Papers & Book Chapters by Alejandro Garés-Molero
Fata viam invenient. Nuevas contribuciones a los estudios en Filología Clásica, 2024
Los vasos cerámicos griegos han sido trabajados tradicionalmente desde la arqueología y la histor... more Los vasos cerámicos griegos han sido trabajados tradicionalmente desde la arqueología y la historia del arte. No obstante, los textos clásicos y su disciplina de estudio, la filología, también pueden contribuir notablemente a su caracterización. Este artículo presenta una propuesta de traducción razonada al español del poema homérico Κάμινος, documento de interés para el estudio de la producción cerámica ática. Asimismo, la traducción se acompaña de un comentario crítico de los aspectos de carácter filológico y arqueológico del texto que puedan resultar de mayor relevancia. En el proceso, se destacan aquellos elementos que ayudan a entender mejor el funcionamiento de los alfares atenienses, las labores y creencias de sus ceramistas, y la caracterización, elaboración y vida comercial de los vasos de barniz negro. De esta manera, se pretende aunar los métodos analíticos de dos disciplinas, la filología y la arqueología, generando una propuesta de estudio interdisciplinar en torno al campo de la cerámica griega.
LA FONTETA 3: Las importaciones griegas e itálicas y su contexto mediterráneo. Publicacions de la Universitat d'Alacant, 2023
ISBN: 978-84-9717-837-2 https://publicaciones.ua.es/libro/la-fonteta-3_150162/
Las cerámicas gri... more ISBN: 978-84-9717-837-2 https://publicaciones.ua.es/libro/la-fonteta-3_150162/
Las cerámicas griegas e itálicas de La Fonteta corresponden a unos documentos arqueológicos del máximo interés para la arqueología de la provincia de Alicante, de la Protohistoria de la península ibérica y de la colonización del Mediterráneo occidental. Un interés que no reside únicamente en los vasos en sí, sino también en lo que indica su repertorio, sus formas y su adopción diacrítica por parte de los fenicios de La Fonteta. Una combinación que dibuja un comportamiento comercial, cultural y social complejo cuyo estudio requiere de un esfuerzo metodológico y de la colaboración entre especialistas de muy amplio espectro, que parte de la correcta identificación de cada uno de los testimonios materiales estudiados y su comparación con los grupos tipológicos en Grecia o Italia para, seguidamente, caracterizar el conjunto y compararlo con los repertorios de importaciones griegas e itálicas en otros emporios o ciudades fenicias del Mediterráneo occidental.
Archeopress 'All Roads Lead to Rome. Interdisciplinary Approaches to Mobility in the Ancient World', 2023
The project that gave rise to these results received the support of a fellowship from "la Caixa" ... more The project that gave rise to these results received the support of a fellowship from "la Caixa" Foundation (ID 100010434). The fellowship code is LCF/BQ/DR22/11950009.
La cerámica ática fuera del Ática. Contextos, usos y miradas, 2023
Los vasos áticos de figuras negras producidos en el siglo V a.n.e. –por tanto, tardíos– eran una ... more Los vasos áticos de figuras negras producidos en el siglo V a.n.e. –por tanto, tardíos– eran una de las producciones figuradas de su cronología mejor representadas en territorios periféricos como Iberia. La aparente menor calidad de estas series ha supuesto que no hayan sido objeto de un estudio extenso. No obstante, recientes investigaciones han mostrado el potencial que estos vasos tienen para explorar cuestiones como el consumo, la socialización o la significación de la cerámica ática por sus respectivas audiencias.
En este trabajo nos proponemos reconstruir la vida social que las últimas series de figuras negras tuvieron en contextos peninsulares. Estudiamos sus itinerarios, así como sus posibles dinámicas de consumo. Incidimos en la interacción física con los vasos y sus imágenes, que interpretamos en relación a sus contextos de hallazgo. De esta manera, intentamos reconstruir las lecturas y usos –reales y simbólicos– que íberos y griegos pudieron dar a las figuras negras tardías. El mundo ibérico otorga a estos vasos usos específicos: el aspecto arcaizante, a la par que ambiguo, de sus figuras los integra en la construcción discursos sociales e identitarios. En Empúries, en cambio, las figuras negras tardías se consumen siguiendo modelos griegos, pero con ciertas características propias.
DAMA 6 Universitat d'Alacant, 2021
En esta mesa redonda se debate en torno al fenómeno comercial en el Mediterráneo antiguo y sus ví... more En esta mesa redonda se debate en torno al fenómeno comercial en el Mediterráneo antiguo y sus vías de análisis. Para ello, se proponen cuatro casos de estudio que abarcan un amplio marco cronológico y cultural con el objetivo de mostrar el estado de la cuestión, las problemáticas y nuevas tendencias relativas a este campo de estudio.
