Crisis de Los Marxismos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 84

Crisis de los marxismos

y emergencia de los Estructuralismos,


Postestructuralismos y Posmodernismos
Seminario de Marxismos
Andrés Lund Medina
PRT, sección mexicana de la IV Internacional
Desarrollo y crisis de los marxismos
occidentales
Según Perry Anderson, los protagonistas
principales de este marxismo occidental son
la “tercera generación” de marxistas, entre
los que se destacan Lukács (1885-1971),
Gramsci (1891- 1937) y Horkheimer (1895-
1973), Adorno (1903-1969), Sartre (1905-
1980), Della Volpe (1897-1968), Lefebvre
(1901-1991), Marcuse (1898-1979), pero hay
Con una sólida formación filosófica se
integran a las filas del comunismo,
radicalizados por la agitación del período de
Marxismo
entre guerras hasta la 2° Guerra Mundial. occidental
Vivieron la derrota del fascismo, la
supervivencia de la URSS y la extensión de su
dominio a la Europa del este, el papel de los
PC en la resistencia pero también el auge
económico de la pos-guerra y la
generalización de la democracia
parlamentaria.

En un período de estabilidad tanto del


capitalismo como de la burocracia stalinista,
se acercan al Comunismo pero desde una
reflexión filosófica.

Con ellos, el centro geográfico del marxismo


se desplaza hacia la Europa occidental,
elaborando un marxismo filosófico,
El Marxismo occidental se caracteriza por:
1) Se desplaza de la economía y la política a la filosofía (discutiendo sobre el
método y la enajenación, la relación de Marx con Hegel, etc.);
2) Se desarrolla por filósofos profesionales en un ámbito académico;
3) Se ocupa del pensamiento de Marx, sobre todo de sus escritos juveniles;
4) Fusiona al marxismo con elementos de la cultura burguesa, a Marx con Weber
(Lukács), con Croce (Gramsci), con Freud (Escuela de Frankfurt), con Husserl
(Sartre), con Galileo (Della Volpe), etc.;
5) Sus innovaciones temáticas se concentran en el estudio de las
superestructuras, pero no en el Estado sino en el Derecho, Ideología, Arte, Ciencia;
6) Llegan a conclusiones pesimistas y sombrías: vivimos una época de derrotas
(Gramsci), la revolución socialista fracasó (Escuela de Frankfurt), la
burocratización es inevitable (Sartre), etc.;
7) Cuando toman distancia del Comunismo, se alejan del marxismo cuestionándolo
en la versión simplista e ideológica fabricada por el stalinismo;
8) Así, los marxistas occidentales tardíos terminan negando al marxismo, como
Escuela de Frankfurt:
el marxismo vuelto teoría crítica
Marxismo occidental alemán:
Escuela de Frankfurt
En 1922 se crea el Instituto para la Investigación Social de Frankfurt con una
postura marxista.
En un principio realiza estudios económicos y políticos, pero con la dirección de
Max Horkheimer tiene un viraje hacia la filosofía y la cultura crítica, secundado por
Adorno, Marcuse, Fromm, Walter Benjamin.
Su propósito era desarrollar una Teoría Crítica que no pretendía ser útil ni acatar el
orden sino emancipar, instaurar a una comunidad de hombres libres más allá del
capitalismo. Buscaba totalizar para superar la oposición entre conciencia y
existencia, detectando las posibilidades reales para volverse fuerza real
transformativa.
Sin embargo, sus estudios se van desvinculando de toda relación o implicación
política directa para hacer sólo Teoría Crítica que pretende integrar al psicoanálisis
con el marxismo para estudiar la Autoridad y analizar el nazismo; también integran
la racionalidad instrumental (Weber) para determinar al Capitalismo, la Ciencia, el
Estado Autoritario o la cultura de masas, etc. Elaboran una Teoría Estética así como
Las últimas tendencias de la Escuela de
Frankfurt
Aunque realizan algunas investigaciones empíricas, sus grandes
obras son especulativas y tienen que ver con un diagnóstico
pesimista del mundo moderno.
Horkheimer y Adorno escriben en esa línea su Dialéctica de la
Ilustración. En ella relacionan a la Ilustración con la Racionalidad
Instrumental capitalista que busca dominar al hombre y a la
Naturaleza por medio de la tecnología;
El pensamiento ilustrado cosifica para dominar con razón y cálculo,
de modo eficiente pero sin considerar al Otro;
La Razón Pura se volvió racionalización que domina, con una
“finalidad sin fin”, en una anti-razón que se resuelve en un sistema
totalitario de dominio: para ellos, en la Modernidad capitalista Kant
(trata al otro como fin en sí mismo) se volvió Sade (domínalo).
Ese dominio se complementa con la industria cultural que con sus
Pero la segunda generación de la Escuela de Para Habermas, la Modernidad es el ideal, la utopía,
Frankfurt abandona al marxismo... de un mundo racionalizado, con mercado,
administración y democracia, que nos lleva al
En 1976 Habermas publica La reconstrucción Progreso.
del Materialismo Histórico, manteniendo su
La Democracia liberal es expresión de Racionalidad
perspectiva evolucionista y destacando la
comunicativa en la esfera pública, donde se
acción comunicativa. intercambian buenos argumentos para lograr
Después de una larga elaboración, Habermas consensos, que son Leyes que reconcilian.
publica en 1981, Teoría de la Acción Por supuesto, es innegable que el poder del dinero y
Comunicativa, donde se ha desplazado de la burocracia niegan a esa ilusoria democracia –
definitivamente del paradigma de la producción ilusión que sólo sirve para dar legitimidad
al de la comunicación. (hegemonizar) el dominio y la explotación
capitalista.
Abandona la crítica a la Razón instrumental
dominadora (que define al marxismo Con Habermas, la Teoría Crítica
weberiano) por una Razón Comunicativa, fue traicionada pues se ha vuelto
sustento de la democracia liberal y el Progreso.
todo lo contrario de lo que era:
También deja de lado la contradicción o
con él es una afirmación de la
Dialéctica de la Ilustración, denunciada por
Adorno y Horkheimer, asumiéndose heredero positividad de lo existente, una
de la Ilustración (en El Discurso filosófico de reconciliación con el mundo
la Modernidad, 1985) y crítico de los burgués, una justificación
posestructuralistas…
científica y racional del
…Y defensor de la democracia liberal.
“Yo no soy marxista, en el sentido de que
haya creído en el marxismo como si fuera un
certificado de patente. Pero el marxismo me
dio el estímulo y los medios analíticos para
investigar cómo se desarrollaba la relación
entre democracia y capitalismo.”
Jürgen Habermas, Ensayos políticos (1981)
Marxismo occidental italiano
El Marxismo italiano, ligado al
PCI, también regresa al joven
Marx (pero al de su crítica a
Hegel en 1843) y a la
problemática del método con
Galvano Della Volpe y su escuela
antihegeliana, cientificista y
positivista.
Para él, Marx es el Galileo de las
Ciencias Sociales.
Galvano Della Volpe escribe una
importante obra marxista sobre
política, epistemología y estética.
Marxismo occidental italiano: Colletti se pasa a la
derecha y el PCI se disuelve en el liberalismo...

