l’actualitat, amb l’objectiu d’oferir al lector una eina que li permeti conèixer amb abast la seva incidència en l’independentisme català. Amb aportacions de disciplines acadèmiques diverses, des de la història fins a la comunicació, els autors desgranen de forma acurada i resseguint un fil cronològic les dinàmiques internes, els desencontres, les confluències o les lluites compartides que han consolidat a l’Esquerra Independentista com un moviment polític amb mig segle de recorregut. Allunyant-nos de les visions militants, l’obra pretén acostar al lector una visió plural, rigorosa i contrastada inèdita fins avui del que ha suposat l’existència de l’EI en la política catalana contemporània.