Making Literary Criticism Matter (J. Haba Osca, ed.), 108-132, 2020
Scientific Sessions by Alejandro Garés-Molero
Instituto Cervantes - Athens, 2024
Hellenic Iberia is conceived as a short seminar in which the novel Spanish scholars staying in At... more Hellenic Iberia is conceived as a short seminar in which the novel Spanish scholars staying in Athens will present their latest research works on the Ancient Greek world. The interventions will cover a wide range of study topics, from Classical statuary or Attic pottery production to Mediterranean trading routes and Greek-Roman religious cults. In this way, it is an opportunity to present and debate the newest trends developed by the Spanish academia in the field of Classical Studies.
https://cultura.cervantes.es/atenas/es/iberia-hel%C3%A9nica:-investigaciones-espa%C3%B1olas-emergentes-sobre-mundo-griego-antiguo/168597
XV Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica, 2024
Call for papers (26 de febrero - 21 de abril de 2024). Participa con nosotros: envíanos tu propue... more Call for papers (26 de febrero - 21 de abril de 2024). Participa con nosotros: envíanos tu propuesta de comunicación a [email protected].
La cerámica, como fósil director por antonomasia, se constituye como reflejo de los diversos factores culturales, sociales y económicos que influyen en el devenir de una sociedad determinada, independientemente del periodo cronológico o ámbito geográfico a estudiar. Durante las últimas décadas, los estudios ceramológicos, han aumentado su popularidad en la investigación gracias al desarrollo de las técnicas arqueométricas. Con ello, es posible profundizar en cada eslabón de la cadena operativa, partiendo de la captación de arcillas, pasando por el modelado, la cocción y, finalmente, su consumo y descarte. Independientemente del periodo cronológico, desde el punto de vista de la producción, el artesano o artesana -o talleres alfareros- están condicionados en sus elecciones y, consecuentemente, en sus recetas tecnológicas por la tradición alfarera en la que se formaron, su comunidad, el medio físico que habitan, para quién producen -demanda de los consumidores- o para qué se produce. Es por esto que la cerámica cuenta con el potencial de actuar como testigo de las diversas redes de intercambio, ya sean culturales o comerciales, que reflejan las diversas estrategias de distribución y consumo adoptadas en cada etapa y contexto concretos. La cerámica se constituye, así como algo más que un marcador cronológico o un simple recipiente.
Se aceptarán comunicaciones en torno a las siguientes temáticas:
1. Producción: talleres, tecnología de fabricación, análisis compositivo, tipologías y otros aspectos de naturaleza formal y análisis de trazas del modelado.
2. Uso: análisis de residuos, patrones y marcas de uso, microcontextos, reutilizaciones y contextos de deposición.
3. Comercio: distribución interior, puertos, pecios con cargamento cerámico, ánforas de transporte, rutas, importaciones y exportaciones.
4. Influencias culturales: contacto entre diferentes tradiciones cerámicas, resignificación y estudios interpretativos.
5. Restauración: aproximaciones prácticas y teóricas.
Por consiguiente, esta sesión busca crear un espacio de discusión y punto de encuentro de diferentes metodologías y enfoques con el fin de promover un enfoque colaborativo en el estudio cerámico.
XIV Jornadas de Jovens em Investigação Arqueológica, 2023
by Alejandro Garés-Molero, Agustín A Diez Castillo, Andrew Farinholt Ward, Liz Neill, Antoine Attout, Kleopatra Kathariou, Giada Giudice, David Vendrell Cabanillas, Maria Chidiroglou, Alejandra Macián Fuster, Francisco Javier Sanchez Conde, Adolfo J. Dominguez-Monedero, Mª Isabel Moreno Padilla, Guiomar Pulido-González, Pedro Miguel-Naranjo, Chiara Maria Mauro, and Itziar Gutiérrez-Soto Annual Meeting of the European Association of Archaeologists, 2022
This session aims at analyzing and shedding light on the role of trade, distribution and (re)cont... more This session aims at analyzing and shedding light on the role of trade, distribution and (re)contextualization for research on Greek pottery (Early Iron Age - Hellenistic period). The first Greek wares to be ever studied came from Italian soil, and, since then, these ceramic productions have been documented in as distant regions as present-day Galicia, the British Isles or the Crimean Peninsula. Scholarship has shown that this dispersion of materials seems to unveil large-scale trade dynamics, which would be effective thanks to the role played by numerous agents: well-based ceramic industries, dynamic markets, and consistent maritime and terrestrial commercial networks. As a result of these overseas enterprises, Greek pots became part of the material culture of different autonomous societies, which sometimes implied changes in the significance, functionality and value of these objects. Hence, this session calls for communications that contribute to the study of ancient Greek pottery outside its production area by addressing one or various of the previously mentioned aspects. Special attention will be paid to those proposals which either 1) focus on commercial contexts (i.e. ports and shipwrecks); 2) analyze the presence and distribution of Greek imports in a given area; 3) define trade routes of specific series or productions; 4) explore the resignification of Greek pots among non-Hellenic peoples and contexts (i.e. Etruscans, Iberians or Scythians).
