Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 16, 2015

La identidad femenina: imposiciones y transgresiones


La construcción de una identidad femenina hegemónica y monolítica, desde fuera y en contra de las propias mujeres ha sido un objetivo constante de la ideología patriarcal.
Desde la Ilustración, este objetivo se ha acometido sirviéndose tanto de la educación formal como de la informal. Para ello, en los planes de estudios, a través de los libros de texto, se difundían contenidos segregados, aptos para mujeres y diferentes de los saberes a los que debían acceder los varones. Así se educaba a las sofías, para que desempeñaran gustosamente su papel complementario, en bien de la educación de los emilios, protagonistas sociales y políticos indiscutibles.
A la par que la educación formal configuraba esta identidad femenina como una otredad excluyente, las publicaciones para consumo femenino, las llamadas revistas femeninas, prácticamente desde su origen, han servido a la difusión o la configuración de la feminidad, apoyando así la labor educativa segregadora de los currículos escolares.
En este ensayo se hace un repaso histórico de 150 años de publicaciones para consumo femenino – desde el reinado de Isabel II a la aprobación de la Constitución española de 1978-, en las que invariablemente se dice a las lectoras qué es ser mujer y qué se puede o se debe hacer para conseguirlo.
A la vez que se analizan los cambios superficiales que el discurso sobre la feminidad sufre a lo largo de este periodo, también se identifican los intentos de construir identidades alternativas a la identidad hegemónica del “ángel del hogar” y se da cuenta de la aparición del pensamiento feminista en algunas publicaciones minoritarias muy interesantes.

Lugar de celebración
Palacio de los marqueses de la Algaba
Plaza Calderón de la Barca, s/n
41003 - Sevilla
Tlf.: 955 47 25 25

sábado, febrero 28, 2009

Memoria de mujer

I JORNADAS
Memoria de mujer. Españolas, 1931-1978


Universidad de Salamanca
5 y 6 de marzo de 2009


Programa

JUEVES, 5 de marzo

9.00 h Entrega de documentación

9.30 h INAUGURACIÓN

10.00 h La imagen de España en los sellos de mujeres,
Jesús García Sánchez [IES Fray Luis de León, Salamanca]

11.15 h La mujer encarcelada en el punto de mira de la propaganda franquista,
Mirta Núñez Díaz-Balart [Universidad Complutense de Madrid]

12.30 h Mujeres para el Régimen: falangistas y católicas, 1939-1959,
Cristina Gómez Cuesta [Universidad Europea Miguel de Cervantes]

16.00 h Dos hermanas, dos Españas. Constancia y Marichu de la Mora Maura como espejo de las mujeres del 36,
Inmaculada de la Fuente [Escritora y periodista de El País]

17.30 h Discurso de autora: género y censura en la narrativa española de posguerra,
Lucía Montejo Gurruchaga [UNED]

18.30 h «Hicimos un mundo dentro de otro mundo…». La prensa manuscrita como estrategia de resistencia en las cárceles de mujeres durante el franquismo,
Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]


VIERNES, 6 de marzo

9.00 h El falangismo de Pilar Primo de Rivera,
Mª Antonia Fernández Jiménez [Universidad Complutense de Madrid]

10.45 h Exiliadas. Escritoras, Guerra Civil y memoria,
Josebe Martínez [Universidad del País Vasco]

12.00 h Apuntes sobre la actividad política de las mujeres en el exilio español,
Ludivina García Arias [Asociación de Descendientes del Exilio Español, Madrid]

16.00 h Las intelectuales vanguardistas: la identidad femenina como performance,
Mercedes Gómez Blesa [Filósofa y ensayista, Salamanca]

17.15 h El eslabón perdido: el Movimiento Democrático de Mujeres, entre el antifranquismo y el feminismo,
Francisco Arriero Ranz [Universidad de Alcalá]

18.30 h Memoria de las mujeres republicanas en la democracia española,
Josefina Cuesta Bustillo [Universidad de Salamanca]

19.45 h CLAUSURA


DIRECCIÓN

Josefina Cuesta Bustillo [Universidad de Salamanca]
Mª José Turrión García [Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca]

COORDINACIÓN
Rosa Mª Merino Hernández [Universidad de Salamanca]

