Papers by Jaime Contreras
En Colombia desde la expedicion de la Ley 30/92 se ha generado una gran dinamica en torno a la ca... more En Colombia desde la expedicion de la Ley 30/92 se ha generado una gran dinamica en torno a la calidad del servicio educativo, en especial, alrededor de los programas academicos de pregrado y como resultado de ese proceso se han creado mecanismos que permiten evaluar las instituciones y programas en relacion con sus objetivos misionales, desarrollando procesos de acreditacion de alta calidad, de estandares minimos y de acreditacion institucional que, en su conjunto, permiten realizar un seguimiento al sistema educativo. Sin embargo, la acreditacion puede imprimir una dinamica de mejoramiento, o, por el contrario, quedarse en un acto formal que no trasciende al interior del los programas e instituciones. Por esta razon, se planteo el interrogante sobre que tanto ha mejorado la calidad de los programas academicos de ingenieria y si realmente las recomendaciones emitidas por el Consejo Nacional de Acreditacion –CNA-, organo oficial colombiano encargado de esa funcion y los pares evalua...
Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 2016
La presente investigación tiene como propósito analizar la presencia del enfoque de derechos en p... more La presente investigación tiene como propósito analizar la presencia del enfoque de derechos en política pública para la superación de la pobreza en Chile, específicamente los componentes de no discriminación y universalidad en los subsistemas de protección social Chile Solidario y el reemplazo de este, denominado Seguridades y Oportunidades, difundido como Ingreso Ético Familiar. Para cumplir con este objetivo se desarrolló una investigación de tipo cualitativa, utilizando como mecanismos de recolección de información entrevistas a actores claves (diseñadores e implementadores) y análisis documental, para luego triangular los datos obtenidos. Los resultados muestran una falta de universalidad en el acceso, producto de mecanismos de focalización y cupos anuales por territorio, y empoderamiento a mujeres del grupo de hogar pero, a la vez, discriminación por género e inequidad en la distribución de roles y tareas al interior de los hogares. Se recomienda eliminar los sistemas de cupos...
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal, 2019
La presente investigación busca ahondar desde la perspectiva de los actores municipales, en la im... more La presente investigación busca ahondar desde la perspectiva de los actores municipales, en la implementación del nuevo Registro Social de Hogares, como mecanismo de selección de beneficiarios, en las categorías de comportamiento de los usuarios y principales cambios del sistema. Se utilizaron encuestas a equipos comunales de las regiones de Biobío y Ñuble y entrevistas a actores claves. Se concluye que las familias continúan entregando información tergiversada al sistema, y una mayor incidencia del patrimonio en los criterios de focalización del instrumento, no obstante, es valorado positivamente por los actores locales.
Revista Estudios de Políticas Públicas, 2021
El propósito de esta investigación fue analizar la implementación del nuevo Registro Social de Ho... more El propósito de esta investigación fue analizar la implementación del nuevo Registro Social de Hogares, tomando el caso de las regiones del Biobío y Ñuble, revisando categorías asociadas a la gestión municipal a dos años de su implementación, mediante encuestas a equipos comunales y entrevistas a actores claves. Los resultados muestran un aumento de recursos financieros, incorporación de estandarización de procesos, diversidad en la contratación de equipos comunales, disminución del trabajo de terreno y la incorporación de un sistema de autoreporte web. Se sugiere optimizar el sistema web de ingreso de solicitudes considerando el periodo de pandemia y la brecha digital de la población chilena.
Resumen | El propósito de esta investigación fue analizar la implementación del nuevo Registro So... more Resumen | El propósito de esta investigación fue analizar la implementación del nuevo Registro Social de Hogares, tomando el caso de las regiones del Biobío y Ñuble, revisando categorías asociadas a la gestión municipal a dos años de su implementación, mediante encuestas a equipos comunales y entrevistas a actores claves. Los resultados muestran un aumento de recursos financieros, incorporación de estandarización de procesos, diversidad en la contratación de equipos comunales, disminución del trabajo de terreno y la incorporación de un sistema de autoreporte web. Se sugiere optimizar el sistema web de ingreso de solicitudes considerando el periodo de pandemia y la brecha digital de la población chilena.