The session is sponsored by El Sec Shipwreck Re-excavation Project (Universitat de València).
European Association of Archaeologists Annual Conference - Budapest 2022 (31 August - 3 September), 2022
EAA Session #417: Call for Papers.
We would like to invite you to take part in our session for t... more EAA Session #417: Call for Papers.
We would like to invite you to take part in our session for the EAA annual conference. Our main goal is to reunite a table of international researchers who wish to share their latest investigations on the trade and/or social life of Greek pottery. Please, submit your proposal at http://eaa.klinkhamergroup.com/eaa2022/ prior to 10 February 2022.
This session is sponsored by El Sec Shipwreck Re-excavation Project - Universitat de València (EXCIIBB2020-007).
JIA-lacant 2022: XIII Jornades de Joves en Investigació Arqueològica, 2022
Imparted Lectures, Courses and Workshops by Alejandro Garés-Molero
II Jornadas sobre el Estudio de las Imágenes en el Mediterráneo Antiguo (UAM), 2024
MA in Greek and Eastern Mediterranean Archaeology, 2024
Invited lecture for the MA in Greek and Eastern Mediterranean Archaeology (Faculty of History and... more Invited lecture for the MA in Greek and Eastern Mediterranean Archaeology (Faculty of History and Archaeology, National and Kapodistrian University of Athens)
Expociència UV, 2022
Workshop on 3D modeling for archaeology and cultural heritage. Held at the Universitat de Valènci... more Workshop on 3D modeling for archaeology and cultural heritage. Held at the Universitat de València as a part of the Archaeological Laboratory UV participation in EXPOCIENCIA 2022 venue. In collaboration with EyesCloud3d© by EcaptureDtech.
Conference Presentations by Alejandro Garés-Molero
Annual Meeting of the European Association of Archaeologists, 2022
Originally characterized by professors C. H. E. Haspels and J. D. Beazley, the Haimon Group const... more Originally characterized by professors C. H. E. Haspels and J. D. Beazley, the Haimon Group constitutes one of the latest but most prolific Attic Black-Figure productions. The vases of this workshop have been widely documented across the Mediterranean basin, especially, in peripheral territories. Nonetheless, there are few studies centered on the commercialization of these products in distant areas. This paper discusses the presence and trade dynamics of the vases attributed to the Haimon Group in the Western Mediterranean.
The complete process of production, commercialization and consumption in the West of these ceramics is studied. To this end, we characterize the Haimonian series, contrasting established attributions on artistic grounds with the archeological record of its production center, Athens. In this way, we identify production groups and phases. Secondly, we analyze the vase-trading process itself, establishing supply routes and areas. For this purpose, we follow series distribution in western territories and consider both relevant archeological contexts (i.e. coetaneous shipwrecks) and pan-Mediterranean trade dynamics. The reception process is also considered, as we distinguish consumption patterns and demand indexes of Haimonian series, shapes and iconographies among different cultural –and commercial– areas.
The exposed study has revealed significant results that will be presented in this paper: 1) the vases of the Haimon workshop were traded in serial groups as they tended to be conjunctly used in western territories; 2) There existed a demand for specific shapes depending on reception areas (market-driven production hypothesis); 3) local buyers showed a particular interest in Haimonian figural programs, using them to construct various social and identity discourses.
28th EAA Annual Meeting (Budapest, Hungary, 2022), 2022
This paper discusses the trade of Corinthian transport amphorae in the Western Mediterranean. To ... more This paper discusses the trade of Corinthian transport amphorae in the Western Mediterranean. To this end, in the first place, we characterize the studied material based on archaeometrical features (i.e. paste composition and shape). Thus, we establish clear production series. Secondly, the distribution of Corinthian amphorae in the Western Mediterranean is analyzed using GIS software. Patterns and material concentrations are defined. Lastly, specific archaeological contexts are taken into account, especially those of commercial nature (i.e. storage spaces, shipwrecks and ports). In this way, this study contributes to defining the production and trade of amphorae of Corinthian type in the Western Mediterranean. As a result, we have been able to successfully define the commercial routes (maritime, fluvial and terrestrial), Western distribution points and the transport and reception processes of this material in the study area. Apart from that, the driven analysis has allowed us to both sequence chronologies for different production phases and define the associated material these amphorae were traded with (i.e. specific types of Attic fine ware).
