Papers by Enrique Fernández Darraz
Dewey: 378.83 Cutter: R314 Colección Educación en digital Incluye introducción, antecedentes de l... more Dewey: 378.83 Cutter: R314 Colección Educación en digital Incluye introducción, antecedentes de los autores, conclusiones y bibliografía. Materias: Educación superior. Aspectos sociales. Chile Currículo y aprendizaje. Investigaciones.
Boletines sobre Educación Superior, 2022
Calidad en la Educación, 2022
RESUMEN El presente artículo analiza el proceso de burocratización experimentado por las universi... more RESUMEN El presente artículo analiza el proceso de burocratización experimentado por las universidades del Consejo de Rectores entre 1993 y 2016. Este hecho es revisado en detalle y puesto en relación con la literatura internacional. Se aprecia que ciertos aspectos, como la expansión de los funcionarios con título profesional, se alinean con tendencias globales. Otros, en cambio, parecen responder a características locales. La fuente utilizada fue el Anuario del Consejo de Rectores, que contiene información detallada tanto de personal como financiera. Junto con poner los resultados en relación con la literatura internacional, se plantean proposiciones teóricas que permiten formular nuevas preguntas de investigación, algunas de las cuales abordan las especificidades latinoamericanas del problema.
Calidad en la Educación, 2020
RESUMEN Este artículo investiga la relación, en las universidades chilenas, entre los logros en l... more RESUMEN Este artículo investiga la relación, en las universidades chilenas, entre los logros en los procesos de acreditación y el desarrollo de capacidades organizacionales. Se utilizaron dos procedimientos de análisis. Primero, una regresión, a partir de un conjunto de variables independientes (año de inicio de la actividad de acreditación en programas e institucional y resultados obtenidos) y dependientes (logros vigentes en la acreditación institucional y de pregrado, y un índice agregado de desarrollo académico institucional). Este análisis fue complementado con otro estudio, que revisó la ubicación de las unidades de calidad en los organigramas, en dos sentidos: uno evolutivo, centrado en su variación entre 2008-2009 y 2019 (37 instituciones), y otro focalizado en el año 2019 (48 instituciones). Se aprecia que todas las universidades analizadas disponen de unidades de calidad y, algunas de ellas, especialmente del sector privado de reciente fundación, las sitúan en las jerarquías más altas. El desarrollo de capacidades organizacionales les ha permitido mejorar sus logros en los procesos de acreditación, generando un círculo virtuoso. Si ello tiene también efectos en la calidad de la enseñanza o en la eficiencia de la gestión, sigue siendo una pregunta abierta, como en la mayoría de la literatura. Conceptos clave: universidades, acreditación, capacidades organizacionales, aseguramiento de la calidad, Chile. ABSTRACT This article investigates the relationship between achievements in accreditation processes and the development of organizational capabilities, in Chilean universities. Two methods of s analysis were used. First, a regression, from a set of independent variables (year of initiation of accreditation activity at the program and institutional level, and results obtained) and dependent variables (current achievements in institutional and undergraduate accreditation, and an aggregated index of institutional academic development). This analysis was complemented with another study, which reviewed the location of the quality units in the organization charts, with two perspectives: an evolutionary one, focused on its variation between 2008-2009 and 2019 (37 1 El presente artículo fue escrito en el marco del proyecto Fondecyt Regular 1170477: "La gubernamentalidad del sistema educacional chileno y su dispositivo evaluador: redes de producción, decisiones controversiales y efectos performativos (
Temas de la Agenda Pública, 2020
1 Las opiniones y propuestas contenidas en este documento no representan necesariamente el pensam... more 1 Las opiniones y propuestas contenidas en este documento no representan necesariamente el pensamiento de las instituciones en las que se desempeñan los participantes.
Temas de la Agenda Pública, 2020
1 Las opiniones y propuestas contenidas en este documento no representan necesariamente el pensam... more 1 Las opiniones y propuestas contenidas en este documento no representan necesariamente el pensamiento de las instituciones en las que se desempeñan los participantes.
