Mostrando entradas con la etiqueta Destino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destino. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2014

La prueba de hierro de Holly Black y Cassandra Clare

Título: La prueba de hierro
Título original: The iron trial
Saga: Magisterium (1/5)
Autoras: Holly Black y Cassandra Clare
Editorial: Destino
Páginas: 300









Sinopsis
Call Hunt no es el primero de su clase. Tampoco el más popular de su colegio, pero tiene un don. El extraño poder de la magia lo ha escogido para entrar en el Magisterium, la escuela de magia más secreta del mundo. Un lugar donde acceden muy pocos privilegiados. Allí descubrirá quién es realmente y cuáles son los peligros que el Enemigo le depara. Eso sí, no podrá hacerlo solo.
¿Te atreves a acompañarlo?

Autoras
Holly Black y Cassandra Clare se conocieron hace unos diez años, la primera vez que Holly firmaba libros en público. Desde entonces se han hecho buenas amigas, unidas (entre otras cosas) por su amor a la literatura fantástica: desde el impresionantes El señor de los anillos hasta las duras historias de Batman en Gotham City, pasando por las picas clásicas de espadas y magia y La guerra de las galaxias. Con Magisterium, han decidido unirse para escribir su propia historia de héroes y villanos, del bien y del mal, de ser elegido para la grandeza se quiera o no.
Holly es la autora y co-creadora de la serie de éxito Las crónicas de Spiderwick, y ha ganado un Newbery Honor por su novela Doll bones. Cassi es la autora de varias series para jóvenes adultos, incluyendo Los instrumentos mortales y Los artefactos infernales. Ambas viven en Massachusetts, a unos diez minutos la una de la otra. Ésta es su primera colaboración, y el inicio de una serie de cinco libros.

Opinión
¿No os pasa a vosotros que cada vez que os dicen que va a salir un libro de magia pensáis automáticamente en Harry Potter? A mí por lo menos es lo que me pasa, así que, como no, tenía que pasarme con La prueba de hierro. De ambas autoras he leído algo, tirando a poco, pero algo. De Cassi las dos primeras partes de Cazadores de sombras y la primera de Los orígenes, y de Holly Black el primer volumen de Las crónicas de Spiderwick. Cuando me enteré de que iban a escribir una novela a dos manos me emocioné un montón, pero, al ver el tipo de novela, me eché para atrás. Dije que no iba a leerla en un futuro cercano, pero al final, entre que el precio no me parecía caro para la edición y que gente de confianza me dijo que estaba muy bien, me atreví, y OMG que buen empiece de saga.
Callum Hunt es un chico de doce años con problemas en una de sus piernas, lo que le ha acarreado muchas operaciones. Creció sin madre y con un padre, Alistair Hunt que le ha enseñado una cosa: que la magia es mala, que tiene que suspender el examen de acceso al Magisterium (La prueba de hierro) a toda costa. Y Callum, como chico patoso que es, fracasa estrepitosamente en la tarea convirtiéndose de cabeza en no solo alumno de esta escuela de magia, sino en el aprendiz de uno de los mejores maestros que imparten clase en ella, el Maestro Rufus. Al haber quedado último en la prueba se granjea ya algunos enemiguillos entre los alumnos debido a la elección del maestro, pero con el tiempo, contará con bastantes más amigos que lo respaldan. Y no solo ganará amigos, sino la verdad sobre el mundo mágico en el que vive, la verdad sobre el Magisterium, pero sobre todo, sobre si mismo.
Empiezas la novela y lo primero en que te das cuenta es que si, tiene ciertos toques a Hary Potter y me atrevería a apostar que a Percy Jackson, sobre todo por la edad de nuestros protagonistas, que rondan los doce años, pero ha medida que lees te das cuenta de que la saga, es única. Cuenta con un sistema mágico diferentes, no basado en varitas, más bien, en magia elemental: fuego, agua, aire, tierra y en algunos casos, caos. Pocos magos han podido dominar esta última rama, dos para ser exactos y bueno, todos esperan con los brazos abiertos a un tercero, el que les ayude a derrotar al Enemigo de la muerte, el máximo villano en esta saga de cinco libros. Se nos introduce mucho material de golpe, por lo que ahí se alejaría un poco de la literatura infantil. Es mucha información que procesar para una primera parte de apenas 300 páginas. 300 páginas muy dispares en ritmo a su vez. La historia empieza alucinante solo en el prólogo. La última frase de este es de infarto, pero después la historia decae, se vuelve algo sosa, plana y sin chicha. Si bien se le perdona con ciertos toques que te hacen recordar esa última frase del prólogo, te hacen pensar que hay más bajo la superficie de lo que las autoras nos han hecho creer. Pero ya son las últimas 60 o 50 páginas las que te introducen e mayor cliffhanger que he visto yo en una novela infantil/juvenil, lo que hacen que sin duda la historia crezca y mejores a marchas forzadas.
Como bien os he dicho antes nuestro protagonista indiscutible, nuestro Harry Potter del Magisterium, es Callum Hunt, un chico que ha crecido odiando la magia debido a las ideas que su padre le ha metido en la cabeza. Patoso, pero valiente, y a su vez, un poco egoísta en ocasiones. Se le unen más adelante en la historia Tamara y Aaron, sus mejores amigos en la escuela y compañeros como alumnos del profesor Rufus, maestro que a su vez tiene mucha, pero que mucha importancia. Me ha recordado en ciertos momentos a Dumbledore, ese viejo entrañable que tenía a Harry todo el día confundido haciéndonos creer a todos que no conocía sus fechorías, pero estando realmente al tanto de todas ellas.
La prueba de hierro ha sentado una buena base para una saga que puede dar mucho de si si ambas autoras la llevan por el buen camino. Una saga que nos va a hacer pensar en más de una ocasión, que veo que nos puede granjear más cambios de argumento, y que no enseñará que puede que no todos los buenos sean buenos, ni los malos los villanos de la historia.
Puntuación: 4/5