Congreso Internacional "Presencia de la cerámica ática en el Mediterráneo: modelos, identidades, usos y narraciones" (UAM-MAN), 2022
La producción de cerámica de figuras negras siguió activa en los alfares áticos a lo largo del si... more La producción de cerámica de figuras negras siguió activa en los alfares áticos a lo largo del siglo V a.n.e. La aparente menor calidad de estas series ha supuesto que no hayan sido objeto de un estudio extenso. No obstante, recientes investigaciones han mostrado el potencial que estos vasos tienen para explorar cuestiones como el consumo, la socialización o la significación de la cerámica ática por sus respectivas audiencias. Las figuras negras tardías bañan las costas mediterráneas, pues constituyen una de las producciones figuradas de su cronología mejor representadas en territorios periféricos. En este sentido, el caso de Iberia resulta paradigmático. Estas series gozan de gran popularidad entre el público griego del círculo de Empúries, y su consumo es incluso mayor entre las sociedades indígenas de los oppida ibéricos.
En esta contribución nos proponemos reconstruir la vida social que las últimas series áticas de figuras negras tuvieron en contextos peninsulares. Estudiamos los itinerarios que siguieron estas series, su distribución en los espacios sociales, así como sus posibles dinámicas de consumo. Incidimos en la interacción física con los vasos, especialmente con sus imágenes, que interpretamos en relación a sus contextos de hallazgo. De esta manera, intentamos reconstruir las lecturas y usos –reales y simbólicos– que íberos y emporitanos pudieron dar a las series de figuras negras tardías. El mundo ibérico otorga a estos vasos usos específicos: el aspecto ambiguo pero arcaizante de sus figuras contribuye a que sean estas series, y no otras, las que se utilicen en determinados casos para construir discursos sociales e identitarios. En Empúries, las figuras negras tardías se consumen siguiendo modelos griegos. Pese a ello, observamos ciertas tendencias de uso (ej. predilección por ciertas formas e iconografías, y consumo en lotes) que no se registran en otras colonias como Marseille.
AMPAH, 2022
Amphora –of table type– was one of the most popular shapes of Athenian pottery in ancient times, ... more Amphora –of table type– was one of the most popular shapes of Athenian pottery in ancient times, and so is nowadays. This typology is well documented in a great part of the protohistoric sites of the Iberian peninsula, evidencing large-scale commercial dynamics. Nevertheless, the presence in western Mediterranean of its black-figured variant has been misstudied. This paper discusses the trade of Attic black-figured amphorae to Iberia. To this end, in the first place, we characterize the study material by identifying the series and workshops represented, fixing production dates and other relevant commercial features. Secondly, we explore the vase-trading process, establishing points of arrival and possible distribution routes. Broader pan-mediterranean trade dynamics and relevant archeological contexts (i.e. ports and shipwrecks) are considered. This study is completed with micro-analyses of the reception process of these vessels among peninsular peoples, as we examine contexts of use and deposition of these imported ceramics. As a result, a full picture of the commercial life of the studied series is given for the first time, from their production at Athenian Kerameikos to its consumption in Iberian sites.
JIA-lacant 2022: XIII Jornades de Joves en Investigació Arqueològica, 2022
El taller del Pintor de Q, activo durante el primer cuarto del siglo IV a.n.e., fue una de las pr... more El taller del Pintor de Q, activo durante el primer cuarto del siglo IV a.n.e., fue una de las producciones áticas de figuras rojas tardías más prolíficas. Sus vasos, mayoritariamente copas y copas escifo, contaron con una gran dispersión en la periferia mediterránea, siendo el este de la península Ibérica una de las regiones donde se ha documentado una mayor concentración de los mismos. Pese a la relevancia de esta serie, no existe en la actualidad ningún estudio que profundice en la representación que tuvo la producción del pintor de Q en el contexto peninsular. El objetivo de esta comunicación es, por tanto, iniciar esa labor, intentando caracterizar la presencia, vías de entrada y distribución de los vasos atribuibles a este taller en los distintos territorios que conformaban Iberia. Con este fin, no solo se estudiarán los aspectos relativos a la comercialización de estos vasos, sino que también se tratarán de cubrir las posibles implicaciones simbólicas, cultuales o sociales que la recepción de estos materiales ultramarinos pudo llegar a tener para los diferentes pueblos que los adquirieron.
