Papers Temas indianos by Ofelia Huamanchumo de la Cuba, Dr. phil.
ALLPANCHIS, 2024
El objetivo de esta contribución es presentar la obra "Das Muchik oder die Chimu-Sprache" [El moc... more El objetivo de esta contribución es presentar la obra "Das Muchik oder die Chimu-Sprache" [El mochica o la lengua de los chimú] (1892), del viajero alemán Ernst Wilhelm Middendorf, quien dejó a la posteridad un informe significativo de la lengua mochica, en un afán por esbozar, hacia fines del siglo XIX, el estado actualizado del habla del que fuera uno de los idiomas de origen prehispánico más importantes de la costa norperuana, comparando sus apuntes de trabajo de campo con referentes ya publicados. En este artículo, tras una breve revisión de los antecedentes histórico-textuales del libro de Middendorf —las obras de Oré (1607) y Carrera (1644), sobre la última de las cuales volverá el sabio alemán— se señalan los puntos más relevantes de su estudio para confirmar la importancia de sus aportes a la historia de las lenguas en el Perú.
.........................
Huamanchumo, Ofelia (2024): «La lengua mochica, según la Gramática de E. W. Middendorf (1892)», ALLPANCHIS – Revista de Estudios Andinos 94, Vol. 51 (jul-dic); pp. 147-178.
TRADICIONES DISCURSIVAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO EN ITALIA Y EN EL MUNDO HISPÁNICO (SIGLOS XVI-XIX) - Jennifer Gabel de Aguirre (ed.), 2023
Los textos jurídicos pueden adoptar sin duda posiciones escalonadas a lo largo del continuo de la... more Los textos jurídicos pueden adoptar sin duda posiciones escalonadas a lo largo del continuo de la distancia / inmediatez comunicativa. Para el caso de las cartas de petición se trata de un tipo de documento específico que en ningún caso puede ser ideal como texto de la distancia comunicativa, porque tal clasificación teóricamente se vuelve problemática. Sólo un análisis de los aspectos pragmáticos que rodean su realización textual permite hacer una observación precisa, en la medida en que se le aplique la hermenéutica de la recontextualización. Si bien las cartas de petición fueron textos redactados en determinadas estructuras formales que seguían las tradiciones discursivas de su clase textual con un alto grado de codificación, mantuvieron un contenido en el que jugaban un rol esencial el grado de competencia lingüística, jurídica e histórica de los autores del discurso (semicultos, escribanos, escribientes, encomenderos), que les permitía manejar con acierto las herramientas pragmáticas a su disposición (estrategias argumentativas, fórmulas, referencias externas a la historia contemporánea, uso de tópicos temáticos que aludían a circunstancias del momento, etc.). En ese sentido, una prueba del carácter esencialmente dinámico de las tradiciones discursivas la constituye la tensión entre la convergencia y divergencia de ellas en las cartas de petición jurídicas del Perú del siglo XVI.
..............
Huamanchumo, Ofelia (2023): "Dinámica de las tradiciones discursivas en la historia de los textos. Aspectos pragmáticos de inmediatez y distancia comunicativas en cartas de petición jurídicas del Perú del siglo XVI", en Jennifer Gabel de Aguirre (ed.) Tradiciones discursivas en el ámbito jurídico-administrativo en Italia y en el mundo hispánico (siglos XV-XIX). Heidelberg: Universitätsverlag Winter (= Studia Romanica, 235); pp.27-43.
RUNA YACHACHIY: Revista Digital, Berlín, 2015
De la lengua mochica ––hablada hasta comienzos del siglo XX en la costa norte peruana–– se cuenta... more De la lengua mochica ––hablada hasta comienzos del siglo XX en la costa norte peruana–– se cuenta con material y fuentes escritas en escaso número, lo cual hace difícil su reconstrucción total; no obstante, para quienes en los últimos años se han fijado la hermosa tarea de aprender un poco de lo que pudo haber sido el idioma mochica, el acceso a esas pocas fuentes es una necesidad imperante. Para ellos va esta traducción del alemán al castellano como sencillo aporte, pues hasta el día de hoy ha constituido un gran vacío en el conjunto de fuentes disponibles que registraron de alguna manera una de las lenguas autóctonas del norte costeño peruano, cuando ésta todavía estaba viva.
...........
Ver artículo completo en:
http://www.alberdi.de/HuaMochMiddRIS15.pdf
WWW.OFELIAHUAMANCHUMO.COM, 2018
Middendorf anexó cinco textos religiosos ––que en esta contribución presento–– a su libro "Das Mu... more Middendorf anexó cinco textos religiosos ––que en esta contribución presento–– a su libro "Das Muchik oder die Chimu-Sprache. Mit einer Einleitung über die Culturvölker, die gleichzeitig mit den Inkas und Aimarás in Südamerika lebten, und einem Anhang über die Chibcha-Sprache" (Leipzig: F.A. Brockhaus, 1892, 222 págs.) con el afán de proporcionar datos que pudieran servir para un estudio contrastivo con otras fuentes existentes de autores religiosos, en este caso, las que se publicaron en el "Arte de la Lengua Yunga" [1644] de Fernando de la Carrera (quien, no obstante, sí abrigó claros objetivos catequistas y de compromiso con las tareas de evangelización). Los textos religiosos publicados en el 'catecismo' del "Arte" de De la Carrera ––texto que era, en realidad, un 'Confesionario' que seguía la ya impuesta tradición humanista de publicar gramáticas amerindias anexándoles otros géneros de literatura catequética–– aparecen en su mayoría solo en la lengua amerindia y titulados en latín, mas no así con su respectiva traducción al castellano; con lo cual, las traducciones que hizo Middendorf al alemán de algunos textos religiosos, que aparecen en la obra de De la Carrera solo en yunga, significaron un valioso complemento para entender lo que el inexperto párroco de Reque quiso explicar en su trabajo. Por lo tanto, sacando a la luz en castellano los aportes de Middendorf espero contribuir a despertar aun más el desafío de traducir también al castellano los textos de De la Carrera, tarea emprendida hasta hoy por muy pocos investigadores del mochica.
...........................