ORGANIZACIÓN

Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas
Subdirección General de Archivos Estatales
Centro Documental de la Memoria Histórica
Cursos Extraordinarios y Formación Continua
Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea


Lugar de celebración
Universidad de Salamanca
Facultad de Geografía e Historia
Salón General “Ángel Rodríguez Sánchez”
Calle Cervantes, s/n
37002 Salamanca

Inscripción
Cursos Extraordinarios y Formación Continua (http://212.128.129.103:666/servlet/Cext.Cext)
Matrícula: 40 €. Fecha límite de inscripción: 3 de marzo de 2009.
Concedidos 2 créditos de libre elección. Se entregará diploma acreditativo. Se exigirá un mínimo del 85% de asistencia.

lunes, septiembre 08, 2008

Escritura y mujeres en el siglo XVIII

Mónica Bolufer Peruga
La vida y la escritura en el siglo XVIII. Inés Joyes: Apología de las mujeres

Valencia: Universitat de València, 2008, 330 págs. 22 €

Este libro parte de un enigma: la identidad de la autora de uno de los más importantes textos críticos sobre la condición de las mujeres de su época, la Apología de las mujeres (1798), un ensayo cuya audacia contrasta con la oscuridad que rodea las circunstancias de su aparición. ¿Quién era Inés Joyes?¿Con qué recursos, materiales y simbólicos, y a través de qué negociaciones con los valores y prácticas de su tiempo pudo una mujer, en la España de finales del siglo XVIII, dotarse de una voz propia y hacerla oir públicamente? Para responder a estas preguntas, se reconstruye y se analiza de forma minuciosa su vida, su contexto social e intelectual, español y europeo, así como su breve pero significativa obra: la Apología de las mujeres, de la que ofrecemos por vez primera una edición crítica, y la traducción de la novela filosófica Rasselas de Samuel Johnson, cuyas afinidades con su traductora se exploran detenidamente. En el cruce entre la singularidad individual y las circunstancias colectivas, la trayectoria y el pensamiento de Inés Joyes arrojan luz sobre varios problemas históricos relevantes. Ante todo, permiten entender mejor las posibilidades y tensiones que marcaron la participación de las mujeres en los discursos y espacios culturales de la Ilustración y su legado posterior, así como la importancia de la polémica de los sexos en los debates morales y sociales de la época. Pero también ayudan a comprender otras cuestiones: el mundo de la comunidad irlandesa asentada en España, el papel de las mujeres en las estrategias familiares, los estilos de vida y ascenso social de la burguesía, la circulación de las ideas ilustradas entre centro y periferia, la recepción de la literatura y el pensamiento extranjero y, en el orden teórico, las posibilidades del método biográfico y las conexiones entre los discursos y las prácticas, la escritura y la experiencia.

Índice

Introducción. Perseguir un sujeto esquivo: biografías de mujeres

Capítulo 1. El cáliz irlandés, o la memoria del origen

Capítulo 2. De Madrid a Málaga

Capítulo 3. Buscando una voz

Capítulo 4. Traducción y creación. Inés Joyes y Samuel Johnson

Capítulo 5. La Apología de las mujeres: texto y contexto intelectual

Epílogo

Edición anotada de la Apología de las mujeres

Apéndice documental

Fuentes y bibliografía


Mónica Bolufer Peruga es Profesora Titular de Universidad de Valencia en el Departamento de Historia Moderna. Entre sus intereses y objetos de investigación figuran la representación de la diferencia de sexos en la cultura de la Ilustración, las prácticas de escritura y lectura femeninas, la historia de la familia, las concepciones de la intimidad, la privacidad y la esfera pública, la regulación moral de las costumbres (civilidad, higienismo), en el contexto del proceso de modernización de la sociedad española y de las relaciones culturales entre España y Europa en el Siglo de las Luces. Sobre estas cuestiones ha publicado varios libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, entre los que destacan La construcción de la identidad femenina: reformismo e ilustración (1996) y Mujeres e Ilustración: la construcción de la feminidad en la Ilustración española (1998).