Uploads
Papers & Book Chapters by Alejandro Garés-Molero
Las cerámicas griegas e itálicas de La Fonteta corresponden a unos documentos arqueológicos del máximo interés para la arqueología de la provincia de Alicante, de la Protohistoria de la península ibérica y de la colonización del Mediterráneo occidental. Un interés que no reside únicamente en los vasos en sí, sino también en lo que indica su repertorio, sus formas y su adopción diacrítica por parte de los fenicios de La Fonteta. Una combinación que dibuja un comportamiento comercial, cultural y social complejo cuyo estudio requiere de un esfuerzo metodológico y de la colaboración entre especialistas de muy amplio espectro, que parte de la correcta identificación de cada uno de los testimonios materiales estudiados y su comparación con los grupos tipológicos en Grecia o Italia para, seguidamente, caracterizar el conjunto y compararlo con los repertorios de importaciones griegas e itálicas en otros emporios o ciudades fenicias del Mediterráneo occidental.
En este trabajo nos proponemos reconstruir la vida social que las últimas series de figuras negras tuvieron en contextos peninsulares. Estudiamos sus itinerarios, así como sus posibles dinámicas de consumo. Incidimos en la interacción física con los vasos y sus imágenes, que interpretamos en relación a sus contextos de hallazgo. De esta manera, intentamos reconstruir las lecturas y usos –reales y simbólicos– que íberos y griegos pudieron dar a las figuras negras tardías. El mundo ibérico otorga a estos vasos usos específicos: el aspecto arcaizante, a la par que ambiguo, de sus figuras los integra en la construcción discursos sociales e identitarios. En Empúries, en cambio, las figuras negras tardías se consumen siguiendo modelos griegos, pero con ciertas características propias.
Scientific Sessions by Alejandro Garés-Molero
https://cultura.cervantes.es/atenas/es/iberia-hel%C3%A9nica:-investigaciones-espa%C3%B1olas-emergentes-sobre-mundo-griego-antiguo/168597
La cerámica, como fósil director por antonomasia, se constituye como reflejo de los diversos factores culturales, sociales y económicos que influyen en el devenir de una sociedad determinada, independientemente del periodo cronológico o ámbito geográfico a estudiar. Durante las últimas décadas, los estudios ceramológicos, han aumentado su popularidad en la investigación gracias al desarrollo de las técnicas arqueométricas. Con ello, es posible profundizar en cada eslabón de la cadena operativa, partiendo de la captación de arcillas, pasando por el modelado, la cocción y, finalmente, su consumo y descarte. Independientemente del periodo cronológico, desde el punto de vista de la producción, el artesano o artesana -o talleres alfareros- están condicionados en sus elecciones y, consecuentemente, en sus recetas tecnológicas por la tradición alfarera en la que se formaron, su comunidad, el medio físico que habitan, para quién producen -demanda de los consumidores- o para qué se produce. Es por esto que la cerámica cuenta con el potencial de actuar como testigo de las diversas redes de intercambio, ya sean culturales o comerciales, que reflejan las diversas estrategias de distribución y consumo adoptadas en cada etapa y contexto concretos. La cerámica se constituye, así como algo más que un marcador cronológico o un simple recipiente.
Se aceptarán comunicaciones en torno a las siguientes temáticas:
1. Producción: talleres, tecnología de fabricación, análisis compositivo, tipologías y otros aspectos de naturaleza formal y análisis de trazas del modelado.
2. Uso: análisis de residuos, patrones y marcas de uso, microcontextos, reutilizaciones y contextos de deposición.
3. Comercio: distribución interior, puertos, pecios con cargamento cerámico, ánforas de transporte, rutas, importaciones y exportaciones.
4. Influencias culturales: contacto entre diferentes tradiciones cerámicas, resignificación y estudios interpretativos.
5. Restauración: aproximaciones prácticas y teóricas.
Por consiguiente, esta sesión busca crear un espacio de discusión y punto de encuentro de diferentes metodologías y enfoques con el fin de promover un enfoque colaborativo en el estudio cerámico.
[email protected]
https://jia2023lisboa.wordpress.com/call-for-sessions/
The session is sponsored by El Sec Shipwreck Re-excavation Project (Universitat de València).
We would like to invite you to take part in our session for the EAA annual conference. Our main goal is to reunite a table of international researchers who wish to share their latest investigations on the trade and/or social life of Greek pottery. Please, submit your proposal at http://eaa.klinkhamergroup.com/eaa2022/ prior to 10 February 2022.
