Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine

Cien años de perdón

Imagen
  C ien años de perdón, la última película del director Daniel Calparsoro (Barcelona, 1968), no es una película de ladrones  o villanos o pícaros asaltantes de bancos al uso. Más bien el hecho del asalto es la excusa para dejar de soslayo un mensaje al espectador: ¿merece un ladrón cien años de perdón? Juzgad por vosotros mismos. El guión se lo pone fácil al que acuda al cine: ladrones que empatizan fácilmente con el espectador, políticos corruptos, policías al servicio de la ciudadanía vs otros de dudosa moral, manipulación de los medios,… Difícil no tomar partido. Es una película en la que el director maneja de manera correcta la tensión. Acción la justa para mantener el interés, que está más en los diálogos y en el juego de ajedrez que se establece entre ladrones y negociadores, que en los tiros y escenas de tensión. Luis Tosar , como casi siempre, en ese papel que tan bien le calza, haciendo de "el gallego" y Rodrigo de la Serna (Buenos Aires, 1976), quien se hic...

Marte ("The Martian")

Imagen
Cartel anunciador de la película (Imagen extraída de Google images) E l sábado fui a ver la enésima versión de un viaje a Marte, pero en esta ocasión no me encontré con mutantes y civilizaciones perdidas . Existe un deseo oculto en el ser humano de permanente búsqueda de sus orígenes, de su identidad, de responder a la eterna pregunta del dónde venimos. Eso nos ha llevado a volar más allá de las fronteras de nuestra vía láctea aunque sea a golpe de telescopio. Pero en esa mirada siempre hemos buscado el hecho concreto, el momento del big bang, la cadena de aminoácidos pegada a un trozo de piedra en un planeta rojo. Esto ha llenado muchas páginas de literatura y muchas han sido las películas inspiradas en esta quimera del hombre. En Marte, la última película de Ridley Scott, existe también algo de esa búsqueda, pero desde otro punto de vista, una búsqueda menos palpable. El personaje principal, el astronauta Mark Watney (interpretado por Matt Damon ), sufre una transformación...

Regresión

Imagen
Imagen extraída de Google Images Anoche tocó cine, y fuimos a por Regresión, la última película dirigida por Alejandro Amenábar. Confieso que es un director que me encandiló hace ya mucho tiempo, desde que vi aquel " Tesis " hace ya casi 20 años. Después de "Tesis" he visto " Abre los ojos ", " Los otros ", " Mar adentro " y anoche "Regresión", en total cinco de sus seis largometrajes (me he dejado atrás sólo " Ágora "). Tengo la sensación que he asistido a su film más controvertido. No hay más que echar un vistazo a las opiniones de críticos para darnos cuenta que es una película que defrauda y que maravilla casi a partes iguales. Por eso entiendo esa sensación con la que salí ayer del cine. Antes que nada, para ir a ver "Regresión", recomiendo que se vaya sin prejuicios. Si vas a ver la película de Amenábar que todos tenemos en la cabeza, seguramente salgas decepcionado. Habrá que ir con la mente...

Maléfica: Una historia que pudo ser real

Imagen
¡P or fin! He esperado más de cuarenta años para que me cuenten cuentos como verdades. La espera ha valido la pena. Al fin alguien me cuenta que el mundo no se compone de buenos y malos sino que todos tenemos algo de los unos y los otros. Por fin alguien me dice que un beso de amor verdadero es muchas veces un hecho puntual, que por eso escasean, que por eso probablemente hemos recibido muy pocos a lo largo de nuestra vida, que normalmente ese beso te lo dan cuando menos te lo esperas, que no sólo los dan los príncipes vestiditos de azul que montan corceles de crines blancas, que eso son sólo ñoñerías . Más de cuarenta años, casi cincuenta he tenido que esperar: Ha valido la pena. El domingo fui a ver Maléfica, la última entrega de los Disney de toda la vida. Con esta película, la factoría reina de los cuentos en el cine, echa por tierra el castillo de su estructura fílmica basada en los buenos buenos y los malos malos. Con Maléfica da una vuelta a cómo se han de contar las his...

Ahora me ves..