HUAMANCHUMO DE LA CUBA, Ofelia (2018) “Textos religiosos en idioma mochica, según Ernst Wilhelm Middendorf (1892): los Diez Mandamientos, el Padre Nuestro, el Credo, los Artículos de Fe, el Credo de Atanasio“. En línea: <http://es.ofeliahuamanchumo.com/textos-religiosos-en-idioma-mochica-segun-middendorf/>; pp. 1–18.
BOLETÍN DE LA ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA, 2010
A la luz de un ejemplo de apellido de origen prehispánico se demuestra que los estudios de Antrop... more A la luz de un ejemplo de apellido de origen prehispánico se demuestra que los estudios de Antroponimia y Toponimia en las ciencias humanas en el Perú pueden proporcionar no sólo datos decisivos para la Lingüística histórica, sino complementar los fundamentos de otras disciplinas que investiguen las interrelaciones entre cultura y sociedad. Del mismo modo, se podrá reconocer la importancia de este tipo de estudios como aporte decisivo para la ampliación de los criterios de fundamentación en cualquier ciencia humana que se encargue del estudio de la cultura peruana. Esta NOTA pretende así animar los estudios en esa dirección.
--
Ver: https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/641/540
TINTERO INDIANO, 2009
El "Arte de la Lengua Yunga" [1644] de Fernando de la Carrera es un libro de Gramática de uno de ... more El "Arte de la Lengua Yunga" [1644] de Fernando de la Carrera es un libro de Gramática de uno de los idiomas amerindios hablados en la costa norte peruana hasta entrado el siglo XX. Esta obra, sin embargo, no ha tenido hasta ahora mayor acogida entre los estudiosos de temas relacionados con la historia del contacto de lenguas en la América colonial. Las razones pueden ser diversas y fortuitas. Entre ellas, se puede señalar como un factor negativo al rango que tuvo el idioma objeto de estudio del Arte, ya que no perteneció a las lenguas amerindias oficiales en el Perú colonial, como el aymara y el quechua, que gozaron del apoyo de la Corona y la Iglesia en un determinado momento. Este artículo es una propuesta de interpretación de una parte de las categorizaciones hechas por De la Carrera en su intento por describir la lengua por él llamada yunga.
..............
Huamanchumo, Ofelia (2004) «El Arte de la Lengua Yunga [1644] de Fernando de la Carrera», Publicado en : TINTERO INDIANO [en línea, julio 2009; pp. 1-29]
QUEHACER: Revista del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 2008
Este artículo pretende ubicar los orígenes de ese sistema judicial peruano - hoy a ratos trampos... more Este artículo pretende ubicar los orígenes de ese sistema judicial peruano - hoy a ratos tramposo y lleno de mañas legales - que permite la filtración de corrupción en las instancias más respetables de la sociedad peruana. Así, el artículo ilustra los contextos históricos en los que se perfilaron y surgieron las bases y primeras instancias de fiscalización pública en el Perú, a la luz de documentos en torno a uno de los fenómenos más polémicos de la historia indiana: las Visitas coloniales del siglo XVI. En general, muchos investigadores han resaltado la importancia de dichos documentos probatorios, como son las Visitas, en tanto fuente de datos etnológicos, históricos, sociológicos, o geográficos; no obstante, salvo contadas excepciones, existe un vacío inexplicable en cuanto a las reflexiones lingüísticas que estos monumentos textuales suscitan. Lo cierto es que el aparato judicial fiscalizador recibido de la Península perderá su primera y originaria finalidad como instrumento evaluador de la Corona y tenderá a convertirse en manos de los leguleyos del Virreynato del Perú en arma utilitaria en beneficio de algunos particulares.
---
Huamanchumo, Ofelia (2008): «Albores de la ley y la trampa en el Perú», QUEHACER – Revista del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo 169: 92–96.
RUTAS ATLÁNTICAS. Redes narrativas entre América Latina y Europa. // Simone Ferrari y Emanuele Leonardi (eds.), 2021
A partir de la experiencia en la evangelización de las Indias orientales y occidentales, el pluri... more A partir de la experiencia en la evangelización de las Indias orientales y occidentales, el plurilingüismo de muchas regiones constituyó para la Iglesia Católica un verdadero obstáculo, por lo que en el Concilio de Trento (1545) —que dará inicio a la conocida etapa de la Contrarreforma Católica— se establecerán pautas para el empleo de lenguas vulgares en la predicación y la catequesis. Es así como el Reino de Nápoles, donde existía gran variedad de lenguas a todos los niveles tanto en el lenguaje hablado como escrito durante los siglos XVI y XVII, llamará la atención de los predicadores catequéticos posttridentinos, quienes se manifestarán al respecto. En ese contexto surgirá una forma expresiva que en el discurso italiano —sobre todo en los informes de viajes de misioneros jesuitas— se mantendrá como «Indias de por acá», y aludirá al atraso en el sur italiano y la ignorancia doctrinal de las zonas montañosas, hasta convertirse en sinónimo general para las zonas necesitadas de evangelización y de extirpación de idolatrías. Todo ello reflejará a fin de cuentas la relación especial que entre esa parte de la Italia española —Reino de Nápoles o Reino de las dos Sicilias— y América se dio en esa época.
................
Huamanchumo, Ofelia (2021): "Las 'Indias de por acá' en el discurso italiano de la época de la Contrarreforma", en Simone Ferrari y Emanuele Leonardi (eds.) RUTAS ATLÁNTICAS. Redes narrativas entre América Latina y Europa. (=Colección TEXTURAS, 1), Milano: Milano University Press; pp. 72-84.
............