Autores "Las fracturas de nuestro Chile se reflejan, gestan, reproducen y legitiman en nuestro si... more Autores "Las fracturas de nuestro Chile se reflejan, gestan, reproducen y legitiman en nuestro sistema escolar. Nos demoramos demasiado en hacernos cargo y la realidad nos estalló en la cara".
El presente artículo analiza la dificultad que tiene para la política pública fomentar la diversi... more El presente artículo analiza la dificultad que tiene para la política pública fomentar la diversidad de los sistemas de educación superior. Una de las herramientas que se puede utilizar para ello son las clasificaciones. No obstante, su elaboración debe tener en cuenta una serie de complejidades teóricas y empíricas, así como aspectos contextuales, que inciden en sus efectos, en especial, el surgimiento de mercados de educación superior y rankings. Finalmente, se plantean algunas hipótesis que permiten avanzar en el estudio de la relación entre política pública y diversidad de los sistemas. Para su formulación, se revisan elementos teóricos de las clasificaciones, del mercado de la educación superior y de las experiencias de clasificación que han existido en Chile. En particular, se analiza la implementada por el Ministerio de Educación, en 2012, y sus posibles efectos de largo plazo.
En el presente trabajo se analiza la evolución de la colaboración científica chileno-alemana d... more En el presente trabajo se analiza la evolución de la colaboración científica chileno-alemana durante el período 1975-2014, a través de publicaciones en coautoría en revistas indexadas por la base de datos Web of Science. Su objetivo es indagar las relaciones científicas entre ambos países, siendo la publicación conjunta un mecanismo certero para medir y cuantificar el contacto e intercambio. Para el análisis, se situó la producción científica en el contexto histórico en que esta colaboración ha tenido lugar. Luego se determinaron las tendencias en términos de volumen y disciplinas científicas. Por último, se identificaron los principales centros que actualmente están co- laborando. Se evidencia la creciente orientación de los autores chilenos hacia temas de relevancia internacional, no necesariamente vinculados a áreas de interés científico nacional.
Christian Pfeiffer, M. A., ist derzeit Stipendiat des binationalen Promotionsstudienganges "Inter... more Christian Pfeiffer, M. A., ist derzeit Stipendiat des binationalen Promotionsstudienganges "Interdisziplinäre sozio-kulturelle Studien (Europa und Lateinamerika)" It is also a place of knowledge production, exchange and cultural translation. Combining an information center, a research center and a cultural center, the IAI is both a platform for cooperation and a catalyst for intercultural and transcultural dialog. The intended audience for the IBERO-ANALYSEN Series are decision-makers from politics, business fields, and the arts. The series confronts thematic and countryspecific issues and provides relevant information on the politics, economy, society, and culture of different Ibero-American countries. While this information is topical in nature, it goes beyond the mere scope of day-to-day politics. IBERO-ANALYSEN is a forum in which recognized experts present contextualized knowledge in an accessible manner, thereby stimulating and supporting the inter-cultural dialogue between Germany and the Ibero-American region. The Ibero-American Institute (IAI) is committed to presenting diverse viewpoints in its publications. However, these views are those of the authors and are not necessarily the views held by the IAI. IBERO-ANALYSEN publications are intended only for personal use. Material may be reprinted only with the proper approval of the IAI and with a full citation identifying the source. The IBERO-ANALYSEN Series can be accessed as PDFs through the IAI Homepage: Mit dem Wahlergebnis reiht sich Chile in eine politische Konjunktur Lateinamerikas ein, die von einem allgemeinen Aufschwung politisch rechts-oder Mitte-rechts stehender Politiker und Parteien geprägt ist.