martes, julio 01, 2008

Mujeres que leen

Paola Azzolini y Daniela Brunelli (eds.)
Leggere le voci. Storia di Lucciola, rivista manoscritta femminile
Milán, Sylvestre Bonnard, 2007, 360 págs. 48,00 €
En la Sicilia profunda, a caballo entre el Otto y el Novecento, la hija de un noble siciliano y de una aristócrata inglesa, decide reunir a mujeres de toda Italia -periodistas, escritoras, pintoras hasta amas de casa- en un ambicioso proyecto: una revista manuscrita, exclusivamente (o casi) femenina. Nació así Lucciola, que de 1908 a 1926, con una envidiable regularidad, interrumpida sólo por la I Guerra Mundial, fue construida número tras número por un continuo trasiego de cuadernos a lo largo de la Península. Literatura, moda, pero también artículos de compromiso político (en los meses que precedieron a la Gran Guerra, por ejemplo) y de un cierto proto-feminismo. Los números de la revista -todos ellos, rigurosamente, únicos- se conservan ahora en Verona, donde Paola Azzolini y Daniela Brunelli los han hecho revivir en un libro sorprendente: sorprendente por la belleza de una revista compuesta de un modo tan característico (el diseño de la cubierta recorre todas las vanguardias del momento); y por la rica variedad de sus contribuciones, sorprendente porque traza una perspectiva inédita de la sociedad italiana de la época. Algunos fragmentos anticipan las grandes las grandes conquistas sociales de los nuevos tiempos. ¿Un ejemplo? La batalla por el "voto femenino" que comienza con las palabras: «Questa guerra ha fortunatamente sfatata un’altra leggenda: quella dell’incapacità delle donne a rendere opera utile nel campo intellettuale ed industriale... Dopo questa prova del fuoco la soluzione in senso positivo del voto alla donna è veramente la conseguenza di una giustizia distributiva… Purtroppo la donna è stata sinora vittima della legislazione attuale, che ha consacrato una serie di privilegi per l’uomo ed una serie di limitazioni nei diritti spettanti alla donna». No faltan, en cambio, textos más frívolos, como la «Carta a Silvio», del 21 de enero de 1911: «Silvio carissimo, tua moglie non ti ama più… Amico mio, vuoi un consiglio? Non affliggerti, non fantasticare, non creare dei fantasmi immaginari. E poi, smetti i musi e ... cerca di non spettinarti!». Una interesante introducción narra la génesis y las vicisitudes de la revista y de las mujeres que la realizaron.

Paola Azzolini es Doctora en Italianística. Ha publicado ensayos sobre la literatura del Ottocento, centrándose en la figura de algunos autores como Manzoni, Alfieri o Capuana. La Letteratura Universale Marsilio contiene un comentario sobre la obra poética de Manzoni y sus tragedias Il Conte di Carmagnola y Adelchi. Del 2002 è il volume (Bulzoni, Roma). Ha colaborado también con el Dizionario Critico della letteratura Italiana (UTET) y la Letteratura Italiana dirigida por A. Asor Rosa. Escribe en las revistas Leggere donna, Lettere italiane, L’immagine y Studi novecenteschi. Desde 1978 colabora en la página cultural de los diarios L’Arena di Verona, Il giornale di Vicenza y Brescia Oggi. Es autora del libro Il cielo vuoto dell’eroina. Identità e scrittura nel novecento italiano (2002).
Daniela Brunelli, directora de la Biblioteca central Arturo Frinzi de la Universitá degli Studi di Verona, ha centrado sus investigaciones en el estudio de la imprenta. Así, colaborado en la obra Annali della tipografia veronese del Cinquecento (1992), con un trabajo titulado «L'illustrazione tipografica a Verona nel Cinquecento». También ha publicado «Una proto-industria tipografica del Settecento: la stamperia Scolari in Verona» en la revista Miscellanea Marciana (1992-1994).

