Disartrias Ii

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

TRASTORNOS DE HABLA

EN ADULTOS :
DISARTRIAS
Fonoaudióloga: Ingeborg Pacheco
Labrín.
CLASIFICACIÓN Y SEMIOLOGÍA DE LAS
DISARTRIAS
1.- Disartria fláccida

Llamada también parálisis bulbar.


Es el resultado de una lesión en los cuerpos celulares
de los pares craneales implicados en el habla (trnco del
encéfalo), en sus axones y en los nervios espinales
involucradosen el control de la respiración.
Provoca una incapacidad para realizar movimientos
voluntarios, reflejos y automáticos de los músculos de
los mecanismos del habla.
1.-Disartria fláccida
Darley et al. Identifica tres grupos de rasgos que
la caracterizan a nivel perceptivo:
a. Incompetencia fonatoria: inspiraciones audibles,
frases cortas y voz soplada.
b. Incompetencia resonadora: hipernasalidad,
imprecisión consonántica, emisiones nasales y
frases cortas.
c. Insuficiencia fonatoria prosódica: voz áspera,
monotonal , monointensa.
Disartria Espástica
Involucra alteraciones de la neurona
motriz superior.
La enfermedad de esta vía , afecta la
función muscular con espasticidad,
debilidad, limitación del alcance y lentitud
del movimiento en el habla.
Se manifiesta en hemiplejia espástica y en
parálisis pseudobulbar.
2.-Disartria Espástica y de la motoneurona
superior unilateral.
Resultan de alteraciones en la vía piramidal y
extrapiramidal. Ambas vías constituyen lo que
se llama motoneurona superior.
La vía piramidal tiene origen cortical bilateral, en
ambos hemisferios y está compuesta por los
haces corticobulbares y corticoespinales que
descienden por la corona radiada a través de la
cápsula interna para llevar a cabo movimientos
discretos habilidosos.
2.-Disartria Espástica y de la
motoneurona superior unilateral.

La vida extrapiramidal aunque tiene origen


cortical bilateral, su descenso es complejo, ya
que sus haces pasan por estructura
neuroanatómicas como: tálamo, núcleo
vestibular, núcleo rojo y formación reticular,
ayudando al control del tono y la postura y a la
regulación de los reflejos.
2.-Disartria Espástica y de la
motoneurona superior unilateral.

Cuando la lesión de estas vías es bilateral


se ocasiona una disartria espástica
(parálisis pseudobulbar)
La lesión de la vía piramidal se manifiesta
con debilidad, hipotonía, hiporeflexia.
2.-Disartria Espástica
A la disartria espástica Darley et al.,
identificaron cuatro grupos de aspectos
alterados:
a)Exceso prosódico: Tasa de habla lenta y
acentuación excesiva y equitativa para
todas las sílabas de la palabra.
2.-Disartria Espástica
b) Incompetencia articulatoria-
resonadora:Imprecisión articulatoria,
distorsión vocálica e hipernasalidad.
c) Insuficiencia prosódica: Reducciones en
la acentuación, uso de frases cortas y
escasas variaciones en tono e intensidad.
2.-Disartria Espástica
d) Estenosis fonatoria: Tasa de habla baja,
frases cortas, rupturas en el tono y tono
agravado y voz áspera, tensa y
estrangulada.
2.-Disartria Espástica y de la
motoneurona superior unilateral.
Mientras que la lesión en la vía
extrapiramidal presenta espasticidad,
hiperreflexia y reducciones en el recorrido
muscular y la velocidad del movimiento de
la musculatura velopalatina, labial, lingual,
mandibular y costodiafragmática.
Pueden aparecer reflejos patológicos de
mordida, succión, hociqueo y nauseoso.
2.-Disartria Espástica y de la
motoneurona superior unilateral.
La disartria de la motoneurona superior
unilateral es consecuencia de una lesión
unilateral de esta motoneurona.
Por lo anterior no es tan severa como la
bilateral, dado que la enervación de la
musculatura implicada en el habla es
bilateral, excepto para la parte inferior de
la cara y una pequeña parte de la lengua.
2.-Disartria Espástica y de la
motoneurona superior unilateral.
Sus manifestaciones clínicas son:
imprecisión articulatoria, dureza vocal,
rupturas articulatorias irregulares, tasa de
habla reducida, y en menor medida
hipernasalidad y las reducciones en el
tono del habla.
Disartria atáxica
Darley et al, establecieron tres grupos de
características para esta disartria:
a)Imprecisión articulatoria: Imprecisiones
articulatorias, distorsiones vocálicas y
rupturas irregulares articulatorias.
Disartria atáxica

b) Exceso prosódico: Prolongación de


fonemas y de los intervalos entre ellos,
tasa de habla lenta y acentuación silábica
excesiva y equitativa para todas las
sílabas.
Disartria atáxica

c) Insuficiencia fonatoria-prosódica:
Presencia de una voz sin variaciones en
tono e intensidad y con dureza vocal.
Disartria atáxica