Lucio Colleti escribe libros A finales del siglo pasado, el PCI


esclarecedores sobre la relación entre encabeza un intento de renovar su
Marx y la Dialéctica (El marxismo y política con el Eurocomunismo, seguido
Hegel), pero su formación por el PCF y el PCE.
antihegeliana y positivista se impone:
primero rechaza a la dialéctica, pero
Los grandes partidos comunistas de
acepta la enajenación y la crítica esos países toman distancia de la URSS
económica de Marx al capitalismo; y el llamado “socialismo real” antes de
luego descubre que la enajenación es su derrumbe y abandonan la tradición
parte de la dialéctica y que éstas están revolucionaria.
en el propio inicio de El Capital. El PCI, el más numeroso de Europa,
Por eso rompe con el marxismo, decide disolverse en una formación
abandona las filas del marxismo liberal mientras los otros partidos se
asumiendo el liberalismo primero y quedan girando alrededor de una
luego el neoliberalismo de las socialdemocracia que se atreve a ser
derechas extremas. gestora del neoliberalismo.
Marxismo occidental inglés
En el marxismo inglés destacó un grupo de historiadores inicialmente
ligados al Partido Comunista de Gran Bretaña (disuelto hasta 1991), que
elaboraron el enfoque de “la historia desde abajo” influido por el
marxismo. Entre ellos destacan:
Maurice Dobb (1900-1976), por sus estudios y debates sobre los modos
de producción, en concreto la transición del modo de producción feudal
al capitalista (Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, 1946).
Christopher Hill (1912-2003), por sus trabajos sobre la historia inglesa
en el siglo XVII, en especial la Revolución inglesa (sus orígenes sociales e
intelectuales, su relación con los elementos religiosos, etc.).
Marxismo occidental inglés
Eric Hobsbawm (1917-2012), por sus obras sobre el trabajo, el mundo popular
y los movimientos sociales (Rebeldes primitivos, 1959; Bandidos, 1969), la
historia del modo de producción capitalista, las naciones y los nacionalismos y
sus síntesis de los siglos XIX y XX: La edad de la revolución: Europa 1789–
1848 (1962), La edad del Capital: 1848–1875 (1975) y El corto siglo XX,
1914–1991 (1993).
E. P. Thompson (1924-1993), por su intenso activismo social —desde la
educación para adultos hasta la campaña por el desarme nuclear— y su variada
obra: sobre Williams Morris (1955), La formación de la clase obrera inglesa
(1963), la conflictividad social, la teoría marxista (La pobreza de la teoría,
1978, polemizando con Althusser) o la cultura popular
Del impulso de los movimientos de los sesentas y Perry Anderson, Robin Blakburn y Tariq
setentas emerge una nueva izquierda que tiene Ali así como la New Left Review
como su expresión a la revista New Left Review,
influyeron en una nueva generación de
dirigida por Perry Anderson, entre otros, que
activistas políticos que en los 70
hasta la fecha sigue publicando ensayos
luchaban contra la guerra de Vietnam; de
marxistas. Desde un marxismo renovador, Perry
Anderson también escribió importantes obras de ese movimiento surge el Grupo Marxista

historia como Transiciones de la Antigüedad Internacional (del que es parte el escritor


al feudalismo y El Estado absolutista, así Tariq Ali) ligado a la IV Internacional.
como ensayos críticos tales como
Consideraciones sobre el marxismo
occidental, Teoría, política e historia. Un
debate con E. P. Thompson, Tras las huellas
del materialismo histórico, Las antinomias
de Antonio Gramsci y La palabra H.
Peripecias de la hegemonía.
La mayoría de estos marxistas franceses fueron filósofos
profesionales, impactados por la obra del joven Marx -
Marxismo
especialmente por los célebres Manuscritos económico- occidental francés
filosóficos de 1844-, que retoman la teoría de la
enajenación para reivindicar la desenajenación del
hombre.

Las tentativas menos ortodoxas de este marxismo


(Lefebvre y sus estudios de la vida cotidiana, Goldmann y
sus ensayos inspirados en el joven y protoexistencialista
Lukács, Axelos y otros con la apertura y las búsquedas de
la revista Argumentos) nunca escaparon del horizonte
humanista.

De hecho, este “horizonte humanista” se entroncaba con


las corrientes filosóficas francesas dominantes previas a
la irrupción del estructuralismo: la fenomenológica
(Husserl y Heidegger), de la que se deriva la filosofía
Henri Lefebvre y la crítica a la vida
cotidiana
Para Levebvre, estudiar la Vida Cotidiana implica explorar lo repetitivo y lo insignificante. Ello nos lleva
al examen de los determinismos parciales y las virtualidades de liberación. Se trata, entonces, de llegar
a determinar la producción de la existencia social (no meramente económica sino total), su reproducción
social. Y con todo ello se llega a un Diagnóstico de la Modernidad.

Así dice: “Tratándose de lo cotidiano se trata, pues, de caracterizar a la sociedad en la que vivimos, que
engendra la cotidianidad (y la modernidad). Se trata de definirla; de definir sus cambios y sus
perspectivas, conservando de los hechos aparentemente insignificantes algo esencial, ordenando los
hechos. La cotidianidad no solamente es un concepto, sino que puede tomarse tal concepto como hilo
conductor para conocer ‘la sociedad’. Y esto, situando lo cotidiano en lo global: el Estado, la técnica y la
tecnicidad, la cultura (o la descomposición de la cultura), etc.”

En 1946 publica Introducción a la crítica de la vida cotidiana, en la Francia liberada, al final de la guerra.
Según Lefebvre, la Vida Cotidiana es el lugar social de la retroalimentación de la producción en sentido
amplio: de la cultura así como de la reproducción, la producción y el consumo, con sus estructuras y
sobrestructuras, con su equilibrio momentáneo entre producción y consumo como cultura determinada.
Henri Lefebvre y la Sociedad burocrática
del consumo dirigido
Profundiza sus estudios con La Crítica a la Vida Cotidiana (1968), examinando la formación de la cotidianidad,
esa “lenta y profunda ruptura entre lo cotidiano y lo no cotidiano (religión, arte, filosofía)”, entre la obra y el
producto, lo privado y lo público, “el deterioro de los estilos”, de los objetos, actos, gestos que ya no se
insertan en “estilo como totalidad”, “la separación ‘hombre-naturaleza”, la decadencia de lo trágico y de la
temporalidad, “la eliminación de los símbolos y simbolismos en provecho de los signos y, después, de las
señales”, “la disolución de la comunidad y el auge del individualismo”, la atenuación de lo sagrado, de lo
maldito, desplazados por lo profano, “la acentuación de la división del trabajo”, “la inquietud ante la invasión
de lo insignificante”, el fracaso del arte y de las ideologías en restituir un estilo, en “transfigurar la realidad
trivial”… Y todo ello debido, por supuesto, al capitalismo. Desde esa perspectiva de lo cotidiano logra
determinar sus cambios: el paso de los restos de lo rural a lo urbano, industrializado y mercantilizado; una
cotidianidad programada en un marco urbano adaptado a la producción y el consumo capitalista. Por ello, se
“deja de ser ‘sujeto’ (rico en una subjetividad posible) para convertirse en ‘objeto’ (objeto de la organización
social).” Existe entonces una mengua de lo simbólico, el paso del signo a la señal que manda, ordena,
regulariza. Se instituye así la “sociedad del espectáculo”: la creatividad se sustituye por el “consumo del
espectáculo y el espectáculo del consumo”.
¡Revolución cultural en y desde la vida
cotidiana!
De este modo se subraya tanto el carácter racional de esta
sociedad y los ímites de la racionalidad (burocrática) como el
objeto que reoganiza (el consumo en lugar de la producción)
y el plano al que dedica su esfuerzo para asentarse en él: lo
cotidiano.” Se avanza en la “cibernetización de la sociedad a
través de lo cotidiano” para funcionalizarla y estructurarla.
La sociedad se vuelve sobre-represiva y terrorista…