viernes, 31 de octubre de 2014

Aniquilación de Jeff VanderMeer

Título: Aniquilación
Título original: Annihilation
Saga: Southern Reach (1/3)
Autor: Jeff VanderMeer
Editorial: Destino
Páginas: 236









Sinopsis
En un futuro no determinado, el Área X es un lugar remoto y escondido declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje ha conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones pero casi siempre han fracasado: todos los miembros de una expedición se suicidaron; otros enloquecieron y acabaron matándose entre sí, y los integrantes de la última expedición regresaron convertidos en sombras de lo que un día fueron.
Ésta es la expedición número doce. El grupo está compuesto por cuatro mujeres: una antropóloga, una topógrafa, una psicóloga y la narradora, una bióloga. Su misión es cartografiar el terreno y recolectar muestras, anotar todas sus observaciones tanto de su entorno como de sus compañeras. Pronto descubren una gran anomalía geográfica y formas de vida más allá de todo entendimiento. Mientras se enfrentan a una naturaleza tan bella como claustrofóbica, el pasado y los secretos con los que cruzaron la frontera se vuelven cada vez más amenazantes.
Aniquilación es el primer volumen de la trilogía Southern Reach, una serie que crea un mundo como nunca has imaginado y que nos enfrenta al extraño que se esconde dentro de nosotros mismos.


Autor
Jeffrey Scott VanderMeer (Pennsylvania, EEUU, en 1968) es un escritor, editor y director americano.
Nació en Bellefonte, Pennsylvania, pero pasó gran parte de su infancia en las islas Fiji, donde sus padres trabajaban para el Cuerpo de Paz; esta estancia y el viaje de regreso a los Estados Unidos a través de Asia, África y Europa, le influenciaron.
Estudió Periodismo y Literatura inglesa en la universidad de Florida.
VanderMeer es autor de dos novelas y varias novelas cortas, relatos y poemas reunidos en cinco libros, y uno de los representantes más aclamados del 'new weird'.
Ganó en 1998 el World Fantasy Award por The Ministry of Whimsy Press, en 2000 por la novela corta The Transformation of Martin Lake, y en 2003 por la edición de la antología Leviathan Three.
En 2003, VanderMeer se casó con Ann Kennedy, entonces editora de "small Buzzcity Press " y de la revista the Silver Web.


Opinión
Empecemos con una simple conversación que tuve con mi madre:

"- ¿Lily, qué estás leyendo?
- Aniquilación.
- Suena bien, ¿de qué va?
- No lo sé. Cuando lo acabe te lo digo."