Acústicamente su habla es escaneada,


es decir, que presenta una tendencia a
prolongar la duración de las sílabas por
igual, acentuadas o no, y de los espacios
entre ellas y entre las palabras,
Disartria atáxica

Como resultado se produce una prosodia


monótona por reducción del contorno de
la frecuencia fundamental
Disartria hipocinética
Según Darley et al. los rasgos más
afectados son la fonación, la articulación y
la prosodia.
Reunieron todas ellas en un único grupo
al que denominaron insuficiencia
prosódica. Esta incluye habla monotonal y
monointensa, acento reducido, frases
cortas.
Disartria hipocinética

Además, tasa de habla variada,


descargas rápidas de habla e imprecisión
consonántica.
Disartria hipercinética
Según el tipo de movimiento involuntario
que se desencadena:

1.- Mioclonía de acción: desencadenada por


la acción de la musculatura del habla
desapareciendo en situaciones de reposo.
Disartria hipercinética
2.- Mioclonía palatofaringolaríngea: Aparece
en cualquier situación muscular y se
caracteriza por movimientos bruscos,
breves, rítmicos, uni o bilaterales del velo
del paladar, la pared faríngea, los
músculos laríngeos y en ocasiones los
diafragmáticos.
Disartria hipercinética
3.- Tics: es posible inhibirlos temporalmente,
para luego incrementar su intensidad.
Pueden ser motores, orales o vocales,
simples o complejos.
Disartria hipercinética
Estos suelen aparecer dentro del
SÍNDROME DE GILLES DE LA
TOURETTE.
Los tics motores afectan a la cara, el
cuello o los miembros inferiores dando
lugar a gestos extraños , breves y aislados
que modifican el habla.
Disartria hipercinética
Los tics vocales son más llamativos. Los
simples se reducen a gruñidos, tos,
chillidos, rechinar de los dientes,
carraspear, etc.
Los complejos son palabras acortadas o
incompletas, sonidos ininteligibles,
palilalia, ecolalia, que aparecen al
principio o durante el discurso.
Disartria hipercinética
4.-Coreas: Son movimientos rápidos,
involuntarios , irregulares e impredecibles
Afectan a la respiración, fonación, la
articulación y el cierre velofaríngeo.
Disartria hipercinética

Aparecen en cualquier estado muscular


con alteraciones en el recorrido muscular,
la velocidad, la dirección y el ritmo de los
movimiento.
Disartria hipercinética
5.- Discinesia : Caracterizada por
movimientos lentos retorcidos y tensos,
que pueden alterara la musculatura
bucofacial.
Cuando es causada por uso de
antipsicóticos (neurolépticos ) se
denomina discinesia tardía.
Disartria hipercinética
6.- Distonías : se pueden apreciar la cervical
y la bucolinguomandibular.
Son resultado de movimientos
sostenidos, lentos en su iniciación y de
recorrido muscular reducido que provocan
la aparición de posturas involuntarias
anormales o retorcidas.
Disartria hipercinética
La distonía cervical (o tortícolis
espasmódica), tiene un efecto indirecto
sobre el habla al verse perjudicados bien,
los músculos cervicales, o bien, los
subglóticos, glóticos y supraglóticos.
Disartria hipercinética
La distonía bucolinguonmandibular tiene
un efecto más directo y exacerbado sobre
el habla, dado que los espasmos impiden
realizar un movimiento rápido, coordinado
y de gran recorrido muscular de la lengua
y mandíbula.
Disartria hipercinética
7.- El temblor: Supone la contracción de
grupos musculares rítmicos en reposo, en
posturas mantenidas o durante el
movimiento.
Normalmente afecta de forma local y
suele aparecer asociado a algún tipo de
distonía.
Disartria hipercinética
El temblor esencial el que más afecta a
los mecanismos del habla, principalmente
consiste en una contracción rítmica de los
grupos musculares que intervienen en la
fonación.
Disartria hipercinética
8.- Los espasmos: Resultan de
contracciones involuntarias tónicas
(prolongadas y continuas) o clónicas
(repetitivas, rápidas y de duración breve).
Disartria hipercinética
La disfonía espasmódica (o disfonía
espástica) puede expresarse en forma de
espasmos tónicos (distonía) o de
espasmos clónicos(temblor) , en 3
variaciones clínicas:
a) En aducción: Con voz estrangulada
forzada y con esfuerzo.
Disartria hipercinética
b) En abducción: La voz presenta
fragmentos afónicos inapropiados durante
la fonación y escapes del flujo aéreo en
oclusivas.
c) Mixta: Con signos de ambas.

También podría gustarte