This session is sponsored by El Sec Shipwreck Re-excavation Project - Universitat de València (EXCIIBB2020-007).
Imparted Lectures, Courses and Workshops by Alejandro Garés-Molero
Conference Presentations by Alejandro Garés-Molero
The complete process of production, commercialization and consumption in the West of these ceramics is studied. To this end, we characterize the Haimonian series, contrasting established attributions on artistic grounds with the archeological record of its production center, Athens. In this way, we identify production groups and phases. Secondly, we analyze the vase-trading process itself, establishing supply routes and areas. For this purpose, we follow series distribution in western territories and consider both relevant archeological contexts (i.e. coetaneous shipwrecks) and pan-Mediterranean trade dynamics. The reception process is also considered, as we distinguish consumption patterns and demand indexes of Haimonian series, shapes and iconographies among different cultural –and commercial– areas.
The exposed study has revealed significant results that will be presented in this paper: 1) the vases of the Haimon workshop were traded in serial groups as they tended to be conjunctly used in western territories; 2) There existed a demand for specific shapes depending on reception areas (market-driven production hypothesis); 3) local buyers showed a particular interest in Haimonian figural programs, using them to construct various social and identity discourses.
En esta contribución nos proponemos reconstruir la vida social que las últimas series áticas de figuras negras tuvieron en contextos peninsulares. Estudiamos los itinerarios que siguieron estas series, su distribución en los espacios sociales, así como sus posibles dinámicas de consumo. Incidimos en la interacción física con los vasos, especialmente con sus imágenes, que interpretamos en relación a sus contextos de hallazgo. De esta manera, intentamos reconstruir las lecturas y usos –reales y simbólicos– que íberos y emporitanos pudieron dar a las series de figuras negras tardías. El mundo ibérico otorga a estos vasos usos específicos: el aspecto ambiguo pero arcaizante de sus figuras contribuye a que sean estas series, y no otras, las que se utilicen en determinados casos para construir discursos sociales e identitarios. En Empúries, las figuras negras tardías se consumen siguiendo modelos griegos. Pese a ello, observamos ciertas tendencias de uso (ej. predilección por ciertas formas e iconografías, y consumo en lotes) que no se registran en otras colonias como Marseille.
Las cerámicas griegas e itálicas de La Fonteta corresponden a unos documentos arqueológicos del máximo interés para la arqueología de la provincia de Alicante, de la Protohistoria de la península ibérica y de la colonización del Mediterráneo occidental. Un interés que no reside únicamente en los vasos en sí, sino también en lo que indica su repertorio, sus formas y su adopción diacrítica por parte de los fenicios de La Fonteta. Una combinación que dibuja un comportamiento comercial, cultural y social complejo cuyo estudio requiere de un esfuerzo metodológico y de la colaboración entre especialistas de muy amplio espectro, que parte de la correcta identificación de cada uno de los testimonios materiales estudiados y su comparación con los grupos tipológicos en Grecia o Italia para, seguidamente, caracterizar el conjunto y compararlo con los repertorios de importaciones griegas e itálicas en otros emporios o ciudades fenicias del Mediterráneo occidental.
En este trabajo nos proponemos reconstruir la vida social que las últimas series de figuras negras tuvieron en contextos peninsulares. Estudiamos sus itinerarios, así como sus posibles dinámicas de consumo. Incidimos en la interacción física con los vasos y sus imágenes, que interpretamos en relación a sus contextos de hallazgo. De esta manera, intentamos reconstruir las lecturas y usos –reales y simbólicos– que íberos y griegos pudieron dar a las figuras negras tardías. El mundo ibérico otorga a estos vasos usos específicos: el aspecto arcaizante, a la par que ambiguo, de sus figuras los integra en la construcción discursos sociales e identitarios. En Empúries, en cambio, las figuras negras tardías se consumen siguiendo modelos griegos, pero con ciertas características propias.
https://cultura.cervantes.es/atenas/es/iberia-hel%C3%A9nica:-investigaciones-espa%C3%B1olas-emergentes-sobre-mundo-griego-antiguo/168597
La cerámica, como fósil director por antonomasia, se constituye como reflejo de los diversos factores culturales, sociales y económicos que influyen en el devenir de una sociedad determinada, independientemente del periodo cronológico o ámbito geográfico a estudiar. Durante las últimas décadas, los estudios ceramológicos, han aumentado su popularidad en la investigación gracias al desarrollo de las técnicas arqueométricas. Con ello, es posible profundizar en cada eslabón de la cadena operativa, partiendo de la captación de arcillas, pasando por el modelado, la cocción y, finalmente, su consumo y descarte. Independientemente del periodo cronológico, desde el punto de vista de la producción, el artesano o artesana -o talleres alfareros- están condicionados en sus elecciones y, consecuentemente, en sus recetas tecnológicas por la tradición alfarera en la que se formaron, su comunidad, el medio físico que habitan, para quién producen -demanda de los consumidores- o para qué se produce. Es por esto que la cerámica cuenta con el potencial de actuar como testigo de las diversas redes de intercambio, ya sean culturales o comerciales, que reflejan las diversas estrategias de distribución y consumo adoptadas en cada etapa y contexto concretos. La cerámica se constituye, así como algo más que un marcador cronológico o un simple recipiente.