DOCUMENTOS Y APORTES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN ESTATAL, 2018
La presente investigación busca ahondar desde la perspectiva de los actores municipales, en la im... more La presente investigación busca ahondar desde la perspectiva de los actores municipales, en la implementación del nuevo Registro Social de Hogares, como mecanismo de selección de beneficiarios, en las categorías de comportamiento de los usuarios y principales cambios del sistema. Se utilizaron encuestas a equipos comunales de las regiones de Biobío y Ñuble y entrevistas a actores claves. Se concluye que las familias continúan entregando información tergiversada al sistema, y una mayor incidencia del patrimonio en los criterios de focalización del instrumento, no obstante, es valorado positivamente por los actores locales.
Enfoques, 2018
RESUMEN: La gestión por resultados se ha transformado en un modelo en las administraciones públic... more RESUMEN: La gestión por resultados se ha transformado en un modelo en las administraciones públicas, tendientes a incre-mentar la generación de valor público, mediante el establecimien-to de metas de gestión en las diferentes reparticiones públicas. En el caso chileno, el modelo ha sido normado mediante el Minis-terio de Hacienda y su Dirección de Presupuestos, estableciendo definiciones estratégicas e indicadores que miden el desempeño y condicionan la entrega de recursos por año, de acuerdo con el nivel de cumplimiento anual. La investigación se concentró en servicios públicos que proveen oferta de políticas y programas tendientes a la superación de la pobreza durante los años 2014 a 2016. Los resultados arrojaron un bajo nivel de indicadores de eficiencia que midan efectos finales, pues se concentran mayori-tariamente en los de tipo atención de usuarios y beneficio social a nivel de eficacia y calidad. Se sugiere ampliar Indicadores de Desempeño a la medición de efectos de intervención social. PALABRAS CLAVE: indicadores, presupuesto por resulta-do, DIPRES, control de gestión, desempeño ABSTRACT: Management for Results has been transformed into a management model in public administrations, aimed at
El abuso sexual infantil es abordado por el Servicio Nacional de Menores (SENAME) a través del Pr... more El abuso sexual infantil es abordado por el Servicio Nacional de Menores (SENAME) a través del Programa de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual (PRM), mediante los Organismos Colaboradores Acreditados (OCAs). El objetivo de esta investigación es analizar la implicancia del Recurso Humano en los PRM ejecutados por los OCAs del SENAME de la Región del Biobío 2014-2015. Corresponde a un estudio descriptivo y cualitativo que desarrolló entrevistas a actores claves y análisis
documental. El estudio revela alta rotación de recursos humanos debido a bajas remuneraciones, variables territoriales y escaso autocuidado; revela efectos de la implementación del artículo 80 bis de la ley 19.968; y la escasa regulación de SENAME en materia de Gestión de Personas. Se sugiere mejorar la coordinación entre tribunales de familia y el SENAME para efectos del 80 bis y desarrollar convenios trianuales, ampliando la posibilidad de la institución pública de incidir en la estabilidad laboral
y formación en la gestión de personas
La presente investigación tiene como propósito analizar la presencia del enfoque de derechos en p... more La presente investigación tiene como propósito analizar la presencia del enfoque de derechos en política pública para la superación de la pobreza en Chile, específicamente los componentes de no discriminación y universalidad en los subsistemas de protección social Chile Solidario y el reemplazo de este, denominado Seguridades y Oportunidades, difundido como Ingreso Ético Familiar. Para cumplir con este objetivo se desarrolló una investigación de tipo cualitativa, utilizando como mecanismos de recolección de información entrevistas a actores claves (diseñadores e implementadores) y análisis documental, para luego triangular los datos obtenidos. Los resultados muestran una falta de universalidad en el acceso, producto de mecanismos de focalización y cupos anuales por territorio, y empoderamiento a mujeres del grupo de hogar pero, a la vez, discriminación por género e inequidad en la distribución de roles y tareas al interior de los hogares. Se recomienda eliminar los sistemas de cupos anuales por comuna y quitar rigideces a las metodologías de intervención para la correcta aplicación del enfoque de derechos en políticas públicas, considerando especialmente de los titulares de derecho en situación de extrema pobreza.