En los últimos treinta años, el sistema de Educación Superior chileno ha experimentado transforma... more En los últimos treinta años, el sistema de Educación Superior chileno ha experimentado transformaciones de tal envergadura que lo han cambiado completamente. La velocidad de intensidad de ellas han provocado que muchos desarrollos sean espontáneos, con escasos niveles de planificación y no pocas veces inorgánicos. Desde el regreso de la democracia, en el año 1990, los gobiernos de la Concertación han hecho esfuerzos por mejorar las deficiencias del sistema, con distintos grados de éxito. Sin embargo, subsisten aún importantes desafíos, que quisiera destacar en este trabajo, para lo que será necesario presentar primero algunos de los elementos centrales de la evolución del sistema de Educación Superior chileno desde comienzos de la década de 1980 hasta el día de hoy.
La educación médica es compleja, altamente regulada, y generalmente deficitaria. ¿Por qué una uni... more La educación médica es compleja, altamente regulada, y generalmente deficitaria. ¿Por qué una universidad habría de abrir una escuela de Medicina? Entre 1990 y 2010, el número de escuelas de Medicina en Chile aumentó de 6 a 28. Este crecimiento tuvo lugar conjuntamente
con un aumento de cuatro veces en la matrícula total en educación superior, y un aumento de tres veces en los estudiantes de Medicina. La expansión de la educación médica no puede explicarse solamente en base al aumento en el acceso a la educación superior y a un incremento
en la demanda por estudios de Medicina. También se requirió un aumento en la oferta de estudios de este tipo. ¿Por qué se crearon nuevas escuelas de Medicina en las universidades chilenas? ¿Sólo para crear más plazas para futuros médicos? A través de este estudio basado en entrevistas, buscamos recuperar la justificación de la creación de nuevas escuelas de Medicina en Chile en las últimas dos décadas, e interpretar los resultados bajo dos prismas teóricos: el nuevo
institucionalismo organizacional, por un lado, y la teoría de la señalización (signaling), por el otro. En los relatos de los protagonistas de estos procesos encontramos evidencia tanto de la búsqueda de legitimidad académica como de la intención de dar una señal al mercado, así como una comprensión de la manera en que estos propósitos se apoyan recíprocamente, en tanto el principal beneficio anticipado por los promotores de las nuevas escuelas de Medicina fue el aumento en la reputación académica de la universidad, la cual, a su vez, serviría para reforzar su posición competitiva con respecto a otras universidades.
Este artículo analiza el uso del concepto globalización en la sección de opinión del diario chile... more Este artículo analiza el uso del concepto globalización en la sección de opinión del diario chileno La Tercera en los años 1999 y 2004. Punto de partida de la investigación son las tesis siguientes: a) los conceptos, tanto en su uso científico como cotidiano, sufren al menos dos etapas semánticas: poblamiento y erosión, y b) en el caso de la globalización, éste se encuentra en la primera. El foco de análisis es su uso cotidiano y, por lo mismo, el artículo se centra en su utilización en el medio de prensa. No obstante, realiza una breve revisión de su uso en la literatura científica. Las dimensiones que abarca el análisis son en primer lugar su frecuencia de uso (análisis temático del concepto) y luego su valor conceptual, ámbitos a los que se asoció y significados que se le atribuyeron (análisis semántico).
El artículo analiza algunas de las ideas que orientan hoy la discusión sobre educación superior.... more El artículo analiza algunas de las ideas que orientan hoy la discusión sobre educación superior. En particular, pone en cuestión la extendida tesis neoliberal acerca de que las únicas formas de administración posible de ésta la constituyen el Estado o el mercado. En una primera parte, el texto cuestiona algunas de las ideas neoliberales
respecto de la forma que deben asumir la administración de las universidades privadas y públicas. En la segunda parte presenta un esbozo histórico de la evolución de la universidad alemana, que permite comprender la relación que tuvo ésta con el Estado. Finalmente, presenta algunas de las ideas de Wilhelm von Humboldt que
ayudan a pensar la administración de las universidades más allá de la dicotomía Estado-Mercado.