Enlace al libro completo: https://libri.unimi.it/index.php/texturas/catalog/view/59/57/313-2
ALLPANCHIS: Revista de Estudios Andinos, Cuzco, 2015
El español que se habló en los Andes del Perú en los siglos XVI y XVII ha sido uno de los temas d... more El español que se habló en los Andes del Perú en los siglos XVI y XVII ha sido uno de los temas de estudio de un grupo de investigadores vinculados a la Ludwig–Maximilian–Universität de Múnich (LMU), Alemania, concentrados en explorar la cultura escrita de la América colonial, producida sobre todo al margen de la literatura e historiografía clásicas. Algunos de dichos especialistas son los que colaboran ahora en el presente número de Allpanchis. Todos ellos, graduados bajo la asesoría del profesor Wulf Oesterreicher (1942- 2015)—propulsor del estudio de las tradiciones discursivas y la lingüística variacional—, han venido desarrollando desde hace ya varios años entre sus temas de investigación el seguimiento de las tradiciones del saber europeo llevadas a América durante la cristianización del continente y la evangelización del Perú. Han puesto especial atención a las relaciones entre el derecho y la catequesis, la conquista y la conversión, el discurso historiográfico y el jurídico; a lo oral en lo escrito; a la ‹inmediatez comunicativa›, a los tópicos temáticos y las tradiciones discursivas presentes en los diferentes géneros y tipos textuales manifestados en textos legales y judiciales, administrativos, historiográficos, eclesiásticos, catequéticos y pastorales, gramáticas y artes de lenguas amerindias, ritos sacramentales, cartas privadas, etc.; y en esta ocasión ofrecen aquí resultados o avances de sus estudios bajo esas líneas de trabajo. En ese sentido, para alcanzar a los interesados y especialistas la información de la manera más sistemática y objetiva, el presente número de Allpanchis se ha dividido en dos partes: una teórica y otra de artículos de casos. La primera comprende dos contribuciones que perfilarán el marco que permitirá ubicar y entender el enfoque de los estudios que siguen.
Ver: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/244/268
ALLPANCHIS: Revista de Estudios Andinos, Cuzco, 2015
Este artículo presenta un recuento de las investigaciones y publicaciones hechas por filólogos e ... more Este artículo presenta un recuento de las investigaciones y publicaciones hechas por filólogos e investigadores de universidades alemanas en torno al español que se habló y se escribió en los Andes —una de cuyas variedades se conoce como «español o castellano andino» en la etapa de la evangelización del Perú de los siglos XVI y XVII, que es el marco tópico y cronológico de los temas revisados en los artículos que comprenden el presente "Dossier". Aquí se expondrán de manera resumida: la evolución del interés por el tema del español en América, los métodos impulsados en las investigaciones, las diferentes perspectivas adoptadas y, por último, los principales aportes de los más recientes estudios.
ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL Las palabras de Garcilaso, Lima, 2010
En los "Comentarios Reales" (1609) está presente el uso de una retórica basada en el máximo barro... more En los "Comentarios Reales" (1609) está presente el uso de una retórica basada en el máximo barroco del deleitar aprovechando horaciano, que posibilita un discurso ameno que logra su objetivo didáctico. Garcilaso adorna la explicación científica o histórica con la ilustración pintoresca, a través de la mención de anédotas. Éstas, como género literario menor de proximidad con el exemplum medieval, cumplen así en el discurso garcilasiano varias funciones: sirven de marco para la introducción a temas tediosos, ilustran peculiarmente una explicación sobre un tema grave, y legitiman algunos pasajes históricos al adquirir su autor la condición de testigo. Aquí se trabajan algunos ejemplos concretos que ilustraron temas tan graves como: el origen de los incas, la nobleza sanguínea, el poder del juramento, etc.
.............................
Actas del Congreso Internacional “Las palabras de Garcilaso - Lima, 23, 24 y 25 de abril de 2009". Lima: Academia Peruana de la Lengua / OEICC / UPSMP, 2010, pp.273–282.
TEXTUALIA: Revista de Letras y Humanidades, Cuzco, 2016
En muchos documentos jurídico–administrativos de las primeras décadas del Perú colonial se pueden... more En muchos documentos jurídico–administrativos de las primeras décadas del Perú colonial se pueden rastrear fragmentos que tienen que ver con el tema de la religiosidad. Dichas referencias, no obstante, no deben ser vistas necesariamente como reflejo de un correlato en la realidad de aquella época, sino que pueden considerarse como manifestaciones textuales que en ciertos casos estaban ligadas a meras tradiciones discursivas —entendidas estas como "manifestaciones lingüísticas de un modelo [de texto], y sus reglas de composición, que un hablante es capaz de reconocer para la recepción y la producción discursiva" (Oesterreicher 2002: 245)— heredadas del derecho castellano, sobre todo en los primeros años de administración colonial en el Virreinato del Perú. Este es el caso de los documentos conocidos como Visitas de indios, en los que se pueden rastrear numerosas acotaciones sobre religiosidad colonial correspondientes tanto a tradiciones discursivas como a referencias externas hechas en los textos, es decir, a aquellas relacionadas al contexto en que fueron producidos los documentos.
--------
Enlace al artículo: http://es.ofeliahuamanchumo.com/wp-content/uploads/sites/5/2017/02/TEXTUALIA_Huamanchumo.pdf
MERCURIO PERUANO (UDEP), 2015
El proceso de evangelización de la América colonial ha sido uno de los más accidentados y polémic... more El proceso de evangelización de la América colonial ha sido uno de los más accidentados y polémicos pasajes de la Historia. Desde distintos campos de las Humanidades ha sido una materia de interés para los investigadores y objeto central de muchos estudios interdisciplinarios en los últimos años. Es por ello que he querido llamar la atención sobre la postura que frente al tema asumió también uno de los primeros pensadores de la cultura peruana, el Inca Garcilaso de la Vega.
PHILOLOGIA HISPALENSIS: Revista de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, 2018
La competencia estilística del Inca Garcilaso de la Vega le permite usar diversos subgéneros narr... more La competencia estilística del Inca Garcilaso de la Vega le permite usar diversos subgéneros narrativos que se ubican entre la ficción histórica y la literaria-el caso historial, la relación, la noticia, la anécdota, la fábula, la fábula historial, el suceso, el cuento-para amenizar su discurso en los Comentarios Reales [1609]. Con ello, Garcilaso se inserta en la tradición del 'deleitar aprovechando' de su época sin abandonar sus intenciones humanistas de corte didáctico. En este artículo se propone una clasificación de dichos subgéneros narrativo.
