Diapos Tema 5
Diapos Tema 5
Diapos Tema 5
EN LA INFANCIA
Y ADOLESCENCIA
Docente: María Jesús Barranco Lacomba
[email protected]
Ve más allá
1. Conceptualización.
2. Trastornos relacionados con Traumas y Factores de
Estrés DSM-5.
3. Evaluación.
4. Intervención.
5. Estudio de casos.
El trauma viene definido por la respuesta traumática más que por el
suceso traumático en sí mismo.
Sintomatología postraumática:
síntomas intrusivos de reexperimentación persistente del evento traumático (por ejemplo,
mediante sueños, recuerdos, flashbacks)
evitación persistente de los estímulos asociados con el trauma
alteraciones negativas cognitivas y del ánimo (incapacidad para recordar, percepción
distorsionada, estado emocional negativo, etc.)
alteraciones importantes de la alerta y la reactividad (irritabilidad, hipervigilancia,
respuesta de sobresalto, dificultades para conciliar o mantener el sueño, etc.).
además: ansiedad, depresión, distimia, fobia, pánico y obsesión- compulsión, entre otros.
B. Alteración social y emocional persistente que se caracteriza por dos o más de los síntomas
siguientes:
- Parece ser que sin tratamiento y sin una recuperación en entornos de cuidado
normativos, los signos del trastorno podrían persistir, al menos, durante varios años.
- No está claro si el trastorno de apego reactivo se puede producir en los niños de mayor
edad y, de ser así, tampoco se sabe cómo se podría diferenciar su presentación de la
de los niños pequeños, por lo que se debería diagnosticar con precaución en los niños
mayores de 5 años.
- Se puede presentar en niños que no muestran signos de alteraciones del apego. Por lo
que se puede ver en los niños con antecedentes de abandono que carecen del apego
normal o que mantienen un apego con sus cuidadores que puede oscilar entre seguro y
alterado.
- Puede aparecer en los niños desde el segundo año de vida hasta la adolescencia.
- En los niños preescolares, parece destacar más la intromisión verbal y social, que a
menudo se acompaña de comportamientos de búsqueda de atención. La familiaridad
excesiva verbal y física permanece durante toda la infancia media, acompañada de
expresiones no genuinas de emoción. En la adolescencia, el comportamiento desinhibido
se extiende a los compañeros.
Se hace hincapié en el rol que cumplen los cuidadores primarios o figuras de apego, por
haber sido éstos los agentes del trauma y/o por las consecuencias directas que el
maltrato repetido puede tener en la continuidad de la vinculación del niño con sus
cuidadores.
Esto hace necesario reconsiderar las prácticas de intervención desde la perspectiva del
daño producido por las acciones maltratantes, tanto como del daño que la discontinuidad
en el sistema de cuidados básicos puede producir en los niños afectados.
¿Es factible establecer relaciones interpersonales seguras, ajustadas y confiables cuando las
experiencias con quienes debieran haber modelado tales relaciones incluyeron el maltrato, la
negligencia, el terror? ¿Cómo saber si un extraño será amigo o enemigo? ¿Si abusará de mí, me
maltratará o si deberé cuidarme de sus reacciones? ¿Cómo saber si su mirada anticipa peligro, o un
movimiento, o un tono de voz, o una palabra? Y a la vez ¿cómo sobrevivir sin el contacto con el
otro? ¿Deberé relacionarme atacando antes de ser atacado, defendiéndome del simple
acercamiento, o asegurándome de darle lo que siempre me han pedido?
1. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se expresan
típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.
2. Comportamiento imprudente o autodestructivo.
3. Hipervigilancia.
G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral o escolar; áreas
importantes del funcionamiento.
H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento, alcohol) o a
otra afección médica.
42 Internal use
Trastorno de Estrés Postraumático
Niños menores de 6 años
A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o
más) de las formas siguientes:
1. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se expresa
típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos (incluídas pataletas extremas).
2. Hipervigilancia.
3. Respuesta de sobresalto exagerada.
4. Problemas con concentración.
5. Alteración de! sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño inquieto).
- El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es la patología asociada a vivir una experiencia traumática por
parte de una persona, de forma imprevista, sin posibilidad de prepararse para el suceso. El TEPT puede
desarrollarlo tanto la persona inmersa en la situación traumática como aquellos que lo viven de cerca.
- Las tasas de niños que desarrollan trastorno de estrés postraumático son más altos que los reportados para
adultos. Los niños son más vulnerables a las experiencias traumáticas que los adultos.
- Uno de los factores importantes en el desarrollo del TEPT en niños es la respuesta de los padres al trauma. Si
los padres muestran compasión, validando el relato del niño acerca del evento traumático, y toman
acciones necesarias para protegerlos se reduce el riesgo de desarrollar TEPT.