Cuando lees un libro siempre sabes o casi siempre lo que te vas a encontrar entre sus páginas. Yo con Aniquilación iba con una mezcla de ni idea de lo que va (tras haberlo leído sigo sin saberlo) y malas y buenas reseñas. La última que leí era mala, muy mala, pero aun así me decidí por él para intentar salir de mi crisis lectora. Ha cumplido su propósito, me ha sacado de ella, pero a pesar de haberlo terminado esta mañana... no tengo ni idea si me ha gustado o no XD
Aniquilación, primera parte de la trilogía Southern Reach, la cual casi está publicada al completo, nos sitúa en un tiempo y lugar indeterminados. No sabes si es en el futuro, en el pasado, ni mucho menos en qué punto concreto del globo terráqueo se sitúa la llamada Área X, el lugar donde transcurre esta extraña historia. Doce expediciones han intentado explicar lo que acontece en esta zona, y doce expediciones han fracasado.
Esta primera parte de saga empieza de forma muy extraña. Nos encontramos con capítulos largos (a penas hay cinco en toda la novela) que en un primer momento podrían resultar agobiantes por la forma en la que la historia está condensada en ellos, pero que para nada sucede. Si algo tiene la novela a pesar de las pegas es que engancha y es muy rápida de leer. Otro punto a favor es la sensación que te produce la historia. Todo lo que sucede es raro, inexplicable, y aunque en otras trilogías con la primera parte puedes empezar a formar tus ideas y hacer conjeturas de lo que puede pasar a lo largo de las demás entregas, con esta estás totalmente perdido. ¿Por qué?
Bueno, en primer lugar, la forma en la que está escrito. Aquí está mi gran pega. Es un diario de una de las mujeres de la expedición (de las que luego os hablaré). Supuestamente es un diario, pero nos falta la fecha, la época, como veis, más desconcierto. Y yo precisamente soy de las partidarias de si escribes en formato diario, que sea con todas las consecuencias. Por otra parte lo poco que sabes de los personajes, porque ni si quiera te dan los nombres, es agobiante. No sabes a quién atenerte, si a la redactora de la historia o a sus compañeras, o ni si quiera a ellas. Tampoco puedes llegar a fiarte de la compañía Southern Reach, pues se ve claramente el engaño a medida que vas leyendo las páginas.
El gran acierto de la novela es sin duda en mi opinión, la intención del autor. Esto en el sentido de qué ahora nos viene con una cosa, estoy segura de que en la segunda parte con otra y en la tercera ya nos desbaratará todas las teorías. Aniquicilación se convierte así en el principio de algo que puede resultar de las historias menos predecibles que he tenido el placer de leer.
Aun así, no me ha terminado de convencer del todo, sin duda por la forma en la que está escrito, añadiendo además los pasajes (aburridos) del pasado de la bióloga (nuestra narradora) y por sus cuatro personajes. La bióloga, la antropóloga, la topógrafa y la psicóloga hacen que dudes hasta de tu sombra y cuando no puedes confiar en los personajes de una historia malo. A pesar de eso, pienso darle una oportunidad a las continuaciones para ver que nos depara la pluma de Jeff VanderMeer dentro de este universo extraño, agobiante y claustrofóbico.
Puntuación: 3/5

domingo, 1 de septiembre de 2013

Cazadores de sombras: ciudad de hueso de Cassandra clare.


Título: Cazadores de Sombras. Ciudad de hueso
Título original: Shadowhunters. City of bones
Saga: Cazadores de sombras (1/6)
Autora: Cassandra Clare.
Editorial: Destino.
Páginas: 512







Sinopsis
Demonios, hombres lobo, vampiros, ángeles y hadas conviven en esta trilogía de fantasía urbana donde no falta el romance.
En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…

Autora

Cassandra Clare nació en Teherán, Irán, aunque sus padres son estadounidenses. Ha vivido en Francia, Inglaterra y Suiza durante su infancia, trasladándose posteriormente a Los Angeles y Nueva York, donde ha desempeñado diversos trabajos en revistas y tabloides. Clare empezó a escribir Ciudad de hueso (City of Bones), la primera de las novelas de Cazadores de sombras, en 2004, inspirada en Manhattan. Antes de convertirse en novelista de éxito ella publicó una gran cantidad de fan fics bajo el pseudónimo de Cassandra Claire, firmando obras inspiradas en Harry Potter y El Señor de los Anillos que fueron alabadas por la crítica.
.