¿Cuál es la alternativa? Una revolución cultural en y desde la


vida cotidiana:

“Nuestra revolución cultural tiene como meta y sentido la


creación de una cultura que no sea institución, sino estilo de
vida.” Para Lefebrvre, realizar a la filosofía, como quería
Marx, es transformar la vida cotidiana. “La revolución
Henri Lefebvre y la crítica al
Estructuralismo
Jean-Paul Sartre y el marxismo

Otra corriente, no integrada al PCF, viene


de la fenomenología y el existencialismo,
con Jean-Paul Sartre y Merleau-Ponty.
Sartre considera al marxismo el horizonte
intelectual de nuestro tiempo, pero
pretende corregir la versión engelsiana o
estalinista predominante con su
existencialismo (la recuperación de la
subjetividad libre), que excluye a la
Dialéctica de la Naturaleza y se centra en
la praxis de los individuos y los grupos y
Esa tentativa de síntesis entre el existencialismo sartreano y el marxismo fue complicada porque chocaba la
afirmación de la libertad subjetiva que defendía el existencialismo y el objetivismo determinista que caracterizaba
al marxismo ortodoxo. La clave de toda la filosofía sartreana radica en la reivindicación de la subjetividad como
libertad. Justamente, dentro de la “ontología fenomenológica” que construye Sartre en El Ser y la Nada (1943), la
libertad es la característica ontológica del ser humano: es el propio ser del hombre (su capacidad de anonadar y
negar a la realidad en-sí). Pero esta “libertad ontológica” debía probarse en una Moral de la libertad que Sartre
nunca publicó (en donde dialogó con Trotsky), aunque afirmó que como seres libres debíamos elegir la libertad, la
libertad, el compromiso por la liberación (El existencialismo es un humanismo, 1946)

Este proyecto de “moral de la libertad” llevó a Sartre a una larga polémica con el marxismo: primero rechazó a la
filosofía marxista como fundamento de la revolución (Materialismo y Revolución, 1946), por su materialismo
determinista y su dialéctica infundada; después, aceptando ciertas premisas marxistas, reconoció la necesidad de
limitar y concretar la subjetividad libre (“el hombre siempre es libre de hacer algo de lo que han hecho de él”, San
Genet, 1952); posteriormente asumió el horizonte marxista, convirtiéndose en “compañero de viaje” del PCF, y su
idea de libertad se concretó social y políticamente: se trataba ya de la libertad de una clase social determinada y
oprimida -los obreros como masa- y de su lucha por su liberación -los obreros convirtiéndose en clase por su praxis,
en tanto ejercicio de la libertad como poder superador de la situación (Los comunistas y la paz, 1952-1954).

Esa cercanía con los comunistas se rompió con la represión rusa a la revolución húngara de 1956, a partir de la cual
Sartre se deslinda del stalinismo y del PCF (El fantasma de Stalin, 1956-1957), obligándolo a realizar un ajuste de
cuentas con el marxismo: a nivel metodológico primero (Cuestiones de método, 1960), y posteriormente intentando
fundamentar una “dialéctica histórica” a partir de la praxis individual (Crítica de la Razón Dialéctica, 1960).
Cuestiones
de Método
Jean-Paul Sartre
Marxismo y Existencialismo

• No hay una sola filosofía, continua y homogénea, intemporal. “Hay filosofías”: sucediéndose históricamente,
que totalizan y destotalizan, viviendo al expresar el movimiento general de la sociedad y de su época,
falleciendo al dejar de hacerlo y al ser desplazadas por otra nueva filosofía. Las filosofías, entonces, son varias,
discontinuas y heterogéneas, circunstanciadas; hay filosofías de sociedades y épocas definidas.
• La filosofía es la conciencia de sí (clara o confusa, directa o indirecta) de la clase ascendente. Toda filosofía, por
tanto, es clasista y se desarrolla con el ascenso de la clase de la cual es su conciencia. En ese sentido, la filosofía
nace del movimiento social, es parte de ese movimiento y, como tal, apunta al porvenir.
• La función de la filosofía es elaborar una “totalización del saber contemporáneo” y, por lo mismo, la filosofía
es, al mismo tiempo:
• a) la totalización del saber en el que todos los conocimientos son unificados y regulados gracias a “ciertos
esquemas directores que traducen las actitudes y las técnicas de la clase ascendente ante su época y ante el
mundo”.
• b) el “método de investigación y explicación” con el cual se realiza dicha totalización de conocimientos.
El marxismo como horizonte filosófico y el
existencialismo como ideología

• Se considera filósofos a aquellos que están ligados directamente con la


creación del horizonte filosófico, a los creadores de los sistemas
totalizadores y los métodos. Los ideólogos son aquellos que piensan bajo
esos horizontes filosóficos, quienes intentan arreglar los sistemas o tratan
de conquistar nuevos conocimientos con el método dado.
• De acuerdo a la caracterización que se ha hecho de la filosofía, el
existencialismo sólo es una ideología que ha estado al margen del saber.
• En un primer momento se le opuso (Kierkegaard contra Hegel), pero ahora
pretende integrarse (Sartre con Marx).
Marx: Dialéctica de la enajenación
• 1. Para Marx, Hegel confunde la objetivación • 4. La praxis social y el trabajo tienen prioridad sobre
(exteriorización del hombre) con la alienación el Saber. El acto humano, que se vive y se produce,
(exteriorización vuelta contra el hombre). es irreductible al conocimiento. No hay ya una
• 2. La objetivación significa para Marx una apertura subjetividad vacía sino hombres concretos
que le permite al hombre “contemplarse a sí mismo definidos por sus necesidades, sus condiciones
en un mundo que él ha creado”. materiales de existencia y por la naturaleza de sus
• 3. La alienación no terminará con una dialéctica trabajos, “por su lucha contra las cosas y contra los
conceptual sino con el movimiento de la historia hombres”.
real. “Para que los hombres se libren de el (la • 5. “Marx tiene así razón a la vez contra Kierkegaard y
alienación) y para que su trabajo se convierta en la contra Hegel, ya que es el primero en afirmar la
pura objetivación de ellos mismos, no basta con que especificidad de la existencia humana y porque
‘la conciencia se piense a sí mismo’, sino que hace toma con el segundo al hombre concreto en su
falta el trabajo material y la praxis revolucionaria.” realidad objetiva.”
¿Por qué el Existencialismo se mantiene
independiente del marxismo?

