Papers by Juan Luis Delgado
Continentes, intercambios e hibridaciones: transferencias técnicas y culturales en la historia rural entre Europa y América (Siglos XVI al XX), 2023
A diferencia de otros sectores extractivos dentro de la misma esfera de las gomas y resinas (como... more A diferencia de otros sectores extractivos dentro de la misma esfera de las gomas y resinas (como el chicle o el caucho), que también se fueron convirtiendo en grandes empresas capitalistas, el aprovechamiento de la resina de pino no se convirtió en una explotación voraz, al menos no en los lugares donde se aplicó una técnica específica para mantener el aprovechamiento sostenido de los pinos en el tiempo. Tres de esos lugares fueron Francia, España y México, donde a lo largo de tres siglos se fue perfilando, traduciendo y aplicando aquella técnica. Sobre eso me voy a ocupar aquí con tres objetivos específicos: dibujar uno de los sistemas tecnológicos desarrollados en el mundo para obtener la resina de los pinos, rastrear la genealogía de la conservación forestal desde la perspectiva de la resina de pino, y verificar si la actividad resinera correspondería a un capitalismo sustentable tal como lo planteó hace años el economista y sociólogo James O’Connor (2001), al preguntar si es posible un capitalismo sustentable.
Tierra, cultivos y ganado en Nueva Galicia-Jalisco, 2023
Una cuestión todavía desconocida por la historiografía es la manera en la cual el espacio fue adq... more Una cuestión todavía desconocida por la historiografía es la manera en la cual el espacio fue adquiriendo la categoría de forestal, porque forestal es un concepto, una forma de concebir y utilizar un determinado fragmento del
espacio, y como tal, tiene su historia. A eso se va a dedicar este capítulo, con
un doble objetivo: al mostrar diversos senderos y fuentes que se
pueden utilizar para nutrir esta rama historiográfica busca exponer
las maneras en las que lo forestal se fue adaptando en Jalisco: sus
detonantes, actores, juicios, prejuicios, intentos, aciertos y errores.
El trabajo de tesis presentado por el doctorando viene a llenar una laguna: la historia tecnologi... more El trabajo de tesis presentado por el doctorando viene a llenar una laguna: la historia tecnologica de un sector forestal e industrial de larga tradicion en Espana y que jugo un papel relevante en la genesis de la industria quimica. Tal y como explica la tesis en el estado de la cuestion del capitulo 2, hay estudios llevados a cabo por historiadores economicos y por ingenieros forestales y quimicos sobre la actividad resinera pero ninguno de ellos tiene su eje en el cambio tecnologico en los diferentes niveles del proceso productivo ni una perspectiva de largo plazo. en este sentido, este trabajo, que aborda la historia tecnologica en el pinar, las resineras locales y las industrias demandantes de los diversos derivados de la resina, ofrece elementos importantes para la compresion de las dinamicas sectoriales y, al tiempo, para la de la historia de las tecnologias forestales, cuya dependencia de determinados recursos naturales y de su reproduccion le otorga rasgos diferenciales muy ...
Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 2020
El presente artículo estudia aspectos tecnológicos y ambientales de la industrialización de la re... more El presente artículo estudia aspectos tecnológicos y ambientales de la industrialización de la resina de pino durante el siglo XX en la Sierra de Tapalpa. La intención es conocer los procesos de la transferencia tecnológica europea, desde arriba, y la respuesta de los bosques y sus habitantes, desde abajo. El marco teórico-metodológico es el tecnoambiental, que reconoce la relación consumo-producción en la configuración tecnológica, y la agencia y asociaciones entre actores humanos y no humanos. Tres son las conclusiones: 1) la transferencia tecnológica, además de un tema politizado, tuvo efectos culturales; 2) los conflictos detectados no fueron motivados por la imposición tecnológica, sino a raíz del establecimiento de ejidos y la consecuente disputa para producir resina o madera, disyuntiva inexistente antes del proceso de industrialización resinera; y 3) a pesar de las deficiencias en la aplicación de la técnica europea y de la ausencia de gestión forestal los bosques lograron conservarse en el largo plazo.