Opinión
Hace bastante que leí el libro, pero con motivo de la película he dedicado gran parte de la noche de ayer y del día de hoy a hacer una re-lectura rápida. ¡Aquí voy! De buenas a primeras, el libro no engancha. No es la mejor presentación para un libro que pretendes recomendar, pero es cierto. Tiene un buen argumento, unos personajes bastante logrados, es una historia original inspirada en una fantasía bastante novedosa. ¿Qué falla? La narración, no porque sea mala (qué no lo es) sino porque es bastante lenta durante casi todo el libro, y al final, de forma brusca y repentina, adquiere un ritmo vertiginoso que desconcierta bastante al lector.
A pesar de eso, merece la pena dedicarle un rato al libro. Historia aparte, romance aparte, y narración aparte, los personajes hacen que el libro sea único.  Cassandra Clare se ha esmerado con los personajes, y el resultado merece más de un elogio. Ya que hablamos de los personajes, debo confesar que adoro a Jace, que es el protagonista de la mayoría de los momentos cómicos del libro... no así Clary, que la primera mitad del libro me desquicia por su actitud, y en la segunda mitad me desespera... porque siempre que hace algo bien, acaba fastidiándola y perdiendo más puntos de los que tiene, pero no pasa nada, porque si pasamos de esta heroína pelirroja el resto son todos fabulosos... especialmente Magnus Bane que es la genialidad hecha brujo (os permito insertar grititos de fan histérica aquí, ¡es Magnus!). En defensa de Clary, hay que decir que solo es tan irritante este primer libro, después empieza a ser más consecuente.
En resumen, quizá no encontréis en este el libro de vuestras vidas, pero sí que vais a encontrar una lectura interesante, divertida, y en según que escenas un excelente sustituto de una sobredosis de azúcar (es broma, es broma: no son tan cursis, gracias a Jace y su ipsofilia), así que si tenéis un ratito ¡ya sabéis! Dicho eso ¡un saludo!
Puntuación : 4/5

jueves, 16 de agosto de 2012

Cazadores de sombras: Ciudad de ceniza de Cassandra Clare

Título: Cazadores de sombras: Ciudad de ceniza
Título original: The Mortal Instruments: City of Ashes
Saga: Cazadores de sombras (2/6)
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Páginas: 455








Sinopsis
Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más... Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial ese apuesto y exasperante Jace...
Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes, pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre?

Autora
Cassandra Clare nació en Teherán y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas de Narnia y Los seis signos de la luz. Más tarde, trabajó como periodista en Los Ángeles y Nueva York, ciudad en la que actualmente reside. Tras probar suerte con la novela épica juvenil The Beautiful Cassandra y el relato breve "The Girl's Guide to Defeating the Dark Lord", en 2004 comenzó a trabajar en Ciudad de hueso, el primero de los título de la saga "Cazadores de Sombras", y con el que fue finalista del premio Locus 2007 en la categoría de mejor primera novela.


Opinión
Tras leer Ciudad de hueso me quedé con unas ganas tremendas de esta segunda parte, y ya no os digo después de leer ésta las ganas que tengo de la tercera. Una saga increíble que os recomiendo a todos.
Clary comienza a acercarse más a Simon, mientras que comienzan a sucederse algunos asesinatos de subterráneos. Jace es señalado como "problemático" tras los sucesos acontecidos en Ciudad de hueso por Valentine, entrando en la trama un nuevo personaje (desquiciante a mi parecer).
La novela está escrita en tercera persona del singular, al igual que su anterior.
La portada sigue la línea del anterior, con brillos y un chico (imagino sea Jace) en ella.
El libro está dividido en tres partes y un epílogo, estando formadas éstas por 19 capítulos.
Como su antecesora me ha encantado; ahora si me considero fan de éstas novelas, de sus personajes, de su historia,... y como no de su autora, Cassandra Clare, que me está deleitando estas tardes de verano con su saga. Me gustó incluo más que su antecesor, salvo el personaje de la Inquisidora al que no trago ni con patatas fritas (y mira que me gustan las patatas).
Los personajes, ya los conocéis, son los mismos del anterior, Clary, Simon, Jace, Alec, Isabelle, aunque hace su aparición la Inquisidora y Maia, una chica loba convertida por su ex pareja, y que va a tener más de un problemilla a lo largo de la trama.
El final queda abierto, y dejándote con unas ganas locas de leerte el siguiente, que yo espero deborar en breves, en cuanto termino lecturas acumuladas, y nuevas que han ido llegando.
En resumen, una saga recomendadísima. Esta segunda parte es todavía mejor que su anterior. No quiero saber que nos depara la tercera.
Puntuación: 5/5