The stylistic competence of the Inca Garcilaso de la Vega allows him to draw on various narrative subgenres that lie between literary and historical fiction-the historical case, the relation, the news, the anecdote, the fable, the historical fable, the event, the story-in order to illustrate the discourse in his Comentarios Reales [1609]. With this, Garcilaso follows the tradition of the 'deleitare aprovechando' of his time without abandoning his humanistic intentions of didactic character. This article presents a proposal for the classification of these narrative subgenres.
REVISTA ANDINA del Centro de Estudios regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cuzco, 2010
Son pocos los documentos indianos que registran tangencialmente cómo se llevaba a cabo una ceremo... more Son pocos los documentos indianos que registran tangencialmente cómo se llevaba a cabo una ceremonia bautismal a comienzos de la cristianización americana. Las transcripciones ofrecidas aquí posibilitan observar de cerca la forma temprana de algunos aspectos en torno al sacramento estudiado, cuando la presión cultural española aún no se ejercía con todo su furor sobre las culturas aborígenes. De otro modo, en base a las formas y funciones de ciertos ritos y textos, se pone en tela de juicio si el bautismo, como principal sacramento, fuera aceptado por una verdadera conquista espiritual española o si sólo fue parte de las negociaciones políticas de una guerra.
............
Enlace: http://revista.cbc.org.pe/index.php/revista-andina/article/view/212
ENCOMIENDAS Y CRISTIANIZACIÓN. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI, 2013
La memoria como documento probatorio jurídico y administrativo en el Perú del siglo XVI tuvo una ... more La memoria como documento probatorio jurídico y administrativo en el Perú del siglo XVI tuvo una estructura que es posible reconocer y perfilar a pesar del carácter polisémico que tuvieron los términos 'memoria', o 'memorial', en sus cuatro variantes, es decir, que las fronteras aparentemente borrosas que diferencian a la memoria de otras clases textuales que se le acercan se pueden definir sistemáticamente.
Queda también descrita la relación entre una de las variantes de este clase textual memoria y los quipus coloniales, que habría dado como resultado un nuevo tipo de documento colonial: la memoria-quipu.
....
En: Huamanchumo de la Cuba, Ofelia (2013) "Encomiendas y cristianización. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI". Piura: Universidad de Piura, Colección estudios y ensayos 8, 73-109.
ACTAS DEL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Emilio Montero (Ed.), 2012
En el descubrimiento y conquista del Perú algunos de sus protagonistas llegaron a conformar una p... more En el descubrimiento y conquista del Perú algunos de sus protagonistas llegaron a conformar una primera élite de conquistadores que lograron plasmarse con celebridad en las crónicas historiográficas. Casi una generación después, tras llegar a su fin los enfrentamientos armados, en las llamadas ‘guerras civiles’ entre los propios conquistadores, sus hijos y sus seguidores, muchos de los sobrevivientes en pos de ambiciones insatisfechas o de reinvindicaciones apelarán al discurso jurídico para buscar privilegios y mercedes. En ese sentido, esta contribución tiene como objetivo principal estudiar los diferentes indicadores pragmáticos y sociolingüísticos, así como las condiciones comunicativas en las que se realizan las expresiones lingüísticas que estructuran los textos petitorios indianos en el Perú del siglo XVI.
......
Huamanchumo, Ofelia (2012) "Tradiciones discursivas en documentos petitorios indianos (Perú - Siglo XVI)". Montero, Emilio (Ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Santiago de Compostela 2009, Meubook, pp. 1935-1947.
LEXIS: Revista de Lingüística y Literatura (PUCP), 2011
Este artículo pretende ser un aporte significativo para los estudios de Lingüística textual, en t... more Este artículo pretende ser un aporte significativo para los estudios de Lingüística textual, en tanto persigue resaltar la importancia de las investigaciones sobre tipología de textos que consideren las perspectivas de otras disciplinas, cuestión imprescindible no sólo para elaborar una historia completa de la lengua española, sino para promover los estudios interdisciplinarios. El estudio demuestra que en el sistema judicial del Perú del siglo XVI hubo un tipo textual ‘Memoria’ que fue el resultado de la congruencia de datos registrados por escrito en español, apoyados tanto en las cuentas de los letrados hispanos como en los quipus de los quipocamayocs. Así, en una de las variantes de su primera acepción habría habido una ‘Memoria’ peruana que podría considerarse como el primer documento judicial mestizo del Perú del siglo XVI.
TINTERO INDIANO, 2012
Bei diesem Beitrag handelt es sich um die in Peru am verbreitesten Textsorten der Katechese: cate... more Bei diesem Beitrag handelt es sich um die in Peru am verbreitesten Textsorten der Katechese: catecismos breves, pláticas, sermones, ejemplos, cánticos und confesionarios, von denen einige ursprünglich auf amerindischen Sprachen geschrieben und ins spanische übersetzt wurden.
.........
Huamanchumo, Ofelia (2005) „Literatur der Katechese in Peru des 16. Jahrhunderts“. Publicado en "Tintero Indiano" [En línea, febrero 2012; pp. 1-9].
SIETECULEBRAS: Revista Andina de Cultura, Cuzco, 2005
En el siglo XVI de la temprana edad moderna existía ya en Europa una tradición de carácter lingüí... more En el siglo XVI de la temprana edad moderna existía ya en Europa una tradición de carácter lingüístico, es decir, la actividad de elaborar libros de Gramática. En sus comienzos, dichas ‘Gramáticas’ habían tenido como objeto de estudio a lenguas escritas (hebreo, latín, griego) y empezaban a dedicarse a las nacientes lenguas europeas. De ese modo se iniciaba un proceso llamado ‘gramatización de las lenguas’ – en términos de Auroux (1992). Para el caso de Castilla, se tratará de un fenómeno que – iniciado en 1492 con la "Gramática de la Lengua Castellana" de Antonio de Nebrija – alcanzará dimensiones trascontinentales, a la par que el Imperio Español, y desembocará en el estudio de las lenguas de los nativos americanos, llamadas hoy por los investigadores ‘lenguas amerindias’. En torno al interés colonial por aquellos idiomas que entonces se encontraban en el actual territorio peruano reflexionaré en el presente artículo, con el fin de contribuir a la lucha contra el olvido académico de las aún sobrevivientes lenguas de origen prehispánico.