Se aceptarán comunicaciones en torno a las siguientes temáticas:
1. Producción: talleres, tecnología de fabricación, análisis compositivo, tipologías y otros aspectos de naturaleza formal y análisis de trazas del modelado.
2. Uso: análisis de residuos, patrones y marcas de uso, microcontextos, reutilizaciones y contextos de deposición.
3. Comercio: distribución interior, puertos, pecios con cargamento cerámico, ánforas de transporte, rutas, importaciones y exportaciones.
4. Influencias culturales: contacto entre diferentes tradiciones cerámicas, resignificación y estudios interpretativos.
5. Restauración: aproximaciones prácticas y teóricas.
Por consiguiente, esta sesión busca crear un espacio de discusión y punto de encuentro de diferentes metodologías y enfoques con el fin de promover un enfoque colaborativo en el estudio cerámico.
[email protected]
https://jia2023lisboa.wordpress.com/call-for-sessions/
The session is sponsored by El Sec Shipwreck Re-excavation Project (Universitat de València).
We would like to invite you to take part in our session for the EAA annual conference. Our main goal is to reunite a table of international researchers who wish to share their latest investigations on the trade and/or social life of Greek pottery. Please, submit your proposal at http://eaa.klinkhamergroup.com/eaa2022/ prior to 10 February 2022.
This session is sponsored by El Sec Shipwreck Re-excavation Project - Universitat de València (EXCIIBB2020-007).
The complete process of production, commercialization and consumption in the West of these ceramics is studied. To this end, we characterize the Haimonian series, contrasting established attributions on artistic grounds with the archeological record of its production center, Athens. In this way, we identify production groups and phases. Secondly, we analyze the vase-trading process itself, establishing supply routes and areas. For this purpose, we follow series distribution in western territories and consider both relevant archeological contexts (i.e. coetaneous shipwrecks) and pan-Mediterranean trade dynamics. The reception process is also considered, as we distinguish consumption patterns and demand indexes of Haimonian series, shapes and iconographies among different cultural –and commercial– areas.
The exposed study has revealed significant results that will be presented in this paper: 1) the vases of the Haimon workshop were traded in serial groups as they tended to be conjunctly used in western territories; 2) There existed a demand for specific shapes depending on reception areas (market-driven production hypothesis); 3) local buyers showed a particular interest in Haimonian figural programs, using them to construct various social and identity discourses.
En esta contribución nos proponemos reconstruir la vida social que las últimas series áticas de figuras negras tuvieron en contextos peninsulares. Estudiamos los itinerarios que siguieron estas series, su distribución en los espacios sociales, así como sus posibles dinámicas de consumo. Incidimos en la interacción física con los vasos, especialmente con sus imágenes, que interpretamos en relación a sus contextos de hallazgo. De esta manera, intentamos reconstruir las lecturas y usos –reales y simbólicos– que íberos y emporitanos pudieron dar a las series de figuras negras tardías. El mundo ibérico otorga a estos vasos usos específicos: el aspecto ambiguo pero arcaizante de sus figuras contribuye a que sean estas series, y no otras, las que se utilicen en determinados casos para construir discursos sociales e identitarios. En Empúries, las figuras negras tardías se consumen siguiendo modelos griegos. Pese a ello, observamos ciertas tendencias de uso (ej. predilección por ciertas formas e iconografías, y consumo en lotes) que no se registran en otras colonias como Marseille.
Esta sesión pretende recoger propuestas que, desde diversos planteamientos teóricos, metodológicos y temáticos, elaboren un discurso en torno a los procesos de cambio e influencia en la península ibérica, a nivel macro y micro. Tienen cabida todas aquellas propuestas que traten el reflejo material de los procesos socioeconómicos, culturales e identitarios que han influido en la evolución y conformación del territorio y sus comunidades.
