Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas

Plaza Mayor de Salamanca

Panorámica de 3 fotos unidas
(Clic sobre la foto para ampliar)
Fotos tomadas sin trípode, para ello utilicé el objetivo Nikkor 20 m/m con un tiempo de exposición de 1/20 seg para evitar trepidaciones, f/4.5 e ISO 800

Reflejos en el Tormes

Salamanca en azul y amarillo

Olympus E-510

Interior


Catedral Nueva de Salamanca


Serenidad histórica


Escribió José Pedro Pedreira....

La Plaza Mayor de Salamanca, que se muestra cuadrada y vanidosa en el centro mismo de la ciudad, no es sólo el símbolo máximo de la capital charra, es un corazón tranquilo que late con estruendo entre las piedras, la vida que entra sigilosa por el arco del Toro...
... se alborota en los cuerpos y las voces de jóvenes de todo el mundo que han venido a esta ciudad en busca del saber y acuden con frecuencia a pisar esas baldosas porque sobre ellas se encuentran y encuentran un aliento que no hay en la Universidad, y se serena en los cuerpos venerables de ancianos que se detienen en corros o se sientan en los bancos para hablar del mundo y los recuerdos, o en las miradas de esos hombres y mujeres de edad indefinida que desde las terrazas de los cafés son al mismo tiempo público y actores de una comedia eterna que lleva por título El Gran Teatro de la Vida.


Clerecía y Casa de las Conchas

... hay algo de serenidad histórica que impregna el aire de la ciudad y el alma de las gentes. Si te dejas, con sólo permanecer en ella y respirar, te puedes convertir en un ser nuevo.

Castilla y León, las ciudades y la vida. José Pedro Pedreira.

Desenchufados



Se acabó lo bueno, hemos vuelto a la rutina que habíamos dejado hace unos pocos días (demasiado pocos, para mi gusto)
Todos estos días los hemos pasado planificando el tiempo sin mirar el reloj, nos hemos perdido todos los telediarios de la tarde y de la noche y hemos hecho sólo lo que nos apetecía.
Evidentemente, este plan no podía durar mucho tiempo. Sonó el despertador el día justo que lo habíamos programado y volvimos a cargar las maletas para el regreso. Me ajusté el reloj en la muñeca y planificamos el viaje para llegar a tiempo de ver el telediario de las nueve. Pensamos que algo podría haber desaparecido en nuestra "ausencia", pero nos tranquilizamos viendo que todo sigue en el mismo sitio: Los mismos protagonistas y los mismos acontecimientos que se repiten constantemente. Bien puede uno, de vez en cuando, perderse varios telediarios.

FACYL: Sobre el trapecio



La "Compañía De Paso" actuó la noche del 2 de junio en la Plaza mayor de Salamanca, dentro del programa del  Festival Internacional de las Artes de Castilla y León FACYL.
Tengo que confesar, que desconocía la existencia del festival.... habíamos cogido las cámaras para fotografíar de noche los edificios de Salamanca, entre ellos la Plaza Mayor.  Encontramos las calles de la ciudad con más ambiente de lo habitual, y en la plaza, una estructura colgada de cables y postes que no había manera de evitarlos. Regresamos más tarde, en plena actuación.

Pozo de Los Humos

Cascada El pozo de Los Humos


Es uno de los puntos más espectaculares y concurridos de la zona de las Arribes, donde más visitantes nos juntamos ese preciso día de Semana Santa.


 También Unamuno dejó escrito tras su visita a este mismo lugar:

Se sale de Masueco por una deliciosa quebrada, festoneada de frutales, y muy pronto se da vista a un paisaje agreste de severo ceño. (...) 
Es singular el atractivo del agua. Estaríase uno las horas muertas contemplándola fluir, dejándose ganar el espíritu por la sensación purísima que su constante curso nos produce. El agua es acaso la que mejor imagen nos ofrece de la quietud en el movimiento, del solemne reposo supremo que del concierto de las carreras de los seres todos surge. En el estanque duerme el agua reflejando al cielo, pero con no menos pureza lo refleja en el cristal de un sosegado río, cuyas aguas siempre distintas, ofrecen la misma superficie siempre. Y en la cascada misma, por donde se despeña bramando, preséntanos una vena compacta, una columna que acaba por parecen sólida.(...)
Hubiéramos estado las horas muertas contemplando aquel inmenso chorro que salva un desnivel profundo del lecho de las aguas. Es una de las más hemosas caídas de agua que puede verse entre estos tajos adustos.


En la Catedral

Todas las Catedrales tienen sus misterios. Salamanca no iba a ser menos y su visita ha sido una de las más interesantes. Proponen un recorrido atípico por el interior de la torre y vista desde la altura de un pasillo interior a la Catedral nueva. Sé que tengo que volver, de esto me dí cuenta nada mas entrar. Quise verlo todo en poco tiempo, sacrifiqué las lecturas de la documentación y me centré en ver sus bóvedas, pasillos, terrazas, la mazmorra, el balcón de la torre Mocha, ¡¡los dos cimborrios!!... era tarde y se acercaba la hora del cierre. Llevaba tiempo sin ver a nadie, estaba solo. ¿Se acordarían los de la entrada que continuaba yo por allí?. Otro par de fotos y no quise tentar mas a la suerte, apagué la cámara, cerré el trípode y deshice el camino andado. Aún me esperaban en la entrada, en cuanto salí cerraron la puerta.

El perro guardián


Para preservar la intimidad de los moradores de la Casa de las Conchas, en Salamanca, sentaron a este perro en el patio, al comienzo de las escaleras que acceden a la vivienda. Desde entondes lleva tiempo ladrando a todo el que se acerca. Al comienzo, serían nobles cortesanos del siglo XVI, ahora se entretiene viendo pasar a estudiantes, que acceden a la biblioteca situada en el mismo patio.

Unos peldaños más arriba, al girar la escalera y por si te saltas al perro, sentaron a un león, en su momento, en actitud intimidatoria y enseñando los dientes, ahora creo que es mas un bostezo de siglos de aburrimiento, porque le ha tocado quedarse mirando a la pared y preguntar lo que sucede a su viejo amigo el perro.

Si estos animales hablaran ...

Catedral Nueva de Salamanca


Vel. 1/20 seg. f 2,8 ISO 400 Dist.focal 25 mm.