lunes, noviembre 05, 2007

Cuerpo y escrituras de mujeres

Beatriz Ferrús Antón
Heredar la palabra: cuerpo y escritura de mujeres
Valencia: Tirant Lo Blanc, 2007, 325 pp. 29,90 €
Esta obra aborda un problema complejo: el vínculo entre el cuerpo y la escritura en la literatura escrita por mujeres. Para tratar de acceder a las claves de esta relación, que tanto ha dado que hablar a la teoría feminista, pero también a la historia de la cultura, se analizan textos autobiográficos de distintas épocas, prestando especial atención a la asociación sujeto-femenino/corporalidad. Por tanto, un primer nivel de lectura procede de la relectura teórica de autores como Kristeva, Derrida, La can, Judith Butler etc... Asimismo, en la reconstrucción de este vínculo es necesario recurrir al análisis de textos de los siglo XVI y XVII, escritos mayoritariamente por monjas, en tanto únicas mujeres letradas de su tiempo, entrenadas en prácticas de borrado y disciplinamiento corporal. Por esta razón, un segundo itinerario de lectura está centrado en la reconstrucción de la tradición letrada de las mujeres y del papel que en ella jugó el convento. Así, Heredar la palabra se dirige a lectores plurales, interesados en literatura, historia de las mujeres etc.
Índice
Agradecimientos
Cuadro de abreviaturas
Prólogo Manuel Asensi
I. CAMINO DEL ESPEJO
II. INTERTEXTUALIDAD Y AUTOBIOGRAFÍA
2.1. El concepto de intertextualidad de Julia Kristeva
2.2. Entre el espejo y la sepultura (la teoría autobiográfica)
2.3. Textos que dicen "yo" antes del XVIII
2.4. Sobre el valor de la imitatio
III. DE PUERTAS ADENTRO: MUJER, VIDA Y ESCRITURA COLONIAL
3.1. Recogidas y tapadas: las mujeres coloniales
3.1.1. De lo que significaba ser mujer colonial (también colonizada)
3.1.2. El estado de excepción como regla: el convento colonial
3.2. Escrituras deseantes, escrituras desafiantes, escrituras femeninas
3.2.1. Después del rapto la escritura: la vida mística
3.2.2. Hablan las otras: ilusas y beatas
3.2.3. De lo que se escribía en los conventos
3.2.3.1. Mirarse en el espejo de la hagiografía, escribir la vida por mandato
3.2.3.2. Más allá de la vida, u otras cosas que se escribían en los conventos
IV. LAS LEYES DE LA HERENCIA: LECTURAS PARA UNA MÍSTICA
4.1. Muchacha leyendo
4.2. Del misticismo en los Siglos de Oro
4.3. Vitae sanctorum: de la hagiografía al relato de vida
4.4. Galería de retratos
4.4.1. En el umbral: Agustín de Hipona
4.4.2. Catalina de Siena, "esa santa tan rara"
4.4.3. Ignacio de Loyola (1491-1556) y la Compañía de Jesús: la mística del discernimiento
4.4.4. Lecturas carmelitas
4.4.5. Rosa de Santa María (Santa Rosa de Lima), primer mística americana
4.5. Intertextos (I)
V. CUERPOS PUESTOS EN ESCENA: HACIA UNA RETÓRICA DE LA CORPORALIDAD FEMENINA
5.1. Puesta en escena barroca
5.2. Del cuerpo de mujer como lenguaje
5.2.1. Mujeres que quieren imitar a Cristo
5.2.2. Clausura, límites corporales
5.2.2.1. Primera clausura: la virginidad
5.2.2.2. El control de los sentidos
5.2.2.3. De los sentidos del alma
5.2.2.4. Dieta para ser santa
5.2.2.4.1. La ingesta abyecta
5.2.2.4.2. La Eucaristía y sus metáforas
5.2.2.4.3. Anorexia sagrada, inedia
5.2.3. Más allá de los límites
5.2.3.1. Fluidos que significan
5.2.3.1.1. Abundancia de devoción, lágrimas y dolor de los ojos por tantas
5.2.3.1.2. Metáforas de sangre
5.2.3.2. Dolor, punción de lo sacro
5.2.3.2.1. Enfermedad y melancolía
5.2.3.2.2. Escenificar la Pasión: torturarse
5.2.3.3. Limitar los contornos del cuerpo: el vestido
5.2.3.4. Erotismo y sexualidad en las fronteras corporales
5.2.3.5. Memoria de un goce
5.2.3.6. Pasadizo de espejos y seducciones
VI. DIME QUÉ ESCRIBES Y TE DIRÉ CÓMO ES TU CUERPO
6.1. Desde un lugar (ideologema)
6.2. Prosopopeyas (de un cuerpo y de un yo)
6.3. Genealogía de un cuerpo
Bibliografía