• -Sin embargo, esta explicación no responde a las siguientes cuestiones:


• “¿Por qué, pues, ha mantenido su autonomía el ‘existencialismo’? ¿Por qué no se ha disuelto
en el marxismo?”
• -Una respuesta insuficiente, apriorística y dogmática, se puede encontrar en el filósofo
marxista Lukács (en Existencialismo y marxismo); según él, los intelectuales burgueses
abandonaron el método idealista, “conservando sus resultados y fundamentos”, buscando un
“tercer camino” entre el materialismo y el idealismo, encontrándolo en “la existencia y en la
conciencia burguesa durante el período imperialista”.
• -Pero Lukács no capta la contradictoria actitud del existencialismo sartreano: por un lado
aceptaba al Materialismo Histórico como la única explicación correcta de la historia pero, por
otro lado, consideraba al existencialismo como la “única aproximación concreta a la realidad”.
“El marxismo se ha detenido.”
Al querer cambiar al mundo se ha escindido: la teoría y la
praxis se han separado.
-En un período general de repliegue (para la URSS) y de
reflujo revolucionario (para el proletariado), el marxismo
fue subordinado a dos intereses: a la unidad y a la
construcción del socialismo en la URSS. El “devenir libre de
la verdad” fue detenido en el marxismo; al no permitir ya
discusiones doctrinarias se separó a la doctrina de la
práctica. La práctica se transformó en un “empirismo sin
principios” y la doctrina en un “saber puro y estancado”.
-La planificación burocrática alentó la violencia y el
apriorismo: los hombres y las cosas se sometían a priori a
las ideas; la experiencia fue desdeñada, los datos
simplificados y todo fue conceptualizado a priori, antes de
“¿Qué es lo que hace que no seamos simplemente marxistas?”
-Que no toman las afirmaciones marxistas como verdades concretas
sino simplemente como principios directores o problemas:
-Que para lo que el marxismo es un saber claro, preciso y unívoco,
sólo son, para el existencialismo de Sartre, “ideas reguladoras”,
interpretables e insuficientemente determinadas.
-Se admite que ese marxismo puede situar los hechos histórico (una
política, una medida económica, un texto literario, etc.):
-Situar para el marxismo es “determinar el lugar real del objeto
considerado el proceso total”, es decir: ubicándolo en relación a las
condiciones materiales de su existencia, a su carácter clasista
(incluso especificando la fracción de una clase), a su movimiento y a
su forma de lucha contra las otras clases, etc.
-Este marxismo sitúa a los objetos como meras manifestaciones
ejemplares en la universalidad de la ideología o la política,
Crítica al marxismo dogmático
• 1. Apriorismo • 2. Simplificación
• -Determina a priori y de manera general el • -Hace una simplificación del hecho social e
hecho que considera, desdeñando el histórico, aplicándole las categorías a priori
estudio detallado y empírico. y sumándolo a las entidades fetichizadas,
• =Ejemplo: cualquier autor moderno no proporcionando explicaciones generales y
marxista, a priori es idealista. superficiales, escapándose lo particular y
• =Propuesta para renovar marxismo: singular, las diferencias profundas e
abandonar el apriorismo y estudiar sin importantes en los casos, las relaciones
prejuicios el objeto histórico para complejas e incluso el propio sentido de los
determinar si la acción o la obra reflejan los textos o acciones.
móviles superestructurales de grupos o • =Ejemplo: el autor no marxista es idealista
individuos, o bien si sólo se les puede porque es un pequeño burgués.
explicar refiriéndose inmediatamente a las • =Propuesta para renovar marxismo:
contradicciones económicas y a los recuperar la complejidad, las historias
conflictos de intereses materiales. regionales.
Crítica al marxismo dogmático

• 3. Reduccionismo
• -Hace una reducción del hecho social e histórico al simplificarlo; la simplificación lleva al
reduccionismo inmediato y esquemático, sin pruebas ni mediaciones: lo político se
reduce a los social y lo social a lo económico; lo ideológico se reduce a intereses de
clase; los hombres se reducen a ser meros instrumentos pasivos de su clase.
• De esta manera, el marxismo se vuelve esquemático (maneja esquemas aprioristas,
simplificadores que buscan reducir todo a lo económico), economicista (al reducirse
todo a esta esfera se diluye la complejidad social e histórica), y maquiavélico: si lo
ideológico se reduce a intereses de clase todo resultado viene de un propósito buscado,
todo significado tiene una intención.
• =Ejemplo: el autor no marxista es idealista porque es un pequeño burgués que responde
a los intereses de la burguesía.
• =Propuesta para renovar marxismo: evitar tal reduccionismo que disuelve a los hombres
reales.
Crítica al marxismo dogmático
4. Mecanicismo y teleologismo
-Hace una interpretación de los hechos sociales e históricos como efectos
causados por un sistema total, de modo que ya no hay comprensión de un
hacer sino explicación de un simple mecanismo, causado y con
consecuencias en el sistema, pero que tienden hacia un fin prefijado.
De esta manera, el marxismo combina el mecanicismo con el teleologismo,
para que los fines se vuelvan consecuencias necesarias.
En cambio, Marx, en sus obras históricas, realizaba una síntesis complicada y
difícil entre la intención y el resultado, manteniendo la praxis humana.
=Ejemplo: El autor no marxista es idealista porque es un pequeño burgués
que responde a los intereses de la burguesía, porque la pequeña burguesía es
una clase que se subordina a la burguesía, que sólo tiende a su dominio de
clase.
=Propuesta para renovar marxismo: evitar explicaciones mecanicistas y
teleológicas, recuperando la complejidad de la síntesis entre intenciones
(praxis humana), condiciones socio-históricas y resultados.
Crítica al marxismo dogmático
5. Formalismo: eliminación de las diferencias particulares
-Hace una formalización para que todo quepa en los esquemas
aprioristas, simplificados y reduccionistas, que explican mezclando
el mecanicismo y el teleologismo; en esa formalización hay una
“empresa de eliminación” de las diferencias particulares,
intentando reemplazar la particularidad por lo universal, sustituir
lo concreto por determinaciones abstractas.
-Se establecen, de esta manera, correspondencias entre
“universales abstractos” que eliminan grupos y hombres; este
marxismo sitúa, pero ya no descubre nada.
=Ejemplo: Sartre es idealista porque es un pequeño burgués que
responde a los intereses de la burguesía, porque la pequeña
burguesía es una clase que se subordina a la burguesía, que sólo
tiende a su dominio de clase.
Método progresivo-regresivo
• Este método se aplica a todos los dominios de la antropología e intenta
conjugar las complejidades horizontales (sincrónicas) con las verticales o
históricas (diacrónicas), así como sus interacciones; auxiliándose de algunas
técnicas, el método consta de tres fases:
• “a) Descriptivo.- Observación pero con una mirada informada por la
experiencia y por la teoría general…
• b) Analítico-regresivo.- Análisis de la realidad. Esfuerzo por fecharla
exactamente…
• c) Histórico-genético.- Esfuerzo por volver a encontrar el presente, pero
elucidado, comprendido, explicado.” (Henri Lefebvre, citado)
Mediaciones
• Para que el marxismo pueda aprehender lo particular, sin disolverlo en una
“universalidad abstracta”, requiere Mediaciones
“Valéry es un intelectual pequeño burgués, no cabe la menor duda. Pero todo
intelectual pequeño burgués no es Valéry. La insuficiencia heurística del marxismo
contemporáneo entra en estas dos frases. Para pode captar el proceso que produce
a la persona y su producto en el interior de una clase y de una sociedad dada en un
momento histórico dado, al marxismo le falta una jerarquía de mediaciones.”
• -Lo particular, por eso, no es explicado: se da por azar; sólo se puede explicar lo
universal que se corresponde con otra universalidad (lo económico). De esta manera
el marxismo se autolimita.
• -El existencialismo, en cambio, busca las mediaciones “que permiten engendrar lo
concreto singular, la vida, la lucha real y con fecha, la persona a partir de las
contradicciones generales de las fuerzas productivas y de las relaciones de
producción.”
• Sartre propone las siguientes MEDIACIONES:
1. El estudio de la infancia y la
familia, mediante el psicoanálisis
1. El estudio de la infancia y de la familia, ya que es ahí -El psicoanálisis se encuentra sin base teórica, a
donde se constituyen los “prejuicios insuperables” y la lo sumo es acompañado por una “mitología
pertenencia singular a un medio, gracias a la violencia del inofensiva”; además, esta disciplina no se
adiestramiento. opone al materialismo histórico, más bien debe
“Sólo el psicoanálisis permite hoy estudiar a fondo cómo ser integrada a él como una “mediación
el niño, entre tinieblas y a tientas, trata de representar, privilegiada que le permite pasar de las
comprenderlo, el personaje social que le imponen los determinaciones generales y abstractas a
adultos; sólo él nos puede mostrar si se ahoga en su ciertos rasgos del individuo singular.”
papel, si trata de evadirse de él o si se asimila a él del -La familia es, entonces, la mediación entre la
todo. Sólo él permite que el hombre entero se encuentre clase social y el individuo.
en el adulto, es decir, no sólo sus determinaciones
presentes, sino también el peso de su historia.”
2. El estudio de los grupos
sociales
• 2. El estudio de los grupos (grupos de • El sociólogo es, entonces, objeto
de la historia, no está
producción, grupos de habitación, objetos desvinculado de su objeto de
colectivos, etc.). historia, de modo que la
• Estos grupos son estudiados por la investigación se vuelve una
“microsociología” norteamericana que ha relación viva entre hombres.
• Conjuntar el momento
demostrado su eficacia al ser utilizada por
sociológico en la totalidad
los patrones en las relaciones laborales. histórica debe integrar a esa
• Esta disciplina, por supuesto, tiene rasgos sociología al Materialismo
idealistas: fetichiza la totalización (la toma Histórico.
como una Totalidad ya hecha, a la que • El grupo no supone ninguna
existencia metafísica: sólo hay
estudia funcional o dinámicamente), el
hombres y relaciones entre ellos,
investigador pretende mantenerse externo por eso es la “multiplicidad de
a la totalización estudiada, disfraza la relaciones y de relaciones entre
teleología humana, etc. estas relaciones”.
III. El método progresivo-regresivo
“Los hombres hacen la Historia por sí mismos en un medio dado que los condiciona”
(F. Engels)