Uploads
Papers Temas indianos by Ofelia Huamanchumo de la Cuba, Dr. phil.
.........................
Huamanchumo, Ofelia (2024): «La lengua mochica, según la Gramática de E. W. Middendorf (1892)», ALLPANCHIS – Revista de Estudios Andinos 94, Vol. 51 (jul-dic); pp. 147-178.
..............
Huamanchumo, Ofelia (2023): "Dinámica de las tradiciones discursivas en la historia de los textos. Aspectos pragmáticos de inmediatez y distancia comunicativas en cartas de petición jurídicas del Perú del siglo XVI", en Jennifer Gabel de Aguirre (ed.) Tradiciones discursivas en el ámbito jurídico-administrativo en Italia y en el mundo hispánico (siglos XV-XIX). Heidelberg: Universitätsverlag Winter (= Studia Romanica, 235); pp.27-43.
...........
Ver artículo completo en:
http://www.alberdi.de/HuaMochMiddRIS15.pdf
...........................
HUAMANCHUMO DE LA CUBA, Ofelia (2018) “Textos religiosos en idioma mochica, según Ernst Wilhelm Middendorf (1892): los Diez Mandamientos, el Padre Nuestro, el Credo, los Artículos de Fe, el Credo de Atanasio“. En línea: <http://es.ofeliahuamanchumo.com/textos-religiosos-en-idioma-mochica-segun-middendorf/>; pp. 1–18.
--
Ver: https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/641/540
..............
Huamanchumo, Ofelia (2004) «El Arte de la Lengua Yunga [1644] de Fernando de la Carrera», Publicado en : TINTERO INDIANO [en línea, julio 2009; pp. 1-29]
---
Huamanchumo, Ofelia (2008): «Albores de la ley y la trampa en el Perú», QUEHACER – Revista del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo 169: 92–96.
................
Huamanchumo, Ofelia (2021): "Las 'Indias de por acá' en el discurso italiano de la época de la Contrarreforma", en Simone Ferrari y Emanuele Leonardi (eds.) RUTAS ATLÁNTICAS. Redes narrativas entre América Latina y Europa. (=Colección TEXTURAS, 1), Milano: Milano University Press; pp. 72-84.
............
Enlace al libro completo: https://libri.unimi.it/index.php/texturas/catalog/view/59/57/313-2
Ver: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/244/268
.............................
Actas del Congreso Internacional “Las palabras de Garcilaso - Lima, 23, 24 y 25 de abril de 2009". Lima: Academia Peruana de la Lengua / OEICC / UPSMP, 2010, pp.273–282.
--------
Enlace al artículo: http://es.ofeliahuamanchumo.com/wp-content/uploads/sites/5/2017/02/TEXTUALIA_Huamanchumo.pdf
The stylistic competence of the Inca Garcilaso de la Vega allows him to draw on various narrative subgenres that lie between literary and historical fiction-the historical case, the relation, the news, the anecdote, the fable, the historical fable, the event, the story-in order to illustrate the discourse in his Comentarios Reales [1609]. With this, Garcilaso follows the tradition of the 'deleitare aprovechando' of his time without abandoning his humanistic intentions of didactic character. This article presents a proposal for the classification of these narrative subgenres.
............
Enlace: http://revista.cbc.org.pe/index.php/revista-andina/article/view/212
Queda también descrita la relación entre una de las variantes de este clase textual memoria y los quipus coloniales, que habría dado como resultado un nuevo tipo de documento colonial: la memoria-quipu.
....
En: Huamanchumo de la Cuba, Ofelia (2013) "Encomiendas y cristianización. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI". Piura: Universidad de Piura, Colección estudios y ensayos 8, 73-109.
......
Huamanchumo, Ofelia (2012) "Tradiciones discursivas en documentos petitorios indianos (Perú - Siglo XVI)". Montero, Emilio (Ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Santiago de Compostela 2009, Meubook, pp. 1935-1947.
.........
Huamanchumo, Ofelia (2005) „Literatur der Katechese in Peru des 16. Jahrhunderts“. Publicado en "Tintero Indiano" [En línea, febrero 2012; pp. 1-9].
.........................
Huamanchumo, Ofelia (2024): «La lengua mochica, según la Gramática de E. W. Middendorf (1892)», ALLPANCHIS – Revista de Estudios Andinos 94, Vol. 51 (jul-dic); pp. 147-178.
..............
Huamanchumo, Ofelia (2023): "Dinámica de las tradiciones discursivas en la historia de los textos. Aspectos pragmáticos de inmediatez y distancia comunicativas en cartas de petición jurídicas del Perú del siglo XVI", en Jennifer Gabel de Aguirre (ed.) Tradiciones discursivas en el ámbito jurídico-administrativo en Italia y en el mundo hispánico (siglos XV-XIX). Heidelberg: Universitätsverlag Winter (= Studia Romanica, 235); pp.27-43.
...........
Ver artículo completo en:
http://www.alberdi.de/HuaMochMiddRIS15.pdf
...........................
HUAMANCHUMO DE LA CUBA, Ofelia (2018) “Textos religiosos en idioma mochica, según Ernst Wilhelm Middendorf (1892): los Diez Mandamientos, el Padre Nuestro, el Credo, los Artículos de Fe, el Credo de Atanasio“. En línea: <http://es.ofeliahuamanchumo.com/textos-religiosos-en-idioma-mochica-segun-middendorf/>; pp. 1–18.
--
Ver: https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/641/540
..............
Huamanchumo, Ofelia (2004) «El Arte de la Lengua Yunga [1644] de Fernando de la Carrera», Publicado en : TINTERO INDIANO [en línea, julio 2009; pp. 1-29]
---
Huamanchumo, Ofelia (2008): «Albores de la ley y la trampa en el Perú», QUEHACER – Revista del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo 169: 92–96.
................
Huamanchumo, Ofelia (2021): "Las 'Indias de por acá' en el discurso italiano de la época de la Contrarreforma", en Simone Ferrari y Emanuele Leonardi (eds.) RUTAS ATLÁNTICAS. Redes narrativas entre América Latina y Europa. (=Colección TEXTURAS, 1), Milano: Milano University Press; pp. 72-84.
............