A contar del año 2006 se implanta en Chile un modelo de Gestión de Políticas Sociales basado en ... more A contar del año 2006 se implanta en Chile un modelo de Gestión de Políticas Sociales basado en garantizar derechos a la ciudadanía en su conjunto, junto a lo anterior, se busca propender a la descentralización de las políticas sociales, entregado la ejecución de la mayoría de los programas que componen el Sistema de Protección Social (SPS) a los municipios del país. La presente investigación buscó determinar si las Direcciones de Desarrollo Comunitario (dideco) de la Región del Bio Bio, poseen la capacidad de Gestión Local, para enfrentar los requerimientos y desafíos que impone la instalación del Sistema Intersectorial de Protección Social. El diseño de este estudio se entiende como exploratorio- descriptivo, no experimental y transeccional. Se delimitó el objeto de estudio como la capacidad de gestión local de las didecos de la región del Bio Bio, respecto al Sistema Intersectorial de Protección Social entre el año 2006 y 2010. La investigación consideró la recolección de información en 7 municipios de la región. La selección de la muestra se realizó en base a la metodología por cuotas; para ello se seleccionó a un (1) municipio azar, por cada grupo de gestión local (7 en total) en base al estudio “Herramienta base para el reconocimiento de la diversidad comunal-municipal”, realizado por la SUBDERE el año 2005. Como resultados se pudo concluir la mediana capacidad de gestión local en municipios de la región, ambigüedad en las funciones de las Direcciones de Desarrollo Comunitario, alta sobre carga de funciones en profesionales y funcionarios de planta y contrata, poca cantidad de profesionales para las funciones a desarrollar, además de pertenecen a los escalafones auxiliares y/o administrativos, junto a lo anterior bajos niveles de remuneraciones, bajo nivel de capacitación a funcionarios, alta heterogeneidad en capacidad de gestión municipal al interior de los municipios. Destaca factor terremoto (2010) como aumento de demanda local de prestaciones sociales. Que el Sistema Intersectorial de Protección Social aumentó nivel de carga administrativa de la dideco y Dirección de Administración y Finanzas. A modo de conclusión se infiere que es necesario reforzar las competencias y condiciones de las Direcciones de Desarrollo Comunitario de la región, para proveer de políticas sociales más eficientes, en el marco del Sistema Intersectorial de Protección Social.
La presente ponencia, corresponde a una investigación que buscó identificar el enfoque de ... more La presente ponencia, corresponde a una investigación que buscó identificar el enfoque de Derechos que presentan las Políticas Públicas para la Superación de la Extrema Pobreza en Chile, en base a los Subsistemas “Seguridades y
Oportunidades” (Ley 20.595) y “Chile Solidario” (Ley 19.949) del Sistema Intersectorial de Protección Social, específicamente el derecho a la participación de las personas y familias en el trabajo metodológico de los programas de ambas leyes.
Esta investigación fue de carácter exploratorio, descriptivo
, no experimental y de carácter transeccional con análisis de datos cualitativos, para recolección y procesamiento de resultados. Se posicionó desde el paradigma cualitativo y la
perspectiva que se utilizó corresponde al análisis fenomenológico y el método fenomenológico. Las fuentes de información fueron documentos metodológicos, normativas públicas, y las actas del Congreso de la República cuando se discutieron ambas leyes. Como resultado se observa
la presencia del enfoque de derechos en diversas materias, pero se contrasta la falta de consideración de la política pública, respecto a la participación de la familia en su propio destino, en base a lo anterior se concluye que ambas políticas poseen carencias en materia de garantizar derechos sociales y falta de consideración a las familias como sujetos de derecho, para exigir al Estado el cumplimiento de sus garantías, pero sin duda, la que más llama la atención corresponde a la falta de participación de las familias en la intervención de su propio destino
Ponencias by Jaime Contreras