-¿Cómo entender esta afirmación? -Pero:

-El marxismo dogmático la interpreta así =Tal interpretación contradice la 3º Tesis sobre

=El ser humano es enteramente determinado por las Feuerbach de Marx, en la que cuestiona al

circunstancias (en último término, por las económicas); materialismo determinista por una praxis humana que
puede modificar las circunstancias.
es un producto pasivo que en el campo social, en
medio de otras inercias igualmente condicionadas, =La praxis determina y es determinada en una “unidad
tiene efectos determinados. sintética y progresiva”.

=La historia, entonces, está sometida a leyes naturales =El hombre “es a la vez el producto de su propio
que no dependen de la voluntad o intención de los producto y un agente histórico que en ningún caso
hombres y que, en cambio, la determinan. puede tomarse como un producto.”
“Los hombres hacen la Historia”=
le dan sentido
-Los hombres hace la historia, pero sin medir el alcance real de lo que
hacen, por lo que es posible que su praxis y la propia historia se les
escape.
“Pero si la Historia se me escapa, la razón no es que yo no la haga; la razón
es que la hace el otro también. (…) Así hace el hombre la Historia: lo que
quiere decir que si se objetiviza, se aliena; con este sentido, la Historia,
que es la obra propia de toda la actividad de todos los hombres, se les
presenta como una fuerza extraña en la exacta medida en que no
reconocen el sentido de su empresa (…) en el resultado total y objetivo.”
-El marxismo es la inmensa tentativa de hacer la historia y de dar fin a la
alienación, esto es, de apoderarse de la Historia “práctica y
teóricamente”, unificando al movimiento obrero e iluminando la acción del
proletariado con el conocimiento del proceso capitalista y de la realidad
objetiva de los trabajadores.”
-Sólo así la Historia tendrá un sentido para el hombre:
“En la meta de este esfuerzo, por la unificación de los explotados y por la
progresiva reducción de las clases en lucha, la Historia tendrá que tener
por fin un sentido para el hombre.”
¿Cómo abordar ese hacer
humano?
Alienación Rareza

“La alienación puede modificar así los resultados -La superación que realiza el hombre se da por la
de la acción, pero no su realidad profunda.” necesidad que provoca la rareza (=la escasez).

El hombre alienado no es una cosa, la alienación La rareza o escasez no es mera carencia: expresa
no es el condicionamiento externo porque el acto una situación de la sociedad y el esfuerzo por
humano atraviesa el medio social y lo transforma superarla.
sobre la base de condiciones dadas ya que lo Los actos humanos dependen de los factores
propiamente humano es la superación de la presentes que lo condicionan (rareza) y del
situación (=libertad): el hombre hace a partir de lo proyecto: del objeto que trata de hacer nacer que
han hecho de él, “aunque no se reconozca nunca supera a la rareza.
en su objetivación.”
Proyecto y Posibles sociales

• Proyecto • Posibles sociales


• La praxis humana es negativa con respecto a lo • El hombre, entonces, es producto de su producto:
dado (rareza) y es positiva en relación al las estructuras que ha creado por el trabajo
proyecto (lo no-existente que quiere hacer definen el punto de partida de la praxis que supera
real). tales estructuras, y que definirá la verdad del
hombre.
• “El proyecto, que es al mismo tiempo fuga y
• Esta superación sólo es concebible como una
salto adelante, negativa y realización, mantiene relación de la existencia con sus posibles.”
y muestra a la realidad superada, negada por el
• Un hombre es lo que puede; las condiciones
mismo movimiento que la supera; así resulta
materiales circunscriben el “campo de los posibles”
que el conocimiento es un momento de la por lo que éste depende de la realidad histórica y
praxis, aun de la más rudimentaria; pero este social.
conocimiento no tiene nada de un saber • Por reducido que sea, este campo de posibles
absoluto: definida como está por la negación siempre existe, pero no como “una zona de
de la realidad rechazada en nombre de la indeterminación sino como una realidad
realidad que tiene que producirse, queda fuertemente estructurada que depende de la
cautiva de la acción que ella ilumina y Historia entera y que envuelve sus propias
desaparece con ella.” contradicciones.”
Por reducido que sea, este campo de posibles Ese porvenir real mantiene y transforma a las
siempre existe, pero no como “una zona de colectividades.
indeterminación sino como una realidad
Los posibles sociales sobre los que se actúa
fuertemente estructurada que depende de la
son concretos y parcialmente verdaderos, ya
Historia entera y que envuelve sus propias
contradicciones.”
que manifiestan contradicciones reales.