Enlace al libro completo: https://libri.unimi.it/index.php/texturas/catalog/view/59/57/313-2
Ver: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/244/268
.............................
Actas del Congreso Internacional “Las palabras de Garcilaso - Lima, 23, 24 y 25 de abril de 2009". Lima: Academia Peruana de la Lengua / OEICC / UPSMP, 2010, pp.273–282.
--------
Enlace al artículo: http://es.ofeliahuamanchumo.com/wp-content/uploads/sites/5/2017/02/TEXTUALIA_Huamanchumo.pdf
The stylistic competence of the Inca Garcilaso de la Vega allows him to draw on various narrative subgenres that lie between literary and historical fiction-the historical case, the relation, the news, the anecdote, the fable, the historical fable, the event, the story-in order to illustrate the discourse in his Comentarios Reales [1609]. With this, Garcilaso follows the tradition of the 'deleitare aprovechando' of his time without abandoning his humanistic intentions of didactic character. This article presents a proposal for the classification of these narrative subgenres.
............
Enlace: http://revista.cbc.org.pe/index.php/revista-andina/article/view/212
Queda también descrita la relación entre una de las variantes de este clase textual memoria y los quipus coloniales, que habría dado como resultado un nuevo tipo de documento colonial: la memoria-quipu.
....
En: Huamanchumo de la Cuba, Ofelia (2013) "Encomiendas y cristianización. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI". Piura: Universidad de Piura, Colección estudios y ensayos 8, 73-109.
......
Huamanchumo, Ofelia (2012) "Tradiciones discursivas en documentos petitorios indianos (Perú - Siglo XVI)". Montero, Emilio (Ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Santiago de Compostela 2009, Meubook, pp. 1935-1947.
.........
Huamanchumo, Ofelia (2005) „Literatur der Katechese in Peru des 16. Jahrhunderts“. Publicado en "Tintero Indiano" [En línea, febrero 2012; pp. 1-9].
« MAGIA Y FANTASÍA EN LA OBRA DE MANUEL SCORZA – Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa (Múnich, 2023) es la tercera edición de un estudio sobre las cinco novelas que constituyen el ciclo narrativo que marcó un giro en la historia de la literatura indigenista hispanoamericana: Redoble por Rancas (1970), Historia de Garabombo el Invisible (1972), El Jinete Insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La Tumba del Relámpago (1979). Y es que gracias a la pluma magistral de su autor, quien acertó en el uso de elementos de magia y fantasía en su discurso novelesco, con tinta poética y retoques de humor e ironía, fue posible a nivel artístico tratar temas graves y tristes, con referentes directos en la memoria social y la realidad del Perú, como fueron las injusticias en torno a rebeliones campesinas ocurridas en los Andes peruanos a mediados del siglo XX. La guerra silenciosa alcanzó nivel de instrumento de denuncia social sin precedentes, cobró relevancia en la escena cultural contemporánea, traspasó fronteras idiomáticas y culturales, y ha trascendido hasta nuestros días sin perder vigencia. Por ello, este libro es un estudio indispensable para comprender la dimensión histórica de la obra literaria del poeta, escritor y periodista Manuel Scorza (Perú, 1928 – España, 1983). »
..................................
Huamanchumo, Ofelia (2014): «Cristóbal Colón y Hernán Cortés en la lírica alemana: Schiller, Heym, Brecht. Traducción y presentación», LUCERNA – Revista de Literatura, Año 3, núm. 6; pp. 58-61.
..................
Huamanchumo, Ofelia (2023): "A un siglo de revistas culturales de vanguardia: "Los Anónimos" (1912), del poeta alemán Ludwig Rubiner", SIETECULEBRAS - Revista Andina de Cultura", nr 51, pp. 40-42.
...................
Huamanchumo, Ofelia (2022): «Denúncia e ativismos fundacionais em Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner (trad. de Leonardo Almeida) // Denuncia y activismos fundacionales en Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner», en: Eduardo Huárag Álvarez, Pedro Gonzales Durán, Leonardo Almeida (eds); Leonardo Almeida (traductor), (2022), <<A Narrativa Como Reflexo da Realidade Social / La narrativa como reflejo de la realidad social>>, Rio de Janeiro: Instituto Riva Agüero (PUCP) y Programa de Pós- Graduação de Letras (Universidade Federal de Mato Grosso, UFMT – MT, Brasil) (ISBN: 978-65-80709-04-5); pp. 23-88.
..........
E-book (Kindle, 2023) : https://www.amazon.com.br/Narrativa-Como-Reflexo-Realidade-Social-ebook/dp/B0C68DRVJX
...
Huamanchumo, Ofelia (2014): «La violencia estructural como trasfondo a la historia de ‘Conversación en La catedral’ (1968) de Mario Vargas Llosa», en: Huarag, Eduardo (Ed.) Violencia social y política en la narrativa peruana, Lima: Instituto Riva Agüero – Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 193–223.
Enlace al libro completo: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46625/ViolenciaSocial3.pdf
........
Huamanchumo, Ofelia (2012): «El conflicto vital de César Vallejo en su teatro breve», Revista Andina de Cultura: Sieteculebras – Cusco 31, 14–17.
...
Huamanchumo, Ofelia (2017) "Las calles de la ciudad de Lima en la narrativa de Ribeyro, Reynoso, Bryce y Vargas Llosa". En: Eduardo Huarag / Félix Terrones (eds.) LIMA EN LA PRODUCCIÓN CULTURAL NACIONAL. IMÁGENES DE UNA TENSIÓN (Lima: Fondo Editorial PUCP / IRA), pp. 193–223.
..Enlace a libro completo. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/70821/Lima%20en%20la%20producci%c3%b3n%20cultural%20nacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
El término “violencia urbana” parece encerrar a todos los tipos de manifestaciones de violencia que ocurren en un lugar específico que podemos reconocer como “la urbe” o “la gran ciudad”; sin embargo, hemos de aclarar que el adjetivo “urbana” no sólo podría referirse al lugar geográfico de ubicación del fenómeno “violencia”, en contraposición a violencia rural, por ejemplo, sino que parece personificar a la ciudad misma como actriz ejecutora del fenómeno, es decir, se puede referir también a la violencia que la urbe misma, por inconmensurable e inasible, ejerce sobre sus ciudadanos.