Introducción En el marco de la emergencia sanitaria desatada por la propagación del coronavirus a... more Introducción En el marco de la emergencia sanitaria desatada por la propagación del coronavirus a nivel mundial, Chile enfrenta la pandemia con el registro del primer caso el día 03 de marzo de 2020. En este marco, el Ministerio de Salud asume el rol de coordinación de los recursos para enfrentar la propagación del virus, y el país entra en estado constitucional de Catástrofe el 18 de marzo con un registro de 412.000 casos a fines de agosto. La región del Biobío, registra el primer caso el día 09 de marzo, presentando un promedio sostenido de 160 casos diarios. La gestión centralizada del Ministerio de Salud en la emergencia sanitaria fue puesta en cuestionamiento por diferentes actores sociales, entre ellos, los alcaldes del país que exigen al gobierno central mayor nivel de competencias para enfrentar la crisis social que desencadenan las medidas de prevención de la propagación del virus, tales como, cuarentenas, cordones sanitarios, cierres de escuelas, colegios, universidades, transporte público; además del cierre de empresas o suspensión de empleos. Los alcaldes enfrentan una serie de demandas de la ciudadanía por apoyo social para enfrentar la disminución de recursos disponibles en las familias de mayor vulnerabilidad. El auge de la crisis se provoca en la capital del país, con protestas en la comuna del Bosque en el mes de mayo, donde familias exigen alimentación, pues al no poder salir en la búsqueda de empleo, señalan el "hambre" como una demanda social. Los municipios en Chile juegan un rol protagónico en la crisis sanitaria del Covid-19, siendo los alcaldes del país los que instan al gobierno central mayor apoyo para dar respuesta a los requerimientos sociales de la población. Los municipios en Chile, son órganos descentralizados definidas por la propia ley como "Corporaciones Autónomas de Derecho Público", cuya finalidad es "Satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural", se encuentran regulados por la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en esta se dispone no sólo de las funciones y atribuciones que lleva a cabo el municipio, sino que demanda la existencia de ciertas unidades según el número de habitantes de la comuna, una municipalidad ha de contar con una Secretaría Municipal, una Secretaría Comunal de Planificación, y una serie de unidades que se encarguen de la prestación de diversos servicios, tales como obras municipales, aseo y ornato, tránsito y transporte públicos, administración y finanzas, asesoría jurídica, de control y el desarrollo comunitario (Fuentealba 2010). En base al mandato que entrega la Ley Orgánica y la propia Constitución, los Municipios deben responder al progreso social de la comuna, para ello se establece que, en los Planes de Desarrollo Comunal, existirá un lineamiento tendiente a "promover su avance social, económico y cultural" y las Direcciones de Desarrollo Comunitario enfrentan este desafío. Las funciones específicas de esta dirección están establecidas en el artículo 22 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades N° 18.695, indicando lo siguiente: a) Asesorar al alcalde y, también, al concejo en la promoción del desarrollo comunitario b) Prestar asesoría técnica a las organizaciones comunitarias, fomentar su desarrollo y legalización, y promover su efectiva participación en el municipio
El paradigma de la prestación de servicios bajo parámetros de calidad se ha posicionado como un e... more El paradigma de la prestación de servicios bajo parámetros de calidad se ha posicionado como un elemento hegemónico en la administración pública chilena, existiendo a la fecha sistemas de gestión de calidad obligatorios por ley y otros que han surgido de forma voluntaria por las instituciones y que se ha validado de mediante adecuaciones reglamentarias, transformándose en modelos de gestión para el alcance de óptimos predefinidos, ya sea en materias organizacionales o de prestación de políticas públicas dirigidas a la ciudadanía. La presente investigación clasifica los diferentes modelos de gestión de calidad que usan las instituciones públicas chilenas al año 2019, donde se evidencian elementos comunes y diferenciados de acuerdo a modelos organizacionales con sistemas de gestión de calidad institucional y otros orientados a las prestaciones de bienes/productos/servicios a la ciudadanía que se diseñan y producen bajo estándares de calidad previamente definidos. Además, se destaca el elemento satisfacción del usuario como parámetro diferenciador entre las diferentes instituciones y con desiguales mecanismos para la obtención de la percepción ciudadana, destacándose instituciones que sus funcionarios aplican encuestas hasta la contratación de servicios externos. Los modelos de gestión de calidad institucional se inspiran en diferentes modelos como el de Excelencia y Malcom Baldrige, Normas ISO, Modelo de Excelencia de ChileCalidad, etc. A su vez se utilizan diferentes instrumentos, quedando a criterio de cada institución los mecanismos que usará para determinar la calidad de sus prestaciones. La