Papers by Paulina Sepúlveda
Emerging evidence on …, Jun 15, 2009
Page 77. CHAPTER 4 When Schools Are the Ones That Choose: Policy Analysis of Screening in Chile D... more Page 77. CHAPTER 4 When Schools Are the Ones That Choose: Policy Analysis of Screening in Chile Dante Contreras, Sebastián Bustos, and Paulina Sepúlveda Introduction The international evidence convincingly demonstrates ...
The World Bank Economic Review, 2016
The Policy Research Working Paper Series disseminates the findings of work in progress to encoura... more The Policy Research Working Paper Series disseminates the findings of work in progress to encourage the exchange of ideas about development issues. An objective of the series is to get the findings out quickly, even if the presentations are less than fully polished. The papers carry the names of the authors and should be cited accordingly. The findings, interpretations, and conclusions expressed in this paper are entirely those of the authors. They do not necessarily represent the views of the International Bank for Reconstruction and Development/World Bank and its affiliated organizations, or those of the Executive Directors of the World Bank or the governments they represent.
" (...) Este artículo Dante et al. enfatizan que es necesario impulsar políticas públicas que log... more " (...) Este artículo Dante et al. enfatizan que es necesario impulsar políticas públicas que logren una mayor integración social, a través de la interacción en espacios públicos entre individuos de distintas realidades socioeconómicas para lograr una mayor cohesión social.
Un segundo foco de políticas públicas sugerido por el artículo de Dante et al. se concentra en las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). Según los autores, estas generan nuevas formas de inclusión e integración ciudadana que vale la pena considerar al analizar las nuevas dinámicas de la cohesión social. La introducción de las TIC ha desplazado los movimientos sociales basados en estructuras políticas y piramidales, dando paso a agrupaciones ciudadanas sin origen político, descentralizadas, sin jerarquías y con estructuras horizontales, que comparten tópicos de interés comunes.
Como contrapartida, aquellos sectores excluidos de las TIC experimentan un shock negativo sobre las competencias y habilidades requeridas en el actual mundo laboral, cuyo resultado final puede llegar a ser la exclusión de facto del mercado del trabajo. Existen algunas políticas públicas orientadas a reducir esta brecha digital, como son los programas “Fundación Infocentro” en Venezuela, “El Encuentro” y “BiblioRedes” en Chile, los que constituyen experiencias positivas de introducción de las TIC a las comunidades a través de centros de acceso.
Pero las TIC desempeñan adicionalmente el rol de conectar a las personas con la globalización, haciéndolas partícipes de la cultura y el mundo que nos rodea. Además, plataformas como Twitter y Facebook han logrado vincular a millones de personas con un interés común, reduciendo a cero la distancia geográfica. Gracias a las nuevas plataformas de comunicación, grupos de personas que vivían casi en el anonimato han sido escuchados y han aumentado su presencia en la agenda pública y en los medios tradicionales,
alcanzado una visibilidad y un empoderamiento que antes eran prácticamente
imposibles. De esta manera, las TIC ofrecen a los participantes un escenario ideal para experimentar con la afiliación y el empoderamiento ciudadano, ayudando así a la profundización de la democracia y a la cohesión social.
Contreras et al. concluyen que el quiebre de la barrera geográfica y temporal, la interacción directa de los participantes, la expresión libre sin jerarquías, la posibilidad de encontrar pares con objetivos e intereses comunes de forma rápida, además de la posibilidad de eliminar las asimetrías de información entre los usuarios, convierte a las TIC en un mecanismo único en su clase, capaz de generar mayores niveles de participación ciudadana, representando una oportunidad sin precedentes para aumentar la cohesión
social y el sentido de pertenencia. (...)"
INTRODUCCIÓN
VIOLENCIA Y COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVA INTRODUCTORIA
Francisco Javier Díaz & Patricio Meller (pp. 11-26)
In 1996, the Chilean government approved the extension of the school day, increasing the amount o... more In 1996, the Chilean government approved the extension of the school day, increasing the amount of time that students spend at school by 30%. Using data from the Chilean socioeconomic household survey and administrative data from the Ministry of Education for 1990-2006, we exploit the quasi-experimental nature of the reform's implementation by time and region in order to identify the causal impact of the program on labor participation, employment and hours worked for women between 20 and 65 years old. The identification strategy relies on a fixed effect model of repeated cross-section. The results show a positive and significant effect on labor participation and female employment in all age groups and a negative and statistically significant effect on the number of hours worked. The main conclusion of this study is that the implicit childcare subsidy induced by the program had a positive and significant impact on the labor supply of women in Chile. In order to apply for this subsidy, the school must participate in a capital contribution competition held by MINEDUC which normally takes place twice a year. Each school is evaluated on the basis of socio-economic vulnerability and the funds required for each student to join the program. Each component is assigned a score, and the projects with the highest scores are funded.
Objective. The voucher scheme introduced in Chile in 1981 allows for-profit private subsidized sc... more Objective. The voucher scheme introduced in Chile in 1981 allows for-profit private subsidized schools to choose their students. The objective of this article is to present evidence of this practice and examine its relationship with academic performance using information from the 2005 SIMCE test, in which parents were asked about the admission requirements for their children's schools. We present evidence indicating that student selection is a widespread practice among private subsidized schools.Methods. Using OLS and after controlling for a series of selection criteria and the segmentation effects that they produce, the evidence indicates that there are no differences in results between public and private subsidized education.Results. Our results show that a student attending a school that uses selection criteria obtains 7–9 percent higher results in standardized mathematics tests than a student from a school that does not use selection.Conclusion. The main conclusion of this study is that the basic belief behind the voucher system in Chile that competition will lead to better quality of all schools is not being met.