This article analyzes technological and environmental facets of the process of pine resin industrialization during the 20thcentury in the Sierra de Tapalpa, southern Jalisco. The aim is to elucidate the processes of European technologytransfer -from above-and the response of the forests and their inhabitants, from below. The theoretical and methodological framework is of a techno-environmental type that recognizes the relation between production and consumption in the technological configuration, and the agency of, and associations between, the human and non-human actors involved. The study reached three conclusions: 1) technology transfer, in addition to being a politicized issue, had cultural effects; 2) the conflicts detected were not motivated by technological imposition, but by the establishment ofejidosand the consequent disputes over resinvs. timber production, a dilemma that did not exist prior to this industrialization process; and 3) despite deficiencies in the implementation of the European technique and the absence of forestry management, the forests were preserved in the long term.
Estudios Rurales, 2016
Gum pine resin as a natural resource has a long history. In regard to landscape, the transformati... more Gum pine resin as a natural resource has a long history. In regard to landscape, the transformation has been quite decisive in numerous pinewoods, however, it is barely known outside places of production and consumption. In the last two centuries the demand of its main by-products, spirit of turpentine and rosin, grew exponentially while chemical industries such as paint and varnish, paper, rubber, soap, etcetera, were increasing its production. Considering that it was necessary to keep the forest standing to get the resin, I am going to compare the pinewoods of France, Spain and the United States, to show the consequences in the landscape of this industrial activity in different contexts and backgrounds. The most important cause in pinewoods transformation into «organic machines» was forestry, and politics; nevertheless, its application depended upon regional and national trajectories. The case of gum resin pinewoods is a good example of how industrialization had to deal with nature to obtain organic chemical products, studying intensely the mechanisms of the forest and the pine with the economical and ecological idea that preserve them was the aim, and so, transforming them into a crop of pines with its socio-environmental consequences.
Resumen:
La resina de pino como recurso natural tiene una larga historia. En cuanto a la transformación del paisaje ha sido bastante decisiva en numerosos pinares, sin embargo, apenas se conoce fuera de los lugares de producción y consumo. En los dos últimos siglos la demanda de sus derivados principales, el aguarrás y la colofonia, creció exponencialmente, mientras que industrias químicas como la pintura y el barniz, el papel, el caucho, el jabón, etcétera, aumentaban su producción. Teniendo en cuenta que era necesario mantener el bosque en pie para obtener la resina, voy a comparar la situación de los pinos en Francia, España y Estados Unidos, para mostrar las consecuencias en el paisaje de esta actividad industrial en diferentes contextos y antecedentes. La causa más importante en la transformación de los pinos en «máquinas orgánicas» fue la silvicultura y la política; sin embargo, su aplicación dependía de trayectorias regionales y nacionales. El caso de los pinares resineros es un buen ejemplo de cómo la industrialización tuvo que lidiar con la naturaleza para obtener productos químicos orgánicos, estudiando intensamente los mecanismos del bosque y el pino con la idea económica y ecológica que preservarlos era el objetivo, y transformándolos en una cultivo de pinos con sus consecuencias socioambientales.
Historia Agraria, 2019
E l presente artículo trata sobre el papel del ingeniero civil Miguel Ángel de Que-vedo (1862-194... more E l presente artículo trata sobre el papel del ingeniero civil Miguel Ángel de Que-vedo (1862-1946) en los orígenes de la ciencia forestal en México. El hilo conductor será determinar si las críticas de varios de sus contemporáneos a su pro-yecto sobre la atención preferente al árbol en lugar del bosque tenían o no fundamento. Se pondrá especial acento en los primeros encuentros entre el Estado y la ciencia fores-tal, en la configuración de las ideas forestales que sirvieron de guía para su desarrollo y, finalmente, en la formación de personal facultativo. Las principales fuentes de tra-bajo son los textos publicados por el mismo Quevedo. La conclusión es que el proyecto del ingeniero estuvo efectivamente más orientado hacia el árbol en lugar del bosque, so-bre todo después de la Revolución mexicana. No obstante, a pesar de su marcada in-clinación conservacionista, de sus carencias conceptuales, su escaso legado científico en matería silvícola y su franca inclinación hacia la hidrología forestal, es innegable que Quevedo fue el responsable de introducir y convertir la ciencia forestal en un asunto de Estado en México. Ante el peso sociopolítico de lo agrícola y de una deforestación en-démica, no se puede considerar un aporte menor.