jueves, 2 de agosto de 2012

Cazadores de sombras: Ciudad de hueso de Cassandra Clare

Título: Cazadores de sombras: Ciudad de hueso
Título original: The mortal instruments: City of bones
Saga: Cazadores de sombras (1/6)
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Páginas: 505






Sinopsis
En Pandemónium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary presencia la muerte de un atractivo chico de pelo azul a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota.

Autora
Cassandra Clare nació en Teherán y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas de Narnia y Los seis signos de la luz. Más tarde, trabajó como periodista en Los Ángeles y Nueva York, ciudad en la que actualmente reside. Tras probar suerte con la novela épica juvenil The Beautiful Cassandra y el relato breve "The Girl's Guide to Defeating the Dark Lord", en 2004 comenzó a trabajar en Ciudad de hueso, el primero de los título de la saga "Cazadores de Sombras", y con el que fue finalista del premio Locus 2007 en la categoría de mejor primera novela.

Opinión
Después de que un montonazo de gente me hablara de esta saga, viera tan buenas reseñas por la bloggosfera y comprara toda la colección (si señores, está sin leer pero comprada al completo), decidí incluir esta novela en el primer grupo del reto "No acumules, ¡lee!" y la verdad que no me arrepiento para nada, ya que me ha encantado, aunque no me considero fan todavía de la saga, ya que quiero ver que ocurre en las siguientes entregas para decantarme o no.
Clary, tras entrar un día a la discoteca Pandemonium, descubre a unas personas, que luego descubren que se llaman Cazadores de Sombras, a los que solo ella puede ver. Poco después se vuelve a reencontrar con uno de ellos, a la par que sucede la desaparición de su madre. Con el tiempo irá descubriendo que el mundo de los Cazadores de Sombras le es más conocido de lo que ella creía en un principio.
La novela está escrita en tercera persona del singular.
La portada es preciosa y todavía no entiendo porque aquí se cambió la portada del primer libro por la del segundo. No tengo ni idea. Lo que si me crispa es ver la frase de Stephenie Meyer en la mitad de la portada (menos mal que yo tengo la edición del Círculo de Lectores, la pena es que no brilla).
El libro está dividido en tres partes y un epílogo. Estas tres partes constan de 23 capítulos entres todas ellas.
La novela me ha encantado. Me encanta como escribe Cassandra, me encantan los personajes, el mundo de los Cazadores de Sombras, las intrigas y mentiras... todo. La verdad que es una novela impresionante, se la recomiendo a todo el mundo.
Cada uno de los personajes me ha dejado marcada y me encantan todos ellos. Los hermanos Lightwood, Alec e Isabelle. Él algo borde, pero adorable, ella una chica valiente, guapa y además, una mujer hecha y derecha. Clary, la protagonista a la que vas cogiendo cariño con cada una de las páginas que pasas. Simon, el mejor amigo de Clary (yo también quiero un amigo como él). Y Jace, nuestro querido Jace, un personaje genial en todos los sentidos.
El final de la novela es brutal, y te deja con más ganas de seguir leyendo y no parar.
En resumen, un buen comienzo de saga que promete muchísimo, y que no dejará indiferente a nadie.
Puntuación: 5/5

sábado, 18 de febrero de 2012

Instinto de Amanda Hocking

Título: Instinto
Saga: Lazos de sangre (1/?)
Autora: Amanda Hocking
Editorial: Destino
ISBN: 9788408106708
Páginas: 319









Sinopsis
Tras conocer a Jack, la vida de Alice Bonham da un giro inesperado. Y es que él es diferente a nadie que jamás haya conocido.
Todo cambia cuando conoce a Peter, el hermano de Jack, cuya penetrante mirada la atraviesa. Aunque Peter parece odiarla, Alice siente que le falta el aire cuando está cerca de él.
Pero su mayor problema no es haberse enamorado de dos chicos tan diferentes, sino que, por ellos, Alice tendrá que elegir entre el amor o su propia sangre.