Imagen
Hacer magia en una película de magia. Eso es lo que nos presenta el director francés Louis Leterrier (“ Transporter ”, “ Danny the Dog ”, “ El increíble Hulk ”, “ Furia de Titanes ”) en su último film. Cuanto más cerca lo tienes menos ves el truco, de eso se trata. Por eso no se ve. Tanta cámara y tanto efectismo no nos deja ver el truco que se desvelará muy al final, y aunque tengamos todos los sentidos puestos en intentar desvelar el secreto, difícilmente seremos capaces. La película nos cuenta la historia de “los cuatro jinetes”, un grupo de magos especialmente seleccionados por un mecenas que no sabemos quién es, o mejor dicho, en muchas partes de la película creemos saberlo pero se nos escurre como agua entre los dedos. El FBI anda tras ellos sin poderlos pillar con las manos en la masa, porque estos grandes magos se dedican a atracar bancos pero no para lucrarse, sino para dejar en evidencia a corruptos hombres de negocios y repartir ese din...

TRES60

Imagen
El pasado miércoles tocó cine. Me gustó ir. Me gustó mucho ir porque fuimos un grupo inmenso de buenos amigos. Llenamos las dos últimas filas, las de mejor perspectiva no solo de la pantalla sino del resto de la sala, queríamos ver si había mucha o poca gente, y desde luego que había mucha gente. Nos pusimos todos de acuerdo por una razón: queríamos ver en escena a una joven promesa del cine español, de aquí mismo, de pleno Santa Cruz de Tenerife. Su nombre es Sara Sálamo , y es hija de mi gran amigo Francisco Concepción , alma máter del blog La Esfera Cultural. He de decir que me sorprendió gratamente TRES60, una película a la que hay que ir a ver sin más pretensión que la de pasar un buen rato. Me gusta ese cine también, y les aseguro que no defraudó mi pretensión porque pasé un buen rato. Una película fresca sin renunciar a un cierto toque de profundidad en la trama que plantea. La película trata sobre las aventuras de un grupo de jóvenes que forman un improvisado equipo de inve...

After Earth

Imagen
cartel anunciador de la película El pasado sábado fui al cine con mis hijos. Mi hijo mayor me decía que quería ver After Earth por dos motivos: por Will Smith que es un actor que le gusta y por el trailer, ya que parecía ser una película entretenida, por lo de la acción y todo eso. Luego estaba algo en lo que él no cayó pero yo sí, su director Shyamalan , al que siempre intento dar segundas oportunidades después de que me dejara impresionado hace ya algunos años con su revolucionario Sexto Sentido. Creo que no le daré más oportunidades. After Earth dista mucho de ser una película que cautive ni por el resultado en la dirección ni por el papel interpretado por sus actores. Claro que, después indagando, he descubierto que Will Smith aparte de ser actor fue quien inspiró a Shyamalan con la idea para escribir el guión y eso se nota mucho: parece como si la película estuviera hecha a medida de un padre que quiere enseñar a su hijo lo que significa hacerse mayor. Will Smith cede todo ...

Stoker

Imagen
Anoche tocó cine, que ya era hora. Elegí Stoker , lo confieso, por tres motivos:  - El tema : suspense, thriller. Me apetecía. - La oportunidad : ver si Nicole Kidman , de una vez por todas, dejaba de hacer de Nicole Kidman otra vez. - La curiosidad : había oído hablar de ella pero aún no la había visto. ¿Quién es esa tal Wasikowska? ¿Quieren saber qué pasó con esos tres motivos? Pues en resumen, me encontré con una película de suspense que, como historia, deja mucho que desear. Nicole, sigue haciendo el papel de Nicole (¿cuándo me sorprenderá?) y Wasikowska es un portento de actriz . Ella y la dirección de la película por parte del director coreano Park Chan-wook , sin duda, lo mejor. El actor Mathew Goode fue otro de los que se salvó: muy buen papel. No les puedo contar mucho de la película, porque tiene un guión tan fácil de contar, que desvelaría mucho, lo suficiente para cargármela. Empieza la película donde mismo va a acabar, en una escena de lo más suge...