- El diagnóstico erróneo es frecuente. El profesional puede no ser consciente de los factores estresantes
traumáticos en curso (por ejemplo, la violencia doméstica o abuso). En otros casos, la familia lleva al niño
a terapia a causa de síntomas como el fracaso escolar o el aislamiento social, pero no hace ninguna
asociación entre los síntomas y acontecimientos en el pasado del niño (por ejemplo, accidente, la muerte
de un familiar, la exposición a la violencia etc) por lo que no se hace un diagnóstico correcto.
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
Factores de riesgo
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
Trastorno de Estrés Agudo
A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o más)
de las formas siguientes:
C. La duración del trastorno (síntomas del Criterio B) es de tres días a un mes después de la
exposición al trauma. Nota: Los síntomas comienzan en general inmediatamente después del
trauma, pero es necesario que persistan al menos durante tres días y hasta un mes para cumplir los
criterios del trastorno.
D. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento
o alcohol) u otra afección médica (p. ej., traumatismo cerebral leve) y no se explica mejor por un
trastorno psicótico breve.
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 54
Factores de Riesgo
C. La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno mental y no
es simplemente una exacerbación de un trastorno mental preexistente.
D. Los síntomas no representan el duelo normal.
E. Una vez que el factor de estrés o sus consecuencias han terminado, los síntomas no se
mantienen durante más de otros seis meses.
- El factor de estrés puede ser un solo evento (p. ej., cambio de colegio) o puede haber
múltiples factores de estrés (p. ej. cambio de colegio y divorcio de los padres).
- Los factores estresantes pueden ser recurrentes (p. ej., suspensos o dificultades en la
relación con los compañeros) o continuos (p. ej., ser miembro de una familia numerosa,
vivir en un entorno social conflictivo).
- Los factores de estrés pueden afectar a un solo individuo, a una familia entera, o a un
grupo más grande o comunidad.
Primer contacto
En el primer contacto con los padres (que normalmente es por teléfono):
> Establecer el motivo de consulta (sin que se convierta en una sesión telefónica)
y la edad del niño o adolescente.
b) Entrevista estructurada.
f) Averiguar la forma en que los padres u otras personas relevantes para el niño
han reaccionado ante el problema y qué tipo de recursos y estrategias se han
utilizado.
1. Buena presentación.
2. Adaptación a los ritmos del niño a nivel gestual,
verbal y emocional (empatía).
3. Comenzar por temas que despierten su interés
aunque no tengan que ver con lo que vamos a tratar
(sus gustos, aficiones etc).
4. Sesión informal de juego, dibujar, explorar
libremente…
> Con los adolescentes también podemos tener una sesión de devolución.
https://www.youtube.com/watch?v=2GfI5Zl-FVc
Una vez que los niños tienen esas habilidades de base, el tratamiento pasa
a ayudarlos a hablar (dibujar, representar, jugar etc) sobre su trauma con
el mayor detalle posible.
Es posible que los niños quieran evitar hablar sobre lo que sucedió o
ignorarlo, ya sea porque les hace sentirse más seguros el no pensar en ello
o porque están tratando de proteger a otras personas, como los padres.
Pero evitar pensar en el evento traumático significa que no está
procesando la experiencia y continuará causándole angustia.
Parte del procesamiento del evento es crear lo que se conoce como una
“narrativa de trauma”. Al pensar y hablar sobre lo que sucedió en un
espacio tranquilo y seguro, el niño aprende que cuanto más puede
enfrentar el recuerdo del trauma y hablar sobre él, menos aterrador se
vuelve ese recuerdo.
Objetivos terapéuticos
- Dadas las resistencias iniciales que mostraba Pedro para abordar el núcleo del trauma, en
primer lugar se decidió abordar las alteraciones del estado de ánimo y del ciclo de sueño.
La mejoría en estas áreas además podía repercutir de forma importante en su motivación
hacia el tratamiento.
En las siguientes semanas y tras conseguir una mejoría parcial en estas dos áreas, se
propone abordar el núcleo del trauma mediante exposición prolongada en imaginación
a los recuerdos traumáticos.
“ Vas a intentar concentrarte lo mejor que puedas y empezarás a escribir en este papel cualquier
cosa que recuerdes sobre lo que te pasó en París esa noche. Intenta contarlo con el mayor detalle
posible, aunque te sientas mal o tengas miedo no dejes de pensar en lo que ocurrió. Estaremos
aquí 45 min aproximadamente. Al principio puede ser que te sientas muy mal pero pasado un rato
verás cómo te sientes mejor. Me vas contando cómo te sientes. Si tienes ganas de llorar, gritar
puedes hacerlo. Yo estoy aquí para ayudarte, no te va a pasar nada malo.”