This article describes the role of civil engineer Miguel Ángel de Quevedo (1862-1946) in the origins of forestry in Mexico. The guiding issue is to determine whether the critiques of some of his contemporaries regarding his project, which prioritised attention to the tree rather than the forest, were well-founded. Particular emphasis will be placed on the first encounters between the state and forestry, the development of ideas that guided the growth of forestry and the training of forestry workers. The principal sources are the texts published by Quevedo himself. The author concludes that Quevedo’s project favoured the tree over the forest, especially after Mexican revolution. However, despite his conceptual shortcomings, his scant scientific legacy in silvicultural matters, his insistence on forest hydrology and his strong conservationist inclinations, Quevedo was undeniably responsible for introducing forestry science to Mexico and making it a state concern. Given the endemic deforestation and the socio-political weight of agriculture in Mexico, this cannot be considered a minor contribution.
Brevísima reflexión sobre el carácter conservacionista de la actividad resinera a partir del caso... more Brevísima reflexión sobre el carácter conservacionista de la actividad resinera a partir del caso mexicano.
Very brief reflection on the conservationist feature of resin tapping from the Mexican case.
This article explores the construction of the technology applied to extract and process pine resi... more This article explores the construction of the technology applied to extract and process pine resin. It tries to analyze a specific branch of technology, defined as a set of heterogeneous elements , in order to understand what it is, how it is made, and what are its limits and scopes. This technology was conceived between the eighteenth and nineteenth centuries in the Landes of Gascony (Southwest France), and was one of the most imitated in the world resin spectrum. The paper studies the reasons for using pine resin in a context of industrial growth in the chemical sector, which gave rise to a new technical and organizational form both in the factory and in the forest. These practices were also promoted by means of new governmental legal provisions for the promotion of forestry. The main conclusion is that pine resin technology was built from two opposite poles, the market, and the state: industrial needs and state forest management regulations converged in one point, namely, the collection techniques of pine resin. For
this reason, Pierre Hugues, the developer of the finally adopted pine resin collection device, has gone down in history as the most outstanding innovator of French pine resin sector.
Resumen En este artículo se explora la construcción de la tecnología aplicada para extraer y transformar la resina de pino. La intención es analizar una parte específica de la tecnología, definida como un conjunto de elementos heterogéneos, para intentar llegar a comprender qué es, cómo se hace, y cuáles son sus límites y alcances. Fue entre los siglos XVIII y XIX en las Landas de Gascuña, al suroeste del país, donde se concibió esta tecnología (una de las más imitadas en el espectro resinero mundial contemporáneo). Se estudian las razones para consumir resina en un contexto de crecimiento industrial del sector químico, lo que a su vez obligó a modelar una nueva forma técnica y organizativa tanto en la fábrica como en el monte, lo cual estaba tam-bién siendo modificado por las nuevas disposiciones legales para aprovechar el bosque a través de un inequívoco fomento de lo forestal por parte del estado. La principal conclusión es que la tecnología resinera fue construida a partir de dos polos opuestos: el mercado y el estado. Las necesidades industriales requeridas por el mercado y las condiciones de acceso y gestión del bosque impuestas por el estado convergieron en un punto: las técnicas de recolección de la resina en el pino. Por esta razón Pierre Hugues, el promotor del dispositivo finalmente adop-tado para la recolección, ha pasado a la historia como el innovador por antonomasia del sector resinero francés. Abstract
This article describes the current situation of Spain's pine chemical industry and its history si... more This article describes the current situation of Spain's pine chemical industry and its history since its very beginning in the second half of nineteenth century. Nowadays this industry is recovering its long and solid experience in the field due to national and international circumstances. The former was the recovering of its industrial capacity and the latter the remodeling of the world market.
La Ordenación es la técnica que dentro de la ciencia forestal tiene el objetivo de optimizar y ma... more La Ordenación es la técnica que dentro de la ciencia forestal tiene el objetivo de optimizar y mantener la capacidad productiva de los montes a lo largo del tiempo. El objetivo de esta comunicación es conjugar lo histórico y lo forestal para diagnosticar el grado de influencia de ambas disciplinas a través de las Ordenaciones resineras en España durante el siglo XX. La intención de la propuesta es poner sobre la mesa de discusión, por un lado, no sólo la necesidad de la investigación interdisciplinar sino la manera de abordarla y, por el otro, los alcances y límites que desde nuestra disciplina tenemos ante el resto de comunidades científicas.