...........
Huamanchumo, Ofelia (2022): « A propósito de "Sarah Ellen Q.E.P.D." «, en: Borka Sattler, "Sarah Ellen Q.E.P.D." (novela), Lima: Municipalidad de Lima (= Programa LIMA LEE / Narrativa Peruana Contemporánea); 432-436.
............
Huamanchumo, Ofelia (2019): "Enfermedades fictivas y ficticias en La guerra silenciosa de Manuel Scorza", Desde el Sur (11) 2; pp. 23-31.
------------------
Huamanchumo, Ofelia (2021): "Redoble por Rancas 50 años después", en: REDOBLES POR MANUEL SCORZA. Selección de artículos [e-book/ 506 KB] Berlín: Epubli.
......................................
Huamanchumo, Ofelia (2021): "La ciudad de París desde los espacios de La Danza Inmóvil", en: REDOBLES POR MANUEL SCORZA. Selección de artículos [e-book/ 506 KB] Berlín: Epubli.
..............
Enlace al documento completo del dossier «Revistas culturales fundacionales del Perú de entresiglos (XIX–XX)» en MESA REDONDA (Neue Folge/ ISLA Uni Augsburg) Nr. 37 (agosto 2021): https://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/frontdoor/index/index/docId/88651
..........
Enlace al documento completo del dossier «Revistas culturales fundacionales del Perú de entresiglos (XIX–XX)» en MESA REDONDA (Neue Folge / ISLA Uni Augsburg) Nr. 37 (agosto 2021): https://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/frontdoor/index/index/docId/88651
....................
Huamanchumo, Ofelia (2018): «El grandioso teatro comprometido de Humberto Robles», Revista Andina de Cultura: Sieteculebras – Cuzco, Nr. 29, 28–29.
.............
Huamanchumo, Ofelia (2018): «El indigenismo y los ‘zapatismos’ en la literatura latinoamericana», Revista Andina de Cultura: Sieteculebras – Cuzco, Nr. 44, 28–30.
..........
Huamanchumo, Ofelia (2020): " ¡Pucllay allin kanampak!: la fiesta taurina según vanguardistas e indigenistas ", Revista Andina de Cultura- Sieteculebras, nr. 47-48; pp. 54-57.
....................
Huamanchumo, Ofelia (2021): "Rafael Dumett , El Espía del Inca, 2012 [Kindle]" en: <<Novelando Iberoamérica Hispana en el Siglo XXI>>, München: Editorial Epubli, pp. 33-36.
.............
Info: http://es.ofeliahuamanchumo.com/novelando-iberoamerica/
Iván Blas Hervias (Chimbote, 1969) ha presentado, en un estilo narrativo muy original, la historia de lo que acontece de manera sencilla pero trascendental en las coordenadas geográficas y emocionales de los patriarcas de tres generaciones, dentro del amplio panorama literario y sociocultural que conforma el Perú.
....................
Huamanchumo, Ofelia (2021): "Iván Blas Hervias, Cuando la noche no es ciudad, 2014", en: <<Novelando Iberoamérica Hispana en el Siglo XXI>>. München: Editorial Epubli, pp. 51-52.
.............
Info: http://es.ofeliahuamanchumo.com/novelando-iberoamerica/
....................
Huamanchumo, Ofelia (2021): "Luis López Nieves, El corazón de Voltaire, 2005" en: <<Novelando Iberoamérica Hispana en el Siglo XXI>>. München: Editorial Epubli, pp. 15-16.
.............
Info: http://es.ofeliahuamanchumo.com/novelando-iberoamerica/
...............
Huamanchumo, Ofelia (2021): "María Dueñas, Misión olvido, 2012", en: <<Novelando Iberoamérica Hispana en el Siglo XXI>>. München: Editorial Epubli, pp. 39-40.
.............
Info: http://es.ofeliahuamanchumo.com/novelando-iberoamerica/
OBJETIVOS:
1.- Intercambiar las experiencias de investigadores docentes, universitarios y estudiantes de
postgrado de diferentes disciplinas.
2.- Promover el debate interdisciplinario en torno a las modalidades de la ficción en la
narrativa latinoamericana y europea, fundamentalmente.
3.- Reflexionar acerca de los caminos que ha seguido, en las últimas décadas, las
manifestaciones literarias en Latinoamérica, Europa y Asia.
Web del Coloquio:
https://coloquio-generacion-critica-1983-2023.conference.univ-poitiers.fr/
Se ha abierto la convocatoria al COLOQUIO GENERACIÓN CRÍTICA 1983-2023: "Homenaje a cuatro figuras intelectuales latinoamericanas MANUEL SCORZA, ÁNGEL RAMA, MARTA TRABA Y JORGE IBARGÜENGOITIA", a realizarse los días 11, 12 y 13 de octubre de este año 2023 en la ciudad del Poitiers, Francia.
................................................
Organizan:
--- Université de Poitiers <https://www.univ-poitiers.fr/>
--- CRLA Archivos: <http://crla-archivos.labo.univ-poitiers.fr/>
--- Université Rennes 2 (CELLAM / ERIMIT) < https://intranet.univ-rennes2.fr/>
Colaboran:
--- Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP)
--- Asociación Internacional de Peruanistas (IEP)
................................................
Fecha límite de postulación de sumillas: 15 de abril de 2023.
Respuesta del comité organizador: 15 de mayo de 2023
Idiomas de comunicación: español y/o francés
Para enviar propuestas: [email protected]
Este encuentro académico tiene como objetivo revalorar la obra de Manuel Scorza y continuar con los estudios que se han realizado hasta ahora sobre tan importante figura de la Generación del 50, escritor siempre atento a los fenómenos de carácter social, sutil observador de los problemas del Perú, y narrador y poeta con una obra fascinante. Se considera a Scorza, gracias a la riqueza temática y los múltiples recursos retóricos de su producción literaria, uno de los más altos exponentes de la narrativa neo-indigenista peruana y cultivador del realismo mágico de raigambre andina.
El evento contemplará y resaltará los aspectos que hacen de su escritura una de las más innovadoras de la narrativa latinoamericana contemporánea.