Beatriz Ferrús Antón es lectora en el Departamento de Filología Española (Área de Teoría de la Literatura) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha publicado diversos artículos sobre teoría de género y teoría autobiográfica, mujer y colonia en Hispanoamerica, o sobre figuras como Catalina de Erauso, Gertrudis Gómez de Avellaneda o Emilio Alonso Westphalen, así como el libro Discursos cautivos: convento, vida, escritura (Universitat de València, 2004).

domingo, febrero 04, 2007

Mujeres lectoras: la mirada del artista



Las mujeres, que leen, son peligrosas
Stefan Bollmann
Prologo de Esther Tusquets
Madrid: Maeva, 2006, 152 págs.

Recientemente, la editorial Maeva ha publicado en España la obra de Stefan Bollmann Las mujeres, que leen, son peligrosas. El autor se propone esbozar una historia ilustrada de la lectura femenina desde el siglo XIII al XXI, a partir del análisis de una serie de pinturas y fotografías de mujeres representadas en distintos momentos, posturas y actitudes adoptadas durante el acto de leer.
Bollmann realiza un interesante recorrido por el mundo de las representaciones del libro y la lectura femenina: desde la lectura como acto cargado de simbolismo sagrado de los lienzos pintados antes del siglo XVI; pasando por la extensión de la lectura como experiencia silenciosa e íntima y el surgimiento de lectoras intensivas entre las mujeres de las elites sociales, las mismas que aparecen pintadas leyendo apasionadamente en los cuadros decimonónicos; hasta llegar a esas mujeres que leen en soledad, seguras de sí mismas o perdidas en la vorágine del mundo contemporáneo.
Lectoras que se abstraen del mundo, como la virgen de La Anunciación de Simone Martini pintada en 1333, que interrumpe su lectura no sin cierto desagrado ante la presencia del ángel; o aquellas que, como Marilyn Monroe, fotografiada por Eve Arnold en 1952, parecen buscar entre las páginas del Ulises de Joyce las respuestas a una existencia atormentada. Y entre ambas imágenes, la vaporosa intimidad de las lectoras de Vermeer, siempre esperando no sabemos muy bien el qué; la silueta hierática de las mujeres que leen una carta en los cuadros de Wilhelm Hammershoi, como absorbidas por los blancos que remiten a la nada y encerradas en un laberinto de puertas que se abren a habitaciones en las que sólo se ven otras puertas cerradas; las lectoras abatidas, perdidas en una encrucijada de caminos de Edward Hopper; pero también las mujeres que sujetan un libro entre las manos con la determinación y el aplomo con que aparecen las modelos de los retratos de Alexander Alexandrowitsch Deinenka.
A parte de la cuidada edición, lo mejor de este libro es el recorrido visual por los cambios sufridos por la imagen de las mujeres lectoras. Bollmann nos guía a través de unas obras de arte que reflejan cómo, desde el siglo XVIII y de forma ya muy clara en el XIX, las mujeres se consolidaron como un público lector que forzó la modificación progresiva de los discursos dominantes (es decir, patriarcales) en torno a la lectura. Las representaciones de las mujeres leyendo se normalizan al tiempo que la alfabetización se extendía y la industria editorial empezaba a contemplar a las mujeres como potenciales lectoras/clientes.
De todas formas es necesario tener cautela. Las imágenes hablan pero el significado de sus mensajes icónicos encierra trampas ¿Qué relación existe entre la representación y el objeto representado? ¿Qué nos dicen las tablas, los lienzos o las fotografías de las prácticas de lectura y de los universos mentales de las lectoras? ¿Qué intenciones y qué mundos interiores proyectaba el artista al elegir el tema de la mujer, la lectura y el libro? No pretendo responder a tantas cuestiones. Sólo me detendré en la última, aunque me temo que terminaré introduciendo más interrogantes que certezas.