En esta comunicación se aborda el proceso de configuración del método empleado para extraer la re... more En esta comunicación se aborda el proceso de configuración del método empleado para extraer la resina de los pinos bajo el prisma forestal. Se parte de la premisa de que no puede haber ciencia sin experiencia, es decir, se acentúa el devenir histórico que fue articulando poco a poco la práctica de la resinación, individual, árbol por árbol, con la práctica forestal, prioritariamente avocada hacia la masa; proceso en el cual veremos los diferentes intereses, también científicos, que contribuyeron a formar uno o varios métodos de resinar forestalmente. Las fuentes principales son los documentos oficiales emanados por la Administración forestal, tales como planes anuales de aprovechamiento, proyectos de ordenación y sus revisiones, etc., desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la segunda del XX. Asimismo se incluye un apartado que propone la reflexión de la historia forestal como una cuestión interdisciplinaria.
En la provincia de Guadalajara a finales del siglo XIX la práctica resinera se extendía por basta... more En la provincia de Guadalajara a finales del siglo XIX la práctica resinera se extendía por bastantes de sus pinares aptos para ello. Así, al comenzar el nuevo siglo esta provincia era una de las más importantes productoras de resina a nivel nacional. En Soria, en cambio, existían los pinares pero la gente no había practicado jamás la resinación. La comparación entre lo sucedido en estas dos zonas con respecto a su relación con una labor determinada nos sirve de base para reflexionar sobre la construcción y reconstrucción de los vínculos con la tierra y sus recursos.
Thesis Chapters by Juan Luis Delgado
El trabajo de tesis presentado por el doctorando viene a llenar una laguna: la historia tecnológi... more El trabajo de tesis presentado por el doctorando viene a llenar una laguna: la historia tecnológica de un sector forestal e industrial de larga tradición en España y que jugó un papel relevante en la génesis de la industria química. Tal y como explica la tesis en el estado de la cuestión del capítulo 2, hay estudios llevados a cabo por historiadores económicos y por ingenieros forestales y químicos sobre la actividad resinera pero ninguno de ellos tiene su eje en el cambio tecnológico en los diferentes niveles del proceso productivo ni una perspectiva de largo plazo. en este sentido, este trabajo, que aborda la historia tecnológica en el pinar, las resineras locales y las industrias demandantes de los diversos derivados de la resina, ofrece elementos importantes para la compresión de las dinámicas sectoriales y, al tiempo, para la de la historia de las tecnologías forestales, cuya dependencia de determinados recursos naturales y de su reproducción le otorga rasgos diferenciales muy marcados.
Book Reviews by Juan Luis Delgado
Drafts by Juan Luis Delgado
Hoy 25 de mayo de 2020 se están cumpliendo veinte años de haber decidido publicar nuestras inquie... more Hoy 25 de mayo de 2020 se están cumpliendo veinte años de haber decidido publicar nuestras inquietudes sobre el oficio de la Historia, que muy conscientemente habíamos decidido seguir y que por entonces apenas iniciábamos en la universidad. Se cumplen veinte años de haber decidido integrarnos en la enorme pléyade de mortales que creen tener algo que decir, y que ese algo puede ser de interés para alguien. La decisión de publicar tomó forma en una revista a la que llamamos Conciencia.
Uploads
Papers by Juan Luis Delgado
espacio, y como tal, tiene su historia. A eso se va a dedicar este capítulo, con
un doble objetivo: al mostrar diversos senderos y fuentes que se
pueden utilizar para nutrir esta rama historiográfica busca exponer
las maneras en las que lo forestal se fue adaptando en Jalisco: sus
detonantes, actores, juicios, prejuicios, intentos, aciertos y errores.
This article analyzes technological and environmental facets of the process of pine resin industrialization during the 20thcentury in the Sierra de Tapalpa, southern Jalisco. The aim is to elucidate the processes of European technologytransfer -from above-and the response of the forests and their inhabitants, from below. The theoretical and methodological framework is of a techno-environmental type that recognizes the relation between production and consumption in the technological configuration, and the agency of, and associations between, the human and non-human actors involved. The study reached three conclusions: 1) technology transfer, in addition to being a politicized issue, had cultural effects; 2) the conflicts detected were not motivated by technological imposition, but by the establishment ofejidosand the consequent disputes over resinvs. timber production, a dilemma that did not exist prior to this industrialization process; and 3) despite deficiencies in the implementation of the European technique and the absence of forestry management, the forests were preserved in the long term.