.......................
Ver: ACTIVIDADES en: https://celacp.org/
...
Huamanchumo, Ofelia (2020) Mathis, Sophie. Una figura de la primera globalización de la América española: Vicente Mora Chimo. El itinerario original de un cacique ladino. De la costa norte del Perú a la Corte de España a principios del siglo XVIII. Lima: Fondo Editorial UNALM (Universidad Nacional Agraria La Molina), 2017, 550 pp. Fronteras de la Historia, 25 (2), 277-281.
.........
VER: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/1140/1014
....
Huamanchumo, Ofelia (2017) Reseña «Laura CASO BARRERA (Coord.) Cacao. Producción, consumo y comercio. Del período prehispánico a la actualidad en América Latina. Madrid – Frankfurt am Main: Iberoamericana – Vervuert, Colección Tiempo Emulado, Historia de América y España 48, 2016; 408 pp.», Fronteras de la Historia, Revista de Historia Colonial Latinoamericana, vol. 22-1, ene-jun 2017, pp. 237-242. (ISNN 2027-4688). Colombia.
......
VER: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/21/20
.............................
Reseña «Marco CURATOLA PETROCCHI y José Carlos DE LA PUENTE LUNA (Eds.) El quipu colonial. Estudios y materiales. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013; 443 pp.», Fronteras de la Historia, Revista de Historia Colonial Latinoamericana, vol. 20-1, ene-jul, pp. 237-242. (ISNN 2027-4688). Colombia.
.................
VER: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/131/103
.............
Huamanchumo, Ofelia (2015) Reseña «Carmen ARELLANO HOFFMANN y Gary URTON (Eds.) Atando Cabos. Lima: Ministerio de Cultura – Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú – Qhapaq Ñan, 2011; 273 pp.», Mercurio Peruano (UDEP) 527, 208–212. Piura.
.......
Reseña a: «Alfredo RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. Justicia y criminalidad en Toledo y sus Montes en la Edad Moderna. Toledo: Consorcio de Toledo – Ayuntamiento, 2009; 336 pp.», Revista Historia y Justicia 3, Sección «Reseñas». (ISSN: 0719-4153). Chile.
........
VER: https://journals.openedition.org/rhj/5122
.......
Huamanchumo, Ofelia (2012) «Aportaciones interdisciplinarias de un estudio lingüístico. Reseña a: José Luis RIVAROLA. Documentos lingüísticos del Perú. Siglos XVI y XVII. Edición y comentario.(Anejos de la Revista de Filología Española), 103. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2009, 367 pp.» Publicado en: Boletín de la Academia Peruana de la Lengua 53 (2012), 152-154.
Ver: https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/100/62
...........
Huamanchumo, Ofelia (2009) Reseña: «Carlos ARRIZABALAGA. El dejo piurano y otros estudios. Piura: Pluma Libre Editorial, 2008; 115 p.», Sieteculebras – Revista Andina de Cultura 27, 67. Cuzco.
.............
Huamanchumo, Ofelia (2009) «Reseña: Pedro GUIBOVICH PÉREZ / Luis Eduardo WUFFARDEN. Sociedad y gobierno episcopal: las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674 – 1694). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos – Instituto Riva Agüero, 2008; 243 p.», Revista Andina 49 – II, 245-247. Cuzco.
.................
VER: http://revista.cbc.org.pe/index.php/revista-andina/article/view/449/427
....
Enlace: http://revistababar.com/wp/brujas-y-madrastras-en-los-cuentos-de-los-hermanos-grimm/
..........
Enlace: http://revistababar.com/wp/150-anos-de-max-und-moritz/
............
Huamanchumo, Ofelia (2016) "Pedro Serrano y otras historias de náufragos solitarios", SIETECULEBRAS: Revista Andina de Cultura 40 (Cuzco); 20-24.
Ver: https://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/frontdoor/index/index/docId/93628
............
Este artículo contiene la descripción de mi experiencia en la dirección de un taller de rimas (en aprox. 45 minutos) con escolares de primaria en un colegio estatal de Lima, Perú. Aquí describo cuáles fueron los objetivos del taller, cómo se desarrolló la experiencia y cuál fue el efecto multiplicador que tuvo tanto en alumnos como personal docente de dicha institución educativa. El objetivo del artículo es el de animar a otros docentes a cultivar entre sus alumnos desde los primeros años escolares la rima y el verso, como un primer paso en el acercamiento hacia la creación poética.
................
Enlace: http://www.aquelarre-revistalij.com/index.php/aquelarre/article/view/183
...............
Ver: https://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/frontdoor/index/index/docId/88651
..........
Ver: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/issue/view/106
El autor de "Los eunucos inmortales" (1995) y el libro de relatos "El goce de la piel" (2005) conversa sobre literatura, géneros, estéticas, concursos y otras etiquetas de la crítica literaria que él cuestionó a su modo.
............
Huamanchumo, Ofelia (2016): "Una entrevista con Oswaldo Reynoso", SIETECULEBRAS - Revista Andina de Cultura, nr. 40, pp. 60-62.
................
Huamanchumo, Ofelia (2006): "La voz del sobreviviente. Una entrevista con Carlos Eduardo Zavaleta", QUEHACER – Revista del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco), nr. 159 (marzo – abril), pp. 123-127.
--------------------
Huamanchumo, Ofelia (2010) "Entrevista con José Luis Iturrioz. Una mirada académica a la cultura huichol", SIETECULEBRAS – Revista Andina de Cultura, Cusco, nr. 28 (julio-set), pp. 22-24.
La violencia terrorista vivida en el Perú hacia los años 80 y principios de los 90 y sus secuelas políticas, morales, sociales, económicas y psicológicas entre los habitantes del país ha sido tema central en muchas de las manifestaciones artísticas nacionales de los últimos años: desde trabajos artesanales y letras de canciones del folklore nacional, hasta películas cinematográficas, teatro, galerías fotográficas y producción literaria. Al menos en el género narrativo dicho tema parece haber inspirado los frutos más ricos en cantidad y calidad.
----En: QUEHACER – Revista del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco) Nr. 178 (abril – junio 2010), pp. 102-107.