presente investigación, pretende mostrar una panorámica de implementación del paradigma de la calidad en la implementación de políticas públicas de salud, educación y en modelos de gestión como es el caso de los gobiernos locales y el poder judicial. Se destaca como otro elemento de la investigación, la vinculación de los sistemas de gestión de calidad con el sistema de evaluación de desempeño institucional, que establece los incentivos en las remuneraciones de los funcionarios públicos, asociados al cumplimiento de metas organizacionales, conocidos en Chile como Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Convenios de Desempeño Colectivo (CDC). II. Antecedentes del Caso Chileno. En términos generales, la calidad puede definirse como el conjunto de características de un bien o servicio que logran satisfacer las necesidades y expectativas del usuario o 1
Uploads
Papers by Jaime Contreras
documental. El estudio revela alta rotación de recursos humanos debido a bajas remuneraciones, variables territoriales y escaso autocuidado; revela efectos de la implementación del artículo 80 bis de la ley 19.968; y la escasa regulación de SENAME en materia de Gestión de Personas. Se sugiere mejorar la coordinación entre tribunales de familia y el SENAME para efectos del 80 bis y desarrollar convenios trianuales, ampliando la posibilidad de la institución pública de incidir en la estabilidad laboral
y formación en la gestión de personas
Oportunidades” (Ley 20.595) y “Chile Solidario” (Ley 19.949) del Sistema Intersectorial de Protección Social, específicamente el derecho a la participación de las personas y familias en el trabajo metodológico de los programas de ambas leyes.
Esta investigación fue de carácter exploratorio, descriptivo
, no experimental y de carácter transeccional con análisis de datos cualitativos, para recolección y procesamiento de resultados. Se posicionó desde el paradigma cualitativo y la
perspectiva que se utilizó corresponde al análisis fenomenológico y el método fenomenológico. Las fuentes de información fueron documentos metodológicos, normativas públicas, y las actas del Congreso de la República cuando se discutieron ambas leyes. Como resultado se observa
la presencia del enfoque de derechos en diversas materias, pero se contrasta la falta de consideración de la política pública, respecto a la participación de la familia en su propio destino, en base a lo anterior se concluye que ambas políticas poseen carencias en materia de garantizar derechos sociales y falta de consideración a las familias como sujetos de derecho, para exigir al Estado el cumplimiento de sus garantías, pero sin duda, la que más llama la atención corresponde a la falta de participación de las familias en la intervención de su propio destino
Ponencias by Jaime Contreras
documental. El estudio revela alta rotación de recursos humanos debido a bajas remuneraciones, variables territoriales y escaso autocuidado; revela efectos de la implementación del artículo 80 bis de la ley 19.968; y la escasa regulación de SENAME en materia de Gestión de Personas. Se sugiere mejorar la coordinación entre tribunales de familia y el SENAME para efectos del 80 bis y desarrollar convenios trianuales, ampliando la posibilidad de la institución pública de incidir en la estabilidad laboral
y formación en la gestión de personas
Oportunidades” (Ley 20.595) y “Chile Solidario” (Ley 19.949) del Sistema Intersectorial de Protección Social, específicamente el derecho a la participación de las personas y familias en el trabajo metodológico de los programas de ambas leyes.
Esta investigación fue de carácter exploratorio, descriptivo
, no experimental y de carácter transeccional con análisis de datos cualitativos, para recolección y procesamiento de resultados. Se posicionó desde el paradigma cualitativo y la
perspectiva que se utilizó corresponde al análisis fenomenológico y el método fenomenológico. Las fuentes de información fueron documentos metodológicos, normativas públicas, y las actas del Congreso de la República cuando se discutieron ambas leyes. Como resultado se observa
la presencia del enfoque de derechos en diversas materias, pero se contrasta la falta de consideración de la política pública, respecto a la participación de la familia en su propio destino, en base a lo anterior se concluye que ambas políticas poseen carencias en materia de garantizar derechos sociales y falta de consideración a las familias como sujetos de derecho, para exigir al Estado el cumplimiento de sus garantías, pero sin duda, la que más llama la atención corresponde a la falta de participación de las familias en la intervención de su propio destino