Resumen:
La resina de pino como recurso natural tiene una larga historia. En cuanto a la transformación del paisaje ha sido bastante decisiva en numerosos pinares, sin embargo, apenas se conoce fuera de los lugares de producción y consumo. En los dos últimos siglos la demanda de sus derivados principales, el aguarrás y la colofonia, creció exponencialmente, mientras que industrias químicas como la pintura y el barniz, el papel, el caucho, el jabón, etcétera, aumentaban su producción. Teniendo en cuenta que era necesario mantener el bosque en pie para obtener la resina, voy a comparar la situación de los pinos en Francia, España y Estados Unidos, para mostrar las consecuencias en el paisaje de esta actividad industrial en diferentes contextos y antecedentes. La causa más importante en la transformación de los pinos en «máquinas orgánicas» fue la silvicultura y la política; sin embargo, su aplicación dependía de trayectorias regionales y nacionales. El caso de los pinares resineros es un buen ejemplo de cómo la industrialización tuvo que lidiar con la naturaleza para obtener productos químicos orgánicos, estudiando intensamente los mecanismos del bosque y el pino con la idea económica y ecológica que preservarlos era el objetivo, y transformándolos en una cultivo de pinos con sus consecuencias socioambientales.
This article describes the role of civil engineer Miguel Ángel de Quevedo (1862-1946) in the origins of forestry in Mexico. The guiding issue is to determine whether the critiques of some of his contemporaries regarding his project, which prioritised attention to the tree rather than the forest, were well-founded. Particular emphasis will be placed on the first encounters between the state and forestry, the development of ideas that guided the growth of forestry and the training of forestry workers. The principal sources are the texts published by Quevedo himself. The author concludes that Quevedo’s project favoured the tree over the forest, especially after Mexican revolution. However, despite his conceptual shortcomings, his scant scientific legacy in silvicultural matters, his insistence on forest hydrology and his strong conservationist inclinations, Quevedo was undeniably responsible for introducing forestry science to Mexico and making it a state concern. Given the endemic deforestation and the socio-political weight of agriculture in Mexico, this cannot be considered a minor contribution.
Very brief reflection on the conservationist feature of resin tapping from the Mexican case.
this reason, Pierre Hugues, the developer of the finally adopted pine resin collection device, has gone down in history as the most outstanding innovator of French pine resin sector.
Resumen En este artículo se explora la construcción de la tecnología aplicada para extraer y transformar la resina de pino. La intención es analizar una parte específica de la tecnología, definida como un conjunto de elementos heterogéneos, para intentar llegar a comprender qué es, cómo se hace, y cuáles son sus límites y alcances. Fue entre los siglos XVIII y XIX en las Landas de Gascuña, al suroeste del país, donde se concibió esta tecnología (una de las más imitadas en el espectro resinero mundial contemporáneo). Se estudian las razones para consumir resina en un contexto de crecimiento industrial del sector químico, lo que a su vez obligó a modelar una nueva forma técnica y organizativa tanto en la fábrica como en el monte, lo cual estaba tam-bién siendo modificado por las nuevas disposiciones legales para aprovechar el bosque a través de un inequívoco fomento de lo forestal por parte del estado. La principal conclusión es que la tecnología resinera fue construida a partir de dos polos opuestos: el mercado y el estado. Las necesidades industriales requeridas por el mercado y las condiciones de acceso y gestión del bosque impuestas por el estado convergieron en un punto: las técnicas de recolección de la resina en el pino. Por esta razón Pierre Hugues, el promotor del dispositivo finalmente adop-tado para la recolección, ha pasado a la historia como el innovador por antonomasia del sector resinero francés. Abstract
Thesis Chapters by Juan Luis Delgado
Book Reviews by Juan Luis Delgado
Drafts by Juan Luis Delgado
espacio, y como tal, tiene su historia. A eso se va a dedicar este capítulo, con
un doble objetivo: al mostrar diversos senderos y fuentes que se
pueden utilizar para nutrir esta rama historiográfica busca exponer
las maneras en las que lo forestal se fue adaptando en Jalisco: sus
detonantes, actores, juicios, prejuicios, intentos, aciertos y errores.