Este artículo analiza las principales implicaciones que el nuevo contexto histórico y, en especia... more Este artículo analiza las principales implicaciones que el nuevo contexto histórico y, en especial, la constitución de mercados o cuasimercados de educación superior, tienen para el análisis organizacional de universidades. Para ello revisa, primero, la discusión actual en torno a las teorías neoinstitucionalistas en el estudio de las organizaciones, usando la perspectiva de la elección racional como medio de contraste. Luego, analiza las implicancias teóricas de la creación de mercados o cuasi mercados en el nivel educativo terciario. Finalmente, plantea una serie de hipótesis tendientes a incrementar la viabilidad del análisis de organizaciones universitarias desde una perspectiva neoinstitucional.
Uploads
Papers by Enrique Fernández Darraz
con un aumento de cuatro veces en la matrícula total en educación superior, y un aumento de tres veces en los estudiantes de Medicina. La expansión de la educación médica no puede explicarse solamente en base al aumento en el acceso a la educación superior y a un incremento
en la demanda por estudios de Medicina. También se requirió un aumento en la oferta de estudios de este tipo. ¿Por qué se crearon nuevas escuelas de Medicina en las universidades chilenas? ¿Sólo para crear más plazas para futuros médicos? A través de este estudio basado en entrevistas, buscamos recuperar la justificación de la creación de nuevas escuelas de Medicina en Chile en las últimas dos décadas, e interpretar los resultados bajo dos prismas teóricos: el nuevo
institucionalismo organizacional, por un lado, y la teoría de la señalización (signaling), por el otro. En los relatos de los protagonistas de estos procesos encontramos evidencia tanto de la búsqueda de legitimidad académica como de la intención de dar una señal al mercado, así como una comprensión de la manera en que estos propósitos se apoyan recíprocamente, en tanto el principal beneficio anticipado por los promotores de las nuevas escuelas de Medicina fue el aumento en la reputación académica de la universidad, la cual, a su vez, serviría para reforzar su posición competitiva con respecto a otras universidades.
respecto de la forma que deben asumir la administración de las universidades privadas y públicas. En la segunda parte presenta un esbozo histórico de la evolución de la universidad alemana, que permite comprender la relación que tuvo ésta con el Estado. Finalmente, presenta algunas de las ideas de Wilhelm von Humboldt que
ayudan a pensar la administración de las universidades más allá de la dicotomía Estado-Mercado.
con un aumento de cuatro veces en la matrícula total en educación superior, y un aumento de tres veces en los estudiantes de Medicina. La expansión de la educación médica no puede explicarse solamente en base al aumento en el acceso a la educación superior y a un incremento
en la demanda por estudios de Medicina. También se requirió un aumento en la oferta de estudios de este tipo. ¿Por qué se crearon nuevas escuelas de Medicina en las universidades chilenas? ¿Sólo para crear más plazas para futuros médicos? A través de este estudio basado en entrevistas, buscamos recuperar la justificación de la creación de nuevas escuelas de Medicina en Chile en las últimas dos décadas, e interpretar los resultados bajo dos prismas teóricos: el nuevo
institucionalismo organizacional, por un lado, y la teoría de la señalización (signaling), por el otro. En los relatos de los protagonistas de estos procesos encontramos evidencia tanto de la búsqueda de legitimidad académica como de la intención de dar una señal al mercado, así como una comprensión de la manera en que estos propósitos se apoyan recíprocamente, en tanto el principal beneficio anticipado por los promotores de las nuevas escuelas de Medicina fue el aumento en la reputación académica de la universidad, la cual, a su vez, serviría para reforzar su posición competitiva con respecto a otras universidades.
respecto de la forma que deben asumir la administración de las universidades privadas y públicas. En la segunda parte presenta un esbozo histórico de la evolución de la universidad alemana, que permite comprender la relación que tuvo ésta con el Estado. Finalmente, presenta algunas de las ideas de Wilhelm von Humboldt que
ayudan a pensar la administración de las universidades más allá de la dicotomía Estado-Mercado.