El proyecto se objetiva, superando lo dado y Ese porvenir “se presenta, pues, como
realizando una posibilidad entre otras, con una posibilidad esquemática y siempre abierta, y
realidad conflictiva e influyendo en los como acción inmediata sobre el presente.”
acontecimientos.
Proyecto y posibles
De este modo, el proyecto está en la acción
como Porvenir
singular, es la presencia activa e inmediata del
porvenir ausente.
Esos posibles sociales definen a individuos y a grupos Desde la perspectiva de la rareza, el proyecto y los
sociales porque revelan las condiciones en que viven, posibles sociales, se superan los estudios sociológicos y
los posibles abiertos o cerrados para determinados su mecanicismo, con su totalidad inerte y acabada: no
grupos y clases sociales, los proyectos de los individuos hacen ver la necesidad de estudiar a la sociedad
y de los grupos, así como el estado de la lucha de “desde la perspectiva del porvenir”, que está siempre
clases o racial, etc. presente motivando conductas.

La relación con esos posibles pueden interiorizarse Es preciso estudiar “las estructuras del porvenir en una
incluso como rebelión ante los posibles cerrados, al sociedad determinada”, ya que de no hacerlo no se
porvenir que empobrece y niega. comprenderá nada de la misma.

Proyecto como
Porvenir
Praxis como dialéctica de los subjetivo y lo
objetivo
En la praxis el ser humano interioriza lo externo y
exterioriza lo interno, se objetiva pero por un proyecto que
es la superación subjetiva de la objetividad, aunque esa
subjetividad ya es parte de un proceso objetivo, de modo
que ya no se juzga por la intención sino por lo objetivado,
que nos puede revelar la totalidad del proyecto hecho real
y la alienación del mismo.
Así, la Historia como “creatividad humana” sólo puede ser
entendida entre dos momentos de la objetividad -la del
punto de partida, negada, y la del punto de llegada,
afirmada-, con el Proyecto como mediación entre una y otra
(lo que pretendía y lo que resultó).
La dialéctica está, entonces, en el momento de totalización,
Ofensiva del Estructuralismo francés:
Lévi-Strauss, Lacan, Althusser, Foucault, Barthes
Ofensiva del Estructuralismo francés:
Lévi-Strauss, Lacan, Althusser, Foucault
El Estructuralismo francés se levanta en la
academia universitaria francesa para
eclipsar al marxismo humanista, intentando
desmontar los propios fundamentos de
todo humanismo.

Las proclamas existencialistas (“estamos


condenados a ser libres, la vida como
proyecto, el hombre hace la historia”) son
cuestionadas y sustituidas por premisas
estructuralistas (“la libertad es una ilusión,
el sujeto está sometido a la estructura, la
historia no explica los hechos”).
Ofensiva del Estructuralismo francés:
Levi-Strauss contra Sartre
La estrategia del estructuralismo por el dominio
cultural confirma su carácter reactivo respecto al
marxista subjetivista: la extensión de la
metodología (y filosofía) estructuralista en las
ciencias sociales realizada por Lévi-Strauss va
acompañada de un cuestionamiento al entero
proyecto del “humanismo historicista” marxista y
sartreano.

Los apuntes críticos de Lévi-Strauss contra el


subjetivismo existencialista cobran forma en el
último capítulo de El pensamiento salvaje, en donde
Levi-Strauss vs. Sartre

Lévi-Strauss se ocupa de reducir la razón


dialéctica (que totaliza) a la razón
analítica (que descompone) y acepta de
antemano el calificativo sartreano de
“esteta”:

[Si estetas son quienes] “pretenden


estudiar a los hombres como si fuesen
hormigas [...]. Por tanto, aceptamos el
calificativo de estetas, por cuanto creemos
que el fin último de las ciencias humanas
no es constituir al hombre, sino
Levi-Strauss vs. Sartre
Estructuras vs. Sujetos e Historia
El proyecto teórico estructuralista había retomado el modelo lingüístico para analizar sistemas
estables, como las relaciones de parentesco, los mitos, el pensamiento salvaje -todos ellos
aparentemente contingentes e incoherentes, pero en los que se descubren relaciones necesarias y
funciones regulares que revelan una estructura inintencional subyacente. Esta estructura se
hace evidente con un análisis sincrónico que descarta toda subjetividad. El “hombre” sólo es, en
terminología de Bachelard, un “obstáculo epistemológico” que es necesario “disolver”. Por eso, Lévi-
Strauss cuestiona un casi caricaturizado cartesianismo sartreano y le contrapone el modelo
estructuralista de la lengua como estructura inconsciente que subyace en toda sociedad. A partir de
esta premisa lleva la polémica hasta la “destrucción de la historia”: cuestionando la
creencia de que la diacronía funda un tipo de inteligibilidad superior y más adecuada a lo
humano que es la sincronía. Lévi-Strauss defiende una “historia estructural” concebida como una
serie de unidades discretas sin vínculos genéticos, causales o de continuidad; una “historia” reducida a
una mera sucesión temporal de estructuras, discontinuas y particulares que se yuxtaponen de acuerdo
Ya se anuncia el posmodernismo...

La unidad histórica, entonces, la proporcionan los historiadores, que sitúan los


hechos desde cierta perspectiva; por eso, dice Lévi-Strauss, “la historia nunca es la
historia, sino la historia-para”.

El antropólogo francés parece defender una etnología científica y objetiva que


reconoce la discontinuidad y se limita al análisis sincrónico, contrapuesta a una
historia ideológica y subjetiva que construye continuidades al practicar estudios
diacrónicos (los “relatos” posmodernos).

La postmoderna disolución de la historia, su conversión en “relato” subjetivo


unificador y la irrecuperable pérdida de la objetividad histórica, se anuncian ya en la
obra del pretendido científico social que terminó tomando como mitos sus estudios
Ofensiva del Estructuralismo francés:
Louis Althusser
Althusser hace una lectura epistemológica y
estructuralista de El Capital.

Parte de entender al Materialismo Histórico (MH)


como Ciencia, que supone una ruptura
epistemológico con todo empirismo y una
construcción teórica con poder explicativo

La revolución teórica de Marx consiste en definir el


concepto económico por la Estructura (global) del
Modo de Producción que determina las estructuras
regionales de un todo concreto…
Las Estructuras producen a la Sociedad

La Estructura del Modo de Producción, Con esta concepción debate contra el


que conjunta RP y FP, permite historicismo y el humanismo, cuya
conceptualizar a la totalidad social, que
base, en el marxismo, es confundir la
articula estructuras, con jerarquía y con
construcción de una Teoría de la
dominancia de la estructura económica y
Historia con la historia real
autonomía relativa de estructuras, con
sobredeterminación de estructuras y Por eso cuestiona la idea de sujetos
contradicciones, donde en el tiempo social que hacen la Historia:
prevalece lo sincrónico
Lo que funciona son las Estructuras, de
Tal es la base de la Teoría de la Historia modo que los sujetos son determinados
(MH), distinto a la filosofía como Teoría de por éstas: son sujetos sujetados
MÁS ADELANTE ALTHUSSER DIRÁ:
LA TEORÍA DE LA HISTORIA, EL M-H, SUPONE
ENTENDER Y EXPLICAR LA SOCIEDAD Y LA
HISTORIA POR LAS ESTRUCTURAS, DE MODO
QUE ÉSTA ES UN PROCESO SIN SUJETO NI
FIN:
LOS INDIVIDUOS NO SON SUJETOS LIBRES Y
CONSTITUYENTES SINO DETERMINADOS Y
CONSTITUIDOS POR LAS RELACIONES DE
PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN
Y EL TEMA DE LA REPRODUCCIÓN Y LA
ESCUELA SIRVE DE EJEMPLO

Althusser asume el tema de la reproducción social desde


Marx para ir más allá

Distingue tres tipos de reproducción:

La reproducción del Capital, que explica con Marx y la


economía, distinguiendo el capital fijo y variable, la
circulación, etc.

