Barracas de Can Valero Petit. 1968/69. Montjuïc. Barcelona

jueves, 30 de enero de 2025

Lámpara Edison. Barcelona

Curiosa de ver, sin duda, es esta lámpara Édison, todavía expuesta como si fuera un museo.

Fueron de las primeras que hubo en el mercado, y su filamento era de carbono vegetal. 

Les dejo con ella:

Clicar para ver la situación en el Google Maps 













31 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. N'hi ha una als EUA que diuen que fa més de 100 anys que funciona ininterrompudament.
    https://www.bbc.com/mundo/noticias-44542763

    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De todas maneras, Francesc, en el cartel inferior, pone que después de 130 años ha dejado de funcionar y que le hacen un homenaje en la Escuela Industrial, por lo que esta bombilla ha durado lo suyo.

      Eliminar
  3. La pena es q algo tan valioso, digno de estar en un museo , esté en una calle tan cochambrosa y perdón por la banalidad , un beso grande !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La tiene de exposición pero pronto dejará de estar allí, se me dá que cerrará el local, María.
      Un beso

      Eliminar
    2. Cómo a todos vosotros me parece genial q la exponga una tienda a la vista de todos los viandantes , lo q me da pena es lo cochambrosa q está la calle , la tienda es pequeñita, pero curiosa ..otro beso MIGUEL!

      Eliminar
    3. Aquello es lo que a veces no se ve de Barcelona, María, la poco turística. Las personas van en busca Gaudí, a las zonas más nombradas.
      Un beso

      Eliminar
  4. Miquel, he visto este escaparate con la lámpara muchas veces, siempre me pareció una cosa digna y propia de un museo, pero está bien donde está, la puede ver todo el mundo. Ahora hace mucho tiempo que no paso por esta calle.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me agrada que esté expuesta con dignidad, tiene todo el escaparate para ella, Francesc. Creo que es una muestra de respeto.
      Un abrazo

      Eliminar
  5. Me llama la atención que el letrero que la acompaña, hable de «descubrimiento».
    Opino que empleamos muy mal esa palabra. Descubrir, se descubren planetas, huesos fosilizados, alguna especie de insectos antes desconocida, etc.
    Pero la bombilla, o la luz eléctrica, no la descubrimos; la inventamos.
    Dicen que Colón descubrió América, pero me temo que solo «se tropezó» con ella. En fin...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. coño! se me ha escapado la negrita (no le saquen punta a lo de la negrita; no tengo ninguna escondida)

      Eliminar
    2. jejeje, ningún problema al respecto con las negritas, a mi se me escapa muchas veces... Y sí, eso de descubrimiento no encuentro esté aplicado con tino, es un invento, sin duda, pero ahí está la palabra, impresa, Ricard ¡qué le vamos a hacer¡
      Salut

      Eliminar
    3. Desgraciadamente, la calle es en exceso turística, sobre todo para el ambiente nocturno; turismo ruidoso, alcohólico y desconsiderado con el vecindario (aunque seguramente pocos de los vecinos pueden ya considerarse como tales)

      podi-.

      Eliminar
  6. Debe ser la segunda o tercera vez que léo este escrito tuyo,seguro que soy de los más viejos del lugar.Una batería de plomo y ácido conectada al invento,el hilo no aguantaba mucho,pero fue el primer paso.El padre de la cosa,un "practico",sin muchos estudios, pero le sobraba la intuición.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Segunda vez, hace mucho que la puse y volví a pasar hace poco, Car Res. Pensé, que ya había desaparecido, de eso la primera entrada hace años. Sigue allí, pero se me comentó que hasta la jubilación, y creo , le falta poco.
      Salut

      Eliminar
  7. Pues me parece un gesto admirable que la tengan en un comercio en activo. Tendemos a olvidar con tanta vertiginosa noivedad técnica la importancia de grandes investigaciones aplicadas que dieron luz -en un sentido ampli´- a otro tipo de sociedades. Acaso en un museo ad hoc sería menos apreciada que estando expuesta a la mirada de los viandantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También la prefiero allí, Paseante, está a la vista y el honor de todo ciudadano que quiera perder unos minutos, además, no le cobrarán un céntimo por ello, eso es todo un detalle.
      Salut

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Hace muchos años que no paso por la calle Vidrería. Lo que menos me gusta es el cartel, supongo que es bastante más reciente que la tienda y en mi opinión, desentona un poco. Tampoco me gusta que me gusta que mantenga una de las persianas cerradas. Claro que, en cuanto a letreros feos, los de los supermercados pakistaníes. Parecen ser todos hechos por el mismo autor y desentonan en cualquier lugar que estén. No sé si no se les podría sugerir que se busquen a otro cartelista.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Gran Uribe, aquello parece el Imperio Romano, plena decadencia, fíjate que el teléfono no tiene ni el 93 delante.
      Intuyo que tiene los días contados, quedan pocos inquilinos en aquellos parajes, y todo pasa a manos de sociedades que realquilan los pisos para cosas turísticas.
      Un abrazo

      Eliminar
  10. Es casi un
    honor que
    la tenga
    Barcelona.

    ResponderEliminar
  11. Por cierto,
    que pasó
    con la
    antigua
    escuela
    Massana?,
    no tendrá
    okupas .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo idea, dicen que esta semana pasada la desocuparon, pero no sabía que lo estaba, seguramente están de escaramuzas, aquel barrio siempre ha tenido problemas de ese tipo.
      Un abrazo

      Eliminar
  12. Miquel, recuerdo en los sesenta, cuando la ciudad vieja estaba en todo su esplendor ,que en los escaparates ponían alguna cosita relacionada con la labor, con lo que vendían. En una zapatería, una figurita de zapatero remendón, en su mesita de trabajo, por ejemplo. Imagínate la sutileza ,de los que vendían artículos relacionados con lo sexual, que abundaban por esos lugares de pecado. Me quedaba embelesado con tanto globito.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdo el cocodrilo de la calle las Tapias, en el escaparate, llevaba un paraguas que era un preservativo, eso para hacer propaganda a la tienda.
      Era muy bueno!!!

      Eliminar
  13. con el tiempo todos somos olvido o una obra de arte ;)

    ResponderEliminar

Celestium Index. Un fantástico reloj de Sol

  Si les comento que pertenece a una masía de planta baja con golfas y cubierta a cuatro aguas, de las cuales, la más próxima al Garbí y en ...