Uploads
Papers by Paulina Sepúlveda
Un segundo foco de políticas públicas sugerido por el artículo de Dante et al. se concentra en las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). Según los autores, estas generan nuevas formas de inclusión e integración ciudadana que vale la pena considerar al analizar las nuevas dinámicas de la cohesión social. La introducción de las TIC ha desplazado los movimientos sociales basados en estructuras políticas y piramidales, dando paso a agrupaciones ciudadanas sin origen político, descentralizadas, sin jerarquías y con estructuras horizontales, que comparten tópicos de interés comunes.
Como contrapartida, aquellos sectores excluidos de las TIC experimentan un shock negativo sobre las competencias y habilidades requeridas en el actual mundo laboral, cuyo resultado final puede llegar a ser la exclusión de facto del mercado del trabajo. Existen algunas políticas públicas orientadas a reducir esta brecha digital, como son los programas “Fundación Infocentro” en Venezuela, “El Encuentro” y “BiblioRedes” en Chile, los que constituyen experiencias positivas de introducción de las TIC a las comunidades a través de centros de acceso.
Pero las TIC desempeñan adicionalmente el rol de conectar a las personas con la globalización, haciéndolas partícipes de la cultura y el mundo que nos rodea. Además, plataformas como Twitter y Facebook han logrado vincular a millones de personas con un interés común, reduciendo a cero la distancia geográfica. Gracias a las nuevas plataformas de comunicación, grupos de personas que vivían casi en el anonimato han sido escuchados y han aumentado su presencia en la agenda pública y en los medios tradicionales,
alcanzado una visibilidad y un empoderamiento que antes eran prácticamente
imposibles. De esta manera, las TIC ofrecen a los participantes un escenario ideal para experimentar con la afiliación y el empoderamiento ciudadano, ayudando así a la profundización de la democracia y a la cohesión social.
Contreras et al. concluyen que el quiebre de la barrera geográfica y temporal, la interacción directa de los participantes, la expresión libre sin jerarquías, la posibilidad de encontrar pares con objetivos e intereses comunes de forma rápida, además de la posibilidad de eliminar las asimetrías de información entre los usuarios, convierte a las TIC en un mecanismo único en su clase, capaz de generar mayores niveles de participación ciudadana, representando una oportunidad sin precedentes para aumentar la cohesión
social y el sentido de pertenencia. (...)"
INTRODUCCIÓN
VIOLENCIA Y COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVA INTRODUCTORIA
Francisco Javier Díaz & Patricio Meller (pp. 11-26)
Un segundo foco de políticas públicas sugerido por el artículo de Dante et al. se concentra en las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). Según los autores, estas generan nuevas formas de inclusión e integración ciudadana que vale la pena considerar al analizar las nuevas dinámicas de la cohesión social. La introducción de las TIC ha desplazado los movimientos sociales basados en estructuras políticas y piramidales, dando paso a agrupaciones ciudadanas sin origen político, descentralizadas, sin jerarquías y con estructuras horizontales, que comparten tópicos de interés comunes.
Como contrapartida, aquellos sectores excluidos de las TIC experimentan un shock negativo sobre las competencias y habilidades requeridas en el actual mundo laboral, cuyo resultado final puede llegar a ser la exclusión de facto del mercado del trabajo. Existen algunas políticas públicas orientadas a reducir esta brecha digital, como son los programas “Fundación Infocentro” en Venezuela, “El Encuentro” y “BiblioRedes” en Chile, los que constituyen experiencias positivas de introducción de las TIC a las comunidades a través de centros de acceso.
Pero las TIC desempeñan adicionalmente el rol de conectar a las personas con la globalización, haciéndolas partícipes de la cultura y el mundo que nos rodea. Además, plataformas como Twitter y Facebook han logrado vincular a millones de personas con un interés común, reduciendo a cero la distancia geográfica. Gracias a las nuevas plataformas de comunicación, grupos de personas que vivían casi en el anonimato han sido escuchados y han aumentado su presencia en la agenda pública y en los medios tradicionales,
alcanzado una visibilidad y un empoderamiento que antes eran prácticamente
imposibles. De esta manera, las TIC ofrecen a los participantes un escenario ideal para experimentar con la afiliación y el empoderamiento ciudadano, ayudando así a la profundización de la democracia y a la cohesión social.
Contreras et al. concluyen que el quiebre de la barrera geográfica y temporal, la interacción directa de los participantes, la expresión libre sin jerarquías, la posibilidad de encontrar pares con objetivos e intereses comunes de forma rápida, además de la posibilidad de eliminar las asimetrías de información entre los usuarios, convierte a las TIC en un mecanismo único en su clase, capaz de generar mayores niveles de participación ciudadana, representando una oportunidad sin precedentes para aumentar la cohesión
social y el sentido de pertenencia. (...)"
INTRODUCCIÓN
VIOLENCIA Y COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVA INTRODUCTORIA
Francisco Javier Díaz & Patricio Meller (pp. 11-26)