Autora
Amanda Hocking es la joven autora de varias sagas de romance paranormal y un icono de la nueva era del mundo editorial: tras autopublicar sus libros en Amazon, su obra se ha convertido en un éxito superventas y ha sido traducida a más de diez idiomas.






Opinión
El libro nos cuenta la historia de Alice, una chica la mar de corriente, que tras conocer a Jack su vida da un giro de 360 grados, y cambia más aun cuando conoce a su familia y, sobre todo, a su hermano Peter.
Voy a intentar contar con detenimiento lo que me ha parecido, ya que es la primera vez que un libro me gusta y me disgusta al mismo tiempo. El hecho de que empiece con tópicos no me ha gustado nada (gamberros atacan chica, chico salva a chica). Para colmo según vas leyendo descubres que estos tópicos no están solo al principio, sino que se encuentran por toda la obra desperdigados; por ejemplo, aunque en la sinopsis no te aparezca la palabra vampiro por ningún lado, el título y nombre de la colección te hace saber que es de vampiros "Lazos de sangre", pero es que además en muchas ocasiones, cobre todo al comienzo, el chico mediante indirectas, le deja caer a Alice que no es humano:
"-¿Seguro que no tienes hambre?- preguntó Jane mientras le recorría el brazo con los dedos; esta vez, sin embargo, él se retiró con firmeza.
-No.- Jack suspiró y murmuró a continuación-: Aunque ya me gustaría."
Ha habido momentos en los que la historia me ha resultado además algo incoherente, sobre todo en uno de los momentos en los que Jack cuenta a Alice que su cuñada es como que fuera su hermana, y luego a esta le parece raro que al hablar de ella la llame hermana, cuando él ya lo ha explicado.
El lenguaje que utiliza la autora es muy sencillo, lo que en cierto modo hace que no se te haga pesada la lectura. Posee gran rapidez en la narración, ya que en apenas tres capítulos ha podido pasar una semana. Aunque en el aspecto de vocabulario ha habido algo que me ha chocado, y es que ha habido un momento que he leído la expresión muy mucho. Yo lo digo continuamente, pero verlo por escrito me ha resultado sino raro, incorrecto.
También tengo que admitir, y muy a mi pesar, que la obra me ha desilusionado también en parte porque, aunque a mí no me gusta comparar libros, y menos si estos son de vampiros, aquí ha habido momentos en los que me ha parecido estar leyendo Crepúsculo. Que sí, me gusta Crepúsculo, pero ya está un poco obsoleto, en demasiados sitios hacen referencia a esta obra.
Y para acabar (Dios que opinión más larga me está quedando), voy a hablar de los personajes. En todas las reseñas que he leído he intentado evitar leer cualquier descripción referente a estos, ya que puede que tú no pienses como otra persona a la hora de como te cae un personaje. En mi caso, allá va: Alice, la protagonista, en un principio me ha resultado algo sosa, repelente incluso, pero según va avanzando la trama la vas apreciando más, hasta el punto de que te cae bastante bien o, como es mi caso, la envidias por tener a dos tíos que tienen pinta de estar buenos entre los que poder "elegir". Milo, su hermano, tiene un toque muy dulce de hermano pequeño que no puede vivir sin su hermana que me ha encantado, algo infantil a veces, pero nada malo. Los tres "hermanos", Jack, Peter y Ezra, son muy diferentes entre ellos y esto ha hecho que sea mi opinión dispar. Jack me ha caído muy bien, Peter no me cae, y Ezra ha ido mejorando según avanzaba la historia. Y el personaje que mejor me ha caído con diferencia ha sido Mae, mujer de Ezra y cuñada de Jack. Es una mujer súper dulce, alegre, que trata a Alice como que fuera una muñeca que pudiera romperse en cualquier momento (aunque también ha habido veces en las que me he recordado a la dulce Alice de Crepúsculo).
Siento que esto haya quedado tan largo, pero intentaré hacer futuras opiniones también así para despacharme a gusto, y daros una opinión más acertada con respecto a un libro. Y a pesar de que a mí no me haya gustado del todo, lo recomiendo, porque puede haber personas a los que los tópicos no les disgusten.
Puntuación: 2/5