Para más info: https://jia2020alicante.wordpress.com/presentar-papers-2/
a su ineludible conexión al emperador Adriano, esta tiende a analizarse partiendo del
aparato propagandístico imperial (Ando, 2000). En consecuencia, la aceptación de su
figura por parte de las provincias suele tratarse de forma marginal, pese a que la parte
oriental del imperio fue donde el culto a Antinoo tuvo mayor implantación (Kuhlmann,
2002).
El objetivo de esta comunicación es estudiar el grado de asimilación que la figura
de Antinoo tuvo en las provincias romanas orientales durante la época antonina. Para ello,
proponemos realizar un análisis del material epigráfico e iconográfico producido por
agentes locales no imperiales , mayoritariamente, las acuñaciones de moneda
provinciales.
Para alcanzar este objetivo, en primer lugar, se estudiarán las fuentes clásicas en
las que aparece mencionado Antinoo y su culto. Seguidamente, se revisará la bibliografía
en la que se publica y se trata el registro material relacionado con su figura (Meyer, 1991).
De esta manera, se configura como punto de partida un marco teórico filológico-arqueológico. En tercer lugar, se establecerán cuáles son las cecas orientales que acuñan
la imagen de Antinoo se parte de obras de referencia como Blum (1914) , así como
otros documentos epigráficos de interés recogidos en corpus científicos como el MAMA.
Una vez elaborado el cuerpo de trabajo, se analizarán los documentos epigráficos
(leyendas monetales y textos) e imágenes asociadas (i.e. anversos y reversos),
estableciendo patrones y excepcionalidades. Los resultados obtenidos se pondrán en
contexto, para discernir posibles tendencias o cambios del grado de asimilación en el
espacio y en el tiempo. En definitiva, este estudio permite revisar el material epigráficoproducido en Oriente sobre la figura de Antinoo en contexto, dándonos la oportunidad de
entender la efectividad real que tuvo la implantación de su culto desde el punto de vista
provincial a través de la epigrafía.
De esta manera, la actividad comercial se erige como una esfera vital en las sociedades de la antigüedad. En esta mesa redonda, trataremos la evolución de estas actividades entre los siglos VII a. E. y VII e. C. tomando como referentes los mundos fenicio; griego; ibérico; y romano. Con estos ejemplos se pretende abarcar un arco cronológico lo bastante amplio, al mismo tiempo que se ponen sobre la mesa culturas bastante dispares pero reunidas en torno a un elemento común, y asentadas en diferentes puntos de la cuenca mediterránea.
Hence, in this paper we will present, in the first place, a brief theoretical background of some archaeological-driven educational approaches; and, secondly, we will give some notes regarding the historical, cultural and artistic value of Mediterranean ancient pottery. We will dedicate the final part of the presentation to look at specific practical examples of implementing ancient ceramics into three different sets of lessons: the role of women in ancient Iberia and Anatolia, Greek and Roman universal literature, and Islamic art in the medieval Mediterranean. As a result, we will prove that ancient pottery may help teachers to make their history, art or literature lessons more complete, dynamic and appealing for students.
El objetivo de esta comunicación es llevar a cabo una propuesta de traducción al castellano del aún no traducido epigrama de Pseudo-Heródoto, a la vez que se realiza un estudio filológico-arqueológico sobre su contenido. Con este fin, se ha recurrido, en primer lugar, a los manuscritos “originales”, así como a traducciones de estos a otros idiomas europeos (Hermann, 1916; Evelyn-White, 1936). En segundo lugar, se ha estudiado la literatura existente sobre la presente cuestión (ej. Geddes, 1878) que, finalmente, se ha contrastado con los estudios realizados sobre las producciones y tipologías de la cerámica griega (Noble, 1988; et alia).
This paper aims to study the way Eurymedon Vase may help to understand ancient Greek biopolitics, especially concerning the ideas of ethnicity, sex and the submission of “the othered”. In order to do that, Foucault’s idea of Biopower, Dover’s and Meyer’s queer approach to Greek vases and Jasmin Pjuar’s views on the historical domination of “the oriental other” will be taken into account to provide an appealing analysis of the iconographic and epigraphic programs of this vase. What is more, this archaeological object will be studied taking into consideration in every moment its hypothetical immediate context of usability, as there is no sense in arguing about the social implications of an object without really taking into account how its original users interacted with it, and the possible impressions derived from that interaction.
This research has allowed, in the first place, the successful characterization of the studied pieces, being able to establish firm attributions in most of the cases. Secondly, the dispersion of the regarded series has been clearly defined, allowing us to establish probable findspots. Lastly, it must be outlined that the conducted task, focused on specific types and productions, has permitted to carry out a synthesis exercise of the studied series, an exercise that, largely, had not been done before.