This article analyzes technological and environmental facets of the process of pine resin industrialization during the 20thcentury in the Sierra de Tapalpa, southern Jalisco. The aim is to elucidate the processes of European technologytransfer -from above-and the response of the forests and their inhabitants, from below. The theoretical and methodological framework is of a techno-environmental type that recognizes the relation between production and consumption in the technological configuration, and the agency of, and associations between, the human and non-human actors involved. The study reached three conclusions: 1) technology transfer, in addition to being a politicized issue, had cultural effects; 2) the conflicts detected were not motivated by technological imposition, but by the establishment ofejidosand the consequent disputes over resinvs. timber production, a dilemma that did not exist prior to this industrialization process; and 3) despite deficiencies in the implementation of the European technique and the absence of forestry management, the forests were preserved in the long term.
Resumen:
La resina de pino como recurso natural tiene una larga historia. En cuanto a la transformación del paisaje ha sido bastante decisiva en numerosos pinares, sin embargo, apenas se conoce fuera de los lugares de producción y consumo. En los dos últimos siglos la demanda de sus derivados principales, el aguarrás y la colofonia, creció exponencialmente, mientras que industrias químicas como la pintura y el barniz, el papel, el caucho, el jabón, etcétera, aumentaban su producción. Teniendo en cuenta que era necesario mantener el bosque en pie para obtener la resina, voy a comparar la situación de los pinos en Francia, España y Estados Unidos, para mostrar las consecuencias en el paisaje de esta actividad industrial en diferentes contextos y antecedentes. La causa más importante en la transformación de los pinos en «máquinas orgánicas» fue la silvicultura y la política; sin embargo, su aplicación dependía de trayectorias regionales y nacionales. El caso de los pinares resineros es un buen ejemplo de cómo la industrialización tuvo que lidiar con la naturaleza para obtener productos químicos orgánicos, estudiando intensamente los mecanismos del bosque y el pino con la idea económica y ecológica que preservarlos era el objetivo, y transformándolos en una cultivo de pinos con sus consecuencias socioambientales.
This article describes the role of civil engineer Miguel Ángel de Quevedo (1862-1946) in the origins of forestry in Mexico. The guiding issue is to determine whether the critiques of some of his contemporaries regarding his project, which prioritised attention to the tree rather than the forest, were well-founded. Particular emphasis will be placed on the first encounters between the state and forestry, the development of ideas that guided the growth of forestry and the training of forestry workers. The principal sources are the texts published by Quevedo himself. The author concludes that Quevedo’s project favoured the tree over the forest, especially after Mexican revolution. However, despite his conceptual shortcomings, his scant scientific legacy in silvicultural matters, his insistence on forest hydrology and his strong conservationist inclinations, Quevedo was undeniably responsible for introducing forestry science to Mexico and making it a state concern. Given the endemic deforestation and the socio-political weight of agriculture in Mexico, this cannot be considered a minor contribution.
Very brief reflection on the conservationist feature of resin tapping from the Mexican case.
this reason, Pierre Hugues, the developer of the finally adopted pine resin collection device, has gone down in history as the most outstanding innovator of French pine resin sector.
Resumen En este artículo se explora la construcción de la tecnología aplicada para extraer y transformar la resina de pino. La intención es analizar una parte específica de la tecnología, definida como un conjunto de elementos heterogéneos, para intentar llegar a comprender qué es, cómo se hace, y cuáles son sus límites y alcances. Fue entre los siglos XVIII y XIX en las Landas de Gascuña, al suroeste del país, donde se concibió esta tecnología (una de las más imitadas en el espectro resinero mundial contemporáneo). Se estudian las razones para consumir resina en un contexto de crecimiento industrial del sector químico, lo que a su vez obligó a modelar una nueva forma técnica y organizativa tanto en la fábrica como en el monte, lo cual estaba tam-bién siendo modificado por las nuevas disposiciones legales para aprovechar el bosque a través de un inequívoco fomento de lo forestal por parte del estado. La principal conclusión es que la tecnología resinera fue construida a partir de dos polos opuestos: el mercado y el estado. Las necesidades industriales requeridas por el mercado y las condiciones de acceso y gestión del bosque impuestas por el estado convergieron en un punto: las técnicas de recolección de la resina en el pino. Por esta razón Pierre Hugues, el promotor del dispositivo finalmente adop-tado para la recolección, ha pasado a la historia como el innovador por antonomasia del sector resinero francés. Abstract