La reproducción de la fuerza de trabajo, que explica con el


salario

La reproducción ideológica, al margen o en paralelo a la


económica
HACIA UNA TEORÍA DEL ESTADO...
ESTRUCTURALISTA
PODER (DEFINIDO POR LA CLASE QUE LO EJERCE) DEL ESTADO

Aparato de Estado represivo Aparato


Ideológico del Estado

Centralizado, público, masivo Disperso,


privado, masivo

Aseguran en su mayor parte la reproducción de la relaciones de producción

Condiciones políticas aseguran Condiciones


ideológicas aseguran

Reproducción de las Relaciones de Producción

(la explotación)

APARATO IDEOLÓGICO Político: ideología de democracia

APARATO IDEOLÓGICO Cultural: ideología nacionalista

APARATO IDEOLÓGICO Escolar: ideología que define Reglas para prácticas de actos de individuos constituidos
como sujetos sujetados, con su ideología como representación de una relación imaginaria con sus condiciones
Althusser declara la crisis del marxismo...
Althusser, después de extraviarse en sus sucesivos “teoricismos”, empezó a reaccionar ante
la realidad del totalitarismo autodenominado “socialista” y las graves insuficiencias del
marxismo. La teoría marxista -reconocía Althusser en una de sus últimas dicusiones
políticas-, que antes pretendía explicar todo fenómeno social, resultaba incapaz de entender
“la historia que no obstante se ha hecho en nombre del marxismo”, la de los países
pseudosocialistas ; las fórmulas de Marx en El Capital sobre la “interpretación contable de la
explotación” o las ecuaciones de Gramsci sobre la política en sus Cuadernos de la cárcel,
decía Althusser, resultaban patéticas e insuficientes para una verdadera teoría política.

En su debate al interior del PCF (Lo que debe cambiar en el Partido Comunista, 1978)
Althusser llega a cuestionar la mitología escatológica de la filosofía de la historia marxista y
los restos idealistas que incluso se encuentran en El Capital; denunciaba asimismo la
oscuridad sobre el Estado, los partidos y la política. Llega a decir que “el marxismo es finito y
Ofensiva del Estructuralismo francés:
Michael Foucault
Foucault fue impresionado y fascinado por la “revolución estructuralista” y sus tendencias
características: su ruptura tajante con el pensamiento fenomenológico-existencialista, el
“objetivismo” de las estructuras, las discontinuidades y su “antihumanismo”.

Retoma la “disolución del hombre” como objetivo planteado por Lévi-Strauss así como la
crítica nietzscheana a la razón a través de Bataille para hacer -como discípulo de Bachelard-
un cuestionamiento y descentramiento de las ciencias humanas. Pese a sus notables
estudios sobre La historia de la locura en la época clásica (1961) y el Nacimiento de la
clínica (1963), Foucault cobra notoriedad con un libro deslumbrante en el que encamina al
estructuralismo hacia la crítica de la moderna cultura occidental: Las palabras y las cosas
(1966), que anunciaba en el subtítulo “una arqueología de las ciencias humanas”.
Michael Foucault: eliminar al
hombre, al sujeto, de las Ciencias...
Y ese “asesinato del hombre” ya se anuncia en el Prefacio de Las palabras y las cosas: su objetivo es
estudiar el orden del saber, las Epistemes de ciertas épocas históricas, pero “considerados fuera de cualquier
criterio que se refiera a su valor universal o a sus formas objetivas”, estudiando sus “condiciones de
posibilidad”. Por eso, “más que una historia, en el sentido tradicional de la palabra, se trata de una
“arqueología”

Su investigación arqueológica examina tres epistemes de la cultura occidental, interesándose sobre


todo en la última: la episteme moderna, que se apoya en el hombre para tener un principio de inteligibilidad.
No obstante, Foucault declara que “el hombre es sólo una invención reciente, una figura que no
tiene ni dos siglos” y lo tranquiliza su inevitable desaparición cuando se modifique la episteme
moderna, como -según él- parece estar sucediendo con el propio Estructuralismo. Pero, ¿cuál es el
problema con el “hombre”? -Que no existe -diría Foucault- como sujeto conciente y libre que
construye y da sentido a la Historia pues siempre está sobredeterminado por las Estructuras.
Rasgos del Estructuralismo francés

1] Rechazando una visión atomista y 2] Para los estructuralistas tales estructuras son
globales, transformativas, homeostáticas y
recogiendo el modelo lingüístico, los
semióticas; deben ser analizadas de manera
estructuralistas realizan una especie de
sincrónica -dejando de lado la subjetividad y el
“lectura” (de Mitos, de Freud, de la historicismo.
historia del saber, de Marx, de textos 3] Los estructuralistas manejan dos enfoques:
literarios) capaz de develar una a] el enfoque caleidoscópico que toma la realidad
estructura subyacente (con sus como un caleidoscopio, con muchas formas variadas

elementos, relaciones internas, que esconden una matriz constituida por unos pocos
elementos recurrentes (la estructura);
disposiciones, variables e invariantes,
b] el enfoque mántico que reprime el eje referencial
reglas autoreguladoras). Por eso, para los
del signo para desarrollar una megalomanía
estructuralistas, la lengua es el modelo
(Anderson) o una mística (Merquior) del significante
4] Los estructuralistas sostienen un ANTIHUMANISMO o antisubjetivismo teórico:
tanto por oposición al método de la filosofía humanista (fenomenológico y
existencialista) como por la prioridad a la estructuras y a lo sincrónico, donde la
subjetividad carece de valor cognitivo. Cada estructuralista lo entiende a su modo,
según lo explica esquemáticamente Antonio Bolívar:

“-Para Lévi-Strauss se trata de una visión pesimista del futuro del hombre, apoyada
en una base antropológica-etnológica, y en una disolución del sujeto en la estructura.

“-En Althusser se trata de cortar de raíz todos aquellos elementos hegeliano-


humanizantes del marxismo, en un intento de constituirlo como ciencia.

“-Foucault, por su parte, intenta mostrar, a nivel de una arqueología histórica de la


cultura occidental, cómo el tema del hombre es relativamente reciente en el campo
del saber, montado en unas bases tan frágiles que presagian quizá su próximo fin.