Las lectoras que pueblan las páginas del libro de Bollmann son mayoritariamente el resultado de una mirada masculina. El ojo que mira y la mano que traza la línea en la mayoría de los cuadros seleccionados pertenecen a varones. Lectoras absortas indiferentes a la mirada de quien las pinta o lectoras que vuelven los ojos hacia el espectador, como quien posa unas veces, como quien desafía otras. ¿Qué dibuja el pintor, lo que ve (o cree estar viendo) o lo que quiere ver? ¿Por qué tantas lectoras sensuales, desnudas o semidesnudas, refugiadas en la ensoñación romántica sobre el lecho o tendidas en un diván? ¿Qué funciona con mayor carga fetichista en estos cuadros: el libro como objeto cultural cargado de significantes y, especialmente en el caso de las mujeres, sujeto a las prohibiciones o las aprobaciones de los varones durante siglos, o la imagen del cuerpo femenino convertido también en artilugio cultural, desde el momento en que la ideología patriarcal lo reduce a la categoría de objeto y lo representa como tal en el lienzo?
Se puede argumentar que, lo queramos o no, históricamente han sido los varones quienes redactaron el discurso dominante (algo así como decir: ¡esto es lo que hay!), pero sería ahistórico derivar de ello que se trata del único universo simbólico existente. Tampoco es de recibo a estas alturas no alertar, con más énfasis del que utiliza Bollmann, sobre los peligros que acarrea otorgar carácter de historia ilustrada de la lectura a una selección que utiliza de forma mayoritaria creaciones masculinas. No es cuestión de obsesionarse con los números, pero sorprende que únicamente siete de las cincuenta y seis obras comentadas sean representaciones de lectoras tamizadas por la mirada femenina. Representaciones, insisto, ni mejores ni peores que las salidas del pincel o la cámara del artista varón, pero sin duda relevantes para el historiador de la cultura. Puede que, como señala Esther Tusquets en el prólogo, sea arriesgado afirmar con rotundidad que hombres y mujeres establecen relaciones diferenciadas con los libros y la lectura. Pero no lo es menos que la experiencia histórica ha sido distinta y también las percepciones heredadas de ella. No es posible abordar una historia ilustrada de la lectura (femenina) contemplando a las mujeres como objeto y reflejando de manera marginal las aportaciones que como sujetos creadores hicieron al tema estudiado. No soy especialista en Historia del Arte, pero aseguro que no me ha sido demasiado difícil encontrar representaciones de lectoras salidas de la mano de creadoras: el autorretrato de Sofonisba Anguissola con un libro en la mano, pintado probablemente a comienzos del siglo XVII o el firmado por Anna Dorotea Therbush en el siglo XVIII; o la obra de Eunice Pinney La velada del sábado (1815), en la que aparecen mujeres participando en lecturas colectivas; los retratos de mujeres lectoras realizados en las últimas décadas del XIX por Berthe Morisot, Eva Gonzales y Marie Bracquemond o los de mujeres leyendo periódicos firmados en esos mismo años por Mary Cassatt. Y esto sin profundizar en las creaciones femeninas que abordan la temática del libro en el siglo XX.
Por otro lado, echo de menos una mirada más afilada al analizar las relaciones de las mujeres con la lectura, la escritura y la creación artística. Es muy posible que el objetivo del libro no sea tan ambicioso, pero pienso que no hubiera venido mal que el autor manejase algunos puntos de vista propuestos por la Historia de las Mujeres y la teoría feminista e incorporados a cada vez más trabajos realizados por los/as historiadores/as de la lectura y la Historia social de la cultura escrita. Desde estas aportaciones, es posible valorar el grado en que la lectura es una tecnología peligrosa en manos de las mujeres. De hecho, encuentro una contradicción entre el título del libro de Bollmann y la aceptación de los lugares comunes que suelen emplearse al hablar de mujeres lectoras: el sentimiento, el éxtasis, el apasionamiento y la soledad ¿Dónde esta la peligrosidad de estas lectoras amarradas al sentimiento, soñadoras eternas, solitarias empedernidas? ¿Únicamente buscaron en la literatura evasión, ensoñación, arrobamiento o huida del mundo? Y el juicio, utilizando las palabras de Jane Austen, ¿dónde queda en toda esta historia? No hubiera sobrado, en definitiva, una reflexión sobre las mujeres que se acercaron a los libros en busca de respuestas al malestar que les provocaba la sociedad patriarcal; o sobre aquellas que buscaron argumentos entre líneas que actuaran a la manera de llaves con que abrir esas puertas cerradas (reales y simbólicas) que habían garantizado la dominación masculina.
Francisco Arriero Ranz