“-J. Lacan, desde una reinterpretación estructuralista del psicoanálisis, descubre que
el yo desaparece en un inconsciente articulado en forma de lenguaje.”
5] Los estructuralistas son
también ANTIHISTORICISTAS:
tanto por la prioridad de lo
sincrónico (examen de las
relaciones de los elementos de
una estructura) sobre lo
diacrónico -que desplaza a la
experiencia histórica- como por
el enfoque sistémico que
recorta las estructuras en
unidades discontinuas con
subsistemas autónomos.
Marxismo humanista y subjetivista de Sartre
vs Marxismo antihumano y estructuralista de
Althusser

Marxismo humanista y Marxismo antihumano y


subjetivista de Sartre con estructuralista de Althusser,
Dialéctica de la Enajenación sin Dialéctica ni Enajenación,
(pero subjetivista, sin objetivista pero sin crítica de
crítica de la economía la economía política, negando
política) y con filosofía de la filosofía de la praxis por
la praxis (pero sin análisis una concepción determinista,
Intenta mediar Lucien Goldmann

Discípulos de Goldmann y del 68:


Michel Lowy y Daniel Bensaïd
P OS
TIE M
LO S , L A
A N L E S N
L EG E R A CIÓ
YL L IB O LU
NE O RE V L
RA R E R A
N T L IB
CO N EO
¿Es el tiempo de la globalización o
del neoliberalismo?
• -El capitalismo desde que • -Se globalizó con el
existe lo hace imperialismo económico,
globalizándose: comandado por el Capital
• -Se globalizó con la llamada financiero que exportó el
acumulación originaria que Capital a todo el mundo
impuso un mundo colonial • -Volvió a globalizarse con la
de explotación brutal, hegemonía del imperialismo
despojo y saqueo norteamericano durante la
• -Se globalizó con la guerra fría
hegemonía del imperialismo • -Vive una nueva
inglés, que generó dos globalización con el nuevo
guerras mundiales imperialismo del despojo…

-Es el tiempo de una nueva


globalización neoliberal
• El neoliberalismo no ha • Se ha levantado un
globalizado ni la capitalismo sin trabas, sin
democracia ni los límites, que agudiza la
Derechos Universales explotación, opresión,
sino que ha impulsado esclavitud, servidumbres,
una recolonización del patriarcalismos,
mundo intolerancias raciales y
• =nuevos sometimientos étnicas , las guerras…
políticos y un enorme • Un capitalismo que rompe
saqueo de recursos el Derecho Internacional y
naturales y despojo de no respeta leyes o
Constituciones: por eso
riquezas, de
delincuencial
sobreexplotación…

Imperialismo del despojo y del saqueo,


del capitalismo delincuencial…
Históricamente, ¿qué • El neoliberalismo rompe
significado tiene el el pacto histórico que
neoliberalismo? impuso el equilibrio de
fuerzas entre el
movimiento obrero y el
• -Significa un ataque directo a capitalismo al término de
las conquistas de la tendencia la segunda guerra mundial
crítica y emancipadora: • Sin el fantasma del
• a la soberanía nacional Comunismo, se impone
• a los bienes y servicios un capitalismo salvaje,
públicos y gratuitos bárbaro, incivilizado…
• a los derechos laborales
• a los derechos ciudadanos…
¿Cuándo y cómo se • Se impone como doctrina del
shock:
extienden los tiempos
• Primero se experimenta en
del neoliberalismo? Chile, después del golpe militar
• Se vuelve ideología de los
• -El neoliberalismo colapsa neoconservadores gobiernos
de Reagan (en EEUU) y Tatcher
• los Derechos Humanos y (en GB)
• el Estado de Derecho, • Se impone al tercer Mundo
con la trampa de la Deuda
• derrumba al Estado social, sea Externa a través del FMI y el
Estado benefactor o populista, BM…
para imponer abiertamente las
fuerzas del mercado, de la feroz
competencia capitalista…
Y sucede la Caída del “socialismo real”: se declara el
Fin de la Historia, el Fin de las Ideologías, el Fin de las Utopías,
el Fin del Marxismo
La ofensiva del Estructuralismo contra el
marxismo se vuelve ofensiva Postestructuralista

El estructuralismo logra la hegemonía cultural no por haber sido el “pensamiento del 68”, sino por llegar a ser -
dice Castoriadis- el del fracaso del 68:

“Lo que los ideólogos aportaron a posterior fue a la vez una legitimación de los límites (de las limitaciones, al
fin y al cabo: de las debilidades históricas) del movimiento de mayo: no habéis intentado tomar el poder, teníais
razón, ni siquiera habéis intentando establecer contrapoderes, teníais razón otra vez, pues quien dice contra-
poder dice poder, etc.; y una legitimación de la retirada, de la renuncia, del no compromiso o del compromiso
puntual y medido; de todas formas, la Historia, el sujeto o la autonomía no son más que mitos occidentales.”

De hecho, la ideología estructuralista de la “muerte del sujeto, del hombre, de la verdad” logra penetrar en ese
estado anímico que produce el fracaso de Mayo: la vuelta a la “privatización” sin perder una “sensibilidad
radical”, el nihilismo que se monta a una indefinida subversión. Por eso, bajo ropajes radicales, la moda
estructuralista (que luego se volvió postestructuralista) “pegó” como “pensamiento anti 68”: sus
representantes mayores, concluye Castoriadis, fueron los “ideólogos de la impotencia del hombre ante sus
propias creaciones; y vinieron a legitimar el sentimiento de impotencia, de desánimo, de cansancio.”
Posestructuralismo

Con todo, cabe reconocer que Mayo del 68 conmueve y radicaliza a los postestructuralistas
(Foucault y Derrida) quienes, abandonando por entero a Marx (joven o maduro, científico o
filósofo), se vuelven hacia Nietzsche como instancia crítica. Por eso, el postestructuralismo
resulta neonietzcheano. La relación del estructuralismo y el postestructuralismo es de
continuidad y ruptura: rompen con el enfoque caleidoscópico o el “sistematismo de la
estructura” (que busca estructuras subyacentes) -y en ese sentido es antiestructuralista-, pero
mantienen el enfoque mántico (disolver significados) -y en ese sentido es neoestructuralismo-,
esto es, preservan y radicalizan el asistematismo que valora lo diferencial, fortuito y aleatorio
que cuestiona el racionalismo occidental regido por el poder y la tiranía del logos.

En ese sentido, según Anderson, las fallas del estructuralismo -la “exorbitancia
[exageraciones] del lenguaje”, la “atenuación de la verdad” y la “accidentalización de la
historia”- se agravan con el postestructuralismo.
Posestructuralistas

Michael Foucault Jacques Derrida

De la Arqueología del saber De la Gramatología a la


a la Gnealogía del Deconstrucción de Narrativas
Saber/Poder
Posmodernos
Con estas corrientes ideológicas
ocurre el desplazamiento de los
marxismos en las Universidades, la
despolitización, el clausura de la
imaginación utópica...
Castoriadis habla de la
estupidización y el conformismo
generalizados
Y hay más derivaciones post...
Como la poscolonialidad y la
decolonialidad, donde algunos
rechazan al marxismo por
eurocéntrico y colonial
Destellos del movimiento
altermundista y rebeliones que se
fueron apagando
Avances de la Barbarie...
Necesidad de recuperar la cultura
de los marxismos
Necesidad de renovar los
marxismos

Necesidad de marxismos dialógicos


Hay renovaciones con los marxismos
ecológicos y la propuesta ecosocialista,
con los ecofeminismos, con la persistencia
de un pensamiento crítico anticapitalista,
antipatriarcal, anticolonial y
antimperialista, de la mano con un
pensamiento utópico que guíe políticas
transformativas radicales
Gracias!

También podría gustarte